Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

download Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

of 22

Transcript of Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    1/22

    ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LOCALIZACIÓNDE VIDEOJUEGOS AL ESPAÑOL

    Detección de errores, aciertos y desaciertos

    en The Legend of Zelda: The Minish Cap y

    The Legend of Zelda: A link to the Past  

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILEFACULTAD DE LETRASPROGRAMA DE TRADUCCIÓNMAGÍSTER EN TRADUCCIÓN

    Pablo Siredey Escobar29 de septiembre, 2011

    Día internacional del traductor

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    2/22

    Estructura del trabajo

    • Objetivos

    • Marco teórico

    • Metodología

    • Análisis de los Resultados

    • Conclusiones

    • Proyecciones• Anexos

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    3/22

    Planteamiento del problema

    Contexto:

    Problema de

    investigación:

    Las empresas de videojuegos continuamente

    buscan nuevos mercados para aumentar susventas

    Existen diversos trabajos publicados sobre estaactividad para atraer más profesionales

    (Chandler, 2005; Mangiron y O’Hagan, 2006, etc.)

    “En la actualidad, no existen estudiosacadémicos sobre esta actividad en Chile quepermitan a los interesados en esta áreafamiliarizarse con el tema” 

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    4/22

    Explorar ydescribir lalocalización

    devideojuegos

    Presentar suevoluciónhistórica 

    Describir lasdiferentesetapas delproceso delocalización 

    Difundir este tipo delocalización de

    videojuegos entre

    traductores interesadosen la teletraducción.

    Realizar encuestade opinión sobrela localización de

    videojuegos

    Presentar lasprincipales

    competencias de

    un traductor /localizador devideojuegos

    Realizar un análisis crítico a partirde una muestra determinada de

    juegos 

    Detectar aciertos detraducción, previa definicióndel concepto (Mossop, 2001;

    Nord, 1997)

    Detectar y clasificar errores y técnicas de traducción

    (Hurtado, 2007)

    Crear una nueva categoríapara casos que no puedanclasificarse como error o

    acierto (‘desacierto’ detraducción)

    Ofrecer soluciones justificadas para errores y

    desaciertos

    Objetivos

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    5/22

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    6/22

    Conceptos claves para el análisis• Error de

    traducción

    • Acierto detraducción

    • Desacierto de

    traducción

    • Técnica detraducción

    • Equivalencia inadecuada para la tarea traductora

    recomendada” (Hurtado, 2007, p.289). Se clasifica en:1) error pragmático, 2) error que afecta la comprensióndel texto fuente y 3) error que afecta la expresión en lalengua de llegada

    • Aplicación apropiada de una estrategia y/o técnica detraducción que favorezca la coherencia, cohesión,exactitud, fluidez, y homogeneidad del texto.

    • Toda aquella traducción que sin transgredir una norma o

    equivalencia no favorezca la fluidez, exactitud,lenguaje, estilo y terminología del texto

    • Procedimiento “visible en el resultado de la traducción”

    (Hurtado, 2007, p.268) para conseguir la equivalencia

    traductora

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    7/22

    Metodología

    •Enfoque: Mixto (Cualitativo y parcialmente cuantitativo)

    •Alcance: Exploratorio y Descriptivo

    •Diseño: No experimental

    Enfoque, alcance y

    diseño de lainvestigación

    •Población: Todos los juegos de la empresa Nintendo

    pertenecientes al género “aventuras” y que se puedandescargar en formato ROM.

    •Método de selección: Selectivo

    •Muestra: Diálogos (scripts) de 50.689 palabras (sólo texto

    meta) o 111.417 palabras (ambos)

    Delimitación de lapoblación, método dela selección y

    descripción de lamuestra

    •Proceso: Observación en simultaneo (EN-ES) y descarga de

    scripts (zeldalegends.net)

    •Instrumentos: Microsoft Excel, Microsoft Word, Emulador

    Visual Boy Advance, Internet.

