tesis forraje

131
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO EFECTO DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ (Zea mays)CON DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA, EN LA COMUNIDAD DE TOTORANI, LA PAZ. JAIME PAUCARA TARQUI LA PAZ BOLIVIA 2012

description

TESIS FORRAJE

Transcript of tesis forraje

Page 1: tesis forraje

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

EFECTO DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE

FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ (Zea mays)CON DIFERENTES

DENSIDADES DE SIEMBRA, EN LA COMUNIDAD DE TOTORANI, LA PAZ.

JAIME PAUCARA TARQUI

LA PAZ – BOLIVIA

2012

Page 2: tesis forraje

i

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EFECTO DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE

FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ (Zea mays) CON DIFERENTES

DENSIDADES DE SIEMBRA, EN LA COMUNIDAD DE TOTORANI, LA PAZ.

Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de Ingeniero Agrónomo

TESIS DE GRADO

JAIME PAUCARA TARQUI Asesores:

Ing. Freddy Porco Chiri ……………………………...

Ing. Willams Murillo Oporto ……………………………...

Tribunal Examinador:

Lic. Cynthia Lara Pizarroso ……………………………...

Ing. M.Sc. Lucio Tito Villca ……………………………...

Ing. Juan Carlos Soria Meruvia ……………………………...

Presidente Tribunal Examinador:

2012

Page 3: tesis forraje

ii

DEDICATORIA

Dedicado con todo mi amor:

A mis queridos padres; Fermín Paucara y Juana Tarqui ya que gracias a ellos soy quien soy hoy en día, fueron los que me dieron ese cariño y calor humano necesario, son los que han velado por mi salud, mis estudios, mi

educación alimentación entre otros, son a ellos a quien les debo todo, horas de consejos , de regaños y de alegrías de las cuales estoy muy seguro que las

han hecho con todo el amor del mundo para formarme como un ser integral y de las cuales me siento extremadamente orgulloso.

A mis hermanos; Susana, Edgar Julio, Juan Carlos y José Luis, los cuales

han estado a mi lado, han compartido todos esos secretos y aventuras que solo se pueden vivir entre hermanos.

A mi sobrina; Pauleth Guadalupe quien ha llenado de alegría mis días aun cuando mis ánimos no eran los mejores con su ternura y cariño me regalo

una sonrisa.

Al Sr. Santiago Larico por todas sus recomendaciones, enseñanzas, consejos, y sobre todo por ser un gran amigo.

A mis primos; Froilan y Juanita que siempre con su apoyo, animo, y confianza se logro mi objetivo.

A mis familiares; a todos muchas gracias por su compresión y sobre todo su apoyo en los momentos más difíciles en los cuales de alguna u otra forma

necesite de su ayuda y siempre estuvieron ahí.

Page 4: tesis forraje

iii

AGRADECIMIENTOS A Dios, mi padre celestial por su infinita bondad, por darme fuerzas, sabiduría e innumerables bendiciones y que nunca me abandono.

A la Universidad Mayor de San Andrés, y a todos quienes conforman la Facultad de Agronomía, por brindarme una excelente formación académica y profesional. Al Ing. Freddy Porco Chiri agradecimiento especial y admiración sincera, por su orientación, apoyo, comprensión y compartir todo su conocimiento y su amistad. Al Ing. Willams Murillo Oporto, a quien agradezco su orientación, enseñanza, amistad y el apoyo constante durante la investigación a quien le debo todo mi respeto y mi más sincera admiración. A la Lic. Cynthia Lara Pizarroso, por brindarme, su orientación e importantes sugerencias en el desenvolvimiento de la redacción en el trabajo de tesis. Al Ing. M.Sc. Lucio Tito Villca por transmitirme sus conocimientos y experiencias que permitieron la ejecución y culminación de la presente investigación. Al Ing. Juan Carlos Soria Meruvia, por despejar todo tipo de inquietudes técnicas al iniciar mi trabajo investigativo y sobre todo por brindarme su amistad. Muy en especial expreso un profundo agradecimiento a la Ing. Celia Zelada por animarme, por estar siempre para que se lleve a cabo esta investigación, por su gran apoyo otorgado, gracias se la quiere mucho. Y por ultimo Gracias a todos mis amigos que han estado conmigo y me han brindado su amistad incondicional y su eterna paciencia en mis momentos de mal día, y sabiendo que jamás encontrare la forma de agradecer su constante apoyo.

Page 5: tesis forraje

iv

CONTENIDO

Pág. Hoja de Aprobación……………….…………………………………………….……………..i Dedicatoria………………………….…………………………………….………….ii Agradecimientos…………………….…………………………………….……..…iii Contenido..………………………….……………………………………………….iv Índice cuadros…………………….………………………………………..……….vii Índice de gráficos..…………………….……………………………………...……viii Índice de fotografías………………………………………………………….……..ix Resumen……………………..…….….……………..…………………….………...x

1. INTRODUCCION……………………………………………………………... 1

1.1. Objetivos………………………………………………………………………. 2

1.1.1. Objetivo general……………………………………………………………… 2

1.1.2. Objetivos específicos………………………………………………………… 2

1.1.3 Hipótesis………………………………………………………………………. 2

2. REVISION BIBLIOGRAFICA……………………………………………….. 3

2.1. Historia de la hidroponía. …………………………………………………… 3

2.2. El Forraje Verde Hidropónico (FVH). …………………........................... 4

2.3. Definición de la hidroponía………………………………………………….. 5

2.4. La hidroponía como sistema de producción………………………………. 5

2.5. Importancia del Forraje Verde Hidropónico……………………………….. 7

2.6. Ventajas y desventajas de los cultivos hidropónicos…………………….. 8

2.7. Producción de biomasa……………………………………………………… 12

2.7.1. Forraje…………………………………………………………………………. 12

2.7.2 Biomasa………………………………………………………………………… 12

2.8. Nutrición hidropónica…………………………………………………………. 13

2.8.1. Soluciones nutritivas………………………………………………………….. 13

2.8.2 Nutrientes………………………………………………………………………. 14 2.8.3. Nutrientes menores o micro elementos……………………………………. 15 2.8.4. Otros elementos………………………………………………………………. 17

2.8.5. Fertilización..……………………………………………............................... 17

2.8.6 Abono foliar inicial……………………………………………………………. 18

2.87. Preparación de la solución nutritiva……………………………………….... 19 2.8.8 Duración y cambio de la solución nutritiva…………………………………. 20

2.8.9. Composición química y nutricional del FVH………………………………. 21

2.9. Producción de FVH…………………………………………………………… 22

2.9.1. Métodos de producción de FVH……………………………………………. 22

2.9.2. Selección de las especies de granos utilizados en FVH………………… 23

2.9.3. Selección de la semilla……………………………………………………….. 23

Page 6: tesis forraje

v

2.9.4. Lavado de semilla…………………………………………………………….. 24

2.9.5. Remojo y germinación de las semillas……………………………………… 24 2.9.6. Densidad de siembra………………………………………………………… 25

2.9.7. Riegos de las bandejas……………………………………………………… 26 2.9.8. Cosecha y rendimientos…………………………………………………….. 26 2.10. El Maíz (Zea Mays)………………………………………………………….. 27

2.11. Requerimientos nutricionales del maíz……………………………………. 28

2.12. Factores que influyen en la producción…………………………………… 31 2.12.1. Calidad de semilla……………………………………………………………. 31

2.12.2. Iluminación……………………………………………………………………. 31

2.12.3 Temperatura………………………………………………………………….. 32

2.12.4. Humedad relativa……………………………………………………………. 33

2.12.5. El pH…………………………………………………………………………… 34

2.12.6. Conductividad…………………………………………...…………………… 36

2.12.7. La Oxigenación………………………………………………………………. 37

2.12.8. Fertilización carbónica…………………………………..…………………… 38

2.13.

Fisiología de la Producción de Forraje Verde Hidropónico…………………………………………………………………… 38

2.13.1. La Germinación………………………………………………………………. 40

2.13.2. Proceso de Germinación……………………………………………………. 41

2.13.3. Absorción del agua………………………………………………………….. 43

2.13.4. Crecimiento y diferenciación………………………………………………. 43

2.14. Enfermedades en el cultivo hidropónico…………………………………… 43

3. MATERIALES Y METODOS……………………………………………….. 46

3.1. Localización……………….…………………………………………………. 46

3.1.1. Ubicación del área de estudio………………………………………………. 46

3.1.2. Características climáticas…………………………………………………… 46

3.1.3. Descripción de la Unidad de producción………………………………… 46

3.1.4. Temperatura de la unidad de producción………………………………… 47

3.2. Materiales…………………………………………………………………….. 47

3.2.1. Material vegetal……………………………………………………………… 47

3.2.2. Material de campo………………………………………………………….. 47

3.2.3. Material de gabinete………………………………………………………… 48

3.3. Metodología de campo……………………………………………………… 48

3.3.1. Selección de la Semilla…………………………………………………….. 48

3.3.2. Desinfección de la semilla………………………………………………… 49

3.3.3. Remojo y etapa de pre germinación de las semillas……………………. 50

3.3.4. Siembra………………………………………………………………………… 52

3.3.5, Fase de producción…………………………………………………………... 53

3.3.6. Preparación de Soluciones Nutritivas ……………………………………… 54

3.3.6.1. Preparación de la solución hidropónica…………………………………… 54

Page 7: tesis forraje

vi

3.3.6.2. Preparación del abono foliar inicial - Nitrofoska………………………….. 56

3.3.7. Riego de las bandejas ………………………………………………………. 57

3.3.8. Cosecha del Forraje Verde Hidropónico de maíz (FVH)………………... 58

3.4. Cosecha del Forraje Verde Hidropónico de maíz (FVH)………………… 58

3.4.1. Factores y tratamientos………………………………………………………. 58 3.4.2. Modelo Aditivo Lineal……………………………………………………….... 59

3.4.3. Distribución de tratamientos………………………………………….……… 59

3.5. Variables de respuesta………………………………………………………. 60

3.5.1. Porcentaje de germinación (%)……………………………………..……… 60

3.5.2. Altura de plantas (cm)……………………………………………………….. 62

3.5.3. Longitud de raíz (cm)………………………………………………………… 63

3.5.4. Área foliar (cm2)……………………………………………………………… 64

3.5.5. Producción de F.V.H. de maíz (kg.)……………………………………… 64

3.5.6. Producción de Materia Seca (kg)………………………………………….. 65

3.5.7. Porcentaje de Proteína cruda (%PC)……………………………………… 65

3.5.8. Análisis económico………………………………………………………….. 65

4. RESULTADOS Y DISCUSION…………………………………………….. 66

4.1. Porcentaje de germinación………………………………………………… 66

4.2. Altura de la planta…………………………………………………………… 69

4.3. Longitud de la raíz…………………………………………………………… 75

4.4. Área foliar…………………………………….………………………………. 80

4.5. Producción de forraje hidropónico de maíz………………………………. 81

4.6. Producción de Materia Seca………………………………………………… 88

4.7. Porcentaje de Proteína cruda…...………………………………….……… 94

4.8. Análisis de económico………………………………………………….…… 98

5. CONCLUSIONES………………………………………….………………… 102

6. RECOMENDACIONES……………………………………………………… 104

7. BIBLIOGRAFIA………………………………….…………………………… 105

Page 8: tesis forraje

vii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Composición química del nutriente hidropónico. 14

Cuadro 2. Composición química del abono foliar inicial (Nitrofoska). 19

Cuadro 3. Composición química y nutricional del FVH. 21

Cuadro 4. Densidad de siembra por especie. 25

Cuadro 5. Clasificación Taxonómica. 27 Cuadro 6. Análisis bromatológico del germinado de maíz. 28

Cuadro 7.

Requerimientos y extracción en grano de nutrientes para producir una tonelada de grano de maíz. 29

Cuadro 8. Análisis de varianza para el porcentaje de germinación. 66

Cuadro 9.

Prueba de Duncan para el porcentaje de germinación por densidad de siembra. 67

Cuadro 10. Análisis de varianza para altura de planta. 69

Cuadro 11. Prueba de Duncan para la altura de la planta por solución nutritiva.

70

Cuadro 12.

Análisis de regresión de la Altura de la planta (cm.) para Abono foliar inicial-Nitrofoska. 73

Cuadro 13.

Análisis de regresión para Altura de la planta en la solución hidropónica. 73

Cuadro 14. Análisis de regresión para Altura de la planta, sin solución nutritiva.

74

Cuadro 15. Análisis de varianza para la longitud de la raíz. 75

Cuadro 16. Prueba de Duncan de la longitud de raíz por solución nutritiva. 76

Cuadro 17.

Prueba de Duncan para la longitud de la raíz por densidad de siembra. 77

Cuadro 18.

Análisis de longitud de la raíz para la interacción solución nutritiva y densidad de siembra. 78

Cuadro 19. Análisis de varianza para el área foliar. 80

Cuadro 20. Análisis de varianza para la producción de forraje verde hidropónico.

81

Cuadro 21.

Prueba de Duncan de la producción de forraje verde hidropónico por solución nutritiva. 82

Cuadro 22.

Prueba de Duncan para la producción de forraje verde hidropónico por densidad de siembra. 84

Cuadro 23. Análisis de producción de forraje verde para la interacción solución nutritiva y densidad de siembra. 86

Cuadro 24. Análisis de varianza para la producción de materia seca. 88

Cuadro 25.

Prueba de Duncan de la producción de materia seca por solución nutritiva. 89

Page 9: tesis forraje

viii

Cuadro 26.

Prueba de Duncan para la producción de materia seca por densidad de siembra. 91

Cuadro 27.

Análisis de producción de materia seca para la interacción solución nutritiva y densidad de siembra. 92

Cuadro 28.

Análisis de varianza para el porcentaje de proteína cruda.

94

Cuadro 29.

Prueba de Duncan para el porcentaje de proteína cruda por solución nutritiva. 95

Cuadro 30.

Costos Totales por m2 y por ciclo de producción de cada Tratamiento.

98

Cuadro 31 .

Beneficio Bruto por m2 y por ciclo de producción de cada Tratamiento.

99

Cuadro 32

Beneficio neto por m2 y por ciclo de producción de cada Tratamiento.

99

Cuadro 33 Relación Beneficio/Costo de cada Tratamiento. 100

INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1.

Promedios de porcentaje de germinación por densidad de siembra. 68

Grafico 2.

Promedios de altura de planta de cada solución nutritiva y testigo. 71

Grafico 3. Regresión para altura de planta de cada solución nutritiva y testigo. 72

Grafico 4. Promedio de longitud de raíz por solución nutritiva. 76

Grafico 5. Promedios de longitud de longitud de raíz por densidad de siembra. 78

Grafico 6.

Comportamiento de la longitud de la raíz, en la interacción solución nutritiva y densidad de siembra. 79

Grafico 7. Promedios de producción de forraje verde hidropónico por solución nutritiva. 83

Grafico 8. Promedios de producción de forraje verde por densidad de siembra 85

Grafico 9.

Comportamiento de la producción de forraje verde, en la interacción solución nutritiva y densidad de siembra. 87

Grafico 10. Promedios de producción de materia seca por solución nutritiva. 90

Grafico 11. Promedios de producción de materia seca por densidad de siembra. 92

Grafico 12.

Comportamiento de la producción de materia seca, en la interacción solución nutritiva y densidad de siembra. 93

Grafico 13. Porcentaje de proteína cruda por solución nutritiva. 96

Grafico 14. Comportamiento relación Beneficio/Costo de cada Tratamiento 101

Page 10: tesis forraje

ix

INDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Semilla seleccionada. 48

Fotografía 2. Semilla seleccionada. 49

Fotografía 3. Preparación de solución desinfectante. 50

Fotografía 4. Semilla sumergida en solución desinfectante. 50

Fotografía 5. Lavado de semilla después del desinfectado. 50

Fotografía 6. Semilla sumergida en agua limpia. 51

Fotografía 7. Semillas sumergidas en agua para las cuatro repeticiones. 51

Fotografía 8. Oreado de semillas. 51

Fotografía 9. Siembra de semillas en bandejas. 52

Fotografía 10. Semillas cubiertas con papel periódico mojado. 53

Fotografía 11. Bandejas cubiertas con plástico negro. 53

Fotografía 12. Fosfato Mono Amónico. 54

Fotografía 13. Nitrato de calcio. 54

Fotografía 14. Nitrato de Potasio. 54

Fotografía 15. Fertilizante foliar que aporta micronutrientes. 55

Fotografía 16. Abono Foliar Inicial- Nitrofoska. 56

Fotografía 17. Riego de bandejas. 58

Fotografía 18. Semillas germinadas en las 24 unidades experimentales. 60

Fotografía 19. Semillas germinadas en una densidad de siembra de 2 kilogramos por metro cuadrado.

61

Fotografía 20. Semillas germinadas en una densidad de siembra de 3 kilogramos por metro cuadrado.

61

Fotografía 21. Medición de alturas. 62

Fotografía 22. Medición de la longitud de raíz. 63

Fotografía 23. Medición del ancho de la hoja. 64

Fotografía 24. Medición del largo de hoja. 64

Page 11: tesis forraje

x

RESUMEN El experimento se llevo a cabo en la comunidad de Totorani-Provincia Murillo

del Departamento de La Paz, con el objetivo de evaluar el efecto de dos

soluciones nutritivas en la producción de forraje verde hidropónico de maíz con

diferentes densidades de siembra. En la producción de forraje verde

hidropónico se empleó un diseño completamente al azar con arreglo bi-factorial

para seis tratamientos y cuatro repeticiones; como Factor (A) Soluciones

Nutritivas y Factor (B) Densidades de siembra. Las soluciones nutritivas

utilizadas; Nitrofoska, Solución Hidropónica y testigo. Densidades utilizadas;

2kg/m2 y 3kg/m2.

Las variables a medirse fueron; Porcentaje de germinación (%), altura de

planta (cm), longitud de la raíz (cm), área foliar (cm2), producción de forraje

verde (kg/m2), producción de materia seca (kg/m2), porcentaje de proteína

cruda (%) y Análisis económico.

Se determinó que la solución nutritiva si tiene efecto en la producción de

forraje, teniendo mejor respuesta al aplicar Abono Foliar Inicial donde obtiene

mejores resultados en: contenido de proteína cruda 12.42%, producción de

Forraje Verde obteniendo un promedio de 23.06 kg/m2, Materia seca 3.04

kg/m2, altura de la planta 26.85 cm y longitud de raíz 17.54 cm.

En cuanto a la densidad de siembra, se puede apreciar que la producción de

forraje verde tiene mejor respuesta al aplicar 3kg/m2, obteniendo mejores

resultados en el porcentaje germinación con un promedio 93.33%, así también

en la producción de forraje verde con 22 kg/m2 y Materia seca 2.94 kg/m2. En

cuanto al análisis económico se tiene mayor relación Beneficio/costo cuando

se aplica Abono Foliar Inicial en una densidad de 3kg/m2 en comparación a los

demás tratamientos.

Este sistema de producción de forraje verde hidropónico, es una buena

alternativa para la producción, permitiendo la diversificación de la producción,

mejorando la tecnología y sobre todo permitiendo tener una producción de bajo

impacto ambiental.

Page 12: tesis forraje

1

1. INTRODUCCION.

Uno de los mayores problemas en el área pecuaria es la falta de forraje fresco

de buena calidad y de producción continua para la alimentación de los animales,

que incide en el crecimiento y desarrollo de los mismos, limitando una producción

eficiente. La producción convencional de forrajes en regiones como el altiplano

que son áridas y semiáridas tiene problemas como condiciones climáticas

adversas, sequías, inundaciones, heladas, nevadas, suelos pobres en materia

orgánica, con problemas de salinidad y elevados costos de producción

(Santamaría et al., 2004).

El forraje verde hidropónico (FVH), fue inicialmente desarrollado y probado en

Australia, donde se convirtió en un salvavidas para los ganaderos que lucharon en

uno de las peores sequías por décadas, donde muchos productores han mostrado

gran interés, ya que ofrece soluciones rentables a largo plazo (Carruthers, 2003).

En los últimos quince años, el área mundial destinada a la producción hidropónica

se ha incrementado considerablemente. En Europa poseen niveles más

sofisticados en producción, Holanda tiene diez mil hectáreas de cultivo

hidropónico, seguido de España y Francia; que de sus 35 mil hectáreas de

invernaderos, 40 por ciento son de cultivo hidropónico. En Latinoamérica se

destacan en producción de hidropónicos Brasil, Argentina, Perú y México,

siembran cultivos hidropónicos a gran escala (SAGARPA, 2006).

El proceso de producción del forraje verde hidropónico está comprendido

dentro de un concepto nuevo de producción, ya que no se requiere grandes

extensiones de tierra, ni periodos largos de producción, mucho menos formas de

conservación y almacenamiento La implementación de un sistema de producción

de Forraje Verde Hidropónico (FVH) es una alternativa interesante para los

productores ganaderos, ya que, el (FVH) es una tecnología de producción de

biomasa vegetal obtenida a partir de la germinación y crecimiento de plantas bajo

condiciones ambientales controladas en ausencia del suelo y con una alta

Page 13: tesis forraje

2

eficiencia en el uso del agua, a partir de semillas viables de cereales o de

leguminosas.

Frente a estas circunstancias, surge como una alternativa la

implementación de un sistema de producción de Forraje Hidropónico de Maíz por

su calidad nutricional, buena digestibilidad y muy apto para su consumo.

1.1. Objetivos.

1.1.1. Objetivo general.

Evaluar el efecto de dos soluciones nutritivas en la producción de forraje

verde hidropónico de maíz (Zea mays) con diferentes densidades de

siembra, en la comunidad de Totorani-Provincia Murillo del

Departamento de La Paz.

1.1.2. Objetivos específicos.

Apreciar el efecto de las dos soluciones nutritivas en la producción de

Forraje Verde Hidropónico de maíz.

Identificar la densidad de siembra adecuada para producción de

Forraje Verde Hidropónico de maíz.

Conocer la solución nutritiva y la densidad de siembra óptimos para la

producción de forraje verde hidropónico de maíz.

Análisis económico del sistema de producción de Forraje Verde

Hidropónico.

1.2. Hipótesis.

Ho El efecto de las dos soluciones nutritivas en la producción de Forraje Verde

Hidropónico de maíz es similar.

Ho Las densidades de siembra adecuadas para la producción de Forraje Verde

Hidropónico de maíz son similares.

Ho Las soluciones nutritivas y las densidades, no influyen en la producción de

Forraje Verde Hidropónico de maíz

Page 14: tesis forraje

3

2. REVISION BIBLIOGRAFICA.

2.1. Historia de la hidroponía.

Huterwal, G. (1992), menciona que la producción del Forraje Verde

Hidropónico, es tan solo una de las derivaciones prácticas que tiene el uso de la

técnica de los cultivos sin suelo o hidroponía y se remonta al siglo XVII cuando el

científico Irlandés Robert Boyle (1627-1691) realizó los primeros experimentos de

cultivos en agua. Pocos años después, sobre el final de dicha centuria, Jhon

Woodward produjo germinaciones de granos utilizando aguas de diferentes

orígenes y comparo diferentes concentraciones de nutrientes para el riego de los

granos así como la composición del forraje resultante.

