presupuesto colombia 2012

download presupuesto colombia 2012

of 4

Transcript of presupuesto colombia 2012

Ministerio de Hacienda y Crdito PblicoRepblica de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORA COMUNICACIONES

COMUNICADO DE PRENSA 031

Presupuesto General de la Nacin 2012: ms empleo, menos pobreza y ms seguridad con solidez fiscalGobierno radica en el Congreso Presupuesto General de la Nacin para el ao 2012 por $165,3 billones Para las vctimas de la violencia se destinan por lo menos $2,9 billones El presupuesto de inversin alcanza $34 billones Bogot, julio 29 de 2011. El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, radic en la Secretara General de la Cmara de Representantes el Presupuesto General de la Nacin para el ao 2012 con el mensaje: Ms empleo, menos pobreza y ms seguridad con solidez fiscal. El Presupuesto General de la Nacin (PGN), para la vigencia fiscal de 2012 asciende a $165,3 billones, de los cuales $150,9 billones se financian con aportes de la Nacin y $14,4 billones, con recursos propios de las entidades descentralizadas. La formulacin del Presupuesto se ha realizado con una cuidadosa priorizacin del gasto, privilegiando el gasto social, como lo ordena la Constitucin Poltica, protegiendo la inversin pblica y considerando las disponibilidades fiscales de la Nacin. Ante situaciones como las provocadas por la inclemente ola invernal 2010-2011, se ha hecho un esfuerzo adicional en materia de gasto social, no solo para recuperar la infraestructura afectada sino tambin para restablecer y mejorar las condiciones de vida de los damnificados de esta catstrofe. Asimismo se da un tratamiento prioritario a la poblacin en condicin de desplazamiento forzado por la violencia. En este sentido, 2012 es el ao que marca el inicio de la aplicacin efectiva de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atencin, asistencia y reparacin integral a las vctimas de la violencia. Distribucin del Presupuesto De los $165,3 billones que vale el Presupuesto General de la Nacin para el ao 2012, $90,9 billones (55,0%) corresponden a gastos de funcionamiento, $40,3 billones (24,4%), al pago del servicio de la deuda y $34,0 billones (20,6%), a inversin.

El Presupuesto para 2012 crece 9,5% frente al de 2011, pasando de $151 billones a $165,3 billones. Sin considerar el servicio de la deuda, el Presupuesto propuesto aumenta 7,9%.Luis Segundo Gmez Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 / Cel. + (57) 310 2299364 [email protected] Carrera 8 No. 6 64 Bogot D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co.

Ministerio de Hacienda y Crdito PblicoRepblica de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORA COMUNICACIONES

El funcionamiento presenta tambin un incremento del 9,5%, al pasar de $83,1 billones en 2011 a $90,9 billones en 2012. Cuadro 4 Composicin Presupuesto General de la Nacin 2011-2012 Miles de millones de pesosConcepto 2011 (1) 83.066 16.684 5.417 59.576 24.757 22.874 1.900 916 200 8.928 1.389 35.187 32.723 2012 proyecto (2) 90.943 17.672 5.185 66.425 26.000 24.983 2.015 1.129 312 11.986 1.661 40.332 34.001 Variacin porcentual 12/11 (3)=(2/1) 9,5 5,9 (4,3) 11,5 5,0 9,2 6,0 23,2 56,0 34,2 19,5 14,6 3,9 Com o porcentaje del PIB 2011 (4) 13,8 2,8 0,9 9,9 4,1 3,8 0,3 0,2 0,0 1,5 9,9 5,8 5,4 2012 (5) 13,9 2,7 0,8 10,2 4,0 3,8 0,3 0,2 0,0 1,8 10,2 6,2 5,2

FUNCIONAMIENTO Gastos de personal Gastos generales Transferencias SGP Pago de Mesadas Pensionales sin SGP Universidades sin pensiones Fondo Prestaciones Magisterio sin pensiones FONPET Resto de transferencias Operacin com ercial DEUDA INVERSIN

TOTAL

150.976

165.276 124.944

9,5 7,9

25,0 19,2

25,3 19,2

TOTAL SIN DEUDA 115.789 Fuente: Direccin General del Presupuesto Pblico Nacional

Los principales conceptos de gasto son, entre otros, los siguientes: Sistema General de Participaciones Territoriales (SGP), $26 billones, con lo que se da cumplimiento al Acto Legislativo 04 de 2007 y las Leyes 715 de 2001 y 1176 del 2007. Pensiones, $25 billones, las cuales son obligaciones ineludibles para la Nacin. Gastos de personal y gastos generales, $22,9 billones, que, incluye las provisiones para el incremento salarial de los servidores pblicos. Universidades, sin pensiones, $2 billones. Transferencia de excedentes financieros de las entidades descentralizadas que hacen parte del PGN a la Nacin por $954 mil millones, suma que no implica gasto, pero se requiere presupuestar para que las entidades puedan transferirla a la Tesorera. Sentencias y conciliaciones, $955 mil millones. El servicio de la deuda crece en 14,6%, pasando de $35,2 billones a $40,3 billones. Transferencias para Programas de modernizacin del Estado, $500 mil millones.