    •Codificación y archivo: Fichas de errores, aciertos ydesaciertos.

    Proceso einstrumentos de

    recolección de datos,codificación, archivo

    y análisis de los datos

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    8/22

    Observación en simultáneo

    mediante emulador

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    9/22

    Resultados

    The Legend of Zelda: The

    Minish Cap (TMC)

    • Errores (10)*

    • Aciertos (5)*• Desaciertos (5)

    • Técnicas mal aplicadas

    (24)*

    The Legend of Zelda: A link

    to the Past (AlttP)

    •  Errores (7)*

    • Aciertos (5)*• Desaciertos (4)

    • Técnicas mal aplicadas

    (10)*

    *Cuando un error, acierto y técnica de traducción mal empleada

    pertenezca a más de una categoría, se sumaron por separado

    (como si fueran dos errores en uno).

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    10/22

    Ejemplo: Ficha de Error (AlttP)

    Error 1

    Texto Fuente

    I can't go out 'cause I'm sick... Cough

    cough...People say I caught this cold from theevil air that's coming down off the mountain...

    Sniff sniff...

    Texto Meta

    Hola…¡Achís! Estoy enfermo y no puedo salir…¡Achís!

    La gente dice que he cogido frío por el aire malo que llegade la montaña…Snif, snif … 

    Tipo de error: falso sentido (afecta la comprensión del

    texto original)

     Nivel de gravedad: moderado.

    Descripción del error: Debido a la polisemia de la palabra “cold”, se traduce erróneamente el significado de “frío”, 

    cuando lo que en realidad quiere decir es que “cogió  un resfrío”  debido al aire maligno. El nivel de gravedad se

    considera moderado, porque altera el sentido del texto fuente, pero no produce ninguna alteración en el desarrollo

    normal del juego.

    Técnica(s) (mal) empleada(s):

    traducción literal.Técnica(s) para solucionar error: compresión lingüística y transposición.

    Solución propuesta: Hola…¡Achís! Estoy enfermo y no puedo salir …¡Achís! La gente dice que me resfríe por el aire

    maligno proveniente de la montaña…Snif, snif … 

    Justificación de la solución y la(s) técnica(s): Se traduce “I caught this cold” como “Me resfríe”, lo que constituye una

    técnica de compresión lingüística, ya que se evita traducir la frase de manera literal como “cogí  un resfriado”.

    Asimismo, se emplea una técnica de transposición al traducir “coming down off”  (verbo) como “proveniente  de” 

    (adjetivo).

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    11/22

    Distribución de erroresTipo de error (nivel de

    gravedad) Nº de errores TMC  Nº de errores AlttP Nº de errores por tipo

    Errores pragmáticos (graves) 14% (2) 0% (0) 9% (2)Errores que afectan la

    comprensión del texto fuente

    (moderados)

    79% (11) 62% (5) 73% (16)

    Errores que afectan la

    expresión en la lengua de

    llegada (leves)

    7% (1) 38% (3) 18% (4)

    Total de errores 14 8 22

    9%

    73%

    18%

    Distribución general de errores de

    traducción en ambos juegos

    Errores pragmáticos

    (graves)

    Errores que afectan la

    comprensión del texto

    fuente (moderados)Errores que afectan la

    expresión en la lengua

    de llegada (leves)

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    12/22

    Ejemplo: Acierto (TMC)

    Acierto 3

    Texto Fuente

    Awooo! Hot! Awoo! The fireplace is too

    hot! My master won't come home, 'cuz he's

    head over heels for the girl next door. But

    when he puts the fire out, then sometimes

    mice come out... I hate mice, so either way,

    I'm never happy!

    Texto Meta

    Ay, ay, qué calor... Guau. La chimenea

    desprende demasiado calor, guau. Mi dueño

    está en casa de la vecina y aún no ha vuelto.

