PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

316
Página 1 de 185 [Escribir texto] PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ (EAAB-ESP) PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA Bogotá, Agosto de 2008 Ajustes Octubre 2009

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 1 de 185

[Escribir texto]

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ

(EAAB-ESP)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Bogotá, Agosto de 2008

Ajustes Octubre 2009

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 2 de 185

[Escribir texto]

EQUIPO TÉCNICO

Universidad Javeriana Francisco González L. de G. Director Alma Isabel Ariza. Componente Limnológico Armando Sarmiento. Coordinador Técnico Leonardo Vera. Componente Hidrológico José María Castillo. Coordinador Académico Fabián Caicedo. Componente Hidrológico Loreta Rosselli. Componente Biótico Manuel Pérez. Componente Social Ana Guzmán. Componente Biótico Fernando Vargas. Componente Social Sandra Cáceres. Componente Biótico Ángela Moncaleano. Asistente de Investigación Por la EAAB Juan David Escobar. Interventor Alexandra Garzón. Componente Hidrológico Byron Calvachi. Componente Biótico Gloria Moreno. Componente Social Revisión y ajustes

Jaime Arturo Jiménez. Componente Jurídico Astrid Fabiola León. Andrés Felipe Oliveros. Componente Biótico Claudia Milena Castañeda Katherin Camacho - Apoyo

Luisa Fernanda Galindo. Componente Biótico Patricia Bejarano. Componente Biótico

Por la SDA Libia Hernández y María del Carmen Pérez. Profesionales de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad Revisión y ajustes

Erika Murillo Componente social María Cristina Mayorga. Componente social. Ernesto Torres. Componente biótico Stella Montoya. Gestora social

María Eugenia Vásquez M y Aurita Bello Espinosa. Profesionales de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad Luz Stella Rey. Componente Social Renny Balanta. Componente Hidráulico

Liliana Chisacá, Elizabeth Valenzuela y Fabián Cruz. Componente Biótico. Yair Caicedo. Componente Paisajístico y Urbanístico Ismael Moyano y Oscar Molina. Componente Geológico

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 3 de 185

[Escribir texto]

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

1 PREÁMBULO .................................................................................................................... 8

2 LÍNEA BASE AMBIENTAL .......................................................................................... 10

2.1 GENERALIDAD ES ............................................................................................................. 10 2.1.1 Localización geográfica y político-administrativa .......................................................................... 10 2.1.2 Variación histórica del Humedal de la Vaca .................................................................................. 10 2.1.3 Clasificación y Categorización ......................................................................................................... 12

2.2 COMPONENT E FÍSICO .................................................................................................... 16 2.2.1 Climatología ...................................................................................................................................... 16 2.2.2 Hidrografía e Hidrología ................................................................................................................... 21

2.3 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA .............................................................................. 44 2.3.1 Historia geológica.............................................................................................................................. 44 2.3.2 Geología Regional y Sectorial del Área de Estudio ........................................................................ 46 2.3.3 Marco Estructural Regional .............................................................................................................. 46 2.3.4 Tectónica ............................................................................................................................................ 47 2.3.5 Litoestratigrafía ................................................................................................................................. 48 2.3.6 Hidrogeología .................................................................................................................................... 50 2.3.7 Geomorfología Regional y Sectorial (O.M. Ingeniería y Ambiente 2001) ................................... 50 2.3.8 Amenaza sísmica ............................................................................................................................... 51 2.3.9 Fisiografía y Suelos ........................................................................................................................... 53 2.3.10 Suelos............................................................................................................................................. 61 2.3.11 Uso y Cobertura ............................................................................................................................ 63

2.4 COMPONENT E BIÓTICO Y ECOLÓGICO ................................................................. 66 2.4.1 Vegetación ......................................................................................................................................... 67 2.4.2 Fauna .................................................................................................................................................. 75 2.4.3 Limnología ......................................................................................................................................... 89

2.5 DEFINICION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL HUMEDAL ............................. 110 2.5.1 Área De Influencia Indirecta .......................................................................................................... 110 2.5.2 Área De Influencia Directa ............................................................................................................. 111

2.6 COMPONENT E SOCIOCULTURAL............................................................................ 112 2.6.1 Componente Jurídico, Social y urbanístico ................................................................................... 113 2.6.2 Aspectos Jurídicos ........................................................................................................................... 113 2.6.3 Aspectos Socioculturales ................................................................................................................ 117 2.6.4 Aspectos Urbanos ............................................................................................................................ 141 2.6.5 Sistema Vial ..................................................................................................................................... 152 2.6.6 Aspectos demográficos. .................................................................................................................. 152

3 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ................................................................................ 156

4 VALORACIÓN DEL HUMEDAL ................................................................................ 158

5 EVALUACIÓN ............................................................................................................... 160

5.1 EVALUACIÓN ECOLÓGICA ........................................................................................ 160 5.1.1 Tamaño y Posición .......................................................................................................................... 160 5.1.2 Diversidad biológica ....................................................................................................................... 161

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 4 de 185

[Escribir texto]

5.1.3 Naturalidad....................................................................................................................................... 161 5.1.4 Singularidad (Rareza)...................................................................................................................... 162 5.1.5 Fragilidad. ........................................................................................................................................ 162 5.1.6 Representatividad ............................................................................................................................ 162 5.1.7 Posibilidades de mejoramiento y/o recuperación. ......................................................................... 163

5.2 EVALUACIÓN SOCIO ECONÓMICA ......................................................................... 163 5.2.1 Valores ............................................................................................................................................. 163 5.2.2 Recreación, educación e investigación. ......................................................................................... 163 5.2.3 Bienes y servicios del humedal. ..................................................................................................... 165

5.3 EVALUACIÓN DE LA PROB LEMÁTICA AMBIENTAL Y LA CONFRONTACIÓN DE INTERESES ....................................................................................... 166

5.3.1 Factores de perturbación en el humedal ......................................................................................... 166 5.3.2 Factores naturales internos.............................................................................................................. 166 5.3.3 Factores naturales externos ............................................................................................................. 166 5.3.4 Factores externos inducidos por el ser humano. ............................................................................ 166 5.3.5 Factores internos inducidos por el hombre .................................................................................... 167 5.3.6 Presiones .......................................................................................................................................... 167

6 ZONIFICACIÓN ............................................................................................................ 168

6.1 MARCO NORMATI VO Y ASPECTOS CONCEPTUALES ..................................... 168

6.2 ANTECEDENTES .............................................................................................................. 170

6.3 METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN ....................................................................... 170

6.4 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ............................................................................... 173 6.4.1 Zona para el mejoramiento de la calidad del agua (ZMCA) ........................................................ 173 6.4.2 Zona de recuperación de hábitats Terrestres y Acuáticos (ZRH)................................................. 173 6.4.3 Zona de preservación y protección ambiental (ZPP) .................................................................... 175 6.4.4 Zona de educación y recreación pasiva (ZER) .............................................................................. 176

7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 179

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 5 de 185

[Escribir texto]

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación del humedal La Vaca, Política Nacional para humedales interiores de Colombia. ......... 13 Tabla 2. Clasificación del humedal La Vaca, Política de Humedales del Distrito Capital. ................................... 14 Tabla 3. Resumen Caracterización Climatológica media mensual del humedal La Vaca. .................................. 16 Tabla 4.Coeficiente Pluviométrico, Humedal La Vaca ........................................................................................... 20 Tabla 5. Área del límite legal y de la micro- cuenca hidrográfica que contribuyen al drenaje del humedal. .... 26 Tabla 6. Extensión por micro cuencas y sectores del humedal La Vaca ............................................................... 28 Tabla 7. Evapotranspiración Media. ....................................................................................................................... 34 Tabla 8.Curvas IDF utilizadas para el análisis de eventos extremos ..................................................................... 35 Tabla 9.Caudales para las tuberías afluentes al sector norte del humedal con diferentes períodos de retorno. ................................................................................................................................................................................... 35 Tabla 10. Balance hídrico del humedal La Vaca año húmedo. .............................................................................. 36 Tabla 11.Balance hídrico del humedal La Vaca Año Seco. .................................................................................... 38 Tabla 12 Balance Hídrico de los 20 años de registro. ............................................................................................ 39 Tabla 13 . Volumen de escurrimiento generado por la propia micro-cuenca ICP, para el escenario año más húmedo. .................................................................................................................................................................... 41 Tabla 14. Volumen de escurrimiento generado por la propia micro-cuenca ICP, para el escenario año más seco. ........................................................................................................................................................................... 41 Tabla 15. Volumen de escurrimiento generado por la propia cuenca ICP, para el escenario promedio............ 42 Tabla 16.Curvas IDF utilizadas para el análisis de eventos extremos ................................................................... 43 Tabla 17.Caudales para las tuberías afluentes al sector sur del humedal, con diferentes períodos de retorno. ................................................................................................................................................................................... 43 Tabla 18 Tipos Fisionómicos de vegetación y Coberturas (ha. /Año) en el humedal La Vaca. ........................... 59 Tabla 19.Uso y cobertura del humedal de La Vaca, Año 2000-2007. ................................................................... 64 Tabla 20.Clasificación fisionómica de la vegetación de los humedales del Distrito Capital como hábitats para fauna ......................................................................................................................................................................... 68 Tabla 21.Comunidades vegetales acuáticas en el Humedal de La Vaca .............................................................. 70 Tabla 22.Porcentajes de cobertura y constancia de cada especie acuática – semiacuática en el Humedal de La Vaca ........................................................................................................................................................................... 71 Tabla 23.Especies de anfibios, reptiles y mamíferos registrados en el Humedal de La Vaca. ............................ 77 Tabla 24. Aves registradas en el humedal de La Vaca ........................................................................................... 80 Tabla 25. Parámetros físicos, químicos y bacteriológicos medidos en el humedal de la Vaca, 2006................ 90 Tabla 26. Resultados de investigación para alcantarillado pluvial en el sector Sur. .......................................... 94 Tabla 27. Resultados fisicoquímicos y bacteriológicos para el humedal la Vaca ............................................... 94 Tabla 28.Cálculo de los Índices de contaminación propuestos. ............................................................................ 95 Tabla 29. Especies fitoplanctónicas registradas en el Humedal la Vaca, con sus respectivas abundancias, para el presente estudio. ....................................................................................................................................... 102 Tabla 30. Especies zooplanctónicas registradas en el Humedal la Vaca, con sus respectivas abundancias, para el presente estudio. ................................................................................................................................................ 106 Tabla 31. Estructura Ecológica Principal-Sistema de Áreas Protegidas. ............................................................ 116 Tabla 32 Barrios Legalizados del sector Chucua de La Vaca ............................................................................... 149 Tabla 33Tabla Informativa: Dotación Urbana...................................................................................................... 150 Tabla 34.Resumen de los factores de problemática ambiental desde el punto de vista biótico según la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia y la Resolución 0196 de 1/ de febrero del 2006. ............... 157 Tabla 35.Valoración del Humedal de La Vaca según parámetros físicos, bióticos y socioculturales (basado en CI-EAAB 2000b). ...................................................................................................................................................... 158 Tabla 36. Funciones, productos y valores del humedal la Vaca. ......................................................................... 165 Tabla 37. Grado de afectación de los diversos factores que resumen la problemática del Humedal de La Vaca. ........................................................................................................................................................................ 167 Tabla 38. Requisitos de hábitat para aves a recuperar en el Humedal de la Vaca (Basado en Stiles y Rosselli 2004). Ver descripción de hábitats en Tabla 5. ................................................................................................... 172

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 6 de 185

[Escribir texto]

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1.Cambios en el Humedal La Vaca 1938 -2006. FUENTE: IGAC. ........................................................... 11 Figura 2. Temperatura promedio mensual ............................................................................................................. 17 Figura 3. Humedad relativa promedio mensual .................................................................................................... 18 Figura 4.Brillo solar promedio mensual ................................................................................................................. 18 Figura 5. Velocidad del viento promedio mensual a 2m de altura ...................................................................... 19 Figura 6. Distribución temporal de la precipitación media mensual ................................................................... 21 Figura 7 Micro-Cuenca del Humedal De La Vaca .................................................................................................. 27 Figura 8 Micro-Subcuencas del Humedal De La Vaca ........................................................................................... 27 Figura 9 Cauce de entrada al sector norte del Humedal de La Vaca. (A. Garzón, Marzo/2006) ...................... 29 Figura 10.Vertedero de salida, sector norte del Humedal De La Vaca (Gerencia ambiental, 2005) ................. 29 Figura 11. Microcuenca de drenaje Tubo 1, nodo 66, sector norte del Humedal De La Vaca ........................... 30 Figura 12. Microcuena de drenaje Tubo 1, nodo 66, sector norte del Humedal De La Vaca ........................... 31 Figura 13. Antiguo cauce que alimentaba el sector sur del Humedal De La Vaca .............................................. 31 Figura 14 Evaporación media mensual .................................................................................................................. 34 Figura 15. Escurrimientos mensuales modelados año más húmedo ................................................................... 37 Figura 16. Volúmenes de almacenamiento para el año más húmedo ................................................................ 37 Figura 17. Escurrimientos mensuales modelados año más seco ......................................................................... 38 Figura 18. Volúmenes de almacenamiento para el año más seco ....................................................................... 38 Figura 19. Escurrimientos mensuales modelados escenario promedio ................................................................ 39 Figura 20. Volúmenes de almacenamiento para el escenario promedio ............................................................. 40 Figura 21. Escurrimientos mensuales modelados año húmedo ........................................................................... 41 Figura 22. Escurrimientos mensuales modelados año seco ................................................................................. 42 Figura 23. Escurrimientos mensuales modelados escenario promedio ............................................................... 43 Figura 24. Geología y Geomorfología del área de influencia del humedal La Vaca (O.M. Ingeniería y Ambiente 2001). ....................................................................................................................................................... 48 Figura 25. Microzonificación sísmica (INGEOMINAS – U. Andes, 1997), Decreto 074/2001. Fuente: Sistema de Información Geográfica EAAB (2008) ..................................................................................................................... 52 Figura 26Situación original del subsuelo en la Sabana de Bogotá, cuyo nivel freático era fundamental en la dinámica hídrica que conducía a la formación y mantenimiento de los humedales ........................................... 54 Figura 27Fotogeología del Humedal La Vaca, transformación de la geomorfología por acción antrópica a través del tiempo años: 1940, 1956 y 1977. ........................................................................................................... 55 Figura 28.Fotointerpretación de la transformación y pérdida de las coberturas naturales del Humedal La Vaca o Techovita a través del tiempo años: 1940, 1977, 1985 y 2004. ............................................................... 58 Figura 29 Imagen del paisaje trasformado actual del Humedal La Vaca. Cobertura original sobrepuesta al área urbana que ocupó la extensión original del Área Inundable. ....................................................................... 60 Figura 30. Humedal La Vaca Cobertura y Uso 2006 ............................................................................................. 65 Figura 31.Fotografía aérea del Humedal de La Vaca indicando los sitios de muestreo de vegetación y fauna. ................................................................................................................................................................................... 68 Figura 32. Vegetación predominante en el fragmento sur del Humedal de Vaca, mayo de 2006. ................... 72 Figura 33. Zona occidental del fragmento norte del Humedal de La Vaca, mayo de 2006. .............................. 73 Figura 34. Zona media del fragmento norte del Humedal de La Vaca, mayo de 2006. ..................................... 73 Figura 35. Zona oriental del fragmento norte del Humedal de La Vaca, mayo de 2006................................... 74 Figura 36. Numeración de los puntos de muestreo de fauna en el Humedal de la Vaca en mayo del 2006 (en amarillo aves, en verde herpetofauna). .................................................................................................................. 77 Figura 37. Torcaza (Zenaida auriculata), una de las especies más comunes en el humedal de La Vaca actualmente. (Foto F.G. Stiles) ................................................................................................................................ 81 Figura 38. Número de especies registradas durante el muestreo en los puntos de observación en el humedal de La Vaca. Punteado: No. de especies en ronda, rellenos, edificaciones. Negro: especies que usaron el humedal. ................................................................................................................................................................... 82

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 7 de 185

[Escribir texto]

Figura 39.Oferta de hábitat para fauna en el Humedal de La Vaca primer semestre de 2006. Verde claro: PK, verde oscuro: BS, amarillo: VH, anaranjado: AS (ver descripción en Tabla 5) ..................................................... 85 Figura 40.Áreas de concentración de especies de fauna en el Humedal de La Vaca (amarillo) y principales factores tensionantes (1: puerta 6 de Corabastos, 2: invasión, 3: quemas, 4: rellenos y construcciones). Mayo de 2006...................................................................................................................................................................... 86 Figura 41. Humedales del Distrito Capital y alrededores y relación espacial con el humedal de La Vaca. ....... 88 Figura 42 Fotografía aérea del humedal de La Vaca indicando los puntos de muestreo de Parámetros físicos, químicos y bacteriológicos. ..................................................................................................................................... 91 Figura 43. Especies fitoplanctónicas más abundantes en el Humedal la Vaca para el presente estudio. ...... 105 Figura 44. Niveles tróficos de la fauna béntica. .................................................................................................. 110 Figura 45. Línea Histórica Caracterización de la problemática y perfil de las organizaciones. ....................... 125 Figura 46. Mapa de Actores Sociales ................................................................................................................... 137 Figura 47. Mapa de Actores Institucionales ........................................................................................................ 138 Figura 48 Indicadores socioeconómicos en la localidad. .................................................................................... 140 Figura 49. Estratificación Comparativa Localidad Kennedy y UPZ Corabastos. ................................................ 140 Figura 50. Localización Humedal La Vaca en la Estructura Ecológica Principal del D.C. .................................. 144 Figura 51.Área Corabastos (porcentaje extensión) respecto al resto de la Localidad. ..................................... 145 Figura 52. Áreas de Legalización UPZ Corabastos .............................................................................................. 145 Figura 53Porcentaje de área por desarrollar en la UPZ 80................................................................................. 146 Figura 54. Configuración porcentual de áreas protegidas vs. Área urbana ..................................................... 146 Figura 55.Población zona formalmente desarrollada ......................................................................................... 147 Figura 56. Población UPZ con respecto al total local .......................................................................................... 147 Figura 57- Población UPZ. ..................................................................................................................................... 148 Figura 58 MOVILIDAD HUMEDAD LA VACA......................................................................................................... 152 Figura 59. Humedal La Vaca - Equipamentos Urbanos Fuente: EAAB-ESP, 2009 .......................................... 154 Figura 60. Zonificación Humedal de la Vaca, Sector Norte y Sur. Fuente: EAAB, 2009 .................................... 177 Figura 61. Zonificación propuesta a futuro dentro del área de recuperación ambiental. Sector Norte ......... 177 Figura 62. Zonificación Propuesta a futuro dentro del área de recuperación ambiental. Sector Sur............. 178

LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Plano General de Redes Pluviales. Anexo 2. Geología y Geomorfología del área de influencia del humedal La Vaca Anexo 3. Inventario florístico del humedal de La Vaca. Mayo de 2006. Anexo 4. Metodologías. Anexo 5 Formato de Entrevistas – Fauna Anexo 6. Fotografías de fauna entrevistas. Anexo 7 Resultados de Entrevistas-Fauna. La Vaca. Mayo de 2006. Anexo 8Especies de fauna según entrevistas. La Vaca, mayo de 2006. Anexo 9 Aves detectadas en campo, Humedal de la Vaca. Mayo de 2006. Anexo 10. Participativo Social.

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 8 de 185

[Escribir texto]

1 PREÁMBULO Las iniciativas para la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas de humedales tienen su origen a nivel internacional en la Convención de Ramsar, específicamente con la resolución VIII.14 de las partes contratantes, donde se establecieron los nuevos lineamientos para la planificación del manejo de los sitios Ramsar y otros humedales, que junto con el manual 8 de la convención, dieron la pauta para elaboración de los planes de manejo de los humedales a nivel mundial. Colombia se adhiere a la Convención de Ramsar a través de la Ley 357 de 1997, en la que el País se compromete a realizar las acciones necesarias para asegurar la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas de humedal del territorio Colombiano. En virtud de esto se elabora la Política Nacional de Humedales Interiores de Colombia (2001), que entre su visión busca garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico a nivel Nacional, mediante el uso racional y la conservación de los humedales, como ecosistemas estratégicos desde el punto de vista ecológico y socioeconómico; siendo el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el ente encargado de la conservación, preservación, uso y manejo de estos ecosistemas naturales, de acuerdo a la Ley 99 de 1993. Ya con la resolución 157 de 2004, se toca el tema por primera vez del plan de manejo ambiental en los humedales y se habla de la formulación de una guía técnica que contendrá los lineamientos para la elaboración de dichos planes de manejo para los humedales del territorio Colombiano. Esta guía se adopta a través de la resolución 0196 de 2006, siendo las autoridades Ambientales competentes en su área de jurisdicción, las responsables de la formulación, complementación y/ o actualización, de los planes de manejo para los humedales prioritarios y para la delimitación de los mismos. Esto en cuanto a nivel nacional, a nivel Distrital el proceso inicia con el Acuerdo 19 de 1994, a través del cual se declaran como reservas ambientales naturales los Humedales del Distrito Capital, entre los que queda incluido el Humedal de La Vaca; y que a través del Acuerdo 35 de 1999, e reitera la función asignada a la EAAB, para realizar los estudios y las obras necesarias encaminadas a mantener, recuperar y conservar los humedales del Distrito. Con el Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 de 2000, Decreto 469 de 2003 y Decreto 190 de 2004, se establece un marco general para el manejo de los humedales del Distrito, en el que cabe resaltar la inclusión del sistema hídrico y sus elementos dentro de la estructura ecológica principal del Distrito Capital y la definición del régimen del uso de los humedales, usos principales de preservación y restauración de flora y fauna nativos y la educación ambiental, y usos compatibles de recreación pasivas, dentro de la figura de Parques Ecológicos Distritales. Igualmente el interés de la comunidad aledaña al humedal de La Vaca, se evidencia con la acción popular instaurada por el señor Andrés Mauricio Vela (04-0016), proceso que terminó con la firma del Pacto de Cumplimiento entre el señor Vela y la EAAB, en pro de la protección del humedal de La Vaca y la salud pública de los habitantes del sector. Para el año 2006, luego de un amplio proceso de trabajo conjunto y de construcción participativa, sale la Política de Humedales del Distrito Capital, la cual específicamente dentro de su estrategia 4 de Manejo y Uso Sostenible, en su línea programática 4.2, habla sobre los planes de manejo ambiental, los cuales deben ser formulados y realizados

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 9 de 185

[Escribir texto]

de manera participativa y de manera coordinada con el DAMA y la EAAB, apoyados por los institutos de investigación de las universidades y con la participación de las comunidades y organizaciones locales. Finalmente a través del decreto 062 de 2006 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se reglamenta a nivel Distrital la elaboración de los planes de manejo ambientales de los humedales, la zonificación y el régimen de usos. Los ecosistemas de humedal del Distrito Capital, han sufrido a lo largo de décadas un proceso de transformación y degradación de sus valores y atributos que han generado repercusiones en el cumplimiento de sus funciones naturales como ecosistemas acuáticos, dentro de su contexto regional que es la sabana de Bogotá. Los proceso de urbanización y expansión no planificada de la ciudad, dejan ver sus consecuencias en la disminución por pérdida y deterioro de las áreas de estos humedales, situación que generó una disminución de cerca de 50.000 ha a tan solo 800 ha o menos actualmente. Igualmente es evidente la contaminación a la cual están actualmente sometidos estos humedales, como basuras, rellenos, vertimientos, conexiones erradas, sumado a la modificación de sus regímenes hídricos y alteración de sus componentes bióticos (fauna y flora), derivados de la fragmentación de los humedales por la ciudad1. Vale la pena resaltar que el humedal de La Vaca junto con los humedales de Tibanica, El Burro y Techo, de acuerdo con el documento “Síntesis del estado actual de los humedales Bogotanos, 2003” fueron catalogados como uno de los humedales más deteriorados y reducidos en su área, pero que a su vez se consideran estratégicamente importantes, por su ubicación en uno de los sectores más secos de la ciudad, donde juegan un papel importante como reguladores ambientales e hídricos2. Por dicha ubicación estratégica y de acuerdo a lo establecido en las prescripciones de Ramsar, para el humedal de La Vaca es prioritario iniciar acciones de conservación en el marco de:

1. Recuperar las características ecológicas del humedal de La Vaca, en función a sus potencialidades, estructura y servicios ambientales.

2. Promover el uso racional del humedal en conjunto con las entidades de carácter público y privado competentes, así como con la comunidad local del humedal de La Vaca

3. Establecer a futuro zonas intangibles, entendiéndose como zonas de acceso restringido, que aseguren la conservación de las funciones valores y atributos del humedal de La Vaca

1 y 2 Alcaldía Mayor de Bogotá & DAMA. 2006. Política de Humedales del Distrito Capital. Bogotá, Colombia.

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 10 de 185

[Escribir texto]

2 LÍNEA BASE AMBIENTAL

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 Localización geográfica y político-administrativa El Humedal de La Vaca se encuentra ubicado al sur-occidente de la ciudad de Bogotá, y pertenece a la Localidad de Kennedy. Actualmente el humedal se encuentra fraccionado en dos sectores independientes, los cuales están separados por una zona densamente urbanizada y poblada por estratos bajos. La porción o sector denominado Norte comprende cerca de 7.0 hectáreas, y se ubica entre la Avenida Agoberto Mejía y la Carrera 91 Sur; entre el costado sur del cerramiento de Corabastos y la calle 41 Bis A Sur. La porción o sector denominado Sur tiene un área de aproximadamente 2.0 hectáreas, y está ubicado entre las Carreras 88 y 89C; y Calles 42C Sur y 42G Sur. En general su localización está enmarcada entre las Avenidas Agoberto Mejía y la Avenida Ciudad de Cali en el sentido oriente – occidente; y entre el cerramiento de Corabastos y la Avenida Villavicencio en el sentido norte – sur. Se afirma que conjuntamente con sus vecinos los humedales de Tibanica, Techo y el Burro, conformaban la denominada Laguna del Tintal y por tanto se le considera como parte de la cuenca del mismo nombre. Sin embargo, las aerofotografías disponibles desde mediados del siglo XX, muestran que estos ecosistemas ya estaban fragmentados. Posterior al proceso de urbanización en las áreas aledañas al humedal el cual inicia a mediados de los años 80, el humedal queda delimitado de acuerdo al Decreto 190 de 2004 a 7.3 hectáreas, incluyendo su ronda de protección. Además, del control y conducción previsto mediante el sistema de colectores y canales de aguas pluviales e interceptores de aguas sanitarias de la zona que convergen al mismo humedal.

2.1.2 Variación histórica del Humedal de la Vaca

A partir de la información disponible, se puede establecer que el humedal de La Vaca sufrió su más acelerada transformación en los últimos veinte años. Se ha encontrado información comparable desde 1938 hasta la fecha (ver Figura 1), en la cual se puede observar que hasta finales de los años ochenta, el área legal actual del humedal, no presentaba ningún tipo de estructura urbana en su interior. Por el contrario para el año 1999 el área estaba casi totalmente ocupada por viviendas.

Desde el punto de vista biofísico, es poco lo que puede afirmarse acerca de sus transformaciones, la evidencia fotográfica muestra que para 1938 aún se conservaban algunas láminas de agua y parches de vegetación de humedal. En las fotografías disponibles se observa el proceso paulatino de desaparición de espejos de agua.

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 11 de 185

[Escribir texto]

Figura 1.Cambios en el Humedal La Vaca 1938 -2006. FUENTE: IGAC.

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 12 de 185

[Escribir texto]

La construcción del aeropuerto de Techo y posteriormente la central de abastos de la ciudad se constituyen en elementos urbanos que dinamizan el proceso de ocupación urbana del área. A comienzos de los años setenta, el humedal estaba rodeado por áreas de usos agropecuarios y aparecen las primeras urbanizaciones en el costado sur oriental del cuerpo de agua. El proceso de urbanización de toda el área se acelera en los años ochenta, apareciendo urbanizaciones en el costado occidental del área, hasta que a fines de esta década el humedal se encuent ra totalmente rodeado por la matriz urbana. En los últimos años, las coberturas vegetales se transformaron en área urbana desarrollada en el humedal de La Vaca. Estos desarrollos se originan al margen de las normas establecidas y propiciados por procesos de asentamiento ilegal. Las condiciones precarias de vivienda han generado organizaciones de vecinos que a través de procesos reivindicatorios, presionan a las instituciones para la legalización de estos asentamientos.

2.1.3 Clasificación y Categorización Actualmente, existen varios sistemas de clasificación para los ecosistemas de humedal a nivel internacional, los cuales han sido adoptados tanto a nivel nacional como local; sin embargo, este tipo de clasificaciones están centradas hacía ecosistemas de humedal de tipo naturales, excluyendo de alguna manera aquellos que se han encontrado sometidos por largos periodos de tiempo a los efectos de la antropización y urbanización de los ecosistemas naturales, originando que estas reservas ambientales naturales queden inmersas dentro de una matriz urbana, con condiciones bastante diferentes a las presentes en estados naturales. De acuerdo a Andrade (2003)3, los humedales de Bogotá no son ecosistemas cuya estructura y funcionalidad actual puedan considerarse exclusivamente resultado de procesos naturales, ya que el represamiento de los valles de erosión del Río Bogotá, generó un reacomodamiento de la flora y fauna propia de estos humedales, así como la alteración de sus regímenes hídricos y conectividad; por lo que hablando en términos de Ramsar los humedales del Distrito Capital, se deberían considerar como humedales casi naturales o seminaturales, los cuales aun mantienen valores naturales, pero que son el producto de intervenciones de origen humano. De igual manera, la presencia en un contexto urbano de funciones y valores naturales en este tipo de áreas, realza su importancia y la pertinencia de manejarlos siguiendo los lineamientos de la Convención de Ramsar. Como primero se encuentra el sistema de clasificación de Tipos de Humedales de la convención de Ramsar, enmendada por la resolución VI.5 de las partes contratantes, la cual busca aportar un marco que facilite la identificación rápida de los principales hábitats de humedales representados en cada sitio o país. De acuerdo a esta propuesta de clasificación, se puede establecer que el humedal de La Vaca hace parte de la categoría Pantanos/ester os/charcas permanentes de agua dulce – Tp, que corresponde a

3 Andrade, G. 2003. Los Humedales de Bogotá y la Convención de Ramsar. Oportunidades para la gestión del patrimonio natural en la ciudad. Series documentos técnicos (En línea www.fundacionhumedales.org). Número 1. Fundación Humedales. Bogotá, Colombia.

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 13 de 185

[Escribir texto]

charcas (de menos de 8 ha), pantanos y esteros sobre suelos inorgánicos, con vegetación emergente en agua por lo menos durante la mayor parte del período de crecimiento. Corresponde al grupo de humedales continentales de agua dulce. Ramsar de igual manera, adoptó un sistema de niveles jerárquicos de tipos de humedales, basada en la propuesta realizada por Scott (1989)4, el cual trabaja los siguientes niveles: Ámbito: es la naturaleza ecosistémica más amplia en origen y funcionamiento. Sistema: Los humedales naturales se subdividen según la influencia de Factores Hidrológicos, geomorfológicos, químicos o biológicos. Subsistema: Los humedales naturales se subdividen dependiendo del patrón de circulación del agua. Clase: Se define con base en los descriptores de la fisionomía del humedal, como formas de desarrollo dominantes o características del sustrato, tales como textura y granulometría en caso de no estar cubiertos por plantas. Subclase: Depende principalmente de aspectos biofísicos particulares de algunos sistemas o de la estructura y composición de las comunidades Bióticas presentes. Esta última clasificación fue adoptada por la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia (2001)5, y a partir de la cual se puede establecer que el humedal de La Vaca se clasificaría de la siguiente manera: Tabla 1. Clasificación del humedal La Vaca, Política Nacional para humedales interiores de Colombia.

AMBITO SISTEMA SUBSISTEMA CLASE SUBCLASE

Interior Palustre Permanente Emergente Pantanos y

ciénagas dulces permanentes

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente. 2001. A nivel Distrital la categorización de los humedales, inicia con el Acuerdo 19 de 1994, en cual se les da el reconocimiento como Reservas Ambientales Naturales, de interés público y patrimonio ecológico de Bogotá D.C. El Plan de Ordenamiento Territorial Decreto 619 de 2000, Decreto 469 de 2003 y Decreto 190 de 2004, definen a los humedales del Distrito bajo la figura de Parques Ecológicos Distritales, cuyos usos principales serían los de preservación y restauración de flora y fauna nativos y la educación ambiental, mientras que sus usos compatibles sería el de recreación pasiva. Por otra parte, la Política de Humedales del Distrito Capital (2005)6, maneja una tipología diferente, basada en los criterios de origen, morfología y posición orográfica, lo cual arroja

4 Scott, D. A. 1989. Design of wetland data sheet for database on Ramsar. Glans, Suiza. 5 Ministerio del Medio Ambiente. 2001. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Estrategias para su conservación y Uso Racional. Bogotá, Colombia.

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 14 de 185

[Escribir texto]

tres grupos diferentes de humedales: humedales de páramo, andinos de ladera y de planicie. De acuerdo a esta tipología el humedal de La Vaca se clasifica de la siguiente manera:

Tabla 2. Clasificación del humedal La Vaca, Política de Humedales del Distrito Capital.

TIPO DE HUMEDAL ORIGEN POSICIÓN

OROGRÁFICA ASPECTOS

MORFOLÓGICOS ALTURA m.s.n.m

AMBITO POLÍTIC

O PARTICU

LAR

De planicie Fluviolacustre Sabana

Espejo único, múltiple, áreas

inundables morfométricamente

no uniformes

< 2.700 Localidad

de Kennedy

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá & DAMA, Política de Humedales del Distrito Capital. Igualmente, hace referencia al grado de transformación y degradación al que han sido sometidos estos humedales de planicie; hoy prácticamente los únicos humedales que quedan en la sabana están ubicados en los valles erosivos de desagüe original de la planicie. En donde las chucuas originales se han convertido en humedales permanentes con pantanos y agua abierta, desapareciendo los permanentes y semipermanentes de la propia planicie. De otro lado, el Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos7, propone una clasificación para los ecosistemas de humedales del Distrito Capital, teniendo en cuenta sus características bióticas y físicas. Se definen cuatro categorías de humedales de acuerdo a sus potencialidades de rehabilitación ecológica, que son las siguientes: Categoría A: están los humedales que podrían reunir todas las condiciones de área efectiva y área de ronda para poder restablecer la comunidad de aves acuáticas completa. Desde luego, se supone que el manejo hídrico sea adecuado para aumentar el área efectiva del humedal en una extensión suficiente para establecer cantidades adecuadas de todos los hábitats, con suficiente agua de buena calidad y fluctuaciones controladas. También se supone que sea posible establecer una ronda que brinde protección al humedal con vegetación apropiada y acceso controlado. Categoría B: incluye a los humedales en los que se podría establecer la mayoría de las especies, incluyendo por lo menos algunas de las amenazadas. Categoría C: están los humedales en que se podría contar con un conjunto más o menos representativo de las especies de aves más características, aunque con pocas de las amenazadas.

6 Alcaldía Mayor de Bogotá & DAMA. 2006. Política de Humedales del Distrito Capital. Bogotá, Colombia. 7 Secretaria Distrital de Ambiente. 2008

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 15 de 185

[Escribir texto]

Categoría D: incluye los humedales más pequeños y acosados por la urbanización, en que hay pocas posibilidades de tener una ronda realmente protectora y poca extensión de área efectiva de tal forma que solamente unas pocas de las especies más resistentes podrían sobrevivir. Para estos humedales, el valor de conservación sería más para mantener una muestra de la vegetación típica de los humedales y especies como la rana sabanera que requieren agua de buena calidad pero poco espacio. Dentro de esta categoría estaría el humedal de La Vaca.

Además, Conservación Internacional toma como referencia para su propuesta de re categorización, las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas de la UICN:

Categoría I. Reserva natural estricta/área natural silvestre: Manejada principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. Esta es la categoría más estricta, en donde se encuentran áreas grandes sin alteración y con poca o nada de intervención en el manejo, tiene como limitante que no es para fines recreativos. Dependiendo del fin se subcategoriza: Subcategoría Ia, cuando se trata de fines científicos y subcategoría Ib cuando es para protección de la naturaleza, aunque esta no es muy utilizada ya que no se concibe protección sin investigación.

Categoría II. Parque Nacional: Área protegida manejada principalmente para conservación de ecosistemas y con fines de recreación y puede proteger uno o más ecosistemas. Es la categoría más conocida a nivel mundial.

