Portafolio del diplomado en educación superior

98
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Diploma Superior en Educación Universitaria por Competencias Trabajo final: Portafolio 10 de enero de 2010 Autor: Leonel Soto Alemán

Transcript of Portafolio del diplomado en educación superior

Page 1: Portafolio del diplomado en educación superior

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Diploma Superior en Educación

Universitaria por Competencias

Trabajo final: Portafolio

10 de enero de 2010

CUENCA – ECUADOR

Autor: Leonel Soto Alemán

Page 2: Portafolio del diplomado en educación superior

PRESENTACIÓN

Al terminar el Diplomado, es necesario construir un portafolio sobre los módulos

revisados. Esta técnica de recopilación permite demostrar competencias

profesionales que debe utilizarse para el desarrollo y valoración del conocimiento

de una asignatura, para la adquisición de habilidades de enseñanza y prácticas

reflexivas, así como para la preparación profesional.

En realidad, el portafolio es la actualidad una técnica muy apreciada ya que

informa las competencias que una persona puede demostrar, así como la

naturaleza y aprovechamiento del proceso de aprendizaje que han seguido para

obtener dichos logros; que permite valorar no solo lo aprendido sino también la

capacidad de aprendizaje que se demuestra y las habilidades adquiridas. El

portafolio no solamente es una técnica de evaluación y diagnóstico sino que es

una metodología de enseñanza aprendizaje.

Esta alternativa para la valoración del aprendizaje, se articula sobre la definición

y priorización de objetivos, competencias y diseño de actividades que

posibilitan el desarrollo de competencias; por lo tanto en la estructuración de

este portafolio se incluye el plan desarrollado en cada módulo, de acuerdo al

orden propuesto, introduciendo conceptos importantes dados en la

diferentes clases, actividades de lectura propias, trabajos desarrollados,

conferencias, y cualquier otro material como artículos, ensayos o cualquier tipo

de escritos. Todo el material aparece ordenado y se entrega al final del ciclo en

vista de que muestra evidencias que prueban la calidad de su participación

durante el diplomado. En cada uno de los segmentos se incluye una guía con

criterios de selección de trabajos y auto reflexión.

Page 3: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

INDICE

Presentación……………………………………………………………………….Pág. 2

Módulo I

Educación Superior Basada en Competencias………………………….

Page 4: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

MODULO IEDUCACION SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS Dictado por la ingeniera Betzabé Maldonado

Programa del módulo

¿Por qué la educación superior basada en competencias?

Detalla el escenario en el que se desenvuelve la educación superior y cuál ha

sido la participación de nuestro país, examinaremos los criterios a favor y en

contra de incluir el enfoque de competencias en la educación formal.

Posteriormente presentamos una propuesta del por qué la universidad debe

iniciar una propuesta educativa basado en competencias.

Las competencias y el proceso de formación.

Aquí se examina el origen, evolución del concepto de competencias y como se

va insertando en la educación formal, así como algunas características de las

competencias que fijan condiciones y a su vez caracterizan al proceso de

formación.

Saberes y componentes de las competencias.

Estudia los saberes implicados en la competencia y por qué se considera a una

competencia como multidimensional y cómo se estructura, cómo se describe y

compone una competencia.

Factores que inciden en la formación de competencias.

En último lugar se presenta una propuesta de los factores a ser considerados

por la universidad que decida implementar el proceso de formación de

competencias, para garantizar que la misma sea aplicable. De los trabajos

desarrollados se extraes lo siguientes:

¿El por qué la educación superior basada en competencias?

Arrancamos con el pensamiento de Edgar Morín que sintetiza la razón de esta

capacitación. En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros

estilos de vida, la educación juega un papel preponderante. Es uno de los

instrumentos más poderosos para ese cambio. Uno de los desafíos más difíciles es

Page 5: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

transformar nuestro pensamiento para enfrentar la complejidad, la rapidez de los

cambios y la imprevisibilidad propia de hoy.

Es necesario reconsiderar la organización del conocimiento, para lo que requiere

superar las barreras tradicionales entre las disciplinas y ver la forma de volver a

unir lo que está separado. Por lo tanto es tiempo de reformular las políticas y

programas educativos teniendo en cuenta a las generaciones futuras frente a las

cuales tenemos un gran compromiso.

El módulo analizado incluye la realización de varios trabajos, por lo que se

presenta los conceptos de mayor importancia. Se selecciona el siguiente trabajo

individual en el que se presentan mapas gráficos que permiten una reproducción

gráfica para comprender los desafíos de la educación superior, los aportes de

Morín y del pensamiento complejo, las recomendaciones que ayudarían a

mejorar la gestión docente las razones que justificación asumir este modelo, la

definición institucional de competencia. Estos mapas mentales significaron para

mí un enorme esfuerzo a cambio de lo que obtuve una comprensión de

conceptos y temas.

Mapa mental que representa los desafíos de la educación superior en el

escenario actual de la sociedad inteligente del conocimiento.

Page 6: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Mapa mental que representa los aportes de Morín que estimularon y

facilitaron el debate alrededor de los cambios profundos que se requieren

para la educación del futuro.

Mapa mental que representa los aportes esenciales del pensamiento

complejo para comprender la formación de competencias.

Page 7: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Recomendaciones (estrategias) que ayudan a mejorar la gestión docente

asumiendo la complejidad

La corresponsabilidad, el docente debe comprometerse con su papel y rol en

el proceso educativo.

El docente debe ser facilitador que se involucre e involucre a sus estudiantes

en diagnósticos y soluciones a los problemas humano- sociales, desde

contextos reales.

Diseñar currículos basados en competencias, que permitan conocimientos y

capacidades según las exigencias de la producción y empleo y que

contribuyan al desarrollo personal.

Renovarse permanentemente en el campo teórico y sobre todo en técnicas,

herramientas y procesos relacionados con los nuevos conocimientos locales,

nacionales e internacionales.

Promover la investigación a tono con el desarrollo científico y tecnológico.

¿Cuáles son las razones que justifican asumir la educación basada en

competencias?

Ejemplos como el que nos da Japón (una nación que quedó abatida después de

la Segunda Guerra Mundial pero que dirigió todos sus esfuerzos hacia el

desarrollo de la educación de excelencia y en la actualidad es una enorme

potencia mundial que hace parte de los G-8) ratifican que la educación es la base,

el pilar fundamental para el verdadero desarrollo y cambio de una sociedad. Y es

que en la actualidad, la sociedad está cambiando de manera acelerada, estamos

cruzando el puente que nos lleva de una sociedad de la información a una

sociedad del conocimiento, por supuesto que lo anhelado sería llegar hacia una

sociedad inteligente del conocimiento. Aquí aparece la educación y el sistema

educativo como un elemento articulador, organizador que permite el cambio en la

sociedad desde una educación basada en competencias. Es decir aquella

educación que tiene una capacidad y atributos de generar de manera integral y

dinámica -a través del saber conocer (comprensión y explicación de la realidad),

saber hacer (desempeño basado en procedimientos y estrategias) y saber ser

(valores)- las soluciones reales dentro de contextos cambiantes teniendo la visión

de un desarrollo social sostenible y un proyecto ético de vida.

Page 8: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Trabajo individual: se seleccionó este trabajo porque nos permite comprender

cómo se ha construido el concepto de competencias. Conocer y analizar el origen

y evolución de las competencias en la educación formal nos lleva a construir

nuestra propia definición de competencia. Seguidamente presentamos un mapa

mental que nos facilita entender los procesos necesarios para estructurar las

competencias dentro del currículo académico.

Defina “competencia” para su universidad, como punto de partida a la

introducción del enfoque de competencias en el proceso de formación.

“Es la capacidad para armonizar la aptitud comunicativa, socializadora, los

conocimientos y las habilidades prácticas para enfrentar soluciones problemáticas

actuales”.

3. Mapa mental que permite realizar un análisis de la definición de

competencia, respecto a las exigencias o necesidades que esta definición

implicaría para su institución.

Este mapa mental se elaboró con gráficos colores y dibujos partiendo de la

premisa de que "somos lo que pensamos". En este ejemplo, la idea central es la

competencia. Hay cuatro ideas relacionadas que a su vez contienen otras ideas a

su alrededor:

Comunicación = Oral y escrita y la necesidad de negociar y persuadir.

Socialización = Buenas relaciones con los demás, trabajo en equipo y

tolerancia.

Page 9: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Conocimiento= Saber, aprender a aprender y enseñar que es aprender

doblemente.

Práctica (y técnica) = Tics, análisis y emprendimientos.

Entre los trabajos se incluye una parte del foro por cuanto nos permite reflexionar

sobre el compromiso sobre las implicaciones de implementar el enfoque de

competencias en una institución de educación superior, las corresponsabilidades

e interrelaciones que se deben generar entre los diferentes actores.

Las corresponsabilidades para implementar la educación con enfoque de

competencias

Todos quienes hacen parte del entorno de una institución de educación superior

son corresponsables en alcanzar una formación por competencias, y por ende

deben tener una actitud sinérgica para implementar la misma:

Las autoridades deben estimular la necesidad de un cambio en la conciencia de

todos quienes hacen parte de la institución. Deben dotar al docente de las

herramientas y metodologías necesarias e impulsarlo a fin formar profesionales

capaces de discernir la información para la correcta toma decisiones. Debe

orientar a los maestros para que se conviertan en facilitadores logrando que las

diferentes materias -que hacen parte del plan de estudios- estén interrelacionados

y por lo tanto trabajen coordinadamente entre sí.

Los docentes deben ser personas comprometidas capaces de crear un clima

óptimo para transmitir los saberes y competencias a alumnos motivados. Deben

estar abiertos a aceptar nuevas herramientas para mejorar su tarea en pro de una

educación más participativa, más práctica, más etica, orientada a formar personas

felices capaces de tomar decisiones y emprender desafíos. Docentes que se

interrelacionen con sus alumnos y sean facilitadores de medios, técnicas y

herramientas para que el estudiante afiance sus conocimientos. Un docente que

prepare un plan de estudios basado en las necesidades de la sociedad.

Los estudiantes deben ser conscientes sobre la necesidad del cambio y estar

dispuestos a apoyar el mismo. Comprender que la educación no es solamente

tener una buena formación académica sino ante todo un ser humano capaz de

Page 10: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

saber, hacer y ser, una persona con valores, que entregue mucho más que sólo

conocimiento.

La educación de competencias no es una labor sólo de las organizaciones

educativas, pues los padres de familia y el mismo estado están involucrados. En

un sentido muy general es también labor del estado que debe disponer de una

política orientada hacia una educación integral y de calidad. Una política de

estado que tienda a evitar una sobre oferta de profesionales; que proponga una

educación basada en las necesidades de la sociedad que permita disponer de

docentes competentes pero además remunerados justamente.

Se seleccionó este trabajo en vista de la importancia que tiene el haber generado

una propuesta de nuestra visión sobre nuestra Universidad como sistema en

donde se diferencien los procesos generadores de valor, de soporte y directivos.

Propuesta de justificación para implementar en la UPS, el enfoque de

competencias para el proceso de formación.

Si las competencias son procesos en los que se evalúa la parte cognitiva,

actitudinal, valores y habilidades; todas ellas relacionadas entre sí y permiten

medir el desempeño de los profesionales en un contexto real de trabajo, es

sumamente importante que la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) se inserte

en estos retos de formación. Y es que hoy más que nunca existe la necesidad de

formar ciudadanos capaces, comprometidos consigo mismos y con nuestra

comunidad.

El caso es que en Cuenca, y en el país, la fundación de la UPS en 1993, generó

expectativas sobre la calidad de los nuevos profesionales que podría producir. De

acuerdo a su naturaleza salesiana, el impacto mínimo que se puede esperar de

nuestra entidad es un gran aporte investigativo y que sus graduados colaboren

en el desarrollo local y nacional con la satisfacción de las necesidades sociales.

Es allí en donde justifica de nuevo el ingreso a la formación por competencias.

Estamos conscientes que si bien la UPS está trabajando en los desafíos de la

educación superior, sin embargo, desde un punto de vista sociológico, falta

mucho para integrar a todos los actores en los retos que nos imponen la sociedad

de la información. Aquí están todos. El estado, las instituciones públicas y

Page 11: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

privadas, las instituciones de educación superior, los docentes, estudiantes. Cada

uno colabora para que el recurso humano aplique las competencias y se

desenvuelva en los escenarios con las capacidades necesarias.

Muchos de los recursos humanos, especialmente docentes, son renuentes a

estos cambios y continúan con el desempeño de la formación tradicional, por lo

que se hace necesario que la universidad implemente estrategias para cambiar

estas aptitudes y actitudes para guiarlos en una visión de lo que la sociedad

requiere para cubrir sus necesidades.

Entre estos problemas pedagógicos, hay que reconocer que los docentes nos

hemos preocupado que los estudiantes adopten conocimientos, desde el punto de

vista interpretativo y descriptivo y nos hemos olvidado de lo racional y existencial

del conocimiento, por eso que cuando intentamos mezclar este conjunto se

provocan problemas en lo psicológico. Otros problemas pedagógicos -que dejan

comprender el pensamiento complejo- son: no se tiene el hábito de la lectura por

lo que hace difícil comprender teorías, no se utiliza un sistema de investigación

idóneo, se impone la tecnología de la información para “copiar y pegar”, no para

razonar y crear; y no se motiva la auto reflexión.

Las empresas se fijan en el recurso humano que egresa de las universidades

pero esa relación no ha sido del todo productiva en el cumplimiento de

responsabilidades. Sin caer en el reduccionismo, es necesario que cada uno

cumpla con su rol: La universidad capacitando, las empresas dando

oportunidades de incursión laboral y los estudiantes, formándose íntegramente en

el saber ser, saber conocer y saber hacer.

Ante esta realidad se justifica la importancia del enfoque por competencia

para el proceso de formación, la que traerá muchos beneficios:

Mejora en la personalidad del profesor en la comunicación docente –

estudiante.

Cambia la enseñanza tradicional, con énfasis en informar, con la comunicación

fluida de doble vía.

Establece normas que facilitan el comportamiento deseable en docente y

alumnos.

Page 12: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Aptitud en la presentación de contenidos y programas de estudio, da más

protagonismo a los estudiantes.

Permite al docente establecer los objetivos de sus disciplinas en coherencia

con la misión, visión y los propósitos de la Universidad.

Conclusiones

La Universidad debe preocuparse no sólo porque el docente se forme de manera académica sino también debe tomar en cuenta el desarrollo personal de su recurso humano, que en muchas ocasiones suele estar descuidado. Además, es importante agregar que las competencias son flexibles y exigen a cada persona asumir una responsabilidad y comprender lo que se hace; no es sólo labor única de La Universidad sino también de cada docente, que debe mostrar interés en formarse, de manera particular, en relación con los programas..

