PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años,...

20
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA G 164 QUETRAHUE 2019.

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años,...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

1

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

ESCUELA G 164 QUETRAHUE 2019.

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

2

PRESENTACIÓN

I. MARCO CONTEXTUAL:

1.1 Información Institucional

1.2 Reseña Histórica de la Unidad Educativa

1.3 Síntesis de Antecedentes del Entorno

1.4 Mapa: Localización del establecimiento

II. MARCO IDEOLÓGICO

2.1 Visión de Futuro

2.2 Misión Institucional

2.3 Sellos Educativos

2.4 Definición y Sentidos Institucionales

- Principios y Enfoques Educativos

- Valores y Competencias Específicas

2.5 Perfiles

- Director(a)

- Jefe(a) Técnico Pedagógico

- Equipo de Gestión Escolar

- Profesionales de Apoyo

- Docentes

- Estudiantes

- Apoderados

III. MARCO OPERATIVO

3.1 Objetivos

- Objetivos Estratégicos

- Objetivos Académicos

- Objetivos y Metas Institucionales

3.2 Organización Institucional

3.3 Programas de Acción

IV. MARCO EVALUATIVO

4.1 Sobre Estrategias para difundir el PEI

4.2 Sobre Monitoreo y Seguimiento al PEI

4.2 Sobre Evaluación al PEI

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

3

PRESENTACIÓN

El presente Proyecto Educativo Institucional (PEI) se constituye en un instrumento de gestión que

orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su

autonomía curricular y reflejar la participación de los diversos actores que componen la

comunidad educativa, conteniendo aquello que la institución educacional ha considerado como

base para su proyección.

Este instrumento es el resultado de un proceso de reflexión participativo de la comunidad

educativa, en el que, partiendo de la realidad del contexto y entorno de la escuela, se ponen en

común las diversas visiones filosóficas y pedagógicas de los actores que en él confluyen,

transformándose así en una herramienta que otorga identidad a la vida escolar. En él se reflejan

de manera explícita principios, objetivos y estructura.

Por lo demás, el PEI presente, permite otorgar un carácter sistémico a la gestión de este

establecimiento, favoreciendo su autonomía y sustentando la participación de los diversos actores

que componen la comunidad educativa, incluyendo a su sostenedor(a), como base para su

proyección.

Se trata de un proyecto que la institución requiere para lograr una identidad colectiva, que sea

reconocida y valorada, no sólo por la comunidad donde estamos inserta, sino también por otras

instituciones y organizaciones de su entorno, todas las cuales legitiman y reconocen una

identidad al establecimiento.

Es un instrumento de planificación y gestión que requiere de un compromiso de todos los

miembros de la comunidad educativa, que permite en forma sistematizarla hacer viable la misión

del establecimiento y que requiere de una programación de estrategias para el mejoramiento de

los aprendizajes de todos y de cada uno de los estudiantes.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

4

I. MARCO CONTEXTUAL

1.1 Información Institucional

A) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

Dependencia Municipal

RBD 5473-9

Dirección Comunidad Quetrahue

Fono 957034140

Nombre Director/a Patricia Castillo Zapata

E-mail Director/a Quetrahuescuelagmail.com

Categorización Emergentes

Año fundación 1954

Niveles que atiende 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°

Número de cursos por nivel 1 curso multigrado

Número de Docentes 01

Funcionamiento De 08: 15 hrs a 18:00 horas de Lunes a jueves.

Viernes, 8:15 a 17:00 horas.

Número de Asistentes de la Educación

Número de Auxiliares 01

Promedio alumnos por curso 4

Tipo de jornada Jornada Escolar Completa

N° Semanas de Trabajo 38 semanas

N° de horas Pedagógica Semanal 38

Índice de Vulnerabilidad 97,5 %

Número de alumnos prioritarios y % 17 = 94% y 01 preferente = 6 %

Programación de Consejos Escolares Dos en el primer semestre y dos en el segundo

semestre.

