PROYECTO - Web viewmateria: administraciÓn de operaciones. docente: msc. freddy e....

3
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DOCENTE: MSC. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA PROYECTO CREACION DE UNA EMPRESA COMPETITIVA OBJETIVO: Con base un enfoque de mercado y bajo un criterio de competitividad, se elabora un proyecto de creación de una empresa productora de bienes y/o servicios, en lo referente al sistema operativo (de producción). OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Determinación del Mercado específico 2. Diseño del producto (bien y/o servicio) técnica y funcionalmente a. Características de calidad b. Satisfacción de necesidades físicas y psicológicas c. Costo de producción 3. Diseño de proceso productivo a. Insumos b. Maquinas c. Procesos d. Tecnología e. Personal 4. Definiciones relativas a planta: a. Tamaño b. Localización c. Distribución 5. Estrategia de implantación del proyecto ACTIVIDADES: La elaboración del Proyecto de creación de la Empresa, se realizará mediante un proceso secuencia e interactivo, cuyas tareas de manera referencial son las siguientes: I. PROPUESTAS DE IDEAS DE PRODUCTOS (BIENES O SERVICIOS) COMPETITIVOS II. PERFIL DE FACTIBILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA Y FINANCIERA DEL PRODUCTO SELECCIONADO

Transcript of PROYECTO - Web viewmateria: administraciÓn de operaciones. docente: msc. freddy e....

Page 1: PROYECTO -    Web viewmateria: administraciÓn de operaciones. docente: msc. freddy e. aliendre espaÑa. proyecto. creacion de una empresa competitiva. objetivo: con base un

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONESDOCENTE: MSC. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

PROYECTOCREACION DE UNA EMPRESA COMPETITIVA

OBJETIVO: Con base un enfoque de mercado y bajo un criterio de competitividad, se elabora un proyecto de creación de una empresa productora de bienes y/o servicios, en lo referente al sistema operativo (de producción).

OBJETIVOS ESPECIFICOS:1. Determinación del Mercado específico2. Diseño del producto (bien y/o servicio) técnica y funcionalmente

a. Características de calidadb. Satisfacción de necesidades físicas y psicológicasc. Costo de producción

3. Diseño de proceso productivoa. Insumosb. Maquinasc. Procesosd. Tecnologíae. Personal

4. Definiciones relativas a planta:a. Tamañob. Localizaciónc. Distribución

5. Estrategia de implantación del proyecto

ACTIVIDADES:La elaboración del Proyecto de creación de la Empresa, se realizará mediante un proceso secuencia e interactivo, cuyas tareas de manera referencial son las siguientes:

I. PROPUESTAS DE IDEAS DE PRODUCTOS (BIENES O SERVICIOS) COMPETITIVOS

II. PERFIL DE FACTIBILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA Y FINANCIERA DEL PRODUCTO SELECCIONADO

III. INVESTIGACIÓN DE MERCADO. DETERMINACIÓN DEL CONSUMIDOR Y PARTICIPACIÓN DEL MERCADO

IV. DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO1.- Determinación del Producto o línea de productos y Mercado potencial específico al que se

destinará el producto.1.1 Descripción técnico - funcional1.2 Características de calidad del producto1.3 Potencialidades y limitaciones de uso del producto

2. Proceso Productivo2.1 Caracterización del proceso (Tipo de proceso y tecnología)

Page 2: PROYECTO -    Web viewmateria: administraciÓn de operaciones. docente: msc. freddy e. aliendre espaÑa. proyecto. creacion de una empresa competitiva. objetivo: con base un

2.2 Insumos del proceso productivoa) Descripción, naturaleza, origen, etc.b) Sistemas de compras, políticas de compras, etc.c) Sistemas de inventariod) Almacenaje, manipulación y medio de dotación (transporte)

2.3 Organización del proceso productivoa) Maquinas y herramientas (descripción técnica-funcional, costo, capacidad)b) Personal que interviene en el proceso productivo (relación hombre/máquina)c) Descripción detallada del proceso productivo; que se produce, quien procesa,

como procesa, secuencia de operaciones, tiempo, ritmo y volumen de procesamiento por operación (narrativa, gráfica, fotográfica y mediante filmación)

d) Estudio del trabajo (análisis del trabajo y medición de tiempos)3. Planta (Instalaciones)

3.1 Capacidad instalada 3.2 Localización de Planta (Criterios y factores locacionales utilizados, ventajas y

limitaciones)3.3 Distribución de planta (Lay out), descripción (narrativa, gráfica, maquetas), criterios,

ventajas y limitaciones 4. Aspectos estratégicos y competitivos del Diseño del Sistema Productivo (Producto,

proceso y planta – COSTO DEL PRODUCTO, CALIDAD DEL PRODUCTO-)

V. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES1. Entrega final del trabajo ULTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE impostergablemente

El proceso de aprobación del proyecto es secuencial, y es responsabilidad de los universitarios su presentación oportuna. Es posible el rechazo del proyecto, en cualquier etapa si el proyecto no es tiene sustento técnico y objetivo. La Paz, febrero del 2013