Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

6
 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Materia: Formulación estratégica de problemas Curso:  Agro 1 Integrantes:  Aroca Rosa Del Pino Edison Inca John Ilbay Javier Zumba María

Transcript of Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

Page 1: Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

7/30/2019 Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-de-resolucion-estrategica-de-problemas 1/6

 

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Materia:

Formulación estratégica de problemas

Curso:

 Agro 1 

Integrantes:

 Aroca Rosa

Del Pino Edison

Inca John

Ilbay Javier 

Zumba María

Page 2: Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

7/30/2019 Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-de-resolucion-estrategica-de-problemas 2/6

TEMA

Efecto de la madurez de tres cultivares de papa (pucashungo, lila shungo yyanashungo), en la elaboración de hojuelas fritas. Considerándose el tiempo decosecha, dándose lugar en la provincia de Chimborazo-cantón colta.

  ¿Qué información aporta?

Sobre condiciones climáticas en el cantón Colta. Desarrollo y madurez de la papa y lasmaneras en que se puede aplicar de forma alimenticia. Que es necesario las condicionesclimáticas adecuadas en la correcta madurez de la papa y su aplicación industrial.

  ¿Qué interrogante plantea?

¿En qué tiempo y en qué condiciones climáticas se deberían cosechar las papas?

  ¿A qué conclusión podemos llegar respecto a si es o no un problema? Y ¿porqué?

Sí es un problema; porque el clima cambia repentinamente y desconocemos lascondiciones y el tiempo para una correcta maduración de las papas y por ende su cosecha.

  ¿Estructurado o No estructurado y por qué?

Sí porque este problema nos aporta datos suficientes para poder determinar las mejorescondiciones para la maduración de las papas; así como el lugar en el que se realiza lasinvestigaciones como es Sicalpa, el tiempo en el que tarda la madurez de la papa, etc. Ytambién nos planteamos una pregunta. 

  Variables

Variables Cuantitativas o Cualitativas (cuales son cualitativas y cuales cuantitativas)

  Cualitativas: Textura

Sabor 

Color 

Madurez Clima

Volumen  Cuantitativos Peso

Humedad

Temperatura

Superficie

Población

Variables Dependientes e Independientes (cuales son las dependientes e independientes)

Page 3: Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

7/30/2019 Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-de-resolucion-estrategica-de-problemas 3/6

  Independientes Suelo

Tipo de papa tratada.

Sabor 

  Dependientes Clima

Temperatura

Madurez de la papa

Volumen.

Textura

Abono

  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

  Plantear las relaciones (entre variables)La calidad y las características de la papa dependen del: clima, temperatura, suelo,humedad y los fertilizantes.

Los tres cultivares de papas (PucaShungo, Lila Shungo y YanaShungo), dependen tantodel tiempo de cosecha como el clima.

  Planteamiento de las posibles estrategias para resolver el problema Utilizar buenos fertilizantes

Realizar control de enfermedades de la planta

Diseñar un correcto sistema de riego

  Resultados de la investigación.  Alcance del estudio.

-Determino los días de cosecha para cada especie de papa.-Determino la correcta fertilización del suelo.-Determino los pesticidas para las enfermedades de las papas

  Hipótesis.

La producción de una buena calidad de papas y una mejor cosecha ayuda a la realizaciónde buenas hojuelas fritas.

  Tiempo.El tiempo que duro la investigación es de 6 meses.

  Lugar

La presente investigación se realizó en la Asociación el Belén perteneciente al CantónColta Parroquia Sicalpa, Provincia de Chimborazo.

  Sujeto de investigación

Page 4: Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

7/30/2019 Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-de-resolucion-estrategica-de-problemas 4/6

 

  Hallazgo principal de la cosecha

La investigación acerca del tiempo para los cultivares de papas, y así elaborar lashojuelas fritas nos lleva al siguiente resultado.

6. Conclusiones de la investigación:

1. El genotipo PucaShungo obtuvo el más alto promedio, de rendimiento en campo.

2. La época de cosecha muestra una mínima influencia en el rendimiento total de losgenotipos considerándose la tercera época de cosecha (42 días después de la caída de laflor del tallo principal) la de mayor rendimiento.

3. El genotipo PucaShungo obtuvo los más altos promedios, en cuanto a los parámetros decalidad como: gravedad específica, sólidos totales y azucares reductores en relación a losgenotipos YanaShungo y Lila Shungo.

7. Bibliografía.

http://www.espoch.edu.ec/http://biblioteca.espoch.edu.ec/http://biblioteca.espoch.edu.ec/listado_tesis.htmhttp://biblioteca.espoch.edu.ec/listado%20tesis/Ingeniero%20Agr%C3%B3nomo.pdf http://dspace.espoch.edu.ec/http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1832http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1832/1/13T0733%20MOROCHO%20MAR%C3%8DA.pdf 

  Anexos. 

Page 5: Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

7/30/2019 Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-de-resolucion-estrategica-de-problemas 5/6

ANEXO 1. DÍAS A LA COSECHA DE LOS GENOTIPOS PUCA SHUNGO LILASHUNGO Y YANA SHUNGO, EN CUATRO ÉPOCAS DE COSECHA.

ANEXO 2. PORCENTAJE DE CHIPS BUENOS DE LOS GENOTIPOS PUCASHUNGO, LILA SHUNGO, YANA SHUNGO, EN CUATRO ÉPOCAS DE COSECHA.

Page 6: Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

7/30/2019 Proyecto de Aula de Resolucion Estrategica de Problemas

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-de-resolucion-estrategica-de-problemas 6/6