Prueba de Lautaro

7
Control de lectura Complementaria . Lautaro joven libertador de Arauco. Nombre……………………………………………………………………………………………… Curso: Octavo Año B Básico 2015 Fecha: 25 mayo 2015 Profesor: Juan Reyes Arévalo “Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones sobre su sentido global y reconociendo los elementos estructurales que los conforman” . Selección Múltiple . 1.- En 1549, Pedro de Valdivia y sus hombres dejaron : a) Valparaíso para ir a conquistar La Serena b) Santiago para ir a conquistar Arauco. c) Santiago para ir a conquistar Valparaíso d) La serena para ir a conquistar Arauco 2.- La aventura de Valdivia fue cada vez más peligrosa al avanzar al sur, porque los araucanos disparaban: a) flechas y acababan con la vida de muchos hombres. b). rifles que le habían quitado a los españoles. c) las granadas que habían inventados lo indios de esa época. d) sus hondas con piedras filudas que eran sus armas. 3.- Valdivia, se llevó al hijo del cacique, llamado: a) Lautaro y lo crió. b) Colo-Colo y lo azotó c) Michimalongo y le cortó la cabeza. d) Caupolicán y le cortó las manos. 4.- El araucano que aprende de los españoles y es preferido de Valdivia es: a) Caupolicán. b) Villagra. c) Toqui d) Lautaro 5.- Lautaro le prometió que un día volvería y se llevaría a: a) Guacolda con él y vivirían en la selva nuevamente. b) Inés de Suarez para luchar junto a ella. c) Valdivia para agradecer lo que hizo con él. d) Caupolicán para luchar junto a él en contra de los españoñles. 6.- Colo-Colo era: a) un araucano casado con Guacolda que luchaba por la libertad. b) el supremo Toqui de la Paz c) araucano que carga un tronco por más de 24 horas. d) Araucano que le cortan las manos. 7.- Caupolicán venció a: a) Michimalongo sosteniendo un tronco por más tiempo. b) Lautaro sosteniendo un tronco por más 8.- Valdivia nombró jefe de los yanaconas a: a) Lautaro b) Villagran

description

lengueje

Transcript of Prueba de Lautaro

Control de lectura Complementaria. Lautaro joven libertador de Arauco.

NombreCurso: Octavo Ao B Bsico 2015Fecha: 25 mayo 2015Profesor: Juan Reyes Arvalo

Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones sobre su sentido global y reconociendo los elementos estructurales que los conforman.Seleccin Mltiple.1.- En 1549, Pedro de Valdivia y sus hombres dejaron:a) Valparaso para ir a conquistar La Serenab) Santiago para ir a conquistar Arauco.c) Santiago para ir a conquistar Valparasod) La serena para ir a conquistar Arauco 2.- La aventura de Valdivia fue cada vez ms peligrosa al avanzar al sur, porque los araucanos disparaban:a) flechas y acababan con la vida de muchos hombres.b). rifles que le haban quitado a los espaoles.c) las granadas que haban inventados lo indios de esa poca.d) sus hondas con piedras filudas que eran sus armas.

3.- Valdivia, se llev al hijo del cacique, llamado:a) Lautaro y lo cri.b) Colo-Colo y lo azotc) Michimalongo y le cort la cabeza.d) Caupolicn y le cort las manos.4.- El araucano que aprende de los espaoles y es preferido de Valdivia es:a) Caupolicn.b) Villagra.c) Toquid) Lautaro

5.- Lautaro le prometi que un da volvera y se llevara a:a) Guacolda con l y viviran en la selva nuevamente.b) Ins de Suarez para luchar junto a ella.c) Valdivia para agradecer lo que hizo con l.d) Caupolicn para luchar junto a l en contra de los espaoles.6.- Colo-Colo era: a) un araucano casado con Guacolda que luchaba por la libertad.b) el supremo Toqui de la Paz c) araucano que carga un tronco por ms de 24 horas.d) Araucano que le cortan las manos.

7.- Caupolicn venci a:a) Michimalongo sosteniendo un tronco por ms tiempo.b) Lautaro sosteniendo un tronco por ms tiempo.c) Valdivia sosteniendo un tronco por ms tiempod) Lincoyn sosteniendo un tronco por ms tiempo.8.- Valdivia nombr jefe de los yanaconas a:a) Lautaro b) Villagran c) Lincoyn d) Caupolicn

9.- Lautaro encontr un indio en la casa de Villagra, que le dio: a) una flecha ensangrentada que significaba que deba reunirse con su tribu.b) una lanza indicando que deban comenzar el ataque.c) una picana para rendir cuenta con Valdivia.d) una idea importante para hacer un machitn en la tribu.

