ESPACIOS MOTIVADORES Y ACOGEDORES PARA MEJORAR …

35
ESCUELA DE POSTGRADO ESPACIOS MOTIVADORES Y ACOGEDORES PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA INICIAL Nº 006 Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico CARMEN ROSA MONTEZA VILLANUEVA Asesor: Hermitanio Medina Campos Lima Perú 2018

Transcript of ESPACIOS MOTIVADORES Y ACOGEDORES PARA MEJORAR …

ESCUELA DE POSTGRADO

ESPACIOS MOTIVADORES Y ACOGEDORES PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS

ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA INICIAL Nº 006

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

CARMEN ROSA MONTEZA VILLANUEVA

Asesor:

Hermitanio Medina Campos

Lima – Perú

2018

Índice

Resumen ............................................................................................................................................ 3

Introducción ...................................................................................................................................... 4

Desarrollo .......................................................................................................................................... 6

Identificación de la buena práctica ............................................................................................. 6

Objetivos de la buena práctica ................................................................................................ 6

Datos para contextualizar la buena práctica ......................................................................... 7

Descripción e identificación del problema que afrontó la buena practica .......................... 9

Descripción e identificación de la buena práctica ................................................................... 11

Descripción de la buena práctica como experiencia educativa en el aula ......................... 11

Fundamentos de la relevancia de la buena práctica ........................................................... 14

Marco conceptual de la buena práctica .................................................................................... 15

Sustento teórico pedagógico de la buena práctica en el contexto de la investigación ...... 15

Sustento teórico de la metodología especializada utilizada para la buena práctica ......... 18

Aprendizajes o lecciones aprendidas ........................................................................................ 19

Descripción y análisis de aprendizajes o lecciones aprendidas. ......................................... 19

Presentación de testimonios, dificultades y/o hallazgos inesperados. ................................ 20

Dificultades y/o hallazgos inesperados ................................................................................. 22

Conclusiones ................................................................................................................................... 25

Referencias ...................................................................................................................................... 26

.

Resumen

La innovación de la buena práctica se inicia con la propuesta de un plan de acción

consensuado e institucionalizado, y su implementación abordó como propósito mejorar

los aprendizajes en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 006, se trabajó con una

muestra de 24 maestras; la gestión curricular y pedagógica se basó en el desarrollo de

acciones lógicas y viables, concretizando la aplicación de estrategias metodológicas y

técnicas pertinentes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; reorganizar los

ambientes educativos en escenarios libres, recreativos y participativos donde los niños se

sintieron acogidos y gestionaron en forma autónoma sus aprendizajes; asimismo, a partir

de la observación de los estudiantes las docentes hicieron posible relacionar e incluir los

intereses y necesidades con la contextualización y diversificación de la práctica

pedagógica en el aula; el sustento teórico – práctico se basa en el trabajo colaborativo y

de equipos de aprendizaje, realización de talleres y jornadas para fortalecer el

desempeño; además del acompañamiento, monitoreo y pasantías; y la conclusión

comprende la voluntad y compromiso sostenible de cambio así como el esfuerzo creativo

para alcanzar resultados positivos en la formación integral frente a los nuevos enfoques

de enseñanza y demandas de la realidad educativa.

4

Introducción

Las realidades y contextos educativos en la actualidad exigen de los directivos y

docentes repensar sus modelos de gestión curricular, esto implica preguntarse qué hacer

desde la escuela frente a la presencia de generaciones que viven y coexisten dentro de

una sociedad caracterizada por la complejidad de sus configuraciones tanto estructurales,

sociales, urbanísticas y tecnológicas; la respuesta es emprender una intervención

pedagógica enfocándose desde la atención y formación preescolar que conlleve a

potenciar el liderazgo, la planificación de los procesos de enseñanza aprendizaje y el

compromiso de los actores educativos promoviendo innovaciones propositivas y creativas

en beneficio de aprendizajes de calidad en los estudiantes.

En este contexto, la buena práctica según Marqués (2002), es una intervención

reflexiva y proactiva que facilita la planificación de acciones estratégicas para asegurar

mejoras medulares en el proceso docente educativo, los resultados en los aprendizajes y

alcanzar la formación en todas sus dimensiones; asimismo, Palomo, Ruiz, y Sánchez,

(2006) plantean que esta nueva forma de asegurar escuelas competitivas y eficientes

exige ciertos requisitos para su constitución, entre ellos garantizar espacios físicos para

ofrecer mayor comodidad al trabajo docente; proporcionar los recursos y materiales para

el desarrollo de las actividades de aprendizaje; estimular e incentivar a las maestras estar

en constante preparación; incluir y delegar responsabilidades a los padres de familia y

generar en los estudiantes expectativas según sus preferencias de estudio.

La experiencia que se realizó y que aún se sostiene, se encaminó teniendo como

referencia el problema que presentaban las docentes para potenciar sus sesiones a

través de la inserción de estrategias y técnicas de aprendizaje; la desmotivación y

desinterés de los niños y niñas en permanecer en las aulas; además de la desatención de

los intereses y necesidades reales que presentaban; frente a ello se determinó trabajar

en su solución y se convocó a una reunión de docentes logrando que todas se

comprometieran y asumieran responsabilidades para revertir esta situación problemática;

con el consenso y la aceptación de las maestras se propuso como objetivo centrarse en

el trabajo curricular y en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Consta de los siguientes aspectos: en el primero se aborda la identificación de la

buena práctica, precisa los objetivos y datos contextualizados, y determina las causas y

efectos que afrontó la innovación, describe entornos socioculturales, familiares e

5

institucionales donde se desarrolla la buena práctica y analiza la gestión en sus variadas

dimensiones.

El segundo aspecto contiene la descripción e identificación de la buena práctica,

en ella se describen las experiencias educativas en el aula hasta llegar a situaciones que

engloban varias acciones, experiencias y singularidades pedagógicas estrechamente

complementadas y relacionadas; sucesivamente en esta parte también se interpretan los

fundamentos que dan relevancia y valor a la buena práctica.

En esta misma lógica, el tercer aspecto presenta el marco conceptual de la

innovación que garantiza el sustento teórico pedagógico de la buena práctica sobre la

base de la reflexión acción realizada; igualmente se señalan los procesos metodológicos

que se ha utilizado para hacer efectiva esta investigación y alcanzar los objetivos

previstos.

En el cuarto aspecto, el informe sistematiza los aprendizajes o lecciones

aprendidas producto de las vivencias y experiencias compartidas entre todos los

beneficiarios; además en estas significaciones se recoge los testimonios, dificultades,

hallazgos y aspectos de satisfacción laboral por el esfuerzo emprendido; que potencia el

espíritu de identidad y orgullo por la institución. Al finalizar se presenta los desafíos que

me propuse alcanzar; las conclusiones que indican el logro de los propósitos; y las

referencias que fueron soportes para construir nuevos saberes pedagógicos.

6

Desarrollo

Identificación de la buena práctica

El problema que aborda la investigación se expresa en las dificultades para desarrollar

actividades significativas en espacios motivadores y acogedores en la mejora de los

aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Inicial Nº 006; y los

objetivos y la contextualización de la buena práctica para afrontar estas limitaciones se

describen a continuación.

Objetivos de la buena práctica

La Institución Educativa fue creada en el año 1942; y se encuentra ubicada en la calle

Alfredo Bastos Nº 415, en este ambiente se atiende a niños y niñas del Ciclo II (de tres a

cinco años); y el otro local está ubicado en la calle La Marina cuadra 7 s/n el mismo que

ofrece el servicio educativo en el Ciclo I (niños menores de tres años) sector Morro Solar,

atendiendo entre ambos locales un promedio de 542 niños y niñas; en lo referente a su

espacio geográfico la institución se ubica en la ciudad de Jaén, provincia de Jaén, al

norte de la región Cajamarca.

La implementación de la buena práctica se viene realizando desde hace tres años

y tiene como propósito desarrollar aprendizajes significativos en espacios motivadores y

acogedores para los niños y niñas de cero a seis años de la Institución Educativa Inicial

Cuna Jardín Nº 006 de la Ugel Jaén.

