Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4...

57
0 Proyecto Educativo Institucional Escuela Gabriela Mistral Llanquihue 2015 - 2018 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LLANQUIHUE D.A.E.M.

Transcript of Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

0

Proyecto Educativo

Institucional

Escuela Gabriela Mistral

Llanquihue

2015 - 2018

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LLANQUIHUE

D.A.E.M.

Page 2: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

UNIDAD EDUCATIVA.-

Escuela Gabriela Mistral

DIRECTOR.- Héctor Ricardo Lanyon Vega

IDENTIFICACION.- LETRA NUMERO R.B.D. DECRETO

COOPERADOR

007959-6 9753-81

R.U.E. FONO

9753 243950

DIRECCION.-

CALLE NUMERO LOCALIDAD

Avenida Los Volcanes 187 Llanquihue

PRESIDENTE DEL CENTRO DE PADRES.-

Luis Ramiro Águila Aburto

RESPONSABLES DEL P.E.I.

Responsable Administrativo Hector Ricardo Lanyon Vega

Responsable Indirecto Paola Ximena Mancilla Vera

Área de Influencia

Escuela Gabriela Mistral y Comunidad

Circundante

Números de Beneficiarios y área de influencia

Beneficiarios directos 582 alumnos de P/K a 8º

Beneficiarios indirectos 2.404 (familia alumnos)

Área Influencia Escuela - Comunidad

Page 3: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

2

INTRODUCCION

El PEI de la escuela está diseñado a través del modelo “Calidad de la Gestión Escolar” del

MINEDUC. Fue elaborado por el equipo de gestión de la escuela, en diversos talleres con

consejo escolar, profesores, asistentes de la educación, apoderados y alumnos, con una

estrategia de trabajo en equipo con tareas específicas a desarrollar tanto en las jornadas de

trabajo como en tareas a realizar entre sesiones, equipo técnico por ciclo, por

departamentos, Consejo General de Profesores, Encuentro de Padres y reuniones de

padres.

Posteriormente fue difundido a las diferentes instancias educativas de la comunidad

escolar.

El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción

Anual, vinculado con el PME de la escuela de tal forma que puede traer cohesiones entre

objetivos PEI, objetivos del PME y acciones a ejecutar en los Planes Anuales y

Cumplimiento de Metas.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

3

UBICACIÓN GEOGRAFICA.-

La Escuela Gabriela Mistral, está ubicada en la comuna de Llanquihue, perteneciente a la

provincia de Llanquihue, y la Décima Región “Los Lagos”, a 28 Km de Puerto Montt

(capital regional).

La población actual de la comuna es de 16.337 habitantes, con una densidad poblacional

de 40,7 habitantes por km2, los cuales en un 6,5 % viven en el sector urbano.

La geografía de la zona corresponde a la característica del relieve de la depresión

intermedia, cuyos principales accidentes geográficos son el Lago Llanquihue y el Río

Maullín, los cuales marcan la hidrografía sistematizada por el sistema fluvial – lacustre,

cuyo clima es templado cálido lluvioso con influencia mediterránea.

La actividad económica predominante es agropecuaria e industrial.

RESEÑA HISTORICA.-

La escuela básica Gabriela Mistral, fue fundada mediante Decreto Nº 9446 el 1º de junio

de 1959. Inició sus actividades en un local cedido por la Industria IANSA, en cuya

propiedad funcionó hasta el año 1965. Comenzó con una matrícula de 74 alumnos de 1º a

4º año básico. Posteriormente se trasladó a la población Esperanza, en Ramón Carnicer,

esquina Avda. Los Volcanes, ubicación que conserva hasta hoy.

Las características socioeconómicas de los alumnos es medio bajo y el nivel educacional

de los padres en un 60% corresponde a el nivel básico completo.

En el mes de septiembre del año 2004 comienza a funcionar con JEC, integrando a los

alumnos de 3º a 8º año básico a dicho proyecto.

ANTECEDENTES ESCOLARES.-

La matrícula actual de la unidad educativa, es de 582 alumnos, distribuidos de P/K a 8º

año básico y un curso de Ed. Especial, Opción 4 que atiende a 12 alumnos/as con

Discapacidad Intelectual. Cuenta además con Programa de Integración Escolar que atiende

a estudiantes con NEE de de tipo transitorio y permanente.

La infraestructura es nueva y cuenta con las comodidades para un normal funcionamiento

escolar. Las dependencias existentes son: 24 salas de clases, 1 cocina, comedor amplio,

biblioteca, laboratorio de computación y ciencias, talleres de trabajos manuales y

economía, sala de música, p y recinto especial para párvulos, sala de profesores, Depto.

Administrativo y gimnasio. Tiene una superficie construida de 10.000 m2 aprox. y un

recinto de 5.800 m2. aproximadamente.

Los recursos con que cuenta la escuela, está constituida por 43 computadores (2

laboratorios), CRA., equipos de multicopiado y proyectores, instrumentos musicales,

(cuerda, vientos y percusión), pizarras interactivas, laboratorio de ciencias, gimnasio.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

4

Composición de la dotación docente: Composición de la dotación No docente

• Docentes Directivos : 4 * Inspectores : 9

• Docentes de Aula (pre-básica) : 3 * Auxiliares de Aseo : 5

• Docentes de Aula Básica : 30 * Ayudantes de aula : 13

• Docentes de Aula Diferencial : 7 (Prebasica, 1° a 4°)

* Apoyo Pedagógico : 6

* Apoyo Administrativo : 3

* Calderero : 1

* Biblioteca y Computación : 3

* Convivencia : 2

* Nocheros : 2

DECRETOS DE PLANES Y PROGRAMAS.-

1ro. y 2do. Nivel de Transición = 289/2001

Educ. Diferencial = P.I.E. Transitorio y Permanente = 170/2009

Opción 4 = 87/1990

1° a 6° = 2960/2012

7° a 8° = 1363/2011

• DECRETO DE EVALUACION.- = 511/97

• PLAN DE ESTUDIOS

ASIGNATURA 1º y 2º 3º 4º 5º y 6º 7º 8°

Lenguaje y

Comunicación

8 8 8 6 6 6

Lengua Indígena 4 4 4 4 4

Idioma Extranjero

(Ingles)

2 2 2 2 2 3

Matemática 6 6 6 6 6 6

Historia y Geografía y

Ciencias Sociales

3 3 3 4 4 4

Ciencias Naturales 3 3 3 4 4 4

Artes Visuales 2 2 2 1 2 2

Música 2 2 2 2 2 2

Educación Física y

Salud

2 2 2 2 2 2

Tecnología 1 1 1 1 1 1

Orientación 1 1 1 2 1 2

Religión 2 2 2 2 2 2

TOTAL 36 36 36 36 36 34

JEC 4 4 4 4 4

TOTAL 38 38 38 38 38

Page 6: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

5

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO.-

- Funcionamiento Escuela = 07:30 a 18:05 Hrs. - Horario de Clases = 08:05 a 15:20 Hrs. - Horario Gimnasio = 08:05 a 20:00 Hrs.

LEMA DE LA ESCUELA:

“EDUCAR, TAREA DE TODOS”

% 0

% 10

20 %

% 30

% 40

50 %

60 %

% 70

% 80

% 90

100 %

Bás. Incompl.

Bás. Compl. Media

Incompl. Media

Compl. Superior

10 %

65 %

12 % 8 % % 5

Escolaridad Apoderados

Page 7: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

6

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

N° Alumnos 876 945 947 951 916 882 823 719 698 648 606 591 733

876

945 947 951 916

882

823

719 698 648

606 591

733

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Matricula Final

Page 8: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

7

Años 2000 4 200 2007 2009 2011 2013 2014 2015

0 246 1 25 243 236 266 248 234 231

0

246 251 243 236

266

248 234 231

0

50

100

150

200

250

300

Resultados Simce Octavos Años

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0 248 232 265 243 262 259 251 257 268 247 262 236

0

248 232

265

243

262 259 251 257 268

247 262

236

0

50

100

150

200

250

300

Resultados Simce Cuartos Años

Page 9: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

9

Page 10: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela
Page 11: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

10

VISION DE LA ESCUELA

Ser una comunidad educativa comprometida con la formación de ciudadanos, comprometidos socialmente, capaz de insertarse satisfactoriamente en los desafíos de la sociedad actual entregando una educación innovadora basada en un trabajo colaborativo.