    Pero si apago la chimenea, pueden salir

    ratones..., y no me haría nada de gracia. Qué

    vida de perros llevo.

    Descripción: Se utiliza una técnica de creación discursiva que resulta mucho más apropiada que la traducción

    literal de esta frase, pese a que puede no tener mucho sentido fuera de contexto. La razón de este acierto radica

    en que la expresión “vida de perros” resulta transversal para la mayoría de las culturas hispanohablantes y le da

    un cierto matiz al texto meta, ya que el personaje que pronuncia esta frase es precisamente, un perro.

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    13/22

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    14/22

    Ejemplo: Desacierto

    Desacierto 3

    Texto Fuente

    What? A crow took the key and flew off into a tree?

    Well, don't just stand around! The crow'll get away!

    Charge at him and give that tree he's in a rattle if you

    want it back!

    Texto Meta

    ¿Cómo? ¿Que un cuervo se llevó la llave? ¡Pues habrá que hacer

    algo! ¡Debes atraparlo antes de que desaparezca! Acércate a él y

    dale un buen golpe o no recuperarás la llave nunca.

    Categoría del desacierto: falta de exactitud.

    Descripción: Al margen de que la traducción al español no parezca ser incorrecta, ésta resulta poco exacta, ya que en el texto fuente, la

     palabra “charge” y la frase “give (…) a rattle”  son claves para entender qué se debe hacer para recuperar la llave en cuestión. De este

    modo, el problema es que la frase “darle un buen golpe” resulta demasiado general y deja al usuario la tarea de deducir cómo recuperar la

    llave sin ofrecer ninguna pista, como sí sucede en la versión original. .

    Técnica(s) empleada: generalización. Técnica(s) para mejorar formulación: particularización, elisión, compresión lingüística.

    Propuesta de mejora: ¿Cómo? ¿Un cuervo se llevó la llave? ¡Pues habrá que hacer algo! ¡Debes atraparlo antes de que se escape!

    Arremete contra el árbol donde está parado para recuperarla.

    Justificación de la propuesta y la(s) técnica(s): Mediante una técnica de particularización, se traduce la frase en inglés “charge” como

    “arremete” en lugar de “atacar”, de tal modo que el jugador deduzca con mayor facilidad qué acción debe emplear para poder recuperar

    la llave en cuestión. Asimismo, para no ocupar más espacio del debido, se empleó una técnica de elisión que deje implícita la “sacudida” 

    (a rattle) del árbol. Finalmente, se emplea una técnica de compresión lingüística, ya que en lugar de traducir “get away”  como

    “desaparezca”, éste se traduce como “escape”, el cual resulta más exacto y a la vez más conciso que la primera traducción.

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    15/22

    DesaciertosDesaciertos % desaciertos AlttP % desaciertos TMC % Total por tipo

    Falta de exactitud 25% (1) 40% (2) 34% (3)

    Falta de coherenciaterminológica

    0 40% (2) 22% (2)

    Estilo inapropiado parael texto (tono)

    25% (1) 20% (1) 22% (2)

    Lenguaje inapropiadopara el destinatario(registro, vocabularioinadecuado)

    50% (2) 0 22% (2)

    Total de desaciertospor juego

    4 5 9

    34%

    22%

    22%

    22%

    Distribución de desaciertos en

    ambos juegosFalta de e xactitud

    Falta de coherencia

    terminológica

    Estilo inapropiado para el

    texto (tono)

    Lenguaje inapropiado para el

    destinatario (registro,vocabulario inadecuado)

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    16/22

    Técnicas de traducción mal empleadas

    Técnica mal empleada

    (Errores y desacierto)

    AlttP TMCTotal portipo de

    técnicaAmplificación 30% (3) 29% (7) 29% (10)

    Elisión 10% (1) 17% (4) 14% (5)

    Compensación 0 4% (1) 3% (1)

    Transposición 10% (1) 0 3% (1)