Durante su desarrollo se abordaron las siguientes líneas temáticas: Gestión

curricular y liderazgo pedagógico, debido a que se utilizó como estrategia la

implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) para fortalecer las

capacidades y desempeño de las docentes y por ende los aprendizajes de los

estudiantes; otra línea que se tuvo en cuenta fue el clima institucional la misma que

favoreció y potenció el trabajo en equipo y colaborativo, además contribuyó en la mejora

de las relaciones interpersonales, la buena convivencia y armonía entre las docentes; el

respeto y cumplimiento de los compromisos asumidos; así como la toma de acuerdos y

decisiones consensuadas y democráticas con la comunidad educativa.

Igualmente, los enfoques que se priorizaron fueron los siguientes: Enfoque del

desarrollo de los aprendizajes (Cognitivo) y el enfoque de gestión basada en el liderazgo

pedagógico centrado en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Al culminar esta buena práctica se lograron cristalizar los siguientes propósitos:

con respecto al objetivo General; se consiguió desarrollar actividades significativas en

espacios adecuados para mejorar los aprendizajes en los niños y niñas de cero a seis

7

años de la Institución Educativa Inicial Cuna Jardín Nº 006 de la Ugel – Jaén; y en los

referentes a los objetivos específicos; se logró aplicar estrategias y técnicas significativas

en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; asimismo, implementar espacios

significativos y motivadores con materiales adecuados, pertinentes y por decisión

consensuada entre docentes; y por último, responder a las necesidades e intereses de

los estudiantes desde la observación en el aula.

Datos para contextualizar la buena práctica

La institución se encuentra ubicada al sur-este de la ciudad de Jaén, en el sector de

Morro Solar, su nombre se debe al Batallón de Ingeniería Morro Solar, acantonado en las

cercanías de la ciudad de Jaén, en 1945, con la finalidad de apoyar en la construcción de

carreteras. Para cuando los efectivos de la compañía emprendieron su retirada, el

nombre de morro solar quedó y cuando las fincas desaparecieron se inició la formación

de un nuevo pueblo al que se le denominó Morro Solar. La primera calle construida fue la

Sánchez Carrión, siendo Alcalde en ese entonces el Abogado Félix Sánchez Llempén;

esa calle fue aperturada muy cerca de la margen derecha de la quebrada de Jaén,

siguiendo el sendero del camino a Naranjos.

En la década de los años setenta, los vecinos de Morro Solar empezaron a sentir

la necesidad de contar con agua potable y en 1972 se organizó un comité cuyo

presidente fue don Santiago Abanto Tello. Este mismo comité para 1978 constituyó la

Asociación Progresista de Morro Solar de Agua y Alcantarillado. Debido a la expansión

geográfica y demográfica del distrito de Jaén, en nuestro sector de Morro Solar, era de

vital importancia un jardín de infancia y gracias a las gestiones realizadas por los

pobladores se logró que el Sr. José Bustamante Aguilar donara un terreno de 1 250 m2,

para la construcción del centro educativo, ubicado en la calle Alfredo Bastos 415, donde

en un primer momento se laboró con sólo un aula.

La presente buena práctica es una respuesta a las necesidades educativas de

ofrecer una formación y atención integral desde la esta preescolar de los niños y niñas,

asegurando de esta forma el desarrollo de las competencias, capacidades y la

construcción de las bases cognitivas, emocionales, psicomotores, sociales y saludables

en los estudiantes; la estructura organizativa de la institución cuenta con una directora

designada y una sub directora encargada; 24 docentes de la especialidad de educación

inicial, 19 son nombradas y cinco contratadas; diez auxiliares de educación contratadas

por la UGEL Jaén y 17 auxiliares contratadas por los Padres de familia, seis

8

administrativos de los cuales cuatro se encargan de la limpieza de la institución, uno en la

guardianía y otro como asistente de secretaría.

La infraestructura es reducida ya que el local donde se atiende al Ciclo II, tiene un

área total de terreno de 1250.00 m2, de los 12 ambientes asignados como aulas

pedagógicas solos seis han sido construidas con criterios técnicos y pedagógicos,

presentan las medidas necesarias requeridas y con servicios higiénicos incorporados; las

cuatro aulas restantes construidas con recursos de los padres de familia y sin ningún

criterio pedagógico, tienen una antigüedad aproximada de 28 a más años; además, tiene

tres ambientes pequeños de no más de 20m2 que actualmente son utilizados como

oficina, aula de recursos educativos y comedor, en lo referente al patio es pequeño, el

piso esta encementado y el techo presenta una estructura metálica y es de calamina, en

este espacio se ha destinado un área reducida donde funcionan juegos recreativos en

cuyo piso se ha instalado gras artificial, lugar preferido por los niños a la hora del recreo,

para jugar, realizar actividades al aire libre; sin embargo por ser un espacio muy reducido

se puede observar a diario aglomeración de niños y niñas deseosos de la actividad lúdica

libre, de exploración y movimiento para escalar, trepar, correr, haciendo uso de todos los

juegos que encuentran a su paso.

Por otra parte, podemos mencionar que el acceso que tienen los niños y niñas a

los medios de comunicación como televisión, Internet, celular; la forma de vida

conflictivas de los padres de familia en la convivencia; el maltrato físico, psicológico y

emocional de los estudiantes por algunos de ellos; así como el abandono o descuido de

las madres por realizar actividades para el sustento familiar, influyen negativamente en su

formación integral, específicamente en el desarrollo de capacidades de aprendizaje, y

actitudes de adaptación y socialización en el aula y en la Institución Educativa Inicial

Cuna Jardín.

Debido a que Jaén es una ciudad ubicada en zona fronteriza, con un auge

económico y productivo muy creciente, se encuentra conformada por familias integradas

y disfuncionales, su población es una fusión de culturas de las regiones de la sierra, costa

y selva, por lo que nuestros estudiantes provienen de contextos socioeconómicos y

culturales diversos, cada uno con sus propias aspiraciones personales y familiares,

formas o estilo de vida, de crianza, según su cultura de origen y, su status económico

está enmarcado de acuerdo a la ocupación y/o fuente de trabajo de los padres.

En el contexto de la institución, encontramos a un sector progresista en aras de un

desarrollo económico acelerado, lo que está generando mayor crecimiento urbano y la

9

sociedad es más compleja; asimismo, está trayendo consigo problemas de inseguridad

ciudadana, es así que se observa a jóvenes que roban carteras, celulares, jóvenes

consumidores de droga, que acechan a sus víctimas en los alrededores donde se ubica

nuestro local escolar, por tanto, la delincuencia en este sector ha llegado a cifras muy

elevadas.

Por otro lado, el estar ubicados en una zona de alta transpirabilidad vehicular, a

menudo suceden accidentes de tránsito producidos por conductores irresponsables de

mototaxis y motos lineales, así como también de vehículos de transporte pesado que

descargan productos en almacenes ubicados a pocos metros de nuestro local escolar;

además, sus accesos muchas veces son interrumpidos por vendedores ambulantes que

no respetan los espacios de entrada y salida de los niños con sus padres.

Su implementación abarcó los dos primeros ciclos de Educación Básica Regular;

las acciones y estrategias que se aplicaron estuvieron a cargo de las docentes, bajo el

liderazgo del equipo directivo, así como de la inclusión y participación responsable de los

padres de familia; asimismo, sus propósitos se lograron gracias al compromiso y la

predisposición de todos los involucrados para reorientar las sesiones de aprendizaje,

construir ambientes significativos y motivadores, y tener en cuenta los intereses y

necesidades de los niños en las programaciones curriculares.

Descripción e identificación del problema que afrontó la buena practica

El problema que abordó la buena práctica se expresa en las limitaciones de los docentes

en el desarrollo de actividades significativas en espacios adecuados para mejorar los

aprendizajes en los niños y niñas; y las causas que generaron esta realidad problemática

fueron las siguientes:

La primera comprendía la dificultad en el desarrollo de estrategias y técnicas en

algunas docentes, cuya implicancia se percibía en la aplicación de sesiones de

aprendizaje rutinarias y poco motivadoras; para superar esta dificultad me propuse

trabajar el siguiente objetivo: aplicar estrategias y técnicas significativas en el desarrollo

de las sesiones de aprendizaje; el mismo que se alcanzó a través del uso de estrategias

como la implementación de Grupos de interaprendizaje (GIAS); así como el monitoreo y

acompañamiento pedagógico oportuno y diferenciado.

