Promocion Inclusion Social

download Promocion Inclusion Social

of 17

Transcript of Promocion Inclusion Social

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    1. Antecedentes y Justificacin

    Ante la responsabilidad de orientar y apoyar los esfuerzos que deben asumir el Estado y la sociedad actualmente para superar la inequidad y la exclusin social, la Direccin de Promocin Social (DGPS) se articula al Sistema de Proteccin Social (Promocin Social, Sistema de Seguridad Social Integral, Formacin de capital humano y manejo social del riesgo) para generar la superacin de las condiciones y situaciones de las poblaciones vulnerables. En desarrollo de las funciones asignadas a la Direccin General de Promocin Social1 en el Ministerio de la Proteccin Social y de las estrategias planteadas en el Plan de desarrollo2 del pas, se identifica una insuficiente cobertura programtica y poblacional y se propone financiar nuevas acciones, no incluidas en programas ejecutados por otras entidades y requeridas para el desarrollo del Sistema de Promocin Social del pas.

    Los referentes bsicos del proyecto son: el manejo social del riesgo3 y el enfoque de derechos4.

    1 Decreto 205 de 2003(reorganiza el Ministerio de la Proteccin Social) y resoluciones 0996 y 1373 de 2007 (establecde funciones de la DGPS). 2. Ley 1151 de 2007 Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010) Estrategias: Reduccin

    de la pobreza, Promocin del empleo y la equidad. 3. Holzmann R. y Jogersen S. (2000). "Manejo Social del Riesgo: Un nuevo

    Marco Conceptual para la Proteccin Social y ms all". Documento de

    Trabajo No 0006 sobre Proteccin Social. Banco Mundial. 4. Jess Balbn, Director de Estrategias del Instituto Popular de Capacitacin de

    Medellin: el enfoque de derechos fortalece las capacidades del individuo para

    la reivindicacin y el ejercicio de los derechos, el empoderamiento, y de otro

    lado, fortalece las capacidades del Estado para cumplir con sus obligaciones.

    De la participacin activa de los titulares de derechos y de la rendicin de

    cuentas de los portadores de obligaciones. Constitucin P

    Adicionalmente el enfoque de gnero y el enfoque diferencial se asumen como herramientas de trabajo que parten de reconocer las relaciones socialmente construidas y las circunstancias que agravan el problema y que hacen que la exclusin y marginalidad sean an mayores.

    La necesidad y el problema al que se orienta la accin es a que la poblacin no solo no caiga en situaciones de privacin (socialmente inadmisible), sino que si cae, tenga las herramientas, recursos, etc., que le permitan salir de su condicin de privacin o vulnerabilidad en el menor tiempo posible. Para lo cual se reconoce que hay problemas desde la oferta pblica o de cooperacin, por la superposicin de programas, falta de especializacin de las entidades que los ejecutan, as como vacos en la asuncin de competencias a nivel territorial. La vulnerabilidad se define como la mayor probabilidad de ser afectados por los riesgos, dado que las personas o las familias no poseen los mecanismos para enfrentarlos. En este marco, el desarrollo del proyecto implica orientar y apoyar adecuaciones institucionales para fortalecer no solo la capacidad de gestin de las entidades pblicas, sino la participacin comunitaria como elementos centrales para mejorar las respuestas desde el Estado. El proyecto debe contribuir a que la poltica social, la meta de reduccin de la pobreza extrema y las diversas iniciativas sectoriales, se sostengan en el tiempo, lo

    PPRROOMMOOCCIINN SSOOCCIIAALL PPOORR LLAA IINNCCLLUUSSIIOONN YY LLAA

    EEQQUUIIDDAADD

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    cual debe traducirse en que la poblacin en situacin de privacin disminuye en forma sostenida. A nivel nacional, se han podido llegar a identificar poblaciones susceptibles de intervencin, tales como: poblacin en situacin de desplazamiento -PSD, poblacin con discapacidad -PCD, habitantes de calle, poblacin afectada por las diferentes violencias (intrafamiliar, sexual, de pareja, de gnero, por el conflicto interno y otras), grupos tnicos (indgenas, afrocolombianos, raizales, ROM), nios, nias, adolescentes, jvenes, adultos y personas mayores e inimputables.

    Adems de esto, bajo el contexto emprico, desde la promocin social se han podido identificar las siguientes situaciones: De manera estructural, i.) la permanencia de condiciones que conllevan a que la poblacin colombiana sea cada vez ms susceptible de ser vulnerable y vulnerada. Y especficamente: ii.) Respuesta parcial a las necesidades de las poblaciones vulnerables y desconocimiento del nmero de personas de inters para la estructuracin de las polticas, planes, programas y proyectos as como de las estrategias de intervencin; as como escaso conocimiento de los programas existentes, de los enfoques diferencial y subdiferencial referido a caractersticas especificas de cada grupo poblacional (gnero, pertenencia tnica, discapacidad, ciclo de vida, ubicacin geogrfica, y otras variables) iii.) Diversidad en la definicin y comprensin de conceptos bsicos como

