Poster Investigacion Maria Soledad Cordoba

1
ABORDAJE METODOLÓGICO ESCENARIOS ETNOGRÁFICOS Y OBSERVACIONES REALIZADAS CONCLUSIONES PRELIMINARES CONCLUSIONES PRELIMINARES Trabajo de campo multisituado o etnografía multilocal (Marcus, 2001) Dispositivo implicación-reflexividad (Althabe y Hernández, 2005) Estudio del campo a partir de fuentes secundarias Identificación de las redes bajo estudio según: Abordaje etnográfico de cuatro unidades de estudio desde 2010 hasta 2012: CHARATA (CHACO) -COMISIÓN DIRECTIVA REGIONAL -RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL PODER POLÍTICO LOCAL -ACTIVIDADES EN ESCUELAS -ACTIVIDADES EN BARRIO PERIFÉRICO IDIAZÁBAL (CÓRDOBA) -TALLERES DE FORMACIÓN EN EMPRESA AGROPRODUCTIVA (CULTIVOS Y TAMBO) -TALLERES DE FORMACIÓN EN ESCUELAS SAN LORENZO (SANTA FE) -PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS -PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN BARRIO PERIFÉRICO -RELACIÓN CON ENTIDADES LOCALES Y PODER POLÍTICO LOCAL BUENOS AIRES (MICROCENTRO) -COMISIONES DIRECTIVA Y EJECUTIVA NACIONAL -EVENTOS -RELACIÓN CON CENTROS REGIONALES URANGA (SANTA FE) -TALLERES DE FORMACIÓN EN EMPRESA AGROPRODUCTIVA -TALLERES DE FORMACIÓN EN ESCUELAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL PODER POLÍTICO LOCAL BUENOS AIRES -GRUPOS DE TRABAJO -PRESENTACIONES EN CONGRESOS Y EXPOSICIONES VIRTUAL -PRESENCIA EN LOS MEDIOS -INTERCAMBIOS VÍA MAILINGLIST Referencias (relación entre el escenario etnográfico y la unidad de estudio): ONG_1 Fundación Red ONG_2 VIRTUAL (SEGUIMIENTO VÍA WEB) -CAPACITACIONES DOCENTES Y ALUMNOS -CONTENIDOS DIVULGADOS INTRODUCCIÓN: El modelo de producción agraria basado en los agronegocios implantado en Argentina a partir de los ‘90, desplazó el eje de la actividad de la propiedad de la tierra a su gerenciamiento. Esta nueva lógica, donde el conocimiento es el principal recurso a gerenciar y el principal valor agregado de la cadena productiva, se ensambla sobre una estructura relacional de tipo reticular que la potencia y optimiza. Por un lado, el productor que adhiere al nuevo modelo, o empresario innovador (Hernández, 2007), se mueve en el espacio virtual de una red de producción cada vez más compleja. Por otro lado, el ideal de esta forma organizacional de la producción es el de complejizar y densificar la trama de la red, multiplicar sus nodos en función de la reproducción del capital circulante, de manera tal que el sector pueda considerarse “una red de redes” (Ib., 2009:58). Pero además, en función de su conexión con el afuera, la red se extiende más allá de la frontera del sector sin diluirla, dado que dicha conectividad amplificada significa la optimización de sus capacidades y un retorno en términos de legitimación social que excede la rentabilidad económica, pero al mismo tiempo la garantiza. En este sentido, el modelo de ruralidad globalizada entendido como un nuevo sistema de prácticas materiales y simbólicas que tienen como horizonte lo global (Ib., 2009:57) comprendería una estructura relacional hiperconectada hacia adentro y hacia afuera del sector, de manera tal que mientras hacia adentro se densifica y complejiza, hacia afuera se extiende y se amplifica. Magnitud y alcance de acciones Cantidad/importancia entidades sostenedoras Visibilidad Trabajo en red ABSTRACT: El presente trabajo aborda el proceso de legitimación social del conocimiento biotecnológico moderno, tomando como caso de estudio el sector agroproductivo argentino. Dicho proceso es analizado a partir de modos concretos de relacionamiento que las empresas de dicho sector establecen con las comunidades, ya sea de manera directa, a través de programas de Responsabilidad Social , o mediatizada, a través de distintas formas asociativas (ONG, fundaciones, etc.) que constituyen redes de actores. La observación hasta aquí realizada, indica la construcción de “mediaciones” entre, por un lado, el “saber experto”, cristalizado en los paradigmas vigentes en el mundo empresarial agroproductivo, y