Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por...

9
Rev. Fac. Agronomla - UNLPam Vol. 10 N°} 6300 Santa Rosa - ARGENTINA - 1999 ISSN 0326-6184 Producción de forraje y semilla de tres especies de Bromus. Forage and seed yield of three Bromus specíes, Recibido: 02106/98 Aceptado: 20/11/98 Covas, G.F 1 Y M. de los A. Ruiz 1 Resumen Los objetivos de este trabajo fueron evaluar producción forrajera, contenido de protelna, y producción de semilla de lineas experimentales de cebadillas pampeana, criolla e intennedla. Se utilizó como referencia al cultivar Don Lorenzo INTA de cebadilla Intermedia. Se realizaron dos ensayos según un diseno en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. En uno se evaluó producción de materia seca y contenido de protelna, y en el otro producción de semilla y peso de mil semillas. Se realizó ANOVA y OMS (p<O,05). Lineas de las tres especies presentaron similares producciones de forraje y contenido de protelna, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento. La cebadilla Intermedia presentó menor producción de semilla que las restantes, lo que podrla constituir una desventaja desde el punto de vista de la resiembra espontánea. El cultivar Don Lorenzo INTA prasentó valores de producción intermedios tanto de forraje como de semilla. Palabras clav •• : Bromus, cebadilla pampeana, cebadilla intermedia, cebadilla criolla, producción de forraje, producción de semilla. Summary The objectives of this study were to evaluate the forage yield, protein contentoand seed yleld of pampean bromegrass, rescue gran, and intermediate Qromegrass experimental IInes. The cultivar "Don Lorenzo INTA" of intermediate bromegrass was used as reference. Two randomlzed complete block deslgns with 4 repUcates were done, one for forage yield and proteln contentand the otherfor seed yleld and 1000 seed welght. ANOVA and FLSO tests (p<O,05) were also performed. L1nesof the three species shown similar forage yield and protein content, thus all of them should be consldered to be Improved through plant breedlng. Intermedlate bromegrass showed lower seed productlon than the othera. Thls character is a disadvantage to get a success with natural reseeding. The cultivar "Don Lorenzo INTA" of Intermediate bromegrass showed Intermedlate values in forage and seed yields. K.y worda: Bromus, pampean bromegrass, intermediate bromegrass, rescue grass, forage yield, seed yield. I INTA EEA Anguil "lng. Agr. Guillermo Covas", Ruta Nacional N°S Km 580, CC 11 (6326) Anguil, La Pampa, Rep, Argentina.

Transcript of Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por...

Page 1: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

Rev. Fac. Agronomla - UNLPam Vol. 10 N°}6300 Santa Rosa - ARGENTINA - 1999 ISSN 0326-6184

Producción de forraje y semilla de tres especies deBromus.

Forage and seed yield of three Bromus specíes,

Recibido: 02106/98 Aceptado: 20/11/98

Covas, G.F1 Y M. de los A. Ruiz1

ResumenLos objetivos de este trabajo fueron evaluar producción forrajera, contenido de

protelna, y producción de semilla de lineas experimentales de cebadillas pampeana, criolla eintennedla. Se utilizó como referencia al cultivar Don Lorenzo INTA de cebadilla Intermedia. Serealizaron dos ensayos según un diseno en bloques completos aleatorizados con cuatrorepeticiones. En uno se evaluó producción de materia seca y contenido de protelna, y en elotro producción de semilla y peso de mil semillas. Se realizó ANOVA y OMS (p<O,05). Lineasde las tres especies presentaron similares producciones de forraje y contenido de protelna, porlo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento. La cebadillaIntermedia presentó menor producción de semilla que las restantes, lo que podrla constituiruna desventaja desde el punto de vista de la resiembra espontánea. El cultivar Don LorenzoINTA prasentó valores de producción intermedios tanto de forraje como de semilla.

Palabras clav •• : Bromus, cebadilla pampeana, cebadilla intermedia, cebadilla criolla,producción de forraje, producción de semilla.

