PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS...

123
1 INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DEL ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UNICOMER COSTA RICA EN SUS CADENAS GOLLO Y LA CURACAO Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Sustentante: Andrea Morales Mata San José, Costa Rica 2014

Transcript of PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS...

Page 1: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

1

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE

DESARROLLO

PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DEL

ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UNICOMER COSTA RICA EN SUS

CADENAS GOLLO Y LA CURACAO

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de

Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de

Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Sustentante: Andrea Morales Mata

San José, Costa Rica 2014

Page 2: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación
Page 3: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

2

DEDICATORIA

“La experiencia reciente de América Latina muestra al mundo que es posible

brindar prosperidad a millones de personas a través de políticas que encuentran un

equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación de oportunidades para

los más vulnerables”

Jim Yong Kim, Presidente del Bando Mundial, 2012

A mi mamá y mi papá. Para quienes el esfuerzo y sacrificio de toda una vida se ve

materializada en este triunfo. Gracias por su ejemplo. A mis hermanas por su apoyo y

comprensión en este proceso.

A los profesionales que ven en la Responsabilidad Social un nicho para el ejercicio ético y

proactivo, comprendiendo esta estrategia desde el reconocimiento de sus dilemas

inherentes hasta sus opciones de intervención, como un lienzo para la creatividad, la

innovación y la trasformación social, ambiental y económica.

A los colaboradores de Gollo y La Curacao, a UNICOMER por permitirme disfrutar de este

trabajo y generar un aporte.

Page 4: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

3

CONTENIDO

SIGLAS ................................................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10

CAPÍTULO 1: MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 13

1.1 Introducción .......................................................................................................................... 13

1.2 Justificación del tema .......................................................................................................... 13

1.3 Problema de estudio ........................................................................................................... 16

1.4 Objetivos ............................................................................................................................... 18

1.5 Estrategia de investigación ................................................................................................ 18

1.5.1 Caracterización de la investigación .......................................................................... 19

1.5.2 Objeto de estudio ......................................................................................................... 19

1.5.3 Delimitación temporal, espacial y empresarial ........................................................ 20

1.5.4 Población ....................................................................................................................... 20

1.6 Viabilidad ............................................................................................................................... 23

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 24

2.1 Introducción .......................................................................................................................... 24

2.2 Responsabilidad Social....................................................................................................... 24

2.3 Asistencia .............................................................................................................................. 33

2.4 Acción social ......................................................................................................................... 35

2.5 Desarrollo Organizacional .................................................................................................. 39

2.5.1 Cultura organizacional ................................................................................................. 39

2.5.2 Clima organizacional .................................................................................................... 40

2.6 Fortalecimiento organizacional .......................................................................................... 43

2.7 Ciclo y Gerencia de Proyectos .......................................................................................... 45

2.7.1 Concepción de proyecto .............................................................................................. 45

2.7.2 Ciclo de vida del proyecto ........................................................................................... 46

2.7.3 Gerencia por portafolio ................................................................................................ 48

Page 5: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

4

2.8 Estrategia corporativa ......................................................................................................... 49

2.9 Sistemas de gestión ............................................................................................................ 51

2.9.1 Guía ISO 26000 ............................................................................................................ 53

CAPÍTULO 3: MARCO DE REFERENCIA ......................................................................... 57

3.1 Introducción .......................................................................................................................... 57

3.2 Caracterización .................................................................................................................... 57

3.2.1 Macro localización ........................................................................................................ 57

3.2.2 Micro localización ......................................................................................................... 59

3.3 Antecedentes ........................................................................................................................ 61

3.3.1 Grupo UNICOMER ....................................................................................................... 61

3.3.2 Gollo ............................................................................................................................... 62

3.3.3 La Curacao .................................................................................................................... 63

3.3.4 Valores, misión y visión ............................................................................................... 64

3.3.5 Estructura organizativa ................................................................................................ 64

3.3.6 Área de Responsabilidad Social ................................................................................ 65

3.3.6.1 Grupo UNICOMER (estrategia corporativa) ..................................................... 65

3.3.6.2 Cadena Gollo ......................................................................................................... 65

3.3.6.3 La Curacao (Centroamérica) ............................................................................... 66

3.3.6.4 Proyectos actuales ................................................................................................ 69

3.4. Estructura normativa .......................................................................................................... 72

3.4.1 Nacional ......................................................................................................................... 72

3.4.2 Internacional .................................................................................................................. 75

3.4.2.1 Guía ISO 26000 ..................................................................................................... 78

3.4.2.2 Reporte GRI ........................................................................................................... 80

CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 81

4.1 Introducción .......................................................................................................................... 81

4.2 Área de Responsabilidad Social ....................................................................................... 81

4.2.1 Prioridades internas ..................................................................................................... 81

4.2.2 Estructura operativa y estratégica ............................................................................. 83

4.3 Diagnóstico / Análisis de brechas ..................................................................................... 84

Page 6: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

5

4.3.1 Reporte según los Colaboradores ............................................................................. 84

4.3.1.1 Percepción del concepto de RS.......................................................................... 84

4.3.1.2 Identificación de la RS interna ............................................................................ 86

4.3.1.3 Satisfacción sobre la RS interna ......................................................................... 87

4.2.1.5 Evaluación de gestión interna ............................................................................. 89

4.3.2 Reporte según Gerencias y Coordinaciones ........................................................... 90

4.3.2.1 Satisfacción sobre la RS interna ......................................................................... 90

4.3.2.2 Evaluación de gestión interna ............................................................................. 92

4.3.3 Reporte comparativo / conjunto ................................................................................. 92

4.3.3.1 Satisfacción sobre la RS interna ......................................................................... 93

4.3.3.2 Evaluación de gestión interna ............................................................................. 94

CAPÍTULO 5: PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO PARA LA GESTIÓN ................. 96

5.1 Introducción .......................................................................................................................... 96

5.2 Limitaciones y potencialidades .......................................................................................... 96

5.2.1 Limitaciones................................................................................................................... 97

5.2.2 Potencialidades............................................................................................................. 98

5.2.3 Algunas opciones de mejora ...................................................................................... 99

5.3 Sobre la Propuesta de Fortalecimiento ............................................................................ 99

5.3.1 Alcance de la propuesta ............................................................................................ 100

5.3.2 Identificación de potenciales beneficios .................................................................. 100

5.4 Opciones o alternativas operativas y estratégicas ....................................................... 101

5.4.1 Alternativas operativas .............................................................................................. 101

5.4.2 Alternativas estratégicas .......................................................................................... 101

5.5 Portafolio de proyectos ..................................................................................................... 102

5.5.1 Cero pobreza extrema ............................................................................................... 102

5.5.2 Programa de comunicación interna ......................................................................... 103

5.5.3 Voluntariado Plus ....................................................................................................... 104

5.5.4 Gente Sana ................................................................................................................. 105

5.5.5 Programa educativo ................................................................................................... 106

5.5.6 Política de manejo de horarios ................................................................................. 106

5.1.7 Jornada de solidaridad .............................................................................................. 107

Page 7: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

6

5.5.8 Planes de sucesión .................................................................................................... 107

5.5.9 Cautivarse .................................................................................................................... 108

5.6 Fortalecimiento del Modelo de Gestión .......................................................................... 113

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 116

6.1 Conclusiones ...................................................................................................................... 116

6.2 Recomendaciones ............................................................................................................. 117

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 119

Page 8: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

7

TABLA DE CUADROS, DIAGRAMAS Y GRAFICOS

Cuadro N° 1: Delimitación temporal, espacial y empresarial del objeto de estudio .......... 20

Cuadro N° 2: Detalle de instrumentos según muestra y criterios de selección ................ 21

Cuadro N°3: Operacionalización de objetivos para la propuesta metodológica ............... 22

Diagrama N° 1: Actores claves (stakeholder´s) en la Responsabilidad Social ................. 30

Diagrama N° 2: Comprensión conceptual de filantropía, asistencia y acción social ........ 38

Cuadro N° 4: Elementos y características del clima organizacional ................................. 41

Diagrama N° 3: Distribución de Asuntos en la Guía ISO 26000 ...................................... 54

Cuadro N° 5: Distribución de marcas y almacenes según país, UNICOMER 2013. ........ 58

Diagrama N° 4: Ubicación de cadenas de UNICOMER en la región, 2013 ..................... 59

Diagrama N° 5: Ubicación Oficinas Centrales, 2013 ....................................................... 60

Cuadro N° 6: Normativa Internacional en relación con la Responsabilidad Social .......... 76

Diagrama N° 6: Percepción sobre conceptos de RS, según empleados, 2014 ................ 85

Cuadro N°7: Identificación de proyectos de RS a nivel interno, 2014. ............................. 86

Grafico N°1: Satisfacción de gestión interna en Colaboradores, 2014 ............................ 88

Grafico N°2: Evaluación de gestión interna en Colaboradores, 2014 .............................. 89

Grafico N°3: Satisfacción de gestión interna en Gerencias y Coordinaciones, 2014 ....... 91

Grafico N°4: Evaluación de gestión interna en Gerencias y Coordinaciones, 2014 ......... 92

Grafico N°5: Resultados comparativos sobre satisfacción de la gestión interna, 2014 .... 93

Grafico N°6: Resultados comparativos sobre la Evaluación de la gestión interna ........... 94

Cuadro N°8: Resumen de Propuesta de Portafolio Interno en RS, 2014 ....................... 109

Cuadro N°9: Priorización de las invitarías propuestas para el portafolio ........................ 111

Page 9: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

8

SIGLAS

AED: Asociación Empresarial para el Desarrollo

CECADE: Centro de Capacitación para el Desarrollo

CEGESTI: Centro de Gestión Tecnológica

COPANT: Comisión Panamericana de Normalización Técnica

CNREE: Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial

DO: Desarrollo Organizacional

IEC: Comisión Electrotécnica Internacional

INDICARSE: Indicadores Centroamericanos de Responsabilidad Social

ISO: International Standard Organization

FESA: Fundación Educando a Un Salvadoreño

FODAR: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Retos

FSFA: Fundación Servio Flores Arroyo

GRI: Global Reporting Initiative

INCAE: Instituto Centroamericano de Administración de Empresas

INTECO: Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica

IARSE: Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial

MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

OIT: Organización Internacional del Trabajo

PAES: Prueba de Aprendizaje y Actitudes para Estudiantes de Educación Media

PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PLA: Professional Leadership Academy

PMI: Project Management Institute

RS: Responsabilidad Social

RSE: Responsabilidad Social Empresarial

Page 10: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

9

RSC: Responsabilidad Social Corporativa

RTV: Revisión Técnica Vehicular

SIG: Sistema Integrado de Gestión

TEC: Tecnológico de Costa Rica

Page 11: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

10

INTRODUCCIÓN

La Responsabilidad Social es un tema en boga en el país y el mundo de los negocios, de

recién incorporación en el sector público y con múltiples beneficios a nivel de potenciación

de imagen, gestión de sostenibilidad y relacionamiento para el sector privado. Este

documento es la culminación de un proceso de investigación centrado en el tema, desde

el contexto costarricense y puntualizado en una propuesta de fortalecimiento para el Área

de Responsabilidad Social de UNICOMER Costa Rica, quien maneja en el país las

cadenas comerciales Gollo y La Curacao; como un ejemplo de organización que esta

inmiscuida en la materia.

Se da el abordaje de la Responsabilidad Social a partir de un proceso investigativo desde

un diagnóstico inicial empleando la Guía sobre Responsabilidad de la International

Standard Organization o ISO por sus siglas en inglés, recomendada para el tema, la

denominada Guía ISO 26000, este diagnóstico es conocido como Análisis de brecha. Las

razones para ello son varias, en primera instancia por el reflejo de una necesidad

institucional, y en segundo orden para promover el crecimiento del área en función de la

pertinencia de sus acciones organizacionales internas.

Debe destacarse que el estudio, se desarrolla a nivel interno del área, por la indagación y

profundización temática, como mecanismo de identificación y detalle del papel de la

Responsabilidad Social en ambas cadenas, así como de orientación en torno a las

iniciativas que la misma debe continuar desarrollando y que puede llegar a ejercer en el

planteamiento cotidiano y estratégico.

La “Propuesta de Fortalecimiento para la Gestión Interna del Área de Responsabilidad

Social en UNICOMER Costa Rica en sus Cadenas Gollo y La Curacao” se justifica en

torno al aporte de la incorporación y discusión que el tema, pueda tener a mejorar la

calidad de vida de los colaboradores y otros actores internos. Estos aportes, se espera

que sean positivas en la formulación de proyectos internos que refuercen la sostenibilidad

del negocio. Consecuentemente la justificante de la necesidad empresarial en el marco de

procesos de cambio, fusión y regionalización, lo cual es considerado como un momento

de oportunidad de crecimiento para el área en cuestión; en búsqueda de estabilidad y

sostenibilidad de la organización en el mercado.

Page 12: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

11

Ahora, esta investigación consta de 6 capítulos, la cual se divide a nivel de estructura en

tres Marco el Metodológico, el Teórico y el de referencia, luego se pasa el análisis de

resultados, Propuesta de Fortalecimiento para la Gestión del Área de Responsabilidad

Social, para finalizar con las Conclusiones y Recomendaciones.

Como se mencionó el capítulo 1 contiene el Marco Metodológico, ahora básicamente

este es la descripción del camino metodológico y el proceso de gestión de la investigación

el cómo llegar hasta los resultados. Para ello se contempla la justificación, el detalle del

problema de estudio, los objetivos, tanto el general como los específicos, el objeto de

estudio, la delimitación temporal, espacial y empresarial y finalmente la población y

definición de la viabilidad para la investigación.

Luego el capítulo 2, desarrolla el Marco Teórico, donde se definen y puntualizan

aspectos teóricos y de enfoque de la investigación. Los conceptos sobresalientes en este

marco, son la responsabilidad social, el desarrollo organizacional, la cultura

organizacional y el clima organizacional. Se detallan como punto de partida teórico el

ciclo de vida y la gerencia de proyectos, la gerencia por portafolio y los sistemas de

gestión.

Ahora, para el capítulo 3, detalla el Marco de Referencia contempla una caracterización

general que implica la macro localización y micro localización; además a modo de abarcar

los Antecedentes, se describe y caracteriza la empresa donde se realiza la investigación,

iniciando por el Grupo UNICOMER, que tiene en el país las marcas Gollo y La Curacao,

pasando a lo especifico se profundiza en la descripción del Área de Responsabilidad

Social. Para finalizar el capítulo, ampliar la referencia, se señala la estructura normativa a

nivel nacional e intencional

Por su parte el capítulo 4 Análisis de resultados, es la concreción del apartado

metodológico y es el resultado tangible de la implementación de instrumentos y la

recolección de datos. Este apartado de análisis de resultados aborda el Área de

Responsabilidad Social, desde sus prioridades internas y la estructura operativa y

estratégica. Luego este capítulo aborda el proceso de diagnóstico o también llamado

análisis de brechas, que no es más que el reporte según los colaboradores del estado del

Área de Responsabilidad Social, el reporte desde la óptica según gerencias y

coordinaciones, para finalizar con un reporte comparativo o conjunto que relacione los dos

puntos de vista del área.

Page 13: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

12

El capítulo 5 es la Propuesta de Fortalecimiento para la Gestión del Área de

Responsabilidad Social, producto de los capítulos anteriores iniciando con la

identificación de limitaciones y potencialidades, las limitaciones, las potencialidades y

algunas opciones de mejora. Una vez definido este punto de partida, se presenta la

propuesta de fortalecimiento para lo que se establece el alcance y las opciones o

alternativas operativas y estratégica. El portafolio de proyectos se presenta de forma

general con nueve opciones según los resultados de los instrumentos.

Se finaliza el documento con el capítulo 6 de Conclusiones y Recomendaciones y la

lista detallada de la bibliografía empleada como base de consulta y referencia para la

investigación.

Page 14: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

13

CAPÍTULO 1: MARCO METODOLÓGICO

1.1 Introducción

Este primer capítulo, describe los antecedentes de la investigación, detallando el

problema de estudio y los objetivos. Asimismo pretende describir la estrategia

metodológica, con la que se concreta esta propuesta de Fortalecimiento para el Área de

Responsabilidad Social de UNICOMER Costa Rica. El marco metodológico corresponde a

la desagregación del proceso investigativo, en este apartado se definen alcances,

objetivos del proceso y se establece el enfoque.

Según el contenido de este marco metodológico se aborda la introducción temática, la

justificación del tema seleccionado detallando el porqué del proceso, así mismo abarca el

planteamiento del problema de investigación, que muestra la orientación y el alcance a

definir. Luego se detallan los objetivos, tanto el general como los específicos y se

concreta la estrategia de investigación, esta abarca ciertas características particulares

como las fuentes de información y los instrumentos para recolección de datos, está el

objeto de estudio y la importante delimitación temporal, espacial e institucional, así como

la población. Finalmente, se detalla la viabilidad de la investigación en el marco

empresarial y contextual del mismo.

1.2 Justificación del tema

La responsabilidad social nace en el seno de la empresa privada, como una opción

sostenible de asumir las huellas económicas, sociales y ambientales de la producción,

comercialización de bienes y servicios. Ahora bien este y otros temas que versan sobre la

sostenibilidad en la empresa privada tienden a tener mayores dificultades para

posicionarse, al no tratarse de iniciativas que den beneficios a corto plazo, tales como la

mejora de la imagen a nivel externo, la disminución de riesgos de conflictos con actores

claves de interés, entre otros.

Sin embargo, las estrategias de gestión en Responsabilidad Social (RS) vienen ganando

terreno a nivel organizacional, a modo de ejemplo la compañía Nike, después de un grave

Page 15: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

14

incidente que genero escándalo en sus consumidores, la comunidad internacional, así

como descensos en las ventas por millones de dólares, producto de la identificación en el

proceso de producción de un proveedor empleando trabajo infantil (menores de edad) y

situación de explotación laboral; ahora Nike es de las compañías con más mecanismos de

vigilancia en cuanto a la no tolerancia del trabajo infantil en su cadena de valor.

También a nivel nacional se pueden resaltar las acciones de grandes compañías como

Florida Bebidas, que invierte en la huella social que implica el consumo de bebidas

alcohólicas. Incluso emplean mecanismos de triple utilidad (indicadores económicos,

sociales y ambientales) para el reporte y control de compensaciones salariales a

gerencias.

Todo lo anterior gracias a la incorporación de acciones que dan mayor posicionamiento y

la relevancia que ha venido ganando este tema tanto a nivel nacional como internacional,

demostrado en aspectos como la agrupación regional de empresas para homologar

criterios de evaluación, tal es el caso de IndiCARSE1 a nivel centroamericano. Juegan un

importante papel los beneficios demostrados por grandes corporaciones que luego de

varios años de implementarlas demuestran cuantitativa y cualitativamente los resultados.

Estos resultados versan aspectos sociales, económicos y ambientales, aunados a una

mejora sustancial.

La temática se ha ido posicionando por el especial interés y el auge desde los

consumidores o clientes de las empresas, quienes identifican como valor agregado las

iniciativas de RS y benefician con su predilección a las marcas que se diferencian con

estas.

A nivel empresarial para UNICOMER Costa Rica, el tema tiene varios años y se está

posicionado en los colaboradores, al punto de que según encuestas internas, se reconoce

con un más de un 85% de frecuencia los proyectos de RS de la compañía. Sin embargo,

hasta la fecha el grueso de trabajo se ha centrado a nivel de proyección externa

específicamente la comunal. La causa principal de esta disparidad obedece a la estrategia

empresarial donde se puede observar que a lo externo de la compañía había una

demanda organizacional por resultados más visibles, que se evidencien a nivel de

percepción de clientes.

1 IndiCARSE es una herramienta de autoevaluación de las prácticas y políticas de RSE, aplicable a

empresas de cualquier tamaño o sector económico. Se emplea en Centroamérica.

Page 16: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

15

Aunado a esto, se da en la compañía un proceso de transición, de una empresa

eminentemente nacional, con procesos autónomos de hacer las cosas, a formar parte de

un corporativo con presencia regional. Esta transición da inicio posterior a la compra de

Gollo, por parte del Grupo UNICOMER. Ejemplo de esto es que le empresa presenta solo

1.950 colaboradores antes de la compra y posterior a ello el corporativo tiene poco más

de 21.000 empleados.

Dicho proceso de transición implica grandes cambios internos a nivel comercial, acuerdos

y negociaciones a todo nivel, presión hacia los niveles comerciales por cambios en el

sistema de ventas y controles, hasta aspectos de índole organizacional como cambios de

puestos claves, ajuste en el organigrama, expectativas de crecimiento o bien de

mantenimiento de puestos de trabajo. Así mismo y como parte de esta se da la unificación

de operaciones con la cadena La Curacao, la cual cuenta con inicia con 15 tiendas en

enero del 2013 y cierra el año con más de 20 tiendas y también es parte de UNICOMER,

dicha marca no cuenta con iniciativas definidas y en operación en materia de RS a nivel

externo.

La transición afecta o incide en el área de Responsabilidad Social, principalmente por el

modelo de intervención empleado a nivel corporativo, el cual debe ser homologo con lo

que ha venido trabajando la empresa a nivel nacional. El modelo asistencialista que

implementa en su forma de intervención del corporativo que contrasta con un modelo

refrescado a nivel nacional, producto de innovaciones y planteamientos estratégicos los

cuales se trabajan por portafolio de proyectos, demandan un proceso de fortalecimiento

interno para que no se pierdan las evoluciones logradas a la fecha.

El momento de transición se identifica como una ventaja para replantear y estructurar

estrategias internas de gestión que vengan a mejorar la calidad de vida los colaboradores,

dando mejores rendimientos y mayor apego a la marca comercial, así como lograr

desarrollar acciones de cambio que fortalezcan dicha gestión en un contexto de

transición.

En fin, se considera un tema pertinente para el momento actual de transición en el que se

encuentra la corporación UNICOMER Costa Rica, incluyendo sus casas comerciales

Gollo y La Curacao, donde se puede conjugar un modelo nacional con iniciativas

corporativas, que permitan un cambio organizacional y fortalecimiento en la gestión

Page 17: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

16

interna de RS donde se incorporen nuevas iniciativas no solo con un enfoque externo sino

interno a nivel empresarial.

1.3 Problema de estudio

En sus inicios la corporación realiza iniciativas de Responsabilidad Social, que se

ejecutaban desde los departamentos, principalmente la Gerencia de Mercadeo y su

homólogo de Capital Humano, para proyectos externos e internos respectivamente. Un

ejemplo de esto es la Gollo Copa a nivel de escuelas de todo el país que es un torneo de

futbol escolar avalado por el Ministerio de Educación Pública y manejado inicialmente por

Mercadeo, también se tiene Pluma Dorada, que facilita entre los colaboradores la

consecución de estudios en secundaria mejorando su rendimiento comercial y generando

un fuerte apego a la compañía por el apoyo en su proceso de estudios en este caso una

iniciativa a cargo de Capital Humano.

Posteriormente se realiza la contratación de un recurso que se encargaría de asumir las

actividades a nivel operativo y estratégico, tomando estas como proyectos, internos y

externos. Este puesto se denominó Coordinación de RSE, pues su tarea principal desde

sus inicios fue la coordinación de los diferentes recursos en los departamentos, para

lograr las metas de los proyectos.

Debe mencionarse que la necesidad que da pie a una propuesta de fortalecimiento de la

intervención interna del Área de Responsabilidad Social en UNICOMER Costa Rica, se

origina en que la misma es de reciente creación específicamente en octubre de 2011, con

poco más de dos años de funcionamiento a partir de la incorporación de la coordinación.

Donde se han concentrado en la formulación y planificación estratégica, consolidación del

área a nivel de presupuesto y del personal para la ejecución.

A nivel operativo, la coordinación tuvo como primera responsabilidad de identificar,

documentar las iniciativas existentes, dispersas en la estructura y con mecanismos de

operacionalización muy diversos que se convertían en un riesgo no solo operativo sino

también de imagen. Como un segundo momento en el área, está la planificación

estratégica que se llevó a cabo con los diferentes niveles para crear un modelo integral de

respuesta a los principales intereses y demandas.

Page 18: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

17

Es importante destacar que para dichos proyectos comparativamente RS, tiene un

presupuesto de bajo peso, máxime si se compara con áreas como Comercial, Crédito y

Cobro, no es un área de obligación trascendental en la operación, que es eminentemente

comercial, lo que se propaga al plano operativo, donde resulta trascendental la

motivación y justificación previa al desarrollo de una actividad a nivel de puntos de venta,

que involucre a los equipos de trabajo a nivel de fuerza de ventas.

Lo anterior obedece a la concentración de los colaboradores en las metas comerciales,

que relegan los objetivos de sostenibilidad del negocio, los cuales al no ser cortoplacistas

demandan de una generación de cultura organizacional que permee todos los niveles. Así

mismo, la fuerza de ventas representa más de un 80% del total de colaboradores, tienen

beneficios tangibles por las metas de ventas alcanzadas, mientras que RS se maneja bajo

otro tipo de incentivos y reconocimientos positivos como por ejemplo, reconocimientos

públicos por desempeños excepcionales, incentivos grupales para actividades de

integración entre otros.

Las acciones de RS, se basan en asumir huellas sociales, ambientales y económicas que

se den a partir de la operación y demanda de la inequívoca participación de los

colaboradores. Una participación activa, motivada, coherente y emprendedora es clave

para el éxito de las iniciativas, actividades y proyectos. Por ello, la necesidad de una

propuesta que fortalezca la responsabilidad Social a nivel interno y contempla además, la

importancia de desarrollar un portafolio de proyectos

Los procesos de transición afectan el desempeño de nuevos proyectos y como la

operación de las actividades de RS se apoya en la fuerza de trabajo a nivel de ventas, a

partir de la sensibilización y capacitación, además de la gestión de apoyo para actividades

especiales. Hay una carga que desplazan por concentrarse el negocio a nivel de ventas.

Finalmente, hay una necesidad de proceso de diagnóstico a nivel interno, el cual no ha

realizado y definir con ellos las iniciativas más idóneas, asimismo por tratarse en su

mayoría de proyectos externos de temas ambientales que demandan un cambio cultural

en la operación, este debe partir de las buenas prácticas internas.

En síntesis, el planteamiento del problema se basa en la necesidad de fortalecer la

operación interna del área de Responsabilidad Social en UNICOMER Costa Rica, de

modo que recopile la visión país, la innovación y la cultura organizacional como parte del

enfoque de desarrollo empresarial, en el marco del proceso de transición organizacional,

Page 19: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

18

para que pueda permear a nivel externo de la organización, y a nivel corporativo desde la

implementación de la Guía ISO 26000. Todo lo anterior en función del diagnóstico,

orientado a nivel interno pero con intención de trascender a nivel corporativo.

1.4 Objetivos

Objetivo general:

Fortalecer la implementación de la gestión de Responsabilidad Social en UNICOMER

Costa Rica en sus cadenas comerciales Gollo y La Curacao, a fin de aportar al

robustecimiento de la estrategia interna y a la sostenibilidad económica, social y ambiental

del negocio.

Objetivos específicos:

Desarrollar un análisis de brechas según la Guía ISO 26000 a nivel de

colaboradores en la cadena comercial Gollo y La Curacao, a fin de tener un marco

de referencia para desarrollar la propuesta de fortalecimiento.

Proponer una estrategia de fortalecimiento para la gestión de Responsabilidad

Social en su intervención interna, para consolidar una cultura que motive el

desarrollo sostenible.

Recomendar un portafolio de proyectos internos para la cadena comercial Gollo y

La Curacao, a fin de que funja como referencia para el área de Responsabilidad

Social.

1.5 Estrategia de investigación

La estrategia de investigación responde al cómo en el seno del proceso investigativo y

contempla, en primera instancia una caracterización general, luego aborda objeto de

estudio y una importante delimitación temporal, espacial y empresarial del mismo. Esto

para luego entrar en detalles sobre la población y finalizar la estrategia con una

operacionalización de objetivos para la propuesta metodológica, que no es más que la

desagregación de los objetivos específicos según variables e indicadores.

