Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

14
CAPITULO 1 FILOSOFIA DE LA CIENCIA, Y EL PARADIGMA BIOMEDICO Los paradigmas, a la larga, se constituyen en frenos conservadores a todo nuevo Conocimiento qua amplié o cuestione lo que la Ideología socio-cultural imperante, incluyéndola científica, acepta como válida. Thomas Kuhn

description

Primer capítulo del libro sobre el VIH desde la perspectiva de la PNI que plantea toda una serie de interacciones necesarias para que dicho desorden corporal se produzca.

Transcript of Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

Page 1: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

CAPITULO 1

FILOSOFIA DE LA CIENCIA,

Y EL PARADIGMA BIOMEDICO

Los paradigmas, a la larga, se constituyen

en frenos conservadores a todo nuevo

Conocimiento qua amplié o cuestione lo que

la Ideología socio-cultural imperante,

incluyéndola científica, acepta como válida.

Thomas Kuhn

Page 2: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

Antes de adentrarnos a las implicaciones y consecuencias que esta epidemia representa, y antes de profundizar en las contradicciones y controversias de este cuadro de inmunodeficiencia Adquirida, creemos que es importante adentrarnos en el campo de la Filosofía de la Ciencia y las implicaciones del Paradigma Biomédico Occidental, con su aproximación materialista a la enfermedad y el uso excesivo e inadecuado de fármacos. Creemos que comprendiendo la función de los paradigmas y cuáles son los señalamientos y puntos ciegos del paradigma científico occidental de los últimos siglos —paradigma dentro del cual se construyo el paradigma biomédico actual—, entenderemos las contradicciones y limitaciones del encuadre científico de la medicina científico» tecnológica.

¿Qué es un paradigma?

Si buscamos su significado en un diccionario, veremos que el término proviene del griego paradigma que quiere decir "modelo, patrón, ejemplo", En términos mas específicos, estamos usando el concepto de paradigma en el sentido en que Io utilizó Thomas S. Kuhn, historiador científico y autor de La Estructura de las Revoluciones Científicas. En este revolucionarlo texto, Kuhn señaló que los paradigmas científicos son "ejemplos aceptados de la practica científica actual, ejemplos que combinan ley, teoría, aplicación e instrumentación, proporcionando modelos a partir de los cuales se manifiestan las tradiciones coherentes particulares de la investigación científica En este sentido, Kuhn agrega "l0s hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos, están sujetos a las mismas reglas y patrones en la práctica científica ".

5l bien los paradigmas constituyen ejemplos aceptados de la práctica científica, la búsqueda del conocimiento que lleva a la construcción de un paradigma, implica un proceso lleno de complejidades y contradicciones, en donde al intentar comprender un fenómeno, acabamos simplificándolo. Nos aproximaremos de manera sencilla, al cómo se lleva a cabo la búsqueda del conocimiento.

John Archibald Wheeler de la Universidad de Princeton, planteó en 1974 en The American Scientist una serie de interesantes preguntas respecto a la búsqueda del conocimiento. EI subtitulo de su tema era "Los acertijos inherentes al fenómeno de la ciencia y del principio cuántico de como el universo comenzó a ser: sugieren que los descubrimientos más grandiosos aun están por llegar"?

Algunas de las preguntas de su texto parecen extrañas y sorprendentes, por ejemplo, se cuestionas

· ¿Ha tenido el universo que adaptarse a los requerimientos de la vida y de la mente?

· ¿Son la vida y la mente irrelevantes a la estructura del universo o centrales a él?

A Io largo de todos sus escritos, continúa su aproximación a Io que denomina un Universo Participativo; planteando que estamos envueltos y sin posibilidad de escape en hacer posible aquello que parece estar pasando; no somos solamente observadores, En algún extraño sentido este es un Universo Participativo.

Page 3: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

La pregunta de fondo para Wheeler, al igual que para Skolimowski y otros pensadores y filósofos de la ciencia es · ¿Cual es el sentido y el papel de la mente participativa vis-a-vis al universo participativo?"

La historia del aprendizaje es invariablemente un viaje desde la simplicidad (comprensión de un fenómeno) a la complejidad (o incomprensión). Así pues, cuanto mas profundamente investigamos determinado proceso, la imagen que vamos adquiriendo del mismo, se nace cada vez más compleja y confusa.

