Programación curricular anual de tercer grado

2
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TERCER GRADO I. INFORMACIÓN GENERAL: I.1 D.R.E. : PUNO I.2 U.G.E.L. : AZÁNGARO I.3 I.E.S. : “SAN AGUSTÍN” DE SAMAN I.4 ÁREA : MATEMÁTICA I.5 CICLO : VII I.6 GRADO : TERCERO I.7 SECCIÓN : A I.8 NÚMERO DE HORAS : 06 HORAS I.9 DOCENTE : ZAMATA CHOQUE HUGO WALTER II. PRESENTACIÓN: La Institución Educativa “San Agustín” de Saman, presenta en el área de matemática, un conjunto de actividades para que los estudiantes experimenten diversas y variadas situaciones -de relaciones entre sí- que los lleven a realizar con gusto las tareas matemáticas, desarrollar hábitos mentales matemáticos y entender a preciar el rol que las matemáticas cumple en situaciones de la vida cotidiana. Se espera que el estudiante desarrolle las capacidades del área de matemática de educación secundaria al enfrentar situaciones problemáticas que se constituyan en un reto y que pongan en juego un conocimiento matemático relevante. Hay que tener en cuenta que una situación problemática dada puede necesitar de más de una estrategia III. PROPÓSITOS DE GRADO: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Interpreta el resultado obtenido al resolver una situación problemática de la vida diaria Realiza abstracciones a través del descubrimiento de regularidades numéricas en el plano y el espacio Interpreta la información estadística recopilada. Comprende al azar y su medida a partir de experimentos aleatorios reales COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Modela e interpreta representaciones gráficas de objetos tridimensionales en el plano; figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución; así como histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas Argumenta gráficamente, la solución a una situación problemática de la vida cotidiana RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Modela y resuelve situaciones problemáticas que requieren de ecuaciones e inecuaciones polinomiales; sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables; variables estadísticas; histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de tendencia central; así como figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución IV. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES: TEMAS TRANSVERSALES VALORES Educación para el amor, la familia y la sexualidad Educación en valores y la ética moral Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación para el éxito y la creatividad Educación intercultural Responsabilidad Respeto Autoestima Laboriosidad Honestidad Solidaridad V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: NUMERO DE UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA (Trimestral) I II III

Transcript of Programación curricular anual de tercer grado

Page 1: Programación curricular anual de tercer grado

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TERCER GRADO

I. INFORMACIÓN GENERAL:I.1 D.R.E. : PUNOI.2 U.G.E.L. : AZÁNGAROI.3 I.E.S. : “SAN AGUSTÍN” DE SAMANI.4 ÁREA : MATEMÁTICAI.5 CICLO : VIII.6 GRADO : TERCEROI.7 SECCIÓN : AI.8 NÚMERO DE HORAS : 06 HORASI.9 DOCENTE : ZAMATA CHOQUE HUGO WALTER

II. PRESENTACIÓN:La Institución Educativa “San Agustín” de Saman, presenta en el área de matemática, un conjunto de

actividades para que los estudiantes experimenten diversas y variadas situaciones -de relaciones entre sí- que los lleven a realizar con gusto las tareas matemáticas, desarrollar hábitos mentales matemáticos y entender a preciar el rol que las matemáticas cumple en situaciones de la vida cotidiana. Se espera que el estudiante desarrolle las capacidades del área de matemática de educación secundaria al enfrentar situaciones problemáticas que se constituyan en un reto y que pongan en juego un conocimiento matemático relevante. Hay que tener en cuenta que una situación problemática dada puede necesitar de más de una estrategia

III. PROPÓSITOS DE GRADO:

RAZONAMIENTOY

DEMOSTRACIÓN

• Interpreta el resultado obtenido al resolver una situación problemática de la vida diaria

• Realiza abstracciones a través del descubrimiento de regularidades numéricas en el plano y el espacio

• Interpreta la información estadística recopilada. Comprende al azar y su medida a partir de experimentos aleatorios reales

COMUNICACIÓNMATEMÁTICA

• Modela e interpreta representaciones gráficas de objetos tridimensionales en el plano; figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución; así como histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas

• Argumenta gráficamente, la solución a una situación problemática de la vida cotidiana

RESOLUCIÓNDE

PROBLEMAS

• Modela y resuelve situaciones problemáticas que requieren de ecuaciones e inecuaciones polinomiales; sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables; variables estadísticas; histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de tendencia central; así como figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución

IV. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES:TEMAS TRANSVERSALES VALORES

Educación para el amor, la familia y la sexualidad

Educación en valores y la ética moral Educación para la convivencia, la paz y la

ciudadanía Educación para el éxito y la creatividad Educación intercultural

Responsabilidad Respeto Autoestima Laboriosidad Honestidad Solidaridad

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:NUMERO

DEUNIDAD

TITULO DE LA UNIDADTIPO

DE UNIDAD

TIEMPOCRONOGRAMA

(Trimestral)I II III

Page 2: Programación curricular anual de tercer grado

Nº 1 XNº 2 XNº 3 XNº 4 XNº 5 XNº 6 X

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA Y MATERIALES:ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES

Método del proyecto Método demostrativo Método inductivo/deductivo Técnicas grupales Dinámicas motivacionales Investigaciones bibliográficas

Fólder y papel boom tamaño A4 Juego de escuadras Lápiz, tajador y borrador Papelógrafos Plumones de papel Fichas

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: La evaluación será permanente e integral, en cada unidad didáctica se evaluará las tres

capacidades priorizadas del área. El calificativo del trimestre ( CT ), se obtiene mediante el promedio simple de los criterios

de calificación:

Calificativo Trimestral: 5321 NHLANANCNCNC

CT++++

=

Donde:NCi : nota de capacidades.NA : nota de actitud frente al área yNHLA : nota de horas lectivas adicionales.

El calificativo anual ( CA ), se obtiene mediante el promedio simple de los tres trimestres:

Calificativo Anual: 3321 NTNTNT

CA++

=

Donde:NTi : nota del trimestre.

La evaluación de la actitud ante el área se realizará mediante una lista de cotejos de actitudes.

La autoevaluación y coevaluación, tendrá carácter formativo para identificar avances y dificultades.

Los instrumentos que se aplicarán son pruebas de opción múltiple, pruebas de desarrollo, lista de cotejos, fichas de cotejo o verificación, mapas conceptuales y trabajos realizados por los estudiantes.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:• Manual del Docente de 3º de Secundaria• Texto del Estudiante de 3º de Secundaria• Manuel Coveñas Naquiche, Texto de 3º de secundaria• Módulo de biblioteca: Matemática aplicada a situaciones de la vida cotidiana• Guía para el desarrollo del pensamiento a través de la matemática• OTP de matemática

• Páginas web relacionados a los contenidos de las Unidades de aprendizaje