PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

123
1 PROPUESTA Y MODELO DE GESTION 1 INTRODUCCION. 1.1 LA PLANIFICACIÓN 1.1.1 PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN FÍSICA. El desarrollo de las unidades territoriales a las que se aplica de modo integral, equilibrado y en términos de calidad de vida. El equilibrio del desarrollo entre las diferentes unidades territoriales como garantía de progreso y estabilidad. La integración con un sentido territorial y sectorial. Donde el sentido territorial busca la articulación da cada unidad de planificación con las de su mismo nivel, para formar unidades integradas superiores y el sentido sectorial se dirige a la complementación entre sectores, no sólo económicos, para convertirlos en un sistema funcional. En el plano seccional vertical necesita de la articulación con el nivel inmediato superior. La funcionalidad, como la optimización de las relaciones entre las actividades a través de los flujos de relación que se producen entre ellas. La utilización racional del territorio y la gestión responsable de sus recursos naturales. A través del respeto tanto a la capacidad de acogida del medio físico como a los criterios ecológicos para la sustentabilidad y el mantenimiento a largo plazo de los potenciales de utilización del suelo y los recursos ecológicos que contiene. 2 PROPUESTA DE DESARROLLO 2.1 VISIÓN CANTONAL. El cantón San Juan Bosco en el año 2030, con la participación emprendedora y organizada de sus habitantes promueve un sistema de salud preventiva, protección social solidaria y educativo técnica agroindustrial y eco turística; se consolida como polo complementario turístico regional y se fortalece como centro nacional industrial metalúrgico y exportador de cárnicos y recursos forestales; gerencia sus recursos naturales mineros, hídricos y forestales de manera racional y responsable bajo políticas de mancomunidad construyendo un ambiente libre de contaminación; cuenta con infraestructuras, equipamientos y tecnologías adecuadas brindando servicios básicos de calidad; con una administración municipal moderna, eficiente, transparente y descentralizada con énfasis en el desarrollo humano, la autoestima ciudadana, el ejercicio de derechos y la práctica de valores. 2.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE DESARROLLO. La determinación de los objetivos estratégicos están atendiendo a problemáticas y potencialidades de cada subsistema encontrados en la etapa de diagnóstico, los mismos que se basan en romper el desequilibrio general detectado, (tanto en las relaciones Urbano - Rurales, como dentro del propio Espacio Rural), propendiendo al desarrollo armónico, sustentable y sostenido del territorio del Cantón San Juan Bosco.

Transcript of PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

Page 1: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

1

PROPUESTA Y MODELO DE GESTION 1 INTRODUCCION. 1.1 LA PLANIFICACIÓN 1.1.1 PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN FÍSICA. El desarrollo de las unidades territoriales a las que se aplica de modo integral, equilibrado y en términos de calidad de vida. El equilibrio del desarrollo entre las diferentes unidades territoriales como garantía de progreso y estabilidad. La integración con un sentido territorial y sectorial. Donde el sentido territorial busca la articulación da cada unidad de planificación con las de su mismo nivel, para formar unidades integradas superiores y el sentido sectorial se dirige a la complementación entre sectores, no sólo económicos, para convertirlos en un sistema funcional. En el plano seccional vertical necesita de la articulación con el nivel inmediato superior. La funcionalidad, como la optimización de las relaciones entre las actividades a través de los flujos de relación que se producen entre ellas. La utilización racional del territorio y la gestión responsable de sus recursos naturales. A través del respeto tanto a la capacidad de acogida del medio físico como a los criterios ecológicos para la sustentabilidad y el mantenimiento a largo plazo de los potenciales de utilización del suelo y los recursos ecológicos que contiene. 2 PROPUESTA DE DESARROLLO 2.1 VISIÓN CANTONAL. El cantón San Juan Bosco en el año 2030, con la participación emprendedora y organizada de sus habitantes promueve un sistema de salud preventiva, protección social solidaria y educativo técnica agroindustrial y eco turística; se consolida como polo complementario turístico regional y se fortalece como centro nacional industrial metalúrgico y exportador de cárnicos y recursos forestales; gerencia sus recursos naturales mineros, hídricos y forestales de manera racional y responsable bajo políticas de mancomunidad construyendo un ambiente libre de contaminación; cuenta con infraestructuras, equipamientos y tecnologías adecuadas brindando servicios básicos de calidad; con una administración municipal moderna, eficiente, transparente y descentralizada con énfasis en el desarrollo humano, la autoestima ciudadana, el ejercicio de derechos y la práctica de valores. 2.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE DESARROLLO. La determinación de los objetivos estratégicos están atendiendo a problemáticas y potencialidades de cada subsistema encontrados en la etapa de diagnóstico, los mismos que se basan en romper el desequilibrio general detectado, (tanto en las relaciones Urbano - Rurales, como dentro del propio Espacio Rural), propendiendo al desarrollo armónico, sustentable y sostenido del territorio del Cantón San Juan Bosco.

Page 2: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

2

2.3 INDICADORES. Crear un Sistema de indicadores a través de un sistema de información de cobertura nacional, donde el gobierno municipal de San Juan Bosco y las juntas parroquiales del cantón estén enlazados, eso es lo que se debería hacer. Reunir un conjunto de variables e indicadores para ponerlos a disposición pública, en áreas como de Administración y Finanzas, Salud, Educación, Desarrollo y Gestión Territorial, Social y Comunitaria, Género, Recursos Humanos, Tecnologías de la Información y Comunicación e incluso de Caracterización Comunal. 2.4 METAS. Son concretas para nuestra realidad para el San Juan Bosco del 2030 que queremos nos establece mecanismos para garantizar el cumplimiento de los objetivos de los escenarios y que sobre ellas deben realizarse, y permitirán la evaluación, el control social y la rendición de cuentas.” 2.5 POLITICAS ESTRATÉGICAS En lo referente a la política de conformación de la propuesta de optimización espacial de determinados sectores de nuestro Cantón (desde posiciones medioambientales) ha tenido tratamiento diferencial, al tratarse de sectores con desarrollo unívocamente condicionados de aquellos que no lo son pues, en el primer caso, la reordenación espacial ha sido prácticamente una opción económicamente poco factible (bosques) y se dificulta la selección de las acciones que permitan plantear la propuesta de solución de sus problemas ambientales (actividad minera). Finalmente cabe señalar que el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón San Juan Bosco se encuentra articulado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y su propuesta se ha sido construido con criterios de equidad social y territorial, y pretende alcanzar la realización del Buen Vivir o Sumak Kawsay así como el desarrollo sustentable y sostenible integral del cantón junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad.

2.1.1 VISION EN EL COMPONENTE BIOFÍSICO. El cantón San Juan Bosco se proyecta como un territorio con amplia diversidad de flora y fauna gracias a la existencia del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” y con gran cantidad de recursos hídricos. Contará con la construcción del Centro de Interpretación que proporcionara información ambiental y a su vez fortalecerá el potencial turístico de la zona y sus recursos naturales serán manejados de forma sustentable. Tabla N° I.1.

Page 3: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

3

objetivos PNBV

política PNBV Meta PNBV objetivos

institucional indicadores metas

políticas locales

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global.

Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad y se convierta en sostenible como medida de prevención de la contaminación ambiental.

Desarrollar mecanismos integrales de prevención, monitoreo, control y/o erradicación de especies invasoras, para precautelar la conservación de los ecosistemas y sus biodiversidad, particularmente de especies nativas, endémicas y de peligro de extinción.

Desarrollar actividades ambientales sostenibles en el Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” para mantener esa amplia diversidad de flora y fauna.

Inversión en gestión ambiental como porcentaje del presupuesto total.

Lograr que el presupuesto se incremente porcentualmente hasta llegar al 5% en el año 2019.

Ejecutar el plan de manejo del AECMSI.

Concienciar a los propietarios de bosque primario sobre la importancia de este recurso natural y evitar la ampliación de la frontera agrícola.

Inversión en propuesta de alternativas productivas en el área de amortiguamiento del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias”

Apoyar al 100% a colindantes del AECMSI, para evitar el avance de la frontera agrícola y con ello proteger el Área de Conservación.

Mejorar la economía de las familias colindantes del AECMS, a través de la modernización de la producción y el apoyo de las alternativas productivas que permitan diversificar la producción y asegurar la alimentación de los grupos familiares de la localidad.

2.2.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS EN EL COMPONENTE BIOFÍSICO: 1.- Desarrollar actividades ambientales sostenibles en el Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” para mantener esa amplia diversidad de flora y fauna. 2.- Concienciar a los propietarios de bosque primario sobre la importancia de este recurso natural y evitar la ampliación de la frontera agrícola. 2.3.1 INDICADORES EN EL COMPONENTE BIOFÍSICO.

Indicadores: Inversión en Gestión Ambiental como porcentaje del presupuesto total. Inversión en propuesta de alternativas productivas en el área de amortiguamiento del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” así como también en los proyectos productivos con las Asociaciones de Hecho. 2.4.1 METAS EN EL COMPONENTE BIOFÍSICO. Lograr que el presupuesto se incremente porcentualmente hasta llegar al 5 % en el año2019. Apoyar al 100 % de colindantes del AECMSI, para evitar el avance de la frontera agrícola y con ello proteger el Área de Conservación.

Page 4: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

4

Concienciar a la mayoría de comunidades del cantón San Juan Bosco a que formen Asociaciones de Hecho con la finalidad de que el GAD Municipal apoye a los proyectos productivos a través de convenios y mejoren sus ingresos familiares. 2.5.1 POLITICAS ESTRATEGICAS EN EL COMPONENTE BIOFÍSICO Ejecutar el plan de manejo del AECMSI Mejorar la economía de las familias colindantes del AECMS, a través de la modernización de la producción y el apoyo de las alternativas productivas que permitan diversificar la producción y asegurar la alimentación de los grupos familiares de la localidad 2.1.2 VISION EN EL SUBSISTEMA SOCIO-CULTURAL. Para el año 2030, el cantón San Juan Bosco es un cantón desarrollado, democratizado, unido, organizado y humanizado; con una población sana, con valores y principios éticos, morales y familiares instituidos, bajo sistemas de protección social fomentando el desarrollo humano solidario.

objetivos PNBV

política PNBV

Meta PNBV objetivos institucional

indicadores metas políticas locales

OBJETIVO 5 CONSTRUIR ESPACIOS

DE ENCUENTRO

COMÚN Y

FORTALECER LA

IDENTIDAD NACIONAL,

LAS IDENTIDADES

DIVERSAS, LA

PLURINACIONALIDAD

Y LA INTERCULTU

RALIDAD

5.1 Promover la

democratización del disfrute del tiempo y del espacio

público para la construcción de relaciones

sociales solidarias

entre diversos.

5.1 Aumentar la transmisión generacional de la lengua nativa al 90,0%.

Rescatar y difundir la memoria histórica de los bienes naturales culturales del cantón

4.64 % de la memoria cultural naturales sean rescatados

85 % de la memoria cultural naturales registrados

Promover acciones para el rescate, conservación y promoción de bienes culturales documentales

5.2 Revertir la tendencia en la participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias y superar el 13,0%.

Fomentar el turismo por medio de la capacitación en el arte, cultura, tecnología práctica deportiva.

% de la comunidad capacitada en el área de Turismo

75% de la Comunidad del cantón San Juan Bosco con información certera sobre turismo

Posicionar al cantón San Juan Bosco como destino turístico atractivo.

2.2.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL SUBSISTEMA SOCIO-CULTURAL 1.- Rescatar y difundir la memoria histórica de los bienes naturales culturales del cantón. 2.- Fomentar el turismo por medio de la capacitación en el arte, cultura, tecnología práctica deportiva. 2.3.2 INDICADORES EN EL SUBSISTEMA SOCIO-CULTURAL. 90 % de la memoria cultural naturales sean rescatados. % de la comunidad capacitada en el área de Turismo. 2.4.2 METAS EN EL SUBSISTEMA SOCIO-CULTURAL. 90 % de la memoria cultural naturales registrados.

Page 5: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

5

% de la Comunidad del cantón San Juan Bosco con información certera sobre turismo. 2.5.2 POLITICAS ESTRATEGICAS EN EL SUBSISTEMA SOCIO-CULTURAL. Promover acciones para el rescate, conservación y promoción de bienes culturales documentales. Posicionar al cantón San Juan Bosco como destino turístico atractivo. 2.1.3 VISION EN EL SUBSISTEMA ECONOMICO. El cantón San Juan Bosco en el año 2030, con la participación emprendedora de sus habitantes, potencia sus riquezas turísticas y se consolida como centro industrial metalúrgico, exportador de cárnicos y recursos forestales, se desarrolla como cantón eco turístico, diversifica la producción e industrializa empresarial y micro empresarialmente sus productos, facilitando procesos de integración asociativa entre productores y la comunidad.

objetivos PNBV política PNBV Meta PNBV objetivos

institucionales indicadores metas

políticas locales

Consolidar el sistema

económico social y

solidario, de forma sostenible

Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y transformaciones estructurales.

Aumentar la contribución tributaria al 16,0%

Obtener recaudaciones óptimas por Inversión en obras de infraestructura que ayuden al desarrollo económico y social de la población.

% Recaudaciones obtenidas por inversión de obras realizadas para fomentar condiciones de avance económico en los diferentes sectores.

5.61 % de recuperación de la inversión por construcción de mejoras encaminadas al desarrollo de forma sostenible.

Incentivar y promover las recaudaciones fiscales para implementar nuevas obras de producción y desarrollo que cuenten con mejoramiento de infraestructuras y vayan encaminadas al crecimiento económico del cantón.

2.2.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL SUBSISTEMA ECONÓMICO. 1.- Obtener recaudaciones óptimas por Inversión en obras de infraestructura que ayuden al desarrollo económico y social de la población.

2.3.3 INDICADOR EN EL SUBSISTEMA ECONOMICO. Se ha considerado un indicador para lograr recaudaciones fiscales representativas en el cantón las mismas que deben ser reinvertidas en la construcción de infraestructura básica que apoye a los sectores productivos de nuestro cantón. El indicador que se propone con miras a incrementar las recaudaciones fiscales es el siguiente:

NOMBRE DEL INDICADOR: GASTO DE INVERSIÓN REALIZADA EN OBRAS DE DESARROLLO

Page 6: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

6

DEFINICIÓN: Engloba las recaudaciones obtenidas por las obras de inversión realizadas al desarrollo del Cantón.

Fórmula de cálculo:

ROI: Recaudación por Obras de Inversión

TOI: Total de Obras de Inversión

2.4.3 METAS EN EL SUBSISTEMA ECONOMICO. Las Metas y objetivos de la siguiente propuesta están planteadas acorde al Plan Nacional del Buen vivir y están encaminadas al fortalecimiento institucional que sirven para el desarrollo del cantón y el prospecto social.

ROI=ROI/TOI

Page 7: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

7

Línea Base

del Indicador

Año en el

que se

cumplirá la

meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Recaudaciones por Obras de Inversión

realizadas3.02 3.89 3.40 4.41 3.68 4.60 A 4.66 4.80

Línea Base

del Indicador

Año en el

que se

cumplirá la

meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Recaudaciones por Obras de Inversión

realizadas3.02 3.89 3.40 4.41 3.68 4.60 A 4.90 5.00

Línea Base

del Indicador

Año en el

que se

cumplirá la

meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2017 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Recaudaciones por Obras de Inversión

realizadas3.02 3.89 3.40 4.41 3.68 4.60 A 5.13 5.22

Línea Base

del Indicador

Año en el

que se

cumplirá la

meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2018 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Recaudaciones por Obras de Inversión

realizadas3.02 3.89 3.40 4.41 3.68 4.60 A 5.37 5.44

Línea Base

del Indicador

Año en el

que se

cumplirá la

meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2019 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Recaudaciones por Obras de Inversión

realizadas3.02 3.89 3.40 4.41 3.68 4.60 A 5.61 5.67

Nombre del Indicador

Propuesta de Metas

Nombre del Indicador

Propuesta de Metas

Nombre del Indicador

Propuesta de Metas

Nombre del Indicador

Propuesta de Metas

Nombre del Indicador

Propuesta de Metas

2.5.3 POLITICAS ESTRATEGICAS EN EL SUBSISTEMA ECONOMICO. Incentivar y promover las recaudaciones fiscales para implementar nuevas obras de producción y desarrollo que cuenten con mejoramiento de infraestructuras y vayan encaminadas al crecimiento económico del cantón. 2.1.4 VISION EN EL SUBSISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS. Hasta el año 2030, San Juan Bosco incrementara, el desarrollo ordenado, articulado, sistemático y técnicamente controlado en las áreas urbanas y rurales del cantón, disponiendo de servicios básicos público de calidad para mejorar la calidad de vida de la

Page 8: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

8

población.

objetivos PNBV

política PNBV Meta PNBV objetivos

institucional indicadores metas

políticas locales

“Mejorar la calidad de vida de la población”.

j. Garantizar la interconectividad, la

pertinencia territorial, social,

cultural, geográfica y ambiental en la dotación/provisión

articulada y subsidiaria de infraestructura de calidad e

incluyente para el uso y gestión del transporte

público y masivo entre

los niveles de gobierno.

3.11 Garantizar el acceso universal,

permanente, sostenible y con calidad a agua

segura y a servicio básicos de

saneamiento, con pertinencia territorial ambiental, social y

cultural.

META 3.8. Reducir el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 10,3% a nivel nacional y rural al 13,4% Alcanzar el 95,0% de viviendas en el área rural con sistema adecuado de eliminación de excretas y viviendas con acceso a red pública de agua.

Conseguir eficiencia en la

calidad de servicios básicos,

regulando los asentamientos

dispersos. Implementando

una cultura tributaria en las comunidades.

39,31% de predios con servicio de alcantarillado

43,15% de las viviendas con servicios básicos de calidad al año 2019

Promover el control de servicios básicos de calidad.

39,31% de predios con medidor de agua

43,15% de las viviendas con servicios básicos de calidad al año 2019

Promover el control de servicios básicos de calidad.

Impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales y mineros, que permitan un desarrollo sostenible y de habitabilidad.

0,25% de superficie registrada en catastros municipales

0,28% de superficie registrada en catastros de familias con acceso a vivienda al año 2019

Liderar una oferta de vivienda social que garantice la habitabilidad, la accesibilidad, y la sustentabilidad de los usuarios.

2.2.4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL SUBSISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS 1.- Conseguir eficiencia en la calidad de servicios básicos, regulando los asentamientos dispersos. Implementando una cultura tributaria en las comunidades. 2.- Impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales y mineros, que permitan un desarrollo sostenible y de habitabilidad.

2.3.4 INDICADORES EN EL SUBSISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Nombre del Indicador: porcentaje de predios con medidor de agua Definición: Número de predios que cuentan con una conexión de medidor de agua como porcentaje del total de predios.

Fórmula de cálculo:

PPMA: Porcentaje de predios con medidores de agua del territorio

NPCMA: Número de predios que cuentan con una conexión de medidor de agua

TP: Total de predios del territorio

PPMA=(NPCMA/TP)*100

Page 9: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

9

FICHA METODOLOGICA

NOMBRE DEL INDICADOR: Porcentaje de superficie registrada en catastros municipales

DEFINICION:

Corresponde a la proporción de área inserta en los catastros municipales (bienes inmuebles) en un año determinado, respecto a la superficie total de un cantón expresado en porcentaje.

Fórmula de cálculo:

PSCR: Porcentaje de superficie de catastros registrados.

SCR: Superficie de catastros registrados.

ST: Superficie total del cantón

PSCR=0,25 %

2.4.4 METAS EN EL SUBSISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS. Alcanzar que el 43,15% de las viviendas del cantón cuenten con servicios básicos de calidad al año 2019.

Tabla Nº 1 Indicadores.

Línea Base

del Indicador

Año en el

que se

cumplirá la

meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Predios con medidor de agua 37,63 36,82 37,42 39,22 40,63 40,37 40,62 39,31 A 41,20 39,56

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Predios con medidor de agua 37,63 36,82 37,42 39,22 40,63 40,37 40,62 39,31 A 41,69 39,80

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2017 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Predios con medidor de agua 37,63 36,82 37,42 39,22 40,63 40,37 40,62 39,31 A 42,18 40,05

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2018 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Predios con medidor de agua 37,63 36,82 37,42 39,22 40,63 40,37 40,62 39,31 A 42,67 40,30

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2019 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Predios con medidor de agua 37,63 36,82 37,42 39,22 40,63 40,37 40,62 39,31 A 43,15 40,56

Serie del indicadorNombre del Indicador

Propuesta de MetasDatos del Indicador

Page 10: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

10

Línea Base

del Indicador

Año en el

que se

cumplirá la

meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Porcentaje de superficie registrada en

catastros municipales0,22 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,25 0,25 A 0,26 0,25

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Porcentaje de superficie registrada en

catastros municipales0,22 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,25 0,25 A 0,26 0,26

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2017 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Porcentaje de superficie registrada en

catastros municipales0,22 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,25 0,25 A 0,27 0,26

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2018 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Porcentaje de superficie registrada en

catastros municipales0,22 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,25 0,25 A 0,27 0,27

INDICADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2019 Dirección tendencia

l ineal

tendencia

geométrica

Porcentaje de superficie registrada en

catastros municipales0,22 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,25 0,25 A 0,28 0,27

Propuesta de Metas

Serie del indicadorNombre del Indicador

Datos del Indicador

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

2.5.4 POLITICAS ESTRATEGICAS EN EL SUBSISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS.

- Promover el control de servicios básicos de calidad. - Promover el control de servicios básicos de calidad. - Liderar una oferta de vivienda social quegarantice la habitabilidad, la

accesibilidad, y la sustentabilidad de los usuarios.

2.1.5 VISION EN EL SUBSISTEMA MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA. El cantón San Juan Bosco hasta el año 2.030 poseerá una mejor red vial de enlace inter cantonal, plan de movilidad, y contar con la cobertura optima de servicios de energía y conectividad para el desarrollo integral.

objetivos PNBV

política PNBV Meta PNBV objetivos

institucional indicadores metas

políticas locales

“Mejorar la calidad de vida de la población”.

3.12 Garantizar el acceso a servicios de transporte y movilidad

incluyentes, seguros y

sustentables nivel local e

internacional.

Mejorar los servicios de transporte,

seguridad vial, y de

conectividad entre la

cabecera cantonal y sus

parroquias.

9 % de la capacidad

vehicular de transporte público por habitante.

Se mejora al 11,10 % de la

capacidad vehicular del transporte público por

habitante hasta 2019

Promover el ordenamiento

vial y control del servicio de

transporte en el cantón.

2.2.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL SUBSISTEMA MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA 1.-Mejorar los servicios de transporte, seguridad vial, y de conectividad entre la cabecera cantonal y sus parroquias.

Page 11: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

11

2.3.5 INDICADORES EN EL SUBSISTEMA MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA.

Capacidad vehicular de transporte público por habitante Relación entre la capacidad de transporte público y el total de la población de un territorio, en un período determinado.

Tabla V.2. Capacidad vehicular del territorio

DESCRIPCIÓN NUMERO DE UNIDADES

NUMERO DE PASAJEROS SUBTOTAL

RANCHERAS 8 35 280

TAXI 20 4 80

TOTAL 360

LA POBLACION DEL CANTÓN ES DE 4148 HAB SEGÚN EL INEC

CVTPH= Capacidad vehicular de transporte público por habitante.

CVT= Capacidad vehicular del territorio,

POB= Estimaciones poblaciones del territorio.

2014 CVTPH= 0.09

El 9 % de la capacidad vehicular de transporte público por habitante. 2.4.5 METAS EN EL SUBSISTEMA MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA. Se mejora al 11,10 % de la capacidad vehicular del transporte público por habitante hasta 2019.

Tabla V.3. Ficha de cálculo del indicador de meta.

Línea Base del

Indicador

Año en el que se

cumplirá la meta

Dirección del

Indicador

INDICADOR 2011 2012 2013 2014 2019 Dirección tendencia linealtendencia

geométrica

Porcentaje de la capacidad vehicular

de trasporte publico por habitante8.00 8.00 9.00 9.000 A 11.10 10.95

Nombre del Indicador

Datos del Indicador Propuesta de Metas

Serie del indicador

Page 12: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

12

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

2.5.5 POLITICAS ESTRATEGICAS EN EL SUBSISTEMA MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA. Promover el ordenamiento vial y control del servicio de transporte en el cantón. 2.1.6 VISION EN EL SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.

El cantón San Juan Bosco dentro del ámbito político institucional se convertirá en un plazo de 10 años en referente de eficacia y eficiencia de la Gestión Pública del Municipal, contará en su planta administrativa con profesionales de alta preparación y experiencia, los cuales merced a su trabajo armónico y al uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, lograrán que la institución alcance las metas que le asisten dentro del Plan Nacional del Buen Vivir, mediante el cumplimiento de todas las competencias que le otorga la ley así como las que le sean trasferidas por el Gobierno central, concretando conforme a su planificación obras y proyectos bajo altos estándares de calidad y calidez dentro de un ámbito democrático e incluyente en donde la participación ciudadana se convertirá en el principal factor en la priorización de proyectos, escogimiento de los medios de comprobación y la fiscalización de los resultados obtenidos.

OBJETIVO

PNBV

Política PNBV

Meta PNBV

Objetivo

Institucional

Indicadores

Metas

Políticas Locales

Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad

integral, en el estricto respeto a

los derechos humanos

Promover el acceso optimo a la justicia, bajo el

principio de igualdad y no

discriminación, eliminando las

barreras económicas, geográficas y

culturales

Reducir el porcentaje

de personas

víctimas de delito al

2,2%

Dotar al cantón de un marco jurídico

moderno y acorde a su

realidad para mejorar la

convivencia social.

%de ordenanzas que deben

actualizarse

Actualizar el 100% total de ordenanzas identificadas

Emprender un arduo trabajo

legislativo hasta alcanzar la aprobación del concejo de las ordenanzas

priorizadas

Auspiciar, la igualdad, la cohesion, la inclusión,y la

equidad social y territorial, en la

diversidad.

Fortalecer los mecanismos de control social, la trasparencia de

la administración pública y la

prevención y la lucha contra la

corrupción

*** No existe meta

Promover e incentivar las asambleas ciudadanas locales en todos los niveles de

participación

Al momento se han

conformado el 93.55% de los comités

de participación

ciudadana del cantón

Alcanzar al 2017 a

conformar estos mismos comités e un 95% pero eta

vez con mayor

participación social

Incentivar la participación ciudadana en

la toma de decisiones políticas

2.2.6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA. 1.- Dotar al cantón de un marco jurídico moderno y acorde a su realidad para mejorar la convivencia social.

Page 13: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

13

2.- Promover e incentivar las asambleas ciudadanas locales en todos los niveles de participación. 2.3.6 INDICADORES EN EL SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.

Al momento se han priorizado 5 ordenanzas que deben actualizarse. Al momento se han conformado el 93.55% de los comités de participación ciudadana

del cantón.

2.4.6 METAS EN EL SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.

Actualizar el total de ordenanzas identificadas.

Alcanzar al 2017 a conformar estos mismos comités e un 95% pero eta vez con mayor participación social

2.5.6 POLITICAS ESTRATEGICAS EN EL SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA. Emprender un arduo trabajo legislativo hasta alcanzar la aprobación del concejo de las ordenanzas priorizadas Incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas I.2 MODELO TERRITORIAL DESEADO

San Juan Bosco, un cantón referente a nivel nacional en preservar Áreas Ecológicas de Conservación Municipal y por ende sostiene la flora y fauna existente; pretendiendo siempre de que la población conservemos los recursos naturales y el medio ambiente y por ende disponga de los servicios básicos de calidad, fortaleciendo el desarrollo económico y productivo sustentable mediante la aplicación de un Modelo de Gestión descentralizado y articulado en las Políticas Nacionales, en el que se incluya principios participativos y democráticos como base para el desarrollo del Cantón.

I.2.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO

I. 2.1.1 SISTEMA FISICO-AMBIENTAL Los Objetivos del PDOT del Cantón San Juan Bosco, se encuentran enmarcados en dos principales problemas y potencialidades identificadas en el Diagnóstico del Sistema Biofísico Ambiental y Productivo, por lo tanto tiene como objetivo buscar el desarrollo socio-económico y ambiental cantonal respondiendo a las necesidades de la población, orientados a la construcción del SUMAK, KAWSAY (Buen Vivir).

I.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Preservar el Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” Preservar y garantizar el recurso hídrico

Page 14: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

14

Preservar la amplia biodiversidad de la flora y fauna local

I.2.3.1 POLITICAS Y ESTRATEGIAS

Tabla N° I.2

SISTEMA OBJETIVO

ESPECIFICO OBJETIVO

PNBV POLITICAS PÚBLICAS

ESTRATÉGIAS

FIS

ICO

- A

MB

IEN

TA

L

Preservar el Área Ecológica

de Conservación

Municipal “Siete Iglesias”,

garantizando la amplia

biodiversidad de la flora y fauna,

además se garantiza el

recurso hídrico.

Garantizar los derechos de la

naturaleza y promover la

sostenibilidad ambiental, territorial y

global.

Conocer, conservar y valorar la biodiversidad con el acceso justo y equitativo de sus beneficios.

-Fortalecer los instrumentos de conservación y manejo in situ y ex situ de la vida silvestre. -Desarrollar mecanismos integrales de prevención, monitoreo, control de especies invasoras con la finalidad de precautelar la biodiversidad, particularmente de las especies nativas, endémicas y en peligro de extinción.

Consolidar la gestión sostenible

de los bosques enmarcada en el

modelo de gobernanza

forestal.

-Desarrollar actividades de forestación, reforestación y revegetación con especies nativas y adaptadas a

las zonas afectadas. -Fortalecer el sistema de información forestal y

promover la investigación para identificar y cuantificar el patrimonio forestal como base para la toma de decisiones respecto a su conservación y manejo.

Gestionar de manera

sustentable y participativa el

patrimonio hídrico, con enfoque de

cuencas y caudales

ecológicos para asegurar el

derecho humano al agua.

-Establecer mecanismos integrales y participativos de conservación, preservación, manejo sustentable,

restauración y reparación integral de la funcionalidad de las cuencas hidrográficas, con criterios de equidad

social, cultural y económica. -Establecer incentivos para aumentar la eficiencia en

el uso de las fuentes hídricas y mejorar la sustentabilidad de los reservorios de aguas

subterráneas y superficiales.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

I.3.1.1 SISTEMA FISICO-PRODUCTIVO

Los Objetivos del PDOT del Cantón San Juan Bosco, se encuentran enmarcados en dos principales problemas y potencialidades identificadas en el Diagnóstico del Sistema Biofísico Ambiental y Productivo, por lo tanto tiene como objetivo buscar el desarrollo socio-económico y ambiental cantonal respondiendo a las necesidades de la población, orientados a la construcción del SUMAK, KAWSAY (Buen Vivir).

I.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Acceder y aplicar técnicas de producción agropecuaria apropiadas Incentivar la asociatividad de productores y organizaciones de producción Implementar sistemas de comercialización que reducen la intermediación Fomentar las actividades productivas asociativas y la competencia leal entre

productores del sector. I.3.3 DETERMINACIÓN DE CATEGORIAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL 3.3.1.- CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN DEL USO DEL SUELO DEL CANTÓN SAN JUAN BOSCO.

Page 15: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

15

Para el establecimiento de las Categorías de Ordenación se aplicó un modelo de algoritmo. En él, a partir de la aplicación ordenada que plantea, se observan los siguientes principios de conservación de los recursos naturales:

La existencia o no de Vegetación Nativa (naturalmente no protegida hasta el momento)

La existencia o no de pendientes superiores al 50%

La existencia o no de agrología VIII

La inclusión de las realidades o exigencias del Sistema de Asentamientos Poblacionales presente.

Gráfico Nº 4. Categorías De Ordenación Del Uso Del Suelo Del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

A partir de ello, las Categorías de Ordenación de Uso de Suelo que se proponen establecer en el Cantón San Juan Bosco son: 3.3.2- CONSERVACIÓN ESTRICTA. Bajo esta categoría se encuentra el área del Parque Binacional El Cóndor, que se regirá según la Legislación Ambiental y Forestal (TULA) vigente por su propio Plan de Manejo.

Subcateg. Ser. Amb. con APTITUD

PECUARIA REGULADA

Subcateg. Ser. Amb. con APTITUD MIXTA REGULADA

Subcateg. Ser. Amb. con APTITUD

AGRICOLA REGULADA

Page 16: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

16

3.3.3-CONSERVACIÓN ESTRICTA Y REGENERACIÓN. Se encuentran en esta categoría las áreas cuya pendiente superan el 50% y las áreas de riqueza forestal con especies endémicas, bosques naturales intervenidos y bosques secundarios, restringiéndose cualquier uso y actividad humana que afecte o degrade el ecosistema, son zonas de regeneración natural. 3.3.4-CONSERVACIÓN ACTIVA. Dentro de esta categoría de ordenación se encuentra la zona protegida de Siete Iglesias, que se regirá según la Legislación Ambiental y Forestal vigente por su propio Plan de Manejo. 3.3.5-PRESERVACIÓN ESTRICTA. Corresponde al área de alta biodiversidad y endemismo del cantón, en donde únicamente se implementará el aprovechamiento forestal mediante certificación con manejo de bosques. Con énfasis en las áreas con pendientes superiores al 50%, es decir en terrenos con 26,5° de inclinación, serán protegidos con uso restringido. 3.3.6-ZONA DE DESARROLLO URBANÍSTICO. El Ordenamiento Urbanístico y la regulación de todos los Asentamientos Humanos, como son: la cabecera cantonal, cabeceras parroquiales y asentamientos menores están a cargo de la Municipalidad, de acuerdo a la Estructuración Territorial del Sistema de Asentamientos Poblacionales propuesta para el cantón. La cabecera cantonal, se considera como un nodo de estructuración cantonal, es de un orden jerárquico 1, y usos principales están relacionados con la Gestión y Administración Servicios y Producción de Bienes a nivel cantonal. En ella se emplazará la siguiente infraestructura básica: Tabla Nº 1 Infraestructura Básica De La Cabecera Cantonal.

Terminal Terrestre

Internet Banda Ancha

Museo Arqueológico

Universidad

Escuelas de Capacitación

Parque Industrial - Tecnológico

Servicios Generales

Oficinas de Gestión y Administración

Equipamiento Urbano Mayor: Camal, Parque

Ecológico y de Interpretación, etc.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 17: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

17

Las cabeceras parroquiales, se considera como un nodo de vinculación parroquial, son de jerarquía 2, y sus usos están relacionados con la Gestión y Administración, Servicios y Producción de Bienes a nivel Parroquial. En ellas se emplazarán la siguiente infraestructura básica: Tabla Nº2 Infraestructura Básica De La Cabecera Parroquial.