Wheeler, entre otros filósofos, plantea que cuanto más investigamos un fenómeno especifico, este se nos ya complejizando cada vez más, hasta que en un determinado momento, con un enfoque maestro, Io volvemos a simplificar para así intentar comprenderlo a un mayor nivel de profundidad.

Dichos filósofos sostienen que la mente humana no puede manejar la infinita complejidad de Io que nos rodea... para entender tenemos que aislar los fenómenos tenemos q re simplificarlos. Así, cada acto de comprensión es un acto de simplificación. En este sentido, determinado sistema de conocimiento es, en última instancia, un patrón de simplificación, de acuerdo a:

· los puntos de vista prevalecientes en una cultura determinada;

- el paradigma científico imperante;

· y el nivel de articulación y sofisticación que una cultura dada ha adquirido.

Todo conocimiento está ligado a la cultura imperante. Ha sido un error de grandes proporciones de parte de la ciencia occidental, asumir que representaba un conocimiento universal para todas las culturas y para todos los tiempos.

Los seres humanos no adquirimos el conocimiento en si mismo, Todo conocimiento Io adquirimos dentro de las redes o envoltorios de la cultura, y con este conocimiento nos tragamos al Ethos y a la ideología que dicha cultura representa.

Comprender es simplificar. Esta es la historia del aprendizaje humano. La mente no es un receptor vacio, sino más bien un arquitecto maestro que, tomando los datos que la realidad objetiva Ie presenta, los interpretara de acuerdo a la ideología científica imperante en un momento histórico determinado.

Las aportaciones epistemológicas y metodológicas de la astrofísica y la Física cuántica nos muestran que la concepción del método científico como un modo de cuestionamiento privilegiado, santificado y único para llegar a la verdad científica, no existe.

Aceptar la influencia de determinantes socio—históricas en la búsqueda científica, ha permitido una gran liberación de las limitaciones de la epistemología conservadora, ligada al empirismo clásico. Hoy en día, desde la critica que aporta la Filosofía de la Ciencia, tampoco es aceptable el

Page 4: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

planteamiento conservador de que, eso que denominamos "realidad" es permanente e independiente de la mente participativa que la interroga.

Hoy existe un mundo que nos sea dado fuera de las categorías de nuestra comprensión. Saber es constituir el mundo. El aprehender (toman ver y agarrar) el mundo, significa abrazarlo con los tentáculos de nuestro conocimiento. Hablar del mundo, de "la realidad" que nos rodea es limitarlo a las categorías de nuestro conocimiento. La realidad no es, sino que está continuamente. Nuestro universo es Io que pensamos, nosotros somos Io que pensamos, y nuestro organismo responde no solo a lo que pensamos, sino también a como interpretamos Io que percibimos como nuestra realidad.

Para comprender mejor este proceso de la búsqueda de conocimiento, retomamos lo que nos aporta al respecto el microbiólogo y eminente epistemólogo polaco Ludwlck Fleck .

El científico observo que, cuando a los alumnos principiantes se les dan secciones microscópicas para observan no logran ver lo que está en el microscopio. Por otro lado, y para sorpresa de sus maestros a menudo ven Io que no esta allí. ¿Cómo puede pasar esto? ¿Cómo explicar este fenómeno? Este fenómeno se presenta porque toda percepción, particularmente las formas mas sofisticadas de percepción, requieren de un riguroso entrenamiento y desarrollo. Los que en el futuro serán especialistas, van aprendiendo a ver lo que los expertos les señalan, dentro de determinado campo del conocimiento.

AI cabo de un tiempo, todos los estudiantes comienzan a ver bajo el microscopio, lo que esta ahí para ser visto: formas y configuraciones de acuerdo a los patrones establecidos por la Microbiología (Patrones que han sido determinados, no solo por la realidad del mundo objetivo, sino por los acuerdos a que hayan llegado los microbiólogos). Así, la percepción de los estudiantes ha sido dirigida y enfocada —pero también limitada- para percibir de acuerdo a las reglas de una disciplina especializada: sus mentes han sido domeñadas y disciplinadas para reconocer e identificar los fenómenos que son importantes para dicha disciplina..

