proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

download proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

of 11

Transcript of proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    1/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    PROYECTO DE AULA

    MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC

    PRESENTADO POR:

    HERNAN MIGUEL GONZALEZ IBAEZ

    Docente de Primaria Bsica

    ORIENTADORA:

    SANDRA MILENA MELENDEZ BUITRAGO

    Gestora de Formacin - CPE

    INSTITUCIN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    SAN SEBASTIN DE BUENAVISTAMAGDALENA

    COMPUTADORES PARA EDUCAR

    REGIN 2

    2012

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    2/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    INTRODUCCION

    Este proyecto de aula denominado Mi Vereda Santa Luciacon las TIC es una

    herramienta didctica que permite el estudio de los productos y la cultura de la

    vereda santa lucia en el municipio de san Sebastin de Buenavista magdalena,

    dirigida a la comunidad educativa y dems en general para mostrar nuestras

    costumbres y nuestra cultura a travs de nuestra hermosa vereda.

    Tiene como fin crear un sentido de pertenencia en cada uno de los estudiantes y

    comunidad para invitarlos a luchar por el rescate de nuestros valores y nuestra

    historia. Considerando este pequeo aporte como un grano de arena para la gran

    obra que juntos podemos construir como aporte al conocimiento a travs de las

    TIC.

    1. PREGUNTA DE INVESTIGACION

    Cmo indagar la historia de la vereda santa lucia y darla a conocer por medio delas TIC en la Escuela Rural Mixta la Libertad?

    2. ACTIVIDAD GENERADORA

    En un da cualquiera estando dictando clase de sociales con los alumnos de los

    grados 4 y 5 estbamos viendo la fundacin del municipio de san Sebastin de

    Buenavista, los alumnos se motivaron con el tema y comentaron que porque no serealizaba una resea histrica de la vereda y esto dio pie para que los estudiantes

    investiguen, todas las inquietudes e interrogantes que en el momento tenan y fue

    as como el grupo de nios, empezaron a preguntar a los habitantes de la vereda y

    tomar nota de las respuestas y as poder hacer realidad dicho proyecto.

    3. INTERROGANTES Cmo se pues exponer la informacin?

    Cmo averiguamos la informacin que necesitamos?

    Por cul medio damos a conocer la informacin?

    En qu ao se fund la vereda?

    Por qu se llama santa lucia?

    Quines fueron las primeras familias que la habitaron?

    Lmites de la vereda santa lucia?

    Cul es la fiesta patronal?

    Cul fue el primer maestro de la vereda?

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    3/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    En qu ao se fund la escuela?

    Cul es su comida tpica?

    Cuntos habitantes hay en la vereda?

    Plantas tradicionales de santa lucia?

    Cules medios de trasporte existen?

    Cmo son las viviendas?

    Cules son las bebidas tradicionales?

    De qu vive la gente?

    Materiales de construccin de las viviendas?

    Cules el grado de escolaridad de sus habitantes?

    Cuantos templos religiosos hay?

    Cuntas tiendas hay?

    Cuntas canchas hay?

    4. OBJETIVOS

    4.1 OBJETIVO GENERAL

    Investigar la historia social y cultural de la Vereda Santa Lucia creando en los

    estudiantes de la Escuela Rural Mixta La Libertad sentido de pertenencia para

    posteriormente darla a conocer por medio de las TIC.

    4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Recolectar informacin para crear un registro histrico de la vereda a travsde evidencia fsica y experiencias de los habitantes, con los estudiantes de

    los grados 4 y 5 de la Escuela Rural Mixta la Libertad.

    Hacer una visita de campo para tomar evidencias fotogrficas y videos

    sobre plantas y lugares tradicionales de la vereda.

    Presentar la informacin recolectada a los estudiantes de la sede la libertad

    travs de una presentacin de diapositivas.

    Subir toda la informacin a un blog para darla a conocer al resto del mundo.