Palacios (1995), indica que el Forraje Verde Hidropónico es un sistema de

producción de biomasa vegetal de alta sanidad y calidad nutricional producido muy

rápidamente (9 - 15 días), en cualquier época del año y en cualquier localidad

geográfica, siempre y cuando se establezcan las condiciones mínimas necesarias

para ello. La tecnología Forraje Verde Hidropónico es complementaria y no

competitiva a la producción convencional de forraje a partir de especies aptas

(avena, mezclas de trébol y gramíneas, alfalfa, etc., para cultivo forrajero

convencional).

Hidroponia.com (2006), menciona que el pionero en este aspecto, fue el

doctor William F. Gericke, de California, EEUU, que en 1930 realizó cultivos de

tomate en gran escala por el sistema hidropónico y fue tal el éxito que obtuvo, que

de inmediato la experiencia se difundió por los EEUU primero, y por el resto del

mundo después, dando lugar a la aparición de innumerables empresas que

emplean la hidroponía en sus cultivos, sistema que está en plena expansión y

desarrollo. Una experiencia decisiva para confirmar la importancia que habrían de

adquirir los cultivos hidropónicos, fue la llevada a cabo por el ejército de los EEUU

durante la segunda guerra mundial en la Isla Ascensión, donde se construyeron

Page 15: tesis forraje

4

inmensos piletones de cemento que sirvieron para cultivar diversas variedades de

plantas hortícolas, que le permitieron a los soldados comer miles de toneladas de

alimentos frescos durante ese período.

Actualmente el concepto de hidroponía es conocido mundialmente. Así es como

en EEUU, Europa y Japón existen grandes establecimientos dedicados a la

producción de este tipo de cultivos.

2.2. El Forraje Verde Hidropónico (FVH).

SICA (2000), menciona que la técnica para la producción de forraje verde

hidropónico se basa en el aprovechamiento del poder germinativo de las semillas

de cereales como cebada, avena, trigo o maíz, las cuales una vez iniciada la

germinación, liberan en sus primeras etapas de crecimiento todos los nutrientes

almacenados como reserva, para sostenimiento de la nueva planta.

En la publicación FAO (2001), menciona que el FVH consiste en la

germinación de granos (semillas de cereales o de leguminosas) y su posterior

crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura y

humedad) en ausencia del suelo. Usualmente se utilizan semillas de avena,

cebada, maíz, trigo y sorgo.

Carballido, C. (2005), indica que el forraje hidropónico es un sistema de

producción de biomasa vegetal de alta sanidad y calidad nutricional producido muy

rápidamente (9 a 20 en días) captando energía del sol y asimilando los minerales

contenidos en una solución nutritiva.

Amaya, L. (1998), manifiesta que el Forraje Verde Hidropónico es el

resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz,

cebada, alfalfa) que se realiza durante un periodo de 9 a 15 días, captando

energía del sol y asimilando los minerales de la solución nutritiva.

Page 16: tesis forraje

5

2.3. Definición de la hidroponía.

Malca, GO. (2005), menciona que la hidroponía (hidros = agua y ponos =

trabajo o actividad) es traducido literalmente como trabajo del agua y es una

técnica de producción de cultivos sin suelo. El suelo es reemplazado por el agua

con los nutrientes minerales esenciales disueltos en ella. Las plantas toman sus

alimentos minerales de las soluciones nutritivas, adecuadamente preparadas; y

sus alimentos orgánicos los elaboran autotróficamente por procesos de

fotosíntesis y biosíntesis.

Resh, H. (2001), indica que la hidroponía o agricultura hidropónica es un

método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de

suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos =

trabajo. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con

todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de la planta. Y pueden

crecer en una solución mineral únicamente o bien en un medio inerte como arena

lavada, grava o perlita.

Amador (2000), define la hidroponía como un sistema de producción en

donde las raíces de la plantas se riegan con una mezcla de elementos nutritivos

indispensables, que se encuentran disueltos enagua y que en lugar de suelo, se

emplea como sustrato un material inerte ó simplemente la misma solución.

2.4. La hidroponía como sistema de producción.

Duran et al. (2000), menciona que en la combinación con los invernaderos,

el cultivo sin suelo o cultivo hidropónico, surge como una alternativa a la

agricultura tradicional, cuyo principal objetivo es eliminar o disminuir los factores

limitantes del crecimiento vegetal asociados al ambiente de producción,

sustituyéndolo por otros soportes del cultivo y aplicando técnicas de fertilización

alternativas.

Page 17: tesis forraje

6

Ñíguez, C. (1998), menciona que los sistemas de cultivo hidropónico se

dividen en dos grandes grupos. Cerrados, que son aquéllos en los que la solución

nutritiva se recircula aportando de forma más o menos continua los nutrientes que

la planta va consumiendo y abiertos o a solución perdida, en los que los drenajes

provenientes de la plantación son desechados.

Dentro de estos dos grupos hay tantos sistemas como diseños de las variables de

cultivo empleadas: sistema de riego (goteo, subirrigación, circulación de la

solución nutriente, tuberías de exudación, contenedores estancos de solución

nutritiva, etc.); sustrato empleado (agua, materiales inertes, mezclas con

materiales orgánicos, etc.); tipo de aplicación fertilizante (disuelto en la solución

nutritiva, empleo de fertilizantes de liberación lenta aplicados al sustrato, sustratos

enriquecidos, etc.); disposición del cultivo (superficial, sacos verticales o

inclinados, en bandejas situadas en diferentes planos, etc.); recipientes del

sustrato (contenedores individuales o múltiples, sacos plásticos preparados, etc.).

A nivel mundial los sistemas cerrados son los más extendidos, mientras que en

nuestro país la práctica totalidad de las explotaciones comerciales son sistemas

abiertos y que adoptan el riego por goteo (generalmente con una piqueta por

planta), sin recirculación de la solución nutritiva dadas las condiciones generales

de calidad de agua de riego y la exigencia de nivel técnico que tienen los sistemas

cerrados.

Resch, H. (2001), menciona que el uso de esta técnica surge a raíz de los

descubrimientos de las sustancias que permiten el desarrollo de las plantas, que

al conjugarse con los invernaderos y plásticos permitió un gran impulso,

especialmente en el cultivo de flores y hortalizas, particularmente en países como

Estados Unidos, Canadá, Japón, Holanda, España y otros países de Europa, Asia

y África.

Mosse, F. (2004), menciona que los sistemas de cultivo hidropónico se

dividen en dos grandes grupos:1) cerrados y 2) abiertos. Los cerrados, son

aquellos en los que la solución nutritiva se circula aportando de forma más o

Page 18: tesis forraje

7

menos continua los nutrientes que la planta va consumiendo, y los abiertos o a

solución perdida, en la que la solución nutritiva es desechada.

Alarcón (2005), indica que a nivel mundial los sistemas cerrados son los

más extendidos, mientras que en México la mayoría de las explotaciones

comerciales emplean sistemas abiertos y adoptan el riego por goteo.

El interés por el sistema hidropónico a nivel mundial obedece a los altos

rendimientos y a la calidad del producto que por unidad de superficie se pueden

obtener más que el cultivo en suelo en el cual se obtienen de 20 a 30 Ton/ ha

cosecha.

Gonzales (2006), indica que significa mejor mercado y precio de venta.

Esa alta productividad es debida en principio al balance entre el oxígeno para la

respiración de la raíz, el agua y los nutrientes, además de poder controlar la

presencia de malas hierbas, al mayor control sobre plagas y enfermedades, al

mantenimiento del pH dentro de un rango óptimo ya que se permite una mayor

densidad de población.

2.5. Importancia del Forraje Verde Hidropónico.

Rodríguez, S. (2003), indica que en la actualidad uno de los problemas más

preocupantes en el mundo es la insuficiencia de alimentos, tanto de origen animal

como vegetal, esta insuficiencia es atribuida en parte por la falta de continuidad

en la producción tanto vegetal, ya que las condiciones climáticas no son

constantes, la producción de forraje no es constante y por lo tanto la producción

animal es variable.

Una forma de reducir esta variabilidad es manteniendo condiciones climáticas

uniformes en áreas donde se desarrolle el forraje de manera continua logrando así

alimentar animales en forma constante conforme a sus requerimientos

nutricionales para que estos tengan una producción menos variable, además de

obtener una producción animal menos variable al utilizar la producción de FVH, se

Page 19: tesis forraje

8

ha reportado que también produce un beneficio económico en la producción

originado por las ventajas que ofrece.

Molina, J. (1989), menciona que por sus cualidades nutricionales y de bajo

costo de producción, el FVH puede ser la salvación de cientos de miles de

personas que padecen hambre y desnutrición. Lo extraordinario del sistema, es

que reduce sustancialmente el costo de la alimentación, un kilogramo de maíz o

trigo puede convertirse, en tan solo 8 o 10 días, en 12 kilos de FVH natural que

puede consumir cualquier animal. Representa un nuevo paradigma en nutrición y

puede ser la base esencial para erradicar el hambre y la pobreza que campean en

nuestro maltrecho planeta.

2.6. Ventajas y desventajas de los cultivos hidropónicos.

Alarcón, RE. (2009), menciona que las ventajas que ofrecen los sistemas

de cultivos hidropónicos entre otras son las siguientes:

• Permite obtener cultivos más homogéneos y de forma especial, favorecen el

desarrollo de un sistema radicular más homogéneo.

• Los cultivos están exentos de problemas fitopatológicos relacionados con

enfermedades producidas por los hongos del suelo, lo que permite reducir el

empleo de sustancias desinfectantes, algunas de las cuales están siendo cada vez

más cuestionadas y prohibidas.

• Reducen el costo de energía empleado en las labores relacionadas con la

preparación del terreno para la siembra o plantación.

• Mayor eficiencia del agua utilizada, lo que representa un menor consumo de

agua por kilogramo de producción obtenida.

• Respecto a los cultivos establecidos sobre un suelo normal, los cultivos

hidropónicos utilizan los nutrientes minerales de forma más eficiente.

• El desarrollo vegetativo y productivo de las plantas se controla más fácilmente

que en cultivos tradicionales realizados sobre un suelo normal.

• Mayor cantidad, calidad y precocidad de cosecha.

Page 20: tesis forraje

9

• Permite una programación de actividades más fácil y racional.

• Admite la posibilidad de mecanizar y robotizar la producción.

El mismo autor indica que en un sistema hidropónico no todo son ventajas, las

desventajas más importantes que se presentan son las siguientes:

• El costo elevado de la infraestructura e instalaciones que configuran el sistema.

• El costo añadido que representa el mantenimiento de las instalaciones.

• La producción de residuos sólidos, a veces, difíciles de reciclar.

• La acumulación de drenajes cuando se riega con aguas de mala calidad.

• La contaminación de acuíferos cuando se practican vertidos improcedentes.

• El costo de las instalaciones y de la energía necesaria para reutilizar parte de los

drenajes producidos.

Greenthumb (2010), indica que las ventajas son:

Cultivos libres de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.

Reducción de costos de producción.

Permite la producción de semilla certificada.

Independencia de los fenómenos meteorológicos.

Permite producir cosechas en contra estación

Menos espacio y capital para una mayor producción.

Ahorro de agua, que se puede reciclar.

Ahorro de fertilizantes e insecticidas.

Se evita la maquinaria agrícola (tractores, rastras, etc).

Limpieza e higiene en el manejo del cultivo.

Mayor precocidad de los cultivos.

Alto porcentaje de automatización.

Page 21: tesis forraje

10

Carballido, C. (2005), menciona las ventajas en el uso de los sistemas

hidropónicos pueden resumirse en los siguientes aspectos:

Menor número de horas de trabajo y más livianas.

En general estos sistemas requieren de un menor número de horas de trabajo

que los sistemas convencionales de producción. Además en general las tareas

son más livianas que en los sistemas convencionales, por lo que puede existir un

ahorro sensible en mano de obra y por lo tanto en costos.

No es necesaria la rotación de cultivo en estos sistemas.

No es necesaria la rotación de cultivos en el sentido estricto como se utiliza en

los sistemas convencionales, básicamente por la no existencia de suelo.

No existe la competencia por nutrientes.

No existe la competencia por nutrientes, ya sea por plantas voluntarias o

por microorganismos de suelo.

Las raíces se desarrollan en mejores condiciones.

El crecimiento tanto en medios artificiales como en agua el desarrollo

radicular adquiere su mejor desarrollo sin impedimentos físicos ni nutricionales,

comparados con los sistemas tradicionales donde se suceden problemas de

compactación, baja infiltración, condiciones de anaerobiosis para las raíces,

que conspiran en su desarrollo.

Mínima pérdida de Agua.

A través de estos sistemas se realiza un uso eficiente del agua, ya que ésta

es aportada en las cantidades necesarias y en forma controlada. Además en

sistemas hidropónicos se minimizan las pérdidas por infiltración y evaporación.

Mínimo problema con las Malezas.

El problema de malezas se considera mínimo en estos sistemas, ya sea que

los medios son estériles o son esterilizados, además que el problema de

formación de algas en el sistema puede ser minimizado. De hecho al no existir

suelo, el problema de las malezas tiende a desaparecer.

Page 22: tesis forraje

11

Reducción en Aplicación de Agroquímicos.

En general la aplicación de agroquímicos se reduce en estos sistemas, ya que

el suelo como fuente de hospedaje o ciclo de enfermedades desaparece, de todos

modos los sistemas hidropónicos no son inmunes a la presencia de patógenos

sobre todo aquellos que pueden colonizar medios líquidos. Por otro lado las

plagas pueden tener una incidencia similar que en los sistemas tradicionales, pero

en la medida que se implementen estrategias de control, como el control integrado

de plagas y enfermedades, así como un mejor control de las condiciones de

crecimiento, redundará en una aplicación menor de plaguicidas.

El Sistema se ajusta a áreas de producción no tradicionales.

La implementación de estos sistemas permite ampliar el horizonte agrícola

permitiendo la inclusión de áreas urbanas y suburbanas para la producción. En

general es posible desarrollar producciones comerciales exitosas en áreas tan

pequeñas como el fondo de una casa. Esto permite una plasticidad en la evolución

del volumen y el área de cultivo muy diferente a la obtenida con los cultivos

realizados en los sistemas tradicionales.

El mismo autor indica un desventaja que se menciona a continuación;

Costo inicial alto.

Estos sistemas presentan un costo inicial alto debido a las inversiones a realizar,

de todos modos esto variará dependiendo del sistema elegido y del control que se

desee realizar del ambiente de crecimiento. Si vamos a sistemas donde se

controla la temperatura, humedad y luz del lugar de crecimiento del cultivo,

tendremos mayores grados de inversión en equipos de medición y control. Por

otro lado sistemas que requieran un aporte energético, como los sistemas

circulantes, diferirán en los costos de aquellos sistemas flotantes o estáticos.

Page 23: tesis forraje

12

2.7. Producción de biomasa.

2.7.1. Forraje.

Elizondo, J. (2005), indica que el forraje es el resultado del proceso de

germinación de granos de cereales, como la cebada, trigo, avena y maíz. El cual

se desarrolla en un periodo de 12 a 16 días, llamado forraje hidropónico, es una

tecnología de producción de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento

temprano de plántulas a partir de semillas viables, muy apto para la alimentación

animal.

Noguera, V. (1993), menciona que el proceso de producción del forraje esta

está comprendido dentro de un concepto nuevo de producción agrícola, ya que no

se requiere grandes extensiones de tierras, periodos largos fe producción ni forma

nueva de conservación y almacenamiento. El forraje verde hidropónico es

destinado para la alimentación de especies menores, como cuyes, conejos,

además vacas lecheras, caballos de paso y de carreras, ovinos caprinos, etc.

2.7.2. Biomasa.

Pérez (1987), menciona que el Forraje Verde Hidropónico, es una

tecnología de producción de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento

inicial de las plantas en los estados de germinación y crecimiento temprano de

plántulas a partir de semillas viables. El forraje verde hidropónico es un pienso o

forraje vivo, de alta digestibilidad, calidad nutricional y muy apto para la

alimentación animal.

Palacios (1995), indica que en la práctica, el Forraje Verde Hidropónico

consiste en la germinación de granos (semillas de cereales o de leguminosas) y su

posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura y

humedad) en ausencia del suelo. Usualmente se utilizan semillas de avena,

cebada, maíz, trigo y sorgo.

Page 24: tesis forraje

13

2.8. Nutrición hidropónica.

2.8.1. Soluciones nutritivas.

PNUD (2001), indica que la solución nutritiva es el conjunto de los

elementos nutritivos requeridos por las plantas que se encuentran disueltos en

agua. Bajo un sistema hidropónico, con excepción del carbono, oxígeno e

hidrógeno, todos los elementos esenciales son suministrados por medio de la

solución nutritiva y en forma asimilable por las raíces de las plantas, por lo tanto se

considera que debe ser un requisito fundamental la solubilidad de los iones

esenciales en el agua. El nitrógeno, el potasio, el fósforo, el calcio, el azufre y el

magnesio denominados macro nutrientes, se añaden al agua a partir casi siempre

de fertilizantes comerciales. Los microelementos van a menudo incluidos como

impurezas en el agua y en los fertilizantes que proporcionan los macro elementos,

y a excepción del hierro (que debe añadirse regularmente en la solución) solo se

añaden cuando existe necesidad.

Malca, GO. (2005), menciona que para la preparación de la solución

nutritiva se recomienda utilizar fertilizantes denominados de calidad o grado de

invernadero. Una calidad pobre del fertilizante contendrá siempre gran cantidad de

impurezas (arcilla, arena y partículas de limo), las cuales pueden formar una capa

sobre la zona radicular; dicha capa no solamente puede impedir alcanzar esta

zona a algunos nutrientes, sino que también obstruirá o taponará las líneas de

alimentación de agua en sistemas hidropónicos automatizados. Las materias

primas utilizadas para su formulación son seleccionadas entre los mejores,

garantizando la calidad de los nutrientes. Al utilizar este producto se evitara hacer

mezclas que varias razones pueden alterar la calidad de la solución.

Carballido, C. (2005), menciona que la solución nutritiva, es quizá la parte

más importante de toda la técnica hidropónica. Se trata nada menos que de la

alimentación de la planta, que al estar exclusivamente a merced de nuestro acierto

en la elección y preparación de los nutrientes que se le suministra ya que no

Page 25: tesis forraje

14

dispondrá de la posibilidad que tienen cuando son cultivadas en tierra, de

proporcionarse los alimentos y el agua por sus propios medios - deberá, cobrar

una vital importancia. Solución cien por ciento estable y libre de sedimentos.

(Cuadro 1).

Cuadro 1. Composición química del nutriente hidropónico.

SOLUCION MAYOR SOLUCION MENOR

N……………….…65 gr/lt.

P…………………..24 gr/lt.

K…….……………...61 gr/lt.

Ca………………….63 gr/lt.

Mg…….…..….22, 5 gr/lt.

S……………...0,16 gr/lt.

Fe…………..…0,25 gr/lt.

Mn.………..….0,63 gr/lt.

Cu…………..…0,15 gr/lt.

Zn…………..…0,15 gr/lt.

B…………..…..0,30 gr/lt.

Mo…..…........0,003 gr/lt.

Co…………….0,001 gr/lt.

Fuente: Almacenes “El Huerto”, 2000

2.8.2. Nutrientes.

Hidroponía.com (2006), menciona que, “los elementos esenciales para el

desarrollo normal de la planta, están contenidos en algunas sales y en sustancias

químicas compuestas y son, el Nitrógeno(N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca),

Magnesio (Mg), Azufre (S), Cloro (Cl), Hierro(Fe), Cobre (Cu), Manganeso (Mn),

Boro (B), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mo). Cada uno de estos elementos tiene una o

varias funciones en el proceso de crecimiento de la planta, así como su carencia

se traduce en síntomas específicos que se reflejan en la estructura de la planta.” A

este conjunto de elementos químicos, se los divide en dos grupos: Nutrientes

principales, que son los que las plantas requieren en mayores cantidades, y los

nutrientes menores, también llamados micronutrientes o elementos menores, que

son tan esenciales como los primeros, pero requeridos solamente en cantidades

mínimas. Los que integran el primer grupo son el nitrógeno, el fósforo, el potasio,

Page 26: tesis forraje

15

el calcio, el magnesio y el azufre; los restantes, son los considerados

micronutrientes.

Rodríguez (2001), manifiesta que la solución hidropónica La Molina fue

obtenida luego de varios años de investigación en el Laboratorio de Fisiología

Vegetal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Con el propósito de difundir

la hidroponía, se eligieron para su preparación, fertilizantes que se pueden

conseguir en las diferentes regiones del Perú, La solución hidropónica La Molina

consta de dos soluciones concentradas, denominadas A y B, respectivamente. La

solución concentrada A contiene N, P, K y Ca, y la solución concentrada B aporta

Mg, 3, Cl, Fe, Mn, B, Zn, Cu y-Mo.

2.8.3. Nutrientes menores o micro elementos.

Hidroponía.com (2006), menciona que los nutrientes menores o micro

elementos, son los que siendo esenciales para el desarrollo de las plantas, están

contenidos en ellas, en muy pequeñas cantidades, que van desde 0.01% hasta

0.0001%. Este grupo de nutrientes está compuesto por los siguientes: hierro (Fe),

cobre (Cu), manganeso (Mn), boro (B), zinc (Zn), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

Resh, H. (2001), indica que los micronutrientes forman parte importante en

la nutrición de las plantas la primera fuente de aporte de ellos fueron sales

inorgánicas como: los sulfatos, nitratos, cloruros y óxidos, las cuales no forman

parte del metabolismo de las plantas, pero debido a su necesidad se tuvieron que

usar, a pesar del alto riesgo de causar foto toxicidad y/o quemado del follaje de las

plantas.

No fue sino hasta finales de la década de los 70's, que la industria de los

fertilizantes revolucionó la agricultura con el descubrimiento y la elaboración de

micronutrientes quelatados como el E.D.T.A. o EL E.D.D.H.A. que fueron

exitosamente desarrollados y se obtuvieron mucho mejores resultados que con las

sales inorgánicas, pero por ser productos sintéticos, tampoco forman parte del

Page 27: tesis forraje

16

metabolismo de las plantas .A partir de los años 90, se desarrolla un nuevo

concepto en la tecnología de los micronutrientes, estos son quelatados con

complejos orgánicos, derivados de procesos naturales, elaborados a base de

carbohidratos, aminoácidos ó proteínas vegetales, los cuales son derivados de

plantas vivas y forman parte de su metabolismo, lo que les permite una mayor

asimilación y translocación dentro de la planta, además tienen una estabilidad más

efectiva, aun bajo condiciones de un pH alto en el agua o en la solución del suelo.

Resh, H. (2001), indica que la disponibilidad de los micronutrientes es

esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas y para obtener

rendimientos elevados. Cuando existe deficiencia de uno o varios elementos

menores, éstos se convierten en factores limitantes del crecimiento y de la

producción, aunque existan cantidades adecuadas de los otros nutrientes. El papel

de los micronutrientes es sumamente complejo y está asociado con procesos

esenciales en los que trabajan conjuntamente con otros nutrientes. A continuación

se presenta de manera muy general las principales funciones de los seis

micronutrientes:

- Zinc: Interviene en la formación de hormonas que afectan el crecimiento de las

plantas. Participa en la formación de proteínas. Si no hay una cantidad adecuada

de Zinc en la planta, no se aprovechan bien el Nitrógeno ni el Fósforo. Favorece

un mejor tamaño de los frutos.