Mini Terminal Terrestre

Internet Banda Ancha

Centro Artesanal

Escuelas de Taller

Escuelas de Capacitación

Escuelas de Agricultores

Servicios Generales

Oficinas de Gestión Y Administración

Mercado

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Finalmente los asentamientos menores son considerados como nodos de sustento y en ellos se emplazarán la siguiente infraestructura básica: Tabla Nº3 Infraestructura De Asentamientos Menores

Puesto de Salud

Parada de Bus

Centro de Acopio

Banda Ancha

Defensorías Comunitarias

CIBV

Puesto de Abastecimiento Menor

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 18: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

18

Mapa Nº1 Modelo De Asentamientos Poblacionales.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

3.3.7-ZONA DE DESARROLLO PECUARIO EXTENSIVO. Corresponde a las áreas cuya aptitud es de uso eminentemente pecuario. Se permitirán actividades pecuarias hasta las pendientes del 50%, es decir hasta pendientes de 26,5°. Tabla Nº4. Ocupación Pecuaria.

Tipo pecuario Ocupación pecuaria

Bovino 2 x ha

Porcino Debe regularse de acuerdo a la cantidad de residuales para pendientes iguales a

Bovino

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Las regulaciones para éstas áreas serán donde las pendientes son superiores a la ocupación pecuaria permitida se realizará la regeneración natural o la siembra de bosque para aprovechamiento selectivo, igual se hará en terrenos sin ningún uso. Se propenderá la adaptación de los modelos referidos en la propuesta de desarrollo agropecuario para el cantón. 3.3.8-ZONA DE DESARROLLO AGROPECUARIO CON MANEJO.

Page 19: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

19

Corresponden a las áreas cuya aptitud son para uso agrícola y pecuario, en donde se deberán implementar acciones técnicas dentro del campo agrícola y pecuario, las mismas que se encuentran en los modelos propuestos de desarrollo agropecuario. Así mismo se debe institucionalizar estos trabajos con la participación de la Municipalidad, MAGAP, ECORAE y Banco del Fomento. Las actividades agrícolas serán permitidas hasta pendientes del 25%, es decir pendientes hasta 14°. Debiendo permitirse solo hasta 10° para cultivos permanentes. Para el resto de áreas las regulaciones serán donde las pendientes son superiores a la ocupación agrícola permitida se debe implementar la reforestación con especies comerciales, igual se hará en terrenos sin ningún uso. Los usos o actividades pecuarias se admitirán hasta pendientes del 50%, es decir pendientes de 26,5°. Los posibles usos y aprovechamientos alternativos, las formas de gestión necesarias para implementarlos en el ámbito privado y público y la estructura territorial que le sirva de soporte debe ser estricto objeto de ordenamiento bajo similar proceso metodológico al seguido para la elaboración del presente que dio origen a estas normativas. Las construcciones vinculadas a los aprovechamientos agrarios sólo se autorizarán cuando se justifique su necesidad, debiendo guardar una relación de dependencia y proporción adecuada a la intensidad del aprovechamiento y siguiendo los modelos recomendados en este plan. Los usos o actividades de tipo industrial se permitirán en predios de grandes superficies. Donde se permitirán construcciones industriales previo estudio de impacto ambiental. 3.3.9-ZONA INTANGIBLE. Corresponde a la zona ancestral shuar, en donde su uso estará regulado por los Ministerios del Ambiente y MAGAP, en coordinación con la Municipalidad, cuyo régimen es de carácter especial en cuanto a su tenencia y administración que estará ligada a su cultura y a las políticas derivadas de su Plan de Vida. 3.3.10-ZONA DE SEGURIDAD NACIONAL. Corresponde a la zona fronteriza y actualmente es un territorio minado como acción castrense de la seguridad del territorio nacional. Por su naturaleza estará ligada al Ministerio de la Seguridad Nacional. 3.3.11-ZONA DE MANEJO ESPECIAL En esta categoría se encuentra incluida las áreas de las concesiones mineras declaradas como proyecto estratégico del gobierno nacional. Estas se regirán según el plan especial a desarrollarse por el Estado, en coordinación con la SENPLADES y la Municipalidad. Las concesiones por estar circunscrito en el territorio del cantón San Juan Bosco, el gobierno local tendrá injerencia directa en su regulación administrativa. Además el ingreso total que deberá percibir la municipalidad por las regalías y demás beneficios de ley serán

Page 20: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

20

administrados e incorporados a su presupuesto anual para la ejecución de obras en beneficio de la población del cantón. Las dependencias estatales con injerencia en esta área deberán coordinar sus acciones con la municipalidad en orden a lo propuesto en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón San Juan Bosco. Corresponde a un área de 1 kilómetro circunscrito en el territorio concesionado para la explotación minera, en donde se deberá implementar un plan de reforestación productiva con manejo inmerso en las políticas estatales del Plan Nacional de Forestación y Reforestación vigente cuyos rubros serán imputados y de responsabilidad de la Empresa Minera. 3.3.12-MÁRGENES DE RÍOS Y QUEBRADAS. Las áreas con vegetación arbórea, vegetación arbustiva y monte alto serán de uso restringido, mientras protejan ríos y quebradas, se sugiere márgenes de protección de 15, 30 y 50 m., desde la orilla según su orden. Tabla Nº5 Protección De Márgenes De Ríos Y Quebradas.

Ríos Margen de Protección

Ríos y Quebradas de Orden 1, 2 y 3 15 m

Ríos de orden 4 30m

Ríos de orden 5 y 6 50m

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 21: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

21

Mapa Nº2 Categorías De Ordenación.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

4.1.2.- FRACCIONAMIENTO DEL SUELO. El fraccionamiento de la tierra deberá apegarse estrictamente a los siguientes criterios Los predios rurales que se encuentren ubicados hasta un kilómetro de la línea que

circunscribe el área de expansión urbana de la ciudad de San Juan Bosco, podrán

fraccionarse en lotes mínimos de 2500 metros cuadrados.

Los predios rurales que se encuentren ubicados hasta un kilómetro de la línea que

circunscribe el límite urbano de Pananza, Pan de Azúcar, Wacambeis, San Carlos,

Kalaglas, Sharup, Libertad, Santa Rosa, Piamonte, podrán fraccionarse en lotes mínimos de

2500 metros cuadrados.

Los predios que limiten con la troncal amazónica podrán fraccionarse hasta en lotes

mínimos de 2500 metros cuadrados, siempre y cuando estos mantengan un frente mínimo a

la vía de 25 metros.

En el resto del Área Rural del cantón San Juan Bosco se podrán fraccionar los predios

Page 22: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

22

rústicos hasta en lotes mínimos de una hectárea

En razón del periodo de transición, se podrán inscribir en la Registraduria de la propiedad

todos los actos traslativos de dominio que contengan fraccionamientos de predios rurales

sin consideración a cabida mínima alguna, siempre y cuando estos consten en escrituras

públicas celebradas dentro del plazo de 30 días dispuesto en el primer párrafo de este

apartado.

Para todo traspaso de dominio de predios rurales, se contará con la aprobación del director

del departamento de planificación urbana y rural, siendo obligación de los interesados el

presentar planos topográficos georeferenciados de los inmuebles, que contendrán

necesariamente cuadro de áreas, cuadro de ubicación y al menos tres puntos de referencia;

así como cualquier otro requisito que en cada caso en particular exija la dirección de

planificación urbana y rural. Para el caso de fraccionamientos se exigirán planos del terreno

madre y del desmembré a realizarse.

El registrador de la propiedad previo al registro del acto traslativo de dominio, verificara que

se cuente para todos los casos señalados con la aprobación del departamento de

planificación urbana y rural, debiendo constatar que la autorización concedida este en

consonancia con el acto o convenio que se pretende inscribir”.

4.1.2.1.- NORMAS GENERALES.

Las normas generales se subdividen en:

Relativas a elementos y procesos del medio Relativas a las actividades humanas

4.1.2.2.- DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES RELATIVAS A LOS ELEMENTOS Y PROCESOS DEL MEDIO. Los criterios que se aportan, se han ordenado siempre que ha sido posible, en torno a los siguientes puntos:

Justificación

Requerimientos informativos

Ideas en relación con la normativa de protección, de conservación, de mejora, de regeneración/ recuperación.

Ideas sobre la puesta en explotación del recurso o proceso de que se trate.

4.1.2.2.1.- PROTECCION DEL SUELO.

Toda modificación, uso o aprovechamiento del suelo, debe estar fundamentado en un estudio agro ecológico y en una interpretación de su capacidad y/o potencialidad de uso

Page 23: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

23

agrario. Las zonas incorrectamente utilizadas deben retrotraerse o también restaurarse, en la medida de lo posible, a sus condiciones iniciales.

Conscientes de la función social del suelo, los organismos públicos velarán para que el aprovechamiento primario de aquél, se realice con los cultivos y prácticas de manejo que garanticen su manejo, fomento y conservación. En este sentido se proporcionará el aporte técnico necesario en relación con la fertilización, los tratamientos fitosanitarios y aplicación de herbicidas, a fin de que se adecuen a las necesidades reales de los cultivos, evitando, de un lado, el despilfarro y, de otro, la contaminación de los suelos. Asimismo se deberá asesorar sobre los problemas de ciertas prácticas pudiendo llegar a prohibirlas en las zonas sensibles, sobre las técnicas que permiten obviarlas y sobre las posibilidades del laboreo.

En las zonas donde existen procesos intensos de erosión activa o altos riesgos de deslizamiento, deberá evitarse el cultivo, rescatarse de él cuando lo soporten y repoblarse con especies ecológica y paisajísticamente compatibles. Igualmente en las zonas fácilmente erosionables sostenidas por la vegetación, deberá, evitarse la alteración de ésta. 4.1.2.2.2.- PROTECCION DE LA VEGETACION. Con carácter general, y con independencia del cumplimiento de la legislación vigente en materia de especies vegetales protegidas, deberán conservarse estrictamente todas las masas y/o relictos arbóreos de especies nativas cualquiera que sea su tamaño, incluso ejemplares aislados, prohibiéndose taxativamente la roturación de los suelos donde estén presentes así como cualquier otro tipo de alteración o cambio de uso. No obstante, cuando razones de fuerza mayor exijan el cambio de uso de una superficie de bosque nativo, este cambio debe someterse a informe de la Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial, en el cual convendría vincular la autorización a que el efecto producido fuese compensado mediante la aplicación de prácticas de restauración con miras a la creación de un ecosistema similar en otra parte. Complementariamente se establecerá, la exigencia de considerar, de forma explícita, la posibilidad de utilizar las especies autóctonas en el tratamiento vegetal de las obras, infraestructuras y desarrollos territoriales.

4.1.2.2.3.- PROTECCION DE LA FAUNA.

Cualquier propuesta de actuación considerará el valor de los hábitats faunísticos y se prohibirá la liberación de especies animales ajenas a la fauna típica de la zona, si no es bajo el control de las autoridades ambientales correspondientes.

El diseño y construcción de las infraestructuras se harán de tal forma que eviten daños a la fauna. También deben prohibirse los cerramientos que impidan la libre circulación de la fauna en ambos sentidos, particularmente los electrificados que puedan suponer riesgo de electrocución para la fauna. Asimismo la localización de las infraestructuras que generen el denominado “efecto barrera”, procurarán adecuar su trazado de tal manera que el tamaño de los hábitats a cada lado sea suficiente para albergar indefinidamente su fauna asociada.

Page 24: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

24

4.1.2.2.4.- PROTECCION DE LOS COMPLEJOS FLUVIALES.

En suelo rústico se evitará la cubierta, relleno, canalización y aterramiento de los cauces naturales y se procurará su integración al sistema de zonas verdes con el urbanizable, se permitirán solamente prácticas de reforestación y revegetalización.

Cualquier obra o instalación en la red de drenaje superficial, o que pueda afectar al funcionamiento hidráulico, incluyendo la corrección de cuencas, se vinculará a los Estudios de Impacto Ambiental.

Como criterio general toda intervención debe respetar el mantenimiento del caudal ecológico. Para ello resulta recomendable que el organismo público competente (GAD de San Juan Bosco) determine tal caudal para cada uno de los cursos continuos de agua teniendo en cuenta su calidad ambiental. En este sentido conviene establecer los límites de calidad funcional y legal de los cauces, y actuar en concordancia con la Secretaria Nacional de Aguas (SENAGUAS).

Cualquier tipo de actuación en los planos de inundación de los cursos de agua incorporará las obras necesarias que aseguren el ordenamiento hidráulico, sea cual sea la propiedad, calidad y clasificación del terreno. En todo caso se procurará compatibilizar la protección, restauración y conservación con el uso recreativo de los cauces, riberas y márgenes.

4.1.2.2.5.- PROTECCION DE RESERVORIOS Y POZOS.

La capacidad de los reservorios y pozo así como la calidad de sus aguas están estrechamente ligadas a los usos y actividades en su cuenca o área de drenaje, por lo que debe preverse y controlarse:

- Los arrastres de materiales inertes que contribuyan a contaminar las aguas. - Los vertidos contaminantes, principalmente los del basurero. - Las aportaciones de nutrientes susceptibles de provocar la eutrofización de las

aguas. - Una valoración de la capacidad auto depuradora y de susceptibilidad a la

eutrofización. Las actividades que se pretendan instalarse en el área de influencia de los reservorios y/o pozos deberán evitar estrictamente la generación de procesos erosivos y cualquier tipo de vertidos contaminantes.

Asimismo se propiciarán el uso recreativo de su entorno en la medida en que pueda hacerse compatible con el aprovechamiento a que está destinado.

4.1.2.2.6.- PROTECCIÓN DEL PAISAJE.

Se establecerán zonas de protección del paisaje, para las Categorías de Ordenación de Conservación Estricta y Regeneración, Preservación Estricta, Zona de Manejo Especial y Zona Intangible, producto de un estudio de un año de duración a partir de la fecha de aprobación de este cuerpo de criterios normativos para el cantón San Juan Bosco con supervisiones de los sectores a reglamentar:

Page 25: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

25

Los materiales, formas, colores, alturas y volúmenes, de las obras, edificios e instalaciones en suelo rústico deberán proyectarse en función del contexto perceptual en que se inscriben, y los proyectos deben contar con las posibilidades que ofrece la vegetación (barreras de árboles, bosquetes, setos, etc.) para la incorporación al paisaje o el enmascaramiento de las obras discordantes. Especial atención se dedicará en estas zonas a la localización y diseño de las instalaciones más conflictivas desde el punto de vista del impacto visual, tal como vertederos, basureros, chatarra, líneas de alta tensión, repetidores de RTV, etc., cuya licencia sólo deberá concederse tras una cuidadosa valoración de su visibilidad desde núcleos habitados, vías de comunicación y lugares más frecuentados por el público.

Tampoco debe aceptarse en esta clase de suelo, la publicidad exterior (gigantografías), tanto sobre soporte artificial como natural.

Paralelamente conviene plantear el tratamiento paisajístico de los espacios marginales y de dominio público, previo su deslinde, tal como vías pecuarias, márgenes de ríos o arroyos, de vías públicas, caminos rurales, etc. 5.1.1.- CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS GENERALES RELATIVAS A LAS ACTIVIDADES HUMANAS.

Con carácter general se recomienda una estricta y seria aplicación de la legislación vigente en materia de EIA más allá del mero trámite administrativo. Pero la utilización de la EIA, no debe eximir en modo alguno de un análisis ambiental previo a la localización y concepción de cualquier actuación, así como de la generación y/o evaluación de varias alternativas, como forma de garantizar una adecuada integración ambiental. Ello tendrá una precaución con la introducción de la Evaluación de Impacto Territorial (EIT). Propuesta.

5.1.2.- CRITERIOS RELATIVOS A LAS INFRAESTRUCTURAS.

La localización y diseño de toda infraestructura en las Categorías de Ordenación de Conservación Estricta y Regeneración, Preservación Estricta, Zona de Manejo Especial y Zona Intangible, debe prever diversas alternativas sobre la base de un estudio previo o paralelo de la capacidad de acogida del territorio. En particular las redes viales y de energía de alta tensión, evitarán adoptar como criterio básico de su trazado el camino más corto; por el contrario deberá introducir como variable decisoria, la minimización del impacto ecológico y visual. Se extenderá la vinculación al procedimiento de EIA a los proyectos de infraestructura no obligados a ello por la legislación vigente, en aquellas zonas cuya fragilidad lo recomiende la Dirección de Planificación del Municipio del Cantón San Juan Bosco. En particular, se debe tener en cuenta el caso de los trazados de redes viales que intercepten pendientes mayores de 45 grados de inclinación.

Durante la realización de las obras deberán tomarse las precauciones necesarias para evitar la alteración de la cubierta vegetal en las zonas adyacentes, incluyendo en el proyecto el presupuesto para la mitigación del impacto producido.

5.1.3.- CRITERIOS RELATIVOS A LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS.

Page 26: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

26

De acuerdo con la Constitución vigente, la Ley de Minería, su reglamento y más cuerpos legales que la respaldan, toda actividad extractiva está sometida al procedimiento de EIA vinculado a un plan de restauración del espacio afectado por la actividad minera.

Se propone la introducción de la Evaluación de Impacto Territorial (EIT) en las Categorías de Ordenación propuestas para el cantón. A través de este instrumento (EIT) entrarán en procedimiento las concesiones legalmente dictaminadas hasta la elaboración de este Plan. Las nuevas concesiones igualmente serán sometidas a la Evaluación de Impacto Territorial. La EIT tendrá en cuenta las EIA de cada una de las concesiones bajo estudio pero las analizará, de conjunto como Sistema de Producción Minera sobre el Sistema de Servicios Ambientales del cantón. Las zonas aprobadas, por este procedimiento, para extracción de áridos y de otros materiales, deben quedar dictaminadas de forma explícita en el plan, incluso con especificaciones para la elaboración del estudio de impacto ambiental, del plan de restauración y de las fianzas necesarias que aseguren su cumplimiento. Las actividades extractivas se diseñarán de tal manera que las instalaciones queden ocultas a las vistas desde vías de comunicación, lugares frecuentados y núcleos habitados; por otro lado utilizarán maquinaria y tecnología limpia, que minimice la producción de polvo, ruidos y proyecciones por voladura.

Asimismo se seguirán invariablemente las normas en relación con la recuperación, regeneración o rehabilitación para otros usos, de las explotaciones abandonadas, pero en el caso de la Categoría de Ordenación Zona de Manejo Especial, la reforestación y revegetalización será obligadamente equivalente a la extensión del área concesionada y no al tamaño de la parte intervenida de esta. 5.1.4.- CRITERIOS RELATIVOS A LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES.

Con independencia de las previstas en la legislación específica sobre EIA y en la legislación sectorial, se extenderá la vinculación al procedimiento administrativo de EIA a las industrias que pretendan instalarse el suelo rústico. Se procurará la utilización de tecnologías que no generen efluentes contaminantes; cuando esto no sea posible se exigirá su tratamiento y la reutilización de los mismos. En ningún caso deben aceptarse vertidos contaminantes.

5.1.5.- CRITERIOS RELATIVOS A LAS ACTIVIDADES EDIFICATORIAS.

Se procurará prevenir las parcelaciones urbanísticas y edificaciones urbanas encubiertas bajo parcelaciones y edificaciones rústicas. Con este fin deberán quedar establecidas zonas de expansión máxima de los núcleos o asentamientos presentes en la Categoría de Uso Servicios Ambientales Las características arquitectónicas de los edificios atenderán los criterios del punto Normas Generales para la Protección del Paisaje y además los edificios en suelo rústico procurarán adaptarse a la tipología, volumen y diseño del entorno, así como al perfil del terreno, evitado su ruptura por dominancia vertical u horizontal. Todo desarrollo edificatorio deberá procurar la reutilización de las aguas residuales en la agricultura y zonas verdes o su eliminación por sistemas naturales (filtros verdes, lagunaje); cuando ello no sea posible se recurrirá a sistemas más sofisticados de depuración.

Page 27: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

27

5.1.6.- CRITERIOS RELATIVOS A VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS.

La localización de vertederos (además de considerar la Legislación Municipal), deberá apoyarse, como mínimo, en un análisis visual del terreno y en una evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos subterráneos y vincularse al EIA.

Es recomendable instrumentar un procedimiento por el que se abone un canon por los residuos aportados a vertedero, mientras se penaliza su abandono. 5.1.7.- CRITERIOS RELATIVOS A VERTIDOS LIQUIDOS.

Se proscribe todo vertido directo o indirecto en cauce público, canal o acuífero subterráneo, de aguas residuales cuya composición química o bacteriológica, pueda contaminar las aguas. En este sentido, la autorización de cualquier actividad que pueda originar vertidos, exigirá la justificación y tratamiento suficiente para evitar la contaminación de las aguas superficiales o subterráneas. Dicho procedimiento debe ser autorizado por la Municipalidad del Cantón. El tratamiento del efluente debe ser tal que su incorporación al receptor respete su capacidad auto depuradora, de modo que la calidad de las aguas resultantes esté dentro de los parámetros y las normas de calidad exigible para los usos a que se destinen. En el supuesto de cauces públicos dicha calidad se ajustará a los límites establecidos por su clasificación legal.

5.1.8.- CRITERIOS RELATIVOS A ACTIVIDADES TURISTICAS Y RECREATIVAS.

Se prohíbe la práctica de motocross, trial y deportes con vehículos motorizados todo terreno, excepto en los lugares expresamente destinados para ello.

Igualmente se prohibirá la acampada libre, excepto en los lugares acondicionados para ello, los cuales deben ser objeto de una cierta gestión, incluyendo vigilancia, limpieza, número de usuarios, límite de permanencia, permisos exigibles y efectos en el medio.

La localización acondicionamiento y equipamiento de áreas de recreo concentrado, adecuación recreativa o similares, serán objeto de autorización por parte de los servicios ambientales.

La autorización de campamentos, aparte de las disposiciones sectoriales, debe condicionarse a la dotación de los equipos necesarios para la depuración de vertidos líquidos y la recogida de los sólidos. Las actividades turísticas en las Categorías de Ordenación de Conservación Estricta y Regeneración, Preservación Estricta, Zona de Manejo Especial y Zona Intangible deben estar regida por un Plan de Manejo Integral de la misma y pasar a formar parte de este Plan o sus modificaciones ulteriores. 5.1.9.- CRITERIOS EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.

La consideración de las actividades agropecuarias debe trascender su mero papel como sector económico para alcanzar su reconocimiento como sector estratégico, que, además

Page 28: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

28

tiene importantes funciones en relación con el equilibrio jurisdiccional y ambiental del sistema territorial cantonal. La realización tipológica de las actividades agropecuarias en la jurisdicción del cantón San Juan Bosco quedará sujeta de modo obligatorio al establecimiento de las Categorías de Ordenación de Uso de Suelo establecidas a partir de este Plan. Quedan regulados los valores de pendientes a utilizar, como los recursos naturales a ser protegidos y aprovechados sobre las Categorías de Ordenación establecidas. 6.1.- COMPONENTES IDENTIFICADOS EN LA POBLACIÓN, A TRAVÉS DEL ARR, PARA

EL PROGRAMA DE ACTUACIONES ASOCIADOS A INVERSIONES ECONÓMICAS. De los resultados de la ARR o SIL Local, se tienen recogidas las expectativas de 1er, 2do y 3er orden planteadas con respecto a sus necesidades comunales por parte de los Líderes comunitarios, las mismas se pueden sintetizar en una tabla: Tabla Nº6 Componentes Identificados En La Población.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

PARROQUIA COMUNIDAD NECESIDADES MAS SENTIDAS

SAN JACINTO DE WACAMBEIS

CENTRO 1) Escuela infraestructura.2) Organización o asociación comunitaria.3) Espacio cubierto.4) Empleo o ingreso.

ATZAO 1) Energía eléctrica, 2) Centro de cultura y recreación. 3) Planificación y control con el municipio.

SAN MARCOS 1) Organización o asociación comunitaria. 2) Crédito.3) Puesto médico o médico.

PAN DE AZUCAR PAN DE AZUCAR 1) Seguridad ciudadana 2) Seguridad alimentaria (acceso de alimentos 3) Centro de cultura y recreación.

PIAMONTE 1)Puesto médico o médico 2)empleo o ingreso 3)Organización o asociación comunitaria

PANANZA

PANANZA 1)Agua potable 2)Alcantarillado 3) Educación escuelas y colegios

SAN LUIS MIACHI 1)Alcantarillado 2)Letrinización 3)Caminos puentes

27 DE NOVIEMBRE 1) Agua potable 2) alcantarillado 3) Puesto médico o médico.

SAN JUAN BOSCO

LIBERTAD 1) Puesto médico o médico 2)seguridad alimentaria 3)Caminos-puentes.

SANTA ROSA 1) Agua potable 2) Alcantarillado 3) Letrinización 4)Caminos- puentes.

NUEVA ROCAFUERTE 1) Agua potable 2)Alcantarillado 3)Baños para la escuela

KALAGLAS 1) Caminos, puentes 2) Agua potable 3) Alcantarillado

Page 29: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

29

6.2.- AGRUPAMIENTO POR EJES TEMÁTICOS DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS A TRAVÉS DEL PLANEAMIENTO REALIZADO. A continuación se presentan agrupados temáticamente el listado de proyectos que fueron identificados a través del diagnóstico del ARR y de las soluciones de planificación física territorial a la problemática detectada y, una vez establecida las Categorías de Uso Ocupacional y los cálculos que les respaldan, para garantizar las metas y objetivos a cumplir por los escenarios que sobre ellas deben realizarse

Mapa Nº 3 Primera Necesidad En Las Comunidades.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

6.3.-. AGRUPAMIENTO POR EJES TEMÁTICOS DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS. La agrupación o clasificación estratégica general de los mismos es: Tabla Nº8 Agrupamiento por ejes temáticos de los proyectos identificados.

DEFENSIVAS Fortalecimiento del Sistema Territorial; Programa de Salud

ADAPTATIVAS Programa Ambiental, Programa de Vivienda e Infraestructura

REACTIVAS Programa de Seguridad, Educación y Cultura

OFENSIVAS Programa de Desarrollo Agropecuario; Desarrollo y Promoción Turística

Page 30: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

30

I.7-POLITICAS Y ESTRATEGIAS

Tabla N° I.3

SISTEMA OBJETIVO

ESPECIFICO OBJETIVO

PNBV POLITICAS PÚBLICAS

ESTRATÉGIAS

FIS

ICO

- P

RO

DU

CT

IVO

Aplicar técnicas de producción agropecuarias apropiadas e implementar sistemas de

comercialización con actividades

productivas asociativas y

que reduzcan la intermediación.

Impulsar la transformación

de la matriz productiva.

Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales.

-Articular la investigación científica, tecnológica y la educación superior con el sector productivo, para una mejora constante de la productividad y competitividad sistémica. -Articular programas de innovación participativa en el sector Rural, en sistemas formales e informales, con acceso y uso de TIC para incrementar la cobertura de los servicios y fomentar el intercambio de conocimientos entre actores locales.

Impulsar la producción y la

productividad de forma sostenible y

sustentable, fomentar la inclusión y

redistribuir los factores y recursos de la producción

en el sector agropecuario.

-Fortalecer la producción Rural organizada y la agricultura familiar campesina, bajo formas de

economía solidaria, para incluirlas como agentes económicos de la transformación en matriz productiva, promoviendo la diversificación y

agregación de valor y la sustitución de importaciones, en el marco de la soberanía alimentaria.

-Impulsar la experimentación local, el desarrollo y acceso al conocimiento, el intercambio de técnicas y tecnologías, la capacidad de innovación social, para mejorar los procesos productivos, especialmente de

la agricultura familiar campesina, de la Economía Popular y Solidaria y las Mipymes en el sector Rural.

Impulsar las condiciones de competitividad y

productividad sistémica

necesarias para viabilizar la

transformación de la matriz

productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y

distribución de la riqueza.

-Fomentar la inversión en logística, transporte e infraestructura y telecomunicaciones, para fortalecer

la comercialización de la producción nacional, fomentar las actividades encadenadas a las industrias

básicas y crear condiciones locales a nivel tecnológico y organizacional, con pertinencia cultural

y ambiental, garantizando la inclusión y sostenibilidad. -Establecer mecanismos para que la inversión pública

sea un agente dinamizador de la transformación productiva, en función de los sectores prioritarios.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

I.8 PROGRAMA AMBIENTAL.

La ejecución del presente programa contribuirá a garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales, permitirá también crear y manejar adecuadamente las plantaciones forestales y sistemas agroforestales, promoverá el mejoramiento de las condiciones ambientales y mejorará el nivel de vida de las comunidades campesinas y de la economía. Este programa tiene por objetivo propiciar el manejo racional de las áreas de aptitud forestal y de aquellas de protección en donde por sus características intrínsecas deben ser sometidas a la exclusión y/o restricción de uso, además se deberá emprender acciones de concientización y capacitación en las comunidades a fin de evitar la deforestación

Page 31: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

31

indiscriminada, lo cual debe fundamentarse con la implementación del control ambiental, expresada en el TULA. Con la finalidad de restablecer la cobertura vegetal en el territorio del cantón, minimizar los efectos de la erosión y salvaguardar el recurso agua mediante la protección de las fuentes hídricas, dentro de este programa es necesario emprender labores de reforestación y revegetalización. El Departamento de Gestión Ambiental de acuerdo a la propuesta y por ende haciendo énfasis en el modelo de gestión será el que permanentemente estará vigilante de que al aprobarse los presupuestos referenciales para el POA de cada año se incremente progresivamente logrando conseguir en el año 2019 el 5% del presupuesto total del GAD Municipal de San Juan Bosco. Al conseguir la construcción de la primera etapa del Centro de Interpretación el mismo que se emplazará dentro de la zona de amortiguamiento del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” a una distancia aproximada de 3.8 km de la cabecera cantonal. Como propuesta para el año 2019 este proyecto contará con la construcción de la primera etapa la misma que dispondrá de una oficina administrativa, servicios higiénicos para damas y caballeros y lugares de exhibición de plantas propias del lugar y su conservación, recreación y esparcimiento donde se realizaran únicamente actividades de investigación y educación ambiental. La preocupación de los Sanjuanbosquenses en un gran porcentaje es que ha disminuido la vegetación natural, su intervención permite que haya avanzado la frontera agrícola convirtiéndose en diferentes tipos de potreros, vegetación baja y predominando así zona de pastizales; invadiendo los colindantes del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” la demarcación o el límite de la misma. Por el alto porcentaje de deterioro de los recursos forestales del país, especialmente del cantón San Juan Bosco, ha generado una serie de intenciones que propenden por la recuperación de la cobertura forestal, otro aspecto que debe reconocerse a la reforestación como actividad de primordial importancia en el cantón, es la valoración que se le está dando a los productos y servicios que genera adicionales al producto principal (generalmente madera). Dentro de los productos y servicios del bosque y externalidades no valoradas actualmente por el mercado están la absorción de CO2, fijación de nitrógeno, protección de fuentes de agua, regulación de caudales hídricos y prevención de la escorrentía. Con la ejecución de este programa mediante la reforestación con especies exóticas y/o nativas se recuperará en parte la alteración de los ecosistemas y con ello, aprovecharlos como un factor de dinamización económica, mejoramiento de la calidad de vida de la población y de mantenimiento de los equilibrios ecológicos básicos que permitan la generación de servicios ambientales como la producción de agua, biodiversidad, regulación hídrica, y reducir la tala indiscriminada de bosque nativo, entre otros.

I.9 PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO. Para esa ocasión habrán de tenerse en cuenta a la hora de elaboración de las propuestas, junto al respeto irrestricto de las Categorías de Ordenación y su Normativa, factores socioeconómicos tales como, las valoraciones agro-productivas potenciales, la

Page 32: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

32

disponibilidad o no de la fuerza de trabajo agrícola prevista y adecuadamente remunerada, la existencia de la infraestructura técnica que permitió identificar las productividades de los cultivos existentes así como de los nuevos cultivos a desarrollar, las limitantes que impone la tenencia de la tierra de índole objetiva y los hábitos y tradiciones como factores de índole subjetiva son decisivos en la elaboración de los planes de identificación de los escenarios. De acuerdo al indicador formulado para la ejecución de presente propuesta se ha analizado que en la actualidad el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Juan Bosco únicamente ha apoyado en un porcentaje del 9.8% a los colindantes del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias”.

Planteamos esta propuesta hasta el año 2019 de cubrir o apoyar al 100% de los colindantes de esta Área de Conservación con la finalidad de evitar el avance de la frontera agrícola; la objetividad del Gobierno Municipal es apoyar a cada uno de estos colindantes ya sea en mejorar sus pastos con semillas certificadas, con manejos silvopastoriles de sus potreros, con cercas vivas, con apoyo de material genético ya sea en bovinos o porcinos entre otros; logrando así cubrir en su totalidad el apoyo a todos los colindantes y por ende mantener el bosque primario existente.

Para el efecto se considerarán los modelos agroforestales señalados en este documento, los mismos que serán concretados conforme a las dimensiones de las unidades de producción ligados a una campaña de extensión agropecuaria y forestal. Así mismo la sociabilidad será un logro propositivo de las acciones de extensión las cuales se incrementarán a las existentes, para ello se optará por emprendimientos orientados a la producción de cada sector.

Mediante la aplicación de este programa se busca el desarrollo de iniciativas productivas orientadas a la seguridad alimentaria familiar y al mercado, introduciendo enfoques de innovación, valor agregado y rentabilidad, como los modelos señalados en este documento, de tal manera de generar condiciones propicias para el mejoramiento de los ingresos monetarios de las familias participantes. En esta dirección se propiciará la ampliación y/o planificación de la capacidad productiva de las UAPFs, a través de una estrategia múltiple, que consiste en impulsar al interior de la finca agroforestería – bosquetes productivos, acceso a crédito y capacitación. De esta manera se busca potenciar las capacidades productivas de la finca. Se propone aplicar un conjunto de estrategias específicas como la asistencia técnica pecuaria, la formación de grupos de interés, fondos para la adquisición de insumos y demostraciones de tecnologías innovadoras, formación de Promotores Campesinos, fondo semilla para el crédito agropecuario, entre las más importantes. El énfasis en gestión integral de la finca (cultivos crianzas y agroforestería) parte con un detenido análisis de sistema de producción e identificación de tipos de productores, para planificar el acceso al capital, agua, tecnología, mercado e insumos. Las consultas con comunidades y familias campesinas, orientan la acción productiva hacia la diversificación de cultivos, impulsando el mejoramiento de huertos caseros, fincas integrales. Así mismo se propone mejorar los pastos y cultivar otras pasturas, para mejorar la producción pecuaria, que además requiere de campañas de desparasitación, vitaminización y vacunación de bovinos y porcinos.

