Por qué nos movilizamos

download Por qué nos movilizamos

of 17

Transcript of Por qué nos movilizamos

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    1/17

    Por qu nos movilizamos?

    Sntesis de las amenazas a la educacin pblica y las

    demandas estudiantiles

    En lo transcurrido de este ao, los estudiantes chilenos han demostradonuevamente tanto su conviccin como su disposicin a movilizarse en la lucha porla defensa y la recuperacin de la educacin pblica, teniendo como horizontealcanzar un sistema gratuito, de excelencia, inclusivo, integral, laico y democrtico.Quieres conocer cules son sus demandas y el porqu de stas?Para contextualizarnos, partiremos analizando las condiciones del sistemaeducativo actual, para luego conocer las actuales polticas y leyes impulsadas quehoy ponen en peligro, no slo la continuidad de los estudios de muchoscompaeros y compaeras, sino que adems el futuro de la educacin pblica ennuestro pas. Terminaremos ofreciendo una sntesis de las demandas histricasdel movimiento estudiantil y de sus actuales proyecciones.

    El Modelo Educativo actual y su impacto en la sociedad chilena

    Partiremos explicando que es imposible analizar y entender el sistemaeducacional de un Estado de manera aislada sin considerar el sistema poltico y

    econmico de ste, Por qu decimos esto? Porque la educacin es el pilar detodo Estado y por lo tanto debe asegurar su sostenibilidad y reproduccin porparte de la poblacin. Es impensado creer que un Estado impartir una educacinque vaya en contra de sus principios e intereses.El actual sistema poltico-econmico que impera en Chile es el sistema neoliberal,cuyos aspectos ms relevantes se podran resumir en los siguientes puntos:

    La reduccin de la actividad reguladora del Estado:Se postula que sea el Libre Mercado, en lugar del Estado, el ente queregule tanto las materias econmicas como sociales del pas, reduciendo al

    mnimo la intervencin estatal. Adems se busca eliminar cualquier ley oproceso que entorpezca o restrinja el libre flujo de dinero y la libreasociacin entre grupos privados.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    2/17

    Fortalecimiento del rea privada:

    Se fomenta la creacin e insercin de capitales y grupos econmicosprivados, lo que se traduce en la privatizacin de sectores y actividadesimportantes del pas, as mismo se busca fortalecer a travs de leyes laproteccin de la propiedad privada. Lo anterior se justifica con la apertura

    econmica del pas y el aumento de exportaciones. Esto a nivel demacroeconoma parece arrojar cifras positivas, pero a nivel interno setraduce en la precarizacin de derechos bsicos e inherentes como lasalud, la vivienda y la educacin, adems del dao y la sobreexplotacin almedio ambiente y los recursos naturales. A este fenmeno se lo denominaMercantilizacin, que en sencillas palabras se refiere a que todo aspecto dela vida puede ser traducido a un valor en el Mercado. Este hecho no esmenor, ya que el Mercado termina por organizar y condicionar incluso lasrelaciones sociales.

    Individualismo:Se promueven valores y creencias basados en el individualismo y lacompetencia. Se inculca el velar por el bienestar y superacin personal porsobre el de la colectividad, argumentando que si todos alcanzan elbienestar propio se podr alcanzar el colectivo. Adems se inculca elprogreso econmico y material como una meta de autorrealizacin, ya quea nivel social permite alcanzar un mayor estatus y con esto un mayoracceso a lujos y comodidades.

    Democracias de baja intensidad:Para asegurar el sustento y la operatividad del Mercado se debe configurartodo un sistema poltico y legislativo que proteja los intereses de losgrandes grupos econmicos. En el caso de Chile nos encontramos departida con un sistema poltico que opera bajo la lgica de la democraciarepresentativa, en el cual toda responsabilidad y participacin polticaciudadana es reducida y relegada a travs de un voto en elecciones cadacierto perodo de tiempo. Si ya esto suena mal, debemos sumarle que senos impuso el sistema Binominal que hace que en las elecciones seconcentre el poder en dos grandes bloques de alianzas, excluyendo ylimitando a las minoras. Por un lado tenemos a la Alianza por Chile (bloquede derecha que agrupa a los partidos RN y UDI), que son los responsablespolticos de la constitucin y por lo tanto del sistema actual. Y por otro ladotenemos a Concertacin de Partidos por la Democracia (bloque de centro-izquierda que agrupa a la DC, al PPD, al PS y al PRSD). Desde el fin de ladictadura hasta ahora la constitucin slo ha sido retocada.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    3/17

