Proyecto de psicologia ANIMAL

10
PROYECTO DE PSICOLOGIA Tema: La influencia de la psicologia en los animales Pertenece a: Gabriela Ortega Pinos Profesora: Psc. Cln. María Jose Ormeza

Transcript of Proyecto de psicologia ANIMAL

Page 1: Proyecto de psicologia ANIMAL

PROYECTO DE

PSICOLOGIA

Tema:

La influencia de la psicologia en los animales

Pertenece a:

Gabriela Ortega Pinos

Profesora:

Psc. Cln. María Jose Ormeza

Curso: 304 Fecha: 20/08/2012

2012

Page 2: Proyecto de psicologia ANIMAL

La psicología animal es una rama de la psicología general, estudia el proceso de como los

animales se comportan o que fenómenos afectan a los mismos. Uno de los términos que se

utilizan para referirse a la psicología animal es la psicología comparada sin embargo algunos

científicos no comparten este término ya que ellos se refieren a la asimilación que existe entre las

especies en donde se incluye a la comparación entre hombre-animal.

Esta psicología juega un papel importante definiendo el comportamiento animal, el cual es la

respuesta a los cambios exteriores e interiores, que van a originar formas de relacionarse con

otros animales o a la vez con el hombre. Esto incluye cómo ellos se sienten, o como son tratados,

ya que ellos repiten lo mismo que ellos observan. Es difícil no saber las razones de como los

animales se relacionan ya que cuando se observa se puede obtener conclusiones de los

comportamientos extraños que ellos demuestren.

“Tuvo la idea de hacer la analogía entre este comportamiento animal el cual iba a relacionar los

tropismos de las plantas con las manifestaciones aparentemente semejantes de los animales”

(Goldberg, 1890). El comportamiento de los animales se realiza por medio de los instintos de los

mismos, los cuales están dirigidos por las leyes biológicas, también depende de los estímulos

externos, es decir, el entorno en que ellos se desenvuelven.

La psicología animal puede referirse específicamente a cada una de las especies como son canina

(perros), felina (gatos y especies relacionadas a ellos), entre muchos otros. A continuación se

hablara acerca de la psicología canina (perros). La misma que va permite conocer como es el

comportamiento y la reacciones frente al entorno en que los caninos conviven. Esta psicología

depende de dos factores los cuales pueden ser básicos o especializados.

La psicológica canina básica se refiere a las enseñanzas que se le otorga desde que son cachorros,

(es más efectiva), a medida que ellos crecen se les debe ir recordando lo que han aprendido a lo

largo de su vida, esto se hace por medio de prácticas constantes hasta que ellos lleguen a su vejez.

En cuanto a la psicología canina especializada se refiere a que se la puede realizar desde cualquier

etapa de la vida del animal, aunque es mejor cuando son cachorros al igual que la básica ya que

ese es el momento en que ellos captan todo con mejor facilidad. Se señala que el comportamiento

de un perro depende de cómo es tratado por el mismo, por eso cuando un dueño detecta un

comportamiento extraño de su mascota este lo interpreta como mal físico.

Page 3: Proyecto de psicologia ANIMAL

Los caninos son expuestos a los problemas psicológicos ya que ellos pueden presentar también

comportamientos o actitudes violentas o retraimiento, es decir comportamientos anormales los

cuales comúnmente no los presenta, puede ser el caso de depresión. Algunos dueños pueden no

tomar en cuenta estas actitudes o comportamientos por lo que algunos especialistas cada día

están mejorando o buscando formas de ayudar a estos animales por lo que cuando un dueño note

cambios en su canino pueda acudir a una persona donde va a ayudarlo a que este vuelva a ser el

de siempre, es decir ayude a distinguir, tratar y buscar soluciones a los problemas de su mascota.

Las conductas de violencia de un perro puede ser causada por muchas razones como puede ser

que el dueño no le dé el suficiente cariño que ellos esperan recibir, o el aburrimiento durante

mucho tiempo, es decir la insuficiencia del entorno en que ellos viven ya que en ellos se produce

sentimientos de rechazo o el no ser admitido por su dueño o en el núcleo familiar.

Ellos necesitan compañía, afecto y cariño por parte de las personas que los cuidan ya ellos hacen

que su mascota se sienta bien, que ellos demuestren lo que sienten si es posible aun que no de

forma verbal pero sí por medio del lenguaje corporal ya que ellos realizan cualquier tipo de

movimiento como son: movimientos de la cola, las orejas, la posición del cuerpo y también incluye

los ladridos, gemidos e incluso gruñidos; todos estos son manifestaciones que demuestran cómo

se siente su mascota.

Cuando su mascota se sienta o demuestre actitudes anormales, en estos casos es donde ellos se

sienten deprimidos, aquí es cuando se le dará la atención posible. Cuando un perro demuestre

algún tipo de somnolencia, o algún desinterés hacia estímulos afectivos del dueño esto quiere

decir que es una posible depresión. Esta investigación puede afectar a todo tipo de raza ya que

todas las especies son propensas; pero una de las razas son las más afectadas como: Los Terriers y

los mestizos más aun si estos han vivido por cierto tiempo en albergues para animales o perreras.

A continuación se hablara acerca de la psicología felina que también forma parte de la psicología

animal. La psicología felina consiste en el comportamiento de los felinos ya que estos son animales

muy emancipados pero a pesar de ello son animales muy cariñosos por lo que la ausencia del

dueño sea por mucho tiempo o poco puede comenzar a extrañar.

Sin embargo uno de los causantes del estrés en los gatos son el cambio brusco del entorno, la

llegada de alguna persona extraña, todo esto ocasiona el estrés en ello ya que son animales

rutinarios al cien por ciento. En muchos casos cuando se realiza algún cambio en los hogares ya

Page 4: Proyecto de psicologia ANIMAL

sea el mover de lugar de una mesa o algún mueble puede originar un estrés en ellos ya que no

aceptaran el cambio en su vida rutinaria.

Cuando ellos se muestren agresivos, sus actitudes son: pelo erizado, pupilas dilatadas, gruñidos, y

su lomo encorvado todos estas actitudes demuestran agresividad pero atrás de esta actitud puede

esconderse la disimulación de pánico. Así como los gruñidos que son mecanismos de defensas, o

algo que le intimida.

Page 5: Proyecto de psicologia ANIMAL

Bibliografía

Anonimo. (2011). http://historiaysistemasenpsicologia.bligoo.com/content/view/1054483/Psicologia-Animal.html.

Carthy, J. (s.f.). La Conducta de los animales.

Castro, A. R. (15 de 07 de 2005). http://www.gorinkai.com/webppa/psico.htm.

Garcia, M. (2009). http://www.gatitolandia.com/psicologia.html.

Goldberg, J. (1890). psicologia moderna.

Gonzalez, E. M. (12 de 07 de 2000). http://www.isabelsalama.com/psicologia.

Pozuelo, D. A. (15 de 08 de 2008). http://etocan.blogspot.com/.

redaccion/facilismo . (2010). http://mascotas.facilisimo.com/reportajes/perros/salud-y-alimentacion-de-perros/psicologia-canina_185659.html.

Page 6: Proyecto de psicologia ANIMAL