MISION DE LA ESCUELA

Aspiramos a ser una comunidad educativa

innovadora con altas expectativas académicas y

valóricas de nuestros estudiantes en el contexto

de una escuela diversa que busca la autonomía en

el desarrollo de niños y niñas, fortaleciendo la

participación de padres y apoderados

Page 12: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

11

PROPOSITOS DE NUESTRA ESCUELA

Sellos Educativos:

FORMACIÓN EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES ARTÍSTICO DEPORTIVAS

INNOVACIÓN EN EL TRABAJO DOCENTE ENFOCADO EN LAS NUEVAS ESTRATEGIAS

DE APRENDIZAJES.

SER UNA ESCUELA QUE ASPIRE A MEDIOAMBIENTAL

COMUNIDAD EDUCATIVA COMPROMETIDA CON LA FORMACIÓN DE ALUMNO CON

PRINCIPIOS MISTRALIANO

Page 13: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

12

DIAGNOSTICO CUALITATIVO (FODA)

FORTALEZAS DE NUESTRA ESCUELA.-

• Acreditación autonomía de la escuela. (SEP) Y 100% excelencia académica.

• Compromiso del Personal Docente y Asistente de la Educación con el PEI.

• Apoderados y Dirigentes del centro de padres organizados y participando en el

quehacer educativo. Equipo Profesional de apoyo (Psicólogas, Asistente Social,

Fonoaudióloga, docentes) Existencia de grupos de apoyo a niños con necesidades

educativas especiales (PIE,).

• Existencia de grupos organizados para apoyar la gestión educativa: Coordinación

Escolar, EGE, Consejo Escolar, bienestar, grupos de liderazgo.

• Dotación Docente completa, con profesores que se sometieron a evaluación,

obteniendo buenos resultados.

• Apoyo de redes a la labor educativa, como Modulo Dental, Cruz Roja, CESFAM,

ayudantía del Pre/Kinder, 1er. Año y 2do Año, MINEDUC.

• Existencia de equipamiento apropiado y adecuado, para funciones propias de:

Alumnos, Docentes y Personal Administrativo y de Servicios.

• Local escolar adecuado, para el desarrollo de las clases sistemáticas y talleres

complementarios.

• Existencia de proyectos y programas especiales como: Junaeb (PAC, Yo elijo mi

PC, útiles escolares y salud), I.N.D (Basquetbol), SENDA (Prevención drogas y

alcohol), CRA (libros), Novasur (apoyo audio visual),CYMA, enlaces (apoyo

computacional), Nestle (vida sana) Internet, Cable, Puentes Educativos, Mi

Frecuencia, Aquamigos.

• Apoyo del Daem, en la gestión educacional.

• Sistema de calefacción bueno.

• Cumplimiento adecuado del reglamento de convivencia, derechos y deberes, con

mejoras en, disciplina, puntualidad, presentación personal.(uso adecuado de

protocolos)

• Atención a los alumnos en la JEC, con talleres diversos, para desarrollar sus

potencialidades y formación integra, tanto en el sector del conocimiento, como

artístico – cultural, deportivos, recreativos y valóricos.

• Existencia de Comités, en los dos ciclos, para planificar y desarrollar por parte de

los docentes, estrategias de aprendizaje, charlas, exposiciones, concursos,

competencias, etc. a nivel interno y externo. Con complemento de horas SEP.

• Amplia gama de participación de alumnos en el quehacer educativo.

• Grupos de alumnos organizados para apoyar la convivencia escolar. (Centro de

Alumnos, Brigadas de: Cruz Roja, Seguridad y ecológica.

• Comité paritario organizado y funcionando.

• Buenos resultados académicos y deportivos.

• Programa computacional para apoyar los informes educacionales (Edumaticanet),

inventario, etc.

• Movilización para los alumnos con domicilio lejano.

• Talleres artísticos para el desarrollo de habilidades en los alumnos.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

13

DEBILIDADES DE NUESTRA ESCUELA.-

• Clases poco motivadoras y participativas.

• Poca integración y compromiso de los padres al proceso educativo, en el

cumplimiento de normas, formación de hábitos de sus pupilos y, participar en las

actividades escolares organizadas por la escuela.

• Alto porcentaje de despreocupación de los alumnos por sus estudios.

• Falta de espacios físicos apropiados, durante los recreos, para los alumnos, en tiempo

de lluvia, clases de educación física y talleres deportivos.

• Nivel de aprobación del rendimiento escolar, solo satisfactorio.

• Sistema de mantención de local escolar, poco oportuno.

• Falta mejorar las zonas de riesgo con: señal ética y apoyo parcial en frontis escuela.

• Alto índice de alumnos vulnerables.

• Falta servicios higiénicos, camarín y techo de entrada en gimnasio n°2.

• Filtración de agua en el techo del gimnasio.

• Bajos índices en los resultados académicos en ciencias naturales e historia.

• Sistema de calefacción insuficiente.

• Resultados no deseados en mediciones externas (SIMCE).

• Bajo índice de asistencia a clases por parte de los alumnos.

OPORTUNIDADES DE NUESTRA ESCUELA.-

• Proyecto para terminar patio cubierto existente en el recinto escolar.

• Postulación al refuerzo educativo a través de proyecto del mineduc.

• Proyecto de Mejoramiento educativo para alumnos prioritarios. (SEP)

• Campaña de integración de apoderados a la escuela (talleres recreativos, de

computación y de apoyo a la labor educativa.

• Jornadas de orientación con equipos multidisciplinario, para alumnos y apoderados.

• Participación de alumnos en concursos y eventos.

• Completar infraestructura del edificio que considera: techado del patio, en el sector

sur; construir una bodega para guardar equipamiento, mobiliario y material de

trabajo.

• Reincorporar los talleres de manualidades (madera, género), costura y economía

doméstica.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

14

AMENAZAS DE NUESTRA ESCUELA.-

• Accidentes escolares por existencia de zonas de riesgo (internos y externos), y

descuido de alumnos por malos hábitos de autocontrol.

• Riesgo de tráfico y consumo de drogas y alcohol, en el entorno de la unidad

educativa.

• Bajo nivel socioeconómico y medio bajo educacional de los padres.

• Ambientes desfavorables para la formación de buenos hábitos en las familias, en

general.

• Baja matricula, por mayor oferta escolar.

• Incertidumbre laboral por ley de acoso escolar.

COORDINACIÓN NACIONAL DE APOYO A LA MEJORA EDUCATIVA

SISTEMATIZACION JORNADA DE REFLEX!ON SOBRE PEI

De acuerdo a la pregunta central de la jornada de reflexión

¿Cuál es la escuela que queremos, y la que nos imaginamos para los próximos años?

Señalamos las principales conclusiones que definen las próximas acciones en torno a

nuestro Proyecto Educativo Institucional.

De acuerdo a las conclusiones de los distintos estamentos de la jornada de reflexión,

respecto a la escuela que queremos; se considerara la incorporación en la Visión, Misión y

Acciones de nuestro PEI los siguientes conocimientos, habilidades y destrezas:

1. Aprendizajes del Ser:

- Enfatizar e los estudiantes una formación valórica, fundada en la creatividad, responsabilidad escolar y tolerancia.

2. Aprendizajes del Conocer:

- Enfatizar en los estudiantes el conocimiento de los derechos humanos y deberes. - Que, los alumnos logren con los procesos educativos conocer sus habilidades y competencias. - Que, de sobremanera se considere, la importancia de la incorporación de la familia en el proceso educativo.

3. Aprendizajes del Convivir:

- Reforzar en los estudiantes la resolución pacífica de conflictos, como parte de la cultura escolar, basada en los conceptos claves de la justicia, solidaridad y generosidad.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

15

4. Aprendizajes del Hacer:

- Fortalecer el Trabajo en equipo, como una herramienta constante de gestión educativa en el establecimiento, basada en el uso eficiente de las habilidades argumentativas y críticas de los integrantes de la Comunidad Escolar.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

15

Page 18: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

17

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: ESCUELA GABRIELA MISTRAL

ÁREA DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEGICO METAS

ÁREA LIDERAZGO

Consolidar una adecuada gestión, articulación y supervisión del sistema educativo, a través de una comunidad escolar organizada e informada y, redes de apoyo definidos y comprometidos, con el fin de atender eficientemente a todos los alumnos y alumnas, bajo los principios de calidad, equidad e inclusión, en un ambiente acogedor.

Lograr la organización y funcionamiento articulado del 100% de las instituciones y redes de apoyo interno, para cautelar un funcionamiento técnico y administrativo adecuado en la comunidad escolar, para brindar una educación integral de calidad a todos los alumnos.

ÁREA DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEGICO METAS

ÁREA TECNICO PEDAGOGICO

Mejorar prácticas docentes, para el logro de aprendizajes de calidad, en lo cognitivo y valórico, en todos los alumnos; cualquiera sea su condición social y académico, en un acogedor ambiente de trabajo, en el aula o en los talleres y/o actividades complementarias. Favoreciendo el trabajo colaborativo en todas las instancias del quehacer pedagógico.