Page 33: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

33

La estrategia ambiental estará dirigida a contribuir a que las parroquias desarrollen y consoliden una visión local de gestión ambiental vinculada a la protección de sus recursos naturales a través de acciones relacionadas con la agroforestería, la protección de fuentes de agua, la conservación de los suelos y la promoción de una producción más limpia. Una gran parte de las plantaciones forestales se realizarán en las UAPFs bajo la modalidad de agroforestería. Se pondrá énfasis en la identificación de bosques productivos, así como de remanentes de bosques nativos que sean representativos de la biodiversidad silvestre. La Estrategia de comercialización busca favorecer la creación, operación y fortalecimiento de canales y mecanismos de comercialización, de modo que la población pueda incrementar sus ingresos por venta de productos agropecuarios. Se debe emprender en proyectos de centros de acopio y comercialización en las parroquias rurales. Desde la óptica de la comercialización de los excedentes agropecuarios que actualmente se generan en el cantón y sus parroquias, es necesario avanzar en actividades referidas a la planificación de la producción de modo de contar con una oferta de productos estable y adecuada al mercado.

Otra de las propuestas que planteamos es concienciar a todas las comunidades del GAD Municipal de San Juan Bosco para que se unan las familias y formen Asociaciones de Hecho con la finalidad de que elaboren proyectos productivos ya sea en el campo agrícola o pecuario y puedan a través de convenios con el GAD Municipal adquirir estos beneficios y por ende mejorar sus ingresos económicos familiares, de esta forma estaremos garantizando una mejor calidad de vida para las familias Sanjuanbosquenses.

La racionalización y ordenamiento de la oferta productiva implica, entre otros elementos, el acceso a información (comportamiento de la demanda, precios de productos agrícolas y de insumos) por parte de los productores agropecuarios, la disponibilidad de canales directos de abastecimiento de insumos y la promoción de formas asociativas de los productores de modo que mejoren sus oportunidades de inserción en el mercado.

Otros elementos que deben considerarse en esta dirección hacen relación con la necesidad de identificar y establecer relaciones con segmentos de mercado interesados en acceder a una producción más limpia, así como ubicar sitios de expendio y almacenamiento de productos agrícolas en los mercados local y regional Se debe establecer una efectiva coordinación con el Municipio y grupos de productores vendedores de las parroquias para complementar la oferta de las comunidades con sus productos, adicionalmente se buscará incrementar la participación de los productores de las diferentes parroquias en las ferias que deben ser auspiciadas por el mismo Municipio. También la I. Municipalidad del Cantón deberá apoyar a las Juntas Parroquiales en su esfuerzo por reactivar o fomentar ferias semanales en cada una de sus jurisdicciones. Esta estrategia de comercialización se insertaría en el plan global de mercadeo cantonal Otro de los programas de interés será el de manejo de huertos caseros orgánicos, para ello los técnicos del Municipio y/o entidades estatales deben otorgar la capacitación en la implementación y manejo de la agricultura orgánica, mediante jornadas prácticas demostrativas sobre el tema e incluir otros como el reciclaje de los desechos y la implementación de la Lombricultura u otro mecanismo de transformación y obtención de abono orgánico, y finalmente llevar adelante un seguimiento y valoración a los trabajos.

Page 34: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

34

Con referencia a la Aplicación Texto Unificado de la Legislación Secundaria de Gestión Ambiental (TULA), esta debe ser un instrumento que convalide el control ambiental dentro del cantón; el Art. 20 de la Ley de Gestión Ambiental, dice que, toda actividad ecológica que pueda generar impacto al medio ambiente, debe contar previo a su inicio con una licencia ambiental encaminada a la preservación de la conservación de la calidad ambiental, y es donde deberá llegar la I. Municipalidad del Cantón San Juan Bosco. Ya que el sistema descentralizado de gestión ambiental, prevé la participación de organismos sectoriales y seccionales como autoridades ambientales de aplicación los cuales cumpliendo el rol de entes fiscalizadores de estos procesos de desarrollo y productivos en cada una de sus jurisdicciones o de sus sectores, en la preservación y control de la calidad ambiental, pues los Municipios, Gobiernos Provinciales u Organismos Seccionales, serian entonces los que van a ser los fiscalizadores de los actores de estos procesos productivos y de desarrollo que pueden ser empresas públicas o privadas, industrias, empresas de desarrollo que están encaminadas precisamente a dar los bienes y servicios, siendo entonces la participación mancomunada de todos estos actores la que garantizará la conservación y preservación de la calidad ambiental. Los Art. 21 hasta el 24 de la Ley de Gestión Ambiental, establecen las estrategias de cómo debe ser el otorgamiento de una licencia ambiental, cuál debe ser el alcance del estudio de impacto ambiental, como deben ser los planes de manejo que permitan una compensación y una remediación de los posibles impactos que generen dichos proyectos, con lo cual podemos garantizar que se pueda dar el desarrollo y que se pueda dar los procesos productivos, pero de una forma que sean sustentables, que su proceso no comprometa el ecosistema para las futuras generaciones, de manera que garanticemos que sea verdaderamente de servicio y de utilidad para las actuales y futuras generaciones. A la par de este marco jurídico de la Ley de Gestión Ambiental, se creó el, el cual en su libro Sexto, establece el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), que reglamenta todos y cada uno de los procesos referidos desde el Art. 19 al Art. 24 de la Ley de Gestión Ambiental. Como herramienta, para el cumplimiento de estos objetivos, tenemos los procesos de prevención y control de la contaminación, el proceso de planificación de descentralización de la gestión ambiental local, el proceso de mecanismos de coordinación de educación, capacitación y difusión.

I.10 PROGRAMA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN TURÍSTICA.

El Turismo cultural, ecológico, etc., es una potencialidad del Cantón que todavía no se ha explotado adecuadamente, por esa razón es importante incluir a la región dentro de los circuitos turísticos que se venden a nivel nacional, además de adecuar a los diferentes sectores de la economía, para emprender en esta actividad.

Dentro de los aspectos socioculturales es imprescindible rescatar los elementos de organización y participación social como fundamentos para el desarrollo y promoción turística como uno de los valiosos recursos existentes en el cantón y potenciar su acción en el sistema de planeación. La acción antrópica autóctona y ancestral es una variable política de desarrollo humano que privilegia el equilibrio entre ecología y economía, esto es el aprovechamiento de los recursos turísticos para satisfacer las necesidades de la población garantizando las perspectivas de largo plazo mediante la gestión racional de esos recursos.

Page 35: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

35

De allí que se hace necesario entender las pautas culturales de la población y encontrar los ejes del interés bajo el cual se concreta la participación social dentro de la promoción Turísticas en completa armonía con el Municipio del Cantón San Juan Bosco y las entidades estatales afines, para sobre esa cosmovisión potenciar procesos de largo aliento orientados a la sustentabilidad. Sobre la institucionalidad es preciso entender su dinámica en los marcos del proceso de desarrollo regional a fin de detectar las tendencias para aprovechar las oportunidades que brinde el aspecto turístico y fortalecer las perspectivas de un trabajo mancomunado para el manejo sostenible. Para ello, el Municipio debe establecer a través de su departamento respectivo un proyecto de investigación, valoración, manejo y puesta en valor de las zonas arqueológicas a fin de mostrar su riqueza arqueológica e integrarlas a los corredores turísticos de la región, a la par de la construcción de rutas para Ecoturismo, Turismo Vivencial y de Aventura que deberán armonizarse con los Miradores Naturales, y finalmente para lograr un equilibrio armónico entre la sociedad, los recursos arqueológicos y naturales, deberá establecerse ordenanzas para la protección de los mismos y del paisaje.

El Municipio debe emprender estudios y realizar registros de yacimientos arqueológicos, bienes inmuebles en el cantón con el fin de conservar y proteger estos bienes patrimoniales. Igualmente el Municipio debe emprender estudios de valoración paisajística en el cantón con el fin de conservar y proteger este recurso, sobre todo en las áreas que sujetas a explotación minera.

Mapa Nº I.2 Segunda Necesidad En Las Comunidades.

Fue

nte: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Page 36: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

36

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.11 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROFORESTAL PARA EL CANTÓN SAN JUAN BOSCO. Las graves afectaciones que han tenido, de forma general, los recursos naturales y la actual crisis económica y social que atraviesan nuestro país, han revitalizado el interés por lograr un desarrollo acelerado y sostenido de la agricultura, el cual solo se conseguirá en la medida en que las estrategias de producción sean congruentes con el uso racional del ecosistema. En este contexto, el visualizar la actividad agropecuaria en sistemas agroforestales constituye un enfoque válido, necesario y actual para el desarrollo pecuario del cantón San Juan Bosco. Los sistemas de producción agroforestales se definen como una serie de sistemas y tecnologías del uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, en función del tiempo y el espacio para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. Estos sistemas pueden contribuir a solucionar problemas en el uso de los recursos naturales debido a las funciones biológicas y socioeconómicas que cumplen.

Desde el punto de vista biológico, la presencia de los árboles favorece los sistemas de producción en aspectos tales como el mantenimiento del ciclaje de nutrimentos y el aumento en la diversidad de especies. Además, debido a la estructura vertical proporcionada por los árboles y otras especies leñosas, pueden convivir plantas y cultivos con diferentes requerimientos de luz; asimismo, los árboles protegen al suelo de los efectos del sol, el viento y las fuertes lluvias que caracterizan al trópico. El uso de prácticas agroforestales también puede proveer beneficios económicos y socioculturales, entre los cuales se pueden mencionar la disminución de los riesgos económicos por la diversificación de la producción y la creación de nuevos puestos de trabajo en tareas de viveros, siembras, mantenimiento de áreas, etc. Un sistema agroforestal es un sistema agropecuario cuyos componentes son los árboles, los cultivos o los animales, y que presenta los atributos de cualquier sistema: límites, componentes, ingresos y egresos, interacciones, una relación jerárquica con la organización de la finca y una dinámica. El límite define los bordes físicos del conjunto; los componentes son los elementos físicos, biológicos y socioeconómicos; los ingresos y egresos son la energía o la materia que se intercambia entre diferentes sistemas; las interacciones son la energía o la materia que se intercambia entre los componentes del sistema y la jerarquía indica la posición de este con respecto a otros sistemas y las relaciones entre ellos. En las condiciones actuales de desarrollo de los países tropicales, como es el caso de Ecuador, se impone hacer una valoración objetiva acerca de la utilización de estos sistemas, ya que los componentes arbóreos cumplen un sinnúmero de objetivos, tales como: producción de madera, mejoramiento del microclima y el suelo, aporte de materia orgánica, fijación de nitrógeno y captación de dióxido de carbono, producción de follaje y otros productos alimenticios y medicinales, gomas, resinas y fibras. Con la aplicación de las técnicas agroforestales las actividades agrícolas y ganaderas adquieren un carácter permanente; su desarrollo no requiere de altos insumos, en este sentido, los sistemas agroforestales se presentan como un reto para la esfera

Page 37: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

37

agropecuaria, por ser una solución económicamente viable, socialmente aceptada y que no produce daños ambientales; por otra parte, generan tecnologías poco costosas. Inicialmente debemos entender a lo que se refieren los sistemas agroforestales, que sencillamente es la combinación de los sistemas tradicionales de producción agrícola y ganadero con el forestal; practicados en la misma unidad de tierra, alternada o simultáneamente con el fin de proveer estabilidad ecológica y beneficios sostenibles a los productores. Los componentes concretamente son: Los cultivos agrícolas y forrajeros, el ganado, los árboles y arbustos forestales, la fauna silvestre y el hombre como manejador de los recursos. Y su función está dada por la Protección, que comprende la conservación de suelo y agua, sombra para el ganado, modificación del microclima, hábitat para fauna silvestre. Y lo productivo que se refiere la producción de alimentos para consumo humano, producción de forraje, combustibles (leña, carbón) y materiales de construcción. Puede ser de tipo comercial, de subsistencia o intermedia.

Para mejor comprensión y aplicabilidad, la Agroforisteìa como un sistema combinado de beneficios de los ecosistemas forestales con prácticas agrícolas lo podemos sintetizar en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº I.1 Funciones Que Desempeñan Los Árboles En Los Sistemas Agroforestales.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

La presencia de árboles provee a los sistemas agroforestales algunas características que pueden favorecer la productividad y la perdurabilidad de los mismos. Entonces la intervención del árbol en los sistemas agroforestales se identifica en diferentes niveles: Nivel de producción: el árbol puede poner a la disposición del agricultor una gran cantidad de productos destinados tanto al mercado como al consumo familiar, entre los que se señalan los alimentos para el hombre (frutos, nueces, hojas), los materiales de construcción (madera, etc.), el combustible (leña y carbón), el alimento para animales (forraje, frutos) y otros productos como son los medicinales, las bebidas estimulantes, los aceites, los perfumes, los colorantes, las gomas, el papel, las fibras textiles u

Page 38: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

38

otras, los insecticidas y pesticidas, materiales de artesanía, postes para cercados y otros objetos de uso doméstico. Nivel de servicios: además de los productos directamente aprovechables, el árbol aporta una serie de servicios a la agricultura que son difícilmente estimables en término de dinero, sin embargo, son esenciales e incluso más numerosos que los directos. Entre los posibles efectos beneficiosos de los árboles sobre los suelos se destacan: la adición de materia orgánica, el aumento del contenido de N, su influencia sobre cantidad y distribución de lluvias y su aporte de nutrimentos, reducción de la pérdida de suelo y de nutrimentos, la absorción de nutrimentos en las capas profundas y su deposición en la superficie, la conservación de nutrimentos que podrían perderse por lavado de los suelos, la liberación (por medio del manejo) de nutrimentos en el momento requeridos por los cultivos, la mejora de las propiedades físicas (retención de agua, drenaje, etc.), el aumento de la biomasa de las raíces, sustancias promotoras del crecimiento, asociaciones microbianas, la mejora de la calidad de la hojarasca, a través de la diversidad de especies, la creación de un microclima favorable y la moderación de efectos en condiciones de acidez, alcalinidad u otras condiciones desfavorables de los suelos. En relación con las plagas de los cultivos, los árboles aumentan la diversidad del entorno y se convierten en un instrumento de equilibrio y control biológico de las plagas. Se conocen como otros servicios la conservación de riberas y taludes, las cercas vivas, los tutores vivos y la utilización complementaria de recursos.

Nivel sociocultural: el árbol desempeña un importante rol en la vida social y cultural de los pueblos, ya que tiene gran influencia en los derechos de tenencia de la tierra, así como significado simbólico y hasta mítico en algunas regiones. Utilizado como ornamental mejora el hogar y el cuadro de vida del hombre en el campo, y además, prácticamente no hay una especie de árbol que no tenga usos medicinales. Ciertos árboles combinan las funciones de los tres niveles. Por lo que se denominan de uso múltiple. I.12 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES. La clasificación de los sistemas agroforestales es necesaria con el fin de proveer un marco conceptual que permita evaluarlos y desarrollar planes de acción para su mejoramiento. Los sistemas agroforestales han sido clasificados de diferentes maneras: según su estructura en el espacio, su diseño a través del tiempo, la importancia relativa y la función de los diferentes componentes, los objetivos de la producción y las características sociales y económicas prevalecientes. se basan en los productos que se pueden obtener y el tipo de combinación entre los componentes. Se recomienda una clasificación en la que se tomen en cuenta los aspectos estructurales y funcionales como base para agrupar los sistemas en cuatro grandes grupos como se presenta en la siguiente tabla:

Tabla Nº I.4 Combinaciones Agroforestales Posibles En Los Sistemas De Finca De Pequeños Y Medianos

Agricultores.

Page 39: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

39

Grupo 1. Arboles con cultivo

1. Disperso 1. Cercas vivas o árboles en cerco

2. Intercalado 2. Cortinas rompevientos

a) Sombra inicial 3. Arboles en contorno

b) Sombra permanente 4. Barreras vivas

c) Cultivos secuenciales 5. Estabilización/recuperación de suelos

3. En callejones 6. Protección de cauces y nacimientos

4. Líneas alternadas

5. Arboles Taungya

Grupo 3. Arboles en rodales

compactos

Grupo 4. Arboles en potreros

1. Bosque de producción de madera 1. Arboles dispersos

2. Bosque energético 2. Arboles en grupo

3. Banco de forrajes 3. Arboles en grupo

4. Huertos caseros

Grupo 2. Arboles para protección

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Como se aprecia, estos grupos se subdividen de acuerdo con criterios de arreglo espacial (sistemas mixtos, densos, en franjas, etc.), de arreglo temporal (secuenciales, coincidentes, interpolados, etc.), funciones de los componentes (leña, forraje, cercos vivos, conservación de suelos, etc.), zonas agroecológicas donde se desarrollan y aspectos socioeconómicos (altos o bajos insumos, otros.)

También se los clasifica como: a) Arboles de sombra sobre café y cacao; a veces incluyen un estrato más alto de árboles maderables.

b) Arboles asociados con cultivos anuales o semiperennes. Incluye el sistema secuencial

conocido como Taungya. c) Arboles en potreros bajo diversas modalidades y cumpliendo varias funciones. d) Cercas vivas, establecidas principalmente por estacas grandes. e) Cortinas rompe vientos. f) Huertos caseros tropicales mixtos. g) Mejoramiento del rastrojo en la fase de recuperación, en terrenos donde se practica la agricultura nómada.

h) Modalidades secuenciales donde se alternan pastos con bosques secundarios manejados para la producción de madera. i) Cultivo en franjas o en callejones.

Gráfico Nº I.2 Sistemas Agroforestales.

Page 40: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

40

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Por otro lado basados en el tipo de componente incluido y la asociación entre los componentes, los sistemas agroforestales descritos son:

I.13.1 SISTEMAS AGROFORESTALES SECUENCIALES, donde se da una relación cronológica entre las cosechas anuales y los productos arbóreos, o sea, que los cultivos y las plantaciones de árboles se suceden en el tiempo. Estos incluyen: a) Formas de agricultura migratoria con intervención o manejo de barbechos y .b) Sistemas Taungya. I.13.2 SISTEMAS AGROFORESTALES SIMULTÁNEOS, los que consisten en la integración simultánea y continua de cultivos anuales o perennes, árboles maderables, frutales o de uso múltiple y/o ganadería.

Estos abarcan: a) Asociaciones de árboles con cultivos anuales o perennes. b)

Huertos caseros mixtos y c) Sistemas agrosilvopastoriles. I.13.3 SISTEMAS AGROFORESTALES DE CERCAS VIVAS Y CORTINAS ROMPEVIENTOS. Estos consisten en hileras de árboles que determinan una propiedad o sirven de protección para otros componentes o sistemas. De acuerdo con el tipo de cultivo asociado, la función principal del componente forestal y su distribución en el espacio y el tiempo, los sistemas agroforestales, incluyen: A. Sistemas silvoagrícolas

Sistemas Taungya o agrosilvicultura

Arboles de valor en los cultivos,

Árboles frutales en los cultivos y

Page 41: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

41

Arboles productores de sombra en los cultivos y/o mejoradores de la fertilidad del suelo´

Cercas vivas,

Cortinas rompevientos,

Cultivos en fajas o callejones,

Sistemas agroforestales múltiples y

Huertos caseros. B. Sistemas agrosilvopastoriles:

Cultivos y ganadería simultánea en plantaciones,

Arboles asociados a los cultivos y ganadería, y

Cercas vivas alrededor de comunidades rurales. C. Sistemas silvopastoriles:

Pastoreo (o producción de forraje) en las plantaciones forestales,

Pastoreo (o producción de forraje) en bosques secundarios,

Arboles maderables en los pastizales,

Arboles de servicios en los pastizales,

Árboles frutales en los pastizales,

Arboles forrajeros,

Cercas vivas y

Cortinas rompevientos. I.13.4 HUERTOS CASEROS MIXTOS O TRADICIONALES. Los huertos caseros ocupan un lugar muy singular en los sistemas agroforestales. Ningún otro es tan diverso en cantidad de especies y variedades, complejo y variado en estructuras y posibles asociaciones, ni tan completo en sus funciones como el huerto casero.

Se trata de un complejo de plantas perennes o semiperennes que se encuentran en los alrededores de las casas de los finqueros o agricultores, integrado a la producción agrícola (tubérculos, fibras, hortalizas, frutas, estimulantes), ganadera (animales menores, inclusive abejas) y forestal (madera, leña, postes) e incluye generalmente plantas medicinales y ornamentales. Estos sistemas se utilizan para cubrir las necesidades básicas de familias o comunidades pequeñas y ocasionalmente se venden algunos excedentes de producción. Se lo define como “una asociación interna de árboles y/o arbustos de uso múltiple con cultivos anuales y perennes y animales en las parcelas de hogares individuales. El sistema es manejado por mano de obra familiar”. El huerto casero está compuesto por varias estructuras que se encuentran en él a partir de la división de su espacio en diferentes áreas de manejo como se presenta en la siguiente figura que representa la caracterización del Huerto Casero Mixto.

Gráfico Nº I.3. Huerto Casero Manejado.

Page 42: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

42

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

En los huertos caseros prevalecen las siguientes características de forma (estructura horizontal y vertical): 1. Un huerto bien desarrollado es una imitación del bosque. 2. El huerto casero es una composición de diferentes áreas de manejo. 3. La prevalencia de la sombra.

4. Los límites del huerto casero se definen por medio de una mezcla de factores geofísicos,

biofísicos y sociales. A veces el huerto tiene límites geofísicamente claros cuando colinda con una carretera o camino, con el huerto vecino, etc.; otras veces el límite es biológico, como son los cambios de vegetación (termina el pasto y comienzan los cultivos en varios estratos), y por último el huerto casero se delimita por el uso de la mano de obra familiar y no muy intensiva; mientras que en la finca se contrata periódicamente.

La principal característica de los huertos caseros mixtos en nuestro país lo constituye la amplia variedad de especies agrícolas, forestales y frutales, además de los animales que

los conforman, lo que los convierte en sistemas agrosilvopastoriles integrados. Entre las especies vegetales que más se utilizan en los huertos caseros mixtos se destacan: la piña (Ananas comosus), la yuca (Manihot esculenta), el plátano (Musa sp.), el maíz (Zea mays), etc. Las especies frutales más preferidas por los campesinos son: la naranja agria (Citrus aurantium), el limón (Citrus limon), el aguacate (Persea americana) y la guayaba (Psidium guajava). Entre los árboles no frutales se destacan: el copal (Bursera simaruba), y el cedro (Cedrela odorata). No se descartan en este tipo de sistema agroforestal las plantas medicinales, entre las más prominentes se encuentran: la caña agria (Costus spiralis), etc. La cría de animales puede ser diversa, en la que se destacan las gallinas criollas, los cerdos, los patos en ocasiones se encuentran bovinos de leche y equinos.

Page 43: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

43

Gráfico Nº I.4 Ejemplo De La Estructura Horizontal De Un Huerto Casero Según Zonas

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Concretamente, se puede afirmar que los huertos caseros mixtos tradicionales son una contribución a la serenidad y la felicidad del campesino, por su valor estético y recreativo, por ser una extensión de la casa, por constituir su taller de trabajo, el lugar donde se crían los hijos, una gran fuente de frutas, verduras y tubérculos, un medio de amortiguamiento en tiempos de escasez, una farmacia en vivo y además una fuente de recursos para la generación de ingresos a partir de los excedentes.

Tabla Nº I.5 Estructura Horizontal De Un Huerto.

Page 44: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

44

Estructura Función Nivel de Manejo

(Naturaleza y arreglo de

los componentes

especialmente leñosos)

(rol y/o producción de

componentes,

especialmente leñosos)

socioeconómico

Naturaleza de los

componentes

arreglos de los

componentes

Agrisilvicultura En espacio Productiva Sistema en

trópicos

Basado en el nivel

de uso de

(espacial) denso mixto

ejem.

húmedos y

subhúmedos

insumos. Bajo uso

de insumos

(marginal)

(Cultivos y árboles

incluidos

arbustos/árboles)

Huertos caseros Alimento

forraje

Silvopastoriles Disperso ejem. La

mayor parte

Leña Trópicos

húmedos y

(pastos/animales y

árboles)

de los sistemas de

árboles en

Madera subhúmedos

pasturas O. productos

Agrosilvopastoriles Franjas Relaciones

beneficio costo

(cultivos,

animales/pasturas y

árboles)

(anchura de la franja de

más de un árbol)

comercial

Otros Linderos Cinturón de

protección

Intermedio

Parcelas de árboles de

uso múltiple, apicultura,

acuacultura con árboles)

(árboles en las orillas

de parcelas/campos)

Conservación

del suelo

subsistencia

En tiempo Conservación

de la humedad,

(temporal) Coincidente

Concomitante

Sobrepuesto

sombra

Secuencial

(separado)

interpolado

Trópicos

agroecológica

Función

Uso mediano de

insumos

Protectora

rompevientos

Trópicos

Categorización de sistemas

(basada en su estructura y funciones)

Agrupación de los sistemas

(de acuerdo a su dispersión y manejo)

Adaptabilidad Ambiental

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.13.5 ÁRBOLES EN ASOCIACIÓN CON CULTIVOS PERENNES. Los sistemas de explotación comercial en asociación con cultivos y las plantaciones de árboles maderables con café y cacao pertenecen a esta categoría. En estas asociaciones se tiende a optimizar el uso de los recursos y aumentar la productividad por unidad de terreno; las condiciones de mercado son determinantes para el éxito.

Page 45: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

45

Estos sistemas representan una alternativa, ya que con la introducción de los árboles para sombra se puede llegar a suplir parte de las necesidades nutricionales del cultivo. Los árboles de sombra para cultivos perennes deben reunir una serie de características entre las que resaltan: • Compatibilidad con el cultivo. • Sistema radical fuerte y resistente a los vientos. • Habilidad de propagación vegetativa por medio de estacas.• Habilidad para fijar nitrógeno. • Posesión de una copa rala. • Ramas y tallos no quebradizos y libres de espinas. • Tolerancia a la poda. • Alta producción de biomasa, con residuos vegetales de fácil descomposición.• Alta velocidad de rebrote. • Presencia de hojas pequeñas. • Producción de madera, frutos u otro producto de apreciable valor. Y • Resistencia a las plagas y las enfermedades.

En nuestro país las especies más usadas en estos sistemas son las de los géneros Acacia, Albizia, Erythrina, Inga, Leucaena, Cedrela, Cordia, Gliricidia, Calophyllum, Ficus, Swietenia, etc.

I.13.6 ÁRBOLES EN ASOCIACIÓN CON CULTIVOS ANUALES.

Estos sistemas presentan las mismas interacciones entre los cultivos y los árboles que las asociaciones de árboles con cultivos perennes; sin embargo, para el caso particular de los sistemas de cultivos de callejones también se pueden utilizar especies que no son tolerantes a la sombra. En estos se incluyen cultivos tales como maíz, fréjol, maní, tubérculos y raíces en asociación con árboles, que en la mayoría de los casos son fijadores de nitrógeno. Los cultivos en callejones son prácticas agroforestales en las que los cultivos anual es son sembrados en los espacios que quedan entre las líneas de una especie leñosa, generalmente leguminosa, que es podada a intervalos regulares para evitar la competencia y proveer un “mantillo” o “mulch” que sirve para controlar las malezas y a su vez proveer nutrimentos al suelo. Alternativamente, el material podado puede ser utilizado como leña o alimento para el ganado. Los beneficios potenciales de este sistema son los siguientes. 1. Las prácticas de cultivo y barbecho se realizan simultáneamente. 2. Se aumenta el período de cultivo y la intensidad del uso de la tierra. 3. Se logra una regeneración efectiva de la fertilidad 4. Requerimientos bajos de insumos externos. Y 5. El sistema es de escala neutral y lo suficientemente flexible para su uso por agricultores pequeños y para la producción mecanizada a gran escala del suelo con especies más eficientes para este propósito. Para el establecimiento de cultivos en callejones generalmente se utilizan leguminosas arbóreas, pues muchas de estas presentan un rápido crecimiento, alta producción de biomasa de fácil descomposición, respuesta a las podas, alta capacidad de rebrote y capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico.

Se plantea que el éxito del uso de este sistema agroforestal está asociado a su adaptación a las necesidades de los agricultores, tanto en el manejo del terreno como en los productos que se puedan obtener para el autoconsumo o las necesidades alimenticias de una localidad por lo que es necesario sembrar cultivos y árboles de un alto valor comercial y que a su vez se complementen ecológicamente.

Page 46: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

46

Los sistemas agroforestales que combinan el uso de cultivos con especies leñosas sin la intervención directa de la ganadería están muy difundidos en el mundo; los más representativos y estudiados son: los sistemas Taungya, los huertos caseros mixtos tradicionales, los árboles en asociación con cultivos perennes y anuales (cultivo en callejones) y la agricultura migratoria con intervención o manejo de barbechos.

A continuación se adjuntan algunas especies que pueden utilizarse en los trabajos de agrofloristería en el cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.6 Especies De Uso Múltiple

Especie Nombre vulgar Usos

Inga spp.40 especies Guaba Leña forrajes mejorados de suelo, silvopastura, tutores, etc.

Leucaena leucocephala Leucaena Forraje, callejones, mejorador de suelos, silvopastura.

Bambusa spp. Bambu, guadua Protección , madera

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.7 Especies De Madera Fina Y Reforestación. Especie Nombre vulgar Usos

Carapaguianensis Sistemas secuenciales, asociación con frutos, bosques tolerantes

Dhalbegia nigra Silvopastura sistemas secuenciales

Cordia alliodora Laurel Silvopastura, sombra de café,sistemas secuenciales.

Swetenia macrophylla. Caoba Sistemas secuenciles, sombra de cultivos.

Cedrelinga catenaeformis Yumbingue Sombra de café y cacao, sistemas secuenciales

Guazuma spp Sistemas secuenciales,sombra en frutales, barbechos.

Cedrela odorata Cedro Sistemas secuenciales,sombra en café.

Cabralea canjarena Cedro macho Sistemas secuenciales, sombra, silvopastura.

Capirona decornicans Capirona Silvopastura, sistemas secuenciales, barbechos mejorados.

nectandra Canelo Sombra, sistemas secuenciales, silvopastura.

Copaifera officinalis. Silvopastura, sistemas secuenciales

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.8 Especies Forrajeras

Especie Nombre vulgar Uso

Ingaedulis, I Spp Guaba Hojas, tallos tiernos, frutos, rebrota

Leucaena leucocephala leucaena Hojas, tallos tiernos, frutos, rebrota

Guazuma ulmifolia Hojas ,retoña.

Bactris gasipaes Chonta Frutos

Erythryna spp. cañaro Hojas, retoña

Erythryna edulis. cañaro Frutas, hojas, retoña

Persea americana Aguacate frutas

Psidium guayaba Guayaba Frutos, hojas

Page 47: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

47

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.9 Especies Para Cercas Vivas.

Especie Nombre vulgar

Erytrina poeppigiana. Porotillo, cañaro

Erytrina edulis. Porotillo, cañaro

Cithrarexylum poeppigii Nacedero

Euporbia cotiniofolia Lechero

Ficus sp Matapalo

Cedrela odorata Cedro

Cabralea canjerena Cedro macho

Guarea sp Cedro rojo

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.10 Especies Mejoradas De Suelo

Especies Nombre vulgar Uso

Inga spp. guaba Barbechos mejorados

Pueraria phaseolodis Kudsu Abono verde, cobertura

Leucaena leucocephala leucaena Barbecho mejorado

Cajanus cajanus Poroto de palo Barbecho mejorado, cobertura

Phaseolus lunatus porotillo Cobertura

Erythrina spp. Cañaro Cobertura

Desmodium spp. Pasto Cobertura

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.11 Especies para reforestación.

N° Nombre Cumun

Nombre cientifico

Familia

Características edafoclimaticas Plantación

R. Altitudin

al. msnm

Precipitación. mm

Temperatura.

oC Suelos Densida

d Turno

Costo/Ha

1 Teca Tectona grandis

Verbarecea

0-800 800-2000 21-28 Ph neutros bien

drenados, profundos, franco arenosos

1111 20 4645,67

2 Pachaco Schicholobium

Caesalipenanse

0-1000 2000-4000 ≥24 Ph neutros y acido,

franco y franco arcillosos

833 16 2748,00

3 Gmelina Gmelina arborea

Verbarecea

0-1000 750-2000 ≥24

Ph alcalinos y ligeramente ácidos,

textura mediana, profundas y drenadas

833 15 3078,62

4 Laurel Cordia

allidoctora.

Boraginace

0-1500 1000-3000 20-27

Ph ligeramente alcalinos , acidos y

neutros, franco arcillosos y profundos

833 15 3078,62

Page 48: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

48

5 Cedro Cdera

odolatra Melaceianese

0-1500 1000-3000 20-27

Ph alcalinos y ligeramente ácidos, neutros, arcillosos y

profundos

833 15 1697,00

6 Guayac

an

Tabebuya

crysanta

Bignonaeace

0-800 1000-2000 ≥24 Suelos, limosos

arcillosos y francos 833 15 3078,62

7 Cutanga Partia

muljuguia

Mimocease

0-700 2000-4000 ≥24 Ph ácidos, texturas

arcillosas, pantanosas 833 16 2748,00

8 Roble Tabebuia rocea

Bombacacease

0-1000 1200-2500 ≥22 Ph 5.5 a 6.5, cualquier

tipo de suelo, buen drenaje

1111 20 4645,67

9 Balsa Ocho

piramidale

Bombacaceae

0-1000 2000-4000 22-27 Suelos franco

arcillosos drenados 833 5 2168,59

10 Fernan sanchez

Triplaris guayaquilensis

Poligonace

100-1000

1200-2500 ≥27 Cualquier tipo de

suelo, drenaje bueno 833 15 3078,62

11 Eucalipt

o

Eucaliptus

urograndis

Myrtaceace

0-1000 2000-4000 ≤14 Suelos franco

arcillosos drenados 1111 15 1697,00

12 caoba

Swetenia

macropyilla

Melaceianese

0-750 1200-2500 20-27 Ph alcalino a neutro,

textura franca drenados

833 15 3078,62

13 Chunch

o

Cedrelinga

cateniformis

Mimocease

0-700 2000-4000 ≥24 Ph acido textura

arcillosos, pantanosos 833 20 1697,00

14 Balsamo

Myroxilum

balsamun

fabaceace

0-1000 1000-2000 15-24 Textura franca, poco

profundos, Ph 5.5 833 20 1697,00

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Con estos antecedentes y vista la situación actual del cantón San Juan Bosco nuestro planteamiento dentro del manejo de los recursos y con la finalidad de incentivar la producción y que su población sea beneficiada, proponemos los siguientes modelos. I.14 MODELOS PROPUESTOS. I.14.1 MODELO 1: SISTEMA DE HUERTOS CASEROS.

