Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

18
Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas 1 SALEVSKY MATERIA 485 - FINANZAS II CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO Cuarto Año Primer Semestre CATEDRA Noche IAÑO 2014 PAGINAS 15

Transcript of Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Page 1: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

1

SALEVSKY

MATERIA

485 - FINANZAS II

CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO

Cuarto Año – Primer Semestre

CATEDRA

Noche “I”

AÑO

2014

PAGINAS

15

Page 2: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

2

SALEVSKY

PROFESORES

PROFESOR A CARGO DEL CURSO:

Msc. Lic. Alejandro Maximiliano SALEVSKY [email protected]

MBA. Pontificia Universidad Católica Argentina Lic. En Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina

PROFESOR ASISTENTE

Msc. Lic. Pablo Marcelo YLARRI [email protected]

MBA. Pontificia Universidad Católica Argentina Lic. En Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina

PROFESORES ADSCRIPTOS

Cra. Sonia Capelli [email protected]

Contadora Pública Nacional. Pontificia Universidad Católica Argentina Lic. Kevin Thomas Kenny [email protected] Lic. En Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina

OBJETIVOS

Lograr un avance práctico que responda a la realidad actual de los negocios sobre todas las técnicas aprendidas en Finanzas I.

Lograr la comprensión del financiamiento de la empresa, ya sea a través de las fuentes tradicionales o novedosas del mercado de capitales y del mercado financiero, (local e internacional).

Lograr que el alumno entienda la problemática de la valuación de una compañía y un negocio desde una perspectiva orientada a la práctica.

Lograr la comprensión del impacto de variables macroeconómicas en todas las cuestiones relativas a la valuación y al financiamiento.

Lograr que el alumno analice desde la perspectiva de la empresa la creación del valor, el riesgo y las herramientas de cobertura utilizando derivados.

Page 3: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

3

SALEVSKY

CONTENIDOS

En relación al objetivo general de la materia, se plantean en diversos capítulos los conceptos vistos en Finanzas I y Matemática Financiera que los alumnos deberán tener presente. Los mismos podrán ser evaluados dentro de cada capítulo quedando a responsabilidad de los alumnos repasarlos de forma conveniente.

UNIDAD 1 – EL PAPEL DE LOS MERCADOS Y LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS 1. El sistema financiero. El mercado de capitales. Mercado primario y mercado

secundario.

2. Mercados organizados y de mostrador (extrabursátiles). Participantes de los mercados de capitales. Papel de las instituciones financieras en los mercados financieros. Instituciones de depósito: Bancos comerciales. Cooperativas de crédito. Compañías financieras. Sociedades de inversión. Casas de bolsa. Aseguradoras. Fondos de pensiones.

3. Eficiencia del mercado financiero. Globalización del mercado financiero. Principales fuentes y usos de fondos. Activos financieros. Mercados derivados. Operaciones típicas.

Unidad 2 –TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA 1. La función y gestión de los Bancos Centrales.

2. Conceptos básicos de la Teoría Macroeconómica: Inflación, Producto Bruto Interno, Valor de una moneda.

3. Inflación. Teoría keynesiana pura. Teoría cuantitativa y enfoque monetarista. Teoría de las expectativas racionales.

4. Objetivos de la política monetaria. Tipo de cambio y política monetaria. Spot and forward exchange rate. Demanda de una moneda. Variación del tipo de cambio. Apreciación, depreciación.

Unidad 3 –DETERMINACIÓN DE LAS TASAS DE INTERES

1. Relevancia de los movimientos de las tasas de interés. Teoría de los fondos prestables. Demanda de fondos: las familias, empresas y negocios, gobiernos, exterior. Oferta de fondos: familias, gobiernos. Demanda y oferta agregada de fondos. Tasa de interés de equilibrio.

2. Fuerzas económicas que afectan las tasas de interés: crecimiento económico, inflación, oferta de dinero, déficit del presupuesto gubernamental, flujos de fondos del

Page 4: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

4

SALEVSKY

exterior. Enfoque clásico de Fisher. Teoría de los fondos susceptibles de concederse en préstamo. Cambios en la disponibilidad de dinero y tasas de interés.

3. Yield curve. Estructura temporal de la tasa de interés. Teorías. Teoría de la preferencia de liquidez.

4. Prime rate. LIBOR. Tasas locales, (call, Baibor, Badlar, encuesta BCRA). Unidad 4 –ESTRUCTURA DE LAS TASAS DE RENTABILIDAD 1. Factores que afectan los rendimientos de los valores: Riesgo de crédito. Liquidez.

Categoría fiscal. Plazo de vencimiento. Cláusulas especiales. Comparación de los rendimientos de títulos. Rendimiento apropiado.

2. Estructura de plazos: Teoría de las estructuras puras. Teoría de la liquidez de prima. Teoría de los mercados segmentados. Estructura de plazos. Efecto del manejo de la deuda sobre la estructura de plazos.