por otro, el imaginario social y el “sentido común”; asimismo, evidencia la resistencia de las comunidades locales resultante de los procesos de traducción e incorporación de los saberes promovidos por los “expertos”. “Las redes del sector agrobiotecnológico argentino: dispositivos y prácticas de legitimación del conocimiento expertoMaría Soledad Córdoba (CONICET-UNGS, IDAES-UNSAM) LOS primeros resultados de nuestra investigación indican que las empresas del sector agroproductivo establecieron, en el curso de los últimos once años, una importante red de conexiones con la sociedad civil, a partir de la cual quedan evidenciadas las siguientes características del sector en cuestión: -tendencia a forjar alianzas estratégicas con distintos actores sociales, a fin de potenciar su desarrollo; -búsqueda de un posicionamiento dominante en lo que res-pecta el “conocimiento experto” sobre bio y agrobiotecnología; -eficiente diálogo con el Estado, demostrando ambición y capacidad de injerir en las políticas públicas; -articulación entre la expertise, lo correcto, lo bueno y lo debido. Asimismo, estudiando la variedad de tipologías asociativas del sector, constatamos una permanente “agitación” de los elementos de estas redes, que conllevan nuevas y perma- nentes reacomodaciones. Por otra parte, la incorporación a la red tanto de la sociedad civil como del poder político, posibilita que el sector sea visible en un mayor número de instituciones, BIBLIOGRAFÍA: Althabe G. y Hernández V. (2005) “Implicación y reflexividad”, en: Hernández et al. (comps), Etnografias Globalizadas, SAA, Bs. As., pp. 71-90. Hernández, Valeria (2007) “El fenómeno económico y cultural del boom de la soja y el empresario innovador”, en Desarrollo Económico, nº 187, vol. 47. Ibidem (2009) “La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas gringas”, en Gras C. y Hernández V. (comps.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios . Biblos. Buenos Aires. Marcus, George (2001) “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal”, en Alteridades, vol. 11 (22), pp.111-127. Asociación Actividad Surgimiento Patrocinantes/ Suscriptores Alcance Sedes ONG_1 Trabajo con poblaciones excluidas económicamente 2002 - Actores del Foro del sector social 200 entidades del agro Nacional Central en Buenos Aires y regionales Fundación Implementación de programas de formación en empresas 2002 – 7 Empresarios de diversa extracción (un actor clave del sector del agro) 45 Empresas de distintos sectores Nacional Buenos Aires Red Promover una nutrición “óptima” en todo el país 2011 – 20 Actores clave del sector del agro 1500 entidades de diversa extracción Internacio- nal Sedes de patrocinantes en Buenos Aires ONG_2 Promoción y divulgación de la biotecnología 2003 – 7 multinacionales y 1 empresa nacional del sector bio y agrobiotech 7 multinacionales y 1 empresa nacional Nacional Buenos Aires Objetivos: -Realizar una caracterización socioeconómica no-exhaustiva de las comunidades locales; -Comprender las modalidades de trabajo y las lógicas de acción del grupo bajo estudio; -Estudiar las relaciones con otros grupos o instituciones; -Conocer las trayectorias de los miembros de las asociaciones. impregnando la mayor cantidad de espacios sociales posibles (escuelas, barrios, asociaciones, parroquias o templos, etc.) y de referentes sociales (maestros y alumnos, punteros, manzaneras, voluntarios, religiosos, políticos, etc.). Una vez allí podrá garantizarse los canales adecuados para hacer circular la información y el conocimiento necesario a la construcción permanente de su legitimación. Por último, las redes estudiadas evidencian que el proceso de incorporación de las nociones clave del paradigma de los agronegocios en las comunidades locales y su traducción al “sentido común” no siempre procede de modo linear, automático, sino que se encuentra continuamente desafiado por los significados, valores y prácticas correspondientes a las trayectorias de las comunidades locales.