Programación de Reflexión Pedagógica Microcentros 1 vez al mes

B) DATOS CUANTITATIVOS

Año Solicitud Ed. Parvularia Ed. Básica Total

2016

Matrícula 19 19

Nº de Cursos 01 multigrado 01

Nº Alumnos 19 19

Matrícula 20 20

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

5

2017 Nº de Cursos 01 multigrado 01

Nº Alumnos 20 20

2018

Matrícula 18 18

Nº de Cursos 01 multigrado 01

Nº Alumnos 18 18

Matrícula según Sexo Hombres Mujeres

Nº % Nº %

2019 08 44% 10 56%

C) RENDIMIENTO ESCOLAR

Tasa de Aprobación, Retención y Calificaciones los últimos 3 años

Nivel Tasa de Aprobación Tasa de Retención Promedio de

Calificaciones

2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018

Educación Básica 19/100% 18/90% 18/100% - - - 5,9 5.8 6.0

D) RESULTADOS EDUCATIVOS

Resultados SIMCE últimos 3 años

4º Año Básico 2016 2017 2018

Asignatura Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Prueba

Anterior

Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Prueba

Anterior

Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Prueba

Anterior

Lenguaje 309 -- ------- -- 324 + 15

Matemática 245 -- -------- -- 265 + 20

Historia ---- -- -- -

Ciencia ---- -- -- -

Comparación con Grupo de Establecimientos Similares (GSE) 2018

4º Año Básico GSE en la comuna GSE en la región GSE nacional

Asignatura Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Promedio

EE

Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Promedio

EE

Puntaje

Promedio

Diferencia

con

Promedio

EE

Lenguaje

Matemática

Historia

Ciencia

4º Año Básico Niveles de Logro 2018

Asignatura Adecuado Elemental Insuficiente

2018 2018 2018

Lenguaje --- 324 ---- ---- ------

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

6

Matemática 265

Historia

Ciencias

E) EFICIENCIA INTERNA

Matrícula últimos 3 años

2016 2017 2018

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

10 9 10 10 06 12

Retiro últimos 3 años

2016 2017 2018

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

,,,,,,,,,,, …….. --- ---- ---- ----

Deserción últimos 3 años

2016 2017 2018

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

----- ---- --- --- ---- ----

Repitencia últimos 3 años

2016 2017 2018

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

1 5% 1 5% - - - -

F) INFRAESTRUCTURA

Dependencia SI NO En

construcción

Biblioteca x

Sala CRA x

Sala uso múltiple x

Sala computación con internet x

Cancha de deportes x

Gimnasio x

Laboratorios últimos x

Sala de profesores últimos x

Equipamiento TP x

Patio techado x

Áreas verdes x

Enfermería x

Equipamiento para recreación equipado x

Estado de los Baños (Acceso a agua caliente) x

Implementación de equipamiento para educación x

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

7

parvularia.

Salas temáticas x

G) RECURSOS HUMANOS

Funcionarios Número Horas

Docentes Directores ---

Docentes Inspectores Generales ---

Docentes UTP ---

Docentes de Aula 01 44

Docentes Orientadores/Encargado Convivencia -01

Docentes Encargados CRA ---

Docentes Encargados ENLACE ---

Docentes PIE ---

Docentes SEP ---

Asistentes de Aula --

Asistentes Paradocentes 01 06

Asistentes Auxiliares 1 44

H) AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

Área de Gestión Fortalezas Debilidades

Gestión Pedagógica

Establecimiento

trabajando acorde al

Curriculum

Nacional.

Restructuración del

PEI, acorde a la

normativa vigente.

Trabajo colaborativo

con UTP Comunal

Participación en

reuniones de

Microcentro.

Consolidación del

Consejo Escolar.

Falta mayor

intercambio de

experiencias exitosas en

el aula, entre escuelas

similares.

Ausencia de material

didáctico, en ciertas

áreas del aprendizaje.