Lograr que el 100% de los docentes se capaciten en

metodologías eficientes en concordancia con la atención a la

diversidad en el aula, con el propósito de obtener en todos los

alumnos(as), aprendizajes de calidad.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

18

ÁREA DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEGICO METAS

ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Mejorar la convivencia escolar, tendiente a asegurar en todos los alumnos(as) una formación integral de calidad, que

contemple el cumplimiento de los derechos y

deberes (Reglamento Escuela), enfatizando la resolución pacífica de conflictos en la participación de las diferentes instancias de la vida estudiantil y laboral, con incorporación relevante de las familias en el proceso educativo y que se desarrolle en un ambiente acogedor y seguro.

Brindar espacios de participación al 100% de los miembros de

la comunidad escolar organizada, en un clima seguro y

acogedor, basado en las normas establecidas en el manual de

convivencia de la escuela.

ÁREA DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEGICO METAS

AREA RECURSOS

Consolidar la implementación de espacios físicos, para atender las necesidades educativas de todos los alumnos, tanto en clases sistemáticas como en actividades complementarias, recreos y seguridad escolar; e implementando la Unidad Educativa con los recursos humanos necesarios, competentes y comprometidos, para atender las diferentes funciones de formación y apoyo a la labor educativa, disponiendo permanentemente de los equipos y materiales de aprendizaje, y de mantención suficiente para el normal funcionamiento escolar.

Disponer del 100% de los recursos humanos necesarios e

idóneos, una infraestructura, materiales y equipamiento

adecuado para atender con calidad a todos los alumnos, en

un ambiente propio para el aprendizaje.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

19

ÁREA DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEGICO METAS

ÁREA RESULTADOS

Consolidar un sistema de verificación de Logros

Académicos, conforme a los aprendizajes esperados y a los objetivos establecidos, tanto en lo cognitivo como en lo valórico y desarrollo de habilidades, en todos los alumnos y alumnas, y el desempeño laboral docente y asistentes de la educación, conforme a las bases curriculares y a los sellos institucionales.

Establecer un sistema interno de verificación de logros académicos y de desempeño institucional que permita constatar los siguientes índices:

ALUMNOS: - 90% de aprobación por asignatura.

- 95% de aprobación escolar. - 92% de asistencia escolar - 70% de satisfacción personal.

PERSONAL DE LA ESCUELA: -100% profesores y asistentes de la educación competentes.

APODERADOS: - 70% de participación activa de apoderados en Actividades Escolares.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

20

Page 22: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

21

PLAN DE ACCION 2015 - 2018

AREA LIDERAZGO:

Objetivo Estratégico Nº 1.-

Consolidar una adecuada gestión, articulación y supervisión del sistema educativo, a

través de una comunidad escolar organizada e informada y, redes de apoyo definidos y

comprometidos, con el fin de atender eficientemente a todos los alumnos y alumnas,

bajo los principios de calidad, equidad e inclusión, en un ambiente acogedor.

PROGRAMA DE ACCION Nº 1 /

“APOYANDO LA LABOR EDUCATIVA LOGRAREMOS

APRENDIZAJES PARA TODOS LOS ALUMNOS”

MAS Y MEJORES

Fundamentación:

La educación de nuestros alumnos requiere del consenso y compromiso de todos, por tanto

la dirección con sus equipos (EGE, Consejo Escolar, Consejo de Profesores), apoyarán la

labor educativa con estrategias y recursos para que el sistema E.A., sea facilitado.

Objetivos Especificos:

1.- Lograr el funcionamiento permanente del EGE., Consejo Escolar y Consejo de

Profesores para articular, difundir y monitorear el PEI, de la escuela y vincularlos con

la comunidad escolar, autoridades y redes de apoyo.

2.- Cautelar el aseguramiento de los aprendizajes de calidad de los alumnos a través

de estrategias en el aula eficientes.

Responsables Ejecución: Docentes Directivos

Responsables Monitoreo: EGE – C. Escolar.

Costo:

- Materiales de trabajo (fuente de financiamiento:

SEP). - Colaboración de las redes de apoyo

(según proyecto).

Page 23: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

22

Cronograma de Actividad:

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.- Funcionamiento

2.- Funcionamiento Consejo

Escolar 3.- Articulación PEI (con

redes)

4.- Monitoreo del PEI.

5.- Difundir y destacar los logros de la

escuela

6.- Desarrollo de un programa

de

acompañamiento en el

aula 7.- Evaluación

Programa

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

PROGRAMA DE ACCION Nº 2 /

“PROGRAMAS ESPECIALES DE APOYO A LA LABOR EDUCATIVA”

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS.-

Fundamentación:

Para apoyar la labor educativa con el fin de lograr buenos aprendizajes en nuestros

alumnos, existen programas ministeriales y otros, que requieren ser aprovechados, por tanto

el presente programa se preocupará de coordinar el funcionamiento adecuado de ellos.

Objetivos Específicos:

1.- Coordinar y supervisar el funcionamiento de los programas especiales.

(Cra. Enlace, P. Drogas, Apoyo Profesional, Proyectos Deportivos, Recreativos y

Culturales).

2.- Incorporar otros programas de apoyo (orientación escolar, etc.).

3.- Fomentar una mayor identidad en la comunidad escolar, destacar logros escolares.

• Responsables del Programa: Docentes Directivos – EGE.

• Responsables del Monitoreo: Docentes Directivos y Consejo Escolar.

Costo: Los Programas tienen financiamiento externo.

Page 24: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

23

Cronograma de Actividades:

ACTIVIDADES TIEMPO

1.- Coordinar buen funcionamiento de los

programas

2.- Coordinar el buen uso de materiales didácticos

y equipos de apoyo.

3.- Desarrollar eventos especiales de

proyección e identidad con la escuela.

4.- Evaluar el Programa

M A M J J A S O N D

x x

x x

x x x

x

x x

x

x x

x x x x

x

x x

x

x x

x

AREA: PEDAGOGICA CURRICULAR

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 2.-

Mejorar prácticas docentes, para el logro de aprendizajes de calidad, en lo

cognitivo y valórico, en todos los alumnos; cualquiera sea su condición social y

académico, en un acogedor ambiente de trabajo, en el aula o en los talleres y/o actividades

complementarias. Favoreciendo el trabajo colaborativo en todas las instancias del quehacer

pedagógico.

PROGRAMA DE ACCION Nº 3.-

“MEJORANDO LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS PARA LOGRAR

APRENDIZAJES DE CALIDAD EN TODOS LOS ALUMNOS”

Page 25: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

24

Fundamentación:

A través de este programa se pretende lograr mejores resultados en los procesos de

enseñanza aprendizaje a través de un trabajo en equipo colaborativo, que involucre: la

revisión, supervisión y enriquecimiento en las planificaciones curriculares, evaluación de

los aprendizajes y desarrollo de las clases sistemáticas, para atender la diversidad en el

aula.

Objetivos Específicos:

- Lograr mejores resultados académicos.

- Lograr la capacitación de los docentes en estrategias innovadoras de inclusión en el

aula.

- Evaluar periódicamente los aprendizajes de los alumnos.

- Implementar el programa de lengua indígena en la educación básica.

Responsables Ejecución.- UTP, Docentes, Dirección.

Costo.- Plan de Mejoramiento (Subvención Preferencial)

Cronograma de Actividades.-

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1. Capacitar al personal docente

en estrategias educativas inclusivas.

2. Funcionamiento de talleres y comités

programados y calendarizados por UTP.

3. Realizar planificaciones curriculares para

la diversidad

4. Organizar las clases sistemáticas

considerando puntualidad y buena

distribución de los tiempos de acuerdo a los

momentos adecuados.

5. Supervisar en forma periódica el trabajo en

aula, con pauta estructurada.

6. Realizar proyectos colaborativos con los

alumnos en fechas especiales (aniversario

de la Escuela, Fiestas Patrias).

7. Fortalecer el trabajo en equipo e

intercambio de experiencias pedagógicas al

interior de la Unidad Educativa.

8. Evaluación de los aprendizajes en las

asignaturas institucionales.

9. Desarrollo programa lengua indígena en

educación básica.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Page 26: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

25

PROGRAMA DE ACCION Nº 4.-

“UTILIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LOGRAR

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”

Fundamentación:

La Unidad Educativa cuenta con medios enriquecedores para integrar al aprendizaje

recursos técnicos que facilitan procesos de apropiación cognitiva de la realidad y generar así

habilidades y destrezas que permitan enfrentar con éxito y dignidad los desafíos de la vida.