    proteccin social, promocin social y asistencia social y su alcance. iv.) Ausencia de polticas integradas que dificulta el diseo y desarrollo, seguimiento y evaluacin de programas integrales de promocin social. v.) Dispersin de actores y programas, debilidad en la coordinacin entre las entidades del orden nacional, al interior del sector de la proteccin social y con otros sectores, as como con las entidades territoriales y otras organizaciones pblicas y privadas que desarrollan acciones de promocin social vi.) Baja cobertura en la asistencia tcnica y de materiales de apoyo para la difusin de informacin y capacitacin relacionadas con la promocin social en los mbitos nacional y territorial, entre otros el conocimiento de los deberes y derechos tanto por parte de la poblacin como de funcionarios de las instituciones que integran el sistema de la proteccin social. Dado lo anterior las familias, el Estado y la sociedad deben disear estrategias que incluyan acciones para prevenir, mitigar y superar el riesgo teniendo en cuenta que: - Deben estar dirigidas a toda la poblacin con acciones que difieren entre grupos poblacionales. - Deben adaptarse a las vulnerabilidades y amenazas de la poblacin con el fin de brindar una proteccin permanente. Una necesidad comn a la estructuracin de acciones en el marco de la Promocin Social es la gestin de la informacin (registro en bases de datos de caractersticas especficas y dems detalles particulares) que requiere el conocer la realidad que enfrentan cada uno de los grupos vulnerables, para definir con mayor precisin la respuesta que exige

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    desde la gestin de lo pblico. Contar con esta informacin respalda la gestin y responde al cumplimiento del fallo de tutela de la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 2004. Caractersticas del grupo objetivo: 1.1. Poblacin en situacin de

    vulnerabilidad: 1.1.2 Poblacin en situacin de desplazamiento:

    El desplazamiento forzado en Colombia ha disminuido en algunas regiones y se ha intensificado en otras y se reproduce en los centros urbanos. En la dinmica de esta situacin persiste una crisis crnica y sostenida en el campo humanitario y de derechos humanos, as como una serie de hechos inconstitucionales. La Sentencia de la Corte Constitucional T-025/04 y los subsiguientes Autos de seguimiento al cumplimiento reconocen que a pesar de los esfuerzos del Estado, existe una incapacidad estructural para garantizar los derechos civiles y polticos de cerca del 10% de la poblacin, la cual termina huyendo de sus sitios de vivienda o trabajo prolongando la negacin de derechos econmicos, sociales y culturales de las personas. A septiembre de 2009 el Registro nico de Poblacin Desplazada arroja 3226.442 persona pertenecientes a 549.006 hogares (a corte 31 de marzo-2009). Con esta cifra que va en aumento, el pas est en el indeseable primer lugar en nmero de desplazados. el 23% del total de los 13 millones de desarraigados que atendi ACNUR, durante el 2006 en todo el mundo: son colombianos. Sin embargo existen dificultades asociadas con la exactitud de las estadsticas sobre el desplazamiento en Colombia, lo cual fue

    puesto de relieve en la histrica sentencia de la Corte Constitucional que seal serias discrepancias entre la poblacin registrada y la magnitud de la problemtica del desplazamiento (20/06/07). Desde la gestin pblica en salud se han hecho esfuerzos por incluir a la PSD en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, estos han sido insuficientes dada la dinmica de movilidad de esta poblacin y el desconocimiento de sus derechos y forma de acceder a la afiliacin, lo cual impide la utilizacin oportuna de los cupos de rgimen subsidiado asignados por el CNSSS y distribuidos por el Ministerio de la Proteccin Social. De 1.939.170 cupos asignados entre el 2003 y el 2010, solo han sido contratados 1.260.115, es decir, solo el 64.98%. Desde el ao 2009 con el Acuerdo 415 se inici un trabajo intenso para afiliar a toda la poblacin generando el Listado Nacional de Poblacin Elegible que consiste en verificar las personas que an no cuentan con ningn tipo de afiliacin y dando disponibilidad de cupos de acuerdo a las personas identificadas en cada municipio. En cuanto al acceso efectivo a los servicios de salud se han identificado barreras de acceso como la carencia de identificacin (registro civil, tarjeta de identidad, cedula), desinformacin de los deberes y derechos, sobre las rutas de acceso a los servicios, la dbil participacin y control social que requieren acciones orientadas a mejorar el conocimiento y a superar dichas barreras en trabajo coordinado con los distintos actores del SGSSS (Direcciones de salud, Entidades Promotoras de Salud, EPS, Instituciones Prestadoras, IPS) y actores de otros sectores como la Registradura del Estado civil para efectos de mejorar la identificacin de estas personas.

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    Estas dificultades se unen a la carencia de un sistema de informacin por la baja calidad de los datos desde las fuentes (Ministerio Publico, Accin Social, IPS), ausencia de variables estandarizadas que posibiliten la aplicacin del enfoque diferencial y que en consecuencia requieren de apoyos con instrumentos y capacitacin a responsables en el nivel territorial Los eventos de desplazamiento masivo se presentan en 13 de 32 departamentos del pas y representan el 17% del estimado nacional de personas desplazadas. La afectacin grave y desproporcionada es sobre las minoras tnicas y corresponde al 16% de las personas obligadas a huir masivamente. Desde el ao 2008 se ha venido trabajando en 111 municipios ubicados en los departamentos de: Antioquia, Bolvar, Cauca, Cesar, Choc, Huila, Nario, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima y Valle del Cauca priorizados con Accin Social en acciones de fortalecimiento institucional y comunitario y se espera avanzar en el resto de los departamentos. Ahora bien, en el marco de la Ley 975 y la reglamentacin para dar cumplimiento a la reparacin por va administrativa para las vctimas de los grupos armados organizados al margen de la Ley, prev que la poblacin en desplazamiento ser beneficiaria de las medidas de reparacin que contemplan entre otras, la rehabilitacin fsica y mental a cargo del Sistema de Proteccin Social. Aspecto en el cual se han iniciado acciones en la formulacin de acciones de atencin psicosocial y de salud mental a las victimas.