Page 20: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

19

1.5.1 Caracterización de la investigación

Esta investigación pretende generar material novedoso en torno al tema en cuestión,

facilitando acercamientos sucesivos y ante todo un robustecimiento de un área

organizacional en investigación. Por consiguiente se trata de un estudio descriptivo.

Asimismo, para concretar el proceso de investigación, se hace hincapié en potenciales

áreas de fortalecimiento para el área que es objeto de estudio. Estas recomendaciones

generales, se enmarcan dentro del contexto que puede ser traducido como el ambiente de

desarrollo de las iniciativas empresariales a nivel nacional.

Para la investigación se contempla el uso de fuentes de información primaria y

secundaria. Las primarias corresponden a las entrevistas a funcionarios de la compañía

donde se ubica la investigación, seleccionada desde criterio experto y según instrumentos

como el grupo focal, entrevistas estructuradas y semi-estructuradas. Esta selección se

realiza mediante criterio experto, o bien vía definición de muestra. Por otro lado, las

fuentes secundarias provienen de documentos institucionales como informes de gestión,

políticas y proyectos, consulta documental en internet, documentos sobre el tema y tesis

elaboradas anteriormente.

1.5.2 Objeto de estudio

El objeto de estudio es la gestión que desarrolla el Área Responsabilidad Social de la

empresa UNICOMER Costa Rica, la cual según se ha mencionado maneja en el país las

cadenas comerciales Gollo y La Curacao. Esto refiere a su planificación estratégica y el

quehacer cotidiano, las iniciativas que surgen de esta, la ubicación en el organigrama

institucional, las características del personal y otros elementos que se consideren

pertinentes en el momento de indagación. Se debe recordar que la estrategia de

fortalecimiento está delimitada a nivel interno del área, esto implica que se abarcan solo

los proyectos y demás acciones a nivel interno, direccionadas a colaboradores.

De manera más concreta el objeto de estudio, corresponde a la gestión de la RSC a nivel

interno, es realizar una propuesta de fortalecimiento de dicha gestión en la empresa

UNICOMER enmarcada en una estrategia general de RS.

Page 21: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

20

1.5.3 Delimitación temporal, espacial y empresarial

La delimitación del objetivo de estudio, es a nivel temporal, espacial e empresarial. Por lo

que se tiene que la temporalidad abarca el año 2013 de enero a diciembre, en cuanto a la

ubicación espacial, físicamente el área está ubicada en las Oficinas Centrales de

UNICOMER Costa Rica, en el Coyol de Alajuela 600mts oeste de Revisión Técnica

Vehicular (RTV). Finalmente a nivel empresarial, como ya se mencionó se trata del grupo

UNICOMER todo lo anterior se describirá en detalle en el Cuadro N°1.

Cuadro N° 1

Delimitación temporal, espacial y empresarial del objeto de estudio

DELIMITACIÓN DETALLE

Temporal

Últimos tres años de gestión institucional del Área de Responsabilidad Social de la compañía UNICOMER en Costa Rica, es decir de enero 2013 a diciembre 2013. Este periodo contempla sus cambios estratégicos, de personal y operacionales.

Espacial

Abarca en general todo el territorio nacional, donde tengan ubicados puntos de venta que le pertenezcan a las cadenas. Teniendo presencia en 62 cantones del país, específicamente el área de cobertura geográfica de las comunidades donde están ubicadas las tiendas.

Empresarial

Se refiere a Grupo Gollo con sus 120 tiendas a nivel nacional y a la cadena La Curacao con sus 18 tiendas. Ambas cadenas pertenecen al Corporativo UNICOMER SA. Abarca la estructuración a organizacional y administrativa que se tiene a nivel interno, es decir desde la Gerencia País, el Comité de Responsabilidad Social y la coordinación.

Fuente: Elaboración propia, 2013.

1.5.4 Población

La población se centra en los colaboradores de las 120 tiendas Gollo a nivel nacional y los

15 puntos de venta de La Curacao, las oficinas centrales de UNICOMER que manejan la

operación administrativa y logística. En total el universo son 2000 personas, que por giro

de negocio aumentan en temporada clave y vuelven a estabilizarse.

Page 22: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

21

Cuadro N° 2

Detalle de instrumentos según muestra y criterios de selección

INSTRUMENTO MUESTRA CRITERIO DE SELECCIÓN

N°1: Entrevista para Gerencias y Puestos de Influencia

Al menos 6 gerencias de UNICOMER CR y 4 coordinaciones.

Criterio experto, trayectoria en la compañía

N°2: Entrevista para colaboradores

40 empleados, que corresponde al 2,5% de la población total. 30 personas para Gollo, 6 en oficinas centrales y 4 para La Curacao, según distribución representativa.

Al Azaren empleados con más de 3 años en la compañía y representativo de la estructura

N°3: Guía para grupo focal

2 grupo convocados de forma representativa con 8 empleados de Gollo, 2 de oficinas centrales y 1 de La Curacao.

Participación abierta, espontanea fluida y sin inhibiciones durante las entrevistas para colaboradores.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Para abarcar la población según el objetivo de la aplicación de los instrumentos, se

establecen las fuentes para cada cadena comercial y para las oficinas centrales, según se

detalla en el cuadro anterior. Como juicio para definir dicha muestra y el criterio experto,

principalmente de personal con mucha experiencia y antecedentes en la compañía, de

reconocida trayectoria, específicamente para el personal de oficinas centrales desde las

gerencias y las coordinaciones departamentales dado que se considera que sin líderes de

gestión y opinión en la empresa en cuestión, es decir pueden en la medida de si

vinculación y apoyo, promover el desarrollo de iniciativas en la cadena de mando.

Luego, a nivel de población desde las tiendas, se desarrollaran entrevistas semi-

estructuradas con una muestra de 40 empleados, teniendo como criterio de selección el

que tengan más de tres años en la compañía, la selección será al azar tomando en

cuenta que exista representatividad equitativa de cada cadena comercial y el área

administrativa. Además de las entrevistas, se realiza un análisis documental,

contemplando los principales documentos institucionales de la compañía.

Page 23: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

22

Cuadro N° 3

Operacionalización de objetivos para la propuesta metodológica

Fuente: Elaboración propia, 2013.

OBJETIVO PRODUCTO ACTIVIDADES INSTRUMENTO O

TECNICA CONTENIDOS

(Variables) DESCRIPTORES

(Indicadores)

Desarrollar un análisis de brechas según la Guía ISO 26000 a nivel de colaboradores en la cadena comercial Gollo y La Curacao, a fin de tener un marco de referencia para la propuesta de fortalecimiento.

Diagnóstico Institucional

Adaptación de análisis de brechas según la Guía ISO 26000

Análisis de brecha según la Guía ISO 26000 colaboradores

Guía ISO 26000

Al menos 3 Materias fundamentales abordadas Al menos 5 Asuntos contemplados

Aplicación de instrumentos y técnicas diagnósticas

Entrevista estructurada y semi-estructurada

Total de Fortalezas, Retos y Problemas identificados

Sistematización y análisis de información

Matriz de análisis

Proponer una estrategia de fortalecimiento para el área de Responsabilidad Social en su intervención interna, para consolidar una cultura que motive el desarrollo sostenible.

Propuesta de fortalecimiento

Taller de revisión de propuesta con comité de RS

Grupo focal Reuniones y negociación

Propuestas Comité de RS Plan Estratégico

Cantidad de Temas de interés identificados Incidencia de los temas Numero de problemas y necesidades identificadas

Análisis de la priorización y viabilidad de iniciativas. Análisis de

resultados Sistematización y diseño de propuesta

Recomendar un portafolio de proyectos interno para la cadena comercial Gollo y La Curacao, a fin de que funja como referencia para el área de Responsabilidad Social

Portafolio de proyectos

Definición de temas factibles

Matriz básica Proyectos Objetivo Cobertura Inversión

Formulación de las fichas técnicas.

Page 24: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

23

1.6 Viabilidad

El proceso de investigación pretendido es para el Comité de Responsabilidad Social de la

compañía estudiada, de interés y cuenta con el aval de diversas gerencias claves para su

desarrollo. Aunado a ello a nivel gerencial se cuenta con el visto bueno, y facilidad de

acceso a datos, estadísticas, historia y antecedentes. A nivel empresarial esta propuesta

fortalecimiento es una necesidad a nivel interno, demandada por los mismos

colaboradores.

Para el desarrollo de la investigación e implementación de instrumentos, se cuenta con

los permisos necesarios para el acceso a las fuentes de información, es decir que hay

advenimiento positivo por parte de las gerencias generales de Gollo y La Curacao. Se

tiene incluso por parte de la Gerencia manifestación formal de interés en los resultados

del proceso. Se pretende validar y retroalimentar con personas claves los instrumentos y

metodología de trabajo, esto para ajustar a los objetivos y realidad Corporativo, validando

el trabajo y sus posibles resultados.

Page 25: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

24

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Introducción

En este capítulo se realiza un análisis y definición temática de los aspectos sobre los

cuáles será abordado el objeto de estudio, lo cual es necesario para la comprensión de

los temas tratados en este trabajo de investigación. Incluye conceptos de la

Responsabilidad Social, una diferenciación conceptual y de abordaje desde la asistencia

social, la acción social y la filantropía. Para luego abordar la visualización de

fortalecimiento organizacional sus implicaciones y beneficios para las organizaciones.

Es importante para el proceso de investigación, ya que es el punto de partida a nivel

teórico, ubica la investigación en una corriente y forma de pensamiento según el abordaje

conceptual de la sustentante, por ello también se abordan la teoría de proyectos de la

lógica de los portafolios como base para la propuesta.

2.2 Responsabilidad Social

Debe hacerse referencia a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Corporativa, la

cual, para efectos del estudio se le llamara RS, lo anterior para diferenciar el área de

interés según una óptica más amplia que abarca el objeto de estudio.

Así se considera relevante la mención de las siguientes concepciones, las cuales más allá

de una postura teórica, denotan una adherencia ideológica, la cual puede llegar a

trascender posiciones políticas, puesto que el alcance temático es de reciente aplicación

nacional y se da desde diferentes frentes o sectores según comprende entidades

promotoras, organismos internacionales y las mismas compañías u organizaciones

ostentadoras, con los cual se expresan diversas visiones de desarrollo y se catalogan

posiciones según los antecedentes en que se ubica.

En torno a las definiciones, estas refieren a la filantropía por parte de la empresa y al

apoyo en las funciones Estatales. En estas líneas sobresale la definición que ostenta la

Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED), la cual entiende la RSE como:

Page 26: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

25

“El compromiso permanente de las empresas para aumentar su competitividad mientras

contribuyen activamente al desarrollo sostenible de la sociedad costarricense mediante

acciones concretas y medibles dirigidas a solucionar los problemas prioritarios del país”

(AED, 2007).

También agrega elementos a modo de estrategia en el marco de la globalización, donde a

partir de procesos de intercambio económico global se promueven acciones de

acreditación y medición verificable, es decir de orden mayoritariamente cuantitativo. Por

su parte el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) señala

algunos puntos básicos o pilares con respecto a lo que constituye la RS, se refiere a un:

“compromiso de las empresas, conducta ética, decisión voluntaria, contribución al

desarrollo sostenible, relación con los públicos de interés y desempeño ambiental”

(Flores, Juliano y otros, 2004: 4).

Asimismo, se puede agregar que mencionan como la demanda que da pie a la RS “una

mayor conciencia social y ambiental por parte de los consumidores, el aumento de las

exigencias en el cumplimiento de los principios (…) como condición previa para establecer

relaciones de negocios y previsiones de los distintos públicos de interés” (Flores Juliano y

otros, 2004).

Entidades como ALIARSE, entienden a la RS como un medio en la promoción del

desarrollo sostenible, mencionando que

“La Responsabilidad Social para el desarrollo, va más allá de la filantropía; su fin es crear

valor y desarrollar capacidades; promover la innovación y la enseñanza de herramientas

para el desarrollo; y medir su impacto por medio del uso de instrumentos e indicadores.

Destacando que una de las formas para impulsar la Responsabilidad Social, es por medio

de Alianzas Público-Privadas (APPs) para el Desarrollo” (ALIARSE, 2007).

Consecuentemente, señalan como significativo que “ser socialmente responsable no es

generar o perpetuar dependencias, más bien implica realizar un intercambio y desarrollar

una ganancia mutua entre la organización y la sociedad” (Op. Cit.).

El Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social de Brasil defiende una postura

mencionando que la:

“Responsabilidad Social Empresarial es una forma de gestión que se define por la relación

ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el

Page 27: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

26

establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la

sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras,

respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales”

(Vega, 2005).

En esta misma línea se postula la concepción que sostienen Gómez y Ramírez; en la

investigación denominada “La Responsabilidad Social Empresarial en la Corporación

Supermercados Unidos, Caso Hipermás Heredia”, un trabajo final de graduación en

Planificación Económica y Social de la Universidad Nacional, sostienen que la RS se

presenta como una forma de hacer negocios que busca acercar a las empresas a un

sistema de beneficios para la cadena comercial (Gómez y Ramírez, 2006).

Consecuentemente al referirse al potencial de la RS en su injerencia con las

desigualdades sociales, el estudio la señala como “manera adecuada para sistematizar

las relaciones entre las empresas y su entorno, pretendiendo crear una simetría entre las

fuerzas que rigen el mercado” (Op. Cit.: 15). De una forma más concreta, haciendo

referencia a una proposición del Banco Mundial, señalan a la RSE “como una forma de

obtener beneficios tanto para las empresas como para los públicos de interés, y de esta

forma poder contribuir a trasformar la realidad de muchos países” (Op. Cit.: 16).

Entidades como el Centro de Gestión Tecnológica (CEGESTI), dedicada a consultarías en

materia de Sistemas Integrados de Gestión (ISO9000 e ISO14000) entienden la RSE

como el compromiso que las empresas asumen para lograr un desarrollo sostenible

(Córdoba, 2007), lo cual tienen una inclinación evidentemente voluntaria con miras y de

impulso al Desarrollo Sostenible, también llamado Sustentable.

Ahora bien, al tratarse de un tema novedoso y multidimensional hay conceptualizaciones

diferentes según el sector o enfoque, para muestra en el Foro de la Empresa y la

Responsabilidad Social en las Ameritas organizado por el Instituto Argentino de

Responsabilidad Social Empresarial (IARSE), se llega al consenso conceptual, definiendo

la RS como:

“Una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas,

las comunidades y el medio ambiente. La RSE es vista como un amplio set de políticas,

prácticas y programas integrados en la operación empresarial que soportan el proceso de

toma de decisiones y son premiados por la administración” (IARSE, 2007).

Page 28: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

27

Denota una incorporación filantrópica evidente, a través de proceso de gestión financiera,

impulsan la RSE como una forma de gestión en el marco de la modificación constante de

la dinámica económica y la fluctuación de los mercados internacionales, en el marco de la

globalización, las múltiples modificaciones a nivel de aspectos financieros como sociales y

culturales.

Como parte de este acercamiento conceptual, debe mencionarse que desde la Comisión

Europea, que corresponde a otro gran sector comercial de intercambio social, financiero y

económico, de hibridación cultural; se entiende la RSE como la “integración voluntaria por

parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medio ambientales en sus

operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (Wenceslao, 2004: 27).

Lo cual nuevamente hace referencia a la adopción voluntaria.

Esto es significativo en tanto se vuelve evidente la noción de la comunidad europea, a

partir del propósito integrador de la idea común asumida por los estados miembros.

Donde de igual forma se perciben elementos en cuanto a una forma de filantropía con

grupos prioritarios, una adopción voluntaria y al empleo de una estrategia en el marco de

la globalización, lo cual no es explicito, pero que evoca a la busca de factores de

competitividad y apertura.

En oposición a lo que sería una adopción voluntaria, Jorge Woodbridge, opina que la RSE

es un deber para la empresa, al tiempo que sostiene sobre la RS que

“Esta es una obligación que cualquier empresa debe cumplir en función de sus actividades

en el mercado; y es que la responsabilidad social empresarial va más allá del cumplimiento

de la ley: pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial

atención a los trabajadores y a sus condiciones laborales, así como a la calidad de sus

procesos productivos” (2008).

Agrega además, que la RS tiene una connotación ética para la empresa, la cual implica el

impulso y disposición, por convicción de la organización, a servir a la sociedad con

productos útiles, elaborados en condiciones justas; donde la empresa constituye un

protagonismo en relación a la seguridad jurídica (Woodbridge, 2008).

Autoras como Giselle de Stas, visualizan que el panorama actual es poco alentador, al

sostener que existe una palpable incapacidad estatal en brindar soluciones para la

sociedad civil. Por lo cual considera, hay un desencanto generalizado hacia los gobiernos,

Page 29: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

28

políticos e instituciones estatales, además de una incertidumbre global de qué va a

suceder y cómo se disminuirán los altos índices de pobreza, enfermedades y corrupción

que agobian a los países en desarrollo, así como la forma para enfrentar el reto de la

globalización y competencia en los negocios (s.f.).

Teniendo lo anterior como base, la autora sostiene que

“El sector empresarial ha perdido confianza y credibilidad en los gobiernos, ante la

ausencia de vigilancia, carencia de un modelo de desarrollo y a largo plazo para su país,

pocas respuestas a los problemas internos, pese a que la empresa privada aporta -vía

impuestos y otras cargas sociales- recursos para que el Estado invierta en la sociedad”

(De Stas Giselle, s.f.: 5).

Tornando la anterior aseveración como pilar, al tiempo que la autora defiende el no

confundir la filantropía con la RS, se tiene que entiende como una empresa socialmente

responsable la que

“Conduce sus negocios en términos éticos, de forma transparente, respeta las leyes en su

amplio abanico (laborales, medioambientales, culturales, derechos humanos, etc.), ofrece

productos y servicios de calidad, genera utilidades y empleos, paga todos los impuestos y

en forma honesta desafía su creatividad para seguir haciendo negocios de manera

sustentable para su comunidad y país” (Op. Cit.).

Ahora bien, las posturas en torno a RS descritas hasta el momento obedecen a un

modelo de desarrollo e ideología definida y con una tendencia propulsora de la empresa,

pero hay autoras como Beatriz Hernández Narváez (2002); que señalan la incertidumbre

en cuanto a la intencionalidad empresarial, al referirse a la existencia de contradicciones

inequívocas entre la búsqueda de rentabilidad a la que punta la compañía y la aparente

direccionalidad al bienestar social de la RS.

La autora apunta hacia las implicaciones de las condiciones que le confieren el modelo de

desarrollo imperante y el contexto de globalización a las compañías trasnacionales para

obtener beneficios económicos y rentabilidad; asimismo se espera que estas compañías

“contribuyan a elevar los niveles de vida de las sociedades de los países que las acojan”

(Hernandez, 2002: 25).

Siendo estas mismas las que producen bienes de consumo y servicios, donde las tácticas

de distribución y mercadeo utilizadas son cuestionables desde el punto de vista ético,

Page 30: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

29

dado que prima la búsqueda de mayor beneficio económico. Señala como los grupos de

presión a “los movimientos sociales, redes trasnacionales de solidaridad social,

organizaciones no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales” (Op. Cit.:

24). Agrega que estos son los responsables del surgimiento y evolución de la RS dada la

presión por mejores y más justas condiciones en los procesos productivos de este tipo de

compañías.

En este sentido, el aporte lo constituye la visualización de las responsabilidades directas

de las compañías en cuanto a la reproducción de las condiciones de desigualdad, donde

es evidente un “escepticismo respecto a los intereses reales de las empresas

trasnacionales al aplicar normas de Responsabilidad Social o códigos de conducta” (Op.

Cit.: 27). También desde este trabajo, se acepta que “existe la posibilidad de que las

empresas trasnacionales puedan comprometerse a la puesta en marcha de buenas

prácticas o en términos de responsabilidad social sin que ello signifique que desistan de

sus metas en términos de acumulación de capital” (Op. Cit.: 24).

Hernández Narváez, apunta a que, según las condiciones contextuales la adopción de la

RSE no es voluntaria, sino que se han visto forzadas por diversas razones, dentro de la

cuales se puede puntualizar (2002):

El sector donde se desarrolla la compañía es riesgoso o se ve relacionado con la

Responsabilidad Social

La marca o imagen de la compañía, servicio o producto es sensible.

La compañía o firma puede ser vulnerable a boicots.

Dentro de los aportes del trabajo de Beatriz Hernández, además de los ya mencionados,

se destaca dos puntos. El primero, refiere al desgaste de los gobiernos en “formular

instrumentos legales dirigidos a mejorar la situación y el clima en el que se desarrolla la

inversión extranjera directa” (2002: 29), en detrimento de que esta no contribuye

significativamente al cierre de brechas sociales, puesto que las rentas son regresadas a

las casas matrices; mientras que entidades internacionales apuntan a los esfuerzos de

abordaje de temáticas como la RS.

Y el segundo, se relaciona con la definición de retos para los grupos de presión, los

cuales menciona que “tanto los gobiernos como las organizaciones ciudadanas deben

fomentar para avanzar hacia las metas de la responsabilidad social” (Op. Cit.); como retos

Page 31: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

30

se pueden puntualizar el fortalecimiento de los siguientes puntos en relación a las

actividades de RS de las grandes compañías:

Actores, nacionales e internacionales, de monitoreo y evaluación

Adecuadas relaciones con otros actores sociales

Mecanismos de control de los gobiernos

Coordinación de instituciones supranacionales

Habiendo abordado la conceptualización de la RS, se pasa a un acercamiento en cuanto

a la estructura y componentes programáticos. En este sentido, debe mencionarse que

estos se adecuan según a las particularidades empresariales de la compañía que las

desarrolle. Según lo que se ha podido indagar, hay cierto grado de consenso en cuanto

a las áreas consideraras prioritarias y los actores de relacionamiento clave, los

denominados stakeholder´s.

Según apuntan explícitamente Magaly Hernández y Yoany Rodríguez (2006), así como

Javier Wenceslao (2004) existe una dimensión interna y externa en la RS, en la que se

identifican actores fundamentales según las prioridades institucionales y el grado de

demanda de estos.

Diagrama N° 1

Actores claves (stakeholder´s) en la Responsabilidad Social

Fuente: Elaboración propia, 2013

Actores claves o “Stakeholders” Responsabilidad Social Empresarial

Stakeholders

externos

Stakeholders

internos

Clientes

Trabajadores (as)

Organizaciones

proveedoras

Red de

distribuidores

Accionistas

Socios de Negocio

Gobierno y red

institucional

Municipalidades

Organizaciones

comunales

ONG´s

Entidades

reguladoras

Fuente: elaboración propia, 2007externos

Page 32: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

31

Según apuntan Hernández y Rodríguez, y lo cual resulta valioso en cuanto arroja un

orden ideal para los procesos de incorporación o adopción de iniciativas en este sentido;

mencionan que existen indicadores internos que “permiten a la organización ejercer una

correcta responsabilidad social” (2006: 5). En esta medida, desarrollan una serie de

indicadores mediante una propuesta diagnóstica; la cual incluye elementos en torno a los

recursos humanos, la cultura organizacional, la proyección institucional, la infraestructura

y finalmente la imagen de la organización.

Varios de los esfuerzos en materia de RS, apuntan al diagnóstico y auto-diagnóstico

empresarial como inicio de la incorporación de la estrategia. Es importante destacar que

los autores Hernández y Rodríguez afirman, que “una vez logrado un nivel óptimo dentro

de los indicadores internos, se dan las condiciones para elegir hacia qué sector o espera

de la sociedad se tomará como destino” (Hernández y Rodríguez, 2006: 7).

En la misma dirección, el aporte que realiza Cristina Fernández en la línea de

reconocimiento y socialización de las acciones de Responsabilidad Social apunta a que

“el balance social es una herramienta de gestión empresarial que permite evaluar

cualitativa y cuantitativamente el cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa

en términos de activos sociales en sus áreas interna y externa” (1991).

Es notorio que se anticipa la medición y la adquisición de indicadores que agilicen estos

procesos antes que la incursión en procesos de evaluación que sirvan para retroalimentar

de las actividades desarrolladas empleando enfoques tanto cualitativos como

cuantitativos. En este sentido, se prioriza la medición para efectos de futuras

acreditaciones, tanto nacionales como internacionales, esto para mejorar la imagen de la

compañía o empresa. Sin embargo, tan como apunta Salas, se considera que “la

responsabilidad social de los empresarios no se puede medir por el cumplimiento de leyes

nacionales o internacionales” (Salas, 2005).

En cuanto a las posiciones conceptúales y formas de definir la RS, esta se relaciona

concretamente con las entidades u organización de donde provenga la posición

conceptual. Esto también se relaciona directamente con las líneas de antecedentes a las

que se hizo referencia anteriormente. Cabe mencionar que no existe un consenso general

en tono a una concepción específica, por lo que a raíz de la investigación realizada para

el estado de la cuestión se hace mención de las principales de estas definiciones

encontradas.

Page 33: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

32

Tal y como se pudo describir, los elementos referentes a la RS, son diversos y

corresponden a una o más de las líneas de antecedentes. Según lo anterior, se destacan

la filantropía y adopción voluntaria, el apoyo en las funciones tradicionales del Estado, en

el marco supra estructural, como estrategia de la globalización y como respuesta a

grupos de poder. En ese sentido, se mencionan a continuación algunos de los elementos

que corresponden a un acercamiento conceptual propio.

Se coincide con Salas, al referirse la RS, diciendo que “va más allá de un compromiso de

los empresarios con sus trabajadores y la comunidad” (Op. Cit.). Y por último, se

considera que independientemente de si la RS es producto del desarrollo de iniciativas a

partir de la respuesta a grupos de poder y presión social, para mejorar la imagen

corporativa; se requiere especial interés en las necesidades y demandas de actores

organizacionales clave y ONG´S, además debe procurarse no descuidas los intereses de

los actores claves internos (stakeholder´s).

En este mismo sentido, AED apunta a que cada empresa tiene sus propias partes

interesadas, pero algunas de las más comunes son las siguientes: a nivel interno

Propietarios y accionistas, Empleados, Inversores y Sindicatos o asociaciones

(distribuidores); mientras que a nivel externo se tiene a los Proveedores, la Comunidad,

los Clientes y consumidores, el Gobierno y entes reguladores, los Medios de

comunicación, ONGs y grupos de presión, los Competidores, Aliados, Líderes de opinión,

Comunidad académica y científica y las Instituciones internacionales

A nivel de percepción empresarial, se reconoce que la RS es una moda a nivel de

ejecución corporativa, cuya adopción o implementación va a estar muy ligada al

posicionamiento moral y la racionalidad ética de la compañía, sus expectativas

estratégicas y su coherencia social. Consecuentemente, el sector productivo y de

servicios reconoce que la población, vista para este sector como el ente consumidor; es

cada vez más exigente y compara cualitativa y cuantitativamente sus adquisiciones.

Tampoco se debe omitir, que se reconoce que un porcentaje incipiente de las

organizaciones que están incursionando en iniciativas de RS o bien que tienen ya algunos

años realizando aporte en materia de impacto social, lo hacen concienzudamente,

realizando aportes significativos y coherentes, procurando ir más allá de las acciones

aisladas o intrascendentes. Son estas acciones las que precisamente no tienen de la

Page 34: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

33

mano una divulgación de marketing sino que se desarrollan de forma sigilosa, pero

constante.

Tal y como se mencionó en páginas anteriores, la RS se trata de un estrategia

empresarial. Esta se encuentra en construcción y como tal no está acabada. No hay una

conceptualización clara, unificada y delimitada, inclusive entre las mismas organizaciones

que la emplean. La interiorización organizacional de la estrategia, va a depender de la

intencionalidad, ética y empatía social de la empresa, sus directivos. Simplemente el

concepto organizacional, se verá reflejado en las acciones empresariales, los modelos

empleados, el porcentaje de recursos, las poblaciones y situaciones sociales meta de las

intervenciones, así como el nivel de compromiso en la respuesta.