- Boro: Se relaciona con el transporte de azúcares en la planta. Afecta la

fotosíntesis, el aprovechamiento del Nitrógeno y la síntesis de proteínas.

Interviene en el proceso de floración y en la formación del sistema radicular de la

planta y regula su contenido de agua.

- Hierro: Es necesario para la formación de la clorofila, es un constituyente

importante de algunas proteínas y enzimas. Es catalizador en los procesos de

oxidación y reducción de la planta.

- Cobre: Catalizador para la respiración y constituyente de enzimas. Interviene en

el metabolismo de carbohidratos y proteínas y en la síntesis de proteínas.

Page 28: tesis forraje

17

- Manganeso: Influye en el aprovechamiento del nitrógeno por la planta, actúa en

la reducción de los nitratos. Importante en la asimilación del anhídrido carbónico

(fotosíntesis) y en la formación de caroteno, rivoflavina y ácido ascórbico.

- Molibdeno: Es importante en la síntesis de proteínas y en la fijación simbiótica

del Nitrógeno. También ha sido asociado a los mecanismos de absorción y

traslación del hierro.

2.8.4. Otros elementos.

Arano, C. (1998), indica que elementos cuyo valor nutricional es ínfimo,

pero que sin embargo, en algunos casos puntuales, suelen tener influencia sobre

la calidad de los frutos o semillas obtenidas y otros que son esenciales para el

organismo humano o de los animales y que llegan a éstos, a través de los

vegetales. También tienen presencia, aquellos que sin ser esenciales para las

plantas, actúan indirectamente, ya sea como catalizadores de procesos o

modificando el medio en que se desarrolla la planta, permitiéndole a ésta, mejorar

su performance.

2.8.5. Fertilización.

Según diversos autores, Hidalgo M. (1985), y Dosal A. (1987), mencionan

que el uso de la fertilización en la producción de FVH resulta positivo como para

recomendar su uso. Dosal A. (1987) probó distintas dosis de fertilización en

avena, encontró los mejores resultados en volumen de producción y valor nutritivo

del FVH cuando se utilizó 200 ppm de nitrógeno en la solución nutritiva. El mismo

autor señala que la pérdida de materia seca durante los primeros 11 días es

menor en todos los tratamientos con fertilización nitrogenada (100; 200 y 400 de

nitrógeno) que en el caso del testigo (sin fertilizar). El tratamiento de 200 ppm

presentó a los 11 días un 94 % de materia seca respecto al primer día, mientras

que en el día 15, marcó tan solo 76 %.

Page 29: tesis forraje

18

Palomino, K. (2008), menciona que en la hidroponía todos los nutrientes

pueden ser absorbidos con mayor facilidad, de tal modo que teóricamente la

nutrición completa de la planta podría ser satisfecha, lo cual en la práctica no es

posible, por el alto costo del elevado número de aplicaciones que sería necesario

realizar para satisfacer el total de los requerimientos de nutrientes, especialmente

de los primarios (N, P, y K). Sin embargo, la aplicación foliar ha demostrado ser un

excelente método para abastecer los requerimientos de los micronutrientes (zinc,

hierro, cobre, manganeso, boro y molibdeno), mientras que simultáneamente

puede suplementar parte de los requerimientos de N-P-K-Ca-Mg-S requeridos en

los períodos de estado de crecimiento críticos del cultivo.

2.8.6. Abono foliar inicial.

Carballido, C. (2005), indica que es un fertilizante complejo, soluble en agua

y rápidamente absorbible por la planta, para aplicarse en forma disuelta vía

fertilización foliar, así como por irrigación, durante el primer estado de inicio del

cultivo. Para estimular e incrementar el crecimiento de la planta. Ver (Cuadro 2)

El mismo autor menciona que es un fertilizante producido con materia prima

de la más alta calidad. Contiene los macronutrientes: N, P, K, Mg y S y elementos

menores en forma equilibrada. Nitrofoska foliar se recomienda para cultivos que se

exploten por su follaje. Además menciona que en el cultivo de maíz se aplica a

partir de la aparición de la quinta hoja de macollamiento con una dosis de 100 g

por cada 20 litros de agua.

Page 30: tesis forraje

19

Cuadro 2. Composición química del abono foliar inicial (Nitrofoska).

INGREDIENTES (1kg.)

Nitrógeno (N)

Fosforo( P2O5)

Potasio (K2O)

Magnesio (Mg O)

Azufre (S)

Manganeso (Mn)

Hierro (Fe)

Cobre (Cu)

Cinc (Zn)

Boro (B)

13%

40%

13%

0,4%

4,0%

500 p.p.m.

500 p.p.m.

200 p.p.m.

150 p.p.m.

100 p.p.m.

Fuente: almacenes “EL HUERTO”, 2004

2.8.7. Preparación de la solución nutritiva.

En la literatura se reportan un gran número de soluciones nutritivas

propuestas que han sido previamente evaluadas en un amplio número de

hortalizas y la mayoría responde adecuadamente a las necesidades de los

cultivos. Normalmente se propone en forma general para todos los casos la

preparación de dos soluciones madre, la solución A en la cual se incluyen todos

los macro nutrientes y la solución B en la cual se incluyen los micronutrientes. Los

agricultores que se dedican a la hidroponía únicamente necesitan mezclas ambas

soluciones en agua según lo que recomiende las etiquetas de los envases.

Sánchez, A., Izquierdo J. (2001), menciona que el agua brinda la mayoría

de los nutrientes necesarios a la solución nutritiva.

Los tipos de agua convenientes para el riego de los cultivos de tipo hidropónico

pueden ser agua corriente, agua de pozo, agua de lluvia o agua desmineralizada

destilada. Una vez elegido el tipo de agua a utilizar y habiendo realizado su

Page 31: tesis forraje

20

análisis químico se determinará la cantidad y el tipo de sales minerales a

incorporar para obtener una solución nutritiva óptima.

La Botánica ha demostrado que las plantas utilizan en su ciclo de germinación,

desarrollo, floración y fructificación minerales simples: nitrógeno, potasio, calcio,

fósforo, magnesio, boro, carbono, cobre, hierro, nitrógeno, oxígeno, manganeso,

azufre y zinc. Estas soluciones “ideales” proporcionan una producción de plantas

sanas y bien alimentadas, obteniendo de este modo un buen producto.

Huterwal, G. O. (1996), indiaca que deberán estar calculadas en función del

cultivo al que van dirigidas y su estado de desarrollo. El invernaderista debe ser

capaz de calcularlas, ya que es él quien diariamente observa el rumbo del cultivo y

percibe los momentos en que las plantas necesitan unos nutrientes u otros. Como

decíamos al principio, el invernaderista debe realizar su propia solución nutritiva,

tras un período lógico de aprendizaje, y saber cuándo y cómo modificarla en

función del cultivo, de su desarrollo y de los factores ambientales.

2.8.8. Duración y cambio de la solución nutritiva.

Chang, M; Hoyos, et al (2000), menciona que la vida útil de la solución de

nutrientes depende principalmente del contenido de iones que no son utilizados

por las plantas. La medida semanal de la conductividad eléctrica indicará el nivel

de concentración de la solución (si es alto o bajo). La vida media de una solución

nutritiva que haya sido ajustada por medio de análisis semanales suele ser de dos

meses. En caso de no efectuarse dichos análisis se recomienda un cambio total

de la solución nutritiva a las 4 a 6 semanas.

Rodríguez, et al. (2001), menciona que la vida útil de la solución de

nutrientes depende principalmente del contenido de iones que no son utilizados

por las plantas. La medida semanal de la conductividad eléctrica nos indicara el

nivel desconcentración de la solución (si es alto o bajo). La vida media de la

solución nutritiva que haya sido ajustada por medio de análisis semanales suele

Page 32: tesis forraje

21

ser de dos meses. En caso de no efectuarse dichos análisis se recomienda un

cambio total de la solución nutritiva alas 3 ó 4 semanas.

Resh, H. (2001), indica que el objetivo de las soluciones nutritivas es el

proporcionar al cultivo el agua y los nutrientes en los momentos en que los

necesite. Volvemos a recordar que trabajamos sin suelo, que las reservas de agua

y abono en sustrato son limitadas por lo que el aporte debe ser constante y

periódico. Así mismo, recordamos nuevamente que en hidroponía se pueden

llegar a alcanzar hasta 25 riegos al día, de entre 3 y 4 minutos de duración cada

uno.

2.8.9. Composición química y nutricional del FVH.

Las bondades del FVH se han visto en muchas ocasiones por lo cual se

han análisis químicos para determinar sus nutrientes por ejemplo:

Cuadro 3. Composición química y nutricional del FVH.

Materia Seca 18,60%

Proteína 16,80%

Energía Metabolizable 3,216 kcal./kg. M.S.

Digestibilidad 81 - 90 %

Caroteno 25,1 ul./kg.

Vitamina E 26,3 ul./kg.

Vitamina C 45,1 mg./kg.

Calcio 0,10%

Fósforo 0,47%

Magnesio 0,14%

Hierro 200 ppm

Manganeso 300 ppm

Zinc 34 ppm

Cobre 8 ppm

Fuente: Gobierno del estado de Chihuahua (2002)

Page 33: tesis forraje

22

2.9. Producción de FVH.

2.9.1. Métodos de producción de FVH.

FAO (2001), menciona que los métodos de producción de FVH cubren un

amplio espectro de posibilidades y oportunidades menciona que esta se puede

instalar en bandejas de plástico provenientes del corte longitudinal de envases

descartables; estantes viejos de muebles a los cuales se les forra con plástico;

bandejas de fibra de vidrio, de madera pintada o forrada de plástico las cuales a

veces son hechas especialmente para esto; en cajones de desecho provenientes

de barcos y/o plantas procesadoras de pescado, a los que se les reduce la altura

por ser demasiado altos, o en los más sofisticados sistemas automatizados por

computadora que se conocen en el presente.

Carballido, C. (2005), menciona que los métodos de producción de FVH

cubren un amplio espectro de posibilidades y oportunidades. Existen casos muy

simples en que la producción se realiza en franjas de semillas pre-germinadas

colocadas directamente sobre plásticos de 1 m de ancho colocadas en el piso y

cubiertas, dependiendo de las condiciones del clima, con túneles de plástico;

invernaderos en los cuales se han establecido bandejas en pisos múltiples

obteniéndose varios pisos de plantación por metro cuadrado; galpones agrícolas

(por ejemplo: criaderos de pollos abandonados); hasta métodos sofisticados

conocido como: “Fábricas de forraje” donde, en estructuras “container” cerradas,

totalmente automatizadas y climatizadas, el FVH se produce a partir del trabajo de

un operario que sólo se remite a sembrar y cosechar mientras que todos los

demás procesos y controles son realizados en forma automática.

Calderón (1992), indica que el cultivo puede estar instalado en bandejas de

plástico provenientes del corte longitudinal de envases descartables; estantes

viejos de muebles a los cuales se les forra con plástico; bandejas de fibra de

vidrio, de madera pintada o forrada de plástico las cuales a veces son hechas

especialmente para esto; en cajones de desecho provenientes de barcos y/o

plantas procesadoras de pescado, a los que se les reduce la altura por ser

Page 34: tesis forraje

23

demasiado altos, o en los más sofisticados sistemas automatizados por

computadora que se conocen en el presente.

2.9.2. Selección de las especies de granos utilizados en FVH.

En la misma publicación de la FAO (2001), se dice que esencialmente se

utilizan granos de: cebada, avena, maíz, trigo y sorgo. La elección del grano a

utilizar depende de la disponibilidad local y/o del precio a que se logren adquirir.

La producción de FVH utilizando semillas de alfalfa no es tan eficiente como con

los granos de gramíneas debido a que su manejo es muy delicado y los

volúmenes de producción obtenidos son similares a la producción convencional de

forraje.

2.9.3. Selección de la semilla.

Ñíguez, C. (1998), señala que se debe de utilizar semilla de cereales o

leguminosas sin malezas y libres de plagas y enfermedades, evitar los

transgénicos. No deben de provenir de lotes tratados con insecticidas o fungicidas.

La humedad más deseable es de un 12% y debe de haber tenido un reposo para

que se cumpla con los requisitos de madurez fisiológica. Los cultivares más

comunes son: maíz, cebada, trigo y sorgo.

PUCC (2004), menciona que la semilla de maíz está contenida dentro de

un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde

al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. Esta última

está conformada internamente por el endospermo y el embrión, el cual a su vez

está constituido por la coleorriza, la radícula, la plúmula u hojas embrionarias, el

coleoptilo y el escutelo o cotiledón.

Calderón (1992), indica que en términos ideales, se debería usar semilla de

buena calidad, de origen conocido, adaptadas a las condiciones locales,

disponibles y de probada germinación y rendimiento. Sin embargo, por una razón

Page 35: tesis forraje

24

de eficiencia y costos, el productor puede igualmente producir FVH con simiente

de menor calidad pero manteniendo un porcentaje de germinación adecuado. Si

los costos son adecuados, se deben utilizar las semillas de los cultivos de grano

que se producen a nivel local. Es muy conveniente también que las semillas

elegidas para nuestra producción de forraje, se encuentren libres de piedras, paja,

tierra, semillas partidas las que son luego fuente de contaminación, semillas de

otras plantas y fundamentalmente saber que no hayan sido tratadas con cura

semillas, agentes pre emergentes o algún otro pesticida tóxico.

2.9.4. Lavado de semilla.

Rodríguez, S. (2003), menciona que las semillas deben lavarse y

desinfectarse con una solución de hipoclorito de sodio al 1% (“solución de lejía”,

preparada diluyendo 10 ml de hipoclorito de sodio por cada litro de agua). El

lavado tiene por objeto eliminar hongos y bacterias contaminantes, liberarlas de

residuos y dejarlas bien limpias. El desinfectado con el hipoclorito elimina

prácticamente los ataques de microorganismos patógenos al cultivo de FVH. El

tiempo que dejamos las semillas en la solución de hipoclorito o “lejía”, no debe ser

menor a 30 segundos ni exceder de los tres minutos. El dejar las semillas mucho

más tiempo puede perjudicar la viabilidad de las mismas causando importantes

pérdidas de tiempo y dinero. Finalizado el lavado procedemos a un enjuague

riguroso de las semillas con agua limpia.

2.9.5. Remojo y germinación de las semillas

FAO (2001), menciona que esta etapa consiste en colocar las semillas

dentro de una bolsa de tela y sumergirlas completamente en agua limpia por un

período no mayor a las 24 horas para lograr una completa imbibición. Este tiempo

se lo dividirá a su vez en 2 períodos de 12 horas cada uno. A las 12 horas de estar

las semillas sumergidas se procede a sacarlas y orearlas (escurrirlas) durante 1

hora. Acto seguido se las sumergimos por 12 horas para finalmente realizarles el

Page 36: tesis forraje

25

último oreado. Mediante este fácil proceso estamos induciendo la rápida

germinación de la semilla a través del estímulo que estamos efectuando a su

embrión. Esta pre germinación nos asegura un crecimiento inicial vigoroso del

FVH, dado que sobre las bandejas de cultivo estaremos utilizando semillas que ya

han brotado y por lo tanto su posterior etapa de crecimiento estará más

estimulada. El cambiar el agua cada 12 horas facilita y ayuda a una mejor

oxigenación de las semillas.

2.9.6. Densidad de siembra.

FAO (2005), manifiesta que una buena densidad de población es un

requisito imprescindible para obtener una buena cosecha, ya que es importante no

olvidar que cuando las siembras quedan claras, el mayor tamaño de las mazorcas

no compensa la falta de plantas. Por otra parte es importante recordar que existen

híbridos que son tolerantes a las altas densidades de siembra y otros que no lo

son, produciéndose en este segundo caso plantas poco vigorosas y esterilidad, si

la población es excesiva una buena densidad de siembra varia de 2.2 a 3.4 kg/m2

considerando que la disposición de las semillas no debe superar 1.5 cm de altura

en la bandeja.

Calderón (1992), menciona, otras referencias aconsejan densidades

específicas para cada especie de semilla, tal como las que se muestran a

continuación:

Cuadro 4: Densidad de siembra por especie.

Semilla Densidad Profundidad

Cebada 2 kg/m2 2 cm

Maíz 4 kg/m2 3 – 4 cm

Sorgo 2,5 kg/m2 1,5 cm

Fuente: (Calderón, 1992)

Page 37: tesis forraje

26

2.9.7. Riegos de las bandejas.

FAO (2001), indica que la dosis exacta de agua de riego según cada

especie de (FVH) resulta muy difícil, dado que dependerá del tipo de

infraestructura de producción disponible. Es importante recordar que las

cantidades de agua de riego deben ser divididas en varias aplicaciones por día. Lo

usual es entregarle el volumen diario dividido en 6 o 9 veces en el transcurso del

día, teniendo éste una duración no mayor a 2 minutos. El agua a usar debe estar

convenientemente oxigenada y por lo tanto los mejores resultados se obtienen con

la pulverización o aspersión sobre el cultivo o en el caso de usar riego por goteo,

poseer un sistema de burbujeo en el estanque que cumpla con la función de

oxigenación del agua.

Sánchez, A., Izquierdo J. (2001), menciona que para la producción de 1 kilo

de materia seca de Avena en condiciones de campo se necesitan 635 litros de

agua (promedio de 5 años, Carámbula y Terra, 2.000) y si se trabaja en la

producción Forraje Verde Hidropónico FVH de la misma gramínea, se necesitarían

tan solo un máximo de 20 litros de agua.

2.9.8. Cosecha y rendimientos.

Moreno, P. (2000), menciona que para saber cuándo realizar la cosecha se

debe hacer cuando la plántula ha alcanzado una altura promedio de 25 cm. Este

desarrollo demora de 8 a 12 días, dependiendo de la temperatura, las condiciones

ambientales y las frecuencias del riego.

Los rendimientos esperados son bastante altos por esto SICA, (2000),

propone que en condiciones normales un kilogramo de semilla produce de 9 a 12

kilogramos de FVH.

Page 38: tesis forraje

27

Falcones, J. (2000), menciona que la especie que se adapta mejor a la

producción de FVH es la cebada tiene mayor crecimiento 20,6 cm y mayor

rendimiento de materia verde 6,27 kg. / kg. de semilla, en el menor tiempo

necesario para su cosecha.

En el mismo apartado también expresa que la cebada es la especie con la que se

produce mejor hidropónico en menor tiempo, tiene rendimiento de materia seca

menor que la avena 0,62 kg. frente a 0,91 kg. Por kg. de semilla sembrada.

2.10. El Maíz (Zea Mays).

Aristos (1995), menciona que el maíz es una planta gramínea de tallos

gruesos, que produce unas mazorcas con granos de color amarillo rojizo, muy

nutritivos.

Cuadro 5. Clasificación Taxonómica.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Zea

Especie: Mays

Nombre

binomial:

Zea mays

Fuente: WIKIMEDIA, (2007)

Martínez, E. (2001), indica que el maíz es importante por el volumen de

FVH que produce, aparte de su gran riqueza nutricional, necesita de temperaturas

optimas que varían entre los 25°C y 28°C.

También menciona el mismo autor que el forraje verde hidropónico es totalmente

diferente a los alimentos tradicionales, ya que el animal consume las primeras

Page 39: tesis forraje

28

hojas verdes (parte aérea), los restos de la semilla y la zona radícula, que

constituyen una completa formula de carbohidratos, azucares y proteínas. Ver

(cuadro 6)

Su aspecto, color, sabor y textura le confieren gran palatabilidad, a la vez que

aumenta la asimilación de otros alimentos por parte del animal.

Cuadro 6. Análisis bromatológico del germinado de maíz.

Determinación Base húmeda Base seca

HUMEDAD %

CENIZAS %

PROTEINA %

EXTRACTO

ETEREO %

FIBRA CRUDA %

E.L.N.

77,65

0,41

2,74

0,95

1,98

16,27

-

1,84

12, 26

4,25

8,87

72,78

Fuente: Análisis industriales I.B.Q. (Bogotá 1999)

2.11. Requerimientos nutricionales del maíz.

Salisbury, F. y Ross, C. (1994), indica que el requerimiento (cantidad total

de nutriente absorbida por el cultivo) y la extracción en grano de los nutrientes

esenciales para producir una tonelada de grano de maíz. Debe tenerse en cuenta

que esta información resulta de numerosas referencias nacionales e

internacionales y que existe una marcada variabilidad según ambiente y manejo

del cultivo. Un cultivo de maíz de 12000 kg/ha de rendimiento necesita absorber

aproximadamente 264, 48 y 48 kg/ha de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S),

respectivamente.

Page 40: tesis forraje

29

Cuadro 7. Requerimientos y extracción en grano de nutrientes para producir

una tonelada de grano de maíz.

Nutriente

Requerimiento kg/ton

Índice de Cosecha

Extracción kg/ton

Nitrógeno 22 0.66 14.5

Fósforo 4 0.75 3.0

Potasio 19 0.21 4.0

Calcio 3 0.07 0.2

Magnesio 3 0.28 0.8

Azufre 4 0.45 1.8

g/ton g/ton

Boro 20 0.25 5

Cloro 444 0.06 27

Cobre 13 0.29 4

Hierro 125 0.36 45

Manganeso 189 0.17 32

Molibdeno 1 0.63 1

Zinc 53 0.50 27

Espinoza, F. et al. (2004), menciona que el maíz requiere para un buen

desarrollo de 16 elementos: provenientes del aire y del agua (carbono, hidrógeno y

oxígeno), los cuales representan aproximadamente el 90% de la materia seca;

provenientes del suelo: macro elementos (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,

magnesio y azufre; micro elementos (hierro, manganeso, zinc, boro, cobre,

molibdeno y cobre).

Nitrógeno: la planta lo necesita durante todo su período de crecimiento, lo

absorbe casi todo en forma de nitratos (NO3-), el cual es fácilmente lavado. Así

mismo, pequeñas cantidades de amonio (NH4+), nitritos (NO2-) y formas

orgánicas.

Se pueden distinguir tres fases marcadas en la absorción de nitrógeno:

1. Desde la germinación hasta los 15 días toma aproximadamente 8% del total.

Page 41: tesis forraje

30

2. A partir de los 15 días comienza a aumentar la velocidad de absorción hasta un

máximo que ocurre durante la aparición de la espiga, hasta este momento la

planta ha extraído alrededor del 60% de sus necesidades de nitrógeno.

3. Cuando aparecen las "barbas" desciende la velocidad de extracción y comienza

una emigración de parte del nitrógeno (de hojas a tallo) hacia los granos.

En suelos ácidos se debe aplicar fertilizantes que no produzcan mucha acidez

residual (nitrato de amonio-NH4NO3, urea CO (NH2)2, nitrato de calcio Ca

(NO3)2). En suelos alcalinos se puede utilizar fertilizantes que produzcan acidez

como sulfato de amonio (NH4)2SO4.

Fósforo: al igual que el nitrógeno, es un constituyente de todas las células vivas.

Favorece el desarrollo radical y el crecimiento inicial. Su absorción aumenta en

forma lineal, desde la germinación hasta la floración y luego empieza a descender

Se encuentra bien distribuido en toda la planta. En el momento de la formación del

grano comienza a movilizarse hacia éstos. Cuando ocurre deficiencia, casi

siempre se manifiesta mientras las plantas no llegan a los 60 cm, ya que las

plantas jóvenes necesitan más fósforo y el sistema radical está en desarrollo.