    1.1.2. Poblacin en Situacin de discapacidad: Discapacidad no es incapacidad. La discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complejo conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social. El manejo del problema requiere la actuacin y responsabilidad colectiva del conjunto de la sociedad para hacer las modificaciones ambientales necesarias con el fin de garantizar la participacin plena de las personas con discapacidad en todas las reas de la vida social5. El Ministerio de la Proteccin Social a travs de la Direccin General de Promocin Social ejerce la secretara Tcnica para implementar la Poltica Nacional de Discapacidad, con el acompaamiento del comit consultivo nacional de las personas con limitacin6 Una de los principales objetivos es articular acciones entre las entidades del nivel central, departamental y local y de estas con la comunidad. Es necesario conocer las condiciones de vida, las caractersticas de las personas con discapacidad en el pas y la disponibilidad de servicios para satisfacer las necesidades asociadas a su situacin. Se apoya, entonces la conformacin del Sistema de informacin que integre estas variables en coordinacin con el DANE. Un avance en este sentido fue la inclusin de una pregunta sobre discapacidad en el Censo de 2005. As mismo en el Formulario nico de Registro para la localizacin y caracterizacin de las personas con discapacidad, las administraciones municipales cuentan con un instrumento

    5 Ver clasificacin internacional del funcionamiento y la discapacidad CIF OMS. Ginebra 2000. 666 Decreto 205 de 2003.

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    para organizar su gestin (planes, programas o proyectos) y administrar sus recursos pblicos. 1.1.3. Poblacin en Situacin de calle: La situacin de calle se entiende como un proceso en el que se puede entrar y salir varias veces a lo largo de una trayectoria vital. En la calle viven un grupo de individuos heterogneo cuya condicin de extrema exclusin social est asociada a cinco grandes fenmenos: la significacin de la calle como espacio vital y territorio; la ilegalidad y la delincuencia; la convivencia con el uso, abuso y dependencia de sustancia psicoactivas; la vivencia de la sexualidad incluyendo la promiscuidad y las distintas formas de trabajo y explotacin sexual; y una actitud contestataria ante la ley y la sociedad en general. Se han identificado tres factores expulsores y determinantes: la pobreza extrema; la violencia intrafamiliar, incluyendo el abuso sexual y la convivencia con abusadores de sustancia psicoactivas y la fragilidad, poca densidad y homogeneidad de las redes subjetivas e institucionales de apoyo. Las condiciones estructurales de la sociedad colombiana apuntan hacia un incremento del fenmeno. Desde el Sistema de Proteccin Social se adelantan acciones de mitigacin a partir del aseguramiento de algunos ingresos econmicos que le permitan adquirir elementos mnimos de dignidad humana: un sitio para dormir, una alimentacin y una vestimenta bsica. La posibilidad de intervenir desde el Estado para contribuir a la superacin de esta situacin, son mnimas. Por ejemplo, la generacin de empleo, enfrenta

    limitaciones como: la carencia de competencias laborales, las limitadas habilidades sociales; los antecedentes judiciales; el consumo de sustancias psicoactivas; la desconfianza y el rechazo propiciados por la forma en que se ven y las representaciones sociales asociadas. Segn el IV Censo Sectorial de Habitantes de Calle del 2004 realizado en Bogot y Soacha, la poblacin de personas en esta situacin era de 13.415, cifra que, al parecer, se ha incrementado en un 10%. Es decir, hoy estaramos hablando de ms de 15 mil habitantes de calle. 1.1.4. Poblacin afectada por la violencia intrafamiliar: La violencia tiene races histricas y hoy es ms aguda y compleja que nunca, la violencia intrafamiliar como un problema social se manifiesta en todos los estratos socio econmicos, en todos los niveles educativos y en todas las edades y gneros y tambin en personas con discapacidad. Sin embargo, las vctimas ms frecuentes siguen siendo las mujeres, los nios y las nias. En Colombia, durante el ao 2006 los servicios mdico forenses evaluaron 61.015 vctimas por violencia intrafamiliar. Del total de los eventos, el mayor porcentaje correspondi a casos de violencia de pareja 37.047 (60,7%) y de los cuales 33.713 (91%) cometidos contra mujeres, seguido por la violencia entre otros familiares 13.287 (21,8%) y se evaluaron 10.681 (17,5%) menores de edad, vctimas de maltrato. Comparando con el ao inmediatamente anterior 2005, el nmero de casos present disminucin en 1.499 casos. Para el ao 2006, la tasa total de violencia intrafamiliar fue de 169 por 100.000 habitantes. Los departamentos con mayores tasas fueron

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    San Andrs 486, Amazonas 447, Cundinamarca 398 y Boyac 356; los departamentos con menores tasas fueron Putumayo con 41, Crdoba 56, Choc 59 y la Guajira 61.

