Promoción de La Salud y Prevención-6

24
d) Satisfacer necesidades prioritarias.- Ante los problemas económicos, sociales y demográficos, se tienen que seleccionar programas adecuados como: salud materno-infantil; inmunizaciones, lucha contra las enfermedades diarreicas, enfermedades transmitidas por contacto sexual, salud mental, enfermedades cardiovasculares, y otras de tipo crónico, salud ocupacional, etc. La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento básico se consideran requisitos fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican como actividades intersectoriales y de participación de la comunidad. e) Aparte de la estructura programática que corresponde a cada caso particular, hay que destacar la necesidad de desarrollar los distintos programas de manera que las atenciones prioritarias, las normas, las tecnologías, los recursos y el tipo de servicio de cada elemento constitutivo armonicen y se refuercen mutuamente, en lugar de competir entre sí por la obtención de recursos escasos (la realidad está todavía muy lejos de este ideal). f) Si bien existe una definición universalmente aceptada de la Atención Primaria de Salud, en la forma propuesta por el documento de Alma Ata en 1978, se han planteado diferencias de interpretación expresadas en los adjetivos “comprensiva” o “selectiva”. Los que propician una APS “selectiva” reducen los contenidos prioritarios a 4 “funciones”: programa ampliado de inmunizaciones, control de enfermedades endémicas, cuidados nutricionales y educación para la salud. Para propiciar este enfoque circunscrito se aboga que estas áreas representan la posibilidad de metas realistas

description

salud mental

Transcript of Promoción de La Salud y Prevención-6

  • d) Satisfacer necesidades prioritarias.- Ante los problemas

    econmicos, sociales y demogrficos, se tienen que seleccionar

    programas adecuados como: salud materno-infantil;

    inmunizaciones, lucha contra las enfermedades diarreicas,

    enfermedades transmitidas por contacto sexual, salud mental,

    enfermedades cardiovasculares, y otras de tipo crnico, salud

    ocupacional, etc. La alimentacin y nutricin, el abastecimiento de

    agua y los servicios de saneamiento bsico se consideran requisitos

    fundamentales para la proteccin de la salud, y se clasifican como

    actividades intersectoriales y de participacin de la comunidad.

    e) Aparte de la estructura programtica que corresponde a cada

    caso particular, hay que destacar la necesidad de desarrollar los

    distintos programas de manera que las atenciones prioritarias, las

    normas, las tecnologas, los recursos y el tipo de servicio de cada

    elemento constitutivo armonicen y se refuercen mutuamente, en

    lugar de competir entre s por la obtencin de recursos escasos (la

    realidad est todava muy lejos de este ideal).

    f) Si bien existe una definicin universalmente aceptada de la

    Atencin Primaria de Salud, en la forma propuesta por el

    documento de Alma Ata en 1978, se han planteado diferencias de

    interpretacin expresadas en los adjetivos comprensiva o

    selectiva.

    Los que propician una APS selectiva reducen los contenidos

    prioritarios a 4 funciones: programa ampliado de inmunizaciones,

    control de enfermedades endmicas, cuidados nutricionales y

    educacin para la salud. Para propiciar este enfoque circunscrito se

    aboga que estas reas representan la posibilidad de metas realistas

  • intermedias con respecto al objetivo global de salud para todos en

    el ao 2000 y que ellas pueden garantizar una mayor eficiencia

    (costo-beneficio) y efectividad (impactos) en el plazo previsto.

    An cuando la utilizacin de este tipo de indicadores puede

    conducir, efectivamente, a priorizar determinados programas o

    actividades, un enfoque de tal naturaleza reduce el concepto global

    de APS a una suma pragmtica de programas verticales,

    seleccionados en funcin de la mayor probabilidad de resultados a

    corto plazo (dependientes de la vulnerabilidad de determinados

    daos o de la disponibilidad de soluciones tcnicas simples) y del

    menor costo que implican. Un planteamiento restringido como este

    puede fcilmente llevar a olvidar principios esenciales subyacentes

    en el concepto de APS, en particular el de la participacin

    consciente de la comunidad en su autocuidado y el de la

    coordinacin intersectorial para promover la salud y reducir los

    riesgos que la amenazan, en aras de un pretendido realismo que

    aparece ms bien como una concesin a la falta de disposicin de

    muchos gobiernos y agencias de cooperacin para comprometerse,

    ahora s, realmente, con la estrategia de la APS en el mediano y

    largo plazo.