Unidad 5 – LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO. LA ESTRUCTURA DE CAPITAL 1. Deudas a largo plazo. Acreedores financieros. Acciones Preferidas. Acciones

ordinarias. Utilidades retenidas.

2. Acreedores financieros. Obligaciones negociables. Plazo, tasas fijas o variables, garantías, moneda de emisión, repago. Bonos. Ventajas del escudo impositivo. Disciplina del endeudamiento. Desventajas de la deuda. Costos de quiebra. Costos de Agencia. Pérdida de flexibilidad.

Unidad 6 – LOS MERCADOS DE BONOS 1. Concepto. Emisores. Mercado secundario. Mercado de bonos europeos.

2. Bonos corporativos. Características: Fondo de amortización. Límites al endeudamiento. Bonos garantizados. Cupón cero u cupón bajo (bullet). Tasa variable. Bonos basura (junk bonds). Con cupón diferido. Con derecho a venta. Índices de calidad.

3. Situaciones particulares: Rescate de los bonos (callability). Bonos convertibles (convertible bonds). opción de pago anticipado (putable bonds).

4. Valuación de un bono. Cash Flow. Relación precio-tiempo. Paridad. La tasa de interés. Relación entre el rendimiento del cupón, el rendimiento requerido y el precio del bono. Análisis de los cambios de precios. El precio de un bono cupón cero. Compra de bonos entre los vencimientos de los cupones.

5. Mediciones de los retornos: Rendimiento corriente (current yield). Rendimiento al vencimiento (Yield to maturity). Rendimiento al rescate (yield to call). Yield top ut.

Page 5: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

5

SALEVSKY

Yield to worst. Rendimiento del portafolio (portfolio yield). Medición del rendimiento sobre tasas variables (yield measure for floating rate securities). Retorno sobre bonos rescatados. Retorno de un con cero cupón.

6. Relaciones entre la tasa del cupón, el rendimiento requerido y el precio del bono. Explicación de los movimientos de precios de los bonos: Factores que afectan la tasa libre de riesgo. Factores que afectan la prima de riesgo. Sensibilidad del precio de los bonos a los movimientos de las tasas de interés: Elasticidad del precio de los bonos. nfluencia de la tasa de cupón sobre la sensibilidad del precio de los bonos.

7. Análisis de bonos – volatilidad precio: duration, modified duration, convexity, spread over Treasuries. Immunization.

8. Riesgos en títulos de renta fija: tasa de interés, inflación, tipo de cambio, reinversión, rescate, crediticio. Bond ratings.

9. Protecciones para los tenedores de bonos: sinking funds, collaterals.

10. Ejemplos: Treasury Bill, Treasury Note, Treasury Bond, Junk bonds.

11. Estrategias utilizadas por los inversores en bonos. Acoplamiento. Escalonada. Contrapesos. Tasas de interés.

Unidad 7 – EL CAPITAL ACCIONARIO 3. Financiamiento con acciones preferidas. Valuación y riesgo de acciones ordinarias:

Método de valuación de acciones. Precio utilidades. Modelo de descuento de dividendos. Ajuste del modelo. Tasa de rendimiento para valuar acciones. CAPM. Factores relacionados con el mercado y con la empresa. Riesgo de las acciones. Proyección de la volatilidad y beta del precio de las acciones.

4. Financiamiento con acciones ordinarias. Empresas con cotización y sin cotización. Venture Capital: financiación, valuación, aporte, inversión.

5. Ofertas Públicas Iniciales (Initial Public Offerings) (IPO). Pasos para un IPO: elegir un banco de inversión (underwriting, underpricing), valuar la empresa, determinar el volumen de la emisión, determinar el precio por acción, determinar el precio de oferta por acción, road show, la emisión. Deuda convertible: concepto y elementos.

6. Valor y precio de las acciones. Método precio-utilidades (P/U). Modelo de descuento de dividendos. Determinación de la tasa de rendimiento requerida para valuar acciones: Modelo de precios de activos de capital. Modelo de precios de arbitraje. Factores que afectan los precios de las acciones: Económicos. Relacionados con el mercado. Específicos de la empresa.

7. Riesgo de las acciones. Medidas de riesgo: Volatilidad de un portafolio de acciones. Beta de una acción. Beta de un portafolio. Valor en riesgo. Aplicación del valor en riesgo. Proyección de la volatilidad y beta del precio de las acciones.

8. Medición del desempeño de las acciones: Índice de Sharpe. Índice de Treynor

9. ADR's: concepto y características. Partes intervinientes.

Page 6: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

6

SALEVSKY

10. Política de dividendos: Cómo deciden las empresas el pago de los dividendos. La controversia sobre la política de dividendos. Cálculo del precio de la acción. Recompra de acciones.