    Ahora, habiendo conocido las implicancias del sistema en el cual nosencontramos inmersos, se nos es ms fcil comprender la configuracin delactual modelo educativo. Podemos as evidenciar las siguientes falencias ycontradicciones:

    Partiendo desde la raz, el Estado cumple un rol subsidiario y no un rolgarante de la educacin. Son las sociedades y corporaciones, ya seanprivadas o municipales, quienes hacen del derecho a la educacin unservicio.

    Hay quienes argumentan que el hecho de que exista una educacin pblicay una privada permite que las familias puedan elegir libremente el tipo deeducacin que quieren para sus hijos. Sin embargo, si somos capaces deanalizar en profundidad este asunto, veremos que no somos libres de elegir

    donde estudiar, ya que existen una serie de condicionantes, ya seaneconmicos o por los filtros y de seleccin mtodos, que hacen que seanlos colegios, liceos y universidades quienes realmente determinen el perfilde alumnos que estn dispuestos a aceptar.

    Respecto a la gratuidad universal y la coexistencia de un rea pblica y unaprivada en la educacin, se ha argumentado desde amplios sectores que esinjusto que el Estado costee la educacin de los ricos. Este discurso puedeparecer muy noble, sin embargo hay algo ciertos aspectos a considerar:1) Con una estructura tributaria y un crecimiento de la industria y del sector

    estatal, como por ejemplo, a travs de la renacionalizacin de los recursosnaturales y de la recuperacin de empresas como Codelco, se podracontar con el financiamiento suficiente para la gratuidad universal. Elproblema est en que existen muchos intereses comprometidos de ciertossectores polticos que se veran amenazados, por lo tanto, sin presin, nolegislaran a favor de ello.2) Si se fiscalizara la evasin y se elevaran los impuestos a las grandesempresas, a las propiedades, terrenos extensos, y a los ricos, se podra darmucha ms cobertura y financiamiento. Por ejemplo, ampliar el Impuestoespecfico a los combustibles a las grandes empresas que consumen el80% y slo pagan el IVA.3) Al existir un sector privado se mantiene la lgica segregadora y elitista.Con una educacin pblica y gratuita se garantiza la igualdad decondiciones y se establece una relacin horizontal de pares entre todos losestudiantes. Tambin se podr, finalmente, optar a una carrera porvocacin y no por no contar con los medios para pagarla.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    4/17

    4) Existiendo un sector privado, existir mayor incentivo econmico para losprofesores, esto adems de seguir con la lgica mercantilista, propicia lafuga de profesionales a este sector y ,en consecuencia, la precarizacin dela educacin pblica.

    El sistema educativo actual fomenta la reproduccin cclica de lasegregacin y de la desigualdad. Considera a la educacin como un biende consumo, por lo que quienes cuentan con el privilegio de comprar unamejor educacin tendrn mayores oportunidades laborales y por lo tanto

    podrn a futuro traspasar ese mismo privilegio a sus hijos. En cambio, lossectores pobres estn condenados o a repetir el mismo ciclo o adquirir acambio un endeudamiento casi de por vida.

    Un punto bastante importante que hay que considerar es que por ms quese inyecten fondos y se asegure la gratuidad universal en la educacin, denada servir si es que sta no cambia su lgica y es orientada a formarprofesionales ntegros y con un compromiso y un rol social fuerte. Para estoes necesario plantear tanto un proyecto educativo como un proyecto pasen base a las necesidades e intereses populares.

    Se condiciona la vocacin profesional a travs de las remuneraciones.Pensemos un momento, Cules son las carreras con ms bajo sueldo oposibilidades de empleo en Chile? Todas aquellas carreras que impulsan

    un desarrollo ms integral, crtico y reflexivo, y que obviamente no van en lalnea de lo que el sistema y el Mercado requieren, por ejemplo, laspedagogas.

