Práctica N°1 - Normas de Seguridad en el laboratorio

download Práctica N°1 - Normas de Seguridad en el laboratorio

of 6

description

Normas de Seguridad en el laboratorio

Transcript of Práctica N°1 - Normas de Seguridad en el laboratorio

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    Universidad del Per, DECANA DE AMRICA

    FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    E.A.P. Ingeniera de Seguridad y Salud en el Trabajo

    PRCTICA N1

    Normas de seguridad en el laboratorio

    Alumna : K. Sofia Lpez Flores

    Curso : Qumica Orgnica

    Profesor : M.Sc. Ramiz Martnez Polo

    Horario : Lunes 18:00 - 20:00

    Fecha de realizacin: 31 / 08 / 2015

    Fecha de entrega del informe: 07 / 09 / 2015

  • CUESTIONARIO

    1. Qu es un agente qumico segn el DS N015-2005 SA y qu es un

    riesgo qumico?

    Segn el DS N015-2005-SA, Captulo II, Artculo 4, un agente qumico es

    todo elemento o compuesto qumico, por s solo o mezclado, tal como se

    presenta en estado natural o es producido; utilizado o vertido, incluido el

    vertido como residuo, en una actividad laboral , se haya elaborado o no de

    modo intencional y se haya comercializado o no.

    Segn la UPV, un riesgo qumico es aquel susceptible de ser producido por

    una exposicin no controlada a agentes qumicos. Entenderemos por

    agente qumico cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o

    indirectamente (aunque no estemos efectuando nosotros mismos las

    tareas). Una sustancia qumica puede afectarnos a travs de tres (3) vas:

    inhalatoria (respiracin esta es, con muchsima diferencia, la principal),

    ingestin (por la boca), drmica (a travs de la piel).

    2. Antes de manipular una sustancia. Qu es lo que debe conocer de

    ella?

    Conocer bien las propiedades fsicas, qumicas y toxicolgicas de la

    sustancia que se va a utilizar.

    3. Cules son las causas ms frecuentes de incendio en un laboratorio

    de qumica?

    Hervir un disolvente voltil o inflamable con un mechero y sin un

    condensador.

    Mantener un disolvente voltil o inflamable cerca de una fuente de calor

    o chispa.

    Arrojar los reactivos y los desechos de reacciones exotrmicas u rgano

    metlico en la tarja.

    Mezclar sustancias que al reaccionar generan vapores o gases

    inflamables.

    No respetar las condiciones de almacenamiento de los reactivos

    inestables, voltiles o que pueden reaccionar violentamente con:

    temperatura, agua, cidos, bases, agentes oxidantes, reductores o

    compuestos de elementos pesados.

  • 4. Si un compaero ha ingerido una sustancia corrosiva y sta le ha

    afectado la garganta, la trquea, etc. por qu no debe provocarle el

    vmito?

    Porque antes se debe utilizar un antdoto que haga inofensivo el veneno y

    despus un emtico (mezcla de sustancias que sirven para producir el

    vmito) para liberar al estmago de este.

    5. Si la concentracin de tres (3) agentes qumicos est por debajo de su

    TLV-TWA, pero afectan a un mismo rgano cmo determinar si esas

    concentraciones representan un riesgo para la salud?

    La evaluacin de los efectos combinados a agentes qumicos es una

    cuestin todava poco estudiada y la informacin toxicolgica disponible

    corresponde a los compuestos individuales. El documento sobre los lmites

    de exposicin profesional en Espaa establece que ...cuando estn

    presentes en el ambiente varios agentes que ejercen la misma accin sobre

    los mismos rganos o sistemas, es su efecto combinado el que requiere

    una consideracin preferente. Dicho efecto combinado debe ser

    considerado como aditivo, salvo que se disponga de informacin que

    indique que los efectos son sinrgicos o bien independientes. Partiendo de

    esta premisa, se propone un procedimiento general de actuacin que se

    describe a continuacin:

    1. Determinar si existe simultaneidad en la exposicin a varios agentes

    qumicos, mediante la observacin de las condiciones de trabajo.

    2. Revisar la informacin toxicolgica para conocer los efectos, los rganos

    diana y los mecanismos de accin de cada agente, as como informacin

    acerca de la accin conjunta.

    3. Si no existe informacin sobre la accin conjunta y de la documentacin

    toxicolgica individual se deduce que no hay coincidencias en los rganos

    afectados por los distintos agentes, considerar los efectos como

    independientes.

    4. Si existen agentes que actan sobre el mismo rgano o sistema:

    a) Recabar informacin toxicolgica sobre la accin conjunta de los agentes,

    que describa el tipo de efecto (aditivo, sinrgico, antagnico).

    b) Si no se obtiene informacin sobre el punto a), considerar los efectos

    como aditivos.

  • De acuerdo con lo expuesto en el apndice 4 de la Gua Tcnica del Real

    Decreto 374/2001, se calcula el ndice de exposicin (diario o de corta

    duracin) para cada agente como:

    donde

    Ci: concentracin medida del agente i ponderada en la misma base

    temporal que el VLAi.

    VLAi: valor lmite de exposicin ambiental para cada agente i.

    Y el ndice global se calcula como sumatorio de los ndices de cada agente:

    Cuando el ndice de exposicin es mayor que la unidad se concluye

    directamente que la exposicin es inaceptable. Para valores inferiores a la

    unidad las conclusiones no son inmediatas y es necesario un tratamiento

    estadstico para el sumatorio de los ndices anlogo al que se aplica a los

    ndices individuales.

    Cuando los respectivos lmites de exposicin estn establecidos para

    efectos distintos de los comunes, calcular el sumatorio no sera

    numricamente correcto, pero en cualquier caso preferible a considerar los

    efectos como independientes. Ya se ha dicho anteriormente que las

    exposiciones combinadas deben ser motivo de especial atencin y en

    muchas ocasiones el clculo del ndice global es la nica posibilidad de

    expresar de una forma objetiva la existencia de este factor de riesgo.

    6. Qu agentes qumicos estn propuestos por el DS N015-2005 SA

    como agentes qumicos cancergenos cuyos contactos deben evitarse?

    Segn el DS N015-2005 SA, Anexo III, los agentes qumicos cancergenos

    cuyos contactos deben evitarse son:

    4-Aminobifenilo

    4-Dimetilaminoazobenceno

    Benzo(a)antraceno

    Benzo(b)fluoranteno

    Benzo(a)pireno

    Bencidina

    Eter bisclorometlico

    Metilnitrosourea (MNU)

  • 2-Naftilamina

    Nitrosaminas(dialkil)

    4-Nitrodifenilo

    Propanosulfona

    2 Nitronaftilamina

  • BIBLIOGRAFA

    Repblica del Per Ministerio de Salud

    Decreto Supremo N015-2005-SA

    ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2005/DS015-2005-SA.pdf

    Fecha de consulta: 07/09/2015

    Universidad Politcnica de Valencia

    Servicio Integrado de Prevencin en Riesgos Laborales Riesgos de

    origen qumico.

    http://www.sprl.upv.es/d7_2_b.htm#r1

    Fecha de consulta: 07/09/2015

    Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Notas Tcnicas de Prevencin 925 Exposicin simultnea a varios

    agentes qumicos: criterios generales de evaluacin del riesgo. pp. 3-6.

    http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Fich

    eros/891a925/925w.pdf

    Fecha de consulta: 07/09/2015