PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley...

10
PROGRAMACIÓN C. LA MANCHA Mª José Olmedilla Salas PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Transcript of PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley...

Page 1: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

Programación c. La mancha

Mª José Olmedilla Salas

PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Page 2: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

Autora: Mª José Olmedilla Salas

Edita: Educàlia Editorial

ISBN: 978-84-947282-0-4

Printed in Spain/Impreso en España.

Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imá-genes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, inclu-yendo el fotocopiado o grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recupe-ración, sin el permiso anticipado y por escrito del editor.

Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas.

Educàlia Editorial

Avda. de las Jacarandas 2 loft 327 46100 Burjassot-València

Tel. 960 624 309 - 963 768 542 - 610 900 111

Email: [email protected]

www.e-ducalia.com

Page 3: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

ÍNDICE

PROGRAMACIÓN

1.- Introducción:

1.1 Características del entorno profesional, del municipio, del centro y del alumnado.

1.2 Datos identificativos del módulo:

1.2.1. Competencia general del ciclo.

1.2.2. Perfil profesional.

1.2.3. Competencias profesionales, personales y sociales asociadas al módulo.

1.2.4. Cualificaciones profesionales.

1.2.5. Duración del módulo.

2.-Objetivos generales del módulo. Resultados de Aprendizaje. Contenidos:

2.1. Objetivos generales.

2.2. Resultados de aprendizaje.

2.3 Secuenciación de contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

2.4. Temporalización.

3.- Metodología:

3.1 Métodos de trabajo.

3.2 Organización de tiempos, agrupamientos y espacios.

3.3 Materiales y recursos didácticos.

3.4 Medidas de atención a la diversidad del alumnado.

4.- Actividades complementarias.

4.1 Objetivos y contenidos de las actividades complementarias

4.2 Espacio, tiempo y recursos utilizados.

5.- Procedimientos de evaluación del alumnado

5.1 Evaluación del alumnado.

5.2 Instrumentos de evaluación

5.3 Criterios de calificación.

5.4 Recuperación.

6.- Indicadores, criterios, procedimientos, temporalización y responsables de la evaluación.

7.- Bibliografía.

UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Contenidos

2. Actividades y metodología

3. Materiales didácticos

4. Resultados de aprendizaje

5. Evaluación

5.1. Instrumentos

5.2. Procedimiento

5.3. Criterios

6. Medidas para recuperación

7. Bibliografía y Webgrafía

Page 4: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

INTRODUCCIÓN

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema

educativo y lo define como un conjunto de ciclos formativos de grado medio y grado superior, que

tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su

adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como

contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de la ciudadanía democrática.

En este marco se encuadra el Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa,

perteneciente a la familia profesional de Administración y Gestión.

1.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO PROFESIONAL, DEL MUNICIPIO, DEL CENTRO Y DEL

ALUMNADO.

Características del entorno.

La organización de la actividad productiva de las empresas y del trabajo exige actualmente a los

profesionales de la gestión administrativa una gran polivalencia, así como una serie de competencias

personales y sociales relacionadas con el trabajo en equipo, la autonomía e iniciativa en la toma de

decisiones y en el desarrollo de tareas y la vocación de atención al público.

El cambio constante en legislación, tipos de documentos y la integración de los procedimientos

administrativos utilizados por la empresa, demanda de estos profesionales una actualización,

continua y actitudes favorables hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la autoformación y la

responsabilidad.

Este profesional ejerce su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en

cualquier sector de actividad, y particularmente en el sector servicios, así como en las

administraciones públicas, ofreciendo apoyo administrativo en las tareas de administración y gestión

de dichas empresas e instituciones y prestando atención a los clientes y ciudadanos.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

• Auxiliar administrativo.

• Ayudante de oficina.

• Auxiliar administrativo de cobros y pagos.

• Administrativo comercial.

• Auxiliar administrativo de gestión de personal.

• Auxiliar administrativo de las administraciones públicas.

• Recepcionista.

• Empleado de atención al cliente.

• Empleado de tesorería.

• Empleado de medios de pago.

Características del municipio.

La población de este municipio asciende a 8376, de los cuales, 1115 son extranjeros, un 13.4%,

destacando 39 nacionalidades diferentes. Los grupos de población más destacados son los

procedentes de Marruecos, 526 (6,28%) y de Rumanía, 314 (3,74%)

El sector económico que predomina es el de servicios y en segundo lugar, la industria gracias a la

presencia en la localidad de dos grandes empresas, una de conservas vegetales y la otra de sacrificio

de animales, que han permitido sostener la economía de la población junto con el sector servicios.

Las principales empresas son las pertenecientes al sector secundario entre las que se encuentran: la

Page 5: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

de transformación del aceite, industrias cárnicas, conserveras, construcción, etc., así como empresas

del sector terciario existiendo gran número de pequeños establecimientos que absorben parte de la

población activa.

Características del centro.