    Se ha avanzado en la entrega a las Empresas Sociales del Estado de 145 KITs de toma de muestras forenses, 136 PEP KIT para la atencin a victimas. Entrega de 1500 textos de reglamentos tcnicos forenses de VIF y VS para el sector salud, 1200 textos de guas de manejo del KIT de toma de muestras,1. 5000 Ficheros Rotafolios de informacin de deteccin y atencin de VIF y VS en el sector salud 2. 2000 Textos del marco normativo (Guas de atencin) de VIF y VS, afiches de orientacin a la comunidad Gua de Consulta Abreviada para el Examen Sexolgico Forense. 1.1.5. Poblacin en condicin de inimputabilidad: Es inimputable quien incurre en una conducta que vulnera la Ley penal y de la cual es responsable, pero no culpable por haberla cometido en estado de trastorno mental o inmadurez psicolgica. Para estas personas, el juez dicta medida de proteccin o seguridad que implique internamiento con el fin de que se adelante un proceso de rehabilitacin para su reinsercin a la familia y a la sociedad. En concordancia con la Constitucin Poltica, artculos 13 y 47, las Leyes 65 y 100 de 1993, la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2005 la atencin de las personas inimputables por trastorno mental es responsabilidad del Ministerio de la Proteccin Social. La norma vigente es el Decreto 1320 de 1997, reglamentario de las leyes 65 y 100 de 1993, el cual crea el Comit interinstitucional, define criterios

    para la atencin y la corresponsabilidad del INPEC y de las entidades territoriales.

    La atencin de la poblacin declarada jurdicamente inimputable se presta en 17 instituciones de las cuales 5 son de carcter pblico y 12 privadas. Entre el 2003 y 2007, el Ministerio de la Proteccin Social a travs de la Direccin de Promocin Social ha autorizado la atencin de 453 pacientes, y para el mismo periodo ingresaron 413 inimputables, egresaron 212 y han fallecido 12 personas. A la fecha se encuentran internos 370 personas, de las cuales el 85,68% son hombres y el 14,32% son mujeres. Las edades de los pacientes que se encuentran en las instituciones actualmente oscilan entre 18 y 76 aos, con un promedio de 39 aos. El costo de atencin estimado en 80.000 pesos da por paciente es considerado alto. Por ello es necesario revisar la actual modalidad de intervencin con el fin de identificar estrategias complementarias costo efectivas que coadyuven a mejorar los procesos de rehabilitacin y calidad de vida esta poblacin. 1.2. Poblacin en condiciones de

    vulnerabilidad: 1.2.1. Grupos tnicos: mayores ndices

    de pobreza, inequidad, violencia, desplazamiento, discriminacin, debilidad en su formacin de capital humano (mayores ndices de analfabetismo) y fragmentacin del tejido social (mortalidad) son las condiciones que siguen desfavoreciendo a esta poblacin en relacin con el resto de la poblacin colombiana. En cuanto a la mortalidad infantil por ejemplo en el censo 1993, por mil nacidos se presentan en el Choc:

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    91.4, Vaups 39,4, Vichada 51,9, Amazonas 52,5, y segn DNP (ao 2004), de cada 1000 nios afrocolombianos que nacen, 151 mueren antes de cumplir un ao frente al promedio Nacional que es de 39. Adems en los ltimos 10 aos ha crecido cada vez ms la guerra en el territorio de estas comunidades, ligada a la pugna por el control de los recursos naturales o del territorio.

    Poblacin Indgena: 1392.623 personas (3.4% de la poblacin del pas). Existen 710 resguardos titulados, ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios del pas. Ocupan aproximadamente 34 millones de hectreas, el 29,8% del territorio nacional. Adicionalmente en las cabeceras de pequeos municipios y grandes ciudades del pas reside una minora de indgenas que crece a consecuencia del proceso migratorio provocado por el desplazamiento forzado. Poblaciones Afrocolombiana: 4311.757 personas incluyendo los

    raizales y palenqueros) y habitan tradicionalmente el corredor del pacfico colombiano, en 132 Territorios Colectivos de Comunidades Negras titulados. Ocupan un territorio de 4.717.269 hectreas que corresponde al 4,13% de las tierras del pas. Los departamentos con mayor porcentaje (DANE 2005) son: Choc, Valle, Bolvar y Cauca. Y los que concentran cerca del 50% de esta poblacin son: Valle del Cauca, Antioquia y Bolvar.

    Poblacin Raizal de San Andrs, Providencia y Santa Catalina: 30.565 personas, son descendientes de esclavos africanos y de cultura afroanglo-caribea. El band es su lengua propia y de religin protestante. Afectados por la migracin continental y extranjera, esto deteriora sus condiciones de vida: aumento de pobreza e indigencia, dficit de vivienda, insuficiencia de cobertura en servicios pblicos, incrementos del desempleo y la delincuencia y deterioro ambiental generalizado. Pueblo Rom: 4.858 personas cuyo origen comn, historia compartida, tradicin nmada, idioma (romano, romans, o romani), entre otras caractersticas bsicas hacen de este un grupo tnico independiente, que hacen necesario intervenciones desde el Sistema de Proteccin Social y dentro de este el de Promocin, con las acciones afirmativas que la misma encierra, en funcin de su diferenciacin positiva.

    1.2.2. Ciclo de vida: La poblacin infantil, adolescente, joven y adulta mayor requieren del fortalecimiento de polticas y planes nacionales que lleven a superar las circunstancias de pobreza y exclusin social que enfrentan cada uno de estas etapas del ciclo vital. Esto adquiere un nfasis especial en entidades territoriales con mayores indicadores de vulnerabilidad social (mayor mortalidad infantil evitable, el no amamantamiento, el hambre y la desnutricin, el abandono, la explotacin sexual comercial infantil, el

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    desplazamiento forzado, entre otros. El estrechamiento progresivo de la pirmide poblacional joven y el incremento de los adultos mayores (en el 2050 el 20% del total estar por encima de 60 aos), para el 2002 la poblacin infantil representaba el 41.5%, y en el censo del 2005, la poblacin joven entre 14 y 26 aos - representaba el 23,38% de la poblacin total del pas. Segn la Misin de Erradicacin de la Pobreza y al Desigualdad, MERPD7 la poblacin por debajo de la lnea de pobreza para el 2005 se estima en un 52.6% y la poblacin en situacin de indigencia y exclusin social es del 17%. La proporcin de personas bajo la lnea de pobreza en hogares en los que viven menores de 20 aos es de 57.3% y la proporcin de hogares con personas mayores de 20 aos que se encuentran bajo la lnea de pobreza es de 34.17%, en tanto que en situacin de indigencia para le primer grupo es de 23.5% y para el segundo grupo de 16.25%. Segn la Encuesta Nacional de Hogares y los clculos del Departamento Nacional de Planeacin, la poblacin pobre mayor de 65 aos a septiembre de ese mismo ao era de 1.3 millones de personas y de stos, 540.000 indigentes.