MODULO 2.-

Planificación educativa por Competencias Profesor: Dr. Teodoro Barros Astudillo

Creo pertinente incluir este trabajo, que tuvo el carácter de individual, sobre la

planificación del currículo. Se trata de responder a cómo planificamos hoy, un

organizador gráfico que sintetiza las más importantes ideas que proceden de las

definiciones de currículo. Buscamos las ideas centrales que dan algunos autores

que estimamos claves y citaremos una definición de Teodoro Barros que resume

todas las ideas: “Currículo es saber hacer en contexto”. Así mismo

presentaremos las principales ideas sobre los niveles de concreción del currículo

y de la metodología para el diseño curricular a nivel macro

¿Cómo planificamos el Currículo actualmente?

Ciertamente hay casos en los que se procede a realizar la planificación por áreas

o por módulos, sin embargo en nuestro medio y particularmente en nuestra

institución, la Universidad Politécnica Salesiana, estos casos son muy pocos. Qué

decir de la planificación por programas o por proyectos integradores -que son los

Page 13: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

modelos de organización curricular más conocidos- pero que prácticamente no se

los utiliza en nuestra realidad.

Es importante insertarnos en estos retos de la formación por competencias ya que

en ciertas unidades académicas de nuestra universidad, hay docentes sin los

conocimientos necesarios para preparar su currículo a fin de lograr la formación

de profesionales íntegros y comprometidos con su colectividad.

Más grave aún, nuestra planta docente sigue planificando de manera aislada, es

decir por materias o asignaturas. Además, debemos reconocer que tampoco

existe un vínculo interdisciplinario entre docentes con los objetivos, la visión y la

misión de la universidad. Actualmente el público presiona fuerte en favor de la

revisión del currículum.

Organizador gráfico que sintetiza las ideas principales sobre Currículo

Definición de currículo

El currículo es una propuesta educativa y un plan de acción para llevarlo a cabo

en la comunidad educativa. Al añadir competencias al currículo, le estamos

conceptualizando, a un sistema y propuesta educativa, que se basa en un

enfoque sistémico, que busca resultados, que debe ser demostrada en la

práctica por toda la comunidad educativa, por sus diferentes actores. Implica,

Page 14: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

exigir altos niveles de estándares en la planificación, diseño, ejecución,

evaluación y mejora continua. Implica, tener estándares y descriptores. Es

tener control de la intención educativa.

Esto también incluye el sentido común, la intuición, la capacidad de innovación,

la flexibilidad mental, etc. Por tanto, es necesario saber comprender, anticipar,

evaluar y afrontar la realidad con instrumentos intelectuales. También, es

necesario tener presentes las actitudes y valores que conforman la propia

personalidad y rigen las relaciones interpersonales. Ser competente quiere decir,

pues, conocer, saber hacer y saber ser y estar con los/as demás.

Niveles de concreción del currículo

La concreción es realizar l a descomposición de lo abstracto a lo concreto, de lo general a lo específico, de lo amplio a lo pequeño. En el diseño curricular, al nivel más amplio se le denomina macro; al nivel intermedio, meso; y al más cercano, micro.

Niveles Función Responsabilidad Documentos

Primer nivel Planificación general Estado (Ministerio, Constitución del Ecuador a nivel de país CONESUP…)

Plan de desarrollo (SEMPLADES) Comunidad de Estados

(UNESCO…) Ley de Educación y su Reglamento

Ley de Educación Superior

Documentos de conferencias y acuerdos internacionales

Segundo nivel Planificación del Institución Marco jurídico del primer nivel decurrículo a nivel del (Universidad. Facultad. concreción. Centro Carrera) (Autoridades,

Directores de Área, Plan Estratégico Situacional

docentes) Proyecto Educativo

Curricular de CentroTercer nivel Descripción de la Directores de Áreas o Programa de la Asignatura General

práctica educativa en carreras / Módulo el aula Cada docente Programa por unidades de

competencia

Adaptaciones curriculares

3.- Metodología para el diseño curricular a nivel Macro.

Page 15: Portafolio del diplomado en educación superior

PO

LIT

I

SO

CIA

L

EC

ON

OM

ICO

CIE

NT

IFIC

O

TE

CN

OL

OG

ICO

PR

OD

UC

TIV

O

CU

LT

UR

AL

HU

MA

NO

Portafolio 2010

ETAPA 1 DIAGNOSTICO

Recoger y Analizar datos e información sobre necesidades y problemas del contexto social en los aspectos:

¿PARA QUE?

PROBLEMAS NECESIDADES Determinacion de problemas y necesidades en c/u de los aspectos descritosProblema Necesidad Problemas…… NecesidadesProblema Necesidad De similar forma que la planteada y desglosada que para el aspecto (político)Problema … Necesidad .. Problema n Necesidad n

Determinar cuales de estos problemas o necesidades, pueden ser abordados por la educación, y valorarlos a fin de establecer un orden de acuerdo a su valoración (Clasificar bajo un sistema de ponderación)

Determinar cuales de estos problemas o necesidades, pueden ser abordados por la educación, y valorarlos a fin de establecer un orden de acuerdo a su valoración (Clasificar bajo un sistema de ponderación). Esta valoración cuanto de problemas y necesidades se la realiza para c/u de los aspectos descritos.

FILTRO 1

Problemas politicos que pueden ser abordados por la Educación

Necesidades politicas que pueden ser abordados por la Educación

Establecer problemas y necesidades que pueden ser abordados por la Educación, valorarlos, y ordenarlos por prioridad en cad uno de los aspectos descritos

Page 16: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Etapa 2: Diseño Macrocurricular

Planificación a nivel de Pais, define directrices, pautas, criterios, conceptos, principios; Nacionales. Configurar una propuesta para el Ecuador

¿QUE?

DETERMINAR LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES Y RESOLVER LOS PROBLEMAS PLANTEADOS EN EL DIAGNOSTICO

Para contestar esta pregunta, se debe estar claro en la definición de competencias, que bajo diferentes esquemas se entiende como:

Una competencia es un saber hacer. El proyecto Tuning señala que las competencias son “las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamentan en un saber profundo, no solo saber qué y saber cómo, sino saber ser persona en un mundo complejo cambiante y competitivo” (Proyecto Tuning, Documento de Buenos Aires).

“La competencia profesional es el resultado de la integración esencial y generalizada de un amplio conjunto de conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se manifiesta a través de un desempeño eficiente en la solución de problemas, pudiendo incluso resolver aquellos no determinados” (Jorge Forgas, 2003).

“Complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la educación debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal, sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones tomadas” (Cullen, Carlos. 1996)

Formular la competencia, redactar de manera que cumpla las condiciones de: responder a necesidades y problemas sociales y humanos, incluya habilidades, conocimientos y valores. Su redacción debe ser en términos de resultados, es decir, de acciones concretas, evaluables, evidenciables en la práctica. Esa es una gran diferencia de la forma de trabajar tradicional, que se basan en acciones a futuro, en verbos en infinitivo, en grandes declaraciones, pero, que no inducen a la acción ni exige evaluación.

CUALES SON LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES NECESARIOS PARA ENFRENTAR DESDE LA EDUCACION ESAS NECESIDADES Y PROBLEMAS

Un sistema es un todo orgánico. Implica identificar elementos (que pueden ser conocimientos, habilidades y valores). Plantear sus relaciones e interrelaciones, sus flujos de información, su jerarquía. El sistema da sentido a cada elemento y cada elemento, adquiere sentido, por el sistema.De las competencias, surgen la explosión de conocimientos, habilidades y valores. A nivel del macro currículo, se colocan las grandes, amplias, de salida, imprescindibles para lograr las competencias, las imprescindibles para satisfacer las necesidades y resolver los problemas.Los responsables para elaborar el macro currículo es el Estado. En el caso de Ecuador, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación Superior, cada quien en los diferentes niveles de competencia. Esta construcción debe ser de manera participativa y comprometida de todos los sectores sociales.

Diseño Mesocurricular

La incorporación del enfoque de competencias en la estructura curricular

para la formación de profesionales nos permitirá mejorar la calidad en

los procesos de aprendizaje tomando en cuenta el desarrollo de los saberes,

utilizando todos los recursos tecnológicos a nuestra disposición, sobre todo

partiendo de la realidad nacional, de un diseño macro basado en los

lineamientos planteados por los organismos rectores del Ecuador. La institución

educativa tiene que asegurar la calidad de los profesionales, brindando un

entorno amigable y motivador con una infraestructura adecuada y regida con

Page 17: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

normas apropiadas que garanticen una formación académica y competitiva.

El diseño meso curricular es el segundo nivel de concreción, este diseño se

materializa en el proyecto de la institución educativa o instancias intermedias,

permite pasar de las políticas, necesidades, problemas y competencias

generales a nivel nacional, a las competencias específicas propias de una

carrera (comunicación, medicina, etc). Todo el proceso del nivel meso debe

organizarse en base al nivel de diseño curricular macro, a la Constitución del

Estado y al Plan de Desarrollo Nacional.

A más de de la elaboración de un Currículo, se debe lograr en la administración

de la Universidad y en los restantes actores, la predisposición para el cambio

de paradigma, y asumir el cambio, adaptando las practicas pedagógicas de

acuerdo a este modelo, y lograr la asignación presupuestaria para la

efectiva introducción de este nuevo modelo.

Diseño Microcurricular

La necesidad de contar con individuos competentes en el ámbito laboral

demanda planificar actividades en función de las competencias que van a

poner en práctica en los escenarios reales. Para aproximar la universidad al

ámbito laboral y a la sociedad en general es necesario basarnos en el perfil

profesional, esto ha dado lugar al convencimiento de los docentes de que la

actividad formativa va más allá de los contenidos. “El micro currículo tiene

sentido y vigencia, a partir del primer nivel de concreción curricular (macro) y

del segundo nivel (meso). Recibe la información de los niveles

inmediatamente superiores y aterriza en materializaciones de las

competencias. Igualmente, en su ejecución, es a partir del nivel micro que se

logran y se cristalizan cualquier cambio, es decir, se contribuyen al logro de

las competencias”. (BARROS Teodoro).

En esta etapa se extienden las operaciones de aprendizaje necesarias

para que el estudiante aprehenda y desarrolle los conocimientos,

procedimientos y actitudes de todo el programa (unidad de competencia). Se

debe mostrar la metodología para desarrollar una planificación micro

curricular, tomando como ejemplo una asignatura que corresponda al eje

Page 18: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

de formación profesional de la carrera.

Como segunda parte, se elige una unidad de competencia y se desarrolla la

planificación indicando los elementos de competencia. “Un Elemento de

Competencia, es el conjunto mínimo de acciones o resultados que pueden ser

realizados por una persona. Describe lo que la persona debe ser capaz de

hacer en situaciones reales y se expresa en una acción, comportamiento o

resultado que una persona debe demostrar, debe hacer. Se redacta en

términos de calidad a ser alcanzada, las evidencias de desempeño, el campo

de aplicación y los conocimientos requeridos”. (BARROS Teodoro).

MODULO 3

Nombre del módulo: DEC 03 Estrategias Metodológicas Activas

Profesora: Monserrat Creamer

Descripción del módulo

Dados los cambios vertiginosos de la sociedad, el rol y reto del docente se ha

vuelto cada vez más complejo. Este contexto exige la formación en

competencias específicas que permitan el desarrollo adecuado del proceso de

aprendizaje para jóvenes y adultos. Se requiere de una actualización

permanente sobre prácticas educativas respondiendo a:

¿Cuál es mi rol como docente de educación superior en la formación por

competencias?

¿Cuáles son las competencias necesarias para implementar metodologías

que permitan un aprendizaje significativo en este nivel de educación?

¿Cuál ambiente es el adecuado?

¿Cómo puedo aplicar metodologías activas de acuerdo a las características

individuales y del grupo?

A continuación presentamos un resumen de los contenidos teóricos que

revisamos en nuestra materia y que estimamos muy importantes para nuestro

conocimiento entre los que se cuentan: planificación, diseñando el plan de

enseñanza, taxonomía de Bloom.

Page 19: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Planificación

Al planificar nuestro currículo e incluso cada plan de lección debemos:

1. Identificar resultados deseados.-

Qué quiero que entiendan, conozcan y hagan mis alumno/as sobre este

tema?

¿Con qué contenidos deben: familiarizarse, saber y hacer, comprender a

fondo? Examinamos los objetivos, los del currículo y los estándares y

competencias

requeridas.

¿Cómo este tema despierta interés en mis alumnos?

¿Hasta dónde están familiarizados con el contexto o las grandes ideas

sobre este tema?

¿Qué saben y qué desean aprender al respecto?

¿Qué experiencias le van a permitir construir significado para comprender

mejor el tema o tópico?

¿Con qué conceptos o procesos tienen problemas o malentendidos mis

alumnos?

2. Determinar evidencias aceptables.-

¿Cómo sabemos que nuestros estudiantes lograron los objetivos?

¿Cuál va a ser una evidencia de comprensión y eficacia?

Además de actividades de todo tipo, también son evidencias formales:

Prácticas, proyectos/ Observación informal / discusiones-diálogos

/Autoevaluación

Page 20: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

3. Planificar actividades y experiencias de aprendizaje

Qué conocimientos (hechos, conceptos y principios) y destrezas

(procedimientos) deben lograr los estudiantes?

¿Qué actividades son necesarias para ello?

¿Qué debe ser enseñado y cómo?

¿Qué recursos y materiales son necesarios?

¿Es todo el diseño coherente y efectivo?

Diseñando un Plan de enseñanza

Para diseñar un plan de enseñanza debemos definir:

De acuerdo a los objetivos cognitivos, procedimentales y actitudinales, la

manera de evidenciarlos y evaluarlos a través de actividades. Para ello es

necesario asegurarnos que estamos abarcando la Taxonomía de Bloom para

incrementar la complejidad de pensamiento:

Page 21: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Interrogantes para el plan de enseñanza

¿Qué tipo de actividades ayudarán a los alumnos a desarrollar destrezas y

conocimiento necesario?

¿Qué debemos enseñar y cuál es la mejor forma de hacerlo? Relacionar con

los objetivos

Variar actividades cada 15 - 20 minutos

Aprendizaje activo, multisensorial, creativo y novedoso No confundir actividad

entretenida con aprendizaje

Involucrar a los participantes en trabajos que requieran curiosidad e inventiva.

Usar materiales de referencia claros y motivadores.

Enseñar planteando preguntas y ofreciendo pocas respuestas.

:

Actividades:

Presentación de información organizada y

Aprendizaje individual y grupal.