    Mientras exista el Lucro en la educacin, todos los proyectos educativos severn viciados o distorsionados. Basta con que los establecimientosgeneren buenos resultados en pruebas como el SIMCE y buenos puntajesPSU. Sabemos que muchas veces estos resultados slo se deben a unapreparacin exhaustiva y memorizacin de contenidos clave.Lo anterior har que estos establecimientos sean posicionados de buenamanera, por lo tanto su demanda ser ms alta, y les permitir el alza delas mensualidades y matrculas, que hace que se mantenga una lgicamercantilista y tecncrata. Muchos colegios y liceos se esmeran slo enalcanzar buenos puntajes en vez de preocuparse de la formacin integralde sus estudiantes. Todo esto alimenta la creencia de que mientras mscaro sea algo, ser mejor.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    5/17

    Otro problema no menos grave, es la falta, o ms bien la prohibicin de la

    participacin estudiantil y la democratizacin de los espacios educativos.Los artculos 56.e, 67.e y 75.e del DFL2/2010, prohben la participacin y lainjerencia real de estudiantes y funcionarios en la toma de decisiones de losrganos administrativos de las instituciones de Educacin Superior (esto

    sera la llamada Participacin Triestamental).

    Las nuevas amenazas a la educacin pblica

    Adems de todas las falencias en el sistema educativo en Chile anteriormentemencionadas, se han sumado nuevas polticas y proyectos de ley que atentan ydebilitaran an ms la educacin pblica, y que fueron el detonante de la actualagudizacin del movimiento estudiantil. Explicaremos de la forma ms breve y

    sencilla en qu consisten y cul sera la dimensin de su impacto.

    a) Nueva Ley de Superintendencia de Educacin Superior

    En palabras simples, esta nueva ley vendra a legalizar el Lucro en la educacinsuperior, Por qu? Porque en primer lugar, la propuesta del gobierno no faculta ala Superintendencia a fiscalizar todo incumplimiento a las normas aplicables a lasuniversidades, sino solamente una pequea y restrictiva lista, dejando al resto delas posibles operaciones como legales y libres de toda regulacin.Otro aspecto polmico de este proyecto de ley tiene relacin con la libre

    asociacin. Un conflicto de inters ocurre cuando se establece con cualquier grupoo persona una asociacin o acuerdo en que ambos busquen obtener beneficios ymantengan algn tipo de relacin. Los casos ms comunes que se detectan hoyen da son en el arriendo de inmuebles y dependencias. Normalmente ocurre quealguno de los socios que controlan la universidad, controlan tambin unainmobiliaria que es duea de los locales que ocupa la universidad. Fijado un preciode arriendo elevado, consiguen obtener mayores dineros desde la universidad,dinero de los estudiantes, obviamente.

    Ahora, este proyecto de ley establece que se entender como operacin conpersonas relacionadas nica y exclusivamente a aquellos que se realicen entreuna universidad y un pariente de alguno de los directivos del plantel hasta unsegundo grado de consanguinidad, por lo tanto slo se prohibir la asociacin

    entre parientes cercanos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Triestamentalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Triestamentalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Triestamentalismo
  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    6/17

    Finalmente, otro aspecto grave a considerar es la notable debilidad de lassanciones que se establecen en el nuevo proyecto: Amonestaciones escritas,multas, inhabilitacin de un directivo hasta por cinco aos, y revocacin delreconocimiento oficial del Estado si se reincide en un plazo de 24 meses. A todasluces, un esquema tan dbil y fcilmente sorteable, que hara incluso ms rentable

    lucrar y recibir sanciones, que dejar de hacerlo y cumplir con la ley.Por lo tanto bastar un poco de esfuerzo y papeleo para lucrar legalmente, osimplemente recibir sanciones tan leves como las nombradas anteriormente.