Resumiendo lo que plantea Fleck, podemos señalar que la investigación microbiológica requiere de una percepción enfrenada, una forma de percibir e interpretar que este bien relacionada con el mundo de las bacterias y los microorganismos. Podemos decir que este tipo de mente/percepción esta inherentemente conectada con las formas de observación específicas a la Microbiología. En este sentido, la mente es la que percibe y no el ojo, La mente provee el marco de referencia, el conocimiento específico y las suposiciones específicas para que el ojo vea lo que debe ver dentro de determinado campo del Saber Así, la mente construye un universo que luego el ojo ve. (En el capítulo donde analizamos el cerebro humano, retomamos el proceso por medio del cual, la mente construye "su propia realidad" a partir de lo que percibe).

Todo el método de la objetividad científica, está basado en el entrenamiento de la mente para que —al igual que en el ejemplo de los estudiantes de Microbiología» aprenda a ver lo que se supone existe para ser visto.

Page 5: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

Aceptar como válida la premisa de que en la búsqueda de conocimiento se puede lograr una actitud objetiva absoluta, limita nuestra percepción del mundo a Io que la creencia de un momento determinado asume como Io único existente. Esta misma premisa, niega o ignora lo que no puede ser explicado dentro de los límites del paradigma científico imperante.

La búsqueda de objetividad científica es una premisa básica en la búsqueda del conocimiento, pero el método para llegar a dicha objetividad, implica las más de las veces, una forma de observación que encuadra los fenómenos que investiga, asumiendo de manera implícita que las cosas y los fenómenos existen de manera aislada. Esta aproximación nos permite “creer" que cada fenómeno que observamos es un universo en si, con lo que dejamos de lado que, todo fenómeno, experiencia o proceso, pertenece siempre a una realidad más amplia, abarcativa y universal.

Nuestra metodología esta inevitablemente envuelta en nuestra cosmogonía, en nuestra creencia sobre lo que es el mundo, Willis Horman nos señala que, para desarrollar una cosmogonía participativa post-positivista, requerimos una nueva metodología participativa.

Participar en el universo que investigamos, sin desmembrarlo con nuestras escopetas analíticas y frías, se convierte en una primera condición. Aunque debemos admitir que esl:0 es mas fácil decirlo que hacerlo; sobre todo por Io condicionada que esta nuestra forma de percibir y de interpretar Io que observamos.

Dentro de las fracturas del Paradigma Newtoniano-Cartesiano, nos enfrentamos a una crisis de envergadura planetaria. Dentro de todos los campos teóricos o prácticos que tienen que ver con la salud, la sobrevivencia y la calidad de vida de todos los seres, se presentan cada vez más interrogantes sin respuesta posible.

El constante deterioro del medio ambiente ha traído —entre otras consecuencias un aumento en los problemas de salud.

Los llamados expertos se enfrentan impotentes ante los urgentes problemas que surgen en el centro de sus campos de especialización. Dentro de esta situación de crisis epistemológica y paradigmática a nivel global, nos interesa enfocarnos, como ya hemos señalado, en el Paradigma Biomédico Actual y sus implicaciones en relación con el fenómeno salud/enfermedad en general, y a la problemática del VIH/SIDA en particular.

Dentro del Paradigma Biomédico, el organismo de los seres vivos, lejos de pensarse como un todo integrado, es analizado, estudiado e interpretado como un conjunto de órganos y sistemas separados, independientes y autónomos, y en donde la enfermedad se entiende a partir del funcionamiento defectuoso de los mecanismos biológicos. A partir de esta aproximación el proceso salud/enfermedad, la tarea de todo medico es la de intervenir félsica o químicamente para corregir las disfunciones de esta maquinaria.

EI Paradigma Biomédico actual, más que abrir nuevas formas de aproximación al fenómeno salud/enfermedad, se convierte — como todos los paradigmas a lo largo del tiempo- en "un armazón del pensamiento. . . un esquema para comprender ciertos aspectos de la realidad

Page 6: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

dejando fuera todos los aspectos de la realidad que hacen ruido o presentan contradicciones insalvables con la teoría aplicación e instrumentación del paradigma vigente.