2.3 Asistencia

Bajo la connotación de asistencia, se desea hacer referencia a los términos y

diferenciaciones entre asistencia social y asistencialismo, comenzando por el autor,

Ezequiel Ander Egg, quien define la asistencia como la “acción pública o privada mediante

la cual se tiende a aliviar las necesidades más urgentes de individuos y grupos por medio

de ayuda, favor, socorro, amparo o auxilio realizado de manera regular y sistemática”

(1982: 39).

Este mismo autor al referirse a la asistencia social, sostiene que

“En la historia de las formas de acción social, luego de la asistencia a los pobres y la

beneficencia, aparece la asistencia social como un conjunto, más o menos sistematizado,

de principios, normas y procedimientos para ayudar a individuos, grupos y comunidades, a

fin de que satisfagan sus necesidades y resuelvan sus problemas” (Ander Egg, 1982).

Consecuentemente Ander Egg, entiende específicamente la asistencia social como aquel,

“conjunto de actividades gubernamentales o particulares que tienen por finalidad prestar

ayuda a individuos o grupos necesitados social y económicamente, de modo transitorio o

permanente que no tienen protección de la seguridad social” (Op. Cit.: 36).

Lo anterior visualiza como el autor contempla a la asistencia, parte de la acción social,

colocando a la beneficencia y las iniciativas de caridad como antecedentes de la misma.

Además un punto que de desea destacar, corresponde a que el autor adopta la posición

Page 35: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

34

con respecto a que la asistencia social ha sido un instrumento eficaz para el

mantenimiento del statu quo al sostener que esta tiene por objetivos el “ayudar a los

individuos, grupos o comunidades a resolver sus propios problemas; ayudar en la

implantación y mantenimiento de un orden social que garantice la seguridad y bienestar

de todos los individuos” (Op. Cit.: 40).

Por su parte Ronny Viales, desde una perspectiva sociológica e histórica, sostiene con

relación a la asistencia social que,

“Se supone que empieza a sustituir a la beneficencia desde fines del siglo XIX, ha

funcionado mediante la vinculación entre la asistencia privada y la estatal. El Estado asiste

la pobreza, y por eso define el “interés general”, mientras que la asistencia privada asiste a

los pobres. Este proceso de centralización sigue la lógica de asumir una serie de funciones

y formas de regulación social, en un proceso evolutivo” (2008).

Viales agrega conjuntamente que la asistencia social, empieza a sustituir a la

beneficencia desde fines del siglo XIX, y que la misma se ha funcionado en la actualidad,

mediante la vinculación entre la asistencia privada y la estatal. Lo cual es congruente con

las actuales estrategias de alianzas público privadas que promueven el desarrollo social.

Mientras que para Norberto Layón (2000), el asistencialismo está ligado política e

históricamente a la Política Social y al sector público. Sostiene que es la orientación

ideológico-política de la práctica asistencial es lo que determina si es asistencialista o no.

Esto pues el autor diferencia entre el asistencialismo y la práctica asistencial, siendo el

primero entendido como

“Una de las actividades sociales que históricamente han implementado las clases

dominantes para paliar mínimamente la miseria que genera y para perpetuar el sistema de

explotación. Tal actividad ha sido y es realizada, con matices y particularidades en

consonancia con los respectivos periodos históricos, a nivel oficial y privado, por laicos y

religiosos” (Op. Cit.: 46).

Mientras que la práctica de la asistencia es entendida por Alayón como una inversa del

asistencialismo, al visualizarla como

“Un derecho inalienable del pueblo explotado, interpretada en la perspectiva de la igualdad

y la justicia social y a la par se obra en contra de las grandes obras generadoras de

Page 36: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

35

explotación y mecería (…) a la vez que la práctica asistencial no resuelve por si misma los

problemas estructurales” (Op. Cit.: 53-54).

Apunta, en el ejercicio de la asistencia a no emplearla concretamente en respuesta a

necesidades tangibles, sino articularla con procesos que procuren reivindicaciones de

mayor envergadura. Además de la diferenciación ideológica desarrollada por el autor,

entre asistencialismo y la asistencia, se concuerda con el mismo en que la “práctica

asistencial bien orientada, puede contribuir a impulsar la organización y lucha por otras

reivindicaciones” (Op. Cit.: 60).

2.4 Acción social

Con respecto a la acción social, es significativo rescatar algunas de las

conceptualizaciones más destacadas, en ese sentido, la definición de Max Weber, en el

comienzo de Economía y sociedad, documento que escribió en 1921, es la siguiente:

“Aquella conducta humana que su propio agente o agentes entienden como

subjetivamente significativa, y en la medida en que lo es. Tal conducta puede ser interna o

externa y puede consistir en que el agente haga algo, se abstenga de hacerlo o permita

que se lo hagan” (Weber, 1977: 249).

Continuando con Weber (1977), este identifica cuatro formas de Acción Social,

denominándolos como modelos ideales, que corresponden a:

Tradicional: Directamente relacionado con la costumbre, siendo la rutina colectiva

el punto de partida del automatismo mecánico en la costumbre popular.

Corresponden a acciones conducidas por principios y normas, en las cuales el

componente racional es prácticamente insignificante.

Afectiva: Esta se relaciona con lo emocional. En su propia descarga afectiva, la

conciencia subjetiva rompe con la rutina tradicional y la subjetividad se pone en

camino de la auto-conciencia racional. Siendo de carácter principalmente

irracional, guiada por emociones como el amor o el odio.

Racional con arreglo a valores: Es decir además de perseguir un fin racional

están guiadas por principios o normas morales. Sigue implicando el momento de

la colectividad y es consecuente con la religión, la ideología o la ética.

Page 37: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

36

Acciones destinadas a conseguir un fin racional: Cuando la razón subjetiva es

auto-consciente de sus fines individuales, la realidad se torna instrumental; siendo

su forma teórica la ciencia, susceptible a la aplicación de tecnológicas.

Para Gordon Hamilton, la acción social es el “conjunto del movimiento encaminado hacia

la solución de los problemas de las masas” (1951: 12). El autor sostiene que está

constituida

“Por las actividades de todos los ciudadanos relacionados con la educación y la

propaganda pública, la legislación social y las empresas de carácter colectivo y

cooperativo (…) todo lo concerniente a salud, trabajo, industria, asistencia pública,

recreación, educación social, prevención de la delincuencia y asimilación

intercultural” (Op. Cit.).

Por su parte, Jürgen Habermas apunta en esta misma línea de Weber, a la acción social

como un modo de interacción, refiriéndose a ella como “la cooperación entre (a lo menos)

dos actores que coordinan sus acciones instrumentales para la ejecución de un plan de

acción común” (1989: 479). Las iniciativas de acción social, según Habermas, “se

distinguen por el modo como plantean la coordinación de las acciones particulares y (…)

pueden identificarse en las circunstancias apropiadas recurriendo al saber intuitivo de los

participantes” (Op. Cit.: 482).

Por su parte, Ezequiel Ander Egg sostiene que la acción social refiere a toda actividad

consiente, organizada y dirigida individual o colectiva que tiene por finalidad actuar sobre

el medio social, para mantener una situación, mejorarla o buscar su transformación

(1982).

Este mismo autor hace hincapié en que las acciones sociales tienen diferentes niveles de

desarrollo, pues “pueden realizarse desde un nivel micro social hasta un nivel macro

social, entre los que existe toda una gama de niveles intermedios” (Op. Cit.: 20). Agrega

además, que toda acción social tiene una connotación valorativa, siendo participe de una

concepción de mundo y de una ideología determinada. Lo cual es coincidente con la

postura de Weber (1977).

Otros autores más contemporáneos como, Alberto Diéguez y María Guardiola, analizan

diferentes modelos de solidaridad desde los que enmarcar e identifican la acción social,

Page 38: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

37

específicamente la que es diseccionada a la promovida o comunidad desde ella “es

entendida como una acción social en la comunidad, dirigida a la detección y denuncia de

problemas de esa sociedad y a la búsqueda de soluciones, por los propios agentes de la

comunidad” (1999).

En este contexto, los autores continúan con que, la acción social ha de estar dirigida a

modificar condiciones, promoviendo la participación de las personas y los grupos de la

comunidad en la resolución de sus propios problemas y estimulando la cooperación y

solidaridad. Esto replantea, según Diéguez y Guardiola, el modo de alcanzar en esta

situación formas de acción solidaria, consecuentes con los objetivos que nos planteamos

en la acción social:

• “Buscar la promoción de personas y grupos,

• Ser elemento integrador,

• Hacer crecer, humanizar y liberar,

• Potenciar al máximo la capacidad de las personas para que participen en su propia

promoción y desarrollo integral” (1999: 64).

Finalmente, se destaca que los autores “suponen una acción de integración social en

torno a valores: solidaridad, participación, justicia social, democracia, cooperación,

generosidad, tolerancia, capaces de dinamizar la vida social y la realización personal”

(Diéguez y Guardiola: 1999). Por su parte, Salvador Giner entiende por acción social,

“Aquella conducta en la que el significado que a ella atribuye el agente o agentes entraña

una relación con respecto a la conducta de otra u otras personas y en las que tal relación

determina el modo en que procede dicha relación” (2001: 283).

Este autor relaciona la acción social directamente con la interacción humano, colocándola

como una de las dimensiones primordiales de la sociedad. Indica que hay acción social

siempre que uno o varios individuos se comporten con respecto a una situación en la que

están presentes otros y a la que atribuyen un significado subjetivo. Aclara que cuando no

es así, se halla frente a un caso de comportamiento meramente biológico o de alguna otra

índole no social (Giner, 2001).

Una vez que se anotaron algunos puntos en torno de los últimos tres conceptos

(filantropía, asistencia y acción social), se presenta el siguiente diagrama que procura de

una forma gráfica rescatar la comprensión conceptual de elementos que son vitales en el

proceso de investigación.

Page 39: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

38

Diagrama N° 2

Comprensión conceptual de filantropía, asistencia y acción social

Fuente: Elaboración propia 2013.

Lo que quiere dejarse claro en este marco teórico es que la asistencia social es necesaria,

es un derecho que debe ser garantizado por las instituciones del estado, constituidas para

tal fin y no ubicarse como una función privada, que no le compete, o tiene los recursos

técnicos para asignar. Sin embargo, pero a esto se considera que muchas empresas

privadas en el marco de la insatisfacción, falta de trasparencia e inadecuados manejos del

sector público abocado a la asistencia social han identificado un nicho de oportunidad

para posicionamiento de marca, que si bien es cierto puede dejar una gran satisfacción en

sus encargados, no tiene mayor impacto y será relegada en caso de estados financieros

Debe diferenciarse la RS de la asistencia, la filantropía y las acciones caritativas, se logra

a partir de una adecuada formulación de proyectos, que partan de los estudios

pertinentes, con negociaciones que los validen y presupuestos a partir de alianzas

intersectoriales.

Compresión

conceptual

Compresión

conceptual

FilantropíaFilantropía

Asistencia Asistencia

Acción SocialAcción Social

RefilantropíaRefilantropía

Acción que parte de un propósito de solidaridad difundida,

que propicia el apoyo tangible o intangible ante una necesidad

socialmente aceptada, mediante acciones que sean reconocidas

por un colectivo.

Acción que parte de un propósito de solidaridad difundida,

que propicia el apoyo tangible o intangible ante una necesidad

socialmente aceptada, mediante acciones que sean reconocidas

por un colectivo.

Manifestación filantrópica a parir de una necesidad social notoria,

aprovechada por la organización en busca del reconocimiento para

mejorar la imagen, lograr mayores ventas y posicionamiento de marca.

Manifestación filantrópica a parir de una necesidad social notoria,

aprovechada por la organización en busca del reconocimiento para

mejorar la imagen, lograr mayores ventas y posicionamiento de marca.

Beneficio material o en servicios, que apunta a subsanar una

situación de carencia o privación inmediata, otorgado a partir

de una necesidad puesta en manifiesto o por una demanda

explicita.

Beneficio material o en servicios, que apunta a subsanar una

situación de carencia o privación inmediata, otorgado a partir

de una necesidad puesta en manifiesto o por una demanda

explicita.

Apoyo a situaciones sociales problemáticas en procura un

beneficio, relacionado con un proceso de institucionalización

que responde a una causa religiosa u académica con

definidos antecedentes históricos.

Apoyo a situaciones sociales problemáticas en procura un

beneficio, relacionado con un proceso de institucionalización

que responde a una causa religiosa u académica con

definidos antecedentes históricos.

Fuente: Elaboración propia, 2008

Page 40: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

39

2.5 Desarrollo Organizacional

El campo del Desarrollo Organizacional (DO) trata acerca del funcionamiento, desarrollo y

efectividad de las organizaciones humanas. Una organización se percibe como dos o más

personas reunidas por una o más metas comunes.

Según la especialista Argentina Martha Alles, se concibe el Desarrollo Organizacional

como el esfuerzo libre e incesante de la gerencia y todos los miembros de la organización

en hacer creíble, sostenible y funcional a la Organización en el tiempo, poniéndole énfasis

en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un estilo y señalando un norte

desde la institucionalidad (2012: 78).

El DO se puede ver también como una herramienta que, por medio del análisis interno de

la organización y del entorno que le rodea, le permita obtener información que lo guíe en

adoptar un camino o estrategia hacia el cambio, evolución, conforme a las exigencias del

medio, logrando la eficiencia de todos los elementos que la constituyen para obtener el

éxito de organización. Esto se requiere para que una organización se encuentre en

capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual,

convirtiéndose por tanto el DO en una necesidad.

Para Alles, utilizar esta herramienta emplea o se hace uso de un proceso fundamental

como lo es el aprendizaje, que es la vía por la cual se accede al conocimiento adquiriendo

destrezas y habilidades produciendo cambios en el comportamiento (es un eje para el

D.O), es por esta razón que hay que tener en cuenta los aspectos que influyen en el

rendimiento de los elementos que constituyen la organización (2012: 83).

2.5.1 Cultura organizacional

Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa,

cultura empresarial, o cultura de negocios, son expresiones utilizadas para designar un

determinado concepto de cultura; el que la entiende como el conjunto de experiencias,

hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano aplicado al

ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa,

o negocio (Chica, 2008).

Page 41: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

40

La cultura ha sido normalmente abordada desde campos como la antropología o la

sociología. Sin embargo, más recientemente, a partir de la década de los 70, otras

disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su

campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y

creencias específicas que influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas

de distintas procedencias y territorios, especialmente en el campo de las organizaciones

(Bretones y Mañas, 2008).

Los supuestos implícitos y explícitos de Bretones y Mañas, que los miembros tienen

respecto de cuál es el comportamiento legitimo dentro de la organización, permiten hallar

diversos grupos de trabajo dentro de la organización que manifiestan su propia cultura

(subcultura) que traduce en uso de jergas, maneras de interactuar, tipo de procedimientos

que se pueden omitir y otros que no pueden pasar desapercibidos. Dichas subculturas

afectan, hasta cierto punto, a todo el sistema y pueden competir por imponerse a otras

como parte de los juegos de poder tradicionales que se manifiestan al interior de las

organizaciones (2008).

Según Chica, la cultura organizacional tiene varios efectos sobre el comportamiento de

sus miembros, en primer lugar, en los procesos de atracción y selección, lo que perpetúa

aún más la cultura existente (2008). También tendrá efectos sobre los procesos de

retención y rotación voluntaria, de manera que en la medida que haya una mayor

correspondencia entre los valores de los trabajadores y la cultura organizacional, mayor

será el compromiso del trabajador hacia la organización, y menor la tasa de rotación. Los

estilos de liderazgo y toma de decisiones se verán también afectados por contingencias

culturales así como las conductas emprendedoras.

La cultura de una empresa no es permanente, ni rígida, sino que va cambiando

constantemente. Si no hay cambios y es rígida, le costará adaptarse al medio externo o

mercado que la determina.

2.5.2 Clima organizacional

Dentro de una organización, sea pública o privada, el clima parece afectar la existencia de

las interacciones entre los miembros de una organización, sea esta positiva o

negativamente. Parece afectar al grado de seguridad o inseguridad para expresar los

Page 42: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

41

sentimientos o hablar sobre las preocupaciones, de respeto o falta de respeto en la

comunicación entre los miembros de la organización.

Para Julio Guerrero y José Salazar (2009) el análisis del clima organizacional suele

considerar diferentes aspectos de la organización, entre estos se suelen mencionar:

Ambiente físico: comprende las instalaciones, los equipos instalados, el color de

las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, aspectos como iluminación,

exposición a ruido e iluminación entre otros.

Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura

formal y el estilo de dirección.

Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos

entre personas o entre departamentos, la comunicación y otros.

Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones,

las expectativas, etcétera.

Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la

productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión,

entre otros.

Asimismo, el clima se recubre de elementos catapultadores por la dinámica que recubren

o bien pueden ser detonadores de verdaderas catástrofes a nivel de clima e incluso de

cultura. Estos se describen en el Cuadro N° 4.

Cuadro N° 4

Elementos y características del clima organizacional

ELEMENTO CARACTERÍSTICAS

Comunicación

Hay una correlación entre la confianza y la cooperación para caracterizar los niveles de comunicación. Una comunicación defensiva tiene baja confianza y la baja cooperación entre las personas, tiene una actitud auto protectora y a menudo un lenguaje legalista que califica las alternativas. La comunicación respetuosa es propia de personas maduras, quieren evitar la posibilidad de confrontaciones desagradables con diplomacia. Cuando hay alta confianza y alta cooperación, se logra la sinergia en el grupo gracias a que se estimula la creatividad.

Page 43: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

42

ELEMENTO CARACTERÍSTICAS

Liderazgo

El estilo de mando del líder es el que genera cierta atmósfera en la

organización. Lo característico del líder es estimular, a los otros a que le

sigan, su función específica es poner en movimiento, incitar a la acción.

En una atmósfera autoritaria la responsabilidad reside en la autoridad y

nadie participa o inicia una acción excepto cuando lo impone el líder.

Los individuos en una atmósfera cálida, democrática son más

productivos, viven satisfechos y menos frustrados, hay compañerismo,

más pensamiento individual facultad creativa y mejor motivación.

Identidad-Pertenencia

La conciencia definida de estar unidos, lleva a los individuos a sentir un

interés por lo que sucede a los otros integrantes del grupo. El individuo

siente que pertenece al grupo, que es parte de éste y que tiene un

interés común en él. Hay una relación entre la identidad con un grupo y

la participación en el mismo, pues una mayor identificación estimula la

participación. La participación en el proceso de análisis y de

concertación de decisiones da como resultado una mejor resistencia a

los cambios, menor abandono de las funciones por parte de los

integrantes del grupo y genera una mayor productividad.

Motivación

Muestra lo que mueve a los trabajadores en su labor. Cuando tienen

una gran motivación, se eleva el clima y se establecen relaciones

satisfactorias de animación, interés, colaboración. Cuando la motivación

es escasa, ya sea por frustración o por impedimentos para la

satisfacción de necesidades, el clima organizacional tiende a disminuir

y sobrevienen estados de depresión, desinterés, característicos de

situaciones en que los empleados se enfrentan abiertamente contra la

empresa, haciendo huelga, por ejemplo.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Guerrero y Salazar, 2009.

Los anteriores elementos, pueden corresponder a indicadores, que determinaran el nivel

de satisfacción y conveniencia de la gerencia respecto a los resultados. Ahora bien, como

logra identificarse, el clima es un nivel más específico en el estudio de la dinámica

organizacional. Se trata del día adía y mayormente influenciable si se detectan las

inconformidades de forma oportuna.

Con respecto a la cultura y el clima organizacional; debe tenerse presento que

corresponden a la dinámica intrínseca del capital humano, y que tanto el clima como la

cultura pueden ser determinados e influenciados por la organización, por ello revisten vital

interés para este estudio, dado que la operación del negocio se concentra en dicho

capital.

Page 44: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

43

2.6 Fortalecimiento organizacional

Varios autores apuntan a que el Fortalecimiento Organizacional es parte de un Modelo de

Trasformación, mismo que “a partir de la formulación del Marco Estratégico de la

organización cuyo producto principal es la Estrategia Organizacional, se determinan

cuatro variables importantes: estructura, procesos, cultura organizacional y tecnologías”

(Delgado, 2000: 7). En otras palabras, el fortalecimiento parte de la estructura mínima

requerida, es decir la estrategia de RS de UNICOMER para la región, la estrategia

Organizacional de RS que viene implementando Gollo como antecedentes, la

planificación y programación operativa de los años en estudio.

Para la implementación de propuestas de fortalecimiento organizacional, se deben

contemplar varios elementos, donde destacan: el análisis del entorno, los procesos de

cambio permanente, el rombo competitivo. Según Delgado, en el análisis del entorno

apunta a una lectura permanente de qué está sucediendo, qué puede beneficiar o afectar;

contempla a trabajadores, clientes, la competencia, proveedores y beneficiarios directos e

indirectos.

Por su parte el caso de los procesos de cambio permanente, se tiene que con mayor

frecuencia hay demandas de diferente sectores que obligan a la empresa a adaptarse,

para ello “las organizaciones aspiran a ser sostenibles en el tiempo, deben hacerlo

tomando conciencia de que en su entorno acontecen hechos que afectan la dinámica”

(Op. Cit.: 10).

En el rombo competitivo “exige a las organizaciones actuar responsablemente para lograr

sus objetivos con rentabilidad, competitividad, equidad y sostenibilidad […], se necesita

que las organizaciones sean sostenibles en el tiempo y logren ir consolidando esta

permanencia a partir de las ventajas competitivas” (Op. Cit.: 12).

Para puntualizar, en el Fortalecimiento Organizacional se “requiere de voluntad, decisión

política y técnica, de un gran liderazgo en los responsables de todos los niveles

gerenciales” (Op. Cit.: 35). Por tanto resulta vital, involucrar a las gerencias, al menos de

tipo estratégico en la propuesta y que se puedan apropiar de ella identificando los

beneficios de la implementación.

Page 45: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

44

Al detallar las pautas para el desarrollo de procesos de Fortalecimiento Organizacional

Delgado concluye que si se quiere que las organizaciones permanezcan en el tiempo con

calidad y pertinencia, los procesos de fortalecimiento son urgentes, principalmente en

contextos de cambio.

Se desea hacer hincapié en que la presente propuesta de fortalecimiento en la gestión del

Área de Responsabilidad Social, responde a la orientación de la Guía ISO 26000, sobre

Responsabilidad Social, procurando ir más allá del cumplimiento legal, la sostenibilidad,

las alianzas público privadas, el enfoque ganar - ganar y con el objeto de mejorar las

condiciones de vida de la sociedad en general (ISO, 2010).

Teniendo esto claro, se coincide con el Centro de Capacitación para el Desarrollo

(CECADE) al indicar que se requieren principios conceptuales para establecer una

propuesta de fortalecimiento, donde el concepto de Responsabilidad Social que promueve

la investigación se orienta por los siguientes principios:

“Participación: los esfuerzos mancomunados pueden influir por medio de procesos de

negociación a distintos niveles, incluso en las decisiones de los agentes externos que

afectan la dinámica interna. La participación está concebida en función de innovar los

procesos de planificación y programación tradicional, buscando reforzar los

mecanismos de promoción, incluso se recomienda sectorizar y desarrollarla por nieles,

para garantizar los mecanismos de participación.

Equidad: los procesos implican la necesidad de generar acceso a los conocimientos

nuevos que posibiliten una participación en igualdad de condiciones para todos los

involucrados, es necesario formar recurso humano para fomentar una participación real

y equitativa, mediante el desarrollo de habilidades, destrezas y cultura organizacional

que le generen capacidad propositiva y posibilidades de incidir

Sensibilidad: La sostenibilidad se considera como un proceso, donde los actores

están inmersos en el logro de resultados, debe incorporar la sostenibilidad ambiental,

económica y social, está ligada a la perdurabilidad de la empresa.

Empoderamiento: este debe potenciar la capacidad de apropiación de la institución, lo

que deberá reflejarse en las posibilidades de generar elementos de participación activa

que induzcan a todos los actores a reconocerse como sujetos y no como objetos [de la

estrategia Responsabilidad Social], que ahondan esfuerzos para impulsar acciones en

función de lograr bienestar colectivo y proyección social” (1996: 5-6).

Page 46: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

45

Para hablar de Fortalecimiento Organizacional, retomamos también DO, pues este implica

el estudio de los procesos que se dan dentro de las empresas con el objetivo de aportar a

identificar los obstáculos que bloquean su eficiencia y a tomar medidas para hacer más

optimas las interrelaciones para influir de manera positiva y significativa en el éxito de la

empresa (Gutifar, SF: 6).

Se identifican algunas características necesarias para este desarrollo, donde destacan

que se ha realizado una identificación de demandas para conocer las necesidades,

también el apoyo a iniciativas de mutuo beneficio, la coordinación y atender el mercado

interno y externo, para luego construido instrumentos de apoyo y sistematización, como el

diagnóstico organizacional.

Esto se complementa por parte autores como Gutifar, quien destaca otras características

importantes, como una estrategia adecuada, el cambio ligado a la experiencia, contemplar

agentes de cambio con metas y objetivos compartidos con la organización (Op. Cit.: 11).

Organizaciones logren ser auto-sostenibles. Para lo anterior, se requiere que la

organización pase por un proceso de crecimiento respecto de la forma que trabajan en

conjunto, para lograr los objetivos. Esta es una herramienta que persigue mejorar la forma

en que se realizan labores o actividades que pretenden aprovechar las oportunidades de

aprendizaje

2.7 Ciclo y Gerencia de Proyectos

Para abordar el tema de proyectos, se requiere la particularización sobre su concepto, el

ciclo de vida del mismo y la gerencia por portafolio. Por ello se abordan seguidamente,

para que sustenten teóricamente esta investigación.

2.7.1 Concepción de proyecto

Para comenzar, debe indicarse que se el proyecto “no es más ni menos que la búsqueda

de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre

tantas, una necesidad (…), que conlleva necesariamente la búsqueda de proposiciones

coherentes destinadas a resolver las necesidades” (Sapag, 2003).

Page 47: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

46

Por su parte Rózales que un proyecto tiene múltiples conceptos, pero postula el siguiente:

“Un proyecto, es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de

antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí que requiere la

decisión sobre el uso de recursos que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en

un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios,

solucionando problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta

manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país” (Rosales, 2008: 19).

2.7.2 Ciclo de vida del proyecto

Para referirse al ciclo de vida de proyectos se tomara en consideración los aportes de

Rosales (2008), donde establece una guía a nivel de perfiles y sostiene que existen cuatro

etapas, a saber pre inversión, promoción, negociación y financiamiento, inversión o

ejecución y operación o funcionamiento.

La fase de pre inversión

En la fase de pre inversión se realizan todos los estudios necesarios para determinar la

factibilidad del proyecto, con base en el análisis de sus resultados se elaborará en

entregable denominado documento de proyecto, el cual estará formado por los

subprocesos de identificación, perfil, pre factibilidad y factibilidad. “Consiste en identificar

los proyectos, formularlos, evaluarlos y seleccionar los más rentables desde el punto de

vista del mercado, técnico, financiero, económico, social y ambiental” (Op. Cit.: 26).

Esta fase implica la identificación del proyecto que permite tener una ubicación general

del proyecto. También el estudio de mercado la cual proporciona una visión global de la

factibilidad y la posibilidad de éxito, es decir la viabilidad del proyecto. De igual forma el

estudio técnico ya que sirve para analizar y elegir la mejor alternativa técnica desde la

perspectiva de la localización, el tamaño, la tecnología, la ingeniería y los aspectos

administrativos y legales del proyecto. Luego la evaluación financiera, la cual demuestra

la rentabilidad del proyecto desde la perspectiva de la inversión del capital, de los costos

de operación y de los ingresos.

Page 48: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

47

También incorpora la evaluación, tanto económica como social que muestra el valor

agregado económico y social que genera el proyecto en el país, la región, el municipio, la

comunidad o el grupo beneficiado. Y finalmente la evaluación ambiental, misma que

refleja la influencia del proyecto sobre el medio; demuestra si los posibles impactos

positivos y negativos y sus medidas de litigación son compatibles con el ambiente.