Aplicación del modelo: TODAS LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN.

Tamaño: De 0,1 a 5 ha. Un huerto casero es un sistema agroforestal que presenta una estructura compleja que se asemeja a la de un bosque tropical, por la diversidad de especies vegetales que en él se encuentran. El huerto es una agrupación de árboles, arbustos, frutales, forrajeros, con cultivo de ciclo corto, plantas medicinales y ornamentales, crianza de animales en cautiverio o en libertad establecidos sin orden aparente.

Page 49: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

49

También es un sistema complejo con una gran diversidad de especies debidamente organizadas y manejadas por las familias productoras. Estos sistemas están combinados generalmente en un área pequeña utilizada de manera muy intensa para las necesidades de la familia. Es una combinación de plantas, que incluyen árboles, arbustos, enredaderas y plantas cultivadas dentro de o adyacentes a una finca familiar. Los huertos caseros se pueden encontrar en casi todas las ecozonas tropicales y subtropicales, donde dominan los sistemas de subsistencia del uso de la tierra.

Las plantaciones de cacao, café y pimiento negro a menudo son los componentes dominantes de muchos huertos caseros de los trópicos húmedos. Generalmente, a estos sistemas se les llama Combinaciones plantación-cultivo. Estructuralmente no hay diferencias entre estos dos tipos de prácticas, las diferencias si es que hay alguna, son socioeconómicas. El objetivo primario de los huertos caseros es la producción de alimentos para el consumo de la unidad familiar, la combinación plantación-cultivo generalmente se centra en la producción comercial. Los huertos caseros ejemplifican muchas características agroforestales, por ejemplo la mezcla estrecha de cultivos diversificados y árboles de uso múltiple, satisface las necesidades básicas de la población local, mientras la configuración de multiestratos y diversidad de especies altas de los huertos caseros, ayudan a reducir el deterioro ambiental, comúnmente asociado con el monocultivo. De acuerdo con la clasificación de los sistemas agroforestales basados en la naturaleza y tipo de sus componentes, la mayoría de los huertos caseros son sistemas agrosilvopastoriles que consisten de cultivos herbáceos, perennes leñosas y animales, o agrisilvicolas que consisten solo en los primeros dos componentes.

La función más importante de los huertos caseros es la de producir alimentos, sin embargo, también hay varias producciones secundarias de los huertos caseros como es la producción de leña que satisfacer parte de las necesidades de las unidades familiares, cercos vivos, etc. A pesar del tamaño muy pequeño los huertos están caracterizados por una gran diversidad de especies y por exhibir de tres a cuatro capas de canopia vertical que dan por resultado asociaciones estrechas de plantas. En términos generales los huertos caseros, consisten de una capa herbácea próxima al piso, una capa arbórea a niveles superiores y capas intermedias entre ellas. La capa herbácea se puede dividir en dos o más; la más baja (menos de 1 m de altura), dominada por hortalizas, cultivos, condimentos, cultivos de tubérculos y diferentes plantas medicinales y la segunda capa (de 1 a 3 m de altura) compuesta de plantas ornamentales, alimenticias como mandioca, plátano, papaya, etc. La capa arbórea superior también puede dividirse en dos, una que consiste de árboles maderables y árboles frutales que ocupan la capa más alta de más de 25 m de altura y otras de árboles de tamaño medio de 10 a 20 m que ocupan la siguiente capa más baja. La capa intermedia de 3 a 10 m de altura está dominada por varios árboles frutales, algunos de los cuales seguirán creciendo.

Page 50: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

50

Esta estructura en capas, nunca es estática, el conjunto de especies de reemplazo da por resultado una estructura productiva siempre dinámica. La selección de especies se determina por preferencias individuales, hábitos dietéticos, disponibilidad de recursos, incluyendo el trabajo familiar, especies de valor relativo, tradición familiar y la experiencia/habilidad técnica. La habilidad técnica heredada de la tradición familiar o adquirida por entrenamiento personal, es un requerimiento esencial para la incorporación de ciertos componentes como plantas medicinales, producción de miel y cultivo de peces. Las condiciones ecológicas y socioeconómicas no determinan lo que se cultiva, sólo ponen límites a lo que es posible. Aunque cada huerto casero tiene su propia individualidad, hay ciertas características de los huertos caseros como un todo. Normalmente pueden encontrarse tres distintas unidades en todos los huertos caseros: patio, casa y huerta. Una característica es la configuración vertical en capas que resulta de la combinación de especies en casi todos los huertos caseros. La producción de animales tiene un papel importante en el huerto casero, proporcionando ingresos monetarios e insumos de nutrición para la familia. Las aves son muy comunes en todas las condiciones ecológicas de los huertos caseros .La producción de cerdos a pequeña escala es también muy común y se crían principalmente con desperdicios de la cocina. La cría de ganado en el patio trasero para carne y vacas para leche, son también importantes para la alimentación y como seguridad económica para necesidades monetarias incidentales. En un huerto existen varios pisos o estratos de vegetación, que se diferencian según la altura, la edad y los hábitos de crecimiento de cada especie. Los estratos son: Estrato bajo: Predominan especies menores de tres metros de altura, tales como las hortalizas. Estrato medio: Conformado por especies cuya altura en su mejor desarrollo, está entre dos y ocho metros, como los cítricos (Citrus sp) la Guayaba (Psidium guajava), el Plátano (Musa sp), la Papaya (Carica papaya), y algunas especies forestales como mata ratòn (Gliricidia sepium), Laurel (Cordia alliodora), entre otros. Estrato alto: Compuesto por especies de árboles cuyo rango de altura alcanza hasta los diez metros, como el Aguacate (Persea americana), el Marañon (Anacardium occidentales), el Laurel (Cordia alliodora). Ellos proveen la sombra que beneficia a otras especies de porte arbustivo o herbáceo. Estrato emergente: Aquí las especies alcanzan alturas mayores de diez metros como la chonta y algunos maderables. Estas especies sobre pasan las copas de las especies del estrato alto. Para establecer un huerto casero existen dos modalidades: La primera y más común consiste en mejorar lo que han hecho las familias productoras, quienes se basan en las experiencias locales y los conocimientos empíricos desarrollados por años; en este tipo de huertos no existe un orden establecido en los componentes (agrícola, animal y forestal), éstos se ubican al libre albedrío de la familia productora de acuerdo a las condiciones, conocimientos y necesidades que tengan.

Page 51: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

51

La otra forma de establecer un huerto, es partiendo de cero, esto da la posibilidad de ordenar los diversos componentes para tener un mejor uso del espacio disponible y de su estratificación (pisos altitudinales).

Sitio

La ubicación tradicional del huerto, es generalmente alrededor del patio de la casa; lo que es una ventaja para su cuidado y vigilancia. Respecto al sitio, es necesario conocer: Grado de fertilidad del suelo. Disponibilidad de agua de riego. Peligro de inundaciones. Pedregosidad del terreno. Accesibilidad. Medidas de protección.

Selección de especies Los productores deben conocer los requerimientos de las especies que deciden plantar en sus huertos. Se basaran su elección en los siguientes criterios: Sus necesidades y gustos Posibilidades de mercado Condiciones locales de clima y suelo

Prácticas culturales Preparación del terreno: Restringido a operaciones sencillas. Limpieza del área destinada al huerto. Incorporación de restos vegetales como abono verde. Mullido del terreno, o simplemente ahoyado de acuerdo a las especies que se van a plantar. Manejo. El ciclo natural de las plantas, implica reposiciones de tal manera que lo joven reemplaza a lo viejo. El productor debe intervenir constantemente para no dejar espacios improductivos, Ej. Árboles en proceso de muerte, que interfieren el crecimiento de otras plantas en viveros. En los huertos es importante realizar controles de plagas y enfermedades, que de una u otra forma afectan la sobrevivencia de las diversas especies. Para este fin se recomienda aprovechar las propiedades insecticidas y fungicidas de algunas plantas, que pueden utilizarse como insecticidas naturales en el control de las plagas.

Poda sanitaria: Consiste en eliminar las ramas enfermas, rotas o afectadas.

Poda de formación: Consiste en quitar ramas mal formadas para que se produzcan ramas nuevas.

Page 52: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

52

Poda de producción: Se realiza con el objetivo de que penetren más los rayos solares por debajo de los árboles y facilitar el crecimiento de otras especies.

Estas podas se realizan en época seca para evitar pudriciones en las heridas y después de la cosecha de os frutos. Los cortes deben hacerse de forma inclinada o “chaflán” para evitar la aparición de hongos y enfermedades. Existen diferentes tipos de fertilizantes; los abonos orgánicos y el fertilizante químico. Los abonos orgánicos se obtienen del huerto, tales como:

-Estiércol de animales: Estos mejoran la textura y estructura del suelo y aportan materia

orgánica, ej el estiércol de vaca y la gallina. Abonera orgánica o compost: Podemos utilizar material disponible en el huerto de origen orgánico como rastrojos de cultivos, monte tierno, desperdicio de comidas, pulpas de frutas, estiércol, ceniza y cal.

-Mulch o mantillo: Esta es una forma de abonar el suelo, consiste en depositar material

orgánico para cubrirlo, dejando descubierta sólo las plantas que se cultivan. Se recomienda una capa de tres o cuatro pulgadas. Se pueden utilizar hojas y ramas de árboles leguminosos como Erytrina. -Abonos verdes: Las leguminosas pueden tomar el nitrógeno del aire para almacenarlo en sus raíces; el que podemos aprovechar para fertilizar el suelo. Es recomendable sembrar leguminosas como abono verde, se corta el material antes de que florezca y se incorpora al suelo. -Fertilizantes químicos: El fertilizante químico se utiliza como último recurso debido a sus altos costos, los más utilizados son: abono completo (12-30-10 de NPK), Urea 46% de N y abono foliar.

Impacto económico esperado:

Los huertos familiares son importantes en las economías de subsistencia, sus productos proveen proteínas, vitaminas y minerales que mejoran la alimentación, además, las plantas medicinales que se cultivan en él, son un componente básico para el tratamiento de algunas enfermedades comunes.

Aunque el propósito de los huertos familiares es autoconsumo, muchas veces se generan excedentes de producción, que deben contabilizarse como ingresos, caso de los cítricos, aguacate y mango, entre otros.

Impacto social (beneficios para las familias campesinas): Los beneficios que se obtienen a largo plazo, con un manejo adecuado del huerto son múltiples, y tienen que ver con la satisfacción de las necesidades más sentidas de la población rural, que practica la economía de subsistencia. Entre éstos: Las principales labores se establecimiento, mantenimiento, renovación y cosecha la realizan las mujeres y

Page 53: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

53

los niños, lo que promueve la integración familiar y permite el desarrollo con la perspectiva de género. Impacto ambiental: El buen uso del espacio horizontal y vertical del predio, redunda en una mayor rentabilidad ecológica y económica de la finca, al diversificar la producción y conservar un microclima favorable (menos erosión, menos viento, conservación de la humedad y la erradicación de las malezas). Características:

• Cultivos de frutales en asociación con hortalizas y legumbres.

• A nivel de las viviendas para la producción familiar.

• Producción de especies menores (cuyes, pollos, cerdos, gallinas de postura, peces, codorniz, patos, pavos y apicultura.)

• Cultivos anuales y ciclo cortó.

• Invernaderos.

• Pastos para corte de ciclo corto

Forma de manejo: Intensivo, con participación de la mano de obra de mujeres y niños.

Ventajas: Aseguran un buen aprovechamiento del agua, nutrientes y luz solar. Esta diversificación asegura una producción variada de diferentes cultivos a lo largo de todo el año y de manera orgánica.

Se logra una producción intensiva en una pequeña área de terreno.

Poca demanda de mano de obra ya que el trabajo es repartido durante todo el año.

Producción sostenida durante el año, gracias a la alta diversidad de especies y los ciclos

variados de producción.

Generalmente se utilizan pocos insumos (fertilizantes, insecticidas, fungicidas), su manejo es tradicional. Producción: Forma contínua en pequeñas cantidades de productos para autoconsumo y

eventualmente para la venta en el mercado local.

Recomendaciones para aumentar los rendimientos:

Fomentar la creación de áreas para la preparación de abonos orgánicos.

Usar semillas certificadas de altos rendimientos con la finalidad de optimizar la producción.

Adquisición de plantas frutales adaptables al medio y que tengan altos índices productivos. Mejorar la producción de frutales mediante injertos, podas de diferentes tipos, fertilización, control sanitarios y combinación adecuada en los huertos.

Page 54: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

54

Siembra de pastos para corte de rápida regeneración como (Maralfalfa, King gras). Sembrar arbustos con buen poder de rebrote para la alimentación de los animales menores. Adquisición de especies menores con alta selección para obtener buenos rendimientos. Establecer infraestructura básica para la producción de especies menores según el tipo de explotación de tal manera que brinden bienestar animal, mismo que reflejara en su productividad. Establecimiento de un ordenamiento territorial del huerto planificado y eficiente.

Fotografía Nº I.1. Huerto Casero Manejado

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Gráfico Nº I.5 Diagrama huerto casero manejado.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

I.14.2 MODELO 2: SISTEMA SILVOPASTORIL.

Aplicación del modelo: TODAS LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN.

Tamaño: Mayores a 5 ha.

Características:

Page 55: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

55

Cercas vivas.

Bancos forrajeros de leñosas perennes.

Arboles arbustos dispersos en potreros.

Cultivos en callejones

Los procesos de mejorar la sombra y buscar mayor rendimiento de producción por hectárea, ha sido una constante con los de las entidades de desarrollo de la producción, lo pequeños y medianos productores de la zona han mejorado un proceso de mejorar sus potreros, es por ello que se han adoptado estrategias para poder llegar a establecer.

La sombra de los potreros ha sido una preocupación por parte del por parte del Gobierno Municipal considerando que este proceso es un duro cambio a la cultura de trabajo que viene desarrollándose por más de 40 años. La preferencia de mejorar el estrato de producción ha sido determinado por el mismo productor el cual ha escogido conforme ha visto los resultados es por ello que lo que más ha sido es la siembra de árboles que provean al potrero materia orgánica (hojarasca) e incorporen nitrógeno a través de su proceso de síntesis al suelo como las leguminosas arbustivas y arbóreas.

La interacción de los estratos naturales que comparten el medio son determinantes para considerar su viabilidad, siendo estos:

1.- Estrato rastrero o bajo de una pradera, el mismo que cumple con la función de

mantener una resistencia al pisoteo.

2.- Estrato vegetativo medio alto forrajero el cual se sirve el bovino para producir carne, leche y crías en beneficio del hombre. 3.- El estrato vegetativo arbustivo el cual va de 3 a 5 metros de altura que cumple con el proceso de brindar sombra y medio de habitad a especies. 4.- El estrato vegetativo arbóreo el mismo que cumple con la función de brindar habitad a las aves, sombra, elementos nutricionales al suelo y recursos al hombre. 5.- Finalmente el ciclo se ve reflejado en el equilibrio de las mejoras condiciones climáticas, para el lugar y región.

Metodología:

El establecimiento de este consiste en ser parte de lo denominado SSA, considerando que este modelo sea replicado por el resto de productores es por ello que se ha determinado proponer este modelo de trabajo, podría ser una tecnología muy adaptable al medio, lo que mejoraría el proceso de trabajo. Para establecer este modelo se parte de que se siembra Pennisetum purpureum una por estacas a razón de 4 plantas / m2, lo que nos da un total de 40000 plantas / ha. la sombra del potrero será con la siembra de 60 plantas de Guaba (Inga edulís) y 25 plantas de porotillo (Pithecellobium excelsum); maíz, siembra por estolones de maní forrajero (Arachis pintoi).

Page 56: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

56

Se procederá a limpiar el terreno como primer paso luego se fumigará con un herbicida para eliminar las pequeñas malezas y se sembrara con estaca, el forraje, a la par de este trabajo se siembra el maíz en una proporción de 25 kilos cultivo de ciclo corto, a la vez la siembra de maní forrajero como protector del suelo, a esto se le proporcionará una enmienda de abono anualmente como mantenimiento a la pradera con insumo químico a razón de 90 Kilos/ ha, de 10-30-10 de abono completo. A los 2 meses de establecido el potrero se procederá a hacer la primera limpieza de malezas con la finalidad de mejorar el follaje del potrero, y a los 4 meses se procederá a la compra de un lote de toretes de 6 arrobas en promedio, para ser sometidos a una invernada por 12 meses, se considera ganar un peso promedio de 25 libras de carne / mes de ganancia. El ciclo de producción será de 1 año con la venta de los toretes considerados a 2 animales / ha. con peso promedio de 18 arrobas.

Metas

Siembra de P. purpureum en 5 ha. de terreno con siembra de árboles dispersos en el potrero en proporción de 60 árboles / ha. y 25 de manera perimetral. El mejoramiento de las capacidades locales en este proceso de producción. El ordenamiento y aprovechamiento del uso del suelo en lugares poco recomendables para hacer ganadería tradicional. Producción. Es uno de los pastos de mayor producción de forraje, con una producción de diaria de 68 Kg. m/ha. y con intervalos de corte de 60 días El Pennisetun purpureum puede producir hasta 12.5 Kg. de materia verde / m². Nos permite realizar de 3 a 5 cortes anuales y nos da un rendimiento de 2 UBA/Ha. Considerando que el costo / beneficio es de 1.09, el proceso de engorde bajo este sistema es viable y que la pradera está proyectada para una duración de 10 años. Con mejoras al suelo anualmente de nitrógeno y potasio este elemento último es el más requerido por la planta. Elaborar un plan estratégico de llegada al pequeño y mediano productor: Cursos interactivos, días de campo, giras de observación, evaluación y seguimiento, aportes de trabajo y económicos deben ser compartidos en un 60% el financiador y un 40% el productor. Recomendaciones para aumentar los rendimientos: Sistemas de 85 árboles por hectárea, lo que nos permite mejorar la evaporación y perdida de humedad del suelo. La presencia de árboles evita la desecación del estrato herbáceo por efecto del viento. Manejar sistemas de fertilización orgánica y química complementaria al potrero. Realizar análisis de suelo por sectores. Otro gran aporte seria considerar establecer un banco forrajero-complementario a al sistema propuesto. Incorporar el mejoramiento genético de razas mestizas de ganado adaptadas al medio. Fomentar la complementación alimenticia del ganado. Valorar nuevas variedades de pastos paulatinamente en los potreros de cada predio. Suplementar la alimentación con caña picada. Controles sanitarios a plantas y animales constantes. Establecer cercas eléctricas como alternativas de manejo de ganado suelto. Incorporar un espacio para un vivero de la finca para sustitución de plantas.

Page 57: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

57

Fotografía Nº I.2 Árboles de pie /pasto + trébol tropical.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 58: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

58

MODELO 3: PLATANO/CAFÉ/YUCA+PLANTACION/NARANJILLA. Aplicación del modelo: PARROQUIA SAN JUAN BOSCO Tamaño: De 0,1 a 5 ha. Características:

Sistemas agroforestales combinados con café y arboles forestales nativos o arboles comerciales.

Combinación de sistemas de producción de yuca y arboles forestales y plátano.

Producir naranjilla bajo sistemas agroforestales desde un punto de vista orgánico. Si por falta de árboles de especies comerciales y de un buen potencial de crecimiento en el bosque nativo, se puede utilizar el presente sistema, requiere experiencia con cultivos intensivos. El extensionista o el profesional del Municipio o de las Instituciones públicas como el MAGAP, debe llamar la atención al agricultor sobre los mayores requerimientos de mano de obra y el riesgo elevado (variaciones de precio, susceptibilidad de la naranjilla a las plagas)

Tabla Nº I.12 Rendimiento Por Hectáreas En El Transcurso De 15 Años.

Madera 100 m3

Plátano 52.500 kg.

Café 10.700 kg.

Yuca 4.000 kg.

Naranjilla 200 kg.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Selección de las áreas a cultivar: Para el cultivo deben seleccionarse aéreas de bosques nativos que no tengan muchos árboles jóvenes de especies comerciales y con un buen potencial de crecimiento. Hay que evitar sitios de mal drenaje y/o de los suelos poco profundos. Igualmente, hay que conservar el bosque nativo en los alrededores de pantanos y en laderas bastante inclinadas. Los suelos de poca fertilidad no son aptos para este sistema. Trabajos previos al cultivo: los mismos descritos para el sistema: Plantación Forestal/café/plátano/maíz/yuca. Material de reproducción: Para los árboles, plátano, café y yuca, se recomienda las especies y variedades mencionadas en el sistema Plantación Forestal/café/plátano/maíz/yuca. En el caso de la naranjilla hay que dar preferencia a la naranjilla agria y no a la dulce. La naranjilla agria tiene el hábito más robusto y es menos atacada por os insectos. Además sufre menos durante el transporte. En el caso de un mayor ataque por la enfermedad de marchitamiento (Pseudomonas solonacearum), podria ensayarse injertos con una naranjilla silvestre, por ejemplo la

Page 59: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

59

“jíbara morada” (Solanum tapico) las platas necesarias (1.400 por ha.) hay que producirlas en el vivero, en platabandas de suelo estéril tratando con vapam o bromuro metylico. Espaciamiento: En las líneas distanciadas 2.5 m. entre si, se planta en forma alterna el café y el plátano. En cada segunda línea de plátano se plantan los arbolitos a distancia de 10 m. las distancias de la plantación en una línea son de 3 m., para café, 5m., para el plátano y 10 m., para los árboles. Entre las líneas de café se plantan en forma alterna una línea de yuca y una de naranjilla. De esta manera se obtiene la siguiente distribución: café, yuca, plátano, naranjilla, etc. las distancias entre la línea de yuca y también de naranjilla son de 5 m. el distanciamiento entre las plantas de una misma línea es de 1.0 m. para yuca y de 1.5 m. para la naranjilla. Profundidad de plantación: La naranjilla conforme a la longitud de las raíces. La profundidad para plátano, café y árboles ya fue indicada en los sistemas anteriores.

Mantenimiento: La primera limpia se realiza unos 50 o 60 días después de la plantación. Hasta tres limpias adicionales pueden necesitarse en el primer año. En los años subsiguientes se necesitarán probablemente 3 limpias. Para los trabajos de mantenimiento de café y plátano hay que tener presentes las siguientes recomendaciones: Los cultivos del plátano en suelos provenientes de selvas tropicales normalmente tienen una duración de 10 a 20 años. También en los suelos de San Juan Bosco podría esperarse, con un manejo adecuado, un tiempo de producción de 15 años y más. Sin embargo, de acuerdo a las manifestaciones verbales de los agricultores y en base al Diagnóstico solamente se tiene una duración de producción de 3 a 5 años. Como causa se menciona los vientos fuertes que ocasionan rotura y desgarramiento con el fin de evitar los daños causados por los vientos, se recomienda las siguientes medidas.

Siempre que sea posible hay que dejar una faja (o varias en el caso de plantaciones

grandes) rompimiento conformado por bosque. El ancho de esta faja debe variar

entre 30 y 50 m., de acuerdo a la estructura del bosque, si no existe posibilidad de

dejar una faja de bosque nativo, entonces hay que plantar rompevientos con

especies de rápido crecimiento.

Plantación. Una profundidad del hoyo de 50 cm, parece aconsejable. Después de la

plantación, llenar el hoyo con tierra hasta la mitad de su profundidad (o sea 25 cm.,

solamente). Esto es muy importante y la medida indicada será efectivamente

solamente los primeros dos años.

Apoyar los pseudo – tallos cargados de racimos, con estacas.

Para evitar la formación de pequeños racimos y para conservar el espaciamiento original de la plantación a través de los años. Hay que ralear los rebrotes de pseudo-tallos (los hijos) cada 2 o 3 meses. Esto podría realizarse de acuerdo a la información local, con un simple machetazo si esto no da el resultado deseado ( si del área de corta salen nuevos hijos) entonces habría que eliminar los hijuelos excedentes mediante barreno especial. Una planta de banano debe componerse de la planta madre y de dos o tres hijuelos. Mientras la planta madre carga el racimo y es la planta más alta, los hijuelos deben tener un tamaño diferente (mediano y grande en el caso de cuatro tallos)

Page 60: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

60

El sistema de tres tallos se recomienda si los cultivos inferiores no soportan demasiada sombra (por ejemplo café), o si el espaciamiento entre las plantas es bajo. En el caso de espaciamientos mayores (por ejemplo 5 x 5 m.), se recomienda el sistema de cuatro tallos. La eliminación de los hijuelos excedentes hay que hacerla de tal manera que se pueda mantener en toda la plantación el mismo espaciamiento entre líneas y plantas. Para tal fin hay que eliminar los hijuelos, siempre que el mismo lado de atrás, tomado una dirección de avance como base y a ambos lados de la línea de plantación. Esto resultará un desplazamiento lento de las plantas a lo largo de la línea original de plantación. Con referencia al manejo del café y particularmente a la renovación de los cafetales de 8 a 10 años de edad se puede observar que la mayoría de la producción cafetalera se produce en las partes superiores del arbusto, mientras que las ramas inferiores no cargan ninguna o poca producción. La causa parece ser la sobre madurez de las ramas inferiores y la reducida luminosidad en esta zona. Por esta razón la renovación (el corte) de plantaciones de unos 8 años y el nacimiento de brotes nuevos reducirán en un aumento considerable de la producción. Además se facilitará la cosecha.

La renovación consiste en cortar el tallo del arbusto con un serrucho, a 25 a 35 cm., de distancia del suelo. Sin embargo, una intervención tan radical puede conducir a la muerte del sistema radicular, por lo tanto es ventajoso inducir el nacimiento de los nuevos brotes en la parte inferior del fuste antes de hacer el corte. Este se puede provocar mediante pequeños cortes con una navaja, realizados unos 3 o 4 meses antes de la renovación. Unos pocos golpes leves con la espalda de la navaja favorecen la formación de los rebrotes. La presencia d ellos rebrotes amortigua el efecto radical de la renovación. Una vez que los rebrotes hayan alcanzado una altura entre 30 y 40 cm., entonces hay que realizar el corte (la renovación) en forma inclinada a 25 o 35 cm., de distancia del suelo. Hay que provocar no lesionar los rebrotes ene l momento de la caída del arbusto. El corte directo sin crecimiento previo de los rebrotes tiene ventajas en cuanto a la mayor rapidez del trabajo, pero se corre el peligro arriba mencionado de la muerte de las raíces y por ende de la planta. La gravedad de este peligro en el caso del café robusta en el trópico húmedo es desconocida. Por lo tanto sería aconsejable probar el corte directo en unas 20 plantas. En el caso de no presentarse las consecuencias indicadas, sería preferible, desde el punto de vista de la mano de obra, el corte directo en comparación con el método de rebrotes previos. En cada caso hay que pintar el área de corte con carbón vegetal o con un producto químico en base de cobre, o en su defecto con pintura. Después del corte hay que dejar solamente dos o tres rebrotes, los demás rebrotes, los más débiles, se eliminan cuidadosamente. Esta eliminación de los rebrotes excedentes hay que repetirlo varias veces cada cuatro meses, con el fin de garantizar que cada renovado tenga solamente 2 a 3 tallos. En el caso de la Parroquia San Juan Bosco hay que emplear dos métodos de renovación de los cafetales maduros:

Page 61: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

61

a) Corte completo Este método hay que emplearlo en todos los sistemas de producción

del tipo “café renovado” consiste en cortar todas las matas de una plantación al mismo tiempo siempre a una altura de 25 a 35 cm., del suelo este corte masivo permite la suficiente luminosidad para el desarrollo de fuertes y sanos rebrotes, y el necesario para cultivos agrícolas entre las líneas de café. Estos cultivos intermedios compensarán la pérdida de la cosecha de café que habrá durante dos años.

b) Corte alterno En cafetales combinados con plátano (por ejemplo en “árboles

restantes/ plátano / café “, en “plantación forestal / plátano / café / maíz / yuca/” o en “plantación forestal / plátano / café / yuca/ naranjilla”) no es necesario el corte completo de los cafetos, pues la reducida luminosidad no permite el cultivo agrícola entre las líneas de café. Con el fin de evitar la pérdida completa de la cosecha de café durante dos años, existe la posibilidad de renovar primero cada otra línea (o sea la mitad) en forma alterna y dos años más tarde la otra mitad de las líneas. En vez de una pérdida total de la cosecha por dos años se tendría una disminución de la misma durante 4 años. Una desventaja de este método podría consistir en un desarrollo demasiado rápido en altura de los rebrotes, debido a la competencia por la luz causada por las plantas de café, plátano y árboles existentes. Sin embargo, sería interesante investigar este método acerca de su aplicabilidad y posibles ventajas bajo las condiciones de San Juan Bosco. Todos los desechos (maleza cortada, hijuelos eliminados y pseudo – tallos cortados) permanecerán en la plantación, igual las ramas y hojas de la Erythrina que hay que podar dos veces al año.

Medidas fitosanitarias: Las medidas fitosanitarias relacionadas con el café y el plátano

ya fueron indicadas. No habrá mayor problema con la yuca, pero la naranjilla si necesita fumigaciones contra la podredumbre de las frutas (Colletotrichum gloesporeoides). Estas fumigaciones hay que realizarlas inmediatamente después de la floración y repetirlas cada 15 días durante todo el periodo de producción. Hay que fumigar los frutos con especial cuidado, procurando que sean cubiertos completamente. Se obtiene sembríos satisfactorios con Daconil (6 onzas/100 litros de agua)

La enfermedad de manchas en las hojas se combate con fungicidas en base a zineb (Antracol, Polyram, Zineb, Duphar, etc.)

Cosecha: Los procedimientos para café, plátano y yuca ya fueron descritos. La naranjilla

produce varias cosechas durante su fase reproductora (el segundo año), una vez que la maduración de los frutos haya comenzado. Después de la cosecha, los frutos serán lavados, secados y empacados en cajas.

Forma de manejo:

Page 62: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

62

Semi extensivo, producción de café, yuca, naranjilla, plátano bajo sistemas agroforestales con la finalidad de colocar la producción en mercados externos como Cuenca y Guayaquil para mercados orgánicos, para lo cual se trabajara para obtener la certificación ambiental para cada producto.

Ventajas: Producción de tipo comercial para los mercados orgánicos.

Productos limpios y sin químicos.

Bajos costos productivos.

Conservar los suelos de alta pendiente sin erosión.

Tener ingresos económicos considerados en pequeñas porciones de terreno.

Contribuye a contrarrestar impactos ambientales negativos propios de los sistemas

tradicionales.

Mecanismo para diversificar las empresas pecuarias, generando productos e ingresos

adicionales.

Ayuda a reducir la dependencia de insumos externos.

Permite intensificar el uso del recurso suelo, sin reducir el potencial productivo a largo

plazo

Producción: El establecimiento de este modelo determina la optimización de los recursos de la finca, la protección de la pérdida de fertilidad del suelo la rotación de los cultivos, el fomento al aumento productivo del suelo manteniendo ecosistemas naturales propios de la amazonia.

Recomendaciones para aumentar los rendimientos:

• Sistemas de 25 árboles por hectárea.

• Manejar sistemas de fertilización orgánica complementaria en parcelas productivas.

• Realizar análisis de suelo por sectores.

• Diversificar la producción.

• Certificar orgánicamente la producción.

• Comercialización con organizaciones que distribuyan productos organicos.

• Incorporar un espacio para un vivero de la finca para sustitución de plantas.

Fotografía Nº I.3 Modelo 3: Plátano/Café/Yuca+Plantacion/Naranjilla.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. I.14.4 MODELO 4: GUABA+CAFÉ+PLÁTANO/YUCA/MAÍZ.

Page 63: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

63

Aplicación del modelo: PARROQUIA SAN JUAN BOSCO

Tamaño: De 0,1 a 5 ha.

Características: Sistemas agroforestales combinados con café y arboles forestales nativos, árboles o arbustos leguminosos y/o arboles comerciales en sistemas de callejones o en asociación deliberada.

Combinación de sistemas de producción con plátano, yuca, maíz, como cultivos alternativos.

Forma de manejo: Semi-intensivo, producción de café, yuca, maíz, plátano bajo sistemas

agroforestales con la finalidad de que este modelo sea utilizado en áreas intervenidas donde se cuente con potreros degradados. Como partimos de un terreno en el que el bosque ya fue intervenido y se ha sembrado potreros, por lo general no se encontrarán árboles de valor comercial, sin embrago, de existir estos es importante ubicarlos, inventariarlos y procurar que cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo.

Metodología

El Cultivo en Callejones Este sistema del cultivo en callejones, es una práctica agroforestal de uso y manejo de los recursos naturales, en la cual, especies leñosas (leguminosas arbustivas) son utilizadas en asociación deliberada con cultivos agrícolas (ciclo corto), de manera simultánea, en una misma parcela de tierra y cuya finalidad es incrementar la producción en forma sustentable, pues se considera como una tecnología útil para aumentar la respuesta de los sistemas de producción de los agricultores, con el fin de mejorar los ingresos y conservar los recursos naturales. Una vez establecidos los callejones, se recomienda la rotación de los cultivos anuales previstos de sembrar en callejones, procurando mantener el cultivo libre de malezas. La densidad de plantas en el establecimiento de cafetales varía de acuerdo a la riqueza del suelo, a los factores climáticos y a los sistemas de poda. La práctica habitual en los agricultores de la Amazonía es manejar las plantas de café con múltiples tallos, por tal razón se recomienda mantener 1100 plantas clonales por hectárea en un sistema de siembra de (3 X 3 m.), esta densidad permite manejar de 3 a 4 tallos por planta. Una vez realizado el trazado del terreno se cavan hoyos de 40 X 40 X 40 cm, para facilitar el desarrollo inicial de las raíces, previamente se aplican 120g/hoyo de abono completo 10-30-10, distribuido en la tierra con que se cubre la planta, lo cual estimula la formación de raíces en el campo definitivo.

Establecimiento de la sombra temporal.- Para aprovechar el terreno mientras dure el establecimiento del cafetal, es conveniente sembrarlo intercalado con los cultivos anuales (yuca, maíz, etc.) el plátano es un cultivo de sombra temporal, de importancia para el agricultor, pero debe manejarse con cuidado, los vientos fuertes de la zona producen acame que pueden destrozar las plantas clónales de café. En todo caso es posible su

Page 64: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

64

utilización por dos años y asociados con cultivos anuales, sin descuidar su fertilización básica.