La segunda causa estaba relacionada con el inadecuado criterio para la

organización de las aulas, situación que se podía apreciar al interior de los espacios

escolares, los mismos que se caracterizaban por ser inadecuados y poco significativos

para la práctica pedagógica y el aprendizaje de los estudiantes; sobre esta afirmación,

me trace como objetivo implementar espacios significativos y motivadores con materiales

10

adecuados y pertinentes; y las estrategias que permitieron su logro fueron el trabajo en

equipo y colaborativo; la ejecución de talleres de sensibilización y pasantías de

aprendizaje.

Una tercera causa se refería al desconocimiento de las necesidades e intereses

de los estudiantes por parte de las docentes; por tanto, las programaciones, unidades y

sesiones estaban planificadas de manera descontextualizadas y los procesos de

enseñanza aprendizaje carecían de pertinencia; al igual que en las anteriores causas el

objetivo para tal fin fue responder a las necesidades e intereses de los estudiantes, utilicé

como estrategias jornadas de reflexión y talleres de capacitación.

Por otro lado, con respecto a la situación anterior a la implementación de la buena

práctica se puede agregar que en la gestión institucional las decisiones estaban

enfocadas en el cumplimiento de los documentos normativos y administrativos para el

buen funcionamiento de la Institución Educativa, así como en la gestión adecuada de la

infraestructura, buscando la mayor cantidad de ambientes, acondicionando inclusive

espacios reducidos, inadecuados, construidos para otros fines, como aulas pedagógicas

tradicionales; por otra parte coordinando con el comité de APAFA, personal docente en la

realización de las diferentes actividades planificadas en beneficio de los niños y de toda

la Institución Educativa.

Asimismo, en las prácticas docentes se evidenciaba un desempeño que transitaba

de un proceso de desaprender para volver a aprender las nuevas propuestas del

Ministerio de Educación, la aplicación de las rutas de aprendizaje se aplicaban en un

50%, y así que las actividades pedagógicas últimamente se habían tornado rutinarias,

estresantes para las docentes y para nuestros niños y niñas; si bien es cierto la

Institución Educativa Inicial tenía un prestigio a nivel de la provincia de Jaén, creemos

que la situación se daba a que las docentes estaban abocadas a preparar a los niños y

niñas para aprobar exámenes a los que eran sometidos sobre todo a los niños de cinco

años para el ingreso al nivel primario, está era una demanda de las Instituciones del nivel

primario dado a que se tomaba una evaluación a los niños egresados, para el ingreso al

primer grado de la educación básica regular en la mayoría de las instituciones educativas.

De ese modo no se estaba respetando el desarrollo infantil integral de los niños y niñas,

teniendo en cuenta que primero es su maduración y después el aprendizaje y que las

actividades a través del juego libre y espontáneas favorecen los aprendizajes de los niños

menores de seis años.

En lo que se refiere a gestión curricular consideramos que siempre ha sido una

fortaleza en la Institución Educativa, dentro de la calendarización del año escolar se

planificaban jornadas de planificación pedagógica: Donde se trabajaba con la

11

participación del personal docente en grupos de trabajo de acuerdo a las edades de

atención de los niños y niñas y sin afectar las horas pedagógicas de trabajo efectivo con

los niños, se tenía en cuenta las actividades institucionales para todos los grupos, los

proyectos a realizar, así como las actividades relevantes de la comunidad y fechas

cívicas, para incluirlas como actividades pedagógicas dentro de nuestra planificación

curricular, tomando en cuenta las propuestas y la normatividad del Minedu.

En la relación con la escuela - comunidad, se percibía demasiadas exigencias de

los padres de familia para que sus hijos aprendan a leer y escribir, que sepan los

números, a escribir su nombre, en si los padres de familia también mostraban su

preocupación para que sus hijos ingresen al nivel primario dado a que en casi todas las

Instituciones evaluaban a los niños para su ingreso al nivel primario. Por otra parte, los

padres de familia vienen con sus propias costumbres y formas de vida, desconocen en

parte el trabajo pedagógico en este nivel; sin embargo, la Institución educativa inicial

cuenta con padres de familia colaboradores, el personal docente no se enfrasca en las

aulas, sino que hace suya a la comunidad como fuente de aprendizaje para nuestros

niños planificando salidas a instituciones, visitas a parques, museos, iglesia, entren otros.

Visitas a autoridades así mismo recibe la visita de trabajadores de las diferentes

instituciones para mostrar y compartir con nuestros niños sus funciones a que se dedican,

del mismo modo reciben a los mismos padres de los niños y niñas como trabajadores de

la comunidad para que compartan sus experiencias de trabajo con nuestros estudiantes

entre otras actividades

Descripción e identificación de la buena práctica

Descripción de la buena práctica como experiencia educativa en el aula

La buena práctica se orientó a superar la limitaciones de las docentes en cuanto a la

aplicación de estrategias y técnicas significativas en sus sesiones de aprendizaje, así

como uniformizar criterios para su desarrollo, esto último, porque se observaba que las

docentes aparte de las actividades que planificaban realizaban otras estrategias y o

actividades que no eran socializadas o compartidas en los grupos de planificación,

originando que los padres de familia las comparen, como la profesora del aula tal hace

esto, nuestra profesora no hace esas cosas, y algunos padres de familia solicitaban

cambio de aula de sus niños debido a las comparaciones que ellos mismos realizaban.

Asimismo, las situaciones problemáticas antes mencionadas afectaban en primer

lugar a nuestros niños y niñas, porque se dejaba de lado sus necesidades e intereses,

conociendo aún que su maduración y su desarrollo infantil es todo un proceso de

asimilación que toma como iniciativa ese impulso epistémico para descubrir las cosas por

12

su propia iniciativa e interés y que en primer lugar está su desarrollo y maduración

integral y que luego precede el aprendizaje, todo esto se venía alterando porque se tenía

a los niños toda una mañana o toda una tarde realizando actividades pedagógicas

dirigidas, el desarrollo de las sesiones se tenían que realizar si o si y estas muchas veces

no eran planificadas desde las propias necesidades e intereses de los niños, las docentes

estaban preocupadas por cumplir o desarrollar su sesión sin tener la certeza de que

todos los niños estaban interesados por aprender, observándose en las aulas niños

estresados, aburridos, generando desorden, interesados por jugar con los materiales que

estaban en las aulas, agresiones entre ellos por los pocos materiales que utilizaban

algunas docentes en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. Por otra parte, se

observaba reuniones de algunas docentes en la hora de recreo, descuidando realizar un

acompañamiento adecuado a los niños en los diferentes espacios, en ocasiones se

observaba peleas y travesuras de niños, llenaban los servicios higiénicos del pan que

muchas veces no lo comían, con los mismos materiales del aula, originando todo esto

obstrucción de los inodoros, las llaves de los lavaderos abiertas porque los niños jugaban

tirándose el agua, entre otras situaciones.

Ahora, si hablamos de los espacios escolares la mayor parte de las aulas no son

adecuadas, algunos ambientes son demasiado reducidos, y al tener demanda escolar y

hacinamiento los niños no tenían acceso tranquilo y seguro al estar en la hora de juego

libre o recreo, notándose ahí muchas veces agresiones entre pares, o entre los niños de

otras aulas, caídas de los niños provocadas por otros niños, todo esto se originaba dado

a que la mayoría se concentraba en el mismo espacio de recreación, las aulas tenían la

misma dinámica de organización, aulas tradicionales, llenas de estantes, cajas con

materiales de los niños y las niñas, aulas recargadas por la ambientación muchas veces

inadecuadas, llenas de mesas y sillas limitando o reduciendo el espacio de movimiento

de los mismos niños. Ahora si hablamos de las docentes había ciertos problemas de

convivencia con algunas docentes originadas por el compartimiento de aulas del turno

mañana y tarde, las docentes y los niños manifestaban sus incomodidades como que no

cuidaban sus materiales, que encontraban el aula desordenada, sucia, carteles rotos,

entre otros.