Trabajos creativos. Análisis de casos/ Debates/ Foros/ Prácticas/

Portafolios/Entrevistas/ Tutorías/Presentaciones orales/ Dilemas éticos,

entre otros

Entre los trabajos que presentamos en este portafolio, se seleccionó el programa

de competencias, esto en vista de que estimamos es el camino para superar los

tradicionales paradigmas metodológicos de la educación. Se trata de

encontrar nuevas forma, que nos lleven hacia las soluciones a los diferentes

problemas docentes.

Page 22: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Ficha TécnicaCarrera/especialidad: AlojamientoAño lectivo: 2010-2011 (Primer quinquemestre)Nombre del módulo: Recepción y atención al clienteCurso: SegundoNº de horas: 190Profesor: Lic. Leonel Soto AlemánLugar y fecha: Cuenca, 2 agosto del 2010Elaborado por: Comisión del área TécnicaRevisado por: Dr. Luis Araneda.

6. Unidades de competencias

Competencia Central: Administrar el área de alojamiento, a partir de los objetivos generales del respectivo establecimiento hotelero, asegurando la acogida y atención del cliente y la correcta prestación de los servicios del área.

Objetivo: Gestionará y supervisará el servicio de recepción, conserjería y comunicaciones, mediante la utilización adecuada de equipos informáticos para una correcta atención al cliente.

Númer

Formulación de la Unidad de

Sistema deConocimientos

Sistema de habilidades

Sistema de Valores Tiempo

UDC 1:

Conoce e interpreta el funcionamiento del área de recepción, utilizando las leyes que rigen su comportamiento, para establecer un leguaje común previo a una investigación más extensa, demostrando orden e interés por la asignatura.

Objetivos, estructura, instrumentos ofimáticos y materiales de uso de recepción.

Determina los aspectos esenciales de los elementos que intervienen en la recepción. Identifica y diferencia los elementos.

Resuelve problemas. Elabora conclusiones. Compara y aplica.

Demuestra interés porla asignatura.

Actúa con honestidad en la evaluación de aprendizaje. Demuestra compañerismo y respeto a las opiniones ajenas. Valora aprendizajes como parte esencial de su proceso de formación.Demuestra responsabilidad en las tareas.

25 períodos

UDC 2:

Analiza, modela e interpreta el comportamiento del recepcionista, las habilidades sociales , utilizando diversos métodos de estudio con creatividad y cooperación.

La figura del recepcionista, habilidades sociales para la atención al cliente, técnicas de venta.

Analiza y resuelve situaciones. Maneja con estrictez equipos y herramientas de magnitudes escalares.

Adquiere iniciativa para formular preguntas. Adquiere seguridad

y confianza para manejar equipos y herramientas. Toma responsabilidad por los equipos e instrumentos

de trabajo. Muestra seguridad en sí mismo al resolver problemas

40 períodos

UDC 3: Propone soluciones en el registro de huéspedes, responsabilizándose de la comodidad, diligencia en su acción y del cuidado de maletas y encargos.

Recibimiento de llegada. Registro de huéspedes.Información, comunicaciones internas,

Discrimina información relevante. Optimiza recursos.Estima resultados obtenidos.

Demuestra agilidad, precisión y pulcritud.Demuestra apertura por

la innovación.Valora el intercambio de ideas.

20 períodos

Page 23: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

UDC 4:

Conoce e interpreta el manejo ágil y ordenada la información, comunicaciones internas y documentación y realiza el seguimiento de los servicios del hotel desde la recepción, desarrollando una actitud de seguridad y compromiso para avanzar en la asignatura.

Propiedades de la información. Relaciones de la comunicación interna.

Resuelve problemas.Interpreta. Analiza la respuesta de sistemas.

Respeta los puntos de vista diferentes. Muestra originalidad e inventiva en los trabajos.Valora la práctica como

fuente de aprendizaje.Valora la comunicación como medio de aporte para solucionar problemas en

20 períodos

UDC 5:

Analiza e interpreta las operaciones de conserjería, control de clientes y servicio de noche de forma con cortesía demostrando orden y responsabilidad.

Operaciones de conserjeríaControl de ClientesServicio nocturno

Aplica principios y técnicas para el análisis de asuntos.Compara, ejemplifica y aplica.Elabora conclusiones acerca de los elementos en cuestión.

Se desempeñacortesemente. Muestra

interés por asignaturas a fin.Valora el uso de las nuevas tecnologías como una herramienta para el aprendizaje.

20 períodos

UDC 6:

Conoce y ejecuta operaciones de facturación, procedimientos normalizados y cierre diario con precisión y exactitud.

Operaciones de Facturación.Procedimientos normalizados.

Identifica los elementos que intervienen en facturación.Analiza e interpreta el funcionamiento de los sistemas polifásicos. Propone

Practica la exactitud e integración.Demuestra interés por l a exac t i t ud .Demuestra seguridad en

expresar sus opiniones.Respeta las normas

35 períodos

UDC 7:

Propone soluciones y elabora las operaciones en torno a la salida de huéspedes con honestidad y responsabilidad

Operaciones hotelerasSalidas de huéspedes

Discrimina información relevante. Optimiza recursos.Estima resultados obtenidos.

Demuestra honestidad y pulcritud.Demuestra

responsabilidad.

30 períodos

Incluimos algunas de las estrategias más importantes a nuestro criterio. Las hemos adecuado a nuestros intereses sacándolas de la plantilla en que originariamente las elaboramos dejando de lado la fase en la que se realiza y el las inteligencias múltiples que utiliza. Este resumen lo hemos hecho debido a cuestiones de espacio y porque no quiero dejar de lado este material que para mí es de inmensa aplicación práctica.

Estrategia 1: La evaluación inicial

Objetivo: Conocer en base a la observación, las relaciones del estudiante con los

espacios y con los objetos y la forma de resolver conflictos y dificultades.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: La entrevista se cumplirá en base al diálogo y

a la confianza, conocerá algunas falencias del alumnado y de modo particular del

alumno desde las cuales fomentar el desarrollo de las áreas en las que dispone

de mayor potencial y estimulará las capacidades de sus inteligencias más débiles.

Estrategia 2: La Pecera

Page 24: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Objetivo: Conocer las ideas previas o nivel de conocimiento que los alumnos

tienen

Desarrollo y ejemplo de estrategia: Se inicia con la división de la clase en dos

grupos a los que se ubica formando dos círculos concéntricos. El docente plantea

una pregunta que el grupo del interior deberá debatir durante un tiempo

establecido, discute una estructura eficiente que dé lugar a unos procesos

adecuados y rentables en tanto que el círculo exterior analiza el debate.

Transcurrido el tiempo de diálogo, el grupo observador sugiere otros argumentos

y aporta aspectos no tratados. Luego intercambiamos los roles de los grupos. Al

final el docente debe motivar para que los propios alumnos hagan una síntesis de

lo debatido.

Estrategia 3: Presentación de la materia

Objetivo: Evaluar los conocimientos y determinar si el estudiante está relacionado

con los últimos avances en el campo.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente dará instrucciones para que los

estudiantes integren grupos de cinco personas quienes serán los encargados de

sustentar la materia con la elaboración de power points y resúmenes a ser

proyectados. Cada uno de los grupos dispondrá de un tiempo definido y acordado

con los mismos estudiantes.

Estrategia 4: Quintetos en rotación

Objetivo: Desarrollar la capacidad de sintetizar y reconstruir lo analizado.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: El profesor dividirá a los alumnos en grupos

de cinco y se debate por 10 minutos. Terminado el tiempo, uno del quinteto pasa

a otro grupo y se rellena con un miembro de un grupo distinto. El que acaba de

llegar es el “relator” del grupo del que viene, transmite las conclusiones a las que

llegaron. Con esa información, continúa el debate. A los 10´ se produce una

nueva rotación y así sucesivamente. La actividad finaliza con un plenario. A fin de

facilitar el espacio está actividad se cumplirá en el salón de sesiones.

Estrategia 5: Debate de análisis

Objetivo: Plantear la organización más conveniente.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: A través del debate llegar a una conclusión.

Page 25: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Los estudiantes debaten abiertamente, el profesor guiará el mismo hacia el

cumplimiento del objetivo de esta estrategia metodológica. Mediante el debate

confirmaremos la capacidad para sostener un argumento demostrando un

conocimiento amplio y adecuado sobre la materia. Este debate se puede cumplir

en la misma aula de clase organizando los pupitres de tal modo que los

estudiantes, que se dividirán en dos grupos, queden cara a cara.

Estrategia 6: Estudio de casos de situaciones problemáticas.

Objetivo: Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y analizar situaciones

problemáticas y fomentar la toma de decisiones.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente preparará un problema basado en

hechos conflictivos, que no tengan una solución única. En clase, se expone y

trabaja en pequeños subgrupos. En base a los datos proporcionados, los alumnos

analizan y trabajan el caso propuesto, aportando ideas, soluciones. Los voceros

de los grupos anotan las ideas y soluciones más viables. En base a esto cada

subgrupo alcanzará una conclusión. Luego viene el plenario en el que se hace un

resumen de las soluciones aportadas, estudiando su posible viabilidad.

Finalmente escoge en grupo las soluciones más pertinentes.

Estrategia 7: Evaluación del desempeño

Objetivo: Evaluar las aplicaciones de la teoría en un contexto simulado.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente recoge evidencias sobre las

actuaciones del estudiante para formar un criterio objetivo que sea la base para

conocer las competencias desarrolladas en él y las necesidades de formación y

desarrollo a corto y mediano plazo medio simulado.

Estrategia 8: Proyectos especiales

Objetivo: Lograr que el estudiante conozca el funcionamiento.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente dará instrucciones con la finalidad

de que los estudiantes lleven adelante un proyecto. El proyecto servirá para

añadir más fluidez a las habilidades, para ampliar el aprendizaje previo. El

proyecto será colectivo a través del cual se desarrollan acciones de grupo que

terminarán con la decoración completa de las áreas utilizando la creatividad y

material disponible en la empresa

Page 26: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Estrategia 9: Examen oral

Objetivo: Evaluar los conocimientos y determinar si el estudiante está relacionado

con los últimos avances en el campo estudiado

Desarrollo y ejemplo de estrategia: Se trata de una conversación amplia con el

docente con la finalidad de chequear la profundidad de la comprensión de temas

complejos y la habilidad para explicarlos en términos simples. A fin de trabajar la

inteligencia musical se pide a los alumnos que trabajen sobre ésta mejorando su

voz, evitando que sea monótona variando los tonos, la intensidad, el énfasis y la

inflexión. Para este examen cada alumno tendrá su horario y se cumplirá en la

propia aula de clases.

Estrategia 10: Crear un portafolio y escribir una evaluación reflexiva.

Objetivo: Validar el aprendizaje de los estudiantes proveyendo una compilación

de materiales que reflejan el aprendizaje y los logros. Incluirán los trabajos, las

reflexiones sobre la propia práctica.

Desarrollo y ejemplo de estrategia: El alumno debe guardar todos los archivos y la

documentación que incluyan dictados, conferencias, resultados de pruebas, fotos,

y cualquier otro material como artículos, ensayos o cualquier tipo de escritos. Los

papeles y en general todo el material debe aparecer ordenado. El trabajo deben

entregarlo al final del año lectivo en vista de que muestra evidencias que pruebas

la calidad de su participación durante un periodo de tiempo.

MODULO 4.- EVALUACION POR COMPETENCIAS

La Evaluación.- Conceptos introductorios:

Seleccionamos incluir una parte fundamental para entender este módulo que

incluye conceptos básicos y que nos ha permitido concluir que la evaluación es

una un proceso continuo, que sirviéndose de la medición, permite formular

juicios de valor, al comparar la realidad educativa, con los objetivos propuestos

en el sistema, para tomar decisiones en beneficio de los alumnos y el sistema

Page 27: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

educativo

Es un proceso Integral sistémico, gradual y continuo, que comienza cuando inicia

el hecho educativo y continúa a través de todo el proceso, llegando a un análisis

sobre el desarrollo intelectual, mental y social del alumno. Los Objetivos

Educativos deben estar previamente establecidos para realizar una verdadera

evaluación, la evaluación entonces es más amplia y excluyente que la medición

porque incluye lo cuantitativo y los juicios valorativos. Es un elemento indisoluble

del proceso de inter-aprendizaje y los alumnos como parte central del mismo

deben participar en todas las acciones y estrategias que se planifiquen para su

evaluación, descartándose la sorpresa y la improvisación. Obliga a tener bajo

constante observación al estudiante pero desde el punto de vista de la

retroalimentación y no de la supervisión. El docente deberá desarrollar

competencias que le permitan:

Orientar sus actividades docentes

Detectar las diferencias individuales de sus estudiantes

Atender las limitaciones y capacidades de los estudiantes.

La evaluación integralmente concebida no es un acto más en la educación,

es la misma educación, de ahí su complejidad, la medición en cambio se

inserta en el mundo del facilismo con tendencia a generar fuentes de

rencor e insatisfacción en los estudiantes. La evaluación valora todos los

cambios de conducta que experimenta el estudiante, pero también las técnicas

y estrategias metodológicas utilizadas, la capacidad científica del profesor, la

calidad del currículo y la institución educativa. Valora todos los elementos que

intervienen en el hecho educativo.

Incluimos el siguiente trabajo que consideramos de mucho valor por cuanto nos

permite ver que la evaluación es un proceso Integral, sistémico, gradual y

continuo, que se inicia con el hecho educativo en sí y continúa a través de todo el

proceso. Es un análisis sobre el desarrollo intelectual, mental y social del alumno.

Por lo tanto como maestros debemos desarrollar competencias que le permitan

orientar sus actividades, detectar las diferencias individuales de sus estudiantes y

atender las limitaciones y capacidades de cada uno.

Page 28: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

En este marco, la evaluación ocupa un lugar clave que procuraremos estudiarla

en este trabajo.

Qué relación encuentra entre los objetivos de una materia, la evaluación y la promoción.

La evaluación tiene diferente connotación para profesores y para alumnos,

pero también tiene puntos de convergencia que son los dirigen el proceso. Estos

puntos son los objetivos educativos. Y es que la evaluación bien estructurada es

parte fundamental para la consecución de los objetivos en los procesos de

enseñanza- aprendizaje. A sí mismo la evaluación sirve para la promoción y la

aprobación de asignaturas.

Como vemos, la evaluación está orientada a mejorar al alumno en todas las

áreas por lo que está en íntima relación con los objetivos. En realidad la

evaluación nos permite diagnosticar y controlar si se están cumpliendo los

objetivos así como descubrir si el estudiante está capacitado para dominar las

competencias y por ende lograr la promoción. Esta relación tiene suma

importancia permite que la evaluación nos revele el avance y cumplimiento de

los objetivos y por ende la utilización de actividades o funciones que deben

realizarse o reforzarse para lograr el cumplimiento de esos objetivos.