Establecimiento de la sombra definitiva.- El café es una especie que puede producir sin

sombra, pero se corre el riesgo de producir en sus niveles máximos y agotarlo. Si se encuentra bajo sombra, la producción se mantiene constante y los niveles de producción se mantienen por más tiempo. Se puede utilizar como sombra definitiva especies arbóreas, preferentemente leguminosas (guaba) o de tipo maderables (laurel, cedro, etc.) o frutales (aguacates, cítricos, palmas nativas, sembradas a distancias de 20 X 20 m o dispersos.

Fertilización.- El café es una planta de enraizamiento superficial, que aprovecha en gran

parte las reservas de materia orgánica especialmente en la etapa de crecimiento, por lo que se recomienda fertilizar cada seis meses una vez realizado el mantenimiento (control de malezas y podas). Para establecer una fertilización adecuada es necesario recurrir a los análisis específicos de los suelos en donde se va a implementar el cultivo. Ej. Dosificación por hectárea: Aplicar en corona una cantidad de Urea 22 Kg, antes del primer año, durante el segundo año: urea 44 Kg y 33 Kg de fertilizante completo 10-30-10 y después de los 2 años aplicar Urea 89 Kg. Cada año.

Cultivo principal, la razón principal del sistema es el establecimiento de un cultivar

perenne, que permita mejorar los ingresos de la familia en forma sostenida, para el presente caso el cultivo que cumple con estos requerimientos es el café.

El agro ecosistema propuesto al igual que el sistema actual proyecta conservar la base de recursos, lo que permitirá proporcionar una producción confiable y estable (no decreciente) en el transcurso del tiempo. Esta apreciación se sustenta en los resultados de producción de biomasa, cobertura del suelo, materia orgánica y cantidad y número de productos que genera el sistema, cuyos índices encontrados son suficientes para proteger y mantener la base de recursos suelos, en condiciones de la Amazonía.

Objetivos de la Implementación de la Sombra.

La sombra temporal, Al momento del establecimiento de una nueva plantación es conveniente que exista en el campo sombra temporal y permanente ya establecida. El propósito de la sombra temporal, es proteger a la plantación de café hasta que los árboles de sombra permanente que se siembren alcancen un desarrollo apropiado, el mismo que está estrechamente relacionado con el crecimiento del café, la sombra temporal propuesta y aprovechable en producción hasta el tercer año es el plátano (Mussa paradisiaca L.), sembrado a un distanciamiento de 4 x 4 m entre plantas e hileras, con un total de 625 plantas por hectárea, la misma que permanecerá de manera decreciente hasta el tercer o cuarto año de edad del café.

La sombra permanente, protege a los cafetales de la acción directa de los rayos solares,

disminuyendo la transpiración y evaporación del agua desde el suelo. Uniformiza la temperatura del suelo favoreciendo una mejor asimilación de los nutrientes. La inducción de la floración no sufre muchas variaciones, disminuyendo así la tendencia de la producción bianual del cafetal. También la sombra limita el crecimiento agresivo de las malezas, favorece la acumulación de materia orgánica en el cafetal, por la producción y defoliación de la hoja que se acumula y nutre el suelo, las leguminosas captan el nitrógeno del aire y lo incorporan a su sistema, provocando una simbiosis que mejora el

Page 65: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

65

rendimiento del cafetal y recupera los suelos del agobio por extracción de nitrógeno. Atenúa la acción de los vientos fuertes y evita cambios bruscos de temperatura y humedad relativa. Se pueden utilizar las siguientes especies: En todo caso son los Guabos (Inga sp.), laurel (Cordia alliodora), palmas diversas (Iriartea corneto), (Bactris gasipae y Virola spp, Cedro (Cedrella odorata), diversos frutas como cítricos (Citrus spp), aguacate.

Gráfico Nº I.6 Esquematización Del Sistema Con Distribución Deliberada.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Fotografía Nº I.4 Sistema En Callejones (Guaba/Café/Plátano)

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Objetivos:

El establecimiento de este modelo determina la optimización del recurso finca, se evita la pérdida de fertilidad del suelo la rotación de los cultivos, el fomento al aumento productivo del suelo manteniendo ecosistemas naturales propios de la amazonia. El objetivo del sistema es mantener la capacidad productiva de los suelos frágiles, toda vez que mejora sus propiedades físicas y químicas, sin recurrir al uso intensivo de fertilizantes químicos, además provee nitrógeno, permite la acumulación de hojarasca y favorece al control de malezas, así como la producción de forraje

Page 66: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

66

Producción de tipo comercial para los mercados orgánicos. Productos limpios y sin químicos. Bajos costos productivos y compensaciones complementarias. Aprovechamiento del espacio por superficie, al tener cultivos intermedios en callejones como sombra temporal y mejorar los ingresos por UPA. Conservar los suelos de alta pendiente sin erosión, al mantener un sistema agroforestal, se evita los cultivos limpios anuales o bianuales que una vez realizada la cosecha, dejan el suelo expuesto a los factores que provocan la erosión del suelo. Tener ingresos económicos considerados en pequeñas porciones de terreno. Contribuye a contrarrestar impactos ambientales negativos propios de los sistemas tradicionales. Mecanismo para diversificar las empresas pecuarias, generando productos e ingresos adicionales. Ayuda a reducir la dependencia de insumos externos. Permite intensificar el uso del recurso suelo, sin reducir el potencial productivo a largo plazo. Recomendaciones para aumentar los rendimientos:

Sistemas de 25 árboles por hectárea.

Manejar sistemas de fertilización orgánica complementaria en parcelas productivas.

Realizar análisis de suelo por sectores.

Diversificar la producción.

Certificar orgánicamente la producción.

Comercialización con organizaciones que distribuyan productos orgánicos o anclarse a mercados alternativos.

Incorporar un espacio para un vivero en la finca para sustitución de plantas.

Tabla Nº I.13 Producción Y Rentabilidad De Los Cultivos En Asociación.

Producción de los diferentes cultivos bajo el sistema de los callejones y su relación beneficio/costo.

Cultivo Producción qq./ha Costo de producción (USD) Relación B/C

Maíz 30 283,43 1,3

Yuca 165 254,65 1,6

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 67: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

67

Co

sto

s d

e P

rod

ucc

ión

de

un

a H

ect

áre

a d

e C

afé

ro

bu

sta

ba

jo S

iste

ma

s A

gro

fore

sta

les.

12

34

56

78

91

0

A.

CO

ST

OS

DIR

EC

TO

S

1.

Pre

pa

raci

ón

de

l su

elo

1.1

.Li

mp

ieza

de

l te

rre

no

Jorn

al

10

10

,00

10

0,0

0

1.2

.R

ep

iqu

eJo

rna

l6

10

,00

60

,00

1.3

.T

raza

do

Jorn

al

21

0,0

02

0,0

0

1.4

.H

ue

qu

ea

da

Jorn

al

10

10

,00

10

0,0

0

2.

Tra

nsp

ort

e d

e p

lan

tas

Fle

te1

12

,00

12

,00

3.

Est

ab

leci

mie

nto

de

so

mb

ras

0,0

0

3.1

Sie

mb

ra d

e p

láta

no

Jorn

al

21

0,0

02

0,0

0

3.2

Sie

mb

ra d

e g

ua

bo

Jorn

al

21

0,0

02

0,0

0

3.3

Sie

mb

ra d

e c

afé

Jorn

al

51

0,0

05

0,0

0

4.

Ma

nte

nim

ien

to0

,00

4.1

.C

on

tro

l m

an

ua

l d

e m

ale

zas

Jorn

al

18

10

,00

18

0,0

01

80

,00

18

0,0

01

80

,00

18

0,0

01

80

,00

18

0,0

01

80

,00

18

0,0

01

80

,00

4.2

.C

on

tro

l q

uím

ico

de

ma

leza

sJo

rna

l4

10

,00

40

,00

40

,00

- -

- -

- -

- -

4.3

.D

esh

ije

Jorn

al

21

0,0

02

0,0

02

0,0

02

0,0

0

4.4

.D

esh

oje

Jorn

al

11

0,0

01

0,0

04

,00

4,0

0

4.5

.A

pli

caci

ón

de

fe

rtil

iza

nte

sJo

rna

l3

10

,00

30

,00

30

,00

30

,00

30

,00

30

,00

30

,00

30

,00

30

,00

30

,00

30

,00

4.6

.A

pli

caci

ón

de

fu

ng

icid

as

Jorn

al

31

0,0

03

0,0

03

0,0

03

0,0

03

0,0

01

5,0

01

5,0

01

5,0

01

5,0

01

5,0

01

5,0

0

4.7

.P

od

as

Jorn

al

61

0,0

06

0,0

06

0,0

08

0,0

01

00

,00

10

0,0

01

00

,00

10

0,0

01

00

,00

10

0,0

01

00

,00

5.

Insu

mo

s y

pla

nta

s0

,00

5.1

.P

lan

tas

clo

na

les

de

ca

fé r

ob

ust

aP

lan

tas

11

00

0,5

05

50

,00

5.2

.P

láta

no

Co

lin

os

62

50

,50

31

2,5

0

5.3

.G

ua

bo

pla

nta

s2

50

,40

10

,00

5.4

.F

ert

iliz

an

tes

0,0

0

Ure

aK

ilo

s1

10

1,0

01

10

,00

11

0,0

01

10

,00

11

0,0

01

10

,00

11

0,0

01

10

,00

11

0,0

01

10

,00

11

0,0

0

10

-30

-10

Kil

os

33

1,2

03

9,6

03

9,6

03

9,6

03

9,6

03

9,6

03

9,6

03

9,6

03

9,6

03

9,6

03

9,6

0

Mu

ria

to d

e P

ota

sio

Kil

os

33

1,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

03

3,0

0

Su

pe

rfo

sfa

to t

rip

leK

ilo

s3

30

,32

10

,56

10

,56

10

,56

10

,56

10

,56

10

,56

10

,56

10

,56

10

,56

10

,56

5.5

.G

lifo

sato

Litr

os

31

5,0

04

5,0

02

3,9

42

3,9

41

1,3

7 -

- -

- -

-

5.6

.B

rav

o 5

00

Litr

os

22

7,0

05

4,0

05

4,0

05

4,0

05

4,0

02

7,0

02

7,0

02

7,0

02

7,0

02

7,0

02

7,0

0

5.7

.C

ap

tan

Kil

os

22

5,0

05

0,0

05

0,0

05

0,0

05

0,0

02

5,0

02

5,0

02

5,0

02

5,0

02

5,0

02

5,0

0

6.

Co

sech

a0

,00

6.1

.C

ose

cha

ma

nu

al

Jorn

al

10

10

,00

10

0,0

01

00

,00

10

0,0

01

50

,00

15

0,0

01

50

,00

15

0,0

01

50

,00

15

0,0

01

50

,00

6.2

.E

nv

ase

pa

ra l

a c

om

erc

iali

zaci

ón

saco

s0

0,3

0 -

-1

9,2

05

7,9

04

0,0

04

0,0

04

0,0

03

5,0

00

,00

19

,20

TO

TA

L C

OS

TO

S D

IRE

CT

OS

20

66

,66

78

5,1

07

84

,30

85

6,4

37

60

,16

76

0,1

67

60

,16

75

5,1

67

20

,16

73

9,3

6

B.

CO

ST

OS

IN

DIR

EC

TO

S

1.

Uso

de

la

tie

rra

(v

alo

r p

rom

ed

io d

e a

rrie

nd

o)

12

0,0

01

20

,00

12

0,0

01

20

,00

12

0,0

01

20

,00

12

0,0

01

20

,00

12

0,0

01

20

,00

2.

Imp

rev

isto

s3

,00

%6

2,0

02

3,5

52

3,5

32

5,6

92

2,8

02

2,8

02

2,8

02

2,6

52

1,6

02

2,1

8

TO

TA

L D

E C

OS

TO

S I

ND

IRE

CT

OS

18

2,0

01

43

,55

31

43

,53

14

5,6

91

42

,80

14

2,8

01

42

,80

14

2,6

51

41

,60

14

2,1

8

C.

TO

TA

L D

E C

OS

TO

S D

E P

RO

DU

CC

IÓN

22

48

,66

92

8,6

59

27

,83

10

02

,12

90

2,9

69

02

,96

90

2,9

68

97

,81

86

1,7

68

81

,54

D.

ING

RE

SO

S

Ing

reso

s p

or

ve

nta

de

ca

féK

ilo

s4

5,3

62

,31

20

11

,81

60

66

,85

41

91

,26

41

91

,26

41

91

,26

36

67

,36

0,0

02

01

1,8

1

Ing

reso

s p

or

ve

nta

de

plá

tan

oR

aci

mo

s6

25

2,0

01

25

0,0

01

12

5,0

01

12

5,0

0

Va

lor

Re

sid

ua

l d

e l

a P

lan

taci

ón

55

0,0

0

TO

TA

L D

E I

NG

RE

SO

S1

12

5,0

03

13

6,8

16

06

6,8

54

19

1,2

64

19

1,2

64

19

1,2

63

66

7,3

60

,00

25

61

,81

FLU

JO D

E C

AJA

(D

-C)

-22

48

,66

19

6,3

52

20

8,9

85

06

4,7

33

28

8,3

03

28

8,3

03

28

8,3

02

76

9,5

4-8

61

,76

16

80

,27

VA

N I

ng

reso

s1

75

71

,40

VA

N C

ost

os

63

80

,82

RE

LAC

IÓN

BE

NE

FIC

IO/C

OS

TO

2,7

5

TA

SA

IN

TE

RN

A D

E R

ET

OR

NO

- T

IR8

1%

VA

LOR

AC

TU

AL

NE

TO

- V

AN

$ 9

.30

7,9

2

OS

LAB

OR

ES

/AC

TIV

IDA

DU

NID

AD

CA

NT

IDA

DC

OS

TO

/

UN

IDA

D

Tabla N° I.14.

Page 68: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

68

I.14.5 MODELO 5: PLANTACION FORESTAL/PLATANO/MAIZ/YUCA. Aplicación del modelo: PARROQUIA SAN JUAN BOSCO Tamaño: De 5 a 10 ha. Características:

Sistemas agroforestales combinados con plátano, maíz, yuca y arboles forestales nativos, árboles o arbustos leguminosos y/o arboles comerciales en sistemas de callejones o en asociación deliberada.

Combinación de sistemas de producción con plátano, yuca, maíz, como cultivos alternativos de manera extensiva.

Forma de manejo: Extensivo, e intensivo los cultivos de yuca, maíz, plátano bajo

sistemas agroforestales con la finalidad de que este modelo sea utilizado en áreas intervenidas donde se cuente con potreros degradados o plantaciones nuevas. La combinación de los cultivos irán acorde a la oportunidad y la demanda de mercado, la incorporación de plantas forestales con cultivos de manera intensiva ayudara a mantener la productividad recuperar y conservarla fertilidad del suelos de pendientes pronunciadas.

Metodología El Cultivo en Callejones Este sistema del cultivo en callejones, es una práctica agroforestal de uso y manejo de los recursos naturales, en la cual, especies leñosas (leguminosas arbustivas) y árboles maderables son utilizadas en asociación deliberada con cultivos agrícolas (ciclo corto), de manera simultánea, en una misma parcela de tierra y cuya finalidad es incrementar la producción en forma sustentable, pues se considera como una tecnología útil para aumentar la respuesta de los sistemas de producción de los agricultores, con el fin de mejorar los ingresos y conservar los recursos naturales. Una vez establecidos los callejones, se recomienda la rotación de los cultivos anuales previstos de sembrar en callejones, procurando mantener el cultivo libre de malezas La distribución de los cultivos de ciclo corto dentro del sistema de callejones en este modelo son los siguientes:

Tabla Nº I.15 Distribución De Los Cultivos De Ciclo Corto Dentro Del Sistema De Callejones.

Cultivo Espacio entre fila Espacio entre planta Semillas por golpe

Maíz 0,8 0,5 2 – 3

Yuca 1 1 2 estacas

Plátano 8 4 1 colin.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 69: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

69

Gráfico Nº I.7 Esquematización Del Sistema Con Distribución.

Plantación de yuca y arboles Plantaciones maíz, plátano y arboles

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Objetivos:

Optimizar los recursos de las fincas.

Producir de una manera sostenibles productos para el mercado.

Manejar extensivamente producciones de yuca, maíz, plátano.

Aprovechamiento del espacio por superficie, al tener cultivos intermedios en callejones como sombra temporal y mejorar los ingresos por UPA.

Conservar los suelos de alta pendiente sin erosión, al mantener un sistema agroforestal, se evita los cultivos limpios anuales o bianuales que una vez realizada la cosecha, dejan el suelo expuesto a los factores que provocan la erosión del suelo.

Tener ingresos económicos considerados manejados semi intensivos.

Contribuye a contrarrestar impactos ambientales negativos propios de los sistemas tradicionales.

Mecanismo para diversificar las empresas pecuarias, generando productos e ingresos adicionales.

Ayuda a reducir la dependencia de insumos externos.

Permite intensificar el uso del recurso suelo, sin reducir el potencial productivo a largo plazo.

Recomendaciones para aumentar los rendimientos:

• Sistemas de 70 árboles por hectárea. • Manejar sistemas de fertilización orgánica complementaria en parcelas

productivas. • Realizar análisis de suelo por sectores. • Diversificar la producción. • Tener acceso a un mercado externo seguro para distribución de producción.

Page 70: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

70

• Incorporar un espacio para un vivero en la finca para sustitución de plantas

• Producción y rentabilidad de los cultivos en asociación. Tabla Nº I.16

Producción de los diferentes cultivos bajo el Sistema de Callejones y su relación Beneficio/costo

Cultivo Producción qq/ha Costos de producción (usd) Relacion b/c

Maíz 45 1341 1,49

Yuca 440 2697,06 2,05

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.17 Costos De Producción Por Ha. De Maíz Y Plátano Bajo Sistemas Agroforestales

1 2 3

A. COSTOS DIRECTOS

1. Preparación del suelo

1.1. Limpieza del terreno Jornal 10 10,00 100,00 100,00 100,00

1.2. Repique Jornal 5 10,00 50,00 50,00 50,00

1.3. Trazado Jornal 2 10,00 20,00 20,00 20,00

1.4. Huequeada Jornal 5 10,00 50,00

2. Transporte de plantas Flete 1 12,00 12,00

3. Establecimiento de callejones 0,00

3.1 Siembra de plátano Jornal 2 10,00 20,00

3.2 Siembra de guabo o frutales Jornal 2 10,00 20,00

4 Siembra de maiz

4.1 Siembra del maiz en callejones Jornales 5 10,00 50,00 50,00 50,00

5 Mantenimiento 0,00

5.1. Control manual de malezas Jornal 8 10,00 80,00 80,00 80,00

5.2. Control químico de malezas Jornal 2 10,00 20,00 20,00 20,00

5.3. Deshije del platano Jornal 1 10,00 10,00 10,00 10,00

5.4. Deshoje del platano Jornal 1 10,00 10,00

5.5. Aplicación de fertilizantes Jornal 3 10,00 30,00 30,00 30,00

5.6. Controles fitosanitarios Jornal 3 10,00 30,00 30,00 30,00

6. Insumos y plantas

6.1. Plátano Colinos 300 0,50 150,00

6.2 Semilla certificada Kilos 25 8,00 200,00 200,00 200,00

6.3. Guabo, laurel,balsa plantas 70 0,30 21,00

6.4. Fertilizantes 0,00

Urea Kilos 30 1,00 30,00 30,00 30,00

10-30-10 Kilos 35 1,20 42,00 42,00 42,00

Muriato de Potasio Kilos 30 1,00 30,00 30,00 30,00

Superfosfato triple Kilos 48 0,32 15,36 15,36 15,36

2,4 D amina. Litros 2 10,00 20,00 20,00 20,00

Turicide Litros 2 35,00 70,00 70,00 70,00

Vitavax Kilos 2 25,00 50,00 50,00 50,00

7. Cosecha 0,00

7.1. Cosecha manual Jornal 5 10,00 50,00 50,00 50,00

7.2. Envase para la comercialización sacos 20 0,30 6,00 6,00 6,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS 1186,36 903,36 903,36

B. COSTOS INDIRECTOS

1. Uso de la tierra (valor promedio de arriendo) 120,00 120,00 120,00

2. Imprevistos 3,00% 35,59 27,10 27,10

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 155,59 147,1008 147,10

C. TOTAL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1341,95 1050,46 1050,46

D. INGRESOS

Ingresos por venta de maiz Kilos 2045 0,30 613,50 613,50 613,50

Ingresos por venta de plátano Racimos 300 2,00 600,00 1125,00 1125,00

Valor Residual de la Plantación 600,00

TOTAL DE INGRESOS 1213,50 1738,50 2338,50

FLUJO DE CAJA (D-C) -128,45 688,04 1288,04

VAN Ingresos 4133,90

VAN Costos 2783,29

RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1,49

TASA INTERNA DE RETORNO - TIR

VALOR ACTUAL NETO - VAN $ 1.350,61

AÑOSLABORES/ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD

COSTO/UNI

DAD

Page 71: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

71

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.18 Costos de producción de yuca y plátanos en sistemas agroforestales por hectárea.

1 2 3

A. COSTOS DIRECTOS

1. Preparación del suelo

1.1. Limpieza del terreno Jornal 10 10,00 100,00 100,00 100,00

1.2. Repique Jornal 15 10,00 150,00 150,00 150,00

1.3. Trazado Jornal 2 10,00 20,00 20,00 20,00

1.4. Huequeada Jornal 10 10,00 100,00

2. Transporte de plantas Flete 1 12,00 12,00

3. Establecimiento de callejones 0,00

3.1 Siembra de plátano Jornal 2 10,00 20,00

3.2 Siembra de guabo o frutales Jornal 2 10,00 20,00

4 Siembra de Yuca

4.1 Siembra del yuca en callejones Jornales 10 10,00 100,00 100,00 100,00

5 Mantenimiento 0,00

5.1. Control manual de malezas Jornal 18 10,00 180,00 180,00 180,00

5.2. Control químico de malezas Jornal 4 10,00 40,00 40,00 40,00

5.3. Deshije del platano Jornal 2 10,00 20,00 20,00 20,00

5.4. Deshoje del platano Jornal 1 10,00 10,00

5.5. Aplicación de fertilizantes Jornal 3 10,00 30,00 30,00 30,00

5.6. Controles fitosanitarios Jornal 3 10,00 30,00 30,00 30,00

5.7 Aporque de la yuca Jornal 10 10,00 100,00 100,00 100,00

6. Insumos y plantas

6.1. Plátano Colinos 300 0,50 150,00

6.2 Semilla certificada yuca Estacas 4200 0,10 420,00 420,00 420,00

6.3. Guabo plantas 25 0,40 10,00

6.4. Fertilizantes

Cal Kilos 1000 0,30 300,00 300,00 300,00

Urea Kilos 40 1,00 40,00 40,00 40,00

10-30-10 Kilos 45 1,20 54,00 54,00 54,00

Muriato de Potasio Kilos 35 1,00 35,00 35,00 35,00

Superfosfato triple Kilos 50 0,32 16,00 16,00 16,00

Glifosato Litros 4 15,00 60,00 60,00 60,00

Turicide Litros 5 35,00 175,00 175,00 175,00

Vitavax Kilos 6 25,00 150,00 150,00 150,00

7. Cosecha 0,00

7.1. Cosecha manual Jornal 10 10,00 100,00 100,00 100,00

7.2. Envase para la comercialización sacos 200 0,30 60,00 60,00 60,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS 2502,00 2180,00 2180,00

B. COSTOS INDIRECTOS

1. Uso de la tierra (valor promedio de arriendo) 120,00 120,00 120,00

2. Imprevistos 3,00% 75,06 65,40 65,40

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 195,06 185,4 185,40

C. TOTAL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 2697,06 2365,40 2365,40

D. INGRESOS

Ingresos por venta de yuca Kilos 20000 0,20 4000,00 4000,00 4000,00

Ingresos por venta de plátano Racimos 300 2,00 600,00 1125,00 1125,00

Valor Residual de la Plantación 600,00

TOTAL DE INGRESOS 4600,00 5125,00 5725,00

FLUJO DE CAJA (D-C) 1902,94 2759,60 3359,60

VAN Ingresos 12267,70

VAN Costos 5977,42

RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 2,05

TASA INTERNA DE RETORNO - TIR

VALOR ACTUAL NETO - VAN $ 6.290,29

AÑOSLABORES/ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD

COSTO/UNI

DAD

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Page 72: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

72

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.14.6 MODELO 6: PLANTACION FORESTAL/PLATANO/MAIZ/YUCA. Aplicación del modelo: PARROQUIA SAN JUAN BOSCO Tamaño: Mayores a 10 ha. Características:

Sistemas agroforestales combinados con plátano, maíz, yuca y arboles forestales nativos o arboles comerciales.

Producir maíz bajo sistemas agroforestales desde un punto de vista intensivo. Si por falta de árboles con potencial de desarrollo en el bosque no se puede aplicar el sistema de árboles en pie/café/plátano/ o si el agricultor no tiene áreas para la producción de café, plátano, maíz y yuca, de manera que una tala raza es inevitable, entonces hay que tomar en consideración la aplicación de este sistema. El componente “plantación forestal” contrarrestará en algo la tala rasa mediante la reforestación. En base a un periodo de aprovechamiento de 15 años se esperan los siguientes rendimientos por hectárea.

Tabla Nº I.19 Rendimientos Por Hectarea.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Selección del área a cultivar: De preferencia aquellas áreas de bosque que solamente tengan pocos árboles de especies comerciales y sin potencial crecimiento. Hay que conservar la vegetación primaria en las laderas escarpadas (riberas de ríos) y alrededor de pantanos o áreas anegadizas. Trabajos previos al cultivo (desmonte): primero hay que limpiar toda el área de vegetación baja con machete (socola). Después de la socola sigue la corta de los árboles (tumba), tratando de dejar en pie algunos individuos de valor comercial y con una motosierra. Hay que dejar en pie una franja de 30 a 50 m. de ancho, en dirección norte- sur y al este de la plantación propuesta. Hay que “balizar” la líneas de plantación para el café, plátano y los árboles a distancias constantes de 2.5 m. (con estacas cada 50 m.), garantizando de esta manera un distanciamiento regular.

Madera 100 m3

Plátano 52.500 kg.

Café 10.700 kg.

Maíz 800 kg.

Yuca 8.000 kg.

Page 73: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

73

Semillas y otro material de reproducción: para el plátano se utiliza la variedad local, tomado hijos separados de la planta madre de tamaño parecido (50 a 70 cm.) o rizomas radiculares. Para el café se utilizarán plantas del tipo robusta, producidas en el vivero con unos 5 a 6 pares de hojas, y de igual tamaño y edad (unos 5 meses). Las plantas deben estar desarrolladas a la plena luz solar, mediante exposición total de por lo menos un mes. No se debe utilizar plantones recolectados debajo de cafetales viejos, ya que la producción de estas plantas será inferior. Para la plantación forestal se necesitarán 60 laureles y 40 plantas de otras especies de rápido crecimiento (pachaco, cedro, yumbingue, jacaranda, ceique y otras) Para maíz se sembrará maíz duro seleccionado localmente como por ejemplo de la variedad INIAP 526. Finalmente para yuca una variedad utilizada localmente. Tiempo de plantación: durante todo el año. Espaciamiento: En las líneas distanciadas de 2.5 m. se plantará alternando una línea de café y una línea de plátano. En cada segunda línea de plátano o sea cada 10 m. se plantarán las especies forestales a distancias de 10 m. (espaciamiento 10x10m.) El distanciamiento de las líneas será de 3 m. para el café y de 5 m. para el plátano, lo que resulta en espaciamiento de 5x3 m. para café y de 5x5 m. para plátano. Entre las líneas de café y de plátano se sembrara una línea de maíz, con 50 cm. De distancia entre las plantas. Esto resultará en las siguiente distribución de los cultivos; una línea de café una línea de maíz, una línea de plátano con árboles, una línea de maíz, una línea de café, una línea de maíz una línea de plátano, una línea de maíz etc. Después de la cosecha del maíz hay que plantar una línea de yuca entre las líneas de café y de plátano, con 1 m. de distancia entre plantas, lo que resultará en un espaciamiento de 2.5 x 1 m. para la yuca. Profundidades de siembra o de plantación respectivamente: para el plátano y el café hay que proceder de la misma manera explicada en el sistema anterior, La profundidad de siembra para el maíz de 5 a 6 cm., y de yuca se plantará a 10 cm. de profundidad. Mantenimiento: La primera limpia de la plantación se hará después de 60 días, y la segunda unos días antes de la plantación de la yuca; la tercera cuando la yuca tenga unos 80 cms. de altura. En el caso de maleza excesiva podría necesitarse una cuarta limpia durante el primer año. En los años subsiguientes habrá tres limpias por año. Los demás trabajos de mantenimiento y manejo para el plátano y el café se encuentran detallados a continuación. Los cultivos del plátano en suelos provenientes de selvas tropicales normalmente tienen una duración de 10 a 20 años. También en los suelos de San Juan Bosco podría esperarse, con un manejo adecuado, un tiempo de producción de 15 años y más. Sin embargo, de acuerdo a las manifestaciones verbales de los agricultores y en base al Diagnóstico solamente se tiene una duración de producción de 3 a 5 años. Como causa se menciona los vientos fuertes que ocasionan rotura y desgarramiento con el fin de evitar los daños causados por los vientos, se recomienda las siguientes medidas.

Siempre que sea posible hay que dejar una faja (o varias en el caso de plantaciones grandes) rompimiento conformado por bosque. El ancho de esta faja

Page 74: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

74

debe variar entre 30 y 50 m., de acuerdo a la estructura del bosque, si no existe posibilidad de dejar una faja de bosque nativo, entonces hay que plantar rompevientos con especies de rápido crecimiento.

Plantación. Una profundidad del hoyo de 50 cm, parece aconsejable. Después de la plantación, llenar el hoyo con tierra hasta la mitad de su profundidad (o sea 25 cm., solamente). Esto es muy importante y la medida indicada será efectivamente solamente los primeros dos años.

Apoyar los pseudo – tallos cargados de racimos, con estacas. Para evitar la formación de pequeños racimos y para conservar el espaciamiento original de la plantación a través de los años. Hay que ralear los rebrotes de pseudo-tallos (los hijos) cada 2 o 3 meses. Esto podría realizarse de acuerdo a la información local, con un simple machetazo si esto no da el resultado deseado (si del área de corta salen nuevos hijos) entonces habría que eliminar los hijuelos excedentes mediante barreno especial. Una planta de banano debe componerse de la planta madre y de dos o tres hijuelos. Mientras la planta madre carga el racimo y es la planta más alta, los hijuelos deben tener un tamaño diferente (mediano y grande en el caso de cuatro tallos) El sistema de tres tallos se recomienda si los cultivos inferiores no soportan demasiada sombra (por ejemplo café), o si el espaciamiento entre las plantas es bajo. En el caso de espaciamientos mayores (por ejemplo 5 x 5 m.), se recomienda el sistema de cuatro tallos. La eliminación de los hijuelos excedentes hay que hacerla de tal manera que se pueda mantener en toda la plantación el mismo espaciamiento entre líneas y plantas. Para tal fin hay que eliminar los hijuelos, siempre que el mismo lado de atrás, tomado una dirección de avance como base y a ambos lados de la línea de plantación. Esto resultará un desplazamiento lento de las plantas a lo largo de la línea original de plantación. Con referencia al manejo del café y particularmente a la renovación de los cafetales de 8 a 10 años de edad se puede observar que la mayoría de la producción cafetalera se produce en las partes superiores del arbusto, mientras que las ramas inferiores no cargan ninguna o poca producción. La causa parece ser la sobre madurez de las ramas inferiores y la reducida luminosidad en esta zona. Por esta razón la renovación (el corte) de plantaciones de unos 8 años y el nacimiento de brotes nuevos reducirán en un aumento considerable de la producción. Además se facilitará la cosecha. La renovación consiste en cortar el tallo del arbusto con un serrucho, a 25 a 35 cm., de distancia del suelo. Sin embargo, una intervención tan radical puede conducir a la muerte del sistema radicular, por lo tanto es ventajoso inducir el nacimiento de los nuevos brotes en la parte inferior del fuste antes de hacer el corte. Este se puede provocar mediante pequeños cortes con una navaja, realizados unos 3 o 4 meses antes de la renovación. Unos pocos golpes leves con la espalda de la navaja favorecen la formación de los rebrotes. La presencia d ellos rebrotes amortigua el efecto radical de la renovación. Una vez que los rebrotes hayan alcanzado una altura entre 30 y 40 cm., entonces hay que realizar el corte (la renovación) en forma inclinada a 25 o 35 cm., de distancia del suelo. Hay que provocar no lesionar los rebrotes ene l momento de la caída del arbusto.

Page 75: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

75

El corte directo sin crecimiento previo de los rebrotes tiene ventajas en cuanto a la mayor rapidez del trabajo, pero se corre el peligro arriba mencionado de la muerte de las raíces y por ende de la planta. La gravedad de este peligro en el caso del café robusta en el trópico húmedo es desconocida. Por lo tanto sería aconsejable probar el corte directo en unas 20 plantas. En el caso de no presentarse las consecuencias indicadas, sería preferible, desde el punto de vista de la mano de obra, el corte directo en comparación con el método de rebrotes previos. En cada caso hay que pintar el área de corte con carbón vegetal o con un producto químico en base de cobre, o en su defecto con pintura. Después del corte hay que dejar solamente dos o tres rebrotes, los demás rebrotes, los más débiles, se eliminan cuidadosamente. Esta eliminación de los rebrotes excedentes hay que repetirlo varias veces cada cuatro meses, con el fin de garantizar que cada renovado tenga solamente 2 a 3 tallos. En el caso de la Parroquia San Juan Bosco hay que emplear dos métodos de renovación de los cafetales maduros:

a) Corte completo Este método hay que emplearlo en todos los sistemas de producción del tipo “café renovado” consiste en cortar todas las matas de una plantación al mismo tiempo siempre a una altura de 25 a 35 cm., del suelo este corte masivo permite la suficiente luminosidad para el desarrollo de fuertes y sanos rebrotes, y el necesario para cultivos agrícolas entre las líneas de café. Estos cultivos intermedios compensarán la pérdida de la cosecha de café que habrá durante dos años. b) Corte alterno En cafetales combinados con plátano (por ejemplo en “árboles restantes/ plátano / café “, en “plantación forestal / plátano / café / maíz / yuca/” o en “plantación forestal / plátano / café / yuca/ naranjilla”) no es necesario el corte completo de los cafetos, pues la reducida luminosidad no permite el cultivo agrícola entre las líneas de café. Con el fin de evitar la pérdida completa de la cosecha de café durante dos años, existe la posibilidad de renovar primero cada otra línea (o sea la mitad) en forma alterna y dos años más tarde la otra mitad de las líneas. En vez de una pérdida total de la cosecha por dos años se tendría una disminución de la misma durante 4 años. Una desventaja de este método podría consistir en un desarrollo demasiado rápido en altura de los rebrotes, debido a la competencia por la luz causada por las plantas de café, plátano y árboles existentes. Sin embargo, sería interesante investigar este método acerca de su aplicabilidad y posibles ventajas bajo las condiciones de San Juan Bosco. Todos los desechos vegetativos (paja del maíz, pseudo-tallos del plátano) hay que dejarlos en la plantación.