Fertilizantes fosfatados más comunes: superfosfato triple Ca (H2PO4)2 con 45 a

47% de P205, fosfato de amonio, NH4H2PO4 con 11% de N y 48% de P205 y

fosfato diamónico, (NH4) HPO4 con 18% de N y46% de P205.

Potasio: es esencial para el metabolismo celular (crecimiento celular, producción

de azúcares, almidones y proteínas), influye en la absorción de algunos otros

elementos. La planta lo absorbe desde su nacimiento, alcanzando su máximo

desde los 20 días antes de la emergencia de los estilos (barbas) hasta los 18 días

posteriores a la emergencia de éstos. El 25 o 30% del potasio se encuentra en los

granos. Fertilizantes potásicos: cloruro de potasio (KCl) con 62% de K20, sulfato

de potasio K2804 con 48% de K20, nitrato de potasio KNO3 con 13,8% de N y

46% de K20

Page 42: tesis forraje

31

2.12. Factores que influyen en la producción.

2.12.1. Calidad de semilla.

Gallegos (2002), menciona que el éxito del FVH comienza con la elección

de una buena semilla, tanto en calidad genética como fisiológica. Si bien todo

depende del precio y de la disponibilidad, la calidad no debe ser descuidada. La

semilla debe presentar como mínimo un porcentaje de germinación no inferior al

75% para evitar pérdidas en los rendimientos de FVH. El usar semillas más

baratas, o cultivares desconocidos, puede constituir una falsa economía y tal como

se planteó antes, hacer fracasar totalmente el nuevo emprendimiento. Se deben

utilizar semillas de alto porcentaje de germinación.

Carballido (2005), menciona que una forma fácil de verificar el porcentaje

de germinación es obtener muestras de las semillas y colocarlas en un balde de

agua. Si el 95% de las semillas no flota significa que son semillas de buena

calidad. Si más del 50% de esta flota, se las debe descartar pues no tendrán una

buena germinación.

2.12.2. Iluminación.

FAO (2005), menciona que la luz dentro de los recintos para FVH, la

función fotosintética no podría ser cumplida por las células verdes de las hojas y

por lo tanto no existiría producción de biomasa. La radiación solar es por lo tanto

básica para el crecimiento vegetal, a la vez que promotora de la síntesis de

compuestos (por ejemplo: Vitaminas), los cuales serán de vital importancia para la

alimentación animal.

Calderón (1992), menciona que la luz no debe ser excesiva, ya que puede

ocasionar quemazón en las plantas, especialmente en las bandejas superiores;

por lo que se recomienda poner un zarán en caso de que fuese necesario.

Page 43: tesis forraje

32

La intensidad y la duración del día o fotoperiodo influyen en el desarrollo

vegetativo.

Samperio, R. (2007), indica que la luz es un factor indispensable para el

buen desarrollo de las plantas, pues la energía que necesitan para el buen

desarrollo de las plantas, es la energía que necesitan para realizar la fotosíntesis,

por medio de la cual logran llevar a cabo sus diferentes etapas de desarrollo,

desde su crecimiento hasta su producción.

Para la colocación de las lámparas fluorescentes se aconseja a una distancia de

40cm. Aproximadamente de la planta, cuando son de 15 a 25 voltios. En caso de

que se usen tubos de 100 voltios, se debe colocarlas a unos 60cm. ; y si la

lámpara es de 250 voltios, no se deberá poner a menos de 75 cm. de distancia.

Mientras que cuando se utilicen lámparas de luz mercurial de 250 voltios, la

distancia habrá de ser de 1,2 a 1,5 metros. Los cultivos de follaje, aunque este sea

abundante, necesitan de 10 a 12 horas de luz día o artificial. La duración del día o

fotoperiodo influye sobre el desarrollo vegetativo. La luz solar no debe ser

excesiva, ya que causan quemazón en las plantas, principalmente en las

bandejas superiores.

Castañeda, F. et al (1997), indica que la luz es vital para el crecimiento de

las plantas, pero no todas necesitan la misma cantidad de luz. Es conveniente que

los cultivos reciban la mayor cantidad posible, especialmente en invierno debido a

la alta nubosidad por lo que es aconsejable colocar las cajas en lugares claros,

libres de interferencia de la luz directa del sol. En lugares abiertos debe procurarse

que no del sol a pleno durante todas las horas del día; se debe recordar que

existen especies que se desarrollan mejor a la sombra.

2.12.3. Temperatura

La FAO (2001), menciona que la temperatura es una de las variables más

importantes en la producción de FVH. Ello implica efectuar un debido control sobre

Page 44: tesis forraje

33

la regulación de la misma. El rango óptimo para producción de FVH se sitúa

siempre entre los 18° C y 26 ° C.

En cambio para Sánchez, C. (2004). La temperatura óptima para el crecimiento

está entre los 15 y 35 grados, para cultivos.

Según Samperio, R. (2007), manifiesta que otro de los factores que inciden

de forma definitiva en la vida de las plantas, aunque estas según su clase y

variedad, presentan diferentes requerimientos de calor. Generalmente las plantas

se desarrollan bien entre los 18 y 24°C temperatura que coincide con la

temperatura que coincide con la temperatura ambiente que suelen guardar las

casas habitación.

Las plantas resisten los cambios de temperatura solo si son mínimos; si estos son

bruscos pueden dañarse seriamente. Consideramos alteraciones bruscas de

temperatura cuando hablamos 8 a 10 °C de diferencia respecto de su temperatura

habitual. Aunque las plantas que se encuentran permanentemente en

temperaturas bajas, soportan mejor el frio. La mayoría de las plantas, sin embargo

resisten más el calor. Las temperaturas extremas afectan el rango de adaptación y

la distribución de las especies, debe ser lo más constante posible; un exceso de

temperatura puede causar hongos y una temperatura baja retarda el crecimiento.

2.12.4. Humedad relativa

Calderón (1992), menciona que este factor también es muy importante en el

desarrollo del forraje hidropónico. Este no debe ser menor al 90% y se consigue

aumentando la frecuencia de los riegos y reduciendo la evapotranspiración de las

plantas. No obstante, porcentajes mayores al 90% requieren de una buena

aireación para evitar problemas fitosanitarios, especialmente a lo que se refiere a

los hongos. En cambio, porcentajes menores a lo recomendado provocarán

desecación del ambiente y disminución significativa de la producción por

deshidratación. El factor temperatura actúa conjuntamente con el factor humedad

Page 45: tesis forraje

34

relativa. Una alta humedad relativa cercana al 100% y una elevada de

temperatura, con mal drenaje y mala aireación puede resultar en la proliferación

de hongos.

Gutiérrez, et al. (2000), manifiesta que es de gran importancia para procurar

condiciones de asimilación adecuadas, ya que ejerce una influencia directa en el

trabajo que desempeñan las hojas. Debe haber una humedad cercana al 100%

para asegurar un adecuado desarrollo del sistema radicular. Las radículas de las

plantas jóvenes son incapaces de crecer en ambientes secos. Como el cultivo de

Forraje Verde Hidropónico es un cultivo a raíz desnuda, por encima del 85%.

Esta humedad se consigue con la frecuencia de los riegos y de la

evapotranspiración de las plantas.

El mismo autor, indica que para procurar las más adecuadas condiciones de

asimilación es de gran importancia el sostenimiento de una humedad ambiente

suficiente puesto que esta ejerce una influencia directa en el trabajo que

desempeñan las estomas. Caso de no existir suficiente humedad ambiente no

sería posible la absorción de CO2, y por lo tanto no tendría lugar la asimilación.

2.12.5. El pH.

Chang, M. et al. (2000), menciona que el pH indica el grado de acidez o

alcalinidad de una solución. Si una solución es ácida su valor es menor a 7, si es

alcalina su valor es mayor a 7 y si es neutra su valor es de 7. La disponibilidad de

nutrientes varía de acuerdo al pH de la solución nutritiva, por eso es recomendable

mantenerlo dentro de un rango que va de 5.5 a 6.5 en el cual los nutrientes están

disponibles para la planta. Para disminuir el pH se agrega un ácido como ácido

sulfúrico, ácido fosfórico o ácido nítrico y para aumentar el pH se debe adicionar

una base o álcali como hidróxido de potasio o hidróxido de sodio (excepto para

aguas con niveles significativos de sodio). Éstos ácidos y bases se deben utilizar

diluidos a concentraciones de 1N. Se sugiere el uso de un pHmetro o cinta de pH

Page 46: tesis forraje

35

para el control de éste parámetro. Asimismo, se recomienda calibrar el pH metro

con una solución tampón (buffer) antes de utilizarlo.

Red hidroponía (2000), menciona que es la forma de medir el grado de

acidez de una solución nutritiva. Hidropónicamente, la planta se comporta mejor si

la solución es ligeramente ácida; esto significa un ph entre 5,5 y 6,5. Fuera de este

rango algunos minerales, aunque estén presentes en la solución, no estarán

disponibles para ser absorbidos por las raíces. Esto por supuesto afectará a la

planta. Si el pH de la solución está lejos del rango recomendado, entonces

algunos de los minerales de la solución y nunca estarán disponibles para la planta.

Sánchez, A., Izquierdo J. (2001), indica que la mayoría de la gente asume

que control del pH es esencial, pero hay malentendidos considerables sobre el

efecto del pH en el crecimiento vegetal. Las plantas crecen igualmente bien entre

pH 4 y 7, siempre que los nutrientes no lleguen a ser limitantes. Esto es porque los

efectos directos del pH en el crecimiento de la raíz son pequeños. El problema es

disponibilidad de nutrientes reducida en el pH alto y bajo. El pH recomendado para

los cultivos hidropónicos está entre 5,5 y 5,8 porque la disponibilidad total de los

nutrientes se optimiza en un pH levemente ácido. Las disponibilidades del Mn, del

Cu, del Zn y especialmente del Fe se reducen en un pH más alto, y hay una

disminución pequeña de la disponibilidad de P, K, Ca y Mg. Un pH reducido

significa menor disponibilidad, pero no deficiencia necesariamente.

Ñíguez, C. (1998), indica que algunos sistemas hidropónicos,

especialmente aquellos que no llevan sustrato sólido ni enmiendas pueden

resultar difíciles para mantener el pH entre 4 y 7 sin control automático del pH. El

Fósforo como H2PO4 o HPO4 en la solución amortigua el pH, pero si el fósforo se

mantiene en niveles que son adecuados para estabilizar el pH (1 a 10 mm), llega a

ser tóxico para las plantas. Las plantas absorben activamente el Fósforo de la

solución así que una solución que llegue, con cerca de 2 ppm de P tiene mucho

menos capacidad tampón que la solución Nueva.

Page 47: tesis forraje

36

2.12.6. Conductividad.

Red hidroponía (2000), mencionan que la Conductividad Eléctrica de una

solución nutritiva es una medida de fuerza de la solución. Los niveles de

Conductividad Eléctrica recomendados para todos los cultivos han ido

descendiendo progresivamente en los últimos años. Hace ocho años la CE

recomendada para algunos cultivos era 3,0 mS/cm, y ahora es de 1,8 mS/cm. Es

un experimento meritorio para encontrar un nivel satisfactorio de Conductividad

Eléctrica.

Para Chang, M. et al. (2000), la CE se expresa en miliSemens (mS/cm) o

en deciSemens (dS/cm). El rango óptimo de conductividad eléctrica para un

adecuado crecimiento del cultivo se establece entre 1.5 a 2.5 mS/cm. Por lo

general, se recomienda realizar dicha evaluación por lo menos una vez por

semana. Cuando la solución nutritiva sobrepasa el límite del rango óptimo de

conductividad eléctrica, se procede a agregar agua o en caso contrario si se

encuentra por debajo del rango óptimo, deberá renovarse totalmente. Para realizar

la medición de este parámetro, se recurre a un medidor portátil denominado

conductivímetro, mismo que debe calibrarse según las indicaciones de su

proveedor, para evitar errores en el manejo de la solución, exponen Chang; H. R.

(2000).

Ñíguez, C. (1998), indica que la conductividad eléctrica (CE) es la medida

utilizada para medir la cantidad de sales disueltas en la solución hidropónica. Esta

propiedad también se le conoce como factor de conductividad (FC). Los valores de

conductividad eléctrica es un indicador de la cantidad de nutrientes disponibles en

la solución para ser adsorbidos por el sistema de raíces de la planta. Los niveles

de conductividad dependen del tipo de cultivo y requerimientos de la planta, en la

siguiente tabla se muestran los valores de FC y PPM para diferentes cultivos

El controlar el nivel de conductividad eléctrica de la solución hidropónica es el

cultivo representa muchas ventajas. Una de las ventajas obvias es que se conoce

Page 48: tesis forraje

37

la cantidad exacta de sales disueltas en la solución y la cantidad de nutrientes

tomados por la planta. Por lo tanto, manteniendo los niveles de CE adecuados en

la solución se puede mantener las condiciones óptimas de crecimiento. Este

procedimiento asegura que las plantas cuentan con la cantidad disponible de

nutrientes durante todo el ciclo de desarrollo. Aparte de la medición de pH esta es

una variable que se debe de monitorear constantemente y ajustar según sea

necesario.

2.12.7. La Oxigenación.

Chang, M. et al. (2000), menciona que la falta de oxigenación produce la

fermentación de la solución y como resultado la pudrición de la raíz, originada por

la aparición de microorganismos. Una raíz sana y bien oxigenada debe ser

blanquecina, de lo contrario ésta se torna oscura debido a muerte del tejido

radicular. La oxigenación puede ser manual (agitando la solución manualmente

por algunos segundos por lo menos dos veces al día, cuando las temperaturas

son altas se requiere mayor oxigenación) o mecánica mediante una compresora,

inyectando aire durante todo el día.

El agua se cambia totalmente dependiendo de la coloración de la raíz o por la

presencia de algas cada tres semanas. La aireación se realiza por lo menos una

vez al día, preferiblemente por la mañana. El nivel o contenido de agua se debe

revisar todos los días en cada bancal y al disminuir 3 cm de los 10 cm

recomendados de profundidad, debe completarse nuevamente con solución.

Según Samperio, G. (2007), indica que es muy importante la oxigenación

ya que a través de esta realiza la función de transportar nutrientes y acumular

elementos dentro de su sistema celular. El oxígeno al oxidar los minerales¸ se

convierten en catalizador para generar la energía metabólica mediante su sistema

radicular. Para su correcto funcionamiento, las raíces dependen

fundamentalmente de una óptima oferta de oxígeno, pues de lo contrario, aunque

Page 49: tesis forraje

38

se les aporta nutrientes adecuados, se tendrá un cultivo precario o en casos más

graves podrán morir las raíces en una palabra necesitan respirar.

En la técnica hidropónica en el caso de forrajes, una forma natural seria colocar

cerca del sistema de riego un “paso bruto” o cascada de la solución nutritiva, para

que al caer, provoque su oxigenación. Pero esta velocidad de caída no debe llegar

al contenedor, pues la velocidad de circulación para la alimentación de las plantas

debe ser lenta. También se puede usar un tubo a lo largo de tu contenedor, con

perforaciones de 2 mm de diámetro y distanciadas unas de otras a 20 cm.

aproximadamente y con una presión mínima de entre 4 y 5 kilos.

2.12.8. Fertilización carbónica.

Según Gutiérrez (2000), indica que es indispensable una buena aireación

para obtener el intercambio gaseoso. De acuerdo con el sitio en que se vaya a

construir el invernadero, hay que tener en cuenta estos factores para adoptar los

correctivos necesarios.

Sagi, L. (1997), indica que el contenido natural de CO2 en el ambiente del

invernadero suele ser en muchas ocasiones insuficientes para alcanzar una

elevada asimilación y crecimiento, ocurre esto principalmente en las plantas con

mucho follaje y de rápido crecimiento.

2.13. Fisiología de la Producción de Forraje Verde Hidropónico.

Hidalgo, M. (1998), expone que el embrión de la futura planta, despierta de

su vida latente provocando la ruptura de los seminales y a partir de un almacén de

energía, es capaz de transformarse en pocos días en una plántula con capacidad

para captar energía del sol (fotosíntesis) y absorber elementos minerales de la

solución nutritiva. La germinación se inicia desde el momento en que se somete a

imbibición o hidratación. Las enzimas se movilizan invadiendo el interior de la

Page 50: tesis forraje

39

semilla y ocurre una disolución de las paredes celulares por la acción de ellas.

Posteriormente, se liberan granos de almidón que son transformados en azucares

y así empieza el proceso de germinación.

Salisbury, F. y Ross, C. (1994), indica que en el proceso de germinación de

una semilla se produce una serie de transformaciones cualitativas y cuantitativas

muy importantes. El germen del embrión de la futura planta, a partir de un almacén

de energía en forma de carbohidratos y lípidos, es capaz de transformarse en

pocos días en una plántula con capacidad para captar energía del sol y absorber

elementos minerales de la solución nutritiva en este estado la planta tanto en su

parte aérea como en la zona radicular se encuentra en un crecimiento acelerado

poseyendo poco contenido de fibra y un alto contenido en proteína, parte de la

cual se encuentra en estado de nueva formación, por lo que gran parte de los

aminoácidos están en forma libre y son aprovechables más fácilmente por los

animales que los consumen.

Moreno, P. (2000), indica que en dos medios físico-químicos las plantan

van a crecer y desarrollar, por una parte la aérea (hojas, tallos, flores y frutos) en

la atmósfera y por la otra la subterránea (raíces) en el suelo. Tanto la parte aérea

como la subterránea de la planta, mantienen una relación vital, desde el punto de

vista nutricional; en el follaje y tallos se elaboran sustancias orgánicas

indispensables para el crecimiento de toda la planta; por el sistema radicular se

absorbe agua y nutrientes minerales del suelo o sustrato. Ambas partes de la

planta desempeñan una función muy especial para mantener un constante flujo de

nutrientes, tanto hacia arriba como hacia debajo de la planta.

La característica genética de cada especie o variedad interacciona con el medio

ambiente, donde se incluye el suelo, dentro del cual crece y se desarrolla para

expresarse como fenotipo morfológico (una forma definida de la planta).

En los procesos metabólicos y fisiológicos, morfo genéticos este fenotipo actúa.

Esta reacción genotipo-ambiente es la que a la larga va a determinar la

productividad de la especie cultivada.

Page 51: tesis forraje

40

En hidroponía las características de cada especie de las plantas, genotipo,

morfología y hábitos de crecimiento se deben de tomar muy en cuenta.

Dependiendo que parte de la planta va a ser cosechada (hojas, tallos, raíces,

frutos, flores) deben de manejarse a lo largo de su desarrollo ontogénico, desde la

germinación hasta la cosecha.

2.13.1. La Germinación.

Gutiérrez, et al (2000), indica que es el conjunto de cambios que

experimenta la semilla. Durante este periodo el embrión rompe la cutícula de la

semilla y emerge la radícula. Las semillas poseen sustancias que inhiben la

germinación y que durante el remojo quedan disueltas en el agua pudiendo ser

extraídas; entonces conviene cambiar el agua repetidas veces. El tiempo de

germinación varía entre 24 y 48 horas, que es cuando el grano alcanzado

estructuras radiculares notorias, formado de tres a cuatro raicillas. Se puede

considerar que el proceso de germinación ha terminado cuando los cotiledones

han salido del tegumento de la semilla.

Se llama germinación al proceso por el que se reanuda el crecimiento

embrionario después de la fase de descanso. Este fenómeno no se desencadena

hasta que la semilla ha sido transportada a un medio favorable por alguno de los

agentes de dispersión. Las condiciones determinantes del medio son: aporte

suficiente de agua y oxígeno y temperatura apropiada. Durante la germinación, el

agua se difunde a través de las envolturas de la semilla y llega hasta el embrión,

que durante la fase de descaso se ha secado casi por completo. El agua hace la

semilla se hinche, a veces hasta el extremo de rasgar la envoltura externa. El

oxígeno absorbido proporciona a la semilla la energía necesaria para iniciar el

crecimiento. En el proceso de germinación las enzimas se movilizan invadiendo el

interior de la semilla y ocurre una disolución de las paredes celulares por la acción

de ellas. Posteriormente se liberan granos de almidón que son transformados en

Page 52: tesis forraje

41

azucares y así empieza el proceso de germinación en el que podemos diferenciar

tres fases importantes que son: absorción del agua, movilización de nutrientes,

crecimiento y diferenciación.

Devlin, R. (1982), el fenómeno de la germinación puede definirse como una

cadena de cambios que empiezan con la absorción de agua y conducen a la

ruptura de la cubierta seminal, por la raicilla (raíz embrionaria) o por la plántula.

Cuando se humedece una semilla, ésta absorbe agua y se inician en ella las

actividades metabólicas como la respiración y la síntesis de proteínas; después de

cierto tiempo el embrión emerge de la semilla. En este momento se dice que la

semilla ha germinado Moreno

William (1991), define como el surgimiento y desarrollo de las estructuras

esenciales a partir del embrión de la semilla, que indican la capacidad de la

semilla para producir una planta normal en condiciones favorables. La germinación

consiste en tres procesos parcialmente simultáneos: 1) absorción de agua,

principalmente por imbibición, que hace que la semilla se hinche y acabe

abriéndose la cubierta seminal; 2) actividad enzimática e incremento de las tasas

de respiración y asimilación, que indican la utilización de alimento almacenado y

su transposición a las zonas en crecimiento; 3) engrandecimiento y divisiones

celulares que tienen como consecuencia la aparición de la radícula y la plúmula.

2.13.2. Proceso de Germinación.

Moreno, P. (2000), describe el proceso de la siguiente manera:

El primer paso para que se inicie la germinación es que la semilla entre en

contacto con el agua. Ésta es fundamental para que la semilla se rehidrate y exista

un medio acuoso donde los procesos enzimáticos puedan llevarse a cabo. La

semilla requiere de una pequeña cantidad de agua para rehidratarse,

generalmente no más de 2 a 3 veces su peso seco.

Page 53: tesis forraje

42

El mismo autor dice que la hidratación de una semilla se produce en tres

fases:

En la fase I se lleva a cabo la absorción inicial del agua (imbibición) y es

consecuencia de las membranas celulares y de las fuerzas ejercidas por los

contenidos; ocurre tanto si la semilla está viable como si no lo está, si está latente

o no. Es independiente de la actividad metabólica de la semilla, aunque ésta se

inicia rápidamente con la entrada del agua.

La fase II corresponde a un periodo de rezago. Las semillas muertas y las

latentes mantienen este nivel de hidratación. Para las semillas que no están

latentes es un periodo de metabolismo activo que prepara la germinación; para las

semillas latentes también es un periodo de metabolismo activo y para las muertas

es un periodo de inercia.

La fase III está asociada con la germinación y sólo la presentan las células

viables, no latentes. Durante esta fase obviamente hay actividad metabólica,

incluyendo el inicio de la movilización de las reservas almacenadas.

Durante la germinación las células gastan energía. El requerimiento energético de

las células vivas se mantiene generalmente por procesos de oxidación, en la

presencia o ausencia de oxígeno (respiración y fermentación respectivamente).