Promoción, negociación y financiamiento

La etapa de promoción, negociación y financiamiento “comprende todos los aspectos

relacionados con la negociación de los recursos necesarios para realizar el proyecto, en

especial, los financieros” (Op. Cit.: 25). También abarca las acciones que corresponden a

la promoción y divulgación del proyecto ante las gerencias o autoridades responsables de

las aprobaciones.

La fase de promoción, negociación y financiamiento requiere los siguientes insumos que a

su vez son productos de la etapa de pre inversión, los cuales son el documento de

proyecto elaborado en el nivel de perfil, prefactividad y factibilidad, aprobado a nivel

institucional y con vialidad política, la fuente de financiamiento identificada, la metodología

para la negociación del proyecto y el recurso humano capacitado “El resultado de esta

fase es la viabilidad política del proyecto y la aprobación del financiamiento” (Op. Cit.).

Inversión o ejecución

En esta fase se diseñan las actividades necesarias para la ejecución física del proyecto,

dicho de otra forma, está listo para empezar a operar o funcionar. En ella, además, se

utilizan los recursos financieros asignados para la contratación de mano de obra, compra

de maquinaria, equipo, terrenos, materiales, desarrollos de pruebas y ensayos de

investigación preliminares, así como la construcción de la infraestructura y la instalación

de los equipos. “Esta es la fase que más interesa desde la perspectiva política porque es

donde el proyecto llega a ser una realidad” (Op. Cit.: 40).

Operación o funcionamiento

Acá es donde ya se pone en marcha el proyecto y se comienzan a obtener los beneficios

estimados en el documento de pre-inversión. El producto de esta etapa permite la

Page 49: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

48

producción o prestación de bienes y servicios de manera cotidiana durante la vida útil del

proyecto, logrando los objetivos generales y específicos del mismo.

El proceso de la fase de operación se puede dividir en tres subprocesos, como la puesta

en marcha y el desarrollo del proyecto, el desarrollo del proyecto durante su vida útil y la

evaluación “ex post” (del producto, los efectos y los impactos del proyecto).

2.7.3 Gerencia por portafolio

Se entiendo por portafolio, según el Project Management Institute (PMI) que es un,

“…conjunto de proyectos o programas y otros trabajos, que se agrupan para facilitar la

gestión efectiva de ese trabajo, a fin de cumplir con los objetivos estratégicos de

negocio”. Además agrega que “los proyectos o programas del portafolio no

necesariamente tienen que ser interdependientes o estar directamente relacionados”

(PMI, 2004: 23).

Por parte de Reyes y Martínez (2012), toma vital importancia la administración por

portafolios al referirse a las Oficinas de Manejo de Proyectos e indicar del papel hoy en

día en una posición estratégica desde el soporte dentro de una organización para dar

seguimiento a las actividades relacionadas a la administración y asesoría enfocados hacia

la definición, diseño, construcción y puesta en operación.

Así mismo sostienen que un portafolio es necesario para el manejo de múltiples proyectos

en forma simultánea, para poder compartir recursos (humanos, tecnológicos, inclusive

económicos) entre dichos proyectos (Op. Cit.: 88).

Por su parte Quesada y Saborio responden a la pregunta ¿Qué es la Gestión de

Portafolio? Que refiere al “manejo centralizado de uno o más portafolios y envuelve la

identificación, priorización, autorización, gestión y control de proyectos, programas y otros

trabajos relacionados, para alcanzar las metas estratégicas de negocio” (2006). Y para

ello apuntan a que es una herramienta de soporte a la toma de decisiones usado por los

ejecutivos para balancear de forma continua los riesgos y beneficios de un portafolio. Y

que el portafolio debe proveer claridad en las variables y métricas que se usarán para la

evaluación del mismo.

Page 50: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

49

Por su parte Mochal, tiene que una práctica de administración del portafolio de proyectos

puede traer consigo beneficios, donde se pueden mencionar los siguientes:

Mejor alineación entre la estrategia y las iniciativas de negocio: Donde la

administración del portafolio procura que todas las decisiones del portafolio son tomadas

en un contexto organizacional amplio, alineado a la estrategia y metas corporativas.

Mejor asignación de recursos: Con una verdadera administración del portafolio a nivel

corporativo requiere que el trabajo sea priorizado a lo largo de todas las áreas de la

organización. Al tener visibilidad completa del portafolio y una priorización aceptada por los

actores clave de la organización, se facilita la identificación de las distintas habilidades,

conocimientos y competencias que se requieren así como los colaboradores idóneos para

participar en los proyectos. Los beneficios en este sentido se podrán observar en un mejor

aprovechamiento del talento de la organización, que si se junta con prácticas sanas de

dirección de proyectos puede redituar en un incremento de la productividad.

Mayor balance: Para que la administración del portafolio proporciona la perspectiva para

categorizar en donde estás asignando recursos y te da una forma de ajustar el balance

dentro del portafolio como sea necesario atendiendo factores exógenos y endógenos de la

organización.

Crear una filosofía de generación de valor: Decía Aristóteles que toda elección supone

renuncia, del mismo modo que cuando decides invertir, renuncias a contar con el monto de

liquidez equivalente a tu inversión (por ejemplo la compra de una casa), al integrar el

portafolio de negocios de tu organización estás eligiendo invertir los recursos de la

empresa (tiempo, dinero, esfuerzo, materia prima, etc.) en los proyectos seleccionados, a

cambio de obtener los beneficios de llevarlos a cabo (Mochal, 2010).

Hoy en día, las organizaciones tienen que pensar muy bien sus apuestas, de manera que

aprovechen en su beneficio sus recursos y obtengan a cambio el mayor valor por la

inversión. El no hacerlo, puede representar un peligro en la continuidad de la organización

en un contexto competido.

2.8 Estrategia corporativa

Dentro de la empresa privada, un tema que tiene que ver con la continuidad del negocio

es la Estrategia. Por ello se aborda la percepción de la estrategia corporativa por parte de

Professional Leadership Academy (PLA), quienes la definen como

Page 51: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

50

“La manera en que una compañía crea valor a través de la configuración y coordinación

de diferentes negocios y actividades en el Mercado, donde vale la pena resaltar tres

aspectos de esta definición: primero la creación de valor se refiere a la generación de un

desempeño financiero superior que provenga de diferentes actividades en el mercado,

que creen ventajas corporativas; segundo: configuración, se refiere al enfoque de la

corporación en múltiples mercados (diversificación, enfoque geográfico y barreras

verticales), y tercero la coordinación, es el manejo de aquellas actividades y negocios que

estén dentro de la jerarquía corporativa” (2012; 63).

Según PLA el objetivo es construir ventajas corporativas para conseguir ganancias,

beneficios comerciales y posicionamiento mayor de lo normal. A esto se le denomina

ventaja competitiva, y se obtiene como resultado de una adecuada planificación e

implementación de la estrategia corporativa (Op. Cit.: 64).

Por su parte Andrews, define la Estrategia Corporativa, como la idea de que se

compruebe que es el recurso más importante, la esencia del director general de su propia

aptitud y el medio de integrar el trabajo de sus ayudantes especiales. En este contexto la

estrategia es el acopamiento de los recursos que proporcionan la mejor oportunidad para

que la táctica sea efectiva (2009: 70).

Cuando pasamos del arte militar a los negocios nos encontramos que las líneas que

separan las metas y los objetivos son mucho más difíciles de definir claramente que

cuando se trata de establecer la diferencia entre estrategia y táctica en la guerra. Los

negocios son más variados y desordenados.

Nuestro esfuerzo por definirla se complica porque los objetivos y las metas son múltiples y

variados y generalmente se clasifican según una jerarquía que va desde los muy elevados

y amplió hasta algo mundano o especifico.

“La estrategia corporativa es el patrón de los principales objetivos, propósitos o metas y

las políticas o planes esenciales para conseguir dichas metas, establecidos de tal manera

que definan en qué clase de negocio la empresa esta o quiere estar y qué clase de

empresa es o quiere ser” (Op. Cit.: 72).

La estrategia corporativa tiene dos aspectos de especial interés la formulación; y su

implementación, dado que la alternativa estratégica resultante de emparejar la

oportunidad y la capacidad corporativa a un nivel aceptable de riesgo económica.

Page 52: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

51

Finalmente quiere apuntarse a una de las limitaciones más grave es que la dedicación

excesiva a la planificación puede hacer perder alguna oportunidad. Debe admitirse

enseguida que la determinación de la estrategia no debe ser tan rígida que no deje

espacio para considerar una oportunidad inesperada.

Para comunicar una estrategia se requiere tanto tiempo y esfuerzo como para concebirla.

Nuevas oportunidades, innovaciones inesperadas, urgencias del momento, presiones

competitivas y la programación incompleta de la acción que exige la estrategia elegida,

constituyen todas ellas problemas reales para adherirse a un plan ya clarificado.

2.9 Sistemas de gestión

Según Implementación SIG, un grupo consultor y asesor dedicado estrictamente a la

consumación de diferentes Sistemas de Gestión, estos hace que las empresas funcione

como unidades completas con una visión compartida. Ello engloba la información

compartida, evaluaciones comparativas, trabajo en equipo y un funcionamiento acorde

con los más rigurosos principios de calidad y del medioambiente asociados a los

lineamientos de la International Standard Organization, conocida como ISO por sus siglas

en inglés (Implementación SIG, 2013).

Sostienen que generalmente un sistema de gestión se establece con cuatro etapas en el

proceso, que hacen de este sistema, un proceso circular virtuoso, pues en la medida que

el ciclo se repita recurrente y recursivamente, se logrará obtener una mejora, respecto al

anterior ciclo, lo que se denomina la Mejora Continua de un Sistema de Gestión.

Se desea resaltar, que está comprobado que la adecuada implementación de un sistema

de gestión eficaz en una organización puede ayudar a esta en gestionar los riesgos

sociales, medioambientales y financieros, mejora en la efectividad operativa, reducción de

costos, aumento en la satisfacción de clientes y partes interesadas, protege la marca y la

reputación, logra mejoras continuas, potencia la innovación, eliminar las barreras al

comercio y aporta claridad al mercado.

Por otra parte, para Camisón (2009) un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una

plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización en distintos

ámbitos en uno sólo, recogiendo en una base documental única los antes independientes

Page 53: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

52

manuales de gestión, procedimientos, instrucciones de trabajo, documentos técnicos y

registros, realizando una sola auditoría y bajo un único mando que centraliza el proceso

de revisión por la dirección.

Consecuentemente la PUCP indica que un SIG es una plataforma que permite unificar los

sistemas de gestión de una empresa que anteriormente se trabajaban en forma

independiente con el fin de reducir costos y maximizar resultados (2012).

Los SIG generalmente comprenden los Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente

y de Salud Ocupacional (también llamado Seguridad Industrial) y es este el modelo que

se va a tomar para el Diplomado que el Instituto para la Calidad ofrece. Sin embargo,

existen también modelos que están integrando al SIG la gestión de IT (Tecnologías de

Información) o R+D (Investigación y Desarrollo) entre otros.

El más grande impulso para la adopción de los SIG ha sido la alineación de las normas

OSHAS 1800:2007, ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000, lo cual ha permitido no solo

simplificar el proceso de implementación sino el desarrollo de una documentación y

normativa común para todos los sistemas. Más recientemente se ha aunado la Guía ISO

26000, sobre RS y que viene a recomendar a diferentes niveles y sectores del comercio,

servicio e industria, la gestión de sus públicos de interés y el manejo de sus brechas.

Un SIG tiene como su objetivo al agrupar una base documental única que anteriormente

estaba compuesta por una serie de manuales, procedimientos, instrucciones,

documentos, y personal exclusivo para cada proceso en un solo módulo que va a auditar

y supervisar todo el proceso reportando directamente a la Gerencia de la organización.

Concretamente el integrar los sistemas de gestión es, en otras palabras, una nueva forma

de enfocar las actividades de una empresa para controlar de manera unificada y de forma

eficaz las diferentes variables claves para esta, colocando como objetivo máximo el logro

de una política integrada de gestión asegurando así la competitividad y que se permita

responder a las exigencias de los mercados, sean estos internacionales y locales.

Un SIG implica heredar los elementos valiosos ya incorporados a distintos sistemas

parciales, pero aplicándolos de una manera más flexible y abierta. También significa que

los esfuerzos de la Gestión de la Calidad deberán orientarse en el futuro hacia la

erradicación de duplicaciones costosas para el despliegue de cada estándar (de

certificación de la ISO), asegurando el desarrollo integrador y compatible de los sistemas

Page 54: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

53

de gestión de modo que puedan satisfacer los requisitos de todos los grupos de interés

críticos para la organización, independientemente de que sean internos y externos a ella.

Cabe destacar que el fin de todo SIG es el de racionalizar los esfuerzos, recursos, y

costes destinados a la optimización de la gestión de la organización asegurando la calidad

en cada una de las etapas del proceso. El vislumbrar a la organización como un sistema

implica que se considera vital que la integración de todos los sistemas existentes facilite

que todos los empleados de la empresa sean participantes activos de manera que se

logren los objetivos de la misma.

2.9.1 Guía ISO 26000

Esta es la guía emitida por la Internacional Organization Standarization (ISO), brinda un

marco de referencia general para la puesta en práctica de la RS. Más adelante en el

marco de referencia se ahondara en los parámetros y sus implicaciones.

Ahora, esta guía conceptualiza la RS desde una opción de aterrizar el desarrollo

sostenible en una organización empresa, PYME, ONG u otra. Definiéndola como:

“La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y

actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un compromiso

ético y trasparente que Contribuya con el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar de

la sociedad, Tome en cuenta las expectativas de las partes interesadas, Cumpla con la

legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento y

esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en todas sus relaciones”

(ISO, 2010).

Asimismo, la guía también converge con los 10 principios del Pacto Global, por lo que

resulta un insumo para reportar las acciones que las empresas realizan a favor de este

lineamiento de Naciones Unidas. Otra ventaja de la Guía ISO 26000 es que se construyó

para que fuera compatible con otras normas de gestión, así que para las empresas que ya

cuentan con certificaciones de sistemas de gestión como el ISO 9000 y el ISO 14000,

entre otros, su lenguaje y lineamientos no sólo les resultaran familiares, sino que en

algunas de las materias fundamentales ya contarán con prácticas.

Como parte de los objetivos que se plantea la Guía ISO 26000 es permitirle a las

empresas entablar relaciones de alianza con actores del Estado y la Sociedad Civil bajo

Page 55: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

54

un mismo marco de referencia y con ello convocar a estos actores a realizar sus acciones

considerando su RS ante las demás partes interesadas.

Específicamente para la Guía ISO 26000 "La Responsabilidad Social es la estrategia

mediante la cual una organización asume los impactos de sus decisiones y actividades en

la sociedad y en el medio ambiente, a través de una conducta transparente y ética” (Op.

Cit.). Y según esta se estructura en 7 materias fundamentales, las cuales se describen en

el Diagrama N°3,

Diagrama N° 3

Distribución de Asuntos en la Guía ISO 26000

Fuente: ISO, 2010: 4.

Estas materias corresponden a las bases sobre la cual la guía se fundamenta,

Gobernanza de la organización refiere al mínimo de cumplimiento legal básico para la

operación, la forma en que la alta gerencia asume la responsabilidad de operacionalizar la

estrategia y hacerla parte de la política diaria y estratégica de la compañía. Por su parte

Derechos Humanos implica la debida diligencia ante riesgos, evitar la complicidad en la

Page 56: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

55

vulneración de derechos humanos, no promoción y señalamiento de la discriminación y

protección de grupos vulnerables.

Las Prácticas Laborales se dan en torno al trabajo y su relación con las condiciones de

protección salarial, el dialogo social con colaboradores y proveedores y la salud y

seguridad. Así el Medio Ambiente propone la prevención de la contaminación, el uso

sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de

hábitats.

La materia fundamental de Prácticas Justas de operación refiere a la anticorrupción, la

competencia en un marco justo y promover la RS en la cadena de valor. Los Asuntos de

Consumidores se relacionan a las prácticas justas de marketing, la protección de la salud

y la seguridad de los consumidores, el consumo sostenible y la educación y toma de

conciencia. Finalmente la última materia es sobre Participación Activa y Desarrollo de la

Comunidad, donde postula la creación de empleo de calidad, el desarrollo de habilidades

comunitarias, la inversión social y el desarrollo y acceso a la tecnología.

Ahora, hay dos aspectos importantes a considerar dentro del aporte conceptual de la

26000 y que se relacionan en forma directa con la puesta en práctica de esta

investigación. Se trata del Análisis de Brecha y la Debida Diligencia. Ambos empleados

como herramientas en el proceso de investigación.

Por su parte, el Análisis de Brecha se emplea para evaluar la situación de una empresa

en un momento dado, aplicando un diagnóstico sobre los asuntos y las materias

fundamentales. Dando como resultado un informe consolidado sobre el estado de la RS

en la organización, indicando las brechas existentes en su gestión.

Este diagnóstico interno y externo, aliado a la ISO 26000 permite dimensionar y priorizar

las brechas entre el estado ideal y la realidad empresarial en un momento dado, por ello

se le denomina Análisis de brechas. La identificación de brechas puede ser tan profunda y

exhaustiva como la empresa desee, ya que entre otras cosas puede llegar a incorporar:

• “Análisis interno alineado a expectativas de RS, que implica el estudio que permite

dimensionar las brechas

• Mapeo de partes interesadas, el proceso mediante el cual la empresa u organización

reflexiona, en quién o quiénes son las personas, grupos o entidades que pueden afectar

sus operaciones –positiva o negativamente- y los prioriza de acuerdo a los impactos que

Page 57: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

56

pueden causarle, para focalizar acciones hacia aquellas con las que debe tener una

relación más estratégica o critica.

• Análisis externo de RS, que refleja el estado de la recopilación y análisis de la información

proveniente de fuentes primarias, a objeto de determinar la opción, las percepciones,

expectativas y necesidades de las partes interesadas prioritarias de la empresa u

organización.

• Benchmark, mediante el que se realiza un análisis comparativo y recopilatorio de las

mejoras prácticas de las empresas en relación a la industria o a las entidades más

representativas del sector, en la temática de RS” (ISO, 2010).

Los cuatro ítems anteriores pueden ser desarrollados de manera independiente, según las

necesidades de la empresa. Particularmente para este estudio, el análisis de brechas se

centra a nivel interno, en específico hacia los colaboradores a nivel nacional, para ambas

cadenas comerciales que maneja durante el 2013 la empresa UNICOMER. Enfocado

principalmente en el contraste con la Guía ISO.

Por su parte, la Debida Diligencia se efectúa una vez desarrollado el Análisis de brecha,

para definir el alcance específico en una organización, de la respectiva implementación de

la ISO 26000 y se reconoce como el:

“Proceso exhaustivo y proactivo para identificar los impactos negativos reales y

potenciales de carácter social, ambiental y económico de las decisiones y acciones de una

organización sobre el ciclo de vida completo de un proyecto o de una actividad de la

organización, con el objetivo de evitar y mitigar dichos impactos negativos” (ISO, 2010).

Lo anterior no es más que el llamado de ISO a realizar dentro del alcance una revisión

inicial con el fin de conocer la situación de la organización en materia de RS. Esta revisión

inicial es la implementación de Debida Diligencia, y promueve que la revisión inicial tenga

en cuenta que las materias fundamentales son parte del SIG, pero no necesariamente

todos los asuntos. Se deben revisar todas las materias fundamentales, para identificar los

asuntos que son pertinentes, pues la identificación de estos se debe completar con una

evaluación de significancia, evaluando relevancia de los mismos en relación con las

partes interesadas afectadas.

Finalmente dentro de los aspectos ineludibles en la Debida Diligencia, está el hecho de

incluir una revisión de los requisitos legales, reglamentos y sus suscritos, las prácticas y

procedimientos existentes y los incidentes previos (Op. Cit.).

Page 58: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

57

CAPÍTULO 3: MARCO DE REFERENCIA

3.1 Introducción

El presente capítulo se presenta con el fin de proveer de elementos de reseña para una

mayor comprensión de la investigación, la referencia implica una detallada caracterización

del contexto, en este caso en particular con un profundo énfasis a nivel empresarial.

Primeramente se hace una caracterización a nivel macro, micro y corporativo.

Posteriormente se definen antecedentes a nivel de UNICOMER, de la cadena Gollo y la

Curacao, se detallan los valores, misión y visión a nivel organizacional y para detallar aún

más la organización se presenta la estructura organizacional. Para enfatizar el objeto de

estudio se describe la RS en la organización y como esta se da a nivel corporativo, de

Gollo y La Curacao.

Finalmente se hace referencia a aspectos nacionales jurídicos y estratégicos de la

Responsabilidad Social donde se detallan aspectos medulares. Seguidamente se

muestran los temas similares a nivel internacional.

3.2 Caracterización

3.2.1 Macro localización

Para definir la macrolocalización organizacional, debemos hacer referencia a UNICOMER.

Según su fundador y presidente, Mario Simán “Somos una empresa joven y

emprendedora con una larga historia y fortalecida con un valioso recurso humano”.

UNICOMER tiene presencia en el Caribe y América Central, Estados Unidos y Ecuador.

Puede decirse en cifras que es uno de los más grandes en la región, en cuanto a la

comercialización de electrodomésticos, muebles y productos crediticios varios. Tienen

presencia en 19 países, más de 700 tiendas activas como puntos de venta de las diversas

marcas, poco más de 13.000 colaboradores. Sólo en Estados Unidos y Centroamérica

Page 59: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

58

cuenta con presencia en 8 países, mientras que el Caribe son más de 10. La distribución

por casa comercial se detalla en el Cuadro N° 5:

Cuadro N° 5

Distribución de marcas y cantidad de almacenes según país, UNICOMER 2013.

Fuente: Elaboración propia, con base en datos internos. 2013.

Se puede mostrar en el cuadro anterior una cantidad importante de presencia a nivel

regional, esto sin contemplar los datos de la Región Caribe. Se identifica además una

marca predominante en cada país, donde la cobertura de mercado ronda entre el 50% y

60% siendo el principal, su ubicación se detalla en el Diagrama N° 4.

PAÍS MARCAS LOCALES

Estados Unidos Courts 5

Belice Courts 9

Almacenes Tropigas 1

Guatemala

La Curacao 55

Almacenes Tropigas 27

Radio Shack 10

Óptica La Curacao 9

Loco Luis 1

Servitotal 1

Honduras

La Curacao 41

Almacenes Tropigas 22

Prisma Hogar 27

Radio Shack 12

Óptica La Curacao 7

Servitotal 2

Nicaragua

La Curacao 32

Almacenes Tropigas 24

Radio Shack 9

Loco Luis 1

Óptica La Curacao 3

Servitotal 1

Costa Rica

Gollo 120

La Curacao 20

Servitotal 5

República Dominicana

La Curacao 16

Servitotal 1

Page 60: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

59

Diagrama N° 4

Ubicación de cadenas de UNICOMER en la región, 2013

Fuente: http://www.UNICOMER.com

La estrategia de expansión de UNICOMER implica una presencia predominante en cada

uno de los países donde se instala. Tal y como muestra la imagen, han ido abarcando

desde una propuesta de saturación de zonas con aumento significativo de puntos de

venta según el poder adquisitivo de cada mercado.

La compañía contempla indicadores económicos muy positivos, tal es el caso de la

morosidad en productos financieros y los referentes a nuevos clientes. Los mismos no se

detallan por efectos de confidencialidad en la información, pero muestra de esto es el

evidente crecimiento de metros cuadrados de exhibición en cada país.

3.2.2 Micro localización

Específicamente para Costa Rica, entendiendo al país como el micro localización de la

región puede mencionarse que la cadena predominante es Gollo con más de 120 en todo

país, está presente en 62 de los 81 cantones del país. Esta ubicación se realiza a partir

de concentraciones poblacionales, puntos de comunicación masivos, tomando en cuenta

Page 61: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

60

elementos comerciales como la ubicación de las tiendas, crecimiento urbano, perfil de

ingresos de los habitantes, entre otros.

Asimismo, hay varias categorías de tiendas, según se ubiquen en zona rural o urbana.

Estas implican tipo de productos, tamaño del área de exhibición y cantidad de

colaboradores por punto de venta. Por su parte La Curacao, cuenta con 20 tiendas, dicha

cadena está en proceso de expansión desde el año 2012 y se ubica en las principales

cabeceras de distrito del país, donde se da la mayor concentración de habitantes.

Debe mencionarse que ambas cadenas para efectos logísticos y administrativos

concentran operaciones en las mismas oficinas centrales. Estas se ubican en el Coyol de

Alajuela, específicamente 600mts oeste de RTV. Esta es una zona, que se detalla en el

Diagrama N° 5, es de creciente industrialización, predilecta por empresas de retal que

resaltan su ubicación estratégica, fácil acceso a las principales carreteras del país y otras

condiciones logísticas que la hacen de gran atracción para este tipo de compañías.

Diagrama N° 5

Ubicación Oficinas Centrales, 2013

Fuente: Google Maps, 2013.

Page 62: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

61

Las oficinas centrales de UNICOMER Costa Rica contemplan la distribución de

mercadería para todo el país (tanto Gollo como La Curacao), apoyo de departamentos

Comercial, Servicio Posventa, Desarrollo Organizacional, Legal, Crédito y Cobro,

Financiero y otros. Se trata de más de 350 personas con atención al flujo de la operación,

eminentemente comercial.

Por su parte Gollo fue catalogada en el 2011 como la quinta empresa en el país con

mayor inversión en pauta en medios. Esto explica el posicionamiento de mercado y la

cobertura.

3.3 Antecedentes

Para identificar el marco de referencia, se hace hincapié en un apartado de antecedentes,

el mismo se estructura a nivel corporativo, de la cadena comercial Gollo y La Curacao.

Menciona los valores, misión y visión de UNICOMER, define su actual estructura

organizacional y para concretar de manera específica hace referencia al Área de RS a

nivel regional, la evolución historia en Costa Rica y los proyectos actualmente

implementados.

Sobre los antecedentes y caracterización, se abordan a nivel de la corporación regional o

Grupo UNICOMER, luego de manera particular sobre las cadenas Gollo y La Curacao.

3.3.1 Grupo UNICOMER

La actual corporación denominada, Grupo UNICOMER fue fundado en el año 2000 y está

formado por varias cadenas de tiendas que ofrecen una amplia selección de productos

electrónicos, electrodomésticos, muebles y una amplia gama de productos financieros que

se presentan como opciones para el financiamiento de las compras. Grupo UNICOMER

es el empleador más grande en su rubro para Centroamérica y el Caribe.

Entre las empresas que forman parte del grupo están las cadenas de La Curacao de

Centroamérica y República Dominicana, Gollo en Costa Rica, Almacenes Tropigas de

Centroamérica, la franquicia de Radio Shack en Centroamérica, Sony Center en

Nicaragua, UNICOMER en los Estados Unidos, Courts y Lucky Dollar en el Caribe de

habla inglesa, Artefacta y Baratodo en Ecuador.

Page 63: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

62

El grupo salvadoreño UNICOMER adquirió el 14 de setiembre de 2012 la cadena de

origen costarricense de tiendas de electrodomésticos Gollo. La información la confirmó

Jaime López, Vicepresidente de la compañía para la región al sostener “Siguiendo su

estrategia de expansión y consolidación (UNICOMER) adquiere la cadena líder de

muebles y electrodomésticos de Costa Rica Gollo (que) se convierte en el complemento

perfecto para el grupo” (Arce, 2012).

Esta venta surge, además, en la misma semana en donde un estudio del semanario El

Financiero divulgó datos de un estudio realizado por Unimer sobre inclinaciones de

consumo, el cual ubicó a Gollo como la tienda preferida por los costarricenses para

comprar sus electrodomésticos (Op. Cit.).

Puede indicarse que este es un mercado movido ya que UNICOMER llega a un mercado

donde también compiten en Costa Rica, Importadora Monge, El Verdugo, Play, El Gallo

más Gallo (estos cuatro negocios son propiedad de Grupo Monge), así como con Casa

Blanca y Hogar Feliz.

