Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

download Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

of 6

Transcript of Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

  • 8/18/2019 Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

    1/6

    Propuestas de abonos caceros para usar

    en casa

     Introducción: Abonos orgánicos 

    En preparación y uso de abonos orgánicos, editado por la Corporación Educativa para el

    Desarrollo Costarricense, explican que siempre diariamente el suelo recibe aportes de

    minerales y sustancias que llegan del espacio (polvo cósmico), de las lluvias (sales

    minerales, fósforo y nitrógeno) y del viento. Con esto, quieren indicar que el suelo

    siempre tiene su fertilidad. ero esta puede no ser suficiente, o puede ir perdi!ndose y el

    sustrato se va empobreciendo

    Entonces se vuelve conveniente la utili"ación de diferentes t!cnicas para devolver o

    me#oran su fertilidad. $i bien no es imprescindible, es muy importante para me#orar la

     producción y cada a%o se vuelve más necesario. En cultivo en macetas, es muc&o másimperioso.

    En cultivos ecológicos, se utili"an diferentes variables de abonos orgánicos, o sea,

    aquellos que provienen de materia orgánica (de origen animal o vegetal), que no

    contienen qu'micos y permiten reutili"ar productos que se desec&an en la vida cotidiana

    o como resultado de las tareas de los mismos cultivos.

    El sitio nfo#ard'n se%ala que las venta#as de los abonos orgánicos son

    * +e#ora la tierra &aci!ndola más espon#osa y aireada (estructura miga#osa).

    * yuda a retener agua (muy interesante en suelos arenosos).

  • 8/18/2019 Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

    2/6

    * -avorece la vida microbiana del suelo (da vida .

    * $uministra nutrientes a medida que se descomponen, por e#emplo, /itrógeno.

    En general, cuando se trata de compuestos sólidos, como el compost o el &umus de

  • 8/18/2019 Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

    3/6

    lombri", para su aplicación sólo se debe cavar un peque%o po"o (no muy profundo) al

    costado de la planta, intentando no lastimar las ra'ces, y llenarlo con el abono.

    0or el proceso de biofermentación, los abonos orgánicos además de nutrientes aportan

    vitaminas, en"imas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y una gran rique"a

    microbial que contribuye a equilibrar dinámicamente el suelo y la planta, &aci!ndose

    !sta resistente a insectos da%inos y a enfermedades1, explica la Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense

    Abonos verdes 

    2na de las t!cnicas que puede utili"arse en la de enterrar en el suelo restos de vegetales,

    ya sean de male"as, otras plantas o cultivos directamente pensados para este fin.

    Este 3ltimo caso refiere al cultivo de, sobre todo, leguminosas, que se &acen para luego

    abonar la tierra. demás incorporan nitrógeno. $e suele utili"ar por e#emplo alfalfa,

     porotos, etc. En un &uerto urbano, no se suele tener suficiente espacio para destinar a

    este tipo de abono, pero lo que s' se puede &acer es cultivar alguna legumbre para

    consumo y luego usar sus &o#as y tallos para fertili"ar, pueden ser &abas, porotos oc&auc&as (en mi caso, me funcionaron muy bien las arve#as).

     Abono de superficie, acolchado, pajote o mulching  

    4tra forma de me#orar la fertilidad del suelo es colocar sobre !l, alrededor de las

     plantas, una capa de materia orgánica, la cual se irá descomponiendo5 el riego y las

    lluvias llevaran esos nutrientes &asta las ra'ces.

    $i bien lo más tradicional es utili"ar pa#a, pueden usarse diferentes restos vegetales,

    como &o#as secas, pasto reci!n cortado, corte"as o incluso ramas c&icas, compost, etc.

    6o suelo usar una capa de restos de cocina que s! que se descompone rápido5 cáscaras

    de &uevo, que van aportando calcio lentamente5 tiras muy finas de cáscaras de banana

    (potasio)5 compost o tierra abonándose a medio &acer5 yerba vie#a, que es muy buena

     para mantener la &umedad y por sobre eso una me"cla de pasto seco y corte"as, con

    alguna rama más grande.

    Cuando se aplique en una maceta, &ay que &acerlo de un tama%o mayor que el que

    esperemos, porque enseguida, con los riegos y la descomposición, disminuye muc&o su

    volumen y se acomoda.

    demás de enriquecer el suelo, tiene otros beneficios mantiene la &umedad (pues

    impide que se evapore el agua)5 protege al tierra de la fuer"a de la lluvia o el riego (muy

    3til en macetas de balcón, que a veces quedan medio inaccesibles a la &ora de regar y se

    de#a caer agua de cierta distancia, con muc&a fuer"a)5 regula la temperatura y, si bien noes com3n en &uertos urbanos, impide la aparición de male"as. or esto, yo tambi!n lo

    utili"o en semilleros

    El primer a%o que tuve un maceto&uerto, lo que &ac'a es enterrar restos vegetales en la

    misma tierra, pues entend'a que se iba ir descomponiendo y alimentando directamente

    las ra'ces. 7uego fui leyendo y desec&ando esta idea, pues si lo pensás, lo que se da en

    la naturale"a es que se van agregando capas de restos, pero sobre la superficie, y si

    cavas ves que no sucede por deba#o, a la altura de las ra'ces. Esta t!cnica, el acolc&ado

    orgánico, fue la que reempla"ó lo que &ac'a entonces.