En general la evaluación debe servir para la potenciación del ser humano. Se

trata de un proceso de retroalimentación y superación de los estudiantes, para

que cuando estén en el campo profesional no solamente sean puntuales,

responsables y eficientes en su trabajo, sino también amen su trabajo, colaboren

con sus compañeros, y logren superarse primero como persona y luego como

profesional. Y la promoción no debe ser un resultado de la evaluación como tal,

sino resultado de ese crecimiento y mejoramiento del ser humano en el proceso

de aprendizaje.

Usted mide o evalúa a sus estudiantes.

En honor a la verdad y gracias a este diplomado he llegado a la conclusión de

que mido y no evalúo a mis estudiantes. Y es que me doy cuenta de que la

Page 29: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

evaluación debe ser aplicada para verificar el cumplimiento de los objetivos y no

solamente para obtener una nota. Es un proceso integral y permanente, que

contribuye a la formación integral de la persona.

Hoy caigo en cuenta de que la evaluación es más amplia y excluyente que la

medición porque incluye lo cuantitativo y los juicios valorativos. Es un elemento

constante del proceso de inter-aprendizaje y de los alumnos que, como parte

central del mismo, deben participar en todas las acciones y estrategias que se

planifiquen para su evaluación, descartándose automáticamente la sorpresa y la

improvisación.

Veo que el estudiante debe estar bajo constante observación pero desde el

punto de vista de la retroalimentación, no de la supervisión. Me doy cuenta de

que no es suficiente saber que se va evaluar, sino también cómo se va a

evaluar, que procedimientos se van a seguir, sobre todo cuando se van a

evaluar actitudes.

¿La evaluación que realiza a sus estudiantes a qué función más le asimila?

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓNA UT O R E S D o m í nguez

Tre lle s V illaroel H. F e rm í n M . G o nzá le O . C a s t roF unc io ne s C. Guevara

DE DIAGNÓSTICO X X xDE CONTROL X XDE CLASIFICACIÓN X XDE INDIVIDUALIZACIÓN XDE PRONÓSTICO X XORIENTADORA X XPROMOCIONADORA XDE VERIFICACIÓN X xDE RETROALIMENTACIÓN xLÓGICO - COGNOSCITIVAS xEDUCATIVAS xPEDAGÓGICAS XINNOVADORAS XDE CONTROL XFORMATIVA XDE HUMANIZACIÓN X

Con este marco, estimo que mi método de evaluación se ha centrado en la

Page 30: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

verificación, ya que la mayoría de las veces busco desarrollar el proceso de

evaluación hacia la verificación de conceptos, métodos, técnicas y procesos

enseñados en clases hayan sido adquiridos por los estudiantes. No obstante,

creo en determinados momentos también asumo la función Formativa, es decir

es pedagógica que busca la mejora tanto del estudiante cuanto el docente con

la finalidad de alcanzar la transformación social.

Sin embargo de esto, en general el tipo de evaluación ha sido reduccionista ya

que ha carecido de una visión integral que no ha tomado en cuenta las

diferentes circunstancias y realidades de los estudiantes.

Explique la Función de Humanización de la Evaluación.

En la función de Humanización, los estudiantes son considerados como

personas, como seres inteligentes, espirituales en pos del mejoramiento y

desarrollo del ser humano. Si la evaluación forma parte del proceso educativo

debe buscar como objetivo principal ese desarrollo de los individuos y por ende

debe incorporar al profesor, los estudiantes y las instituciones de educación

desde el proceso de autoevaluación y de co-evaluación, que analice el proceso

evaluativo potencializador del proceso educativo.

Seleccionamos incluir algunos ordenadores gráficos que estimamos muy

importantes por cuanto nos permiten resumir de manera clara los

pensamientos de los teóricos. En las tendencias escogimos colocar la

clasificación de nuestro maestro el Dr. Carlos Guevara que trabaja junto al Ing.

Wilson Moscoso. Incluimos otros temas en lo que es muy interesante ver la

integración que se logra de las concepciones de la evaluación:

Las Tendencias de la Evaluación

C. Guevara y W. Moscoso (2001), resumen las tendencias así:

Page 31: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Tipos de Evaluación

Evaluación y aprendizaje

La evaluación es el estímulo más significativo para el aprendizaje: todo

acto de evaluación da un mensaje a los estudiantes acerca de lo que ellos

Page 32: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

deben aprender y cómo deben hacerlo. A menudo, el mensaje no es

explícito, no es fácilmente comprendido o es interpretado de manera

diferente, recibiendo lecturas distintas por parte de formadores y alumnos.

La buena evaluación no supone solo encontrar un método apropiado y

usarlo adecuadamente en relación con la materia. En la evaluación siempre hay

consecuencias. En algunas circunstancias, los estudiantes, aprenderán a

adoptar métodos superficiales ―mecánicos como aquellos basados en la

memorización) y, en otras, adoptarán métodos más ―profundos o

―significativos (esforzándose por dar sentido a lo que aprenden). Al hacerlo,

estarán influidos por las formas de evaluación.

Seleccionamos el trabajo que viene a continuación por cuanto contiene un

profunda reflexión de suma utilidad sobre las características que restan exactitud

a las calificaciones y como pueden ser controladas. Además vemos si un buen

profesor es automáticamente un buen evaluador de esa asignatura. Citamos las

causas posibles de error que se dan con frecuencia y finalmente, teniendo

presentes los tres saberes, diseñamos el perfil que debe tener el docente para ser

un buen evaluador y reflexionamos las ventajas y desventajas de la utilización de

la evaluación por competencias en los procesos educativos.

Que características restan la exactitud a las calificaciones y como pueden ser

controladas.

Las tres características que restan exactitud a las calificaciones, son

•Generalmente, las expectativas de los docentes son demasiado altas en cuanto a

la calificación que deben obtener los alumnos

•La tendencia a sobrestimar los logros de los alumnos débiles y subestimar lo de los

más capaces.

•Los patrones de medida utilizados varían considerablemente

Page 33: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

De aquí que surge la necesidad de ser controladas tratando de dejar a un lado los juicios

valorativos que tiñen la validez y significado de las calificaciones. Por todo esto, lo que

conviene realizar para mantener un verdadero control es:

Calificar rendimiento o actitudes y esfuerzo. Al calificar, muchos docentes se

fundamentan en cuestiones que no tienen que ver con el rendimiento o el logro de

objetivos de la enseñanza (por ejemplo, “si no se sienta, tiene un uno”).

Realizar una Evaluación y no una medición. La medición educacional es una medición

cuantitativa del rendimiento logrado por un estudiante. La medición es objetiva e

impersonal y puede definirse con bastante precisión en términos operacionales. La

evaluación en cambio, es un juicio de valor acerca de hasta qué punto el desempeño de

un estudiante es bueno y satisfactorio. La medición puede describir en qué grado un

individuo posee esa habilidad o esa característica. Más para decir hasta qué punto está

bien educado o preparado para una tarea particular, se requiere una evaluación.

¿El buen profesor es automáticamente un buen evaluador de esa asignatura?

El éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que aprende. Por tanto,

el profesor que domina su asignatura debe ser un educador, en donde su éxito debe ser

juzgado por lo que otros aprenden, y solo así nos daremos cuenta que el docente que

sabe, conoce e imparte de adecuada manera su asignatura, después que a evaluada de

adecuada manera a quienes llego sus aprendizajes, es un buen profesor.

Un buen profesor es el que motiva a sus alumnos. No hay fórmulas mágicas para la

motivación, aunque hacer ver a sus alumnos para qué les puede interesar la asignatura o

para qué se aplica en la vida real ayuda. Ya sé que esto es difícil, pero si el profesor que

todos los días está con sus alumnos, que sabe qué nivel educativo tienen, que sabe la

carrera o el interés por seguir estudiando que tienen sus alumnos y que conoce la

materia que enseña, no sabe motivarles, no hará que se interesen por su asignatura; y al

final observará los resultados en la evaluación, el profesor es la persona que está más

capacitada para motivar a sus alumnos, haciendo que entiendan el concepto y no que lo

aprendan. Porque, si un alumno que asiste a nuestras clases sale igual que entra,

sin incrementar significativa e integralmente sus conocimientos no podríamos decir que

somos buenos profesores. Por tanto el buen profesor de una signatura, no siempre es un

Page 34: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

buen evaluador de esa asignatura si no motiva el interés de sus alumnos en dicha

asignatura.

En la realidad educativa del grupo: cuál o cuáles de las causas posibles de error

cree que se da con frecuencia.

Si creemos que el objetivo del proceso educativo se enmarca en impartir conocimientos,

tan sólo se pueden evaluar conocimientos, pero no destrezas ni capacidades que, no

obstante, son las que le van a permitir al estudiante sobrevivir en el mundo profesional.

Un alumno puede tener una gran capacidad para reproducir los conocimientos que ha

transmitido el docente pero, sin embargo, puede que sea incapaz de enfrentarse a una

situación real, es decir, puede que no haya aprendido prácticamente nada. Por tanto, el

profesorado debe hacer un esfuerzo por despertar en sus alumnos el entusiasmo por

aprender y la mejor manera de conseguirlo es incitarles a aprender haciendo, y pasar de

ser simples evaluadores de conocimientos a ser evaluadores de aprendizajes.

Perfil del docente para ser un buen evaluador.

Planificador de cursos; conoce las características individuales y grupales de sus

alumnos; diagnostica sus necesidades de formación;

Diseñador, prepara estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras,

significativas, colaborativas y aplicativas que consideren la utilización de Nuevas

Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Prolijo, prepara recursos y materiales didácticos.

Facilitador de información y gestor del desarrollo de las clases manteniendo el orden;

informa a los alumnos de las fuentes de información, los objetivos, contenidos,

metodología y evaluación de la asignatura.

Motivador al alumnado, despierta la curiosidad e interés de los alumnos hacia los

contenidos y actividades.

Incentivador de la presentación pública de algunos de los trabajos.

Portador de valores.

Asesor en el uso de recursos.

Orientador de la realización de actividades.

Inclusivo, realiza trabajos con los alumnos.

Page 35: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Positivo, actitud positiva y crítica hacia las tecnologías de la información y de la

comunicación; valora el pensamiento divergente, creativo y crítico, así como el trabajo

autónomo, ordenado y responsable; trabajo cooperativo. Se adapta al cambio, sabe

desaprender.

Sociable, con formación continua, con actualización en conocimientos y habilidades

didácticas; mantiene contactos con otros colegas

Bien informado, está en contacto con el entorno, conoce la realidad del mundo laboral

al que accederán los alumnos; está en contacto con el entorno escolar.

Seleccionamos este segmento de uno de los trabajos porque va a ser una hoja de ruta

para aplicar un sistema de Evaluación de nuestra Institución Educativa en base a las

Teorías del Aprendizaje. Además porque aquí se proponen los lineamientos básicos, para

una Evaluación Educativa por Competencias en una de nuestras carreras.

Propuestas de Evaluación Los evaluadores pueden usar una variedad de

métodos para ver si una persona tiene las habilidades, la comprensión y

conocimiento requeridos para aprobar un curso. La siguiente tabla (Cohen et al.

1994) presenta un listado de posibles métodos con ejemplos sobre el uso de

cada uno ellos. Aunque el listado se refiere específicamente al RAP, los

métodos de evaluación sugeridos son pertinentes a la evaluación en general

y particularmente a los desempeños.

1. Entrevistas.- Clarificar temas planteados en la evidencia documental

presentada y/o revisar el alcance y profundidad del aprendizaje. Puede ser

particularmente útil en áreas donde el juicio y los valores son importantes.

Ejemplo: a un dibujante calificado que ha desempeñado tareas que requieren

habilidades complejas, y está buscando una certificación avanzada en

construcción, se le pide que explique las bases legales de ciertas normas de

construcción.

2. Debate.- Confirmar la capacidad para sostener un argumento

demostrando un conocimiento amplio y adecuado sobre la materia.

Page 36: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

3. Presentación.-Chequear la habilidad para presentar información de manera

adecuada a la materia y a la audiencia

4. Evaluación del desempeño Evaluar las aplicaciones de la teoría en un

contexto estructurado de manera correcta y segura (en un medio simulado o

en el taller de laboratorio o en el lugar de trabajo)

5. Examen.- Evaluar los conceptos y habilidades básicas y aplicarlos usando

ejemplos prácticos. (Puede ser un examen final o parcial de una materia)

6. Examen oral.- Chequear la profundidad de la comprensión de temas

complejos y la habilidad para explicarlos en términos simples.

7. Ensayo Chequear la calidad y el estándar de escritura académica y el

uso de referencias, la habilidad para desarrollar un argumento coherente,

y confirmar la extensión, comprensión y transferencia de conocimiento y

evaluación crítica de ideas. (Los ensayos pueden ser similares en extensión o

formato a los ensayos académicos formales diseñados para los estudiantes

inscriptos).

8. Ejemplos de trabajo hecho, desempeñado o diseñado.- Chequear la

calidad del trabajo, la relevancia para la acreditación buscada y la autenticidad

de la producción (a menudo comparado con entrevistas o con examen oral).

9. Proyectos especiales.- Puede ser usado para una variedad de propósitos –

para añadir más fluidez al conocimiento y a las habilidades, para completar

aprendizajes o para ampliar el aprendizaje previo.

10. Revisión de bibliografía básica.- Asegurar que el conocimiento y la

capacidad de análisis de la literatura pertinente se encuentran en un nivel

satisfactorio.(Esto es a menudo usado cuando el postulante tiene

Page 37: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

aprendizajes acreditables, pero carece de puntos de vista específicos que son

prerrequisitos para los estudiantes inscriptos y son básicos para estudios

futuros en el área).

11. Revisión comentada de la literatura.- Para conocer el rango de lecturas

realizadas por el postulante y asegurar el rango apropiado de lecturas para los

requerimientos de la materia (esto es particularmente adecuado para las

evaluaciones posgrado)

12. Informes, críticas, artículos.- Para indicar el nivel de conocimiento y

evaluar habilidades para el análisis y la escritura y temas de actualidad en un

área.

13. Portafolio.-Para validar el aprendizaje de los postulantes proveyendo una

colección de materiales que reflejan el aprendizaje anterior y los logros. Incluirá

el trabajo propio, las reflexiones sobre la propia práctica y la evidencia

indirecta de otros que están calificados para comentarlo. El portafolio

identificará las conexiones pertinentes entre el aprendizaje y el crédito específico

no específico buscado.

Seleccionamos este trabajo dado que significó un aporte valioso para nosotros en

el campo de la evaluación como parte del proceso integral de enseñanza y

aprendizaje que debe ser planificada según algunos estándares. La incorporación

de destrezas, con criterios de desempeño, al currículo facilita actuar en los

aprendizajes. Con estas consideraciones, proponemos este sistema de

evaluación para una unidad de competencia.