Grupo Monge quien también es de origen costarricense, además tiene operaciones en El

Salvador (con las tiendas Prado y El Gallo más Gallo), Guatemala (El Gallo más Gallo),

Honduras (El Verdugo y El Gallo más Gallo) y Nicaragua (El Verdugo y El Gallo más

Gallo).

3.3.2 Gollo

El Gollo es una importante marca comercial que se desenvuelve en el país bajo el nombre

jurídico de El Gallo más Gallo de Alajuela, S.A. Fue fundada en la ciudad de Alajuela, en

el año 1974. Dedicada desde entonces a la comercialización y distribución de artículos

para el hogar y otras líneas como la ferretera, automotriz, deportes, mueblería,

comunicación y tecnología.

A través de los años la empresa se ha expandido hacia otros mercados con poblaciones

potenciales, basándose siempre en un mercadeo agresivo, con diversos productos

tangibles y programas de crédito, ofreciendo al consumidor facilidades de pago.

Este crecimiento constante, ha logrado consolidar financieramente a la organización, hoy

en día es una sostenida cadena conocida como Gollo, cuenta con más de 125 puntos de

Page 64: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

63

ventas, con presencia en 62 cantones del país, representados en todas las provincias y

sus principales comunidades.

Misión, Visión y Valores de Gollo

Fuente: Elaboración propia con base en información institucional, 2013.

3.3.3 La Curacao

A finales del siglo XIX, La Curacao fue fundada bajo el nombre Sociedad de Comercio e

Industria de Curacao, la cual se dedicaba a la explotación de puertos en la isla del mismo

nombre. Fue rebautizada en 1911 como Curacao Trading Company, CETECO, dedicada

a la venta de productos para el hogar y algunos insumos agrícolas.

En 1945, La Curacao cambia su estrategia de venta y pasó del rubro de insumos

agrícolas al de electrodomésticos al detalle. Por tal motivo, se abrieron las primeras

tiendas bajo el nombre comercial de Curacao Trading Company, lo que permitió un rápido

crecimiento en Centroamérica.

En el año 2000 con la consolidación se fortaleció su operación en países como

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y luego en República Dominicana. En el

2004, se abrieron dos sucursales en una de las principales ciudades con presencia latina

en Estados Unidos: Houston; ocupando el nombre de Unión Comercial de Centroamérica,

UNICOMER.

Misión

•“Ser la marca líder, a través de la eficiencia en la comercialización y el servicio, identificando y desarrollando oportunidades de negocio que excedan las expectativas de nuestro cliente, asegurando el desarrollo de nuestros colaboradores y un alto nivel de rentabilidad.”

Visión

•“Seremos la marca líder en la comercialización de artículos para el hogar en el mercado nacional, con capacidades y habilidades para el desarrollo de marcas y nuevos mercados”.

Valores

•Amistad

•Servicio

•Compromiso

Page 65: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

64

3.3.4 Valores, misión y visión

Misión, Visión y valores de UNICOMER

Fuente: Elaboración propia con base en información institucional, 2013.

3.3.5 Estructura organizativa

A nivel de estructura organizativa, debe mencionarse que Grupo UNICOMER cuenta con

una junta directiva que tiene autoridad matricial sobre el resto del organigrama. Luego de

dicha junta se ubica una comisión de gerencia y los accionistas. A su vez la totalidad de

la organización se estructura en dos regiones, que tienen a presentar similitudes, entre

idiomáticas y de orden económico mercantil, estas son Caribe y Centroamérica.

Cada país tiene una estructura propia, donde hay varias marcas se distribuyen

funcionalmente las tareas, para manejar áreas o departamentos multimarca.

Específicamente RS, depende y reporta a la gerencia general y esta a su vez a una

coordinación regional. En cada país donde existen operaciones se da un comité de RS

conformado, mínimamente, por la gerencia general, el área de DO y otras que por

afinidad definan incorporarse.

Misión

• Ser el líder en la comercialización de muebles, electrodomésticos, electrónicos y otros productos en los mercados que operamos; sirviendo las necesidades de nuestros clientes con productos y servicios financieros innovadores, con la dedicación y esmero que merecen, fomentando un ambiente profesional para el desarrollo de nuestros colaboradores y proveedores, sirviendo a nuestras comunidades, y logrando así un crecimiento sostenible para cumplir las expectativas de los accionistas.

Visión

• Ser una organización comercial y de servicios financieros de clase mundial que logra sus metas de negocio y responsabilidad social a través de un liderazgo ejemplar en un ambiente profesional diverso que promueva integridad, honestidad y respeto a los demás.

Valores

• Integridad

• Lealtad

• Servicio al Cliente

• Trabajo en Equipo

• Responsabilidad

• Liderazgo.

Page 66: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

65

3.3.6 Área de Responsabilidad Social

3.3.6.1 Grupo UNICOMER (estrategia corporativa)

Desde sus inicios, Grupo UNICOMER nace con una cultura basada en valores que

fortalecen las virtudes y contribuyen a incrementar de manera sostenida el valor de la

organización para todos los grupos de interés.

Para directivos y accionistas, la Responsabilidad Social en Grupo UNICOMER es un

componente esencial del negocio; es un compromiso adquirido por la empresa para

contribuir al desarrollo sostenible en los países en que opera impactando los ámbitos

social, económico y ambiental. Es por ello que se han desarrollado una serie de prácticas

que le permiten a la empresa actuar de manera responsable y presentarse ante la

sociedad como una empresa competitiva.

El objetivo de la Responsabilidad Social de Grupo UNICOMER es el de mejorar la calidad

de vida de sus colaboradores, consumidores y comunidades a través de diferentes

programas que se han realizado desde hace varios años por sus diferentes marcas.

Cada vez más la responsabilidad social adquiere mayor protagonismo en la estrategia

corporativa de Grupo UNICOMER y esta tiene como prioridades:

• Bienestar y desarrollo de las y los colaboradores y sus familias.

• Comunidades en temas de educación, salud y vivienda.

• Cuido del medio ambiente, enfatizando materiales reciclables.

3.3.6.2 Cadena Gollo

Durante su trayectoria de 38 años de operación en el mercado costarricense el éxito ha

sido una constante para la empresa Gollo, y en mucho es consecuencia de la actitud

emprendedora y visionaria de su fundador, Servio Flores, así como del compromiso social

y su integración como un vecino comprometido donde operan las tiendas.

En Gollo se entiende y asume que para lograr objetivos de negocio debe conocer y

responder a las expectativas que tiene la sociedad y es por ello que, a la par de la

comercialización y distribución de electrodomésticos, muebles, artículos para el hogar, así

como de ofrecer lo último en tecnología, hemos desarrollado un ambicioso y completo

Page 67: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

66

programa de Responsabilidad Social, que recoge y responde a lo que la sociedad espera

una empresa seria y responsable.

“Buen Vecino” es la manera en la que se resume y argumenta el accionar en el campo de

la Responsabilidad Social, con iniciativas y programas con los cuales se agradece y

devuelve a la sociedad una condición de privilegio.

Así a través de “Buen Vecino” y por más de 10 años la niñez costarricense, la familia, la

educación, el ambiente y el deporte han encontrado la mano solidaria y comprometida de

Gollo. Buen Vecino enfoca sus programas de RS en tres áreas: ámbitos sociales,

ambientales y económicos; en los cuales involucra a sus colaboradores, proveedor, las

instituciones públicas, empresas privadas amigas y a la comunidad.

Para la cadena comercial Gollo, la RS tiene como objetivo Proyectar al Grupo Gollo como

una empresa que vive sus valores corporativos y éticos, haciéndolos extensivos a la

sociedad. Concibe la RS como acciones económicas, ambientales y sociales sostenibles

que promueven el compromiso de Gollo hacia el bienestar social.

Trabaja con la misión de que Somos una empresa socialmente responsable que integra y

orienta acciones sociales, ambientales y económicas mediante la participación activa y

voluntaria de su cadena de valor. Mientras que la visión es que “Seremos un programa

líder de Responsabilidad Social Empresarial con amistad, servicio y compromiso que

impulse el desarrollo del país”. Las prioridades durante los últimos dos años han sido en

temas ambientales a nivel interno y externo, que implican asumir las huellas ecológicas

más significativas de la compañía.

3.3.6.3 La Curacao (Centroamérica)

La RSE, más que un programa es parte de la ética de las empresas comprometidas con

la sociedad, quienes buscan un rol dinámico en el desarrollo de su entorno. La Curacao

forma parte de esas empresas comprometidas con el bienestar de los países donde

operan. La Curacao desarrolla proyectos sociales que se enfocan principalmente en dos

grandes rubros: la educación y el deporte, y en otros que el mercado de cada país

demanda.

Page 68: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

67

La Curacao realiza estos programas desde hace varios años, y su éxito y aceptación van

en aumento en toda Centroamérica y República Dominicana, ya que sus beneficios llegan

a buena parte de la población, la cual ve con agrado la continuidad del apoyo brindado

por la empresa.

Preocupado por la educación de los niños centroamericanos, La Curacao donó a lo largo

de 2007, 2008 y 2009, 10,000 pupitres para las escuelas rurales más pobres de la región

centroamericana. La donación de pupitres tiene por objetivo promover la importancia de la

educación entre niños y jóvenes. El mensaje central de la campaña se basa en el lema

"Apoyamos la educación para motivar a los padres a enviar a sus hijos a la escuela".

Otro de los grandes proyectos en el área de educación que La Curacao, con respaldo del

Ministerio de Educación de El Salvador, ha desarrollado es la premiación y estimulación

con computadoras totalmente equipadas para los estudiantes que obtienen las mejores

calificaciones en la Prueba de Aprendizaje y Actitudes para Estudiantes de Educación

Media (PAES).

En la Comunidad Hondureña, otro de los programas que han sido muy aceptados es la

entrega de suministros a las escuelas de las zonas rurales en calidad de donativo. Entre

estos destacan: bolsos, mochilas, así como contenedores de alimentos y útiles escolares.

La Curacao de Centroamérica, bajo el firme compromiso de contribuir a la salud física y

mental de niños y niñas de centros educativos públicos por medio del deporte, ha

entregado más de 14 mil pelotas de fútbol a escuelas a través del Ministerio de Educación

de cada país.

El donativo forma parte del programa “Escuelas efectivas y solidarias”, y busca promover

los ambientes escolares de convivencia segura, así como favorecer el aprendizaje de los

estudiantes, especialmente en las zonas identificadas con mayor rezago académico y

riesgo social.

En el rubro de grandes proyectos La Curacao de El Salvador, siguiendo sus pilares

fundamentales de Deporte y Educación, se encuentra apoyando a la Fundación Educando

a Un Salvadoreño, FESA. Mientras tanto, La Curacao de Honduras se convirtió en el

patrocinador oficial del equipo nacional de gimnasia de ese país, al donarles insumos

deportivos tales como trajes de calor y competencia.

Page 69: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

68

Apoyo a instituciones de ayuda humanitaria en Centroamérica, donde durante los

períodos vacacionales de verano, La Curacao de El Salvador apoya a la institución

humanitaria Cruz Roja Salvadoreña con la donación de kits para todos los socorristas que

prestan su servicio voluntario a lo largo y ancho de todo el país.

Asimismo, se dan apoyos incondicionalmente a la Teletón salvadoreña, mediante el

suministro de camisetas a los jóvenes, hombres y mujeres que dan su ayuda voluntaria

para la recaudación de fondos, con el Programa Boteo, de noviembre a enero de cada

año.

Mientras tanto, el cuerpo de bomberos de Guatemala recibió ayuda de La Curacao de ese

país en el 2005, mediante la donación de una ambulancia, un camión de agua y 25

botiquines de emergencia los cuales se distribuyeron entre las distintas necesidades del

cuerpo de bomberos.

Por otro lado, La Curacao de Nicaragua se ha distinguido por apoyar la campaña “Niño

sano” la cual consiste en brindar consulta gratuita, así como la realización de diferentes

exámenes patológicos a menores de edad. Este programa también se enfoca en dar

seguimiento a los niños de escasos recursos económicos, quienes por su misma

condición de pobreza nacen bajos de peso, por lo que los miembros del programa les dan

continuidad hasta su total recuperación. El programa también incluye el brindar

suministros farmacéuticos según recetas médicas.

Entre otros servicios, La Curacao en Nicaragua brinda charlas educativas sobre el

contenido nutricional de la alimentación, hábitos higiénicos y los tipos de alimentos que

pueden ayudar a una buena nutrición. La Cruz Roja de Nicaragua también se ha visto

beneficiada con el apoyo incondicional de sus tiendas La Curacao, que anualmente

celebra un Bingo con el fin de recaudar fondos para esta institución humanitaria.

Siempre preocupada por el bienestar de Nicaragua, La Curacao dijo presente con

suministros alimenticios a las zonas más afectadas por el Huracán Felix en el 2007. Miles

de nicaragüenses se vieron beneficiados con la ayuda.

Honduras es otro de los países de la región centroamericana que se ha beneficiado con la

campaña “Niño Sano” que impulsa La Curacao. Los objetivos del programa en ese país

son: Proyección Social de parte de la cadena, la creación de nuevos beneficios para

Page 70: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

69

nuestros empleados, colaborar con la creación de un adecuado entorno social y familiar,

así como fomentar la correcta nutrición de los niños y niñas.

3.3.6.4 Proyectos actuales

Las iniciativas de Gollo se desarrollan a nivel social, ambiental y económico. Esto se

traduce en el desarrollo de iniciativas, la alianza o validación de los órganos públicos de

competencia en el tema de interés.

Lo anterior implica que a nivel del compromiso social se tiene la iniciativa de inclusión

laboral de personas con discapacidad, la cual se apoya en la Fundación Servio Flores

Arroyo (FSFA), entidad sin fines de lucro que brinda capacitación ocupacional y laboral

dirigida a la formación de personas con discapacidad.

Gollo ha promovido la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, tomando en

cuenta que más del 10% de la población del país tiene algún tipo de discapacidad, lo que

cotidianamente representa no solo discriminación a varios niveles sino también,

dificultades para la incorporación en la población económicamente activa. En la

actualidad la empresa tienen más de 13 personas incorporadas y se cuenta con el apoyo

de un centro de práctica en una tienda ubicada en Alajuela. Esta funge como un centro

de ubicación y depuración de hábitos.

El éxito de la iniciativa se centra en el seguimiento y apoyo del equipo de trabajo de la

tienda o departamento donde se insertara la persona, ya que se requiere de un balance

entre acampamiento y delegación de tareas, se le asigna un apoyo natural para el

proceso. El proyecto tiene más de dos años y es uno de los más significativos.

Esta iniciativa fue reconocida en diciembre de 2013 con el premio denominado

Costa Rica Incluye, y se da en el marco del Plan Nacional de Inclusión Laboral, de las

iniciativas, programas, políticas y acciones del sector empleador privado y público del

país, que generen inclusión laboral y accesibilidad para personas con discapacidad como

una estrategia de sostenibilidad empresarial y nacional.

El reconocimiento es entregado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), el

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Consejo Nacional de Rehabilitación y

Educación Especial (CNREE), en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el

Page 71: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

70

Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y fue otorgado en la

categoría de contratación inclusiva.

Por parte de la organización, se reconoció los años de apoyo a la FSFA, identificando

como una muy buena práctica el desarrollo de prácticas y procesos de inducción para

personas con discapacidad mediante el centro de entrenamiento ubicado en la tienda.

Otra iniciativa, esta vez con más de 8 años de trayectoria es la Gollo Copa de Fútbol

Escolar que promueve en los estudiantes el deporte e inculca en ellos valores como la

disciplina, la competencia y el trabajo en equipo. Se abre un periodo de inscripción a

inicios de año y se brinda un acompañamiento a los equipos inscritos. Esta iniciativa

cuenta con el aval del Ministerio de Educación Pública y la Federación Costarricense de

Futbol, lo cual valida y da muchas posibilidades a la iniciativa.

El torneo cuenta con muchos adeptos, se inscriben tanto escuelas públicas como

privadas, pero son centros de zona rural y de múltiples vulnerabilidades los que suelen

llegar a las fases finales. La iniciativa cuenta con premiaciones para el primero y segundo

lugar para el centro educativo y para el equipo de futbol. Asimismo se apoya a las

escuelas con equipo deportivo, la organización asume los costos de traslado, logística y

otros durante el desarrollo del torneo.

Se trata de trayectoria y durante los últimos dos años se han realizado capacitaciones

especializadas dirigidas a las y los entrenadores que tienen a cargo los equipos de

futbolistas. El objetivo de estos eventos se centró en la promoción de valores asociados a

la práctica del futbol, promover la mejora en la táctica y estrategia y finalmente

profesionalizar a los equipos.

A nivel interno también se cuentan con iniciativas, por ejemplo la denominada Pluma

dorada, que promueve la formación de los colaboradores mediante diversos apoyos de la

compañía, teniendo como prioridad el bachillerato en educación general básica. También

se cuenta con la modalidad de técnico en administración de empresas dictado por el

Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Ambos con cobertura a nivel nacional, más de tres años de desarrollo y convocatorias

abiertas que son validadas por el departamento de Recursos Humanos. Han tenido muy

altas promociones, y con esos resultados la iniciativa se ha mantenido y crecido de forma

sostenida.

Page 72: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

71

También en materia de educación, la empresa implementa a nivel interno un nuevo

proyecto, denominado Apoyo educativo. Esté inicia a finales del año 2013 con el periodo

de recepción de solicitudes y la campaña de divulgación; el mismo consiste básicamente

en la asignación de suministros sean materiales o económicos para soporte del grupo

familiar de los hijos y hermanos de colaboradores seleccionados bajo criterios

socioeconómicos, buscando beneficiar a los más vulnerables.

En Gollo el medio ambiente se aborda desde la iniciativa Comprometidos con el

Ambiente que busca concientizar a los colaboradores, clientes y a la ciudadanía en

general sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, lo hace esencialmente

mediante la compensación de sus huellas. Dentro de los componentes en este programa

hay iniciativas interna y externas.

Dentro de las iniciativas internas están:

Manejo de residuos en Punto de Venta: implica la clasificación de residuos que

se generan por la operación del negocio, que corresponden principalmente cartón

y estereofón. Para ello se han generado políticas y procedimientos para tiendas y

oficinas que buscan promover los procesos.

Bandera Azul Ecológica: para el 2013 se inició un proceso de participación de las

tiendas y oficina centrales (17 sedes en total), en este reconocimiento público

sobre la compensación y aporte en materia de control del cambio climático, esto

en búsqueda de la reducción de consumos, educación y .

Asimismo, a nivel externo se tienen varias iniciativas:

Gollo Recicla: es la punta de lanza a nivel de proyectos externos e implica que

las tiendas se convierten en centros de acopio para residuos eléctricos y

electrónicos que son manejados sin importar la procedencia de los mismos. El

servicio es permanente, gratuito y completamente trazable en cuanto al manejo.

Esta iniciativa nació en mayo del 2012, tiene un promedio de recolección de 5

toneladas mensuales y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía.

Producto Amigable con el ambiente: reconociendo el vacío del mercado, se

identifican los artículos de línea blanca más eficientes con el apoyo de los

principales proveedores de la cadena. Esta iniciativa es de las más recientes pues

Page 73: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

72

se lanzó en junio del 2013, implica la señalización de los artículos a nivel de los

pisos y promover en los clientes la incorporación del consumo entre los

influenciadores de compra.

Por otra parte, se cuenta con varias actividades de Voluntariado, principalmente

orientadas a la sensibilización y capacitación ambiental. Se han realizado enfocadas a los

colaboradores de Oficinas centrales, incorporando a familiares y dentro del área de

influencia de la operación. Esta iniciativa se dio tanto para representantes de Gollo para

para los de La Curacao.

Durante el año 2013, se da el proceso de transición para la fusión entre las marcas Gollo

y La Curacao, esto a partir de la compra de UNICOMER de la empresa bajo la firma

jurídica de El Gallo más Gallo de Alajuela S.A. Esto provocó una diferenciación a nivel de

implementación en RSE. Por ejemplo a nivel externo, pues la marca La Curacao no

contaba con proyectos externos, por otro parte a nivel de implementación interna, se inició

un proceso de adopción de las iniciativas, iniciando por los programas ambientales.

3.4. Estructura normativa

3.4.1 Nacional

Específicamente ante lo que sería normativa nacional en materia de RS, cabe destacar el

proyecto de ley para promover la Responsabilidad Social Empresarial en las

Municipalidades del país, catalogado en el expediente Nº 16.683. Mismo que fue

impulsado desde junio del año 2007 por los asambleístas Mario Núñez Arias, Luis

Barrantes Castro, Mario Quirós Lara, Carlos Gutiérrez Gómez y Ovidio Agüero Acuña.

Donde se tiene que el artículo 67 de la Ley Nº 7794, de 30 de abril de 1998, pretende ser

modificando por el siguiente texto:

“Autorízase al Estado, las instituciones públicas y las empresas públicas constituidas

como sociedades anónimas, así como a las personas físicas o jurídicas de carácter

privado, para donar a las municipalidades toda clase de servicios, recursos y bienes. En

ningún caso dichas donaciones podrán estar sujetas a condiciones, suspensivas o

resolutorias, ni tampoco a cláusulas de reversión” (Asamblea Legislativa, 2007).

Page 74: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

73

Para justificar esta modificación al contenido del artículo 67 en el Código Municipal, se

expone la necesidad de incluir reformas, como parte de las iniciativas la empresa actuara,

“Con la finalidad de fomentar la responsabilidad social empresarial en las comunidades

en donde estas se encuentren realizando operaciones comerciales, siendo que puedan

donar tanto bienes y servicios a las municipalidades, beneficiando con ello a las

personas que habiten en sus jurisdicciones, realizando con estas actividades de igual

manera un reparto equitativo de la riqueza y fomentando la libre empresa” (Op. Cit.).

Es particular, que se procure una incorporación empresarial en este tipo desde la RS, con

el fomento legislativo y parlamentario. Pudiera decirse que denota un interés en lo que

sería apoyo financiero o en recurso material y humano para iniciativas o actividades

propias de los gobiernos locales.

Los procesos de incorporación de normativas, tanto internacionales como nacionales, que

involucran a la RS, constituyen un campo de creatividad para las y los profesionales que

incursionen en el área. Esto pues se tiene la responsabilidad de dar a conocer hallazgos,

resultados e impactos intangibles (cualitativos) o que no pueden ser evaluados desde

indicadores numéricos.

En La Gaceta 124 del lunes 27 de junio 2009, se presenta formalmente el Proyecto Nº

16186, denominado Ley Especial para Fomento de la RSC. Esté entiende a la RS como,

“Un modelo de gestión empresarial que tiene como objetivo general la proyección de la

empresa privada hacia las comunidades y la población en general de manera que, con

la inversión de una parte de sus recursos en obras y servicios de beneficio común,

aquellas organizaciones retribuyen al entorno social los beneficios recibidos del mismo

y generan, a su vez, miles de beneficios directos e indirectos, para sí o para terceros.

La RSC no solo produce beneficios a la comunidad sino que también favorece la

gestión pública, pues desahoga los deberes estatales” (Asamblea Legislativa, 2009).

Posterior a la conceptualización, el texto hace referencia a la Guía ISO 26000 como un

mecanismo que una vez validado por la organización internacional pertinente, su

certificación puede acreditar la propuesta en práctica de la propuesta de incentivo del

proyecto. El proyecto únicamente costa de cuatro artículos y dos transitorios. Se destaca

en el Articulo 1 se refiere a la autorización; donde

Page 75: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

74

“Las organizaciones no gubernamentales y empresas privadas que inviertan parte de

sus recursos en la construcción, implementación, remodelación, ampliación, mejora o

modernización de obras y servicios públicos de beneficio social o comunitario, podrán

deducir la totalidad del monto invertido en ello del importe total a pagar por concepto de

impuesto sobre la renta durante el período de cobro respectivo, en no más de un 50%

del mismo, siempre que dichas inversiones correspondan a ese mismo lapso”

(Asamblea Legislativa, 2007).

Por su parte del artículo 2, se refiere a la comprobación de las iniciativas y menciona que

esta función le “Corresponderá a las municipalidades, dentro de su respectiva jurisdicción,

expedir las certificaciones en que se haga constar la ejecución efectiva de las obras y

servicios públicos”. El articulo 3 habla de que la fiscalización está en manos de la

Dirección Nacional de Tributación Directa del Ministerio de Hacienda y esta será quien

supervisará el cumplimiento de los requisitos establecidos (Asamblea Legislativa, 2007).

Finalmente se desea hacer alusión al Transitorio I, que indica que una vez promulgada y

ratificada la norma internacional ISO 26000, las entidades acreditadas ante el Ente

Costarricense de Acreditación (ECA) de conformidad con lo establecido en la Ley de

sistema nacional para la calidad Nº 8279, de 2 de mayo de 2002, podrán expedir

certificaciones de cumplimiento a dicha norma en favor de empresas que se acojan

voluntariamente a la misma.

En razón de ello podrán gozar de una tarifa uniforme de impuesto sobre la renta del diez

por ciento (10%), durante un período mínimo de tres años, prorrogables en tractos iguales

y en el tanto permanezca vigente la respectiva certificación (Asamblea Legislativa, 2009).

Desde la revisión del documento se tiene que el fomento parte exclusivamente de la

exoneración parcial de impuestos y el reintegro de inversiones en infraestructura. Es

significativo mencionar que no detalla la existencia de un ente regulador o fiscalizador

calificado, más allá de la labor del Ministerio de Hacienda. Llama la atención que cataloga

a la Guía ISO 26000 como un equivalente certificado para señalar a las organizaciones

beneficiarias de esta normativa; lo anterior siendo que la ISO 26000 es solo una guía que

no se contempla como certificable.

Toda esta conceptualización y detalle de los artículos, es significativa, para entender la

compresión del proyecto. No obstante a la aprobación y validación tacita del texto, este

sostiene que “no es fácil comprender las dimensiones y alcances positivos de la RSC, por

Page 76: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

75

ello es conveniente estudiar el tema a fondo antes de emitir cualquier juicio de valor”

(Asamblea Legislativa, 2007).

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) es una Asociación privada,

multisectorial, de utilidad pública y sin fines de lucro, creada en 1987. INTECO es

reconocido por el Gobierno de Costa Rica como el Ente Nacional para la Normalización,

(Ley N° 8279 del Sistema Nacional para la Calidad) y representa al país ante la

Organización Internacional para la Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica

Internacional (IEC) y la Comisión Panamericana de Normalización Técnica (COPANT).

Pese a la ratificación parte de ISO sobre la no certificación de la Guía 26000, INTECO en

noviembre de 2012, publicó la norma INTE 35-01-01:2012 para el Sistema de Gestión de

Responsabilidad Social, está basada en conceptos de esta guía, publicada en el año

2010, con la norma se específica los requisitos de un Sistema de Gestión

de Responsabilidad Social (SGRS).

Esta norma promueve entre los interesados y quienes la empleen, planificar sus acciones

de RS, con el fin de establecer procesos de mejora continua y actividades de divulgación,

desde una perspectiva realista en el tiempo y de acuerdo con su propia dimensión.

Según se identifica en la INTE350101, y esta a su vez fundamentada en la Guía ISO

26000, se identifican 6 principios de la RS, a saber:

Rendición de cuentas

Transparencia

Comportamiento ético

Respeto a los intereses de las partes interesadas

Respeto al principio de legalidad

Respeto a la normativa internacional de comportamiento

Respeto de los derechos humanos

INTECO asegura que la adopción de la norma nacional permitirá al país formalizar y

sistematizar los esfuerzos realizados en el área de RS, así como a los diferentes públicos

de la organización, conocer la realidad de los impactos de dichos esfuerzos.

3.4.2 Internacional

A nivel internacional sobresale Grupo Kaisen, quienes sostiene que la relevancia temática

en el país, obedece en parte a la creciente normalización internacional que involucra a la

Page 77: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

76

RS, pues “en el mundo existen innumerables esfuerzos para desarrollar normativas que

contribuya a la RSE” (Grupo Kaisen, 2005), lo cual, según la entidad, propicia la adopción.

Perla Puterman (2006), va más halla y sostiene que la implementación de las normativas,

por si misma, constituye la ejecución de la RS.

