Pr++¡ctica calificada 1-2

6
Curso de Administración Financiera II 201 4 PRACTICA CALIFICADA 1 1.- La empresa La Esperanza S.A. tiene la siguiente situación patrimonial al 30 de Junio de 2014. Bancos $ 26.500. Clientes $ 20.000. Inventarios $ 7.500. Acreedores diversos $ 4.000. Proveedores $ 14.500. Deudas bancarias $ 6.000. Capital, $ 10.000 Utilidades acumuladas $ 19.500. Sus ventas anteriores fueron : Mayo 2014 $ 12.000 Junio 2014 $ 14.000 Las ventas presupuestadas son : Julio 2014 $ 15.000 Agosto 2014 $ 16.000 Setiembre 2014 $ 17.000 Octubre 2014 $ 18.000 Noviembre 2014 $ 19.000 Diciembre 2014 $ 20.000 Enero 2015 $ 21.000 Otros datos : a) Las ventas se cobran: 50% a 30 Días y el saldo a los 60 Días. b) El margen de utilidad sobre venta es del 50% . c) Se trata de una empresa que se dedica a la compra y venta de productos elaborados. d) La empresa adquiere mensualmente las mercaderías que proyecta vender en el mes siguiente al de la compra. e) Las compras de mercaderías se abonan a los 60 días.

Transcript of Pr++¡ctica calificada 1-2

Page 1: Pr++¡ctica calificada 1-2

Curso de Administración Financiera II 2014

PRACTICA CALIFICADA 1

1.- La empresa La Esperanza S.A. tiene la siguiente situación patrimonial al 30 de Junio de 2014.

Bancos  $  26.500.  Clientes $  20.000.  Inventarios  $  7.500.  Acreedores diversos $ 4.000.  Proveedores  $  14.500. Deudas bancarias $ 6.000. Capital, $ 10.000 Utilidades acumuladas $ 19.500.

Sus ventas anteriores fueron:

Mayo 2014 $ 12.000 Junio 2014 $ 14.000

Las ventas presupuestadas son :

Julio 2014 $ 15.000 Agosto 2014 $ 16.000 Setiembre 2014 $ 17.000 Octubre 2014 $ 18.000 Noviembre 2014 $ 19.000 Diciembre 2014 $ 20.000 Enero 2015 $ 21.000

Otros datos :

a) Las ventas se cobran: 50% a 30 Días y el saldo a los 60 Días.

b) El margen de utilidad sobre venta es del 50% .

c) Se  trata  de  una empresa que se dedica a la compra y  venta  de productos elaborados.

d) La  empresa  adquiere mensualmente las mercaderías  que  proyecta vender en el mes siguiente al de la compra.

e) Las compras de mercaderías se abonan a los 60 días.

f) Se presupuesta gastos fijos mensuales por $ 5.000 cuyo egreso se calculará en los meses en los cuales se devengan.

g) El saldo de Acreedores diversos al 30/06/14 se cancelará en partes iguales en los meses de setiembre y diciembre de 2014.

h) El  saldo de Deudas Bancarias al 30/06/14 se cancelará a razón de $ 2.000 en Julio, Octubre y Diciembre.

SE   PIDE :  Preparar el  Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado,   el  Presupuesto  de Caja y  un  Balance General Proforma al 31/12/14.

Page 2: Pr++¡ctica calificada 1-2

Curso de Administración Financiera II 2014

2.-La compañía Cuenca EXPORT hizo ventas $ 70,000 en abril y 90,000 en mayo. Las

ventas pronosticadas para junio, julio y agosto son de $ 80,000, 110,000 y 150,00 respectivamente.

La empresa tiene un saldo en caja de $ 7.000 al 1° de junio.

El 20%de las ventas de la empresa son al contado, el 70% generan cuentas por cobrar a un mes y el restante, 10% a dos meses más tarde.

Se reciben otros ingresos mensuales por $5,000

Las compras fueron de $ 60.000, 90.000, 120.000, 140.000 y 130.000 en los meses de abril a agosto respectivamente. El 25% de las compras fueron al contado, el 45% y 30% se pagan a uno y dos meses respectivamente.

Los sueldos y salarios representante el 10% de las ventas del mes anterior

Se debe pagar una renta mensual de $ 4.000

En julio se pagan dividendos por $ 5.500

En junio vencen impuestos por $ 8,000

En agosto vencen un abono a principal e intereses de $ 3.000 Otros gastos por valor de $ 7.000 deben programarse para agosto

Si la compañía requiere de mantener un saldo mínimo en caja de $ 6.000 cada mes ¿cuánto, si es necesario debe solicitar en calidad de préstamo desde junio hasta agosto?