Unidad 8 – EL MERCADO DE INSTRUMENTOS DE DERIVADOS 1. Antecedentes de los futuros financieros. Etapas de una negociación de futuros

financieros.

2. Instrumentos financieros derivados sobre tasas de interés, divisas, activos financieros, cereales, petróleo, y otros commodities.

3. Mercado de opciones. Antecedentes. Cotizaciones de opciones de acciones. Especulación con opciones de acciones. Opciones de compra. Opciones de venta. Determinantes de las primas de opciones de acciones. Opciones en contratos de futuros. Cobertura con opciones de futuros. Modelo de Black-Scholes para fijar precios de opciones de compra.

4. Forwards y options. Usos. Riesgos cubiertos. Estrategias de hedging.

5. Futuros. Futures and forwards. Indol. Rosario Futures Exchange.

6. Opciones. Leverage. Clases. Denominación. Elementos. Gráficos. Factores que afectan el valor de las opciones.

7. Swaps

8. Estrategias especulativas. Bullspread. Bearspread. Butterfly. Strangle & Straddle.

9. Riesgo de mercado. Riesgo de base. Riesgo de liquidez. Riesgo de crédito. Riesgo de pago anticipado. Riesgo de operaciones. Valor al riesgo.

Unidad 9 – FINANZAS INTERNACIONALES 1. El lenguaje de las finanzas internacionales.

2. Globalización. Concepto. Breve reseña histórica. ¿La globalización, es global? RSE. )

3. -Finanzas Internacionales. Flujos de Fondos. Tipo de cambio. Administración del riesgo de cambio.

4. Relación entre tasas de interés, inflación y tipo de cambio.

5. Arbitraje. 5 relaciones teóricas. Ley de precio único, (law of one price). 1. Purchasing Parity Power. Big Mac Index. 2. Fisher effect. 3. International Fisher effect. 4. Interest Rate Parity. Ejemplo de arbitraje cubierto. 5. Forward rates as unbiased predictors of future spot rates

6. El Mercado de divisas. Participantes. Cross rates. Swap de tasas y de monedas.

7. Estrategias

Page 7: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

7

SALEVSKY

Unidad 10 – LAS INSTITUCIONES DEL MERCADO DE CAPITALES 1. El mercado de capitales en Argentina. Instituciones. Características. Objetivos.

2. Principales mercados internacionales Unidad 11 – MANEJO ESTRATÉGICO DEL RIESGO 1. ¿Qué es el riesgo?

2. Cómo medir el riesgo.

3. Evaluación del riesgo. Técnicas y herramientas.

4. Administración del riesgo.

5. Estrategias Unidad 12 – LA VALUACIÓN DE EMPRESAS, FUSIONES Y ADQUISICIONES 1. Valuación por flujo de fondos. Diferencias entre Firm Value y Equity Value. Diferencias

entre flujos de fondos: Free Cash Flow, Cash-Flow-To-Equity, Flujo de fondos de tesorería.

2. Valuación por múltiplos: su utilización en la práctica y la problemática de la elección de empresas comparables.

3. M&A. Pentágono de Valor (McKinsey Framework). Proceso de integración pos fusión.

4. Estrategias de protección ante compras hostiles.

5. Valuación de proyectos internacionales.

6. Valuación mediante la técnica de opciones reales (Real Options).

7. Due Dilligence.

8. Leveraged buy outs, LBOs. Management buy outs, MBOs.

9. Reestructuración financiera. Valuación de proyectos internacionales. Valuación de empresas en países en desarrollo.

Page 8: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

8

SALEVSKY

BIBLIOGRAFÍA

TASAS

Bibliografía Obligatoria INVESTMENTS, Sharpe, William F.; Alexander, Gordon J.; Bailey, Jeffery V.; Upper Saddle River : Prentice Hall, c1999. Capítulo 5, páginas 108-138. EL BANCO CENTRAL Y LA POLÌTICA MONETARIA, Samuelson, Paul A; Nordhaus, William, op. cit. Captíulo 26 Apuntes de clase. Bibliografía Complementaria FUNDAMENTOS DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL, Brealey, Richard A.; Myers, Stewart C. 5ª ed. Madrid : McGraw-Hill Interamericana, 1998. Capítulo 21 Capitulo 23.