Comprenden un intercambio de gases, una liberación de bióxido de carbono en

ambos casos y una entrada de oxígeno en el caso de la respiración. Se dice que

una semilla ha germinado cuando aparecen las primeras señales de crecimiento;

en primer lugar emerge la radícula y después aparece el hipocotíleo o plúmula. La

extensión del eje embrionario, o sea todo el embrión excepto los cotiledones, se

debe principalmente a la imbibición del agua y al inicio de acumulación de nuevo

tejido.

2.13.3. Absorción del agua.

Calderón, F. (1992), menciona que en esta etapa la semilla reanuda el

metabolismo al tener condiciones aptas de humedad y temperatura. Con estas

condiciones, la semilla aumenta de volumen por la absorción del agua, el embrión

Page 54: tesis forraje

43

se hincha, se reblandecen las cubiertas protectoras y las reservas alimenticias se

comienzan usar para que el embrión se desarrolle.

Molina, J. (1989), indica que el primer órgano que aparece fuera del grano

es la primera raicilla seminal, que sale por la parte basal del mismo, y luego van

saliendo las siguientes.

2.13.4. Crecimiento y diferenciación.

Calderón, F. (1992), menciona que Durante esta etapa ocurre la síntesis

del material vegetal conocida como biomasa producida en un área determinada.

Este crecimiento incluye cambios en la forma, altura, área foliar y peso. La

diferenciación, significa que la planta empieza a fabricar su propio alimento

mediante la fotosíntesis.

Molina, J. (1989), señala que el tiempo que pasa desde la siembra hasta la

emergencia de la primera hoja depende de la temperatura, humedad y del vigor de

la semilla. Cuanto más elevada sea la temperatura, más rápida será la emergencia

de las hojas.

2.14. Enfermedades en el cultivo hidropónico.

Chang, M. et al. (2000), indica que la zona de las raíces es una parte

particularmente vulnerable de la planta, tanto sea en el suelo o en el agua.

Cuando la temperatura es alta y la circulación de agua pobre, las plantas sufrirán

una falta de oxígeno. En el nivel de las raíces esta necesidad de oxígeno reduce la

permeabilidad de las raíces al agua y, en consecuencia, la absorción de sales

minerales, lo que debilitará forzosamente la planta y quedará reflejado en una

cosecha pobre. Bajo condiciones adversas continuas las raíces emitirán etileno,

una hormona del estrés que se acumulará en las mismas y las llevará a la lenta

degradación de su sistema. Además, el etileno es reconocido por ciertos agentes

Page 55: tesis forraje

44

patógenos como un signo de debilidad del individuo, y en consecuencia se

motivarán para un ataque.

El mismo autor indica que en cultivos hidropónicos también influye una

oxigenación pobre de la solución nutritiva. Es una espora de hongo que vive en el

aire y en el agua, y que se presentará en tu lugar de cultivo sin importarle lo limpio

que esté. La traerás en tus zapatos, en tu ropa, en tus manos, etc. Vendrá en el

agua, especialmente si la traes de fuentes, ríos u otras corrientes libres. Este

hongo tiene millones de oportunidades de entrar en tu jardín. Por lo tanto, es muy

importante mantener muy limpio el entorno y cuidar mucho la calidad del agua que

utilices.

Krueger (1991), informó de una asociación positiva de la incidencia de la

pudrición de la raíz con la pudrición del tallo. La pudrición de la raíz puede ser

controlada con las mismas precauciones usadas para la pudrición de la semilla y

el tizón, buscando evitar todo tipo de daño a las raíces durante los trabajos de

cultivación. Hay formas de resistencia genética a Fusarium a través de genes

aditivos con efectos dominantes maternos.

La pudrición de las raíces ocurre en condiciones y ambientes similares a la

pudrición de las semillas y a los tizones. La pudrición de las raíces es en general

causada por hongos de los géneros Fusarium y Pythium. La raíz se debilita, se

humedece y comienza a pudrirse; consecuentemente, el abastecimiento de

alimentos a la planta se retarda y esta puede incluso volcarse. La pudrición puede

entrar en las raíces principales y en los tejidos de la plántula y de la corona. En

ese momento, otros hongos como Diplodia maydis y Gibberella zeae pueden

entrar a la planta a través de las raíces dañadas y causar la pudrición del tallo.

Resh, H. (2001), menciona que estos hongos causan la muerte de plántulas

en el semillero y pudrición de las raíces en el hidropónico lo que se traduce en

producción de plantas de desarrollo pobre y baja calidad. Pythium spp.es el hongo

más común asociado a pudriciones de la raíz en cultivos hidropónicos. El

Page 56: tesis forraje

45

sancocho de las plántulas en el semillero se debe principalmente a medidas

sanitarias pobres durante la germinación, como lo son: el exceso de humedad en

el medio de crecimiento, aireación pobre y alta densidad de plántulas. Este hongo

sobrevive en el polvo y partículas de suelo en el piso. Se disemina a través de las

manos, herramientas e insectos como la mosquita de los hongos. La recirculación

de la solución de nutrientes hace fácil su diseminación a todo el cultivo. Las

plantas infectadas por hongos de la raíz temprano durante su desarrollo pueden

sufrir de enanismo y no alcanzar la madurez.

Page 57: tesis forraje

46

3. MATERIALES Y METODOS.

3.1. Localización.

3.1.1. Ubicación del área de estudio.

El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad Totorani de

la provincia murillo del Departamento de La Paz.

La comunidad se encuentra aproximadamente a 28 Km de la Ciudad de La

Paz, geográficamente está situada a 16°37’41.63” latitud sur, 67°57’43.16”

longitud oeste, altitud de 3631 m.s.n.m, (SENAMHI, 2012).

3.1.2. Características climáticas.

Esta comunidad se caracteriza por tener una topografía ligeramente

inclinada con una temperatura media anual de 18ºC y una precipitación media

anual aproximadamente de 300 mm, 16°37’ latitud sur, 67°57’ longitud oeste,

(SENAMHI, 2012).

3.1.3. Descripción de la Unidad de producción.

La presente investigación se realizó en una carpa de 20 m2, con 5 m de

largo y 4m de ancho, donde el techo está cubierta por agrofilm y los laterales

cubierta con abobe hasta una altura de 1m, la parte restante de los laterales se

completó hasta el techo con alambre tejido o malla de alambre con el fin de

proporcionar ventilación a la carpa durante una excesiva temperatura, en el caso

de la disminución de temperatura y durante la noche se protegió toda esta parte

espaciosa con yute y agrofilm.

El cultivo de maíz se instaló en bandejas de madera de área 0.25 m2

forrada con plástico (agrofilm) con dimensiones de 0.64 m de largo, 0.4 m de

ancho y 0.05 m de altura. Estas bandejas se establecieron a una altura de 0.5 m

Page 58: tesis forraje

47

desde el piso. Para lo cual se tiene 24 bandejas donde; 12 bandejas se colocaron

a un lado de la carpa y el restante al otro lado separados por un pasillo.

3.1.4. Temperatura de la unidad de producción.

La temperatura en el interior del ambiente durante diferentes horas del día

en los meses de inverno que duro la investigación (Junio – Julio) se pudo registrar

variaciones, durante las primeras horas de la mañana entre 5ºC a 8ºC, que

paulatinamente fue aumentando a medio día hasta 25ºC pudiendo controlar esta

temperatura abriendo las ventanas laterales . Obteniendo una temperatura

promedio de 17ºC, así mismo en todo el transcurso que duro la investigación se

tuvo un promedio de temperaturas mínima y máxima de 6ºC y 24ºC.

3.2. Materiales.

3.2.1. Material vegetal.

15 kg de semillas de maíz blanco de la variedad Hualtaco.

3.2.2. Material de campo.

24 Bandejas de madera cubiertas con plástico.

Mochila aspersora (20 litros).

Plástico negro.

Saquillos.

Soluciones nutritivas (solución hidropónica y abono foliar-Nitrofoska).

Desinfectante (Hipoclorito de sodio al 1%).

Flexometro.

Implementos de limpieza.

Cámara fotográfica.

Balanza.

Page 59: tesis forraje

48

3.2.3. Material de gabinete.

Planilla de registros, CD´s, Tablero, Computadora.

3.3. Metodología de campo.

3.3.1. Selección de la Semilla.

Se usó semilla blanca de maíz, de origen conocido, que es adaptada a la

condición local, disponible y de probada germinación y rendimiento lo que

garantizo la fácil adquisición de la semilla para el proceso de producción del

germinado. Se escogió la semilla minuciosamente separando la basura y granos

quebrados o en mal estado. Ver (Fotografía 1).

Fotografía 1. Semilla seleccionada.

Page 60: tesis forraje

49

3.3.2. Lavado y desinfección de la semilla.

Se sumergió en un balde con agua con el fin de lavarlas y de retirar

impurezas que hayan quedado, se lavó la semilla con agua a temperatura

ambiente, cambiándola varias veces hasta dejar el agua transparente. Ver

(Fotografía 2).

El lavado de las semillas tiene por objeto eliminar hongos y bacterias

contaminantes, liberarlas de residuos y dejarlas bien limpias (Rodríguez, Chang,

Hoyos, 2000).

Fotografía 2. Lavado de semilla.

Posteriormente, se realizó la desinfección de semillas, para lo cual se

sumergió en una solución de hipoclorito de sodio al 1% diluyendo 10 ml por cada

5 litros de agua, el tiempo que se dejó las semillas en la solución fue de dos

minutos, y finalmente se procedió a enjuagar rigurosamente las semillas con agua

limpia .Ver (Fotografías 3,4 y 5).

Page 61: tesis forraje

50

3.3.3. Remojo y etapa de pre germinación de las semillas.

Una vez desinfectada las semillas, en esta etapa, según Hidalgo, L. (1985),

consistió en colocar las semillas dentro de una bolsa de tela y sumergirlas

completamente en agua limpia por un período no mayor a las 24 horas para lograr

una completa imbibición. Este tiempo se dividió a su vez en 2 períodos de 12

horas cada uno. A las 12 horas de estar las semillas sumergidas precedió a

sacarlas y orearlas (escurrirlas) durante 1hora. Acto seguido se las sumergió

Fotografía 4. Semilla sumergida en solución desinfectante.

Fotografía 3. Preparación de solución desinfectante.

Fotografía 5. Lavado de semilla después del desinfectado.

Page 62: tesis forraje

51

nuevamente por 12 horas para finalmente realizarles el último oreado. Con este

proceso se indujo a la rápida germinación de la semilla a través del estímulo que

efectuó al embrión. Ver (Fotografía 6,7 y 8).

Fotografía 6. Semilla sumergida en agua limpia.

Fotografía 7. Semillas sumergidas en agua para las cuatro repeticiones.

Fotografía 8. Oreado de semillas.

Page 63: tesis forraje

52

3.3.4. Siembra.

Para la siembra se distribuyó una delgada capa de semillas pre-

germinadas, la cual no sobrepaso los 1,5 cm de altura o espesor, a una densidad

de siembra 2 y 3 kg de semilla por m2, por bandeja se colocaron 0.5 y 0.8 kg/

bandeja (0.25m2), a efecto que se inicie el proceso de germinación. Una vez

sembrado se procedió a cubrir las semillas con papel periódico mojado, con el fin

de proporcionarles humedad, seguidamente es cubierto con plástico de

polipropileno negro, esto para que las semillas estén en semi oscuridad en el

lapso de tiempo que transcurre, desde la siembra hasta su germinación o

brotación. Mediante esta técnica se le proporciono a las semillas condiciones de

alta humedad y una óptima temperatura para favorecer la completa germinación y

crecimiento inicial. Ver (Fotografías 9,10 y 11).

Fotografía 9. Siembra de semillas en bandejas.

Page 64: tesis forraje

53

3.3.5. Fase de producción.

La etapa de producción se da inicio con el quinto día, en el cual se destapo

las bandejas y se observó que las semillas han germinado en su mayoría.

Al 5 desarrollo de la raíz, en este período solamente se efectuaron

pequeños rocíos de agua 4 veces al día, utilizando una mochila manual para

lograr mantener la humedad del grano y estimular su germinación y mayor

desarrollo.

Fotografía 10. Semillas cubiertas con papel periódico mojado.

Fotografía 11. Bandejas cubiertas con plástico negro.

Page 65: tesis forraje

54

Al Día 7–14 aparecen las hojas el riego se realiza con soluciones nutritivas

3 veces al día. En los días 14–20 se produce los crecimientos estos últimos 6 días,

se continuó el riego sólo con agua, los riegos se realizaron 3 veces al día

solamente con agua.

3.3.6. Preparación de Soluciones Nutritivas

3.3.6.1. Preparación de la solución hidropónica.

Se preparo a través de una mezcla de soluciones nutritivas madres o

concentradas, llamadas “A” y “B” respectivamente. Las sales y las cantidades

necesarias para preparar la Solución "A" que me aporto N, P y K se utilizo: Fosfato

Mono Amónico 340 gramos, Nitrato de Calcio 2.080 gramos, Nitrato de

Potasio1.100 gramos. Ver (Fotografía 12,13 y 14).

Fotografía 12. Fosfato Mono Amonico. Fotografía 13. Nitrato de calcio.

Fotografía 14. Nitrato de Potasio.

Page 66: tesis forraje

55

Estas cantidades se diluyeron en agua potable, hasta alcanzar los 10 litros

de solución A.

Las sales se colocaron y mezclaron en un recipiente de plástico de a una y

por su orden para obtener la Solución Concentrada “A”.

Para la aplicación de la solución concentrada “A” se utilizo por cada litro de

agua 1,25 cc de solución “A”. (FAO, 2001).

Las sales necesarias para preparar la solución “B” se utilizo el fertilizante

“Fetrilon-Combi1”; es un fertilizante que me aporto los micronutrientes. Según este

fertilizante para el cultivo de maíz se debe diluir 6gr de este fertilizante en 20 litros

de agua.

El Fetrilon-Combi1 se caracteriza porque es un fertilizante de

micronutrientes de alta concentración, con alto contenido de manganeso y hierro

para tratamiento preventivo o curativo de carencias de micronutrientes. Todos los

micronutrientes metálicos están completamente quelatizados. Esto permite

disponibilidad inmediata rápida absorción y evita la fijación anticipada en la planta

Boro y molibdeno, se encuentran como sales fácilmente solubles, por lo tanto

todos los nutrientes se encuentran completamente disponibles para ser integrados

en la propia sustancia vegetal.

Este fertilizante en polvo, fabricado por secado de atomización, soluble en

agua en forma completa y rápida. Ver (fotografía 15).

Fotografía 15. Fertilizante foliar que aporta micronutrientes.

Page 67: tesis forraje

56

3.3.6.2. Preparación del Abono Foliar Inicial-Nitrofoska.

Para el uso de este fertilizante se preparó 100 gramos de este fertilizante

por 20 litros de agua (Mochila). Seguidamente se aplicó de manera foliar.

El Abono Foliar Inicial-Nitrofoska se caracteriza porque es un fertilizante

foliar complejo producido con materia prima de la más alta calidad. Contiene los

macro nutrientes: N, P, K, Mg, y S y elementos menores en forma equilibrada.

Usado en la fase inicial de los cultivos tiene un marcado efecto estimulante,

permitiéndoles crecer adecuadamente y llegar en las mejores condiciones a la

fase reproductiva: Floración-cuaje.

Nitrofoska Foliar Arranque o inicial se recomienda para cultivos que se

exploten por su follaje, flores, frutos, tallos (subterráneos y aéreos) y raíces.

Es un fertilizante que me aporto macro nutrientes y micronutrientes, se

aplico a partir de la aparición de la quinta hoja. Ver (Fotografía 16).

Fotografía 16. Abono Foliar Inicial- Nitrofoska.

Page 68: tesis forraje

57

3.3.7. Riego de las bandejas.

El riego de las bandejas se realizó con una mochila de mano. Los primeros 4

días después siembra de la semilla, se aplico 0,5 litros de agua por metro

cuadrado por día hasta llegar a un promedio de 1,5 litros por metro cuadrado

hasta la cosecha. El volumen de agua de riego está de acuerdo a los

requerimientos del cultivo y a las condiciones ambientales internas del recinto de

producción de FVH. Un indicador práctico que se debe tener en cuenta es no

aplicar riego cuando las hojas del cultivo se encuentran levemente húmedas al

igual que su respectiva masa radicular (Sánchez, 1997).

En bandejas que se aplico la Solución hidropónica, el riego se dio desde el día

5 hasta el día 14, diluyendo 1.25 ml de la solución A en un litro de agua, los

últimos 6 días el riego se realizó exclusivamente con agua simple 2 litros de agua

por metro2, sin solución concentrada, para eliminar todo rastro de sales minerales

que pudieron haber quedado sobre las hojas y/o raíces. El riego con la solución B

se realizo a los 14 días utilizando el fertilizante “Fetrilon-Combi1”.

Diluyendo 6 gramos de este fertilizante en 20 litros de agua.

Del 5° al 12° día del sembrado de semilla, el riego se realiza con una solución

nutritiva (Nitrógeno, Potasio y Fósforo) (FAO, 2001).

En las bandejas que se utilizo el abono inicial (Nitrofoska) solo se rego con

este nutriente el día 14, diluyendo 100 gramos en 20 litros de agua, antes y

después solo se rego con agua simple.

El número de riegos en los dos procedimientos fue de 3 veces/día (9:00,14:00

y 19:00 hrs).Para lo cual el riego se realizo con una “mochila” de mano para no

ahogar la semilla. Ver (Fotografía 17)

Page 69: tesis forraje

58

3.3.8. Cosecha del Forraje Verde Hidropónico de maíz (FVH)

Se realizó la cosecha trascurridos 20 días después de la siembra de las

semillas germinadas se realizó directamente recolectando el FVH de maíz el

mismo que se midió y se pesó para la posterior evaluación de las variables que se

analizaron en esta investigación.

3.4. Diseño experimental.

El diseño experimental que se utilizó para esta investigación fue el diseño

completamente al azar con arreglo bi-factorial con seis tratamientos y cuatro

repeticiones, totalizando así 24 unidades experimentales (Calzada, 1970). Los

datos fueron analizados con el PROC ANOVA de SAS, versión 8.2 (SAS 1999). La

prueba de medias se efectuó mediante una comparación de DUNCAN.

3.4.1. Factores y tratamientos.

a) Factores: Para esta investigación se tiene dos factores reflejadas a

continuación: Factor A = Soluciones Nutritivas Factor B = Densidades de siembra

a1= Nitrofoska b1 = 2kg/m2

a2= Solución Hidropónica b2 = 3kg/m2

a3=Sin solución (Testigo)

Fotografía 17. Riego de bandejas.

Page 70: tesis forraje

59

b) Tratamientos: Para la presente trabajo de investigación se tiene 6

tratamientos con diferentes combinaciones lo cual se mencionan a continuación:

a1 b1 = Aplicación de Nitrofoska en una densidad de siembra 2kg/m2.

a1 b2= Aplicación de Nitrofoska en una densidad de siembra 3kg/m2.

a2 b1 = Aplicación de Solución hidropónica en una densidad de siembra 2kg/m2.

a2 b2= Aplicación de Solución hidropónica en una densidad de siembra 3kg/m2.

a3b1= Sin solución en una densidad de siembra 2 kg/m2.

a3b2= Sin solución en una densidad de siembra 3 kg/m2.

3.4.2. Modelo Aditivo Lineal.

Yijk= µ + αi + βj+ αiβj + εεijk

(Calzada, 1970)

Yijk = Cualquier observación

µ = Media general

αi = Efecto del i-esima solución nutritiva

βj = Efecto del j-esima densidad de siembra

αiβj = Efecto de la interacción de la solución nutritiva y densidad

εεijk = Error experimental (Calzada, 1970)

3.4.3. Distribución de tratamientos.

La producción de forraje se realizó a una altura de 50 cm desde el piso.

Debido a que se tiene 24 unidades experimentales también se tiene 24 bandejas

por tanto se ubicaron en un lado de la carpa 12 bandejas y al otro lado 12

bandejas separadas por un pasillo.

La distribución de los tratamientos se realizó al azar debido a que los factores

temperatura, luz influyen en todo los tratamientos por tal motivo no habrá

variación en estos.

Page 71: tesis forraje

60

3.5. Variables de respuesta.

3.5.1. Porcentaje de germinación (%).

Para la determinación de esta variable se realizó un conteo en número de

semillas germinadas por cada bandeja de los tratamientos y se contó 100

semillas, entre germinadas y no germinadas, y se realizó una operación

matemática de regla de tres el porcentaje de las no germinadas y por diferencia

con el 100% para poder representarlas en porcentajes, se obtuvo el porcentaje de

germinación, de la misma manera se hizo para las 4 repeticiones por bandeja de

cada tratamiento. Ver (Fotografía 18,19 y 20).

Fotografía 18. Semillas germinadas en las 24 unidades experimentales.

Page 72: tesis forraje

61

Fotografía 19. Semillas germinadas en una densidad de siembra de 2 kilogramos por metro cuadrado.

Fotografía 20. Semillas germinadas en una densidad de siembra de 3 kilogramos por metro cuadrado.

Page 73: tesis forraje

62

3.5.2. Altura de plantas (cm).

Transcurridos los 20 días, se procedió a medir la altura del FVH. Para ello

se tomó aleatoriamente 10 plantas de la región central de cada bandeja y se midió

con un flexometro desde la base del grano hasta la última hoja apical, se registró

el dato de altura por cada tratamiento y repetición. Ver (Fotografía 21).

Fotografía 21. Medición de alturas.

Page 74: tesis forraje

63

3.5.3. Longitud de raíz (cm).

Para la recopilación de los datos de esta variable, se realizó a las mismas

plantas evaluadas con respecto a la variable de la altura de planta.

Este procedimiento consistió en medir las longitudes de la raíz desde el

cuello hasta la punta de la raíz, haciendo uso de una regla milimétrica, esto se

realizó en el día 20 y de la misma forma se procedió para las 6 repeticiones

por bandeja de cada tratamiento. Ver (Fotografía 22).

Fotografía 22. Medición de la longitud de raíz.

Page 75: tesis forraje

64

3.5.4. Área foliar (cm2).

El día de la cosecha se tomo una muestra al azar de cada bandeja de los

tratamientos, y con un flexometro se medio la parte media de la hoja (ancho) por el

largo de la hoja, y la multiplicación de estas dos medidas da el área foliar, así se

lo realizara hasta tener todas las repeticiones. Ver (Fotografía 23 y 24).

3.5.5. Producción de forraje verde de maíz (kg.)

Al día 20 se cosecho el forraje verde de maíz con su respectiva

identificación de cada tratamiento luego se procedió a su respectivo pesaje. Para

pesar el forraje verde se empleó una balanza con capacidad mínima de 100 g y

máxima de 10 kilos.

Fotografía 23. Medición del ancho de la hoja.

Fotografía 24. Medición del largo de hoja.

Page 76: tesis forraje

65

3.5.6. Producción de Materia Seca (kg).

El material vegetal se introdujo en bolsas separadas, las muestras por

tratamiento y número, se colocaron en bolsas y se identificaron debidamente para

luego llevarlas al laboratorio de edafología de la carrera de Ingeniería Agronómica

de la Facultad de Agronomía (UMSA). La determinación de la Materia Seca se

realizó utilizando una estufa con ventilación forzada por 72 horas a 60 °C, una vez

pasado los días se procedió al pesaje de las muestras.