El siguiente cuadro procura una recopilación de las normativas internacionales en torno a

la RS, el año en el que comenzaron a implementarse, la organización que la emitió y una

descripción breve de la misma.

Cuadro N° 6

Normativa Internacional en relación con la Responsabilidad Social

NORMATIVA AÑO EMITIDA POR DESCRIPCIÓN

Ibase XXI

1997 Instituto Brasilero de Análisis Sociales y Económicos

Instrumento estratégico para evaluar y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social, sobre los proyectos, beneficios y acciones sociales.

Global Reporting Initiative (GRI)

1997 Coalición de Economías Responsables del Medio Ambiente (CERES) y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA)

Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de actividades, productos y servicios.

AA 1.000

1999 Institute of Social and Ethical Accountability

Guía para la calidad de los informes corporativos sobre sustentabilidad social y ambiental.

SA 8000

1999 Council on Economic Priorities (CEP)

Norma que toma en cuenta la calidad y el ambiente de las condiciones bajo las cuales se encuentra la población trabajadora.

OSHAS 18.001

2002 British Standards Institution (BSI)

Norma para estandarizar procesos de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene ocupacional.

ISO 14.000 2005 International Organization for

Standardization (ISO) Norma para auditar el cumplimiento de la gestión medioambiental.

SGE 21:2008

2008 Forética Norma para certificar la adopción de iniciativas de gestión ética y Responsabilidad Social.

ISO 26.000 2010 International Organization for

Standardization (ISO) Guía de aplicación, no certificable sobre evaluación y operación de Responsabilidad Social.

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Page 78: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

77

Nótese, como las diferentes normativas han venido aumentando en la incorporación de

aspectos sociales, hasta la virtual emisión de una normativa específica para la

implementación y evaluación de la gestión en Responsabilidad Social Corporativa por

parte de la International Organization for Standardization (Organización Internacional de

Normalización), más conocida como ISO.

Lo anterior debe tenerse presente para un análisis e interpretación, en un contexto de

variables fluctuantes y aspectos indeterminados, que requieren cotejar la información

palpable a la luz de las normativas y sus fines.

Asimismo, es significativo tener presente que las diferentes normativas constituyen una

base, en muchos casos mínima, de la colocación de estándares en los procesos. Lo cual

involucra cuantificación y evaluación primordialmente de corte cuantitativo. Con las

inconsistencias y dificultades que esto puede llegar a representar en el trabajo en

procesos sociales, donde los resultados son cualitativos y de mayor complejidad para

sistematizar.

Consecuentemente la Guía ISO 26000 es una pauta que no implica una certificación por

pare de la organización, sino que es solamente una guía a modo de facilitar las

intervenciones y proyecciones.

Por su parte, la SEG 21 en su versión del 2008, corresponde a una norma de carácter

español, con implicaciones internacionales que implica un proceso de certificación. Esta

certificación deviene de Forética, que es una organización que surgió en 1999 y pretende

tener,

“Participación en los principales foros de decisión a nivel nacional e internacional y la

aportación de soluciones innovadoras para los retos de la gestión ética, han supuesto

una contribución importante para el desarrollo de estrategias de responsabilidad social,

tanto de grandes empresas como de PYMES” (Forética, 2009a).

Instancias costarricenses de diferente índole participan activamente de la conformación,

redacción y procesos de certificación de ambas entidades. Lo que demuestra las

implicaciones y alcances de estas guías, normativas y certificaciones.

Page 79: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

78

3.4.2.1 Guía ISO 26000

Esta ya fue incorporara a nivel de referente teórico, pero debe estar mapeada en la marco

de referencia. En noviembre de 2010 fue publicada por la Organización Internacional de

Estandarización ISO por sus siglas en inglés; la Norma Guía ISO 26000, respaldada por

93% de las 163 naciones con posibilidad de voto, quedó claro que la Responsabilidad

Social no se trata de una moda, sino de un enfoque de gestión que ha llegado para

quedarse (Lara y Pesce, 2011: 13). Nace así esta guía, un SGI que si bien no es una

norma, es de referencia internacional ineludible en el tema de RS.

A diferencia de otras normas ISO, la 26000 no será certificable, pues es parte de la

voluntariedad de las organizaciones. Según Pérez (2012), la ISO 26000 es una guía para

todo tipo de organización. Éste es un aspecto fundamental pues marca una diferencia

frente a la noción de que la Responsabilidad Social era únicamente Empresarial. Bajo

este argumento, la ISO invita a todos los actores del desarrollo de nuestra sociedad a

asumir la responsabilidad y capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias e

impactos que sus decisiones generan.

Uno de los principales beneficios que ha generado la ISO 26000 es permitir a las

organizaciones que promueven la Responsabilidad Social, estandarizar el lenguaje. Esto

quiere decir que a nivel internacional se puede referir al tema con principios y conceptos

ya validados mundialmente. Dentro de los beneficios que la misma ISO identifica en el

proceso de implantación de esta Guía, se detallan

• “Ventaja competitiva y reputación

• Capacidad para atraer y retener a trabajadores o miembros de la organización, clientes o

usuarios

• Mantenimiento de la motivación, compromiso y productividad de los empleados

• Percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y comunidad

financiera

• Relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, organizaciones

pares, clientes y la comunidad donde opera” (ISO, 2010: 3).

La utilidad de la herramienta radica en la posibilidad de guiar planes estratégicos

partiendo de la base de sistemas/modelos gestión ya existentes y con reconocimiento

Page 80: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

79

internacional. Adicionalmente, las empresas con presencia en diferentes países podrán

hacer evaluaciones comparativas entre sus operaciones con un lenguaje homologado.

Esta misma evaluación le generará insumos a las empresas para rendir cuentas sobre los

impactos de su gestión de negocios, con la gran ventaja de que la misma Guía ISO 26000

ha sido validada por el Global Reporting Iniciative GRI: la metodología más utilizada para

elaborar reportes de sostenibilidad a nivel mundial (Pérez, 2012).

Con la integración en la gestión de estas materias fundamentales y todos los asuntos, se

plantea un reto importante, ya que “en la medida en que las organizaciones (ONG´S,

Gobierno, comunidades, consumidores, entre otros) asuman su responsabilidad y

empiecen a trabajar de manera articulada en la solución de los grandes problemas que

como región enfrentamos lograremos una sociedad más justa y equitativa, en un contexto

de éxito y sostenibilidad” (Lara y Pesce, 2011: 13).

Este estudio versa sobre el fortalecimiento en la gestión de Responsabilidad Social a nivel

interno en cuanto a los principales beneficiarios de los programas y proyectos, es decir

las y los empleados. Para tal efecto se percibe como RS a nivel interna la dirigida a

colaboradores, y que se da a lo interno de la estructura organizacional.

Según el diagrama número 5, los actores internos son los trabajadores, los accionistas y

junta directiva, además la red de distribuidores y finalmente los sindicatos o en el caso

particular de la compañía la asociación de empleados. Esta definición es fundamental

para garantizar que se vincularan en el proceso los diferentes niveles y representaciones

a nivel interno.

Para Forética , el diálogo con los empleados puede gestionarse en dos niveles: uno, de

manera directa (entrevistas individuales, encuestas de clima laboral, etc.), o de forma

indirecta, a través de los representantes laborales y sindicatos (2009b: 45). En esta

percepción, se logra identificar una visión dual, ya que con frecuencia las compañías

consideran a los trabajadores como grupo de interés, mientras que éstos se consideran a

sí mismos como parte constituyente de la empresa.

En materia de actores claves, los colaboradores son fundamentalmente importantes y

múltiples expertos internacionales y gurús en materia de Talento Humano apuntan a

mantener y fortalece canales de diálogo, dentro de las razones que sostienen se centran:

Page 81: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

80

Credibilidad de las acciones: Para fortalecer la credibilidad de las elecciones

estratégicas de RS, las compañías deben definir y comunicar esta estrategia así

como los límites de su compromiso.

Diálogo como elemento complementario: La evaluación de la estrategia de RS

por parte de los representantes de los trabajadores consolida de manera positiva

la relación con ellos a la vez que garantiza su adecuación a las demandas.

Cuando son representantes incluidos en acciones de RS, pueden actuar como

transmisores de información hacia los empleados.

Nuevos campos para el diálogo: La integración de preocupaciones sociales y

ambientales en la gestión de la compañía convive con otras preocupaciones tales

como seguridad en el empleo, formación, jornada laboral o salud y seguridad.

3.4.2.2 Reporte GRI

El Global Reporting Initiative (GRI) fue fundado en los Estados Unidos en 1997 por el

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA o UNEP en inglés),

originalmente tuvo su sede en Boston, Massachusetts. En 2002, el GRI trasladó su sede

central a Ámsterdam, donde se encuentra actualmente la Secretaría. El GRI también tiene

“Puntos Focales Regionales” en Australia, Brasil, China, India y Norte América (2011).

GRI es una organización no gubernamental basada en una red, que tiene como objetivo

impulsar los Reportes de Sostenibilidad y a nivel de Medio ambiente, Social y Gobierno

Corporativo. El GRI produce la estructura de reportes de sostenibilidad más ampliamente

utilizada en el mundo, lo que permite impulsar una mayor transparencia.

La estructura que incorpora las orientaciones, establece los principios e indicadores que

las organizaciones pueden utilizar para medir y reportar su desempeño económico,

ambiental y social. El GRI está comprometido con la mejora continua y con el incremento

del uso de la guía, la cual está disponible gratuitamente al público en el sitio oficial.

Page 82: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

81

CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Introducción

En el presente capítulo se presentan los resultados de la aplicación de los instrumentos

de investigación utilizados, como son la entrevista para gerencias y mandos medios, la

entrevista para colaboradores en general y el análisis documental.

En el primer apartado se describe la organización para el fortalecimiento de la gestión de

la Responsabilidad Social interna en la empresa UNICOMER, en su sede en Costa Rica,

para el manejo de las marcas Gollo y La Curacao, que como se ha mencionado implican

unos 150 puntos de venta en todo el país. Esta descripción difiere de la desarrollada en el

marco de referencia porque apunta a los elementos claves para el desarrollo de la

propuesta.

Seguidamente, se presenta el diagnóstico de la situación actual de la gestión de la

Responsabilidad Social interna en la empresa UNICOMER, en su sede en Costa Rica.

Este se realiza en base a los resultados de las entrevistas desarrolladas. Este no es más

que el Análisis de Brechas, a partir de los insumos internos de la Guía ISO 26000.

4.2 Área de Responsabilidad Social

4.2.1 Prioridades internas

Como parte del análisis, se agrega un estudio de la estrategia y organización donde es

importante destacar que al área de RS sele identifican diferentes problemáticas y

necesidades sociales, para las cuales se llevan a cabo distintos programas y proyectos,

sin embargo evidentemente existe un foco por atender problemáticas ambientales tanto a

nivel interno como externo a razón de esto. Desde el área de RS se impulsa diversos

programas, proyectos y actividades que tienen como fin el tema del cuido del medio

ambiente; además existe la preocupación por generar conciencia, tanto en los y las

empleadas que laboran en la empresa, así como en la población en general.

Page 83: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

82

Esta promoción por el cuidado del medio ambiente se ha desarrollado desde oficinas

centrales con actividades promocionales, específicamente voluntariados que tienen a ser

acciones de vivencia personal significativa que promuevan un cambio cultural. Estas

actividades de voluntariado han sido siembra de árboles, recolección de residuos sólidos

en playas y comunidades, así como jornadas de recolección de electrónicos. Debe

mencionarse que estas han estado orientadas a personal de oficinas y en la gran área

metropolitana.

Por otra parte, otro vector significativo es el tema de la capacitación. Esto se evidencia a

nivel de la iniciativa Pluma Dorada que ha sido muy positiva en términos de resultados de

promoción y de solicitudes recibidas. La inversión en este foco permite evidenciar el

interés de la compañía por la actualización, superación y promoción de una mejor

preparación académica y técnica de sus colaboradores.

Finalmente, otro foco analizado, es a nivel interno, se concentran en temas de inclusión

laboral, donde se identifica el proyecto de “inclusión laboral de personas con

discapacidad”, donde se tiene como objetivo incorporar estas personas al ámbito laboral,

dándoles seguimiento en el cumplimiento de sus derechos. Este último más orientado a

una promoción de derechos y que trasciende en materia de cultura organizacional, por la

dinámica que se genera en el punto de venta o área a partir de la incorporación.

Puede mencionarse entonces que los proyectos desarrollados a nivel interno denotan

prioridades a nivel de promoción del cuidado del medio ambiente, apoyado con

actividades de voluntariado ambiental, luego la educación y capacitación, además del

componente de promoción de derechos de poblaciones minoritarias y tradicionalmente

excluidas.

Sobre estas prioridades, puede mencionarse que obedecen a elementos previamente

definidos a parir del modelo de RS gestionado por la compañía a nivel país, impulsado por

el Comité de RS y la coordinación del área. Se desprende una revisión documental de

este modelo, el cual se puede llamar nacional, ya que ha evolucionado de iniciativas

filantrópicas a una proyección más estructurada tanto a nivel interno como externo;

basado en las prioridades estratégicas y según el presupuesto disponible en cada periodo

fiscal.

Page 84: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

83

4.2.2 Estructura operativa y estratégica

Del análisis organizacional se puede observar que a nivel operativo se cuenta con una

estructura básica, esta se encuentra compuesta por el Comité de RS en un nivel de toma

de decisiones, está conformado por las gerencias de Recursos humanos, la de Mercadeo,

la Financiera, un representante del área Comercial a nivel de supervisión de zona, el área

de Servicios generales y una psicóloga organizacional, además de la coordinación del

área de RS. Por su parte también existe una figura de Comité de RS a nivel corporativo

conformada por la gerencia general, una coordinación regional de RS y una

representación de la familia dueña de la compañía.

Ahora, a nivel de operación nacional, además de contar con la orientación del comité, la

figura de Coordinación de RS asume varias funciones estratégicas y operativas, y cuenta

a su vez con una asistencia a nivel operativo y que da aporte en la logística de las

actividades.

Dentro de las funciones y tareas prioritarias que desempeñan en el puesto de la

Coordinación de RS se encuentra la gestión de alianzas internas y externas, la relación

inter-empresarial y intra-empresarial, el diagnóstico, planificación, coordinación y

ejecución de programas y proyectos, además de la gestión de comunicación interna y

externa como lo es el contacto con medios. Con respecto a la metodología de

intervención, ésta se basa en un enfoque propositivo y de promoción, el cual implica

asumir las huellas sociales, ambientales y económicas que la compañía.

Por su parte a nivel estratégico, objetivo estratégico de RSE dentro de Gollo se puede

entender como “Proyectar a Gollo como una empresa socialmente responsable, creando

valor agregado en sus servicios y operaciones a la sociedad”. Y se conceptualiza la

Responsabilidad Social como acciones económicas, ambientales y sociales sostenibles,

que promueven el compromiso de la empresa hacia el bienestar, tanto de sus

colaboradores, como a nivel social.

A nivel nacional, a partir del objetivo, se devela la intención de proyectar a la compañía

como una empresa responsable, pretende no solamente responder a una intervención en

pro de colaborar con la sociedad, sino que se enfoca también en consolidar una imagen

solidaria de la compañía ante las personas que tiene como colaboradores y lograr mayor

Page 85: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

84

vinculación social, a partir de la credibilidad y confiabilidad. Lo que también indica un

enfoque externo y no interno.

Se puede afirmar que sobre las prioridades estratégicas definidas a nivel interno, estas

obedecen a temas que han sido analizados y responden a una realidad nacional

específica con objetivos establecidos. Los proyectos relacionados a temas de promoción

del compromiso ambiental, de educación y capacitación así como las opciones de

voluntariado y la promoción de derechos, principalmente con minorías; son una estrategia

evidente del modelo de gestión en RS a interno y empleado a nivel nacional.

4.3 Diagnóstico / Análisis de brechas

Para el desarrollo de este diagnóstico, o análisis de brechas en materia de RS interna, se

tomaron como referencia las recomendaciones, criterios y puntos de partida expresados

por los colaboradores, tanto a nivel de gerencial como operativo.

4.3.1 Reporte según los Colaboradores

Debe mencionarse que la información resultante de este análisis proviene de fuentes

primarias a partir de entrevistas y de revisiones documentales. El objetivo planteado a

nivel del instrumento de entrevista fue identificar el nivel de satisfacción con la gestión de

RS interna, con el propósito de recopilar recomendaciones y opciones de mejora para los

proyectos a nivel interno.

Para tales efectos se tiene que se recabó información a nivel del concepto percibido de

RS en su implementación, luego a nivel de su identificación, la satisfacción sobre las

iniciativas y finalmente evaluación de áreas de interés.

4.3.1.1 Percepción del concepto de RS

Sobre el concepto de RS, se tiene que en términos generales hay una muy buena

percepción respecto al concepto que maneja el área y los colaboradores que fungieron

Page 86: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

85

como fuentes de información, donde se identifican aspectos medulares, dentro de las

frases más representativas que muestran el concepto indicado, se encuentran algunas

concepciones en el Diagrama N° 6.

Diagrama N° 6

Percepción sobre conceptos de RS, según empleados, 2014

Fuente: Elaboración propia con base en resultado de instrumentos, 2014.

Puedo notarse como a nivel de respuesta se presenta en la mayoría de los casos una

identificación por intervención a nivel interno, donde se logran identificar de manera

concreta beneficios hacia empleados, búsqueda del bienestar de colaboradores, asumir

necesidades, y el compromiso laboral por parte de la compañía. Además cabe señalar

que se percibe de forma muy clara la triple utilidad, sobre elementos sociales, económicos

y ambientales, con lo que hay una gran claridad por parte de la muestra entrevistada

hacia este factor clave en el concepto.

Otro elemento que llama la atención en materia de conceptualización está en el aporte

especifico que da “meter el hombro a los compañeros”, haciendo referencia a casos de

aporte interno que aprueba el Comité de RS, ante situaciones de enfermedad, desastre

natural o bien por fallecimiento de un familiar. Se puede decir que esta actividad que

realiza el área de RS en función de un aporte material que por lo general no es

comunicado a nivel interno, se divulga con criterio de racionalidad que denota solidaridad

“Área que lleva a cabo proyectos que benefician a empleados y vela por el bienestar de ambiente”

"Devolverle a la sociedad algo por los beneficios de

las ventas"

"Velar por el bienestar de los colaboradores,

intervenir en casos, meter el hombro a los compañeros"

"Es el Departamento que se encarga de ahorrar en

enegía, agua y hacerse cargo de las necesidades"

"Conocer las necesidades a nivel de ambiente,

comunidad y social, para apoyarles"

"Compromiso a partir de los beneficios de la

empresa, a nivel ambiental, social, laboral"

Page 87: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

86

por parte de la compañía y que es muy bien percibida por el resto de compañeros que se

adhieren ante una situación particular de vulnerabilidad de un empleado de la compañía.

4.3.1.2 Identificación de la RS interna

Para verificar el nivel de identificación sobre los proyectos internos, se le consulto s los

entrevistados sobre los proyectos de RS que percibían a nivel interno. Ante esta consulta

las respuestas se muestran en el siguiente cuadro

Cuadro N° 7

Identificación de proyectos de RS a nivel interno, 2014.

PROYECTO O INICIATIVA IDENTIFICACIÓN

Comprometidos con el ambiente 24%

Gollo Copa 19%

Apoyo Educativo 18%

Voluntariado 16%

Escribiendo sueños 6%

Gollo Recicla 6%

RSE Interno 5%

Ahorro de agua, electricidad y papel 3%

Feria de salud 3%

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de entrevistas, 2014.

Sobre estos resultados es muy evidente que identifican con casi un 25% las iniciativas

medio ambientales, esto es coincidente con las prioridades establecidas a nivel interno,

asimismo sobresale que en esta identificación en donde se especificó señalar los

proyectos internos se muestran tres iniciativas identificadas con proyección externa,

como: Gollo Copa, Escribiendo Sueños y Gollo Recicla, las cuales suman en total un

31% de las selecciones, por encima de la iniciativa de mayor identificación, incluso Gollo

Copa tiene la segunda posición en la tabla.

Esto alude a que hay una comunicación a nivel interno de las iniciativas externas y estas

están posicionadas, incluso Gollo Copa tiene más de 8 años de desarrollarse. Ahora bien

esto también puede ser percibido como una falta de identificación de iniciativas internas,

Page 88: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

87

por encima de las externas que tienen mayores presupuestos, son más prolongadas y de

mayor comunicación.

Otro elemento de interés es que no se identificó la iniciativa denominada Pluma Dorada.

Las razones por las cuales se considera que Pluma Durada no fue identificada en la

opción de señalar proyectos internos y que luego al consultar sobre el proyecto principal y

plantearla como una opción obtuviera 26 de 40 selecciones, alude nuevamente a un tema

de comunicación, ya que según se logró verificar esta iniciativa no se divulga, más que

para recibir solicitudes y dar a conocer los resultados aplicación.

Y finalmente, se tiene que llamar la atención, que pese a ser un proyecto nuevo el tema

de Apoyo educativo, el cual refiere a subsidios para el tema de educación de hijos o

hermanos de colaboradores tiene un importante lugar con un 18% de identificación. Les

sigue el voluntariado y las iniciativas de apoyo a colaboradores en caso de emergencia

con 15 y 6% respectivamente.

Al consultar sobre el proyecto interno de mayor peso, se plantearon las opciones de

Apoyo Educativo, Pluma Dorada, Voluntariado, Descuentos y Precios para empleados,

RS interno (que corresponden a los apoyos materiales), y las actividades de

Comprometidos para el ambiente. El resultado de la consulta, que refiere al proyecto de

mayor peso a nivel interno, fue abrumador con un 65% para Pluma Dorada, la que

curiosamente no fue identificada en la consulta anterior, esto representa 26 de 40

personas consultadas. Le sigue Apoyo educativo con un 28% y el voluntariado con un 8%.

Las demás iniciativas no fueron definidas como prioritarias.

Al indagar la razón de la identificación se tiene que la educación es percibida como una

opción de desarrollo personal, laboral y familiar, y el hecho de que esta sea suministrada

por la empresa genera una connotación muy positiva para el proyecto. Otros participantes

mencionaron que “la educación es la herramienta para mejorar la calidad de vida”

(Entrevista personal, 2014), y que específicamente “ayuda a los empleados a superarse”.

4.3.1.3 Satisfacción sobre la RS interna

Para identificar el grado en cuanto a la satisfacción de los colaboradores en materia de

RS interna y de acuerdo a aspectos definidos por la Guía ISO 26000 a nivel interno, se

Page 89: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

88

desarrolló un ciclo de valoración que contemplo 14 elementos. Estos refieren a aspectos

específicos sobre cumplimiento de derechos humanos, aspectos de formación y

capacitación en el lugar de trabajo, salud y seguridad ocupacional y aspectos físicos del

lugar de trabajo. En este entendido, se muestran los resultados de estos 14 aspectos en

el siguiente gráfico.

Grafico N° 1

Satisfacción de gestión interna en Colaboradores, UNICOMER CR. 2014

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de entrevistas, 2014.

Con base en el grafico anterior, sobresalen dos elementos, en primera instancia las dos

variables de menor peso en cuanto a satisfacción son Condiciones físicas en el lugar de

trabajo y las Medidas de seguridad ocupacional, ambos con un 6% de satisfacción.

Contrarrestando con las variables de Medidas para evitar el trabajo infantil y Cumplimiento

de garantías laborales, donde los colaboradores entrevistados consideraron que se da un

cumplimiento con el puntaje máximo, con un 10% para ambas variables.

En la variable de Cumplimiento de derechos humanos de grupos vulnerables, tal es el

caso de las Personas con discapacidad que participan del proyecto de Inclusión laboral se

obtuvo un 9% de apoyo. Con esta misma cifra está la satisfacción de los empleados sobre

6%

7%

10%

7%

7%

8%

7%

9%

7%

7%

10%

6%

9%

Condiciones físicas del lugar de trabajo

Oportunidades de formación y capacitación

Medidas para evitar el trabajo infantil

Estrategias para no usar trabajo forzoso

Opciones de denuncia de tipos agresión

Cumplimiento de los derechos humanos

Garantiza la equidad salario entre mujeres y hombres

Cumplimiento de derechos de grupos vulnerables

Cero tolerancia ante la discrimina a empleados

Mecanismos de resolución de conflictos

Cumplimiento de garantías laborales y sociales

Medidas de seguridad ocupacional

Descuentos y precios para empleados

Page 90: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

89

los Descuentos y precios que reciben sobre los productos que se comercializan en la

tiendas.

4.2.1.5 Evaluación de gestión interna

Por su parte, desde el momento de evaluación de aspectos de grandes variables de

operación y gestión de la compañía se identificación y sometieron a calificación 6

variables, estas refieren a empleo, comunicación, beneficios, relaciones laborales y

seguridad ocupacional y desarrollo económico. El siguiente grafico muestra los resultados

a nivel de la evaluación realizada por los empleados.

Grafico N° 2

Evaluación de gestión interna en Colaboradores, UNICOMER CR. 2014

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de entrevistas, 2014.

En esta evaluación sobresalen dos aspectos antagónicos, el primero es el resultado de

Seguridad ocupacional que solo tuvo un 9% muy por debajo de las otras 5 variables

evaluadas. Mientras que el aspecto de Desarrollo económico obtuvo el mayor resultado

con un 19%, indicando que evidentemente se evalúa muy bien la gestión de cobertura de

mercado y posicionamiento de marca que la empresa ha alcanzado.

0% 5% 10% 15% 20%

Desarrollo económico

Relaciones laborales

Calidad empleo

Salud y seguridad

Beneficios y compensaciones

Comunicación interna

Gestión de RSE

Page 91: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

90

Además sobresale el elemento de Relaciones y garantías laborales, con un 18% que se

complementa con la evaluación con afiliación y generación de sentido de pertenencia, así

como libertad de asociación y cumplimiento de las garantías laborales. Esta calificación a

nivel de colaboradores es muy positiva para un aspecto eminentemente de carácter

interno.

Otro elemento que resalta en la evaluación de los colaboradores entrevistados,

corresponde a la Comunicación interna con solo un 13% de apoyo, esta variable

contempla; afinidad con los valores de la empresa, Existencia y divulgación de canales de

comunicación (bidireccional). Se califica como la segunda en orden de prioridad, entre los

entrevistados, lo que denota la importancia y peso para los participantes. Esta evaluación,

donde se le figura en una posición alta, en definitiva es porque trata de un elemento

considerado de gran peso por los colaboradores y además, señalado en la Guía ISO

26000 como prioritario.

4.3.2 Reporte según Gerencias y Coordinaciones

Este análisis proviene de las fuentes primarias a partir de entrevistas a Gerencias y

mandos medios. El objetivo del instrumento orientado a Gerencias y Coordinaciones es

recabar bases para un diagnóstico sobre la gestión de RS interna en la compañía, y al

igual que en el caso del instrumento orientado hacia colaboradores, tiene como propósito

el recopilar recomendaciones y opciones de mejora para los proyectos a nivel interno.

Este apartado de resultados se compone principalmente de dos elementos, la

Satisfacción sobre la implementación de RS interna y un componente de evaluación tanto

interno como de áreas de interés.

4.3.2.1 Satisfacción sobre la RS interna

A nivel de mandos medios y alta dirección de la compañía, se logra identificar el nivel de

satisfacción sobre aspectos relacionados a la gestión interna de la RS. Para evidenciar los

resultados de la entrevista se presenta el siguiente gráfico.

Page 92: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

91

Grafico N° 3

Satisfacción de gestión interna en Gerencias y Coordinaciones,

UNICOMER CR. 2014

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de entrevistas, 2014.

En el grafico número 3 sobresalen de primera entrada dos variables que retuvieron un

mejor peso, estas son las medidas de seguridad ocupacional y los mecanismos de

resolución de conflictos, ambos con un 6%. Al respecto del tema de resolución de

conflictos tengan una puntuación tan baja, significa desde la valoración de altos mandos

que es evidentemente que es un punto de mejora significativo a considerar

Otro elemento que sobresale es que no hay ninguna variable con puntuación completa,

pero si cuatro iniciativas que estuvieron muy cerca de alcanzarla, estas son los precios y

descuentos para empleados, el cumplimiento de garantías laborales, cero tolerancias ante

la discriminación y el cumplimiento de derechos humanos. Finalmente debe decirse que

hay una variación de tan solo tres puntos porcentuales en la valoración de la satisfacción.