FOUNDATIONS OF FINANCIAL MARKETS AND INSTITUTIONS, Fabozzi, Frank J. ; Modigliani, Franco ; Ferri, Michael G. New Jersey : Prentice Hall, 1998. Capítulo 11, página 208. Capítulo 12, página 223. BOND MARKETS, ANALYSIS AND STRATEGIES, Fabozzi, Frank J. 4a ed. Upper Saddle River: Prentice Hall, 2000. Capítulo 5. MERCADOS DE CAPITALES

Bibliografía Obligatoria Apuntes de clase

Page 9: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

9

SALEVSKY

Bibliografía Complementaria Sites: Bolsa de Comercio de Buenos Aires (http://www.bcba.sba.com.ar/) Bolsa de Comercio de Rosario (http://www.rofex.com.ar/) New York Stock Exchange (http://www.nyse.com/) Nasdaq (http://www.nasdaq.com/) Yahoo Finance (http://finance.yahoo.com/) FINANZAS INTERNACIONALES Bibliografía Obligatoria MULTINATIONAL FINANCIAL MANAGEMENT, Shapiro, Alan C., New York : John Wiley & Sons, 2003. Capítulo 2: “The determination of exchange rates”, páginas 38-39 , Calculating exchange rate changes, páginas 43-44. Capítulo 4, parity conditions; arbitrage páginas 116-7, PPP páginas 118, 121 y ss, Big Mac página 122, Fisher effect página 131, IFE: p. 140-146, Interest Rate Parity: página 143, Covered Interest arbitrage páginas 143-145, Forward rate future página 151. Capítulo 7: “The Foreign Exchange Markets”, Mercado de divisas página 241, American European terms página 250, Cross rates página 252. ECONOMÍA, Samuelson, Paul A; Nordhaus, William. 16a ed. New York: McGraw-Hill, 1999. Capítulo 20 “Visión panorámica de la macroeconomía”. Captíulo 26: “El banco central y la política monetaria”. ECONOMIA: PRINCIPIOS Y APLICACIONES, Mochón Morcillo, Francisco; Beker, Víctor A. 3a ed. Buenos Aires: McGraw-Hill Interamericana, 2003. Capítulo 23 “La inflación: causas y efectos”. Bibliografía Complementaria ON THE ORIGIN AND EVOLUTION OF THE WORD INFLATION, Bryan, Michael F. Federal Reserve Bank of Cleveland. Octubre 1997. < http://www.clevelandfed.org/research/commentary/1997/1015.pdf>

Page 10: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

10

SALEVSKY

BONOS Bibliografía Obligatoria

BOND MARKETS, ANALYSIS AND STRATEGIES, Fabozzi, Frank J. 4a ed. Upper Saddle River: Prentice Hall, 2000. Capítulos 1-4.

RIESGO Bibliografía Obligatoria INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS FINANZAS DE EMPRESAS, Givone, Horacio Ernesto; Alonso, Alejandro. Introducción. 2a ed. Buenos Aires : EDUCA, 2005. Capítulo 3: “Teoría de la incertidumbre” FUNDAMENTOS DE FINANCIACIÒN EMPRESARIAL, Brealey, Richard A.; Myers, Stewart C. 5ª ed. Madrid : McGraw-Hill Interamericana, 1998. Capítulo 9: “Presupuesto de capital y riesgo” Apartado 9.1 “Cálculo de las Betas” VALUE AT RISK, Damodaran, Aswath. Online Homepage. <http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/pdfiles/papers/VAR.pdf > Páginas 1 a 9 Bibliografía Complementaria

INVESTMENTS, Bodie, Zvi; Kane, Alex; Marcus, Alan J. Boston : McGraw-Hill, 1996. Capítulo 5: Risk and Risk Aversion Capítulo 6: Capital Allocation between the Risky Asset and the Risk-free Asset. Capítulo 7: Optimal Risky Portfolios Capítulo 8: The Capital Asset Pricing Model FUNDAMENTOS DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL, Brealey, Richard A.; Myers, Stewart C. 5ª ed. Madrid : McGraw-Hill Interamericana, 1998. Capítulo 8: Riesgo y rentabilidad

Page 11: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

11

SALEVSKY

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Bibliografía Obligatoria

Damodaran, Aswath. Corporate Finance: Theory and Practice. Nueva York: John Wiley & Sons, 1997. Capítulo 17

Damodaran, Aswath. op. cit. Capítulo 25, p. 692-697.

Bibliografía Complementaria Brealey, Richard A.; Myers, Stewart C. Fundamentos de Financiación Empresarial. 5ª ed. Madrid : McGraw-Hill Interamericana, 1998. Capítulo 18. Brealey, Richard A.; Myers, Stewart C. op. cit.Capítulo 33, p. 937-941.

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

Bibliografía Obligatoria Damodaran, Aswath. Corporate Finance: Theory and Practice. Nueva York: John Wiley & Sons, 1997. Capítulo 15

Damodaran, Aswath. op. cit. Capítulo 19 p. 522.

Johnson, Robert M. Valuation Issues in Start-Ups & Early-Stage Companies: The Venture Capital Method. London Business School, No 4 (1997). Bibliografía Complementaria Brealey, Richard A.; Myers, Stewart C. Fundamentos de Financiación Empresarial. 5ª ed. Madrid : McGraw-Hill Interamericana, 1998. Capítulo 15.