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    4/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    5. JUSTIFICACION

    El proyecto de aula MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC de la institucin

    Luis Milln Vargas sede la libertad tiene como objetivo principal dar a conocer la

    Vereda Santa Lucia del municipio de San Sebastin de Buenavista Magdalenamediante un proyecto pedaggico donde se integran las TIC (Tecnologas de

    Informacin y Comunicacin) al aula de clase, este proceso es llevado a cabo con

    la participacin de los estudiantes que en su inters de conocer sus races y su

    historia propusieron este tema, ya que es importante que se conozca la historia y

    la cultura de esta sociedad ya que a travs de esta se est reconociendo su

    origen.

    Durante este proyecto de aula se desarrollan actividades que le permiten al

    estudiante conocer, desarrollas sentido de pertenencia e incentivar el espritu

    investigativo en este caso con referentes a la vereda como tipos de plantas,comidas y bebidas tradicionales, actividades comerciales como la ganadera y la

    agricultura y la ubicacin de la vereda en el mapa del municipio.

    Las TIC (Tecnologas de Informacin y Comunicacin) nos permiten abrir un

    espacio para dar a conocer la diversidad que se puede encontrar en cada parte de

    nuestra vereda siendo as identificados y reconocidos.

    6. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL El hombre la sociedad

    la cultura

    mi vereda

    7. METODOLOGIA

    La metodologa utilizada en el proyecto de aula Mi Vereda Santa Lucia con Las

    TICes Ciudadana ya que esta competencia incluye la habilidad que se tiene para

    identificar mi entorno, mis races, a la sociedad a la que pertenezco como ser

    humano, incluyendo as en el proyecto la participacin activa de los estudiantes de

    la Escuela Rural Mixta la libertad y la comunidad en el manejo del conocimiento

    obtenido durante el desarrollo del proyecto.

    Estndar: Identifico y descubro algunas caractersticas de la comunidad a la quepertenezco

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    5/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    ACTIVIDADES PREPARATORIAS

    Fase Inicial:Bsqueda de la informacin para preparar el desarrollo del tema enel aula de clase descargando la informacin ms completa y apropiada para la

    ejecucin del proyecto.

    Fase Central: se realiza una salida de campo con los estudiantes de la EscuelaRural Mixta la libertad para identificar cada espacio dentro de la vereda,

    conociendo personajes tpicos y aspectos tpicos de la vereda.

    Fase Final: se ejecuta las actividades propuestas para el aula de clase, se haceun prembulo del tema a exponer, luego se desarrollan los taller y se pasa donde

    se socializa y se finaliza registrando la nota final adquirida por el estudiante en

    desarrollo del proyecto de aula Mi Vereda Santa Lucia con Las TIC.

    8. CONTENIDO

    8.1 El hombre

    Existe una gran variedad de definiciones sobre Qu es el hombre? pero con una

    gran particularidad; Ninguna de estas se confrontan como iguales. Al definirse al

    hombre se ha tenido en cuenta, su misin, su espritu, su constitucin, su

    inteligencia; tambin una visin desde la Historia, desde la antropologa, desde la

    filosofa, desde la psicologa, la teologa.

    8.2 La sociedad y la cultura

    Con la sociedad y la cultura, sucede algo parecido que con el hombre; se ha

    disertado a travs de la historia, encontrando una gran variedad de significados.

    Muchas veces el hombre no trasciende en el significado de Cultura y se queda

    solamente en la forma de cmo el ser humano recibe una educacin. Pero existe

    algo ms y que complementa el significado de cultura. Segn Josep Muoz

    Redn, la cultura modifica las maneras de ser en cuanto a la expresin humana,

    por esta forma, la cultura no slo es disciplina, sino que tambin es naturaleza.Por eso, l define la cultura como el inventarse la vida cada da. De esta forma se

    deja ver el hombre como un animal que busca manipular el entorno en bsqueda

    de un bien sea individual o comn. La sociedad juega un papel muy importante en

    la definicin de cultura, puesto que la sociedad es el medio identificado por la

    modificacin natural del hombre. De esta manera, vemos que el hombre es un

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    6/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    animal que necesita de los dems seres para poder construir una identidad y un

    sistema que organiza y perfecciona la vida del ser humano cada vez ms.