    7 MERPD-DNP. Estadsticas Misin para el Diseo de una Estrategia para la Reduccin de la Pobreza y la Desigualdad

    2. Objetivo

    Formular polticas, planes, programas, proyectos sociales y coordinar la articulacin de recursos y competencias, para potenciar las capacidades y oportunidades de los individuos, las familias, las comunidades y las instituciones, que contribuyan a la inclusin social y econmica de la poblacin en situacin de vulnerabilidad.

    3. Descripcin

    Los mecanismos que permiten lograr el objetivo propuesto son los expresados en trminos de objetivos especficos: 1. Generar y coordinar la articulacin de las estrategias e instrumentos de poltica (polticas, planes, programas y/o proyectos) en el marco de la Promocin Social, relacionadas con los diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables. 2. Promover y operacionalizar la generacin de instrumentos de poltica necesarios y/o complementarios (polticas, planes, programas y/o proyectos), para la inclusin social de los diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables. 3. Realizar el seguimiento y evaluacin del conjunto de estrategias e instrumentos de poltica (polticas, planes, programas y/o proyectos), desarrolladas o en proceso de desarrollo, relacionadas con la Promocin Social de los diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables. Involucra al total de la poblacin, con nfasis en las poblaciones vulnerables (grupos tnicos, poblacin desplazada por la violencia, poblacin con discapacidad, poblacin afectada por la violencia intrafamiliar, poblacin declarada jurdicamente inimputable por trastorno mental e inmadurez psicolgica, adultos mayores, nios y jvenes

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    en condiciones de vulnerabilidad, con enfoques de: derechos, territorial, desarrollo, gnero y diferencial), esperando alcanzar su efectiva Promocin Social. Es este sentido, se concibe como un macroproyecto sectorial de Proteccin Social, que concentra las intervenciones, que en materia de Promocin Social, orientar el Ministerio de la Proteccin Social en lo concerniente a la generacin de estrategias e instrumentos de poltica (polticas, planes, programas y proyectos sociales), la optimizacin de recursos y el desarrollo de competencias de poltica social. La entidad responsable es el Ministerio de la Proteccin Social, a travs de la Direccin General de Promocin Social.

    Poblacin objetivo y mecanismo de

    focalizacin

    Poblacin en situacin de desplazamiento -PSD, poblacin con discapacidad -PCD, habitantes de calle, poblacin afectada por las diferentes violencias (intrafamiliar, sexual, de pareja, de gnero, por el conflicto interno y otras), grupos tnicos (indgenas, afrocolombianos, raizales, ROM), nios, nias, adolescentes, jvenes, adultos y personas mayores e inimputables.

    Duracin (ciclo de vida) por etapas del

    proyecto

    0 1 2 3 4

    2009 2010 2011 2012 2013

    1 1 1 1

    1 1 1 1

    META 02. Desarrollar instrumentos de poltica (planes, programas, estrategias y

    proyectos) en el marco de la Promocin Social que contribuyan al mejoramiento y

    calidad de vida de la poblacin vulnerable.

    2 2 2 2

    META 03. Desarrollar estrategias de intervencin para la Promocin Social de los

    grupos vulnerables o en situacin riesgo.4 4 4 4

    3 3 3 3

    36 36 36 36

    META 05. Implementar instrumentos para el seguimiento y evaluacin a las polticas,

    planes, programas y proyectos de Promocin Social. 4 4 4 4

    Aos del Proyecto/Aos

    Calendario

    OBJETIVO 1. Generar y coordinar la articulacin de las estrategias e instrumentos de poltica (polticas, planes,

    programas y/o proyectos) en el marco de la Promocin Social, relacionadas con los diferentes grupos poblacionales, con

    nfasis en los ms vulnerables.

    OBJETIVO 2. Promover y operacionalizar las polticas necesarias y/o complementarias (polticas, planes, programas y/o

    proyectos), para la inclusin social de los diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables.

    OBJETIVO 3. Realizar el seguimiento y evaluacin del conjunto de estrategias e instrumentos de poltica (polticas,

    planes, programas y/o proyectos), desarrolladas o en proceso de desarrollo, relacionadas con la Promocin Social de los

    diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables.

    META 04. Desarrollar mecanismos de coordinacin interinstitucional, intersectorial e

    interterritorial para la atencin de la poblacin ms vulnerable y brindar asistencia

    tcnica a instituciones y entidades del Sistema de Proteccin Social.