El centro acoge en la actualidad a 790 alumnos aprox. y 70 profesores impartiendo estudios en los

siguientes cursos o niveles educativos: ESO, Bachillerato de humanidades y ciencias sociales más el

de ciencias y tecnología; ciclo de grado medio de gestión administrativa, de electromecánica de

vehículos, y de carrocería; ciclo de grado superior de administración y finanzas. Además cuenta con

Formación Profesional Básica de primer y segundo curso de operaciones auxiliares de

mantenimiento de vehículos y de servicios administrativos.

El centro participa en los siguientes programas:

El horario diurno se desarrolla en jornada continuada de mañana, facilitándose de esta manera tanto

la realización de actividades complementarias y extraescolares, como el trabajo en casa de los

alumnos.

Características del alumnado.

Los alumnos que van a cursar este módulo proceden generalmente de la ESO, con edades

comprendidas entre los 17 y 20 años.

1.2. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO.

El módulo profesional que trata esta programación se denomina Operaciones Administrativas de

Recursos Humanos con una duración de 130 horas, y se encuadra dentro del Título de Técnico

en Gestión Administrativa que queda identificado por los siguientes elementos:

✓ Denominación: Gestión Administrativa.

✓ Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

✓ Duración: 2000 horas.

✓ Familia Profesional: Administración y Gestión.

✓ Referente europeo: CINE-3(Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

Competencia general del ciclo

Según Real Decreto 1631/2009, por el que se establece el título de Técnico en Gestión

Administrativa y se fijan sus enseñanzas, la competencia general de este título consiste en realizar

actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal,

así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la

normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según

normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Perfil profesional

El perfil profesional del Título de Técnico en Gestión Administrativa queda determinado por su

competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de

cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales incluidas en el título.

Competencias profesionales, personales y sociales asociadas al módulo

Según las orientaciones pedagógicas recogidas en el Real Decreto 1631/2009, la formación del

módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales del título que se

relacionan a continuación:

Page 6: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo que se deben conseguir con la

impartición de este modulo son:

Cualificaciones profesiones del módulo

Duración del módulo

Según lo establecido en el Decreto 251/2011, por el que se establece el currículo del ciclo

formativo de grado medio correspondiente al Título de Técnico en gestión administrativa en la

Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, la duración del módulo es de ….

2.-OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. CONTENIDOS

Objetivos generales del módulo.

Las orientaciones pedagógicas para este módulo, recogidas en el Real Decreto 1631//2009, establecen

que la formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales que se detallan a

continuación:

Resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje de este módulo están establecidos por el RD 1631/2009 de 30 de

octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus

enseñanzas mínimas y por el Decreto 251/2011 de 12 de agosto por el que se establece el currículo

del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Gestión Administrativa en

la Comunidad de Castilla La Mancha. Estos resultados de aprendizaje son los siguientes:

Contenidos

Los contenidos básicos de este módulo están establecidos en la normativa anteriormente citada.

Estos contenidos básicos son los siguientes:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PESO

RA1 Realizar la tramitación administrativa de los procesos de captación y

selección del personal describiendo la documentación asociada.

15%

RA2 Realizar la tramitación administrativa de los procesos de formación,

desarrollo, compensación y beneficios de los trabajadores y las

trabajadoras reconociendo la documentación que en ella se genera.

15%

RA3 Confecciona la documentación relativa al proceso de contratación,

variaciones de la situación laboral y finalización de contrato,

identificando y aplicando la normativa laboral en vigor.

20%

RA4 Elabora la documentación correspondiente al pago de retribuciones del

personal, de cotización a la Seguridad

25%

RA5 Elabora la documentación relativa a las incidencias derivadas de la

actividad laboral de los trabajadores, describiendo y aplicando las

normas establecidas

15%

RA6 Aplica procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y

protección ambiental en las operaciones administrativas de recursos

humanos reconociendo su incidencia en un sistema integrado de

gestión administrativa.

10%

Page 7: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

3.- METODOLOGÍA

Principios metodológicos

Estrategias didácticas

a) Estrategias expositivas. Consistirán en presentar, de forma oral o escrita, los contenidos

estructurados de forma clara y coherente, que conecten con los conocimientos de partida del

alumno. Esta estrategia se puede ver reforzada con esquemas y mapas conceptuales y sobre todo

con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

b) Estrategias de indagación. Este tipo de estrategias requieren la utilización de técnicas de

investigación por parte del alumno, ofreciendo un protagonismo mayor del mismo en la construcción

del aprendizaje.

Tipología de actividades

Las actividades planteadas nos van a permitir desarrollar las diferentes estrategias didácticas que

hemos propuesto anteriormente. Al establecer la metodología a seguir, hay que decidir qué

actividades vamos a realizar y el modo de organizarlas y secuenciarlas. La correcta realización de las

actividades permitirá a los alumnos el logro de los objetivos propuestos en cada unidad didáctica.

Materiales y recursos didácticos.

Medidas de atención a la diversidad de alumnos.

Según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, en su Artículo 71 corresponde a las

Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que

requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas

especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por

haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar,

puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los

objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.

4.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

5.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN Y DE RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO.

Procedimientos de evaluación.