1. Datos informativos

Carrera/especialidad: Alojamiento

Año lectivo: 2010-2011 (Primer quinquemestre)

Nombre del módulo: Recepción y atención al cliente

Curso: Segundo

Nº de horas: 190

Page 38: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Profesor: Lic. Leonel Soto Alemán

Lugar y fecha: Cuenca, 1 de noviembre de 2010

Elaborado por: Comisión del área Técnica

Revisado por: Dr. Luis Araneda.

2. Principios en los que se sustentará el sistema

Validez: validez del contenido que mide el contenido que deseamos medir

incluyendo aspectos claves; validez pedagógica, que concuerda con la teoría

pedagógica; validez de significación en la que alumnos y demás agentes del

proceso formativo valoran el instrumento; validez retroactiva que da información

que mejora el proceso educativo; y validez predictiva que da información que

predice el desempeño de los estudiantes.

Confiabilidad y credibilidad: cuya medición en diferentes situaciones repite el

mismo resultado. La información es válida y produce confianza en estudiantes y

en el resto de agentes del proceso.

Factibilidad: el tiempo de diseño, construcción y ejecución es óptimo en relación

con la información que proporciona. Los tiempos de corrección son adecuados

entorno a los tiempos de preparación. Se dispone del personal capacitado para su

aplicación, con la infraestructura y las condiciones básicas para su avance.

Perspectiva: la manera en que se presenta un conocimiento, una habilidad o una

destreza desde distintos puntos de vista; a través de distintas formas.

Variación: Con la finalidad de que la evaluación sea motivadora, alegre, el

alumno y el docente tienen la oportunidad de cambiar los recursos necesarios

(hojas, periódicos, etc.) así como los espacios físicos (aulas, ambiente natural,

sala de audiovisuales, espacios verdes, etc.).

Participación: Se valorará la participación de los alumnos según su edad,

experiencia, conocimientos, con sugerencias puntuales entorno a diferentes

temas, en la manera de organización ya sea en parejas, grupos, equipos, etc.

Page 39: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Diferenciación: En vista de la heterogeneidad del alumnado, lo mismo que en el

rendimiento, en la manera de aprender y de participar, se tendrán en

consideración estás diferencias individuales.

Interaprendizajes: con el objetivo de mejorar los interaprendizajes, el docente no

impone sino que propone, oye el criterio de sus estudiantes y participa con ellos.

3. Características de la evaluación en la formación basada en competencias

Teniendo como base la lectura de la obra “Competencias, Calidad y Educación

Superior” de Sergio Tobón, estimamos que las principales características son:

Procesual: debe contener todos los elementos del proceso educativo y no sólo

los resultados del alumno.

Cualitativa: no hay que valorar sólo los aspectos medibles, mesurables, sino

destacar los aspectos relacionados a conductas, actitudes y las habilidades para

resolver problemas.

Integral: la competencia debe considerarse un todo unitario y dinámico y no la

consecuencia de la suma del saber, saber hacer, saber ser y convivir.

Permanente y continua: debe realizarse en todo el proceso educativo, en cada

una de las fases de enseñanza-aprendizaje, sin interrupciones y considerando la

información obtenida en una situación en pos de retroalimentar una nueva.

Incluyente y participativa: involucra la interacción de estudiantes y docentes, en

la recopilación de las evidencias del desempeño, en la emisión de los juicios de

valor y en la toma de decisiones sobre el evaluado. Son de gran importancia la

co-evaluación y la autoevaluación.

Contextualizada: en lo posible debe efectuarse en el escenario donde tiene de

mostrarse el desempeño en la práctica real.

Page 40: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Page 41: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Competencia central: Administrar el área de alojamiento, a partir de los objetivos generales del establecimiento, asegurando la acogida y atención del cliente y la correcta prestación de los servicios del área.

Unidad de competencia: Análisis de las funciones y estructuras básicas del departamento

Objetivo: Analizar las funciones y estructuras básicas del departamento de pisos.

No. Elementos de competencia (acciones, comportamientos o resultados concretos)

Desempeños Indicadores de Competencia Criterios de desempeño

Evidencias Técnicas/Instrumentos de recolección de

evidenciasHabilidades Conocimientos Valores

1  Organizar los recursos necesarios para la prestación del servicio de alojamiento en el departamento de pisos y áreas públicas, determinando una estructura eficiente que dé lugar a unos procesos adecuados y rentables.

Prestación del servicio de alojamiento eficiente y oportuno a los clientes.

  Ubicar el departamento en la estructura organizativa y funcional de un establecimiento de alojamiento

 Estructura del departamento en entidades hoteleras.

 Evaluar el desarrollo de la actuación personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados

Facilitó el servicio de alojamiento requerido por el cliente. Atendió a los clientes. Los clientes han sido atendidos con diligencia y cortesía.

Registro de alojamiento

Técnica: Entrevista.

Instrumento: Guía de respuesta

Técnica: Evaluación del desempeño

Instrumento: Guía de evidencias.

2 Programa las acciones de mantenimiento y reparación de las instalaciones, mobiliario y equipos de la zona de pisos y áreas

Programación de acciones de mantenimiento y reparación de instalaciones de manera y satisface las expectativas del

 Analiza las funciones del departamento y deduce las ocupaciones que genera.

Conceptos de objetivo y función.

Las ocupaciones del departamento

Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonomía, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.

Realizó la programación de acciones de mantenimiento y reparación de instalaciones y satisfizo las expectativas de los

Programa de mantenimiento

Técnica: Examen.

Instrumento: Registro de examen

Técnica: Observación del

Page 42: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

públicas, y de los departamentos de lencería y lavandería, supervisando los resultados finales.

usuario.

.

clientes.

desempeño.

Instrumento: Testimonio de clientes.

3 Presta asistencia técnica y operativa en la puesta a punto de habitaciones y áreas comunes, así como en los procedimientos propios, para facilitar el trabajo del personal dependiente y agilitar el proceso

 Prestación de asistencia técnica y operativa en la puesta a punto de habitaciones y áreas comunes de manera óptima.

 Analiza los perfiles profesionales correspondientes a las ocupaciones del área.

Perfiles profesionales y categorías asociados al departamento

Ser responsable de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificación y desarrollo

Prestó asistencia técnica y operativa en la puesta a punto de las habitaciones y áreas comunes de manera óptima.

Registro de asistencia técnica y operativa.

Técnica: examen oral

Instrumento: registro de respuestas

Técnica: Simulación.

Instrumento: Lista de cotejo.

.

4 Entrega a los clientes, con prestancia y cortesía, información sobre funciones y estructuras básicas del departamento de pisos

Información ágil y cortés a los clientes sobre mantenimiento y reparación.

Dota de información básica y oportuna sobre el tema al cliente.

Información del área al usuario.

Buena comunicación con los clientes.

Entregó la información de forma correcta y oportuna a los usuarios.

Hoja de servicios de las instalaciones y su mantenimiento para los usuarios.

Técnica: Encuesta de satisfacción al cliente.

Instrumento: Registro de encuestas

Page 43: Portafolio del diplomado en educación superior

Portafolio 2010

Técnica: Presentación

Instrumento:

Hoja de habilidad para informar

Page 44: Portafolio del diplomado en educación superior

Sobre las técnicas e instrumentos de recolección de evidencias, que hemos

presentado en la matriz anterior, estimo procedente hacer la siguiente aclaración

dado que los evaluadores pueden usar una variedad de métodos para constatar

las habilidades, la comprensión y conocimientos requeridos, entre los métodos

utilizados, citamos:

Entrevistas: clarifican temas planteados en la evidencia documental

presentada y revisar el alcance y profundidad del aprendizaje.

Presentación: chequean la habilidad para presentar información de manera

apropiada en la materia y a una audiencia concreta.

Evaluación del desempeño: evalúan las aplicaciones de la teoría en un

contexto estructurado de manera correcta y segura en un medio simulado o

en el lugar de trabajo real.

Examen. evalúan los conceptos y habilidades básicas y aplicarlos usando

ejemplos prácticos. (Puede ser un examen final o parcial de una materia)

Examen oral: examina la profundidad de la comprensión de temas y la

habilidad para explicarlos en términos entendibles.

Además, creo importante citar otras técnicas que se pueden sumar e otras

unidades:

Debate.- confirman la capacidad para sostener un argumento

demostrando un conocimiento amplio y adecuado sobre la materia.

Ensayo: chequea la calidad de escritura, el uso de referencias, y la

habilidad para desarrollar un argumento coherente, y confirmar la

extensión, comprensión y transferencia de conocimiento y evaluación crítica de

ideas..

Page 45: Portafolio del diplomado en educación superior

Ejemplos de trabajo desempeñado: verifica la calidad del trabajo y la

autenticidad en la producción

Proyectos: añade más fluidez al conocimiento y a las habilidades, para

completar aprendizajes o para ampliar el aprendizaje.

Revisión de bibliografía básica: asegura que el conocimiento y la

capacidad de análisis de la literatura está en un buen nivel.

Informes, críticas y artículos: indica el nivel de conocimiento y evalúa

habilidades para el análisis y la escritura.

Portafolio: validar el aprendizaje de los postulantes proporcionando una

colección de materiales que muestran el aprendizaje y los logros.

Seleccionamos sumar al portafolio las conclusiones de este módulo en vista de la

importancia que toma la evaluación, de manera particular para mí ha sido una

revelación conocer las funciones de la misma ya que valora todos los cambios del

estudiante, pero también las técnicas y estrategias metodológicas utilizadas, la

capacidad del docente, la calidad del currículo y la institución educativa.

CONCLUSION:

La Evaluación nos permite verificar si se están cumpliendo o no los objetivos, es

decir lo planificado, sirviendo fundamentalmente para retroalimentar el proceso, y

desde el punto de vista de la evaluación por competencias, para potenciar a los

alumnos y los profesores como personas humanas, para ayudarles a desarrollar

todas sus capacidades. Todos y cada uno de los elementos del currículo tienen

una influencia importante en la evaluación por lo que la evaluación debe ser

integral y un proceso continuo a lo largo del proceso educativo (evaluación

continua). En este contexto, debe medir el logro de los objetivos mediante

técnicas aplicables y fiables, no basadas en la intuición o corazonadas sino

mediante información cualitativa y cuantitativa permanentemente y adecuada a las

características de cada estudiante (evaluación individual).

Page 46: Portafolio del diplomado en educación superior

Para ello requiere instrumentos que faciliten la evaluación de los resultados del

alumno en el logro de las competencias. Además de los criterios de evaluación,

definidos por el propio enunciado y detalle de la competencia, se precisan escalas

de medida que objetiven y jerarquicen los resultados del aprendizaje; indicadores

que permitan comparar en el alumno el logro real obtenido de la competencia con

el nivel de conocimiento y dominio de la misma previamente establecido; y

métodos y técnicas de evaluación para obtener las informaciones necesarias

(evidencias) para calcular los indicadores. Así, evaluar significa determinar el

grado de desempeño logrado luego del aprendizaje; para ello, es necesario

identificar criterios, indicadores y evidencias que permitan de modo objetivo emitir

un juicio de valor. Es necesario además, tener claro que la evaluación por

competencias debe ser integral; por tanto, se requiere contar con técnicas e

instrumentos adecuados en función de los indicadores.

En conclusión, una buena evaluación valora todos los cambios del estudiante,

pero también las técnicas y estrategias metodológicas utilizadas, la capacidad del

docente, la calidad del currículo y la institución educativa, en fin valora todos los

elementos que intervienen en el hecho educativo. En tal virtud, nuestras

instituciones educativas deben plantearse como una de las tareas prioritarias, la

realización de acciones que permitan conocer el resultado del esfuerzo,

establecer un acercamiento entre lo planificado y lo realizado, teniendo como

acción verificadora a la evaluación. Eso implica una serie de actividades que

permiten obtener información y la emisión de juicios, para tomar decisiones

educativas que deben basarse en las necesidades de nuestros alumnos a fin de

aplicar correctivos correspondientes. La evaluación debe ser aplicada para

verificar el cumplimiento de los objetivos, no con el fin de dar solamente una nota,

sino de observar y analizar el avance de los procesos del ínter aprendizaje y

formación que se implementaron a inicio de la acción educativa.

MODULO 5

CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR

Profesor: Dr. Francisco salgado Arteaga

Page 47: Portafolio del diplomado en educación superior

Finalmente incluimos el artículo científico con el que cerramos el módulo cinco

porque sintetiza de manera muy sólida lo aprendido en este espacio ya que

no solamente incluye conclusiones personales sobre la Educación Superior, sino

que registra hechos y datos obtenidas luego de una prolija y metódica

investigación. La realización de este escrito no sólo que exigió dar lo mejor de mí

sino que además me entregó muchos conocimientos nuevos.

La Educación Superior, entre giros y suspiros

Introducción

Es urgente; la universidad ecuatoriana debe ajustarse a la nueva Ley de

Educación Superior, elaborada por la SENPLADES (Secretaria Nacional de

Planificación y Desarrollo). El momento del cambio ha llegado, no hay tiempo para

más dilaciones. Es inminente que este es un período crucial afectará la estructura

de la universidad. Ante ello se hace necesario analizar las problemática

universitaria en procura de avanzar hacia una educación superior de calidad,

hacia una educación acorde a las necesidades de nuestra sociedad. Esa es la

razón de este artículo con el que reflexionaremos sobre los problemas que la

universidad ecuatoriana debe enfrentar para dar ese paso decisivo.

Usando los métodos de deconstrucción, desplegará un análisis sobre la calidad

en la educación y el papel que les corresponde a quienes intervienen en este

proceso. Durante el desarrollo de este trabajo se presentarán referencias

bibliográficas de connotados autores clásicos y contemporáneos así como de

organizaciones involucradas en el mejoramiento de la educación superior.

Esperamos que las reflexiones que presentamos constituyan un aporte en el

proceso del cambio que a todos los actores, incluidos nosotros los docentes, nos

compete.

Con este marco, es urgente revisar la calidad de la Educación Superior en el

Ecuador.

Desarrollo

Desde que es presidente del Ecuador el economista Rafael Correa, la calidad de

la educación Superior, no sólo que es una prioridad para su Gobierno, sino que

además está bajo observación. El debate que inició el Ejecutivo con la Ley de

Educación Superior, siguió con el informe del Consejo Nacional de Evaluación y

Page 48: Portafolio del diplomado en educación superior

Acreditación (CONEA), al desaparecido Consejo Nacional de Educación Superior

(CONESUP) y a la Función Legislativa. Fue “un informe técnico sobre el nivel de

desempeño institucional de los establecimientos de educación superior, a fin de

garantizar su calidad, propiciando su depuración y mejoramiento”. 1.

