Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1....

27
DIRECCION

Transcript of Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1....

Page 1: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

DIRECCION

Page 2: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Definición

Proceso de influir sobre las personas de tal modo que contribuyan

a las metas de la organización y de los grupos

En las organizaciones, se debe entender los papeles que asumen

las personas (estudiante, miembro de familia, otros), su

individualidad y su personalidad.

Dirección

http://youtu.be/jtrqLtBMK6s

Trabajo en equipo

http://www.youtube.com/watch?v=QQV2YwpNoW4&feature=related

Page 3: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

PERSONALIDAD

Son Formas en que una persona

reacciona y se relaciona con los Demás.

Son los rasgos que exhibe una persona y

se componen de los factores:

1. Herencia: composición biológica,

fisiologica y psicológica de los

padres

2. Ambiente: la cultura en la que

crece( hogar, centros de estudio y

grupos en los que interactúan)

3. Situación: depende del lugar y

personas

Por lo tanto es importante reconocer que las personas son individuales y tienen diferentes necesidades, ambiciones, actitudes, deseos de asumir responsabilidades, conocimientos, habilidades y potenciales. Estos aspectos son importantes de considerar al influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la organización y de los grupos, tomando en consideración la dignidad personal.

Cuál sería su reacción ante la caída de un compañero en las gradas del S-9? Ahora piense que eso le pase al líder de su iglesia ? • Es la misma situación pero diferente persona y lugar • La reacción no será la misma para todas las personas

(según la herencia y ambiente)

La personalidad no es la apariencia!!!!!!

Page 4: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

PRINCIPIOS

1. Principio De la armonía de objetos:

• Conoce los objetivos de la empresa?

• Tiene usted objetivos?

• Los objetivos de la empresa aportan a su autorrealización o los

afecta?

2. Principio de la motivación:

• Las decisiones acerca de cursos de motivación,

compensaciones y políticas, se basan de acuerdo a estudios

previamente realizados?

Page 5: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

3. Principio de liderazgo:

• En su trabajo le proporcionan las los medios para satisfacer sus

objetivos personales?

• En su empresa hacen estudios (encuestas) para conocer sus

motivaciones?

• Que percepción tiene de su jefe acerca de la manera de cómo dirige

el Departamento?

4. Principio de la claridad en la comunicación:

• Las instrucciones que le son dadas (escritas o verbales) son claras?

• La información que recibe es planeada y clara?

• Constantemente existes problemas por no cumplir lo que fue

solicitado y el argumento es – Eso fue lo que yo entendí-

• Constantemente su jefe cambia de opinión a lo que solicita y eso

hace que se atrase en sus actividades ?

Page 6: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

4. Principio de la impersonalidad del mando:el mando debe ser aplicado a conveniencia de la organización y

no de los intereses de quien tiene la potestad de ejercerlo

5. Principio de la vía jerárquica:quien dirige una organización debe estar consiente de que suobligación administrativa, es respetar los niveles jerárquicos desus subordinados, siguiendo la vía correspondiente

Page 7: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

6. Principio de resolución de conflictosCada administrador debe analizar y estudiar los conflictos y darlesla solución justa y adecuada a los intereses de los involucrados

7. Principio de aprovechamiento de conflictosEs aconsejable que los administradores en vez de desechar lasexperiencias en cuanto a conflictos, los deben de estudiar yanalizar para aprovecharlos en futuras situaciones que se pudieranpresentar

Page 8: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Principales problemas de la Dirección

1. Dirección por tumbos2. Dirección improvisada3. Dirección de prueba y error

Page 9: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Elementos fundamentales de la dirección :

• Motivación

• Liderazgo

• Comunicación

Page 10: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Motivación:

Los motivos humanos son el producto de las necesidades conscientes e

inconscientes. Algunas necesidades primarias: como las necesidades

fisiológicas, de agua, aire, sueño y abrigo. Otras necesidades se pueden

considerar secundarias como la autoestima, estatus, compañía, afecto,

compartir tener logros, y auto-realizarse. Naturalmente, la intensidad de

estas necesidades varia con el tiempo y los individuos.

La motivación es un término general que se aplica a todos los impulsos,

anhelos, necesidades, deseos y otras fuerzas similares.

Es decir que los administradores motivan a sus subordinados, o bien

que hacen lo que creen que satisfaga esos impulsos y deseos e inducirá

a los subordinados a actuar de la manera deseada.