Categoría III. Monumento Natural: Área protegida manejada principalmente para conservación de características naturales específicas que pueden ser especies o comunidades.

Categoría IV. Área de manejo de hábitat y/o especies: Área protegida manejada principalmente para la conservación con intervención a nivel de gestión, se protegen especies o comunidades donde se permite alguna manipulación con fines de manejo.

Categoría V. Paisaje Terrestre y Marino Protegido: Área protegida manejada principalmente con fines recreativos, donde el hombre ha intervenido creando un paisaje en beneficio humano y de la naturaleza.

Categoría VI. Área Protegida con Recursos Manejados: Área manejada principalmente para la utilización sostenible de los recursos naturales; son ecosistemas poco modificados con actividades de manejo. Esta categoría es la que más equivalentes tiene como son: Distrito de manejo integrado, territorio faunístico, distrito de conservación de suelos, área de reserva forestal protectora, área de reserva forestal productora, área de reserva forestal productora- protectora, área de reserva (recursos pesqueros), área de manejo integrado (para recursos hidrobiológicos) y reserva natural de la sociedad civil.

De acuerdo a las categorías anteriormente mencionadas propuestas por la UICN, se considera que la más apropiada para los humedales del Distrito, es la que hace referencia a los humedales como áreas de manejo de hábitat y/o especies (Categoría IV de la UICN), compartiendo la propuesta que hace Conservación Internacional en los Planes de manejo de Juan Amarillo y Capellanía, bajo la salvedad de que esta categorías internacionales carecen de una realidad local, la cual es importante definir e incluir dentro de esta figura de categorización.

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 16 de 185

[Escribir texto]

Partiendo del hecho que actualmente existe una falta de homogenización en los criterios para la categorización de los humedales del Distrito Capital, se hace necesario aunar esfuerzos en pro de establecer esos criterios de categorización y esa figura bajo la cual se deberán manejar los humedales en entornos urbanos de Distrito y de esta manera comenzar acciones hacia su conservación y manejo.

Teniendo en cuenta la realidad de los humedales del Distrito, se propone que la nueva categoría de manejo de estos ecosistemas de humedal, sobrepase el marco distrital y llegue hasta el orden nacional, inclusive que abra espacios hacia el orden internacional, la cual permita que las entidades que actualmente son las responsables en el manejo y protección de estos ecosistemas, puedan realizar una gestión conjunta y participativa, con las comunidades aledañas a estos humedales en entornos urbanos, así como ser ejemplo a seguir a nivel nacional en la recuperación de estos ecosistemas atropellados por la falta de planificación y ordenamiento en las ciudades.

2.2 COMPONENTE FÍSICO

2.2.1 Climatología Para la elaboración del informe climatológico de los diseños definitivos del Plan de Manejo Ambiental del humedal de La Vaca, se consultaron los registros climáticos de las estaciones climatológicas en la zona de cobertura del proyecto en el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, siendo estas: Estación 2120579 Aeropuerto El Dorado: Sinóptica Principal, con registros climatológicos y de precipitación total y máxima desde 1972 hasta 2006. Tomada como representativa de la climatología de la zona, puesto que ésta, dispone de los registros más completos en tiempo y parámetros, para la zona de estudio. Estación 2120542 Tibaitatá: Climatológica Principal, con registros climatológicos y de precipitación total y máxima desde 1954 hasta 2000. Tomada por las interrupciones de sus registros como auxiliar para verificación de datos climatológicos de la estación 2120579 Aeropuerto El Dorado. Del análisis temporal realizado para las estaciones descritas anteriormente, en la cuenca del humedal de la Vaca se tienen los siguientes parámetros climatológicos:

Tabla 3. Resumen Caracterización Climatológica media mensual del humedal La Vaca.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temp.

Media (°C) 12.9 13.4 13.7 13.9 14.0 13.8 13.2 13.3 13.3 13.4 13.4 13.1 13.6

Humedad

rela. (%) 79 80 81 82 81 79 77 77 79 82 83 81 80

Brillo solar

(horas) 191 148 143 111 113 113 137 138 123 121 130 161 162.9

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 17 de 185

[Escribir texto]

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Vel. Viento

a 2m (m/s) 1.5 1.6 1.7 1.3 1.5 1.7 1.8 1.9 1.6 1.5 1.4 1.6 1.6

FUENTE: IDEAM (Estación 2120579 Aeropuerto El Dorado, Estación 2120542 Tibaitatá).

Se aprecia uniformidad a lo largo del año en variables como la temperatura, cuya variación mensual no alcanza 2°C, al igual que en la humedad relativa, cuyos valores oscilan entre 77 y 83%.

2.2.1.1 Temperatura La temperatura media anual registrada en la estación Aeropuerto El Dorado es de 13,6 °C, bastante uniforme en la zona, así como las variaciones durante el transcurso del año. La diferencia entre el mes más frío y el mes más caliente es de 1 °C, siendo los meses de enero y diciembre los más fríos, y abril y mayo los más calurosos (Figura 2).

Temperatura Media Mensual

0

1,2

2,4

3,6

4,8

6

7,2

8,4

9,6

10,8

12

13,2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

ºC Promedio Mensual

Promedio Anual

Figura 2. Temperatura promedio mensual

2.2.1.2 Humedad Relativa La humedad relativa media anual registrada en la estación Aeropuerto El Dorado es del 79 %, alcanzando un valor máximo del 83 % en el mes de noviembre, y un valor mínimo del 76 % en el mes de agosto (Figura 3)

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 18 de 185

[Escribir texto]

Figura 3. Humedad relativa promedio mensual

2.2.1.3 Brillo Solar El mes de enero en la estación Aeropuerto El Dorado, presenta un valor de 185 horas-mes, correspondiendo al registro promedio mensual más alto del año. El promedio mensual más bajo se presenta en los meses de abril y mayo, con valores entre 112 y 118 horas-mes, valores que se presentan por la alta nubosidad y las altas precipitaciones registradas históricamente en esta época del año. (Figura 4)

0

50

100

150

200

meses

Bril

lo s

olar

(Hor

as)

Serie1 185 148 142 112 118 120 138 139 123 121 128 162

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 4.Brillo solar promedio mensual

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 19 de 185

[Escribir texto]

2.2.1.4 Velocidad del Viento El valor promedio mensual de la velocidad del viento en la cuenca del humedal, es de 1.02 m/s, equivalente a 3.67 km/h, que de acuerdo con la clasificación propuesta por Beaufort8 es una brisa débil. (Figura 5) Los vientos predominantes en la zona de estudio corresponden a los Alisios del Noreste, que presentan una frecuencia del 22,8 %, ejerciendo así una influencia en el clima local durante gran parte del año. Los vientos del Noreste se presentan en un rango de velocidad promedio entre 2 y 3 m/s, clasificándose como brisa débil. Las calmas se presentan con una ocurrencia del 22 % del total de direcciones analizadas, sin registrase vientos mayores de 0,2 m/s, especialmente en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las direcciones E y W registran valores entre 11,8 y 9 %, respectivamente, indicando que las otras direcciones se presentan con una frecuencia mínima durante el año.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

meses

velo

cida

d de

l vie

nto

m/s

(a

2m

)

Serie1 0.7 0.8 0.6 0.7 1.0 1.5 1.7 1.7 1.1 0.7 0.8 0.8

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 5. Velocidad del viento promedio mensual a 2m de altura

2.2.1.5 Precipitación

En cuanto al análisis de precipitación dentro de la zona de estudio, se utilizaron los datos de las estaciones descritas a continuación, manejadas por la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAAB-ESP), haciendo claridad que dentro del área de influencia se encuentran otras estaciones que en estudios previos han sido descartadas por diversas razones expuestas en dicha información, las estaciones empleadas se mencionan a continuación: Para el análisis se toma como estación base la estación 2120154 ó P-051 Bosa Barreno, de tipo Pluviométrica, que cuenta con registros de precipitación total y máxima desde 1986 hasta 2005. Es tomada como representativa de la precipitación en la zona, por la extensión y continuidad de sus registros, además por su localización dentro de la zona de estudio.

8 http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Beaufort.

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 20 de 185

[Escribir texto]

Para definir con mayor precisión la distribución temporal de los aguaceros se empleó el concepto de índice del coeficiente pluviométrico, (CP), que cuando es mayor a uno (1) indica un mes lluvioso y en caso contrario un mes seco.

Este coeficiente se define como:

NDMPmaPPxCP

∗=

365

Donde,

PP: precipitación media mensual (mm).

Pma: precipitación media anual (mm).

NDM: número de días del mes.

Con la ayuda de este coeficiente, cuyo cálculo se muestra en la Tabla 4 se observa para la cuenca un régimen de precipitación bimodal, con dos períodos lluviosos: un primero, que comienza en marzo y aumenta progresivamente hasta el mes de junio, y un segundo período lluvioso de septiembre a noviembre.

Tabla 4.Coeficiente Pluviométrico, Humedal La Vaca

Cálculo del coeficiente pluviométrico Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Días con lluvia (día)

8 10 13 15 20 16 14 15 14 18 16 11 170

Precip. med.(mm) 19.00 28.64 42.40 66.91 71.67 47.89 32.60 33.56 48.59 71.88 58.34 29.99 551.48

CP 0.41 0.68 0.91 1.48 1.53 1.06 0.70 0.72 1.07 1.53 1.29 0.64 FUENTE: Datos Pluviométricos tomados estación 2120154 ó P-051 Bosa Barreno

Como se mencionó anteriormente, el régimen bimodal de la precipitación comienza en marzo, pero según el cálculo del índice pluviométrico de este mes (0.91), se consideraría como un mes seco, no obstante, los valores del índice de los meses consecutivos hasta junio, van en aumento, lo que representaría un periodo húmedo para el primer período del año.

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 21 de 185

[Escribir texto]

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

Meses

Prec

ipita

ción

(mm

)

Serie1 19.0 28.6 42.4 66.9 71.6 47.8 32.6 33.5 48.5 71.8 58.3 29.9

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 6. Distribución temporal de la precipitación media mensual

A nivel mensual la distribución de la precipitación es de tipo bimodal con dos (2) períodos húmedos, alternados con dos (2) períodos secos. Estos últimos se presentan durante los meses de diciembre a marzo, en el primer semestre y de junio a agosto, en el segundo. Las mayores precipitaciones ocurren entre los meses de abril y mayo, en el primer semestre, y de septiembre a noviembre en el segundo; el mes más lluvioso es octubre, mientras que el más seco es enero.

2.2.2 Hidrografía e Hidrología En este capítulo se evalúa la cantidad del recurso hídrico disponible y almacenado dentro del humedal. Se presenta inicialmente una descripción de los análisis realizados en estudios anteriores, posteriormente se caracterizan las cuencas tributarias, para finalmente modelar el humedal como un sistema hidrológico, en el cual, las principales entradas son la escorrentía y los aportes de sistema de alcantarillado; la principal salida es la evapotranspiración, contando también con una salida directa al sistema de alcantarillado de la ciudad.

2.2.2.1 Información Preliminar Dentro de la información base consultada se pueden mencionar los siguientes estudios adelantados en el humedal de La Vaca:

1. “Plan de Manejo Ambiental para nueve humedales”, denominado en el “Informe de Estudio de Alternativas de Saneamiento y Control de Crecientes, Plan de Manejo Ambiental de Humedales”. Elaborado por Ecology & Environmental e Hidromecánicas Ltda., año de 1997.

2. “Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental - Diseños detallados de redes pluvial y sanitaria y adecuación hidráulica y paisajística y restauración ecológica del humedal de La Vaca” elaborado por O&M en el año 2001.

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 22 de 185

[Escribir texto]

Estos informes, tienen en cuenta las siguientes consideraciones, que evidencian la disponibilidad de agua como fuente indispensable para asegurar la vida del humedal De La Vaca:

• En el Plan de Manejo Ambiental adelantado por Ecology & Environment e Hidromecánicas Ltda., determina un modelo de simulación denominado HEC-1, que en sí mismo constituye un modelo Lluvia – Escorrentía, esté modelo representa la cuenca hidrográfica como un sistema interconectado de componentes hidrológicos e hidráulicos, transforma una precipitación de diseño para un periodo de retorno dado, en caudales, así mismo, permite determinar los niveles de agua en el humedal.

• De igual manera, en dicho Plan de Manejo Ambiental, se recopilan estudios

elaborados por IRH Ltda., en el año 1995, Gómez Cajiao y Montgomery en el año 1990 y el Consorcio CEI-ESSERE en el año 1997, en aspectos relativos al análisis de tormentas en la sabana y ciudad de Bogotá.

• Finalmente en el estudio adelantado por O&M en el 2001, para cada una de las

subcuencas tributarias del humedal, se ponderaron las áreas de influencia estimadas por las isoyetas y se obtuvo el promedio ponderado de precipitación de cada una. Para el cálculo de las abstracciones, se empleó el método propuesto por el Servicio de Conservación de Suelos de los EEUU (SCS), denominado Número de Curva o Curva Número, el cual asigna un valor de Número de Curva a cada subcuenca, de acuerdo con parámetros relativos al grado de cobertura vegetal, uso actual, desarrollo futuro del suelo y la presencia de zonas permeables e impermeables. Con el Número de Curva y la precipitación promedio, se obtuvo el valor de precipitación efectiva o aquella precipitación que produce escurrimiento. Incorporando al modelo, las curvas de almacenamiento del humedal y la relación Elevación – Capacidad; se obtuvieron las condiciones hidráulicas a la salida del humedal y la reducción de caudal de escurrimiento por la acción del propio humedal.

Los resultados obtenidos en estos estudios, para el humedal De La Vaca permiten concluir lo siguiente:

• Los desechos, el suelo de las calles y especialmente las aguas negras contribuyen a los problemas de sedimentación de este humedal y en general de los humedales bogotanos.

• La cuenca hidrográfica se encuentra en continuo desarrollo, estando urbanizada

más del 90% de su superficie, lo que incrementa el potencial de escorrentía que entra al humedal.

• El humedal actúa como represa, donde el vaso constituye el reservorio y la salida

en la presa.

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 23 de 185

[Escribir texto]

• El relleno ilegal ha causado una disminución significativa en la capacidad de almacenamiento del humedal, respecto a su condición inicial natural.

• Aún con sus problemas, el humedal provee una atenuación del flujo del caudal del

34% para un período de retorno de cien (100) años, siendo mayor para caudales con períodos de retorno menores.

• Actualmente el canal de salida del humedal afecta la atenuación potencial, debido

a que está pobremente definido y se encuentra en contrapendiente por problemas de sedimentación.

Para determinar el Balance Hídrico en el humedal De La Vaca, la Unión Temporal Ecology & Environment Inc. e Hidromecánicas Ltda., implementó para la EAAB en el año 1997, un modelo de simulación denominado BALHIM, con el propósito de verificar que la cantidad de agua promedio que drena el humedal fuese suficiente para conservar y mantener su funcionamiento eco-sistemático. Se validó información obtenida dentro de los procesos de cálculo del modelo HEC-1, en el cual se determinó que los tiempos de concentración son cortos y que el escurrimiento inmediato conlleva a que el mayor volumen de agua perdida producto de la evapotranspiración, sea aquella que sucede directamente en el espejo de agua del humedal. La estimación de la evapotranspiración potencial se realizó mediante la ecuación de Penman – Monteigt, calibrada mediante el método de Hargreaves (1990), con datos de la estación Tibaitatá. Los valores de precipitación se retomaron de las estaciones más cercanas al humedal y la evapotranspiración se determinó para el conjunto de humedales del Burro, Techo, La Vaca y Tibanica, debido a que solo se encuentra una estación meteorológica completa para implementar en el modelo (Aeropuerto El Dorado). Se asume que el aporte por capilaridad de agua subterránea es despreciable; los acuíferos colgados o de baja profundidad presentan un patrón consistente compuesto por un relleno artificial por encima de un estrato de suelos orgánicos el cual se apoya en uno de arcilla, en los sectores sin relleno se observa una lámina de agua en superficie; la base del humedal está formada por un estrato de arcilla homogéneo (sin otras formaciones o tipos de suelos), profundidad variable e impermeable (cuando la conductividad hidráulica es al menos 10 veces menor que la del estrato inmediatamente superior). Los suelos orgánicos son permeables y en algunos sitios alcanzan una profundidad significativa (1 m) almacenando agua en su estado no compactado, pero por el relleno artificial existe compresión que puede conllevar a asentamientos adicionales. Durante condiciones normales la altura del nivel freático es colgado, es decir no corresponde al nivel freático regional y equivale a la altura de la superficie de agua en el humedal, cambiando de acuerdo con la severidad de la inundación o de las épocas secas. No existe aporte significativo de aguas subterráneas debido a la alta profundidad de los acuíferos, existiendo agua de baja profundidad almacenada en la capa de suelos orgánicos por encima de la arcilla impermeable. El nivel freático en el humedal de La Vaca se obtuvo a 0,5 m de profundidad. Los parámetros de entrada para correr el modelo Balhim incluyeron: Precipitación Promedia Mensual (mm), Evaporación Promedia Mensual (mm), Promedio de Días con Precipitación (estimado), Número de días del Mes (30), Tasa de Infiltración (mm/día), área

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 24 de 185

[Escribir texto]

de la Cuenca del Humedal (Km2), área del Humedal (m2), Valor de la Curva Número (calculado) y Porcentaje del área de la Cuenca que Contribuye al aporte de Aguas Subterráneas. Los resultados del modelo que discrimina el Balance Hídrico incluye los siguientes parámetros: Número de Días Secos, Abstracciones Iniciales (mm) o cantidad de agua que no llega al humedal debido a la evaporación, infiltración o almacenamiento; Precipitación por día (mm/día); Área Efectiva de la Cuenca (Km2), Evapotranspiración Efectiva (mm/día); Agua de Escorrentía (mm/día); Volumen de Agua de Escorrentía (Km2 * mm); Días en que se Pierden las Abstracciones Iniciales; Volumen Aportado al Humedal por las Aguas Subsuperficiales (Km2 * mm); Volumen Total de Agua que Entra al Humedal (Km2 * mm); Volumen de Agua Perdido por Evapotranspiración (Km2 * mm); Volumen Neto de Agua en el Humedal (Km2 * mm) y Volumen de Agua a Almacenar (m3/mes). Tomando todo lo anteriormente descrito, el balance hídrico utilizado en el presente informe retoma parte de lo realizado en estos estudios, actualizando el análisis a efectuarse entre el año de 1986 a 2005, período que se considera amplio y representativo para estimar la disponibilidad de agua de la zona de estudio. Algunas metodologías de cálculo como la evapotranspiración, son cambiadas en este estudio, aplicando la ecuación de Meyer que fue desarrollada para cuerpos de agua como lagos y pantanos, siendo más apropiada en este caso.

2.2.2.2 Hidrografía

Según el (Proyecto de Acuerdo 516 de 2006) “La ciudad de Bogotá está situada en la Sabana de Bogotá, la cual no hace mucho tiempo era una zona de grandes áreas de lagunas, pantanos y humedales, que llegaban a cubrir alrededor de 50.000 hectáreas, originadas por el sistema montañoso existente en su costado oriental y la zona amortiguadora del Río Bogotá, ubicado en el costado occidental de la sabana, estas dos formaciones (cadena montañosa y río Bogotá) crearon en su intermedio una zona de suelos fértiles y gran disposición de agua, al mismo instante se dio inicio a un proceso de desarrollo urbanístico y un alto crecimiento demográfico, que conllevó a la explotación de los cerros como fuente abastecedora de materias primas para la construcción y combustible vegetal, ocasionando como consecuencia la pérdida de grandes extensiones de bosques en la zona montañosa. La necesidad de terreno para urbanizar (debido al rápido crecimiento demográfico), conllevó a realizar el relleno de los humedales y chucuas, por parte de los constructores, perdiendo así, más del cincuenta por ciento de los cuerpos de agua existentes en la Sabana de Bogotá.

De otra parte la Universidad Nacional de Colombia y la Secretaría de Hacienda en el portal Red Bogotá (2008), sostienen que el sistema hidrográfico de Bogotá está formado por las sub - cuencas de los ríos Salitre o Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo, las cuales drenan más del 90% del área urbanizada actual, mencionan también que deben tenerse en cuenta las sub-cuencas de Torca, La Conejera, El Jaboque y el Tintal, que drenan sectores periféricos del norte, noroccidente y suroccidente. Todos estos ríos y quebradas desembocan en el río Bogotá y a su vez alimentan los humedales de la sabana haciendo de las mismas zonas de invaluable valor no solo por convertirse en ecosistemas estratégicos, sino por su aporte al acervo cultural, científico y recreativo de la ciudad.

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 25 de 185

[Escribir texto]

2.2.2.3 Características Morfométricas de las Sub - Cuencas y Regímenes de Caudales de los Tributarios del Río Bogotá en Área de Influencia Indirecta.

En general el sistema hidrográfico desciende desde los Cerros Orientales de Bogotá, en sentido oriente – occidente, hasta desembocar en el río Bogotá. El área de influencia indirecta definida para el Humedal de la Vaca corresponde a la Localidad Octava de Kennedy, en la cual se encuentran parte de dos grandes sub-cuencas que conforman la red hídrica del Distrito, estas son Fucha y Tunjuelo, los ríos que conforman estas cuencas presentan las siguientes características morfométricas: El río Tunjuelo posee una longitud de 54,5 km y la cuenca tributaria un área de 361 Km2. El río Fucha posee una longitud de 23 km y la cuenca tributaria un área de 140,4 Km2 De conformidad con el área de influencia identificada para el presente estudio, se busca caracterizar el comportamiento de los ríos Tunjuelo y Fucha, para lo cual se encuentra que el río Tunjuelo nace cerca de la laguna de Chizacá y su caudal es regulado por la represa de la Regadera. Es un cauce de patrón meándrico de tipo desenvuelto, formando depresiones o pozos en algunos sectores. Permanece con espejo de agua durante todo el año, por lo que se le clasifica de tipo perenne. El río Tunjuelo en la Estación Puente Bosa presenta baja carga pero altos contenidos de sólidos minerales, debido a las canteras existentes en su cabecera, por lo que se clasifica como fuente con contaminación mineral. El caudal medio es de 4,5 m3/s, caudal máximo de 34,4 m3/s y caudal mínimo de 0,29 m3/s. El río Fucha nace cerca de la serranía del Zuque a una altura de 3.400 m.s.n.m., al suroriente de Bogotá. Presenta un patrón de drenaje recto caracterizado por una sinuosidad baja. En la parte alta de la sub-cuenca recibe el nombre de río San Cristóbal. El cauce principal y sus afluentes primarios han sido canalizados en gran parte del recorrido hasta su desembocadura. Igualmente su cauce es de tipo perenne. El río Fucha en la estación Fontibón, presenta una carga clasificada de intermedia y representada por aguas lluvias, domésticas e industriales. El caudal medio es de 9,16 m3/s, el caudal máximo de 36,6 m3/s y el caudal mínimo de 1,12 m3/s. En general se puede afirmar que la variación de caudales medios mensuales en los cauces que drenan el área de estudio y desembocan en el río Bogotá, reflejan el comportamiento de la distribución de la precipitación en el transcurso del año.

2.2.2.4 Configuración Actual del humedal y de su Cuenca aferente De acuerdo al estudio realizado por INGETEC, se observó que en las fotografías aéreas del año 1940, el Humedal de la Vaca hacia parte de un tramo del antiguo curso del río Tunjuelo, sin embargo el curso final de este río ha cambiado su trazado a través del tiempo, como se evidencia en los meandros abandonados colmatados identificados en el análisis fotogeológico multitemporal realizado por la firma anteriormente nombrada. Por otra parte el Plan de ordenamiento de Bogotá (decreto 190 de 2004) en el artículo 209. Componentes del sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial, (artículo 197 del Decreto 619 de 2000, modificado por el artículo 159 del Decreto 469 de 2003) establece que el sistema para la recolección y conducción de las aguas lluvias residuales y pluviales está conformado por las 7 sub-cuencas nombradas en el numeral anterior, estableciéndose

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 26 de 185

[Escribir texto]

por ubicación al humedal de la vaca como parte de la sub-cuenca del Tintal ya que se encuentra en el área que correspondía a la antigua Laguna del Tintal, sin embargo y de acuerdo a (Garzón, 2006) aunque el humedal de La Vaca a esta antigua laguna, en la actualidad es un cuerpo de agua inmerso en la gran matriz urbana y ya no hace parte de ninguna planicie inundable, como lo era antes de los impactos del desarrollo de la ciudad de Bogotá. Las fotografías aéreas más antiguas, de mediados del siglo XX, ya lo muestran desconectado de otros humedales del sur de la ciudad que al parecer hacían parte de la gran laguna. En la actualidad las únicas fuentes de agua del humedal provienen del alcantarillado pluvial de la ciudad, lluvia directa y posibles aportes de flujo subsuperficial y sus salidas de agua continúan así mismo por el alcantarillado pluvial haciendo parte de la cuenca del Canal Cundinamarca. Lo que queda del humedal se encuentra fraccionado en dos sectores independientes hidráulicamente. Según EAAB-Universidad Javeriana (2006) el humedal ha quedado reducido a 5.73 ha. en el sector norte o Corabastos y 2.24 ha. en el sector sur o Villa Nelly, incluyendo su ronda de protección, para un área total de 7.97 ha. Las dos áreas inundables presentan rellenos ilegales y acumulación de sedimentos que han causado una disminución significativa en su capacidad de almacenamiento de agua. El área aferente de la micro- cuenca hidrográfica delimitada para el humedal de la Vaca, se determinó con base en los planos cartográficos del IGAC a escala 1:10000 y 1:25000, junto con los planos del sistema de alcantarillado de la ciudad de Bogotá en escala 1:2000. Primero se determinó la micro-cuenca hidrográfica del humedal y luego se subdividió en micro-subcuencas de acuerdo con la línea divisoria de aguas y al sistema de alcantarillado existente y/o proyectado9 (Tabla 5).

Tabla 5. Área del límite legal y de la micro- cuenca hidrográfica que contribuyen al drenaje del humedal.

Humedal Área del Límite Legal (ha.) Área de la Cuenca Hidrográfica (km2)

La Vaca 7.97 ha 5.51605 FUENTE: Informe de Estudio de Alternativas de Saneamiento y Control de Crecientes, Plan de Manejo Ambiental de Humedales. Ecology & Enviroment. Inc and Hidromecánica Ltda. La Figura 7 y la Figura 8, muestran la micro-cuenca hidrográfica del humedal objeto de este estudio, el cual se ubica en la localidad de Kennedy dentro del perímetro urbano de la ciudad de Bogotá. Esta delimitación de la cuenca para el humedal de La Vaca, se llevó a cabo teniendo en cuenta el sistema de alcantarillado pluvial, construido por la EAAB-ESP. Se debe hacer claridad, que en la actualidad se encuentra en construcción un colector que desvía los aportes pluviales al humedal, el cual pasará por un extremo de éste; de tal manera que todos los aportes del área de drenaje, no ingresarían al sector Norte del humedal ya que serían canalizados al colector que está en construcción. Actualmente el sector sur no recibe ningún aporte pluvial, por tal razón, el área que se presenta en la Figura 7 es potencial, ya que la red pluvial actualmente en culminación,

9 Informe de Estudio de Alternativas de Saneamiento y Control de Crecientes, Plan de Manejo Ambiental de Humedales. Ecology & Enviroment, inc and Hidromecánica LTDA.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 27 de 185

[Escribir texto]

evacua estas aguas y las conduce al sistema de alcantarillado de la comunidad de Kennedy.

Figura 7 Micro-Cuenca del Humedal De La Vaca

Figura 8 Micro-Subcuencas del Humedal De La Vaca

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 28 de 185

[Escribir texto]

Tabla 6. Extensión por micro cuencas y sectores del humedal La Vaca

Micro cuenca Área (has)

M1 118.22

M2 75.98

M3 112.76

M4 9.61

M5 551.605

La Vaca Sector Norte* 5.73

La Vaca Sector Sur* 2.24 * El área en hectáreas para los sectores norte y sur está acorde al límite legal dada en el POT Decreto 190 de 2004. En el caso del sector norte el área corresponde al cerramiento actual realizado en el humedal, que incluye además unos predios de afectación por redes (PL/CSHB-3 PL/CSHB-VS3).

2.2.2.5 Descripción de la Red Pluvial La cuenca del humedal para cada uno de sus sectores ha sido modificada continuamente en los últimos cinco años a partir de la construcción y puesta en operación de las redes pluviales de la zona que fueron diseñadas por EAAB-OM Ingeniería y Ambiente en el 2001, lo que se puede observar en el Anexo 1.”Plancha H-64. Redes troncales y locales del alcantarillado pluvial del sector de la vaca”. La mayor parte de estas redes ya se encuentran operando excepto las redes troncales del sector norte del humedal (líneas rojas del plano) que incluyen la red de alimentación del humedal en ese sector y la red que recibe las aguas lluvias de Corabastos (nodos 1-9). Los diseños de estas redes fueron modificados por la Gerencia de Zona 5 del Acueducto y por la Gerencia Ambiental con el fin de permitir que entre más agua al sector norte del Humedal que lo previsto por los diseños de OM Ingeniería (2001). Hasta comienzos del año 2006, el sector norte del Humedal era alimentado por tres cauces naturales que terminaban en un único cauce antes de entrar al humedal (ver Figura 9. Dos de esos cauces provenían del descole de dos tubos de alcantarillado pluvial a la altura de la Avenida Agoberto Mejía, nodos 66 que se denomina Tubo 1 (más cercano a Corabastos) y nodo 68 que se denomina Tubo 2. El otro cauce natural drenaba el agua de una zona pequeña del Parque Cayetano Cañizares (ver anexo 1. Plancha H-64. Redes troncales y locales del alcantarillado pluvial del sector de la vaca) La Gerencia de Zona 5 de la EAAB.-ESP, adelantó la construcción de la red pluvial correspondiente a los nodos 68, 68A, 69-78 que reemplazó el cauce natural de entrada del Tubo 2 y de la red troncal (Figura 9) que reemplazó el drenaje provenientes del parque Cayetano Cañizares (Ver anexo 1 ). La red que había sido propuesta para recoger las aguas lluvias de un sector de Corabastos (nodos 1-9) no se construirá, ya que la EAAB.-ESP exigirá a Corabastos realizar el manejo interno del agua lluvia de manera que si ésta llega al humedal, se tenga una calidad de agua con unos estándares mínimos para el uso de preservación de flora y fauna.

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 29 de 185

[Escribir texto]

Figura 9 Cauce de entrada al sector norte del Humedal de La Vaca. (A. Garzón, Marzo/2006)

La estructura de salida del sector norte, corresponde a un vertedero en concreto (Figura 10que a través de una caja en concreto conecta con tres tubos de 27” de diámetro, pendiente de 5.6% y una longitud de 12.5 metros. Estos tres tubos terminan en una red troncal compuesta de dos tubos de 2.15 metros de diámetro que vierten sus aguas al canal Granada afluente del canal Cundinamarca. La cresta del vertedero tiene una cota de 2543.27 m.s.n.m., (cotas IGAC) o 2573.13 m.s.n.m., (cotas Acueducto).

Figura 10.Vertedero de salida, sector norte del Humedal De La Vaca (Gerencia ambiental, 2005)

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 30 de 185

[Escribir texto]

En definitiva, el sector norte del Humedal recibe agua únicamente de los aportes que llegan a través del descole del denominado Tubo 1, nodo 66 (Ver anexo 1), la red pluvial drena un área de 112.8 Ha hasta este punto (Ver Figura 11 y Figura 12). El último tramo de esta red corresponde a un tubo de dos metros de diámetro, con una pendiente de 0.42%.(EAAB-Universidad Javeriana, 2006) El sector sur, hasta antes de la construcción de las redes pluviales diseñadas por EAAB-OM Ingeniería (2001), se alimentaba de un cauce natural que entraba al humedal por su costado sur-occidental (Ver Figura 13), después de la construcción de las redes del sector (Ver Anexo 1.).El cauce natural fue introducido al sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad y en la actualidad no se ha encontrado ninguna entrada puntual en este sector. Sin embargo, el sector sur presenta todavía inundación que se ve reflejada en el agua que sale (verificación en campo) por un vertedero localizado en el sector más nor-occidental para el cual se desconoce la cota de la cresta. Es importante determinar por donde está entrando el agua al humedal o si este se mantiene con agua únicamente por entradas de agua lluvia directa. Se ve la posibilidad de desviar agua de la red pluvial de 1.7 metros de diámetro que drena una cuenca de 118.2 Hectáreas y que bordea el humedal para alimentarlo (Ver Anexo 1.Plancha H-64. Redes troncales y locales del alcantarillado pluvial del sector de la vaca, nodos 3 y 5 de la red troncal en color rojo cercana al sector sur, Carrera 88, entre calles 42Csur y 42 G Sur).

Figura 11. Microcuenca de drenaje Tubo 1, nodo 66, sector norte del Humedal De La Vaca

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 31 de 185

[Escribir texto]

Figura 12. Microcuena de drenaje Tubo 1, nodo 66, sector norte del Humedal De La Vaca

Figura 13. Antiguo cauce que alimentaba el sector sur del Humedal De La Vaca

(Fuente: Gerencia Corporativa Ambiental)

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 32 de 185

[Escribir texto]

2.2.2.6 Balance Hídrico del Humedal Para simular el funcionamiento del humedal se utilizó la ecuación de continuidad, que para un intervalo de tiempo Δt (el mes en éste caso) se expresa como: VSE ∆=− (1) Donde, E: volumen de agua que entra al humedal durante el intervalo considerado S: volumen que sale del humedal durante el mismo intervalo ΔV: variación del volumen almacenado Cada uno de los términos del primer miembro de la ecuación (1), incluye varios factores. Las entradas provienen del escurrimiento de la propia cuenca y de la precipitación pluvial directa sobre el humedal. Las salidas están formadas por los volúmenes perdidos en evapotranspiración e infiltración. Si se desprecian las infiltraciones y los aportes de aguas subterráneas por los siguientes aspectos: (i) La capa que subyace a la cuenca del humedal es de una arcilla impermeable que dificulta la percolación de las aguas y el ascenso por capilaridad, (ii) Los niveles freáticos regional o colgados están bajos con respecto a los niveles de la cuenca, lo que dificulta los aportes subterráneos y los ascensos por capilaridad principales, (iii) La topografía de la zona es plana y no tiene zonas importantes de recarga. De esta manera la ecuación de continuidad toma la forma de: VETPEsc ∆=−+ Donde, Esc: escurrimientos generados por la propia cuenca P: volumen de lluvia en el emba lse ET: volumen de evapotranspiración

2.2.2.7 Escurrimientos cuenca propia Los escurrimientos generados por la propia cuenca se obtienen (expresados como lámina de agua) por el método del Soil Conservation Service (SCS) basado en el concepto del "número de curva", CN. De acuerdo con este método, la escorrentía directa o precipitación efectiva producida por un evento de precipitación se calcula como:

( )( )SP

SPPe αα−+

−=

1

2 si P>αS

0=eP si P<=αS

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 33 de 185

[Escribir texto]

Donde, Pe: precipitación efectiva (mm) P: precipitación máxima para diferentes períodos de retorno (mm) S: retención potencial máxima después del inicio de la escorrentía (mm)

αS: Umbral de escorrentía o abstracción inicial, es decir todas las pérdidas antes que comience la escorrentía (mm). Según estudios realizados y numerosos análisis de cuencas agrícolas el U.S. Soil Conservation Service ha deducido que el valor para α es de 0.2 y relaciona la retención potencial máxima (S) con el suelo y las condiciones de cobertura de la cuenca a través del número de curva (CN). Esta relación para condiciones normales de humedad antecedente está dada por:

−= 101000425

CNS .

Para éste método, se agrega que el valor del Número de Curva (CN), varía en función de las condiciones antecedentes de humedad (AMC), o la precipitación total los cinco días anteriores al evento analizado. En el caso de crecientes, la AMC se asume normal (AMC II), pero, para la estimación del escurrimiento por el método del SCS, donde las precipitaciones se trabajan a nivel diario, es necesario considerar este nuevo factor.