Aquella evaluación consideró cuatro aspectos: academia, estudiantes,

investigación y gestión. En la presentación de los resultados, el CONEA clasificó a

las 68 universidades en categorías  A, B, C, D, E y F. En la categoría A se

valoraron 11 centros a los que se les consideró como los mejores. No obstante a

la entrega de resultados se aclaró que aunque estas universidades se citan en

orden alfabético, los resultados distinguen el desempeño de dos universidades,

que se destacan claramente del resto. Estas instituciones son la Escuela Superior

Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

Sin embargo, siendo la ESPOL la mejor institución del país, su ubicación a nivel

internacional es preocupantemente secundaria. Tanto que el secretario de la

SENESCYT (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación), Manuel Baldeón señala “para el mundo el sistema de educación

superior del Ecuador no es bueno, en el ranking de Ecuador se ubica en primer

lugar la ESPOL, pero en la clasificación en el ranking internacional esta entidad

apenas se coloca en el puesto 1.029 y en el caso de un ranking latinoamericano

está por arriba del puesto 700”. 2.

Bajo este panorama conviene preguntarse: ¿La universidad y la educación

superior en nuestro país está en la obsolescencia? ¿Cumple con las exigencias

que el país y la sociedad demanda? En realidad la gran mayoría de universidades

ni siquiera tiene un núcleo docente estable cuya formación académica, tiempo de

dedicación a la enseñanza, a labores docentes y a la investigación sea la

adecuada. Tampoco tienen políticas y estrategias definidas en cuanto a su

relación con los estudiantes y su entorno de aprendizaje. En ese mismo sentido,

son unas pocas universidades las que cuentan con mecanismos de admisión y

nivelación propios; así mismo son pocas las que dan importancia al

involucramiento de docentes y estudiantes en los proyectos, y la definición de

líneas y políticas de investigación. El resto poco a nada hace al respecto.

Entonces conviene recapacitar en el pensamiento de Antonio Machado: "Para los

Page 49: Portafolio del diplomado en educación superior

tiempos que vienen, no soy yo el maestro que debéis elegir, porque de mí sólo

aprenderéis lo que tal vez os convenga ignorar toda la vida: a desconfiar de

vosotros mismos". 3.

En general nuestras universidades necesitan con urgencia un giro hacia el

cambio. Descuidaron aspectos fundamentales, de allí su escaza pertinencia, su

mínima democratización, su falta de equidad, su pobre práctica investigativa, su

baja inclusión social, empresarial y productiva, los alarmantes niveles de

desempleo de sus egresados, el alto grado de politización y, entre muchos otros

aspectos, hasta hace poco tiempo, la falta de seguimiento de los entes de control

y la proliferación de universidades.

Ahora, a las universidades les compete demostrarle a la sociedad que por fin

alcanzaron una correcta visión, una que le devuelva la confianza social. La

educación es “la fuerza del futuro, porque ella constituye uno de los instrumentos

más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos más difíciles será el

de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad

creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro

mundo. Debemos reconsiderar la organización del conocimiento. Para ello

debemos derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir la

manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Debemos

reformular nuestras políticas y programas educativos. Al realizar estas reformas

es necesario mantener la mirada fija hacia el largo plazo, hacia el mundo de las

generaciones futuras frente a las cuales tenemos una enorme responsabilidad”. 4

Hoy, la universidad está comprometida a este cambio. No hay vuelta atrás, la

sociedad así lo exige; demanda una educación de mayor calidad. Justamente en

refuerzo de esta perspectiva, Ángel Villarino, catedrático de la universidad de

Puerto Rico, insiste en que una educación de calidad es la “que crea los medios,

el sistema, los procesos, las estrategias educativas para fomentar de modo

reflexivo, creativo, crítico, eficiente y efectivo la liberación humana, tanto en el

sentido ético como político, es decir, el desarrollo humano integral”. 5.

Page 50: Portafolio del diplomado en educación superior

Estas acertadas aseveraciones deben llevarnos hacia la búsqueda de la calidad.

Se trata de elegir conceptos y objetivos concretos, bajo principios de autonomía.

Es tiempo de que cada centro tenga su luz, su guía, su propio norte. “Las

respuestas de la educación superior a las demandas de la sociedad han de

basarse en la capacidad reflexiva, rigurosa y crítica de la comunidad universitaria

cuando define sus finalidades y asume sus compromisos. Para esto es

imprescindible la autonomía, sin la cual la universidad no puede repensar sus

compromisos. Es ineludible la libertad académica para poder definir sus

prioridades y tomar sus decisiones según los valores públicos que fundamentan la

ciencia y el bienestar social”. 6

No obstante, encontrar una senda que nos guíe rumbo a un modelo de gestión de

la calidad en la educación superior, es una labor muy complicada. Se trata de

mantener la identidad propia, pero al mismo tiempo reconocer que las

universidades son instituciones sociales de servicio para las personas y las

comunidades. "La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la

conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje que nos

aclimata a innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la comunidad.". 7

Es vital, el principio de que la Educación es un bien público, derecho de todos y

que debe centrar sus objetivos en el desarrollo integral del ser humano. La

universidad debe concientizarse de que está llamada a dar su aporte social, su

servicio a la colectividad por encima de las razones económicas. Y es que las

universidades no deben funcionar en función de enfoques administrativos, como

las empresas, en las que los criterios de eficiencia tienen dimensiones técnicas

diferentes. La educación no es un negocio es una preparación para vivir y ayuda a

vivir mejor. "La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida".

9.

Es tiempo de entender que si los actores de la educación universitaria actúan por

separado, cada uno buscando lo suyo, se conseguirá poco a nada. Entonces allí

el reto: lograr la sinergia para alcanzar un modelo de gestión de calidad que

solamente se conseguirá cuando todos aporten, mirando juntos hacia la

excelencia, la democracia, la pertinencia y la participación. Solo allí se cambiarán

Page 51: Portafolio del diplomado en educación superior

los paradigmas de nuestra universidad. “Otra importante acción que incide en el

mejoramiento de la calidad es la innovación de los esquemas de participación

social en torno a las instituciones educativas. Se trata de que todos sumemos

esfuerzos para fortalecer su papel como agentes del cambio. De que todos

participemos en un ambiente de respeto y corresponsabilidad en el que se valore

la contribución de todas las organizaciones de la sociedad, tanto del sector

público como del privado y del social”.10.

La calidad de la educación superior, debe ser un esfuerzo continuo de las

universidades, la sociedad, y el estado. Un esfuerzo por resultados duraderos y

favorables en el rendimiento académico y administrativo Un esfuerzo de amor que

considere que cada región es la resultante de un pasado, de un presente y de una

expectativa de futuro. "No hay más que un camino para el progreso en la

educación, como en todas las cosas humanas, y es el de la ciencia guiada por el

amor. Sin ciencia, el amor es impotente; sin amor, la ciencia es destructiva." 11.

La calidad de la educación, debe ser concebida y buscada por cada país, por

cada sociedad y por cada universidad, partiendo de su propia historia, de su

propia cultura e idiosincrasia. Considerando los avances en los todos los aspectos

de la calidad. “El conocimiento del contexto social históricamente determinado de

las instituciones universitarias, facilitará en términos teóricos, la planificación y el

uso de métodos y técnicas necesarias para la ejecución de planes, programas y

proyectos que guíen el trabajo directivo, así como el uso de sistemas de

información que permitan conocer la expresión de esa realidad social-

institucional”. 12

Así mismo los que formamos este sistema universitario, debemos

responsabilizarnos en construir un currículo universitario reconocido, de manera

que permita la movilidad de nuestros estudiantes y el reconocimiento profesional

en cualquier país. Los meso y micro currículos deben ser el resultado de las

necesidades y de un consenso entre todos sus actores. Se trata de alcanzar un

proceso educativo basado en un modelo que signifique: “eficiencia en sus

funciones básicas, docencia, investigación y extensión universitaria, calidad,

actualidad y pertinencia del currículo. calidad de los docentes y de los estudiantes.

Page 52: Portafolio del diplomado en educación superior

Apoyar y promover el desarrollo económico y social. Desarrollo de las

capacidades individuales de los educandos”. 13.

Para lograr la educación de excelencia, el estado debe apoyar el financiamiento

de universidades públicas y privadas, debe hacerlo en base de acuerdos

programáticos y considerando aspectos de negociación como el ganar-ganar. Eso

le otorgará el derecho del control e intervención. “La Declaración Mundial sobre la

Educación Superior en el siglo XXI formulada en 1998 y respaldada en 2003 por

los participantes a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior

convinieron en que la financiación de la educación superior requiere recursos

públicos y privados... [Y en que] el Estado conserva una función esencial en esa

financiación. Además, la diversificación de las fuentes de financiación refleja el

apoyo que la sociedad presta y se debería seguir reforzando a fin de garantizar el

desarrollo de este tipo de enseñanza, de aumentar su eficacia y de mantener su

calidad y pertinencia”. 14.

Así mismo, la evaluación y la acreditación, son factores vitales para la calidad,

según el propio CONEA. “La evaluación y la acreditación, como lo ha demostrado

una amplia experiencia internacional, son procesos que contribuyen de manera

eficiente al fomento y al aseguramiento de la calidad de los centros de educación

superior, así como a su rendición de cuentas a la sociedad”. 15.

En realidad, cada institución debe asumir su responsabilidad, hacia un cambio,

cuyo objetivo sea mejorar la calidad en la educación, comprometiéndose a cumplir

con los parámetros impuestos por entidades de control técnicas. El momento de

decir que la universidad goza de buena salud llegó. “En esta perspectiva la

Escuela no está llamada a desaparecer, sino a transformarse en el curso de su

adaptación a los nuevos contextos en los que se desenvuelven los procesos de

enseñanza aprendizaje en el mundo”. 16

Conclusión

La educación debe ser uno de los pilares centrales del desarrollo del país. Por tal

motivo el Gobierno debe continuar con sus esfuerzos para que el Sistema de

Educación Superior en el Ecuador responda cada vez más eficientemente a las

Page 53: Portafolio del diplomado en educación superior

necesidades de la sociedad ya que hasta ahora “la educación para la ciudadanía

es un contenido curricular de escasa importancia en la práctica”. 17.

Aunque la aplicación de la nueva Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)

ayudará a remediar los males. Es tiempo de aplicar un sistema de planificación

estatal integral, que abarca todos los aspectos de la vida universitaria, desde la

estructura administrativa, elección de autoridades, contratación de profesores, etc.

Sin embargo, hay que tener mucho cuidado de que la universidad termine por

perder su autonomía y se convierta en un instrumento más del Consejo Nacional

de Planificación y del Gobierno.

En vista de que la LOES, desaparece al CONESUP y crea el Consejo de

Educación Superior (CES) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES); un aspecto

clave será facilitar que los mejores académicos lleguen a ocupar la dirección de

estas nuevas entidades y sean los responsables de que el país tenga organismos

directrices acorde al desarrollo de la ciencia y la tecnología. La Secretaría

Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT),

como rector de la política pública de educación superior, debe encargarse de que

a estos dos entes llegue gente honesta y capaz.

La hora de poner la casa en orden llegó, para ello es necesario que en este

proceso estén vinculados todos los actores y que sean ellos los que aprovechen

este momento de cambios para construir una universidad de excelencia, una

universidad para todos.

Referencias.

1. Primera Disposición Transitoria del Mandato Constituyente No. 14, emitido el

22 de julio de 2008, por la Asamblea Nacional Constituyente de la República del

Ecuador

2. Baldeón M. (2010). Tratan Avances de Ley de Educación Superior, Diario “El

Mercurio”, Cuenca, Diciembre 15 de 2010.

3. Machado A. (1995). Juan de Mairena. Alianza Editorial. Madrid, Página 92.

Page 54: Portafolio del diplomado en educación superior

4. Morín, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Traducción por la UNESCO. París, Francia. Página 7.

5. Villarino, A.( 2004),Calidad educativa y desarrollo humano basado en

Competencias, Universidad de Puerto Rico, Página 78.

6. Días Sobrinho, J. (2009) Capítulo 3. Calidad, Pertinencia Y Responsabilidad

Social De La Universidad Latinoamericana y Caribeña. Página 11.

7. Savate, F. (1997): El valor de educar. Ariel, Barcelona. Página 93.

8. Etcheverry, J. ( ). La tragedia educativa.

9. Rojas Sánchez, M. (2001). La Educación Superior. Coscomatepec, México.

Revista Reader's Digest.

10. Varios. (2002). “México: compromiso social por la calidad de la educación”,

firmado por los representantes de la mayoría de los sectores del país, los

gobiernos federal y estatales y la sociedad, el 8 de agosto de 2002. Ciudad de

México.

11. Russell, B. (1979). Ensayos sobre educación. Madrid, Espasa Calpe.

Palabras que aparecen en la cabecera del primer capítulo del libro.

12. Royero, J (2002). Contexto Mundial sobre la Evaluación en las Instituciones

de Educación Superior. Instituto Universitario de Tecnología José Antonio

Anzoátegui, Venezuela. Página 66.

13. Yee Seure - Miranda Justiniani. (2008). Factores para la excelencia

académica de la Educación a distancia. Facultad de Educación a Distancia

Universidad de la Habana Cuba Calidad y Evaluación Institucional.

14. UNESCO (2004). Educación Superior en una sociedad mundializada /

Documento de orientación Compuesto e impreso en los talleres de la UNESCO.

Página 23.

15. CONEA. (2004). La calidad de la Educación Superior. Quito. Boletín

Informativo de Octubre.

16. Pérez Ordaz. A. El desafío: ¿Educación Vs Globalización?

17. Moreno Olivos, T. (2009). Competencias en educación superior: un alto en el

camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles Educativos, Vol. XXXI, Núm. 124,

Universidad Autónoma de México. México, D.F., México. Página 79.

Page 55: Portafolio del diplomado en educación superior

CONCLUSIÓN FINAL

La realización de este diplomado ha significado un gran aporte en nuestros

conocimientos pues nuestra tarea estaba guiada por la motivación más que por

los conocimientos, sobre todo en temas claves como la evaluación. Por su puesto

que el aporte es en muchos aspectos ya que hemos aprendido el gran avance

que significa la educación por competencias pese a las críticas que pueda recibir

la propuesta para instaurar este proceso.

En términos generales partimos analizando las razones para sentar esta

propuesta por competencias, siguiendo por la planificación y las estrategias

metodológicas activas que fue el módulo más distraído de todos quizá por la

practicidad diaria que plantea el tema en cada una de nuestras clases. Vale

concluir además que la idea de elaborar un artículo final exigió un gran esfuerzo

de nuestra parte ya que era necesario conocer el tema con propiedad para hablar

de el. Lo mismo diremos de la elaboración de este portafolio que nos permite

apropiarnos una vez más de los conceptos, temas, trabajos e investigaciones más

significativos en esta apasionante ruta que ha significado terminar el diplomado.