7%

7%

8%

7%

7%

9%

8%

8%

9%

6%

9%

6%

9%

Condiciones físicas del lugar de trabajo

Oportunidades de formación y capacitación

Medidas para evitar el trabajo infantil

Estrategias para no usar trabajo forzoso

Opciones de denuncia de tipos agresión

Cumplimiento de los derechos humanos

Garantiza la equidad salario entre mujeres y hombres

Cumplimiento de derechos de grupos vulnerables

Cero tolerancia ante la discrimina a empleados

Mecanismos de resolución de conflictos

Cumplimiento de garantías laborales y sociales

Medidas de seguridad ocupacional

Descuentos y precios para empleados

Page 93: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

92

4.3.2.2 Evaluación de gestión interna

Se ha venido hablando de la gestión interna, este apartado la evalúa desde la visión de

mandos medios y gerencias, para conocer los resultados se muestra el siguiente gráfico,

Grafico N° 5

Evaluación de gestión interna en Gerencias y Coordinaciones, UNICOMER CR. 2014

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de entrevistas, 2014.

Definitivamente sobresale en este aspecto de satisfacción, la baja evaluación de la

variable de Comunicación interna que contempla la existencia de canales de

comunicación y que estos sean bidireccionales con un 12%. Por su parte las Relaciones

laborales con 17% obtuvo la mejor puntuación contemplando aspectos de cumplimiento

de garantías laborales, libertada de asociación y afinidad y generación de sentido de

pertenencia.

4.3.3 Reporte comparativo / conjunto

Para complementar el análisis de resultados sobre las entrevistas y los documentos

revisados, se establece un comparativo entre las fuentes primarias. Es decir, entre los

resultados obtenidos directamente de colaboradores y los de mandos medios y gerencias.

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Desarrollo económico

Relaciones laborales

Calidad empleo

Salud y seguridad

Beneficios y compensaciones

Comunicación interna

Gestión de RSE

Page 94: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

93

La intención es que este comparativo integre las visiones de diferentes niveles de la

compañía sobre la gestión interna de RS y así desarrollar un enfoque integrado; para ello

se emplean dos componentes de los instrumentos, los que se refieren a Satisfacción y a

la Evaluación de la sobre la RS.

4.3.3.1 Satisfacción sobre la RS interna

Grafico N° 6

Resultados comparativos sobre la satisfacción de la gestión interna,

UNICOMER CR. 2014

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de entrevistas, 2014.

El análisis conjunto arroja elementos interesantes, entre ellos que hay coincidencia en la

puntuación de la satisfacción sobre cinco variables, la de Descuentos y precios para

empleados, las Medidas de seguridad ocupacional, Opciones de denuncia ante agresión,

Estrategias para no usar trabajo forzoso, y Oportunidades de capacitación y formación.

7%

7%

8%

7%

7%

9%

8%

8%

9%

6%

9%

6%

9%

6%

7%

10%

7%

7%

8%

7%

9%

7%

7%

10%

6%

9%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Condiciones físicas del lugar de trabajo

Oportunidades de formación y capacitación

Medidas para evitar el trabajo infantil

Estrategias para no usar trabajo forzoso

Opciones de denuncia de tipos agresión

Cumplimiento de los derechos humanos

Garantiza la equidad salario entre mujeres y hombres

Cumplimiento de derechos de grupos vulnerables

Cero tolerancia ante la discrimina a empleados

Mecanismos de resolución de conflictos

Cumplimiento de garantías laborales y sociales

Medidas de seguridad ocupacional

Descuentos y precios para empleados

Colaboradores Gerencias / Coodinaciones

Page 95: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

94

Se desprende del grafico que en la variable de Medidas de seguridad ocupacional,

coincide en el análisis conjunto con la satisfacción más baja. Mientras que la variable de

Medidas para evitar el trabajo infantil es la que presenta una mayor discrepancia con dos

puntos porcentuales de diferencia. Las otras diferencias son de sólo un punto porcentual,

esto puede estar relacionado con la vivencia cotidiana y el mayor contacto entre

empelados en las tiendas, a diferencia de mandos medios y gerencias que visualizan un

faltante de control estructural.

4.3.3.2 Evaluación de gestión interna

Grafico N° 7

Resultados comparativos sobre la Evaluación de la gestión interna,

UNICOMER CR. 2014

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de entrevistas, 2014.

15%

17%

15%

14% 13%

14%

14%

19%

18%

13%

10% 11%

13%

17%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%Desarrollo económico

Relaciones laborales

Calidad empleo

Salud y seguridadBeneficios y compensaciones

Comunicación interna

Gestión de RSE

Gerencias / Coodinaciones Colaboradores

Page 96: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

95

Se identifica una coincidencia en la evaluación de Relaciones laborales con valores de

17% según las respuestas de Gerencias y mandos medios, mientras que en el caso de

colaboradores se da un 18%. La otra variable también con valores coincidentes es la de

Comunicación interna con un 14% desde la valoración de colaboradores y un 15% para

gerencias y coordinaciones.

Mientras que también se dan variables de gran divergencia, con hasta 4 puntos

porcentuales. Es el caso de Salud y seguridad ocupacional, a quien se le da un 10% por

parte de colaboradores a diferencia del 14% por parte de las gerencias y mandos medios.

Esta variación tan significativa no es más que el resultado de la vivencia del día a día,

pues en las tiendas se tiene un mayor contacto con los riesgos laborales y a más lejanía

de las oficinas centrales hay más dificultades de acceso a servicios de salud de calidad,

no percibido por altos puestos y mandos medios.

El otro punto de alta divergencia entre la valoración de los altos mandos y los

colaboradores es la variable de Desarrollo económico, siendo para colaboradores de 19%

y para altos mandos de 15%, lo que puede obedecer a la percepción del negocio a más

alto nivel y con mayor criterio experto en mandos medios y altos.

Otro punto de importancia, dentro del análisis es la diferencia entre los resultados

obtenidos en las oficinas centrales y los puntos de venta. Donde se identifican tendencias

muy similares en cuanto a resultados en las variables valoradas, pero con dos o tres

puntos porcentuales por debajo cuando los entrevistados procedían de puntos de venta.

Esto es un indicador de que la gestión de RS en las tiendas tiene una menor eficacia.

La operacionalización de los proyectos es mucho más accesible a nivel de oficinas

centrales mientas que en el caso de tiendas la dinámica es propia del negocio y esto

aunado a las distancias geográficas y la falta de fortalecimiento en la estrategia de

comunicación interna dificulta lograr los mismos niveles de eficiencia y eficacia.

Esta tendencia descrita se acentúa si los puntos de venta a los que nos referimos

provienen de zona rural o urbana, la diferencia en acceso a información, niveles

educativos y necesidades socioeconómicas de los empleados, que trasciende a nivel de

comunidades varia en el país a lo largo de sus provincias y cantones, lo que se acentúa

mayormente en zonas rurales.

Page 97: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

96

CAPÍTULO 5: PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO PARA

LA GESTIÓN INTERNA

5.1 Introducción

Parte de los objetivos de este proceso de investigación se centran en proponer una

estrategia de fortalecimiento para la gestión de Responsabilidad Social en su intervención

interna, para consolidar una cultura que motive el desarrollo sostenible. Esto parte del

diagnóstico evidenciado en el análisis de resultados, basado en las encuestas a fuentes

primarias y la revisión y análisis documental.

Este capítulo pretende, orientado por este objetivo, partir de la identificación de

limitaciones y potencialidades señaladas por el análisis de resultados, luego hace una

mención de las características generales sobre la propuesta en cuestión, se establecen

opciones operativas y estratégicas para el fortalecimiento. .

Se detallan algunas de las limitaciones y potencialidades con las que cuenta el área de

RS para realizar adecuadamente el proceso de coordinación de acciones orientadas al

fortalecimiento de la gestión interna en la implementación que se propone.

Un componente esencial de la propuesta es el Portafolio de proyectos que se presenta en

este capítulo, para finalizar con opciones de fortalecimiento del modelo de gestión.

5.2 Limitaciones y potencialidades

Es imperioso señalar aspectos limitantes y potencialidades identificadas a partir del

análisis de resultados, expuesto en el capítulo anterior. Estas deben ser analizadas por el

equipo de trabajo que tiene a cargo la gestión interna de RS en la compañía para que

puedan ya sea contenerlas o suprimirlas, en el caso de las limitaciones; o bien fomentar

su oportunidad en el caso de las potencialidades. Para ello se mencionan seguidamente,

Page 98: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

97

5.2.1 Limitaciones

A partir del análisis de resultados en el capítulo anterior, se logran identificar una serie de

limitaciones en el área de RS y en su operacionalización de actividades, proyectos y

programas. Entre ellas se pueden destacar:

Poco tiempo para intervenir en otras áreas de desarrollo, esto interfiere

directamente y dificulta el dar seguimiento y evaluar los proyectos e iniciativas,

esto no permite generar nuevas propuestas a partir de la validación, además no se

cuenta con evaluación de resultados, menos aun de impacto. No se da evaluación

de resultados o planes de mejora continua de los proyectos en operación.

Hay una escasa documentación de las iniciativas, dada la alta demanda de

labores, esta es considerada una actividad secundaria o de poca relevancia por lo

que la documentación sobre proyectos, protocolos de las iniciativas y otros

instrumentos no existen o en el mejor de los casos están incompletos.

Gran cantidad de emergentes que desvían el día a día para resolver asuntos

urgentes y acumulan temas operativos

Dificultad para trascender la visión filantrópica y de asistencia social, que aun

permea como antecedente de la RS en el país y que riñe con la forma de

proyección interna del corporativo.

Las personas involucradas en el comité tienen responsabilidades prioritarias para

la organización en sus departamentos, lo que no permite estar de lleno en los

proyectos y por consiguiente su participación es escasa.

Falta de conocimientos específicos en RS por parte de los miembros que

conforman el comité.

Poca participación e involucramiento de las gerencias y mandos medios en

iniciativas de RS, esto puede llegar a desvirtuar o pasar por alto grandes aporte de

RS a la compañía a nivel interno.

Ausencia de un plan de voluntariado que contemple otros temas adicionales a la

protección del medio ambiente que además incluya una cobertura a nivel nacional.

Esto promoverá la participación del personal en actividades que beneficien a la

comunidad y la promoción del cuidado del ambiente

No hay opciones de seguimiento hacia los administradores y supervisores cuyos

puntos de venta no hayan logrado aportes esperados a las iniciativas de RS

Page 99: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

98

Ausencia de promoción de los planes de Salud Ocupacional para el mejoramiento

continuo de las Prácticas Laborales.

Las debilidades identificadas en materia de Seguridad y salud ocupacional son un

riesgo para el desempeño laboral a nivel interno, pueden estar disparando los

casos de incidentes. Además de que pueden generar un peligro en materia de

relaciones públicas, es decir a nivel externa partiendo de un incidente en Punto de

Venta o a partir de la exposición de riesgos laborales a los colaboradores.

5.2.2 Potencialidades

Aunado a las limitaciones que obstaculizan el área de RS, se logran identificar a partir del

análisis de resultados, importantes potencialidades, que deben ser tomadas en cuenta

para el fortalecimiento de la gestión interna de RS, son las siguientes:

Implementación de Alianzas Publico Privadas con organizaciones, entidades

gubernamentales y ONG´S muy reconocidas, esto da mayor peso a las iniciativas

y las valida.

Experiencia por parte de la Coordinación de RS y facilidad de recursos para

operacionalizar las iniciativas.

Buena disposición en los colaboradores y el Comité de RS, es decir que hay

sensibilidad del personal de la compañía ante situaciones familiares o comunales

de necesidad, lo que indica un espíritu de solidaridad que puede ser capitalizado.

La organización en diferentes niveles conocen e identifica los proyectos y

programas de RS, tanto internos como externos y aunado a ello, en términos

generales se puede decir que hay claridad en las prioridades

Las iniciativas de RS cuentan con apoyo de presidencia y gerencias, lo que es

importante para validarlas.

Alineación de los proyectos sociales a valores organizacionales y además hay

validación por parte del Corporativo.

Personas con interés de trabajo en proyectos sociales y ambientales, es decir que

hay disponibilidad y buena voluntad a diferentes niveles de la organización.

Page 100: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

99

5.2.3 Algunas opciones de mejora

Como parte del proceso de entrevistas y análisis de información surgieron una serie de

recomendaciones, a modo de opciones de mejora en la dinámica tanto de los

colaboradores como de algunas gerencias. Las mismas se detallan a modo de generar un

espacio de divulgación para que las alternativas y que estas sean valoradas:

Proyecto de rutina de estiramiento antes de jornada laboral.

Iniciativa de donación de cabello para mujeres con cáncer.

Universidad de la compañía, convenio con universidad o Instituto Nacional de

Aprendizaje para clases directamente en el trabajo.

Espacio de lactancia, para retiro de leche para madres que estén en periodo de

lactancia.

Colocación de bancas para en el frente de las oficinas centrales como espacios

recreativos y de esparcimiento.

Incentivos de dos días seguidos libres para mejorar tiempo familiar en casos de

rendimiento laboral excepcional.

Días libres como incentivo para casos de graduaciones de hijos, situaciones de

enfermedad de familiares o eventos familiares especiales.

Constante validación de temas internos, mediante diversos medios como los

instrumentos de entrevista.

Feria artística entre los colaboradores, por punto de venta o áreas, para promover

pensamiento creativo y como espacio de recreación, además de identificación de

personas creativas para decoración de oficinas.

Concurso entre tiendas de elaboración de materiales útiles o utilitarios a partir de

materia prima reciclable.

5.3 Sobre la Propuesta de Fortalecimiento

Para hacer especifica esta propuesta se define un alcance y se identifican los potenciales

beneficios del ofrecimiento, lo anterior para hacerla más concreta y tangible.

Page 101: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

100

5.3.1 Alcance de la propuesta

El modelo propuesto para el fortalecimiento del Área de RS de UNICOMER, aplica

únicamente para las operaciones en Costa Rica. Además, la propuesta servirá como una

herramienta administrativa para que el comité de RSE del país y así también la gerencia

general del tema con sede en El Salvador lean la dinámica del país y enriquezcan las

acciones del país a nivel interno.

El alcance de la propuesta es a nivel interno, aplicando para colaboradores, de manera

directa en donde existan operaciones comerciales de la compañía. Mismas que tienen

presencia nacional en las 7 provincias y en 64 cantones del país.

5.3.2 Identificación de potenciales beneficios

Se logran identificar tres niveles diferentes de beneficios, estos contemplan poblaciones

variadas que pueden ser agrupadas por su diversidad de ámbitos, por ejemplo se pueden

señalar algunos beneficios para la empresa, en primera instancia se identifican

potenciales beneficios en la efectividad de los recursos al validar las acciones y hacerlas

más pertinentes, luego le permite a la empresa promover una cultura organizacional más

cohesionada y propia además de tener más alineados las comunicaciones que tiene

reconocida fama en reducir la incertidumbre de un sector muy dinámico y convulso.

Otros beneficios son los intangibles, aquellos que se dan de manera inesperada o no han

sido planificados, donde se tiene que al mejorar la relación y el nivel de satisfacción de los

empleados, se generan mejores condiciones de trabajo que pueden conllevar a una

mejora en el rendimiento. Aunado a ello cada colaborador se convierte en vocero para

una o varias de las marcas comerciales que la compañía representa, divulgando logros,

resultados y cada iniciativa positiva si estas son comunicadas de forma oportuna; esto al

final repercute a nivel externo en una contratación atraída por estos beneficios.

Page 102: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

101

5.4 Opciones o alternativas operativas y estratégicas

Se identifican seguidamente opciones para fortalecimiento operativo del área así como

algunas de tipo estratégico, estas se mencionan como una alternativa que debe ser

valorada a nivel de implementación, si pueden ser viables en su totalidad o de forma

parcial, quedando a criterio del área respectiva.

5.4.1 Alternativas operativas

Para promover el fortalecimiento, se establecen una serie de alternativas u opciones a

implementar a nivel interno, estas desde la gestión operativa. Dentro de ellas se pueden

mencionar:

Fortalecimiento de lo bueno y que ha dado resultados, es decir centrarse en lo que

a nivel de colaboradores es más representativo.

Implementación de validaciones, como una práctica cotidiana a la hora de iniciar

una nueva propuesta, validarla con los beneficiarios potenciales, para implementar

cambios o ajustes antes de un lanzamiento oficial

Promoción de mejoras en el ambiente laboral, pues repercute directamente en la

productividad de los colaboradores y en la implementación de proyectos externos

de RS y otras áreas.

Se promueve la adopción de propuestas piloto que posteriormente puedan ampliar

su espectro, es decir iniciar en pequeño y con formato controlado de la variables

externas e internas para luego aplicar medidas correctivas, mejoras y

adecuaciones antes de habilitar una aplicación a nivel nacional de la iniciativa.

5.4.2 Alternativas estratégicas

Por otra parte, algunas de las opciones a nivel estratégico que se aportan como

alternativas para el fortalecimiento del área de RS, son las siguientes:

Page 103: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

102

Exportar proyectos, es decir en aquellos casos en donde el resultado ha sido

positivo, se pueden iniciar procesos de “lobby” para llevarlos a otros países,

partiendo de la experiencia país,

Tropicalizar iniciativas cuando vienen del corporativo, es decir que previo a la

implementación se evalúen en cuanto a la operacionalización expedita. Para

hacer los ajustes de acuerdo al clima organizacional, el contexto país y otros

factores internos y externos que no se ajusten a la realidad de los otros países.

Se promueve el focalizar esfuerzos, temas y proyectos, tomando en cuenta el

recurso humano que es escaso para operacionalizar las estrategias del área. Esto

procurando evitar quemar a sus integrantes.

Continuidad de alianzas con “partners” públicos y privados que aporten valor

estratégico a los proyectos y generen mayor validación de las iniciativas. Solo

debe cuidarse el manejo de relaciones públicas que estos tengan para no ser

absorbidos por un aliado.

Gestión de reconocimientos externos, que hasta la fecha han sido muy bien

recibos y promueven el sentido de pertenencia de los empleados con la empresa

mejorando a la vez el clima organizacional.

5.5 Portafolio de proyectos

Como parte fundamental de este estudio, se presenta a continuación las nuevas

iniciativas que se plantean a modo de Portafolio de proyectos, incluye acciones

recopiladas de los resultados,

El portafolio contempla programas y proyectos que ante todo debe ser validado, pero en

su conjunto son alternativas para mejorar la gestión interna y en beneficio de los

colaboradores, tal como promueve la RS interna.

5.5.1 Cero pobreza extrema

Se trata de un programa, que implica desarrollar un proceso de identificación de

características socioeconómicas de los empleados de menores ingresos económicos.

Page 104: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

103

Este debe contemplar los niveles máximos y mínimos para ser parte de la población meta

del programa, además es necesario establecer los alcances del mismo, en cuenta a

aporte por familia, tipos de beneficios que contempla, seguimiento y mecanismos de

control y salida.

La intención es articular una serie de iniciativas que vayan generando un programa de

promoción de opciones educativas, de salud y de referencias interinstitucionales, para

erradicar la pobreza extrema, promoviendo una mayor calidad de vida familiar.

La propuesta tiene como objetivo subir el nivel de vida de las y los colaboradores que

tienen una condición de vulnerabilidad, bajo criterios técnicos. Esta se trata de una

iniciativa de mediano y largo plazo, que involucra una mejora en la vida familiar de

algunos colaboradores, requiere la identificación de criterios de participación y la

generación de protocolos de intervención.

Esta iniciativa implica consolidar programas educativos, apoyos para vivienda, acciones

que amplíen los servicios y beneficios a nivel familiar, con un seguimiento y

retroalimentación constante de los beneficiarios seleccionados. Finalmente los criterios

para selección, participación y potencial salida deben ser concretados, de forma clara,

para ser comunicados y que no generen expectativas incorrectas.

5.5.2 Programa de comunicación interna

Este se considera imprescindible y requiere en primer plano un proceso de diagnóstico

que identifique necesidades insatisfechas, establezca un mapeo de recursos y que el

proceso recomiende una potencial estructura operativa para la implementación de la

comunicación interna.

Nótese que la Comunicación Interna debe jugar un papel preponderante para facilitar y

fortalecer el involucramiento, el sentido de pertenencia, la identificación con la empresa, la

motivación y el compromiso de los colaboradores, por ello se recomienda priorizarla como

tema de interés. Los programas de Comunicación Interna deben procurar la participación

y medir el grado de satisfacción de los empleados en forma constante.

Page 105: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

104

Dentro de las iniciativas se recomienda establecer una política de Comunicación interna,

definir una estructura estratégica y operativa, establecer línea gráfica, además de señalar

alcances y restricciones. Deben establecerse los valores centrales, ejes estratégicos y

prioridades de comunicación, así también deben establecerse parámetros para uso de la

comunicación interna, como por ejemplo correos masivos.

Un factor determinante en la política de comunicación interna y su posterior

operacionalización, implica la apropiación por parte del personal de las tiendas de las

iniciativas, programas y proyectos de RS. Se tiene como premisa que un muy buen

programa de comunicación puede dar como efecto, mayor apropiación de las iniciativas y

una mejor ejecución operativa con más involucramiento. Las bajas en la reputación

producto de inadecuados procesos de comunicación interna o bien por un mal manejo

“derrumban la productividad laboral, reducen los consumidores, repelen los inversores,

hacen caer el precio de las acciones, destruyen oportunidades de inversión” (Kliksberg,

2014: 131).

Se pretende aglutinar la gestión de la comunicación interna, a la vez que se definen

temas, canales y herramientas prioritarias. Para efectos de promoción de las

comunicaciones, deben definirse una línea grafica con criterios o temas centrales que

permita hacer más llamativa y horizontal la comunicación. La exploración de canales

alternativos y no tradicionales puede ser una ventaja operativa a considerar.

5.5.3 Voluntariado Plus

Este proyecto implica una aplicación de la cobertura y alcance de las actividades de

voluntariado, recordando que hasta la fecha se han desarrollado eventos de voluntariado

dirigidos solamente a colaboradores de oficinas centrales. Se pretende ampliar la gama

de opciones en cuanto al fin de las actividades, es decir pasar de eventos de promoción

del ambiente a actividades comunales y sociales. Según Bernardo Kliksberg (2014), las

políticas proverde han ayudado a reducir los costos, motivar al personal y crear

relaciones.

Estas ampliaciones conllevan aumentar el nivel de logística, coordinación y la gama de

opciones, a la vez que demandan una coordinación con respecto al calendario de fechas,

Page 106: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

105

para que las mismas no choquen. Sin embargo los beneficios son múltiples, ya que es

visualizado como un disparador del capital social (Op. Cit.).

Aunado a ello, se propone que las acciones de voluntariado sean en conjunto o alianza

con organizaciones de base, entidades municipales, ONG´S o bien empresas desde sus

programas de RS, es decir que al momento de la ampliación de la cobertura las

actividades que se definan para voluntariado tengan una contraparte organizacional para

darle mayor validez, generar más presencia de marca y aumentar el impacto.

Independientemente del interés y la respuesta a las comunidades, “expectativas del

personal y expectativas de las comunidades, el Voluntariado Corporativo, aparece como

una respuesta útil y efectiva” (Kliksberg, 2014: 114).

5.5.4 Gente Sana

Este es otro programa, que pretende crear una gama de servicios de salud para

colaboradores, tanto de tipo promocional como asistencial. Tiene como propósito

promover un mejor estilo de vida y más salud entre los colaboradores, esto al final implica

menos gastos pro incapacidades, y un aumento en la productividad.

En primera instancia implica un diagnóstico de la situación de salud de los colaboradores,

que identifique entre otras cosas hábitos saludables, factores de riesgo y protectores,

incidencia de enfermedades crónicas, histórico de enfermedades derivadas, además de

los principales riegos ocupaciones.

Con el diagnóstico y su análisis, se puede desarrollar un programa de servicios

promocionales de salud, un plan de asistencia médica a los colaboradores y su respectivo

seguimiento. El aspecto promocional de salud, con base en un concepto que contemple

aspectos financieros, emocionales, psicológicos y físicos; sería el punto de partida.

Esta iniciativa facilitaría opciones en diversos temas, con horarios y demandas de

participación diferentes, incluyendo por ejemplo la habilitación de un gimnasio en oficinas

centrales y el apoyo en ferias de salud a nivel regional.

Bien apunta Kliksberg, al indicar que “una de las recomendaciones de las normas ISO

26.000 sobre RSE recientemente aprobadas es que las empresas deben velar por la

Page 107: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

106

salud del personal” (2014, 66). Pues una de las consecuencias de este tipo de prácticas

es la baja rotación y la disminución de ausencias por incapacidad.

5.5.5 Programa educativo

Este programa propone concentrar y coordinar las diferentes opciones de capacitación,

asistencia en educación y formación de cualquier tipo en un programa de educación

dirigido a mejorar el desempeño profesional, facilitar el crecimiento personal y estrechar la

percepción positiva de la compañía. Con esta concentración, la intención es definir

mediante protocolos y políticas el proceso de selección, desarrollo, evaluación y medición

del rendimiento de los proyectos educativos.

Agruparía iniciativas como Pluma Dorada, Becas para colaboradores y programas de

formación específicos. Y va más allá del Centro de Capacitación empresarial con que

cuenta la empresa y que tan buenos resultados ha dado. Incluye los aportes adicionales a

partir de alianzas con organizaciones de estudios superior o técnica, para promover varias

opciones de capacitación, una gama más amplia.

Propone desarrollar un diagnostico con los colaboradores en cuanto a demandas e

intereses de capacitación y formación para contrarrestarlo con la oferta existente, la gama

de opciones técnicas que facilitan los proveedores sobre sus productos, los procesos de

formación interna según los puestos y los planes técnicos y de liderazgo. Es decir hacer

una investigación evaluativa que compare la oferta con las necesidades, viendo

factibilidad en resultados.

5.5.6 Política de manejo de horarios

Se propone la creación de una política que unifique las mejores prácticas de manejo de

horarios en puntos de venta, con la intención de estandarizar su aplicación. Deben

estudiarse las diferentes alternativas y validar aquellas que han dado resultados positivos

tanto a nivel de cobertura de la actividad comercial, como a nivel de satisfacción de los

colaboradores.

Page 108: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

107

El objetivo es que cada colaborador que labore en tienda y también en las oficinas

centrales haga efectivo su derecho de conocer, con un periodo razonable su horario de

trabajo para periodos de temporada. Se propone además de esta política, que se

incorporen beneficios y compensaciones para trabajadores sobresalientes, como parte de

la política de mejora de horarios, como reconocimiento a sus labores destacadas, claro

esto bajo criterios de selección estandarizados. Estos beneficios serian en cuanto a

horario y trato preferencial para facilidad de asistencia a eventos familiares u otros,

siempre desde un ámbito de reforzamiento positivo.

5.1.7 Jornada de solidaridad

Se pudo identificar como parte de la aplicación de instrumentos y a partir de los

resultados, la vivencia de solidaridad entre los colaboradores, hacia situaciones de sus

compañeros y a nivel interno. Por ello se plantea la alternativa de desarrollar un evento

que puede ser unificado en una sola fecha o bien desagregado en celebración de

efemérides específicas, el apoyo a causas nobles y evaluadas previamente.

La intención del evento es propiciar una alternativa más allá del voluntariado, que no

necesariamente implique aporte económico. Por ejemplo puede ir orientado a la

recolección de ropa para centros de población en situación de calle, donación de cabello

para confección de pelucas para mujeres con cáncer, entre otras. Las causas deberán

ser previamente identificadas, con el fin de facilitar un abanico de opciones que puedan

propiciar identificación de los colaboradores.