Elabore el presupuesto de caja para el tercer trimestre del año, con los anexos respectivos

3..- En base a la siguiente información de Plastindustrias Cía. Ltda:

Datos relacionados con los resultados Datos del Balance

Ejercicio 2006 2005 2006

Ventas $ 4.312 C x C $ 520 $ 463

Costo de ventas 3.960 Inventarios 501 471

Ctas x Pagar 359 334

a) calcular el ciclo de conversión del efectivo:

Page 3: Pr++¡ctica calificada 1-2

Curso de Administración Financiera II 2014

b) Suponga que con una buena gestión del circulante se logra bajar los niveles medios de las C X C a 250 y de los inventarios a 300 ¿en cuántos días se reducirá el ciclo de conversión del efectivo?

c) Suponga que con el mismo nivel de C X C y de inventarios se logra incrementar un 10% en las ventas, manteniendo el margen bruto, ¿qué efecto tendría este cambio en el ciclo de conversión del efectivo?

4.- La Compañía Distribuidora de Bebidas “La Selecta” se encuentra analizando con usted la Administración de su efectivo, y quiere que lo asesore con respecto a los proyectos que están planteando el Departamento de Producción, el Administrador de la Empresa y el Jefe de Cobranzas. El Gerente General de la compañía le muestra la siguiente información Compras a crédito 780.000,00 Costo de Venta 900.000,00 Desembolso Total al Año 1.350.000,00 Inventario Promedio 135.000,00 Promedio de Cuentas por Pagar 78.000,00

Promedio de Cuentas por Cobrar 240.000,00 Ventas a Crédito 1.200.000,00

Se pide:

a) Determine el Ciclo de Caja de la Empresa y la Rotación de efectivo.

Ciclo de caja= PPI + PPCxC + PPCxP

PPIInventario

Cost .Vnta . Diari PPI

135000900000/360

=¿ 54 días

PPCxCCu .x .Cobr

Vnt . Diar .Cred PPI

2400001200000 /360

=¿ 72 días

PPCxPCtas. xPag

Comp.Diari .Cred PPI

78000780000 /360

=¿ 36 días

CC= 54 + 72 – 36

CC=90

Rota . efect360

CicloCaja =360

90=¿ = 4 veces

b) El Administrador le propone que a través de nuevas estrategias se puede lograr incrementar el período promedio de pago a 40 días; por su parte el Departamento de Producción propone a través de la implementación de un mejor plan de producción, aumentar el período promedio de inventario a 65 días y el Jefe de Cobranzas

Page 4: Pr++¡ctica calificada 1-2

Curso de Administración Financiera II 2014

propone a través de la implementación de unas nuevas políticas de cobro, disminuir el período promedio de cuentas por cobrar a 50 días. Determine el nuevo Ciclo de Caja de la Empresa y la nueva Rotación de efectivo.

PPI = 65

PPCxC=50

PPCxP=40

Ciclo de caja= PPI + PPCxC + PPCxP

CC= 65 + 50 – 40 = 75 días

Rota . efect360

CicloCaja =360

75 = 4.8 veces

c) Si el costo de oportunidad de mantener saldos en efectivo fuera de 15%, ¿cuál sería el costo adicional o el beneficio que se derivaría de los cambios propuestos?

El ciclo de caja disminuye en 15 días, el gasto diario es de 1350000/360=3750.

3750 x 15 = 56250

56250 x 15% = 8437.5

La compañía se beneficiaria de $ 8437.5 en caso de que los cambios se llevaran a cabo.

5.- Supongamos que Distribuciones del Sur tiene un saldo en efectivo de $5,000, tanto en su libro mayor como en su saldo disponible en el banco. Si Distribuciones del Sur recibe un cheque de $ 500 y lo deposita en su cuenta el 29 de abril, los fondos de eses cheque en particular no estarán disponibles sino el 2 de mayo.

a) ¿Qué pasa con su saldo contable y con el disponible en el banco al 30 de abril? Explique.

El saldo contable seria de $ 5500 ya que una vez recibido el cheque tendría la aligación de contabilizarlo para que pueda asomar en sus activos. Pero en el Banco tendría disponible los mismo $ 5000, y en caso de requerir para algún negocio u otra situación el beneficiario no tendría disponibles los $ 5500 sino solo los $ 5000, pero obviamente esto sería solo hasta el 2 de mayo, que es cuando ya puede disponer de los fondos del cheque.

b) ¿Cuál es el monto del flotante?

El monto del flotante es de 3 días que es cuando el beneficiario ya tiene a disposición los fondos del cheque.

Page 5: Pr++¡ctica calificada 1-2

Curso de Administración Financiera II 2014