Objetivos:

- Crear ambientes en los que los alumnos desarrollen su capacidad analítica, crítica y

su capacidad investigadora.

- Generar en los alumnos conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les

permitan actuar sobre la realidad.

- Asegurar la aplicación adecuada de los recursos técnico/didácticos.

Responsables Ejecución: Dirección, UTP, Docentes, Docentes, Encargados del Programa.

Responsables Monitoreo: UTP.

Costo: - Los programas tienen financiamiento SEP.

Cronograma de Actividades:

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

-

-

-

-

-

-

Calendarización del uso

apropiado de sala computación y

biblioteca.

Manejo eficiente y metódico del

cra y red enlace.

Planificación de las actividades.

Llevar un registro de actividades.

Cautelar el buen uso de

materiales y equipos.

Evaluación del programa.

x

x

x x

x

x

x x

x

x

x

x x

x

x

x x

x

x

x x

x

x

x

x x

x

x

x x

x

x

x x

x

x

x x

x

x

x x

x

x

Page 27: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

26

PROGRAMA DE ACCION Nº 5.-

“APRENDO ENTRETENIDO EN LOS TALLERES”

Fundamentación:

En nuestra Unidad Educativa se observa que los alumnos presentan bajos niveles de logro,

en Lenguaje, especialmente en comprensión lectora y baja autoestima. Por tal motivo, se

desarrollaran talleres de lectura y orientación, además de talleres deportivos y artísticos

(JEC y SEP)

Los docentes poseen amplia experiencia pedagógica, realizan prácticas pedagógicas

innovadoras y generan materiales de apoyo a su quehacer docente.

Objetivos:

- Reforzar la lectura comprensiva.

- Favorecer el desarrollo personal, valórico y actitudinal para lograr una convivencia

armónica y buena autoestima.

- Fortalecer las habilidades, destrezas y competencias en las áreas técnico – artístico

– científico y deportivos, utilizando elementos del entorno y materiales existentes en

la escuela y otros que puedan adquirirse.

Responsable Ejecución: Docentes, monitores y alumnos

Responsable Monitoreo: Docentes Directivos.

Costo: PME.

Cronograma de Actividades:

Page 28: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

27

ACTIVIDADES T I E M P O

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Planificar actividades dinámicas y

entretenidas en los diferentes talleres

Controlar la asistencia diaria a los

talleres.

Incorporar los recursos necesarios

para un funcionamiento eficaz de los

talleres.

Supervisar periódicamente

el funcionamiento de talleres.

Elaborar y aplicar pautas para evaluar

la JEC.

Reuniones Técnicas.

Realizar presentación a la comunidad

(culminación de actividades, rondas)

Realizar encuentro de G. rítmica,

creación literaria y teatro escolar, etc.

Evaluación del Programa

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

PROGRAMA DE ACCION Nº 6.-

“MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA”

Fundamentación:

La actividad de leer es una tarea que debe desarrollarse con eficacia y eficiencia ya que de

esto depende que en el futuro estemos frente a un estudiante con capacidades efectivas para

el estudio y para satisfacer plenamente sus necesidades de comunicación.

A través de este programa se pretende mejorar los niveles de comprensión literal,

inferencial y valorativo mediante textos interesantes, motivadores y pertinentes.

Objetivos:

- Despertar el interés por la lectura a través de la lectura silenciosa sostenida.

- Propiciar la comprensión de textos en base a estrategias de lectura.

- Desarrollar en los alumnos habilidades lectoras.

- Ampliar el vocabulario en los alumnos.

- Desarrollar un programa diario de lectura en el hogar.

- Desarrollar un programa de lectura en reuniones de microcentros de apoderados.

Responsables Ejecución: UTP, Docentes, Alumnos, Apoderados.

Responsables Monitoreo: UTP.

Page 29: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

28

Cronograma de Actividades.-

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1. Recolectar revistas y suplementos para

L.S.S.

2. Realizar lectura silenciosa sostenida

por 10 minutos en forma diaria.

3. Desarrollar guías de trabajo de acuerdo

a intereses de los alumnos.

4. Desarrollar actividades del Cra. y red

enlace.

5. Desarrollar un plan de lectura diaria en

el hogar

6. Ejercitar lectura en reunión de padres.

7. Evaluación del programa.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

PROGRAMA DE ACCION Nº 7.-

“ARTICULACION DE APRENDIZAJES POR NIVELES DE ENSEÑANZA”

Fundamentación:

Se hace necesario apoyar y orientar el proceso de articulación entre los diferentes

niveles de enseñanza, para asegurar un adecuado desempeño y continuidad en el proceso

de cambio y así lograr un mejor rendimiento en el proceso de aprendizaje.

Objetivos:

- Facilitar la interacción entre nivel parvulario y 1º año/4° y 5° año, e intercambio de

experiencias de aprendizaje entre los alumnos (as).

- Facilitar el intercambio de información entre docentes para lograr un mayor

conocimiento de los alumnos.

- Intercambio de prácticas pedagógicas sobre experiencias de aprendizaje

significativos.

Responsables Ejecución: UTP, Parvularias, Docentes.

Responsables Monitoreo: UTP.

Costo.- Materiales de trabajo

Page 30: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

29

Cronograma de Actividades.-

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

-

-

-

-

-

Conformación de equipos de trabajo

Reuniones entre docentes.

Visitas programadas de alumnos

Intercambio de experiencias entre

alumnos y entre docentes.

Evaluación del programa.

x x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

PROGRAMA DE ACCION Nº 8.-

“PLAN DE FORTALECIMIENTO DE HABITOS Y FORMACION VALORICA”

Fundamentación:

La escuela tiene un propósito educativo, y una de las tareas de educar es desarrollar

hábitos y valores que conduzcan a un desarrollo armónico, integral para lograr una sana

convivencia y sólida formación de principios que lleven a nuestros alumnos (as) a

integrarse a la sociedad con responsabilidad e iniciativa.

Objetivos:

- Fortalecer programas de formación de hábitos y valores de los alumnos.

- Formar valores en los alumnos(as) a través de la participación en actividades

formativas.

- Fortalecer la autoestima de los alumnos(as) a través de clases de orientación. -

Realizar talleres de orientación en alumnos de 7º y 8º.

Responsables Ejecución: UTP, Profesores Jefes.

Responsables Monitoreo: UTP.

Cronograma de Actividades:

Page 31: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

30

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

-

-

-

-

-

-

-

Talleres de orientación dirigido a 7º y 8º

años. Desarrollar talleres en consejos de curso y orientación.

Participar en actividades programadas

por la U.E. (proyectos colaborativos.

Realizar charlas con profesionales

externos sobre temas de interés.

(alumnos y apoderados).

Participar en actividades programadas

en la Semana del Niño y Semana del

Párvulo

Desarrollar un plan de formación

valórica y hábitos, para difundirlo en

actos internos semanales (lunes).

Evaluación del programa.

x

x

-

x

x

x

-

x

x

x

x

-

x

x

x

-

x

x

x

-

x

x

x

x

-

x

x

x

x

-

x

x

x

x

-

x

-

x

PROGRAMA DE ACCION Nº 9.-

“INTEGRACION DE PADRES Y APODERADOS EN EL PROCESO DE

FORMACION INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS”.

Fundamentación:

Para lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza – aprendizaje se requiere

del apoyo de la familia y para ello es necesario realizar acciones para comprometer a padres

y apoderados en una participación activa y de colaboración en el proceso educativo.

Objetivos:

1. Lograr en los padres y apoderados una participación efectiva en el proceso de

enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as).

2. Mejorar la relación familia – escuela y relación padres e hijos.

3. Compartir formas de trabajo con padres y apoderados para lograr un mayor

compromiso en el proceso educativo.

Responsables Ejecución: Profesor Jefes, Docentes Directivos.

Responsables Monitoreo: UTP.

Cronograma de Actividades.-

Page 32: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

31

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

-

-

-

-

-

-

En reunión de apoderados informar de

contenidos y objetivos que se trabajan.

Trabajar temas formativos en reunión de

apoderados.

Reunión con apoderados de alumnos con

problemas.

Solicitar la intervención de

profesionales frente a temas de interés

común en talleres para padres.

Participación en actividades

programadas por la escuela.

Evaluación del programa.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

PROGRAMA DE ACCION Nº 10.-

“VAMOS TODOS A LIMPIAR”

Fundamentación:

En nuestra escuela y la comunidad el gran problema son los desechos sólidos, por

lo tanto, nuestra tarea es crear conciencia en los niños para que no boten basura en lugares

no apto para ello.