2.2.2.8 Evapotranspiración El método de Meyer considera la acción del viento, y fue desarrollado para pequeñas y grandes masas de agua; su ecuación de cálculo es la que se muestra a continuación:

))(09.16

1()( as eeWcdiammE −+=

Donde c es un coeficiente (0.36 para grandes masas y 0,50 para charcas o pantanos); es presión del agua de vapor en mm de mercurio; ea es la presión de vapor del aire en mm de mercurio; y W es la velocidad del viento en Km/hora a una altura de 7,64 m. de la superficie del agua. El método de Meyer calcula la Evaporación del cuerpo de agua, pero tiene en cuenta la transpiración intrínsecamente en el valor del coeficiente C. A demás se infiere que por ser el análisis de un humedal altamente intervenido la vegetación es poca, de esta manera solo se considera importante la evaporación del hidrosistema. Las variables que se presentan en la ecuación de Meyer, fueron obtenidas de los registros históricos de la estación del Aeropuerto El Dorado, ya que es la más cercana y la que cuenta con registros de temperatura, velocidad del viento y humedad relativa más completos para la zona; de esta manera se pudieron obtener los siguientes valores de evaporación en el cuerpo de agua (en el anexo 4 de metodologías se expresa de una manera más completa la obtención de este parámetro):

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 34 de 185

[Escribir texto]

Tabla 7. Evapotranspiración Media.

Área 1.4 hác(0.36 entre 0.5)

parametro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AcumE mm/dia 3.22 3.254 2.899 2.731 3.09 4.88 3.983 4.455 3.406 2.455 2.43 2.98 39.78E mm/mes 99.83 91.11 89.88 81.92 95.9 146 123.5 138.1 102.2 76.12 72.91 92.2 1210Evap(m³) 1398 1275 1258 1147 1343 2050 1729 1933 1430 1066 1021 1291 16941

0.43

FUENTE: Estación meteorológica del Aeropuerto El Dorado. Autores

Los valores obtenidos del análisis se presentan en la Figura 14. El valor del coeficiente c, que intrínsecamente contempla la transpiración del cuerpo de agua, se tomo como un promedio entre los datos mínimo y máximo, debido a que no se cuenta con mayor información para poder validar este término.

Evaporación mensual

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

meses

Evap

orac

ión

en m

m

Figura 14 Evaporación media mensual

Se puede observar en la Figura 14, que en el mes de junio considerado un mes seco, se presenta la más alta evaporación, con un valor de 146 mm/mes. En términos generales, la evaporación acumulada total se estima en 1210 mm/anuales, que representan un volumen de agua de 16941 m³.

2.2.2.9 Análisis de eventos extremos Al realizar un análisis sobre la red pluvial de alcantarillado que llega al humedal teniendo en cuenta los patrones de lluvias determinados por las curvas IDF (Intensidad-Duración-Frecuencia) (Tabla 8), se estiman los caudales de llegada al cuerpo de agua ante eventos presentados con diferentes períodos de retorno (Tabla 9).

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 35 de 185

[Escribir texto]

Tabla 8.Curvas IDF utilizadas para el análisis de eventos extremos10

TR C1 X0 C2 3 2591,3 24,4 -1,06 10 4235,4 23,60 -1,10 25 4662,8 28,20 -1,04

FUENTE: O.M. Ingeniería y Ambiente. Informe Sistema Pluvial LA Esperanza, la María, y Villa Nelly

Tabla 9.Caudales para las tuberías afluentes al sector norte del humedal con diferentes períodos de retorno.

Caudales en l/s (Diferentes periodos de retorno en años) 3 10 25

Tubo 1 (Adyacente a Puerta No. 5 Corabastos) 3787,5 5415,1 6774,33

Tubo 2 ( Contiguo al anterior) 2745,3 3941,6 4875,59

FUENTE: Autores Los datos muestran como el Tubo 1 Adyacente a la puerta Nº 5 de Corabastos, presenta el caudal de entrada más alto para el humedal. En el análisis del balance no se tendrá en cuenta la entrada por el Tubo 2, ya que la EAAB.- ESP, decidió conectar este conducto, con el alcantarillado pluvial de la ciudad. La disponibilidad máxima de agua se estima en 6774.33 l/s para un período de retorno de 25 años.

2.2.2.10 Balance Hídrico Sector Norte del Humedal. Para aplicar la ecuación del balance hídrico, se calculan los volúmenes de agua de entrada y salida del sistema, como sigue: Volumen de escurrimiento generado por la propia cuenca, ICP: 10AxPexICP = donde,

A: área de aporte efectivo de la cuenca (112.76 Ha), es decir descontado el área del espejo de agua del humedal (1.4Ha) Pe: precipitación diaria efectiva (mm). Es la suma de las precipitaciones efectivas diarias del mes en cuestión.

10 Informe Sistema Pluvial barrios La Esperanza La María Villa Nelly O.M Ingeniería y Ambiente, Anexos cálculos hidráulicos.

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 36 de 185

[Escribir texto]

El volumen de lluvia (VLL) y el volumen de evapotranspiración (VET) en los humedales, es el producto de la precipitación mensual o de la evapotranspiración por el área proyectada del espejo de agua del humedal (1.4 Ha). De la misma manera que la precipitación efectiva, la precipitación total mensual es la suma de las precipitaciones diarias del mes en cuestión.

Para el desarrollo de la metodología SCS, se plantearon las siguientes condiciones: Tipo de Suelo: C, con altos contenidos de Arcilla. Cobertura: Área residencial; pavimentos, cunetas, alcantarillados Como fue descrito anteriormente para el cálculo del escurrimiento de la cuenca, se utiliza como porcentaje de infiltración inicial del suelo 0.08. En Colombia, Mario Díaz Granados y Juan Carlos Martínez revisaron la aplicación de esta metodología, encontrándola inadecuada, pues además de subestimar la escorrentía, su margen de error relativo está entre el 70 y el 100%, por lo que realizan la siguiente propuesta para bajar los errores a rangos entre el 10 y el 40%: 1. El valor de α debe estar entre 0.02 y 0.08. En este estudio se toma el 0.08 para ser conservadores con los escurrimientos generados. Realizando el balance hídrico del humedal, con los datos de los 20 años del período de análisis, se obtienen los siguientes valores mensuales medios o correspondientes a los escenarios más importantes:

Tabla 10. Balance hídrico del humedal La Vaca año húmedo.

AÑO MAS HÚMEDO (1999) entrada TUBO 1

Húmedo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ICP(m³) 7132.9 39720 27432 18125 33104.2 33915 8807.2 13105 29829 51157 28051 7488.8

ICP(l/s) 2.6631 16.419 10.584 6.9928 12.8 13.085 3.3979 5.0559 11.508 19.7365 10.822 2.8892

VP(m³) 315 987 750.4 761.6 858.2 1075.2 352.8 434 880.6 1184.4 704.2 323.4

Evap(m³) 1397.6 1275.5 1258.3 1146.9 1342.6 2050.3 1728.8 1933.3 1430.4 1065.68 1020.8 1291.2

∆V(m³) 6050.3 39431 26925 17740 32619.8 32940 7431.2 11606 29279 51275.7 27734 6521 FUENTE: Autores Para el humedal de la Vaca en el sector Norte, se estima una cota máxima de inundación propuesta de 2573.2 msnm; con la topografía detallada de la zona, se logró obtener un Modelo de Elevación Digital (DEM, por sus siglas en Inglés), mediante el cual se pudo estimar el volumen de almacenamiento equivalente a 7556.1 m³. De acuerdo con este resultado, se debe considerar la construcción de una estructura de rebose (vertedero), que garantice que no se desborde la lámina de agua en épocas como las que se muestran en la tabla anterior. Ya que los resultados para el mes más crítico (mes de octubre) son de 51275.7 m³. 7 veces más, de la capacidad del embalse. Se debe hacer claridad que el volumen estimado a partir del DEM, es para el escenario actual. De lo anterior, se puede obtener una interpretación grafica como se puede ver en la Figura 15y en la Figura 16:

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 37 de 185

[Escribir texto]

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Mes

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO MAS HÚMEDO TUBO 1

Figura 15. Escurrimientos mensuales modelados año más húmedo

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Mes

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO MAS HÚMEDO TUBO 1

Figura 16. Volúmenes de almacenamiento para el año más húmedo

De la información histórica de precipitaciones, se estimó que el año considerado como el más seco, corresponde a 1992 .En la tabla presentada en el anexo 4 Metodologías, se pueden observar que los valores del índice pluviométrico, el cual ayuda a inferir que año es seco o húmedo, se aprecia que para el año 1992, este índice presenta valores inferiores a uno, lo que indica que el año corresponde a un año seco). De esta manera se presenta la siguiente tabla:

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 38 de 185

[Escribir texto]

Tabla 11.Balance hídrico del humedal La Vaca Año Seco.

AÑO MAS SECO (1992) entrada TUBO 1

Seco Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ICP(m³) 171,47 10154 1663,4 7575 6940,3 910,39 6590,8 14207 14140 13798,8 18109 12977

ICP(l/s) 0,0662 3,9173 0,6417 2,9225 2,6776 0,3512 2,5427 5,481 5,4553 5,32361 6,9866 5,0065

VP(m³) 8,188 31,328 24,386 35,422 46,458 14,062 56,96 68,886 77,252 50,908 109,47 44,678

Evap(m³) 1397,6 1275,5 1258,3 1146,9 1342,6 2050,3 1728,8 1933,3 1430,4 1065,68 1020,8 1291,2

∆V(m³) -1218 8909,5 429,47 6463,5 5644,2 -1125,9 4918,9 12342 12787 12784 17198 11730 FUENTE: Autores En términos generales, es bueno el resultado obtenido ya que no se presenta déficit de agua en el humedal durante el año, pero de acuerdo con la cota mínima propuesta para la zona (2572.7 msnm), representaría un volumen de almacenamiento de 2921.2 m³. (Calculado a partir del DEM); Esto podría ser causa de déficit para los almacenamientos estimados en los primeros meses del año, pero se puede regular ya que en la época húmeda del año, se contaría con un almacenamiento suficiente para suplir el déficit inicial (Figura 17 y Figura 18)

02000400060008000

100001200014000160001800020000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Mes

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO MÁS SECO TUBO 1

Figura 17. Escurrimientos mensuales modelados año más seco

-5000

0

5000

10000

15000

20000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicEscu

rrim

ient

o (m

3 )

Mes

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO MÁS SECO TUBO 1

Figura 18. Volúmenes de almacenamiento para el año más seco

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 39 de 185

[Escribir texto]

Finalmente para el año promedio, se puede estimar una cota media de almacenamiento en el embalse, de 2572.9 msnm. Esta elevación representa un volumen almacenado de 4487.9 m³. Con la información de los 20 años de registro, el balance hídrico arroja los siguientes resultados:

Tabla 12 Balance Hídrico de los 20 años de registro.

AÑO PROMEDIO Entrada TUBO 1

Prom. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ICP(m³) 3172.1 7331.6 12791 12870 15696 5835.7 6707 7112 6188.5 15635.4 9491.3 6330.6

ICP(l/s) 1.2238 2.8286 4.9347 4.9654 6.0555 2.2514 2.5876 2.7438 2.3875 6.03216 3.6618 2.4424

VP(m³) 33.818 50.987 75.464 119.1 125.1 83.429 58.442 60.266 89.92 127.049 104.64 48.282

Evap(m³) 1397.6 1275.5 1258.3 1146.9 1342.6 2050.3 1728.8 1933.3 1430.4 1065.68 1020.8 1291.2

∆V(m³) 1808.4 6107.1 11608 11842 14478 3868.8 5036.6 5239 4848.1 14696.7 8575.2 5087.7 FUENTE: Autores De la tabla anterior, se puede inferir que el humedal en condiciones medias, contará con una buena disponibilidad hídrica, para sus procesos naturales. Las cotas estimadas garantizan que la ubicación de la estructura de rebose, controle los eventos extremos que se puedan presentar en la zona Norte del humedal de la Vaca (Figura 19 y Figura 20).

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO PROMEDIO TUBO 1

02000400060008000

1000012000140001600018000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Figura 19. Escurrimientos mensuales modelados escenario promedio

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 40 de 185

[Escribir texto]

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO PROMEDIO TUBO 1

02000400060008000

10000120001400016000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Figura 20. Volúmenes de almacenamiento para el escenario promedio

Se aprecia en todos los escenarios una disponibilidad positiva de agua, lo que indica que la alimentación del humedal con aguas provenientes solo del Nodo 66 Tubo 1 es suficiente, para su conservación y normal funcionamiento. Ya que el Nodo 68 Tubo 2 fue desviado del humedal para conectarlo al sistema de alcantarillado de la Localidad de Kennedy. Una vez llenas zonas determinadas para los espejos de agua en el humedal, el balance hídrico permite afirmar la auto sostenibilidad anual del humedal, con períodos de déficit en las épocas secas de final e inicio de año y en algunos años en los meses de Enero y Junio. Sector Sur del Humedal. En el sector Sur del humedal De La Vaca, dentro del trabajo realizado en campo, no se encontró una entrada constante superficial de agua a su interior. Lo que representa un déficit hídrico para este cuerpo. Esto se refleja en la ausencia de espejo de agua dentro del humedal y la sobrepoblación de pastos en el mismo. No obstante, de acuerdo con la zonificación propuesta que se detallará más adelante, se plantea un espejo de agua y una zona de tratamiento, y la única fuente cercana para alimentar al mismo, es el agua proveniente del alcantarillado pluvial, del colector de diámetro 1.7 metros, situado en la carrera 88, entre calles 42C sur y 42G sur. Sin embargo es necesario evaluar de manera rigurosa la decisión de alimentar el humedal con agua de dicho colector, debido a que los análisis de calidad del agua, realizados a esta fuente, registraron altos contenidos de DBO y nitrógeno, que evidencian la presencia de aguas residuales sanitarias provenientes al parecer de los vertimientos generados por las conexiones erradas conectadas al sistema de alcantarillado pluvial de la localidad.

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 41 de 185

[Escribir texto]

Por lo anterior, y con el fin de mitigar los posibles impactos que generaría esta agua, es necesario implementar un sistema convencional o natural de tratamiento, para disminuir las cargas de nutrientes que ingresarían al humedal. Dado que el área disponible para esta obra es mínima, no es posible garantizar que la zona para el mejoramiento de la calidad del agua propuesta, funcione eficazmente en épocas de verano. De esta manera, se establece como prioritario un proyecto encaminado a la investigación y posible conexión de fuentes con mejores características de calidad y cantidad de agua, que alimenten el futuro espejo de agua en el sector Sur. No obstante, se hará una estimación de los caudales para diferentes escenarios (año húmedo, promedio y seco) que podrían alimentar este sector, sin realizar su respectivo balance hídrico, ya que el sector sur en la actualidad no tiene ningún espejo ni conexión de agua.

Tabla 13 . Volumen de escurrimiento generado por la propia micro-cuenca ICP, para el escenario año más húmedo.

AÑO MAS HÚMEDO 1999 sector Sur

Húmedo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ICP(m³) 7572,6 42168 29124 19243 35144,9 36006 9350,2 13913 31667 54310,5 29780 7950,4

ICP(l/s) 2,8273 17,431 11,236 7,4239 13,6 13,891 3,6073 5,3676 12,217 20,9531 11,489 3,0673 FUENTE: Autores. Los escurrimientos modelados para el humedal de la Vaca en la zona Sur, para el escenario de año más húmedo se pueden apreciar en la Figura 21.

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO MAS HÚMEDO sector Sur

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Figura 21. Escurrimientos mensuales modelados año húmedo

Tabla 14. Volumen de escurrimiento generado por la propia micro-cuenca ICP, para el escenario año más seco.

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 42 de 185

[Escribir texto]

AÑO MAS SECO 1992 sector Sur

Seco Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ICP(m³) 182,04 10780 1765,9 8041,9 7368,2 966,51 6997 15082 15012 14649,4 19226 13777

ICP(l/s) 0,0702 4,1588 0,6813 3,1026 2,8427 0,3729 2,6995 5,8188 5,7916 5,65178 7,4173 5,3151 FUENTE: Autores Los escurrimientos modelados para el humedal de la Vaca en la zona Sur, para el escenario de año más seco se pueden apreciar en la Figura 22.

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO MÁS SECO sector Sur.

0

20004000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Figura 22. Escurrimientos mensuales modelados año seco

Tabla 15. Volumen de escurrimiento generado por la propia cuenca ICP, para el escenario promedio.

AÑO PROMEDIO sector Sur Prom. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ICP(m³) 3367,7 7783,6 13579 13664 16663 6195,5 7120,5 7550,4 6570 16599,2 10076 6720,8

ICP(l/s) 1,2993 3,0029 5,2389 5,2714 6,4288 2,3902 2,7471 2,913 2,5347 6,404 3,8875 2,5929 FUENTE: Autores Los escurrimientos modelados para el humedal de la Vaca en la zona Sur, para el escenario promedio se pueden apreciar en la Figura 23.

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 43 de 185

[Escribir texto]

Promedios de Escurrimientos Mensuales ModeladosAÑO PROMEDIO sectro Sur

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Escu

rrim

ient

o (m

3 )

Figura 23. Escurrimientos mensuales modelados escenario promedio

Se aprecia en todos los escenarios una disponibilidad apreciable de agua, lo que indica que la posible alimentación hipotética al humedal con aguas provenientes del colector situado en la carrera 88, entre calles 42C sur y 42G sur, es buena, ya que los escurrimientos son constantes y no se presenta déficit en ninguno de los escenarios estudiados. Análisis de eventos extremos. Al realizar un análisis sobre la red pluvial de alcantarillado que llega al humedal en el sector sur, teniendo en cuenta los patrones de lluvias determinados por las curvas IDF (Intensidad-Duración-Frecuencia) (Tabla 16), se estiman los caudales de entrada al cuerpo de agua, ante eventos presentados con diferentes períodos de retorno (Tabla 17).

Tabla 16.Curvas IDF utilizadas para el análisis de eventos extremos

TR C1 X0 C2 3 2591,3 24,4 -1,06 10 4235,4 23,60 -1,10 25 4662,8 28,20 -1,04

FUENTE: O.M. Ingeniería y Ambiente. Informe Sistema Pluvial La Esperanza, la María, y Villa Nelly

Tabla 17.Caudales para las tuberías afluentes al sector sur del humedal, con diferentes períodos de retorno.

Caudales en l/s (Diferentes periodos de

retorno en años) 3 10 25

Tubería Sector Sur 2500,2 3488,8 4641,4 FUENTE: Autores

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 44 de 185

[Escribir texto]

Los datos de la tabla anterior muestran disponibilidad de agua para el sector sur ante eventos extremos. La disponibilidad máxima de agua para este sector se estima en 4641.4 l/s para un período de retorno de 25 años.

2.3 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

2.3.1 Historia geológica El origen y evolución de la Sabana de Bogotá está en estrecha relación con la historia geológica que define la conformación de la altiplanicie desde el periodo Cretáceo cuando el área actual de la Cordillera Oriental formaba parte del lecho marino; la conformación de una planicie costera baja y plana a comienzos de la época Terciaria (hace unos 65 a 70 millones de años) y de su posterior evolución por la acumulación de sedimentos fluviales procedentes de grandes ríos tropicales (cuenca de los llanos) y movimientos tectónicos importantes que generaron plegamiento de los sedimentos y formación de cerros bajos. El levantamiento final de la Cordillera Oriental (hace unos 3 millones de años) determina que la parte plana actual de la Sabana comience a hundirse y se forme una gran cuenca cerrada donde desembocan el actual río Bogotá y sus afluentes mayores formando una gran laguna que desborda sus aguas hacia el Tequendama (Van der Hammen 1998). Hace aproximadamente unos tres millones de años, la altitud de la cordillera Oriental era muy similar a la actual a medida que en la actual parte plana de la sabana se generaba un hundimiento lento y continuo a causa de movimientos a lo largo de grandes fallas. Sumado a estos movimientos se presentaban enormes corrientes de lodo con bloques de piedra provenientes de las áreas altas de la cordillera hace cerca de 2.5 millones de años, tiempo a partir del cual el hundimiento parece ser más gradual (Van der Hammen 2003). Como consecuencia del hundimiento, se forma una cuenca con drenaje impedido ocasionando la formación de una gran laguna en la que desembocan el río Bogotá y sus afluentes y cuyo desagüe se localizaba en el sector actual del Salto del Tequendama en lo que se denomina como la La Laguna de la Sabana o también conocida como el Lago Humboldt (Van der Hammen 2003). De una época de grandes movimientos tectónicos se pasa a una de grandes cambios climáticos hacia el final del Pleistoceno. Los bruscos cambios en la temperatura dieron como consecuencia cambios en el nivel de la laguna, ocasionando que cuando el nivel era bajo, se reducía el tamaño y se formaba una amplia área de pantanos y turberas en la planicie, rodeando la laguna. Cuando el nivel de agua de la laguna estaba alto, el agua llegaba hasta los cerros y se reducía fuertemente el área de pantanos (Van der Hammen 2003). Por la presencia de grandes cambios de clima y de períodos glaciares e interglaciares, la evolución de la Altiplanicie de la Sabana de Bogotá (en el cuaternario) se ve marcada por períodos secos y de intensas lluvias hasta hace 30.000 años aproximadamente, cuando el nivel de la laguna bajó y comenzó a secarse. Los ríos comenzaron a pasar por el antiguo fondo sedimentario de la laguna socavando los sedimentos y formando los actuales valles inundables del río Bogotá y de sus afluentes mayores, como los ríos Fucha y Tunjuelo. En

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 45 de 185

[Escribir texto]

las partes más bajas del fondo sedimentario y en los valles inundables de los ríos se formaron lagunas y humedales (Van der Hammen 2003). Desde hace 12.000 años y hasta la época Actual se registran eventos volcánicos que generan algunos sedimentos, sube el nivel altitudinal y se desarrollaron pantanos de Juncos, Eneas o Alisos y de vegetación del Bosque Andino en los cerros, estos últimos con abundante Encenillo, Gomo, Corono y Mano de oso (Van der Hammen 1986). Paralelamente a esto el proceso de sedimentación y colmatación de los materiales arrastrados por las lluvias y corrientes facilitó el llenado del lago por terrización y su declinación final en el volumen de agua libre se expresó cuando se aumentó el drenaje en su vía natural por el salto del Tequendama (Van der Hammen 1986). Los eventos climáticos que se han presentado en la historia geológica tienen su expresión en la columna de sedimentos acumulados en los que han quedado plasmados estos reflejos que se relacionan principalmente con ciclos de desecación e inundación como expresión de las variaciones mesoclimáticas. Hace aproximadamente 13.000 años comienza lo que se conoce como periodo Tardiglacial durante el cual el clima se vuelve mucho más húmedo y se extienden los humedales herbáceos y bosques de aliso (Alnus) y localmente laurel (Myrica); en las partes mejor drenadas y en los cerros comienza una sucesión que inicia y termina en un bosque andino con encenillo (Weinmannia) (Van der Hammen 2003). El paisaje donde se encuentran los humedales y la vegetación que sobre estos se desarrolla, tiene los siguientes elementos principales: • Piedemonte que es la transición entre los cerros y la planicie, incorpora también los pequeños abanicos de sedimentos más gruesos (arenosos) que se generan en el punto en donde las quebradas pierden capacidad portante de sedimentos ante la disminución de la pendiente, depósitos que se encuentran presentes aún después de la desaparición del cauce. • La planicie que corresponde al fondo de la antigua laguna y que está cubierta por un suelo Andisólico en las partes relativamente húmedas, y de tipo Inseptisoles hasta Alfisoles en las partes relativamente más secas. • Los valles de los ríos y sus afluentes que se originan en los cerros y tienen una corriente permanente: valles de inundación y sedimentación cortadas entre 5 y 15 m en la planicie general. Se presentan regularmente inundaciones durante las estaciones húmedas seguidas de procesos de sedimentación. En el sur de la Sabana esta zona de inundación se ensancha considerablemente en donde se juntan los ríos Bogotá, Subachoque y Tunjuelo. • Valles principalmente erosivos, cortados en la planicie general y que tienen su origen en el drenaje de las aguas precipitadas directamente sobre el área plana. Se tiene entonces que existían numerosos humedales en el valle del río, en sus afluentes, en los valles erosivos de la planicie, en el piedemonte y en las partes mal drenadas de la planicie general (Van der Hammen 2003).

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 46 de 185

[Escribir texto]

2.3.2 Geología Regional y Sectorial del Área de Estudio La altiplanicie de la Sabana de Bogotá se localiza en la parte central de la cordillera Oriental en un amplio sinclinorio con orientación SO-NE, conformado por rocas sedimentarias acumuladas desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. . La presencia de anticlinales y sinclinales asociados a fallas inversas con rumbos SO-NE, son evidencias de la tectónica compresiva responsable del levantamiento de los Andes (orogenia andina), la cual ocurrió a finales del terciario.

En el área del humedal la Vaca el relieve es de tipo plano y se encuentra conformado por un depósito de tipo fluviolacustre caracterizado por presencia de limos y arcillas de plasticidad alta, baja resistencia y alta compresibilidad que en algunas áreas se encuentra cubierto por rellenos antrópicos. El humedal de la Vaca hace parte del sector suroriental de la Altiplanicie de la Sabana de Bogotá, sobre los 2600 metros de altura y con una superficie de 4000 Km2, aproximadamente. La Sabana de Bogotá constituye una gran cuenca de subsidencia tectónica bordeada por cerros que alcanzan los 4000 m de elevación y rellenada por espesos sedimentos esencialmente de tipo lacustre, así como de sedimentos fluviales, aluviales y coluvio-aluviales procedentes de los cerros vecinos. “El estudio de la línea de base geológica abarca el análisis de la geología regional, a través de las grandes unidades morfo estructurales, en las cuales se ubica el área del proyecto; así como la descripción de la geología histórica y las características litoestratigráficas a nivel local”. (O.M. Ingeniería y Ambiente 2001).

2.3.3 Marco Estructural Regional Los aspectos geológicos y geomorfológicos del área de influencia del Proyecto abarcan el análisis del origen y evolución de las estructuras del relieve local en relación con la historia geológica, composición litoestratigráfica, tectónica y evolución hidrogeomorfológica que inciden directamente en la estabilidad, sedimentación y evolución hidrodinámica de los humedales situados en la altiplanicie de la Sabana de Bogotá. Estos son la base para la comprensión y valoración de los fenómenos y procesos que hoy día intervienen en la definición del comportamiento, manejo y posibilidades de recuperación ambiental de los humedales, teniendo en cuenta la acción e incidencia de los procesos de antropización y la distribución actual de los depósitos antrópicos de los humedales. Los estudios existentes sobre los humedales de la Sabana de Bogotá son de un nivel regional en cuanto a los aspectos geológicos y geomorfológicos de esta superficie y estudios sectoriales asociados a la parte alta, media o baja de la Cuenca Alta del río Bogotá a su paso por la ciudad de Bogotá, elaborados por INGEOMINAS, IGAC, CAR, DAMA, OPES, producidos entre los años 1938 y 1998. Entre los más recientes se destacan el estudio Geológico-Geomorfológico del Neógeno-Cuaternario de la Sabana de Bogotá, Cuenca Alta del Río Bogotá (INGEOMINAS-IGAC, 1989), que aporta elementos básicos sobre los principales eventos que influyeron en la sedimentación y evolución del relieve del sector suroriental de la Sabana durante el Cuaternario Actual y Subactual; y, el estudio, Plan Ambiental de la Cuenca Alta del Río Bogotá, Análisis y Orientaciones para el

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 47 de 185

[Escribir texto]

Ordenamiento Territorial, (Van Der Hammen, CAR, 1998), que sintetiza la historia geológica-geomorfológica de la Sabana para su recuperación ambiental, recuperación y protección de humedales, bosques y páramos, aprovechamiento y explotación de aguas superficiales y de acuíferos, teniendo en cuenta la situación actual de los ecosistemas y sus tendencias futuras. Estudios relacionados con el sector urbano de Bogotá, y específicamente del sector suroriental en donde se encuentra inmerso el humedal de la Vaca, se destacan los estudios adelantados para la EAAB por parte de la Unión Temporal Ecology Environment & Inc. e Hidromecánicas Ltda., Hidrotec, Ingetec y la Universidad Nacional. Son en general estudios puntuales y con objetivos precisos, orientados hacia el comportamiento geotécnico del suelo y subsuelo, faltando profundizar en aspectos hidrodinámicos locales del humedal, así como del comportamiento de las formaciones superficiales, erosión y sedimentación. El Distrito Capital de Bogotá se enmarca dentro de la denominada Sabana de Bogotá. El área de estudio se sitúa sobre el borde oriental del río Bogotá entre los ríos Tunjuelo y Fucha. En general el relieve es relativamente plano con algunos afloramientos de formaciones duras. Como resultado de la revisión de los estudios antes mencionados, se realiza la descripción del humedal de la Vaca enmarcado en diferentes escenarios geoespaciales que están referenciados desde el nivel macro denominado Eco-región, hasta el nivel micro referenciando el humedal como tal. (Ver Anexo 3.)

2.3.4 Tectónica Las formas del relieve no solo están condicionadas a la naturaleza y composición litológica de las rocas sino también a la forma como estas aparecieron y evolucionaron a partir de la tectónica y orogenia que caracterizaron la evolución geológica y geomorfológica de la Cordillera Oriental, y de manera específica la asociada a la Sabana de Bogotá. Tectónicamente la zona del proyecto hace parte de la Altiplanicie de la Sabana de Bogotá, y se encuentra enmarcada dentro de lo que se denomina Tecto- orogénesis de la cordillera oriental que determinó el levantamiento de la cordillera y la conformación de la cuenca de subsidencia sedimentaria, así como la conformación de estructuras plegadas y falladas en dirección dominante suroeste-noreste que dieron lugar a numerosos sinclinales y anticlinales. Entre las cuales se destaca el anticlinal de Usme. Respecto a la actividad actual de las fallas (neotectónica), se ha determinado que algunas son activas afectando los sedimentos terciarios y cretáceos y cuaternarios de tal forma que se observan lineamientos estructurales bien marcados y control de estos sobre los drenajes que se encuentran en el área. La llanura aluvial está formada por acumulación vertical y migración de las franjas meándricas de los ríos. Los sedimentos de la llanura están constituidos por limos, lodos y arcillas con algunos lentes de materiales gruesos acumulados durante altos regímenes hidráulicos y como prolongación de los conos aluviales de las corrientes afluentes del río

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 48 de 185

[Escribir texto]

Bogotá. En el sector donde se ubica el humedal de la Vaca, se encuentran materiales arenosos de grano medio a fino que hacen parte del cono aluvial del río Tunjuelo que cubre las formaciones Tilatá y Sabana y parte de la llanura aluvial actual.

2.3.5 Litoestratigrafía “Las secuencias litoestratigráficas presentes en el área de influencia del Humedal corresponden a las unidades definidas por parte de Ecology Environment e Hidromecánicas (1998), complementadas y correlacionadas con las de otros estudios de INGEOMINAS. En la zona plana de la Altiplanicie de la Sabana se destacan las Formaciones Chía y Sabana del período Cuaternario y en los bordes y límites de la misma las Formaciones Bogotá y Guaduas del período Terciario. Las principales características litoestratigráficas son las siguientes” (Algunas de las descripciones fueron adaptadas del PMA del Humedal del Burro –Universidad Nacional –IDEA-2007):

Figura 24. Geología y Geomorfología del área de influencia del humedal La Vaca (O.M. Ingeniería

y Ambiente 2001).

La Figura 24. Tomada de O.M Ingeniería y Ambiente 2001, muestra las diferentes secuencias litoestratigráficas, las características geológicas y topográficas y los rasgos geomorfológicos generales presentes en el área de estudio, para mayor detalle (Ver anexo 2.)

• La Formación Chía (QCh, Holoceno–Pleistoceno superior), corresponde principalmente a arcillas de inundación de origen fluvio-lacustre con residuos orgánicos que descansan sobre gravas y arcillas fluviales de origen glaciar de

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 49 de 185

[Escribir texto]

la formación Tunjuelo. Está presente a lo largo de los valles fluviales y de inundación de los ríos Bogotá, Tunjuelo y Fucha. Espesor: 5 m.

• La Formación Sabana (Qsa, Pleistoceno medio y superior), corresponde

dominantemente a arcillas lacustres cuyo contenido orgánico aumenta hacia los bordes de la cuenca sedimentaria en donde aumentan las intercalaciones de turba/lignito, arcillas arenosas y arenas arcillosas. Esta unidad se presenta bordeando la Formación Chía. Espesor máximo: 320 m. Debajo de Bogotá el espesor oscila entre 143 y 168 m.

• La Formación Bogotá (Tb, Paleoceno Superior-Eoceno inferior.), corresponde

a arcillolitas abigarradas alternando con areniscas friables y limolitas. Cambia transicionalmente con un aumento en los niveles de las arcillolitas abigarradas con intercalaciones de areniscas verdes. Litológicamente consiste en lodolitas arcósicas de colores rojos a violetas, en capas gruesas a muy gruesas. Hay intercalaciones arenosas con intraclastos de lodolitas y líticos de chert, con estratificación cruzada. La formación Bogotá aflora en dos franjas separadas por las formaciones Marichuela y Usme y los depósitos del valle del río Tunjuelo. Ambiente continental. Espesor total: 1.600 m.

• La Formación Guaduas (TKg, Cretáceo Superior-Paleoceno), corresponde a

sedimentos conformados por arcillolitas, lutitas e intercalaciones de areniscas y carbón depositados en ambiente marino y continental. Aflora en el sector de los cerros de Terreros bordeando el Anticlinal de Cheba – Quiba, flanco occidental del Sinclinal Usme – Tunjuelo, piedemonte suroccidental de Bogotá. También aflora en una delgada franja del piedemonte oriental, cubierta por depósitos de vertiente y por el miembro Sabana de la formación Tunjuelo, en el cono del río Fucha. La unidad consta de tres conjuntos: el inferior con predominio de limolitas y arcillolitas grises; en la parte media con niveles de areniscas friables y arcillosas, y en la parte superior constituida por arcillolitas rojizas. Además se tienen mantos de carbón en la mayoría de los niveles de la Formación. A nivel geomorfológico, se manifiesta como una zona angosta, de relieve negativo debido a su escaso espesor y a su poca resistencia a la erosión.

• La Formación Guadalupe (Kg, Cretáceo tardío), corresponde a espesos

depósitos de areniscas, los cuales parecen evidenciar un proceso regresivo, con intercalaciones de porcelanitas (las cuales reciben la denominación de Plaeners), en las cuales se presentan niveles de un claro carácter tobáceo, intercaladas con sedimentos silíceos de origen biogénico, los cuales parecen haberse originado en un ambiente costero lagunar con abundante sílice en solución, de origen volcánico.

“En el área de influencia del proyecto estas dos (2) últimas unidades no están aflorando pero es importante relacionarlas dado que tienen una fuerte incidencia en la evolución y sedimentación de la zona plana, como en la presencia de acuíferos” (O.M. Ingeniería y Ambiente 2001).

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 50 de 185

[Escribir texto]

2.3.6 Hidrogeología Los estudios hidrogeológicos que desde el año 1989 adelanta INGEOMINAS y la CAR, demuestran en general la presencia y explotación intensiva de los acuíferos en la Sabana de Bogotá. Los acuíferos más importantes según su valor hidrogeológico, están presentes en las formaciones de Areniscas de Labor y Tierna y de Arenisca Dura del período Cretá Grupo Guadalupe, en la formación Tilatá (terciario) y en los depósitos cuaternarios de terrazas altas y areniscas del Cacho (INGEOMINAS – CAR 1.993). Así mismo, las profundidades de explotación, los caudales y las reservas probables varían según el comportamiento y profundidad de cada una de las formaciones. Según diferentes cálculos habría una disponibilidad de unos 90-100 Mm3 – año de agua para recarga de acuíferos y una descarga del río Bogotá de 80 Mm3. Los depósitos cuaternarios de terraza alta, en donde se sitúa el área del proyecto, constituye el área en donde los acuíferos son los más intensamente explotados de la Sabana, correspondiente a cerca de 2.327 pozos con profundidades entre 20 y 250 metros. Le sigue la formación Tilatá en donde se han perforado más de 50 pozos a una profundidad que varía entre 200 y 600 metros. En la formación arenisca del Cacho se han perforado cerca de 25 pozos con profundidades entre 45 y 150 metros. Los acuíferos del cretáceo son los de mayor potencial y se han perforado 132 pozos con profundidades entre 60 y 600 metros en las areniscas labor y tierna y 40 pozos con profundidades entre 42 y 1.090 metros en la arenisca dura. La mayor parte del agua de acuífero se emplea para riego y para consumo humano y su explotación no está restringida, lo que ha incrementado su uso en los últimos años para industria, cultivos de flores, pudiéndose ya haberse sobrepasado el límite del valor de recarga de los acuíferos (Van der Hammen, 1998). Ellos son una fuente básica de agua potable para alimentar el sistema fluvial del río Bogotá a través de las infiltraciones de aguas en los complejos geológicos del cretáceo y del terciario; en la zona plana, en las formaciones geológicas conocidas como de Sabana y Subachoque.