Faltan computadores

para los alumnos.

Bajo rendimiento

resultado SIMCE,

asignatura

Matemáticas. (264)

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

8

Biblioteca CRA Liderazgo

Sostenedor y

Profesor Encargado,

informado de los

procesos

pedagógicos que

ocurren dentro del

establecimiento.

Profesora

Encargada,

Comprometida, con

capacitación y

responsable del

personal del

establecimiento.

El establecimiento

valora la diversidad

y previene cualquier

tipo de

discriminación

arbitraria.

Profesora encargada

lidera y se preocupa

del rendimiento

escolar de sus

alumnos y alumnas.

Escuela cuenta con

Pie rural, el que

contempla

profesionales como

psicopedagoga,

psicóloga y

fonoaudióloga.

Se cuenta con redes

de apoyo externas.

Creación y

reformulación de planes

asociados.

Falta de apoyo de los

padres y apoderados en

las tareas escolares.

Falta contextualizar los

aprendizajes en relación

al entorno, para lograr

aprendizajes Efectivos.

Creación de un nuevo

escenario de prendizaje Ruka.

Convivencia Escolar

Reglamento de

Convivencia Escolar

e interno.

Actualizar Plan de

Gestión de la

Convivencia Escolar.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

9

Centro de Padres con

personalidad

jurídica.

Programación de las

actividades

conocidas por toda

la comunidad

educativa.

Se promueven

hábitos de vida

saludable y se

valora la diversidad.

Formular acciones que

establezcan más

vínculos entre toda la

unidad educativa.

Gestión de Recursos

Transporte escolar

para movilización de

acercamiento para

todos los alumnos y

alumnas.

Adquisición de

recursos, a través de

las acciones del

PME.

Contratación de

psicóloga,

fonoaudióloga

sicopedagoga para

atención de alumnos

con NEE.

Seguimiento y

evaluación de las

actividades

planificadas.

Falencia en el estado

del piso de la sala de

computación y

comedor, para la

entrega de los

aprendizajes en un

ambiente favorable.

Necesidad de cierre

perimetral del

establecimiento

1.2 Reseña Histórica de la Unidad Educativa

DESCRIPCIÓN DE LA HISTORIA DE LA ESCUELA

De acuerdo a los antecedentes disponibles como indagaciones hechas dentro de la Comunidad,

esta Escuela se inicia alrededor del año 1954, en un local cedido por don Anacleto Marín, donde

vivía la Señora Margarita Gabriela Acuña Tuninetti, docente normalista que fue la primera

directora y docente de este establecimiento educacional, que surgió sin lugar a dudas de una

imperiosa necesidad de la Comunidad de contar con un centro educativo para atender a los niños

y niñas de este Sector debido a los escasos medios de locomoción existentes en aquella época y

las malas condiciones de las vías de acceso, iniciándose con una matrícula de 20 alumnos.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

10

En sus primeros años sólo contó con un mobiliario rústico, construido con madera en bruto.

Según consta en Registros existentes desde el año 1957, ese año la Escuela, en aquel entonces

“Coeducacional Nº 40” dependiente del Departamento de Traiguén contó con una matrícula de

69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los

años 1972 y 1986, llegando a contar con más de 100 alumnos.

Los años 1972 y 1973 contó con un curso de Alfabetización a cargo de la Srta.: Gloria Rosa

Espinoza Lavín.

El 19 de Agosto de 1974 se inaugura el local donde funciona actualmente la Escuela G 164

Quetrahue.

La Sra. Margarita Gabriela Acuña Tuninetti permanece en su cargo de Directora de este

establecimiento hasta el año 1986, siendo su sucesor don Jorge Moreno Saavedra, actual profesor

de la Escuela F 174 de Lumaco.

Los mejores logros en el SIMCE han sido los años 2008 con 331 puntos en Lenguaje, 295 en

Matemáticas y 292 en Ciencias Naturales, el año 2016 con 309 puntos en Lenguaje y 245 puntos

en Matemáticas. Y en el 2018 : 324 puntos en Lenguaje y 265 en Matemáticas.