Objetivos:

1. Promover cambio de conducta en los alumnos para evitar que boten basura en la

escuela y el entorno.

2. Educar y motivar a la comunidad escolar para que mantengan su entorno limpio y

boten la basura en los lugares adecuados.

3. Disminuir la cantidad de basura a través de la reutilización y el reciclado.

Responsables Ejecución: Brigada Ecológica, Profesores y alumnos en general.

Responsables Monitoreo: UTP, docente encargado.

Cronograma de Actividades.-

Page 33: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

32

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

-

-

-

-

-

-

-

Recoger basura en la escuela y su

entorno.

Reciclar papel y confeccionar objetos

decorativos.

Acto día del Medio Ambiente.

Mantener en funcionamiento

permanente la brigada de forjadores

ambientales.

Participar en acciones con la red

comunal de medio ambiente.

Desarrollar unidades de aprendizaje con

todos los cursos.

Dictar charlas a alumnos y apoderados

respecto a la protección del medio

ambiente.

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

PROGRAMA DE ACCION Nº 11.-

“ATENCION DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS”

Fundamentación:

La Educación es un derecho y en el contexto de la reforma educacional es necesario

proponer innovaciones curriculares y estrategias que permitan atender a la diversidad de

alumnos y alumnas en los establecimientos de educación regular. Es por ello que se debe

ofrecer las ayudas y recursos que cada persona necesita de acuerdo a sus características y

necesidades individuales. Debemos por lo tanto incentivar su más amplia participación y

progreso en el currículo y las actividades educativas comunes.

Objetivos:

- Brindar apoyo pedagógico a los alumnos/as con NEE, en forma colaborativa entre

profesor de aula y profesor especialista, para conseguir el logro de los Objetivos de

Aprendizaje establecidos en los Programas de estudio.

- Desarrollar al máximo las potencialidades y capacidades de los alumnos/as

brindándoles adecuaciones curriculares pertinentes y apoyo específico en las

diferentes asignaturas del plan de estudio (de acuerdo a necesidades individuales).

- Mantener una comunicación activa con los padres y apoderados logrando una

participación y compromiso con el quehacer pedagógico de sus hijos.

Page 34: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

33

Responsables Ejecución: UTP, Coordinadora PIE, Profesores especialistas, Profesionales

de apoyo, Docentes de aula.

Responsable Monitoreo: UTP, Coordinadora PIE

Costo: Financiamiento a través de Fondos De Subvención PIE.

Cronograma de Actividades:

Page 35: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

34

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Sensibilizar e informar a la comunidad

educativa acerca del funcionamiento del

Programa de Integración Escolar.

Aplicación de instrumentos de

evaluación a los alumnos/as para

determinar el tipo de apoyo, acorde a su

necesidad educativa.

Realizar evaluaciones y/o

reevaluaciones psicopedagógicas

y fonoaudiológicas a los

alumnos/as Pie para determinar su

egreso o continuidad en el programa.

Realizar evaluaciones psicológicas a los

alumnos/as PIE.

Coordinar atenciones médicas a los

alumnos pertenecientes al programa

(pediatra, neurólogo)

Ingresar a los alumnos/as PIE en

plataforma Mineduc.

Mantener documentación actualizada de

cada estudiante, según normativa del

decreto 170.

Realizar trabajo colaborativo entre

docente especialista/profesionales de

apoyo y docente de aula regular.

Mantener al día Registro de

Planificación y Evaluación de cada

curso atendido.

Aplicación de contenidos, metodologías

de trabajo en los cursos con Pie, de

acuerdo a adaptaciones curriculares.

Aplicar instrumentos evaluativos para

determinar avances en los objetivos de

aprendizaje establecidos para el

alumno/a.

Participación en la observación de

clases, monitoreo y retroalimentación

en el proceso de co- docencia.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

- Participar en consejos técnicos

programados por UTP.

Page 36: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

35

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Participar en consejos técnicos para

informar y/o entregar estrategías en

relación a las NEE.

Realizar reunión de apoderados

Atención de apoderados.

Participación de los alumnos/as en

diferentes actividades programadas por

la unidad educativa.

Participación de los alumnos/as del

programa en talleres JEC – SEP

Adquisición de materiales fungibles,

didácticos, bibliográficos y tecnológicos

para una mejor atención a la diversidad.

Derivar a los alumnos/as con NEE a

interconsultas con profesionales

médicos.

Realizar talleres para padres con temas

pertinentes.

Realizar capacitaciones focalizadas en

atención a la diversidad.

Participar en congresos/talleres/cursos en

relación a las NEE.

Evaluación anual de Programa de

Integración Escolar.

Participar en reuniones convocadas por

DAEM

Participar en reuniones de coordinación a

nivel de escuela.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Page 37: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

36

PROGRAMA DE ACCION Nº 12.-

“PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO”

Fundamentación:

La educación es un derecho en que todos deben tener las mismas oportunidades. Es por

ello que se debe privilegiar la calidad y equidad en aquellos alumnos más vulnerables de

nuestra Unidad Educativa a través de programas especiales que contribuyan a lograr buenos

resultados en el aprendizaje.

Objetivos:

- Propiciar y desarrollar habilidades y destrezas intelectuales, físicos, sociales y

emocionales en los alumnos(as) que les permita desarrollar autonomía en sus

decisiones.

- Promover aprendizajes significativos y relevantes en los alumnos(as), aplicando

metodologías activas y participativas para la construcción de nuevos aprendizajes

desde sus propias vivencias y diferencias individuales.

Responsable Ejecución: Docentes Directivos, Docentes.

Responsable Monitoreo: UTP.

Costo: Financiamiento complementario a través de Plan de Mejora (Subvención

Preferencial).

Cronograma de Actividades:

Page 38: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

37

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

- Realizar diagnóstico.

- Elaboración de Proyecto (L.S.P.) -

Ejecución del Programa.

- Seguimiento Programa.

- Evaluación del Programa.

x

x x

x

x

x

x x

x

x x

x x

x

x

x

x x

x x

x

x

x

x x

x

AREA: CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 3

OBJETIVO ESTRATEGICO.-

Mejorar la convivencia escolar, tendiente a asegurar en todos los alumnos(as) una

formación integral de calidad, que contemple el cumplimiento de los derechos y deberes

(Reglamento Escuela), enfatizando la resolución pacífica de conflictos en la participación de

las diferentes instancias de la vida estudiantil y laboral, con incorporación relevante de las

familias en el proceso educativo y que se desarrolle en un ambiente acogedor y seguro.

Programa de Acción Nº 13.-

“MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR”

Fundamentación:

En el entendido de que a convivir se aprende y se aprende en cada espacio en

que se comparte la vida con otros, la escuela es un lugar predilecto para ello, pues en ella se

interrelacionan todos los miembros de la comunidad escolar.

La calidad de la convivencia, es un factor de éxito que contribuye

efectivamente a la formación ciudadana de los estudiantes y al éxito de sus aprendizajes.

Es responsabilidad de todos colaborar activamente en el logro de estos objetivos, en la

planificación, mejora y ejecución del plan de convivencia escolar.

Objetivos:

1. Conocer la legislación vigente sobre convivencia escolar.

2. Difundir y sensibilizar a los distintos actores del sistema escolar sobre la

importancia de la convivencia escolar en la formación integral de los alumnos.

3. Readecuar el reglamento interno de convivencia escolar con la participación de todos

los miembros de la U.E. (estudiantes, apoderados, docentes, codocentes).

4. Implementar, equipo de alumnos mediadores para la resolución pacifica de conflictos

y difusión de temas valóricos y comité de convivencia escolar.

Page 39: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

38

5. Incorporar al personal no docente (asistente educacional) como actores que ayudan a

la formación de los alumnos.

6. Integrar a los apoderados en parte activa de mejoramiento de la comunicación

escolar.

Responsables ejecución: • Grupo de Gestión

Responsables monitoreo: • Inspectora General

Cronograma de Actividades.-

ACTIVIDADES T I E M P O

Actividades y acciones M A M J J A S O N D

Implementar talleres de monitores con

alumnos y apoderados de cada curso para

la difusión de temas de convivencia escolar

x x x x x x x

Presentar reglamento de convivencia

escolar para su análisis, evaluación y

mejora a todos los estamentos de la U.E.

x x

Utilizar medios audiovisuales con

evidencias que resaltan valores y que

permitan reflexionar sobre importancia de

ser tolerantes, solidarios, respetuosos con

todas las personas.

X x x x x x x

Realizar charlas periódicas durante las

formaciones, sobre temas valóricos, como,

patriotismo, derechos humanos, derechos

y deberes, la no discriminación , etc.

x x x x x x x

Implementar paneles que motiven a una

sana convivencia escolar, en hall y pasillos

escolar.