2.3.7 Geomorfología Regional y Sectorial (O.M. Ingeniería y Ambiente 2001) “Geomorfológicamente la Sabana de Bogotá, incluyendo el sector donde se ubica el humedal de la Vaca, es una gran llanura relativamente plana, en la que se reconocen principalmente dos (2) procesos de agradación consecutivos: lacustre y fluviolacustre, siendo éste último el más predominante en el tiempo geológico reciente. El área conforma un valle en avanzado estado de senectud, en el que los procesos agradacionales o constructivos de sedimentación, predominan sobre los procesos erosivos”. “Las grandes unidades geomorfológicas regionales que se destacan en el área de estudio incluyen el Abanico del Tunjuelo, con alturas entre 0 y 3 metros, compuesto por materiales arenosos procedentes de la erosión del cono Tunjuelo. Sobre esta superficie se desarrollan pequeños drenajes paralelos a la dirección de flujo del río Bogotá. El Cono del Tunjuelo de manera regional, aflora en la cuenca del río Tunjuelo desde el barrio Meissen hacia el sur. Tiene una morfología plana con ligera pendiente hacia el

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 51 de 185

[Escribir texto]

norte. Su espesor aumenta gradualmente de sur a norte, siendo aproximadamente de l00 m en el sector de las gravilleras del Tunjuelo, donde se compone de gravas, cantos y bloques redondeados hasta de 1,5 m de diámetro, todo esto dentro de una matriz areno-arcillosa, mostrando una estratificación clara. Su selección de tamaño es mala en esta parte alta pero va gradualmente mejorando hacia el norte, donde no aflora, pues yace cubierta bajo depósitos más recientes de composición esencialmente arcillosa. Igualmente la llanura Aluvial, que comprende la zona plana más baja topográficamente y cercana al cauce del río Bogotá dentro de la cual se localiza el humedal de la Vaca y otros sectores con alto potencial de inundación, especialmente durante los períodos de lluvia. Los sedimentos de la llanura están constituidos por limos, lodos y arcillas con algunos lentes de materiales gruesos procedentes de los regímenes hidráulicos y prolongación de los conos aluviales de las corrientes efluentes del río Bogotá”. “El humedal de la Vaca, tanto el sector norte como el sector sur, hace parte de una antigua terraza baja de origen fluvial y fluvio lacustre, formada en periodos subrecientes por los ríos Bogotá y Tunjuelo, ligeramente disectada e inclinada, con orientación dominante SO-NE. Se caracteriza por la presencia y dominio de sedimentos arcillosos de inundación, con presencia de limos locales de origen fluvial de edad Cuaternaria; en las áreas pantanosas y húmedas, dominan las arcillas orgánicas de origen fluvial y lacustre, con gravillas finas. Sobre ellos subyacen grandes volúmenes de sedimentos antrópicos, formados por rellenos de diferente origen y conformación. “El sector norte se caracteriza por una topografía plana a ligeramente inclinada, variable de oriente a occidente y de norte a sur y está conformada principalmente por las formaciones superficiales de acumulación fluvio lacustre y arcillas orgánicas. Hacia la parte central del humedal se presentan sedimentos arcillosos y limosos oscuros, altamente contaminados, de plasticidad media a alta, baja resistencia y alta compresibilidad. En la porción terrestre dominan los rellenos antrópicos mixtos, conformados por basuras y residuos de construcción. El sector sur se caracteriza igualmente por una topografía plana a ligeramente inclinada, pero con una mayor disección debido al estado actual del humedal, totalmente antropizado, y dominio de los rellenos antrópicos. ((O.M. Ingeniería y Ambiente, 2001).

2.3.8 Amenaza sísmica A continuación se hace una descripción de la amenaza sísmica para el humedal de la vaca, desde un contexto regional y local, con base a información secundaria obtenida por la EAAB y la Universidad Nacional para humedales de la zona, como lo es el humedal del Burro.

2.3.8.1 Contexto regional Según el Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia (AIS, 1997), Bogotá se encuentra ubicada en una zona de amenaza sísmica intermedia, asignándole un valor de aceleración máxima probable en roca de 0,20g. La principal fuente sismogénica es el sistema de fallas del borde llanero de la cordillera Oriental, donde se esperan sismos de magnitud 7,2, a una distancia de 80 km de la ciudad. El sismo de Tauramena, que produjo daños significativos en Bogotá y otras poblaciones de la Sabana, es un buen ejemplo de la amenaza que enfrenta la ciudad.

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 52 de 185

[Escribir texto]

2.3.8.2 Contexto local De acuerdo con el Estudio de Microzonificación Sísmica de Santafé de Bogotá (INGEOMINAS - U. Andes, 1997) el humedal quedó clasificado en la zona 5B, “Terrazas y conos potencialmente licuables” (Ver Figura 25).En principio, el estudio de microzonificación delimitó cinco zonas: cerros, piedemontes, 2 zonas lacustres y conos y terrazas. Las rondas de ríos y humedales estaban en una categoría aparte, de la que no se decía nada, posiblemente porque se infería que al ser zonas con restricciones legales para la construcción, no era necesario examinar el nivel de amenaza en ellas. El decreto 074/2001 (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2001) ajustó la zonificación y las rondas de ríos y humedales quedaron incluidas dentro de las unidades adyacentes). En la Zona 5B se presentan sectores donde predominan las arenas limpias, finas y superficiales, combinadas con la posibilidad de niveles freáticos altos, lo cual redunda en una alta susceptibilidad a la licuación ante la ocurrencia de un sismo intenso. Por esa razón, el Decreto 074/2001 exige evaluar el potencial de licuación de los suelos e incorporar los resultados en los diseños. De la misma manera, especifica las normas que deben regir la evaluación (Título H del decreto H/1998 y decretos reglamentarios de la Ley 400/1997). En esta zona de la ciudad se espera tener niveles de aceleración máxima horizontal (Am) de 0,20 g, lo cual representa un valor relativamente bajo dentro del contexto de la ciudad. Es así como en los cerros se espera un Am de 0,24 g, en los piedemontes, 0,30 g, en la zona lacustre A 0,25 g y en la zona lacustre B 0,16 g. No obstante, las condiciones del subsuelo son poco favorables y se trata por tanto de una zona con restricciones para la construcción de estructuras.

Figura 25. Microzonificación sísmica (INGEOMINAS – U. Andes, 1997), Decreto 074/2001.

Fuente: Sistema de Información Geográfica EAAB (2008)

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 53 de 185

[Escribir texto]

2.3.9 Fisiografía y Suelos El presente capítulo contiene la descripción de manera general de las principales características fisicoquímicas de los suelos presentes en el humedal de La Vaca, así como de la fisiografía y el paisaje correspondiente a este ecosistema.

2.3.9.1 Aspectos fisiográficos Introducción A partir de la recopilación de información secundaria e interpretación de algunos datos se reconstruye la fuerte transformación que sufrió éste humedal, debido a los intensos procesos de ocupación urbana, ocurridos principalmente hacia finales de los años 90. Para una interpretación adecuada del paisaje del Humedal La Vaca es importante fundamentarse en la fisiografía que es la descripción de la naturaleza o la descripción de las producciones de la naturaleza, no siendo en sí una ciencia. La fisiografía puede confundirse con la geomorfología, la diferencia radica en la clasificación de las geoformas; la fisiografía las clasifica en sentido práctico, teniendo en cuenta tanto su morfología, origen y edad, como aspectos de clima actual, geología, hidrología e indirectamente aspectos bióticos, relevantes para definir unidades de tierra (paisajes fisiográficos) (Villota, 1991). Considerando que el Humedal La Vaca, de acuerdo a diferentes estudios realizados por la EAAB, es actualmente el humedal más degradado del distrito y que los procesos que condujeron a tal situación son en un cien por ciento (100%) de origen entrópico se realizará la descripción fisiográfica en dos sentidos: Primero considerando aspectos del humedal antes de su drástica transformación y segundo la situación actual; análisis que hace necesario indagar los cambios sufridos por el humedal través del tiempo, para entender las transformaciones y las incidencias actuales de tales cambios.

2.3.9.2 Aspectos fisiográficos antes de la transformación antrópica Siendo el Humedal de la Vaca un área pantanosa, las principales fuerzas de evolución del paisaje, referidas a los agentes geomorfológicos y morfodinámicos, son en definitiva los movimientos del agua, proveniente de las aguas lluvias, como de la escorrentía y la consecuente sedimentación, que en el caso del Humedal La Vaca y en general de los humedales de Bogotá, han sido los principales causantes de la construcción del paisaje natural. De acuerdo con Van der Hammen (2003), los procesos que conllevaron a la formación de los principales elementos del paisaje de la Sabana de Bogotá, se definieron en los últimos 10.000 años, es decir, el periodo del Holoceno. Tales condiciones ecológicas y climáticas antes de la transformación realizada por el hombre, consolidaron en la región de la Sabana grandes unidades del paisaje natural, entre las cuales se encuentran los valles erosivos, cortados de la planicie general con origen en ella misma, los cuales reciben las principales descargas de las aguas lluvias igualmente provenientes de la planicie, fuerzas que moldearon las pequeñas lagunas en las partes bajas, que hoy designamos como humedales.

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 54 de 185

[Escribir texto]

Los paisajes formados en las planicies inundables de los ríos afluentes, los cuales antes de entrar al valle aluvial del río Bogotá y principalmente por taponamiento producido por los propios sedimentos de los ríos, se represaban generando grandes sectores pantanosos, como el caso que nos interesa, una de cuyas varias fracciones pantanosas que perduro es la que conocemos hoy como Humedal de La Vaca o Techovita. (Figura 26)

Figura 26Situación original del subsuelo en la Sabana de Bogotá, cuyo nivel freático era fundamental

en la dinámica hídrica que conducía a la formación y mantenimiento de los humedales

Fuente: Van der Hammen, 2003

Originalmente en la Sabana de Bogotá había muchos humedales, tanto en el valle del río como en sus afluentes y valles erosivos de la planicie, en los piedemontes y partes mal drenadas de la planicie en general; los cerros y el subsuelo estaban llenos de agua, estando el agua freática muy cerca de la superficie o encima de ella, debido a que el suelo era frecuentemente arcilloso se favorecía el estancamiento de las aguas lluvias, los valles de ríos y quebradas procedentes de los cerros desbordaban con periodicidad, inundando frecuentemente en invierno áreas de basines y meandros donde se formaban lagunitas y pantanos (Van der Hammen, 2003). El análisis fotogeológico multitemporal realizado por INGETEC, 2008, permite indicar que en la zona ocupada por el Humedal La Vaca, se presenta una llanura de inundación como elemento geomórfico de un ambiente de ríos meándricos representado por el río Bogotá. La estratigrafía de zonas de humedales aledaños (El Burro) permite establecer la existencia de depósitos arcillosos de tipo lagunar con alto contenido de materia orgánica y asociaciones palinológicas de tipo acuático. Se evidencia además que este ambiente no ha tenido variaciones naturales de importancia en los últimos años, pero si una alteración muy relevante por acción antrópica, que comenzó hace más de 60 años. A partir del análisis fotogeológico multitemporal realizado por INGETEC, 2008 con ayuda de fotografías aéreas de los años 1940, 1956 y 1977, se extractan aspectos relevantes de

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 55 de 185

[Escribir texto]

la fisiografía del humedal. Este hacía parte del recodo de un tramo del antiguo curso final del río Tunjuelo, localizado inmediatamente aguas arriba del límite de la terraza alta de la Sabana y la llanura de inundación del río Bogotá. El curso final del río Tunjuelo ha cambiado de posición a través del tiempo quedando como remanentes la terraza alta, localizada al occidente del Humedal de La Vaca y la franja de terreno bajo que hace parte de la terraza baja, limitada por la terraza alta al SE y NE y el mismo humedal.

Figura 27Fotogeología del Humedal La Vaca, transformación de la geomorfología por acción antrópica a través del tiempo años: 1940, 1956 y 1977.

Fuente: INGETEC, 2008 El área inundable del Humedal de La Vaca existente hacia la década de los años 40, cubría una extensión aproximada de 181 hectáreas. De las fotografías aéreas del año 1940 se deduce que el humedal estaba limitado tanto por un talud de la terraza alta como por uno de la terraza baja. ( Figura 27) De igual manera se establece que para esta época el humedal estaba compuesto por unas subunidades del paisaje que comprendían:

a) tres zonas pantanosas de diferente tamaño de las cuales las dos de mayor tamaño contaban con vegetación propia de los pantanos.

b) zonas semi-pantanosas o terrenos bajos, pero no tanto como las zonas pantanosas propiamente dichas, semi-húmedas, blandas, fácilmente inundables durante las temporadas de lluvias, que formaban parte del vaso o “cuenca” del humedal, también con presencia de vegetación de pantanos.

c) zonas secas correspondientes a franjas de terreno situadas por debajo de la

superficie de la terraza baja, cubiertas de pastos, pero también susceptibles de ser inundadas en las temporadas de lluvias, que bordeaban parcialmente las zonas pantanosas.

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 56 de 185

[Escribir texto]

2.3.9.3 Historia de la transformación antrópica Desde antes del año 1940, se dio inicio a los procesos de intervención antrópica de las áreas inundables con la construcción de jarillones y terraplenes. En el año de 1940 los terrenos de la Sabana de Bogotá en el área aledaña al humedal, que para ese entonces tenía una extensión aproximada de 181,45 ha inundables, permanecían ocupados por grandes haciendas prácticamente deshabitadas y dedicadas principalmente a actividades agrícolas. Las obras civiles de mayor importancia correspondían a las casas de dichas haciendas, además de carreteras, carreteables, jarillones, terraplenes y tres pistas de aterrizaje, de las cuales una correspondía al extinto aeródromo de Techo. Para el año 1956, aproximadamente el 60% de los terrenos estaban siendo destinados a la agricultura y había sido construido un nuevo Jarillón o terraplén que atravesaba por el sector sur la zona pantanosa mayor. Para esta fecha, la zona pantanosa menor ya había sido totalmente intervenida y dedicada a la agricultura. La transformación del uso del terreno y por consiguiente del paisaje, se inicia con la construcción del aeródromo de Techo a fines de los años treinta que después de ser trasladado en 1959, da paso a una serie de programas de vivienda promovidos por el estado. La construcción de la ciudadela Kennedy se inicia en 1961 y posteriormente a fines de los años sesenta se construye CORABASTOS. Aproximadamente en la década de los 50-60 cesaron las labores agrícolas e irrumpió el urbanismo desordenado. Para el año 1977, los terrenos del sector sur del humedal, que representaban el 20% de su extensión aproximadamente, ya contaba con vías y algunas casas. Adicionalmente sobre la parte central de la zona pantanosa mayor, ya se encontraban algunas viviendas y algunas vías de acceso; es decir, ya había comenzado en firme la destrucción del humedal. Los cambios en la cobertura del humedal están ampliamente documentados por INGETEC, 2008; encontrándose que se han dado en la siguiente forma: para 1940 partimos de una amplia extensión de área inundable (181,45 ha.) cubierta básicamente por vegetación herbácea sujeta a inundación con un porcentaje de 51,50 % del total el área; mezclada con esta vegetación, se extienden zonas menos someras con praderas de herbáceas de porte medio compuestas por macrófitas como botoncillo (Bidens laevis) y barbasco de pantano (Poligonum spp.); en menor proporción, pero también presente, se encuentran tapetes de vegetación flotante y errante y grupos más reducidos de vegetación acuática alta, conformada por juncos y probablemente ciperáceas sin matorrales de vegetación arbustiva ni arbórea. Entre 1940 y 1977 hay una reducción del 49,20% de la extensión inicial del área inundable, la disposición de rellenos y escombros ya es evidente, cubriendo 11,92 ha, es decir el 12,93% del área inundable en 1977, que afectan drásticamente la vegetación herbácea sujeta a inundación somera, específicamente aquella ubicada en el sector oriental del humedal (orilla). De otra parte se supone que se perdieron áreas pandas donde se ubicaban las praderas de herbáceas emergentes compuestas por especies como botoncillo (Bidens laevis), pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) y barbasco de pantano (Poligonum spp.); de forma que desaparecen para esta época, favoreciendo el aumento porcentual de zonas más profundas, que expanden las praderas de hierbas flotantes y errantes con especies como lenteja de agua (Lemna spp.), sombrillita de agua (Hydrocotyle ranunculoides), barbasco de pantano (Polygonum spp.), y Lenguaevaca (Rumex conglomeratus) y de las praderas enraizadas emergentes juncoides de (Juncus

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 57 de 185

[Escribir texto]

effusus), además de algunas ciperáceas. Para esta época aún no se encuentran matorrales en área del humedal, pero si hay cercas vivas y árboles plantados localmente. En 1985 el área inundable pierde una extensión de 86,25 ha, (47,51% del área inicial) consecuencia del relleno de las áreas más someras y crecimiento urbanístico sobre sus terrenos. Aparecen entonces dos relictos de humedal, sector norte y sector sur, el primero de mayor extensión ubicado contra el muro de Corabastos y al parecer de mayor profundidad y el segundo, ubicado al sur, presenta áreas con construcciones (0,12ha) y rellenos (0,29ha) que representan cerca del 7% del total de su extensión.

Para el mismo año 1985 se da la pérdida de la casi totalidad de la vegetación herbácea sujeta a inundación, conformada por kikuyo (Pennisetum clandestinum), calabaza (Cucurbita fisifolia), malva y lenguaevaca (Malva nicaensis y Rumex conglomeratus) y algunos arbustos, por cuanto son rellenados y urbanizados los terrenos donde se encontraban. Como resultado hay un incremento porcentual importante de las praderas enraizadas emergentes conformadas por juncos y ciperáceas que pasan de 12,66% en 1977 a 32,80% en 1985, por cuanto los sitios más profundos del humedal (cerca de Corabastos), no son invadidos. Comparten el espacio con vegetación emergente herbácea y matorrales que para esta época ya se hacen evidentes (21,12 % de cobertura), probablemente favorecidas por las condiciones de colmatación y rellenos cerca al muro de Corabastos. (Figura 28).

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 58 de 185

[Escribir texto]

Figura 28.Fotointerpretación de la transformación y pérdida de las coberturas naturales del

Humedal La Vaca o Techovita a través del tiempo años: 1940, 1977, 1985 y 2004. Fuente: INGETEC, 2008 En el año 2004, el humedal cuenta con una extensión de 7.94 ha entre sus dos fragmentos. Las áreas que venían siendo ocupadas por praderas de vegetación acuática baja y media son reemplazadas por vegetación herbácea sujeta a inundación que tiene características más terrestres que acuáticas. Por su parte, la vegetación acuática alta representada por juncos y ciperáceas, sufre una importante reducción en cobertura de 32,80% en 1985 a 7% en 2004 y es reemplazada por vegetación acuática media y baja, la cual se adapta más a las condiciones de colmatación que sufre el humedal en este período, incrementándose el porcentaje de cobertura de árboles, mientras que los matorrales sufren reducción en cobertura, probablemente por tala y quema.

2.3.9.4 El Humedal La Vaca en la actualidad El proceso de asentamiento de los terrenos del humedal continuó y ya para el año 2004, tan solo quedaban dos áreas remanentes conocidas como Corabastos y Villa Nelly. El hecho de que el Humedal de La Vaca se encuentre en el curso final del río Tunjuelo, sugiere que mantenga conexión con el actual curso del mismo río, por la muy probable existencia de niveles de sedimentos de granulometría gruesa, que se encontrarían cubiertos por sedimentos finos de la terraza baja. La historia de pérdida de las áreas inundables muestra que entre la década de los 70 la extensión se reduce dramáticamente a 92,17 ha, es decir el 49,2% de la extensión con respecto a 1940, con una tasa de reducción de 2,41ha por año. Entre 1977 y 1985, estas áreas sufren la intervención más abrupta, reduciendo su extensión de 92,17 ha., a 7.97

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 59 de 185

[Escribir texto]

ha. Para el año 2004 a través del Decreto 190 se define el límite legal del humedal a esta 7.97 ha. Entre los años 1985 a 2004 los relictos de las áreas inundables hoy denominadas humedal de La Vaca no sufren cambios importantes en su extensión, y éstos pasan de 7,96 ha en 1985 a 7,33 ha, en 2004. Los cuales no se presentaron cambios significativos en los procesos de urbanización de los alrededores, y se nota algún grado de estabilización de los terrenos que quedan como humedal. Para este período, se calcula que la tasa de pérdida de extensión de las áreas inundables es de 0,03 ha/año y la reducción del área llego a ser el 95.96% del total inicial en 1940. (Ver

Tipos Fisionómicos de vegetación y coberturas. Cobertura (ha/año)

1940 1977 1985 2004 Vegetación Acuática Alta (VAA) 15,05 11,67 1,95 0,37 Vegetación Acuática Media (VAM) 44,44 0 1,27 1,05 Vegetación Acuática Baja (VAB) 27,36 41,19 0,97 0,72 Vegetación Herbácea sujeta a inundación (VHSI) 93,44 24,61 0,02 2,8 Matorrales (Ma) 0 0 1,26 0,23 Cercas Vivas y/o árboles (CVA) 1,16 2,79 0,08 0,15 Rellenos con Materiales de Demolición (RMD) 0 11,92 0,29 0 Construcciones (CT) 0 0 0,12 0,04 Área total de las zonas inundables 181,45 92,17 7,96 7,33 Porcentaje de pérdida 49,2 95,61 95,96

Tabla 18). Los estudios adelantados por INGETEC, 2008 y las conclusiones dadas por la U. Javeriana en éste mismo documento de Plan de Manejo, permiten realizar varias afirmaciones respecto a la lamentable pérdida y deterioro del Humedal La Vaca:

1- La construcción de la Avenida de las Américas y de la Avenida Agoberto Mejía, y la central de Corabastos, favorecieron la ocupación de importantes áreas inundables (11,92 ha), facilitando el aporte y disposición de significativos volúmenes de rellenos de materiales de construcción y dinamizando los procesos de ocupación urbana del área. El humedal (áreas inundables) sufrieron su más radicales transformaciones en los últimos treinta años, encontrándose que hasta finales de los años ochenta, el área legal actual del humedal, no presentaba ningún tipo de estructura urbana en su interior, mientras que a la fecha del año 1999 el área estaba casi totalmente ocupada por asentamientos.

Tipos Fisionómicos de vegetación y coberturas. Cobertura (ha/año)

1940 1977 1985 2004 Vegetación Acuática Alta (VAA) 15,05 11,67 1,95 0,37 Vegetación Acuática Media (VAM) 44,44 0 1,27 1,05 Vegetación Acuática Baja (VAB) 27,36 41,19 0,97 0,72 Vegetación Herbácea sujeta a inundación (VHSI) 93,44 24,61 0,02 2,8 Matorrales (Ma) 0 0 1,26 0,23 Cercas Vivas y/o árboles (CVA) 1,16 2,79 0,08 0,15 Rellenos con Materiales de Demolición (RMD) 0 11,92 0,29 0 Construcciones (CT) 0 0 0,12 0,04 Área total de las zonas inundables 181,45 92,17 7,96 7,33

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 60 de 185

[Escribir texto]

Porcentaje de pérdida 49,2 95,61 95,96

Tabla 18 Tipos Fisionómicos de vegetación y Coberturas (ha. /Año) en el humedal La Vaca. FUENTE: INGETEC.2008 sector Norte o Corabastos

2- El proceso de ocupación urbana del humedal se dio principalmente bajo condiciones de marginalidad de la población inmigrante que se asentó en este sitio, situación reflejada en las condiciones poco adecuadas de al menos 30 barrios informales que han surgido en los últimos 25 años, entre ellos los 24 barrios existentes en el área que fuera humedal hasta hace poco tiempo.

3- Desde el punto de vista de la transformación del paisaje, y desde lo que se puede apreciar en los análisis multitemporal de las fotografías aéreas a partir del año 1938, se encuentra que el humedal fue perdiendo paulatinamente sus láminas de agua y los parches de vegetación acuática y semiacuática a través de los diferentes periodos de tiempo, convirtiéndose inicialmente en áreas de potrero y luego en áreas urbanas de viviendas informales que poco a poco se han ido legalizando.

4- Como se aprecia en la Figura 29, además de la situación de la dramática pérdida de áreas inundables, las condiciones socio ambientales de las fracciones sobrevivientes son extremas, siendo prácticamente el humedal más degradado de los 13 de Bogotá, razón por lo cual, el realizar grandes esfuerzos para la recuperación de las dos fracciones sobrevivientes en toda su integridad es trascendental, ante la magnitud de la deuda ecológica adquirida por el distrito y la ciudadanía, que en su momento no pudieron controlar la destrucción y pérdida de éste patrimonio natural y sociocultural perteneciente no solo a las generaciones actuales sino también a las venideras.

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 61 de 185

[Escribir texto]

Figura 29 Imagen del paisaje trasformado actual del Humedal La Vaca. Cobertura original sobrepuesta al área urbana que ocupó la extensión original del Área Inundable.

Fuentes: INGETEC, 2008; Google; 2008 y EAAB 2003

2.3.10 Suelos “La riqueza edáfica de la Sabana de Bogotá, contrasta enormemente con aquella noción difundida y generalizada de la pobreza y condiciones poco favorables de los suelos tropicales. Sin duda, el fuerte desarrollo y vocación agrícola y pecuario esta dado por la diversidad espacial. Las tierras planas ofrecen suelos negros y fértiles derivados de sedimentos aluviales con pendientes entre 0 y 3%, incluyendo las zonas urbanizadas que presentan un alto cubrimiento (154.34 hectáreas). La zona montañosa, conformada por colinas, laderas de montaña y bordes de las planicies, ocupa una extensión de 276.126 hectáreas, ofrece pendientes entre 7 y más del 50 % con suelos variados y de fertilidad contrastada, muchos de ellos con herencia de ceniza volcánica” (O.M. Ingeniería y Ambiente 2001). “Desde el punto de vista geotécnico, la mayor parte de los suelos en el área de influencia del humedal, están conformados por arcillas limosas de baja compresibilidad a nivel de los primeros tres (3) metros de superficie. Entre los ríos Fucha y Tunjuelo, correspondiente a una longitud aproximada de diez (10) kilómetros y abarcando la superficie del humedal de la Vaca, los suelos se clasifican dentro de la Serie Río Bogotá,

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 62 de 185

[Escribir texto]

correspondiente a una topografía plana con pendientes no mayores al 1%, lo que determina un drenaje muy pobre. La vegetación natural asociada es típica de suelos húmedos y pantanos” (O.M. Ingeniería y Ambiente 2001). En el estudio realizado por O.M. Ingeniería y Ambiente (2001) se realizaron una serie de barrenos puntuales y específicos en los puntos ubicados dentro del área de estudio, por medio de los cuales se obtuvieron tres estratos con las siguientes características:

¯ Estrato 1. Limo orgánico negro y Capa Vegetal En el conjunto de los perfiles adelantados se encontró una capa vegetal de espesor relativamente homogéneo, variables entre 0.20 y 0.40 cm de espesor, constituida por suelo orgánico, de color negro a pardo oscuro, presencia de raíces y raicillas, conformado por materiales dominantemente limosos, y humedad alta a muy alta en el sector norte y baja a húmeda en el sector sur, dispuesta generalmente sobre una capa de rellenos. En el humedal sector norte, subyaciendo la capa vegetal, se encontró un limo orgánico negro de transición a limo orgánico negro

¯ Estrato 1, Rellenos o Llenos Antrópicos11 (Qra) Origen: Con este nombre se han denominado todos aquellos materiales que han sido agrupados y depositados por la actividad del hombre sobre laderas naturales del humedal y cuyo resultado final ha sido el relleno y sedimentación de las áreas de depresión natural del humedal, así como de los depósitos circundantes para la ampliación de zonas semiplanas y su utilización en desarrollos urbanísticos Espesor. Tanto en el sector norte como en el sector sur del humedal esta unidad presenta espesores variables, pudiendo variar entre algunos centímetros hasta más de 3 metros, siendo el sector sur el que presenta la mayor afectación. Configuración. Son materiales que varían de relativamente homogéneos a muy heterogéneos y su grado de consolidación varía igualmente entre muy consolidados a medianamente consolidados y sin consolidar, afectando de manera general los bordes y fondo del humedal en los dos sectores. Composición. La mayoría de los rellenos corresponden a mezclas heterogéneas de suelos orgánicos, con basuras, desechos de construcción, arenas, recebos, etc. Disposición. Dada la importancia de los rellenos, en la evaluación de las condiciones de estabilidad geomecánica de los materiales para la construcción de obras complementarias de adecuación hidráulica, ambiental y paisajística, éstos se localizaron y se caracterizaron cartográficamente según el tipo y grado de consolidación de los mismos, en rangos de 1 hasta 4. El grado 1 corresponde a una estabilidad muy baja, y el grado 4 al mayor nivel de estabilidad, aunque se debe considerar que no existe realmente una alta estabilidad por la 11 Llenos antrópicos (Qra): Se denominan con este nombre todos aquellos materiales que han sido arrojados por la actividad del hombre, sobre laderas de cortes de vías, cuyo resultado final ha sido el relleno de depresiones naturales o la ampliación de las zonas semiplanas para su utilización en desarrollos urbanísticos; los sitios que con mayor frecuencia han sido intervenidos son los drenajes naturales especialmente en sus nacimientos. Ingeominas 1999.

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 63 de 185

[Escribir texto]

misma naturaleza del relleno, de ser un material removido o entrópico, sin condiciones técnicas que garanticen una buena estabilidad.

Comportamiento Geotécnico. Geotécnicamente todos los rellenos se consideran inestables, por su composición y densidad variable, entre suelto a muy suelto.

¯ Estrato 2, Sedimentos Contaminados limo arcillosos de color negro y materia en

descomposición Origen. Corresponden a depósitos mixtos de sedimentos orgánicos y antrópicos relativamente evolucionados (en descomposición), caracterizados por el dominio de limos arcillosos finos de color negro y olor nauseabundo proveniente de aguas negras y alta contaminación. Algunas raicillas.

Espesor. En el humedal sector norte, el valor máximo se encontró subyaciendo el relleno del sondeo S3 en un espesor de 1.70 m., aproximadamente y en el sector sur, subyaciendo el relleno del sondeo S2, en una profundidad de 20 cm.

Configuración. Son materiales relativamente homogéneos, la composición de la mayoría de los sedimentos son mezclas de suelos orgánicos con materiales en descomposición, formados por limos arcillosos negros, algunas gravillas y raicillas. Las condiciones de liquidez y humedad son muy altas y no presentan consistencia. Calcificación. No fue posible tomar muestra.

Comportamiento Geotécnico: Geotécnicamente es un material suelto, prácticamente líquido, de muy baja calidad geotécnica y ambiental por su inestabilidad, y composición muy variable, entre suelto a muy suelto, altamente contaminado.

¯ Estrato 3, Limo Arcilloso Verdosos y Gris Oscuro

Espesor. En el sector norte del humedal, se encontró subyaciendo la capa de sedimentos (limo orgánico negro) del S1, en un espesor de 50 cm, y en la base de los sondeos S2 y S3. En el sector sur se encontró subyaciendo la capa de relleno de los sondeos S1 y S2. Composición. Limo arcilloso gris claro a oscuro con muy pocas raíces y raicillas, alta plasticidad, humedad variable, de alta a media y consistencia blanda a semiblanda. Configuración. Son materiales relativamente homogéneos. Comportamiento Geotécnico Geotécnicamente es un material de baja calidad e inestable, por su composición y densidad muy variable, entre suelto a muy suelto. Clasificación U.S.C.: MH, CH Cu: 0.14 kg/cm2

¯ Estrato 4, Arcilla Gris clara vetas negras y verdes

Espesor. En el sector norte del humedal, se encontró a los dos metros de profundidad del S1 y a uno cuarenta metros del S2, en un espesor de 0.40, subyaciendo el nivel de relleno.

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 64 de 185

[Escribir texto]

Composición. Arcilla y limo arcilloso gris claro con moteados negros y vetas verdes, de consistencia dura, plasticidad media y humedad baja. (Valor 3.2 de Penetrómetro Standard) Configuración. Son materiales relativamente homogéneos. Comportamiento geotécnico: Geotécnicamente constituye el nivel con mayor grado de consolidación en el subsuelo del conjunto del humedal de la Vaca. De manera general en el estudio realizado por O.M. Ingeniería y Ambiente (2001), las condiciones generales del subsuelo corresponden a suelos limo arcilloso y arcilloso de plasticidad baja, media y alta; humedad media a baja y consistencia media a blanda y dura, cubiertos por rellenos antrópicos conformados por desechos de materiales de construcción, recebos, suelos orgánicos y ocasionalmente basura muy heterogéneo.

2.3.11 Uso y Cobertura Debido a la presión ejercida sobre el suelo del área del humedal, la mayor parte de ésta no presenta características propias de un sistema de humedal. Como se ilustra en la Tabla 19, el humedal presenta usos propios de una estructura urbana en la mayor parte de su área. De las 8 hectáreas que conforman el área declarada, cinco presentan coberturas relacionadas con usos urbanos, entre éstos se encuentran las vías, viviendas, demoliciones correspondientes al área restituida, pastizales utilizados para pastoreo de animales domésticos, botaderos de escombros, producción de carbón vegetal y clasificación de material reciclable. Las tres hectáreas restantes presentan algunas características propias de humedales como son lámina de agua y vegetación herbácea, aunque éstas se encuentran invadidas por pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). En el siguiente capítulo se presentará de manera detallada la vegetación existente en estas áreas. Los usos que se dan en este lugar se encuentran estrechamente relacionados con la actividad de la Central de Abastos, de la cual salen buena parte de los materiales reciclables que se procesan en el humedal.

Tabla 19.Uso y cobertura del humedal de La Vaca, Año 2000-2007.

Uso Biocolombia, 2000 (%)

PUJ 2007 (%)

Áreas Urbanizadas/Usos Urbanos 51,8 62,5

Espejo de Agua 0,6

37,5 Vegetación Terrestre 10,8

Vegetación Acuática 36,8

Total 100,0 100,0

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 65 de 185

[Escribir texto]

Figura 30. Humedal La Vaca Cobertura y Uso 2006

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 66 de 185

[Escribir texto]

2.4 COMPONENTE BIÓTICO Y ECOLÓGICO Como se ha mencionado con anterioridad, en términos ecológicos el Humedal de la Vaca es el más degradado del Distrito, su área de preservación y conservación de 7.3 hectáreas, hoy día sólo existen 2 fragmentos denominados sector Norte o Corabastos con 5.73 ha y Sector Sur o Villa Nelly con 2.24 ha, los cuales presentan una fuerte intervención antrópica con presencia de asentamientos urbanos densos, así como un alto grado de contaminación física y biológica de sus aguas. La fuerte contaminación está causada por residuos domésticos, que se incorporan crudos en el efluente principal de aguas lluvias (mezcla de aguas lluvias y aguas negras por conexiones erradas), así como por los vertimientos directos que se realizan desde las viviendas y barrios circunvecinos al humedal, incluyendo vertidos provenientes de la Central de Abastos. Según EAAB-OM (2001) este humedal se encuentra relleno por materiales heterogéneos como desechos de materiales de construcción y basuras, con un espesor promedio de cuatro (4) metros y un volumen total aproximado de 780.000 m3.

El fragmento sur del humedal en el momento de la caracterización no poseía ningún valor ecológico (EAAB et al. 1998) y contiene únicamente unos pocos relictos de las comunidades vegetales originales con algo de botoncillo (Bidens laevis) y barbasco (Polygonum sp) (detalles en sección de Vegetación). No existia lámina de agua permanente y sólo en épocas de lluvias acceden aguas combinadas (lluvias y negras) provenientes de colectores de la EAAB (EAAB-OM 2001). En su mayor parte se encuentra seco y en procesos de empotreramiento. La salida del agua se realiza por una tubería localizada en la parte baja facilitando el drenaje de toda esta área. Este sector no presenta fauna de vertebrados de interés, únicamente en algunas ocasiones es visitado por garzas del ganado (Ardeola ibis) u otras aves típicamente urbanas como copetones (Zonotrichia capensis), tórtolas (Zenaida auriculata) y mirlas (Turdus fuscater) (EAAB-OM 2001,).