    8.3 Mi vereda

    Fundacin de La Vereda

    La vereda santa lucia fue fundada en 1978 en una finca de propiedad de Ramn

    Garrido y su socio de apellido Ballesteros del cual no hay registro, la vereda se

    nombra Santa Lucia ya que la finca tenia dicho nombre, los cuales fueron los

    primeros habitantes, dentro de sus celebraciones encontramos la ms importantes

    que es la de la patrona de la vereda la virgen de santa lucia que se celebra el 13

    de diciembre.

    La vereda cuenta en su actualidad con 103 habitantes de los cuales 52 de gnero

    femenino y 51 son de gnero masculino con niveles bajos de escolaridad de 1 a 5

    grado bsico.

    La primera escuela que se fund inicio en el ao 1978 junto con su primer docente

    Fernanda Beleo a la cual ms tarde la remplazo Crispiniano Garca, en la

    actualidad el docente encargado de la sede es Hernn Miguel Gonzales Ibez

    8.2 Ubicacin y Lmites De La Vereda

    La vereda santa lucia est ubicada con 0924.662 norte, con 7405.708 oeste y76 metros sobre el nivel del mar sus lmites son:

    Al norte con la vereda el Peligro y los Placeres

    Al sur con la vereda el Congreso

    Al este con la vereda el Vergel

    Al oeste con el corregimiento Tropezn

    8.3 Mapa de San Sebastin De Buenavista

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    7/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    San Sebastin de Buenavista

    Vereda Santa Lucia

    8.4 Elementos Tpicos de la Vereda

    Tipos de Comidas

    En la vereda santa lucia hay diversidad de alimentos entre las ms tpicos

    encontramos:

    Las comidas crnicas como la gallina, el cerdo, el pavo la viuda de carne salada,

    la yuca que se acostumbra para acompaar desde el desayuno hasta la cena y

    adicional el suero, que es un elemento tpico de la costa.

    Vereda santa lucia

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    8/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    Tipos de bebidas

    Encontramos dentro de las bebidas tradicionales de la zona licores como son la

    cerveza, el aguardiente y el ms comn es el chirinche que es una bebida artificial

    hecha de pacha fermentado consumido con mayor cantidad por su valor precioeconmico.

    Como vive la gente

    La actividad econmica de la vereda santa lucia se divide en la crianza de aves de

    corral en procesos avcolas y pecuarios ya que en la zona de ubicacin de la

    vereda santa lucia es plana y con muchas cinagas lo que incentiva la pesca y

    cultivo de peces de todo tipo, la agricultura y la ganadera, los medios de

    transporte ms comunes son el burro, el caballo, la cicla y la moto ya que las vas

    a esta zona son sin pavimentar y en lo comn son los llamados caminos real o

    caminos de herradura.

    El proceso de la construccin o fabricacin de viviendas es muy artesanal ya que

    no son las viviendas tradicionales hechas de bloque y cemento ya que por la zona

    en que se encuentra de inundaciones se hacen a base de bareque o barro, las

    columnas hechas de pin o de la planta de corozo que es similar a la guadua que

    trae espinas pero se le retiran y su techo de palma y la mayora de sus pisos son

    en tierra, la vereda santa lucia cuenta con un templo catlico y para la prctica

    deportiva una cancha de futbol.

    Las plantas o rboles que ms crecen en la vereda santa lucia son:

    Totumo:crece a una medida media, es un arbusto y tiene varias funciones:

    Como alimento para el ganado

    Para tratamientos de belleza: sirve para oscurecer el pelo, lo pone suave y

    brillante

    Para la salud: es un expectorante

    Para manualidades: se crean con la cubierta cucharas, para moldes, para

    plato, aretes collares entre otros.