En este contexto, la buena práctica para alcanzar el primer objetivo específico

sensibilizó y concientizó a las docentes para aplicar estrategias y técnicas básicas en el

desarrollo de sus sesiones, así como en las actividades diarias como: las asambleas para

organizar y planificar las actividades a trabajar con los niños y niñas durante el día, así

como los acuerdos de normas de convivencia, el uso adecuado de materiales y de

13

espacios de manera consensuada y participativa; la observación y registro de manera

objetiva y permanente de las acciones de los niños y las niñas para conocer sus avances,

logros y dificultades, a través de la observación directa, filmaciones, fotos o anotaciones.

En cuanto al segundo objetivo, la práctica consistió en transformar las aulas

tradicionales en espacios acogedores y motivadores denominadas aulas temáticas

implementadas y acondicionadas con materiales y recursos adecuados y pertinentes que

permitan a las docentes la planificación y ejecución de tres actividades diarias: actividad

pedagógica, el juego libre en los sectores, y los talleres: Música y danza, grafico plástico

y psicomotricidad, de manera más dinámica y vivencial.

Las aulas temáticas, favoreció que los niños y niñas se desplacen con libertad

cada día a tres diferentes espacios de aprendizaje y por consiguiente a las once aulas o

espacios de la Institución Educativa durante la semana, acompañados por la docente y

auxiliar de educación. Estas aulas seguras y acogedoras han sido acondicionadas e

implementadas con materiales donados por el Minedu, y materiales estructurados y no

estructurados adquiridos por los mismos padres de familia, con el apoyo y la participación

de todo el personal docente, administrativo y de servicio, de las cuales cuatro aulas son

para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de las diferentes áreas curriculares,

donde encontramos mesas sillas y estantes o contendores de materiales al alcance de

los niños y las niñas, cuatro aulas destinadas para la hora del juego libre en sectores

donde no hay ni mesas ni sillas solo espacios denominados sectores acondicionados con

materiales pertinentes y adecuados que permita el juego libre y espontáneo de los niños

y niñas, y tres aulas para el desarrollo de los talleres, según horario establecidos en cada

turno; de este modo estamos contribuyendo en la gestión de los aprendizajes de nuestros

niños y niñas de nuestra institución educativa.

Y en lo referente al tercer objetivo, esta experiencia permitió desarrollar

actividades significativas que responden a las necesidades e intereses de los niños,

permitiéndoles gestionar o mejorar sus aprendizajes para la vida.

En relación a la participación de las docentes como toda actividad nueva diferente

siempre cuesta un poco así que las reacciones eran diversas, dado a que se tuvo que

iniciar con un desprendimiento de sus cosas, materiales, estantes, entre otros bienes que

personalmente habían adquirido gracias a su gestión y actividades realizadas con

padres de familia en otras oportunidades, sin embargo su participación inició con la

aceptación y asimilación de la propuesta, poco a poco su actuación se fue tornando

14

activa, participativa en la toma de decisiones, realizando propuestas de organización y

mejora de los espacios de los materiales.

Con respecto a la participación de los estudiantes, estos fueron los más

beneficiados porque fueron partícipes de un constante movimiento a las diferentes aulas,

se mostraban emocionados, les gustaba lo que hacían, participaban activamente,

conocían la rutina de cada día, a que aula les tocaba ir, que tipo de actividad realizaban

en los ambientes, en resumen, los niños han disfrutado activamente de cada actividad

realizada.

Estaban organizados por edades, participaban en la planificación de sus unidades

didácticas, y de sus diferentes actividades pedagógicas, así como también en las GIAS

los días miércoles cada 15 días de modo responsable, del mismo modo se tenía el apoyo

de las auxiliares de educación, personal de servicio y equipo directivo participando en

jornadas de trabajo extra curriculares, culminando al término de cada jornada en un

compartir de un almuerzo, permitiendo de esta manera relacionarse, socializar y

compartir momentos agradables.

En cuanto a los padres de familia se tuvo el apoyo económico a través de los

comités de aula, su participación en algunos talleres de elaboración de materiales, así

como su participación activa en los proyectos realizados por las docentes como

sembrado de plantas y ornamentación de la institución educativa reciclando materiales

reutilizables como llantas, entre otros.

Y, en lo referente a la comunidad en general se establecieron mecanismos

democráticos interinstitucionales como alianzas y convenios, es así que se recibió el

apoyo de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los niños; el puesto de salud

del sector Morro Solar con profesionales, entre ellas nutricionistas y médicos; asimismo,

con especialistas para la capacitación permanente de las docentes.

Fundamentos de la relevancia de la buena práctica

Los logros obtenidos con esta buena práctica se han visto reflejados en la gestión

curricular, planificando y desarrollando sesiones de aprendizaje significativas donde se

incluyeron estrategias y técnicas, de ese modo se organizaron la realización de tres

actividades pedagógicas diarias a partir de los intereses de los propios niños y niñas para

la gestión de sus aprendizajes.

Otro de los logros observados es el desarrollo y fortalecimiento de un clima

institucional adecuado, óptimo para un trabajo colaborativo y un buen desempeño del

personal que labora en la Institución Educativa, favoreciendo el aprendizajes en nuestros

15

estudiantes, por lo que se ha observado un desarrollo autónomo de sus aprendizajes, el

desarrollo de su creatividad, desde su iniciativa por descubrir, aprender observándose en

ellos un desenvolvimiento espontáneo, relacionándose libremente en su contexto,

socializando activamente con las personas que interactúa, aprendieron a trabajar en

equipo tomando decisiones y resolviendo con autonomía situaciones cotidianas dadas

por los mismos niños.

En el aspecto de su motricidad desarrollaron su autonomía y seguridad a través

del movimiento, aprendiendo a conocer su cuerpo reconociendo lo que son capases de

hacer, siendo la psicomotricidad la actividad más atractiva y de agrado para nuestros

niños. Así mismo, han desarrollado habilidades y destrezas en la música, en la danza,

realizando movimientos, desplazamientos motrices y representaciones con su cuerpo al

ritmo y compás de la música; se ha observado un descenso de agresividad en los niños,

así como el control de sus emociones, en el área de comunicación han desarrollado la

expresión oral, los niños son más comunicativos expresan espontáneamente sus ideas,

en forma fluida, las actividades que realizaban en el aula, sus propios proyectos de juego,

han realizado prácticas de normas de convivencia como cuidado de los materiales que

utilizaban, guardaban los materiales utilizados y ordenaban su aula para el otro grupo.

Marco conceptual de la buena práctica

Sustento teórico pedagógico de la buena práctica en el contexto de la

investigación acción desarrollada.

El marco conceptual y teórico que sustenta la buena práctica se relacionan con las

categorías y estrategias que se abordaron, las mismas que permitieron una mayor

compresión, así como las alternativas pertinentes para su solución; seguidamente se

describen:

Estrategias y técnicas: Con respecto a las estrategias y técnicas ambas son

procesos lógicos y metodológicos interdependientes que favorecieron planificar y ordenar

una secuencia de acciones en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de las

docentes; la buena práctica asumió que las estrategias didácticas se refieren al conjunto

de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objeto llevar a

buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje; de igual

forma, establece que las técnicas “son procedimientos didácticos que se prestan a ayudar

a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia” (Dirección de

Investigación y Desarrollo Educativo, p. 6). En conclusión, las docentes en el desarrollo

de los procesos didácticos de sus sesiones aplicaron estrategias, dentro de ellas

incluyeron técnicas y sobre la base de esta última realizaron actividades significativas.

16

Monitoreo y acompañamiento: Las estrategias que se priorizaron fueron el

monitoreo pedagógico, que consistió en observar a las docentes en el aula de acuerdo a

criterios e indicadores prestablecidos y consensuados; permitió el recojo y análisis de

información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de

decisiones; en este proceso se logró identificar potencialidades y debilidades del

desempeño de la docente, las mismas que luego de una reflexión crítica y autocrítica

reorientaron sus sesiones de aprendizaje, logrando optimizar los resultados de los

aprendizajes en los estudiantes. (Ministerio de Educación, 2014, p. 50).