description

Poster Investigacion Maria Soledad Cordoba. Doctorado en Antropología Social (IDAES-UNSAM).

Transcript of Poster Investigacion Maria Soledad Cordoba

Page 1: Poster Investigacion Maria Soledad Cordoba

ABORDAJE METODOLÓGICO

ESCENARIOS ETNOGRÁFICOS Y OBSERVACIONES REALIZADAS

CONCLUSIONES PRELIMINARESCONCLUSIONES PRELIMINARES

Trabajo de campo multisituado o etnografía multilocal

(Marcus, 2001)

Dispositivo implicación-reflexividad (Althabe y Hernández, 2005)

Estudio del campo a partir de fuentes secundarias

Identificación de las redes bajo estudio según:

Abordaje etnográfico de cuatro unidades de estudio desde 2010 hasta 2012:

CHARATA (CHACO)

-COMISIÓN DIRECTIVA REGIONAL

-RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL PODER POLÍTICO LOCAL

-ACTIVIDADES EN ESCUELAS

-ACTIVIDADES EN BARRIO PERIFÉRICO

IDIAZÁBAL (CÓRDOBA)

-TALLERES DE FORMACIÓN EN EMPRESA AGROPRODUCTIVA(CULTIVOS Y TAMBO)

-TALLERES DE FORMACIÓN ENESCUELAS

SAN LORENZO (SANTA FE)

-PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS

-PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN BARRIO PERIFÉRICO

-RELACIÓN CON ENTIDADES LOCALES Y PODER POLÍTICO LOCAL

BUENOS AIRES (MICROCENTRO)

-COMISIONES DIRECTIVA Y EJECUTIVA NACIONAL

-EVENTOS

-RELACIÓN CON CENTROS REGIONALES

URANGA (SANTA FE)

-TALLERES DE FORMACIÓN EN EMPRESA AGROPRODUCTIVA

-TALLERES DE FORMACIÓN EN ESCUELAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

-RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Y EL PODER POLÍTICO LOCAL

BUENOS AIRES

-GRUPOS DE TRABAJO

-PRESENTACIONES EN CONGRESOS Y EXPOSICIONES

VIRTUAL

-PRESENCIA EN LOS MEDIOS

-INTERCAMBIOS VÍA MAILINGLIST

Referencias (relación entre el escenario etnográfico y la unidad de estudio):

ONG_1

Fundación

Red

ONG_2

VIRTUAL (SEGUIMIENTO VÍA WEB)

-CAPACITACIONES DOCENTES Y ALUMNOS

-CONTENIDOS DIVULGADOS

INTRODUCCIÓN: El modelo de producción agraria basado en los agronegocios implantado en Argentina a partir de los ‘90, desplazó el eje de la actividad de la propiedad de la tierra a su gerenciamiento. Esta nueva lógica, donde el conocimiento es el principal recurso a gerenciar y el principal valor agregado de la cadena productiva, se ensambla sobre una estructura relacional de tipo reticular que la potencia y optimiza. Por un lado, el productor que adhiere al nuevo modelo, o empresario innovador (Hernández, 2007), se mueve en el espacio virtual de una red de producción cada vez más compleja. Por otro lado, el ideal de esta forma organizacional de la producción es el de complejizar y densificar la trama de la red, multiplicar sus nodos en función de la reproducción del capital circulante, de manera tal que el sector pueda considerarse “una red de redes” (Ib., 2009:58). Pero además, en función de su conexión con el afuera, la red se extiende más allá de la frontera del sector sin diluirla, dado que dicha conectividad amplificada significa la optimización de sus capacidades y un retorno en términos de legitimación social que excede la rentabilidad económica, pero al mismo tiempo la garantiza. En este sentido, el modelo de ruralidad globalizada entendido como un nuevo sistema de prácticas materiales y simbólicas que tienen como horizonte lo global (Ib., 2009:57) comprendería una estructura relacional hiperconectada hacia adentro y hacia afuera del sector, de manera tal que mientras hacia adentro se densifica y complejiza, hacia afuera se extiende y se amplifica.