    Vainillo: es un rbol el cual se utiliza para el cercado de las fincas, como basepara la construccin de viviendas y su semilla como alimento para el ganado.

    Pin: es un rbol que crece y llega a medir entre los 20 y 40 metros de altura yes maderable, lo utiliza la comunidad para la construccin de techos de las

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    9/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    viviendas pero debido a la deforestacin ya no alcanzan la altura de los 80 metros

    como hace 20 aos.

    Gucimo: es un rbol que crece aproximadamente 20 metros, su semilla y

    corteza es utilizada en poca de verano sirve para desinflamar el estmago enuna preparacin casera y como alimento para el ganado.

    Tol: es un rbol entre 30 y 40 metros de altura que se utiliza para la creacin demesas, tauretes, escaparates, puertas, marcos, techos entre otros pero debido a

    la deforestacin est acabndose y su proceso de siembra es a travs de la

    semilla y la estaca. Por cultura se utiliza para lo antes mencionado pero la

    comunidad no tiene la cultura de la siembra.

    Solera: es un rbol maderable utilizado comnmente para la elaboracin decamas por su madera gruesa y manejable y los sillones que son unas tablas que

    se le ponen al medio de transporte en burro y sillones para la comodidad al

    momento de largos caminos por recorrer.

    9. EVALUCION

    Se realizara la evaluacin a los estudiantes de la Escuela Rural Mixta la

    Libertad de manera oral para identificar el nivel de conocimiento que adquiri el

    estudiante durante todo el proceso, evaluando el sentido de pertenencia, los

    valores y mbitos de modelo del MEN que incluye calificaciones de 1 a 5

    dependiendo el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante durante el

    proceso.

    tems a Evaluar Calificacin1. El conocimiento previo a la

    actividad2. la disciplina y participacin

    durante la actividad3. El conocimiento adquirido en clase

    1. Deficiente2. Bajo3. Regular4. Bueno5. Sobresaliente

    10. CRONOGRAMA

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    10/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    CRONOGRAMA DEACTIVIDADES NOVIEMBRE DICIEMBRE

    1. Bsqueda de la

    informacin 21 23 24

    2. Formulacin de lapregunta de investigacin 22

    3. Mapa conceptual

    224. Formulacin conceptual y

    metodolgica del

    proyecto

    27

    5. Hacer una presentacin

    en Power Point 286. Diseo de la cartilla

    pedaggica para la

    profundizacin del tema.

    28

    7. Creacin del Blog

    29 308. Implementacin del

    Proyectos.

    04

    9. Socializacin del Proyecto

    1510.Evaluacin de la jornada

    pedaggica. 16

    BIBLIOGRAFIA

  • 7/23/2019 proyectocompleto-121221190306-phpapp02 (1).pdf

    11/11

    INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS

    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LA LIBERTAD

    https://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-

    H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAA

    http://activatamtum.blogspot.com/2010/08/el-hombre-la-sociedad-y-la-cultura.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad

    https://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttp://activatamtum.blogspot.com/2010/08/el-hombre-la-sociedad-y-la-cultura.htmlhttp://activatamtum.blogspot.com/2010/08/el-hombre-la-sociedad-y-la-cultura.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://activatamtum.blogspot.com/2010/08/el-hombre-la-sociedad-y-la-cultura.htmlhttp://activatamtum.blogspot.com/2010/08/el-hombre-la-sociedad-y-la-cultura.htmlhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAAhttps://maps.google.com/maps?hl=es&q=mapa+de+san+sebastian+de+buenavista&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x8e5e5817f59f942d:0x23f0acaec70b3d7c,San+Sebasti%C3%A1n+de+Buenavista&gl=co&ei=y3XPUJX-H4688wTIvICQCw&ved=0CC8Q8gEwAA