    IMPORTANTE

    Los siguientes conceptos estn relacionados, pero no equivalen a la

    atencin primaria:

  • Prevencin primaria: Acciones de promocin y proteccin

    especfica de la salud. Forman parte de

    la estrategia.

    Nivel primario de atencin: Organizacin de los recursos

    (humanos, fsicos y financieros) en

    servicios bsicos para la atencin

    primaria que parten de la comunidad

    misma y son apoyados por otros

    niveles de mayor complejidad

    (secundarios, terciarios, etc.).

    Eficiencia: Es el aprovechamiento ptimo de los

    recursos para obtener un resultado al

    menor costo posible.

    Eficacia: Es la medida en que se cumple la meta

    propuesta o el impacto de una accin;

    por ejemplo eficacia teraputica de un

    medicamento, medida por curacin o

    reduccin de muertes.

    Efectividad: Es el resultado de las acciones de

    salud sobre la poblacin objeto de las

    mismas, por ejemplo, reduccin de la

    mortalidad o la morbilidad por diarrea

    mediante el uso de suero oral.

    Poltica: Salud para todos en el ao 2000

    Metas: I ndicadores mnimos regionales

    Estrategia para alcanzar las metas: Atencin Primaria en Salud

    TERCERA CLASE ASPECTOS PROGRAMTICOS DE LA APS( II)

  • PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD.-

    Veamos primero que concepto tenemos de comunidad.

    Segn Pozas Arciniegas Un concepto restringido de comunidad

    se refiere a la convivencia prxima y duradera de determinado

    nmero de individuos en constante interaccin y mutua

    comprensin. Los sujetos que viven en una comunidad, coordinan

    sus diferentes actividades, configurando estructuras sociales para

    satisfacer sus necesidades.

    De acuerdo a la definicin son dos las caractersticas de una comunidad: a).- Ubicacin local (delimitacin geogrfica) b).- Sentido de pertenencia. En nuestro pas hay que diferenciar la comunidad rural de la urbana. En el rea rural andina tenemos las comunidades campesinas ancestrales que se rigen por la cultura andina milenaria. En el rea urbana, debemos distinguir dos aspectos: -El barrio.- No corresponde a lo que llamamos comunidad ya que no hay un inters comn. Se agrupan gentes de posiciones econmico-sociales, semejantes y ste crea, hasta cierto punto, una comunidad de intereses. -Las comunidades marginales.- en nuestro pas han recibido diferentes denominaciones en cada poca. Pueblos jvenes, Asentamientos humanos etc. La estrategia de atencin primaria de salud, cobra un significado especial cuando se examinan las relaciones entre la comunidad y la institucin prestadora de estos servicios. El cambio fundamental implcito en APS es que la comunidad y los individuos dejan de ser objeto de atencin y se convierten en actores que conocen, participan, y toman decisiones sobre su propia salud y asumen responsabilidades especficas ante ella.