3.5.7. Porcentaje de Proteína cruda (%PC).

La determinación del %PC se realizó a partir de muestras enviadas al

Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnostico e Investigación en Salud

(SELADIS) de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas (UMSA), se

utilizo el método de Kjeldhal multiplicando el contenido de nitrógeno (N) x 6,25

(AOAC, 1990).

3.5.8. Análisis económico.

Se determinó los egresos o capital invertido, respecto a los ingresos o

retornos económicos obtenidos, siendo aplicada en la siguiente fórmula.

Beneficio Bruto

B/C= ------------------------------------------------------------------------------------------ Costo total invertido

B/C= Relación beneficio costo.

Page 77: tesis forraje

66

4. RESULTADOS Y DISCUSION.

Tras el análisis estadístico de la información generada, se presentan los

resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, estos son los

siguientes:

4.1. Porcentaje de germinación.

En el (cuadro 8) se observa el análisis de varianza para el porcentaje de

germinación.

Cuadro 8. Análisis de varianza para el porcentaje de germinación.

Fuente

GL SC CM F-val Prob.

Solución nutritiva 2 1.00000000 0.50000000 1.71 0.2082NS

Densidad de siembra 1 35.0416666 35.0416666 120.14 <.0001 **

Interacción Solución

nutritiva - Densidad de

siembra

2 1.33333333 0.66666667 2.29 0.1304NS

Error

18 5.25000000 0.29166667

Total

23 42.62500000

Coeficiente de variación=0.59%

De acuerdo al cuadro 8 el análisis de varianza para el porcentaje de

germinación se puede apreciar que no existen diferencias estadísticas entre

soluciones nutritivas, debido a que en esta etapa de producción no se aplicaron

las soluciones nutritivas. Por lo tanto no influyen las soluciones nutritivas en el

porcentaje de germinación.

En cuanto a la densidad de siembra si se observó una alta diferencia

estadística, donde mostró una probabilidad menor (p<0.01).

Page 78: tesis forraje

67

Cuadro 9. Prueba de Duncan para el porcentaje de germinación por densidad

de siembra.

Densidad de siembra

Media de Porcentaje

de prendimiento (%)

Orden según rango

3 kg/m2 93.33 A

2 kg/m2 90.92 B

Letras desiguales denotan diferencias significativas

En el (cuadro 9), realizada la prueba de Duncan a un nivel de significancia

del 5% para el porcentaje de germinación por densidad de siembra se puede

establecer que al aplicar 3 kg/m2 se registro un elevado porcentaje de

germinación, con una media de 93.33%, se obtiene menor porcentaje al aplicar 2

kg/m2 con una media de 90.92%. Quizá esto se deba que al aplicar mayor

densidad habrá mayor presencia de semillas lo que facilitaría una retención de

agua y humedad por parte de las semillas los cuales ayudaría una rápida

germinación.

La semilla debe presentar como mínimo un porcentaje de germinación no

inferior al 75% para evitar pérdidas en los rendimientos de cosecha, por su parte

Samperio (1998), indica que es normal que no germine del 1 al 2% de las semillas.

Page 79: tesis forraje

68

Gráfico 1. Promedios de porcentaje de germinación por densidad de

siembra.

De acuerdo al gráfico 1 se observa un mayor porcentaje de germinación

aplicando 3 kg/m2, en comparación a 2 kg/m2 que obtiene un menor porcentaje de

germinación.

Diversas evaluaciones de germinación de maíz como FVH han reportado

bajos porcentajes esto debido a que la germinación asociada al manejo del agua

de riego (volumen y frecuencia), señalando que el uso deficiente por exceso es

determinante en los resultados de germinación (Bórquez et al., 1992). En este

sentido, las restricciones de oxígeno en el proceso de germinación implican un

atraso o paralización en el desarrollo de plantas, incluso anormalidades como

ausencia de raíces (Phaneendranath, 1980).

No obstante, Flores et al. (2004) señalan para el caso de maíz que el remojo

previo de semillas no aumenta el porcentaje de germinación respecto a semillas

sin remojo.

89,5

90

90,5

91

91,5

92

92,5

93

93,5

3 kg/m2 2 kg/m2

93.33 %

90.92 %

PO

RC

ENTA

JE D

E G

ERM

INA

CIO

N (

%)

DENSIDAD DE SIEMBRA (kg/m2)

Page 80: tesis forraje

69

4.2. Altura de la planta.

De acuerdo al análisis de varianza realizado para la altura de la planta, los

datos registrados para la solución nutritiva resulto ser altamente significativo, en

cuanto factor densidad y la interacción que resultaron no tener diferencias

estadísticas.

Cuadro 10. Análisis de varianza para altura de planta.

Coeficiente de variación = 0.39%

En el cuadro 10 se observan los resultados del análisis de varianza

efectuado para la variable altura de la planta, donde se puede apreciar que

existen diferencias altamente significativas entre soluciones nutritivas. Asimismo

se puede apreciar que no se encontraron diferencias estadísticas entre el factor

densidad de siembra, esto nos ayuda a conocer que al aplicar 2 y 3 kg/m2 la altura

Fuente

GL

SC

CM

F-val

Prob.

Solución nutritiva

2

42.99847500

21.49923750

2236.91

<.0001 **

Densidad

de siembra

1

0.00540000

0.00540000

0.56

0.4632 NS

Interacción solución

nutritiva - densidad

de siembra

2

0.00332500

0.00166250

0.17

0.8425 NS

Error

18

0.17300000

0.00961111

Total

23

43.18020000

Page 81: tesis forraje

70

de planta será la misma. En cuanto a la interacción también no se encontraron

diferencias estadísticas entre soluciones nutritivas y densidad de siembra.

Cuadro 11. Prueba de Duncan para la altura de la planta por solución

nutritiva.

Solución

nutritiva

Media de altura de

la planta (cm)

Orden según

rango

AFI-Nitrofoska

26.85

A

Solución

hidropónica

24.21

B

Sin solución

nutritiva (testigo) 23.85 C

Realizada la prueba de Duncan donde se pudo establecer que al aplicar el

Abono foliar inicial – Nitrofoska se obtiene mayor altura, con una media de 26.85

cm en 20 días. En cambio se obtiene una menor altura sin solución (testigo) con

una media de 23.85 cm. (Cuadro 11). Estos resultados se deban a una adecuada

aplicación y al potencial nutritivo del fertilizante ya que es fertilizante foliar

complejo producido con materia prima de más alta calidad.

El aumento de la Altura, cuando se utilizó la solución Nitrofoska, demuestra

el efecto positivo-activador de algunos fertilizantes foliares, comparativamente con

otros de menor actividad, en el comportamiento productivo de los cultivos;

aspectos señalados para condiciones controladas y en campo (Mesa et al., 2005).

El efecto de los métodos de cultivos sobre la Atura indica que esta variable

depende fundamentalmente de condiciones externas inherentes al desarrollo de

Page 82: tesis forraje

71

los cultivos temporales, tales como la luminosidad y estado nutricional, lo cual ha

sido tratado de forma exhaustiva por Pineda (2004) al describir los patrones de

crecimiento de muchas especies vegetales.

Gráfico 2. Promedios de altura de planta de cada solución nutritiva y testigo.

En el gráfico 2 se puede apreciar que al aplicar abono foliar inicial-

Nitrofoska obtiene mayor altura de planta. En comparación con la solución

hidropónica y el testigo que obtuvieron una altura menor.

Esto probablemente se debió al mayor contenido de macro nutrientes y

micronutrientes que presenta el abono foliar inicial, el contenido de nitrógeno en

los materiales hidropónicos es mayor a edades tempranas (10 días). Lo anterior se

debe a que en las plantas jóvenes el crecimiento está relacionado principalmente,

con un aumento en la superficie de las hojas que son los órganos ricos en

nitrógeno (Müller et al. 2005). Con un incremento en la edad, las partes

estructurales y de acumulación como tallo y pecíolos, que son más pobres en

nitrógeno, se tornan preponderantes, así mismo las necesidades de ese elemento

22

23

24

25

26

27

AFI-Nitrofoska

Soluciónhidropónica

Sin soluciónnutritiva(testigo)

26.85 cm

24.21 cm 23.85 cm

ALT

UR

A D

E P

LAN

TA (

cm)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

Page 83: tesis forraje

72

para la síntesis de biomasa son menores. Bajo esas condiciones el nitrógeno de

las hojas es removido para las partes jóvenes, la fracción de biomasa activa

disminuye lo que acentúa la dilución del nitrógeno en la planta (Andriolo 1999, Taiz

y Zerge 2004).

Regresión de la altura de la planta de cada solución nutritiva y testigo

En el grafico 3, se observa la comparación del comportamiento de la altura de la

planta promedio en (cm.) para las diferentes soluciones nutritivas haciendo una

prueba de regresión.

Grafico 3. Regresión para altura de planta de cada solución nutritiva y

testigo

En el grafico 3, se observa que al aplicar el Abono Foliar Inicial-Nitrofoska

demuestra su comportamiento en altura de planta en centímetros mediante

regresión:

12dias 16dias 20dias 24dias

AFI-Nitrofoska 17,01 22,35 26,85 30,01

Solucion hidroponica 17,96 20,64 24,21 27,37

Sin solucion(Testigo) 17,03 20,22 23,85 22,21

y = 4,35x + 13,18 R² = 0,9875

y = 3,18x + 14,595 R² = 0,9972

y = 1,917x + 16,035 R² = 0,7112

0

5

10

15

20

25

30

35

ALT

UR

A D

E P

LAN

TA (

cm)

AFI-Nitrofoska

Solucion hidroponica

Sin solucion(Testigo)

Page 84: tesis forraje

73

Cuadro 12. Análisis de regresión de la Altura de la planta (cm.) para Abono

Foliar Inicial-Nitrofoska.

Regresión (r) r² x 100

100 - r²

b

Ecuación (y= a + bx)

0,99 98,75% 1.25% 4.35 y = 13.18+4.35x

El cual presenta un coeficiente de correlación (r) igual a 0.99, lo que indica que

existe una perfecta asociación con el tiempo, es decir a medida que transcurre el

tiempo mayor será el incremento en el tamaño de la planta. Así mismo el

coeficiente de regresión (b) indica que por cada 4 días que transcurre en la

evaluación se espera un incremento de 4.35 cm en el tamaño de la planta.

Además el coeficiente de determinación (r² x 100) indica que el 98,75% de la

variabilidad en el crecimiento en la altura de planta se debe al tiempo transcurrido.

Mientras tanto el coeficiente de no determinación (100 - r²) indica que la

variabilidad es de 1.25%.

En el mismo grafico, se demuestra el comportamiento de la altura de la planta

mediante regresión para la solución hidropónica.

Cuadro 13. Análisis de regresión para Altura de la planta en la solución

hidropónica.

Regresión (r) r² x 100 100 - r² b Ecuación (y= a + bx)

0,99 99.72% 0.28% 3.18 y = 14.595 + 3.18 x

El cual presenta un coeficiente de correlación (r) igual a 0.99, lo que indica que

existe una perfecta asociación con el tiempo, es decir a mayor tiempo que

transcurre mayor será el crecimiento de altura de planta. Asimismo el coeficiente

de regresión (b) indica que por cada 4 días que transcurre en la evaluación se

espera un incremento de 3.18 cm en la altura.

Page 85: tesis forraje

74

Además el coeficiente de determinación (r² x 100) indica que el 99.72% de la

variabilidad en el crecimiento en la altura de planta se debe al tiempo transcurrido.

Mientras tanto el coeficiente de no determinación (100 - r²) indica que la

variabilidad es de 0.28%.

En el mismo grafico también, se demuestra los resultados mediante regresión del

comportamiento de la altura de la planta sin solución (testigo).

Cuadro 14. Análisis de regresión para Altura de la planta, sin solución

nutritiva.

Regresión (r) r² x 100

100 - r²

b

Ecuación (y= a + bx)

0.84 71.12% 28.88% 1.917 y = 16.035+1.917x

El cual presenta un coeficiente de correlación (r) igual a 0.84, indicando que existe

una asociación con el tiempo, es decir a mayor tiempo que transcurre, mayor será

el incremento en altura de planta. Asimismo el coeficiente de regresión (b) indica

que por cada 15 días que transcurre en la evaluación se espera un incremento de

1.92cm en altura.

Además el coeficiente de determinación (r² x 100) indica que el 71.12% de la

variabilidad en el crecimiento en altura se debe al tiempo transcurrido. Mientras

tanto el coeficiente de no determinación (100 - r²) indica que la variabilidad es de

28.88%.

Page 86: tesis forraje

75

4.3. Longitud de la raíz.

En (cuadro 15) se observa el análisis de varianza para la longitud de raíz.

Cuadro 15. Análisis de varianza para la longitud de la raíz.

Coeficiente de variación = 0.74%

En el cuadro 15 se puede apreciar que entre los factores solución nutritiva,

densidad de siembra y la interacción mostraron una elevada diferencia estadística

en cuanto a la longitud de la raíz.

Los resultados del comportamiento en crecimiento en longitud de raíz en

cm, para las diferentes soluciones nutritivas obtuvieron elevada significancia, se

puede indicar que el tamaño promedio de la raíz que se obtuvo hasta el final de la

evaluación fue de 17.54 cm, 16.46 cm y 15.34cm hasta los 20 días desde el inicio

de la germinación.

Fuente

GL

SC

CM

F-val

Prob.

Solución nutritiva

2

19.29660833

9.64830417

655.60

<.0001 **

Densidad

de siembra

1

84.97606667

84.97606667

5774.14

<.0001**

Interacción solución

nutritiva - densidad

de siembra

2

0.72180833

0.36090417

24.52

<.0001**

Error

18

0.2649000

0.0147167

Total

23

105.2593833

Page 87: tesis forraje

76

Cuadro 16. Prueba de Duncan de la longitud de raíz por solución nutritiva.

Solución

nutritiva

Media de longitud

de raíz (cm)

Orden según

rango

AFI-Nitrofoska

17.54

A

Solución

hidropónica

16.46

B

Sin solución

nutritiva (testigo) 15.34 C

En el cuadro 16 se puede apreciar la prueba de Duncan para la longitud de

la raíz por solución nutritiva, donde se obtuvo que al aplicar Abono Foliar Inicial

registro los valores altos de longitud de raíz con un promedio de 17.54 cm, en

cambio se registro valores menores al no aplicar solución nutritiva (testigo) con un

promedio de 15.34 cm. Promedios de longitud registrados a los 20 días (cosecha).

Gráfico 4. Promedio de longitud de raíz por solución nutritiva.

1414,5

1515,5

1616,5

1717,5

18

AFI-Nitrofoska Solución hidropónica Sin solución nutritiva (testigo)

17.54 cm

16.46 cm

15.34 cm

LON

GIT

UD

DE

RA

IZ (

cm)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

Page 88: tesis forraje

77

En el gráfico 4 se puede apreciar que se registro mayor longitud de raíz con

Abono Foliar Inicial-Nitrofoska y se registro menor longitud de raíz sin solución

nutritiva (Testigo). Concordando con Castañeda (1997), quien indica que las

soluciones nutritivas concentradas, contienen todos los elementos químicos que

las plantas necesitan para su desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos,

tallos, hojas, flores, frutos o semillas.

Cuadro 17. Prueba de Duncan para la longitud de la raíz por densidad de

siembra.

Densidad de siembra

Media de

la longitud de la raíz(cm)

Orden según

rango

2 kg/m2 18.33 A

3 kg/m2 14.56 B

En cuadro 17 se puede apreciar la prueba de Duncan; donde se pudo

establecer que al aplicar 2 kilogramos de semilla /m2 registro los valores más altos

de longitud de raíz con un promedio de 18.33 cm, y al aplicar 3 kilogramos de

semilla/m2 registro valores menores con un promedio de 14.56 cm, quizá esto se

deba a que al aplicar una menor densidad exista mayor espacio para el desarrollo

de la raíz.

Page 89: tesis forraje

78

Grafico 5. Promedios de longitud de longitud de raíz por densidad de

siembra.

De acuerdo al grafico 5 nos muestra que al aplicar 2 kg/m2 se obtiene una mayor

longitud de raíz y al aplicar 3 kg/m2 se registró menor longitud de raíz,

mostrándose el efecto del espacio sobre la raíz correspondiente a mayor espacio,

mayor desarrollo (Guerrero, 1992).

Cuadro 18. Análisis de longitud de la raíz para la interacción solución

nutritiva y densidad de siembra.

Soluciones Nutritivas Densidad de

siembra

Media de la

longitud de la raíz

(cm)

AFI-Nitrofoska 2kg/m2 19.17

AFI-Nitrofoska 3Kg/m2 15.89

Solución hidropónica 2kg/m2 18.44

Solución hidropónica 3Kg/m2 14.47

Sin Solución (testigo) 2kg/m2 17.36

Sin solución (testigo 3Kg/m2 13.31

0

5

10

15

20

2 kg/m2 3 kg/m2

18.33 cm

14.56 cm

LON

GIT

UD

DE

LA R

AIZ

(cm

)

DENSIDAD DE SIEMBRA (kg/m2)

Page 90: tesis forraje

79

En el cuadro 18 se puede apreciar que al aplicar el Abono Foliar Inicial–Nitrofoska

y con una densidad de siembra de 2kg/m2 se obtiene un elevado promedio

longitud de raíz con 19.17 cm y se obtiene menor longitud con 13.31 cm cuando

no se aplica ninguna solución (testigo) y con una densidad de 3kg/m2.

Grafico 6. Comportamiento de la longitud de la raíz, en la interacción

solución nutritiva y densidad de siembra.

En el grafico 6 se puede apreciar que las dos densidades tienen un

comportamiento diferenciado en las soluciones nutritivas. Donde la densidad

2kg/m2 presenta un comportamiento significativamente diferenciado en las

soluciones nutritivas, obteniendo menor número longitud de raíz cuando no se

aplica ninguna solución y mayor longitud cuando se aplica Abono Foliar Inicial-

Nitrofoska. En el caso de la densidad 3kg/m2, también presenta un

comportamiento diferenciado por el efecto de las soluciones nutritivas, donde se

obtiene menor longitud de raíz cuando no se aplica ninguna solución(testigo) y

mayor longitud de raíz cuando se aplica Nitrofoska. Esto se deba al potencial

nutritivo del fertilizante o también se deba a que al aplicar menores densidades

exista mayor espacio por lo tanto habrá mejor desarrollo de la raíz.

AFI-NitrofoskaSolucion

hidroponicaSin solucion

(testigo)

2kg/m2 19,17 18,44 17,36

3kg/m2 15,89 14,47 13,31

0

5

10

15

20

25

LON

GIT

UD

DE

LA R

AIZ

(cm

)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

2kg/m2

3kg/m2

Page 91: tesis forraje

80

4.4. Área foliar.

En (cuadro 19) se observa el análisis de varianza para el Área foliar.

Cuadro 19. Análisis de varianza para el área foliar.

Coeficiente de variación = 1.05 %

Media área foliar = 16.56cm2

En el cuadro 19 se observan los resultados del análisis de varianza

efectuado para la variable Área foliar, donde se puede apreciar que no existen

diferencias estadísticas entre solución nutritiva, densidad de siembra, asimismo no

existe diferencias estadísticas entre la solución nutritiva y densidad de siembra.

Debido a que no existen diferencias, se obtuvo un área foliar promedio igual

a 16.56cm2, que es similar en cualquier factor. Este efecto también se explica por

la competencia por luz a medida que se incrementa la altura, lo que tiene como

consecuencia un menor ancho de hoja (Asimov, 1980). Lo que significa que no

hubo competencia por la luz, por parte de las plantas de maíz debido a que

durante todo el desarrollo de planta se encontró en semisombra.

Fuente

GL

SC

CM

F-val

Prob.

Solución nutritiva

2

0.16925833

0.08462917

2.76

0.0902 NS

Densidad

de siembra

1

0.02160000

0.02160000

0.70

0.4125 NS

Interacción solución

nutritiva - densidad

de siembra

2

0.00257500

0.00128750

0.04

0.9590 NS

Error

18

0.55235000

0.03068611

Total

23

0.74578333

Page 92: tesis forraje

81

4.5. Producción de forraje verde hidropónico de maíz.

De acuerdo al análisis de varianza realizado para la producción de forraje

verde hidropónico a los 20 días (cosecha), los datos para la solución nutritiva,

densidad de siembra y la interacción resultaron tener diferencias estadísticas.

Cuadro 20. Análisis de varianza para la producción de forraje verde

hidropónico.

Coeficiente de variación = 0.21 %

En el cuadro 20 se observan los resultados del análisis de varianza

efectuado para la variable producción de forraje verde, donde se puede apreciar

que existen diferencias altamente significativas entre el factor solución nutritiva,

asimismo se encontraron diferencia estadísticas altamente significativas para el

factor densidad de siembra y para la interacción entre solución nutritiva y

densidad de siembra. Debido a que resultaron ser altamente significativos entre

Fuente

GL

SC

CM

F-val

Prob.

Solución nutritiva

2

58.13563333

29.06781667

15560.5

<.0001 **

Densidad

de siembra

1

15.44010417

15.44010417

8265.33

<.0001**

Interacción solución

nutritiva - densidad

de siembra

2

1.35723333

0.67861667

363.27

<.0001**

Error

18

0.03362500

0.00186806

Total

23

74.96659583

Page 93: tesis forraje

82

los factores solución nutritiva y densidad de siembra, para un mejor análisis fue

necesario realizar la Prueba de Duncan y de la misma manera el análisis para la

interacción entre solución nutritiva y densidad de siembra.

Cuadro 21. Prueba de Duncan de la producción de forraje verde hidropónico

por solución nutritiva.

Solución

nutritiva

Media de la

producción de

forraje verde

(kg/m2)

Orden según

rango

AFI-Nitrofoska

23.06

A

Solución

hidropónica

21.32

B

Sin solución

nutritiva (testigo) 19.25 C

Realizada la prueba de Duncan donde se pudo establecer al aplicar

Nitrofoska se obtuvo mayor producción de forraje por metro cuadrado, con una

media de 23.06 kg/m2. En cambio al no aplicar solución nutritiva (testigo) se

obtuvo menor producción de forraje verde con una media de 19.25 kg/m2.

(Cuadro 21).

Estos resultados coinciden con lo planteado por Resh (2001) quien constató

la importancia de la ventilación de las raíces y el uso óptimo de la solución nutritiva

en el rendimiento de las plantas. Sin embargo, sería necesario someter las

modalidades ensayadas, en función del método de cultivo, a un análisis

Page 94: tesis forraje

83

económico tomando en cuenta todos los factores que pueden intervenir, a fin de

conocer cuál de los métodos de cultivo presentan mayores ventajas al respecto.

Las pocas diferencias, en cuanto a la cantidad de Solución absorbida, tanto

para el método de cultivo como para el tipo de solución nutritiva denota que el

maíz sometido a los tratamientos experimentales, presenta una tasa de absorción

similar, aspecto que parece ser inherente a la fisiología de cada especie y sólo

depende de la capacidad del sistema radical (Pineda, 2004). Sin embargo, las

diferencias observadas en otras variables (Producción de forraje verde y altura de

planta), respecto al tipo de solución, pudiera indicar que algún elemento o

compuesto químico presente en el fertilizante foliar, influyó en el comportamiento

del FVH, y que ninguno de los métodos de cultivo favorece la absorción de

material nutritivo.