BIBLIOGRAFÍA DE TODO EL DIPLOMADO

BIBLIOGRAFÍA

• BALDEÓN M. (2010). Tratan Avances de Ley de Educación Superior, Diario

“El Mercurio”, Cuenca, Diciembre 15 de 2010.

• BARROS Teodoro, El Currículo: Niveles de Concreción, Universidad del

Azuay, Programa de Educación Semipresencial, 2010.

• BARROS, Teodoro y Rodríguez Freddy, Competencias ¿Engaño o certeza?,

Ediciones Ecuador del Futuro, Primera edición 2007.

• BLASCO, Albert, Manual de gestión de producción de alojamiento y

restauración, Editorial Síntesis, 2003

• CAMISON, C y Roca, V, Los costes totales de la calidad: un estudio en la

empresa hotelera, Editorial Civitas, 2002.

Page 56: Portafolio del diplomado en educación superior

• CANO, Mª Elena. La evaluación por competencias en la educación.

Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, vol. 12,

núm. 3. <http://www.ugr.es/~recfpro/Rev123.html>. [Consulta: 08/04/2009].

• CASTRO, Orestes (1998) Evaluación Integral del Paradigma a la

Practica, Ed. Pueblo Y Educación, Cuba.

• CERRA, Culebras Javier, Gestión de producción de alojamiento y

restauración, Editorial Síntesis, 2003.

• CINDA, (1993). Acreditación Universitaria en América Latina, Antecedentes y

experiencias.

• CONEA. (2004). La calidad de la Educación Superior. Quito. Boletín

Informativo de Octubre.

• CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (2008).

• CRUZ Silvia & FUENTES HOMERO, El Diseño Curricular de las Carreras

Universitarias en la Concepción de la Educación Superior Cubana,

Universidad de Oriente.

• DE MIGUEL, M. (Dir.) (2005). Modalidades de enseñanza centradas en

el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio

metodológico en el EEES. Madrid: MEC/Universidad de Oviedo.

• DIAS SOBRINHO, J. (2009) Capítulo 3. Calidad, Pertinencia Y

Responsabilidad Social De La Universidad Latinoamericana y Caribeña.

Página 11.

• DIRECCION NACIONAL DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR, La Formación Docente Inicial de

Educación Básica en los Institutos Superiores Pedagógicos, 2006.

• GALLEGO, Jesús Felipe, Gestión d Hoteles. Una nueva visión, Editorial

Paraninfo, 2001

• GUEVARA, C. Presentaciones presenciales, Diplomado Superior en

Educación Superior por Competencias: La evaluación. UDA. 2010

• http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/

evaluacion.04.html

• http://www.uh.cu/static/documents/STA/El%20profesor%20evaluador

%20aprendizajes.pdf

• http://www.unizar.es/ice/rec-info/1-competencias.pdf

Page 57: Portafolio del diplomado en educación superior

• IRIGOIN, María y Vargas Fernando, Módulo 2: La formación basada en

Competencias, 2001

• IRIGOIN, María y Vargas Fernando, Módulo 2: La formación basada en

Competencias, 2001

• MARCELO GARCIA, C. (1994). Formación del Profesorado para el cambio

educativo. Barcelona: PPU.

• MORENO OLIVOS, T. (2009). Competencias en educación superior: un alto

en el camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles Educativos, Vol. XXXI,

Núm. 124, Universidad Autónoma de México. México, D.F., México.

• MORÍN, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Traducción por la UNESCO. París, Francia.

• PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, 2007-2010, República del Ecuador.

• Primera Disposición Transitoria del Mandato Constituyente No. 14, emitido el

22 de julio de 2008, por la Asamblea Nacional Constituyente de la

República del Ecuador

• QUIJANO, María Elena. Propuesta Modelo de Evaluación por competencias.

• ROYERO, J (2002). Contexto Mundial sobre la Evaluación en las

Instituciones de Educación Superior. Instituto Universitario de Tecnología

José Antonio Anzoátegui, Venezuela.

• RUBIO, Pedro, Introducción a la gestión empresarial: Fundamentos teóricos

y Aplicaciones Prácticas, Editorial Electrónica, www.eumed.net/libros.

• SAVATE, F. (1997): El valor de educar. Ariel, Barcelona.

• SUÁREZ, B. La formación en competencias: un desafío para la educación

superior del futuro.

• TEJADA, J. (2005), El trabajo por competencias en el practicum: cómo

organizarlo y cómo evaluarlo. Conferencia magistral presentada en el VII

Symposium Internacional sobre el Practicum y las Prácticas en Empresas

en la formación Universitaria, Poio 2005.

• TEJADA, J. (2005), El trabajo por competencias en el prácticum: cómo

organizarlo y cómo evaluarlo. Conferencia magistral presentada en el

VII Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en

Empresas en la formación Universitaria, Poio 2005.

Page 58: Portafolio del diplomado en educación superior

• TOBÓN, Sergio et al. (2006b). Competencias, calidad y educación superior.

Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

• TOBÓN, Sergio (2006a). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe.

• UNESCO (2004). Educación Superior en una sociedad mundializada /

Documento de orientación Compuesto e impreso en los talleres de la

UNESCO. Página 23.

• VARGAS Fernando, Algunas Líneas para el Diseño Curricular de Programas

de Formación Basados en Competencia Laboral, CINTERFOR

• VARIOS. “México: compromiso social por la calidad de la educación”,

firmado por los representantes de la mayoría de los sectores del país, los

gobiernos federal y estatales y la sociedad, el 8 de agosto de 2002. Ciudad

de México.

• VILLARINO, A.( 2004),Calidad educativa y desarrollo humano basado en

Competencias, Universidad de Puerto Rico.

• YEE SEURE - Miranda Justiniani. (2008). Factores para la excelencia

académica de la Educación a distancia. Facultad de Educación a Distancia

Universidad de la Habana Cuba Calidad y Evaluación Institucional.

Ken Bain

"Lo que hacen los mejores profesores universitarios" una síntesis del

modus operandi de grandes profesores que consiguieron que sus alumnos

además de aprender, fueran una guía, modelo o una simple influencia

positiva y un buen recuerdo para el resto de sus vidas. No se considera un

buen profesor aquel que prepara bien a sus alumnos para el examen, sino

aquel que consigue que sus alumnos valoren aprender, obtengan un

pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a la resolución

de problemas, y también con compromiso ético, además de amplitud y

profundidad en el conocimiento específico. Conclusiones más

importantes:

Page 59: Portafolio del diplomado en educación superior

  Los grandes profesores "conocen su materia extremadamente bien", son

"eruditos,

artistas o científicos en activo", tengan o no muchas publicaciones, están al

día y estudian con cuidado las novedades en sus disciplinas, además de leer

muchas cosas de otros campos. Así, consiguen simplificar y clarificar

conceptos complejos, llegando a la esencia del asunto con revelaciones

motivadoras, y son capaces de pensar sobre su propia forma de razonar en

la disciplina (metaconocimiento). No aspiran meramente a que sus

estudiantes hagan bien los exámenes, sino a "producir una influencia

duradera e importante en la manera en que la gente piensa, actúa y siente".

  Crean un "entorno para el aprendizaje crítico natural", donde los alumnos

aprenden enfrentándose a problemas importantes, atractivos o intrigantes,

con una sensación de control sobre su propia educación. Evitan objetivos

superfluos, y "favorecen los que ponen de manifiesto la forma de razonar y

actuar".

  Muestran una gran confianza en sus estudiantes. Están seguros de que

éstos quieren aprender y les facilitan la tarea contando los obstáculos para

dominar la asignatura, o algunos de sus secretos.

  Tienen interés en su propia evaluación, comprobando sus propios

resultados cuando evalúan a sus estudiantes, evitan sistemas arbitrarios

para examinarlos.

 

"La buena docencia puede aprenderse".

Estudiando en profundidad a los mejores profesores, estos son sus métodos:

  ¿QUÉ SABEN DEL APRENDIZAJE?

"Los seres humanos son animales curiosos. La gente aprende de manera

natural mientras intenta resolver problemas que le preocupan". Algunas

personas consiguen excelentes calificaciones, pero no comprenden y olvidan

rápidamente lo aprendido. No se trata de dar conocimiento a los estudiantes,

sino de facilitar que el conocimiento sea construido por ellos. Más que dar

Page 60: Portafolio del diplomado en educación superior

las respuestas correctas, hay que ayudar a los estudiantes a ver sus errores.

No se trata de aprender los hechos antes de aplicarlos, sino de aprender a la

vez que se aplican, ayudar a los estudiantes a construir su entendimiento,

explicar cómo funcionan las cosas, simplificando y aclarando conceptos

básicos, contando casos prácticos y ejemplos que

enganchen a los estudiantes, dando razones para que los estudiantes

quieran recordar cada información.

Los profesores estimulan a los estudiantes para que formulen sus

propias preguntas, suscitando su aprendizaje y su interés. Para motivar a

los alumnos hay que descartar los motivadores extrínsecos (subir nota...),

pues hacen que desaparezca el interés intrínseco, en cuanto desaparece la

recompensa extrínseca. Son más efectivos los refuerzos verbales en forma

de ánimo o elogios, para estimular el interés (mejor elogiar la tarea bien

hecha, que la inteligencia de la persona que la hizo). "Si los alumnos

estudian sólo porque quieren sacar buenas notas o ser los mejores de la

clase, no les irá tan bien como si estudiasen porque tienen interés.

Los segundos son «aprendices profundos», pretenden aprender para

dominar esa materia.

Los profesores estudiados no promueven la competición, sino que muestran

la belleza, utilidad y dejaban a los estudiantes control sobre su educación, y

les daban retroalimentación del trabajo hecho, exenta de valoración alguna.

No clasificaban a sus estudiantes, sino que contaban con todos y

fomentaban la cooperación. Las clases más apreciadas son aquellas con

gran exigencia, pero también con muchas oportunidades para revisar y

mejorar el trabajo antes de ser calificado, aprendiendo así de los

errores cometidos. Desde el primer día de clase, se invita (no se ordena) a

los estudiantes a efectuar ciertas tareas para conseguir ciertas expectativas,

que responderán a ciertas preguntas que susciten interés. Las preguntas

más generales hay que mantenerlas presentes a lo largo de todo el curso.

Un profesor propuso la norma «AQNLI», «¿A Quién Narices Le Importa?»,

por la que invita a sus estudiantes a hacer esa pregunta en cualquier

momento de cada explicación, obligando así al profesor a justificar la

importancia de lo que está explicando. Otros profesores exigen traer a clase

Page 61: Portafolio del diplomado en educación superior

dos preguntas cada día. Ese interés se mantiene vivo si se consiguen

conectar la preguntas básicas con los intereses y vidas de los alumnos, y

ello se facilita contando anécdotas personales o no, y relatos sobre la

historia de los hechos explicados, a modo de «diálogo socrático» (aprender

de los errores, sin que estos tengan consecuencias en la evaluación final).

Estos profesores abarcan a todos los tipos de alumnos posibles, dando

diferentes niveles, y proporcionando preguntas variadas con, por ejemplo,

los datos clave, definiciones principales, cómo se sabe cada cosa, qué se

pensaba hace diez años, qué preguntas hay sin resolver...destacando "la

ausencia de certeza en el conocimiento". Enseñan sus disciplinas resaltando

más el desarrollo intelectual que los datos en sí mismos y, a menudo

considerando aspectos emocionales, artísticos, éticos, ambientales,

sociales, económicos...

¿CÓMO PREPARAN LAS CLASES?

Los mejores profesores estudiados otorgan interés a cuatro preguntas:

1) ¿Qué deberían hacer intelectual, física o emocionalmente mis

alumnos?,

2) ¿Cómo puedo ayudarlos?, 3) ¿Cómo podemos mis estudiantes y yo

entender mejor el aprendizaje efectuado?, y 4) ¿Cómo puedo evaluar mis

intentos de fomentar ese aprendizaje? Estos profesores hablan de lo que

quieren que sus estudiantes «hagan», más que lo que deberían

«aprender». Tratan de ayudar a ver la belleza, disfrute o curiosidad que

hay en la materia, y una parte importante de la planificación consiste en lo

que deberían hacer el primer día, para ganarse la devoción de los

estudiantes por los objetivos del curso. Entre todas las preguntas que se

seleccionan en esta obra, destacamos sólo unas pocas: ¿Dónde estarán las

dificultades principales? ¿Qué puedo aclarar para darles una buena base

para construir su comprensión? ¿Qué puedo hacer en el aula para ayudarles

a aprender fuera de ella? ¿Qué preguntas puedo exponer para llamar la

atención de asuntos importantes? Los profesores más eficientes, muestran

los debates existentes en el seno de cada disciplina, mostrando las

conclusiones en vigor aludiendo a creencias anteriores y a pasajes

históricos.

Page 62: Portafolio del diplomado en educación superior

Hay que interesarse por lo que a los alumnos les interese, para orientar

hacia allí la docencia, o incluso pedir que los alumnos valoren los temas del

curso, tal vez eso requiere cambiar (exámenes, tareas...). ¿Cómo ayudaré a

los estudiantes a aprender a aprender, a examinar su aprendizaje y a leer de

forma más efectiva textos de esta materia? Todo profesor tiene dos tareas:

Ayudar a los estudiantes a aprender, y evaluarlos (decir a la sociedad cuánto

aprendizaje se ha conseguido). La primera tarea es más importante y, para

ello, hay que proporcionar a los estudiantes realimentación de sus errores

antes de la evaluación. Si no se puede hablar con cada alumno

individualmente, al menos en grupos, para conocer sus problemas, su

aprendizaje y corregir sus errores. ¿Cómo conseguir que mis alumnos

piensen y no se aburran durante la clase? ¿Cómo pueden aprender a

juzgar la calidad de su propio trabajo? ¿Cómo crearé un entorno para

probar, fallar,

realimentarse y volver a probar?

También pueden fomentarse visitas a lugares interesantes, charlas de

expertos externos... La enseñanza es concebida como "fomento del

aprendizaje".

 

¿QUÉ ESPERAN DE SUS ESTUDIANTES?

Diversos estudios psicológicos han mostrado que los estereotipos sociales

negativos influyen en el rendimiento académico. Empeora el rendimiento la

ansiedad de los estudiantes de pertenecer a un grupo marginal o en

desventaja (afroamericanos, extranjeros, ser mujer...). En esos casos, es el

éxito el que causa la preocupación más que el fracaso. Más aún, se ha

demostrado que a personas con imagen social positiva, sin estereotipos

(hombres blancos, por ejemplo en EE.UU.), puede creárseles un estereotipo

que conlleve empeorar su calificación en un examen (por ejemplo, diciéndole

que los estudiantes asiáticos hacen mejor ese examen). Lo que guía a los

mejores profesores es una red compleja de creencias, que pasan por

apreciar el valor individual de cada estudiante, buscando las capacidades de

cualquier alumno, y tienen "una enorme fe en la capacidad de los

Page 63: Portafolio del diplomado en educación superior

estudiantes para conseguir lo que les proponían". De alguna forma, dejan

claro que no juzgarán por estereotipos negativos, sino mediante altas

exigencias, pero que serán fácil de alcanzar.