    Ampliación lingüística 10% (1) 8,3% (2) 9% (3)

    Compresión lingüística 20% (2) 8,3% (2) 12% (4)

    Generalización 0 17% (4) 12% (4)

    Particularización 0 4% (1) 3% (1)

    Equivalente acuñado 0 0 0

    Variación lingüística 0 8,3% (2) 6% (2)

    Descripción 0 4% (1) 3% (1)

    Traducción literal 10% (1) 0 3% (1)

    Modulación 10% (1) 0 3% (1)

    Total técnicas mal aplicadas 10 24 34

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    17/22

    Conclusión general• Según importantes autores, los traductores gozan de más libertades en la

    localización de videojuegos para realizar adaptaciones a los textos, siempre

    que su decisión esté justificada (Muñoz Sánchez, 2007).

    • Sin embargo, en los resultados de esta investigación, no se advierte una

     justificación a diversas modificaciones realizadas mediante el uso de

    técnicas de “amplificación”, “elisión”, “generalización”, entre otras.

    • La mala aplicación de estas técnicas no suele provocar errores graves(pragmáticos), pero sí diversos errores moderados y leves, así como

    desaciertos que, en su conjunto, terminan por obstaculizar el skopos de la

    localización en juegos (RECREAR LA EXPERIENCIA DEL JUEGO ORIGINAL.)

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    18/22

    Conclusiones específicas

    • La clasificación de errores de Hurtado (2007) resultó insuficiente para cubriralgunos aspectos que no calificaban como error debían ser corregidos, pero

    que no calificaban como error (respuesta pregunta de investigación 5).

    • Muchas veces, los errores son motivados por factores externos a latraducción como tiempo, la falta de contexto para los traductores, las

    limitaciones de espacio, etc.

    • Las categorías más frecuentes fueron:− Compresión lingüística bien aplicada (acierto)

    − Falta de exactitud (desacierto)

    − Amplificación (técnicas mal aplicadas)

    − Falsos sentidos (errores)

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    19/22

    Proyecciones• Realizar nuevos estudios sobre la localización de videojuegos analizando

    otros géneros de videojuegos, de tal modo de explorar y describir con

    mayor exactitud los aspectos traductológicos en la traducción de cada

    género.

    • Dichos estudios pueden valerse de diferentes teorías, diferentes

    tamaños de población y muestra, así como alcances, enfoques y diseños

    de investigación distintos.

    • EJEMPLO: Estudiar LA ADAPTACIÓN en la localización de videojuegos ,tanto desde la perspectiva del ‘método traductor’ como de la técnica de

    traducción, de tal modo de determinar en qué situaciones la adaptación

    debiera emplearse a nivel del método, o a nivel de las técnicas de

    traducción.

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    20/22

    Anexo: Resultados encuesta

    • La mitad de los

    encuestados califica la

    localización devideojuegos de “regular”. 

    • El número de

    calificaciones positivas(27%) es superior al de

    calificaciones negativas

    (23%).

    27%

    50%

    19%

    4%

    Buena

    Regular

    Mala

    Muy mala

    ¿Cómo calificarías la localización de videojuegos?

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    21/22

    Anexo: Resultados Encuesta

    Principalesconclusiones:

    • Los que la califican de “buena” reconocen que pese a

    cumplir estándares de calidad mínimos, la actividad es

    absolutamente “mejorable” 

    • Se rechazaría el supuesto de que los usuarios perciben

    negativamente la localización de videojuegos al español

    • Finalmente, existe una clara interrelación entre la

    preferencia del idioma y la calificación de la localización.

    • (Buena calificación => español)

    • (Mala calificación => inglés u otro)

    • Como también

    • (España=> calificación buena o regular)

    • (Latinoamérica=> Calificación regular o mala)

  • 8/18/2019 Presentación Tesis Día Del Traductor_29 de Septiembre_2011

    22/22

     ¡Muchas Gracias!

    ¿Consultas?