PRODUCTO TURÍSTICO

11

Click here to load reader

Transcript of PRODUCTO TURÍSTICO

Page 1: PRODUCTO TURÍSTICO

PRODUCTO TURÍSTICO

Es todo aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad o un deseo

(Kotler) . El producto turístico está conformado por el conjunto de bienes y

servicios que se ofrecen al mercado en forma individual o en una gama muy amplia

de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos de un

consumidor al que llamamos, turista (Cárdenas) . Desde la perspectiva del turista, el

producto turístico; puede considerarse como una experiencia, en el transcurso de la

cual son utilizados productos muy diversos ( Medlik y Middleton) . Producto

turístico; puede considerarse como una amalgama de atracciones, de variopintas

ofertas de destino y de accesibilidad a los distintos lugares. En otras palabras, el

producto no es sólo un asiento en un avión o una habitación en un hotel, o el

descanso en una playa, sino la amalgama de numerosísimos componentes

intangibles de un paquete tangible.

DEFINICIÓN: El producto turístico sería el conjunto de combinaciones e

interacción sinérgica de múltiples prestaciones, tangibles e intangibles, que se

ofrecen a un consumidor llamado turista durante toda su experiencia y hacia un

espacio (destino) deseado, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y deseos .

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PRODUCTO TURÍSTICO

Intangibilidad No se puede tocar, ver, sentir, oír y oler antes de la compra

Inseparabilidad No se pueden separar de sus proveedores

Heterogeneidad La calidad depende de quién, Cuándo, dónde y cómo los

proporcione

Caducidad No se pueden almacenar o utilizarlos más tarde

PAQUETE TURÍSTICO QUE INCLUYE ATRACTIVOS.

COMPONENTES

Atractivos: son los elementos que hacen que el turista escoja ese destino y no otro.

Constituyen la materia prima en la cual el núcleo se organiza.

Page 2: PRODUCTO TURÍSTICO

Facilidades: son un complemento del producto turístico. No generan flujo turístico pero la

falta de estas puede impedir la presencia de los turistas.

Accesos: son indispensables para que el turista llegue a destino ya que estos son los medios

para que esto sea posible.

Herencia cultural de un pueblo: es algo muy importante siempre y cuando la expectativa

del turista sea conocer culturas, lugares, eventos sociales, estilos de vida autóctonos, etc. Es

una importante motivación para los turistas.

Los componentes de un producto turístico deben estar desarrollados a fin de atraer a los

turistas de mercado potenciales específicos y crear una imagen positiva del destino.

Singularidades del producto turístico.

Bien de consumo abstracto: inmaterial e intangible

Los consumidores no pueden verlos antes de consumirlos. No se pueden comparar

con otros productos antes de su consumo.

Coincidencia espacial y temporal de la venta y de las prestaciones de servicio

turístico para su consumo: antes del consumo no hay nada ya que los servicios son

consumidos en el momento de su utilización. El servicio turístico puede ser

evaluado después de su utilización.

Imposibilidad de Stock: el producto turístico es de consumo inmediato, imposible

almacenamiento, los componentes de un producto turístico que no pueden ser

vendidos en un día, jamas serán recuperados.

Necesidad de la clientela en el lugar de la prestación: es preciso que el turista se

traslade al destino, esto lo diferencia de los bienes industrializados, la manera de

consumirlos.

Son prestados en forma irregular:

Complementariedad de los componentes: se relacionan y se tornan independientes.

La falta de uno o muchos de los componentes puede influir negativamente e

imposibilitar la presencia del turista.

Page 3: PRODUCTO TURÍSTICO

Concentración de las actividades turísticas en espacio y tiempo: a esto se lo

denomina estacionalidad, el turismo se concentra en determinadas regiones en

periodos de tiempo determinado relativamente cortos.

Inestabilidad de la demanda: hace que se torne difícil prever y proveer con exactitud

los productos turísticos.

Demanda heterogénea: la demanda presenta heterogeneidad en un determinado país

(a veces)

Es estático: es imposible mudar la localización de un atractivo turístico.

LA DEMANDA TURISTICA

Se denomina Demanda Turística al conjunto de bienes económicos, en su mayor parte

servicios, que los consumidores están dispuestos a adquirir para la satisfacción de

necesidades inherentes al disfrute de atracciones turísticas; tales como: entretenimiento y

recreación, alojamiento, transporte y alimentación.

CLASIFICACION DE LA DEMANDA TURÍSTICA

Está constituida por una clasificación de los turistas según

a. Sus propensiones al consumo

b. Características de sus ingresos familiares

c. Por gustos y preferencias

d. Medios de transporte utilizado

e. Por categorías:

• Turistas de vacaciones

• Turistas seleccionados o tipificados (según poder adquisitivo / estrato social)

• Turistas colectivos: grupos religiosos, organizaciones políticas, clubes, instituciones

educativas a todos los niveles, grupos de vecinos, sindicatos, etc.

Page 4: PRODUCTO TURÍSTICO

• Automovilistas, cruceros

a. Clasificación por permanencia para efectos de medición:

• Turista con permanencia inferior a 24 horas

• Turistas de tránsito en puertos marítimos, aeropuertos, estaciones ferroviarias,

poblaciones fronterizas (con estancia prolongada o reducida).

a. Por lugar de origen

• Turistas nacionales: por estado y ciudad de origen

• Turistas internacionales con pasaporte: por país, estado y ciudad de origen

• De corta permanencia (menos de 7 días)

• De mediana permanencia (7 a 15 días)

• De temporada (de 15 días a 2 meses)

• Semiestables más de dos meses y menos de un año, caso de estudiantes, investigadores

y profesores visitantes de instituciones educativas, exploradores de negocios, deportistas

profesionales, artistas de radio, cine y televisión (según tipo de visa).