Page 76: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

76

Medidas fitosanitarias: Al principio no se prevén medidas fitosanitarias para el plátano, pero en años posteriores hay que estar atento por un eventual ataque del taladrador del tallo, y en caso de una mayor presencia hay que colocar cebos para combatir la plaga. En el caso de la presencia del taladrador de las ramillas de café, hay que eliminar las ramas atacadas y quemarlas. Para proteger al maíz contra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), puede considerarse, en el caso de un ataque del 40 al 50 % de todas las plantas, una fumigación. Insecticidas conteniendo carbaryl (ejm. Dipteresa, Seóm) son efectivos, menos tóxicos y más baratos. Para la yuca no se prevé ninguna medida fitosanitaria. Cosecha: La cosecha de café, plátano y maíz se realiza manualmente. El secado del café hay que realizarlo en planchas de concreto provistas de un techo que se puede quitar fácilmente. Deben cosecharse y por ende secarse solamente cerezos rojos y maduros. Una cosecha apropiada y un especial cuidado del café después de la cosecha pueden contribuir enormemente a una calidad superior, sin embargo este trabajo extra solamente se justifica si es compensado por un precio de venta más alto. Las mazorcas de maíz pueden ser desgranadas en forma efectiva por una desgranadora manual. La cosecha de la yuca comenzará a los doce meses después de la plantación y durará unos cuatro meses para la yuca de consumo humano.

Fotografía Nº I.5 Plantación Forestal/Plátano/Maíz/Yuca.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.14.7 MODELO 7: ARBOLES EN PIE/CAFE/PLATANO. Aplicación del modelo: TODAS LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN Tamaño: Mayores a 5 Ha

Page 77: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

77

Con el presente sistema de producción se requiere cambiar el actual sistema de cultivo de nuevas áreas mediante tala rasa, dejando en pie todos los arboles valiosos y de un potencial de desarrollo. Puede ser recomendado aquellos agricultores que quieren ampliar sus áreas cultivadas y cuyas fincas disponen de bosque nativo con un buen número de especies valiosas y de un buen potencial de desarrollo. Se suponen los siguientes rendimientos en el curso de los 15 años de aprovechamiento: Tabla Nº I.20 Rendimiento por hectárea.

Madera 130 m3/ha.

Plátano 52.500 kg./ha.

Café 10.700 kg./ha.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

Selección de área a cultivar: Para estos sistemas de producción, se desmontan

solamente aquellos bosques nativos donde existen por lo menos 60 árboles por hectárea, bien distribuidos, de especies de valor comercial y de un buen potencial de desarrollo.

Trabajos previos al cultivo (desmonte): En el área seleccionada se limpian primero

todas las plantas del estrato bajo con machete (socola). Después se cortan los árboles aprovechables de especies comerciales y los árboles sin valor comercial (tumba). Posteriormente, se desmenuzarán todas las copas y ramas con machete y motosierra, limpiando líneas de 1 m., de ancho cada 2.5 m. en dirección norte – sur hay que dejar en el lado oriental de la futura plantación, una franja de 30 a 50 m. de bosque nativo.

Material de plantación: Para el cultivo de plátano se emplearán hijuelos de tamaño

similar o rizomas de raíces; para el café el tipo local de robustas plantas de tamaño y edad similar (aprox. 5 meses, 6 pares de hojas).

Tiempo de plantación: Durante todo el año.

Espaciamiento: En las líneas equidistantes de 2.5 m. se planta en forma alterna una línea de café y una línea de plátano. La distancia entre los plátanos será de 5 m., y entre las matas de café 3 m. esta resulta en un espacio de 5 x 5 m. para plátano y de 5 x 3 m. para café.

Profundidad de la plantación: Debido al peligro causado por los vientos, se recomienda

la plantación del plátano en hoyos de 40 a 50 cm. De profundidad. En el caso de la utilización de rizomas radiculares hay que rellenar los hoyos solamente con 25 cm., de tierra, dejando los otros 25 cm., del hoyo libre de tierras. Caso contrario se obtendría un prendimiento irregular de las plantas. La profundidad de plantación de las matas de café corresponde aquellas del vivero.

Plantación de cultivos forestales: Si no se puede obtener una densidad de 80 árboles

por hectárea en el bosque nativo, entonces hay que plantar el faltante con plantas de laurel, procurando obtener una densidad uniforme del conjunto de árboles.

Page 78: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

78

Trabajos de mantenimiento: La eliminación de la maleza es de especial importancia

durante los primeros años, se necesitarán 3 o 4 limpias. En los años subsiguientes bastarán probablemente unas 3 limpias por año. No hay que dejar más de 3 seudos-tallos por planta de plátano: una planta madre que aporta el racimo y dos hijos. En casos excepcionales pueden permitirse 4 tallos por planta. El mantenimiento riguroso del sistema de 3 tallos es especialmente importante en el caso de que el café reciba demasiada sombra. Debido al peligro causado por los vientos, se recomienda apoyar la planta madre que aporta el racimo, con estacas (horquillas). El café debe recibir, especialmente durante los primeros dos años, bastante luz, con la finalidad de poder desarrollarse “ a lo ancho”. Además, una luminosidad adecuada favorece un fructificación más rápido. Durante los primeros dos años, se recomienda una poda solamente en el caso de un crecimiento en altura demasiado rápido. La “renovación” de los cafetales se practica por lo genral 8 años después de la plantación. Para más detalles acerca del cultivo de plátano y café ver apéndices III y IV.

Medidas fitosanitarias: Para el plátano no se preven medidas sanitarias, más tarde hay

que cuidar el posible ataque del talador del tallo (Cosmopolites sorditus), y combatirlo, en el caso necesario, mediante la colaboración de cebos. En el caso de un mayor ataque hay que eliminar primeramente todos los desechos vegetativos del plátano (tallo e hijos cortados) de la plantación. Luego serán distribuidos tallos e hijos frescos, sobre el malo. A intervalos regulares los taladradores del tallo (escarabajos negros, 4 mm. De largo y 1 mm. De ancho), pueden ser sacados de las trampas. En el caso de una infestación fuerte hay que pulverizar las trampas con BHC al 10%, para así procurar que los insectos mueran en las trampas sin la necesidad de recolectarlos manualmente.

En el café hay que velar por la presencia del talador de la ramilla (Hylosandrus marigenus), cortado y quemado, si fuera necesario las ramas atacadas. La poca presencia de manchas en las hojas, llamado vulgarmente “ojo de gallo” (Cercospora coffeicola) al parecer no necesita ningún tratamiento en los cafetales. Pero posiblemente si en los viveros.

La cosecha: Del Plátano se inicia en los 9 o 10 meses después de la plantación y

continuará hasta el año 15, sin embargo, sin protección contra el viento, horquillas para platas madres y sin raleo de los hijos excedentes, la producción bananera corre el peligro de declinar después de pocos años. La primera cosecha rentable de café puede esperarse a partir del tercer año. En el octavo año habra una cosecha reducida o una perdida completa. Después de la renovación se pueden esperar nuevamente rendimientos satisfactorios entre los 210 y 15. mientras no hay perspectivas de un mejor precio para café de mayor calidad, se recomienda mantener los procedimientos fermentación y del secado, actualmente practicados. La tumba de los árboles puede efectuarse a través de contratistas o por los mismos dueños de las fincas.

Tabla Nº I.21.

Page 79: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

79

No. LABORES/ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNIDAD

COSTO

TOTAL

A. COSTOS VARIABLES

1 PRODUCCIÓN

1.1. Compra de plantas plantas 4.356 0,05 217,80

1.2. Preparacion del terreno jornales 15 10,00 150,00

1.3. Compra de abonos

orgánicos

Kilos 200 4,00 800,00

1.4. Limpieza y manejo del

cafetal

jornales 15 10,00 150,00

1.5. Compra de materiales

para elaboración de

insecticidas y fungicidas

ecológicos

Kilos 10 20,00 200,00

2 COSECHA -

2,1 Cosecha del café jornales 4 10,00 40,00

2.2. Transporte del café

cosechado hasta el

centro de beneficio

jornales 2 10,00 20,00

3 BENEFICIO

3.1. Despulpado y lavado jornales 3 10,00 30,00

3.2. Secado jornales 2 10,00 20,00

3.3. Materiales de secado Lonas y

sacos

5,00 5,00 25,00

3.4. Transporte al sitio de

venta

Jornal y

flete

3,0 25,00 75,00

1.727,80

B. COSTOS FIJOS

4 Arriendo del terreno

(Valor Anual)

Hectarea 1 500 500,00

5 Amortización por

depreciacion de

maquinaria por año

Maquinaria 1 35 35,00

535,00

2.262,80

VENTAS

Venta de café por

kilogramos

kilos 2500 1,2 3.000,00

Costos de Producción de una hectárea tradicional para el primer año.

TOTAL COSTOS VARIABLES

TOTAL COSTOS FIJOS

TOTAL COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 80: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

80

I.14.8 MODELO 8: PLANTACIONES, REFORESTACIÒN. Aplicación del modelo: TODAS LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN Tamaño: De 0,1 a 5 ha.

Se pretende generar un impacto social importante y creciente con miras a mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria, generando alternativas productivas sostenibles, creando empleos justos permanentes y temporales y garantizando seguridad y calidad alimentaria. En el aspecto ambiental, está enfocado a la conservación mediante la generación de alternativas para la población local diferentes a la explotación no sostenible de los recursos naturales. Además, pensamos que se impulsará un sentido de apropiación y de valoración del bosque por parte de la comunidad. Sus impactos ambientales principales serán: la conservación de la biodiversidad del bosque nativo y de especies únicas y en peligro de extinción; la protección y recuperación de los suelos y de las aguas del bosque la mitigación del cambio climático global y de la explotación de maderas finas en los bosques. En los potreros y rastrojos aledaños a un área de bosque silvestre protegido se establecerá un sistema agroforestal que combina varias especies nativas de madera fina, maderas intermedias y otras, en bajas densidades y simulando las condiciones ecológicas propias de los bosques naturales. Se realizará un manejo silvícola que permita la regeneración natural del bosque y el aumento de la biodiversidad en las áreas reforestadas. Luego de la cosecha de maderas finas, dichas áreas se habrán convertido en un bosque secundario con un considerable aumento en su biodiversidad, y la mayor parte será destinada para conservación. Debido a las altas tasas de explotación y de deforestación de los bosques tropicales, la siembra de maderas finas tropicales es una de las alternativas más rentables para su conservación, dado que su mercado internacional y sus altos precios estarán asegurados en el futuro, especialmente si están certificados internacionalmente por su buen manejo ambiental y social.

Los objetivos de la plantación forestal a efectuarse en el cantón San Juan Bosco son:

Crear una cubierta vegetal arbórea que proteja y mejore los suelos. Producir frutos comestibles para consumo humano y de la vida silvestre. Producir madera que permita el desarrollo de actividades de manejo forestal orientadas a la explotación, industrialización y comercialización de maderas, para los mercados nacionales e internacionales. Adicionalmente la reforestación del cantón tanto comercial, como de protección provocará impactos ambientales positivos para toda la zona.

Page 81: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

81

Selección de especies La selección de las especies será realizada tomando en consideración factores de carácter ambiental como (clima y suelos), ecológicos, dasonómicos, las especies recomendadas se presentan en el siguiente cuadro:

Tabla Nº I.22 Especies Recomendadas En Consideraciones De Carácter Ambiental.

Familia R. altitudinal precipitación temperatura Suelos

msnm mm oC Densidad Turno COSTO/ha

1 Teca Tectona grandis Verbenaceae 0-800 800-2000 21-28 pH neutro, bien drenados,profundos 1111 20 4.645,67

,franco arenosos.

2 Pachaco Schizolobium parahybum Caesalpinaceae 0-1000 2000-4000 >24 pH neutro y ácidos,franco y franco 833 16 2.748,00

arcillosos

3 Gmelina Gmelina arborea Verbenaceae 0-1000 750-2000 >24 pH alcalinos y ligeramente ácidos, 833 15 3.078,62

textura mediana, profundos, drenados

4 Laurel Cordia alliodora Boraginaceae 0-1500 1000-3000 20-27 pH alcalinos, ligeramente ácidos y 833 15 3.078,62

neutros,franco arcillosos,profundos

5 Cedro Cedrela odorata Meliaceae 0-1500 1000-3000 20-27 pH alcalinos y ligeramente ácidos, 833 15 1.697,00

neutros,franco, arcillosos,profundos

6 Guayacan Tabebuia crysantha Bignoniaceae 0-800 1000-2000 >24 Suelos limo arcillosos y francos 833 15 3.078,62

7 Cutanga Parkia multijuga Mimosaceae 0-700 2000-4000 >24 pH ácido, textura arcillosos, 833 16 2.748,00

pantanosos

8 Roble Tabebuia rocea Bignoniaceae 0-1000 1200-2500 >22 pH 5.5 a 6.5, cualquier tipo de suelo 1111 20 4.645,67

buen drenaje,

9 Balsa Ochroma piramidale Bombacaceae 0-1000 2000-4000 22-27 Suelos arenosos- arcillosos con 833 5 2.168,59

drenaje adecuado

10 Fernán Triplaris guayaquilensis Poligonaceae 100-1000 1000-2000 >24 Cualquier tipo de suelo, drenaje 833 15 3.078,62

Sanchez bueno

11 Eucalipto Eucalyptus urograndis Myrtaceae 0-1000 1000-2000 <24 Suelos franco. Arcillosos, drenados 1111 15 1.697,00

12 Caoba Swietenia macrophylla Meliaceae 0-750 1000-2500 20-27 pH alcalino a neutro, textura franca, 833 15 3.078,62

drenados.

13 Chuncho Cedrelinga cateniformis Mimosaceae 0-700 2000-4000 >24 pH ácido, textura arcillosos, 833 20 1.697,00

pantanosos

14 Balsamo Myroxylum balsamum Fabaceae 0-1000 1000-2000 15-24 textura franca, poco profundos, 833 20 1.697,00

PH 5.1

No Nombre

ComunNombre Cientifico

Características edafoclimáticasPlantaciòn

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

Page 82: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

82

Componentes:

Formativo

Incorpora actividades de educación y capacitación tales como talleres de diagnóstico y de educación ambiental.

Productivo.

Incorpora actividades de cultivo, mantenimiento y aprovechamiento de árboles o de sus productos. El cultivo de árboles se hará bajo diferentes sistemas: agroforestales, cercos vivos, árboles en potreros, plantaciones densas (bosquetes), rompevientos, etc.

Organizativo.

Incluye actividades de capacitación en la administración y control del cultivo de árboles.

Administrativo.

La Municipalidad del Cantón San Juan Bosco incorpora todas las labores operativas de ejecución y control de las actividades del proyecto y la ejecución de los presupuestos correspondientes.

Se responsabilizará por las actividades de seguimiento y asistencia técnica de los proyectos.

Beneficiarios:

Organizaciones productivas del cantón San Juan Bosco. Productores agrarios independientes. En la siguiente tabla se presenta las actividades formativas y productivas respecto a las actividades con productores independientes.

Page 83: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

83

Tabla Nº I.23 Actividades Con Productores Independientes.

FORMATIVAS Y ORGANIZATIVAS PRODUCTIVAS

Motivación Talleres de análisis de la situación ambiental local:

historia, estado actual.

Identificación de productores interesados.

Estudio de los sistemas arbolados locales y acciones

por parte de pequeños productores. Identificación de sistemas de inserción del componente

arbóreo en los sistemas productivos Estudio de los sistemas arbolados locales y acciones

por parte de pequeños productores. Identificación de sistemas de inserción del componente

arbóreo en los sistemas productivos.

- Identificación de los espacios disponibles para la

arborización.

- Planeamiento de micro proyectos.

- Ejecución de micro proyectos de arborización. Capacitación para el control de rendimientos y costos. Registro e informe de rendimientos y costos. -Capacitación en mantenimiento de árboles

cultivados. ejecución de prácticas arboriculturales de mantenimiento

Capacitación para el aprovechamiento de productos

iniciales: leña, forraje, frutos, etc.

PRODUCTOS

Se induce un conocimiento crítico sobre el ambiente

local y global.

Se colectivizan expectativas y experiencias.

Se fortalece la administración de la finca.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Tabla Nº I.24 Actividades Con Maestros Escolares.

FORMATIVAS Y ORGANIZATIVAS PRODUCTIVAS

Motivación Identificación de escuelas y maestros.

Capacitación a los maestros para el análisis de la realidad

ambiental local.

-Capacitación en técnicas de interpretación ambiental.

Capacitación para el uso de técnicas educativas aplicadas.

Estudio de los sistemas de cultivo de árboles del proyecto.

Formulación de un plan de educación ambiental para las escuelas

(incluye elementos del proyecto) Ejecución de un plan de educación ambiental con

sesiones de campo y aula. -Capacitación para el diseño de proyectos de viveros forestales.

Capacitación para la administración de viveros forestales

escolares.

Diseño de viveros escolares forestales.

Los centros educativos administran viveros

forestales PRODUCTOS

Actualización de los docentes.

Vincula elementos y experiencias del proyecto en general a la

educación escolar.

Refuerza la administración escolar.

Arbolitos de vivero,

-Forestales,

-Frutales,

-Ornamentales

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 84: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

84

I.15 RECORRIDOS TURÍSTICOS. I.15.1 INTRODUCCIÓN. Con el fin de que el Cantón San Juan Bosco pueda establecerse como un punto importante del turismo tanto en el ámbito regional como nacional, es importante empezar identificando los principales puntos y recorridos de interés, por donde se van a desarrollar los recorridos turísticos. Para ello se toma en cuenta aspectos como paisaje natural y construido, las vistas que ofrecen determinados lugares, sitios de interés, topografía. Se pretende que las personas que visiten el área de planificación recorran y conozcan los sitios sobresalientes de San Juan Bosco, en un tiempo determinado y con un horario establecido. I.15.2 OBJETIVOS. • Desarrollar los recorridos turísticos necesarios que atraviesen los sitios más representativos. • Dar a conocer a los turistas las grandes potencialidades que posee la ciudad, a través de los recorridos. I.15.3 PUNTOS DE INTERÉS. Como se ha mencionado con anterioridad San Juan Bosco cuenta con varias potencialidades que pueden ser identificadas desde diferentes ejes ya sea desde el Paisajístico, Cultural (etnia Shuar, sitios arqueológicos), Natural y que le brindan a los centros poblados varias opciones para el desarrollo de programas de turismo, tratando de que en la propuesta que planteamos se aproveche cada una de estas alternativas. Es por esta razón que se han planteado dos rutas turísticas dentro del territorio cuya finalidad es desarrollar recorridos específicos que le permitan al turista apreciar cada una de las cualidades y potencialidades que tienen el cantón. I.15.4 RUTAS. De acuerdo a lo que se ha mencionado sobre las diferentes opciones que presenta San Juan Bosco se ha pretendido establecer rutas turísticas que se caractericen por enfatizar cada uno de los aspectos que le caracterizan a estos centros poblados determinando trazados que se plantean de la siguiente manera:

Page 85: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

85

I.15.4.1 RUTA 1: Ruta de turismo comunitario / etnocultural. I.15.4.2 RUTA 2: Ruta de Aventura.

Mapa Nº I.3 Sitios De Interés Turístico.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.16 PROPUESTA AMBIENTAL. I.16.1 ANTECEDENTES. Los serios problemas de degradación ambiental (contaminación atmosférica, contaminación de las aguas y la falta de depuración de las aguas residuales de las viviendas); la degradación física y química del suelo; la deforestación y el aumento de residuos urbanos que afectan a San Juan Bosco, son una señal de alarma e indicios de una crisis que obliga a cuestionar los actuales modelos de organización y desarrollo urbano. Así mismo, la poca atención a lo social redunda en un deterioro continuo de la calidad de vida de los habitantes del cantón, medida en términos de salud, educación, empleo, vivienda y/o servicios básicos. En términos generales, se presenta una situación compleja y hasta, a primera vista, paradójica: mayor democracia y mayor exclusión social. La temática ambiental presenta problemas preocupantes. En San Juan Bosco se presenta

Page 86: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

86

diferentes niveles de urbanización, con una distribución de la riqueza tan asimétrica o desigual y con diferencias en los ecosistemas, se evidencia una gran variedad de problemáticas ambientales, que no se debe a una falta de recursos naturales sino a un modelo de uso ecológicamente no sustentable y socialmente desigual. I.16.2 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL. San Juan Bosco es un ecosistema en la que interactúan procesos sociales, ecológicos, económicos, esta visión ecosistémica, permite conocer en que bases se asienta su funcionamiento, para plantear estrategias que tiendan a mejorar su habitabilidad; es evidente que el actual funcionamiento de San Juan Bosco, se asienta sobre bases impugnables, que hacen pensar que peligra el bienestar de la población, en el instante que los recursos finitos den signos de agotamiento. Las mayores dificultades que se evidencian son

• Problemas que afectan al medio físico y la salud de las personas

• Problemas relacionados con la estructura urbana o entorno edificado

• Problemas relacionados con el entorno natural y poblaciones vivas I.16.3 PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN QUE AFECTAN AL MEDIO FÍSICO Y SALUD DE LAS PERSONAS.

• Contaminación del aire

• Contaminación del suelo con basura y abonos químicos

• Ruido

• Contaminación de las aguas

• Destrucción del entorno natural

• Contaminación de ríos y quebradas

• Pérdida de vida acuática

• Pérdida de vegetación

• Degradación del entorno

• Deforestación

• Mal uso de los suelos

• Sobrepastoreo I.16.4 PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA URBANA Y ENTORNO EDIFICADO. En San Juan Bosco como en toda cultura tiene una forma propia de concebir y organizar el espacio, de acuerdo a los conocimientos y técnicas alcanzadas en la actualidad, todos los asentamientos humanos y su arquitectura se deberían integrar a la naturaleza, ya que son elementos indivisibles del paisaje y por estar localizados sobre todo en un entorno predominantemente natural. Situación que hoy debido a las transformaciones urbanísticas encontramos problemas relacionados con:

• Construcción de infraestructuras de transportes: carreteras.

• Ausencia de aparcamientos

• Deterioro del patrimonio histórico-artístico

Page 87: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

87

• Ausencia de espacios verdes de uso público

• Deterioro de condiciones ambientales en zonas de recreo y ocio

• Ausencia en la concepción, cohesión e identidad de la comunidad de San Juan Bosco.

• Pérdida de tierras debido al recubrimiento parcial de los ecosistemas naturales y agrícolas por las infraestructuras urbanas (viviendas, etc.)

• La producción de desechos sólidos y líquidos que perjudican la salud de la población y el ambiente. I.16.5 PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL AMBIENTE NATURAL Y POBLACIONES VIVAS.

• Pérdida de la biodiversidad: flora y fauna autóctonas

• Introducción de especies exóticas

• Nuevos patrones culturales y formas de vida Este breve inventario de los problemas que aquejan al medio ambiente de San Juan Bosco, indica la necesidad de un análisis integral de los procesos sociales y ecológicos que interactúan en el ecosistema, planteando en la actual propuesta la eliminación de conflictos ambientales y sociales relacionados a la planificación territorial y que inciden en el ambiente. I.16.6 PROPUESTA. De estos problemas del proceso de urbanización, surge una cuestión esencial: • Como sostener los sistemas urbanos de manera que sin dejar de ser un hábitat adecuado para la gente tengan la capacidad de preservar el ambiente. • El estudio de San Juan Bosco como un sistema ecológico, puede contribuir a mejorar la planificación territorial y complejas interrelaciones entre los seres humanos, el medio urbano y el territorio circundante. • Aprovechamiento de los recursos y el ambiente de los asentamientos humanos y su área de influencia. • Enfoque holístico e interdisciplinario de la realidad urbana/territorial de San Juan Bosco, para resolver los constantes desafíos que presentan, siendo necesario integrar, ya desde su fase de planificación a los distintos actores involucrados: científicos, técnicos, planificadores, administradores y decidores, y más importante aun las poblaciones locales a través de su sensibilización y participación activa.

• Criterios para una ordenación urbana sostenible e integral; que favorezcan la protección y mejora del ambiente de los asentamientos humanos del cantón San Juan Bosco, lo cual significa que ya no es apropiado plantear la cuestión del uso del suelo con criterios estrechos, sino teniendo en cuenta la integración de los procesos sociales y ecológicos que interactúan en el espacio urbano. • Planificación de los asentamientos humanos innovadores, que busquen la

Page 88: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

88

sostenibilidad urbana desde una perspectiva integral, abordando tareas de investigación relacionados con las características necesarias de un sistema de planificación territorial que ofrezca las mayores garantías de lograr un desarrollo sostenible. • Estrategias para mejorar la autosuficiencia de San Juan Bosco; el consumo de recursos naturales no renovables, constituye una de las principales cargas financieras para el gobierno, por el agotamiento de dichos recursos naturales por ello es necesario aplicación de criterios ecológicos en la población de San Juan Bosco, acordes a un diseño eficiente desde el punto de vista energético para contaminar menos y ahorrar energía, permitirá mejorar en cierta medida la autosuficiencia en los asentamientos humanos de San Juan Bosco. I.16.7 RECUPERACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS VERDES EN SAN JUAN BOSCO. El sistema de áreas verdes de San Juan Bosco engloba un conjunto de espacios que serán destinados para actividades relacionadas, con la protección del medio ambiente, turismo y recreación de los pobladores y sus visitantes siendo sus beneficios los siguientes:

• Constituyen un remedio eficaz contra la contaminación ambiental y la voraz ocupación del suelo por asfalto y cemento, ruido, etc.

• Los beneficios para los ciudadanos son de naturaleza física y psicológica

• Son los pulmones de San Juan Bosco ya que contribuyen a la sana aireación, además el microclima imperante puede ser acondicionado por las áreas verdes.

• Las áreas verdes, constituyen un elemento aglutinante ideal, elástico y plástico, que al mismo tiempo que está uniendo los diferentes aspectos, la está separando. esta funcionalidad, que al mismo tiempo une, separa, reviste a San Juan Bosco, en su concepción de formar vecindarios, un aspecto de decisiva y esencial importancia.

• Las áreas verdes, son mucho más que un paliativo arquitectónico, mucho más que una necesidad natural de dar colorido a sectores de terreno que han sobrado; constituyen un correctivo contra el hastió de todo lo edificado, contra el cemento y asfalto, contra todo lo antinatural; las áreas verdes, son para los pobladores, la misma naturaleza.

• La zonas urbanizadas de San Juan Bosco en la actualidad, constituyen una estructura de intercambios con tensiones ambientales, proclive a epidemias propias de la época, en una palabra con luz y sombra, entonces hay que considerar a las áreas verdes como un polo contrario de todo aquello hecho a base de cemento y asfalto. Por todo ello se reserva zonas para este uso y constituyen, los márgenes de protección y seguridad del río Pan de Azúcar, Kalaglás, etc., las .Áreas de protección de quebradas y canales, suelos con limitaciones topográficas y geológicas, serán áreas verdes que se reforestarán. I.16.8 REFORESTACIÓN DE SAN JUAN BOSCO.

Page 89: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

89

Con el ánimo de disminuir el impacto que ocasiona el desarrollo urbanístico de las asentamientos humanos del Cantón San Juan Bosco, la sobreexplotación de los recursos naturales, la tala indiscriminada y la ganadería incontrolada o sobrepastoreo causando la deforestación de su territorio con la destrucción de las comunidades vegetales, dando como resultado la erosión, perdida de fertilidad, áreas degradadas y la pérdida de la biodiversidad, se propone lo siguiente: I.16.9 PROPUESTA. Se reforestará y revegetalizará con especies nativas las zonas cuyas pendientes excedan el 30%, y aquellas áreas de aptitud forestal que rodean a los asentamientos humanos de San Juan Bosco con la finalidad de evitar la erosión, crear un cinturón verde y dar protección al territorio. Se utilizará vegetación nativa baja, media y alta para la conformación del sotobosque, los mismos que ayudaran a la restauración y mejoramiento del ecosistema logrando así el incremento de la biodiversidad. No se permitirá la tala indiscriminada de bosques y/o vegetación nativos, situación que de presentarse será objeto de sanción a cargo del departamento de Gestión Ambiental y la ordenanza que sanciona estas actividades en el plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial de San Juan Bosco. En las márgenes de protección del río Pan de Azúcar se dará un tratamiento similar al de las áreas no urbanizables por sus características, con la utilización de plantas que se adapten a las condiciones de humedad, y además tendrán un tratamiento especial pues en ella se prevé la construcción de un parque lineal en el que se incluirá a mas de las actividades recreativas, una área didáctica dedicada a la exposición de las especies vegetales propias de la zona (nativas). I.17 PLANTAS DE NUESTRO MEDIO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Y ÁREAS CON PROBLEMAS GEOLÓGICOS. I.17.1 INTRODUCCIÓN.

La bioestabilización en la Cabecera Cantonal de San Juan Bosco es una alternativa ambiental para la protección de los suelos con pendientes elevadas contra la erosión y movimientos de masa superficiales, además con la ventaja de que sus costos son reducidos. Los proyectos de bioestabilización tienen por objeto resolver la problemática mediante técnicas físicas o estructurales combinadas a las técnicas biológicas, regenerar los taludes mediante la revegetación que en el caso de San Juan Bosco para las zonas que presentan inestabilidad, al igual que las áreas cuya pendiente superan el 30%. Las obras de bioingeniería de suelos a utilizarse para disminuir los impactos causados por la construcción de carreteras o la deforestación de San Juan Bosco. I.17.2 OBJETIVO DE LA BIOESTABILIZACIÓN.

Page 90: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

90

Dentro de la bioingeniería del suelo para las acciones de bio estabilización en San Juan Bosco, se utilizara gran cantidad de material vegetal y se implementara además pequeñas obras físicas y estructurales para la estabilización del suelo y con ello evitar impactos como la erosión, movimientos de masa y deslizamientos. I.17.3 IMPORTANCIA DE LA VEGETACIÓN EN LA ESTABILIZACIÓN DE PENDIENTES. La función que cumplirá la vegetación en San Juan Bosco es importante dependerá del tipo de vegetación y del proceso de degradación presente, pues la vegetación frena la erosión hídrica y eólica y los movimiento de masa proporcionando al suelo beneficios hidromecánicos. La vegetación leñosa árboles y arbustos proporcionan protección al suelo dándole firmeza y estabilidad porque limitara el aguzamiento de las fallas superficiales, por otro lado minimizara la presión que ejerce el agua en la estructura higroscópica del suelo. Por ello es necesario plantar especies que tengan un sistema radicular abundante y profundo. La vegetación herbácea, también se incrementará ya que es muy efectiva para disminuir la erosión superficial puesto que se incrementara la cobertura del suelo. El follaje absorbe la energía de la lluvia ya que interceptan las gotas no permitiendo que estas caigan directamente al suelo y además la superficie rugosa de estas frena la velocidad de la escorrentía. Otra de las ventajas es que ayudan a mantener la porosidad y permeabilidad del suelo. I.17.4 TÉCNICAS BIOLÓGICAS DE PROPAGACIÓN Y SIEMBRA. Consiste en la siembra de plántulas, semillas, parte vegetativa como estacas, ramas, esquejes, etc. La siembra podría ser en forma directa utilizando plántulas con una altura máxima de 45 cm, también se utilizara estacas de 60 cm que tengan yemas, además se podría utilizar ramas tendidas o entrelazadas, en terrazas, como labor complementaria en las obras físicas o de conservación de suelos como: zanjas, terraplenas o terrazas de acuerdo a las condiciones geomorfológicas del área y aspectos biológicos de las especies. Como paso inicial luego de determinar el terreno se deben escoger las especies que serán sembradas y la forma en que van a ser plantadas así tenemos los siguientes casos a). Sistema con estacas vivas Estas estacas deben tener las siguientes características 1. Diámetro de 1.5-5cm. 2. Longitud: 60-90cm. 3. Condiciones Las estacas deben estar limpias de ramas, hojas y con la corteza intacta.

Page 91: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

91

Se debe seleccionar material de la parte media superior de la planta madre porque este tiene mayor numero de yemas y mayor cantidad de tejido primario. Las estacas deberán tener cortes en bisel con sierra o serruchos de podar (no es recomendable utilizar machetes) para evitar daños en el material vegetal. Además es importante colectar estas estacas y se debe aplicar hormonas enraizantes para tener mayor prendimiento. La condición de los suelos de los taludes muchas veces no permiten introducir las estacas con golpes, sin que estas se destruyan por lo que se deben hacer hoyos perpendiculares utilizando una barreta, estos pueden ser de 15 cm. de diámetro por 45cm. de fondo, luego la estaca debe ser introducida en el hoyo el 50%. Para garantizar el prendimiento y crecimiento se debe mezclar abono con material extraído, luego rellenar los hoyos y apisonar el sustrato aledaño para evitar bolsas de aire alrededor de la estaca.

Gráfico Nº I.8. Sistema Con Estacas Vivas.

Fuente: N_C.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

b). Sistema de ramas tendidas. Este método es muy bueno, para el reforzamiento biológico de los sectores en donde se

Page 92: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

92

han construido terrazas y con ello frenar la velocidad del agua de escorrentía. Las ramas tendidas a ser sembradas tendrán las siguientes características: 1. longitud de ramas de 90 a 50cm. 2. Diámetro 1-3cm.