Se ha obtenido Excelencia Académica en los bienios 2016 – 2017 y 2018 – 2019.

Nuestros estudiantes se destacan permanentemente en los Juegos Rurales de la Comuna, como

igualmente en presentaciones artísticas e interculturales.

Actualmente la Profesora Encargada es la docente: Patricia Castillo Zapata (desde Julio 2016)

1.3 Síntesis de Antecedentes del Entorno

ANTECEDENTES DEL ENTORNO

La Escuela G 164 se encuentra inserta en una Comunidad rural 100% mapuche, integrada por

familias con una población aproximada de 300 personas, distribuidas en cinco Comunidades. La

Escuela conlinda por tres lados con predio de Forestal Mininco y el otro con la carretera

Traiguén – Lumaco.

La Comunidad cuenta con cancha de palihue, rehue, cancha de carreras de caballos. También

existen algunos menokos.

El nivel educativo predominante es la E.G.B. incompleta, aunque también existen jóvenes

egresados de esta Escuela que han logrado completar la E.M., ya sea en el Liceo de Lumaco o de

otras ciudades cercanas y se encuentran trabajando en diferentes servicios públicos como:

Carabineros, Gendarmería, Organizaciones Gubernamentales (CONADI), como así también en

Empresas Privadas que desarrollan actividades forestales y de transporte colectivo (Tur Bus y

otros).

Los comuneros mayores, en su mayoría laboran temporalmente en faenas forestales, en las

cercanías de la Comunidad u otras localidades lejanas.

Se cuenta también con Organizaciones Sociales, tales como: Club Deportivo, Comités de

Pequeños Agricultores, Iglesia Católica y Evangélicas.

La comunidad tiene Cementerio Comunitario.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

11

Se cuenta con buena locomoción colectiva, lo que permite a los comuneros poder transportar sus

productos con mayor facilidad hasta los centros de compra, ya sea Lumaco, Traiguén u otros.

Prácticamente el 100% de los comuneros cuenta con servicios básicos, como luz eléctrica

domiciliaria, pero también existen sectores que en primavera y verano escasean de agua y deben

ser abastecidos por parte de la Municipalidad de Lumaco.

El 100% de los alumnos y alumnas de esta Escuela son de origen mapuche y con alto índice de

Vulnerabilidad (97,5%).

1.4 Localización del Establecimiento

MAPA: LOCALIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EN LA COMUNA

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

12

II. MARCO IDEOLÓGICO

2.1 Visión de Futuro

VISIÓN

Un Establecimiento que promueva el interés por el aprendizaje, las habilidades, la creatividad y

el compromiso y que atienda a la diversidad social e intercultural que sea inclusiva participativa

y que valore y proteja su Medio Ambiente.

2.2 Misión Institucional

MISIÓN

Establecimiento que promueva la atención a la diversidad pertinente a la realidad de sus

estudiantes, que les permita desarrollar habilidades y destrezas dentro de un ambiente acogedor y

sin exclusión, capaces de resolver conflictos de la vida diaria, valoren y respeten su cultura y

medio ambiente.

2.3 Sellos Educativos

NUESTROS SELLOS EDUCATIVOS

Inclusivo

Intercultural

2.4 Principios y valores

PRINCIPIOS

Centrar la atención en los estudiantes y en su proceso pedagógico.

Generar ambientes propicios para el aprendizaje.

Favorecer la inclusión para atender a la diversidad y valoración de su cultura

Poner énfasis en el desarrollo de las competencias y habilidades de todos los estudiantes.

Utilizar materiales educativos pertinentes , que favorezcan el aprendizaje

Favorecer el bienestar de todos los alumnos y alumnas, potenciando el autocuidado,

valorando las individualidades y respetando su identidad.