Asimismo, se realizó el acompañamiento pedagógico el mismo que estuvo a cargo

del equipo directivo, ellos brindaron asesoría personalizada a las docentes a través de

acciones específicamente orientadas a mejorar su práctica pedagógica. Se buscó, con

ello, lograr un cambio de actitudes para que las docentes se vuelvan facilitadores de los

procesos de aprendizaje; desarrollen sus competencias y conocimientos para enriquecer

su práctica docente. Además, contribuyó en la integración, formación y fortalecimiento de

la comunidad docente (Ministerio de Educación, 2014, p. 50).

Grupos de interaprendizajes (GIAS): Tuvo como objetivo dar respuesta a la

necesidad de seleccionar y manejar estrategias y técnicas para el desarrollo de las

secciones, intercambiar experiencias innovadoras sobre la importancia de aplicar

herramientas metodológicas en la práctica; y hacer uso de materiales pertinentes

(Ministerio de Educación, 2005, p. 9 y 10). En conclusión, su aporte se expresó en la

inclusión de estrategias y técnicas en los procesos didácticos de las diferentes áreas

curriculares.

En lo referente a categoría organización de las aulas según García (1997) se

refiere al espacio escolar interno donde se desarrollan situaciones estructuradas e

intencionadas de enseñanza y de formación; en ese sentido, la organización de los

ambientes va a condicionar los saberes, destrezas y actitudes que se imparten; teniendo

como referencia esta afirmación se logró organizar espacios temáticos, significativos y

motivadores con materiales adecuados y atractivos.

Trabajo en equipo y colaborativo: Para la implementación práctica de esta

categoría se optó por el trabajo en equipo y colaborativo, el primero según Jaramillo

(2012, p. 6) es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a

habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la

conducción de un coordinador, y con respecto a lo segundo, Guitert, y Jiménez (2000) es

un proceso en el que los docentes aprenden más de lo que aprendería por sí solo, fruto

de la interacción de los integrantes de un equipo, quienes saben diferenciar y contrastar

sus puntos de vista, de tal manera, que llegan a generar un proceso de construcción de

17

conocimiento; de acuerdo a nuestra experiencia de la buena práctica todas las docentes

se reunían para analizar la organización de la aulas y sobre la base de esta reflexión en

forma democrática se tomaban decisiones, de tal forma, que en la actualidad los espacios

de aprendizaje de los estudiantes son motivadores y los niños y niñas se sienten

cómodos y pueden interactuar de acuerdo a las actividades propuestas por las maestras.

Talleres de sensibilización: Otra de las estrategias que contribuyó en alcanzar

este propósito fueron los talleres de sensibilización, la responsabilidad recayó en el

liderazgo del equipo directivo y tuvo la intencionalidad de promover espacios de reflexión,

intercambio de ideas, propuestas y compromisos en las docentes para organizar sus

espacios donde desarrollan su práctica y de esta forma fortalecer los aprendizajes; en

estos talleres se recurrió a evaluar la forma como estaban organizadas las aulas, y como

los niños y niñas por el desorden que existía en estos espacios no tenía una orientación

de lo que muchas veces se le pedía que realizara, se tocó la parte emotiva y humana de

la docente (Creena, 2010); logrando que ella considera el espacio escolar como su casa

donde vive.

Pasantías de aprendizaje: Por su parte, las pasantías de aprendizaje se

planificaron con el propósito de compartir experiencias de organización de aula,

propuestas y proyectos pedagógicos exitosos con otras instituciones educativas; consistió

en coordinar previamente con las instituciones que fueron seleccionadas de manera

consensuada con las docentes para realizar la vista y abordar temas de interés

profesional, así como articular acciones pedagógicas como programaciones, unidades y

sesiones con el fin de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas, al final de este

evento se procesaba la información obtenida; tuvo en cuenta el concepto de Álvarez,

(2003, p. 11), quien considera que una pasantía es una actividad curricular, con objetivos

educacionales, que debe brindar al docente un aprendizaje en los campos social,

interinstitucional, profesional y cultural.

En relación a la categoría necesidades e intereses de los niños y niñas de inicial

se refiere tanto a la contextualización, diversificación de los aprendizajes como a la

intervención oportuna de las docentes frente a los diversos problemas que presenta el

estudiante en el aula y que necesitan ser atendidos para garantizar una formación

inclusiva y de igual de oportunidades para todos.

Jornadas de reflexión: Entre de las estrategias que se priorizaron para atender las

necesidades e interese de los estudiantes fueron las jornadas de reflexión, el desarrollo

de esta estrategia consistió en generar espacios para reflexionar sobre el aprendizaje, así

como los diversos problemas que presenta los niños y en proceso de formación integral.

Para tal fin, participaron todos las docentes, directivos y padres de familia (Evaluación

18

Censal de Estudiantes, 2016, p. 3). En cuanto a las actividades que se analizaron

comprendieron el estado actual de los aprendizajes, es decir los logros y las dificultades,

los aspectos que están favoreciendo o limitando; y posteriormente, se proponía acciones

para la mejora de los aprendizajes que de incluyeron en sus sesiones; asimismo, se

indagaron necesidades fisiológicas, problemas emocionales, afectivos, y conductuales de

los niños y niñas los mismos que fueron atendidos oportunamente con especialistas o la

maestra misma se preocupó para solucionarlos.

Talleres de capacitación: De igual forma, se promovió talleres de capacitación,

fundamentados desde una visión epistemológica en la integración teórico - práctica de los

procesos de la gestión curricular, en su implementación incorporó experiencias de

planificación curricular, análisis de las diferentes tendencias y modelos educativos;

configuración holística de los lineamientos e instrumentos de gestión, de igual forma, la

relación de lo estratégico, funcional y pertinente de los procesos didácticos y

metodológicos, todo lo descrito desde un enfoque participativo, inclusivo y dialectico. Al

concluir, el proceso de capacitación las docentes fortalecieron sus competencias,

capacidades para reorientar sus programaciones, unidades y sesiones sobre la base de

los intereses y necesidades de los estudiantes; Egg, (1986) sobre el taller nos dice que

son espacios donde se transforma la práctica pedagógica; y las forma de enseñar y

aprender, y los compromisos son más consistentes y sostenibles por que los objetivos se

trabajan en grupo.

Sustento teórico de la metodología especializada utilizada para la buena

práctica.

Está práctica ha permitido desarrollar y fortalecer las competencias profesionales del

personal directivo de la institución educativa. Desde esta perspectiva, Teniendo en

cuenta las cinco dimensiones del marco del buen desempeño directivo propuestas por

Viviane Robinson citado por Minedu, (2016) se puede asegurar que el fortalecimiento del

liderazgo pedagógico en los directivos se ha alcanzado. Seguidamente se describen cada

una de las cinco dimensiones precisando los logros de mayor relevancia.

En la dimensión de establecimiento de metas y expectativas, se ha visto

fortalecida por que el equipo directivo, las docentes y comunidad educativa han podido

trabajar de modo consensuado y lograr todos los objetivos y metas en función a las

mejoras de aprendizaje de los niños y niñas, previstas en los proyectos pedagógicos,

además se tuvo en cuenta los compromisos de gestión escolar según el aplicativo del

PAT.

19

En lo referente al uso estratégico de recursos; la asignación de los mismos se ha

realizado de manera estratégica, organizando equipos de trabajo colaborativo para la

planificación y ejecución de proyectos institucionales y la mejora de los aprendizajes de

nuestros estudiantes, así mismo se gestionó la entrega oportuna de materiales donados

por el Minedu, y se organizó de igual modo la distribución de dichos materiales a las

aulas, conjuntamente con los materiales estructurados y no estructurados adquiridos con

el apoyo de los padres de familia; para lo cual se realizaron jornadas de trabajo en equipo

y participativo para organizar e implementar con los materiales las diferentes aulas y

espacios con criterios comunes respondiendo a las necesidades e intereses de nuestros

estudiantes.

Con respecto a la dimensión planificación, coordinación y evaluación de la

enseñanza y del currículo, se organizaron las jornadas de reflexión, evaluación y

planificación con todo el personal docente trabajando por edades a partir de las

necesidades e intereses de los niños, y teniendo en cuenta la problemática existente en

cada aula, para lo cual se implementaron espacios denominados GIAS y reuniones de

planificación por edades.