DERIVADOS

Bibliografía Obligatoria INTRODUCTION TO FUTURES AND OPTION MARKETS, Hull, John C. 3a ed. New Jersey: Prentice Hall, 1998. Capítulos 2-3 Capítulos 7-9

Page 12: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

12

SALEVSKY

VALUACIÓN DE EMPRESAS

Bibliografía Obligatoria VALUATION, MEASURING AND MANAGING THE VALUE OF COMPANIES, Copeland, Tom; Koller, Tim; Murrin, Jack. New York: John Wiley and Sons, 2000. Capítulos 1-4

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS FINANZAS DE EMPRESAS, Givone, Horacio Ernesto; Alonso, Alejandro. 2a ed. Buenos Aires : EDUCA, 2005. Capítulo 9. VOLATILITY RULES: VALUING EMERGING MARKET COMPANIES, Damodaran, Aswath. Damodaran Online (http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/pdfiles/papers/emergmkts.pdf ) 38p, Sep 2009. THE RIGHT ROLE FOR MULTILPLES IN VALUATION, Koller, Tim; Goedhart, Marc; Wessels, David. McKinsey on Finance; 2005, No. 15, Páginas 7-11

CORPORATE FINANACE: THEORY AND PRACTICE, Damodaran, Aswath. Nueva York: John Wiley & Sons, 1997. Captíulo: “The Cost of Distress”. Sección Estimating the probability of bankruptcy using bond price: Global Crossing. Bibligrafía Complementaria. WHERE MERGERS GO WRONG, Christofferson, Scott A.; McNish, Robert S.; Sias, Diane L. McKinsey Quarterly; 2004, Issue 2 Páginas 92-99 WHEN TO WALK AWAY FROM A DEAL, Cullinan, Geoffrey; Le Roux, Jean-Marc; Weddigen, Rolf-Magnus. Harvard Business Review; 2004, Vol. 82 Issue 4, Páginas 96-104.

Page 13: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

13

SALEVSKY

APROXIMACIÓN A LAS FINANZAS APLICADAS A LA PEQUEÑA EMPRESA Y LAS INVERSIONES PERSONALES

Bibliografía Obligatoria PLANNING A SMALL BUSINESS: VALUATION AND SALE, Devaney, Michael. Journal of Financial Planning; julio de 2003, Vol. 16 Issue 7 Páginas 56-63 JOURNAL OF APPLIED FINANCE, Danielson, Morris; Scott, Jonathan., otoño/invierno de 2006, Vol. 16 Issue 2 Páginas 45-56

Bibliografía Complementaria

INTRODUCCIÒN AL ESTUDIO DE LAS FINANZAS DE EMPRESAS, Givone, Horacio Ernesto; Alonso, Alejandro. 2a ed. Buenos Aires : EDUCA, 1999. Capítulo 9.

Page 14: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

14

SALEVSKY

CRONOGRAMA

Horario: Martes de 20:00 a 21:30 hrs. Prof. Mg. Lic. Alejandro M. SALEVSKY

Jueves de 20:00 a 21:30 hrs. Mg. Lic. Pablo M. YLARRI

Viernes de 18:20 hrs. a 19:50 hrs. Cra. Sonia CAPELLI

Lic. Kevin T. KENNY

Lect.

clase Martes Jueves Viernes Capítulo Prof. Tema

11-mar-14 Clase Apertura AMS

1 13-mar-14 TASAS 1 PMY Las tasas en el sistema financiero mundial. Yield Curve

3 14-mar-14 TASAS 2 PMY Yield Curve. Teorías de la ETTI.

6 18-mar-14 MERCADO DE CAPITALES 1 PMY Participantes. Indicadores. Instituciones

2 20-mar-14 DECISIONES DE FINANCIAMIENTO 1 PMY Introducción, Diferencias Deuda-Equity, Empresas Publicas y Privadas, Venture Capital.

9 21-mar-14 MERCADOS DE CAPITALES 2 PMY Productos de inversión. Análisis técnico vs fundamental

7 25-mar-14 ESTRUCTURA DE CAPITAL 1 AMS Ciclo de las decisiones de financiamiento, Beneficios de la Deuda (Tax Shield y Disciplina)

8 27-mar-14 ESTRUCTURA DE CAPITAL 2 AMS Costos del endeudamiento, Trade off, Estructura Optima

10 28-mar-14 ESTRUCTURA DE CAPITAL 3 AMS Análisis de estructura de financiamiento en casos reales

4 1-abr-14 DECISIONES DE FINANCIAMIENTO 2 PMY Caso práctico. Decisiones de financiamiento en nuevos negocios.