    META 01. Coordinar las polticas integrales de Promocin Social que contribuyan al

    mejoramiento y calidad de vida de la poblacin vulnerable (grupos tnicos, poblacin

    desplazada por la violencia, poblacin con discapacidad, poblacin afectada por la

    violencia intrafamiliar, poblacin declarada jurdicamente inimputable por trastorno

    mental e inmadurez psicolgica, adultos mayores, nios y jvenes en condiciones de

    vulnerabilidad, con enfoques de: derechos, territorial, desarrollo, gnero y

    diferencial)

    METAS

    Cdigo BPIN del proyecto

    1016004340000

    4. Esquema de Financiacin

    5. Logros y Metas

    Logros Alcanzados: A niveld e fortalecimiento institucional: Se han desarrollado 651 jornadas de capacitacin, con una participacin de 7.052 funcionarios del sector salud, as:

    105 Talleres Departamentales de presentacin del proyecto dirigido a funcionarios directivos, Directores de hospitales, Organizaciones de mujeres, Cooperacin Internacional, con una asistencia de 1.358 funcionarios

    136 Talleres Departamentales de concertacin con aseguradores y otros actores, con una asistencia de 1.419 funcionarios.

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    156 talleres en Salud Sexual y Reproductiva en los Municipios objeto de la presente contratacin, con una asistencia de 2.266 funcionarios del sector salud

    139 talleres en atencin Salud Sexual y Reproductiva (PF, citologa.) con una asistencia 2.059 funcionarios del sector salud

    27 talleres de capacitacin en aspiracin al vaco, con una asistencia de 231 funcionarios de Instituciones Prestadoras de Salud IPS

    72 talleres Unidades de Atencin y Orientacin sobre: Rutas de acceso a servicios, Planes de beneficios, Deberes y Derechos en Salud y Sistema General de Seguridad Social en Salud, con una asistencia de 840 funcionarios delas UAOs

    Funcionarios de las oficinas de atencin al usuario de las Empresas Sociales del Estado entrenados y aplicando la tcnica de grupos focales para evaluar la calidad en los servicios de salud.

    Mesas de trabajo con los siguientes actores: Actores estratgicos: Accin Social, ICBF, Familias en Accin, Federacin de Departamentos, OIM, MPS. Organismos de control: Defensora del Pueblo, Procuradura, Contralora, Fiscala Superintendencia de Salud, OIM, MPS Equipo nacional del proyecto), Organismos de Cooperacin Internacional: ACNUR, UFPA, OIM, USAID, OPS, MPS, Sociedad Civil: Iniciativa de Mujeres por la Paz, SISMA Mujer, CODHES, Casa de la mujer, ONIC, OIM MPS.

    Conformacin de Comit Interinstitucional de Sistemas de Informacin. En el tema de Sistema de Informacin se ha avanzado en las alianzas estratgicas para la articulacin de las herramientas utilizadas en el registro de la PSD.

    Diseo de herramienta informtica de contacto para el registro de las interlocuciones con los profesionales de apoyo departamental.

    La integracin de algunos ejes temticos en el Plan Nacional de Salud Pblica relacionados con la PSD.

    Revisin y ajustes a la normatividad para mejorar el acceso a los servicios de salud de la PSD.

    Definicin y Consolidacin de ejes de articulacin del proyecto con agentes de la cooperacin internacional y otras instituciones.

    Utilizacin de la herramienta SIGA en los municipios incluidos en el Proyecto lo que se evidencia con el nmero y calidad de los reportes presentados al MPS.

    Reuniones con aseguradoras y prestadores para ejecutar planes de mejoramiento que contribuyan a disminuir las berreras de acceso a los servicios de la PSD.

    A nivel comunitario se han alcanzado los siguientes logros:

    653 talleres de informacin en deberes y derechos, rutas de acceso en salud sexual, con un total de 1.249.136 asistentes de los cuales 1.239.312 son mujeres.

    634 talleres de orientacin hacia los servicios de salud, con un total de 65.141 asistentes, de las cuales 51.044 fueron mujeres.

    440 talleres en donde se les informo a las mujeres y se les hizo entrega de material informativo, con una asistencia de 1,223.944 asistentes, de los cuales 1.218.225 fueron mujeres.

    133 talleres de orientacin y capacitacin a las mujeres para su participacin activa en el monitoreo y evaluacin de los planes, con una asistencia de 22.970, de los cuales 20.468 fueron mujeres.

    587 talleres dirigidos a las Mujeres de organizaciones sociales y/o de Poblacin en Situacin de Desplazamiento y equipos extramurales orientadas hacia las redes de

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    servicios de salud sexual y reproductiva, con una asistencia de 1.234.731 personas, de las cuales 1.227.021 fueron mujeres.

    METAS

    OBJETIVO 1. Generar y coordinar la

    articulacin de las estrategias e instrumentos

    de poltica (polticas, planes, programas y/o

    proyectos) en el marco de la Promocin

    Social, relacionadas con los diferentes grupos

    poblacionales, con nfasis en los ms

    vulnerables.

    META 01. Coordinar las polticas integrales

    de Promocin Social que contribuyan al

    mejoramiento y calidad de vida de la

    poblacin vulnerable (grupos tnicos,

    poblacin desplazada por la violencia,

    poblacin con discapacidad, poblacin

    afectada por la violencia intrafamiliar,

    poblacin declarada jurdicamente

    inimputable por trastorno mental e inmadurez

    psicolgica, adultos mayores, nios y jvenes

    en condiciones de vulnerabilidad, con

    enfoques de: derechos, territorial, desarrollo,

    gnero y diferencial). (1)

    META 02. Desarrollar un (2) instrumentos de

    poltica (planes, programas, estrategias y

    proyectos) en el marco de la Promocin Social

    que contribuyan al mejoramiento y calidad de

    vida de la poblacin vulnerable.

    OBJETIVO 2. Promover y operacionalizar las

    polticas necesarias y/o complementarias

    (polticas, planes, programas y/o proyectos),

    para la inclusin social de los diferentes

    grupos poblacionales, con nfasis en los ms

    vulnerables.