GRAFICO Nº I.9. SISTEMA DE RAMAS TENDIDAS

. Fuente: N_C.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Las ramas se colocan en forma entrecruzada dentro de la zanja con unos 20 o 30 cm. salientes, siguiendo las curvas de nivel, para facilitar el brote de yemas se podría hacer pequeñas zanja las cuales se rellena y compacta, el material se obtiene de la zanja inmediata superior, se debe también aplicar abono. Estas obras de protección de suelos se deben construir cada 5 metros en pendientes que sobrepasa el 40%. Sin embargo, en taludes que sobrepasan el 70% de pendiente se podrían implementar terrazas cada 2 metros.

c). Sistema de siembra de plántulas Las plántulas deben tener una altura de 15-20 cm., buen follaje, tallo recto y lignificado,

Page 93: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

93

sin bifurcaciones, buen estado sanitario y sistema radicular sin deformaciones, el hoyo será de 30x30cm. Para evitar exceso de movimiento de tierra en taludes con pendientes fuertes; la distancia entre plantas puede ser de 1 a 1.5m, los árboles grandes separados de 3 a 4 m, entre los cuales se debe sembrar arbustivas y herbáceas, en sistema tresbolillo o en hileras. Para este último sistema se recomienda hacer terrazas de 60cm de ancho. Similares a la del método de ramas tendidas, con la diferencia que estas solo se realizan los hoyos para las plántulas. Al momento de la siembra cuando se utilicen plantas grandes y que estén en fundas, se debe realizar la poda radicular para eliminar las raíces enrolladas, llenar la tercera parte del hoyo poner abono y luego colocar la planta verticalmente, rellenar el hoyo con la tierra y apisonar para eliminar las bolsas de aire, el llenado debe ir hasta el cuello de la plántula.

d). Sistema de siembra de leguminosas y gramíneas

La plantación de arbustos y árboles dan firmeza y tensión al suelo y, de esta forma evitan que se den los movimientos de masa superficiales. Las herbáceas evitan la erosión superficial ya que protegen mejor el suelo frente al goteo y la escorrentía. Por esta última razón la siembra de herbáceas se debe hacer combinada con árboles y arbustos. Entonces es muy apropiado utilizar gramíneas y leguminosas, las primeras por su efectividad para proteger, por la gran cobertura que ofrecen y las segundas por los beneficios que aportan nutrientes al suelo.

Por las razones arriba mencionadas se recomienda leguminosas como por ejemplo el trébol tropical, en los espacios entre terraza y terraza, entre estacas y plántulas, también se podría plantar esquejes, a una distancia de 20cm entre plantas, esto se justifica por el aporte de nutrientes, materia orgánica y evita el excesivo calentamiento del suelo en época de estiaje disminuyendo la evaporación.

En cuanto a gramíneas se puede utilizar maní forrajero en taludes que se encuentran por debajo de los 2000m.s.n.m., se puede utilizar tuta y sorgo que pueden ser sembradas con el método de ramas tendidas, también se puede sembrar al boleo pero se corre el riesgo de que las semillas sean comidas por aves.

I.17.5 APLICACIÓN DE ENRAIZANTES, ABONO Y ENCALAMIENTO.

En general en suelos de taludes degradados la retención del agua es baja, aumentar la cantidad de materia orgánica mejoraría esta condición; además tendríamos un mayor intercambio catiónico (CIC) y las bases (calcio, magnesio, potasio y sodio) se hacen

menos lavables.

En suelos muy permeables, las bases se lixivian, por lo que en la mayoría de los casos. En suelos ácidos, para mejorar el pH se tendrían que aplicar cal. En el caso de ramas tendidas y estacas se aplicaran hormonas enraizantes con las finalidad de lograr su prendimiento, en el mercado se encuentran (Rotone, Hormonagro, ácido giberedico). En la siembra de plántulas se recomienda utilizar fertilizante 18-46-0, 50g, y 1,5 Kg. de humus de lombriz o estiércol de ganado debidamente secado por cada hoyo.

Page 94: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

94

Para las estacas se utilizara en cada hoyo, fertilizante 18-46-0, 50g, y 1 Kg. de humus de lombriz o estiércol de ganado seco.

I.17.6 MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN.

Es necesario colocar cercas de protección para evitar el ingreso de personas y animales por lo menos durante un año, para asegurar que las plantas sembradas crezcan y cumplir los objetivos de la revegetación y reforestación.

Las actividades sugeridas para el monitoreo y mantenimiento en estabilización de taludes son las siguientes:

- Mantenimiento periódico de obras de drenaje.

- Seguimiento de los fenómenos que ocurren en cada talud respecto a flora, suelo,

presencia de lluvia y observación de posibles plagas.

- Monitoreo mensual para la obtención de datos de crecimiento y estado de las plantas

sembradas.

- Inspección semanal de los técnicos.

- Participación comunitaria en el mantenimiento previa capacitación y coordinación

con los promotores.

I.17.7 CONTROL FITOSANITARIO.

Deben ser frecuentes para garantizar el adecuado prendimiento de las plantas, tratando de utilizar productos orgánicos naturales como biodegradables y de baja toxicidad para evitar la contaminación del ambiente.

I.17.8 ECO FISIOLOGÍA DE LAS ESPECIES.

Las especies que se siembren como principio deben pertenecer a la misma zona de vida, se describen las características generales, de propagación de las especies árboles arbustos y herbáceas considerando los tipos de terreno para su adaptación.

Luego de un recorrido de campo por las vías del Cantón San Juan Bosco y las observaciones realizadas se pudo determinar las especies que con mayor facilidad crecen y se adaptan en zonas de taludes son la mayoría especies nativas y otras introducidas que se adaptan con facilidad a todo tipo de terreno pero siempre con preferencia a uno de

ellos.

I.18 SAN JUAN BOSCO SOSTENIBLE CON IDENTIDAD.

San Juan Bosco territorio que trata de retomar para el ser humano su espacio

natural; a través de modos de vida asociados a un diseño espacial coherente, fundamentado

en la vida comunitaria. Recuperación de concepción cultural y manejo del espacio, además

de un diseño espacial coherente con modo de vida comunitario.

Investigar en el pasado y recoge las experiencias constructivas ancestrales,

recuperando la relación respetuosa ser humano / naturaleza.

Page 95: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

95

Busca la fusión armónica de la arquitectura con el entorno recuperando los

materiales constructivos tradicionales (piedra, adobe, madera, etc.) y mejoramiento de

sistemas constructivos tradicionales, fomentando el uso de energías renovables.

Eco urbanismo: ecología + urbanismo, aplicación de los principios ecológicos a la

práctica del urbanismo, integración de los procesos sociales y ecológicos, visión

ecosistémica de la ciudad Tecnologías limpias y energías renovables.

Granjas integrales en la cual la comunidad se agrupe y utilicen sus parcelas en

forma comunitaria para el provecho de todos los asociados, de manera que la producción

sea para el autoconsumo y mejoramiento de la producción para la comercialización.

I.19 PROPUESTA DE RECOLECCIÓN DE BASURA.

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible en las ciudades que ya no saben qué hacer con los desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero. En los últimos años, la reutilización y procesamiento de la basura a nivel casero, se ha ido organizando de tal manera que llegará el día en que los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan. La escasez de materias primas así como la protección al medio ambiente son razones para inclinarse por el reciclado, sin embargo de toda técnica de aprovechamiento siempre va quedar algo que no se va poder reciclar, una parte que deberá ser tratada con una técnica de eliminación. También es cierto que las técnicas de aprovechamiento siempre son más costosas ya que requieren de una tecnología más sofisticada y de mayores instalaciones y que la cantidad de basura que se genera es tal que no da tiempo a reciclarla sin evitar que se acumule. La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos actores del cantón, en beneficio del medio ambiente, convirtiéndose en una costumbre el reciclar, de esta manera dejaremos de ser esclavos de nuestra propia basura y podremos no sólo desentendernos de la basura que producimos sino saber que aquello que hemos consumido nos producirá el menor perjuicio posible. Se calcula que cada persona produce una media de 1 Kg. de basura al día. La mayoría de los residuos sólidos urbanos que producimos está constituida por materiales que pueden ser clasificados con facilidad: papel, cartón, vidrio, plásticos, trapos, materia orgánica e inorgánica, etc.

I.19.1 OBJETIVO GENERAL.

Antes que nada es necesario hacer algunos señalamientos acerca del tema de la basura. En primer término tenemos que aclarar que el concepto “basura” está definido en algunos diccionarios como “suciedad”, “residuo desechado” y “cosa repugnante o despreciable”. No obstante, estas definiciones encierran en si mismas actitudes que desestiman el gran

Page 96: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

96

tema de la basura. A la basura la hemos conceptualizado como algo despectivo, que carece de valor y de la que hay que deshacerse. Ante esto, tenemos que señalarlo, el sistema de educación tanto en nuestro país como en otros países, ha tratado de contrarrestar estas actitudes con educación, es decir, difundiendo conocimiento acerca del impacto que la basura tiene en la ecología. En nuestro tiempo es común encontrarse con niños o gente joven que tiene una conciencia más crítica de lo que significa la basura en nuestro entorno, lo cual es un buen principio. Sin embargo, el tema de la basura y su problemática en general son temas de los que diariamente se da cuenta en los medios de comunicación. De acuerdo con las informaciones difundidas en estos medios, la basura es un problema que si no se atiende correctamente y con la prioridad adecuada puede ser una bola de nieve de dimensiones desconocidas.

A la basura la podemos clasificar en tres grupos:

1) basura orgánica, que contiene restos de organismos vivos,

2) basura inorgánica, que contiene minerales y restos de productos sintéticos, y

3) desechos sanitarios, conformada por aquella basura que desechan hospitales

principalmente y es altamente tóxica.

Por todo lo anterior estamos en condiciones de enunciar nuestro objetivo general, y que es

el de “generar actitudes en la población en general para incrementar su conocimiento en

cuanto a la basura que puede ser reciclada”.

Para cumplir este objetivo general se pretende necesariamente cumplir en forma paralela los siguientes objetivos específicos, y que son:

1. Identificar los factores que condicionan las actitudes de la población respecto a la

basura reciclable.

2. Jerarquizar la importancia de dichos factores para sugerir líneas de trabajo para

generar nuevas actitudes en la población respecto a la basura reciclable.

3. Proporcionar elementos de juicio para fundamentar medidas o acciones culturales o

de gobierno tendientes a concientizar a la población sobre el reciclamiento de la basura.

4. Obtener y ofrecer información para contribuir a formar una conciencia colectiva del

problema de la basura y su reciclado.

I.19.2 JUSTIFICACIÓN.

La población que habita en San Juan Bosco puede percibir con creciente malestar el incremento de los problemas relacionados con la forma en que es tratada la basura, desde los insuficientes camiones recolectores, hasta el tratamiento no metódico de la misma. Hechos que se traducen en problemas relacionados con insalubridad, enfermedades infectocontagiosas, pobreza, marginalidad, etc.

Page 97: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

97

En nuestro municipio es relativamente nuevo el que se pretenda introducir una nueva cultura para tratar la basura, como es el de clasificar los desperdicios de acuerdo a la clasificación señalada líneas atrás. Sin embargo, es necesario concientizar y sensibilizar a la población para que se conozca que dicha basura puede tener diversas utilidades antes de desecharse completamente, lo cual impactaría de diversas formas a la comunidad: desde crear empleo en la recolección, mejora del servicio público de limpia pública y reciclado de la basura inorgánica, hasta repercutir en la calidad de vida de la población misma.

I.19.3 CLASIFICAR LA BASURA.

Por su composición

Basura orgánica. Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o

fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y semillas de frutas, huesos y

sobras de animales, etc.

Basura inorgánica. Es todo desecho de origen no biológico, es decir, de origen

industrial o algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.

Desechos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que

constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo:

material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas,

etc.

Tipos de basura

Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el hogar:

1 Papel, cartón, envases de leche, periódico.

2 Metal y latas.

3 Bolsas de tela plástica.

4 Botellas y vidrio.

5 Envases y botellas de plástico.

6 Ropa vieja y trapos.

Gráfico Nº I.10. Grupos De Basura Inorgánica.

Page 98: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

98

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Al tirarse todo de manera desordenada, mezclándolo además con desperdicios orgánicos, la basura se vuelve sucia, mal oliente y peligrosa para la salud. Su destino son los tiraderos, en donde los deshechos inorgánicos pueden quedar enterrados sin descomponerse durante cientos de años. En algunos tiraderos, los productos inorgánicos son separados y clasificados para llevarse a las recicladoras industriales. Basura orgánica:

La Basura proviene de los seres vivos, de plantas o de animales, es decir, de los organismos.

I.19.4 IMPACTO DE LA BASURA.

Indiscutiblemente la basura es un gran problema ante nuestra sociedad, porque nosotros mismos no sabemos cómo controlarla, separar ni reciclar nuestra basura, sin darnos cuenta nos hemos estado perjudicando a nosotros mismos, trayendo consigo diferentes tipos de enfermedades, plagas, hemos contaminado consigo nuestros ríos, mares; el aire que respiramos ya no es tan saludable y lo que es peor aun nuestras ciudades sucias, además uno de los efectos irremediables es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol. El primer paso que debemos dar es concienciar a nuestra sociedad, la necesidad de respetar nuestro entorno más inmediato; reduciendo la basura que se produce, limitar el uso de materiales perecederos como el agua o los productos que contengan gases, cuidar la flora, la fauna y de tu propia ciudad, incluyendo animales domésticos, etc. y trabajar los principales problemas medioambientales del planeta. En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo y la pérdida de tierras agrícolas.

Page 99: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

99

Una familia urbana promedio (que consta de 5 personas) produce un metro cúbico de basura, lo que se traduce en términos de la ciudad entera, en tres millones de metros cúbicos.

I.19.4.1 CÓMO SE VA A SEPARAR LOS RESIDUOS EN TU CASA.

Separación de la basura orgánica Basura orgánica es todo desperdicio alimenticio, como cáscaras y recortes de frutas y verduras, desperdicio de café, cáscaras de huevo, restos de alimentos (con excepción de carne) y desechos de jardín como pasto y hojas y colocaremos en el tacho o funda verde. Se va echando toda la basura orgánica en un bote colocado en algún lugar de fácil acceso dentro de la cocina. El contenido de este bote junto con los desperdicios del jardín será aprovechado para ir haciendo composta. La composta o humus es el mejor abono natural y el más barato.

Separación de la basura inorgánica La basura inorgánica se clasifica en dos grandes grupos que son los reciclables y no reciclables. Dentro de la basura inorgánica reciclable tenemos: a) Papel y cartón: (hojas, periódico, revistas, cajas de cartón, etc.), acomodarlo plano y desdoblado. b) Vidrio: (botellas, frascos, etc.). Enjuagado y seco; no es recomendable romperlo. c) Plástico: (bolsas, envolturas, envases, etc.) Limpio y seco y si queremos ahorrar espacio, cortamos los envases de plástico rígido por la mitad y colocamos unos dentro de otros. d) Chatarra y artículos electrónicos: latas en general, piezas de cobre, bronce o aluminio como: enseres metálicos de cocina, ollas, cucharas, electrodomésticos, entre otros y colocaremos en el tacho o funda azul. Dentro de la basura inorgánica no reciclable tenemos: a) Vajilla y empaque descartables: tarrinas, platos, vasos, sorbetes, entre otros. b) Basura de baño: papel higiénico, pañales, tubos de pasta dental, afeitadoras. c) Restos inertes: colilla de tabaco, restos de cerámica, pedazos de vidrio, tela, polvo y basura de barrido. d) Fundas plásticas: fundas de Snack, diferentes tipos de fundas, envolturas de golosinas entre otros y colocaremos en el tacho o funda negra.

En San Juan Bosco estamos concienciando a la gente sobre la clasificación de los desechos sólidos con el objetivo de dar un mejor manejo a la basura y por ende la recolección se realizara diariamente, con los vehículos destinados para este propósito. Recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida en el cantón, en beneficio del medio ambiente. El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.

Page 100: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

100

I.19.4.2 EL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA. Las etapas por las que atraviesan los residuos sólidos son siete, a continuación se mencionan las más comunes: a) producción o generación b) almacenamiento c) barrido d) recolección e) transporte f) reciclaje g) disposición final. I.19.4.3 ENFOQUE INTEGRAL DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. El manejo y tratamiento de residuos sólidos en las ciudades pequeñas se debe realizar con una visión integral que considere los factores propios de cada localidad para asegurar su sostenibilidad y beneficios. El servicio de limpieza pública debe reunir en lo posible las características que se indican en la tabla siguiente: Tabla. Nº I.25 Características De Un Adecuado Servicio De Limpieza Pública.

Aspecto Descripción

Técnico Fácil implementación; operación y mantenimiento sencillos; uso de recursos humanos y materiales de la zona; comprende desde la producción hasta de disposición final de residuos sólidos

Social Fomenta los hábitos positivos de la población y desalienta los negativos; es participativo y promueve la organización de la comunidad

Económico Costo de implementación, operación, mantenimiento y administración al alcance de la población que debe sufragar el servicio

Organizativo Administración y gestión del servicio simple y dinámica; es racional

Salud Se inscribe en un programa mayor de prevención de enfermedades infecciosas

Ambiental Evita impactos ambientales negativos en el suelo, agua y aire

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.19.4.4 OBJETIVO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA. El objetivo del servicio de limpieza pública, es proteger la salud de la población y mantener un ambiente agradable y sano. Esto se logrará si el servicio de limpieza pública atiende a la mayoría de los pobladores y si maneja adecuadamente cada etapa, desde la producción y almacenamiento en el hogar hasta la disposición final. Como se puede apreciar en la tabla 1, existen múltiples requisitos para lograr un servicio adecuado de limpieza pública.

Page 101: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

101

Muchas veces el tema de la limpieza pública no recibe la prioridad que se merece. Por lo general, en las ciudades pequeñas y zonas rurales, la falta de abastecimiento de agua, energía eléctrica y transporte, entre otros, figuran entre los servicios de alta prioridad. Por este motivo, el servicio de limpieza pública debe formar parte de un plan mayor de desarrollo de la comunidad que incluya la provisión paulatina de los servicios básicos. I.19.4.5 PRODUCCIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DOMICILIO. Todos los residuos sólidos no tienen las mismas características. El volumen y tipo de residuos que se generan en las ciudades pequeñas y poblados rurales pueden variar de comunidad en comunidad y son diferentes a los producidos en las grandes ciudades. Las características dependen de la actividad que los genera y es conveniente conocer el tipo y volumen de residuo que produce cada actividad para desarrollar métodos de manejo apropiados. Las fuentes que producen residuos sólidos con características peculiares son: · Viviendas · mercados y ferias · hospital · colegios · mataderos · agricultura · ganadería · otros (pequeña agro-industria, minería, artesanía, etc.). A veces resulta más conveniente recolectar y tratar selectivamente o por separado cada uno de los distintos tipos de residuos sólidos. Ello depende del volumen, característica del residuo y, en el caso del reciclaje, de la oferta y demanda local de los productos reciclados. La cantidad y características de los residuos sólidos domésticos dependen principalmente de los hábitos de consumo y de la actividad productiva que eventualmente desarrolle cada familia (por ejemplo, crianza de animales domésticos, jardinería, agricultura en pequeña escala, etc.). El volumen y tipo de residuo sólido que se produce en los mercados, ferias, mataderos y actividades agrícolas y ganaderas, entre otros, está asociado a la magnitud e intensidad de cada una de estas actividades. Por ejemplo, es posible establecer una proporción entre el número de animales sacrificados del matadero y el volumen de residuos producidos, o entre el número de puestos de venta o área de un mercado y la cantidad diaria de residuos generados. I.19.4.6 GENERACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. La producción de residuos sólidos se puede medir en valores unitarios como kilogramos de residuos sólidos por habitante y por día, kilogramos por tonelada de cosecha o kilogramos por número de animales y por día. En relación a la producción de residuos sólidos domésticos en ciudades pequeñas y zonas rurales, se considera que cada habitante puede producir 0,1 a 0,4 kg/hab-día, incluso 0,8 kg/hab-día. Se han registrado valores altos de producción per cápita en zonas rurales donde las familias criaban animales en la vivienda y las calles no estaban pavimentadas. En este último caso, los residuos domésticos contienen alta cantidad de estiércol y tierra.

Page 102: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

102

Es necesario estimar las siguientes características de los residuos sólidos para diseñar o mejorar el sistema de limpieza pública: a) Producción per cápita b) densidad c) composición física de los residuos sólidos. En la tabla siguiente se muestra la utilidad práctica de conocer cada una de las mencionadas características de los residuos sólidos. Tabla Nº I.26. Información Básica De Los Residuos Sólidos Y Su Aplicación Práctica

Parámetro Aplicación

Producción per cápita

Estimar la producción total de residuos domiciliarios en determinada zona

Densidad Calcular el tipo, volumen y frecuencia de vaciado de recipientes y contenedores; conocer la capacidad de los vehículos de recolección; estimar detalles del relleno sanitario

Composición física Conocer las posibilidades de reciclaje

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Muchas veces, la información obtenida mediante estudios de campo en un lugar se puede usar en otro, pero antes es necesario comprobar algunas coincidencias entre ambos lugares, como: hábitos de consumo grado de consolidación urbana (densidad poblacional, pavimentación de las vías públicas, etc.) actividades tradicionalmente no-domésticas en el hogar (crianza de animales, huertos familiares, etc.) condiciones de clima, en particular el nivel de precipitación que puede influir en el contenido de humedad de los residuos sólidos. Si los parámetros mencionados son similares en dos o más ciudades, es probable que la producción per cápita, densidad y composición física de los residuos sólidos sean parecidos. Por lo tanto, será posible extrapolar la información disponible de una ciudad para aplicarla en otra. Cuando no se dispone de información sobre los parámetros básicos mencionados en la tabla 2, será necesario estimar indirecta o directamente estos datos. Estimación indirecta: Producción per cápita Establecer la proporción entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida. ppc = Cantidad total de residuos sólidos que se recolecta (kg/día) Población atendida por el servicio de recolección (habitantes / día)

Page 103: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

103

Calcular la proporción entre la cantidad total de residuos que se vierte al botadero o relleno sanitario y la población total atendida. ppc = Cantidad total de residuos dispuestos en el relleno sanitario (kg/día) Población total atendida por el servicio de recolección (habitantes/día) Densidad Estimar la relación entre el peso y el volumen que ocupan los residuos en determinado contenedor. Se recomienda usar un cilindro de 200 litros aproximadamente, el cual una vez lleno y antes de medir el volumen que ocupan los residuos sólidos, se debe dejar caer tres veces desde una altura de 10 cm, como se detalla bajo el encabezamiento "Estimación directa" de esta sección. Densidad = Peso de los residuos sólidos (kg) Peso total de los residuos sólidos (kg) Composición Estimar la cantidad de materia orgánica que se emplea en el reciclaje y el volumen total de residuo sólido (para conocer la proporción del contenido de materia orgánica respecto a la materia inorgánica). Si no se tiene esta información y se necesitar conocer la composición física de los residuos sólidos para un fin específico. % de materia orgánica = Peso de la materia orgánica (kg) x 100 Peso total de los residuos sólidos (kg) Ante la falta de información que se pueda extrapolar de una ciudad a otra, será necesario realizar un estudio específico para conocer los parámetros arriba indicados. Este estudio se puede hacer de manera económica y sencilla siguiendo la secuencia que se muestra a continuación. Estimación directa: a) Recopilar información del número de habitantes, un mapa, ubicación de las fuentes no domésticas de producción de residuos sólidos (mataderos, ferias, etc.), zonas de recolección, botaderos, etc. b) Seleccionar una muestra de 15 familias o viviendas. c) Recolectar los residuos de las familias seleccionadas durante ocho días consecutivos y descartar la muestra del primer día. d) Colocar los residuos sólidos en un cilindro de 200 litros. Dejar caer el recipiente tres veces desde una altura de 10 centímetros. Pesar los residuos y medir el volumen que ocupan. Repetir la operación por tres días consecutivos y calcular el promedio de la relación peso/volumen para obtener la densidad. e) Obtener el peso total y por componente durante siete días consecutivos (luego de descartar la muestra del primer día) y distinguir los siguientes componentes:

Tabla Nº I.27 Estimación Directa.

Page 104: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

104

Producto Días Promedio

0 1 2 3 4 5 6 7

kg % kg % kg % kg % kg % kg % kg % kg %

Papeles

Plástico

Metales

Vidrio

Madera

Materia

orgánica

Otros

materiales

Total

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

f. Calcular el promedio de los siete días para obtener la composición física por componente y la producción per cápita (ppc). La composición física por componente resulta de dividir el peso total promedio de los residuos entre el peso del respectivo componente (expresado en porcentaje). La ppc es la relación entre el peso total y la población que produce estos residuos.

Mapa Nº I.4 Manejo De Desechos Solidos

Page 105: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

105

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.28 Relaciones Para Conocer Las Características Básicas De Los Residuos Sólidos.

Característica del residuo sólido

Fórmula práctica Unidad más común

Producción per cápita Peso de los residuos/población que los produce kg/(hab-día)

Composición Peso total de los residuos/peso del componente %

Densidad Peso de los residuos/volumen que ocupan kg/m3

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.19.4.7 ALMACENAMIENTO EN EL HOGAR Y EL BARRIDO. En el hogar, el almacenamiento debe seguir las siguientes recomendaciones: almacenar los residuos sólidos en un recipiente con tapa evacuar los residuos cada siete días como máximo usar recipientes resistentes a la humedad evitar que el agua de lluvia entre al recipiente Reciclar los residuos. El barrido de calles y espacios públicos es una práctica usual cuando la población tiene conciencia sanitaria y la calidad del servicio es buena. El barrido se debe prever luego de

Page 106: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

106

eventos especiales como ferias, festividades, asambleas o reuniones del pueblo, etc. En esos casos, se empleará herramientas sencillas y se coordinará con la ruta del vehículo de recolección, de manera tal que los residuos permanezcan el menor tiempo posible en las calles y espacios públicos. I.19.4.8 LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE. La recolección tiene por objetivo evacuar los residuos sólidos fuera de la vivienda u otra fuente de producción de desechos a fin de centralizarlos en un punto de transferencia, reciclaje o disposición final. La recolección de residuos sólidos se debe realizar teniendo en cuenta los siguientes aspectos: I.19.4.9 TIPO DE VEHÍCULO DE RECOLECCIÓN. Existen múltiples equipos de recolección de residuos sólidos, desde los tradicionales camiones compactadores hasta los pequeños carritos manuales. La recolección de residuos sólidos en ciudades pequeñas y poblados rurales se puede realizar con alguno de los vehículos descritos en la tabla 5. La decisión depende del volumen de residuos que se debe recolectar y la distancia para transportarlos. Además resume las ventajas y desventajas asociadas a cada tipo de vehículo de recolección. Tabla Nº I.29 Principales Ventajas Y Desventajas De Los Vehículos De Recolección

Descripción del vehículo Ventajas Desventajas

Tirados por animales de carga Permiten el acceso a zonas de difícil topografía; velocidad de recolección adecuada; facilidad de control del equipo

Costo de alimentación de los animales de carga; poco radio de acción (<2 km en promedio)

Impulsados únicamente por el esfuerzo humano

Velocidad de recolección adecuada; acceso a calles angostas

Dificultad para controlar el vehículo en pendientes; accidentes ocupacionales por sobre esfuerzo; limitado radio de acción (< 2 km en promedio)

Motorizados de pequeña y mediana capacidad (1,5 y 2,5 toneladas respectiva-mente)

Mayor radio de acción; mayor capacidad de carga

Costo de inversión inicial; falta de repuestos; dificultades de mantenimiento

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.14.4.10 FRECUENCIA Y HORARIO DE RECOLECCIÓN. La frecuencia de recolección varía de ínter diaria a una vez por semana. Una frecuencia mayor puede incrementar los costos. En ningún caso se debe dejar los residuos sólidos sin recolectar por más de una semana porque origina proliferación de insectos y malos

Page 107: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

107

olores en las casas. En mercados y ferias permanentes, la frecuencia de recolección debe ser diaria. Los horarios de recolección dependen del tráfico y de la preferencia del usuario del servicio.

En nuestro cantón San Juan Bosco el Departamento de Gestión Ambiental en coordinación con el Departamento de Obras Publicas ha definido realizar la siguiente frecuencia y horario de recolección:

Días lunes, miércoles y viernes basura orgánica y basura inorgánica reciclable. Días martes, jueves y sábado basura inorgánica no reciclable.

Tabla Nº I.30. Horario y Frecuencia de recolección de residuos sólidos en el cantón San Juan Bosco.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.19.4.11 LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS VIVIENDAS O FUENTES DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. La distribución de las viviendas y otras fuentes de producción de residuos incidirá en las rutas y el tipo de vehículo a emplear. La ruta debe ser simple, con trazos rectos y deberá terminar lo más cerca al lugar de disposición final. La ruta de recolección óptima se ajustará mediante sucesivos ensayos de tipo ensayo-error. En todos los casos, las rutas que se diseñan deben ser corregidas en la práctica. I.19.4.12 LA DISTANCIA HACIA EL LUGAR DE TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL. La distancia hacia el lugar de tratamiento, reciclaje o disposición final centralizado incide en el tipo de vehículo que se debe emplear y en la necesidad de instalar una pequeña estación de transferencia. Se estima que más de 1 hora de transporte haría necesaria la instalación de una pequeña estación de transferencia de residuos sólidos. Se debe considerar la velocidad de transporte que tiene cada vehículo. La tabla 6 muestra las velocidades de un triciclo impulsado únicamente por el esfuerzo humano y una pequeña moto con una cajuela de 0,5 y 1 m3 de volumen de carga por viaje. Tabla Nº I.31. Velocidades De Recolección, Transporte Vacío Y Lleno De Dos Vehículos De Recolección

Funda Verde y Azul

Funda Negra Funda Verde y Azul Funda Negra Funda Verde y

Azul Funda Negra

LUNES (orgánico y Reciclable)

MARTES (Inorgánicos no

reciclables)

MIÉRCOLES (orgánico y Reciclable)

JUEVES (Inorgánicos no

reciclables)

VIERNES (orgánico y Reciclable)

SÁBADO (Inorgánicos no

reciclables)

A las 7:30 de la mañana en el Centro Cantonal.

A las 7:30 de la mañana en el Centro Cantonal.

A las 7:30 de la mañana en el Centro Cantonal.

A las 7:30 de la mañana en el Centro Cantonal.

A las 7:30 de la mañana en el Centro Cantonal.

A las 7:30 de la mañana en el Centro Cantonal.

Lunes en la tarde a partir de las 13:30 en Piamonte y Pan de Azúcar.

Martes en la tarde a partir de las 13:30 en San Luis, La 27 de Noviembre, Santiago de Pananza, Santa Rosa y Rocafuerte.

Miércoles en la tarde a partir de las 13:30 en San Marcos, Wakambeis, Marianita, Kalaglás, Sharup y Libertad.

Jueves en la tarde a partir de las 13:30 en Piamonte y Pan de Azúcar.

Viernes en la tarde a partir de las 13:30 en San Luis, La 27 de Noviembre, Santiago de Pananza, Santa Rosa y Rocafuerte.

Sábado en la tarde a partir de las 13:30 en San Marcos, Wakambeis, Marianita, Kalaglás, Sharup y Libertad.

Page 108: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

108

Vehículo Transporte sin carga (km/h)

Recolección a domicilio (km/h)

Transporte lleno (km/h)

Triciclo impulsado por el esfuerzo humano (0,5 m3 de capacidad)

2,0 a 3,0 0,7 a 1,5 0,9 a 1,5

Triciclo motorizado (1 m3 de capacidad)

8,0 a 10,0 0,8 a 1,6 3,0 a 5,5

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Con la información de al tabla 4 se puede estimar el tiempo total por actividad que requerirá el vehículo recolector para conocer, entre otros, el número de viajes que podría realizar un vehículo de recolección por jornada de trabajo. Según la distancia del relleno sanitario, se puede plantear dos alternativas de recolección: Alternativa 1: Recolección y transporte de residuos con un mismo vehículo. Es la práctica más común y simple. Ocurre cuando el lugar de disposición final o centro de reciclaje se encuentra dentro del radio de acción del vehículo recolector. Alternativa 2: Recolección y transporte en dos etapas por distintos vehículos La recolección y transporte en dos etapas por distintos vehículos ocurre cuando el relleno sanitario se encuentra alejado del poblado (más de 1 hora de viaje). En este caso, la recolección la efectúa un vehículo de pequeña capacidad que acumula los residuos en algún punto estratégico denominado comúnmente "estación de transferencia", de donde un vehículo de mayor capacidad los evacúa hacia el lugar de reciclaje o disposición final. Esta situación se debe evitar porque incrementa los costos de recolección e introduce dificultades adicionales para el manejo de los residuos sólidos. De no existir otra alternativa, la estación de transferencia se debe construir en algún lugar que no origine molestias a los vecinos y que permita facilidades para las operaciones de descarga, carga y eventualmente almacenamiento de residuos sólidos. La estación de transferencia no es un lugar de almacenamiento de residuos, por lo cual los residuos sólidos se deben evacuar de este lugar a diario.

CÁLCULO DE LA TASA DE COBRO POR BARRIDO, RECOLECCIÓN Y

DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DEL CANTÓN SAN JUAN

BOSCO

Tabla N° I.32. GENERACIÓN DE

BASURA TON/AÑO 466,7

GASTO TOTAL DE OP Y MANT

USD 111892,68

USUARIOS # 776,00

Page 109: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

109

COSTO POR USUARIO AL AÑO

USD 144,19

COSTO POR USUARIO AL MES

USD 12,02

(Ks): Este factor está dado en base del consumo de agua potable en el cual se subdivide en

5 rangos y uno de comunidades que se lo detalla en el siguiente cuadro:

Tabla N° I.33.

DESCRIPCIÓN TASA

VALOR SUBSIDIADO

PORCENTAJE SUBSIDIADO

Rango 1(0-10)M3 2 Base mínima 10,02 83.36%

Rango 2(11-30)M3 3 Base considerada

9,02 75,03%

Rango 3(31-45)M3 4,2 40% más 7,82 65,05%

Rango 4(46-95)M3 5,4 80% más 6,62 55,06%

Rango 5(> A 95)M3

7,5 150% más 4,52 37,58%

COMUNIDADES 1 Comunidades 11,02 91,68%

I.19.4.13 LA DISPOSICIÓN FINAL La disposición final en rellenos sanitarios es la práctica más común y aceptada y permite disponer los distintos tipos de residuos que se encuentran en las ciudades pequeñas y poblados rurales. Este método se puede aplicar en ciudades grandes y hasta en pequeños bloques de viviendas o familias individuales. El relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemático de los residuos sólidos compactados en el menor espacio posible a fin de minimizar los potenciales impactos negativos en la salud y ambiente. De acuerdo a las características del área se puede construir tres tipos de relleno sanitario: de zanja, superficie y ladera. Por lo general, el relleno sanitario de zanja se construye en zonas planas donde se excavan trincheras para depositar los residuos sólidos.