SummaryThe objectives of this study were to evaluate the forage yield, protein contentoand seed

yleld of pampean bromegrass, rescue gran, and intermediate Qromegrass experimental IInes.The cultivar "Don Lorenzo INTA" of intermediate bromegrass was used as reference. Tworandomlzed complete block deslgns with 4 repUcates were done, one for forage yield andproteln contentand the otherfor seed yleld and 1000 seed welght. ANOVA and

FLSO tests (p<O,05) were also performed. L1nesof the three species shown similarforage yield and protein content, thus all of them should be consldered to be Improved throughplant breedlng. Intermedlate bromegrass showed lower seed productlon than the othera. Thlscharacter is a disadvantage to get a success with natural reseeding. The cultivar "Don LorenzoINTA" of Intermediate bromegrass showed Intermedlate values in forage and seed yields.

K.y worda: Bromus, pampean bromegrass, intermediate bromegrass, rescue grass,forage yield, seed yield.

I INTA EEA Anguil "lng. Agr. Guillermo Covas", Ruta Nacional N°S Km 580, CC 11 (6326) Anguil,La Pampa, Rep, Argentina.

Page 2: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

IntroducciónLas cebadillas pampeana

(Bromus brevis Nees.), criolla (Bromuscatharticus Vahl.), e intermedia(Bromus parodii Covas el Itria) sonespecies nativas de la región semiáridapampeana de importante valor forrajero(Covas e Itria, 1969; Ragonese, 1985).

En la Estación ExperimentalAnguil "Ing. Agr. Guillermo Covas"INTA desde hace varios años, se hanrealizado selecciones en estas especiescon el propósito de obtener materialesde mayor productividad tanto de forrajecomo de semilla (Covas e Itria, 1969;Gorostegui, 1971). Más recientementese evaluaron materiales de cebadillapampeana (Ruiz et al., 1995; Covas yRuiz, 1996; Ruiz et al., 1996), cebadillaintermedia (Covas et al., 1993, Covas etal., 1996), y cebadilla criolla (Covas etal., 1996).

De las tres especies, la másestudiada es la cebadilla criolla. De lamisma, existen referencias sobreevaluaciones de cultivares y lineasexperimentales en otros lugares de laRepública Argentina (Cámara deSemilleristas de la Bolsa de Cereales deBuenos Aires, 1992; Galleano yCampagna, 1994 a y b; Rosso y Bertín,1993). En esta última especie tambiénse han realizado estudios sobrevariabilidad, selección y correlacionesentre caracteres (Rumball, 1967; Vonder Pahlen et al., 1980; Arturi et al.,

1983; Arturi, 1994; Aulicino y Arturi,1994; Szpiniak et al., 1995).

Existe interés actual sobre larecolección, conservación y evaluaciónde germoplasma nativo de diferentesespecies de Bromus (Massa et al.,1997). Sin embargo, no se hanencontrado antecedentes deevaluaciones de las tres especiesconsideradas en forma conjunta paraproducción de forraje ni de semilla.

Los objetivos de este trabajofueron evaluar la producción de forraje,el contenido de proteína, y laproducción de semilla de lineasexperimentales de cebadillas criolla,pampeana e intermedia, con fines demejoramiento.

Materiales y métodosEl ensayo se realizó en la EEA

Anguil "lng. Agr. Guillermo Covas"INT A, en un suelo de tipo haplustoléntico con niveles de nitrógeno de0.14% y de fósforo de 47,42 ppm. En elCuadro 1 se muestran las precipita-ciones para el período evaluado y lasmedias históricas. El ensayo se sembróel 23 de marzo de 1994. Los materialesintervinientes fueron tres lineasexperimentales de cebadilJa pampeana,tres de cebadilla criolla, y tres decebadilla intermedia, más el cultivarDon Lorenzo INTA de esta últimaespecie, el cual fue seleccionado en elambiente semiárido pampeano.