Promueva la comunicación entre la comunidad educativa

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

13

VALORES

Honestidad

Respeto

Compromiso

Tolerancia

Trabajo colaborativo

Iniciativa

Puntualidad

Predisposición

2.5 Perfiles

PERFIL DEL PROFESOR ENCARGADO

Planear, Coordinar, Supervisar, Controlar y Evaluar los programas de mejoramiento

académico.

Habilidades requeridas:

- Poseer iniciativa, contar con un amplio criterio

- Sentido de responsabilidad, honestidad

- Facilidad de palabra

- Liderazgo

- Toma de decisiones

- Manejo de conflictos

- Coordinación

- Iniciativa

Valores:

- Honestidad

- Respeto

- Compromiso

- Tolerancia

- Trabajo colaborativo

- Iniciativa

- Puntualidad

- Predisposición

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

14

PERFIL DE LOS PROFESIONALES DE APOYO

Habilidades requeridas:

Sentido de responsabilidad, honestidad

Manejo de conflictos.

Coordinación

Iniciativa

Valores:

Honestidad

Respeto

Compromiso

Tolerancia

Trabajo colaborativo

Iniciativa

Puntualidad

Predisposición

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

Responsables

Con identidad clara

Con espíritu crítico constructivo

Reflexivos e investigadores

Con formación bilingüe (español - mapudungun)

Con buena formación moral y valórica

Con alta autoestima y creatividad

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

15

PERFIL DE LOS APODERADOS

Comprometidos con la educación de sus hijos o hijas

Comprometidos con la Escuela

Que enseñen a sus hijos o hijas su lengua y cultura en el seno familiar

Participativos y colaborativos, especialmente con ayuda o apoyo social y cultural.

Formadores de sus hijos o hijas (no provocando conflictos intrafamiliares)

Respetuosos

Que proporcionen los espacios y tiempo suficiente para el estudio de sus hijos o hijas en

el hogar.

III. MARCO OPERATIVO

3.1 Objetivos de la Institución Educativa

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Lograr que las instancias formativas para los distintos estamentos, tengan una alta

participación y adhesión comprometida con la institución.

Lograr el cumplimiento y responsabilidad de todos los estamentos en cuanto a las

obligaciones propias de su rol.

Instalar medios efectivos de comunicación a nivel de la Comunidad Educativa que

permitan mantener información de todas las áreas y actividades que se llevan a cabo en el

establecimiento.

Coordinar recursos financieros y actividades del Colegio, con los distintos organismos

internos y estamentos externos.

Promover el respeto y cuidado del medio ambiente, con iniciativas que consigan una alta

convocatoria, participación y compromiso.

Generar estrategias de participación, liderazgo, conducción colegiada y responsabilidad

compartida hacia el logro de objetivos educacionales de Calidad y Equidad.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

16

Potenciar la formación valórica de la conciencia y el discernimiento personal de las

estudiantes, frente a las realidades socioculturales y nuestra Historia, para desarrollar un

perfil de estudiante comprometida e identificada con los valores providencia.

OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS

METAS

Fortalecer los aprendizajes de todos los

y las estudiantes a través de la

implementación de estrategias

metodológicas y evaluativas acordes

con sus necesidades e intereses,

especialmente en las asignaturas de

matemáticas

Conducir y evaluar el proceso de

mejoramiento continuo de la gestión

institucional y pedagógica para el logro

de los aprendizajes de todos los y las

estudiantes

Generar un ambiente propicio para el

Aprendizaje de todos los y las

estudiantes, estableciendo un manual de

convivencia elaborado con la

participación y aprobación de toda la

comunidad educativa

Instalar y consolidar un sistema que

permita establecer que la gestión del

personal debe considerar las prioridades

del PEI necesidades pedagógicas y la

normativa vigente, e integrar el consejo

escolar en todas las gestiones de la

institución

Implementar un sistema que permita

obtener y analizar resultados explícitos

establecidos en el proyecto educativo

institucional.