El fragmento norte, vecino a la central de abastos presenta algunas comunidades herbáceas emergentes conformadas por botoncillo (Bidens laevis), barbasco (Polygonum sp.), y sombrilla de agua (Hydrocotile rannunculoides). El resto del humedal se encuentra cubierto por pastizales de kikuyo (Pennisetum clandestinum) (EAAB-OM 2001). Entre las especies de aves reportadas en este humedal, se encuentra la Tingua piquirroja (Gallinula chloropus) (algunas observadas con malformaciones y con sustancias químicas fijadas a los tejidos musculares EAAB-OM 2001) y monjitas (Agelaius icterocephalus) aunque en los últimos años no se han visto. Otras especies no relacionadas directamente con el humedal registradas en la zona incluyen el sirirí (Tyrannus melancholicus) y golondrinas (Notiochelidon murina) (CI-EAAB 2000a). Fuera de las especies invasoras de ratas (Rattus spp.), ratones, y animales domésticos no hay registro de mamíferos en La Vaca. En cuanto a anfibios y reptiles, fuera de la rana sabanera (Hyla labialis) registrada durante este estudio, no hay registros de ninguna especie (CI-EAAB 2000a) como tampoco hay de peces. En la actualidad las rondas de las dos porciones del humedal se encuentran casi en su totalidad desprovistas de árboles y los intentos por reforestarlas han sido infructuosos, dado que los habitantes del sector destruyen los individuos plantados (EAAB-OM 2001).

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 67 de 185

[Escribir texto]

2.4.1 Vegetación

2.4.1.1 Identificación de la cobertura vegetal actual Métodos Revisión de información secundaria Según CI-EAAB (2000a) e EAAB et al. (1998) la porción norte del humedal, vecina a la central de abastos presenta algunas comunidades vegetales propias de humedales como herbáceas emergentes conformadas por botoncillo (Bidens laevis), barbasco (Polygonum sp.), y sombrilla de agua (Hydrocotyle ranunculoides). El resto del humedal se encuentra cubierto por pastizales (Pennisetum clandestinum) y pastizales de esta misma especie mezclada con algunas herbáceas emergentes como el botoncillo (Bidens laevis) y Barbasco (Polygonum sp.). El fragmento sur del humedal, está inmerso en su totalidad dentro del área urbana, sin embargo, se observan restos de vegetación acuática, compuesta principalmente por botoncillo (Bidens laevis) y barbasco (Polygonum sp). La zona de ronda está desprovista de árboles y arbustos. Sin embargo, existe una franja arbórea en el canal que alimenta de aguas negras al fragmento norte el cual cuenta con especies como Sauce, Sauco, Higuerillo, Aliso y Eucaliptos (Salix Humboldtiana, Sambucus peruviana, Ricinus Communis, Alnus Acuminata y Eucalyptus spp.). Teniendo en cuenta la bibliografía anteriormente descrita y la imagen satelital del 2006, el 18 de mayo del presente año, se realizó una salida de reconocimiento del área con el fin de verificar información secundaria y demarcar las unidades de vegetación en las cuales se iba a llevar cabo el muestreo de vegetación Posteriormente, el 20 de mayo, para identificar las comunidades vegetales acuáticas, se hicieron 31 parcelas (Figura 31) en el cuerpo de agua, en las cuales se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

• Porcentaje de cobertura de cada una de las especies según escala de Braun- Blanquet (1965)

• Formaciones acuáticas y biotipos establecidos para los humedales de la Sabana de Bogotá y Plano de Inundación del Río Ubaté (Schmidt-Mumm 1998).

• Profundidad en la parcela Para la vegetación terrestre, se hizo un inventario florístico (Ver Anexo 3) en diferentes puntos (Figura 31) y se tuvieron en cuenta ciertos parámetros fisonómicos según Dansereau (1957) y la clasificación fisionómica de la vegetación de los humedales del Distrito Capital como hábitats para fauna propuesta por Stiles y Rosselli (2004) (ver Tabla 20).

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 68 de 185

[Escribir texto]

Figura 31.Fotografía aérea del Humedal de La Vaca indicando los sitios de muestreo de

vegetación y fauna.

Posteriormente, los datos colectados en el muestreo de vegetación acuática fueron organizados en una matriz de datos para ser introducidos al programa Pc - Ord Ver. 4.25 (McCune & Mefford 1999) y así determinar las comunidades vegetales presentes en el humedal.

Tabla 20.Clasificación fisionómica de la vegetación de los humedales del Distrito Capital como hábitats para fauna

Tipo de Vegetación Abreviación Características Fisionómicas Especies típicas de plantas

Vegetación de humedal

Juncal JU Macollas gigantes de junco, hasta 4 m de altura, con espacios entre tallos y macollas, creciendo en agua

junco (Scirpus californicus)

Juncal seco JS Similar al anterior pero con poco o nada de agua por debajo, sino pasto o lengua de vaca (Rumex)

junco (Scirpus californicus), pasto kikuyu (Pennisetum clandestinum), lengua de vaca (Rumex sp.)

Eneal EN Plantas hasta de 3m de alto, forma una masa sólida sin espacios entre tallos, sin macollas definidas

enea (Typha dominguensis)

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 69 de 185

[Escribir texto]

Macollas MJ Macollas bajas y compactas de hasta 1 m de altura con espacios entre ellas por debajo; pueden o no formar una capa continua por encima

junco de esteras (Juncus effusus), cortadera (Carex y Cyperus spp.), moradita (Cuphea sp.)

Vegetación emergente

VE Macrófitas que crecen en agua panda y emergen para formar una capa densa de vegetación entre 15 y 50 cm de alto

barbasco (Polygonum spp.), sombrilla de agua (Hydrocotyle sp.), lengua de vaca (Rumex sp.), botoncillo (Bidens laevis)

Vegetación herbácea de borde

VH Similar al anterior pero con poco o nada de agua por debajo, creciendo sobre lodo

Barbasco(Polygonum spp.) , lengua de vaca , (Rumex sp.), botoncillo(Bidens laevis) , a veces mezclado con pasto kikuyo

Pradera inundable

PI Vegetación tipo pastizal denso de 30-40 cm de altura, sobre agua panda o lodo

Helechito (Marsalia sp.)

Vegetación flotante

VF Vegetación flotante que forma una masa densa de hasta 30 cm de alto, capaz de esconder o soportar el peso de un ave pequeña

Buchón (Limnobium spp., Eichhornia crassipes), a veces botoncillo (Bidens laevis), sombrilla de agua (Hydrocotyle sp.),

Tapete flotante TF Vegetación flotante que forma un tapete de no más de ca. 5 cm de alto que permite el paso de aves nadadoras, no les esconde ni soporta su peso

Helechito de agua (Azolla sp.), lenteja de agua (Lemna sp.), a veces Buchón (Limnobium spp.)

Agua panda con vegetación sumergida

AS Agua de hasta 1 m de profundidad con vegetación acuática sumergida

Potomageton sp., elodea

Espejo de agua abierta

AA Agua sin vegetación sumergida, con frecuencia más profunda que 1 m

Ninguna

Orillas abiertas OA Barras de lodo o arena, fangos etc. Sin vegetación (a veces con pasto muy corto)

Ninguna

Vegetación de la Ronda

Alisal AL Bosque de porte bajo (hasta 10 m), de alisos algo retorcidos y enmarañados

aliso (Alnus jorullensis)

Bosque nativo BN Bosque denso de porte bajo a mediano, sotobosque denso a ralo

palo blanco (Ilex), raque (Vallea), arrayán (Myrcianthes), etc.

Chilcal-Tintal CT Matorral denso de arbustos y arbolitos nativos de porte bajo (hasta ca. 3 m) que crece naturalmente en los bordes del humedal

chilcos (Baccharis spp.), tinto (Cestrum tomentosum), a veces borrachero (Brugmannsia sp.),etc.

Arboles de sauce

AS Arboles de sauce que crecen aislados, en filas o rodales a lo largo de los bordes y a veces en el interior del humedal

sauce (Salix humboldtiana)

Matorral espinoso - moral

MM Matorral denso de mora, espinoso y casi impenetrable, en los bordes del humedal (a veces sembrado)

mora (Rubus spp.), a veces moradita (Cuphea sp.) o retamo (Ulex)

Bosque mixto sembrado

BS Bosque de árboles sembrados que incluye especies nativas y exóticas

Muy variado según el sitio, los árboles disponibles y sus edades y crecimiento relativo

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 70 de 185

[Escribir texto]

Bosque exótico BE Bosque o rodales densos o ralos de árboles exóticos, a veces sembrados muchos años atrás

generalmente dominados por eucaliptos (Eucalyptus spp.), acacias (Acacia spp.), jazmín del cabo (Pittosporum) o urapanes (Fraxinus chinensis)

Pasto kikuyu denso

PK Masas densas, altas (a veces hasta 1 m o más) e invasivas de pasto kikuyu cerca de o traspasando el borde del humedal

pasto kikuyu (Pennisetum clandestinum)

Potreros y prados

PP Pasto corto, denso y continuo, mantenido por el pastoreo de ganado o el corte del pasto en parques, etc.

pasto kikuyu (Pennisetum clandestinum)

Pasto nativo ralo

PN Pastos de macollas pequeñas y separadas con suelo más o menos desnudo entre ellos, periódicamente inundado

varias especies de pastos nativos (hábitat casi inexistente actualmente, reemplazado por pasto kikuyu)

FUENTE: Stiles y Rosselli (2004)

2.4.1.2 Resultados - Caracterización de comunidades Los análisis estadísticos y descriptivos establecieron dos formaciones vegetales: pradera emergente de forbias bajas y pradera errante emergida con comunidades taloides; y 4 comunidades: pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), botoncillo (Bidens laevis), barbasco (Polygonum hydropiperoides) y lenteja (Lemna). En todas está presente el kikuyo y en general es la especie dominante (Tabla 20y Tabla 21)

Tabla 21.Comunidades vegetales acuáticas en el Humedal de La Vaca

FORMACIONES VEGETALES Z Unidad de vegetación Descripción de la formación (Schmidt -

Mumm, 1998) PRADERA EMERGENTE DE FORBIAS BAJAS

10 -

50 c

m

En Sector Norte, zona

noroccidental y en sector sur

Las formas de crecimiento dominantes presentan una altura menor de 1.5 m cuando se encuentran

en pleno desarrollo. Por lo general estas comunidades se encuentran caracterizadas en la

Sabana por especies como Rumex conglomeratus, Polygonum hydropiperoides, P. punctatum, Cotula coronopifolia o Bidens laevis

Comunidad 1: Bidens laevis 54%

Pennisetum clandestinum, Polypogon elongatus, Polygonum hydropiperoides 11 - 19%, Juncus effusus, Verbena litoralis 2%

Comunidad 3: Polygonum hydropiperoides 56%

0 - 8

0 cm

Zona media del Sector Norte Pennisetum clandestinum 33%; Hydrocotyle ranunculoides 10%;

Rumex conglomeratus 2%

PRADERA ERRANTE EMERGIDA, COMUNIDADES TALOIDES

10 -5

0 cm

Sector Sur

Caracterizada por plantas de estructura reducida o taloide. Usualmente protegida por vegetación

enraizada representa la mayoría de las especies acropleustófitas en la Sabana de Bogotá. Las

comunidades más representativas corresponden a manchas homogéneas o mezcla de especies con Azolla filiculoides, Lemna gibba, L. minuta,

Spirodela intermedia o Ricciocarpus natans entre otras.

Comunidad 4: Lemna spp (43%)

Hydrocotyle ranunculoides (30%); Pennisetum clandestinum, Bidens laevis (11%); Polygonum hydropiperoides, Rumex conglomeratus,

Solanum americanum (1 - 2%)

Comunidad 2: Pennisetum clandestinum (73%)

0 - 1

,50

m

En los dos sectores

Cucurbita fisifolia, Malva nicaensis, Rumex conglomeratus, Solanum americanum (7 -8 %); Baccharis latifolia, Plantago major, Salix

humboldtiana, Senecio madagascarensis (1%) FUENTE: Autores

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 71 de 185

[Escribir texto]

Tabla 22.Porcentajes de cobertura y constancia de cada especie acuática – semiacuática en el Humedal de La Vaca

P=5 P=11 P=6 P=8

C1 C2 C3 C4 %cob de cada especie para las 4

comunidades

% Con de cada especie para las 4

comunidades Especies

% Cob

% Con

% Cob

% Con

% Cob

% Con

% Cob

% Con

Bidens laevis 54 100 11 25 16 50

Juncus effusus 2 20 1 25

Polygon elongatus 13 40 3 25

Verbena litoralis 2 20 1 25

Polygonum hydropiperoides 11 20 56 100 1 13 42 75

Baccharis latifolia 1 9 0,3 25

Cucurbita fisifolia 7 9 2 25

Malva nicaensis 8 18 2 25

Plantago major 1 9 0,3 25

Salix humboldtii 1 9 0,3 25

Senecio madagascarensis 1 9 0,3 25

Pennisetum clandestinum 19 20 73 100 33 67 11 25 34 100

Rumex conglomeratus 8 18 2 17 1 13 3 75

Hydrocotyle ranunculoides 10 17 30 75 10 50

Lemna spp 43 100 11 25

Solanum americanum 7 9 2 25 2 50

Número total de especies/ parcelas 6 8 4 7

P= Número de parcelas %Cob= Porcentaje de cobertura Valores altos de cobertura en las 4 comunidades

C= Comunidad %Con= Porcentaje de constancia Valores altos de constancia en las 4 comunidades

FUENTE: Autores En la parte de vegetación terrestre, se encontraron los siguientes hábitats según la clasificación fisionómica de la vegetación de los humedales del Distrito Capital (Stiles y Rosselli 2004): AS, BS y PK. Tabla 20 A partir de estos resultados, a continuación se hace una descripción de los sectores sur y norte del Humedal de La Vaca: Sector Sur Gran parte del sector sur (aproximadamente 90% del área) lo conforma la comunidad vegetal acuática / categoría fisionómica Pennisetum clandestinum – pasto kikuyo (PK) (Figura 32).El porcentaje restante del área está asociado a dos comunidades: botoncillo (Bidens laevis) y lenteja (Lemna spp). En los parches de Bidens laevis, se destaca la presencia de junco de esteras (Juncus effusus) y de barbasco (Polypogon elongatus) mientras que la cobertura de Lenteja (Lemna spp) está vinculada a un curso de agua de un ancho de 1 m y profundidad de 50 cm que atraviesa el sector sur (Figura 32).

Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 72 de 185

[Escribir texto]

Figura 32. Vegetación predominante en el fragmento sur del Humedal de Vaca, mayo de

2006.

En cuanto a vegetación herbácea terrestre, ésta es eminentemente de tipo ruderal, con especies como: Bledo o sabia, Hierba gallinaz, y nabo, (Amaranthus hybridus, Chenopodium spp, y Brassica aff campestris), de igual manera hay presencia de Malva nicaensis sin nombre común reportado de acuerdo al Instituto de Investigaciones en Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y la Secretaría Distrital de Ambiente (2008). No existe cobertura arbórea ni arbustiva Sector Norte Por diferencias en la composición y estructura de la vegetación, el sector norte del humedal, puede ser dividido en tres zonas: Zona noroccidental Zona media Zona oriental En la zona noroccidental del humedal, en cercanías a la compuerta No. 6 (Figura 33), se registra la mayor profundidad para el humedal, es decir, 1. 50 m. Sin embargo, esta no se asocia con las comunidades vegetales dominantes: Pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y botoncillo (Bidens laevis) ya que en estas hay un alto grado de terrización y la profundidad oscila entre 0 hasta 50 cm. Las especies asociadas a estas comunidades son de amplia distribución según la lista de especies de macrófitos acuáticos y palustres de Schmidt - Mumm (1998). Sin embargo, se presentan especies como barbasco (Polygonum segetum y Polypogon elongatus), las cuales no son comunes en otros humedales bogotanos. No existe ninguna franja de árboles y arbustos, solo ciertas herbáceas como la Achicoria (Hypochaeris radicata), Achyrocline satureioides, Malva (Malva nicaensis).

Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 73 de 185

[Escribir texto]

Figura 33. Zona occidental del fragmento norte del Humedal de La Vaca, mayo de 2006.

En la zona media, prevalece la comunidad de barbasco (Polygonum hydropiperoides) con un nivel promedio de 40 cm,cuya composición está conformada por: 33% pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), 10% de Hydrocotyle ranunculoides y un 2% de Rumex conglomeratus . Se presenta un curso de agua muy pequeño y en zona céntrica, hay un parche de calabaza (Cucurbita fisifolia). Respecto a la vegetación terrestre, hay aumento en cobertura arbórea, arbustiva y herbácea en comparación a la zona noroccidental. Se presentan especies como: Higuerollo (Ricinus communis), Chilco (Baccharis latifolia), Sauco (Sambucus peruviana), Sauce (Salix humboldt iana), Cerezo (Prunus serótina), Aliso (Alnus acuminata), Eucalipto (Eucalyptus spp), Cerezo (Prunus pérsica), Sonchus oleraceaus, Brevo (Ficus carica), Hierba Mora (Solanum marginatum), Senecio madagascarensis, Uchuca (Physalis peruviana), los cuales corresponden a la categoría bosque mixto sembrado (BS). En cuanto a vegetación herbácea, se registraron especies como Verbena (Verbena litoralis), Quenopodio (Chenopodium spp), Sonchus oleraceaus, Uchuca (Physalis peruviana), Solunum americanum, Holcus lanatus, entre otras (Figura 34).

Figura 34. Zona media del fragmento norte del Humedal de La Vaca, mayo de 2006.

Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 74 de 185

[Escribir texto]

La zona oriental no presenta una cobertura de vegetación acuática significativa y la cobertura rasante en su mayoría está compuesta solamente por pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), la cual estaría dentro de la categoría de pasto kikuyo denso (PK) y bosque mixto sembrado (BS) con Eucaliptos (Eucalyptus), sauces (Salix humboldtiana) bordeando la quebrada, urapanes (Fraxinus chinensis), saucos (Sambucus nigra), alisos (Alnus acuminata) e higuerillas (Ricinus), (Tabla 20, Tabla 35).

Figura 35. Zona oriental del fragmento norte del Humedal de La Vaca, mayo de 2006.

2.4.1.3 Análisis de potencialidades ecológicas de recuperación de las comunidades botánicas

El potencial ecológico de recuperación de las comunidades acuáticas botoncillo (Bidens laevis), barbasco (Polygonum hydropiperoides) y Lenteja (Lemna spp) está sujeto a diferentes acciones, siendo prioritarias las de superar el déficit hídrico ya que la escasa agua presente se limita a pequeños riachuelos en ciertas zonas del humedal y disminuir eficazmente la cobertura de Pennisetum clandestinum. Los rangos promedio registrados en las parcelas de vegetación son de 50 cm (Tabla 21) siendo necesario ver la forma como se pueda introducir agua al sistema en cantidad y calidad aceptable ya que no cumple con los estándares óptimos para el desarrollo de diversas plantas acuáticas necesitándose implementar experimentos con diferentes macrófitas y sustratos (biotratamiento) para que se pueda depurar gran cantidad de nutrientes. También se debe abrir espacio físico para el mejor desarrollo de las especies enraizadas vigentes e incrementar con esta labor, las praderas errantes. Abrir espacio físico consistirá en remover los rellenos antrópicos que al parecer superan los 2 – 3 m y en la realización de dragados siempre y cuando se hagan estudios detallados de la composición del banco de semillas para confirmar si existen en el humedal lugares que puedan ser donantes para zonas más degradas o si definitivamente, el banco de semillas es muy paupérrimo. La reconformación del vaso del humedal deberá simular el gradiente típico de un humeda l con pendientes muy suaves. En cuanto a la presencia de pasto kikuyo, como se puede observar en la Tabla 22.Porcentajes de cobertura y constancia de cada especie acuática – semiacuática en el

Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 75 de 185

[Escribir texto]

Humedal de La Vaca, es constante en todas las comunidades. Su presencia está asociada con los rellenos y la desecación del humedal. Por medio de remociones manuales permanentes, dragados (dependiendo de la calidad del banco de semillas) y de un nivel de inundación constante, se reducirá su cobertura. Para las comunidades vegetales terrestres, se necesitarán llevar a cabo similares actividades en cuanto a remoción de rellenos en la zona de ronda y control de pasto kikuyo sumado al de ciertas especies ruderales. Debido a la reducida cobertura arbórea, arbustiva y herbácea, para aumentar el potencial de recuperación, conviene enriquecer las franjas ya existentes (sauces y bosque exótico) con siembra de especies acordes con las tipologías para la Sabana de Bogotá. Respecto a las zonas que en la actualidad están cubiertas solamente por pasto kikuyo, aplican los mismos procedimientos aunque se plantea la posibilidad de incrementar el número de herbáceas para que compitan con el crecimiento de esta gramínea.

2.4.2 Fauna

2.4.2.1 Identificación de Comunidades faunísticas Para la identificación de comunidades faunísticas primero se procedió a hacer una revisión de los estudios más recientes realizados en La Vaca (EAAB et. al. 1998, EAAB & OM 2001, CI-EAAB 2000a, 2000b, Stiles y Rosselli 2004) y las observaciones del Consultor con el fin de documentar la fauna actual en el humedal. Con el fin de conocer las mejores posibilidades de repoblamiento de fauna en humedales de las características que puede llegar a tener La Vaca con un adecuado manejo y planear las acciones de recuperación, se hace énfasis en información sobre requerimientos de hábitat de las especies propias de humedales de Bogotá y detalles relevantes de su biología que permitan mejorar las posibilidades de su establecimiento exitoso en los humedales en el futuro con base en información publicada y no publicada. Se realizó además un estudio corto de campo para evaluar la situación actual de la fauna y sus hábitats asociados en el humedal. Se hizo una salida preliminar el 18 de Mayo de 2006, en la que se establecieron los puntos de muestreo para aves y herpetofauna en cada uno de los dos sectores del humedal (Sur y Norte) y que de acuerdo al criterio de las investigadoras tuvieran buena visibilidad sobre los hábitats del humedal y fueran propicios para el desarrollo de la herpetofauna respectivamente. Dadas las condiciones actuales de deterioro, en particular de déficit hídrico y contaminación de este humedal se omitirá estudiar peces pues se presume que no están presentes.

2.4.2.2 Invertebrados Según EAAB et al. (1998) en 1997 en este humedal en un punto de muestreo se encontró dominancia de Coleópteros (morfoespecie Hydrobius sp., familia Hydrophylidae) y dípteros de la morfoespecie Aedes aegypti; y con menos abundancia la familia Chironomidae (más detalles en sección de Comunidades Macroinvertebrados). Estos organismos encontrados se presentan en aguas estancadas con abundante materia orgánica en descomposición y bajo contenido de oxígeno. Son indicadores de aguas mesoeutróficas. EAAB-OM (2001) presentan nuevamente esta misma información. En

Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 76 de 185

[Escribir texto]

CI-EAAB (2000a) hay informes adicionales de arañas de las familias Araneidae y Salticidae y libélulas (Odonata) de la familia Libelullidae.

2.4.2.3 Peces En ninguno de los estudios hechos en el Humedal de la Vaca se reporta la presencia de peces (CI-EAAB 2000a, EAAB & OM 2001, Stiles y Rosselli 2004). Aparentemente estos animales desaparecieron hace mucho tiempo en el sitio.

2.4.2.4 Anfibios y Reptiles En el caso específico de la herpetofauna (anfibios y reptiles) el método usado es sencillo y permite confirmar en poco tiempo la presencia de esta fauna y también acercarse a la identificación de su relación con un determinado microhábitat. Para anfibios la metodología es Técnica de Relevantamiento por Encuentro Visual (Visual Encounter Survey –VES-) y para reptiles es Manual libre (Crump & Scott, 1994). Las dos metodologías son adecuadas para evaluaciones rápidas y para hallar especies que se localizan en hábitats de fácil identificación (zonas riparias, debajo de troncos, y piedras, etc…), al igual que especies que se encuentran altamente agrupadas (charcas temporales, en el caso de los anfibios). Estas metodologías consisten en hacer un conteo visual con captura manual, a lo largo de una zona durante un tiempo determinado. El diseño de investigación seleccionado para ambos grupos se basó en caminatas tanto alrededor como dentro del humedal como en la zona de ronda y en lugares cercanos que podrían considerarse como importantes a incluir como terreno del humedal dentro del plan de manejo ambiental para los mismos (Crump & Scott, 1994). Esta metodología se llevó a cabo en cada uno de los sectores del humedal (Figura 36). Se tomaron datos de hábitat, teniendo en cuenta su descripción, condiciones climáticas del día, hora y fecha, y sector del humedal; de cada individuo registrado se tomaron datos de posición vertical, posición horizontal, especie, substrato y hábitat. Los muestreos se llevaron a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2006, entre las 7 y las 10 am.

Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 77 de 185

[Escribir texto]

Figura 36. Numeración de los puntos de muestreo de fauna en el Humedal de la Vaca en

mayo del 2006 (en amarillo aves, en verde herpetofauna).

Resultados En diversos estudios los anfibios y reptiles están reportados para La Vaca, sin embargo, no en todos son tenidos en cuenta, por considerar que las aves son mejores indicadores de la fauna en los humedales de la Sabana de Bogotá. En las salidas a campo se pudo comprobar la presencia de Hyla labialis (Amphibia: Anura: Hylidae) y Atractus crassicaudatus (Serpentes: Colubridae) para el humedal (Tabla 23)

Tabla 23.Especies de anfibios, reptiles y mamíferos registrados en el Humedal de La Vaca. Especie Nombre

común CI-EAAB 2000a

Stiles y Rosselli 2004

EAAB & OM 2001

EAAB et al. 1998

Registrada según encuestas

Registrada en trabajo de campo de este proyecto

Hyla labialis Rana sabanera X X X X Atractus crassicaudatus

Culebra sabanera

X X X X

Cavia porcellus anolaimae

Curí X

Mus musculus

Ratón común X X X X X

Rattus rattus

Rata doméstica X X X X X?

Rattus norvegicus

Rata doméstica X X X X X?

FUENTE: Autores

Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 78 de 185

[Escribir texto]

Sector sur Este sector en la actualidad está reducido a una zona de potrero, con una zanja angosta que lo atraviesa y con dos reducidos parches de vegetación acuática (Bidens laevis, botoncillo) Figura 32 en donde aún se conserva algo de agua. Este sector del humedal es empleado como zona de pastoreo, vivienda (dos casas) y de paso por las personas que habitan en sus cercanías. En la actualidad no tiene más entrada de agua que las lluvias que caen en el lugar. Pese a haber encontrado parches de vegetación acuática (aislados entre sí) y la zanja, no se encontraron ranas en este sector lo cual indica que estos no son aptos para el desarrollo de los anuros, que requieren de ambientes acuáticos y una elevada humedad (Duellman & Trueb, 1986; Alcaldía Mayor de Bogotá y Dama, 2001). Esto tal vez debido a su reducido tamaño. La ausencia de culebras en este sitio se puede deber a lo concurrido de la zona por el ganado (vacuno y equino) y las personas, actividades que ciertamente deterioran y disminuyen los hábitats óptimos para el establecimiento de esta fauna en este sector del humedal, y que de continuar bajo la influencia de estas actividades termine por convertirse en un lugar carente de herpetos, es decir, tanto de las culebras como de las ranas. Sector norte Este sector presenta una fuerte problemática de contaminación, por basuras, escombros, carboneras e invasiones que dan hacia la pared de Corabastos (costado norte del humedal) (Figura 33). Sorpresivamente se encontró a Hyla labialis (identificada auditivamente) en un pequeño parche de B. laevis, que sin duda alguna sirve para el establecimiento y desarrollo de las ranas. No obstante, este parche de vegetación acuática se encuentra en fuerte competencia con el pasto Kikuyo y está completamente rodeado por el mismo. Es probable que la población de ranas que todavía habita el humedal sean los individuos remanentes de la población de tiempo atrás y que a pesar de las condiciones de contaminación del agua y a la reducción y disminución tanto del hábitat como de sus microhábitats, ha logrado sobrevivir. La fuerte y continua competencia entre el Kikuyo y las macrófitas, y por ende la reducción del hábitat, así como la contaminación a la que el humedal se encuentra expuesta, hacen apremiantes la recuperación del ecosistema, para con ello asegurar la permanencia y continuidad de la especie en el humedal, porque de lo contrario terminará ocurriendo lo observado en el sector sur, es decir, la ausencia de estos anuros por la potrerización y colmatación del sector que recaerá en la pérdida de hábitats adecuados para los mismos. De igual forma que con los anuros, las culebras era algo que no esperaba encontrarse, debido a la carencia de zona de ronda conservada que contara con microhábitats adecuados para su establecimiento y a la gran cantidad de desechos de todo tipo y escombros presentes en la reducida zona de ronda que presenta este sector. Sin embargo uno de los niños que habitan el sector el día anterior a iniciar la salida de campo encontró un juvenil de la culebra sabanera Atractus crassicaudatus en el costado norte, cerca de la puerta seis de Corabastos, debajo de una roca. Este hecho sin lugar a dudas establece la presencia de al menos dos adultos en el lugar, que al igual que la población

Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 79 de 185

[Escribir texto]

de H. labialis, probablemente sean los últimos individuos que queden en el sector. Por lo que sería importante mejorar las condiciones de su hábitat para permitir su sobreviviencia y la continuidad de la especie allí. El sector donde se encontraron las dos especies de herpetofauna quedó identificado como de concentración de fauna y coincide con un área en donde se encontraron aves de interés (Figura 34). Debido a la reducida población de las dos especies hay un elevado riesgo de extinción agravado por la imposiblidad de intercambio ocasional con individuos de distintas poblaciones que podrían aumentar su diversidad genética y ayudar a evitar su extinción local (Stiles y Rosselli, 2004). Sector oriental del sector norte En este lugar no se hallaron individuos de reptiles o de anfibios, a pesar de ser el lugar de mayor conservación de hábitat terrestre del humedal (Figura 35), pese a encontrar entre sus vecinos una cancha de fútbol, un parqueadero y la avenida de Corabastos. A nivel de cuerpos de agua tiene una zanja más bien angosta, que recibe el agua de dos entradas diferentes. Probablemente las ranas no se encuentren en este lugar más por falta de micro hábitats y del reducido tamaño del cuerpo de agua que por la calidad de agua que probablemente tiene un menor grado de contaminación que la que se encuentra en donde actualmente se establecen en el sector norte. En cuanto a las culebras, se desconoce si realmente están ausentes por completo en este sector, las condiciones que se observaron en este lugar son sin duda mejores para su establecimiento (especialmente el costado sur junto a la cancha de fútbol) (Figura 36) que el sitio en donde se encontró una. De acuerdo con las entrevistas realizadas, las personas no tienen recuerdo alguno de la presencia de anuros y reptiles en el sector sur, mientras que para el norte coinciden en que las ranas ya no se ven, ni se escuchan, como tiempo atrás, que incluso llegaban hasta las casas, en algunos casos. De las culebras dicen que las habían visto pero que desde hace bastante tiempo no se encuentran ya. (Anexo 1).

2.4.2.5 Aves Para la aves se realizaron 2 muestreos, el 22 y 23 de mayo del 2006, usando la técnica de Conteo Intensivo de Puntos (Ralph et al. 1996) adaptada a la situación particular de La Vaca, en la que un observador permanece en un punto fijo y toma nota de todas las aves vistas y oídas en un área limitada (en este caso un radio fijo de 25m) durante un periodo de tiempo de 10 minutos. Los muestreos se hicieron en las primeras horas de la mañana (7 a 9 am) ya que son las horas más apropiadas para la observación de aves con 7 puntos en las dos porciones del humedal cubriendo todos los sectores y hábitats (Figura 37). Los materiales utilizados fueron binoculares, formatos de toma de datos, guía de campo de aves de Bogotá (ABO 2000), lápiz, reloj, cronómetro y un mapa de la zona. El estado del humedal y la pobreza faunística no ameritan el uso de grabaciones de reclamos o cantos.

Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 80 de 185

[Escribir texto]

Resultados La avifauna de La Vaca es extremadamente pobre, sigue en proceso de disminución y claramente refleja el estado del humedal y su ronda. Según las observaciones realizadas y los estudios consultados, se han registrado 19 especies de aves en el humedal de las cuales sólo 4 (la garza real, la tingua de pico rojo, un correlimos migratorio y la monjita) están definitivamente asociadas con este ecosistema y todas probablemente ya están extintas en La Vaca En los días de muestreo, incluyendo los círculos de censo y las observaciones por fuera de los mismos, detectamos 11 especies de aves, todas terrestres. Estas aves, no asociadas con el humedal son escasas y están concentradas en el único sector arbolado (bosque exótico) en el extremo oriental del sector norte del humedal (Figura 38) y se encontraron asociadas a los saucos en fruto, sauces y eucaliptus en el sector. Las únicas especies de amplia distribución en todo el humedal asociadas a rellenos, basureros y construcciones son la torcaza (Zenaida auriculata) (Figura 37) y la paloma doméstica (Columba livia) (Ver anexo 9). Se destacan 3 adiciones: la tijereta Tyrannus savana, el chirlobirlo Sturnella magna y el chamón Molothrus bonariensis Ver Tabla 24. Las dos primeras especies relacionadas en la Tabla 24, fueron observadas alimentándose dentro del humedal (aunque por fuera de los círculos de muestreo) en el sector de vegetación herbácea, con algo de macrófitas acuáticas lo cual hace que el sector sea considerado como una zona de concentración de fauna ( Figura 40). El chamón, parásito de cría, constituye un factor tensionante ya que es una amenaza para el restablecimiento de la monjita (Agelaius icterocephalus), una de las especies objetivo en la restauración (Clotfelter y Yasukawa 1999, Kattan 1996, Lyon 1997, Naranjo1995).

Tabla 24. Aves registradas en el humedal de La Vaca

ESPECIE NOMBRE COMÚN

Stiles y Rosselli

2004 EAAB & OM 2001

CI-EAABa

2000 EAAB et al. 1998

Registrada según

encuestas

Registrada en trabajo de campo

de este proyecto

Humedal

Ardeola ibis Garza bueyera X X X X Sí*

Ardea alba Garza real X Sí

Coragyps atratus Chulo, gallinazo X X No

Elanus leucurus

Gavilán bailarín, Espíritu Santo X X No

Gallinula chloropus

Tingua de pico rojo X X X X X Sí

Tringa sp. Correlimos X Sí Zenaida auriculata Abuelita X X X X X X No

Columba livia

Paloma de Castilla, Zuro X No

Colibrí coruscans Colibrí X No

Pyrocephalus Cardenal X No

Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 81 de 185

[Escribir texto]

ESPECIE NOMBRE COMÚN

Stiles y Rosselli

2004

EAAB & OM 2001

CI-EAABa

2000

EAAB et al. 1998

Registrada según

encuestas

Registrada en trabajo de campo

de este proyecto

Humedal

rubinus

Tyrannus melancholicus Siriri X X X X No

Tyrannus savana Tijereta X No

Notiochelidon murina

Golondrina negra bogotana X X X X No

Turdus fuscater Siote X X No Vermivora peregrina

Reinita verdilla X No

Molothrus bonariensis Chamón X No Agelaius icterocephalus bogotensis Monjita X X X X Sí Sturnella magna Chirlobirlo X No Zonotrichia capensis Copetón X X X X X No TOTALES 19 6 5 8 6 11 11 5

*Sólo usa el humedal para dormitorio, es más un ave asociada a potreros y ganado. FUENTE: Autores

Figura 37. Torcaza (Zenaida auriculata), una de las especies más comunes en el humedal de

La Vaca actualmente. (Foto F.G. Stiles)

Dentro de los círculos de muestreo la abundancia y diversidad fue muy baja. Se contaron 7 especies entre las más abundantes fueron el copetón, la torcaza y la paloma doméstica. Sólo los copetones fueron vistos usando algún hábitat propio de humedal entre el barbasco (Polygonum). Los puntos más diversos fueron el 4 y 5 en el sector oriental del fragmento norte en donde además de torcazas, palomas y copetones se vieron cardenales, siriríes y los chamones (Figura 38).

Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 82 de 185

[Escribir texto]

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7

Punto de muestreo

No.

de

espe

cies

Figura 38. Número de especies registradas durante el muestreo en los puntos de

observación en el humedal de La Vaca. Punteado: No. de especies en ronda, rellenos, edificaciones. Negro: especies que usaron el humedal.