  • Los factores ideolgicos, polticos, sociales y culturales influirn en este proceso y condicionaran la claridad con que se vean las relaciones entre la salud y otros aspectos de la vida de la comunidad. Las actividades del sector salud se integrarn en un enfoque verdaderamente intersectorial en la medida en que la comunidad participe, de manera efectiva, en todos los aspectos de su propio desarrollo y los dems sectores del desarrollo social-econmico. Conforme se desarrolle la estrategia ser posible entender mejor las restricciones que limitan la efectividad y eficiencia en la prestacin de los servicios, con el fin de aplicar las modificaciones correspondientes. Las modalidades y la organizacin de los servicios, juegan un papel importante en relacin con los patrones de utilizacin de los mismos por la comunidad, especialmente a nivel de los grupos ms vulnerables. En este sentido destacan aspectos tales como: localizacin geogrfica de los establecimientos, horarios de servicios, tecnologas utilizadas y composicin misma de las prestaciones en relacin con las necesidades reales de la poblacin. Es necesario considerar nuevos enfoques para la prestacin de los servicios, en cuanto a las actividades dentro de los establecimientos de salud y la comunidad. Para ello la posibilidad de dispensar atencin en domicilios, escuelas, y sitios de trabajo, junto con las correspondientes actividades educativas, deben evaluarse cuidadosamente desde el punto de vista de su contribucin real a la ampliacin de la cobertura de los servicios y a la mayor participacin de la comunidad en el desarrollo global de la salud, incluido el proceso de planificacin. Por otra parte , la vinculacin de grupos ya organizados como sindicatos, comits de vecinos, asociaciones de desarrollo, cooperativas, etc, a las actividades de salud puede ser ms positivo que la promocin de nuevos grupos con fines exclusivos relacionados con las acciones de salud.

  • DESCENTRALIZACIN Y COORDINACIN INTERSECTORIAL

    LA COORDINACIN.- En general, los grupos e instituciones participantes en la prestacin de servicios de salud, deben coordinar sus actividades dentro de un sistema orgnico y funcional. Sistemas de salud.- El sistema de servicios de salud es el conjunto de recursos y elementos que la sociedad dispone para la prestacin de servicios de salud ( Recuperativos, preventivos o promocionales) Este concepto abarca los servicios organizados horizontalmente (instituciones que prestan servicios primarios, secundarios y terciarios a la poblacin de una zona dada, por ejemplo: un distrito o provincia) y vertical ( organizaciones coordinadas de un nivel a otro; por ejemplo: pas-regin-localidad) y, por lo tanto, capaces de cumplir una funcin clara en la solucin de problemas, como la lucha contra las enfermedades transmisibles o la prestacin de servicios geritricos.

    LA DESCENTRALIZACIN.- Cuando la asistencia mdica est integrada, los servicios deberan estar descentralizados. Esto requiere establecer mecanismos administrativos y tcnicos para armar, dirigir, y controlar la red de instalaciones en una zona dada, para fijar el alcance y la variedad de las actividades que correspondern a cada servicio. A tal efecto

  • hay que diversificar las actividades que se desarrollan en primera lnea y adems, concentrar los servicios ms especializados. Para proyectar y poner en prctica la estructura orgnica precisada se necesitan planes que abarquen toda una zona con carcter central, regional o intermedio. Tales planes tratarn de hacer fcilmente accesibles los servicios bsicos y de concentrar ciertos servicios especializados de forma que permitan el aprovechamiento ptimo de los recursos del pas y el mejoramiento de la salud de la poblacin en un perodo dado. La descentralizacin parece ser un mecanismo muy efectivo para mejorar la identificacin de los grupos humanos y las prioridades que deben ser atendidas. La descentralizacin conlleva la posibilidad de detectar el rango de las necesidades en la poblacin y organizar los recursos en funcin de responder a esas necesidades dentro de las limitaciones inherentes a la disponibilidad de los mismos. A nivel de servicios esto se traduce en la necesidad de desarrollar mecanismos que aseguren la bsqueda, deteccin y trato ampliado de las familias y grupos expuestos a mayores riesgos y no solamente la atencin pasiva de la demanda espontnea de servicios. La programacin interinstitucional de la cobertura, parece ser un paso obligatorio para hacer efectiva la regionalizacin funcional. Desde otro punto de vista, las actividades de todos los programas pueden ser analizadas en conjunto para determinar la articulacin o combinacin de aquellos que se apoyen mutuamente y que faciliten la entrega de prestaciones que ataquen varios aspectos de la problemtica de salud de los individuos o familias ms vulnerables.

    AUMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL SISTEMA Y DE LOS SERVICIOS DE SALUD

    La OMS estima que para mejorar los sistemas nacionales de atencin en salud debe reformarse la gestin administrativa de los servicios. Los mtodos de gestin que se usan en otros sectores comprende:

    - El enfoque sistemtico de la investigacin operativa - Los sistemas de informacin sobre gestin administrativa - Las tcnicas de aplicacin de criterios orgnicos y de

    comportamiento ante la comunicacin;

  • - La seleccin de personal - La formacin y motivacin - La adaptacin al cambio - El concepto de trabajo en equipo - La planificacin estratgica, y otros.

    Sin embargo, la simple aplicacin de tcnicas modernas de administracin rara vez logra resolver los problemas de organizacin y prestacin de servicios de salud y no se superan algunas restricciones de carcter estructural, entre las cuales destacan las siguientes: a).- MEJORA DE LA RELACIN ENTRE EFICACIA Y EFICIENCIA. - La Eficacia de una solucin se mide por su capacidad para resolver una necesidad ; - La eficiencia est dada por el mximo rendimiento de los recursos empleados, es decir, el menor costo. Para disponer de soluciones eficaces y eficientes es necesario superar una serie de restricciones que, a ttulo de recuerdo son entre otras: - La multiplicacin y duplicacin de instituciones o agencias y las dificultades en su coordinacin.; - La falta de correspondencia entre los tipos de problemas y la organizacin de las instituciones; - La inadecuada distribucin y adaptacin de los recursos fsicos y humanos a las funciones que deben cumplir; - El empleo de tecnologas inapropiadas en la solucin de problemas ; - En algunos casos, la incoherencia o falta de convergencia o de complementariedad en los procesos de toma de decisiones polticas, tcnicas,y administrativas; - La utilizacin de normas y procedimientos inconsistentes con la realidad social y cultural; - La inadecuada supervisin de los sistemas; - La falta o inadecuada comunicacin entre los niveles locales, regionales y del gobierno central; Todas ellas estn vinculadas al actual estado de desarrollo institucional del Estado. a) DEFINICIN DE LOS NIVELES DE ATENCIN

  • En un principio este concepto se adscriba nicamente a la estructura de los servicios basndose en la complejidad relativa de las partes. Por lo tanto estaban asociados con las caractersticas del personal, de las unidades operativas o establecimientos de salud y de las modalidades administrativas de la prestacin de los servicios Fig. 4 a. En la actualidad la aplicacin del concepto de niveles tiene una connotacin funcional que toma en cuenta la perspectiva de la comunidad y de sus necesidades y recursos. Fig.4b

  • c) FORTALECIMIENTO DE LAS UNIDADES PERIFRICAS DE LA RED DE SERVICIOS. Dadas las caractersticas de la estrategia de atencin primaria y el acceso de nuevos grupos de poblacin al sistema de servicios, se plantea la necesidad de incrementar la capacidad de anlisis de problemas, formulacin de alternativas de solucin, programacin de actividades y ejecucin de planes a nivel de las unidades del sistema que funciona localmente en ntimo contacto con las comunidades y el grupo objetivo. Fig.5.-

    Desde este punto de vista se considera importante el desarrollo de los siguientes aspectos principales:

  • a) La definicin del mbito de responsabilidad de las instituciones con respecto a la solucin de los problemas en su rea de influencia; b) La integracin al sistema de informacin sobre salud, en las poblaciones atendidas, de aspectos del desarrollo econmico y social; c) La armonizacin de normas, recursos y procedimientos entre distintos programas y reas prioritarias. d) La implantacin de procesos de educacin permanente para solucionar los problemas sealados en las reas prioritarias. e) La incorporacin de la investigacin como funcin integrante de la actividad de los servicios. 7.- SELECCIN DE TECNOLOGAS EN SALUD Y ATENCIN PRIMARIA Nuestros pases necesitan tecnologas adecuadas a sus condiciones y recursos. Ello implica un conjunto de mtodos, tcnicas y equipo que, puesto en manos de quienes lo utilizan, puede representar una contribucin importante para la solucin de un problema de salud. Cuatro aspectos importantes a tener en cuenta: a) En la dcada del 60 se demostr que, la aplicacin del avance tecnolgico no gener beneficios observados en los pases industriales, cuando se traslad a pases en desarrollo. b) La extensin de la cobertura de los servicios de salud requiere tecnologas apropiadas que, entre otras caractersticas sean: eficaces, eficientes, equitativas y aceptables para la poblacin. El informe final de la IV Reunin Especial de Ministros de salud de las Amricas (1977) dice al respecto. Si bien estas caractersticas deben tenerse en cuenta al hacer la seleccin de tecnologas, adquieren significado especial en el sector salud cuando se persigue el objetivo de proveer cierta cantidad de servicios a grandes masas de poblacin, las cuales de ordinario son de difcil acceso. Por ello, un requisito bsico es que requiere un incremento considerable de la capacidad operativa de los sistemas en un tiempo relativamente corto y en un nuevo contexto. Por ello, un

  • requisito bsico es que las tecnologas que se seleccionen sean apropiadas para asegurar la productividad mxima de los escasos recursos y una mejor asignacin de stos para producir, con la eficacia e intensidad necesarias, el impacto deseado en el nivel de salud. La caracterstica de que sean viables supone su adecuacin a diferentes contextos en el proceso de programacin, organizacin y produccin de servicios de los sistemas institucionales y comunitarios. c).-El Consejo Ejecutivo de la OMS (1979) en la descripcin de los principios bsicos y cuestiones esenciales para la formulacin de estrategias con el fin de alcanzar salud para Todos en el ao 2000 indica que al considerar la tecnologa sanitaria, la preparacin de estrategias de formulacin de programas, los gobiernos estimarn tal vez oportuno estudiar las tecnologas existentes, sealar las que sean apropiadas e indicar y promover el tipo de investigaciones requeridas para establecer tecnologas que vengan a sustituir a las que resulten inapropiadas. En esta labor, los gobiernos consideran acaso til favorecer la participacin no slo de los departamentos gubernamentales competentes sino tambin de las instituciones docentes y de investigacin, la industria y las organizaciones no gubernamentales, tanto en el sector sanitario como en otros sectores asociados a l. La participacin adecuada de la comunidad ayudar a determinar la idoneidad de la tecnologa. Se trata de un sector principal en que es indispensable la cooperacin tcnica entre los pases. d).- Es importante tener en cuenta que la estrategia de Atencin Primaria de Salud no significa la negacin del gran valor de los avances tecnolgicos modernos en el cuidado integral de la salud; por el contrario, sugiere la necesidad de organizar el uso de la tecnologa de manera que sus beneficios lleguen a toda la poblacin y no quede restringida a grupos de fcil acceso. PASOS CONCRETOS PARA LA EJECUCIN DE LA APS Las definiciones pragmticas para aceptar e impulsar la APS, como estrategia fundamental, poco sirve si no va acompaada de los siguientes pasos concretos para su ejecucin: a) Prioridades en el desarrollo de la infraestructura fsica para los servicios de salud. b) Decisiones en la poltica sectorial financiera. c) Decisiones en la poltica de recursos humanos.

  • En relacin a recursos humanos reside uno de los aspectos crticos que asegura la transicin de la retrica a la realidad ejecutiva. Al proponerse impulsar la APS se est planteando dos aspectos: a) Una nueva forma de organizar recursos existentes o en formacin b) Como toda una nueva filosofa de la salud comunitaria. Esto ltimo obliga no slo a un proceso de ajuste administrativo sino a una nueva ideologizacin de los recursos humanos que intervendrn en su ejecucin. Los profesionales de la salud debern estar convencidos de los principios subyacentes a la APS y estar preparados para proveer servicios esenciales con tecnologas apropiadas. Slo as podrn trabajar adecuadamente con voluntarios y auxiliares de niveles formales de educacin ms restringidos, empleando, adems, gran parte de su tiempo en ayudar a educar, promover la salud y organizar la comunidad, sin circunscribirse, tan slo, a un trabajo poltico o tcnico especfico. ELEMENTO CRITICO PARA LA RECEPTIVIDAD DE LA APS Otro elemento crtico para la receptividad social de la APS en un contexto especfico, es contar con un nivel de funcionalidad adecuado de los sistemas administrativos de apoyo directamente relacionados con los servicios bsicos de salud. Sin prever cosas tan esenciales como suministro de materiales y drogas, transporte, comunicaciones, finanzas, informacin, locales y mantenimiento no puede garantizarse un nivel mnimo de eficiencia, y la APS pronto caer en descrdito. Fig. 6.