5 3-abr-14 DECISIONES DE FINANCIAMIENTO 3 PMY Pasos para un IPO. Banco de Inversión, Underwritting, Underpricing, ADR's

4-abr-14 ESTRUCTURA DE CAPITAL 4 PMY Armado Caso N1

8-abr-14 Caso #1 ESTRUCTURA DE CAPITAL 5 AMS Exposición de Caso N1

15 10-abr-14 Test 1 RIESGO 1 AMS Risk Management. Value at risk

16 11-abr-14 RIESGO 2 AMS Análisis por escenarios.

17 15-abr-14 RIESGO 3 PMY Riesgo operativo y riesgo financiero. Análisis de balance.

17-abr-14 *FERIADO* JUEVES SANTO

18-abr-14 *FERIADO* VIERNES SANTO

11 22-abr-14 FINANZAS INTERNACIONALES 1 AMS Introducción. Inflación. Tipo de Cambio. PBI

12 24-abr-14 Test 2 FINANZAS INTERNACIONALES 2 AMS Ley de Precio único. Relación entre variables

13y14 25-abr-14 FINANZAS INTERNACIONALES 4 AMS Mercado de divisas. Ley de precio único. Política Monetaria

29-abr-14 DISCUSIÓN DE COYUNTURA AMS Contexto financiero y macroeconómico argentino

1-may-14 *FERIADO* DÍA DEL TRABAJADOR

2-may-14 *FERIADO* FERIADO PUENTE TURISTICO - DÍA DEL TRABAJADOR

6-may-14 PARCIAL I PARCIAL I

26 y 27 8-may-14 Test 3 VALUACIÓN DE EMPRESAS 1 PMY Técnicas de valuación de empresas aplicadas. DCF. Multiplos

28 9-may-14 VALUACIÓN DE EMPRESAS 2 PMY Valuación M&A. El pentágono de valor

13-may-14 REVISION PARCIAL I AMS REVISION PARCIAL I

18 15-may-14 Test 4 DERIVADOS 1 PMY Concepto general. Futuros (intro)

19 16-may-14 DERIVADOS 2 PMY Mercado de futuros. Los futuros como cobertura y como inversión

21 20-may-14 DERIVADOS 3 PMY Opciones (intro). Posiciones. Terminología. Valuación

22 22-may-14 DERIVADOS 4 PMY Valuación de opciones. Variabilidad. Caso práctico con plataforma de inversión.

23-may-14 Caso int. VALUACIÓN DE EMPRESAS 3 PMY *PRIMERA PRESENTACION CASO INTEGRAL*

25 27-may-14 DERIVADOS 5 PMY Estrategias

20 29-may-14 BONOS 1 PMY Tipos de bonos. Valuación.

23 30-may-14 BONOS 2 PMY Valuación de bonos. Riesgo

24 3-jun-14 BONOS 3 PMY Medidas de sensibilidad. Duration. Convexity

5-jun-14 BONOS 4 PMY Ejercicios

6-jun-14 Caso int. VALUACIÓN DE EMPRESAS 4 PMY *SEGUNDA PRESENTACION CASO INTEGRAL*

29 10-jun-14 VALUACIÓN DE EMPRESAS 5 AMS Valuación M&A. El pentágono de valor. Caso real

12-jun-14 PARCIAL II PARCIAL II

13-jun-14 DISCUSIÓN DE COYUNTURA II AMS Bonos soberanos. Análisis del endeudamiento de Argentina

17-jun-14 Caso #2 DERIVADOS 6 AMS Armado Caso N3

19-jun-14 REVISION PARCIAL II REVISION PARCIAL II

20-jun-14 *FERIADO* PASO A LA INMORTALIDAD DEL GRAL. MANUEL BELGRANO

24-jun-14 RECUPERATORIO RECUPERATORIO

26-jun-14 CLASE DE REPASO PMY Clase de integración de conocimientos

27-jun-14 Caso int. TRABAJO PRÁCTICO FINAL Dinámica Caso Integral

Universidad Católica Argentina - Santa María de los Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Licenciatura en Administración de Empresas - 4º "I" NOCHE

Materia 485: Finanzas II - Cronograma 1º semestre 2014

Page 15: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

15

SALEVSKY

METODOLOGÍA DE EVALUACIONES PARCIALES Y FINALES

A. Desarrollo del curso:

1. El curso. El curso está conformado por clases teóricas y prácticas, lo cual no impide que durante las clases teóricas se desarrollen ejercicios, ni que en las clases prácticas se presenten temas de teoría, debido a la fuerte interrelación entre teoría y práctica que tiene la materia.

2. Nivel de exigencia. La cátedra, por respeto a los alumnos, profesores y a la Facultad, y considerando que está trabajando con futuros profesionales y colegas, mantiene un alto nivel de exigencia. Es absolutamente necesario conocer y manejar los temas fundamentales de Matemática Financiera Aplicada y de Finanzas I. Dichos temas no se darán durante el curso de Finanzas II, pero podrán ser requeridos y evaluados en clase y en los parciales, recuperatorios y finales.