En relación a la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo

profesional del profesorado, se fortaleció el liderazgo pedagógico del directivo porque se

planificó, organizó y ejecutó una pasantía de estudio o de inter aprendizaje con la

finalidad de fortalecer las capacidades de desempeño del personal docente de la

Institución Educativa, la misma que permitió tomar decisiones para la mejora de su

práctica pedagógica y de la sostenibilidad de esta buena práctica, asumiendo actitudes

de mejora y de compromiso referidos al involucramiento responsable, desde cada una de

sus funciones y /o responsabilidades.

Y, en cuanto a la dimensión aseguramiento de un entorno ordenado y de apoyo, la

función directiva estuvo relacionada a promover y propiciar un ambiente de armonía, por

lo que se gestionó el trabajo colaborativo a partir de acuerdos consensuados y asumidos

por toda la comunidad educativa, propiciando actividades de socialización tanto con los

padres de familia y el personal que labora en la institución educativa.

Aprendizajes o lecciones aprendidas

Descripción y análisis de aprendizajes o lecciones aprendidas.

Después de haber aplicado la propuesta alternativa, se logró alcanzar un proceso

consciente de reconstrucción de la práctica pedagógica a través de la inclusión de

herramientas metodológicas y técnicas participativas en las sesiones; además, la

reflexión acción que se realizó en conjunto contribuyó compartir diversas actividades de

20

interaprendizaje, conocer y manejar mecanismos de trabajo colaborativo, incidiendo en la

práctica de actitudes como aprender a tener apertura al dialogo y asumir cambios a partir

de las sugerencias y recomendaciones de las acompañantes; la experiencia también me

ha permitió reflexionar sobre mi desempeño directivo, y ser capaz de mejorar mi gestión

curricular contribuyendo de esta forma a lograr los objetivos de este estudio; asimismo,

valorar los aportes de los demás y consensuar la toma de decisiones.

En base a las sesiones pude constatar la importancia de planificar y utilizar

medios didácticos pertinentes y significativos, y otros recursos que apoyaron en la mejora

del proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, paralelamente para concretizar

estas acciones se organizaron los ambientes y espacios escolares bajo criterios

motivadores y estimulantes, reconociendo que los niños y niñas mostraban mayor

predisposición a explorar, descubrir, construir creativamente, gestionando sus propios

aprendizajes cuando sus aulas estaban ordenadas e implementadas según sus

expectativas de trabajo.

Las estrategias aplicadas favorecieron compartir conocimientos, vivencias y

expectativas con todas las docentes involucradas en la investigación; asimismo,

promover compromisos con el propósito de tener el apoyo y la confianza para

implementar la propuesta pedagógica innovadora; entre ellos a los padres de familia, que

en todo momento me acompañaron y brindaron un tiempo prudente para trabajar la

mejora de los aprendizaje con sus menores hijos, de igual forma, participaron en el

diseño de las sesiones de aprendizaje donde se integró sus costumbres y estilos de vida

en la formación de los estudiantes.

En conclusión, se pudo demostrar que los niños y niñas aprendieron a construir

sus conocimientos en la interacción con los espacios temáticos; produjeron textos con el

acompañamiento de la maestra; describieron sus recorridos de las visitas interaulas,

observaron imágenes, manipularon materiales, tuvieron la oportunidad de tener

experiencias directas y autónomas en sus lecturas; asimismo, fueron capaces de

expresarse, trabajar de manera equitativa y satisficieron sus necesidades e intereses.

Todo ello gracias, al aporte creativo de las maestras y la responsabilidad con la que

asumieron en favor de una mejor calidad educativa y garantizar en los estudiantes el

desarrollo de sus competencias que favorecerán en su proyecto de vida.

Presentación de testimonios, dificultades y/o hallazgos inesperados.

Testimonio I: Gaby, docente de aula de la IEI. Nº 006, nos dice lo siguiente: Considero de

mucha importancia la aplicación de esta buena práctica por los logros de aprendizaje que

21

se evidencia en nuestros estudiantes; es muy reconfortante interactuar con niños

expresivos y comunicativos, niños que de manera increíble van logrando su autonomía

a través de situaciones diarias que se desarrollan en la institución como por ejemplo en

la hora de la alimentación, en la hora de realizar sus necesidades fisiológicas, en la hora

de juego libre en sectores, donde además desarrollan su pensamiento creativo al realizar

sus proyectos de juego.

Es para mí un estímulo muy grato contar con el apoyo de los padres de familia

que en todo momento están prestos a brindar su apoyo en las actividades que se

plantean en bien de la mejora de esa buena práctica. Observándose que la disposición

que muestran los padres de familia es porque están empoderados de las estrategias con

que se viene desarrollando esta buena práctica y por los logros de aprendizaje que

observan en sus niños.

Desde mi propia experiencia puedo dar testimonio que como profesional de la

educación esta buena práctica me ha permitido conocer más de cerca a cada uno de mis

estudiantes, dado a que las interacciones diarias en el aula han contribuido para

establecer un buen vínculo afectivo con ellos, permitiéndome de esa manera brindarles

atención respondiendo a sus necesidades e intereses.

Es preciso recalcar que el papel que desarrolla mi directora como líder

pedagógico es punto clave para el éxito de esta buena práctica, dado a que ha planteado

estrategias que ha posibilitado establecer un buen clima institucional, donde se toma

decisiones de manera consensuada y participativa y se desarrolla siempre un trabajo en

equipo y colaborativo. Además, con el acompañamiento y monitoreo que nos brinda

permite que nos autoevaluemos y reconozcamos nuestras necesidades de mejora en

cuanto a nuestro desempeño docente.

Testimonio II: Graciela, docente del aula Granadillas, donde atiende a niños y

niñas de cuatros de edad, nos comenta. Haber decidido cambiar nuestras aulas

tradicionales por aulas con espacios motivadores y acogedores para nuestros

estudiantes, ha sido un logro muy significativo a nivel de institución, ya que nos ha

permitido a todas las docentes realizar un trabajo colaborativo, donde los acuerdos y

decisiones se toman de manera consensuada y participativa, gracias al liderazgo del

equipo directivo y de la disposición de las docentes, personal de servicio y padres de

familia, en suma toda la comunidad educativa está convencida que con esta buena

práctica los beneficiarios directos somos todos ya que los logros de aprendizaje de

nuestros estudiantes se plasman en sus actitudes y desempeños, permitiéndoles

desarrollarse de manera integral.

22

Testimonio III: Se entrevistó a un niño del aula Peras, de cinco años de edad y al

preguntarle cómo se siente en su jardín el manifestó lo siguiente: En mi jardín me siento

feliz porque puedo jugar con todos los juguetes que hay. Mi profesora me quiere mucho,

es buena, cuando le hablo me escucha. Aprendí que me tengo que cuidar y cuidar a mis

compañeros. Cuando juego tengo que cuidar los juguetes. Me gusta jugar en todas las

aulas porque hay juguetes bonitos. Cuido las plantitas que hemos sembrado con los

papás. Ya sé que después que termino de jugar tengo que guardar y ordenar los juguetes

para que mis amigos de las otras aulas lo encuentren listos para jugar.

Testimonio IV: Se entrevistó al señor Eliseo padre de familia de un niño de cuatro

años, él manifiesta lo siguiente: es para mí muy emotivo ver a mi niño todas las mañanas

afanoso y apurado por ir a su jardín, se muestra contento y feliz cuando lo recojo al

mediodía, y escucharlo comentar con alegría sus vivencias y experiencias que tiene en

su jardín cada día, me hace sentir feliz y comprometido a apoyar de manera responsable

en las tareas y actividades a que nos convocan tanto a nivel de aula como a nivel de

toda la institución. Por tanto, puedo testimoniar que esta buena práctica tiene resultados

sorprendentes en los niños y niñas, ya que se observa en ellos muchos aprendizajes y su

desarrollo de manera integral, puedo decir que mi niño es muy sociable, comunicativo,

solidario, le gusta compartir, es tolerante, he visto un desarrollo muy grande en su

autonomía, es responsable y ordenado, por lo tanto, estoy muy agradecido de la atención

educativa que le brindan a mi niño en su jardín.

Dificultades y/o hallazgos inesperados

Como en toda experiencia emprendida, además de los logros obtenidos siempre

encontramos dificultades y/o hallazgos inesperados, es así que se pueden considerar las

siguientes:

Dificultad 1: El uso diario de espacios y materiales por todos los niños (542 niños

en total) en doble turno, causando el rápido deterioro de los mismos, siendo necesario

renovarlos, reponerlos y/o cambiarlos en forma periódica.