2.4.2.6 Mamíferos Métodos

Para el caso de la mastofauna se realizaron muestreos que consistieron en observaciones directas, registro de rastro y entrevistas (Voss & Emmons, 1996; Martin et al., 2001). Métodos sencillos que permiten en un tiempo reducido, establecer la presencia o por el contrario la ausencia de cualquier tipo de fauna nativa de estos ecosistemas, y así mismo acercarse al tipo de relación que una dada especie pueda tener con un tipo de hábitat o cobertura vegetal (microhábitat).

Tanto las observaciones como el registro de rastros se realizaron en la ronda y al interior del humedal. Estos datos permitirán establecer una relación con la vegetación (hábitat) en las diferentes partes del humedal. Resultados Para el caso de la Vaca, la población de mamíferos nativos ha sido desplazada por especies exóticas, dados por la mala disposición de basuras, escombros y los asentamientos urbanos que han contribuido con el desmejoramiento de las propiedades del humedal y con ello de su calidad. Dentro de estas especies se encuentran dos ratas domésticas (Rattus rattus, Rattus norvegicus) y el ratón doméstico (Mus musculus); especies asociadas a las actividades antrópicas, que para el caso están ligadas directamente al desaseo y a la gran oferta de alimentos que se presenta tanto en el humedal como en las cercanías a este en los dos fragmentos (Emmons 1997, Nowak 1997, Calnek et al. 2000). Estas especies son un problema para la fauna nativa, debido a

Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 83 de 185

[Escribir texto]

su agresividad ya que son portadoras de enfermedades, razón suficiente para eliminarlas del humedal (Sánchez y ADESSA 2004). Esto concuerda tanto con investigaciones previas como con las observaciones de campo, en el presente trabajo. Se observaron ratones muertos (M. musculus) en las cercanías al humedal (sector norte), heces de las ratas en los dos sectores, y a las entrevistas realizadas en donde se corrobora la presencia de las tres especies mencionadas con anterioridad, no sólo en el humedal propiamente dicho sino en los barrios cercanos a este (Anexo 8.). Los perros y el ganado hacen parte de la fauna de mamíferos exóticos que se observan como problema en el humedal, ya que se les encuentra no solamente en la zona de ronda sino dentro del mismo humedal, lo cual en el caso de encontrarse o de introducirse el curí sería un gran problema, debido a la cacería que se presentaría sobre estos (por parte de los perros). No se encontraron rastros de curí en ninguno de los dos sectores, incluyendo el bosquecito ubicado en el sector norte en el costado noroccidental. De acuerdo con los habitantes de la localidad entrevistados, el curí desde hace aproximadamente 10 – 12 años (tiempo máximo de ubicación en el sector por parte de los entrevistados) no reside en el humedal (Anexo 8).Aunque nadie confirmó la presencia del curí en el humedal en el pasado, es muy posible que haya existido y posteriormente desaparecido por múltiples factores, como cacería con fines diferentes (alimento, mascota, etc), la fragmentación, la excesiva reducción al que el humedal se ha visto enfrentado como consecuencia de la urbanización en el sector, y por el otro de la consecuente pérdida de hábitat para su establecimiento. Sin dejar de lado la contaminación por basuras, que hasta el día de hoy se presenta en La Vaca.

2.4.2.7 Entrevistas Métodos Por lo limitado del período de muestreo en campo, la información secundaria tan escasa y el avanzado estado de pérdida de fauna, se hicieron entrevistas con vecinos del humedal con el objetivo de confirmar la presencia de vertebrados silvestres e invasores-nocivos en el humedal y documentar desapariciones o invasiones. Se incluyeron también preguntas vinculadas con la relación de los vecinos con el humedal usando formatos y fotos de fauna para guía (Anexo 5 y Anexo 6). Las entrevistas fueron hechas directamente por las investigadoras encargadas del componente de fauna a personas de reconocida antigüedad y familiaridad con el humedal. Resultados Se entrevistaron 7 jóvenes que llevan más de dos años viviendo en el humedal. Tienen la esperanza de que el humedal pueda recuperarse y lo ven como un foco de vida a pesar de su deterioro. Identifican como principales problemas la contaminación, las basuras y la falta de conciencia de los vecinos sobre lo que es el humedal. Han sido testigos del aumento en los rellenos e invasiones, la desecación y la pérdida de fauna. Recuerdan entre las aves acuáticas a la garza real, la tingua de pico rojo y la monjita y dicen que desaparecieron hace por lo menos dos años. Entre otra fauna silvestre sólo recuerdan ranas y culebras y dicen no haberlas visto hace años (Anexo 7 y Anexo 8).

Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 84 de 185

[Escribir texto]

2.4.2.8 Análisis de la oferta de hábitat. En el humedal de La Vaca la oferta de hábitats es extremadamente pobre y de área reducida. En la parte acuática sólo hay 3 zonas (de pocos metros cuadrados cada una) con vegetación herbácea de borde, que incluye barbasco, lengua de vaca y botoncillo, mezclado con pasto kikuyo, es decir no hay hábitat suficiente para sostener ninguna especie de humedal (Figura 39). Ya no hay presencia de ninguna especie de interés por su distribución o por estar en algún grado de amenaza. Parece que las últimas tinguas (Gallinula chloropus) desaparecieron por cacería para consumo. Otro factor agravante en el estado del humedal es la alta densidad de perros y gatos en el sector y dentro de los dos fragmentos de humedal y la confirmación de la presencia de machos y hembras de chamón (Molothrus bonariensis) no registrado en otros estudios y que sin duda constituirá una amenaza para los planes de restauración de fauna que se planteen. La ronda, con excepción del potrero con árboles (BS) y los pocos árboles (AS) en el sector oriental del fragmento norte, es inexistente (Figura 35).

2.4.2.9 Factores tensionantes de la fauna Localizar factores tensionantes en La Vaca es difícil ya que el humedal está sujeto a todo tipo de presiones de forma generalizada. La presión humana por todos los costados es alta, el déficit hídrico en el sector sur es grave, la presencia de perros y gatos, el pastoreo de caballos y vacas y la contaminación, relleno y deposición de basuras son amplios. Sin embargo, se podría decir que los puntos más críticos en el sector norte son la puerta 6 de Corabastos en donde se depositan grandes volúmenes de todo tipo de basuras, la invasión de viviendas subnormales dentro del humedal en el borde nororiental donde descargan sus aguas negras dentro del mismo, las quemas continuas en el borde suroccidental del mismo fragmento y los rellenos y viviendas presentes dentro del fragmento sur. Propuestas más detalladas sobre formas de aliviar estas tensiones se presentan en otras secciones; de manera general se puede decir que buscar pronto soluciones concertadas, efectivas para erradicar los invasores y mantener el control para evitar re-invasiones mediante cerramientos y vigilancia como primera medida, es urgente. Continuar con las medidas de manejo propuestas en cuanto a la restauración de hábitats, sería el segundo paso apremiante.

Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 85 de 185

[Escribir texto]

Figura 39.Oferta de hábitat para fauna en el Humedal de La Vaca primer semestre de 2006.

Verde claro: PK, verde oscuro: BS, amarillo: VH, anaranjado: AS (ver descripción en Tabla 5)

Page 86: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 86 de 185

[Escribir texto]

Figura 40.Áreas de concentración de especies de fauna en el Humedal de La Vaca (amarillo)

y principales factores tensionantes (1: puerta 6 de Corabastos, 2: invasión, 3: quemas, 4: rellenos y construcciones). Mayo de 2006.

4

4

1

2 3

Page 87: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 87 de 185

[Escribir texto]

2.4.2.10 Análisis de las potencialidades ecológicas para la Faunación En un análisis hecho por Stiles y Rosselli (2004) el Humedal de la Vaca resultó ser el humedal distrital con menor potencial de restauración. Esto con base en la oferta de hábitats para la fauna, la oferta actual de la misma y las características de la ronda. En el mismo estudio este humedal quedó en la categoría más baja en términos de sus posibilidades de mantener poblaciones de fauna. Es decir en La Vaca no es factible intentar establecer poblaciones de todas las especies endémicas o amenazadas. Esta situación se debe a dos causas principales: su área insuficiente y fragmentada para establecer extensiones adecuadas de ciertos hábitats, una situación social complicadas en la ronda o los barrios circundantes, o ambos. En tales casos, las metas en cuanto a restablecimiento de poblaciones de aves y otra fauna tienen que ser más modestas, pero en ningún caso esto implica abandonar el humedal a un proceso de degradación hasta que se acabe. Si se logra una calidad de agua buena, el restablecimiento de suficiente hábitat para unas pocas especies silvestres, una ronda efectiva y agradable para la gente y que provea protección contra depredadores como los perros, hasta un humedal muy pequeño, contaminado e invadido como La Vaca potencialmente podría cumplir funciones muy importantes para la educación ambiental y la recreación pasiva de los vecinos. A pesar de tener un área reducida, el humedal de La Vaca está en una posición ventajosa con respecto a la cercanía de otros humedales que podrían servir como fuente de aves que, una vez restablecidos los hábitats apropiados, podrían colonizarlo nuevamente (Delphey y Dinsmore 1993, Ritter y Sweet 1993). Los humedales más cercanos a la Vaca son El Burro 2,5 Km en línea recta y Techo a 3 Km aproximadamente (Figura 41). Estos dos humedales también se encuentran degradados y con fauna empobrecida aunque en ellos hay monjitas (Agelaius icterocephalus), especie con alta y rápida capacidad de dispersión como lo demuestra el reciente caso (junio del 2006) en el campus de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) en donde por las fuertes lluvias del semestre se formó un área inundada de forma irregular de 35 x 20m cerca del edificio de biología con islotes y franjas de pasto emergente y una profundidad media de 15 cm. Al mes de estar formado el charco atrajo una monjita macho que duró una semana (F.G. Stiles com. pers., Obs. pers.). Otros humedales con buena oferta de biodiversidad y que están a distancias cortas para el desplazamiento de aves son Tibanica (5 Km), Laguna de la Herrera (14 Km) y Jaboque (11 Km) (Figura 41). Otras aves que probablemente llegarían al humedal por su buena capacidad de dispersión y requerimientos mínimos de hábitat son la tingua de pico rojo (Gallinula melanops ), correlimos migratorios (Tringa spp.) y con menos probabilidad la tingua de pico verde (Gallinula melanops) y el pato canadiense (Anas discors). Es de notar que los humedales de Techo, Burro y la Vaca seguramente están interactuando con intercambios de especies y el buen manejo y estado de los hábitats en cada uno afecta a los otros ya que cada uno puede estar actuando como un sumidero o sitio en donde lleguen aves que se crían en los otros y buscan áreas para dispersarse y colonizar y no logran establecerse exitosamente por el mal estado y amenazas locales. De acuerdo a los resultados obtenidos hasta el momento es claro que el humedal de La Vaca está altamente degradado por contaminación, reducción de área efectiva, ausencia de ronda y pérdida de biodiversidad. Sin embargo según la historia reciente del humedal, hasta hace poco todavía se veían especies como la monjita y la tingua de pico rojo, lo cual hace suponer que en las áreas disponibles actualmente es bastante probable que se

Page 88: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 88 de 185

[Escribir texto]

vuelvan a establecer por lo menos estas dos especies, una vez se lleven a cabo las acciones de restauración.

Figura 41. Humedales del Distrito Capital y alrededores y relación espacial con el humedal

de La Vaca.

Page 89: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 89 de 185

[Escribir texto]

2.4.3 Limnología

2.4.3.1 Calidad de Aguas Con el propósito de identificar la calidad de las aguas del humedal La Vaca, se retomaron los estudios realizados por la Union Temporal Ecology And Enviroment E Hidromecánicas Ltda. (EAAB et al. 1998), Om Ingeniería y Ambiente (EAAB & OM 2001) y la EAAB (2005), los cuales se complementaron con nuevos muestreos realizados para este estudio, basados en los parámetros propuestos por la resolución 0196 de 2006 del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Métodos Para la caracterización del humedal la Vaca se tomaron tres puntos de muestreo, el día 23 de mayo 2006. Los dos primeros muestreos se realizaron en el sector nororiental; uno en el canal en tierra donde ingresan las aguas al vaso, justo en el punto de confluencia de los tres colectores, el segundo muestreo se ubicó en la salida del vaso que entrega sus aguas al alcantarillado de la ciudad. El tercer muestreo fue ubicado en el sector sur, en la parte central del canal natural en tierra, puesto que era la única parte donde se encontraba espejo visible de agua. Ver figura 35 Posteriormente, al realizar la investigación de alimentación del sector sur, se decidió tomar un punto de muestreo más en este sector, esté se ubico dentro del alcantarillado pluvial de 1.70 m de diámetro que llega por la calle 42GSur y que circula por inmediaciones del humedal. Esto se hizo con el fin de determinar únicamente la factibilidad de incorporar esta fuente como abastecimiento al hidrosistema. Inicialmente se llevo a cabo el primer muestreo el día 23 de junio, pero debido a los altos valores de concentración que se presentaron, fue necesario tomar una contra muestra el día 18 de julio, la cual corroboró los resultados del primer muestreo El criterio para la selección de los puntos de muestreo se basó en retomar los mismos sitios muestreados en los años anteriores a excepción del sector sur que no se referencia en ninguno de los estudios anteriores. Para los tres puntos de muestreo se midieron 8 parámetros de tipo físico, 12 químicos y 2 de tipo bacteriológico (

Page 90: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 90 de 185

[Escribir texto]

Tabla 25).

Tabla 25. Parámetros físicos, químicos y bacteriológicos medidos en el humedal de la Vaca, 2006.

FÍSICOS Turbiedad Ph Alcalinidad Total Dureza Total Conductividad Eléctrica Temperatura Oxígeno Disuelto Salinidad

QUÍMICOS Demanda Bioquímica de Oxígeno Demanda Química de Oxígeno Fósforo Total Fosfatos Grasas y aceites Nitrógeno Total Kjeldahl Nitrógeno Amoniacal Nitratos Nitritos Sólidos suspendidos totales Sólidos Disueltos Totales Sulfatos

BACTERIOLÓGICOS Coliformes Fecales Coliformes Totales

Page 91: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 91 de 185

[Escribir texto]

Figura 42 Fotografía aérea del humedal de La Vaca indicando los puntos de muestreo de

Parámetros físicos, químicos y bacteriológicos.

Para el punto adicional muestreado dentro del alcantarillado pluvial únicamente se tuvieron en cuenta estos parámetros: Alcalinidad Total, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno, Fósforo Total, Grasas y Aceites, Nitrógeno Total Kjeldahl, Oxígeno Disuelto, Sólidos Suspendidos Totales y Coliformes Fecales y Totales. Los resultados de los análisis realizados en laboratorio permitirán conocer el estado aproximado de contaminación de las aguas que componen el humedal la Vaca siguiendo la metodología que se describe a continuación: El análisis de los resultados del monitoreo realizado por la Pontificia Universidad Javeriana en el marco del “Convenio entre la EAAB y la Pontificia Universidad Javeriana, para el fortalecimiento de la gestión e investigación para la conservación, restauración y manejo sostenible de los humedales del distrito capital, en particular los humedales de Techo, la Vaca y Jaboque”, se basa en dos aspectos principales, uno la formulación de Índices de Calidad de Agua donde se relacionan algunas variables y dos, el análisis de los resultados encontrados para aquellas variables no relacionadas en los índices anteriores, respecto a la normatividad ambiental vigente. El concepto de un indicador de calidad o contaminación está basado en la comparación de la concentración de contaminantes con sus respectivos estándares ambientales, de tal manera que el índice refleja el número, la frecuencia y la magnitud por los cuales el estándar ambiental para un grupo de variables específicas es o no alcanzado en un periodo determinado (Khan et al. 2003). El análisis de calidad del agua se basa en el empleo de cuatro índices de contaminación propuestos por Ramírez et al. (1997), los cuales son complementarios en sentido

Page 92: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 92 de 185

[Escribir texto]

ecológico a índices globales de calidad de agua y por lo tanto permiten precisar problemas ambientales. Dichos índices de contaminación son: i) ICOMI o de Mineralización, ii) ICOMO o de contaminación orgánica, iii) ICOSUS relativo a los sólidos suspendidos, y iv) ICOTRO o trofia del sistema. Estos índices son de fácil estimación matemática o gráfica, permitiendo puntualizar el tipo de problema ambiental existente, siendo más específicos en la caracterización ambiental que los Índices Globales de Calidad de Agua. Índice de contaminación por mineralización (ICOMI) Este índice relaciona la variable conductividad como reflejo del conjunto de sólidos disueltos, dureza por cuanto recoge los cationes calcio y magnesio, y alcalinidad por que hace lo propio con los aniones carbonatos y bicarbonatos. El ICOMI es el valor promedio de los índices de cada una de las tres variables elegidas, las cuales se definen en un rango de 0 a 1; índices próximos a 0 reflejan muy baja contaminación por mineralización e índices cercanos a 1 lo contrario. Su fórmula de cálculo es:

( )dalcalinidadurezadadconductivi IIIICOMI ++=31

Iconductividad, se obtiene a partir de la siguiente expresión:

+−= cm

sdadconductiviILog dadconductiviµ

1010 log34.126.3

dadConductiviILogdadconductiviI ..10=

Conductividades mayores a 270 cmsµ tienen un índice de conductividad = 1

Idureza , se obtiene a partir de la siguiente expresión: ( )3

1010 **log40.409.9 −+−= mgdurezaILog dureza DurezaILog

durezaI ..10=

Durezas mayores a 3*110 −mg tienen 1=durezaI

Durezas menores a 3*30 −mg tienen 0=durezaI

Ialcalinidad, se obtiene a partir de la siguiente expresión: ( )3*005.025.0 −+−= mgdalcalinidaI dalcalinida

Alcalinidades mayores a 3*250 −mg tienen 1=dalcalinidaI

Alcalinidades menores a 3*50 −mg tienen 0=dalcalinidaI

Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO) Al igual que en el de mineralización, relaciona diferentes variables fisicoquímicas en las que están la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), coliformes totales y porcentaje de

Page 93: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 93 de 185

[Escribir texto]

saturación de oxígeno, las cuales, en conjunto, recogen efectos distintos de la contaminación orgánica. El ICOMO es el valor promedio de los índices de cada una de las tres variables elegidas. Su fórmula de cálculo es:

( )%31

OxígenototalesColiformesDBO IIIICOMO ++=

IDBO, se obtiene a partir de la siguiente expresión: ( )3

10 **log70.005.0 −+−= mgDBOIDBO

DBO mayores a 3*30 −mg tienen 1=DBOI

DBO menores a 3*2 −mg tienen 0=DBOI

IColiformes totales, se obtiene a partir de la siguiente expresión: ( )3

10.. 100*..log56.044.1 −+−= cmNMPTotColI TOTCOL

Coliformes totales mayores a 3100*000.20 −cmNMP tienen 1.. =TOTCOLI

Coliformes totales menores a 3100*500 −cmNMP tienen 0.. =TOTCOLI

IOxígeno %, se obtiene a partir de la siguiente expresión: %01.01% oxígenoIOxígeno −=

Oxígeno (%) mayores a 100% tienen 0% =OxígenoI Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS)

Este índice se determina tan sólo mediante la concentración de sólidos suspendidos.

003.002.0 +−=ICOSUS Sólidos suspendidos ( )3* −mg Sólidos suspendidos mayores a 3*340 −mg tienen 1=ICOSUS Sólidos suspendidos menores a 3*10 −mg tienen 0=ICOSUS

Índice de contaminación trófico (ICOTRO) Este índice se determina en esencia por la concentración del fósforo total. A diferencia de los índices anteriores, en los cuales se determina un valor particular entre 0 y 1, la concentración del fósforo total define por sí misma una categoría discreta a saber:

Oligotrófico <0.01 ( )3* −mg Mesotrófico 0.01 – 0.02 ( )3* −mg Eutrófico 0.02 – 1 ( )3* −mg Hipereutrófico >1 ( )3* −mg

Page 94: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 94 de 185

[Escribir texto]

Resultados y Análisis Los resultados del análisis fisicoquímico y bacteriológico reportado para las aguas superficiales se presentan en las Tabla 26y Tabla 27:

Tabla 26. Resultados de investigación para alcantarillado pluvial en el sector Sur.

PARÁMETROS Alcantarillado Pluvial Sector Sur (Muestra 1)

Alcantarillado Pluvial Sector Sur (Muestra 2)

Alcalinidad Total (mg/l CaCo3) 470 382 DBO5 (mg/l) 390 343 DQO (mg/l) 468 456 Fósforo Total (mg/l) 11.4 11.2 Grasas y aceites (mg/l) 89 107 Nitrógeno Total (NTK) (mg/l) 92.4 92 OD (mg/l) 0.25 0.40 Sólidos suspendidos totales (mg/l) 187 176 Coliformes Totales (UFC/100 ml) 3.4*107 4.1*107 Coliformes Fecales (UFC/100 ml) 2.5 * 106 2.9*106

FUENTE: Autores

Tabla 27. Resultados fisicoquímicos y bacteriológicos para el humedal la Vaca UBICACIÓN PUNTOS DE

MUESTREO NORTE OESTE Fecha de Toma

Entrada 103472.9574 90724.1875 23/ Mayo/ 2006 Salida 103791.82 90425.8505 23/ Mayo/ 2006 Sector Sur 103080.4555 90184.8069 18/ Julio/ 2006

PARÁMETROS ENTRADA SALIDA SECTOR SUR Turbiedad (UNT) 28 24 15 Ph (Unidades) 7,02 6,72 6,6 Alcalinidad Total (mg/l CaCo3) 330 330 410 Dureza Total (mg/l CaCO3) 130 170 360 Conductividad Eléctrica (us/cm) 802 711 998 Temperatura (ºC) 17,5 18,5 16,5 OD (mg/l) 0,24 0,38 0,24 Salinidad 0,1 0,1 0,3 DBO5 (mg/l) 104 41 52 DQO (mg/l) 164 83 172 Nitrógeno Total (NTK) (mg/l) 28 24 35 Nitratos (mg/l) 0,2 <0,10 0,2 Nitrogeno Amoniacal (mg/l) 25,2 19,6 26,6 Nitritos (mg/l) <0,001 <0,001 <0,001 Fósforo Total (mg/l) 4,36 3,57 3,07 Fosfatos (mg/l) 12,61 9,69 7,72 Grasas y aceites (mg/l) 29 6 17 Sulfatos (mg/l) 56 1,31 85 Sólidos suspendidos totales (mg/l) 420 300 680 Sólidos Disueltos Totales (mg/l) 377 284 627 Coliformes Fecales (UFC/100 ml) 4,6*105 2,6*105 2,6*104 Coliformes Totales (UFC/100 ml) 8,4*106 1,4*106 6,2*105

FUENTE: Autores

Page 95: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 95 de 185

[Escribir texto]

A continuación (Tabla 28) se presentan los resultados de los cálculos de los índices de contaminación propuestos en el ítem anterior.

Tabla 28.Cálculo de los Índices de contaminación propuestos.

PARÁMETROS ENTRADA SALIDA SECTOR SUR

Altitud 2541 2541 2541 Temperatura 17,5 18,5 16,5 Oxígeno saturación 7,02 6,88 7,17 Porcentaje saturación 3,42 5,52 3,35 0xígeno Disuelto 0,24 0,38 0,24 DBO 104 41 52 Coliformes Totales 8,4*106 1,4*106 6,2*105 Coliformes Fecales 4,6*105 2,6*105 2,6*104 Conductividad 802 711 998 Alcalinidad Total 330 330 410 Dureza Total 130 170 360 Sol. Suspendidos Totales 420 300 680 pH 7,02 6,72 6,6 Fosforo Total 4,36 3,57 3,07 Nitrógeno Total 28 24 35

INDICES DE CONTAMINACIÓN ICOOXIGENO 0,97 0,94 0,97 ICODBO 1,00 1,00 1,00 ICOCOLIFORMESTOTALES 1,00 1,00 1,00 ICOCONDUCTIVIDAD 1,00 1,00 1,00 ICOALCALINIDAD 1,00 1,00 1,00 ICODUREZA 1,00 1,00 1,00 ICOMO 0,99 0,98 0,99 ICOMI 1,00 1,00 1,00 ICOSUS 1,00 0,88 1,00 ICPO 0,00 0,00 0,00 ICOTRO Hipereu Hipereu Hipereu

FUENTE: Autores ICOMI: Los valores calculados para los tres puntos de referencia presentan un valor de 1.00, indicando un alto grado de contaminación por mineralización, debida principalmente a la presencia de cationes calcio y magnesio y aniones carbonatos y bicarbonatos, que presumiblemente pueden causar fuertes impactos relacionados con la toxicidad sobre los organismos acuáticos. ICOMO: Al igual que el anterior índice, se encontraron valores muy cercanos a 1.00, indicando nuevamente un alto grado de contaminación, es este caso debido a altas concentraciones de materia orgánica.

La materia orgánica en el agua sufre un ataque microbiológico que la lleva a transformarse en compuestos inorgánicos (dióxido de carbono, agua, sales minerales).

Page 96: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 96 de 185

[Escribir texto]

Esta mineralización de la materia orgánica es llevada a cabo por bacterias, hongos y protistas, todos ellos seres microscópicos que van utilizando la materia orgánica como alimento, para lo cual deben respirar, es decir, consumir oxígeno disuelto en el agua. La cantidad de oxígeno que está disuelto en el agua y la capacidad de reposición del consumidor, establece la cantidad de materia orgánica que será mineralizada: mientras haya suficiente oxígeno en el agua es degradada la materia orgánica, pero cuando éste no alcanza, la materia orgánica comienza a acumularse y aparecen otros microorganismos que se especializan en actuar en ambientes carentes de oxígeno; pero los productos que se van acumulando en el medio no son solo sustancias minerales, sino también materia orgánica parcialmente descompuesta; además producen una serie de compuestos químicos que resultan nauseabundos y fétidos (por ejemplo, el ácido sulfhídrico).

ICOSUS: Los sólidos suspendidos, hacen referencia a las partículas sólidas orgánicas o inorgánicas que se mantienen en suspensión en una solución, tales como limo, arena y virus, las cuales son generalmente responsables de impurezas visibles que flotan en las aguas residuales entre superficie y fondo. Pueden ser removidos por medios físicos o mecánicos a través de procesos de filtración o de sedimentación La materia suspendida consiste en partículas muy pequeñas, que no se pueden quitar por medio de deposición y las cuales pueden ser identificadas con la descripción de características visibles del agua, incluyendo turbidez y claridad, gusto, color y olor del agua. Los valores resultantes indican tanto para la estación 1 y 3 la presencia de sólidos suspendidos mayores a 340 3*340 −mg tienen y presentándose en el límite de este valor

en el punto 2. Como se observa en el indicador anterior, el aumento de materia orgánica aumenta la turbiedad, la cual reduce la penetración de luz en el cuerpo del agua, generando procesos de anaerobiosis y por ende la reducción de fitoplancton ICOTRO: De acuerdo a los resultados el cuerpo de agua se encuentra hipereutroficado (Tabla 28). El deterioro del agua por hipereutroficación se debe a acumulación desmedida de nutrientes en la misma. La fertilización da lugar a excesiva producción de materia orgánica, cuya descomposición agota el oxígeno y deteriora el agua, pues la descomposición en condiciones de anoxia produce sustancias reducidas (metano, anhídrido sulfuroso, amonio, entre otras), con efectos tóxicos y corrosivos; en consecuencia los usos posibles se restringen y la biota se afecta. Como se mencionó anteriormente, los índices de contaminación no relacionan todas las variables; por lo tanto, a continuación se analizan cada uno de los parámetros no incluidos en el establecimiento de los índices comparándolos con el decreto 1594 de 1984, en el que se cual se establecen los límites máximos permitidos en calidad de aguas para diferentes usos en el territorio nacional. Turbiedad: La turbiedad siempre ha estado relacionada con la calidad del agua, puesto que ella es causada por la presencia de partículas suspendidas de variado tamaño (coloidales hasta granulares) siendo capaces de interferir el paso de luz a través del agua. Puede indicar la contaminación de las aguas por aportes de sólidos de tipo orgánico, debido principalmente a descargas de aguas residuales domésticas y escorrentías que arrastran partículas orgánicas e inorgánicas. El decreto 1594 de 1984 en la sección que define los criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de flora y fauna, en aguas dulces, frías o cálidas y en aguas marinas o estuarios, no referencia valor alguno

Page 97: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 97 de 185

[Escribir texto]

como indicador de afectación de la vida acuática. Para el humedal la Vaca las principales fuentes de contaminación que incrementan la turbiedad pueden estar relacionadas con el lavado ocasionado por lluvias, en residuos de construcciones vecinas, en los polvos provenientes de caminos sin asfaltar y adicionalmente los aportes de alcantarillado sanitarios que arrastran desechos humanos. Los valores obtenidos para el sector norte oscilan entre 20 y 30 UNT, mientras que en el sector sur, el valor fue 15 UNT, que indican un bajo impacto sobre la contaminación presente en este ecosistema, ya que cuando los valores de turbiedad llegan a 200 o más UNT se pone en peligro el sistema ecológico. Salinidad: La salinidad osciló de 0.1 a 0.3, valores que indican condiciones de aguas dulces. DQO: La putrefacción de la materia orgánica en el agua produce una disminución de la cantidad de oxígeno (la cual es evaluada mediante la Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO) que causa graves daños a la flora y fauna acuática, pero que desaparece al término del proceso de putrefacción. Los niveles típicos en un sistema natural se encuentran en menos de 100 mg/l, mientras que los valores hallados en el humedal la Vaca se encuentran en 164 y 172 mg/l, para el punto 1 y 2 respectivamente, con lo que se confirma la alta contaminación y la fuerte carga que ingresa a su vaso. En aguas residuales domésticas típicas es común suponer una relación DQO/DBO igual a 2, efluentes de plantas de tratamiento la relación puede ser igual a 3 y en muchos casos mayor a 3. En el Decreto Reglamentario 1594/84 no se relacionan valores límites de la DQO, cuando se destina el recurso para preservación de flora y fauna en aguas dulces. Al ser la relación DBO/DQO <0.2, el agua no es susceptible a tratamiento biológico ya que el consumo de oxígeno se da por degradación de compuestos químicos en procesos de oxidación. La mayoría de los desechos orgánicos dentro de un sistema dado son biodegradables. Sin embargo, un excesivo ingreso de material orgánico puede tener efecto dañino en un sistema ya que este proceso de degradación requiere el consumo de oxígeno. Al ser la relación DBO/DQO entre 0.2 y 0.4 es incierto que sea o no biodegradable por lo tanto se deben realizar pruebas pilotos y al ser la relación DBO/DQO >0.4 el proceso es biodegradable por lo tanto se puede usar cualquier tipo de tratamiento biológico. Para el punto 1 la relación DBO/DQO es de 0.63, para el punto 2 de 0.49 y para el punto 3 de 0.30. Formas del Nitrógeno: De acuerdo con el ciclo del nitrógeno, una concentración alta de nitrógeno es característica de una polución fresca o reciente. El amoniaco es el producto inicial en la descomposición del nitrógeno orgánico. A medida que transcurre el tiempo en condiciones aeróbicas (en presencia de oxígeno), el nitrógeno amoniacal, es oxidado en nitritos y estos en nitratos, los cuales resultan en el producto final de la descomposición del nitrógeno orgánico. El uso de fertilizantes, la materia orgánica descompuesta de origen vegetal y animal, los efluentes domésticos, la eliminación de lodos cloacales, las descargas industriales y el arrastre de las aguas pluviales, son factores que contribuyen a la presencia de estos aniones en las fuentes de agua. El nitrito se encuentra en las aguas naturales como resultado de la descomposición u oxidación de la materia orgánica nitrogenada por bacterias o por oxidación química debida a la reoxigenación del agua. El nitrato es la forma de oxidación superior del nitrógeno orgánico.

Page 98: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 98 de 185

[Escribir texto]

El papel del nitrógeno en las aguas residuales se destaca no solo por ser uno de los principales elementos de eutroficación, sino por sus efectos sobre el O2 y su potencial de toxicidad sobre invertebrados acuáticos y vertebrados.

NTK: En aguas residuales no tratadas el NTK usualmente se encuentra entre 20 – 85 mg/l, con un promedio aproximado de 40 mg/l. En el humedal la Vaca los valores oscilaron entre 24 y 35 mg/l de NTK. Nitrógeno Amoniacal: Corresponde a la presentación del nitrógeno en aguas de polución reciente, antes de ser oxidado en nitritos y nitratos, en condiciones aeróbicas. Entre los factores que más inciden en el aumento de los niveles de amoniaco en los sistemas hídricos, es el aporte de excrementos y orina en las aguas residuales de origen doméstico, las cuales se componen de nitrógeno orgánico y urea, siendo rápidamente transformados en amoniaco. Roldán (1992), señala que las aguas eutróficas presentan concentraciones de nitrógeno amoniacal entre 2,0 y 15,0 mg/l; mientras que los datos para el humedal la Vaca oscilan entre 19 y 27 mg/l. Este valor presupone un nivel medio de concentración de aguas residuales domésticas. El decreto 1594 de 1.984, no señala concentraciones permisibles para este parámetro. Nitrógeno Nitritos: El decreto 1594 de 1984 no establece niveles permisibles para este parámetro. De acuerdo con Roldán (1992) los niveles aceptables para este tipo de cuerpos de agua oscila entre 0,01 a 0,2 mg/l y en el humedal la Vaca los valores se encuentran por debajo de 0.001 mg/l. Nitrógeno Nitratos: Al igual que las anteriores formas de nitrógeno, el decreto 1594 de 1.984, para el artículo 45 (Destinación del agua para la preservación de flora y fauna), no establece niveles permisibles para este parámetro. Según Roldán (1992), los niveles aceptables se encuentran entre 0,2 a 2,2 mg/l para este tipo de cuerpos de agua. De acuerdo a lo obtenido en el humedal la Vaca, tanto el punto 1 como el punto 3, se encuentran en el límite de este rango, ya que presentaron valor de 0.2 mg/l. Mientras que el punto 2, presento un valor menor a 0.10 mg/l. Nitrógeno Orgánico. Todo el nitrógeno presente en compuestos orgánicos, puede considerarse nitrógeno orgánico. El contenido de nitrógeno orgánico de un agua incluye aminoácidos, aminas, polipéptidos, proteínas y otros compuestos orgánicos del nitrógeno. Fosfatos: indican acción bacteriológica anaerobia (aguas negras, etc.) Grasas y aceites: Se definen como una película que limita el intercambio gaseoso de la interfase atmósfera - agua, al igual que impide la incidencia de la luz solar, llegando a alterar los intercambios gaseosos de las especies acuáticas, tanto de flora como de fauna. Esta variable es directamente inducida por las actividades antrópicas que se dan en cercanías al humedal. Su presencia es un indicador de la influencia de las aguas residuales o el aporte de contaminantes a un cuerpo de agua. En el humedal la Vaca los valores encontrados fueron de 29 para la estación 1, 6 para la estación 2 y 17 para la estación 3. Sólidos disueltos totales: El decreto 1594 de 1.984, en el artículo (45) relacionado con el destino de aguas para la Preservación de Flora y Fauna, no establece niveles permisibles para estos parámetros. Roldán (1992) señala como valores típicos de sólidos disueltos totales para este tipo de ecosistemas, niveles comprendidos entre 10 y 200 mg/l, los cuales son superados ampliamente en los tres puntos de muestreo con valores de 377

Page 99: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 99 de 185

[Escribir texto]

mg/l para el punto 1, 284 mg/l para el punto 2 y 627 mg/l para el punto 3; lo cual hace suponer un agua residual doméstica fuertemente concentrada. Conclusiones La alta carga contaminante se hace evidente en la mayoría de los parámetros evaluados. La calidad del agua de La Vaca es de características no aptas para la presencia de vida acuática; en toda su extensión los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos son similares, presentando contaminación tanto en agua como en sedimentos. Actualmente, las aguas que ingresan al humedal, están contaminadas, producto de las conexiones erradas que se presentan en la mayor parte de la cuenca de drenaje de este recurso hídrico. En sistemas naturales de humedales el nivel de la DBO5 se encuentra en rangos entre 1 – 5 mg/l, mientras en sistemas naturales de humedales con eutroficación se alcanzan valores de 20 mg/l. Los valores de DBO obtenidos en el humedal la Vaca oscilan entre 41 a 104 mg/l (Tabla 25) con lo cual se comprueba la fuerte contaminación, una alta demanda de oxígeno y que se está empleando más como un canal/laguna de aguas negras que como un sistema natural ecológicamente valioso. En el punto 1 y 2 los valores de la DQO son casi 2 veces mayor q ue la DBO5, mientras que en el punto 3 la proporción aumenta a 3 veces, con lo cual es claro que las a aguas tienden a presentar altas cargas contaminantes, tanto de aguas residuales, además de presentar procesos de biodegradabilidad que evolucionan desde condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno) hasta anaeróbicas (sin presencia de oxígeno). “Por su naturaleza misma los humedales son ecosistemas altamente dinámicos, sujetos a una amplia gama de factores naturales que determinan su modificación en el tiempo aún en ausencia de perturbaciones externas. Sus atributos físicos, principalmente hidrográficos, topográficos y edáficos son constantemente moldeados por procesos endógenos tales como la sedimentación y la desecación y por fenómenos de naturaleza exógena, como deslizamientos de tierra, avalanchas, inundaciones estacionales y ocasionales. De igual forma las propiedades químicas y biológicas pueden variar a través de la evolución biocinética de cada humedal o mediante procesos originados en otros puntos de la zona de captación cuyos efectos se expresan en la dinámica del humedal” (Campos, 2003); sin embargo, estos procesos han sido acelerados por la incidencia antrópica, que de seguir a este ritmo acabará por completo con este ecosistema. Se hace necesario controlar los vertimientos que se realizan en el humedal como el manejo adecuado de los depósitos de basuras. En cuanto a la calidad del agua en el sistema de alcantarillado pluvial analizado en el sector sur se evidencia la alta contaminación de origen orgánico (cuantificada como DBO) y por nutrientes específicamente a Nitrógeno Total, lo cual lleva a presumir algún tipo de contaminación por conexiones erradas de origen doméstico o de origen industrial, presentando una calidad de agua inadecuada para alimentar el humedal en el sector sur, y adicionalmente tratarla llevaría a usar amplias zonas para su depuración en condiciones óptimas para ingresar al cuerpo de agua, pero dichas áreas no se encuentran disponibles en dicho sector.