Luis Segundo Gmez Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 / Cel. + (57) 310 2299364 [email protected] Carrera 8 No. 6 64 Bogot D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co.

Ministerio de Hacienda y Crdito PblicoRepblica de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORA COMUNICACIONES

Fortalecimiento institucional de la rama judicial, Fiscala General de la Nacin y rganos autnomos, principalmente, $472 mil millones Inversin La inversin muestra un crecimiento del 3,9%, pasando de $32,7 billones en 2011 a $34,0 billones en 2012. Este presupuesto de inversin confirma el compromiso del Gobierno Nacional con la igualdad de oportunidades para todos los colombianos. Para el cumplimiento de este objetivo se asignan $14 billones (42% del total previsto para inversin); para Crecimiento econmico y competitividad, $12 billones (35%); para Consolidacin de la paz, $2,7 billones (8%), y, finalmente, para los pilares de Soportes transversales y Sostenibilidad ambiental se contar con $2,7 billones (8%) y $2,2 billones (7%), respectivamente. Presupuesto de inversin Segn pilares del PND- 2011-2014 Billones de pesos

Fuente: DNP-DIFP

Ley de vctimas Para atender los compromisos adquiridos con la ley 1448 de 2011, o Ley de Vctimas y la poltica de prevencin, atencin integral y reparacin a la poblacin desplazada, incluyendo lo ordenado por la Corte Constitucional, se ha realizado un notable esfuerzo de priorizacin del gasto en favor de esta poblacin.

Luis Segundo Gmez Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 / Cel. + (57) 310 2299364 [email protected] Carrera 8 No. 6 64 Bogot D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co.

Ministerio de Hacienda y Crdito PblicoRepblica de Colombia

DESPACHO MINISTRO ASESORA COMUNICACIONES

En el Presupuesto de 2012, a travs de diferentes sectores y programas, se destinan $2,9 billones para la poblacin vctima de la violencia, distribuidos as: $1.88 billones para la atencin integral de la poblacin desplazada; $850 mil millones para reparacin administrativa de las vctimas, y $176 mil millones para otros programas especficos para vctimas. Los recursos asignados para la poblacin desplazada tienen como propsito continuar avanzando en el goce efectivo de los derechos de esta poblacin y se han distribuido de la siguiente manera: para el derecho a la subsistencia mnima, 36%; para vivienda, 23%; para familias en accin, 15%; para generacin de ingresos, 10%; para salud, 8%; para alimentacin, 5%; y para vida e integridad y otros derechos, 3%. Esto implica un aumento del 15% de los recursos en comparacin con 2011. El Gobierno Nacional incluy en el presupuesto de funcionamiento una provisin adicional por $450 mil millones para financiar la puesta en marcha de la Ley 1448 y los ajustes institucionales y de polticas que a la fecha no estn cuantificados. El monto de recursos asignados para 2012, incluyendo la provisin por $450 mil millones, representa un incremento cercano a $1,3 billones respecto a lo presupuestado en la actual vigencia de 2011 por $2,1 billones ($1,65 billones para la poltica de prevencin, atencin y reparacin a la poblacin desplazada, y $500 mil millones para la indemnizacin a otras vctimas). El Presupuesto para 2012 cumple con lo dispuesto por la Corte Constitucional en materia de incremento salarial para los servidores pblicos, unificacin de los regmenes subsidiado y contributivo. Contempla tambin las apropiaciones necesarias para sufragar los costos que demanda la creacin de los nuevos ministerios y dependencias que hacen parte del programa de modernizacin del Estado as como de aquellas otras para atender la emergencia invernal como es el caso del Fondo Adaptacin. Este Presupuesto garantiza la financiacin para el fortalecimiento de la poltica integral de defensa y seguridad para la prosperidad, que no solo haga sostenible el esfuerzo de la ltima dcada, sino que contribuya a avanzar hacia la superacin definitiva de la violencia y la consolidacin del camino hacia la prosperidad, objetivos primordiales del actual Gobierno. Fin.

Luis Segundo Gmez Asesor Comunicaciones, Despacho Ministro Tel. + (571) 3812351 / Cel. + (57) 310 2299364 [email protected] Carrera 8 No. 6 64 Bogot D.C. PBX 381 1700 www.minhacienda.gov.co.