Page 110: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

110

En el relleno sanitario de superficie se cubren los residuos con tierra en la misma superficie del terreno, mientras que en el relleno sanitario de ladera se trata de aprovechar las depresiones o taludes naturales para disponer los residuos sólidos. La siguiente figura muestra esquemáticamente los 3 tipos de relleno sanitario. En los tres tipos de relleno sanitario se construye celdas en donde se compacta y entierra los residuos sólidos que se reciben. Las principales operaciones que se realizan en un relleno sanitario son: recepción de los residuos sólidos formación de una celda diaria con los residuos compactación de la celda recubrimiento con tierra Compactación de la celda. El relleno sanitario previene que las personas, animales y vectores que transmiten enfermedades (por ejemplo: moscas, cucarachas, etc.) estén en contacto con los residuos sólidos y evita que éstos contaminen el ambiente. Esta técnica de confinamiento también se puede usar para disponer aquellos residuos que por sus características representan un riesgo mayor a la salud y al ambiente, como los residuos sólidos del establecimiento de salud. Dada la importancia de la adecuada disposición final de los residuos de establecimientos de salud, al final de esta sección se sugieren algunas pautas sobre este tema. De acuerdo al volumen de residuos sólidos que se debe procesar, las tareas de formación de celdas, compactación y enterramiento de residuos sólidos en el relleno sanitario, se pueden realizar con maquinaria pesada (tractores, compactadores, etc.) o únicamente a través del esfuerzo humano. En este último caso, el relleno sanitario se denomina relleno sanitario de operación manual (RSM). Se considera que el RSM puede funcionar adecuadamente con 20 toneladas por día, aunque se conoce experiencias con volúmenes mayores (en Cajamarca, Perú, un RSM procesa 40 toneladas por día). Por razones de seguridad se recomienda que por encima de las 20 toneladas por día se deba emplear maquinaria pesada. Una pequeña ciudad que no disponga de espacio para implementar un RSM, puede vincularse con otras ciudades e instalar un RSM centralizado para atender colectivamente a un grupo de ciudades. En este caso, el RSM debe estar ubicado en un lugar estratégico que permita el transporte económico de los residuos sólidos. Dado que en las ciudades pequeñas y zonas rurales no se espera tratar más de 20 toneladas por día, en esta Guía sólo se desarrollará el RSM. I.20 EL RECICLAJE. En términos generales, las ventajas ambientales del reciclaje resultan indiscutibles; sin embargo, los proyectos de reciclaje deben considerar el aspecto de sostenibilidad económica para garantizar que sus beneficios sean permanentes. Antes de iniciar un proyecto de reciclaje es conveniente evaluar los siguientes aspectos: volumen y tipo de residuo sólido que se desea reciclar tecnología de reciclaje costos de inversión inicial, operación y mantenimiento del sistema de reciclaje uso y demanda de los productos reciclados precio de los productos reciclados. Los proyectos de reciclaje se deben desarrollar con pleno conocimiento de sus implicancias económicas. En muchos casos, estos esfuerzos han atravesado dificultades económicas que han desalentado y paralizado este tipo de iniciativas. Sin embargo, sus

Page 111: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

111

ventajas no sólo se deben evaluar desde un punto de vista netamente económico sino también ambiental, por los beneficios que se derivan del mejor aprovechamiento de los recursos. En ciudades pequeñas y zonas rurales no existen muchas posibilidades de reciclar residuos sólidos inorgánicos. Aparte de consideraciones económicas, la escasa demanda por parte de la industria y el bajo contenido de materiales inorgánicos reciclables en los residuos sólidos constituyen dos factores que limitan el reciclaje en estas zonas. De otro lado, el reciclaje de residuos sólidos orgánicos, como restos de cocina, maleza, estiércol, etc., en determinados poblados pequeños y zonas rurales merece ser considerado como una alternativa viable. Esta práctica reduce considerablemente el volumen de residuos que se debe recolectar y disponer. Además, posibilita la recuperación y aprovechamiento de la fracción putrescible que normalmente causa molestias ambientales y acarrea riesgos a la salud. En los poblados pequeños y zonas rurales, el reciclaje y disposición final se puede realizar en el mismo predio o cerca de la vivienda porque es común encontrar espacio suficiente para ello. De esta manera, se evita gastos y esfuerzos innecesarios de transporte y disposición final. Existen las siguientes alternativas para el reciclaje de residuos orgánicos: compostificación crianza de cerdos lombricultura. La tabla siguiente señala las ventajas y desventajas de cada uno de estos métodos de reciclaje. Tabla Nº I.34. Ventajas Y Desventajas De Algunos Métodos De Reciclaje De Residuos Sólidos Orgánicos.

Descripción Ventajas Desventajas

Compostificación Fácil implementación a diversas escalas Bajo costo de operación y mantenimiento

Baja demanda del compostado por desconocimiento de sus ventajas La calidad del compostado puede no ser aceptable Rechazo a la forma de desarrollar la compostificación

Crianza de cerdos

Provee una fuente de alimento para la población La crianza "tecnificada" de cerdos es una buena opción para adecuar las prácticas informales de crianza de cerdos

Requiere personal técnico capacitado Riesgo de salud pública Alta inversión inicial Exige monitoreo sanitario permanente Resistencia de la población a ingerir esta carne de cerdo

Lombricultura El humus de lombriz es fácilmente aceptado por los agricultores La lombricultura tiene poco riesgo de generar impactos ambientales negativos

Dificultad para obtener las lombrices

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 112: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

112

I.21 LOMBRICULTURA.

Tabla Nº I.35. Características de la lombricultura.

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Lombrices (oligoquetos) del grupo epigeo ingieren solo materia orgánica y se pueden criar para tres fines principales: aprovechar el humus que producen reciclar residuo sólido orgánico usar la biomasa de lombrices para alimento de animales. Entre las lombrices, las del género Eisenia y en particular la Eisenia foetida son las que mejor cumplen los fines mencionados. Este tipo de lombriz posee menos de 200 segmentos, tiene un tono rojizo, y en general no se reproduce con otras variedades que incluso puedan pertenecer a su mismo género (Eisenia). La Eisenia foetida es ideal para la lombricultura por las siguientes razones: su tasa de reproducción es relativamente alta es resistente a las variaciones de temperatura, pH, humedad, etc. acepta diversos alimentos de origen orgánico digiere el alimento en horas y lo excreta como humus. Requisitos básicos para el desarrollo de la lombriz El agua El cuerpo de las lombrices tiene 75 a 85% de agua. La humedad del substrato donde viven influye directamente en su desarrollo. A 80% de humedad la movilidad y actividad de las lombrices es máxima; a menor humedad el movimiento y su peso disminuye; y a menos de 50% de humedad pueden morir. El medio donde viven las lombrices no debe estar seco ni fangoso. La humedad ideal se reconoce por la apariencia de tierra húmeda, requiriéndose aproximadamente 10 litros por día por cada m2. La aireación La aireación debe ser natural, pero suficiente. Las camas de lombrices no deben tener más de 0,5 m de profundidad para facilitar la aireación. Esto permite el desarrollo de una flora aerobia para la alimentación de las lombrices. Factores químicos La Eisenia foetida necesita un substrato con 1,5% de nitrógeno, el cual excreta en diversas formas aprovechables por las plantas. Si el contenido de nitrógeno en el substrato supera el 6% habrá que reducirlo o diluirlo. El contenido de nitrógeno y fijación de otros factores químicos apropiados para la vida de la lombriz se logra con una pre-compostificación de la materia orgánica mediante cúmulos o pozas por 15 días aproximadamente.

La lombriz Eisenia foetida

Familia: Lumbricidae

Género : Eisenia

Crecimiento en condiciones óptimas: 18 mg/día (3 mg/día en peso seco)

Consumo de alimento: 1/4 de peso por día

Peso adulto: 400 a 800 mg

Carga óptima: 80 lombrices/kg de substrato húmedo

Page 113: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

113

La temperatura La temperatura ideal para la Eisenia foetida es 25 C; por encima de 30 C el crecimiento disminuye; los valores por debajo de 5 C y encima de 35 C son fatales para esta lombriz. Por ello, la lombricultura no se recomienda en zonas de climas extremos. Pasos a seguir en un proyecto de lombricultura. Acondicionamiento de los viveros de lombriz El substrato es el medio donde se desarrollan las lombrices y se puede preparar con una mezcla de residuos orgánicos debidamente triturados a 6 mm de tamaño y mantenidos mediante riego con 75-80% de humedad aproximadamente. La composición del substrato es variable, pero como dato práctico se recomienda la siguiente proporción: 50% de paja seca o aserrín de madera más 50% de estiércol de bovino mezclado con cáscaras de frutas y vegetales frescos. Cuando hay exceso de material rápidamente putrescible es recomendable una pre-compostificación del compuesto por 15 días para estabilizarlo antes de hacer el substrato. La superficie del vivero se debe cubrir con paja u otro material similar a fin de evitar la pérdida de humedad por los rayos solares. Se pueden emplear recipientes rectangulares con una profundidad máxima de 0,5 m para acondicionar los viveros de lombrices. Lo importante es que estos recipientes drenen el exceso de agua del substrato, pero a su vez deben evitar que las lombrices se escapen. Introducción de las lombrices en el vivero Se coloca una pequeña cantidad de lombrices sobre la superficie del substrato y si luego de 5 horas como máximo no están en el fondo del vivero, se hace pequeños hoyos en la superficie. En caso que las lombrices no desaparezcan de la superficie del vivero luego de 5 horas, hay que preparar o acondicionar nuevamente el substrato, porque esto indicaría que el medio no es aparente para el desarrollo de las lombrices. A los 60 días, la población de lombrices en el vivero habrá aumentado significativamente, procediéndose a retirar las lombrices para dar inicio al vermicompostaje. Vermicompostaje En el vermicompostaje se usa material de origen vegetal mezclado eventualmente con estiércol para la producción de humus. Este humus se denomina vermicompostado. Se puede usar restos de caña de azúcar, rastrojos, papeles, desechos de la poda de jardines, residuos de comida (cáscaras de frutas y vegetales). Este material se pre-compostifica en condiciones aerobias y de humedad hasta que la temperatura alcance 20 a 28 C. Se debe agregar aproximadamente 50 a 60 kg de alimento pre-compostificado por cada m2. Recién entonces se introducen las lombrices para producir el vermicompostado que tiene apariencia húmeda y barrosa. Las camas de vermicompostaje por lo general son de 30 cm de profundidad por 1 a 2 m de ancho; el largo depende de la materia orgánica disponible y volumen de las lombrices. Se recomienda introducir alrededor de 500 lombrices por metro cuadrado de cama de vermicompostaje. El tiempo de cosecha del vermicompostado varía según el manejo de la técnica y los factores ambientales y puede durar de 45 a 180 días. Mantenimiento de los viveros de lombrices El vivero requiere cuidados especiales para mantenerlo húmedo (75-80%) y evitar la presencia de predadores de lombrices como aves y hormigas. Para evitar la incursión de hormigas se recomienda rociar un insecticida con piretro a 50 cm del vivero de lombrices. Cosecha del vermicompostado La cosecha del vermicompostado se realiza retirando cuidadosamente la superficie de las camas hasta encontrar las primeras lombrices, luego se espera que migren a las zonas

Page 114: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

114

más profundas de la cama durante 30 a 60 minutos y se procede a retirar una nueva capa de vermicompostado. Esta operación se repite hasta concentrar las lombrices en el fondo de la cama. También es posible cosechar el vermicompostado y trasladar las lombrices a otros viveros o camas mediante trampas de alimentos. Se coloca alimento fresco en lugares estratégicos de la superficie de las camas para atraer a las lombrices adultas concentrándolas en un pequeño espacio, de donde resulta fácil retirarlas. Otro método de extracción del vermicompostado es mediante el tamizado o separación mecánica de las lombrices y el substrato, sin embargo, este procedimiento solo se recomienda en la producción a gran escala. Las lombrices se vuelven a colocar en camas de vermicompostage para continuar la producción de este valioso mejorador del suelo agrícola. Las ventajas del vermicompostado o humus de lombriz El humus de lombriz contribuye con una amplia gama de nutrientes esenciales al desarrollo de las plantas y también mejora las características físicas del suelo. Así, el suelo retiene más el agua, las plantas asimilan mejor los nutrientes y se facilita la germinación de las semillas. Tabla Nº. I.36 Algunos indicadores de calidad del humus de lombriz

Parámetro Rango

pH 7 a 7,3

Materia orgánica 50 a 60%

Humedad 45 a 47%

Nitrógeno 2 a 3%

Fósforo 1 a 1,5%

Potasio 1 a 1,5%

Fuente: Sardi Coral, Luis. 1991. La lombricultura y el humus de lombriz enagroquímicos. Problema Nacional Políticas y Alternativas.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

La aplicación de humus de lombriz varía según el tipo de vegetación que se desea sembrar. Por ejemplo, los pastos requieren 0,5 kg por m2 durante la siembra y dos aplicaciones líquidas a 10% por año en el agua de riego; los árboles de reforestación en general necesitan 200 a 300 gramos por hoyo en la siembra y 500 a 600 gramos por planta al año, incrementándose 30% la dosis por año; los frutales de climas templados requieren 0,5 kg por hoyo durante la siembra y de 1 a 2 kg/planta por año, aumentándose 30% cada año subsiguiente.

I.22 EDUCACIÓN SANITARIA Y PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN. I.22.1 LAS CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN SANITARIA: PARA QUIÉN Y CÓMO REALIZARLAS. La adopción de prácticas y hábitos sanitarios positivos constituyen una medida indispensable para el éxito de todo proyecto de saneamiento básico. La instalación de un

Page 115: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

115

servicio adecuado de limpieza pública puede fallar si el usuario inicia incorrectamente el ciclo del manejo de los residuos sólidos. Como las enfermedades se originan por múltiples causas, es difícil precisar el impacto de la provisión del servicio de limpieza pública en el bienestar y salud de la población. Sin embargo, se estima que la promoción de la higiene personal y la vivienda permiten reducir hasta 40% la incidencia de enfermedades diarreicas. Por tal motivo, la promoción del saneamiento básico, capacitación y educación sanitaria debe ser una actividad continua a fin de mantener los logros de salud pública. En esencia, se trata de cambiar hábitos y costumbres negativas y también de desarrollar la capacidad local para establecer una organización comunal para la gestión de los servicios básicos, entre ellos la limpieza pública. Para cambiar efectivamente el comportamiento de la población, se debe comprender cabalmente las prácticas y percepción que tiene la población sobre el manejo de los residuos sólidos. Toda comunidad, de alguna manera, dispone sus residuos sólidos y posee una visión particular a nivel individual y colectivo sobre esta actividad. Muchas veces los hábitos sanitarios, positivos o negativos, se encuentran arraigados en las personas. Por este motivo, el cambio de comportamiento puede tomar un tiempo considerable, incluso una generación. La población infantil es una audiencia objetivo prioritaria en los programas de educación sanitaria. En muchos casos, este segmento de la población participa directamente en la limpieza del hogar y del barrio y puede influir en el comportamiento de los mayores. Las mujeres y grupos femeninos organizados constituyen otro grupo importante en los programas de educación sanitaria, pues ellas desempeñan las actividades caseras, se preocupan por la salud de la familia y son la principal fuente de información sobre temas de salud e higiene. En general, todas las personas, en tanto generadoras de residuos sólidos, tienen un papel en el ciclo del manejo y tratamiento de los desechos, pero todo programa de educación sanitaria debe seleccionar la audiencia objetivo a la cual se dirigirán los esfuerzos educativos. Esto es de vital importancia. Los materiales de educación sanitaria que se producen localmente pueden ser tan efectivos como los que se diseñan externamente a un mayor costo. A continuación se enumeran los materiales educativos usados por los promotores de salud: afiches folletos materiales para docentes trípticos guías para estudiantes historietas material de campañas (calendarios, etiquetas, etc.) El material educativo se puede complementar con concursos, campañas, teatro, juegos, etc. Tabla. Nº I.37. Consideraciones Para Diseñar Y Probar Material De Educación Sanitaria

Descripción Ejemplo

Mensaje Dentro de los objetivos del programa educativo "A limpiar el barrio", "La

Page 116: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

116

se debe identificar mensajes claves para cada audiencia

cuadra más verde", "No al mano sucia"

Medio Se debe considerar los factores socioeconómicos, culturales y físicos del entorno local

Televisión, radio, periódico, películas, afiches, folletos, etc.

Forma La mejor combinación de palabras habladas o escritas, e ilustraciones que se diseminan a través del medio más apropiado

Textos, lenguaje e ilustraciones según el medio y audiencia

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.22.2 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN: MÉTODOS Y PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO. Los usuarios del servicio de limpieza pública deben involucrarse activamente en cada una de las fases del proyecto, desde la identificación de los problemas y soluciones hasta la operación y mantenimiento del servicio. Esta es una necesidad reconocida en los proyectos de saneamiento básico y en particular en el manejo y tratamiento de los residuos sólidos. El planeamiento del servicio de limpieza pública implica cuatro pasos diferenciados: Diagnóstico Diseño Implementación y consolidación Operación y mantenimiento. Cada uno de estos pasos supone plazos y metas realistas, así como la identificación de responsables para cada actividad. El planeamiento se debe entender como un proceso en el que cada paso debe ser previsto cuidadosamente y evaluado por los agentes involucrados. Primer paso: Diagnóstico Consiste en conocer los problemas y potencialidades que posee cada comunidad para recolectar, tratar y disponer los residuos sólidos. El diagnóstico no es un objetivo en sí mismo, debe servir de base para crear consenso en la propia comunidad a fin de preparar el camino para implementar las soluciones más eficaces. El diagnóstico incluye una revisión completa del ciclo de los residuos sólidos, desde que se generan hasta que se disponen y debe identificar los principales riesgos para la salud y el ambiente local. La tabla siguiente se resume la información básica para el diagnóstico. Tabla. Nº I.38. Guía Para El Diagnóstico Del Estado De La Limpieza Pública

Ítem Descripción

Información general Ubicación del pueblo, clima (períodos de lluvia), distribución de las viviendas y puntos especiales de generación de residuos (mercados, mataderos, etc.), número de habitantes

Producción de

residuos sólidos

Estimación del volumen y tipo de residuo por actividad (doméstico, mercados, matadero, etc.)

Almacenamiento Formas de almacenamiento en el hogar y ubicación de puntos

Page 117: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

117

críticos de almacenamiento en el barrio

Recolección Modalidad de recolección, número y capacidad de cada vehículo recolector, estimación de tiempos

Disposición final Ubicación del botadero, volumen y tipo de residuo que se arroja, tipo y cantidad de materiales que se recicla o comercializa

Organización Identificación del responsable de la limpieza pública, modalidad de cobranza, otros

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Segundo paso: Diseño El diseño del sistema de manejo y tratamiento de residuos sólidos debe cubrir las etapas "desde la cuna hasta la tumba". Muchas veces la comunidad tiene sus propias ideas para resolver los problemas críticos identificados en el diagnóstico, en cuyo caso hay que reforzar las buenas iniciativas. La siguiente secuencia de preguntas puede ayudar a identificar los métodos más apropiados para brindar el servicio de limpieza pública: 1) ¿Qué problemas críticos indican una necesidad para la acción? (por ejemplo, suciedad en la vía pública, incidencia de enfermedades, contaminación de aguas superficiales, etc.). 2) ¿Existen medios humanos, materiales y económicos para implementar determinada solución? 3) ¿La población conoce la solución propuesta? ¿Ha sido difundida y discutida a este nivel? 4) ¿Qué grado de participación supone la solución propuesta? (por ejemplo, entregar los residuos a determinada hora y día, colocar los residuos en contenedores públicos, pago de una cuota, etc.). 5) ¿Quién o qué instancia de la comunidad se hará cargo de determinada actividad? (por ejemplo, recolección, transporte, disposición final). 6) ¿Cómo se financiará el servicio? Tercer paso: Implementación y consolidación. La implementación o mejoramiento del servicio de limpieza pública se debe realizar mediante un plan con metas e indicadores sencillos que permitan conocer el grado de aceptación y el nivel de consolidación del servicio. A continuación se enumeran algunos de estos indicadores. Tabla. Nº I.39. Indicadores Clásicos Del Servicio De Limpieza Pública.

Descripción Indicador

Aceptación social Porcentaje de personas que tienen acceso y hacen uso del servicio Número y frecuencia de quejas por el servicio Porcentaje de personas que pagan o están dispuestas a pagar por el servicio

Cobertura de recolección Número de personas o viviendas atendidas comparado con el total de personas o viviendas

Volumen de residuo que se recolecta comparado con el total de residuo que se produce

Cobertura de relleno

sanitario Volumen de residuo que llega al relleno sanitario comparado con el volumen

que se recolecta

Page 118: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

118

Volumen de residuo que llega al relleno sanitario comparado con el total que se produce

Costo Costo por tonelada de residuo que se recolecta Costo por tonelada de residuo que se dispone en el relleno sanitario

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco. Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Cuarto paso: Operación y mantenimiento. La operación y mantenimiento es tal vez el paso más crítico del proceso de establecimiento del servicio de limpieza pública. Al respecto, se debe implementar rutinas de reparación y reposición de equipos, modalidades de estímulo del personal y sobre todo mecanismos apropiados de financiamiento. La operación y mantenimiento del servicio debe ser tal que evite el deterioro. La instancia que brinda el servicio de limpieza pública debe mantener vivo el interés de la comunidad a lo largo del tiempo y fomentar la discusión colectiva de los problemas que se enfrentan. En el anexo 2 se incluye formularios para el control y supervisión del servicio de limpieza pública. Algunas experiencias exitosas de operación y mantenimiento han incluido microempresas que se mantienen con el aporte económico de los usuarios del servicio. I.22.3 ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. I.22.3.1 EL SISTEMA MUNICIPAL. Tradicionalmente, los gobiernos locales han tenido la responsabilidad del manejo y tratamiento de los residuos sólidos en sus respectivas jurisdicciones urbanas y rurales. Sin embargo, la evidencia indica que la estructura clásica del gobierno local o municipio se adapta mejor a la gestión y provisión de este servicio en ámbitos urbanos. En ciudades pequeñas y poblados rurales, la población se encuentra alejada de los centros de decisión e información y muchas veces ocupa grandes extensiones de difícil acceso. Estas características demandan modelos organizacionales comunitarios para la recolección, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos. Sin embargo, el manejo comunal de los residuos sólidos tiene limitaciones para resolver problemas limítrofes o encontrar oportunidades y ventajas de escala. Por ejemplo, establecer un micro-relleno sanitario o planta de reciclaje para varios pueblos a la vez o adquirir equipo de limpieza pública en mayores cantidades y a menor costo, etc. En este sentido, el gobierno local o municipio debería desempeñar un papel orientador y promotor de las iniciativas locales. I.22.3.2 EL MODELO COMUNAL AUTOGESTIONARIO. La autogestión del servicio de limpieza pública ocurre cuando la propia comunidad fija la modalidad y alcances del servicio, y lo administra con sus propios medios y mecanismos. Es necesario mencionar que la autogestión del servicio de limpieza pública no significa competir con el gobierno local o las autoridades; es más bien una descentralización con delegación racional de funciones y responsabilidades. El gobierno local orienta y fija los requisitos básicos que debe cumplir el servicio de limpieza pública, mientras que la comunidad se convierte en su propio proveedor y fiscalizador del servicio.

Page 119: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

119

La tabla siguiente, contiene algunas modalidades de administración comunal del servicio de limpieza pública. Tabla N° I.40. Modalidades De Administración Comunal Del Servicio De Limpieza Pública.

Forma organizacional Descripción

Individual Cada familia o individuo se encarga de disponer sus residuos sólidos bajo ciertos patrones acordados por el grupo (p.e. no arrojar la basura al río, no tirar la basura en el terreno del vecino, etc.). Sin embargo, el control de las buenas prácticas no se ejerce de manera organizada

Individual y comité de

limpieza La comunidad delega en un comité de limpieza la supervisión del comportamiento sanitario del individuo o la familia, pero cada familia es responsable de la disposición de los residuos

Comité de limpieza, comité

de salud o equivalente La comunidad nombra a una persona o grupo para que se encargue de la recolección y disposición de los residuos sólidos. A veces estas tareas se remuneran simbólicamente y son rotativas

Microempresa y otras

modalidades reconocidas

por la ley

La comunidad, por lo general en coordinación con el gobierno local, constituye o contrata a una microempresa o equivalente para que realice el servicio de limpieza pública en el pueblo. La microempresa se puede financiar con un fondo rotatorio

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.22.4 IMPACTO AMBIENTAL Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. I.22.4.1 IMPORTANCIA DEL CORRECTO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. El correcto manejo de los residuos sólidos afecta significativamente el bienestar y la salud de la población. Los riesgos de contraer enfermedades o de producir impactos ambientales adversos varían considerablemente en cada una de las etapas por las que atraviesan los residuos sólidos. La generación y almacenamiento de residuos sólidos en el hogar puede acarrear la proliferación de vectores y microorganismos patógenos, así como olores desagradables. El almacenamiento o disposición inadecuada de residuos sólidos en la vía pública o espacios públicos perjudica el ornato del barrio y propicia la reproducción de moscas, cucarachas y otros vectores que transmiten enfermedades infecciosas o causan molestias, como alergias o incremento de diarreas por la contaminación del agua de bebida y alimentos. El transporte inadecuado de los residuos sólidos se puede convertir en un medio de dispersión de las basuras por el pueblo y eventualmente podría causar accidentes ocupacionales. La disposición no controlada de residuos sólidos contamina el suelo, agua superficial y subterránea y la atmósfera, y compromete directamente la salud de los manipuladores de residuos sólidos y de la población en general cuando se alimentan animales de consumo humano sin precauciones sanitarias. La tabla siguiente se muestra las principales enfermedades por vectores asociados al manejo inadecuado de los residuos sólidos. Tabla Nº I.41. Vectores y Enfermedades Asociados Al Manejo y Tratamiento Inadecuados De Los Residuos Sólidos.

Page 120: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

120

Vector Mosca Cucaracha Mosquito Rata

Enfermedad Cólera Fiebre tifoidea Salmonellosis Disentería Diarreas

Fiebre tifoidea Gastroenteritis Diarreas Lepra Intoxicación ali- menticia

Malaria Fiebre amarilla Dengue Encefalitis vírica

Peste bubónica Tifus murino Leptospirosis Diarreas Disenterías Rabia

Fuente: Jaramillo Pérez, Jorge Alberto. Residuos sólidos municipales; guía para el diseño, construcción y operación rellenos sanitarios manuales. Washington, D.C., OPS. 1991.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. I.22.4.2 PRÁCTICAS AMBIENTALMENTE ADECUADAS. Aun cuando existen diversos métodos para recolectar y tratar los residuos sólidos a nivel de barrio o pueblo, estos no servirán de mucho si el individuo no contribuye con prácticas positivas, las cuales se han denominado "ambientalmente adecuadas". El ciclo de los residuos sólidos, no se inicia sólo con la producción de los desechos ni termina en el relleno sanitario. A veces los hábitos de consumo contribuyen a empeorar el problema de los residuos sólidos. En la mayoría de los casos, cuando se compra algo también se paga por el empaque o recipiente, tal vez necesario, pero en términos de su uso posterior puede resultar secundario y acabar en la basura. Se inicia así la producción del residuo sólido. El efecto del consumismo desmedido atenta contra la disponibilidad de los recursos y energía que se emplean para fabricar los productos que están presentes en los recipientes de basura. El caso del papel grafica dramáticamente este hecho. Tabla Nº I.42. Necesidades Para Producir Una Tonelada De Papel De Empaque.

Para producir una tonelada de papel de empaque se necesita:

3 árboles medianos ó 2.385 kilogramos de madera 440.000 litros de agua dulce y limpia 7.600 W/hora de energía eléctrica

La producción de una tonelada de papel genera:

42 kg de contaminantes en el aire 18 kg de contaminantes en el agua 88 kg de residuos sólidos

Fuente: Equipo GAD Municipal de San Juan Bosco Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Conociendo las enormes cantidades de insumos y energía y la contaminación que genera la fabricación de los productos que se arrojan como residuos sólidos domésticos, las prácticas ambientalmente adecuadas se basan en un cambio de hábitos del consumo individual a fin de prevenir el deterioro del ambiente y proteger la salud de la población. A pesar de que las poblaciones de las ciudades pequeñas y zonas rurales se caracterizan por una excelente capacidad para el reciclaje y uso racional de los recursos disponibles, cada día se requiere de mayores esfuerzos para evitar que en estos espacios, se copien patrones de consumo perjudiciales para el ambiente.

Page 121: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

121

En este sentido, el reciclaje, en las formas como se han mencionado en los capítulos anteriores de la presente Guía, constituye elementos básicos para fomentar prácticas ambientalmente adecuadas. I.22.4.3 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES. El personal de limpieza pública vinculado directamente con el manejo y tratamiento de los residuos sólidos está expuesto a una serie de enfermedades y accidentes ocupacionales. Por tal motivo, este personal debe disponer de un equipo mínimo compuesto por lo siguiente: uniforme completo (apropiado al clima local) botas guantes mascarilla gorro o protector de la cabeza. El accidente o enfermedad ocupacional ocurre por dos grandes motivos: i) diseño o uso inadecuado de las herramientas y equipo de trabajo; ii) falta o no uso de los equipos de higiene y seguridad en el trabajo. A continuación se describen las situaciones más comunes, a fin de que el trabajador de limpieza pública tome las provisiones del caso. Diseño o uso inadecuado de las herramientas y equipo de trabajo. Baranda demasiada alta de los vehículos recolectores (no se recomienda más de 1,20 m). Recipientes excesivamente voluminosos o pesados para el esfuerzo humano promedio. Mala posición al levantar recipientes (la fuerza la soporta la columna flexionada, en vez de los músculos de las extremidades trabajando con la columna en posición recta). Lesión por falta de destreza o descuido al manipular picos, lampas o trinches. Falta o no uso de los equipos de higiene y seguridad No se usa la mascarilla; se inhalan olores, gases y partículas que pueden causar malestar y enfermedades. No se usan los guantes; se pincha o corta las manos con objetos punzo-cortantes (riesgo de tétano, heridas infecciosas, etc.). No se usan botas. No se usa el uniforme de trabajo; se contaminan brazos y piernas y eventualmente la ropa de uso cotidiano No se protege el cabello y cabeza; se contamina el cuero cabelludo; el sol tiende a irritar al trabajador y al rascarse la cabeza se corre el riesgo de dañar o infectar el cuero cabelludo o cuello. 23 AGENDA REGULATORIA La agenda regulatoria para el cantón San Juan Bosco corresponde a una serie de normas que se implementarán para Fomentar la mejora y la reforma regulatorias en la administración pública del cantón, para que contribuya a la consecución del régimen del

Buen Vivir.

Page 122: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

122

24 MATRIZ PARA LA FORMULACIÓN DE LA AGENDA REGULATORIA

Categoría de OT: política PDOT

Tipo de instrumento normativo

Título Objetivo Alcance

Asumir la competencia de prevención, protección, socorro y extinción de incendios

Ordenanza

Ordenanza de prevención, protección, socorro y extinción de incendios del cantón San Juan Bosco

Regular en forma integral la gestión del cuerpo de bomberos sobre todo en su labor preventiva

Cantonal

Velar por que en el cantón los operadores de transporte mejores los estándares de bue trato a los usuarios y el respeto a las tarifas preestablecidas

Ordenanza

Ordenanza de regulación de las tarifas de los servicios de transporte de taxis, carga liviana, escolar institucional y buses tipo rancheras dentro del cantón San Juan Bosco

Regular el cobro de tarifas en las operadoras de trasporte que prestan servicio en el cantón

Cantonal

Incrementar las recaudaciones tributarias por medio de Recuperación coactiva

Ordenanza

Ordenanza para aplicación del proceso coactivo y baja de títulos y especies valoradas incobrables

Crear u marco normativo que permita la recuperación por vía coactiva y la baja de especies incobrables

Cantonal

Emprender campañas constates sobre el reciclaje y la diferenciación de residuos

Ordenanza Ordenanza para la gestión integral de residuos sólidos en el cantón San Juan Bosco

Regular el sistema de Gestión de desechos sólidos y establecer el marco normativo de sanción para los que incumplan con la clasificación de desechos solidos

Áreas Urbanas

Ejecutar mediadas para preservar, mantener y difundir las áreas o manifestaciones culturales declaradas como patrimonio del cantón.

Ordenanza

Ordenanza que declara los patrimonios culturales, arquitectónicos y arqueológicos del cantón San Juan Bosco

Establece la gestión, preservación y difusión de las áreas y eventos declarados como patrimonios históricos del cantón.

Cantonal

Implementar la adjudicación masiva de terrenos en las cabeceras rurales

Ordenanza

Ordenanza que regula el proceso de partición y adjudicación administrativa de predios del cantón San Juan Bosco, inscripción de bienes inmuebles en favor de la municipalidad y regularización excedentes o diferencias de terrenos de propiedad privada

Regula el proceso de adjudicación de bienes inmuebles a sus poseedores, inscripción de bienes mostrencos en favor de la municipalidad y regulación de excedentes o diferencias de terrenos de propiedad privada fruto de errores de mediciones.

Cantonal

Emprender un arduo trabajo legislativo hasta alcanzar la aprobación del concejo de las ordenanzas priorizadas

Ordenanza

Ordenanza para la Determinación, Control y Recaudación del Impuesto del 1.5 por mil sobre los Activos Totales

Regula el impuesto en favor de la municipalidad sobre los activos totales de los comercios y empresas que realizan operaciones en el cantón

Cantonal

Page 123: PROPUESTA Y MODELO DE GESTION

123

Impedir la consolidación de asentamientos humanos en áreas de riesgo

Ordenanza Ordenanza que regula las construcciones del cantón San Juan Bosco

Regula los procesos que deben cumplir los particulares previo a la obtención de permisos para realizar construcciones en el cantón

Áreas Urbanas

Promover la creación de proyectos habitacionales para sectores marginales

Ordenanza Ordenanza de parcelaciones y desarrollo urbanístico del Cantón San Juan Bosco

Regula las normas a las cuales deben sujetarse los particulares en cuanto a la aprobación de lotizaciones como son frentes, retiros, cos, cus, áreas de contribución comunitaria, áreas verdes, etc.

Áreas Urbanas

Implementar un sistema continuo de capacitación en riesgos laborales para los trabajadores.

Reglamento Reglamento de Seguridad e higiene

Establece normas de seguridad básica para prevenir accidentes por parte de los trabajadores, esto es el cumplimiento de operaciones de verificación de funcionamiento de equipo y maquinaria, prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Institucional

Implementar un sistema continuo de capacitación en riesgos laborales para los trabajadores.

Reglamento

Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo

Establece normas preventivas de enfermedades laborales a las cuales se encuentran propensos de padecer los distintos trabajadores de la institución a fin de detectar la enfermedad en sus primeras etapas y gestionar el cambio de actividades

Institucional

25 PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS