PsiQuiAtria

download PsiQuiAtria

of 7

description

psiquiatria

Transcript of PsiQuiAtria

DOMINIODIAGNSTICOOBJETIVOINTERVENCIONESBASE CIENTFICAEVALUACIN

EL

Desequilibrio nutricional r/c factores psicolgicos e/p falta de inters por los alimentos

El paciente recuperar los niveles ponderales previos a la aparicin del transtorno Consensuar el peso ideal a conseguir.

Establecer dieta de preferencia, que se atenga a criterios de equilibrio nutricional.

Establecer periodicidad de control de peso.

Valorar niveles de actividad precisos en relacin con la dieta.

Ayudar y vigilar en la ingesta de alimentos.

Favorecer la realizacin de las comidas en entornos con bajo nivel de estmulos.

El consenso del peso se debe realizar desde la admisin del paciente y que puede facilitar la deteccin de malnutricin en el paciente y/o con riesgo de comprometerse durante la hospitalizacin.

La depresin es un estado de nimo que puede deberse a varias causas pero que puede aliviar a travs de una dieta especial donde se incluyan alimentos ricos en propiedades antidepresivas (alimentos ricos en sertina, ricos en vitamina C, triptfano, vitamina B12, minerales antidepresivos.). la mala alimentacin provoca desbalances nutricionales que se relacionan con la deficiencia en la produccin de serotonina(un neurotransmisor que interviene en el control dl estado de animo)

Para poder detectar a tiempo oscilaciones, ya que estos episodios resultan perjudiciales para la salud del paciente.

La alimentacin y la actividad fsica se han de combinar para un desarrollo saludable.

En los horarios de alimentacin, ya sea en el desayuno, almuerzo, comida y merienda, debemos estar presentes controlando si el paciente ingiere sus alimentos, ya que causa de sus ideas y alucinaciones creen que los alimentos estn envenenados o que tienen olores desagradables, y no se alimentan . en ocasiones regalan sus alimentos alegando no tener hambre o que nos les hace falta.

Paciente logra progresivamente recuperar niveles adecuados de nutricin.

DOMINIODIAGNSTICOOBJETIVOINTERVENCIONESBASE CIENTFICAEVALUACIN

EL

Deterioro de la interaccin social r/c transtorno del autoconcepto, alteracin de los procesos de pensamiento.

El paciente participara en relaciones sociales de forma adecuada Acompaar en el establecimiento de relaciones sociales. Apoyar a modular la expresin (opiniones y sentimientos). Programas de entrenamiento en habilidades sociales. Programas de expresin alternativos(escritura, dibujo, etc)

Paciente logro participar en actividades de integracin realizadas en el servicio.

DOMINIODIAGNSTICOOBJETIVOINTERVENCIONESBASE CIENTFICAEVALUACIN

EL

Alteracin del patrn del sueo r/c

El paciente recuperara el patrn habitual de sueo. Establecer y respetar horarios de vigilia y sueo. Establecer un nivel de actividad adecuado. Valorar efectividad del tratamiento del paciente.

Los signos vitales son indicadores, que reflejan el estado fisiolgico de los rganos vitales (cerebro, corazn, pulmones).

La monitorizacin de las propiedades mecnicas del pulmn es imprescindible pes una mismo tiempo, conserva un flujo fijo Paciente