2

Page 3: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

La procedencia de las líneas se detalla a continuación:

Línea experimental origen

1- Bromus brevis Santa Rosa, La Pampa

2- Bromus brevis Santa Rosa, La Pampa

3- Bromus brevis Santa Rosa, La Pampa

4- Bromus catharticus Santa Rosa, La Pampa

5- Bromus catharticus Marcos Juárez, Córdoba

6- Bromus catharticus Santa Rosa, La Pampa

7-. Bromus paroddi Anguil, La Pampa

8- Bromus paroddi General Pico, La Pampa

9- Bromus parodii Rama Caída, Mendoza

10- Bromus parodii cultivar Don Lorenzo JNT A

Cada línea fue recolectada en sulugar de origen cortando una panoja dela cual se mantuvo su identidad (lugar,especie, fecha de recolección) y a partirde ella, se evaluó su descendencia ..

Las líneas fueron seleccionadasentre otras de la misma especie,principalmente por su producción deforraje en ensayos previos (Covas et al.,1993; Ruiz et al.,1995; Covas et al.,1996).

El diseño utilizado fue debloques completos al azar, con cuatrorepeticiones. Se utilizó un diseflo similarpara medir la producción de semilla. Eltamaflo de las parcelas fue de 3 m2 (3 x1). La superficie cosechada fue de 1,5m2• Las semillas se sembraron en surcosdistanciados 20 cm entre sí, a

razón de 500 semillas/m'. En el ensayode producción de semilla, las semillas securaron previamente a la siembra conun fungicida para controlar el carbón dela panoja causado por el hongo Ustilagobullata Berk.

Para evaluar producción deforraje se realizaron tres cortes duranteel afio (13 de julio, 7 de setiembre y 25de octubre). La altura de remanente fuede 7 cm. Se determinó peso seco delforraje producido y porcentaje demateria seca. Con una línea de cadaespecie, seleccionada al azar (líneas 2, 4Y 7), se determinó porcentaje deproteína bruta en cada corte, mediante elmétodo de Kjeldhal.

Para evaluar producción desemilla, se cosechó manualmente cada

3

Page 4: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

parcela a medida que iban madurandolos diferentes materiales, se realizó unsecado natural y se trillaron. Sedeterminó producción de semilla y pesode mil semillas.

Los datos se analizaron medianteanálisis de la variancia, y se compararonlas medias por la prueba de diferenciamínima significativa (DMS, p<O,05).

Resultados y discusiónEn el Cuadro 2 se muestran los

rendimientos de forraje y porcentaje demateria seca para cada Ilnea, por corte ytotal acumulado, La producción demateria seca presentó diferenciassignificativas en el primer corte (13 dejunio, p=O,OOOI), y en el segundo (7 desetiembre, p=O,040), pero no en eltercero (25 de octubre, p=O,188). Laproducción de materia seca acumuladadifirió significativamente (p=O,038). Enel primer corte, el cual es muyimportante por la escasez de forraje enesa época del afio, se destacaron lasIlneas 2 de cebadilla pampeana, 4 y 6(cebadilla criolla), y 7 Y 8 de cebadillaintermedia. En el segundo cortetuvieron los mayores rendimientos laslíneas 7 y 8 (cebadilla intermedia), 1 y 2(cebadilla pampeana), y 5 y 6 decebadilla criolla. En los rendimientostotales, se da una situación similar, dadoque los mayores niveles de producciónestán dados por lineas de las tresespecies. La variación encontrada paraproducción de forraje coincide condeterminaciones previas (Galleano yCampagna, 1994 a; Covas et al., 1993;Ruiz et al., 1995; Covas y Ruiz, 1996).Covas et al. (1996) encontrarondiferencias en los patrones dedistribución de la producción forrajeraentre varios cultivares de cebadilla

criolla y el cultivar Don Lorenzo INT Ade cebadilla intermedia. De losresultados de este trabajo se puedeinferir que existen diferencias en lospatrones de distribución de forraje,sobre todo entre las lineas de cebadillapampeana y de cebadilla intermedia. Enesta última especie, los resultadoscoinciden con los de Covas et al.(1996), donde el cu ltivar Don Lorenzopresentó menor crecimiento inicial quela cebadilla criolla. Las lineas 7 y 8 decebadilla intermedia presentaron unpatrón de distribución de la producciónforrajera distinto al cultivar DonLorenzo y similar a alguna de las lineasde cebadilla criolla.