George Engel no señala como, tres siglos después de Descartes, la ciencia médica sigue basada “en el concepto del cuerpo como maquina, de la enfermedad como consecuencia de la avería de esta máquina y de la tarea del médico como la reparación de esta máquina”. 12

El estudio del cuerpo humano se especializa cada vez más, fragmentando dicho cuerpo en partes cada vez más pequeñas. A partir de este proceso se va perdiendo de vista la "humanidad" completa y compleja de cada pacientes. y el paciente, al no sentirse visto como un todo significativo, deja de cooperar en su propio proceso de sanación. Cuando nos referimos a la "humanidad" del paciente, estamos hablando de la condición de fractura, angustia y escisión básica que es estructural a cada ser humano; angustia que nos invade y acompaña en tanto somos esta imposible paradoja: mitad animal y mitad producción simbólica. Producción simbólica que nos permite un "saber" nuestra propia muerte y la de los demás.

En el proceso de reducir el estar enfermo a la enfermedad, la atención de los médicos se desancló del paciente. Mientras que el estar enfermo es una condición de toda la persona, enfermedad es vista como la alteración de una determinada parte del cuerpo; en vez de tratar con personas enfermas, los médicos se han concentrado en tratar las enfermedades de estos pacientes.

Sl bien es cierto que el modelo biomédico hace una distinción entre el síntoma y la enfermedad, toda enfermedad, en un sentido amplio, puede comprenderse como el síntoma de un malestar oculto cuyos orígenes rara vez se investigan y que no e agotan en el nivel físico de la persona enferma.

Dejar de lado en la comprensión de la enfermedad lo que somos en tanto "animales simbolic0s”, es dejar de lado el origen de la angustia humanan. angustia que se transforma fisiológicamente en un caudal de sustancias y procesos bioquímicos que nos llegan a enfermar, y pueden llevarnos finalmente, a la muerte. EI ser humano que se enferma es siempre una criatura animal, trágica e increíblemente dividida. Consiente de su única y grandiosa capacidad como rey de la creación, y trágicamente consiente también de ser un sujeto condenado a muerte, a la putrefacción y a desaparecer para siempre.

En el Estatuto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantea que "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o males”. Sin embargo, la posibilidad de sostener la salud de una persona, 0 el intento de apoyarla para que retorne a un estado de bienestar para nosotros supone que "la salud es un proceso en continuo cambio y evolución. . , y la enfermedad es un trastorno de toda la persona, que abarca el cuerpo y también la mente del paciente, la imagen que el paciente tiene de sí mismo, su dependencia del entorno físico y social, y su relación con el cosmos y con los dioses" Esta conceptualización sobre el fenómeno salud/enfermedad, implica que a Io larga y siempre,

Page 7: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

Todos los curanderos antiguos tenían en común que no intentaban curar los fenómenos puramente Físicos, a través de ritos y ceremonias trataban de influir en la mente del paciente para disipar el miedo componente significativo de la enfermedad—, para ayudarlos a estimular los poderes curativos naturales que todo organismo viviente posee, En términos científicos modernos, podríamos decir que "el proceso de curación representa la respuesta coordinada de un organismo integrado a las tensiones ambientales que influyen en el"

El paradigma cartesiano pues, ha sido una de las aportaciones más determinantes en la historia de la medicina occidental. La rigurosa separación que Descartes hizo entre mente y cuerpo llevo a los médicos a concentrarse en la maquina del cuerpo y a olvidar los aspectos psicológicos, sociales y ambientales en los que se desarrolla toda enfermedad. Sin embargo, el propio Descartes, pese a haber sido quien introdujo la distinción entre mente y cuerpo, consideraba la interacción de ambos como un aspecto esencial de la naturaleza humana.

En el 5. XIX, Pasteur demostró claramente la correlación existente entre las bacterias y la enfermedad, construyendo así la Teoría de los Gérmenes, doctrina según la cual cada enfermedad es causada por un microbio específico. Esta postura marco de manera definitiva el rumbo que las investigaciones biomédicas tendrían a futuro en el mundo occidental.

El triunfo de esta visión mecanicista se debió en parte, a que se adaptaba al esquema de la Biología del siglo XIX. La idea de una enfermedad causada por un solo factor coincidía perfectamente con la visión cartesiana sobre los seres vivientes como máquinas, cuya avería se remonta al funcionamiento defectuoso de algún mecanismo.

