Procesos intermitentes ultimo

10
Procesos Intermitentes Integrantes: Jessica Noelia Rivarola Ana Laura Dominguez Juan Martin Blanco Laxague Profesores: Ing. Johana Sanoguera Nicolas Ramos Año 2013 Integrantes: Jessica Noelia Rivarola Ana Laura Dominguez Juan Martin Blanco Laxague Profesores: Ing. Johana Sanoguera Nicolas Ramos

Transcript of Procesos intermitentes ultimo

Page 1: Procesos intermitentes ultimo

Procesos Intermitentes

Integrantes:

Jessica Noelia Rivarola

Ana Laura Dominguez

Juan Martin Blanco Laxague

Profesores:

Ing. Johana Sanoguera

Nicolas Ramos

Año 2013

Integrantes:

Jessica Noelia Rivarola

Ana Laura Dominguez

Juan Martin Blanco Laxague

Profesores:

Ing. Johana Sanoguera

Nicolas Ramos

Page 2: Procesos intermitentes ultimo

ProcesoSe entiende por proceso a todo desarrollo

sistemático que conlleva una serie de pasos ordenados, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso.

En este sentido, la industria se encarga de definir y ejecutar el conjunto de operaciones materiales diseñadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales.

Page 3: Procesos intermitentes ultimo

Proceso Intermitente• Es el proceso que no tiene definida una secuencia fija o

flujo regular de operaciones.

• El flujo de operaciones queda determinado por el producto procesado y para ello no hay una maquinaria especialmente diseñada, sino múltiples maquinarias capaces de hacer tareas diferentes.

• Los productos son procesados en lotes pequeños y a intervalos intermitentes, regularmente conforme a las especificaciones particulares de los clientes.

• Pueden realizarse gran variedad de productos diferentes con mínimas modificaciones

Page 4: Procesos intermitentes ultimo

Características:• Flujo Irregular.• Bajo volumen de Producción.• Alta variedad de productos.• No todas las áreas son igualmente eficientes dentro del

proceso.• Requiere control del trabajo asignado en cada

departamento.• Tiempo indefinido e irregular para la finalización de los

productos.• Se debe saber cuándo iniciar y terminar cada orden de

trabajo.

Page 5: Procesos intermitentes ultimo

Riegos:• Es posible que se acepten tantos pedidos, que afecten

los tiempos de producción, incumpliendo los tiempos de entrega.

Ventajas:• Alto nivel de flexibilidad para aceptar diferentes

requerimientos o especificaciones adecuadas al cliente.

Desventajas:• Necesidad de personal con altos niveles de destrezas.• Exige una gran cantidad de trabajo en planificación,

programación y control durante la producción.• Bajo nivel de eficiencia.

Page 6: Procesos intermitentes ultimo

Configuración de Taller

• El sistema de producción Taller fabrica muchos productos diferentes en volúmenes que varían entre la unidad y pocas unidades de cada producto.

• Consiste en una fabricación no en serie, de lotes pequeños, para pedidos únicos o de pequeñas cantidades.

• Se requiere que el fabricante interprete el diseño y las especificaciones del trabajo.

Page 7: Procesos intermitentes ultimo

Como ejemplos nombramos:En un restaurante:

Torneria Realización de cuadros

 

Page 8: Procesos intermitentes ultimo

Configuración por Lotes

• Produce menos variedad de producto en volúmenes más elevados que la configuración de Taller.

• Se requieren más operaciones, y éstas son más especializadas.

• El trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones.

• Produce menos variedad de producto en volúmenes más elevados que la configuración de Taller.

• Se requieren más operaciones, y éstas son más especializadas.

• El trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones.

• Produce menos variedad de producto en volúmenes más elevados que la configuración de Taller.

• Se requieren más operaciones, y éstas son más especializadas.

• El trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones.

• La instalación se suele dividir en secciones o talleres, en los cuales se agrupan los equipos con funciones similares.

• Es el sistema más utilizado.

• Produce menos variedad de producto en volúmenes más elevados que la configuración de Taller.

• Se requieren más operaciones, y éstas son más especializadas.

• El trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones.

• Produce menos variedad de producto en volúmenes más elevados que la configuración de Taller.

• Se requieren más operaciones, y éstas son más especializadas.

• El trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones.

• La instalación se suele dividir en secciones o talleres, en los cuales se agrupan los equipos con funciones similares.

• Es el sistema más utilizado.

• Produce menos variedad de producto en volúmenes más elevados que la configuración de Taller.

• Se requieren más operaciones, y éstas son más especializadas.

• El trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones.

Page 9: Procesos intermitentes ultimo

Como ejemplos podemos citar:

• Producción de masitas varias

• Fábrica de muebles

• Elaboración de comidas

Page 10: Procesos intermitentes ultimo

Bibliografía• Procesos lineales y procesos intermitentes – Curso de Diseño,

Análisis y Mejora de Procesos- Hector Daniel Aguilar Alvarez – Universidad Galileo – Guatemala Marzo 2010

• http://www.slideshare.net/hector_aguilar/proceso-lineal-y-proceso-intermitente-12120917

• Acevedo Suárez, J.A. (1987). Material complementario sobre esquema general de organización. Ciudad de la Habana: Ediciones CUJAE

• Buffa, E.S. (1968). Operations Management: Problems and Models. Westwood, California: John Wiley

• Buffa, E.S. (1984). Meeting the Competitive Challenge. Homewood, Illinois: Irwin

• Procesos Productivos – Tecnología Educativa Aplicada a la Empresa