Page 100: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 100 de 185

[Escribir texto]

2.4.3.2 Comunidades Planctónicas Dentro del componente biológico, se analizará la composición de las comunidades planctónicas del ecosistema, las cuales se emplearán como indicadoras biológicas acerca de las condiciones del ambiente acuático. El plancton es la comunidad que vive suspendida en el seno del agua, y cuyos organismos se caracterizan por su tamaño pequeño (González 1988). Los productores primarios del plancton reciben el nombre de fitoplancton y los secundarios se denominan zooplancton (Roldán 1992). En sentido general, todo organismo es indicador de las condiciones del medio en el cual se desarrolla, ya que de cualquier forma su existencia en un espacio y momento determinados responde a su capacidad de adaptarse a los distintos factores ambientales, sin embargo, en términos más estrictos, un indicador biológico acuático se ha considerado como aquel cuya presencia y abundancia se relaciona con algún proceso o estado del sistema en el cual habita, en especial si tales fenómenos constituyen un problema de manejo del recurso hídrico (Pinilla, 2000). Debido a que el plancton, es un indicador de alerta temprana de cambios en las características ecológicas de los humedales, debido a sus necesidades nutricionales y su posición en la base de las redes alimentarias acuáticas (Ramsar 1999) y a que las poblaciones de animales y plantas acumulan información que otros análisis no detectan, debido a que responden a efectos acumuladores intermitentes que en determinado momento de un muestreo fisicoquímico este pasa por alto (Pinilla 2000), se emplea en este trabajo para lograr un acercamiento al estado de la calidad del agua del humedal de la Vaca. Métodos Fase de campo Para la toma de muestras de plancton se tuvo en cuenta la diferencia entre los dos grupos de organismos planctónicos, por lo que se manejaron distintas metodologías para fitoplancton y para zooplancton. * Muestreo de Fitoplancton El muestreo consiste en la obtención de muestras para determinar la composición (muestra cualitativa) y abundancia (muestra cuantitativa) de la comunidad fitoplanctónica de un sistema léntico. En cada uno de los puntos se tomo una muestra de fitoplancton mediante muestreo directo en aguas superficiales en frasco de plástico de 325 ml. A las muestras se le adicionó 0,5 ml de Lugol concentrado por cada 100 ml para conservar el fitoplancton. En el mismo punto de muestreo se tomaron las variables físicas y químicas para ser enviadas a su análisis en laboratorio. * Muestreo de Zooplancton Con el objetivo de caracterizar la comunidad zooplanctónica, se analizó la composición taxonómica, abundancia relativa y tamaño de los organismos. Para ello se filtraron tres litros de agua con un balde a través de una red de plancton provista de malla de 200 micras (zooplancton). En este caso se tuvieron en cuenta los volúmenes iniciales (balde) y

Page 101: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 101 de 185

[Escribir texto]

finales de lo retenido por el embudo, para hallar luego el factor de concentración de cada muestra; esta se preservó con formalina al 10% neutralizada con bórax y glicerina, solución que se agregó a la muestra de zooplancton de tal forma que ésta quedara al 4% (aprox. 150 ml de la muestra por 100 ml de la solución). * Fase de laboratorio Para el fitoplancton se tomaron alícuotas entre 4 y 8 ml (según la concentración de las algas) y fueron observadas mediante el uso de un microscopio invertido en cámaras de sedimentación llamadas Utermöhl, que tienen en la base, donde sedimentan las partículas, un vidrio fino tipo cubre-objeto de 22x40 mm; se observó una cámara de sedimentación por sitio de muestreo. Para definir el número de campos a examinar en cada cámara se utilizó como criterio mirar tantos campos como fuera necesario para llegar a 200 individuos de la especie más abundante y así mismo para cada muestra; de esta manera se aseguró la cuantificación de por lo menos el 80% de la comunidad de algas sedimentadas (Lund et al. 1958). Las muestras de zooplancton se analizaron en el microscopio y se observaron 20 ml en estereoscopio en cámaras Bogorov (aprox. dos cámaras). La identificación de las especies se llevó a cabo mediante el uso de las claves taxonómicas elaboradas por Parra et al. (1982a, b, c; 1983a, b), Rivera et al. (1982), Whitford y Shumacher (1969) y Ward (1959). *Fase de gabinete El plancton encontrado se identificó taxonómicamente hasta género o especie para cada uno de los puntos en los humedales con sus respectivas abundancias. Para el zooplancton se tuvo en cuenta el factor de dilución para reportar los resultados en cél/ml. A partir de los resultados obtenidos en la observación de las muestras de fitoplancton se calcularon las abundancias para las especies por humedal y por punto de muestreo, de acuerdo a la fórmula descrita por Wetzel y Likens, (2000):

( )1* −lml

Para el análisis, se realizaron comparaciones mediante el uso de estadística descriptiva en primera instancia, para lo que se realizaron gráficas que permitieran observar las especies predominantes en cada muestra. Igualmente al establecer los individuos de mayor representación en cada muestra, se determina su bioindicación para poder inferir acerca de las condiciones del cuerpo de agua.

Además, para lograr concluir acerca de la distribución de la comunidad fitoplanctónica en el ecosistema, se calculó el índice de Shannon – Wiener (Ramírez, 1999) para cada muestra:

∑−= NNiLogN

NiH 2'

Donde, Ni es el número de individuos de la especie y N es el número total de individuos. Se tuvo en cuenta el valor de Diversidad máxima (Hmáx) que arroja el programa Biodiversity Pro en el que se calculan los índices.

Page 102: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 102 de 185

[Escribir texto]

Se determinó el Índice de Predominio de Simpson (Ramírez 2000):

( )( )∑ −

−= 11

nnniniDs

Donde, ni es el valor de importancia de cada especie (número de individuos) y n es el total de los valores de importancia; siendo cero el menor valor y uno el máximo de dominancia. Y se obtuvo el índice de Riqueza de Margalef (Margalef 1958):

( )NSM ln

1−=

Donde, S es el número de especies y N es el número total de individuos. Con estos datos, se procedió a elaborar un informe acerca del estado en que se encuentran los humedales y los distintos puntos del ecosistema, de acuerdo con su composición planctónica. Resultados y análisis Para las muestras de fitoplancton, se obtuvo que la división más representativa en cuanto a abundancia es la Cyanophyta, debido a la alta manifestación del alga Oscillatoria sp para las tres estaciones, seguida de la división Chlorophyta que además fue la que mayor número de especies registro. En menor abundancia se presentaron las divisiones Bacillariophyta y Euglenophyta, mientras que la división Pyrrophyta sólo registró una especie (Tabla 29).

Tabla 29. Especies fitoplanctónicas registradas en el Humedal la Vaca, con sus respectivas abundancias, para el presente estudio.

Especies Estación 1 (Cél/ml)

Estación 2 (Cél/ml)

Estación 3 (Cél/ml)

Cyanophyta Anabaena sp 157 Anabaenopsis sp 471 166 Dactilococcopsis acicularis 22 Gomphosphaeria sp 67 Oscillatoria sp1 4708 11355 35469 Oscillatoria sp2 314

Bacillariophyta Achnanthes sp 45 Cyclotella kuetzingiana 22 314 Diatomea sp 1 Fragilaria sp 1 Gomphonema sp 67 Navicula sp1 314 55 Navicula sp2 22 Navicula sp3 22

Page 103: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 103 de 185

[Escribir texto]

Especies Estación 1 (Cél/ml)

Estación 2 (Cél/ml)

Estación 3 (Cél/ml)

Navicula sp4 222 Navicula sp5 55 157 Pinnularia sp 67 55

Chlorophyta Ankistrodesmus falcatus 157 Botryococcus braunii 22 388 314 Chlamydocapsa sp 22 Chlorella fusca 67 Chlorella saccharophila 67 Closterium sp1 886 Closterium sp2 55 Coelastrum sp 112 Coelastrum microporum 22 Cosmarium sp1 55 Cosmarium sp2 157 Cylindrocystis sp 1 Netrium sp 179 Penium sp 45 Scenedesmus ecornis 135 166 628 Sphaerocystis schroeteri 247 Sphaerozosma sp1 314 Sphaerozosma sp2 55 Volvox sp1 112 166 157

Euglenophyta Phacus sp 22 Trachelomonas volvocina 90 609 157 Trachelomonas volvocinopsis 22 222 157

Pyrrophyta Peridinium cinctum 22

FUENTE: Autores Las Cyanophytas son conocidas como algas verde-azules. Algunos autores las consideran como bacterias por carecer de membrana nuclear definida y varían desde organismos unicelulares hasta coloniales. Ecológicamente estas algas son importantes debido a la capacidad de fijar nitrógeno inorgánico para convertirlo en amonio y por este motivo predominan en ambientes cuyas aguas tienen déficit de nitrógeno, lo que hace que este elemento sea limitante para su productividad. (Pinilla, 2000). Esta característica se presenta debido a los procesos de la biogeoquímica de los elementos, la que hace en este caso particular que las concentraciones de nitrógeno se disminuyan en el medio. Su presencia en ecosistemas que presentan condiciones de eutrofia se debe precisamente en su participación en la biogeoquímica del nitrógeno, ya que facilita su combinación de compuestos orgánicos a inorgánicos y viceversa. Este grupo de algas predomina en condiciones de eutrofia o hipereutrofia, produciendo

Page 104: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 104 de 185

[Escribir texto]

afloramientos que inhiben el desarrollo de otros organismos, incluyendo otros grupos de algas, por la excreción de toxinas al medio (Pinilla, 2000).

Pinilla (2000), nos confirma que la división Cyanophyta indica procesos de eutrofia (aumento de nutrientes en el medio acuático) en el ambiente y se desarrolla especialmente cuando las condiciones ambientales se desvían de las relaciones habituales, multiplicándose en situaciones marginales o cambiantes, principalmente cuando la relación entre el nitrógeno y el fósforo, se inclina a favor del fosfato (por un aumento en su concentración) (Margalef 1983). Cuando las concentraciones de ortofosfatos superan los 0,014 mg/l, se determina que el ambiente es de carácter eutrófico (Henao, 1987. En: Ramírez y Viña, 1998). Para el ecosistema la Vaca los valores sobrepasaron los 7,7 mg/lt, lo cual permite inferir que los fosfatos presentaron un elevado aumento en su concentración y de este modo favorecieron el desarrollo de las Cianofíceas. La división Chlorophyta, también llamadas algas verdes por el intenso brillo de sus cloroplastos, se caracterizan porque se adaptan a diferentes hábitats. Las hay de formas unicelulares a coloniales y pueden ser de libre movimiento o inmóviles. Estas algas abundan en aguas muy ricas en nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo. Muchas de sus formas se desarrollan adheridas a superficies rígidas sumergidas en agua como hojas y tallos de plantas acuáticas, troncos o piedras sumergidas. Esta división esta constituida por microalgas que habitan preferencialmente ecosistemas lénticos de carácter meso o eutrófico (Esteves, 1988), razón por la cual, al tener en cuenta estas dos divisiones, se puede inferir que el ecosistema la Vaca presenta una clara tendencia a la eutrofia.

Aún cuando las Bacillariofíceas son algas de preferencia bentónica, durante las épocas de inundación, se produce un incremento importante de las diatomeas por su arrastre y resuspensión en la columna de agua (Ramírez y Viña, 1998), lo que puede explicar su presencia en las muestras, debido a que el muestreo se llevó a cabo en el período de lluvias. Esta división es en general indicadora de aguas eutróficas, mientras que las Euglenophytas son indicadoras de mesotrofia (Pinilla, 2000), lo que nuevamente reitera la propensión que tiene el ambiente acuático a procesos de trofia elevados. Las Euglenophytas se conforman por organismos unicelulares, móviles en su mayoría. Aunque son organismos fotosintetizadores, algunos son carentes de plastidios y se comportan como heterótrofos facultativos. Muchos pueden ser saprófagos bajo condiciones ambientales en las cuales se limite la fotosíntesis. Ecológicamente se han encontrado reportes en los que se consideran a los integrantes de este grupo como bioindicadores de aguas con un alto contenido de materia orgánica y concentraciones considerables de amonio. Son consideradas como excelentes indicadores de contaminación orgánica.

La división Pirrophyta, está formada por algas flageladas unicelulares, muchas de las cuales son móviles, algunas son desnudas otras se caracterizan por estar cubiertas o tecadas, provistas de ornamentaciones, todas ellas poseen surcos transversales. La distribución de las pirrophytas con respecto a las características del agua es muy variable, de tal manera que mientras que algunas especies tienen amplias tolerancias a las

Page 105: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 105 de 185

[Escribir texto]

condiciones fisicoquímicas del agua, otras son específicas en lo referente al pH, al calcio, la materia orgánica disuelta y la temperatura.

En cuanto a las especies registradas, se puede observar que existe un florecimiento algal del organismo Oscillatoria sp1 con abundancias entre 4000 hasta 35500 cél/ml, concentraciones que están ubicadas en los rangos pertenecientes a lagos eutróficos a muy eutróficos (102 - 106) (Margalef, 1983) (Tabla 29, Figura 43). Este género es característico de ambientes con alta presencia de sedimentos y que presentan una inclinación hacia estados de eutrofia, características que se presentaron en el humedal la Vaca, cuyos valores de turbidez superaron las 15 UNT, cuando el límite máximo permisible en el agua potable es de 10 NTU (Romero, 2002).

1

10

100

1000

10000

100000

Oscilla

toria

sp1

Anaba

enop

sis sp

Sphae

rozos

ma sp1

Sphae

rocys

tis sc

hroete

ri

Netrium

sp

Ankist

rodes

mus fa

lcatus

Scene

desm

us ec

ornis

Coelas

trum sp

Volvox

sp1

Trache

lomon

as vo

lvocin

a

Closter

ium sp

1

Botryo

cocc

us br

aunii

Navicu

la sp

4

Trache

lomon

as vo

lvocin

opsis

Cyclot

ella k

uetzi

ngian

a

Oscilla

toria

sp2

Especies

Cél

ulas

/ml (

Esca

la L

ogar

ítmic

a)

Estación 1Estación 2Estación 3

Figura 43. Especies fitoplanctónicas más abundantes en el Humedal la Vaca para el

presente estudio.

Para la estación de muestreo 1, las especies que siguieron en abundancia fueron Anabaenopsis sp, Sphaerozosma sp1 y Sphaerocystis schroeteri (Figura 43), algas indicadoras de procesos de meso a eutrofia (Pinilla 2000). Para el sitio de muestreo número dos, se encontraron como especies más abundantes, después de Oscillatoria sp1, Trachelomonas volvocina, Closterium sp1 y Botryococcus braunii (Figura 43), especies que en general bioindican una tendencia a la eutrofia en el ambiente (Pinilla 2000).

Page 106: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 106 de 185

[Escribir texto]

En la estación tres, Scenedesmus ecornis y Botryococcus braunii fueron las algas que siguieron en abundancia a Oscillatoria sp1 (Figura 43), y también son indicadoras de procesos de eutrofia en el ecosistema (Pinilla, 2000). Las especies registradas para el Humedal la Vaca, en los tres puntos de muestreo, muestran que el cuerpo de agua en general, presenta una clara tendencia a condiciones eutróficas. Para el zooplancton, se determinó una baja abundancia y un escaso número de especies, siendo el individuo más representativo, el copépodo Harpaticoide Metis sp, para la estación 1 (Tabla 30). Tabla 30. Especies zooplanctónicas registradas en el Humedal la Vaca, con sus respectivas

abundancias, para el presente estudio.

Especies Estación 1 (Cél/ml)

Estación 2 (Cél/ml)

Estación 3 (Cél/ml)

Metis sp 9 1 Chetognatha sp 1 1 1 Ananchus sp 2 Mysis sp 2 2 Colurella sp 2 Pupa dixidae 1 Halicyclops sp 1 Cypris sp 2 1 1 Larva insecto 1

FUENTE: Autores Los copépodos, en agua dulce, indican en general una tendencia a la eutrofia, pero específicamente los Harpaticoides, son copépodos exclusivamente litorales, es decir, cercanos a la franja costera de un lago, río o mar, y además habitan en la macrovegetación y en sedimentos (Olsen 1995). Como se explicó anteriormente, en época de lluvias puede presentarse una remoción de sedimentos, que podría conllevar a la presencia de estos individuos en la columna de agua. Igualmente, para esta estación en particular, la representatividad de este organismo puede deberse a que este punto de muestreo está ubicado dentro un angosto canal, con sus bordes muy cercanos y con una alta presencia de macrófitas acuáticas como Hydrocotyle sp y Lemna spp, lo que permite su buen desarrollo. En la estación 2 (Tabla 30) la especie Ananchus sp junto con Mysis sp (que también predominó en la estación tres) fueron las más representativas, aunque con una mínima abundancia. Los nemátodos como Ananchus son generalistas y se encuentran en muchos ambientes debido a su alta resistencia, razón por la cual no es difícil encontrarlos en ecosistemas con condiciones incluso extremas (Olsen 1995). Por su parte, los organismos mysidaceos son frecuentes en aguas litorales y también presentan una amplia distribución (Olsen 1995), razón por la cual se encontraron en las estaciones dos y tres, sin diferenciar condiciones. La baja abundancia de organismos zooplanctónicos, en especial en la estación tres, se debe principalmente a las condiciones extremas que presenta el humedal y que sólo permite el desarrollo de individuos que toleran amplios rangos en las características del ecosistema.

Page 107: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 107 de 185

[Escribir texto]

Índices ecológicos Las comunidades fitoplanctónicas presentaron un valor de predominio de 0,4 para la estación uno, lo que refleja una dominancia mediana de algunas especies con respecto a las otras. En la estación dos y tres, los valores registrados son de 0,6 y 0,8, correspondientemente, lo que sugiere un alto dominio por parte de alguna especie en relación con las demás. Esto es generado en este caso por el florecimiento algal de la especie Oscillatoria y la baja abundancia de las demás algas. En cuanto a la diversidad de Shannon para la estación uno, el valor es de 2,5, con una diversidad máxima teórica de 4,8 bits; la relación entre la diversidad medida y la máxima indica que la primera equivale a un 52% de la diversidad teórica esperada. En otras palabras, al fitoplancton superficial de la estación número uno le falta casi un 50% para llegar a la máxima diversidad posible. Esto describe un ecosistema con una distribución de especies medianamente heterogénea y perteneciente a ambientes acuáticos mesotróficos (Margalef 1983), a causa de la dominancia que presentó la especie Oscillatoria sp y de una posible baja riqueza. Para las estaciones dos y tres, se calcularon diversidades de 1,4 y 0,6 bits, respectivamente, con unas diversidades máximas de 4 y 3,7 bits para cada una. De acuerdo con esto, las relaciones entre las reales y las teóricas son de un 35% para la primera y de un 16% para la segunda. Estos porcentajes son muy bajos y demuestran que estos puntos de muestreo tienen una distribución poco heterogénea y característica de ambientes eutróficos (Margalef, 1983) a causa de la alta dominancia de la especie Oscillatoria. Esto permite deducir el mayor grado de deterioro que presenta el humedal desde la estación uno, con un grado de avance en la dos y mucho más marcado, en la tres. El punto uno se encuentra ubicado en una zona del humedal con poca entrada de aguas lluvias o negras en la actualidad, mientras que la zona dos presenta la unión de varios canales con entrada de aguas residuales y la zona tres, por encontrarse en la salida de agua y haber recogido las aguas negras de todo el humedal, presenta la mayor eutrofización y contaminación. La riqueza de Margalef presentó valores alrededor de dos. Los valores más altos para este índice están por encima de 15. Por lo tanto, el índice de riqueza corrobora lo mostrado por los otros índices, es decir, una comunidad con tendencia a que se presente dominancia de una o pocas especies. Debido a que en el humedal existe una fuerte pérdida de su calidad por residuos domésticos e industriales, que se incorporan crudos en el efluente principal de aguas lluvias (mezcla de aguas lluvias y aguas negras por conexiones erradas), así como por los vertimientos directos que se realizan desde las viviendas y barrios circunvecinos al humedal, incluyendo vertidos industriales provenientes al parecer de la Central de Abastos (EAAB et al. 1998), se presenta en este humedal un aumento en los niveles tróficos y de contaminación, lo que conlleva a la pérdida del espejo de agua y del paisaje. Si la tendencia continúa y no se toman las medidas necesarias para disminuir la presión antrópica y de recuperación del ecosistema, es posible que en pocos años este cuerpo de agua y su funcionalidad, desaparezca por completo.

Page 108: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 108 de 185

[Escribir texto]

2.4.3.3 Comunidades Macroinvertebrados Los macroinvertebrados juegan un papel importante en los ecosistemas acuáticos, especialmente en los humedales. Al igual que los demás organismos se pueden establecer como indicadores de calidad de las aguas. Para efectos de este trabajo, la información es tomada del estudio realizado por EAAB et al. 1998.

Para evaluar la comunidad béntica, EAAB et al. (1998), tomaron en cada punto seleccionado una muestra compuesta por dos (2) submuestras. Las muestras se tomaron con una Draga Ekman de aproximadamente 30cm de lado, para un área total de 0.9m2. Posteriormente las pasaron por un tamiz de ojo de malla de 500micras. Cada muestra fue preservada en solución Transeau. Para la ubicación taxonómica de los individuos colectados y su análisis EAAB et al. (1998), emplearon un estereoscopio convenc ional, las claves de Roldán (1988), Merrit & Cummis (1984), Needham y Needham (1978), Ecosistemas de aguas continentales, Lopretto, C. y Tell, G. (1995), y las limnologías de Wetzel y Roldan. Los organismos fueron llevados en lo posible a nivel de género.

La fauna béntica representa un elemento del ecosistema acuático sobre el cual es posible establecer indicadores y así evaluar los cambios ocurridos, temporales o permanentes en los cuerpos de agua. Por estas razones, la evaluación de las comunidades acuáticas debe interpretarse, como una consecuencia de los factores medio ambientales imperantes en el momento del muestreo. Este grupo de organismos constituyen una parte importante en la fauna béntica, se caracterizan porque están adheridos a sustratos del lecho de las aguas y adheridos a rocas y palos de la zona litoral, permaneciendo gran parte o todo su ciclo de vida, son importantes pues son tolerantes a cambios de la calidad de las aguas y alternan con las demás comunidades acuáticas. Las comunidades del fondo del agua se conocen por ser indicadores excelentes del grado de perturbación de un cuerpo de agua. Ellas reflejan los efectos integrados de sustancias que se descargan en forma intermitente, de sustancias que reaccionan juntas unas con otras o sustancias que pueden ser muy bajas para ser detectadas químicamente (EAAB et al. 1998). La estructura de las comunidades bentónicas tiene gran importancia en la evaluación de los ecosistemas acuáticos, en razón a la interacción que existe entre el medio abiótico y los organismos. Debido a que los organismos viven adheridos a las rocas, palos y otros substratos presentes en el lecho de los cuerpos de agua, ellos permanecen durante corto tiempo soportando los cambio producidos en el agua, tiempo en el cual se alteran los ciclos de las comunidades biológicas, acentuando el desarrollo de las más tolerantes y permitiendo la desaparición de las más susceptibles. El análisis tanto cualitativo como cuantitativo de la estructura de las comunidades y su relación con el medio ambiente, permite evaluar el estado de deterioro del ecosistema acuático.

En el humedal la Vaca se registró un total de 205 organismos pertenecientes a 3 órdenes. Del orden Coleóptera se presentaron 16 organismos de la morfoespecie Hydrobius sp., perteneciente a la familia Hydrophylidae. Del orden Díptera se registran 36 organismos de la morfoespecie Aedes aegypti; también del mismo orden, pero con la mayor abundancia se registró la familia Chironomidae, con 132 organismos. Estos son los mayores representantes en este punto de muestreo.

Page 109: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 109 de 185

[Escribir texto]

Es importante mencionar entonces que los Dípteros acuáticos constituyen uno de los órdenes de insectos más complejos, más abundantes y de mayor distribución, considerados como uno de los grupos más evolucionados. Ocupan una inmensa variedad de nichos ecológicos, tanto terrestres como acuáticos. Su hábitat es muy variado, encontrándose en ríos, arroyos, cuerpos lóticos. Allí se pueden situar en las hojas de las plantas, en orificios de troncos se los encuentra desde las aguas frías y turbulentas de los arroyos de montaña, sobre las piedras, hasta en aguas estancadas, con alto grado de distrofia y muy baja concentración de oxígeno. Muchas especies se encuentran en un ambiente de transición acuático-terrestre, ya sea en forma permanente o transitoria, en la orilla de los cuerpos de agua, o en la vegetación lacustre. Los organismos registrados se presentan en aguas estancadas, fangosas, charcas, con abundante materia orgánica en descomposición, con bajo contenido de oxígeno, indicando aguas mesoeutróficas.

La mayoría de los insectos acuáticos tienden a no ser selectivos en sus costumbres alimentarias. La ingestión de partículas está poco relacionada con las tasas de asimilación. Esta relación sigue siendo baja incluso en las variaciones del contenido calorífico del material alimenticio. Poco se sabe acerca de la capacidad digestiva y la eficiencia de la utilización del alimento por los insectos acuáticos, estos pequeños invertebrados son incapaces de digerir gran parte del material ingerido, el cual es degradado por la actividad enzimática de la microflora simbiótica y la fauna del tubo digestivo; aunque la mayor parte de este material degradado no es consumido por estos, la actividad de desmenuzamiento llevada a cabo por los insectos bentónicos, acelera la reducción del tamaño de las partículas y la degradación microbiana en el proceso de ingestión. Dentro de los macroinvertebrados acuáticos se encuentran, carnívoros, herbívoros, detritívoros y omnívoros. El alimento microscópico es conformado por algas, bacterias, y hongos; y el alimento macroscópico está representado por celenterados, platelmintos, anélidos, insectos y por plantas acuáticas. La (Figura 44) presenta la dominancia de los organismos colectores, sobre predadores y trituradores; el dominio de los colectores es producto de la existencia de materia orgánica particularizada, el nicho ecológico en donde se encuentran les ofrece las mejores condiciones alimentarias. La presencia de predadores se debe a la existencia de los otros organismos, ya que son carnívoros de animales enteros o parte de ellos, razón por la cual se encuentran con relativa abundancia. Los tejidos vasculares de plantas presentes en el medio, son la materia prima de alimentación de los trituradores y como se observa en la (Figura 44), su abundancia no es tan baja. No se presentaron organismos raspadores.

Page 110: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 110 de 185

[Escribir texto]

21%

35%

44% TrituradorPredadorColector

Figura 44. Niveles tróficos de la fauna béntica.

Se puede concluir que el humedal de la Vaca registra una muy baja diversidad, ya que se presenta una clara caracterización que indica tendencia un ecosistema eutroficado, en donde la baja concentración de oxígeno y la presencia de materia orgánica en descomposición son características presentes en el humedal.

2.5 DEFINICION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL HUMEDAL12 Considerando que pueden existir relaciones desde y hacia el humedal con otros sistemas naturales y culturales, se pueden establecer áreas de influencia directa e indirecta del humedal de La Vaca.

2.5.1 Área De Influencia Indirecta El humedal de La Vaca como los otros humedales de la ciudad, no puede considerarse como un elemento ecológico aislado, por el contrario es parte del sistema hídrico de la ciudad y de la estructura ecológica principal conformando el complejo de humedales de Bogotá D.C. Por tanto, el área de influencia indirecta se extiende hasta los límites del sistema de humedales. Esta influencia está relacionada con los flujos de fauna en los cuales el humedal puede ser fuente o sumidero de diversidad, específicamente al considerar que existe un número considerable de especies de aves que tienen la capacidad de migrar desde o hacia humedales relativamente cercanos. También es conocido que algunas aves migratorias residen temporalmente en sus travesías anuales en el planeta. De acuerdo a este criterio, el área de influencia indirecta puede extenderse hasta 25 km aproximadamente, que es la distancia que lo separa del humedal de Guaymaral, el más lejano de todos. Este criterio debe servir de base para la declaratoria del sistema de humedales como un solo sistema de áreas protegidas. 12 La definición de AID y AII se dejó del texto original del PMA elaborado por la PUJ, excepto lo resaltado en verde. EAAB, 2007

Page 111: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 111 de 185

[Escribir texto]

Para efectos del componente sociocultural, el Área de Influencia Indirecta se relaciona a la Localidad de Kennedy (8), de acuerdo a la división político administrativa de la ciudad. Criterio que se fundamente en la división territorial según el Estatuto Orgánico de Bogotá (Decreto 1421 de 1993) que generó un referente de actuación descentralizada, en la planificación de la inversión y derivó en un referente social para los habitantes del sector. Desde la perspectiva de las nociones de territorio y territorialidad, es pertinente asumir la localidad como Unidad territorial de referencia, criterio que a su vez aplica para entender lógicas culturales y económicas de crecimiento en la zona aledaña al humedal.

2.5.2 Área De Influencia Directa La segunda categoría está relacionada con el flujo hídrico que directamente entra al humedal. El flujo hídrico ha sido alterado en el proceso de construcción de la ciudad y por tanto está estrechamente relacionado con la infraestructura de alcantarillado pluvial y sanitario y, por supuesto, con el drenaje superficial de las aguas lluvias a través de las vías que lo circundan. Por tanto, para delimitar esta área de influencia se ha considerado el área que drena al sistema de alcantarillado pluvial que descarga parcialmente sus aguas en el humedal de La Vaca. Esta delimitación ha sido realizada utilizando la cartografía disponible y datos de la red de alcantarillado pluvial. Al interior de la cuenca que drena al humedal, se encuentra localizada la UPZ 80, denominada CORABASTOS, la cual contiene los barrios aledaños al humedal así como la central de abastos, elemento urbano que ha ejercido enorme influencia en la historia del humedal y que coincide plenamente con las dinámicas sociales, culturales y económicas alrededor del humedal, aun cuando el territorio más cercano como referente cultural de las comunidades aledañas al humedal, es el sector urbano conocido como Sector Chucua de La Vaca, se hará referencia al AID a la UPZ y más puntualmente al sector mencionado, ya que allí se produjeron la mayor parte de los hechos sociales relacionados con el humedal.

Page 112: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 112 de 185

[Escribir texto]

2.6 COMPONENTE SOCIOCULTURAL

EL PROCESO DE RESIGNIFICACIÓN CULTURAL DE TECHOVITA, MAS QUE UN COMPONENTE, ES EL SENTIDO SOCIAL DE LA RESTAURACIÓN ECOSISTEMICA

DEL HUMEDAL

Humedal agosto de 2006 – Fotografías durante recorridos con Acueducto-DAMA-Alcaldía Local de Kennedy y comunidad. Fuente: Archivo personal GSMF

Humedal agosto de 2008. Fotografía de Gloria Stella Moreno Fdez.

Humedal Febrero 2008. Recorrido para entrega de administración. Fuente: Archivo personal GSMF

Humedal 2008. Actividad comunitaria de encuentro de organizaciones sociales. Fuente: Consorcio Restauración de Humedales.

Page 113: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 113 de 185

[Escribir texto]

2.6.1 Componente Jurídico, Social y urbanístico Dada la importancia de los cambios ocurridos en la legislación ambiental aplicada a ecosistemas de humedal tanto a nivel nacional como distrital. En el caso particular del humedal La Vaca el uso de un instrumento jurídico como la Acción Popular para exigir la intervención del Estado en la recuperación y protección del humedal, muestra una acción jurídica de un ciudadano; por tanto, es pertinente introducir en este capítulo estos dos aspectos, el social y el jurídico asociados, dada la relevancia que cobra la judicialización de los conflictos ambientales por parte de la sociedad civil. De esta manera ha incidido en la política pública y en las decisiones institucionales en procura de proteger los ecosistemas de la ciudad. En cuanto a los aspectos sociales, se procurará seguir los parámetros que para ello define la Guía Técnica del MAVDT (Res. 0196), en sus tres niveles. Tomando en cuenta que el humedal está inmerso en lo que se ha dado en llamar “Sector Chucua de La Vaca”, conformado por 14 barrios, que a su vez están incorporados en la Unidad de Planeamiento Zonal Corabastos. Se tomará la UPZ como unidad territorial de análisis socioeconómica y sociocultural, haciendo referencia en algunos elementos a la zona puntual del sector Chucua La Vaca. Esto obedece al criterio territorial, soportada en la noción espaciotemporal donde la dinámica cultural va moldeando las condiciones físicas del territorio. En tal sentido, los límites demarcados para la UPZ son expresión de un instrumento de ordenamiento y planificación territorial, pero la configuración del “Sector Chucua La Vaca” es la identificación de un proceso sociocultural traducido en el territorio.

2.6.2 Aspectos Jurídicos A continuación se exponen los elementos de la legislación a escala distrital más relevantes para el proceso de los humedales, la situación jurídica del humedal en sus dos sectores y las implicaciones de normas urbanas que interfieren en mayor o menor grado con la conservación del humedal de La Vaca (Techovita).