Estos grandes profesores no rebajan las exigencias para mejorar en las

encuestas, sino que invitan a los estudiantes a perseguir objetivos

ambiciosos y les prometen ayuda para conseguirlos, pero les dejan el

control de su propia educación. El profesor consigue entusiasmar a los

alumnos

aclarándoles las promesas, u oportunidades que ofrece su curso, y

explicándoles qué pueden hacer para conseguir esas promesas, habilidades

o conocimientos.

Muchos de estos profesores se tomaban muchas molestias en explorar el

aprendizaje de sus estudiantes, analizar su trabajo e incluso diseñar tareas

individuales. En los grupos numerosos buscaban los tipos de estudiantes de

sus aulas. Más que proponer clases de repaso, hablaban de grupos de

trabajo de excelencia, que mejoraba la percepción de los alumnos y

aumentaba la confianza en sí mismos. Ponen énfasis tanto en el desarrollo

intelectual como en el personal (respecto al primero, se resaltan las diez

habilidades de razonamiento que identificó el físico Arnold Arons para el

pensamiento crítico).

"La clave para comprender la mejor docencia no puede encontrarse en

reglas o prácticas concretas, sino en las actitudes de los profesores, en

su fe en la capacidad de logro de sus estudiantes, en su predisposición a

tomar en serio a sus estudiantes y dejarlos que asuman el control

sobre su propia educación, y en su compromiso en conseguir que todos

los criterios y prácticas surjan de objetivos de aprendizaje básicos y

del respeto y el acuerdo mutuo entre estudiantes y profesores".

¿CÓMO DIRIGEN LA CLASE? El profesor Bain encontró estos principios

bastante comunes entre los grandes maestros:

Page 64: Portafolio del diplomado en educación superior

1. «Crear un entorno para el aprendizaje crítico natural»: Aprender a

pensar críticamente, a examinar la calidad de los razonamientos. «Natural»,

porque los estudiantes encuentran las destrezas y actitudes que intentan

aprender inmersas en preguntas que les interesan. Este ambiente se puede

crear en clases magistrales, pero también con discusiones, trabajos de

campo u otras diversas técnicas (el método importa mucho menos que el

desafío que supone a los estudiantes). Los buenos instructores hacen

preguntas a sus alumnos, para invitar a la reflexión y sumergir a los

alumnos en los intereses de la disciplina, muchas veces usando

problemas interdisciplinarios o intereses generales. Siempre hay preguntas

por resolver, por lo que una buena pregunta es «¿Cuál es la próxima

pregunta?». Algunos instructores responden con preguntas como «¿Qué

piensas tú?» o «¿Qué quieres decir con eso?», otros terminan cada clase

con dos preguntas: «¿Qué conclusiones has sacado?» y «¿Qué preguntas

se han quedado en tu mente?» (puede pedirse que se contesten por internet

o en la siguiente clase). Una buena técnica para empezar una clase es

comenzar con una pregunta (a veces inmersa en un relato), luego mostrar

la importancia de la pregunta y sus implicaciones, estimular a los estudiantes

a pensar críticamente la respuesta y dar argumentaciones sobre

cómo responderla (completa o no) y terminar con nuevas preguntas. Unos

profesores piden argumentos contra las conclusiones que muestran, otros

que se piensen en los supuestos que se están manteniendo al extraer

ciertas conclusiones, y otros, que se discutan las implicaciones de las

conclusiones halladas. Este aprendizaje se basa en que las personas

aprenden más efectivamente cuando:

2. 1) Intentan resolver problemas que ven atractivos o importantes.

 2) Lo intentan en un entorno que los desafía, pero los apoya y

en el que sienten el control sobre su educación.

 3) Pueden trabajar con otros estudiantes para superar los

problemas.

 4) Creen que su trabajo será considerado justa y honestamente

 5) Pueden probar, fallar, y ser corregidos, antes de cualquier

evaluación.

Page 65: Portafolio del diplomado en educación superior

1. «Conseguir su atención y no perderla» y usar «experiencias de

aprendizaje diversas»: El profesor Michael Sandel decía que enseñar es

«atraer la atención y mantenerla». Para esto es útil empezar con preguntas

curiosas, que nunca se hayan planteado así los estudiantes, o utilizando

casos reales. Comenzar por los estudiantes, con algo que les importe, lo

conozcan o crean conocerlo. Resulta útil usar

métodos diversos (visual, auditivo, charlas, debates...).

2. «Buscar compromisos» y ayudarles «a aprender fuera de clase»:

Una profesora les decía a sus alumnos que la decisión de matricularse es de

ellos, pero una vez que han decidido cursar la materia, tienen

«responsabilidades con todos los demás miembros de esta comunidad de

aprendizaje». También es positivo mirar a los estudiantes, y generar

discusiones que despierten su razonamiento crítico.

3. «Razonamiento disciplinar»: Ayudar a los estudiantes a pensar

como los eruditos. Más que resolver mil problemas, ofrecen explicaciones,

analogías y preguntas que ayuden a comprender conceptos para resolver

sus propios problemas. Algunos profesores sostienen que antes de razonar

hay que aprender cierta información, pero los mejores profesores "asumen

que el aprendizaje de los hechos ocurre sólo cuando los estudiantes están a

la vez dedicados a razonar sobre esos hechos".

Es también importante para un buen comunicador tener una buena oratoria,

y muchos de los profesores habían practicado pronunciación, el timbre de

sus voces y hasta a mirar a los estudiantes, incluyendo los de la última fila.

Ayudan preguntas retóricas, «¿Entendéis?», o del tipo «¿Veis desde allí?».

Los mejores se aprenden los nombres de los alumnos, se salen de detrás

del podio... y algunos se detienen durante unos segundos, mirando a sus

alumnos, manteniendo el suspense, modifican el ritmo y salpican con algo

de humor, usan un lenguaje cálido, comprometido,  contando bien cada

hecho, para invitar y estimular, pero también un lenguaje frío para recordar o

resumir. Es importante escuchar a los alumnos, por ejemplo en debates que

estimulen su participación e interés, trabajar en grupos, o directamente

Page 66: Portafolio del diplomado en educación superior

pedirles su participación, con estilo relajado, con sentido del humor, para

evitar el miedo a equivocarse. Resulta útil pedirles a los alumnos que

califiquen trabajos ya hechos, o bien que averigüen cual es el mejor

trabajo de dos o más.

  ¿CÓMO TRATAN A SUS ESTUDIANTES?

Bain encontró que la personalidad del profesor desempeña un papel

insignificante o nulo en el éxito docente. Encontraron excelentes profesores

tímidos y descarados, comedidos e histriónicos, aunque la mayoría trataba a

los estudiantes tranquilamente. Tampoco encontraron patrón común en la

forma de vestir. Sin embargo, todos creían firmemente que los

estudiantes deseaban aprender y podían hacerlo, por lo que si el

aprendizaje fallaba no les echaban la culpa a los estudiantes. Uno decía:

«Quiero hacer mi clase fácil de seguir (...) si no aprenden, fracaso como

profesor». Ponen confianza en sus alumnos y por eso no se preocupan

demasiado por si éstos intentan engañarlos.

Algunos profesores están limitados al elegir instrumentos pedagógicos por la

preocupación de que el estudiante haga trampas, pero los profesores más

efectivos usan lo que creen que beneficia más al aprendizaje. Quieren que

sus estudiantes aprendan y no que hagan buenos exámenes. Comparten

con sus estudiantes sus secretos personales o técnicas para aprender

o recordar algo, y muestran las dificultades que ellos tuvieron al

principio, lo cual les hace "humanos" ante sus alumnos y éstos ven en

esa franqueza una atmósfera en la que pueden preguntar sin ser

reprochados, además de aumentar la

confianza en su propio aprendizaje. Resulta útil recordarles a los alumnos

que algunos de sus compañeros apreciarán las preguntas que hagan. Los

peores profesores se comportan mostrando superioridad sobre los

estudiantes, y parecen querer esconder las técnicas o trucos que le hacen,

en su opinión, ser superiores, por lo que no tienen interés en explicar con

claridad. Los mejores profesores tratan a sus estudiantes con justicia,

compasión, preocupación, como podían tratar a cualquier colega, incluso

mostraban buena disposición para quedar con sus estudiantes fuera del

Page 67: Portafolio del diplomado en educación superior

aula, a participar en grupos de discusión en persona o por internet, y algunos

involucraban en ello a buenos estudiantes del curso anterior. Algunos

buenos profesores consiguen difuminar las diferencias entre vida privada y

profesional, hablando de su vida, y escuchando a sus estudiantes. Ante

errores, algunos contestan planteando una pregunta, en vez de decirles que

están equivocados.

  ¿CÓMO EVALÚAN A SUS ESTUDIANTES

Y A SÍ MISMOS? Algunos profesores que pretenden formar muy bien a sus

alumnos ponen el examen final con el objetivo de desconcertar a la mayor

parte de los estudiantes. Eso suele decir poco sobre los logros de los

estudiantes, del profesor y, peor aún, fomenta el aprendizaje estratégico en

lugar del profundo, que los estudiantes se centren únicamente en averiguar

la clase de preguntas que les puede plantear el examen. Los exámenes y

calificaciones son una forma de ayudar a los estudiantes a comprender su

progreso, y también ayudan a evaluar la docencia. El aprendizaje requiere

cambios intelectuales y personales, y hay que evaluar el aprendizaje, no el

rendimiento. Por ejemplo, bajar la nota por entregar tarde un trabajo no mide

el aprendizaje, sino el rendimiento. Algunos de los mejores profesores,

animan a sus estudiantes a ser puntuales para poder beneficiarse de sus

comentarios antes de la siguiente tarea, además de hacerles ver que ellos

tienen el control para organizarse bien.

Los mejores profesores no dan puntos por cumplir ciertas reglas

(participar en clase, ir a tutorías...), sino que animaban a seguir esas

reglas por el beneficio intrínseco (practicar, corregir errores...). Los

grandes profesores intentan averiguar todo lo posible de sus estudiantes, no

para enjuiciarlos, sino para poder ayudarlos mejor a aprender. Algunos

pasan encuestas preliminares, otros dan una lista de las principales

preguntas que el curso les ayudará a responder y luego piden que midan su

interés en ellas, algunos se van a comer con sus estudiantes, pero en

general "el proceso de ir conociendo a los estudiantes continuaba todo el

curso". Para medir el aprendizaje, algunos piden a sus estudiantes que

escriban al final de la clase las conclusiones más importantes que han

sacado. Respecto al examen, reconocen que el aprendizaje es permanente

Page 68: Portafolio del diplomado en educación superior

y "muchos profesores extraordinarios

hacen exámenes de conjunto, globales, de forma que cada prueba

reemplaza a la anterior", y el examen final incluye toda la asignatura, de

forma que los alumnos perciben que tienen varias oportunidades para

aprender, estimulando también a aquellos que suspenden los primeros

exámenes parciales. No usan las calificaciones para motivar a los

estudiantes pues quieren saber hasta qué punto comprenden sus alumnos.

Algunos, dicen el primer día de clase las principales preguntas del examen

final. "El objetivo es conseguir congruencia entre los objetivos intelectuales

del curso y los que pone a prueba el examen". En general, los mejores

profesores tienen humildad para reconocer la enorme dificultad para evaluar

el aprendizaje y reconocen que pueden equivocarse. Algunos, incluso

pedían a sus estudiantes que se calificaran a sí mismos.

 

Evaluación de la docencia: A menudo, los profesores convencionales

niegan que pueda hacerse esa evaluación, o bien se centran en evaluar

buenas prácticas docentes, más que lo que los estudiantes aprenden. Para

esto hay cuatro preguntas: 1) ¿Vale la pena aprender la materia para este

currículo?, 2) ¿Aprenden mis estudiantes lo que se pretende?, 3) ¿Ayudo y

animo a aprender?, y 4) ¿He hecho algo mal? (fomentando el aprendizaje

estratégico, desanimando o desatendiendo a parte del alumnado...). Según

Bain, las encuestas a los estudiantes ayudan en la evaluación docente

(pero hay que tener en cuenta factores como el interés previo del alumnado,

si la asignatura es obligatoria u optativa, la media y la forma de distribuirse

los valores...). A veces los estudiantes tienen la idea de que lo importante es

memorizar y se frustran cuando el profesor les pide que razonen. Un

profesor en ese caso observaba que si sus alumnos lo valoraban mal era

culpa suya porque no había conseguido influir en los conceptos iniciales de

lo que es aprender tal asignatura. O sea, esas valoraciones apuntan a una

debilidad real del profesor: que no se ha conseguido llegar a los estudiantes

o ayudarlos a comprender la naturaleza del aprendizaje que se espera de

ellos. No obstante, los mejores profesores también obtenían valoraciones

negativas por parte de algunos estudiantes. No interesan tanto los

Page 69: Portafolio del diplomado en educación superior

métodos, como si él o ella ayuda y anima a los estudiantes a aprender:

¿Qué has probado para ayudar y fomentar el aprendizaje?, ¿Estimulaste el

interés por la asignatura?... Por tanto, para la evaluación docente hay que

usar la evaluación objetiva de los estudiantes: "la única forma de determinar

niveles de aprendizaje es mirar con detalle los resultados reales de los

estudiantes (escritos que entregan, las preguntas que son capaces de

responder, los problemas que pueden resolver o el rendimiento que pueden

dar)", mientras que la calificación media de la clase no proporciona esa

información.

Donald L. Finkel escribió un libro titulado «Dar clase con la boca cerrada»

(«Teaching with your mouth shut», 2000), "reconociendo que la docencia no

es sólo dar clases magistrales, sino cualquier cosa que podamos hacer para

ayudar y animar a los estudiantes a aprender sin causarles ningún daño de

importancia" (sin cometer errores como los comentados anteriormente).

Los mejores profesores saben que enseñar no es meramente transmitir

conocimiento, sino que conciben "la enseñanza como creación de buenos

entornos para el aprendizaje". Estos profesores no eran tan buenos en sus

comienzos. Aprendieron, porque se esforzaron en mejorar valorando si sus

esfuerzos ayudaban o perjudicaban el aprendizaje de sus alumnos. Para

terminar, Bain afirma que todos los estamentos docentes saben que deben

preocuparse por la docencia y dicen que lo hacen, pero sin embargo se

valora y se financia más la parte investigadora de la universidad.

Page 70: Portafolio del diplomado en educación superior