3. Participación. Los alumnos deben participar en clase, con sus preguntas y opiniones, por lo cual deberán preparar la misma, utilizando la guía de lecturas, la bibliografía y el cronograma de clases. Su participación será evaluada en la nota de concepto.

4. Grupos de trabajo: Los alumnos deberán conformar grupos de trabajo de mínimo 4 y máximo 6 personas para la resolución de distintas problemáticas.

5. Temas administrativos. Los profesores no se ocupan de los temas administrativos, como por ejemplo, la superposición de clases y exámenes en el mismo horario, inclusión de alumnos en las listas, o de modificar requisitos de porcentaje mínimo de asistencia a clases teóricas y prácticas. Para tener presente deberá estar en el curso durante todas las horas de clase.

6. Acceso a profesores. Los profesores se encuentran disponibles, ya sea para consultas o clases de apoyo a pedido de los alumnos, solicitadas con la debida antelación. El correo electrónico de cada profesor se encuentra disponible de forma de facilitar a los alumnos el acceso a los mismos en horario fuera de clase para la consulta de dudas sobre la asignatura.

7. Invitados especiales. El cronograma está realizado a título orientativo y podrá variar debido a la presencia de invitados especiales.

8. Lecturas adicionales. Los profesores indicarán lecturas adicionales de artículos o capítulos de libros de temas que no se desarrollarán en el curso.

B. Material de apoyo:

9. Guía de lectura. Los alumnos cuentan con una detallada guía de lectura, para poder consultar los temas antes de ser tratados durante el curso. Excepto aquellas lecturas marcadas como “Test de lectura” las cuales son obligatorias en el día correspondiente, las restantes son de carácter obligatorio pero no se exigirá su conocimiento sino hasta los exámenes parciales o finales. De todas formas, el objetivo de la guía es ayudar al alumno en el seguimiento de las clases por lo que se sugiere fuertemente su

Page 16: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

16

SALEVSKY

seguimiento tal cual el cronograma sugerido. La guía podrá ser modificada durante el desarrollo del curso debido a la presencia de nuevos artículos de actualidad que sean usados como material en clase.

10. Diarios e internet. Es conveniente leer los diarios y acceder a sitios con información económica financiera. Esta materia es teórico-práctica con un fuerte foco en el análisis de realidad actual. En clase se comentarán temas que aparecen en los medios, y habrá una clase donde se comentan algunos de los cuadros que aparecen en los diarios financieros. Durante el curso a los alumnos interesados se les dará una lista de sitios financieros.

11. Es conveniente que los alumnos se familiaricen con el uso de las herramientas financieras que la planilla de cálculo ofrece, alguna de las cuales se desarrollarán en clase.

12. Calculadora y Notebook. Cada alumno debe traer a cada clase y saber usar su calculadora financiera. Se sugiere contar con una notebook por equipo de trabajo para la realización de trabajos prácticos.

13. Soporte online: La materia cuenta con distintos soportes en internet para facilitar la comunicación y la gestión de los documentos, se incentiva a sus alumnos a su uso.

C. Evaluación:

14. Aprobación del curso. El alumno deberá rendir y aprobar dos parciales para aprobar el curso y tener la posibilidad de rendir el examen final. Si no aprueba o no se presenta a uno de los parciales, tendrá la opción de rendir un recuperatorio. La nota del primer parcial estará exclusivamente vinculada con las respuestas a las preguntas que se formulen. La nota del segundo parcial será afectada, por la calificación del Caso #1, de las entregas del Caso Integral y los resultados de los tests de lectura previa.

15. Recuperatorio. Cuando el alumno, por alguna de las circunstancias señaladas, deba rendir el recuperatorio y no lo apruebe, perderá el curso.

16. Temas para los parciales. Salvo indicación en contrario, el temario del parcial es todo lo dado, inclusive los temas de la clase anterior (teoría y práctica), así como los casos que se hayan realizado, sea el Caso #1 o las entregas del Caso Integral. Se consideran tanto los temas dados en clase como lo que haya que leer de la bibliografía obligatoria, u otra señalada por la cátedra.

17. Temas del recuperatorio. El recuperatorio incluirá los temas del parcial. Además podrá incluir algunos temas que no hayan entrado en el parcial. En tales casos se especificarán los temas adicionales.

18. Casos Prácticos. Durante el transcurso del cuatrimestre se evaluarán 2 casos práticos prácticos grupales, además de un Caso Integral. Los mismos tienen el objetivo de complementar el material expuesto en clases teóricas por los profesores, fomentar la investigación del tema en referencia, y evaluar al alumno no sólo en

Page 17: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

17

SALEVSKY

términos de conocimientos didácticos, sino también su desenvolvimiento en la presentación de la resolución.