Page 11: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Verdades absolutas relacionadas con las necesidades de las

personas y su entorno social:

1. El ser humano no es una tendencia central convergente

2. El ser humano merece absoluto reconocimiento a su dignidad

3. Las organizaciones buscan objetivos, los trabajadores tienen

necesidades

4. Los individuos tienen una fuerte influencia del medio ambiente

exterior

5. El hombre es un ser de costumbres

Page 12: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

1. El ser humano no es una tendencia central convergente

Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

de vida de las personas. Ejemplo:

•Cuantas personas trabajan con usted?

•Que edades tienen?

•Son casad@s, solter@s, viud@s, divorciad@s,

•Tienen hij@(s)?

•Que escolaridad tienen?

De acuerdo a las características, tendrán diferentes motivadores.

Page 13: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Con el fin de conocer los motivadores de las personas lasempresas realizan encuestas y de acuerdo a los resultadostoman decisiones (desarrollar planes, llevan a cabo estrategias,emiten políticas) con el fin de cumplir los objetivos de laempresa.

Page 14: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

2. El ser humano merece absoluto reconocimiento a su dignidad

El respeto a los individuos sin importar el nivel jerárquico o laposición que ocupen de lo contrario existen motivos pararesistirse a ser eficientes y eficaces

Page 15: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Intercambio: los colaboradores reciben salarios, bonos, reconocimiento en el trabajo reconocimientos, condiciones de trabajo,

Y las empresas: trabajo, esfuerzo, tiempo y dedicación

3. Las organizaciones buscan objetivos, los trabajadores tienen necesidades

Page 16: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

4. Los individuos tienen una fuerte influencia del medio ambiente exterior

Page 17: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

5. El hombre es un ser de costumbres

Page 18: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

En las empresas, los factores que influyen en la motivación de las personas son:

1.Las diferencias individuales

2. Los puestos tienen componentes diferenciales: Características de los puestos(compatibilidad del las características de la persona con los requisitos del puesto

3. Las prácticas organizacionales se ven influenciadas por la cultura organizacional(estudios de satisfacción, planes de compensaciones, capacitaciones, desarrollo, otros)

Page 19: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

TEORIAS Y MODELOS DE

MOTIVACION

Page 20: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Teoría de las necesidades de ABRAHAM MASLOW

FISIOLOGICOS

SEGURIDAD

PERTENENCIA

ESTIMA

AUTOREALIZACION

Postuló que en cada ser humano se encuentra en un ordenamiento de 5 necesidades . Las concebía como una jerarquía, que ascendía de los niveles bajos a los altos. Concluyó que a medida en que unas necesidades quedan razonablemente satisfechas, la siguiente se vuelve predominante.

Necesidad de autorrealización: es el deseo de ser lo que uno es capáz de ser. Deseo de combertirse en lo que uno es capáz de ser, crecimiento, desarrollo del potencial propio y autorrealización

Necesidad de autoestima: es la búsqueda de la estimación propia y de los otros. Es similar al nivel de pertenencia pero el deseo de ser admirado con la necesidad de poder

Necesidad de afiliación o de aceptación o sociales : necesidad de formar parte de un grupo, aceptación y amistad

Seguridad y protección: seguridad laboral , física, de vivienda

Fisiológicas o físicas : necesidades básicas para vivir de carácter orgánico: alimentos, calor, abrigo, sueño y otras

http://youtu.be/mErDXwpYsxQhttp://youtu.be/-LDQ6E0ZkGU

Page 21: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Teoría de las necesidades ERG de Alderfer

G: Growth = Crecimiento

R: Relatednes= Relación

E: Existence = Existencia

Postuló tres categorías: Existencia, relación y crecimientoIndica que uno puede estar motivado por necesidad de

varios niveles al mismo tiempo:

Necesidades de existencia

Necesidadesde relación

Necesidades de crecimiento

E: Existence = Existencia

R: Relatednes= Relación

G: Growth = Crecimiento

ALDERFER

http://ciclog.blogspot.com/2011/09/la-teoria-de-la-motivacion-erc.html

Page 22: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Comparación de las teorías