El porcentaje de materia secapresentó diferencias en el primer ysegundo corte (p=O,031 y p=O,OOO1respectivamente), pero no en el tercero(p=O,317). Los %MS para el primer ysegundo corte estuvieron entre el 19 yel 28 %. En el tercer corte, el porcentajede materia seca fue superior (32 % enpromedio). En ese momento, el estadofenológico de la cebadilla criolla era degrano pastoso, las lineas de cebadillapampeana estaban en principios degranazón, y las lineas de cebadillaintermedia se encontraban en principiosde panojamiento.

En el Cuadro 3 se muestran loscontenidos de proteina de una Ilnea decada especie seleccionada al azar. Estosfueron similares entre si, no presentandodiferencias significativas en ninguno delos tres cortes. Los porcentajes deproteina fueron ctisminuyendo a lo largodel afio, presentando los valores másbajos hacia el mes de octubre (10% enpromedio ).

Los rendimientos de semilla ypeso de mil semillas se muestran en el

4

Page 5: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

Cuadro 4. En producción de semilla seencontraron diferencias significativas(p=O,OOO1), como asl también en pesode mil semillas (p=O,OOO1). Una lineade cebadilla criolla y una de cebadillapampeana fueron las que tuvieron losmayores rendimientos de semilla, entanto que las cuatro líneas de cebadillaintermedia fueron las que menosrindieron. El elevado potencial derendimiento de semilla de la cebadillacriolla y pampeana muestra su buenacapacidad para la resiembra espontáneaen las pasturas. Los valores coincidencon experiencias previas, donde seobservó la superioridad en producciónde semilla de una línea experimental decebadilla pampeana sobre el cv DonLorenzo INT A de cebadilla intermedia(Ruiz et al., 1996).

Las líneas de cebadilla criollapresentaron los mayores pesos de milsemillas; no hubo diferencias notablesentre las lineas de cebadilla pampeana eintermedia para esta misma variable. Sibien existe variabilidad para estecarácter entre líneas de una mismaespecie (Covas et al., 1993; Ruiz et al.,1995; Covas et al., 1996), y también esde esperar diferencias ambientales, laslíneas de cebadilla criolla en general sonde semillas de mayor peso que las de lasotras especies estudiadas (Covas et al.,1993; Rosso y Bertln, 1993; Ruiz et al.,1995). Si bien los valores de producciónde semilla de la cebadilla criolla fueronelevados, dado el menor tamaño de lasemilla de la cebadilla pampeana, estaúltima es claramente la más productorade semilla. Esto posiblemente tenga suimplicancia en la estrategia reproductivade la misma, dado que es de menorperennidad que la cebadilla intermedia.

ConclusionesLíneas de las tres especies

presentaron similares producciones deforraje y contenido de proteína, por loque todas deben ser consideradas aldesarrollar planes de mejoramiento en laregión semiárida pampeana.

La cebadilla intermedia presentómenor producción de semilla que lasrestantes, lo que podría constituir unadesventaja desde el punto de vista de laresiembra espontánea.

Además de la utilización de estascebadillas enleguminosas yrendimientosexplorar suinvernales.

asociaciones conotras gramíneas, losobtenidos sugierenuso como verdeos

BibliografiaArturi, M.J., M.A. Marchetta, M.A. Rapela y

M.M. Mujica. 1983. Variabilidad ycorrelaciones en cebadilla criolla.Rev. Fac. Agron. La Plata. 59 (1-2):191-197.