X x x x x x x

Destacar un cuadro de honor a los alumnos

que manifiesten actitudes positivas de

convivencia escolar, en hall de la escuela

x x x x x x x

Formar equipos de alumnos mediadores,

que promuevan el entendimiento y la

resolución pacífica de conflictos

x x x x x x x

Integran a los diferentes comités de la

U.E. al personal no docente, como una

forma de integración y de convivencia.

X x x x x x x x

Page 40: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

39

Realizar reuniones semanales con personal

Asistentes de la Educación para analizar

logro de objetivos.

X x x x x x x x

Implementar registros para la acogida de

reclamos y sugerencias de estudiantes,

docentes, apoderados, personal no

docente

x x x x x x x x

Crear un organigrama para evaluar

objetivos, logros, no logros en normas de

convivencia

x x x x x x x

Evaluación del Programa x x x x x x

Capacitar a los miembros de la comunidad

escolar en ley de abuso sexual.

x

Organizar equipo de coordinación de la

convivencia escolar.

x

Realizar reuniones periódicas para evaluar

el plan de convivencia escolar.

x x x

AREA: CONVIVENCIA ESCOLAR:

PROGRAMA DE ACCION Nº 14.-

“IMPLEMENTACION DE RED DE APOYO VOLUNTARIO DE PADRES Y

APODERADOS”

Fundamentación: Una comunidad eficaz se construye con la participación activa de todos

sus actores, considerándose fundamental la integración de los Padres y Apoderados, en el

Proceso Educativo y Actividades Cotidianas de la U. Educativa. Por tal motivo, este

Programa tiene como prioridad implementar vías de integración de los Padres y

Apoderados en diversas actividades voluntarias de colaboración con la Escuela.

Objetivos:

1. Apoyar la formación de hábitos y valores de los alumnos.

2. Prestar apoyo en aseo, ornamentación y mantención de espacios limpios y

agradables.

3. Apoyar la labor educativa en la protección y seguridad de los alumnos en los recreos

y espacios de recreación.

4. Facilitar las vías de comunicación con todos los miembros de la Unidad Educativa.

Responsable de Proyecto: Inspectoría General.

Page 41: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

40

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.- Elaboración de materiales didácticos para

mantención de diarios murales en hall y pasillos

de la escuela, para fortalecer los hábitos y valores

de los alumnos.

x x x x x x x

2.- Limpieza de los espacios en forma cotidiana y

en eventos especiales.

x x x x x x x x

3.- Colaborar con los Inspectores en la

supervisión de juegos y desplazamiento de los

alumnos en recreos y formaciones.

x x x x x x x x

4.- Traslado de alumnos de salas al comedor para

el almuerzo escolar en apoyo de inspectores.

x x x x x x x x

5.- Ejecutar mensajes orales y escritos, sirviendo

de nexo, entre sector administrativo, y docentes

de aula, Comunidad Educativa en general

x x x x x x x x

6.- Colaborar en el traslado de alumnos desde la

Escuela hacia sus hogares, en casos necesarios.

x x x x x x x x

7.- Evaluación del desempeño del equipo de

trabajo y su impacto en el PEI.

x x x x x x x x

8.- Planificar y desarrollar recreos entretenidos

(música ambiental, juegos de salón, deportes,

(tenis de mesa, baby fútbol, juegos tradicionales

(rondas, lazo, luche).

x x x x x x x x x

AREA: CONVIVENCIA ESCOLAR

PROGRAMA DE ACCION Nº 15.-

“PLAN DE SALUD, ASISTENCIALIDAD Y SEGURIDAD ESCOLAR”

Fundamentación: El siguiente programa pretende desarrollar acciones de coordinación,

ejecución y colaboración regulares y eficaces, entre la Unidad Educativa y los Programas

de Asistencialidad y las Redes de Apoyo existentes tendientes a favorecer el desarrollo

integral, la buena salud y el éxito escolar de los niños y niñas de la escuela.

Objetivos:

1. Cautelar que los Programas de Salud vigentes se lleven a cabo en forma eficiente y

oportuna en la Unidad Educativa.

2. Supervisar que los Planes Asistenciales lleguen en forma efectiva y oportuna a todos

los alumnos que lo requieran y controlar los resultados de los alumnos (rendimiento,

asistencia).

3. Gestionar con los organismos correspondientes medidas para brindar espacios

seguros y limpios a los alumnos en el desarrollo de las actividades escolares.

Page 42: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

41

Responsables: Inspectoría General y Asistente Social

Fuente: Financiamiento SEP.

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.- Realizar diagnóstico precoz de problemas de

salud nutricionales, auditivos, visuales, posturales y

bucales; sociales y psicopedagógicos de los alumnos

de la Unidad Educativa.

x x x x x x x x x

2.- Derivación de los casos detectados a los

profesionales que correspondan para su evaluación,

diagnóstico y tratamiento.

x x x x x x x x x x

3.- Realizar seguimiento de la atención y tratamiento

de los casos pesquisados.

x x x x x x x x x x

4.- Incorporar actividades extraprogramáticas

relacionadas con el autocuidado, ambiente saludable

con la colaboración de la Brigada Escolar, Cruz

Roja y Grupo Ecológico existentes en la Unidad

Educativa.

x x x x x x x

5.-Funcionamiento sistemático del kiosko saludable

de la escuela.

x x x x x x x x x

6.- Visitas domiciliarias a los alumnos con

problemas sociales y económicos para entrevistar a

apoderados.

x x x x x x x x x

7.- Confección de fichas sociales de los alumnos y

coordinación con las redes de apoyo comunales.

x x x x x x x x x

8.- Asistencia de alumnos al módulo dental según

calendario.

x x x x x x x x x

9.- Entrega de desayunos y almuerzos escolares

según programa establecido.

x x x x x

10.- Entrega de vestuario y útiles escolares de la

JUNAEB.

x x x x x x x x

11.- Revisión constante y mantenimiento de todos

los espacios que representen riesgos para la

integridad física del los alumnos.

x x x x x x x x x

12.- Desarrollar actividades lúdicas para que los

alumnos se recreen en forma sana, entretenida y

segura.

x x x x x x

13.- Realizar seguimiento de la asistencia y

rendimiento académico de los alumnos

beneficiados.

x x x

14.- Evaluación de la marcha de los programas. x x x x x x x x x x

Page 43: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

42

AREA RECURSOS

Objetivo Estratégico Nº 4.-

Consolidar la implementación de espacios físicos, para atender las

necesidades educativas de todos los alumnos, tanto en clases sistemáticas como en

actividades complementarias, recreos y seguridad escolar; e implementando la Unidad

Educativa con los recursos humanos necesarios, competentes y comprometidos, para

atender las diferentes funciones de formación y apoyo a la labor educativa, disponiendo

permanentemente de los equipos y materiales de aprendizaje, y de mantención suficiente

para el normal funcionamiento escolar.

PROGRAMA DE ACCIÓN Nº 16

“TERMINACION DE UN PATIO CUBIERTO”

Fundamentación:

El local escolar no tiene dependencias adecuadas para atender a los alumnos en los recreos

y formaciones durante los días de lluvia y para realizar todas las horas de clases de

Educación Física y Talleres JEC., planificados, por tanto se pretende implementar el patio

techado existente en el recinto escolar.

Objetivos Específicos:

1.- Lograr la implementación y accesos del patio techado existente en la escuela.

• Responsable del Proyecto: DAEM Llanquihue

• Responsable del Monitoreo: Consejo Escolar

Cronograma de Actividades:

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.- Seguimiento del proyecto

2.- Implementación del gimnasio

3.- Evaluación del programa

- - -

-

-

- -

-

Page 44: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

43

PROGRAMA DE ACCION Nº 17

“CONSTRUCCION DE UNA BODEGA PARA MATERIALES DEPORTIVOS”

Fundamentación:

En el gimnasio escolar no existe una dependencia amplia para guardar los materiales de

trabajo, por lo cual es necesario construir una bodega en el costado sur del gimnasio

(terreno disponible).

Objetivos:

1.- Construir una bodega de 25 mts2 para guardar materiales deportivos.

• Responsable del proyecto: D.A.E.M. Llanquihue.

• Responsable del Monitoreo: Consejo Escolar.

Fuente: Municipalidad de Llanquihue.

Cronograma de Actividades:

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.-Solicitar la construcción de una

bodega

2.- Seguimiento del Proyecto.

3.- Evaluación del Programa

-

-

-

-

Page 45: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

44

PROGRAMA DE ACCION Nº18

“SEGURIDAD ESCOLAR”

Fundamentación:

En el local escolar existen sectores de riesgos para los alumnos, en el patio, galerías,

escaleras y entrada principal de la escuela, por lo cual es necesario mejorar las condiciones

de la infraestructura.

