Practica 1 de ingeniería de tránsito

6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería de Transito Maestro: Dr. Saúl Obregón Biosca Estudiante: Amaya Mutis Raquel Ester e-mail: [email protected] Grado: 5 semestre EXP: 194765 Grupo: 12

description

ingeniería de tránsito, practica de aforo de semaforización

Transcript of Practica 1 de ingeniería de tránsito

Page 1: Practica 1 de ingeniería de tránsito

universidad autonoma de queretaro

FACULTAD DE INGENIERIAIngeniería de Transito

Maestro: Dr. Saúl Obregón BioscaEstudiante: Amaya Mutis Raquel Ester

e-mail: [email protected] Grado: 5 semestre

EXP: 194765

Grupo: 12

Page 2: Practica 1 de ingeniería de tránsito

1

RESUMEN DE AFORO VEHICULAR, DEL DÍA 17 DE AGOSTO DEL 2015 Tabla de resultados del aforo flujo de vehículos en la intersección Ezequiel Montes- Morelos, carril lateral para cada 5 minutos

PERIODO (hras-min)

FLUJO CADA 5 MIN. (vehículos mixtos)

PERIODO (hras-min)

FLUJO CADA 15 MIN. (vehículos mixtos)

7:30-7:35 43 7:30-7:45 1207:35-7:40 42 7:45-8:00 1167:40-7:45 35 8:00-8:15 977:45-7:50 44 8:15-8:30 1057:50-7:55 40 8:30-8:45 967:55-8:00 32 8:45-9:00 808:00-8:05 278:05-8:10 348:10-8:15 368:15-8:20 378:20-8:25 318:25-8:30 378:30-8:35 438:35-8:40 198:40-8:45 348:45-8:50 358:50-8:55 228:55-9:00 23

Page 3: Practica 1 de ingeniería de tránsito

2

Histograma del flujo de vehículos en la intersección Ezequiel Montes- Morelos, carril lateral para cada 5

minutos.

7:30-

7:35

7:35-

7:40

7:40-

7:45

7:45-

7:50

7:50-

7:55

7:55-

8:00

8:00-

8:05

8:05-

8:10

8:10-

8:15

8:15-

8:20

8:20-

8:25

8:25-

8:30

8:30-

8:35

8:35-

8:40

8:40-

8:45

8:45-

8:50

8:50-

8:55

8:55-

9:00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

vehiculos cada 5 min.

Obtención del volumen horario de máxima demanda. Hora Vehículos7:30-8:30 4387:35-8:35 4387:40-8:40 4157:45-8:45 4147:50-8:50 4057:55-8:55 3878:00-9:00 378

Obtención del factor de la hora de máxima demanda para periodos de 5 y 15 min FHMD5min=

VHMD(12∗qmax )

=43812∗44

=0.83

FHMD15min=VHMD(4∗qmax )

=4384∗120

.9125

FHMD5min<FHMD15min

Flujos máximos para periodos de 5 y 15 min FM=12 (qmax5min )=12 (44 )=528vehiculos /horaFM=4 (qmax 15min )=4 (120 )=480vehiculos /hora

Page 4: Practica 1 de ingeniería de tránsito

3

Volumen horario de máxima demanda por flujo de periodoVHMD5min=VHMD /12=438

12=37 vehículos /5min

VHMD15min=VHMD /12=4384

=110 vehículos /15min

Histogramas

En azul marino se encuentra señalada la hora de máxima demanda

7:30-

7:35

7:35-

7:40

7:40-

7:45

7:45-

7:50

7:50-

7:55

7:55-

8:00

8:00-

8:05

8:05-

8:10

8:10-

8:15

8:15-

8:20

8:20-

8:25

8:25-

8:30

8:30-

8:35

8:35-

8:40

8:40-

8:45

8:45-

8:50

8:50-

8:55

8:55-

9:00

05

101520253035404550

43 42

35

4440

3227

34 36 37

31

37

43

19

34 35

22 23

vehiculos cada 5 min.

Page 5: Practica 1 de ingeniería de tránsito

4

7:30-7:45 7:45-8:00 8:00-8:15 8:15-8:30 8:30-8:45 8:45-9:000

20

40

60

80

100

120

140

vehiculos cada 15 min.

Volumen horario

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 9505

101520253035404550

Volumen Horario

A B2 C2

Conclusiones En base al estudio con respecto al estudio realizado en la calle Ezequiel Montes a la altura de Morelos en el carril lateral izquierdo de 19:30-21:00 horas, concluimos que el flujo máximo sobrepasa considerablemente el flujo real, lo que nos indica que para un mejor estudio debemos

Page 6: Practica 1 de ingeniería de tránsito

5

realizar periodos menores a una hora, esto debido a que nuestro horario muestra un paso de vehículos menor y debemos considerar las condiciones más críticas.

Podemos observar que la hora de máxima demanda durante el estudio es de 19:35-8:35 y que después de las 8:50 el tráfico tiende a disminuir notablemente. También debemos notar que por considerarse este carril como el carril de alta, hay más paso de vehículos tipo A, algunos de tipo B2 y casi ninguno de clase C2; de las demás categorías no se presentan tránsito.

Gracias a la información obtenida podemos hacer las consideraciones necesarias para el mantenimiento de la vialidad, los efectos que este mantenimiento tendría, el uso de esta, entre otros importantes estudios.