Dificultad 2: Debido a que la Institución Educativa brinda servicio en turnos

mañana y tarde fue muy difícil organizar GIAs en horario extra curricular, dada la

situación a que las docentes se mostraban un poco reacias a reunirse en horario

nocturno por las obligaciones y responsabilidades que tienen en sus hogares y porque la

institución está ubicada en una zona muy vulnerable a los asaltos en horas de la noche,

por lo que fue necesario sensibilizar sobre la importancia de las GIAs y del trabajo

colegiado en varias oportunidades para lograr su compromiso y participación en las

mismas.

23

Primer hallazgo inesperado: Crear espacios motivadores y acogedores para

atender a niños menores de cinco años es asegurar una estadía placentera a cada uno

de ellos, observando que logran sus aprendizajes de manera creativa, libre, divertida y

feliz, favoreciendo de manera muy eficaz su desarrollo integral.

Segundo hallazgo inesperado: El acompañamiento oportuno, afectivo y

respetuoso que brindan las docentes a sus estudiantes ha permitido desarrollar su

seguridad afectiva y emocional observándose que nuestros estudiantes se muestran

seguros de sí mismos, con iniciativa propia, respetuosos, solidarios, creativos, con

conciencia y cultura ambiental, niños que se desenvuelven de acuerdo al logro de sus

capacidades y potencialidades en su contexto escolar y familiar.

Desafíos

En la institución, desde que asumí la dirección me propuse demostrar que puedo ser

capaz de contribuir a la educación inicial y me planteé varias metas y aportes en

beneficio de los aprendizajes de los niños con el fin de alcanzar un valor agregado a la

práctica que realizan las docentes, mejorar el nivel de eficacia y competitividad, y ser

referente para las demás escuelas, y estaba segura que con atrevimiento, motivación e

innovación todo ello se puede alcanzar.

En ese sentido, uno de los primeros desafíos fue creer y tener confianza en mí

misma y en el equipo de docentes que son parte de la estructura organizativa de la

institución; construir y consolidar una visión corresponsable e interdependiente porque el

éxito no solo es del directivo sino de toda la comunidad; asimismo, incentivar y motivar a

realizar un trabajo desprendido, colaborativo y de firmeza para afrontar las

transformaciones en todas sus dimensiones del quehacer educativo.

Seguidamente, me planteé cimentar las bases de un clima de convivencia

armónico y democrático que asegure las buenas relaciones interpersonales, dinamice las

coordinaciones de las funciones y roles entre las colegas; potencie el consenso, dialogo

así como la comunicación asertiva, empática y transparente; de igual modo brindarles

todo el apoyo logístico, administrativo y soportes con auxiliares de educación, de tal

forma que las maestras sientan que son valoradas, y que la institución también se

interesa por su bienestar y trascendencia profesional.

Otro de los desafíos fue crear las condiciones y expectativas en la comunidad

educativa para realizar los cambios e innovaciones y romper con creencias y

comportamientos tanto de docentes y padres de familia que por costumbre y habitualidad

se resistían a asumirlos; lo que me impulsó a programar eventos de sensibilización,

reflexión, capacitación y jornadas concertadas, permanentes para internalizar en ellos las

24

razones y motivos que están orientando todos estos procesos, de hacer una buena

práctica.

Para conseguir la sostenibilidad de esta experiencia y mantener su espíritu de

cambio me planteé el reto de involucrar y hacer que los padres y madres de familia

participen activamente en las decisiones de la institución, y al mismo tiempo que

acompañen y apoyen a las maestras e hijos en sus actividades pedagógicas y de

aprendizaje; por otro lado, para la sustentabilidad y viabilidad establecí acciones para

realizar un trabajo pedagógico en base a las necesidades educativas reales de los

estudiantes.

25

Conclusiones

Al finalizar el proceso de investigación se arribó a las siguientes conclusiones.

Fortalecimiento de los procesos de gestión y planificación curricular, así como

aplicación de estrategias y técnicas significativas en el desarrollo de las sesiones de

aprendizaje a través de acciones colaborativas, la conformación de equipos de

interaprendizaje y la implementación del acompañamiento y monitoreo oportuno, eficiente

y consensuado.

Organización temática y dinámica de los ambientes y espacios de los recursos y

materiales educativos favorecieron establecer conexiones coherentes y relaciones

internas con la construcción del conocimiento, enriqueciendo el significado y sentido de

los aprendizajes en los niños y niñas, además, contribuyeron en la interacción,

socialización, adaptación y en el incremento del nivel de motivación, concentración,

atención y reflexión asegurando el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo.

Contextualización y pertinencia de la práctica pedagógica y programaciones

curriculares reconociendo y valorando los intereses y necesidades de los estudiantes,

promovió atender y personalizar problemas de aprendizaje, escuchar a los padres,

acondicionar espacios placenteros, recreativos, vivenciales; responder asertivamente y

creativamente ante la pluralidad de situaciones adversas y reorientar los procesos de

enseñanza de los docentes a partir del contacto con la realidad.

Implementación de estrategias de acuerdo a los nuevos enfoques pedagógicos

que facilitaron capacitar, monitorear y acompañar a las docentes en sus desempeños en

el aula, realizar un trabajo sinérgico e interdisciplinar; estimular el aprender a aprender y

aceptar la autocrítica; tener la oportunidad de compartir experiencias exitosas a través de

pasantías, asimismo, incidir en la mejora continua de sus capacidades profesionales.

Todo lo descrito, ayudó a trascender la experiencia reflejándose en lograr que la

institución educativa sea un modelo de buena práctica en la provincia de Jaén.

26

Referencias

Álvarez, H. (2003). Manual de apoyo para la implementación de pasantías educativas.

GTZ GMBH, Alemania y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),

Argentina. Consultado el 30 de setiembre del 2018, y obtenido de la página web:

http://www.empresaescuela.org/links/manual_pasantias.pdf

Creena (2010). Centro de Recursos de educación Especial de Navarra. Guía para la

sensibilización. Sensibilizando para la Inclusión educativa. Gobierno de Navarra.

Departamento de Educación.

Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo (s/f). Capacitación en estrategias y

técnicas didácticas. Consultado el 30 de setiembre del 2018, y obtenido de la

página web: http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/Est_y_tec.PDF

Egg, E. (1986) Hacía una pedagogía autogestionaria. Editorial Humanitas, Buenos Aires.

Evaluación Censal de Estudiantes (2016). Jornada de Reflexión. Consultado el 30 de

setiembre del 2018, y obtenido de la página web: http://umc.minedu.gob.pe/wp-

content/uploads/2017/04/Jornada_de_reflexion_ECE-2016.pdf

García, F. (1997): Organización Escolar y Gestión de Centros Educativos. Archidona. Ed.

Algibe, p. 134.

Guitert, M. y Jiménez, F. (2000) “Aprender a colaborar,” in Cooperar en clase: Ideas e

instrumentos para trabajar en el aula, A. Campiglio and R. Rizzi, Eds. Madrid:

M.C.E.P.

Jaramillo, R: M (2012). Trabajo en equipo. México. Consultado el 30 de setiembre del

2018, y obtenido de la página web: http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-

DE-TRABAJO-EN-EQUIPO-2012.pdf

Marqués, P (2002). Buenas prácticas docentes. Disponible en: Consultado el 30 de

octubre del 2018, y obtenido de la página web:

file:///E:/SEGUNDA%20ESPECIALIDAD%20USIL%202018/BUENA%20PR%C3%

81CTICA%20CARMEN%20MONTESA%202018/DESAFIOS.pdf

Ministerio de Educación (2005). Fascículo de gestión escolar centrada en los

aprendizajes. Directivos construyendo escuela Lima: Minedu.

Ministerio de Educación (2014) Manual para los grupos de interaprendizajes. Consultado el 30 de

setiembre del 2018, y obtenido de la página web:

http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/61620/00820082006001.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palomo, R., Ruiz, J y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agente de innovación educativa.