Objetivos:

1.- Lograr la reparación del ascensor de la escuela.

• Responsable del Proyecto: D.A.E.M. Llanquihue.

• Responsable del Monitoreo: Consejo de Seguridad.

Fuente: De financiamiento: Padem.

Cronograma de Actividades:

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.- Realizar diagnósticos.

2.- Seguimiento del Programa

3.- Solicitar reparar el Ascensor

4.- Evaluación del Programa

- -

- - -

-

-

PROGRAMA DE ACCION Nº 19

“MATERIALES PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”

Fundamentación:

Para lograr adecuados aprendizajes en los alumnos, es básico incorporar los materiales de

aprendizaje necesarios. Por tanto este programa aborda la incorporación de dichos

materiales para el funcionamiento de las diversas asignaturas, talleres JEC y SEP

Objetivos:

1.- Incorporación de materiales de aprendizaje para todas las asignaturas de aprendizaje.

2.- Incorporación de materiales para talleres JEC y SEP.

Responsable del Programa: D.A.E.M.

Responsable del Monitoreo: UTP Escuela.

Fuente de Funcionamiento: SEP

Cronograma de Actividades:

Page 46: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

45

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.- Diagnostico de las necesidades.

2.- Incorporación de materiales.

3.- Utilización de los materiales.

4.- Monitoreo del uso de materiales.

5.- Evaluación del programa

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

PROGRAMA DE ACCION Nº20

“MANTENCIÓN DE EQUIPOS E INFRAESTRUCTURA”

Funcionamiento:

Para apoyar el normal funcionamiento escolar es necesario incorporar equipos, herramientas

de trabajo, y su adecuado funcionamiento, por tanto el presente programa se preocupará de

la existencia de ellos, y los insumos suficiente, de igual forma aborda la mantención del

local en general.

Objetivos:

1.- Mantener en funcionamiento los equipos existentes.

2.- Mantener un stok de insumos para multicopiado, computación, pizarrones, aseo,

calefacción y iluminación.

3.- Realizar mejoras en escenario y techo de gimnasio, patio kínder y ascensor.

4.- Pintar local escolar.

• Responsable del Programa: - Mantención y Seguridad: Daem. (Fuentes

Financiamiento: SEP)

• Responsable del Monitoreo: Docentes Directivos.

Costo: Mantención, Seguridad y Proyectos FNDR Presupuesto mantenimiento y SEP.

Cronograma de Actividades:

Page 47: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

46

ACTIVIDADES T I E M P O

M A M J J A S O N D

1.- Reparación equipos

2.- Incorporación insumos de mantenimiento.

3.- Evaluar el programa.

4.- Pintura escuela.

5.- Reparar ascensor

6.- Ampliar escenario.

7.- Reparar techo gimnasio

8.- Mejorar patio párvulos

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LOS PROGRAMAS DE ACCION

Objetivo

Estratégico

Orden

Programas de Acción

Nombre

Resultados Esperados

Niveles de

Logros

(Evaluación

Final)

01

01 Apoyando la labor educativa,

lograremos más y mejores

aprendizajes.

Buenos resultados académicos,

reflejados en: Promoción escolar,

mediciones externas, continuidad

de estudios, promedios generales

por sub sector.

02 Programas especiales de apoyo

a la labor educativa.

Funcionamiento adecuado de los

programas y proyectos vigentes:

CRA, Enlace, P. Drogas, JEC,

Actividades deportivas y

recreativas y cultural, con

alumnos y apoderados.

02

03 Mejorando las prácticas

pedagógicas para lograr

mejores aprendizajes en

nuestros alumnos.

Utilización de metodologías

activas, participativas e

innovadoras en las clases

sistemáticas.

04 Utilizando los recursos

disponibles para lograr

aprendizajes significativos.

Uso adecuado y permanente de

los recursos de aprendizaje

disponibles en la escuela.

05 Aprendo Entretenido en los

Talleres.

Talleres eficientes, productivos y

del agrado de los alumnos.

06 Mejoramiento de la Lectura

Comprensiva.

Mejorar la comprensión lectora

de los alumnos a nivel

inferencial, y valorativa.

07 Articulación de aprendizajes

por niveles de enseñanza

Aprendizajes logrados según

mapas de progreso.

03

08 Plan de fortalecimiento de

hábitos y formación valórica.

Alumnos con buenos hábitos de

estudios y de sana convivencia

escolar, y sobre todo de amor por

su escuela, su familia y el medio

ambiente.

Page 48: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

47

09 Integración de padres y

apoderados en el proceso de

formación integral de niños y

niñas.

Compromiso de padres con la

formación de hábitos y resultados

académicos de sus hijos y,

participación responsable en las

diferentes actividades de la

escuela.

10 Vamos todos a limpiar. Alumnos concientes y

preocupados del medio ambiente

en general.

04 11 Atención de alumnos con

necesidades educativas

especiales.

Alumnos con

aprendizajes logrados

según sus características

individuales a través del PIES.

12 Programa de Mejoramiento

Educativo. (L.S.P.)

Avances significativos de los

aprendizajes en alumnos

prioritarios.

05 13 Mejoramiento de la

Convivencia Escolar.

Comunidad escolar concientes de

sus derechos y deberes, y

comprometidos con una sana

convivencia escolar.

14 Implementar

voluntaria de

apoderados.

una

padres

red

y

Apoderados integrados a la

escuela, en forma organizada

apoyando la labor educativa.

06 15 Plan de salud, asistencialidad

y seguridad escolar.

Alumnos con problemas de salud

y vulnerabilidad social, atendidos

a través de los diferentes

programas de asistencialidad

existentes en la escuela

07 16 Terminación de un patio

cubierto.

Patio cubierto terminado, con

accesos techados apto para clases

de Educación física, talleres

deportivos y formación de

alumnos.

17 Construcción de una bodega

para materiales deportivos

Bodega para guardar materiales

deportivos, construida, en terreno

del costado sur del gimnasio

escolar existente.

18 Seguridad Escolar. Escaleras y hall (interior), y patio;

con protecciones adecuadas.

08 19 Materiales para Aprendizajes

Significativos.

Centro de recursos de

aprendizaje, bien implementado

(novelas, inst. de geometría,

mapas, pincelotes, útiles

deportivos, instrumentos

musicales, etc.

Page 49: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

48

20 Equipos e insumos para un

normal

funcionamiento

escolar.

- Materiales de oficina,

computación, aseo, e iluminación

suficiente.

- Equipos

funcionando

(computadores,

impresoras, mimeógrafo,

fotocopiadora, data, equipos

amplificador, TV y

video.

Page 50: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

49

EVALUACION DEL P.A.A.

El Plan Anual de Actividades, se evaluará semestralmente a través del equipo de gestión

escolar con informes al Consejo Escolar, considerando los siguientes indicadores:

• Informes pedagógicos de avances periódicos. (Semanales) Registro de

calificaciones y estadística.

• Informes de evaluaciones grupales (de seguimiento y monitoreo).

• Registro de asistencia de alumnos (clases sistemáticas y talleres).

• Registro de asistencia y actividades de microcentros de apoderados.

• Registro de recibo y uso de recursos de aprendizaje y de trabajo.

• Informes financieros de Centro de Padres, Padem y Daem.

• Cuenta Pública.

Page 51: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

50

ESCUELA GABRIELA MISTRAL Esquema Plan de Formación

Valórica Integral

(PFVI)

Esquema

Define

Promueve

PFVI

Panel de 7 Valores

Verdad – Solidaridad y Justicia – Libertad

Amor – Trabajo - Estética

Apoderados Alumnos

PK – NB6

Docentes Directivos

Docentes

Asistentes Educación

Estrategia

Crear Ambientes Emocionalmente Seguros

A.E.S.) (

Acciones

Hacia

Apoderados

Acciones

Dirigidos

Alumnos

Acciones

Docentes Directivos

Docentes

Asistentes Educación

Page 52: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

51

Escuela Gabriela Mistral

PLAN DE FORMACION VALORICA INTEGRAL

1.-DIAGNOSTICO SITUACIONAL:

a) El poco compromiso de un segmento importante de las familias con el proceso

educacional de sus hijos (alrededor de un 40%), nos da cuenta de una falencia en la

internalización y práctica de hábitos y valores en nuestros alumnos.

b) Los resultados de los OIC. ( otros indicadores de calidad: Autoestima académica,

Clima convivencia escolar, Participación y Formación ciudadana y Hábitos de vida

saludable)en el Simce 2014, en los 4tos.6tos,y 8vos años, arrojan evidencias de debilidad

,especialmente en Autoestima académica y Motivación escolar, que se muestra por

debajo de los niveles alcanzados en las escuela similares.(Ver Informe Simce2014,agencia

calidad dela Educación).

c) Los talleres de reflexión realizados el 2014, en la revisión del PEI de la Escuela,

dando respuesta a la interrogante ¿cuál es la Escuela que queremos?; también nos arrojan

evidencias necesarias, en relación a bajos niveles de compromisos con la tarea educativa de

nuestros alumnos y de sus apoderados.