    META 03. Desarrollar cuatro(4) estrategias de

    intervencin para la Promocin Social de los

    grupos vulnerables o en situacin riesgo.

    META 04. Desarrollar tres (3) mecanismos de

    coordinacin interinstitucional, intersectorial e

    interterritorial para la atencin de la poblacin

    ms vulnerable y brindar asistencia tcnica a

    treinta y seis (36) instituciones y entidades del

    Sistema de Proteccin Social.

    OBJETIVO 3. Realizar el seguimiento y

    evaluacin del conjunto de estrategias e

    instrumentos de poltica (polticas, planes,

    programas y/o proyectos), desarrolladas o en

    proceso de desarrollo, relacionadas con la

    Promocin Social de los diferentes grupos

    poblacionales, con nfasis en los ms

    vulnerables.

    META 05. Implementar instrumentos cuatro

    (4) para el seguimiento y evaluacin a las

    polticas, planes, programas y proyectos de

    Promocin Social.

    En este aparte se debe presentar una

    comparacin cuantitativa entre el estado

    actual y esperado del proyecto, haciendo uso

    de las herramientas verificables de

    seguimiento. Debe contemplar:

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    Logros a la fecha, especificando el

    instrumento de medicin que se utiliza

    Resultados, preliminares o definitivos,

    segn estado del proyecto y disponibilidad

    de informacin

    Exposicin de indicadores de seguimiento

    a nivel de poltica (SIGOB) y a nivel de

    proyecto (SPI)

    Por fases de Ejecucin del Proyecto,

    segn sea el caso

    6. Restricciones y Limitaciones

    Propios: dificultades en la gestin por

    cuenta de los responsables de la

    realizacin del proyecto

    Demora en la asignacin de recursos para

    la ejecucin del proyecto.

    Dificultades en los procesos de coordinacin interinstitucional con las instituciones que trabajan en el tema de atencin a PSD.

    Mantener un monitoreo permanente a las acciones territoriales en los procesos de impacto en la respuesta institucional y comunitaria.

    Ajenos/Exgenos:

    Los cambios de administracin departamental y municipal, situacin que puede afectar la dinmica del trabajo, la continuidad de los procesos de capacitacin.

    La falta de conocimiento y difusin de las responsabilidades Institucionales con relacin

    a la atencin que se debe brindar a la poblacin en situacin de desplazamiento lleva a que los mismos funcionarios se convierten en barreras en la respuesta oportuna del sector salud.

    Los cambios en la normatividad actual, puede causar demoras en el alcance de los resultados esperados.

    Presupuestales: dificultades en la ejecucin

    (o consecucin) de recursos

    7. Contactos del Proyecto

    Susanna Helfer Vogel

    Directora General de Promocin Social

    Ministerio de la Proteccin Social.

    3305000 ext. 1100,

    8. Bibliografa y referencias del documento

    Es fundamental la presentacin de las fuentes

    puntuales que sirvieron para la elaboracin de

    todo el documento, no slo para verificacin

    del lector, sino para sealar la veracidad y

    calidad de la informacin utilizada. Este es el

    canal de verificacin de la informacin

    contenida en el resumen ejecutivo.

    Se sugiere utilizar las normas de la American

    Psychological Association.

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    Anexo: Matriz Marco Lgico (MML)

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    DESCRIPCIN INDICADORES MEDIOS DE

    VERIFICACIN SUPUESTOS

    FIN

    Por qu el proyecto es importante para los beneficiarios y la sociedad? Orientar y apoyar adecuaciones institucionales para fortalecer no solo la capacidad de gestin de las entidades pblicas, sino la participacin comunitaria como elementos centrales para mejorar las respuestas desde el Estado. El proyecto debe contribuir a que la poltica social, la meta de reduccin de la pobreza extrema y las diversas iniciativas sectoriales, se sostengan en el tiempo, lo cual debe traducirse en que la poblacin en situacin de privacin disminuye en forma sostenida. Los referentes bsicos del proyecto son: el manejo social del riesgo y el enfoque de derechos. Adicionalmente el enfoque de gnero y el enfoque diferencial se asumen como herramientas de trabajo que parten de reconocer las relaciones socialmente construidas y las circunstancias que agravan el problema y que hacen que la exclusin y marginalidad sean an mayores.

    PR

    OP

    SIT

    O Por qu el proyecto es necesario para los beneficiarios?

    Se busca que la poblacin no solo no caiga en situaciones de privacin (socialmente inadmisible), sino que si cae, tenga las herramientas, recursos, etc., que le permitan salir de su condicin de privacin o vulnerabilidad en el menor tiempo posible.

    CO

    MP

    ON

    EN

    TE

    S

    Formular polticas, planes, programas, proyectos sociales y coordinar la articulacin de recursos y competencias, para potenciar las capacidades y oportunidades de los individuos, las familias, las comunidades y las instituciones, que contribuyan a la inclusin social y econmica de la poblacin en situacin de vulnerabilidad. 1. Generar y coordinar la articulacin de las estrategias e instrumentos de poltica (polticas, planes, programas y/o proyectos) en el marco de la Promocin Social, relacionadas con los diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables. 2. Promover y operacionalizar la generacin de instrumentos de poltica necesarios y/o complementarios (polticas, planes, programas y/o proyectos), para la inclusin social de los diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables.