La evaluación de este módulo se realizará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, siguiendo

tres fases:

1.-Evaluación inicial, al principio de curso y al comienzo de cada unidad, para preparar la situación

de partida, ajustando los diseños en función de las necesidades. Para llevar a cabo esta tarea

haremos uso de la observación a través de diálogos y entrevistas. Además se tendrá en cuenta lo

observado en la evaluación inicial de curso para obtener información sobre los conocimientos

previos del alumno en la materia.

2.- Evaluación formativa, que se llevara a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Supondrá recoger datos y llevar un seguimiento continuo de las actividades de los alumnos.

3.- Evaluación final con intención sumativa, al final del proceso, analizando las desviaciones entre

los objetivos programados y los resultados obtenidos e intentando buscar solución a los problemas

surgidos. A tal efecto se realizan revisiones trimestrales de la programación del módulo que son

analizadas junto con el resto del departamento.

Page 8: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

Los procedimientos de evaluación que utilizaremos son:

• La observación directa y sistemática de las actitudes personales del alumno al comprobar

si asume responsablemente sus deberes, participa activamente en el desarrollo de las

clases y mantiene unos comportamientos respetuosos con los compañeros y el docente.

• La comprobación del aprendizaje de los alumnos mediante actividades de evaluación que

demuestre la actitud positiva ante el estudio, la asimilación de los contenidos, la

adquisición de destrezas y el enriquecimiento de habilidades.

Los instrumentos de evaluación que utilizaremos son:

• La revisión y corrección de las actividades en casa y en clase del alumno, así como los

trabajos.

Criterios de calificación y recuperaciones.

Evaluaciones trimestrales

Recuperación de los resultados de aprendizaje no superados durante el proceso de evaluación

Primera ordinaria:

6.- INSTRUMENTOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS. TEMPORALIZACIÓN Y RESPONSABLES DE LA

EVALUACIÓN DEL PROCESO.

Nº UNIDAD DE TRABAJO RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 PESO

U.T.

PESO

EVAL.

1 EL AREA DE RECURSOS HUMANOS x x 5

50%

2 RECLUTAMIENTO x x x 5

3 EL DERECHO DE TRABAJO. x x x x 5

4 EL CONTRATO x x x 10

5 LA JORNADA LABORAL x x x 5

6 SEGURIDAD SOCIAL. x x x 10

7 OBLIGACIONES x 5

8 SALARIO. x x x x x 10

9 BASES DE COTIZACIÓN x x x 10

50%

10 CASOS PRACTICOS DE RECIBO DE SALARIO. x x x 10

11 LIQUIDACIÓN x x 10

12 RETENCIONES A CUENTA DE IRPF. x x 10

13 MODIFICACIÓN CONTRATO x x 5

14 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES x x x 5

5% 25% 25% 10% 10% 15%

Page 9: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

7.-BIBLIOGRAFIA

Para elaboración de la programación se utiliza:

RD 1631/2009 de 30 de octubre por el que se establece el título de Técnico en Gestión

Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas

Decreto 251/2011 de 12 de agosto, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado

medio correspondiente el título de Técnico en gestión administrativa en la Comunidad Autónoma de

Castilla La Mancha

Orden de 02/07/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan

instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria

en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2012/9771].

Orden de 29-07-2010 de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se regula la

evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado de formación profesional inicial del

sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha (2010/14361)

UNIDAD DIDÁCTICA 1

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE / METODOLOGÍA.

Explicación teórica en el aula con la participación de los alumnos. Dichas explicaciones se

acompañaran de casos prácticos sobre cada uno de los supuestos factibles.

• Diagnostico de la situación de partida a través del debate con los alumnos sobre

la figura del técnico de gestión administrativa.

• Explicaciones en el aula de los distintos contenidos que tendrá el módulo.

• Explicación y visualización a través de supuestos prácticos de la importancia de la

organización del trabajo en periodos de acumulación de tareas.

• Debate final con el alumnado para fijar conceptos.

MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS QUE SE UTILIZARAN.

- Ordenador con conexión a Internet.

- Proyector.

- Libro de texto. “OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS”.

Teresa Ena, Susana Delgado, Belén Ena y Beatriz Martínez. Ed. T. Paraninfo

- Modelos oficiales.

- Normativa laboral vigente.

EVALUACIÓN.

La evaluación de esta unidad de trabajo será a través de un trabajo de una extensión máxima de 4

folios. Dicho trabajo consistirá en describir la importancia de la definición y distribución de las

distintas funciones administrativas en la empresa.

Tendrá un peso del 10% en la calificación final.

En el caso de no alcanzar la evaluación positiva se encargaría al alumno un trabajo por escrito

de una extensión máxima de 4 folios sobre los contenidos de la unidad de trabajo.

Page 10: PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - e · PDF fileINTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo y lo define

ACTIVIDAD TIPO

Anotar en una hoja de cálculo Excel todas las tareas que tenga pendientes en un período de

tiempo concreto (por ejemplo, una semana). Lo ideal es que estas tareas sean profesionales, si no

es así, anotar tareas personales.

En la hoja de cálculo deberá indicar la fecha de solicitud (cuando se dio por enterado de dicha

tarea) y la fecha crítica, es decir, cuando debería estar finalizada, además, añadiremos un campo

denominado “severidad” o “criticidad” y éste podrá tener los valores: alta, media y baja….