    2) Nueva Ley de Acreditacin

    El DFL-1 de 1981, conocido como Ley General de Universidades, marc entreotras cosas el inicio de una poltica de Estado de apertura y el fomento a la

    apertura de instituciones de Educacin Superior Privada sin mayores requisitos, loque aument bruscamente el nmero de 8 a 50 instituciones de educacinsuperior. La respuesta institucional fue la creacin de la actual Comisin Nacionalde Acreditacin (CNA), que en teora sera la entidad que vendra a regular lacalidad de las distintas instituciones. Sin embargo, han salido a la luz casos decorrupcin grotescos en esta institucin. Como una respuesta desesperada frentea la desvalidacin pblica de la CNA, surge el proyecto de reforma a la Ley de

    Acreditacin, que creara una nueva institucin denominada Agencia Nacional deAcreditacin (ANA), la cual no altera en absoluto los fundamentos antesmencionados.

    Uno de los aspectos ms publicitados por el gobierno a la hora de hablar de lasbondades de este proyecto, es el hecho de que establece la prdida delreconocimiento oficial para aquellos planteles que pierdan su acreditacin,incorporando adems un plazo de tres aos para que la institucin pueda otorgarttulos a quienes sean alumnos regulares o egresados de esta al momento deperder el reconocimiento. Esto representa, aparentemente, una solucin a laproblemtica de la eventual clausura de una institucin cuando se han cometidoirregularidades, pero, es todo lo contrario, pues resulta insuficiente y en la prcticaescasamente distinto a lo que ocurre actualmente, como por ejemplo, con laUniversidad del Mar. An existirn estudiantes egresados de una institucin noacreditada y, peor an, sin reconocimiento oficial del Estado, con la devaluacindel ttulo que esto implica.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    7/17

    Por un rechazo nicamente ideolgico a la intervencin estatal, el proyecto noincorpora figuras ms eficaces como la de un administrador pblico provisionalque contine el giro de las instituciones y tenga potestades amplias para reubicarestudiantes en otras instituciones, convalidar ramos, cancelar pagars, etc. Por lotanto es una iniciativa que no se hace cargo de los efectos brutales que tiene para

    cientos de familias el que su institucin pierda su reconocimiento. Se establececomo condicin para constituir una institucin de Educacin Superior lapresentacin de un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI), sin embargo, no seesclarecen requisitos mnimos acerca de qu debe considerarse como unauniversidad (extensin, docencia e investigacin), instituto profesional o centro deformacin tcnica, con lo cual resulta escasamente posible plantear un PDIcoherente.

    3) Nueva Ley de Financiamiento:

    Por un lado, el proyecto busca derogar el FSCU y el CAE para establecer unsistema nico de crditos transversal a todas las instituciones. ste poseecondiciones peores a las del Fondo Solidario que existe hoy para las entidadestradicionales. Aquel crdito tiene un inters de un 2%, el cual estar repartido en180 cuotas (en comparacin a los 12 aos del Fondo)que se comenzarn a pagaruna vez que el profesional consiga empleo, no se especifica si necesariamenteejerciendo su profesin, y se establece a que las cuotas pueden ser hasta del 10%porcentaje del sueldo (versus el tope del 5% del Fondo Solidario).

    Por otra parte, existe un aspecto muy grave a considerar, y es el nuevo clculo delarancel de referencia. Se establece que la diferencia entre dicho arancel y el valorreal de la carrera sea costeada total o parcialmente (de acuerdo al quintil deingreso del estudiante) por las propias universidades. Ambos aspectos, sumados aque no existe regulacin alguna sobre los aranceles, entraan peligrososincentivos: por un lado, al incremento de los aranceles en carreras ms rentables(por ejemplo, estudiar Ingeniera costar ms); y por otro, la reduccin de losaranceles referenciales en las carreras consideradas menos rentables para el

    Mercado, y por lo tanto la disminucin de oferta de matrcula en dichas carreras.

    As mismo se han cambiado muchos de los requisitos para obtener becas,adems de establecer como incompatibles ciertos beneficios.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    8/17

    Adems de todo lo anterior, y retomando nuevamente la idea de cmo serelaciona esto con la transformacin en el marco regulatorio de la educacinsuperior, el proyecto de financiamiento representa una estocada a la idea deeducacin pblica. A travs de esta iniciativa, el gobierno apuesta de maneradecidida por diluir cada vez ms la diferencia entre instituciones pblicas yprivadas, estableciendo un mecanismo para, a travs de los estudiantes (subsidioa la demanda), subsidiar con recursos pblicos indiscriminadamente a cualquier

    tipo de institucin, sin importar por ejemplo si se trata de instituciones que lucran,lo cual sera permitido gracias al proyecto de Superintendencia como lo fueexplicado anteriormente.