10.- Lautaro:a) ense a los araucanos todo lo que haba aprendido de los espaoles, b) dio a conocer las estrategias y a cosechar.c) conoca todo lo que hacan los espaoles, quienes cruzaron el Biobo y siguieron hasta llegar a un valle formado por el ro Chivilingo d) todas las anteriores.

I.- Contesta respondiendo con respuestas completas y con letra clara, recuerda la ortografa y las maysculas. (2 puntos cada respuesta completa)1) A qu se refiere P. de Valdivia cuando dice He aqu que el Seor nos regala con la tierra prometida despus de haber vencido el infierno del desierto?__________________________________________________________________________________________________________________________________2) De quin era hijo Lautaro?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________3) Cul fue el primer encuentro entre Lautaro y Guacolda y cul fue el motivo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4) Cul fue la promesa de Lautaro a Guacolda?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5) Qu tipo de peste asol a los araucanos y por qu?_______________________________________________________________________________________________________________________________6) De qu forma Lautaro logr conseguir la confianza del conquistador? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7) Con qu crueldad trat a los araucanos vencidos Villagra, despus de fortificarse en Imperial? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8) Qu significa inche Lautaro apumbin ta pu huinca ______________________________________________________________________________________________________________________________ 9) Escribe tu opinin personal del libro:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.- Contesta con una (V) si es verdadero o una (F) si es falso. (1 pto. Cada una)1) El conquistador Pedro de Valdivia viajaba al sur de Chile.2) Pedro de Valdivia estaba posedo por la locura de los descubrimientos .3) Las flechas lanzadas por manos invisibles, empezaron a llover contra el ejercito del conquistador.4) Pedro de Valdivia iba en direccin a la isla que ahora es chile para fundar una ciudad5) Las grandes araucarias se balanceaban pesadamente en su ropaje de sombras.6) Los huincas eran los aborgenes.7) Los espaoles eran inexpugnables porque andaban a caballo.8) Don Pedro de Valdivia se dio cuenta que los combates del Norte y Centro de Chile haban sido el preludio de la guerra.9) El enemigo de Arauco para los espaoles era feroz como un puma.10) ..El bosque entero haba adquirido vida y los sofocaba con los mil brazos vegetales.11) ..El squito de Valdivia era acompaado por una mujer.12) ..Itata y Cautn son dos volcanes.13) ..El ejercito Inca luchaba, tambin, contra Pedro de Valdivia.14) ..Aun con sus atroces mtodos de tortura hacia los indgenas fracas en su intento de doblegarlos.15) ..Curiancu significa guila Negra.16) ..El cacique dijo a Valdivia La sangre de Arauco est en sus manos y ella te conducir hasta la muerte.17) ..Lautaro fue tomado prisionero por los espaoles.18) ..Lautaro aprendi solo las artes de la guerra.19) ..El hombre indgena haba nacido para la guerra, para mantener su patria libre de invasores .20) ..Caupolicn fue elegido Toqui de guerra en competencia con algunos caciques como: Cayocopil, Lincoyn y Colo Colo.III.- Vocabulario Coloca el nmero que corresponde a la definicin: (1 pto. Cada una)

1. Paje _______ Arma antigua de fuego con caon de hierro y caja de de madera. 2. Bo-Bo _______ Jefe del estado en tiempo de guerra.

3. Arcabuces _______ Arte de ocultar la identidad mediante la adaptacin y aplicacin de las caractersticas del medio, especialmente en la guerra.

4. Insurreccin _______Arma arrojadiza que consiste en un asta delgada y ligera con punta de hierro.

5. Toqu _______ Enfermedad (tifus en Chile)

6. saeta _______Dios de los araucanos

7. Marihuena _______Tabaco de mala calidad.

8. Chavalongo _______Ro de Chile

9. Camuflage _______Levantamiento, sublevacin o rebelin de un pueblo.

10. mataquito _______ Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad.

11. Estoicismo _______Criado cuyo ejercicio es acompaar a su amo, servir a la mesa etc.

12. Pilln _______ Lugar en Chile cerca de la costa, destruido por losespaoles, y donde los araucanos vencieron a los espaoles.