• Semiresidentes, más de un año sin visa de residentes (transeúntes)

a. Por sexo

b. Por edad

También se puede clasificar la Demanda Turística en función del tipo de turismo de la

siguiente manera:

1. Según los medios financieros disponibles:

a. Turismo privado

b. Turismo social

c. Turismo de negocios

Page 5: PRODUCTO TURÍSTICO

1. Según el tiempo disponible para viajar:

a. Turismo de vacaciones

b. Turismo de fin de semana

c. Turismo de negocios

1. Según los gustos y preferencias del consumidor:

a. Aventura

b. Deportivo (activo / pasivo)

c. Contemplativo

d. Religioso

OFERTA TURISTICA

La oferta turística la constituyen todos aquellos servicios turísticos que se encuentran

disponibles en el destino y que son ofrecidos al turista para su contratación o compra, bien

sea directamente por parte del proveedor del servicio o a través de una agencia de viajes, y

que tienen asociado un precio y unas condiciones de prestación.

Por este motivo, los elementos más importantes de la información de la oferta turística son:

Las características de los servicios.

-El precio.

–Las condiciones de la prestación

- El titular de la prestación

- El lugar de la prestación

La información de la oferta turística de un destino necesita ser lo más exhaustiva y lo más

detallada posible. Para ello, la oficina hacer una búsqueda intensa de dicha información

entre los proveedores de dichos servicios.

Page 6: PRODUCTO TURÍSTICO

La información de la oferta turística se acostumbra a ordenar en función del tipo de servicio

de la compone, aunque no hay que olvidar que dicha información la necesitaremos para

poder responder a las preguntas del turista, quien no entiende de clasificaciones de los

servicios, sino de la utilidad que puedan tener. Un modelo recomendable seria:

I. Alojamiento (hoteles, camping, casas rurales, etc.)

II. Restauración (restaurantes y bares)

III. Ocio y diversión (parques temáticos y acuáticos, discotecas, clubs nocturnos, bingos,

casinos, etc.)

IV. Transporte (aéreo, ferroviario, por carretera, marítimo, etc.)

V. Deportes (instalaciones deportivas públicas, deportes acuáticos, deportes de aventura,

deportes de nieve, montañismo, etc.)

VI. Naturaleza (parques y espacios naturales, etc.)

VII. Cultura (museos, monumentos, teatro, cine, festivales, gastronomía, fiestas

tradicionales, etc.)

Page 7: PRODUCTO TURÍSTICO

VIII. Espectáculo y negocios (grandes eventos deportivos, ferias, congresos, etc)

Los elementos de la Oferta y a la calificación de los mismos incluyendo dimensiones

sociológicas, socioeconómicas y antropológicas como categorías de análisis que influirán

decisivamente en el resultado final y no como meras referencias contextuales.

Considerando a los distintos elementos que configuran la Oferta como tales factores o

elementos de un sistema de Oferta, una posible propuesta de enumeración de los mismos

podría ser la siguiente:

1) Factor Natura: que incluiría el análisis del perfil geofísico y econatural del área

territorial en cuestión, pudiendo distinguir entre: Patrimonio Físico: Orografía y Geológica,

Condiciones Climáticas, Hidrografía, Condiciones paisajísticas. Patrimonio Ecológico:

Biodiversidad presente y especifica (fauna, flora, bioendemismos, Catalogo de

Localizaciones (Parques, Reservas, sitios, Zonas, etc.)

2) Factor Cultura: que comprendería el análisis del perfil cultural y antropológico del

área, podemos distinguir entre: Patrimonio Antropológico: Historia, costumbres, artesanías,

manifestaciones culturales, folklore, atracciones, localizaciones, guías. Patrimonio

Monumental e histórico artístico existente: monumentos, conjuntos arquitectónicos, obras

de arte, museos, lugares de arte, rutas etc.

3) Factor Socio Económico: Abarca el análisis de la Estructura Económica del territorio,

la Estructura Sociodemográfica, la Estructura Político Administrativa y la Jerarquía

territorial existente, como categorías básicas del análisis territorial.

Page 8: PRODUCTO TURÍSTICO

4) Factor Infraestructura + Servicios: comprendería el análisis de segmentos como:

Infraestructura: Viaria, Transporte y Comunicación. Equipamientos: Agua, Suministros

Energéticos, Tratamiento de Residuos, Servicios: Atención Sanitaria, Salud, Comercios,

Profesionales, Personales.

5) Factor Turístico: El segmento de análisis de mayor significado necesariamente debe

tratar de abarcar todos los aspectos referentes a la actividad turística en la zona: Oferta de

Alojamientos: Evolución y Volumen de la Oferta, distribución de los establecimientos por

dimensión localización, tipología, calidad, precio y modalidad turística.

CONCLUSIÓN: La clasificación de la oferta y la demanda turística depende de muchos

factores tales como el factor cultura, la naturaleza, etc. en el caso de la oferta, ya que estos

factores son muy diversos y variables para satisfacer la demanda de los turistas. Y en el

caso de la demanda depende mucho de los diferentes tipos de turistas, así como los

diferentes tipos de turismo, ya sea de negocios, de vacaciones, etc. Todos esos factores

influyen para la clasificación de la oferta y demanda turística.