    No podemos analizar cada ley por separado, sino entender que en conjuntoforman todo un marco legal a favor del Lucro y de la lgica neoliberal.

    El nuevo clculo de los aranceles de referencia

    Una de las polmicas polticas impulsadas por el ex ministro Harald Beyer fue elnuevo clculo de aranceles referenciales que entrar en vigencia el ao 2014.Para que se entienda mejor, el valor anual de la carrera es el denominado arancelreal, y lo que el estado a travs de becas y crditos puede cubrir es el denominadoarancel de referencia o arancel referencial. La brecha que queda entre el arancelreferencial y el real muchas veces debe ser suplido por los estudiantes, debido aque no todas las casas de estudios tienen fondos suficientes como para entregar

    beneficios internos a todos los estudiantes. Con esta nueva poltica dicha situacinse ver mucho ms agudizada, ya que hay carreras en algunas instituciones enlas que el arancel referencial llegar a cubrir slo el 25% del arancel real.Hasta ahora, el clculo para fijar los aranceles considera, entre otros factores, elnmero de profesores con doctorados y las publicaciones. Lo que el gobiernoincluir son variables como el sueldo y tasa de desempleo de los egresados,entonces, las ms afectadas seran las universidades de regiones y deinvestigacin. La medida afectara a ms de 10 carreras, entre ellas se encuentranmayoritariamente pedagogas, otras carreras son psicologa, derecho, ingenieracomercial y periodismo (para conocer una tabla hecha por un estudio del CRUCH,ver anexo1).

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    9/17

    Renovacin y Requintilizacin

    Todos los aos, los estudiantes de educacin superior que tienen beneficiosdeben pasar por un proceso que reacredite su situacin para que puedanmantenerlos. Este es el ya conocido proceso de renovacin, el problema es que

    este ao ocurri algo indito, se cambiaron requisitos, se elimin la validez dealgunos documentos como las declaraciones juradas, se aument la exigenciaacadmica y se declar la incompatibilidad entre algunos beneficios. Todo estonunca fue informado a los estudiantes, tanto el ministerio como las propiasinstituciones omitieron informacin, lo que produjo caticas situaciones las cualesfueron causas que detonaron las primeras movilizaciones en la Universidad deTarapac (UTA) y la Universidad de la Serena (ULS) que hasta el da de hoy seencuentran en paro indefinido y con la toma de algunos de sus campus. Todo estoes fruto de la requintilizacin, que fue el proceso de cancelacin de beneficios

    producto del cambio de quintiles y por el no cumplimiento de las nuevasexigencias.Los quintiles son grupos en los cuales se ubica a la poblacin segn sus ingresos.Cmo calcular y saber a qu quintil pertenezco?El actual clculo considera la suma total de los ingresos familiares dividida por elnmero de integrantes del grupo familiar. Esta frmula slo considera los ingresospero no los gastos familiares, por ejemplo la misma mensualidad de launiversidad, el agua, la luz, el gas, la comida, locomocin, etc. Lo que va endesmedro, por ejemplo, de las familias que tienen algn almacn de barrio, quegeneralmente, dados sus ingresos, se ubican entre el quintil IV y V .

    La clasificacin de los quintiles es la siguiente:

    Quintiles Desde Hasta

    Quintil I $0 $70.543

    Quintil II $70.544 $118.145

    Quintil III $118.146 $181.703

    Quintil IV $183.704 $331.917

    Quintil V $331.918

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    10/17

    Todo este proceso sin duda traer gravsimas consecuencias, las cuales fueronadvertidas en un informe preparado por la red de DAES del CRUCH (para conocerdicho informe ver anexo 2).Otro punto importante a considerar, es que el MINEDUC tena como fecha lmitepara la carga de beneficios el 26 de Junio, pero segn nueva informacin

    dispuesta en el sitio web:www.becasycreditos.clla nueva fecha lmite ser el 2 deAgosto.