  • CUARTA CLASE. CONTEXTO SOCIO CULTURAL

    1.- IMPORTANCIA DE LOS FACTORES SOCIO- CULTURALES CULTURA DE SALUD Concepto.- La cultura de salud es el conjunto de conocimientos, costumbres, valores, prcticas, etc., que sobre el fenmeno salud-enfermedad, poseen los distintos grupos humanos.

  • En otros trminos, es la parte de la cultura total de una sociedad que tiene que ver directamente con la salud. La cultura de la salud es un campo de estudio de la antropologa mdica o de la salud, moderna rama de la antropologa social. Dentro de la cultura de salud se pueden ubicar diferentes elementos o aspectos. As, la siguiente relacin no agota los componentes de sta: a) Concepcin de salud-enfermedad. b) Valoracin de la salud. c) Sistemas de valores d) Costumbres, hbitos alimentarios e) Conocimientos sobre anatoma y fisiologa f) Medicina tradicional g) Relacin intercultural entre la poblacin y los servicios oficiales de salud h) Prejuicios que repercuten en la salud i) Consecuencias de los Programas y Acciones de Salud. ELEMENTOS MS IMPORTANTES DE LA CULTURA DE SALUD

    CONCEPTO DE SALUD-ENFERMEDAD

    Cada pueblo o cultura posee diferentes conceptos sobre la salud, no slo en lo que se refiere a su integralidad o no, sino tambin a las causas que se atribuyen como responsables de las enfermedades. La variacin de este concepto segn las culturas, es un axioma que debe recordar todo el que est empeado en trabajar en y con la comunidad. Tenemos que rechazar la fuerte tendencia a recurrir a dogmas conceptuales por ms cientficos que nos parezcan. Slo as estaremos en condiciones de descubrir el pensamiento de la gente sobre la salud, y esta tarea es vital porque dicho concepto adquiere un carcter concreto, especfico y diferencial segn la cultura de que se trate. Desentraar la causacin de enfermedad, es tal vez, el aspecto ms importante que encierra este concepto. Cabe mencionar que varios pueblos, interpretan la gnesis de la enfermedad como resultado de la intervencin de fuerzas extraas, metafsicas o sobre-naturales.

  • As por ejemplo, algunas comunidades de Puno estiman que las Shullpas originan determinadas patologas, mientras en Ayacucho el Pukyo-Uncoy, puede ser causado por espritus Wamanis al caminar de noche por una laguna de la puna y, en el Canipaco (Huancayo) el Ilutashu da por sentarse o dormirse debajo de un rbol de los abuelos. En el medio urbano muchas personas atribuyen las enfermedades a castigos divinos, por ejemplo el Sida se dice que es un castigo de Dios por el desorden social que impera en las ciudades desarrolladas. Las ideas religiosas condicionan determinadas prcticas sanitarias. Por ejemplo muchas Iglesias protestantes (Presbiterianos etc.) rechazan la inmunizacin de los nios a travs de las vacunas, al interpretar la enfermedad como producto de la voluntad divina y que los sagrados ordenan que ninguna sustancia extraa debe entrar en el organismo. En zonas de la costa norte, Chiclayo, Piura, predomina la idea del dao originado por envidia, producido por brujos o maleros.