G: Growth = Crecimiento

R: Relatednes= Relación

E: Existence = Existencia FISIOLOGICOS

SEGURIDAD

AFILIACIONO ACEPTACION

ESTIMA

AUTOREALIZACION

Necesidades de existencia

Necesidadesde relación

Necesidades de crecimiento

ALDERFER MASLOW

Page 23: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

G: Growth = Crecimiento

R: Relatednes= Relación

E: Existence = Existencia FISIOLOGICOS

SEGURIDAD

AFILIACIONO ACEPTACION

ESTIMA

AUTOREALIZACION

Diferencia Entre teoría ERC y Jerarquía de Maslow: Maslow sigue una progresión gradual ERC se señala que 1. Es posible que estén activos dos o mas necesidades al mismo tiempo2. Cuando una persona experimenta una frustración en un nivel se pueden concentrar en las necesidades

de la categoría correspondiente a los niveles más bajos de necesidades . Una persona puede estar motivada por la necesidad de crecimiento, aunque no estén satisfechas sus necesidades de existencia y relación, o bien las tres categorías.

Necesidades de existencia

Necesidadesde relación

Necesidades de crecimiento

ALDERFER MASLOW

Page 24: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

trabajo desafiante

Logro

Crecimiento en el puesto

Responsabilidad

Avance

Reconocimiento

Teoria de la motivación e higiene de FREDERICK HERZBERG

Postuló una teoría bifactorial, satisfactores e insatisfactores.

factores de insatisfacción o no motivadores. Factores de Mantenimiento, higiene o contexto laboral (condiciones de trabajoSu existencia no motiva en el sentido de que produzca satisfacción, pero si faltan da como resultado la insatisfacción. No motivaran a los miembros de una organización pero si deben estar presentes o faltará la satisfacción

fisiológicas

Seguridad

Afiliación oaceptación

Estima

Necesidad de autorrealización

• Factores económicos

• Condiciones laborales

• Seguridad

• Factores sociales

Satisfactores (por lo tanto motivadores).Su existencia producirá o nosentimientos de satisfacción pero nodescontento.Estos son motivadores reales porquetienen el potencial de despertar unsentimiento de satisfacción.

Comparación de la teoría de Maslow y

Herzberg

http://youtu.be/srTc-L1XzHE

Page 25: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

Teoria de las necesidades de David Mcclellan

• Realización

• Afiliación

• Poder

Page 26: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

TEORIA X Y de Douglas McGregor

McGregor , postuló dos puntos de vista sobre los seres humanos:

Punto de vista negativo Punto de vista positivo

Después de observar la manera en la que los gerentes tratan a sus empleados concluyó que la opinión acerca de la naturaleza humana se basa en un conjunto de premisas:

Punto de vista negativo

• A los colaboradores no les gusta el trabajo, siempre que pueden tratan de evitarlo.

• Puesto que no les gusta el trabajo, hay que obligarlos, controlarlos o amenazarlos con castigos para conseguir las metas

• Prefieren ser dirigidos, no quieren responsabilidades, tienen pocas ambiciones y quieren seguridad ante todo

Punto de vista positivo

• El trabajo físico y mental en el trabajo es tan natural como jugar o descansar

• Existen otras formas para impulsar un esfuerzo y alcanzar los objetivos aparte del control y las amenazas

• El grado de compromiso para logar los objetivos es proporcional al tamaño de las recompensas

• Los colaboradores aprenden en las condiciones adecuadas, a aceptar las responsabilidad y aun a buscarlas

• La capacidad , imaginación , ingenio y creatividad varia de persona a persona

Como el trabajo no es igual de importante para todos, algunos parecerá que no les gusta su trabajo, pero, lo que pasa es que difieren en cuanto a que actividades les gusta más hacer.

http://youtu.be/Rt7EZDMFUX8

Page 27: Presentación de PowerPoint · •En su empresa hacen estudios ... personas y su entorno social: 1. ... Los motivadores son personales y varía de acuerdo a la etapa en el ciclo

TEORIA Z fue ideada por el japonés de William Ouchi http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/26/teoriaz.htm

,La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador), quienes, al igual que McGregor al constratar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una "teoría A".:

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA Z1. Confianza2. Atención a las relaciones humanas3. Relaciones sociales estrechas

La confianza es la piedra angular de la cultura Z

Páginas sugeridas http://www.gestion.org/economia-empresa/gestion-administrativa/30044/las-teorias-x-y-y-z-en-administracion-de-empresas/

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/14/teoriasxyz.htm