Primera separata sobre Investigación Jurídica

download Primera separata sobre Investigación Jurídica

of 4

Transcript of Primera separata sobre Investigación Jurídica

  • 8/14/2019 Primera separata sobre Investigacin Jurdica

    1/4

    SEMINARIO DE TESISUniversidad Pedro de Valdivia

    La Serena - Chile2007

    Prof. Gonzalo Plaza [email protected]

    1.- Ciencia del Derecho; Investigacin jurdica y Estudio de casos.

    1.1 Ciencia del Derecho.

    La Ciencia del Derecho es un saber producido por juristas acerca del

    derecho en sentido objetivo, esto es, considerado como un conjunto denormas, a travs del mtodo cientfico. En otras palabras, es un saberque es posible constituir acerca del ordenamiento jurdico.

    Para un cientista jurdico el Derecho es su mbito de estudio, NO lassituaciones a las cuales se refiere ni las conductas que regula.

    Entonces, no debe confundirse el Derecho en cuanto universo normativocoactivo destinado a prescribir conductas humanas, con esas mismasnormas pero, en cuanto objeto de estudio.

    El derecho para un Cientfico Jurdico es un mundo que pertenece almbito del SER.

    El investigador jurdico, considera dichas normas dentro del mundo delDEBER SER, por ello es que se prefiere denominar Derecho al mundonormativo considerado como conjunto de prescripciones que funcionanen base el principio de imputacin, y por tanto a lo que debe ser,reservndose la denominacin de Ciencia del Derecho al saber que esposible generar acerca del ordenamiento jurdico.

    La Ciencia del Derecho est constituida por enunciados o proposicionesacerca de las normas. 1

    El Objeto de la Ciencia del derecho es estudiar el Derecho.

    El objeto de un Investigador Jurdico es estudiar la aplicacin delderecho. -El mundo del DEBER SER-

    El cientfico Jurdico no pretende obtener ni un fallo favorable, ni aclararuna situacin con alcances jurdicos.

    1 Squella Narducci, Agustn Introduccin al Derecho Edit. Jurd. de Chile. 2000. (pg. 118)

    http://es.wikipedia.or/wiki/M?todo_cient?ficohttp://es.wikipedia.or/wiki/M?todo_cient?fico
  • 8/14/2019 Primera separata sobre Investigacin Jurdica

    2/4

    En la Ciencia del Derecho, la norma es su objeto de estudio, e decir,estudia la norma propiamente tal.

    En una investigacin jurdica, las normas son herramientas quepermitirn llegar a conclusiones. El investigador jurdico estudia un

    fenmeno determinado (una situacin que ES) al cual es necesarionormar, (regularlo segn lo que la sociedad estima que DEBE SER).

    1.2 Investigacin jurdica.

    Investigar es buscar intencionalmente algo que no se conoce. Elinvestigador es un descubridor intencional: sabe que busca algo, pero nosabe cul ser el resultado de su bsqueda.

    Para tomar la decisin de buscar algo que no se conoce y encontrar un

    resultado, es necesario analizar el objeto de la investigacin, lo queexige seguir ciertas normas metodolgicas. Es por ello que lainvestigacin debe entenderse como una bsqueda intencional realizadade manera metodolgica, o sea, sometida a reglas que concedan, por lomenos, confiabilidad a sus resultados.

    La investigacin jurdica, que puede tomar diversos nombres, comoMemoria de Prueba, tesis, etc., tiene por objeto fundamental investigaruna situacin especfica a la cual debe aplicarse un cuerpo normativo yprincipios jurdicos determinados.

    En la investigacin jurdica, el Derecho no es un Datum, sino unQuaesitum2. No es algo que venga ya dado, sino algo que es necesariobuscar constantemente. 3

    Las normas, para el tesista o memorista, constituyen datos a los cualeshabr que aplicar las normas respectivas de hermenutica legal paradefinir sus alcances y finalidades.

    Para el investigador jurdico el anlisis hermenutico de las normasjurdicas se encamina al proceso de subsuncin, es decir, de aplicacin

    o encuadre tpico con las realidades de reglamentar.

    De ah que la realidad, los hechos, las circunstancias, constituyen parael tesista mundos fundamentalsimos de su mayor atencin.

    Dado lo referido, los estudios que se aboquen exclusivamente arecopilacin de cuerpos normativos, o a recopilaciones jurisprudenciales,escapan a las finalidades de este curso.

    El investigador jurdico, trabajar con la rigurosidad de un cientfico,apuntando a la mayor imparcialidad que pueda manifestar, pero, dentro

    2 Interrogacin retrica que requiere una respuesta mas completa que un s o un no.3 Ducci Claro, Carlos Interpretacin Jurdica Edit. Jurdica de Chile. 2006. pg. 54

  • 8/14/2019 Primera separata sobre Investigacin Jurdica

    3/4

    del campo que le es propio, esto es, el mundo del DEBER SER. Seinvestiga para encontrar respuestas que produzcan un aumento deconocimiento, sin que la aplicacin prctica del nuevo conocimiento seaun presupuesto de validez o importancia.

    1.3 Estudio de un caso.

    El estudio de un caso jurdico (no confundir con el mtodo del Estudio decaso en materia cientfica), tiene por finalidad lograr un fallo favorable, esdecir, obtener una declaracin de autoridad favorable al inters de suautor.

    En el estudio de un caso, lo que va a prevalecer es la parcialidad, eslograr que alguien con autoridad me encuentre la razn, me de su favor.Existe un claro inters particular, cosa que ni en la ciencia del derecho nien la investigacin jurdica lo hay.

    El estudio de un caso, puede regirse por mtodos parecidos a losutilizados por el Investigador Jurdico, pero, su sustrato es totalmentedistinto.

    El estudio de caso NO es lo que queremos hacer en este ramo.

    Una memoria de prueba o una tesis NO es un estudio de caso.

    CUADRO EXPLICATIVO DEL PROCESO INVESTIGATIVO JURDICO

    Realidad a intervenir

    Mundo del SER-Lo que est pasando sin regulacin-

    -La foto de hoy-

    (Ej. Clonacin)

    Realidad querida

    Mundo del SER que se desea-Lo que se quiere que pase-

    -La foto del maana-

    (Ej. Que exista la clonacin, pero,acotada a fines mdicos)

    Fuentes materiales.Historia fidedigna de la ley.

  • 8/14/2019 Primera separata sobre Investigacin Jurdica

    4/4

    Reglamentacin

    Trabajo con el mundo delDEBER SER

    -Etapa de produccin omodificaciones normativas para

    lograrlo-

    (Normas)

    Derecho PositivoPrincipios Generales del DerechoEquidad NaturalHermenuticaInterpretacin doctrinal o privada

    Realidad resultante

    Mundo del nuevo SER

    Nueva realidad en desarrollo.Descripcin de las normas en su nuevarealidad.Los textos no solo deben ser claros, sino,obedecidos. (Validez versus eficacia)Estudio cientfico descriptivo