Gráfico 7. Promedios de producción de forraje verde hidropónico por

solución nutritiva.

17

18

19

20

21

22

23

24

AFI-Nitrofoska

Soluciónhidropónica

Sin soluciónnutritiva(testigo)

23.06 kg/m2

21.32 kg/m2

19.25 kg/m2

PR

OD

UC

CIO

N D

E FO

RR

AJE

VER

DE

(kg/

m2

)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

Page 95: tesis forraje

84

En el gráfico 7 se puede apreciar que al aplicar Abono Foliar Inicial-

Nitrofoska obtuvo mayor producción de forraje verde y se obtiene menor

producción al no aplicar solución nutritiva (testigo).

Analizando los resultados integralmente, en función de las soluciones

utilizadas en este estudio, la aplicación de Nitrofoska presentó ventajas para las

variables producción de forraje verde y altura de planta, ya que, el maíz absorbió

cantidades similares de líquido y las diferencias en la composición integral de cada

fertilizante pudo haber influido en el comportamiento. Esto podría explicarse

debido a que la proporción y concentración en que se encuentran los nutrientes en

la solución Nitrofoska sea la más adecuada a las necesidades del maíz en cultivos

hidropónicos, bajo las condiciones de experimentación; confirmando la

observación realizada por Urias (1997) cuando mencionó que no existe una única

fórmula para nutrir los cultivos hidropónicos y la mejor es la que se experimenta

con óptimos resultados.

Cuadro 22. Prueba de Duncan para la producción de forraje verde

hidropónico por densidad de siembra.

Densidad de

siembra

Media de la

producción de

forraje verde

(kg/m2)

Orden según

rango

3 kg/m2

22.01

A

2kg/m2

20.41

B

En cuadro 22 se puede apreciar la prueba de Duncan donde se pudo

establecer que al aplicar 3 kilogramos de semilla/m2 registró los valores altos de

Page 96: tesis forraje

85

producción de forraje verde con un promedio de 22kg/m2, y al aplicar 2kg/m2 se

obtiene menor producción de forraje verde con una media de 20.41 kg/m2.

Gráfico 8. Promedios de producción de forraje verde por densidad de

siembra.

De acuerdo al gráfico 8 al aplicar la densidad de siembra 3 kg/m2 se

obtuvo mayor producción de forraje verde, en comparación al aplicar la densidad

2kg/m2 registró menor producción de forraje verde.

En la evaluación productiva de una especie, es importante considerar la

densidad de siembra y en este concepto, existen muy diferentes reportes,

(Guerrero, 1992), manifiesta que se deben utilizar densidades entre 2.2 a 3.4,

(kg/m2), no reporta rendimientos, (FAO, 2001), Kallenbach, (2004), reportan uso

de 3.0,(kg/m2), y producciones de 30 kilogramos de FVH, (kg/m2), León, (2004) ha

trabajado con densidad de 3.350(kg/m2) obteniendo producciones de hasta 25.0

kilos, (kg/m2), Quezada, (2008) utilizó 3.8, 4.7 y 5.7 (kg/m2), y obtuvo 26.0 (kg/m2),

en la densidad de 3.8 (kg/m2), con malla semisombra de 80%, 29.5 (kg/m2),

densidad 4.7 (kg/m2), con iguales condiciones de sombra y 40.4 (kg/m2), densidad

5.7 (kg/m2).

19,5

20

20,5

21

21,5

22

22,5

3kg/m2 2kg/m2

22.01 kg/m2

20.41 kg/m2

PR

OD

UC

CIO

N D

E FO

RR

AJE

VER

DE

(kg/

m2

)

DENSIDAD DE SIEMBRA

Page 97: tesis forraje

86

(FAO, 2001), Kallenbach, (2004), reportan densidades de siembra de 3.0,

(kg/m2), y producciones de 30 kilogramos de Forraje verde hidropónico, (kg/m2)

contra 23.869 del presente trabajo. León, (2004) con densidades de 3.350 reporta

25 kilos de rendimiento, por otra parte, Quezada, (2008), informa de rendimientos

de 26.0 con densidad de 3.8 (kg/m2). En función de esto, se considera que los

resultados obtenidos en este trabajo son satisfactorios aunque sean inferiores

pero con la variante de no usar solución nutritiva que esta técnica resulta más

económica y benéfica con el ambiente.

Cuadro 23. Análisis de producción de forraje verde para la interacción

solución nutritiva y densidad de siembra.

Soluciones Nutritivas Densidad de

siembra

Media de

producción de

forraje verde

(kg/m2)

AFI-Nitrofoska 2kg/m2 22.25

AFI-Nitrofoska 3Kg/m2 23.85

Solución hidropónica 2kg/m2 20.22

Solución hidropónica 3Kg/m2 22.41

Sin Solución (testigo) 2kg/m2 18.74

Sin solución (testigo 3Kg/m2 19.76

En el cuadro 23 se puede apreciar que al aplicar el Abono Foliar Inicial –

Nitrofoska y una densidad de siembra de 3kg/m2 se obtiene una elevada

producción de forraje verde con un promedio de 23.85 kg/m2 y se obtiene menor

producción de forraje verde 19.76 kg/m2 cuando no se aplica ninguna solución

(testigo) a una densidad de 2kg/m2.

Page 98: tesis forraje

87

Gráfico 9. Comportamiento de la producción de forraje verde, en la

interacción solución nutritiva y densidad de siembra.

En el gráfico 9 se puede apreciar que las dos densidades tienen un

comportamiento diferenciado en las soluciones nutritivas. Donde la densidad

3kg/m2 presenta un comportamiento significativamente diferenciado en las

soluciones nutritivas, obteniendo menor producción de forraje cuando no se aplica

ninguna solución y mayor producción de forraje cuando se aplica Abono Foliar

Inicial- Nitrofoska. En el caso de la densidad 2kg/m2, también presenta un

comportamiento diferenciado por el efecto de las soluciones nutritivas, donde se

obtiene menor producción de forraje cuando no se aplica ninguna solución(testigo)

y mayor producción de forraje cuando se aplica Nitrofoska.

De acuerdo con Tarrillo (2007) a partir de1 kg de semilla se puede producir

una masa forrajera de 6 a 8 kg consumible en su totalidad. Por su parte, Elizondo

(2005) menciona que a partir de 1 kg de semilla se pueden obtener 9 kg de

biomasa; sin embargo, en el presente trabajo no se logró alcanzar esos

rendimientos; no obstante, coincide con lo establecido por Valdivia (1997) y

Sneath y McIntosh (2003) quienes indican que se puede considerar un buen

AFI-NitrofoskaSolucion

hidroponicaSin solucion

(testigo)

2kg/m2 22,25 20,22 18,74

3kg/m2 23,85 22,41 19,76

0

5

10

15

20

25

30

PR

OD

DU

CC

ION

DE

FOR

RA

JE V

ERD

E (k

g/m

2)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

2kg/m2

3kg/m2

Page 99: tesis forraje

88

rendimiento en forrajes bajo sistemas hidropónicos cuando la relación se mantiene

en 1: 5, además Valdivia (1997) menciona que obtener mayor volumen de material

resulta complicado debido a la limitante, en este caso, de la calidad de la semilla

disponible.

4.6. Producción de Materia Seca.

En el cuadro 24 se observa el análisis de varianza para Materia seca donde

los datos para la solución nutritiva, densidad de siembra y la interacción resultaron

tener diferencias estadísticas.

Cuadro 24. Análisis de varianza para la producción de materia seca.

Coeficiente de variación = 0.24 %

En el cuadro 24 se observan los resultados del análisis de varianza

efectuado para la variable producción de materia seca, donde se puede apreciar

que existen diferencias altamente significativas entre el factor solución nutritiva,

Fuente

GL

SC

CM

F-val

Prob.

Solución nutritiva

2

0.97090000

0.48545000

10591.6

<.0001 **

Densidad

de siembra

1

0.30600417

0.30600417

6676.45

<.0001**

Interacción solución

nutritiva - densidad

de siembra

2

0.03203333

0.01601667

349.45

<.0001**

Error

18

0.00082500

0.00004583

Total

23

1.30976250

Page 100: tesis forraje

89

asimismo se encontraron diferencia estadísticas altamente significativas para el

factor densidad de siembra y para la interacción entre solución nutritiva y

densidad de siembra. Debido a que resultaron ser altamente significativos entre

los factores solución nutritiva y densidad de siembra, para un mejor análisis fue

necesario realizar la Prueba de Duncan y de la misma manera el análisis para la

interacción entre solución nutritiva y densidad de siembra.

Cuadro 25. Prueba de Duncan de la producción de materia seca por solución

nutritiva.

Solución

nutritiva

Media de la

producción de

materia

seca(kg/m2)

Orden según

rango

AFI-Nitrofoska

3.04

A

Solución

hidropónica

2.87

B

Sin solución

nutritiva (testigo) 2.56 C

Realizada la prueba de Duncan donde se pudo establecer al aplicar

Nitrofoska se obtuvo mayor producción de materia seca por metro cuadrado, con

una media de 3.04kg/m2. En cambio al no aplicar solución nutritiva (testigo) se

obtuvo menor producción de forraje verde con una media de 2.56 kg/m2. (Cuadro

25)

Page 101: tesis forraje

90

Gráfico 10. Promedios de producción de materia seca por solución nutritiva.

En el gráfico 10 se puede apreciar que al aplicar Abono Foliar Inicial-

Nitrofoska obtuvo mayor producción de materia seca y se obtiene menor

producción al no aplicar solución nutritiva (testigo). En general se obtuvo mayor

cantidad de matera seca probablemente debido al porcentaje de germinación, así

como la solución nutritiva o factores asociados con el clima.

Por otra parte, el uso de soluciones nutritivas es adecuado para estos

sistemas, ya que aunque representa un gasto adicional, el cultivo de FVH sobre

cama de residuos vegetales fibrosos, usado tradicionalmente, le confiere a la

mezcla forraje sustrato menor valor nutritivo en términos de consumo de MS,

digestibilidad aparente y ganancia media diaria de peso en rumiantes (Herrera et

al., 2007).

El análisis de varianza aplicado a la variable % MS, aportó resultados sin

diferencias significativas entre los métodos de cultivo y entre las soluciones

(P>0,05). La poca fluctuación numérica observada en esta variable, se explica por

el hecho de que los porcentajes de MS no se afectan drásticamente por factores

externos y ambientales, ya que, este parámetro se encuentra regido por control

genético y es intrínseco de cada especie vegetal (Pineda, 2004),

independientemente de la forma en que se cultive. Resultados similares se han

2,3

2,4

2,5

2,6

2,7

2,8

2,9

3

3,1

AFI-Nitrofoska Solución hidropónica Sin solución nutritiva (testigo)

3.04 kg/m2

2.87 kg/m2

2.56 kg/m2

PR

OD

UC

CIO

N D

E M

ATE

RIA

SE

CA

(kg/

m2

)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

Page 102: tesis forraje

91

obtenido en cultivos de interés agrícola en diferentes condiciones experimentales

(Parra, 1996; Müller et al., 2005).

El valor de MS (promedio: 17,2%) obtenido en este experimento es superior

al registrado por Campêlo et al., 2007 (promedio: 11,54%) quienes cultivaron maíz

en condiciones similares a las de esta evaluación, pero usando sustrato vegetal

para el crecimiento del FVH, prescindiendo de la utilización de fertilizante foliar.

Cuadro 26. Prueba de Duncan para la producción de materia seca por

densidad de siembra.

Densidad de

siembra

Media de la

producción de

materia seca

(kg/m2)

Orden según

rango

3 kg/m2

2.94

A

2kg/m2

2.71

B

En cuadro 26 se puede apreciar la prueba de Duncan donde se pudo

establecer que al aplicar 3 kilogramos de semilla/m2 registró los valores altos de

producción de materia seca con un promedio de 2.94kg/m2, y al aplicar 2kg/m2 se

obtiene menor producción de forraje verde con una media de 2.71kg/m2.

Page 103: tesis forraje

92

Gráfico 11. Promedios de producción de materia seca por densidad de

siembra.

De acuerdo al gráfico 11 al aplicar la densidad de siembra 3 kg/m2 obtuvo

mayor producción de materia seca, en comparación al aplicar la densidad 2kg/m2

registró menor producción de materia seca.

Cuadro 27. Análisis de producción de materia seca para la interacción

solución nutritiva y densidad de siembra.

Soluciones Nutritivas Densidad de

siembra

Media de

producción de

materia seca

(kg/m2)

AFI-Nitrofoska 2kg/m2 2.92

AFI-Nitrofoska 3Kg/m2 3.16

Solución hidropónica 2kg/m2 2.72

Solución hidropónica 3Kg/m2 3.02

Sin Solución (testigo) 2kg/m2 2.49

Sin solución (testigo 3Kg/m2 2.62

2,55

2,6

2,65

2,7

2,75

2,8

2,85

2,9

2,95

3kg/m2 2kg/m2

2.94 kg/m2

2.71 kg/m2

PR

OD

UC

CIO

N D

E M

ATE

RIA

SEC

A (

kg/m

2)

DENSIDAD DE SIEMBRA

Page 104: tesis forraje

93

En el cuadro 27 se puede apreciar que al aplicar el Abono Foliar Inicial –

Nitrofoska y una densidad de siembra de 3kg/m2 se obtiene una elevada

producción de materia seca con un promedio de 3.16 kg/m2 y se obtiene menor

producción de materia seca 2.49 kg/m2 cuando no se aplica ninguna solución

(testigo) a una densidad de 2kg/m2.

Gráfico 12. Comportamiento de la producción de materia seca, en la

interacción solución nutritiva y densidad de siembra.

En el gráfico 12 se puede apreciar que las dos densidades tienen un

comportamiento diferenciado en las soluciones nutritivas. Donde la densidad

3kg/m2 presenta un comportamiento significativamente diferenciado en las

soluciones nutritivas, obteniendo menor producción de materia seca cuando no se

aplica ninguna solución y mayor producción de forraje cuando se aplica Abono

Foliar Inicial- Nitrofoska. En el caso de la densidad 2kg/m2, también presenta un

comportamiento diferenciado por el efecto de las soluciones nutritivas, donde se

obtiene menor producción de materia seca cuando no se aplica ninguna

solución(testigo) y mayor producción de forraje cuando se aplica Nitrofoska.

De acuerdo con Tarrillo (2007) a partir de1 kg de semilla se puede producir

una masa forrajera de 6 a 8 kg consumible en su totalidad. Por su parte, Elizondo

(2005) menciona que a partir de1 kg de semilla se pueden obtener 9 kg de

AFI-Nitrofoska

Solucionhidroponica

Sin solucion(Testigo)

2kg/m2 2,92 2,72 2,49

3kg/m2 3,16 3,02 2,62

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

PR

OD

UC

CIO

N D

E M

ATE

RIA

SEC

A

(kg/

m2

)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

2kg/m2

3kg/m2

Page 105: tesis forraje

94

biomasa; sin embargo, en el presente trabajo no se logró alcanzar esos

rendimientos; no obstante, coincide con lo establecido por Valdivia (1997) y

Sneath y McIntosh (2003) quienes indican que se puede considerar un buen

rendimiento en forrajes bajo sistemas hidropónicos cuando la relación se mantiene

en 1: 5, además Valdivia (1997) menciona que obtener mayor volumen de material

resulta complicado debido a la limitante, en este caso, de la calidad de la semilla

disponible.

Estas cantidades son ligeramente más altas que las que reportan: la FAO,

(2001); Lomeli, (2000) y Rodríguez, et al. (2001). Estos autores manifiestan, que

para producir un kilo de FVH se requieren de 2 a 3 litros de agua con un

porcentaje de materia seca entre 12 y 18%.

4.7. Porcentaje de proteína cruda.

En el cuadro 28 se observa el análisis de varianza para el porcentaje de

proteína cruda.

Cuadro 28. Análisis de varianza para el porcentaje de proteína cruda.

Fuente

GL SC CM F-val Prob.

Solución nutritiva 2 36.193733 18.0968666 7437.07 <.0001**

Densidad de siembra

1 0.0037500 0.00375000 1.54 0.2304 NS

Interacción Solución

nutritiva - densidad de

siembra

2 0.0079000 0.00395000 1.62 0.2248 NS

Error

18 0.0438000 0.00243333

Total

23 36.249183

Coeficiente de variación=0.45%

Page 106: tesis forraje

95

De acuerdo al cuadro 28 el análisis de varianza para el porcentaje de

proteína cruda se puede apreciar una alta significancia entre soluciones nutritivas,

esto se deba que al aplicar nutrientes estamos compensando sus requerimientos.

En cuanto a la densidad de siembra no se observó una diferencia

estadística entre densidades, esto se deba a que no existe una competencia para

la asimilación de nutrientes entre plantas donde al aplicar 2 o 3 kg/m2 en el

porcentaje de proteína cruda es similar, donde se obtuvo 11 % en ambos.

Concuerda con Carballido, C. (2005), donde menciona que en sistemas

hidropónicos no existe la competencia por nutrientes, ya sea por plantas

voluntarias o por microorganismos de suelo.

El contenido de proteína cruda en el forraje, así como en los demás

ingredientes de la dieta es importante para que los animales puedan tener un

desarrollo adecuado (Koster 2002), ya que las proteínas son los constituyentes

principales del cuerpo animal.

Cuadro 29. Prueba de Duncan para el porcentaje de proteína cruda por

solución nutritiva.

Solución nutritiva

Porcentaje de

proteína cruda (%)

Orden según

rango

AFI-Nitrofoska

12.42

A

Solución hidropónica

11.17

B

Sin solución nutritiva

(testigo) 9.43 C

Page 107: tesis forraje

96

En el cuadro 29, realizada la prueba de Duncan a un nivel de significancia

del 5% para el porcentaje de proteína cruda por solución nutritiva se puede

establecer que al aplicar Abono Foliar Inicial se registro un elevado porcentaje de

proteína cruda, con una media de 12.42%, esto se deba a que el fertilizante fue

usado en la fase inicial del cultivo donde tiene un marcado efecto estimulante,

permitiéndole crecer adecuadamente. En comparación al testigo se obtiene un

menor porcentaje de proteína cruda con 9.43%, donde se puede mencionar que a

medida que pasaron los días la planta fue perdiendo nutrientes ya que no se

aplico ninguna solución nutritiva.

Grafico 13. Porcentaje de proteína cruda por solución nutritiva.

De acuerdo al grafico 13 se puede observar un mayor porcentaje de

proteína cruda aplicando Abono foliar Inicial, debido a que este fertilizante es más

eficiente al aplicar foliarmente en la etapa de arranque del cultivo donde estamos

0

2

4

6

8

10

12

14

AFI-Nitrofoska Solución hidropónica Sin solución nutritiva (testigo)

12.42 % 11.17 %

9.43 %

PO

RC

ENTA

JE D

E P

RO

TEIN

A C

RU

DA

(%

)

SOLUCIONES NUTRITIVAS

Page 108: tesis forraje

97

cumpliendo con sus requerimientos, lo mismo ocurre con la solución hidropónica

sin embargo hay que mencionar que es menos eficiente.

En el mismo grafico 13 se puede observar un menor porcentaje de proteína

cruda en el testigo (Sin solución nutritiva), quizá esto se deba a que fue perdiendo

nutriente al transcurso de los días ya que hasta la cosecha del forraje solo se rego

con agua. Donde menciona Rodríguez (2003) el contenido de proteína en cada

cultivo y variedad tienen una óptima producción en distintas relaciones de fechas

de corte.

Al respecto Bohnert (2002), menciona que un forraje con un contenido de

proteína mayor a 6% es un forraje de buena calidad. En función de esto, se

considera que los resultados obtenidos en este trabajo son satisfactorios esto nos

da conocer que nuestro forraje es de muy buena calidad en todos los tratamientos.

Müller et al. (2005), establece que pueden haber reducciones de PC

conforme avanza la madurez del cultivo, pues aduce que a una edad de 12 días

obtuvo FVH de maíz con 17,4% de PC y a los 14 días se redujo a 13,4%; Sin

embargo, el contenido mínimo de PC que debe tener un FVH es de 7%, lo que

garantiza la fermentación de los carbohidratos estructurales a nivel de rumen (Van

Soest 1994); aunque Tarrillo (2007), considera que rangos normales producción

hidropónica deben variar entre 12 - 25% de PC. En términos generales la ventaja

del FVH como alimento para el rebaño está en función del contenido nutritivo

(proteína 19.4%), energía neta digestible (NTD 75%), grasa (3.15%), digestibilidad

(90%) (Bautista y Nava, 2002).

Page 109: tesis forraje

98

4.8. Análisis de económico.

El cuadro 30 se muestra los costos totales de cada tratamiento.

Cuadro 30. Costos Totales por m2 y por ciclo de producción de cada

Tratamiento.

TRATAMIENTOS Costo de

Producción(Bs/m2)

Costo de

inversión

(Bs/m2)

Costo

Total

(Bs) Soluciones

nutritivas

Densidad

de

siembra

AFI-Nitrofoska 2kg/m2 19.4 6.3 25.7

AFI-Nitrofoska 3kg/m2 21.05 6.3 27.35

Solución hidropónica 2kg/m2 19.85 6.3 26.15

Solución hidropónica 3kg/m2 21.85 6.3 28.15

Sin solución (Testigo) 2kg/m2 16.8 6.3 23.1

Sin solución (Testigo) 3kg/m2 18.8 6.3 25.1

De acuerdo al cuadro 30 se observa que al utilizar solución hidropónica y 3 kg/m2

se obtiene un elevado costo total en comparación a los demás tratamientos. En

cambio al no utilizar solución nutritiva (Testigo) y 2 kg/m2 se obtiene un menor

costo Total. Esta diferencia se debe al costo de la solución nutritiva y semilla.

Page 110: tesis forraje

99

Cuadro 31. Beneficio Bruto por m2 y por ciclo de producción de cada

Tratamiento.

TRATAMIENTOS Producción

de forraje

(kg/m2)

Precio

(Bs/kg)

Beneficio

Bruto (Bs) Soluciones Nutritivas Densidad

de

siembra

AFI-Nitrofoska 2kg/m2 22.25 1.5 33.375

AFI-Nitrofoska 3kg/m2 23.85 1.5 35.775

Solución hidropónica 2kg/m2 20.22 1.5 30.33

Solución hidropónica 3kg/m2 22.41 1.5 33.615

Sin solución (Testigo) 2kg/m2 18.74 1.5 28.11

Sin solución (Testigo) 3kg/m2 19.76 1.5 29.64

En el cuadro 31 se observa que al aplicar Abono Foliar Inicial-Nitrofoska y 3 kg

que se obtiene mayor Beneficio bruto (35.775 Bs) y se obtiene menor beneficio

bruto (28.11 Bs) sin solución nutritiva en una densidad 2 kg/m2.

Cuadro 32. Beneficio neto por m2 y por ciclo de producción de cada

Tratamiento.