Evaluación:

El Caso #1 se evaluará con la calificación de “Aprobado” o “Desaprobado”.

Aprobado = Suma 1 punto en el segundo parcial Desaprobado = Resta 1 punto en el segundo parcial

El Caso #2, se evaluará con la calificación de “Aprobado” o “Desaprobado”, e impactará en la nota de concepto.

El Caso Integral consta de tres partes. Primeramente se deberán resolver y presentar las dos primeras consignas antes del segundo parcial, según las fechas definidas en el cronograma. Ambas instancias serán calificadas con notas de 1 a 10, y promediadas afectarán la nota del segundo parcial, de la siguiente forma:

Promedio de 10 en ambas entregas = Suma 3 puntos en el segundo parcial Promedio de 9 en ambas entregas = Suma 2,5 puntos en el segundo parcial Promedio de 8 en ambas entregas = Suma 2 puntos en el segundo parcial Promedio de 7 en ambas entregas = Suma 1,5 puntos en el segundo parcial Promedio de 6 en ambas entregas = Suma 1 punto en el segundo parcial Promedio de 5 en ambas entregas = Suma 0,5 punto en el segundo parcial Promedio de 4 en ambas entregas = No suma ni resta puntos en el segundo parcial Promedio de 3 en ambas entregas = Resta 1 punto en el segundo parcial Promedio de 2 en ambas entregas = Resta 2 puntos en el segundo parcial Promedio de 1 en ambas entregas = Resta 3 puntos en el segundo parcial

Se tendrá en cuenta para la aprobación de los casos las conclusiones propias del ejercicio, la solución propuesta y la calidad de la presentación. La formalidad de la presentación asumirá las características propias de una exposición profesional.

19. Tests de lectura previa. Se tomarán CUATRO tests de lectura previa de los temas a desarrollar en las clases. El test se tomará al inicio de la clase y constará de tres preguntas cortas. Una vez empezado los alumnos que lleguen tarde no podrán ingresar al aula hasta que el test haya finalizado. Se calificará el test como “aprobado” o “no aprobado” y los resultados en estos tests influirán en la calificación del segundo parcial, de la siguiente forma:

Cuatro tests aprobados = Suma 2 puntos en el segundo parcial Tres tests aprobados = Suma 1 punto en el segundo parcial Dos tests aprobados = No suma ni resta puntos en el segundo parcial Un test aprobado = Resta 1 punto en el segundo parcial Ningún test aprobado = Resta 2 puntos en el segundo parcial

20. Nota de concepto: Además de la nota de los examenes parciales y recuperatorio (en caso de corresponder), el alumno tendrá una nota de concepto que tendrá en cuenta el trabajo y esfuerzo realizado a lo largo de todo el cuatrimestre: calificación en los tests de lectura, casos prácticos, asistencia y participación en las clases.

Page 18: Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

18

SALEVSKY

21. Trabajos especiales. A criterio de la cátedra se podrá pedir a algunos alumnos la realización de trabajos especiales de investigación y el desarrollo de un caso. Estos trabajos no reemplazan al parcial ni al recuperatorio, pero servirán para la nota de concepto.

22. Final. El final es puede ser escrito, teórico y práctico, pero podrá ser un llamado todo teórico o todo práctico. A criterio de los profesores se podrá tomar un examen oral o dividir al examen en escrito y oral en distintas fechas. Los temas que se toman en el final corresponden a lo dado en la última cursada. Como año tras año siempre hay modificaciones, se recomienda a los alumnos dar la materia tan pronto como sea posible. De no poder hacerlo, se sugiere asistir de oyente en aquellas clases donde se traten temas nuevos, (ver cronograma), o consultar con los profesores o alumnos que hayan cursado la materia recientemente.

23. Extensión de exámenes. Los parciales y finales suelen ser largos, pero los alumnos los hacen más largos al responder cosas que no se le piden. En la evaluación, además de evaluar las respuestas a las preguntas específicas, se considera cómo administró su tiempo el alumno, manejo de vocabulario y redacción. El motivo es que muchas veces el resultado de una tarea profesional se debe expresar en un informe breve y bien redactado, además de ser técnicamente correcto.

24. Revisión de parciales, recuperatorios y finales. En horario fuera de clases, (para no perturbar el normal desarrollo de las clases), y en forma individual, (para dedicar con tranquilidad todo el tiempo que sea necesario), los alumnos que lo deseen podrán ver sus parciales y finales, incluso quienes hayan aprobado con buena nota. El objeto es ver los errores cometidos y problemas de interpretación, no de discutir ni negociar la nota. En el caso de detectarse un error en la corrección, éste será subsanado. De todas maneras, después de los exámenes, se verá en clase la solución de los exámenes y se comentarán los errores más frecuentes.