    Las demandas estudiantiles y su proyeccin

    En cuanto al movimiento estudiantil, hoy en da muchos estudiantes plantean ladefensa y la recuperacin de la educacin pblica, que consiste en el retiro detodos los proyectos de ley, polticas pblicas o iniciativas que vayan en contra dela educacin pblica y de las demandas histricas de los estudiantes.

    Estas medidas parecen una burla a todo lo que los estudiantes hemos planteado yllevado adelante con aos de esfuerzo y lucha, por lo tanto, entendiendo el rol quedebiese tener el Estado en la educacin, la importancia de la educacin paracontribuir a la formacin de personas integrales, y los impactos negativos que segeneraran en la sociedad, sera un total retroceso, no slo para estudiantes, sinoque para todo el pas el hecho de que se aprobarn dichas iniciativas. Una vezlogrado esto, ser prudente llevar adelante las demandas histricas, teniendopresente el respaldo del Nuevo Proyecto Educativo que estn trabajando aprofundidad algunas comisiones de distintas universidades de Chile.Las movilizaciones anteriores nos han dejado importantes lecciones que no

    podemos ignorar: En un ao electoral, no podemos permitir la instrumentalizaciny conduccin del movimiento por sectores partidistas, pues histricamente estassituaciones han quebrado las movilizaciones.No podemos dejarnos engaar por el gobierno y permitir que pase algo parecido alo del 2006, bajo la presidencia de Michelle Bachelet, donde a travs decomisiones se fraccion el movimiento, lo que termin en la redaccin de la LeyGeneral de Educacin (LGE) que profundiz las falencias en la educacin.Es necesario el empoderamiento de las bases, se deben fortalecer las asambleas,las plenarias, las comisiones investigadoras, foros, y todas aquellas instancias quepropicien la discusin y la informacin de los estudiantes de base. Es importanteestar informados para as poder dimensionar la crtica situacin en la que nosencontramos. As mismo es importante difundir a la comunidad toda la informacinque dispongamos. Las tomas y paros no pueden convertirse en claustros o enespacios de carrete, debemos hacer de dichos espacios un lugar para crear unaeducacin distinta y para abrirlo a la comunidad, como tambin para iniciar unencuentro y un trabajo con los dems estamentos. Histricamente los grandescambios se han logrado con grandes luchas, este es el momento.

    http://www.becasycreditos.cl/http://www.becasycreditos.cl/http://www.becasycreditos.cl/http://www.becasycreditos.cl/
  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    11/17

    ANEXO 1

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    12/17

    ANEXO 2

    redDAEs

    INFORME ESTADO SITUACIN SOBRE AYUDAS ESTUDIANTILES

    1. CONTEXTUALIZACIN:

    A. Existe una buena coordinacin en los temas de asuntos estudiantiles, entre lasIES que integran el CRUCH, dada por el trabajo permanente de la RED de DAES.

    B. Durante 2012 la RED estableci, en conjunto con DIVESUP, JUNAEB yComisin Ingresa, numerosos espacios de trabajo. No obstante ello, la opinin dela RED es que con el Departamento de Ayudas Estudiantiles se han establecido

    acuerdos menos significativos y, en algunas oportunidades, la contraparteministerial no ha cumplido compromisos o ha dificultado la relacin.C. DIVESUP ha tomado una actitud vertical en trmino de relaciones y decisiones,no colaborando con las IES tanto en la programacin de los cronogramas yactividades como durante el desarrollo de los procesos.

    D. Las actividades asociadas a las asignaciones y renovaciones de ayudasestudiantiles se han complejizado sustantivamente y han aumentadosignificativamente el nmero de actividades asociadas. Lo anterior, ha significadoun aumento en el gasto financiero de las IES para reforzar sus equipos tcnicos y

    que stos desatiendan tareas de atencin directa de estudiantes a causa de lasnuevas y mayores responsabilidades.

    E. Se advierte, en el Departamento de Ayudas Estudiantiles de DIVESUP, unactuar contingente y de baja planificacin, esto ltimo a pesar de un aumento enlos funcionarios y profesionales que se desempean en la mencionada reparticinque, por lo menos, ha triplicado su recurso humano.