Arturi, M.J. 1994. Genética y Mejoramientode cebadilla criolla (Bromuscsthsrticus Vahl.) Actas ampliadasde las Primeras Jomadas Nacionalesde Producción de Semillas yMejoramiento Genético de EspeciesForrajeras. 28 al 30 de setiembre de1992. Buenos Aires: 136-137.

Aullcino, M.B. y M.J. Arturi. 1994. Técnicasde taxonomra numérica aplicadas almejoramiento genético de cebadillacriolla (Bromus csthsrtícus Vahl.).Actas ampliadas de las PrimerasJomadas Nacionales de Producciónde Semillas y Mejoramiento Genéticode Especies Forrajeras. 28 al 30 desetiembre de 1992. Buenos Aires:138-139.

Cémara de Semilleristas de la Bolsa deCereales de Buenos Aires. Ministerio

5

Page 6: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

de Producción. 1992. Red deensayos de forrajeras. Resultados dela campana 1991-1992. Revista de laCámara de Semilleristas de la bolsade cereales de Buenos Aires. Ano VI,N° 19: 9-48.

Covas, G. e C.D. Itria. 1969. Cebadillas.Circular de extensión N° 28. INTAEEA Anguil, La Pampa. 4 pp.

Covas, G.F., M. de los A. Ruiz, RO. Emst yF.J. Babinec. 1993. Variabilidad encebadilla intermedia (Bromus parodiiCovas et Itria). Actas Tomo 1, VJornadas Pampeanas de CienciasNaturales, COPROCNA: 37-44.

Covas, G.F. y M de los A. Ruiz. 1996.Producción de forraje y semilla decebadilla pampeana (Bromus brevísNees.). Comunicaciones, VIJomadas Pampeanas de CienciasNaturales, COPROCNA: 25-28.

Covas, G.F., A.M. Sáenz, C.M. Ferri y F.J.Babinec. 1996. Patrones dedistribución de la producción deforraje de Bromus catherticus Vahl. yB. perodii Covas et Itria. Rev. Fac.Agr. UNLPam. Vol.9 N° 1: 25-31.

Galleano, A.S. y DA Campagna (a) .1994.Evaluación de cebadilla criolla(Bromus willdenovií Kunth). IProducción anual de forraje. Actasampliadas de las Primeras JornadasNacionales de Producción deSemillas y Mejoramiento Genético deEspecies Forrajeras. 28 al 30 desetiembre de 1992. Buenos Aires:133.

Galleano, A.S. y DA Campagna (b). 1994.Evaluaclon de cebadilla criolla(Bromus willdenovií Kunth). 11 Plantasanuales y plurianuales y suparticipación en la oferta de forraje.Actas ampliadas de las PrimerasJornadas Nacionales de Producciónde Semillas y Mejoramiento Genéticode Especies Forrajeras. 28 al 30 desetiembre de 1992. Buenos Aires:134-135.

Gorostegui, J. 1971. Variedades Vegetalesdel INTA. INTA, Buenos Aires,pp.135-138.

Massa, A., A.H. Zappe, R Gandullo, H.Acuna, and 1. Seguel. 1997.Collecting Bromus L. in thePatagonian Andes. Plant geneticResources Newslelter. N° 110: 1-4.

Ragonese, EA 1985. Forrajeras nativas. En:El desarrollo de las forrajeras en laRegión Pampeana. Reunión Técnicaen honor al Ing. Agr. Hemán Serrano.INTA EEA Pergamino: 9-26.

Rosso, B.S. y 0.0. Bertln. 1993. Evaluaciónde cultivares de Bromus uni%idesH.B.K. con la aplicación defertilizante nitrogenado. 11. Calidad desemilla. Informe Técnico N° 283.INTA EEA Pergamino. 12 pp.

Ruiz, M. de los A., RO. Emst. G.F. Covas yF.J. Babinec. 1995. Variabilidad enBromus brevis Nees. (cebadillapampeana). Rev. Fac. de Agr.UNLPam. Vol 8 (2): 11-20.