    Purines y otras preparaciones. 

    4tra posibilidad es preparar nosotros mismos compuestos que aporten alg3n nutriente

  • 8/18/2019 Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

    4/6

     particular.

    Este es el caso de los purines, que seg3n explica Cristian $te&mann en urines

    4rgánicos simplemente son fermentos preparados a partir de &ierbas, restos vegetales o

    esti!rcoles.

    $e%ala $te&mann 08ásicamente aportan en"imas, aminoácidos y otras sustancias al

    suelo y a las plantas, aumentando las diversidad y disponibilidad de nutrientes para lasmismas. ero muc&o más importante que esto es el aporte de microorganismos

    +ediante la preparación de purines logramos desarrollar cultivos de

    microorganismos, en especial de bacterias. Cada pur'n es un cultivo espec'fico donde se

    reproducen rápidamente determinados tipos de bacterias en un ámbito propicio para su

    desarrollo. Cuando regamos el suelo con estos preparados, estamos inoculando,

    sembrando el suelo de nuestra &uerta orgánica con millones de microorganismos que

    transformarán la materia orgánica del suelo en nutrientes espec'ficos para las plantas.

    De ese modo me#orará la disponibilidad de nutrientes y por lo tanto la sanidad, el

    desarrollo y la producción de las plantas1.

    9ecopilación de algunas preparaciones u otras t!cnicas similares (&ay una lista finitaque se encuentra en varias páginas, sólo agrego aquellas que veo potables para &uertos

    urbanos en lugares reducidos)

    reparado a base de cáscaras de banana

    $e &ierven durante tres a cinco minutos los restos de tres de estos frutos en un litro de

    agua, #unto con tres cuc&aradas de a"3car. $ólo se guarda el l'quido resultante. $e riegan

    las plantas cada siete d'as diluido en agua en una relación de : a ; (dos de agua)

    7a gran venta#a de este preparado es que aporta potasio, que favorece la floración y la

    aparición de frutos. or esto, si bien todas las plantas lo requieren, ante la escase" yo

    suelo aplicarlo a aquellas plantas que me interesan por sus frutos (tomates, a#'es,

     beren#enas y, desde &ace unas semanas, "apallitos).

    El blog 2n &uerto en la ciudad recuerda que la falta este metal se manifiesta en la forma

    y color de las &o#as que empie"an a doblarse en los bordes, detienen su crecimiento y se

    tornan amarillentas

    Cáscaras de &uevo

    4tra opción es de#arlas en remo#o en agua durante todo un d'a, y al l'quido resultante

    agregarle unas gotitas de lec&e y utili"ar para el riego.

    gua de cocción de las verduras

    El abono l'quido más sencillo que se puede usar es la utili"ación del agua en que se&ierven o se blanquean las verduras (sin sal). muc&as veces los cocineros proponen otras

    formas de cocinar, como por e#emplo el vapor o de#arle la cáscara a las verduras, como

    solución para no perder esos nutrientes que quedan en la cacerola, pues una opción es

    dárselos a las plantas. Conviene diluir.

    lgunos casos son más significativos, como la remolac&a, que el morado del agua da

    cuenta de todo lo que se pierde, o la acelga, que aporta &ierro a los cultivos.

    or otro lado, $te&mann explica que los purines pueden funcionar como &erbicidas,

     pues se da una regla general 0estos preparados in&iben el crecimiento de las plantas de

    las que &an sido elaborados1. Es por esto que yo prefiero no usar el agua de la cocción

    en esas mismas verduras, antes lo &ac'a y no recuerdo que &aya &abido problemas

    importantes, pero por las dudas lo evito.

  • 8/18/2019 Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

    5/6

    Ceni"as

    4tra manera de estimular la floración es disponer alrededor de la planta ceni"as de

    madera (que tambi!n son ricas en potasio).

    2na posibilidad dentro de este punto es preparar una infusión a base de papel. $e

    maceran

  • 8/18/2019 Propuestas de Abonos Caceros Para Usar en Casa

    6/6

    espacios reducidos, es una buena solución para reciclar recursos que, por falta de

    espacio, no podemos utili"ar para la compostera.

    6 sobre todo se #ustifica porque sino sólo queda recurrir a productos qu'micos, &ec&os

     por grandes empresas.

    -uentes

    * 9ed permacultura

    * +anual ro ?uerta

    * bonos orgánicos y l'quidos

    * nfo#ardin

    * @ive alternativo

    * 2n &uerto en la ciudad

    * $abores

    rt'culo sacado de &ttp&uertaen#aulada.blogspot.com 

    http://huertaenjaulada.blogspot.com/http://huertaenjaulada.blogspot.com/