Estas razones nos dan cuenta, que es necesario el fortalecimiento del Marco Valórico del

Establecimiento, para dar más sustento a una visión de educación integral, que focalice

un trabajo más profundo en la construcción de ambientes emocionalmente seguros y de

autoestima en el contexto escolar y familiar.

1.-OBJETIVO GENERAL

DESARROLLAR CON FUERZA LA TRANSVERSALIDAD (OAT) EN LA CULTURA

ESCOLAR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, FOCALIZADO EN EL PANEL DE SIETE

VALORES DEFINIDO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ARTICULADO CON EL

PROGRAMA DE ORIENTACION Y LOS “OIC EVALUADOS EN EL SIMCE, CON EL PROPOSITO

DE CONSTRUIR AMBIENTES EMOCIONALMENTE SEGUROS, RICOS EN AUTOESTIMA EN

EL CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAR, INVOLUCRANDO A PADRES, PROFESORES,

ASISTENTES DE LA EDUCACION Y ALUMNOS.

Page 53: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

52

2.-SELLOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES:

LOS SELLOS EDUCATIVO QUE ESTAN IMPLICITOS EN NUESTRA MISIÓN

Y ORIENTRAN EL PEI INSTITUCIONAL, COMO TAMBIEN EL PLAN DE MEJORA

2015-

2018. SON:

1.-ACEPTACION Y ATENCION A LA DIVERSIDAD.

2.- EDUCACION INTEGRAL DE CALIDAD

3.- RELACION PEDAGOGICA EMPATICA

4.- Desarrollo de habilidades artísticas.

3.-MARCO VALORICO. (NIVEL INSTITUCIONAL)

BASADO EN 7 VALORES PILARES, que se concretizan a través de actitudes

específicas observables que en su conjunto dan cuenta de él.

VALOR ACTITUDES

VERDAD -HONESTIDAD -

REFLEXION

-COHERENCIA

SOLIDARIDAD

-RESPETO

-GENEROSIDAD

-TOLERANCIA

-EQUIDAD

LIBERTAD E INCLUSION -RESPETO

-ACEPTACION

-COMPROMISO

-RESPONSABILIDAD

-PARTICIPACION

-DIALOGO

-OBEDIENCIA

AMOR -AFECTIVIDAD

-FIDELIDAD

-AMABILIDAD

-EMPATIA

-SENTIDO DE IDENTIDAD

-PATRIOTISMO

TRABAJO -PERSEVERANCIA

-COMPPROMISO

-CREATIVIDAD

-RESPONSABILIDAD -

OBEDIENCIA -PROLIJIDAD.

ESTETICA -PRESENTACION PERSONAL-ORDEN

-SENSIBILIDAD

-ADMIRACION

Page 54: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

53

3.- ACCIONES HACIA LOS ALUMNOS. (NIVEL AULA)

3.1.- DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDACTICA MENSUAL (en la hora de

Orientación), de acuerdo al PANEL DE VALORES, articulando temas que fomente el o los

valores y actitudes en campaña mensual. Estos temas deben estar orientados por los

propósitos y los Objetivos de Aprendizajes transversales (OAT) en sus 4 ejes.

1.- Ámbito personal

2.- Ámbito Interpersonal

3.- Ámbito de participación y pertenecía

4.- Ámbito de Información y autocuidado

Considerar, también la relación de los OAT en este Plan con sus 5 dimensiones para la

asignatura de Orientación.

A.-D. Física =

- Autocuidado, valoración de la vida y propio cuerpo -Hábitos

de Higiene.

B.-D. Afectiva:

-Sana autoestima, (autopercepción y autovaloración académica).

-Sano Desarrollo sexual. (Programa de Educación a la afectividad y

sexualidad, con una orientación valórica hacia la Maternidad y

Paternidad responsable

C-. Socio Cultural:

-Convivencia cívica, pacífica y democrática.

-Derechos y responsabilidades.

-Derechos entre H y M

D.-. Moral

- Libertad

- Autonomía

-Valores, Justicia, Verdad, Solidaridad, Honestidad, Respeto, Bien Común, Generosidad,

Respeto a la diversidad cultural, étnica y Religiosa.

Proactiva y trabajo:

- Iniciativa personal

-Creatividad y espíritu emprendedor.

-Trabajo cooperativo y de equipo.

Page 55: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

54

3.2.-Calendarización de Unidades. (Relación Unidad-Actitud-Valor asociado)

MES UNIDAD-ACTITUD VALOR ASOCIADO

MARZO -M. Convivencia

-Obediencia

-Responsabilidad

-Liderazgo

Verdad – Libertad

Trabajo

ABRIL -Presentación Personal

-Orden

Estética

MAYO -Responsabilidad

-Compromiso (Senda)

Libertad

JUNIO -Respeto (M. ambiente)

-Identidad

-Trascendencia

-Tolerancia (Derechos Humanos)

Amor

Libertad

JULIO -Reflexión ( rendimiento

Escolar..)

-Compromiso

Trabajo

AGOSTO -Generosidad -

Sensibilidad social

Solidaridad y Justicia

SEPTIEMBRE -Sentido de Identidad

-Patriotismo ( Ideales)

-Valentía

Amor

OCTUBRE

-Creatividad

-Aprecio

-Servicio

-Admiración

Solidaridad y Justicia

Estética

NOVIEMBRE -Discernimiento

-Esperanza

-Expectativas

Amor

Trabajo

Justicia

DICIEMBRE -Generosidad -

Amistad

-Trascendencia.

Amor

Justicia

Page 56: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

55

3.3.- Realización de Programa de Talleres de Orientación a los alumnos en el aula, por

Psicólogas, Profesores y Profesionales externos, en los temas considerados en el, Panel de

Valores y Programa de Orientación.

3.4.- Realización del programa de reuniones mensuales de microcentro de Padres con

temas valóricos vinculados al panel de valores y diagnóstico e intereses de ellos.

Reunión 1.- Diagnóstico de necesidades e intereses de los, Padres en relación a sus

hijos e hijas.

Reunión 2.- Los Padres y su aporte en la educación de sus hijos e

hijas.

Reunión 3.- Cómo ayudarlos a estudiar (hábitos de estudio).-

Reunión 4.- Disciplina.

Reunión 5.- Convivencia escolar (Deberes y derechos)

Reunión 6.- Afectividad y sexualidad (Programa de afectividad y sexualidad de la

Escuela).

Reunión 7.-Protección de derechos, maltrato infantil.

Otros, de acuerdo a la realidad del curso u unidades institucional del Panel.

3.5.- Realización de Encuentros Semestrales de Padres para abordar temas de la

Problemática

Juvenil (Prevención de Alcohol y Drogas, Violencia, Embarazo adolescente, Hábitos de

Estudios, Construcción de autoestima en el contexto familiar etc…)

4.-MODALIDAD DEL PLAN:

El Plan valórico, se realizará a través de las siguientes estrategias:

- 4.1 Desarrollo curricular del Programa de Orientación.

- 4.2 Desarrollo de Unidades de Orientación especiales mensuales según Panel de -

Valores.

- 4.3 Encuentros de Padres semestrales o anuales.

- 4.4. -Reuniones de Microcentro Formativas (Escuela para Padres)

5-RECURSOS TECNICOS.

- Bases Curriculares de la asignatura de Orientación

- Programa Orientación

- Programa Senda

- Reglamento del Colegio

- Redes de Apoyo-Psicóloga- Asistente Social-Médicos Consultorio.

5.- EVALUACION:

Al término de Semestre:

- Jornada de reflexión Prof- Alumnos.

- Informe de desarrollo general de los alumnos.

- Reuniones de Evaluación PEI y PME

UTP/Orientación.

Page 57: Proyecto Educativo Institucional · 2019-05-31 · El presente proyecto tiene una vigencia de 4 años (2015-2018), con un Programa de Acción Anual, vinculado con el PME de la escuela

56

Taller 1.-Comente en parejas

- ¿Los valores están de acuerdo a la realidad escolar?- Sugerencias. - ¿Forma de

elaborar las Unidades mensuales? Sugerencias.