Ruiz, M. de los A., J. Pérez Femández y G.F.Covas. 1996. Producción de semillaen cebadillas resistentes ysusceptibles al carbón de la panoja(Usli/ago bullata Berk.).Comunicaciones, VI JornadasPampeanas de Ciencias Naturales,COPROCNA: 58-60.

Rumball, W. 1967. Variation in prairie grasspopulations in New Zeland. NZ JIAgric. Res. 10: 357-366.

Szplniak, B., V. Ferreira, A. Sepliarsky, e M.Irico. 1995. Análisis de variación deBromus cetherticus Vahl. enambientes subhúmedos-secos de laRepública Argentina con fines demejoramiento. Mendeliana 11(2): 84-98.

Von der Pahlen, A.W., J.V. Crisci, W. TellerlaPolo y F. Pérez lópez. 1980.Clasificación de poblaciones decebadilla criolla (Bromus uni%ídas)y de cebada boliviana (Hordaumvu/gere). Actas IV Congresolatinoamericano de Genética. Vol. 2:207-220.

6

Page 7: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

Cuadro 1. Precipitaciones de la localidad de Anguil (La Pampa) durante eltranscurso del ensayo, precipitaciones históricas (1921-1996) y rangode precipitaciones mensuales y totales.

Precipitación (mm) RangoMes 1994 1921-1996 Mín. Máx.

enero 157.8 71.4 0.0 189.4febrero 83.0 73.2 3.0 270.0marzo 57.4 93.3 4.0 219.6abril 19.7 54.4 0.0 278.0mayo 103.9 32.5 0.0 150.0junio 12.0 21.4 0.0 162.5julio 35.5 18.9 0.0 207.4agosto 55.5 22.7 0.0 108.6setiembre 1.5 38.6 0.0 121.7octubre 61.4 68.8 5.0 214.0noviembre 41.0 75.3 0.0 254.8diciembre 77.4 90.6 0.0 366.5Total anual 706.1 661.2 289.0 1161.0

7

Page 8: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

t-.) t-.)'" t-.)v. ·w e-t-.) '-01 '"

go.gg-

w w t-.) w W'-01 t-.) o '-01 Ul

~~~g~~

t-.) t-.) t-.)- t-.)-OoV.N'-01 o Ul

g-g-n

t-.) t-.) t-.)- -wt..J't.o"-t-.) '-01 o-ng-~

'-01 Ul o-•.•.•00 '-01Ul ~ t-.)00 t-.) 00Il> CT l>olCT8.CT

(> 8.

00 --~ •....•....~ 00 00

'-01 Ull>ol l>ol

nCTCT

Page 9: Producción de forraje semilla de tres especies de Bromus. · forraje y contenido de proteína, por lo que todas deben ser consideradas al desarrollar planes de mejoramiento en la

Cuadro 3. Contenido de protelna de diferentes líneas de Bromus.

Proteina (%)

Especie Corte \.LíneaBromus brevis Nees.Bromus catharticus VahLBromus parodll Covas el Itria

247

22.0022.0821.03

19.\419.5919.20

MediaCV (DA)

21.705.94

19.315.53

• No significativo (p<0,05).

Cuadro 4: Producción de semilla y peso de mil semillas de diferentes Lineas de.Bromus en la región semiárida pampeana.

Especie y linea Producción de semillakg/ha PMS (gr)

Bromus brevls Nees.Unea 1Unea 2Unea 3

Bromus catharticus Vahl.Unea 4Unea 5Unea 6

Bromus parodll Covas et ItriaUnea 7 532 de 5,82 cdUnea 8 571 de 5,52 dUnea 9 87 e 4,67 e

cv Don Lorenzo INTA 875 cd 6,30 eMedia 1360 6.85CV (%) 29.48 5.51

1977 b1980 b2296 ab

5,356,354,27

1278 e1389 c2619 a

9,70 b9,52 b10,75 a

dee

En una misma columna, letras distintas indican diferencias significativas(p<O,05).

9