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    3. Realizar el seguimiento y evaluacin del conjunto de estrategias e instrumentos de poltica (polticas, planes, programas y/o proyectos), desarrolladas o en proceso de desarrollo, relacionadas con la Promocin Social de los diferentes grupos poblacionales, con nfasis en los ms vulnerables.

    AC

    TIV

    IDA

    DE

    S

    Formacin de Polticas sociales con enfoque de derechos y diferencial para poblaciones en situaciones y condiciones de vulnerabilidad

    1.1 Polticas integrales de Promocin Social que contribuyan al mejoramiento y calidad de vida de la poblacin vulnerable generadas.

    Producto Lineamientos de poltica formulados para los diferentes grupos poblacionales (discapacidad, etnias, grupos prioritarios como desplazados etc.) por el Ministerio de la Proteccin Social.

    Identificacin, actualizacin y calificacin de entidades, programas y servicios de Promocin Social.

    1.2 Instancias nacionales, departamentales y municipales, gobiernos locales, comits (Poltica Social, de atencin a poblacin en situacin de desplazamiento, comits de discapacidad, mesas permanentes de concertacin para los pueblos indgenas, entre otros) de coordinacin de Polticas integrales de Promocin Social que contribuyan al mejoramiento y calidad de vida de la poblacin funcionado.

    Gestin Coordinacin a nivel nacional se trabaja con las instituciones del SNAIPD: Accin Social, Ministerio Educacin, ICBF, Vicepresidencia de la Repblica, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Comercio y Desarrollo Territorial, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio Pblico, Ministerio de Defensa, al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al Ministro del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, al Director del Programa de Accin Integral contra las Minas Antipersonales, Ministerio de Hacienda, DNP. La coordinacin a nivel territorial se lleva a cabo con: Gobernaciones,

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    Alcaldas Municipales, Regionales de ICBF, Secretarias Departamentales de Educacin, Secretarias Departamental, Municipales y Distritales de Salud, IPS y EPS, Organismos de Control, Organismos de Cooperacin Internacional, Ministerio Pblico, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones de Poblacin en Desplazamiento, Poblacin en Situacin de Desplazamiento y Vctima de Conflicto Armado Interno, Organizaciones de Poblacin con Discapacidad, Comits Locales de Atencin a Poblacin Desplazada, Unidades Territoriales de Accin Social, Comits Locales de Discapacidad. Incluye el fortalecimiento de los Comits departamentales de atencin a la poblacin en situacin de desplazamiento en doce (12) entidades territoriales.

    Diseo y ejecucin de estrategias de promocin social para la difusin de los derechos humanos, de los nios y nias y de las personas en condicin de vulnerabilidad social.

    2.1 Instrumentos de poltica (planes, programas, estrategias y proyectos, a travs de la expedicin e implementacin de proyectos de ley, decretos, resoluciones, circulares) en el marco de la Promocin Social que contribuyan al mejoramiento y calidad de vida de la poblacin vulnerable desarrollados.

    Producto Leyes, Decretos, Resoluciones, Circulares emitidas por el Ministerio de la Proteccin Social. Documentos tcnicos que describen estrategias a llevar a cabo con las diferentes poblaciones.

    Elaboracin concertada de Planes de Accin de promocin, prevencin, atencin y rehabilitacin de y con poblaciones vulnerables y otros actores

    3.1 Estrategias de intervencin para la Promocin Social de los grupos vulnerables

    Producto Documentos de

  • Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional BPIN

    corresponsables. o en situacin riesgo desarrolladas. lineamientos sobre estrategias de articulacin y atencin a los grupos vulnerables.

    Estrategias de inclusin a poblacin vulnerable y en desplazamiento con enfoque diferencial.

    3.2 Personas en situaciones especiales atendidas en el marco de Red Juntos.

    Diseo y difusin de lineamientos tcnicos para la promocin, cumplimiento y reestablecimiento de los derechos de las personas en situacin o condicin de vulnerabilidad.

    Construccin y difusin de protocolos de manejo de poblaciones especialmente vulnerables.

    4.1 Mecanismos de coordinacin interinstitucional, intersectorial e interterritorial para la atencin de la poblacin ms vulnerable desarrollados.

    Gestin Procesos de coordinacin, apoyo territorial, y fortalecimiento institucional. Formacin de equipos de Entidades Territoriales Departamentales y Municipales.

    4.2 Asistencias tcnicas a instituciones y entidades del Sistema de Proteccin Social realizadas.

    Realizacin del seguimiento y evaluacin a la ejecucin de proyectos financiados y cofinanciados con recursos transferidos por el Ministerio de la Proteccin Social.

    Diseo y difusin de metodologas de anlisis, registro y caracterizacin de poblaciones vulnerables.

    Desarrollo de indicadores para el seguimiento a grupos de poblacin en vulnerabilidad.

    Apoyo a procesos de gestin de la informacin, para Raizales, ROM, Afrodescendientes, Indgenas y otros grupos en situacin o condicin de vulnerabilidad.

    5.1 Instrumentos para el seguimiento y evaluacin a las polticas, planes, programas y proyectos de Promocin Social implementados.

    Producto Desarrollo e implementacin del modelo de asistencias tcnicas para el fortalecimiento de las entidades del sistema de Proteccin Social Documento para la implementacin de la estrategia de asistencia tcnica territorial. Desarrollo de visitas de asistencia tcnica y monitoreo a la ejecucin de los planes y programas de promocin social. Entrega de insumos tcnicos para la construccin de indicadores de seguimiento y procesos de monitoreo a programas de promocin social. Desarrollo de herramientas sistematizadas para el seguimiento y reporte de las actividades realizadas a poblaciones vulnerables.