Que los estudiantes logren un 90% de

los aprendizajes planificados en

lenguaje y matemáticas. y obtengan

nivel de logro medio

Lograr un 95% de promoción anual

anualmente, liderar adecuadamente la

gestión institucional para obtener mejores

resultados académicos

El 100% de la comunidad escolar aprueba

el Manual de Convivencia reconociendo

su vinculación con el PEI, el cual denota

un trabajo participativo, integral y de la

buena convivencia escolar.

El 100% del personal del

establecimiento, reconoce que su gestión

está centrada en las prioridades del PEI,

las necesidades pedagógicas y la

normativa vigente. El consejo escolar

tomará conocimiento del desarrollo y

avance del PME y gastos de recursos SEP

correspondientes a la escuela.

Al menos el 80% de los estudiantes que

egresan de sexto básico, reconocen haber

adquirido un aprendizaje valórico y

académico según lo establecido en el PEI.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

17

3.2 Organigrama:

ORGANIGRAMA

3.3 Equipos de Trabajo

EQUIPO DIRECTIVO

(Cargo)

Profesora Encargada

EQUIPO TECNICO PEDAGÓGICO (Cargo)

Jefe Departamento de Educación Municipal

ATP Provincial Malleco

UTP Comunal

Profesores Encargados

CONSEJO ESCOLAR (Cargo)

Director Departamento Educación Municipal: Walter Sandoval Contreras

Profesor Encargado: Patricia Castillo Zapata

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

18

Representante de los asistentes de la educación: Nicol Boisier Salgado

Presidenta del Centro de Padres y Apoderados: Jéssica Cevas Cevas

Representante de los alumnos: Angelo Antileo Reiman

3.4 Programas de Acción

PROGRAMAS DE ACCIÓN

Programas Proyectos

Planes Talleres

JUNAEB

SENDA

ENLACES

INGLES

ABRE

PUERTAS

PIE

PEI

.

PME

PLAN DE

SEGURIDAD

ESCOLAR.

PLAN DE

FORMACIÓN

CIUDADANA

PLAN DE

SEXUALIDAD

AFECTIVIDAD Y

GÉNERO. PLAN

DE SEGURIDAD

ESCOLAR PLAN

DE INCLUSIÓN.

PLAN DE

DESARROLLO

PROFESIONAL

DOCENTE

TALLER DE

DEPORTES

TALLER DE

COMPUTACIÓN

TALLER CRA

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

19

IV. MARCO EVALUATIVO

4.1 Sobre Estrategias para difundir el PEI

DIFUSIÓN ANUAL DEL PEI

Subida del PEI a la Plataforma

Entrega al Sostenedor

Socialización con el Consejo Escolar

Socialización con la comunidad educativa, en reunión interna.

4.2 Sobre Monitoreo y Seguimiento

MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PEI

Se realizará el monitoreo al PEI y PME en forma semestral, siendo socializado a la

comunidad en Consejo Escolar y reuniones de Padres y/o Apoderados

4.3 Sobre Evaluación Final (a 4 años)

EVALUACION AL PEI

Evaluación y actualización de datos cuantitativos y cualitativos anualmente permitirá ir

efectuando los ajustes necesarios al PEI.

Modificación realizada al P.E.I. en Mayo 2019 con el Consejo Escolar.

Patricia Castillo Zapata Walter Sandoval Contreras

Prof. Enc. Esc G 164 Director Comunal de Educación

Quetrahue Lumaco

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 69 alumnos, la que se fue incrementando a través de los años, teniendo su mayor auge entre los años 1972 y 1986, llegando a contar con más

20

Jéssica Cevas Cevas Nicol Boisier Salgado

Presidenta CC. PP. Y AA Representante Asist. Educación

Esc. G 164 Quetrahue Esc. G 164 Quetrahue

Angelo Antileo Reimán

Representante de los estudiantes

Esc. G 164 Quetrahue