    F. Existe alta preocupacin en los equipos de Asuntos Estudiantiles y en losDepartamentos de Bienestar de las IES respecto de la calidad de los procesos quese desarrollan y sobre una posible requintilizacin de las cohortes renovantes, loque podra significar una baja en los ingresos percibidos por las IES y unadisminucin en el financiamiento fiscal de estudiantes vulnerables.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    13/17

    2. ASPECTOS OBSERVADOS DURANTE EL DESARROLLO DE LOSPROCESOS:

    A. El apoyo profesional del Departamento de Ayudas Estudiantiles de MINEDUC,durante la ejecucin de los procesos se realiza a travs de personas sin

    experiencia y no capacitadas en las materias.

    B. Se observa una baja coordinacin entre los equipos ministeriales a cargo deprocesos encontrndose, en numerosas oportunidades, respuestas distintas y/ocontradictorias a iguales consultas.

    C. La plataforma tecnolgica dispuesta, a travs de la que se relacionan las IEScon DIVESUP, ha tenido periodos de inestabilidad, ha reportado errneamente yha retroalimentado a las IES de forma ineficiente. Las nuevas funcionalidades quese liberaron, fallan o no se ajustan a estndares.

    D. Las programaciones y cronogramas de las actividades en las que las IESdeben asumir responsabilidades y ejecutar tareas, se han establecidounilateralmente por MINEDUC.

    E. Las programaciones y cronogramas no se ajustan a las realidadesadministrativas de las IES, los estudiantes han recibido informacin directa porparte del Ministro que result equivocada, las fechas para dar cumplimiento atareas especficas se han modificado permanentemente, otras no se han vuelto aprogramar, nuevos instrumentos de financiamiento que no cuentan con fechas niprocedimientos o que son anunciados muy cercanos a su ejecucin.

    F. En distintos momentos, las IES deben atender distintos procesos que se hanprogramado simultneamente lo que complejiza la respuesta, su eficiencia einduce a errores.

    G. Instructivos que se entregan a las IES tardamente, lo que implica undesconocimiento de la forma de proceder e imposibilidad de orientaradecuadamente a estudiantes.

    H.MINEDUC se ha estado comunicando de forma directa con estudiantesbeneficiarios sin una previa coordinacin de estas acciones con las IES, lo queredunda en permanentes problemas con los estudiantes al interior de las casas de

    estudio, pues MINEDUC ha entregado informacin errnea en varias ocasiones.I. Las IES han debido incurrir en un mayor gasto dada la necesidad de contratarprofesionales y/o personal temporal, comprar equipamiento para ajustarse algunosprocesos, financiar horas extras de equipos tcnicos, contratacin de apoyosinformticos, entre otros. El origen de esto es una innecesaria complejizacin deactividades vinculadas a acreditacin y la escasa planificacin de MINEDUC. Enpromedio, este gasto se empina por sobre los M$25.000 entre las IES.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    14/17

    J. Los equipos tcnicos de las IES han tenido una permanente sobrecarga laboralque incluye personas que deben trabajar semanas sin da de descanso, puesalgunos procesos programados por MINEDUC finalizan das domingos y hanquedado establecidos ininterrumpidamente.

    K. Una parte de los profesionales de las IES contratados para atender aestudiantes de forma personalizada (Asistentes Sociales) han debido reorientarsus obligaciones exclusivamente a atender procesos programados por MINEDUC,lo que provoca problemas con la dirigencia estudiantil dada la poca disponibilidadde horas para atender este requerimiento.

    L. Durante el proceso de asignacin primeros aos las IES detectaron situacionesanmalas entre las que se cuentan: asignaciones de estudiantes que noacreditaron su condicin socioeconmica, estudiantes que al consultar suasignacin en el sitio de MINEDUC tenan alguna asignacin y das despusaparecan sin beneficios, postulantes de primer ao con informacin contradictoriarespecto de su estado de acreditacin, entre otras.