Siguiendo el método Cartesiano, las ciencias médicas se han limitado a intentar comprender los mecanismos biológicos implicados en las "afecciones" de las distintas partes del cuerpo, sin tener en cuenta la influencia que las circunstancias no biológicas ejercen en los procesos biológicos... sin sospechar que a la larga, las vivencias de un ser humano (su biografía) se convierten inevitablemente en respuestas fisiológicas agudas o crónicas (biología). Como señalamos anteriormente, de un ser humano, se convertirá a la larga en la fisiología, del mismo.

EI estado psicológico de una persona no solo es importante en el brote de una enfermedad, sino que también es un punto clave del proceso curativo; fenómeno que los médicos observan cotidianamente, y que va mas allá de la habilidad técnica y profesional del médico.

Otra característica del modelo biomédico vigente es el desplazamiento constante y sistemático de todas las cuestiones filosóficas y existenciales que se relacionan con las enfermedades graves. Esta postura ha llevado a los médicos a concentrarse exclusivamente en el aspecto físico de la salud, dejando de lado todos los componentes afectivos y sutiles que constituyen a un ser humano, que determinan su “estar en el mundo”, un estar en el mundo que inevitablemente concluirá con la muerte.

AI igual que muchos Investigadores, consideramos que uno de los problemas contemporáneos básicos relacionado con la asistencia a la salud, esta dado a partir de la conceptualización

Page 8: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

biomédica de la enfermedad; concepción que supone que toda enfermedad constituye una entidad bien definida, que implica ciertos cambios estructurales a nivel celular, y que tiene un origen unidimensional.

En este sentido, los médicos han tratado de alcanzar tres

Objetivos:

1) dar una definición exacta de la enfermedad;

2) identificar su causa especifica y;

5) elaborar un tratamiento adecuado.

Este enfoque llega a confundir el proceso de una enfermedad con el origen de la misma,

Toda enfermedad se origina a partir de diversos factores que deben concluir para generarla. Cada persona experimentara de manera diferente y única los momentos existenciales cargados de tensión y angustia que le toque vivir. La enfermedad solamente se desarrollara a partir de que el individuo se halle en un estado receptivo.

Quizá el ejemplo más sorprendente de la importancia que la medicina moderna concede a los síntomas en vez de a las causas, se halla en el tan difundido uso de los fármacos. Este uso/abuso, tiene sus raíces en la visón de que son los microorganismos patógenos las principales causas de la enfermedad. A partir de que Pasteur propuso su Teoría de los Gérmenes, los estudios biomédicos se han centrado en la investigación de los microorganismos patógenos, dejándose de lado el estudio del organismo humano hospedante en su totalidad. Esto Implica haber dejado de lado el entorno psicosocial del enfermo, el desarrollo emocional desde su infancia, y los factores psicológicos que desencadenan en un momento dado, esta vivencia de mal-estar que llamamos enfermedad.

En tanto "nuestr0 universo es lo que pensamos, y nosotros somos y vemos solo I0 que pensamos", el modelo biomédico como forma de conocimiento del intricado fenómeno de la salud/ enfermedad, está determinado p0r las redes y envolturas de la cultura occidental.

Nuestra perspectiva, al igual que la de muchos otros estudiosos de la condición humana, intenta ir mas allá de la mirada lineal que el paradigma científico - tecnológico sostiene sobre el proceso salud/ enfermedad. Tomamos el fenómeno del SIDA como el punto central del análisis. Nuestro intento es dar un "vuelta de tuerca" a las bien establecidas premisas del modelo médico, en cuanto a que:

· las enfermedades son producto exclusivo de los niveles biológicos del funcionamiento orgánico,

· de determinantes genéticos, o

· de microorganismos patógenos

Page 9: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1

Consideramos que para comprender cualquier fenómeno humano, en este caso el proceso salud/enfermedad, es importante tomar en cuenta el concepto de las "serles complementarlas".

En este Sentido, la utilización de las series complementarias como herramienta, nos permite no tener que elegir entre factores exclusivamente biológicos (fallas funcionales, microorganismos patógenos, etc.), o factores puramente psicosociales, ya que ambos niveles no son excluyentes, sino sinérgicamente complementarios.

Page 10: Psiconeuroinmunología VIH Capitulo 1