    LA ETNOMEDICINA

    La etno-medicina es un componente fundamental de la cultura de salud. La existencia de ella responde al hecho de que, el hombre, en su difcil trajinar ha tenido que enfrentar a la enfermedad y la muerte y, en esa lucha dramtica, logr obtener conocimientos y elaborar complejos sistemas de salud, destinados a garantizar la supervivencia del grupo. La etno-medicina, vulgarmente llamada medicina tradicional o folklrica, es un componente sustancial de Estos sistemas de salud; sin embargo, ella no se manifiesta en todos los pueblos de la misma forma, no ostenta en todos los sitios los mismos conocimientos y mtodos, como ocurre con la medicina moderna, sino que por el contrario, representa un gran nmero de trayectorias de desarrollo independiente, mostrando multiplicidad, diversidad y autonoma. Por eso podemos hablar de una medicina moderna u occidental y de muchas medicinas tradicionales. Esta diversidad ha hecho muy difcil la tarea de elaborar un concepto que englobe a todas ellas. Sin embargo, lo que pareca imposible se resolvi hace poco, cuando una comisin especial de la OMS, elabor el siguiente concepto: La medicina tradicional es la suma de todos los conocimientos tericos y prcticos, explicables o no, utilizados para diagnstico, prevencin de trastornos fsicos, mentales y sociales, basados exclusivamente en la experiencia y la

  • observacin y transmitidos verbalmente o por escrito de una generacin a otra. Los practicantes de esta medicina adquieren diferentes nombres segn sus especialidades o de la cultura de que se trate. As, podemos encontrar, parteras, curanderos, hierberos, rezadores, brujos, maleros, shamanes, hueseros, etc. La OMS y La OPS calculan que en Amrica Latina y el Caribe, ms de 120 millones de personas nunca han sido antendidas por un mdico, enfermera u otro personal de la medicina moderna. Entre el 50% al 90% de los habitantes de la Regin del Mediterrneo oriental depende de la etno-medicina; en frica entre el 70% al 80% son cubiertos por esta medicina. En China Popular, se fusionaron los sistemas mdicos tradicional y occidental. En nuestro pas, en ciertos lugares entre el 60 % al 80% de la poblacin slo recibe atencin mdica tradicional. En l989 se estimaba que el 40% de los peruanos no tenan acceso a los servicios oficiales de salud. La OMS ha reconocido que el 65% de los partos en el mundo son atendidos por parteras tradicionales.

    ALGUNAS ENFERMEDADES FOLKLRICAS DE LOS ANDES

    Hay que sealar que algunas como el susto, el ojo, empacho, el dao, existen en casi todo el subcontinente ( y tienen algunas races en Espaa y Portugal). Sin embargo, tanto su frecuencia como su interpretacin etiolgica varan mucho entre las regiones. a) Espanto (susto).- transtorno provocado por un acontecimiento que asusta a la persona. En algunas regiones se le interpreta como prdida del alma o espritu, a causa de una emocin fuerte, un susto o la ruptura de un tab. Se describe como un proceso que provoca vmito, diarrea, deshidratacin y problemas en el sueo. Generalmente afecta a los nios, pero tambin puede ser un padecimiento de jvenes y adultos. Hay diferentes formas de tratamiento, desde el casero, con o sin plantas medicinales, hasta los rituales. Estos ltimos consisten en recoger, levantar o llamar al espritu para que se reintegre al cuerpo y mejore al enfermo y es conducido por el curandero. b) Mal viento o mal aire.- Enfermedad provocada por la accin de un espritu daino que, a travs de una emanacin, afecta a la persona causndole un trastorno conocido como accidente,

  • caracterizado por miedo, angustia, cefalea, palidez generalizada, dolor abdominal, y, en ocasiones, vmitos, diarrea, mareos, y hasta prdida del conocimiento. El tratamiento consiste en limpiar el cuerpo del enfermo para eliminar el mal aire. c) Mal ojo.- trastorno provocado por la accin daina de la mirada de una persona (ojeador) que tiene el poder de concentrar y transmitir electricidad o magnetismo con la mirada. Afecta especialmente a los nios. Sus principales manifestaciones varan mucho, pero pueden ser: fiebre, irritabilidad, decaimiento, dolor abdominal, vmito, diarrea, ptosis palpebral unilateral. Se trata con un ritual mgico-religioso o terapias empricas caseras.

    MEDICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL INFORMAL y CURANDERISMO

    Llamamos medicina informal en la cual se renen los elementos tradicionales (medicina tradicional), nuevas corrientes de las llamadas ciencias ocultas (espiritismo, parapsicologa etc. ) y una gran variedad de conceptos y curaciones populares. El curandero ( o terapeuta tradicional) es definido como una persona reconocida por la propia comunidad en que vive como un personaje competente para prestar atencin en salud mediante empleo de productos vegetales animales y minerales, y la aplicacin de algunos otros mtodos de origen social, cultural y religioso basado en los conocimientos, actitudes y creencias de la comunidad. Sin embargo, el trmino de curandero representa, segn las regiones, diferentes agentes del sistema informal de salud. DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO DIAGNSTICO MODERNO Y EL TRADICIONAL (ETNOMEDICINA) El diagnstico mdico se basa principalmente en la historia clnica, el examen fsico, exmenes qumicos y tcnicas adicionales ( si estn al alcance). La historia clnica es el principal instrumento para el diagnstico. En ella se consigna toda la informacin que refiere el paciente. El curandero hace su propio diagnstico y verifica el del enfermo y su grupo familiar que ha acudido a l luego de que ellos han discutido las causas por las cuales pueden estar enfermos. Muchos curanderos preguntan poco, otros toman una extensa historia del enfermo. Para identificar el origen de la enfermedad utilizan los siguientes mtodos:

  • -Adivinaciones: con la ayuda de naipes, dados, piedras, ceniza, plantas (por ejemplo hojas de coca),aceites, Fig. 3 etc, invocando o no a los espritus o a los santos. -Exmenes de objetos con los que anteriormente fue extrado el mal del cuerpo del enfermo: huevos, velas animales (cuyes o conejos), flechas mgicas ( fig. 4 y 5). Vale la pena destacar en este caso, que el curandero hace primero el tratamiento (por ejemplo, limpia el cuerpo con el huevo) y despus realiza el diagnstico.

  • -Examen del cuerpo o de sus excreciones: pulso, tendones del antebrazo, orina (fig.6), iris, posicin de los rganos internos, lneas de la mano, etc. Naturalmente los hueseros y parteros examinan cuidadosamente a sus pacientes y toman la historia clnica.

  • -Conversaciones diagnsticas teraputicas: en caso de enfermedades atribuidas a orgenes psicosociales (por ejemplo los nervios, susto) el curandero puede hacer un detallado anlisis de los antecedentes sociales .

    EL CHAMANISMO EN LA REGION DEL ALTO AMAZONAS

    El sistema teraputico en la regin del Alto Amazonas es ms homogneo que en Los Andes. El curador es el Chamn ( brujo), y existe prcticamente una sola explicacin para el origen de la enfermedad: La brujera (hechicera ) realizada por otro chamn ( Flecha 1 en Fig. 8) El chamn enva directamente o a travs de las fuerzas naturales las flechas mgicas que enferman o matan a su vctima. En el caso de enfermedades leves tambin se acepta como causa, etiologa el clima, la dieta o la violacin de un tab ( Flecha 4 y 5 en fig. 8).

  • Los chamanes son curadores que toman bebidas alucingenas, particularmente el zumo del bejuco Banisteriopsis caapi (ayahuasca) y del trabajo para entrar en contacto con el mundo espiritual, e invocan con un canto a los ayudantes espirituales para que les ayuden a sacar las flechas mgicas del enfermo ( fig.10) En caso de brujera castigan con las flechas a otras personas, pero stas pueden desviarse y lastimar a una persona inocente.

  • Convertirse en chamn no es de ninguna manera fcil. El entrenamiento bsico con otro chamn demora casi un ao, con prolongadas temporadas de ayuno y sufrimientos por la toma de alucingenos.

  • Se ha visto que los curanderos de los andes asimilan criterios de los chamanes.