    3. ASPECTOS DE PREOCUPACIN

    A. RENOVACIN CURSOS SUPERIORES (ACREDITACIN y FECHA DERESULTADOS)Para los estudiantes de cursos superiores renovantes, MINEDUC ha solicitadoque todos ellos acrediten su condicin socioeconmica a travs del FormularioFUAS y/o que las IES enven una BD con los datos en una estructura que incluye

    informacin sobre ingresos y sobre el grupo familiar, entre otros antecedentes.El proceso de acreditacin para este grupo finaliz durante marzo (en una primeraetapa) y MINEDUC liberar resultados de renovaciones el da 29 de abril, segncalendario. En razn de lo anterior, los resultados al interior de las casa deestudios se darn a conocer durante las dos primeras semanas de mayo lo queincluir firmas de pagars por Crditos Solidarios y cargas de becas fiscales en lossistemas institucionales.Los estudiantes que se matricularon extemporneamente o que acrediten sucondicin socioeconmica durante abril recibirn sus resultados durante la primerasemana de julio, por lo que una parte importante no conocer sus resultados hasta

    fines de semestre. En aos anteriores existan periodos para que IES informasenmatrculas de sus estudiantes renovantes en ms de dos oportunidades, lo quepermita liberar resultados de forma ms expedita. En una proyeccin inicial lacifra de estudiantes con renovacin pendiente hasta el mes de julio, podrasuperar los 20.000 casos en IES CRUCH.

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    15/17

    B. RENOVACIN CURSOS SUPERIORES (REQUINTILIZACIN)

    En reuniones sostenidas con la jefatura del Departamento de Ayudas Estudiantilesdel MINEDUC se ha sealado que la informacin recogida en el proceso deacreditacin de estudiantes de cursos superiores renovantes, se utilizar para

    requintilizarles con el objetivo de eliminar beneficios a quienes hayan mejorado suquintil de ingresos socioeconmicos. Esto es indito para el sistema de ayudasestudiantiles, pues desde 2007 a la fecha la renovacin de becas de arancel ycrditos solidarios slo consideraba exigencias acadmicas como: mximo desemestres para ser beneficiario o tasa de aprobacin de asignaturas cursadas.Si bien los equipos tcnicos participan y comparten la idea de una adecuadafocalizacin de beneficios en estudiantes vulnerables, ese principio no puedequedar bajo una lgica de clculo matemtico, como lo es un posible proceso derequintilizacin. Por otro lado, la diferencia para que un estudiante pase de un

    quintil a otro es $1 (un peso), por lo que la acumulacin de casos de estudiantesque pudiesen encontrase en un quintil superior, dado lo indito de esta medida,representa una cifra significativa y quienes se encuentren en dicha situacin nonecesariamente han tenido una mejora sustantiva en sus ingresos o lo perciben deesa manera.La RED de DAES ha solicitado insistentemente participar en el diseo de dichamedida, en la idea de aportar con su experiencia y de apoyar las medidas que sedeseen implementar. La respuesta de parte de MINEDUC ha sido negativa.

    Adicionalmente de los estudiantes que pierdan becas y/o crdito solidario, unaparte de ellos perdera los beneficios de mantencin que entrega JUNAEB (Beca

    de Alimentacin BAES y/o Beca de Mantencin BEMES).Abajo se informa una proyeccin del nmero de casos y montos asociados queimplicara esta medida:

    EFECTO DE LA REQUINTILIZACIN DE ESTUDIANTES CURSO SUPERIOR(Estudiantes que perderan beneficios por no mantenerse en quintil de ingreso socioeconmico que dio origen al

    beneficio en primer ao)

    TIPO DE BENEFICIO NMERO DE QUIENESPERDERAN

    BENEFICIO(N)

    MONTO EN MILES DEPESOS

    (M$)

    BECA BICENTENARIO 9.940 19.853.360

    CRDITO SOLIDARIO 2.960 5.912.067

    BECA DE MANTENCINJUNAEB

    9.940 1.540.700

    BECA DE ALIMENTACINJUNAEB

    10.147 3.247.040

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    16/17

    Red de DAES CRUCH:Coordinacin Zona Norte: Universidad Catlica del NorteCoordinacin Zona Santiago: Universidad de ChileCoordinacin Zona Valparaso: Pontificia Universidad Catlica de Valparaso

    Coordinacin Zona Sur: Universidad Catlica del Maule

  • 7/28/2019 Por qu nos movilizamos

    17/17

    La verdad de los Pueblos latinoamericanos no est en

    su presente de opresin, sino en su maana de libertad;

    la verdad de las mayoras populares no hay queencontrarla, sino hay que hacerla

    Martn Bar