Edita: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Consultado el 30 de

octubre del 2018, y obtenido de la página web:

27

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/TIC_como_agentes_

innovacion.pdf

Robinson, V. M, et al. (2008). “The impact of leadership on school outcomes: An analysis

of the differental effects of leadership types”. En: Educatonal Administraton

Quarterly, 44(5), 635-674.

Ministerio de educación, (2016). plan de acción y buena practica fasciculo 2. Lima.

28

Anexos

Árbol de problema

Fuente: Elaboración propia

29

Árbol de objetivos

Fuente: Elaboración propia

30

Mapeo de procesos que involucra sus alternativas

Fuente: Adaptado del Módulo 2 de planificación Curricular, Minedu (2016)

31

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

ALTERNATIVAS PROCESO(S) NIVEL 0 PROCESO(S) NIVEL 1

Trabajo en

equipo y

colaborativo.

Implementación

de Gias.

Acompañamient

o y monitoreo

pedagógico

oportuno y

diferenciado

PE: Dirección y liderazgo. PE02: gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias. PE03: evaluar la gestión escolar.

PE02.1 articular proyectos y programas. PE02.2 promover alianzas interinstitucionales. PE02.3 desarrollar mecanismos de articulación con la comunidad. PE03.1 monitorear el desarrollo de los procesos de la IE. PE03.2 evaluar los procesos de la IE. PE03.3 adoptar medidas para la mejora continua. PE03.4 rendir cuentas.

PO: Desarrollo pedagógico y convivencia escolar. PO01: gestionar la matrícula. PO02: Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes. PO03: fortalecer el desarrollo docente. PO04: gestionar los aprendizajes.

PO01.1 matricular. PO02.1 realizar la programación curricular PO02.2 programar el tiempo para el aprendizaje. PO03.2 desarrollar investigación e innovación pedagógica. PO03.3 realizar acompañamiento pedagógico. PO04.1 desarrollar sesiones de aprendizaje. PO04.2 reforzar los aprendizajes PO04.3 realizar acompañamiento integral al estudiante. PO04.4 evaluar aprendizajes

PS: Soporte al funcionamiento de la IE. PS01: administrar recursos humanos

PS01.2 monitorear el desempeño y rendimiento PS01.3 fortalecer capacidades

Talleres de

sensibilización.

Pasantías de

aprendizaje

PE: Dirección y liderazgo PE02: gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias

PE02.1 articular proyectos y programas PE02.2 promover alianzas interinstitucionales. PE02.3 desarrollar mecanismos de articulación con la comunidad.

PO: Desarrollo pedagógico y convivencia escolar PO02: Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes. PO04: gestionar los aprendizajes PO05: gestionar la convivencia escolar y la participación

PO02.2 programar el tiempo para el aprendizaje. PO02.3 disponer espacios para el aprendizaje. PO04.3 realizar acompañamiento integral al estudiante PO05.1 promover la convivencia escolar PO05.2 prevenir y resolver conflictos PO05.3 promover la participación de la comunidad educativa PO05.4 vincular la IE con la familia

PS: Soporte al funcionamiento de la IE. PS01: administrar recursos humanos PS02: administrar la infraestructura, los servicios básicos y complementarios

PS01.3 fortalecer capacidades PS02.2 efectuar la implementación de servicios complementarios

Jornadas de

reflexión.

Talleres de

capacitación

PE: Dirección y liderazgo PE03: evaluar la gestión escolar

PE03.2 evaluar los procesos de la IE. PE03.3 adoptar medidas para la mejora continua

PO: Desarrollo pedagógico y convivencia escolar PO04: gestionar los aprendizajes

PO04.3 realizar acompañamiento integral al estudiante

PS: Soporte al funcionamiento de la IE. PS01: administrar recursos humanos

PS01.1 organizar la jornada laboral PS01.2 monitorear el desempeño y rendimiento PS01.3 fortalecer capacidades

Fuente: Elaboración propia

32

Instrumentos de recojo de información

Guía de entrevista para evaluar la gestión curricular en el aprendizaje de en los

niños y niñas de la IEI. Nº 006 Jaén

Estimada maestra: La entrevista tiene como propósito analizar y evaluar la gestión

curricular para mejorar los aprendizajes de los estudiantes; y sus apreciaciones y

percepciones servirán para profundizar y comprender la problemática relacionada con la

DIFICULTAD PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS EN ESPACIOS

ADECUADOS EN LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6

AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 006 DE LA UGEL JAÉN.

Seguidamente, lee cada una de las preguntas y responde en confianza y con sinceridad, sus respuestas serán absolutamente confidenciales.

1. ¿Incorpora estrategias metodológicas pertinentes en sus programaciones

curriculares?

2. ¿Utilizas técnicas significativas en el desarrollo de los procesos didácticos para lograr las competencias y capacidades? ¿Ejemplo?

3. ¿Aplica estrategias y técnicas recreativas, participativas, reflexivas en el desarrollo

de sus sesiones de aprendizaje? 4. ¿En tu opinión, las aulas escolares están organizadas para brindar un servicio

educativo eficiente? 5. ¿Consideras que es importante reorganizar las aulas y los espacios adecuados,

motivadores y de acojo? 6. Desde su percepción personal, ¿cómo cree usted que los ambientes y espacios

físico escolares contribuyen a la gestión de los aprendizajes en los estudiantes? 7. ¿La planificación y gestión curricular, desde tu opinión responde a la realidad

educativa de la institución? ¿Por qué? 8. En tu opinión ¿La práctica pedagógica que realizan las docentes están atendiendo

las diversas necesidades e intereses de los estudiantes? 9. ¿Conoces que procesos permitirían insertar los intereses y necesidades de los niños

en las programaciones, unidades y sesiones?

Fuente: Elaboración propia

33

Cuadros de categorización

INSTRUMENTO: Guía de entrevista para evaluar la gestión curricular en el aprendizaje de en los niños y niñas de la IEI. Nº 006 Jaén

ITEMS: ¿Incorpora estrategias metodológicas pertinentes en sus programaciones curriculares?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Programaciones curriculares Estrategias y técnicas

ITEMS: ¿Utilizas técnicas significativas en el desarrollo de los procesos didácticos para lograr las competencias y capacidades? ¿Ejemplo?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Procesos didácticos Estrategias y técnicas

ITEMS: ¿Aplica estrategias y técnicas recreativas, participativas, reflexivas en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Sesiones de aprendizaje Estrategias y técnicas

INSTRUMENTO: Guía de entrevista para evaluar la gestión curricular en el aprendizaje de en los niños y niñas de la IEI. Nº 006 Jaén.

ITEMS: ¿En tu opinión, las aulas escolares están organizadas para brindar un servicio educativo eficiente?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Organización de aula Espacios significativos y motivadores

ITEMS: ¿Consideras que es importante reorganizar las aulas y los espacios adecuados, motivadores y de acojo?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Motivación y acojo Espacios significativos y motivadores

ITEMS: Desde su percepción personal, ¿cómo cree usted que los ambientes y espacios físico escolares contribuyen a la gestión de los aprendizajes en los estudiantes?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Gestión de los aprendizajes Espacios significativos y motivadores

INSTRUMENTO: Guía de entrevista para evaluar la gestión curricular en el aprendizaje de en los niños y niñas de la IEI. Nº 006 Jaén.

ITEMS: ¿La planificación y gestión curricular, desde tu opinión responde a la realidad educativa de la institución? ¿Por qué?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Realidad educativa Necesidades e intereses

ITEMS: En tu opinión ¿La práctica pedagógica que realizan las docentes están atendiendo las diversas necesidades e intereses de los estudiantes?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Atención de la diversidad Necesidades e intereses

ITEMS: ¿Conoces que procesos permitirían insertar los intereses y necesidades de los niños en las programaciones, unidades y sesiones?

SUB CATEGORÍAS CATEGORÍA

Planificación curricular Necesidades e intereses

Fuente: Elaboración propia

34

Evidencias fotográficas

Talleres de Sensibilización e Implementación de GIAs en la IEI. 006.

Taller de sensibilización sobre hábitos de higiene a cargo de Centro de salud del MINSA – Morro solar

35

Estudiantes demostrando el desarrollo de su autonomía, en el momento de la alimentación.

Niños demostrando el desarrollo de la creatividad, a la hora del Juego libre.