TRATAMIENTOS Beneficio

bruto (Bs)

Costo

Total (Bs)

Beneficio

neto (Bs) Soluciones Nutritivos Densidad

de

siembra

AFI-Nitrofoska 2kg/m2 33.375 25.7 7.675

AFI-Nitrofoska 3kg/m2 35.775 27.35 8.425

Solución hidropónica 2kg/m2 30.33 26.15 4.18

Solución hidropónica 3kg/m2 33.615 28.15 5.465

Sin solución (Testigo) 2kg/m2 28.11 23.1 5.01

Sin solución (Testigo) 3kg/m2 29.64 25.1 4.54

Page 111: tesis forraje

100

De acuerdo al cuadro 32. Se observa mayor beneficio neto cuando se aplica

Nitrofoska en una densidad de siembra de 3 kg/m2 y al aplicar solución

hidropónica en una densidad 2 kg/m2 obtiene menor beneficio neto.

Cuadro 33. Relación Beneficio/Costo de cada Tratamiento.

TRATAMIENTOS Beneficio

bruto (Bs)

Costo

total (Bs)

B/C

Soluciones Nutritivas Densidad

de

siembra

AFI-Nitrofoska 2kg/m2 33.375 25.7 1.30

AFI-Nitrofoska 3kg/m2 35.775 27.35 1.31

Solución hidropónica 2kg/m2 30.33 26.15 1.16

Solución hidropónica 3kg/m2 33.615 28.15 1.19

Sin solución (Testigo) 2kg/m2 28.11 23.1 1.22

Sin solución (Testigo) 3kg/m2 29.64 25.1 1.18

Page 112: tesis forraje

101

Grafico 14. Comportamiento relación Beneficio/Costo de cada Tratamiento.

De acuerdo al cuadro 33 y grafico 14 se observa mayor Relación de

Beneficio/costo con 1.31 al aplicar Nitrofoska en una densidad 3 kg/m2 en

comparación a los demás tratamientos. Lo que significa que por cada boliviano

invertido se tiene una ganancia de 31 centavos.

Las investigaciones necesarias para producir FVH dependerán del nivel y

de la escala de producción. El análisis de costo de producción de FVH, que se

presenta por su importancia en una sección específica de manual, revela que

consideración los riesgos de sequias, otros fenómenos climáticos adversos, las

pérdidas de animales y los costos unitarios del insumo básico (semilla) el FVH es

una alternativa económica viable que merece ser considerada por los pequeños y

medianos productores. (Palomino, k.2008).

1,05

1,1

1,15

1,2

1,25

1,3

1,35 1,3 1,31

1,16 1,19

1,22

1,18

REL

AC

ION

BEN

EFIC

IO/C

OST

O

TRATAMIENTOS

Page 113: tesis forraje

102

5. CONCLUSIONES.

Luego de haber analizado los resultados obtenidos se concluye que:

De acuerdo a los datos obtenidos, se determinó que la solución nutritiva si

tiene efecto en la producción de forraje teniendo mejor respuesta al aplicar

Abono Foliar Inicial donde obtiene mejores resultados en: contenido de

proteína cruda 12.42%, producción de Forraje Verde obteniendo un promedio

de 23.06 kg/m2, Materia seca 3.04 kg/m2, altura de la planta 26.85 cm y

longitud de raíz 17.54 cm. Estos resultados óptimos se deban a la combinación

precisa de nutrientes que necesitan. La principal causa para que ocurra una

situación no óptima en un sistema hidropónico es una solución nutritiva

totalmente desbalanceada. La nutrición solo es un factor entre varios factores

que afecta el crecimiento de las plantas. Existe un gran número de soluciones

nutritivas para distintos cultivos, y mucha con los requerimientos de un buen

número de plantas.

No existe una solución nutritiva óptima para todos los cultivos debido a que no

todos los cultivos tienen las mismas exigencias nutricionales.

Son 13 nutrientes minerales esenciales que toda solución nutritiva debe

proporcionar a las plantas: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre,

cloro, hierro, manganeso, boro, cobre, zinc, y molibdeno.

Cada uno de los nutrientes minerales debe estar dentro de un rango óptimo en

la solución nutritiva para lograr una nutrición balanceada de las plantas y así

obtener mayores rendimientos.

En cuanto a la densidad de siembra, se puede apreciar que la producción de

forraje verde tiene mejor respuesta al aplicar 3kg/m2, obteniendo mejores

resultados en el porcentaje germinación con un promedio 93.33%, así también

en la producción de forraje verde con 22 kg/m2 y Materia seca 2.94 kg/m2.

Page 114: tesis forraje

103

Por tal motivo en la interacción se tiene mejor respuesta en la producción de

forraje cuando se aplica Abono Foliar Inicial en densidad de siembra de 3

kg/m2, obteniendo mejores resultados en la producción de forraje verde con

23.85 kg/m2, materia seca 2.92 kg/m2 y un beneficio costo de 1,31.

En cuanto al análisis económico se tiene mayor relación Beneficio/costo

cuando se aplica Abono Foliar Inicial en una densidad de 3kg/m2 en

comparación a los demás tratamientos.

Este sistema de producción de forraje verde hidropónico, es una buena

alternativa para la producción, permitiendo la diversificación de la producción,

mejorando la tecnología y sobre todo permitiendo tener una producción de bajo

impacto ambiental.

La producción de forraje verde hidropónico es una excelente oportunidad para

la obtención de forraje en los periodos más críticos de sequia, principalmente,

a los productores pecuarios en pequeña y mediana escala.

Page 115: tesis forraje

104

6. RECOMENDACIONES.

Para la producción del Forraje Verde Hidropónico de maíz, se recomienda

aplicar Abono foliar inicial ya que garantiza una buena producción de forraje de

buena calidad, con un buen contenido de proteína cruda, materia seca y una

buena relación B/C.

Sería recomendable conducir, al menos, otro experimento para probar nuevas

Densidades de siembra y períodos postgerminación.

Se recomienda realizar otras investigaciones, en donde se utilice otros tipos de

soluciones nutritivas.

Es necesario profundizar en investigaciones con otros tipos de granos de otras

especies, ejemplo, trigo, avena y cebada, por las condiciones preferenciales de

condiciones ambientales que cada especie requiere.

Page 116: tesis forraje

105

7. BIBLIOGRAFIA.

AGUIRRE, D. 2005. Análisis de Forraje Hidropónico en dos variedades de maíz y

dos variedades de soya optimizando el tiempo de cosecha. Tesis de Grado para

obtener el título de Ingeniero Agroindustrial, Universidad Técnica del Norte.

América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 2001.

ALARCÓN, A. 2000. Preparación de la solución nutritiva, en tecnología para altos

rendimientos. Novedades Agrícolas. 154 p.

AMADOR, A. L. Y C. BOSCHINI. 2000. Fenología productiva y nutricional de maíz

para la producción de forraje. Agronomía Mesoamericana. Pag.177.

AMAYA, L, 1998. Uso de los cultivos hidropónicos bajo invernaderos sn,st.

Barcelona, España. . 58 p.

ANDRIOLO, J. 1999. Fisiología de cultivos protegidos. Santa María, Brasil.

Editorial UFSM. 142 p.

ARANO C. 1998. Forraje Verde Hidropónico y otras técnicas de cultivos sin tierra. .

Editado por el propio autor. Buenos Aires, Argentina. pp 397.

ARISTOS, 1995. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española, Nueva Edición,

Editorial Ramón Sopena, Barcelona – España.

ASIMOV, I. 1980. Fotosíntesis. (Trad.) Ferrer J. A. PLAZA & JANES. España.

251 p.

BAUTISTA, S; NAVA, J. 2002. Producción de Forraje Verde Hidropónico de trigo

triticum, tesis de Licenciatura Universal Autónoma de Guerrero (UAG).112 p.

Page 117: tesis forraje

106

BÓRQUEZ, F.; FIGUEROA, M.; PARILO, J.; TIMA, M. E HIDALGO, R. 1992

Producción de forraje en condiciones de hidroponía. I. Tiempo de hidratación,

dosis de semilla y fertilización de avena y triticale. Revista Agrociencia. 73 p.

BHONERT, D.W., C.S. SCHAUER, M.L. BAUER y T.DELCURTO. 2002. Influencia

de degradabilidad ruminal y suplementario con frecuencia en novillos bajo

consumo forraje de calidad: I. sitio de digestión microbiana y eficiencia Anim.Sci

297 p.

CALDERÓN, F. 1992. Aprende fácil. Cultivos hidropónicos. Forraje verde

hidropónico. Fascículo No. 9. Ediciones Culturales VER Ltda. p 137-152. Bogotá,

Colombia.

CALZADA, J., 1970. Métodos Estadísticos para la investigación. Editorial Jurídica

S.A., Tercera Edición, Lima-Perú. 237-428 p.

CARBALLIDO, C. 2005. Forraje verde hidropónico. Artículos silvoagropecuarios:

Forraje verde hidropónico (en línea). Chile. Consultado el 10 jun. 2012. Disponible

en: http://www.ofertasagricolas.cl/articulos/88

CARRUTHERS, S.2003. Piensos verdes - una novedad de forraje del ganado,

Nueva Gales del, Sur Australia, Número 70. Edit. Albatros. 36 p.

CASTAÑEDA, F; VALVERDE, C; GARCÍA, L. 1997. Manual de cultivos

hidropónicos populares: producción de verduras sin usar la tierra. Guatemala,

INCAP. 32 p

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE HIDROPONÍA Y NUTRICIÓN MINERAL,

2006, [En línea], Producción De Forraje Hidropónico Para La Alimentación Animal,

disponible en http://www.lamolina.edu.pe/hidroponia/FVH.htm

Page 118: tesis forraje

107

CHANG, M; HOYOS, M; RODRÍGUEZ, A. 2000. Manual práctico de hidroponía:

sistema de raíz flotante y sistema de sustrato sólido. Perú, s.e. 42 p.

CIMMYT. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un

manual metodológico de evaluación económica. Edición revisada. México D.F.

México. 1988

FRANCESCO, V. GONZALEZ C. 2000. La germinación, [En línea], disponible en

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp4/Emb-Plant.html

DEVLIN, R. 1982. Fisiología Vegetal, Ediciones Omega, Cuarta Edición, Barcelona

– España, Pág. 472.

DOSAL A. 1987. Efecto de la Dosis de Siembra, Época de Cosecha y Fertilización

sobre la Cantidad y Calidad de FVH. Chillán – Chile. Pág. 4

Duran J.M., E. Martínez, y L.M. Navas. 2000. Los cultivos sin suelo: de la

hidroponía a la aeroponia.

En línea: http://www.eumedia.eS/articulos/vr/hortofrut/l 01 cultivos.html.

Consultado el 17 de julio 2012

ELIZONDO, J. 2005. “Forraje verde hidropónico. Una alternativa para la

alimentación animal”. Revista ECAGinforma. Disponible en:

www.mag.go.cr/rev_meso/v19n02_233.pdf. Fecha de consulta: 08 de julio del

2011. 36-76p.

ESPINOZA, F. 2004. Uso del forraje de maíz (Zea mays) hidropónico en la

alimentación de toretes mestizos. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Producción Animal. Apartado

4653, Maracay, estado Aragua. Venezuela. Disponible en:

Page 119: tesis forraje

108

www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/ZootecniaTropical/zt2204/arti/espinoza

_f.htm - 98k

ESTRADA ALARCÓN, RE. 2009. Caracterización de sustratos orgánicos e

inorgánicos a nivel de región en Guatemala y su efecto en el rendimiento de

hortalizas en cultivo hidropónico. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC.82 p.

FAO 2001. Mejoramiento de la disponibilidad de alimentos en los centros de

desarrollo infantil del innfa. En: Manual técnico forraje verde hidropónico [En línea]

http://www.rlc.fao.org:80/prior/segalim/forraje.htm [consulta 05/06/09].

FAO 2005. Manual técnico “La huerta hidropónica popular” de la Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO). [En línea]

http://www.veterinaria.uchile.cl/mundogranja2005/proyectos/integrando_ciencias/ar

chivos/MANUAL_HIDROPONÍA.pdf [consulta 2/mayo/2012].

FLORES, Z.; URDANETA, G.; MANZANO M. 2004. Potencialidad de diversos

cultivares de maíz (Zea mays) para producir forraje verde hidropónico. Pastos y

forrajes. In: XII Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal. 135p.

GALLLEGOS, L. Hydroponic green forage. Gobierno del Estado de Chihuahua.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. (2002) Doing Business In

Chihuahua. [En línea] Forraje Verde Hidropónico.

GUTIERREZ, M.2000. Evaluación de especies forrajeras. Instituto Nacional de

Investigaciones forestales, Agrícolas y Pecuarias. INIFAP. Primera edición.

Querétaro. México. 50 p.

GUERRERO, A.1992. Cultivos herbáceos extensivos. Quinta Edición. Mundi-

Prensa, 779 p.

Page 120: tesis forraje

109

HIDALGO MIRANDA, L. R. 1998. Producción de Forraje en Condiciones de

Hidroponía. I. Evaluaciones Preliminares en Avena y Triticale. Facultad de

Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de Concepción, Sede

Chillán. Chile. 87 p.

HUTERWAL, G. O. 1996. Hidroponía, cultivo de plantas sin tierra. Edit. Hobby,

Com. E Ind. B. Aires-Argentina. 251 p.

Hidroforraje. Ensayos de Laboratorio. Argentina. 2004. 14 de septiembre de 2006

Hidroponía. <<Que es la hidroponia>>. (Enero de 2006)

http://www.hidroponia.com.

http//www.fao.org/regional/lamerica/pubs/libros.htm. 2006. Consultado12

noviembre de 2011.

http://www.veterinaria.uchile.cl/mundogranja2005/proyectos/integrando_ciencias/ar

chivos/MANUAL_HIDROPONÍA.pdf [consulta 2/junio/09].

KALLENBACH, R. L., G. J. BISHOP-HURLEY, M. D. MASSIE, M. S. KERLEY

AND C. A.ROBERTS. 2003. Acumuladas raigrás anual de forraje de invierno en el

medio oeste de EE.UU. inferior. Crop Sci.119 p.

KÖSTER, H. H., B. C. WOODS, R. C. COCHARN, E. S. VANZANT, E. C.

TITGEMEYER, D. M. GRIEGER, K. C. OLSON AND G. STOKKA. 2002. Efecto

sobre la creciente proporción de suplementos de N de urea en suplementos

preparto a la carne vacuna rango cowperformance y en el consumo de forraje y

digestibilidad de novillos alimentados con baja calidad forage.J. Anim. Sci. 152-

162 p.

Page 121: tesis forraje

110

LOMELI ZUÑIGA, 2000, Agricultura Mexico, (en línea) consulatado 23 de mayo

de 2012 Disponible en http://ftp.fao.org/docrep/fao/field/009/ah472s02.pdf

MARTINEZ, E.2001. Comunicación personal. Manual Técnico FVH. Primera

edición. St. Maldonado, Uruguay.se. 76 p.

MALCA, GO. 2005. Seminario de agronegocios, lechugas hidropónicas (en línea).

Lima, Perú, Universidad del Pacífico. 96 p. Consultado 17 marzo. 2012. Disponible

en www.upbusiness.net

MESA, A.R., S. Hussein y D.E. García. 2005. Efecto del Liplant en el rendimiento

de materia seca de Morus alba. Pastos y Forrajes.147 p.

MOLINA, J. La Cebada Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 1989. 73 p.

MORALES,J. et.al.2002. Densidades de siembras y contenido nutrimental del

forraje hidropónico y su efecto en la ganancia de peso en borregos. Universidad

Autónoma Chapingo. México. 98 p.

MORENO, P. 2000. Vida y obra de granos y semillas, Despertando una vez más,

[En línea], http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/146/htm/vidayob.

Consultado 12 de noviembre del 2011

MOSSE F. 2004. Hidroponia: Cultivos sin suelo. En línea:

http://anpso.com/monografias/Hidroponia/. Consultado el 17 de mayo de 2012

MÜLLER L., MANFRON P., SANTOS O., MEDEIROS S., HAUT V., DOURADO

D., BINOTTO E. Y BANDEIRA A. 2005. Producción y composición bromatológica

de forraje hidropónico de maíz (Zea mays L.) con diferentes densidades de

siembra y días de cosecha. Zootecnia Tropical. 105-119 p.

Page 122: tesis forraje

111

NOGUERA.V 1993. “Curso superior de especialización sobre cultivos sin

suelo”.Almeria. España. Instituto de estudios Almeraienses.85-126 p.

ÑÍGUEZ, C.1998. Producción de forraje en condición de hidroponía II. Selección

de especie y evaluación de cebada y trigo. Facultad de ciencias agropecuarias y

forestales de la Universidad de Concepción, Sede Chillan Chile. 82 p.

PALACIOS, M.F.; NIERI, F. 1995. Cultivo de Forraje Verde Hidropónico. Facultad

de Ciencias. Departamento de Biología. Laboratorio de Fisiología Vegetal

Universidad Agraria La Molina. Lima. Perú.112 p.

PALOMINO, K. 2008.Producción de forraje hidropónico. Primera edición. Empresa

editora Macro EIRL. Miraflores Perú. 59 p.

PARRA, T.S., BACA, C. G.A., CARRILLO, G.R., KOHASHI, S.J., MARTÍNEZ, G.A

Y TREJO, L.C. 2004. Silicio y potencial osmótico de la solución nutritiva en el

crecimiento de pepino. Terra Latinoamericana. . 473 p.

PERISSE, P. (2005). Semillas, Germinación y plántula, [En línea], disponible en

http://www.semilla.cyta.com.ar/tabladecontenido.htm

Consultado 11 de mayo de 2012.

PÉREZ, N. 1987. Efecto de la sustitución del concentrado por forraje obtenido en

condiciones de hidroponía en una crianza artificial de terneros. Facultad de

ciencias agropecuarias y forestales de la Universidad de Concepción, Sede Chillan

Chile. 52 p.

PHANEENDRANATH, B.1980 Influencia de la cantidad de agua en la toalla de

papel en prueba de germinación estándar. Editorial Itaca. México D.F-México.

82-87 p.

Page 123: tesis forraje

112

PINEDA, M. 2004. Resúmenes de fisiología vegetal. Servicios de publicaciones de

la Universidad de Córdoba, Córdoba, España. 204 p.

PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, HN); IIFM (Instituto de

Investigaciones y Fomento Municipal, HN). 2001. Hidroponía popular, cultivos sin

tierra, guía práctica. Nicaragua. 42 p.

QUEZADA, M. R. 2008. Simposium sobre producción de Forraje Verde

Hidropónico, Centro de Investigación Química Aplicada. Saltillo México 73 p.

REDHIDROPONIA, (2000). [En línea] Boletín Informativo # 6. Editorial Universidad

Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú. 25 p.

RESH, H. (2001). Cultivos Hidropónicos; Nuevas Técnicas de Producción, Cuarta

Edición, Editorial Mundi Prensas. Madrid- España.125 p.

RODRIGUEZ, C. y DIAZ, D. (2001), Manual Para Cultivos Hidropónicos. Editorial

Antropar, Bogotá Colombia. 84 p.

RODRÍGUEZ, S. 2003. Hidroponía: una solución de producción en Chihuahua,

México. Boletín Informativo de la Red Hidroponía N° 9. Lima, Perú.26 p.

SAGARPA-SENASICA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación / Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad

Agroalimentaria). 2000. Manual de buenas prácticas en producción de leche

caprina. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Delegación Regional. Gómez Palacio, Durango, México.152 p.

SAGI, L. (1987). Cultivos Forrajeros, Quinta Reimpresión, Editorial Olimpia S.A.

Buenos Aires- Argentina. 24 p.

Page 124: tesis forraje

113

SALISBURY, F.; ROSS, C. 1994. Fisiología Vegetal. Madrid, España. Thomson

Editores, Spain Paraninfo. 988 p.

SAMPERIO, R.G.2007. Forraje Verde Hidropónico. Memorias del VIII congreso de

rentabilidad de la producción de forraje verde y conservado. Asociación

Hidropónica Mexicana, A.C. Querétaro, México. Pág. 15-20.

SANTAMARÍA-CESAR, J., U. Figueroa-Viramontes y M. del C. Medina- Morales.

2004. Productividad de la alfalfa en condiciones de salinidad en el distrito de riego

017, Comarca Lagunera. Terra Latinoamericana. 349 p.

SANCHEZ, A., IZQUIERDO J. (2001) “Manual técnico de forraje verde hidropónico

FVH” [En línea] Editorial Eklipse Publicidad disponible en

http://www.ovinos.info/010%20Informacion%20basica/010%20Alimentacion/Alimen

tacion.htm Consultado el 21 de junio de 2012.

SENAMHI-BOLIVIA, 2012. Servicio Nacional de Meteorología e hidrología

SICA, 2000. Cultivos Controlados. [En línea], Quito – Ecuador. disponible en

http://www.sica.gov.ec/ Consultado el 23/ 03/2012

TAIZ, L; ZERGE, E. 2003. Fisiología vegetal. 3° edición. Editorial Artemed, Porto

Alegre Brasil. 720 p.

TARRILLO, H. 2007. Forraje verde hidropónico de calidad, en la alimentación

animal [En línea]. http://www.ofertasagricolas.cl/artículos/print.php?id=88

[Consultado 15/06/09

URIAS, E. 1997. Hidroponía. Como cultivar sin tierra. Red de Hidroponía. Lima,

Perú. 23 p.

Page 125: tesis forraje

114

VALDIVIA, E. 1997. Producción de forraje verde hidropónico. Conferencia

Internacional de Hidroponía Comercial. Lima, Perú. 59 p.

VAN SOEST, P.1994. Ecología nutricional en la alimentación de rumiantes. New

York. Cornell University Press. 2 ed.463 p.

WIKIPEDIA, Foundation Inc. (2007). Wikipedia La Enciclopedia Libre [En línea],

disponible en http://es.wikipedia.org. Consultado el 12 julio de 2012.

Page 126: tesis forraje

115

ANEXOS

Vista panorámica de la comunidad de Totorani

Pesaje de semillas

Page 127: tesis forraje

116

Semillas germinadas

Aparición de las primeras hojas

Page 128: tesis forraje

117

Raíz adventicia del maíz

Forraje cosechado

Page 129: tesis forraje

118

Pesaje del forraje

Forraje listo para alimentación animal

Page 130: tesis forraje

119

Page 131: tesis forraje

120

Ejemplo para introducción de datos al paquete SAS.

VARIABLE: Porcentaje de germinación (%)

DCA - Bifactorial Repeticiones

Soluciones

nutritivas

Densidad de

siembra I II III IV

Solución

hidropónica 2 90 91 91 91

Solución

hidropónica 3 94 93 93 94

AFI-nitrofoska 2 90 91 90 91

AFI-nitrofoska 3 94 93 93 93

Sin solución

(testigo) 2 91 92 91 92

Sin solución

(testigo) 3 93 94 93 93

Donde: Porcentaje de germinación = PG

Repetición=R

Soluciones Nutritivas=N

Densidad de siembra=D

Datos introducidos al SAS

DATA A; INPUT R N D PG; CARDS; 1 1 2 90 1 1 3 94 1 2 2 90 1 2 3 94 1 3 2 91 1 3 3 93 2 1 2 91 2 1 3 93 2 2 2 91 2 2 3 93 2 3 2 92 2 3 3 94 3 1 2 91 3 1 3 93 3 2 2 90 3 2 3 93 3 3 2 91 3 3 3 93 4 1 2 91 4 1 3 94 4 2 2 91 4 2 3 93 4 3 2 92 4 3 3 93 ; TITLE"DCA BIFAC"; PROC ANOVA; CLASS R N D PG; MODEL PG=N D N*D; MEANS N D N*D/DUNCAN; RUN;