5.5.8 Planes de sucesión

Debe tomarse en cuenta que los planes de sucesión promueve un proceso para

identificar, seleccionar y desarrollar a los futuros líderes de la empresa. Implican reclutar y

contratar el talento fuera de la organización es una posibilidad a tener en cuenta, pero

detectar y desarrollar el talento dentro de la propia organización es de menor costo y con

más potenciales beneficios.

Page 109: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

108

El objetivo del plan de sucesión no es garantizar que todos los futuros directivos

provengan de la “casa”, sino evaluar las necesidades de liderazgo de la organización de

una manera integral, flexible y sistemática. El primer paso en la elaboración de los planes

de sucesión, es que el actual equipo directivo reconozca la necesidad de su

sistematización y no solo cómo reacción ante la inminente jubilación de alguna persona

clave de la organización.

Hay que poner en marcha un proceso validado y estandarizado de planificación que

incluya todas las posiciones cruciales de la empresa en todos los niveles, y no

únicamente para los puestos del comité de dirección. Una opción muy válida consiste en

analizar la historia de la empresa y ver cuántos de los actuales directivos asumieron sus

cargos en los últimos tres o cinco años.

Es importante incluir en los planes de sucesión todas las posiciones que sean parte

“fundamental” de la organización, esto es, aquellas que sería difícil cubrir en caso de que

quedaran vacantes. El sistema debería tener siempre identificado un “banco” de

personas de alto potencial para la sucesión, entendiendo cuáles son sus fortalezas, sus

necesidades de formación y los planes de desarrollo que mejorarán sus habilidades de

liderazgo.

5.5.9 Cautivarse

La propuesta consiste en facilitar un espacio artístico que funja como válvula de escape al

nivel de estrés laboral producto de la dinámica comercial. Se trata de una actividad

artística, con representación de cada zona administrativa y oficinas centrales, previa

eliminación en cada zona a realizarse una vez cada año.

El objetivo es motivar el desarrollo creativo de colaboradores mediante espacio de

presentación de creaciones artísticas. Se promueve que estas representaciones artísticas,

sean a partir de material reciclable, con premiaciones en modo de promoción de valores

de la empresa, para que sea ligado a los programas ambientales ya existentes.

Seguidamente se concretan las propuestas del portafolio, en el Cuadro N° 8 que

contempla proyectos o programas, el propósito de cada uno y los actores participantes

que se logran identificar.

Page 110: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

109

Cuadro N° 8

Resumen de Propuesta de Portafolio Interno en RS, UNICOMER CR, 2014

PROYECTO O PROGRAMA

PROPÓSITO ACTORES

Cero pobreza extrema

Eliminar la pobreza extrema entre los colaboradores en situación de vulnerabilidad y sus familias, aumentando la fidelidad y afiliación con la empresa

Recursos humanos

Comercial

RS, Comité de RS

INA, MEP

Centro de capacitación

Organizaciones aliadas

IMAS y BAMBI

Asegollo

Programa de comunicación interna

Generar relaciones de confianza y de comunicación bidireccional a modo de promover voceros de la compañía en cada colaborador

Recursos humanos

RSE y Comité de RSE

Centro de capacitación

Comercial

Mercadeo

Voluntariado Plus

Promover el voluntariado corporativo como un modo de solidaridad, visibilizar a la compañía a nivel interno y para que los empleados tengan opciones de realizar trabajo comunitario de alto impacto.

Recursos humanos

RSE y Comité de RSE

ONG´S

Gobiernos locales

Organizaciones aliadas

Gente Sana

Mejorar la salud de los colaboradores, a fin de reducir los incapacidades, mejorar el rendimiento y aumentar la fidelidad de estos con la compañía.

Recursos humanos

Centro de Capacitación

Control interno

RSE y Comité de RSE

Seguridad ocupacional

Programa educativo

Facilitar un programa de capacitación y educación para los colaboradores y sus familias a fin de mejorar su rendimiento y aumentar la afiliación con la empresa.

Recursos humanos

Comercial

Centro de Capacitación

Control interno

RSE y Comité de RSE

Política de manejo de horarios

Estandarizar el manejo de horarios en puntos de venta y oficinas centrales para reducir las opciones de irregularidades en los nombramientos

Recursos humanos

Comercial

Control interno

RSE y Comité de RSE

Seguridad ocupacional

Jornada de solidaridad

Facilitar opciones a los colaboradores para manifestar solidaridad con causas sociales ambientales y humanitarias

RSE y Comité de RSE

Mercadeo

Page 111: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

110

PROYECTO O PROGRAMA

PROPÓSITO ACTORES

Planes de sucesión

Generar opciones reales de sucesión a fin de aprovechar el recurso humano interno y de reducir costos administrativos del reclutamiento.

Recursos humanos

Comercial

Centro de Capacitación

Control interno

RSE y Comité de RSE

Cautivarse

Promover el pensamiento creativo y la expresión artística como modo de esparcimiento laboral entre los colaboradores.

Recursos humanos

Comercial

RSE y Comité de RSE

Mercadeo

Fuente: Elaboración propia, 2014.

Lo que resume y puntualiza el Cuadro N°8, es una propuesta básica, que debe ser

profundizada y desarrollada siguiendo el ciclo de vida de un proyecto con su estudio de

factibilidad. La identificación de actores es ideal para promover las alianzas y

coordinaciones, en primera instancia a nivel interno y en un segundo momento a nivel

externo.

Ahora bien sobre el portafolio propuesto, deben ser revisados y validados a nivel nacional

y del corporativo, para ello se hace un esfuerzo de priorización empleando tres criterios.

El primero es el peso corporativo, que básicamente es orientado por los ejes de trabajo

establecidos a nivel regional para RS, en segundo lugar está la prioridad país, que se

relaciona con la historicidad y el modelo implementado a nivel nacional y en tercer lugar,

la relación de prioridad según los instrumentos implementados con colaboradores y desde

los contactos y comunicaciones sucesivas con estos.

Para desarrollar esta priorización, y luego de definir los tres criterios, se establece una

simple valoración de tres puntos, donde 3 es el peso máximo y 1 el mínimo, dando como

resultado una priorizada máxima de 9 y una mínima de 3 puntos. La priorización puede

definir tiempos y plazos para su eventual desarrollo, estos no se pueden adelantar pues el

proceso de validación apenas iniciar. Lo anterior se condensa en el Cuadro N° 9, que se

presenta a continuación.

Page 112: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

111

Cuadro N° 9

Priorización de las invitarías propuestas para el portafolio

PROYECTO O PROGRAMA

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Peso corporativo

Prioridad país

Peso para colaboradores

PRIORIDAD

Cero pobreza extrema 3 1 3 7

Programa de comunicación interna

2 3 3 8

Voluntariado Plus 3 2 2 7

Gente Sana 3 3 3 9

Programa educativo 3 2 3 8

Política de manejo de horarios

2 2 3 7

Jornada de solidaridad 2 2 2 6

Planes de sucesión 1 2 2 5

Cautivarse 2 2 1 5

Fuente: Elaboración propia, 2014.

El Cuadro N° 9 identifica como prioridad de implementación en el portafolio el tema de

Gente Sana, relacionado como se vio anteriormente a la parte de salud a nivel asistencial

y promocional en beneficio de los colaboradores, esta propuesta tiene el puntaje

completo. Llama la atención que tanto el Programa de Comunicación Interna como el

Educativo son los segundos con 8 puntos cada uno, reflejan un por lado la necesidad de

implementar procesos de comunicación interna novedosos y generalizados, es decir que

abarque a todos los niveles de la organización y por otra parte el beneficio percibido por

colaboradores al facilitar iniciativas de educación para ellos y sus hijos y que se reflejada

en el interés corporativo y de país por mejorar la calidad de vida a nivel de empleados,

con la opción que en definitiva es un motor dela movilidad social, la educación.

Luego con un puntaje de 7 tenemos las iniciativas de Cero pobreza extrema, Voluntariado

Plus y la Política de manejo de horarios, que en son distintas entre sí pero que

representan oportunidades de mejora para la calidad de vida de los colaboradores.

Finalmente los Planes de sucesión, la propuesta de expresión artística Cautivarse y la

Page 113: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

112

Jornada de solidaridad son las que recibieron menos peso. Se relaciona este resultado

con que si bien son oportunidades de mejora, a nivel corporativo, de país y para los

colaboradores no representan una necesidad inmediata.

Ahora, en relación con la gestión del portafolio se recomienda una evaluación de

viabilidad y factibilidad más rigurosa, antes de una implementación, para ello se propone

los siguientes aspectos, a tomar en consideración:

Alineamiento de los componentes con la estrategia corporativa.

Viabilidad de los componentes basada en indicadores.

Recursos disponibles y prioridades del portafolio.

Adiciones y eliminaciones de componentes del portafolio.

Lo que se busca con la gestión por proyectos por portafolio, es un alineamiento con la

estrategia de la compañía al momento que el proceso de dirección se vuelve más

consistente. Esto demanda de aprobaciones con base en las restricciones de recursos

con una mayor visibilidad agregada de las decisiones y los resultados, a partir del pulso

de la medición de beneficios.

Como parte de la adopción de un portafolio, si esta fuera validada, se genera una

recomendación en el manejo del ciclo de vida típico de un portafolio. Recordando que

este inicia con la introducción o actualización del plan estratégico del cual se derivan los

factores determinantes, tal es el caso de:

Delineación de cuáles componentes constituyen un portafolio particular (ejemplo

los proyectos, programas específicos).

Definición de las categorías estratégicas que deben ser apoyadas por los

componentes.

Identificar el valor de negocio y criterios de riesgos que se usaran para evaluar los

componentes.

Determinar la capacidad de recursos de la organización para la selección y

priorización de componentes.

Existen además, algunas actividades asociadas a la gestión de portafolio, que deben

contemplarse como parte de la propuesta, estas son:

Establecer las reglas y protocolos.

Page 114: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

113

Priorización de componentes

Decisiones de inversión

Planificación de recursos y manejo de restricciones.

Análisis de Riesgo y de Escenarios.

Optimización de la capacidad operativa.

Balanceo de portafolio para asegurar una mezcla de componentes.

Reportes de estado y proyecciones.

Re-ordenamiento, postergación o cancelación de componentes.

Monitoreo de la realización de beneficios.

En síntesis, se considera que en este caso en particular, la clave para implementar un

portafolio de proyectos efectivamente radica básicamente en asegurar el mandato; en

este caso por parte de la gerencia y el corporativo. Ahora, su implementación conlleva

retos, pero también tiene ventajas. Entre las que conllevan la dirección de portafolio de

proyectos esta que consolida y reduce el número de proyectos redundantes y es más fácil

evitar proyectos inadecuados.

5.6 Fortalecimiento del Modelo de Gestión

El modelo de gestión interna empleado en la compañía en los últimos años ha venido en

franca evolución, de la mano con alternativas nacionales e internacionales, pero no

adoptando ningún modelo de instituciones de certificación como la Guía ISO 26000 o el

INTE300101. Esta evidente maduración de un modelo de gestión propio, basado en

validaciones y mecanismos de control, permite que Costa Rica a nivel corporativo tenga

ventajas evidentes, que se pueden señalar tanto desde la operación país como a nivel

internacional, desde el corporativo.

Si bien este modelo ha generado impactos positivos y es bien valorado a nivel interno,

como se logró evidenciar en el capítulo orientado al análisis de resultados, es necesario

que como parte de la propuesta se presenten algunas recomendaciones, estas con la

intención de promover el fortalecimiento de la gestión interna en materia de RS.

Sobre los modelos de gestión existentes debe mencionarse que sería muy oportuno

iniciar la adopción de alguno de estos, sea la Guía ISO 26000 o desde la propuesta de

Page 115: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

114

INTECO, esto puede traer beneficios para el modelo interno pues es complementario y

robustecedor, al ser alternativas más integrales que promueven tanto a nivel interno como

externo abarcar todos los rubros de la RS. Sin embargo este aspecto debe ser evaluado y

analizado a nivel país y tener una validación en el corporativo, pero se quiere dejar

puntualizado que es una opción legítima.

Entre las actividades de fortalecimiento se encuentran, la promoción del desarrollo

sostenible, integrándolo en la visión de negocios como un eje trasversal. También se

identifica la necesidad de establecer, documentar e implementar mecanismos

inspiradores en los principios fundamentales en RS, como sus valores de la compañía.

Es necesario comunicar los límites y alcances de los proyectos, para no generar

expectativas falsas entre los colaboradores y a nivel externo. Debe haber un compromiso

de la dirección, manifestado de forma expresa y que contemple la validación de la política

de RS adecuada a los fines de la organización, disponible y accesible al público, que

incluya compromisos públicos de cumplimiento y sea comunicada a todo nivel.

El componente de comunicación interna es vital para el buen funcionamiento del

modelo. Esta es trascendental y más que necesaria para promover el éxito de las

iniciativas. Dentro de las características se encuentra la respuesta oportuna, la

multidireccionalidad, en la medida de lo posible sobre procedimientos de comunicación y

a partir del desempeño de RS.

En concreto, debe definirse qué se comunica, cómo se realiza y a quienes, deben existir

mecanismos de comunicación horizontal y vertical. Además es recomendable para la

organización, prepararse un informe de RS con una rendición de cuentas.

En el punto de manejo de conflictos, el ideal es la documentación del procedimiento para

manejo de casos, sean estos de la tipología que sean, contemplando un enfoque positivo

antes del conflicto, de promoción de la negociación y arbitraje, Debe estar disponible la

accesibilidad hacia las partes interesadas, que conozcan del procedimientos de

comunicación y que tengan opciones para accederlo de forma anomia garantizando la

protección de derechos a quienes realicen denuncias.

Como parte de la estructura, debe existir una tangible, visible y comunicada, que asuma

los objetivos y metas planteados en la política. Estos deben ser medibles mediante

Page 116: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

115

indicadores, luego la política se operacionaliza mediante proyectos y programas, en el

rubro de documentación y medición el modelo nacional es laxo.

Debe existir una competencia nata o bien una toma paulatina de conciencia sobre las

personas que tienen a cargo la toma de decisiones en la gestión de la RS, un

balanceado equilibrio entre solidaridad y prudencia, que facilite y sea sensible ante

problemas sociales, lo anterior para que propicien un involucramiento real de las partes

interesadas.

Finalmente, para el fortalecimiento del modelo de gestión que se vuelve un control

operacional sobre debilidades del modelo se encuentra en una frecuente evaluación del

desempeño. Lo anterior pues el seguimiento, medición, análisis y evaluación son las

claves para la mejora constante y para realizar ajustes operativos en la gestión diaria.

Aunado a ello, la revisión frecuente sobre el cumplimiento legal y otras regulaciones

nacionales e internacionales de interés pueden ahorrar dolores de cabeza a la compañía

y anticipar medidas preventivas.

Page 117: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

116

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A modo de cierre, sobre el proceso de investigación se deslindan ahora puntos de llegada

a modo de conclusiones y también algunas opciones en forma de recomendaciones

finales.

La misma investigación es una compilación de recomendaciones para el fortalecimiento

de la gestión interna del Área de RS en UNICOMER Costa Rica, a nivel interno, es decir

con sus empleados. Por lo que este apartado de Conclusiones y Recomendaciones no es

más que el cierre del ciclo investigativo, que consolida los puntos de llegada en el análisis.

6.1 Conclusiones

Se encuentra como significativo, posterior a la evaluación y propuestas de

fortalecimiento interna, que los elementos de desarrollo a nivel país están

alineados a los ejes del corporativo. Esto es un hallazgo que valida la propuesta.

Opción de posicionamiento de RS en colaboradores, gerencias y mandos medios

que es capitalizable.

Los resultados con toda propiedad pueden calificarse como positivos y en una

percepción tangible, con antecedentes históricos en los colaboradores sobre la

proyección interna de la empresa, esto motiva a un mejor rendimiento, genera

apego a la marca y proyecta como voceros en los colaboradores que replican a

nivel interno y externo estas experiencias positivas.

Se identifica un alto potencial para trascender en otras cadenas y países donde la

empresa tienen presencia a nivel interno, con replica de proyectos o iniciativas.

Esto basado en la experiencia país de la implementación oportuna de proyectos

interno y en los buenos resultados.

Se identifica una diferenciación entre la operacionalización de la gestión de RS a

nivel de Puntos de Venta y Oficinas centrales, lo que implica un reto que debe ser

contemplado, asimismo el proceso de análisis logra identificar variaciones entre el

área rural y urbana.

Page 118: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

117

El manejo de portafolio de proyectos e RS a nivel interno, requiere de un mandato

y la habilitad de gestión significativa, más allá de la operacionalización de

actividades y ejecución presupuestaria eficiente.

Existen debilidades en rubros como comunicación interna, manejo de denuncias,

seguridad ocupacional y disposición de horarios que pueden considerarse como

riesgos en potencial expansión y deben ser atendidos de manera imperiosa.

6.2 Recomendaciones

Se cuentan con los antecedentes y datos necesario para iniciar la buena práctica

de un reporte país en materia de alcances y resultados en la gestión anual de

Responsabilidad Social, puede ser mediante el GRI u otra modalidad.

Por la dinámica que presenta el país y a nivel internacional, así como para ser más

integral en la aplicación, se recomienda realizar una transición al uso e

implementación de la Guía de Gestión ISO 26000 o bien desde la modalidad

nacional con la INTE350101.

Se hace hincapié en la necesidad de promover y fortalecer la comunicación

interna, de modo general se recomienda énfasis en temas solo de RS, sino de

crecimiento del negocio, cultura organización, productos nuevos. Es decir

diversificar los temas para logar interés y reacción.

Se propone una alineación de metas en RS a las mediciones comerciales,

incorporación de parámetros por incumplimiento con reconocimientos positivos y

negativos según sea el caso. Por ejemplo, la incorporación en la evaluación de

desempeño del tema de voluntariado.

Debe promoverse por parte del Comité de RS una mayor participación efectiva y

vinculación de los colaboradores en las iniciativas internas e incluso las externas,

esto porque pueden convertirse en voceros, es un potencial subutilizado

actualmente.

Hay una necesidad vigente de intervenir en materia de manejo de conflictos, desde

el establecimiento de procedimientos para su relación, que los mismos sean

accesibles, tengan carácter de confidencialidad para promover su uso, plantee

acciones correctivas y tengan un registro pertinente, negociación y mediación.

Incorporar de forma sistemática y paulatina, en la gestión de RS interna a los

proveedores, desde los más cercanos hasta los que tienen un contacto más

Page 119: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

118

limitado. Esto iniciando con una consulta general de intereses y evaluando

opciones de alianzas en materia interna y hasta externa.

Programa de estímulo de crecimiento vertical con perspectiva de género, el cual es

un tema que no ha sido abordado, pese a que se identifican mejoras cuantitativas,

se requiere una intervención consensuada y medible.

Page 120: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

119

BIBLIOGRAFÍA

Alayón, Norberto (2001). Las nuevas damas de beneficencia. En: Revista Facultad

Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina.

_ (2000). Asistencia y asistencialismo ¿Pobres controlados o erradicación de la

pobreza? Tercera edición. Grupo editorial Lumen, Humanitas. Buenos

Aires/México.

Alles, Martha (2012). Las 50 herramientas de Recursos Humanos que todo profesional

debe conocer. El Clarín, Argentina.

Ander-Egg, Ezequiel (1980). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad.

Décima edición. Buenos Aires, Argentina.

Andrews, Kenneth (2009). El concepto de la estrategia corporativa. Chile. Editorial Casa

abierta. Plan. Estratégica – Sesión 2

Arce, Sergio (2012). Grupo salvadoreño UNICOMER compra cadena de tiendas Gollo.

En La Nación, sección Finanzas. Recuperado de www.nacion.com. Actualizado el

21 de septiembre de 2012

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2009). Proyecto de Ley Especial

para Fomento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Expediente Nº

16186. Departamento de Servicios Parlamentarios. San José, Costa Rica.

_ (2007). Proyecto de Ley para promover la Responsabilidad Social Empresarial

en las Municipalidades del país. Expediente Nº 16.683. Departamento de

Servicios Parlamentarios. San José, Costa Rica.

Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED) (2003). ¿Quiénes somos? Página

principal. Recuperado de http://www.aed.com. Con acceso el 12 de febrero de

2007.

Bretones, Faito y Mañas, Mario (2008). La organización creadora de clima y cultura. En

revista Psicología de los grupos y de las organizaciones, numero 49. Madrid.

Pirámide. pp. 69-92.

Camisón, Cesar (2009). Modelos para la implantación de la gestión de calidad total.

Recuperado de www.Mailxmail.com.

Chica, Sergio Alberto (2008). Cultura Organizacional. Contenido en: Revista Polémica.

ESAP. Bogotá. Colombia.

Page 121: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

120

CECADE (Centro de Capacitación para el Desarrollo) y el Instituto de Investigaciones

Social de la Haya, Holanda (ISS) (1996). Programa de Formación de Recursos

Humanos y Fortalecimiento institucional para organizaciones públicas y privadas

de Desarrollo Local en América Central. San José, Costa Rica.

Córdoba, Adolfo (2007). Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial en el

Sector Bancario. Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial

(CEGESTI). San José, Costa Rica.

De Stas Giselle C. (s.f.). Pinceladas históricas de la RSE. Image & Value Management

CEO. Recuperado de Internet desde www.image-

value.com/pdf/rse_pincelada_historica.pdf. Con acceso el 1 de agosto 2008.

Delgado Negrini, Silvia (2000). Pautas para el Desarrollo de Procesos de Fortalecimiento

Organizacional. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Área Estratégica de Educación y Capacitación (DECAP). San José, Costa Rica.

Diéguez, Alberto y Guardiola Albert, María Paloma (1999). Voluntariado y Acción Social

Comunitaria. Argentina.

Flores, Juliano; Leguizamón, Francisco; Pratt Lawrence y Prado, Andrea (2004). Manual

de Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica. Instituto

Centroamericano de Administración de Empresas, (INCAE). San José, Costa Rica.

Forética (2009) Diálogo Con Los Grupos De Interés. Guía práctica para empresas y

stakeholders. Mayo. Unión Europea.

_ (2009b). ¿Quiénes somos?. Recuperado de

http://www.foretica.es/es/index.asp?MP=7&MS=25&MN=2. Con acceso el lunes 5

de octubre.

García Manjón, Juan Vicente (2010). Innovar en la era del conocimiento. Claves para

construir una organización innovadora. Universidad de da Caruña- Colección

Transfiere UDC. Editorial Netbiblo. España.

Global Reporting Initiative (GRI) (2011). Cómo usar las Directrices del GRI, en conjunto

con la Norma ISO 26000. Herramienta de Orientaciones para el uso de la

estructura de reporte GRI, en combinación con otras Normas. Disponible en

www.globalreporting.org

Gómez Barrantes, Viviana y Ramírez Rojas, Hannier (2006). La Responsabilidad Social

Empresarial en la corporación de Supermercados Unidos, caso Hipermás, Heredia

2002-2006. Trabajo Final de Graduación para optar por el título de Licenciatura en

Planificación Económica y Social. Universidad Nacional. Costa Rica.

Grupo Kaizen (2005). Responsabilidad Social Empresarial en Costa Rica. Recuperado

de: http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/120.htm. Con acceso el 11 de

abril del 2008.

Page 122: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

121

Guerrero, Julio y Salazar, José (2009). Clima y cultura organizacional: Dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED v.20 n.4. Ciudad de La Habana oct.

Guillen Jiménez, Daniel (2005). La Responsabilidad Social Empresarial y los Derechos

Laborales en Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en

Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Gutifar Mortufar, Rafael (SF). Fundamentos de Desarrollo Organizacional. Mc Graw Hill.

2° Edición. DF. México.

Habermas, Jürgen (1989). Teoría y acción comunicativa. Complementos y estudios

previos. Madrid, España.

Hamilton, Gordon (1951). Teoría y práctica del Trabajo Social de caso. Premisas y

métodos fundamentales. México.

Hernández Narváez, Beatriz (2002). La Responsabilidad Social de las empresas

trasnacionales ¿Existe una contradicción entre rentabilidad y bienestar social? En

Revista de Relaciones Internacionales y Sociales. No 90. Septiembre-Diciembre.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE) (2007). Algunas

definiciones de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de:

http://www.empresasostenible.info/updocu/Definiciones_IARSE.pdf. Con acceso el

lunes 22 de enero de 2007.

Organización Internacional de Estandarización -ISO- (2010). Descubriendo la ISO 26000.

Ginebra, Suiza

Kliksberg, Bernardo (2014). Ética para empresarios, por qué las empresas y los países

ganan con la Responsabilidad Social Empresarial. Grupo Cerca. San José, Costa

Rica.

Lara, Silvia y Pesce, Dante (2011). El reto Regional en Responsabilidad Social y la

Norma ISO 26000. En Revista Tendencias y Mercados. Libro de los Proyectos de

RSE en América Latina y el Caribe. Volumen II.

Mochal Tom (2010) 4 Beneficios de implementar un portafolio de proyectos. Portfolio

Management Demystified, serie Plain Talk. Recuperado de

http://jorgevaldex.wordpress.com/2010/02/04/4-beneficios-de-implementar-un-

portafolio-de-proyectos/

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2012). Sistemas Integrados de Gestión:

una clara definición. Publicado por Calidad PUCP. 25 de Julio de 2012.

Recuperado de www.calidad.pucp.edu.pe

Page 123: PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2014/morales_mata_andrea_pr_2014.pdf · equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación

122

Project Management Institute (2004) Guía del PMBOK ® Guía de los Fundamentos de la

Dirección de Proyectos. Tercera Edición.

Professional Leadership Academy (PLA) (2012). Estrategia Corporativa. Recuperado de

http://www.networkcem.com/pdfs/Estrategia%20Corporativa.pdf.

Pérez, M° Fernanda (2012). ISO 26000 como oportunidad empresarial. En Enlaces de

interés de Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED). Recuperado de

(http://www.aedcr.com/blog/index.php?page=4)

Puterman, Perla (2006). La Responsabilidad Social. Antecedentes y Evolución.

Fundación de Cámaras Asociadas (Fundecamaras). Recuperado de:

www.conindustria.org/web2005/rrcc/RSNov06/AERS.pdf. Con acceso el 3 de julio

del 2007.

Quesada, Omar y Saboria, Ronald (2006). Gestión del Portafolio de Proyectos, Alineando

el Negocio. Ponencia en el Primer Congreso Centroamericano y del Caribe de

Administración de Proyectos. Recuperado de http://www.pmi-

costarica.org/pdf/gestion_de_portafolio_de_proyectos_alineando_el_negocio.pdf

Rosales Posas, Ramón (2008). Formulación y Evaluación de Proyectos. Instituto

Centroamericano de Administración Pública. Costa Rica.

Salas, Omar (2005). La moda de la Responsabilidad Social Empresarial: un nuevo

fantasma para Centroamérica. ASEPROLA. San José, Costa Rica.

Sapag Nassir y Sapag Reinaldo (2003). Preparación y Evaluación de Proyectos. Mc

Graw Hill. 4° Edición. México.

Universidad de Costa Rica (UCR) (1993). La acción social: conceptualización y

organización. Vicerrectoría de Acción Social. Ciudad universitaria Rodrigo Facio.

San José, Costa Rica.

Vega, Randall (2005). Qué es la responsabilidad Social Corporativa. Recuperado de

http://www.servpast.org/responsabilidadsocialcorporativa/index.es.htm. Con

acceso el 12 de febrero del 2007.

Viales Hurtado, Ronny (2008). La pobreza en Costa Rica en el largo plazo. Una

construcción social. Centro de Investigaciones Históricas en América Central

(CIHAC), Universidad de Costa Rica. Conferencia magistral de citada en Marzo.

Wenceslao Ibáñez, Javier (Coord.) (2004). Responsabilidad Social de la empresa y las

finanzas sociales. Serie Sociedad, Cultura y Educación. Universidad Internacional

de Andalucía. Ediciones AKAL. Madrid, España.

Woodbridge González, Jorge (2008). La Responsabilidad Social Empresarial es una

obligación. En periódico La Nación, Sesión de opinión, página 15. Martes 15 de

julio.