Magnitud y alcance de acciones

Cantidad/importancia entidades sostenedoras

Visibilidad

Trabajo en red

ABSTRACT: El presente trabajo aborda el proceso de legitimación social del conocimiento biotecnológico moderno, tomando como caso de estudio el sector agroproductivo argentino. Dicho proceso es analizado a partir de modos concretos de relacionamiento que las empresas de dicho sector establecen con las comunidades, ya sea de manera directa, a través de programas de Responsabilidad Social, o mediatizada, a través de distintas formas asociativas (ONG, fundaciones, etc.) que constituyen redes de actores. La observación hasta aquí realizada, indica la construcción de “mediaciones” entre, por un lado, el “saber experto”, cristalizado en los paradigmas vigentes en el mundo empresarial agroproductivo, y por otro, el imaginario social y el “sentido común”; asimismo, evidencia la resistencia de las comunidades locales resultante de los procesos de traducción e incorporación de los saberes promovidos por los “expertos”.

“Las redes del sector agrobiotecnológico argentino: dispositivos y prácticas de legitimación del conocimiento experto”María Soledad Córdoba (CONICET-UNGS, IDAES-UNSAM)

LOS primeros resultados de nuestra investigación indican que las empresas del sector agroproductivo establecieron, en el curso de los últimos once años, una importante red de conexiones con la sociedad civil, a partir de la cual quedan evidenciadas las siguientes características del sector en cuestión:-tendencia a forjar alianzas estratégicas con distintos actores sociales, a fin de potenciar su desarrollo;-búsqueda de un posicionamiento dominante en lo que res-pecta el “conocimiento experto” sobre bio y agrobiotecnología;

-eficiente diálogo con el Estado, demostrando ambición y capacidad de injerir en las políticas públicas;-articulación entre la expertise, lo correcto, lo bueno y lo debido.Asimismo, estudiando la variedad de tipologías asociativas del sector, constatamos una permanente “agitación” de los elementos de estas redes, que conllevan nuevas y perma-nentes reacomodaciones. Por otra parte, la incorporación a la red tanto de la sociedad civil como del poder político, posibilita que el sector sea visible en un mayor número de instituciones,

BIBLIOGRAFÍA: Althabe G. y Hernández V. (2005) “Implicación y reflexividad”, en: Hernández et al. (comps), Etnografias Globalizadas, SAA, Bs. As., pp. 71-90. Hernández, Valeria (2007) “El fenómeno económico y cultural del boom de la soja y el empresario innovador”, en Desarrollo Económico, nº 187, vol. 47. Ibidem (2009) “La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas gringas”, en Gras C. y Hernández V. (comps.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Biblos. Buenos Aires. Marcus, George (2001) “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal”, en Alteridades, vol. 11 (22), pp.111-127.

Asociación Actividad Surgimiento Patrocinantes/Suscriptores Alcance Sedes

ONG_1Trabajo con poblaciones excluidas económicamente

2002 - Actores del Foro del sector social

200 entidades del agro

Nacional Central en Buenos Aires y regionales

FundaciónImplementación de programas de formación en empresas

2002 – 7 Empresarios de diversa extracción (un actor clave del sector del agro)

45 Empresas de distintos sectores

Nacional Buenos Aires

RedPromover una nutrición “óptima” en todo el país

2011 – 20 Actores clave del sector del agro

1500 entidades de diversa extracción

Internacio-nal

Sedes de patrocinantes en Buenos Aires

ONG_2Promoción y divulgación de la biotecnología

2003 – 7 multinacionales y 1 empresa nacional del sector bio y agrobiotech

7 multinacionales y 1 empresa nacional

Nacional Buenos Aires

Objetivos:

-Realizar una caracterización socioeconómica no-exhaustiva de las comunidades locales; -Comprender las modalidades de trabajo y las lógicas de acción del grupo bajo estudio;-Estudiar las relaciones con otros grupos o instituciones;-Conocer las trayectorias de los miembros de las asociaciones.

impregnando la mayor cantidad de espacios sociales posibles (escuelas, barrios, asociaciones, parroquias o templos, etc.) y de referentes sociales (maestros y alumnos, punteros, manzaneras, voluntarios, religiosos, políticos, etc.). Una vez allí podrá garantizarse los canales adecuados para hacer circular la información y el conocimiento necesario a la construcción permanente de su legitimación. Por último, las redes estudiadas evidencian que el proceso de incorporación de las nociones clave del paradigma de los agronegocios en las comunidades locales y su traducción al “sentido común” no siempre procede de modo linear, automático, sino que se encuentra continuamente desafiado por los significados, valores y prácticas correspondientes a las trayectorias de las comunidades locales.