2.6.2.1 Antecedentes del Humedal como área protegida Los antecedentes jurídicos a la declaratoria de área protegida se remontan al año 1994, momento en que el Concejo de Bogotá expide el Acuerdo 19 del 8 de diciembre, mediante el cual se declaran como reservas ambientales naturales de interés público y patrimonio ecológico, 13 sistemas de humedales del distrito, incluido el humedal de La Vaca13. Mediante el Acuerdo 035 de 1999 se definen los límites y su área de ronda, con base en el amojonamiento realizado por la EAAB.-ESP, plasmada en la resolución 003 del febrero 26 de 1993. Es pertinente anotar que ya para ese entonces, la fragmentación del humedal en dos sectores mediados por los desarrollos urbanos gracias a los factores de perturbación por rellenos, depósito de basuras, ocupaciones, vertimientos y sedimentación que dejaba reducido el ecosistema a dos reducidas áreas pantanosas y espejos de agua que cobraban cuerpo en épocas de lluvia. 13 Tomado del documento original PMA elaborado por la PUJ. EAAB, 2007

Page 114: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 114 de 185

[Escribir texto]

En el año 2004, se expide la resolución 157 del Ministerio del Medio Ambiente, mediante la cual se define la importancia de construir planes de manejo ambiental. Esta guía se complementa a través de la resolución 0196 de 2006, mediante la cual se adoptan los lineamientos técnicos para la elaboración de los planes de manejo para los humedales del territorio Colombiano siendo las Autoridades Ambientales competentes en su área de jurisdicción, las responsables de la formulación, complementación y/ o actualización, de los planes de manejo para los humedales prioritarios y para la delimitación de los mismos14. Durante el año 2005 se dio origen a la promulgación de la Política de Humedales del Distrito Capital, mediante un proceso participativo en su debate y construcción con organizaciones sociales y ambientales de varias localidades, ediles y concejales, instituciones y Organizaciones No Gubernamentales; en consecuencia, a finales del mismo año se expidió dicha política que recogió los enfoques de la convención Ramsar y dio las pautas para emprender intervenciones más audaces por parte del gobierno de la ciudad; tres meses más tarde, en marzo de 2006, la Alcaldía Mayor de Bogotá promulga el Decreto 062 de 2006, mediante el cual se reglamenta la formulación de los Planes de Manejo Ambiental, la zonificación y el régimen de usos de los humedales del Distrito Capital en concordanc ia con la Política de Humedales del D.C. El Plan de Ordenamiento Territorial, merece un numeral específico, que será desarrollado en párrafos subsiguientes, dado el hito en la planificación urbana que significó la aplicación de la Ley 388 de 1997, para la ciudad. Antes se va a señalar otro hito que marcó la historia jurídica del Humedal La Vaca, cual fue la Acción Popular 04-0016 interpuesta por el ciudadano Andrés Mauricio Vela Correa. Mediante esta Acción Popular (AP-04-0016) se demanda al Distrito Capital en particular al DAMA, a La EAAB.-ESP y a Corabastos por no adelantar las acciones de protección del ecosistema. La pretensión del actor popular es “Dar cumplimiento o ejecución al programa de recuperación del Humedal de la Vaca” ya que, asegura, este programa ha “sufrido dilaciones constantes”. Con base en esta acción popular instaurada en el año 2004 ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, este Tribunal convoca las entidades involucradas, para llegar a un pacto de cumplimiento. Citación que se da lugar el 2 de septiembre del mismo año, en esa diligencia participan los representantes del Distrito Capital, pero cobra relevancia la intervención y compromisos adquiridos por La EAAB.-ESP. El magistrado ponente Dr. Héctor Álvarez Melo insta al representante de la Empresa a exponer la propuesta de pacto de cumplimiento, quien plantea entre otros, los siguientes compromisos:

- Adquirir los predios afectados por la Zona de Manejo y Preservación Ambiental. - Realizar el reasentamiento necesario para ejecutar las obras de saneamiento y

restauración ecológica del humedal en los dos sectores (norte y sur). - Construir los colectores principales - Realizar la restauración ecológica de conformidad con el POT

14 Ibid

Page 115: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 115 de 185

[Escribir texto]

Dicho proceso preveía unos tiempos prudenciales para su ejecución. El saneamiento predial debía hacerse entre el 2005 y 2007; la ejecución de obras de saneamiento hídrico debía culminarse en el 2006; y emprender las obras de restauración ecológica en 2007. Además, de la EAAB.-ESP, Corabastos señaló que adelantaría las obras necesarias para llevar a cabo la conexión del alcantarillado. A esta misma corporación se le exigió el retiro de los desechos dispuestos en el humedal y demoler una construcción que ocupaba áreas de la ZMPA. Por su parte, la autoridad ambiental se comprometió a gestionar las autorizaciones ambientales del caso15. Esta acción popular conmina al Distrito Capital a destinar recursos y planificar la intervención para la recuperación del humedal tras el pacto de cumplimiento. Compromisos que fueron monitoreados por el Comité de Seguimiento y Verificación, liderado por Procuraduría Judicial Agraria y Ambiental. Este antecedente impulsó la gestión del distrito para la restitución del espacio público realizado en el 2006 y el comienzo de las obras de recuperación del ecosistema, en su sector norte. Las definiciones jurídicas sobre el sector sur continúan, por lo que la AP no tuvo incidencia real en la solución del conflicto de ocupación en dicho sector, que persiste hasta hoy. Como parte de los logros del distrito en materia de políticas ambientales para la recuperación y protección de los ecosistemas de humedal, se da en el año 2006, con la promulgación de la Política de Humedales del Distrito Capital, luego de un amplio proceso de trabajo conjunto entre actores sociales e institucionales y de construcción participativa. En ella se definen los principios, objetivos, enfoque, estrategias y metas para alcanzar la recuperación de los ecosistemas de humedal del Distrito Capital. Es importante subrayar que en el marco de las cinco estrategias, específicamente en la número cuatro (4) Manejo y Uso Sostenible, en su línea programática 4.2, se establece la necesidad de los planes de manejo ambiental, los cuales deben ser formulados y realizados de manera participativa y de manera coordinada con el DAMA y la EAAB, apoyados por los institutos de investigación de las universidades y con la participación de las comunidades y organizaciones locales.

2.6.2.2 Categoría y Usos asignados por el Plan de Ordenamiento Territorial

Con el Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 190 de 2004 (Compilación de los Decretos 619/2000 y 469/2003), se establece un marco general para el manejo de los humedales del Distrito. En él se consigna la consideración del sistema hídrico y sus elementos constitutivos dentro de la estructura ecológica principal del Distrito Capital. Incorpora los ecosistemas de humedal al Sistema de Áreas Protegidas de escala distrital bajo la categoría de Parques Ecológicos Distritales y le define el régimen de usos. La clasificación de usos principales determina como objetivo la preservación y restauración de flora y fauna nativos y la educación ambiental, y en usos compatibles la recreación pasiva. Es de señalar, de manera comparativa, los elementos que se mantuvieron y los que cambiaron en los decretos del Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá, porque hace parte de los matices en la legislación ambiental para la ciudad con implicaciones contundentes en la intervención de infraestructura y manejo, atendiendo la definición para esta categoría como sigue: “El Parque Ecológico es el área de alto valor escénico y/o 15 Información extractada de la Acción Popular -04-0016.

Page 116: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 116 de 185

[Escribir texto]

biológico que, por ello, tanto como por sus condiciones de localización y accesibilidad, se destina a la preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos para educación ambiental y recreación pasiva”16. Definición mantenida en el POT, después de los ajustes del 2003.

Tabla 31. Estructura Ecológica Principal-Sistema de Áreas Protegidas.

POT según Decreto 619/2000 POT según Decreto 190/2004 Categoría de “Parque Ecológico Distrital” Categoría de “Parque Ecológ ico Distrital”

Uso Principal: Protección, forestal protector, centros de recepción, educación e información ambiental para los visitantes del parque, que no impliquen alta concentración de personas y que tengan un bajo impacto ambiental y paisajístico; institucional de seguridad ligado a la defensa y control del parque.

Preservación y restauración de flora y fauna nativos, educación ambiental.

Usos Compatibles: Recreación pasiva Recreación pasiva Usos Condicionados: Construcción de infraestructura básica para los usos principales y compatibles (que no genere fragmentación y se integre al paisaje)

Centros de recepción, educación e información ambiental para los visitantes del parque; senderos ecológicos, peatonales y para bicicletas; dotacional de seguridad ligado a la defensa y control del parque; demás infraestructura asociada a los usos permitidos (Para esto define unos requisitos).

Usos Prohibidos: Agrícola y pecuario, forestal productor, recreación activa, minero, industrial de todo tipo, residencial de todo tipo, institucional salvo el educativo y de seguridad, mencionados.

Agrícola y pecuario, forestal productor, recreación activa, minero, industrial de todo tipo, residencial de todo tipo, dotacionales salvo los mencionados como permitidos.

Fuente: POT para Bogotá D.C. Decretos 619 de 2000 y 190 de 2004. Capitulo 2. Es pertinente mencionar algunos de los requisitos señalados en los usos condicionados: No generar fragmentación de la cobertura vegetal nativa ni de los hábitat de la fauna nativa; no propiciar altas concentraciones de personas; En los Parques Ecológicos de Humedal; los senderos para bicicletas sólo podrán ubicarse en el perímetro del Parque, dentro de la zona de manejo y preservación ambiental, y como cinta dura no podrán exceder un ancho de 1.5 metros; en los Parques Ecológicos de Humedal, los senderos peatonales se ubicarán exclusivamente en la zona de manejo y preservación ambiental y como cinta dura no podrán exceder un ancho de 1.5 metros; en los Parques Ecológicos de Humedal sólo los senderos ecológicos y los observatorios de aves podrán localizarse dentro de la ronda hidráulica; los senderos ecológicos serán de materiales permeables y no excederán un ancho de 1 metro; los senderos ecológicos tienen uso peatonal y fines educativos. La iluminación del sendero para bicicleta y el sendero peatonal, deberá estar dirigida hacia el exterior del parque ecológico de humedal.

16 Alcaldía Mayor de Bogotá-DAPD. Decretos 619 de 2000 y 190/2004. Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá.D.C.

Page 117: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 117 de 185

[Escribir texto]

Establece igualmente que el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente definirá el porcentaje máximo de áreas duras que se podrán construir en la Zona de Manejo y Preservación Ambiental y en la ronda hidráulica. Aún con estas especificaciones de uso y determinación de índices de ocupación, la categoría de Parque Ecológico, a la luz de la convención Ramsar y las directrices de la Política de Humedales Nacional y Distrital muestra laxitud en algunos aspectos en tanto permite la intervención física en sus zonas de manejo y preservación ambiental para la construcción de senderos para bicicletas, lo que ha redundado en intervenciones duras para el uso de recreación activa, en algunos casos con obras en la ZMPA cuyo ancho excede lo estipulado en la norma, como es el caso de las alamedas en el Humedal Jaboque y en el Humedal Tibabuyes, obras que no corresponden a los propósitos de restauración ecológica. Recogiendo iniciativas sociales, de ONGs, así como los esfuerzos institucionales para una recuperación y rehabilitación de hábitats con miras a potenciar los valores ecológicos del complejo de humedales de Bogotá, se propone una categoría más restrictiva para estos ecosistemas en procura de lograr un marco jurídico que respalde las acciones y obras físicas en los humedales17. Dicha categoría aporta a la preservación de los ecosistemas de humedal y da prioridad a los usos de conservación y restauración de la biodiversidad. El argumento para esta recategorización se señala con mayor detalle en el capítulo denominado Preámbulo, de este documento.

2.6.3 Aspectos Socioculturales Siguiendo las pautas de la guía técnica del MAVDT – Res 0196 y los Términos de referencia para la formulación de los PMA de humedales, se describirán los aspectos culturales, económicos, sociales y urbanos relevantes de la población aledaña al humedal La Vaca en el contexto territorial. Es pertinente anotar que la noción de territorio se asume en su acepción integral que reconoce no solo el lugar geográfico, sino las dinámicas históricas y sociales que fueron configurando y delineando el paisaje, el suelo, el ecosistema en una relación permanente con la dinámica humana. En tal sentido se hace la descripción del proceso de ocupación y transformación del territorio Chucua de La Vaca, desde una perspectiva etnográfica.

2.6.3.1 Contexto sociocultural Podría afirmarse que la población asentada en los barrios aledaños al humedal hace parte de una cultura popular más o menos típica de la periferia de la ciudad, conocida por su riqueza simbólica, religiosa, relaciones de parentesco, compadrazgo y filiación, arraigadas en tradiciones de origen campesino, dotadas de una creatividad y saber empírico que se traduce en las múltiples formas de supervivencia económica y social. Erigen sus viviendas como hábitat productivo, auto gestionando los servicios públicos e improvisando soluciones de salud y educación para los hijos; en fin una cultura de la informalidad en todo su esplendor, cuyas características la aproximan a una cultura de autogestión

17 Ver documento anexo sobre “Recategorización propuesta para los humedales Bogotanos”, trabajado por la EAAB y algunos delegados al Comité de Humedales del Distrito. Bogotá, 2007

Page 118: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 118 de 185

[Escribir texto]

reflejada en desarrollos endógenos. Hoy la ciudad informal se expresa en el corredor que bordea de norte a sur por el occidente y atraviesa el suroriente de Bogotá. Expresión de ello, es el área de influencia del humedal La Vaca, caracterizado en su mayoría por un conjunto de desarrollos informales promovidos ilegalmente como respuesta a un déficit crónico de vivienda para población de bajos ingresos.

2.6.3.2 Legado ancestral En este apartado se hace referencia a la información que documenta el significado de los humedales para la cultura muisca; pueblo ancestral ocupante de la Sabana de Bogotá, para quienes los humedales, las chucuas, los ríos y quebradas hacían parte de su cultura agrícola, ritual, cosmogónica y mítica. Se subraya en esta recuperación de historia realizada por el Antropólogo José Conrado García18, la referencia al nombre original del humedal Techovita, que adopta el nombre Chucua La Vaca, haciendo alusión a un hecho impreso en la memoria de la gente, relacionado a la muerte por ahogamiento de una vaca en las zonas más pantanosas del humedal. Techovita entonces, se perdió en la historia junto a prácticas ancestrales, costumbres y creencias de los pueblos prehispánicos sin que las actuales generaciones conocieran su significado. Lugar de grandes riquezas, traduce el vocablo chibcha y denota quizá la diversidad de fauna y flora que otrora albergara el humedal en un solo cuerpo hídrico referenciado como el gran lago El Tintal. De acuerdo al estudio mencionado, García señala a partir de los hallazgos documentales, que el territorio conocido como Ciudad Techo, perteneció al Cacique Techotiba quien utilizaba el río Bogotá para transitar por sus aguas y visitar antiguos poblados en gran parte de la Sabana de Bogotá y territorio muisca de la capitanía del Zipa de Faca. Tierras éstas, de las cuales fueron despojados los indígenas durante la colonia para pasar a manos del encomendero Juan Ruiz de Orejuela y luego, en 1608, a los jesuitas. Aunque no hay claridad sobre el momento en que las tierras fueron tomadas por particulares, lo cierto es que años después apareció como propietaria doña María Arias de Ugarte, quien al morir heredó la finca a las monjas de Santa Clara. La finca fue posteriormente dividida en dos partes; la parte sur conservó el nombre de Techo y la parte norte recibió el de Rosario, debido a que fue adquirida por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1652. Estas referencias históricas sólo para aludir la influencia de la época de la colonia en las primeras fragmentaciones del territorio donde se localizaba el gran lago El Tintal y la configuración de la propiedad territorial. Aun cuando la historia abunda en referencias culturales y anecdóticas sobre la percepción de los humedales y pantanos, no se hace una descripción detallada por cuanto no es el objeto de este documento. Es interesante el significado del humedal y la importancia simbólica que cobra vigencia en la época actual, cuando se alcanzan algunos niveles de apropiación social del humedal. Con la socialización de los resultados investigativos del Antropólogo José García durante el diplomado realizado con habitantes de los humedales de Kennedy, surge la propuesta

18 EAAB-ESP. Diseño para la reconformación de hábitats terrestres en seis humedales. Elaborado por la firma INGETEC S.A. en su componente sociocultural trabajó el Antropólogo José Conrado García. 2008

Page 119: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 119 de 185

[Escribir texto]

social de recuperar el nombre original con su significado ancestral para devolverle al humedal de manera simbólica, parte de ese legado lingüístico Chibcha, de esa manera también se refleja un elemento de apropiación social que busca sus raíces prehispánicas en la historia del territorio desde antes de la conquista, hasta nuestros días.

2.6.3.3 Construcción social del territorio “Chucua - la Vaca”

• Historia de la Ocupación de Territorio desde los años 80 Es importante señalar que el territorio denominado sector “Chucua de La Vaca”, toma su nombre justamente aduciendo el desarrollo de los 14 Barrios en lo que hasta hace tres décadas se configuraba como el humedal (chucua de La vaca). Sector que desde los procesos de Ordenamiento Territorial fue incorporado a la Unidad de Planeamiento Zonal No. 80, UPZ Corabastos. Este nombre aduce la incidencia socioeconómica y de aglomeración urbana derivada del emplazamiento de la Central de Abastecimiento de Bogotá. Actualmente las nueve hectáreas fragmentadas en dos sectores que subsisten del humedal se encuentran inmersos en los 14 Barrios configurados en el sector Chucua de La Vaca, en cuya área se consolidaron aproximadamente 4.750 viviendas, de acuerdo a los datos reportados por Hidromecánicas en 199819. Para recrear este proceso de ocupación se apela a los relatos de los propios actores, quienes desde su memoria y a través de la narración oral describen sus vivencias y factores de esa ocupación, dando cuenta de los fenómenos y causas sociales que condujeron a la ocupación de ese territorio; cambio reflejado en la cartografía de las Instituciones Distritales. Uno de los testimonios recogidos expresa: “Particularmente, soy oriunda de la región de Boyacá, orgullosamente boyacense. Venía de allí porque el tema de desplazamiento del País ha sido de siempre, y en la época en que llegué yo aquí a Bogotá veníamos buscando obviamente un techo para la familia (...) Cuando llegamos acá los primeros pobladores teníamos la necesidad de un techo para la familia y un sitio donde nos vendieran un predio barato, buscábamos como poder mejorar la calidad de vida y fue precisamente en este bello ecosistema, indirectamente hicimos parte de su destrucción.”20 Tal como lo manifiestan algunos de los habitantes del sector, el mecanismo típico de venta de lotes se hizo señalando cada uno al azar, para ser asignados a los potenciales compradores. El mecanismo para legitimar esa venta se hizo mediante promesa de compraventa firmada en notaría sin los documentos que exige la ley como son la escritura pública y el registro en instrumentos públicos, dando lugar a la configuración de barrios informales, agenciados por los mal llamados “urbanizadores piratas” ya que justamente lo que menos existía era urbanismo, por ello de manera peyorativa se dieron en llamar barrios “subnormales ” y en los planos oficiales aparecen con el eufemismo de “Desarrollos”. En este proceso el Barrio pionero en el sector fue Villa de la Torre. “En 1986, nace el primer barrio llamado Villa de la Torre, y toma este nombre, debido a que en el sector existía una torre de la emisora Todelar”21.

19 EAAB- ESP. Plan de Manejo Ambiental del humedal la vaca. Elaborado por la Unión Temporal Ecology and Environment Inc e Hidromecánicas LTDA, 1998. Tomado de Guía Ambiental Localidad de Kennedy, 2008 20 VILLALOBOS DORA, Entrevista Directa, Julio 12/08 21 Pontificia Universidad Javeriana, EAAB. Formulación del Plan de Manejo del Humedal la Vaca, Taller No. 1 Caracterización de la problemática y perfil de las organizaciones en cuanto a procesos históricos y comunitarios. Agosto 2006

Page 120: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 120 de 185

[Escribir texto]

“Los primeros barrios nacen a finales de la década de los 80 que son los barrios Villa de la Loma y villa de la torre en 1986, luego desde ahí, permanecen las urbanizadores hasta el año 93 vendiendo lotes, y todavía se veía un buen espejo de agua y a medida que la gente compraba no importaba las condiciones en que pudiera comprar y construir si era en madera, en tabla, en cartón, en paroi, en teja, como pudieran cerrar su vivienda; otros más arriesgados construían bases más sólidas donde se podía echar concreto, también había mucha prefabricada..Todo ese proceso duró desde el año 93 digamos que el urbanizador ya termina, ya sale, en el año 94 hasta el año 96, dura todo ese período”22. Con esto se da lugar al primer hito urbano del territorio sector Chucua la Vaca. Las aerofotografías analizadas en los estudios realizados por Ingetec S.A. en el año 2008, muestran un cambio contundente del humedal en el curso de siete años, cuando se consolidan los barrios de forma acelerada, lo cual coincide con la información reportada por la comunidad. Este estudio reporta el mayor índice de pérdida de área del área inundable por año entre 1987 y 1993, período en el que se registra el 80% de desecamiento del área original del humedal. Es importante resaltar la incidencia de Corabastos, en este fenómeno de ocupación informal y de consolidación urbana. Fue inaugurada en 1972, en el período de Misael Pastrana Borrero, convirtiéndose en el mayor centro de oferta alimenticia de Bogotá y con ello se potencian las expectativas de adquirir un ingreso económico a través del trabajo informal, así se constituye en hito para la entonces Ciudad Kennedy. Muchas de estas expectativas se tradujeron en la proliferación de bodegas de reciclaje y comercialización de productos como guacales, cartón, plásticos y demás empaques que tiene alta demanda dentro de la Central de Abastos; factor social acompañado de un alto predominio de transporte de tracción animal para la comercialización y desplazamiento tanto de la alimentación como del reciclaje. La población que vive de esta economía encontró en los Barrios informales y en la Chucua La Vaca, un lugar apropiado tanto para el almacenamiento como para la disposición de material sobrante y de basura, y posteriormente vieron en el humedal un lugar de fácil ocupación, accesible económicamente y sin control policivo, así se erigió en la ronda del Humedal un asentamiento ilegal en condiciones de vida de alta precariedad, con un conflicto de uso y ocupación que persistió hasta noviembre del 2006.

22 Idem. Entrevista a Villalobos Dora-2008

Page 121: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 121 de 185

[Escribir texto]

Proceso de ocupación a lo largo del muro externo de Corabastos. Octubre 2006

“Totalmente tengo la certeza de que Corabastos nuestro gran vecino, fue la incidencia más grande que hubo, fue la presencia de ese espacio. La gente decía dónde más voy a trabajar y efectivamente la gente sabía que podía ir por la mañana a vender una caja de tomate y sabía que era su comercio o podía sacar y vender tinto o lo que fuera, entonces la gente fue buscando una cercanía precisamente un espacio de trabajo, otros no era que trabajaran sino que podían ver la facilidad de ir a recoger el mercado por la tarde, otros con la venta de carbón entonces quemaban lo que encontraban de madera y lo vendían a la gente que sacaba parillas para vender chuzos, los recicladores y zorreros que estaban allí, todo esto se ha presentado acá”23. Este es uno de los aspectos de incidencia de Corabastos en la degradación del humedal y generación de problemas sociales inherentes al asentamiento en las condiciones mencionadas. Adicionalmente, Corabastos ha estado vertiendo sus aguas residuales al humedal sector Norte a través de su alcantarillado, problema que aún hoy persiste en algunos puntos de los 12 que fueron identificados por la Alcaldía Local y el EAAB en el 2005. La segunda mitad de la década del 90 se destaca por la intervención del Estado para formalizar los Barrios del sector Chucua de La Vaca una vez dirimido el conflicto entre habitantes del sector y el Gobierno Distrital. La causa del desacuerdo radicó precisamente en que por un lado, algunos de los líderes de las Juntas de Acción Comunal hicieron una defensa de sus barrios solicitando la legalización con el argumento de la ausencia del Estado durante el período de venta por parte de los urbanizadores piratas y de la ocupación de los barrios. Por otra, el gobierno distrital intentaba recuperar las áreas de humedal, deslegitimando los barrios por su ilegalidad. La necesidad de servicios públicos básicos condujo a sus pobladores a la búsqueda de suministro de acueducto, energía y alcantarillado. La negativa de las empresas al suministro de los servicios públicos por encontrarse fuera del perímetro urbano legal, hace entender a la población que les habían vendido su predio de manera ilegal y esto los ponía en una condición de vulnerabilidad frente al Estado. “En octubre del año 94, nos dijeron que habíamos comprado en un humedal, la preocupación que nos iban a sacar y la pregunta ¿cómo así?. Si nosotros compramos!. No, es que ustedes no 23 VILLALOBOS DORA, Entrevista, Julio 12/08

Page 122: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 122 de 185

[Escribir texto]

compraron, a ustedes los engañaron. Nos dijeron. Personalmente me preocupé por realizar un censo de toda la zona y pude demostrarle a la Administración Central que la población que estábamos aquí, que el 99% éramos oriundos de otras regiones fuera de Bogotá, o sea había un desconocimiento de cómo crecía la ciudad y quien nos garantizara que esto era una venta legal, no teníamos ni idea como se hacía y uno cuando viene de pueblo confía en la gente, se cree que los negocios como la palabra, se respetan como antiguamente y en las regiones y el campo siempre es así, se creía que en la ciudad era lo mismo y nos dábamos cuenta que habíamos sido engañados en nuestra buena fe (...) Los urbanizadores promocionaban la venta de lotes y nunca hubo un aviso, oiga no pueden comprar allá no vayan, lo más triste era que venían las volquetas del Distrito, de la policía a descargar escombros, tanto así que muchos agentes de policía compraron lotes acá. Por parte de la Alcaldía Local no había ningún control a eso, uno se pregunta por qué las volquetas tanto de la Administración Local como Distrital venían a descargar escombros acá, por qué permitían eso, entonces la gente decía: que va a ser ilegal un terreno que la misma Administración lo está rellenado, cuando uno veía esas volquetas descargando escombros. Entonces todo ese desconocimiento llevó a que fuera rápido como se rellenara esto24”. Esta condición de ilegalidad, no fue obstáculo para que la comunidad continuara con su gestión frente a la legalización de su infraestructura vial y de servicios. Todo esto en aras de ganarse la legitimidad y reconocimiento por parte del Estado para suplir las carencias y problemáticas sociales de un territorio complejo en su configuración cultural, social y económica, donde la defensa de los humedales no era la prioridad y por el contrario la gestión conducente a la legalidad urbana, prevalecía a costa de gran parte del humedal, por eso no desistieron de confrontar al gobierno Distrital para encontrar soluciones. “No se sabía que era un humedal, ni la importancia que tenía, eso fue en la época a finales de los 80. Indirectamente nosotros ayudamos al deterioro de este bello ecosistema, pero por un desconocimiento total, podíamos percibir que esto era un botadero de basuras o caño, una charca, como el agua putrefacta, soñábamos con una avenida, lo veíamos de otra manera”25. La gestión ante las entidades culmina con la legalización de sus barrios. Las resoluciones por medio de las cuales se resuelve dicha legalización junto con la descripción de número de lotes, área, población aproximada se muestra en la Tabla 32

2.6.3.4 Percepción de la situación actual y valoración del humedal26 Pese a que un gran número de personas que participó en los espacios del plan de manejo, manifestó el interés y el deseo de la recuperación del humedal; estos sentimientos se confunden con la necesidad imperativa de mejorar las condiciones generales de su entorno vital. Quienes conocieron el lugar cuando aún conservaba características de espacio natural, expresan su percepción de la belleza perdida y quisieran ver este ecosistema restaurado. La comunidad es testigo excepcional de la transformación sufrida por el humedal en los últimos años y tiene un conocimiento del lugar desde cuando éste comenzó a ser transformado. Tienen en su memoria el registro de las especies de flora y fauna que han desaparecido y una percepción muy arraigada de la belleza escénica y la importancia ambiental del humedal. Por supuesto que también existen percepciones negativas por los problemas derivados del deterioro del humedal. En el caso del sector norte, invadido por basuras, malos olores

24 Ibid 25 Ibid. 26 Este numeral, retoma parte del texto original del PMA, elaborado por PUJ. EAAB, 2006.

Page 123: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 123 de 185

[Escribir texto]

y viviendas precarias, produce rechazo por parte de los habitantes y cierto temor por las condiciones de inseguridad. En el sector sur, la preocupación se centra en la disposición de escombros y la ocurrencia de delitos en sus alrededores.

Tipo de uso del humedal. Actitud de indiferencia social. Estado del humedal sector norte hasta Nov. 2006.

Aún después del cerramiento, es recurrente la manifestación de inseguridad presente en los alrededores del humedal, lo que genera temor en los pobladores. Existen fuertes lazos en la comunidad que surgen como parte del proceso y esfuerzo conjunto de “construcción de ciudad” al que se han visto forzados. Como se ha mencionado, la mayoría de las viviendas son resultado de desarrollos informales, los cuales llevan a la creación de grupos de lucha para obtener la infraestructura y servicios básicos o indispensables, fenómeno ampliamente difundido en la ciudad y explotado por urbanizadores ilegales y políticos de turno. El sentido de pertenencia se ve aumentado por los logros que sienten de alguna manera como propios, después de haber luchado porque la ciudad los dote de servicios e infraestructura. Claramente se ven a sí mismos como forjadores de su propio espacio vital y se ratifica en la medida que las instancias de participación se amplían y se fortalecen. La percepción positiva del humedal, igualmente, se manifiesta en la preocupación por las afectaciones que continúan existiendo, con acento en el sector sur. Actualmente la iniciativa de pobladores y líderes es denunciar situaciones anómalas que suceden en el humedal sector sur, tales como construcciones de garitas, cerramientos ilegales y rellenos, igualmente se adelantan actividades simbólicas (festivales, misas y otros), lo que demuestra un nivel mayor de identidad con el proceso de recuperación y una percepción positiva de la intervención institucional.

Page 124: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 124 de 185

[Escribir texto]

Feb.2008 Con el inicio de la recuperación del humedal sector norte, la comunidad desde los niños, acceden para conocer y familiarizarse con el ecosistema.

“En general, persiste la percepción que las posibilidades de restauración del humedal son grandes, aunque manifiestan sentimientos de frustración por la lentitud con que la ciudad responde a esta necesidad. Durante los talleres se expresó un alto grado de desconfianza hacia las instituciones públicas y académicas por la falta de resultados evidentes o el emprendimiento de acciones concretas”27. De cualquier manera, los imaginarios negativos del humedal, que aún subsisten en parte de la población aledaña es consecuencia lógica de la prioridad hecha por las sociedades sobre sus necesidades. Frente a las carencias básicas como son la vivienda, el saneamiento básico, la salud, es decir la supervivencia individual y colectiva, el humedal era una amenaza y no un área natural con méritos para ser defendido a costa de la población de los barrios. Es sólo hasta cuando se logra avanzar en la solución de sus prioridades, que las comunidades cambian su lectura, gracias a un proceso de información y formación. Aun así, si bien se han logrado permear ciertas actitudes sociales, persisten imaginarios negativos del humedal, sin que esto sea lo predominante en el sector. No obstante es de resaltar los acontecimientos comunitarios vinculados a la intervención estatal, donde confluyen organizaciones y sectores de la población a retomar su vínculo con el humedal en otras lógicas de relación que contribuyen a resinificar culturalmente el ecosistema como un lugar de oportunidades para la conservación y el conocimiento.

27 Pontifica Universidad Javeriana. Texto original del PMA – EAAB. 2006

Page 125: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 125 de 185

[Escribir texto]

Actividad de identificación de plantas acuáticas en el humedal, durante la administración, como continuidad del banco de semillas.

Encuentro de organizaciones en actividad convocada por el contratista Consorcio Restauración de Humedales.

• Línea Histórica

De forma complementaria a la historia de poblamiento contada por una de las líderes más prominentes del sector, se muestra a continuación un diagrama elaborado con base en uno de los ejercicios realizados por la Universidad Javeriana con pobladores de la zona. Este ejercicio participativo (Ver anexo 10.) consistió en reconstruir la historia del sector, apelando a los recuerdos más relevantes de los participantes en el curso de las últimas décadas. Además de aportar datos importantes en esta historia, el ejercicio devela los imaginarios que la gente fue construyendo sobre el humedal, los hitos que marcaron cambios sociales importantes recordados por la gente y que reflejan la percepción en diferentes momentos de la historia del humedal, pero principalmente lo que significó en la vida de los pobladores. (Ver figura 45)

Figura 45. Línea Histórica Caracterización de la problemática y perfil de las organizaciones.

Page 126: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 126 de 185

[Escribir texto]

1950 1972 1978 1980 1986 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

El H

umed

al e

ra u

n gr

an

pant

ano

con

muc

has

aves

.

El h

umed

al to

ma

el n

ombr

e de

la

Vaca

, deb

ido

a la

mue

rte d

e un

a en

el

esp

ejo

de a

gua

del s

ecto

r nor

te

Se p

rodu

cen

inun

daci

ones

des

de la

Av

enid

a V

illav

icen

cio.

Las

vol

quet

as d

el D

istri

to q

ue ib

an a

l bo

tade

ro d

e G

ibra

ltar p

or e

l ant

iguo

cam

ino

Oso

rio, h

oy A

veni

da C

iuda

d de

Cal

i, ta

mbi

én b

otar

on b

asur

as y

relle

naro

n el

Nac

e el

prim

er b

arrio

llam

ado

Villa

de

la

Torre

y to

ma

este

nom

bre,

deb

ido

a qu

e en

el

sec

tor e

xist

ía u

na to

rre d

e la

em

isor

a To

dela

r. D

e ig

ual m

aner

a, C

orab

asto

s ex

iste

des

de h

ace

31 a

ño”

Inau

gura

ción

de

Cor

abas

tos

Lo

s U

rban

izad

ores

pira

tas

empi

ezan

a

pobl

ar e

l hum

edal

Lo

s as

enta

mie

ntos

hum

anos

cre

cían

y s

e es

tabl

ecía

n, c

ontin

uaro

n lo

s re

lleno

s en

el

hum

edal

.

Con

stru

yen

la in

stal

ació

n de

l Pol

idep

ortiv

o C

ayet

ano

Cañ

izar

es, e

n la

adm

inis

traci

ón

de C

ayce

do F

erre

r. As

imis

mo,

exi

stía

n gr

ande

s la

guna

s”.

Por e

sta

époc

a el

señ

or J

usto

Sa

nabr

ia v

end

ió lo

tes

cost

aban

$6

00.0

00. p

esos

”.

Los

urba

niza

dore

s em

piez

an h

acer

su

agos

to e

igua

lmen

te s

e ar

roja

ban

los

esco

mbr

os q

ue p

rove

nían

de

cons

trucc

ione

s de

l cen

tro y

de

otro

s se

ctor

es d

e la

ciu

dad

Lo

s lo

tes

los

vend

ían

a ba

jo p

reci

o (e

ntre

15

0.00

0. y

750

.000

.). A

ntes

de

relle

nar

vend

ían

el lo

te y

des

pués

pro

cedí

an a

re

llena

rlo.

No

habí

a lu

z, n

i agu

a, y

todo

s lo

s qu

e vi

víam

os

nos

tocó

a la

mad

ruga

da ir

has

ta la

car

rera

86

a bu

scar

los

tubo

s pa

ra c

onec

tarn

os. I

gual

men

te,

no e

xist

ían

vías

de

acce

so”.

Con

stru

í y fu

ndí l

a pl

anch

a pa

ra e

l se

gund

o pi

so. E

n lo

s dí

as a

nter

iore

s, m

e to

co d

e no

che

y de

día

cui

dar l

os

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

para

que

no

me

los

roba

ran;

por

esa

épo

ca lo

s te

rreno

s er

an il

egal

es”.

Por e

sta

époc

a el

hum

edal

era

una

clo

aca

y el

ba

rrio

La M

aría

se

dest

acab

a po

r ser

un

mon

umen

to a

la b

asur

a”.

Se d

ecla

ra e

l hum

edal

com

o zo

na d

e rie

sgo.

Por

es

ta m

ism

a ép

oca

(28

de fe

brer

o/94

) nac

e y

se

form

a el

bar

rio A

mpa

ro C

añiz

ares

, y ta

mbi

én s

e in

unda

”. “S

e co

mpr

aron

los

lote

s, d

ebid

o a

que

qued

aban

al f

rent

e de

Cor

abas

tos.

Una

firm

a de

inge

nier

os d

irigi

da p

or C

ristin

a M

antil

la,

real

izar

on u

n ce

nso;

est

os in

geni

eros

no

con

ocía

n el

sec

tor

y e

n es

e m

omen

to s

e en

tera

ron

que

eso

era

un h

umed

al

Por e

se a

ño, s

e in

stal

an la

s m

esas

de

traba

jo

con

plan

eaci

ón p

ara

nego

ciar

la le

galiz

ació

n;

tam

bién

exi

stía

un

tota

l des

cono

cim

ient

o so

bre

el v

alor

del

Hum

edal

. Con

stru

yen

la p

rimer

a av

enid

a a

la d

erec

ha y

des

de la

Ago

berto

M

ejía

”.

25 d

e en

ero,

se

desa

rrolla

el

prim

er c

abild

o so

bre

serv

icio

s pú

blic

os, l

egal

izac

ión

y ca

lidad

de

vida

. Nac

en la

s m

esas

de

traba

jo c

on e

l Dis

trito

; y ta

mbi

én, l

lega

n la

s lín

eas

tele

fóni

cas

”.

Se p

ropu

so e

l dis

eño

del h

umed

al c

omo

parq

ues

ecol

ógic

os, c

on

cicl

orut

as, l

a un

ión

de lo

s 2

cuer

pos

de a

gua,

ala

med

as y

re

crea

ción

pas

iva;

que

se

disc

utie

ron

en m

esas

de

traba

jo c

on la

co

mun

idad

.

El e

spej

o de

agu

a de

l sec

tor s

ur

se h

abía

sal

vado

por

asp

ecto

s d

e tit

ulac

ión

de p

redi

os”.

Page 127: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 127 de 185

[Escribir texto]

28 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

28 Fuente: Información sustraída del taller de caracterización de la problemática y perfil de las organizaciones. Realizado durante la formulación del plan de manejo ambiental del humedal de la vaca, Pontificia Universidad Javeriana, Marzo 2007. Elaboración del mapa para esta actualización.

Con

trata

ción

de

empr

esas

ext

erna

s (H

idro

mec

ánic

a y

EE),

se d

a in

icio

a

los

talle

res

sob

re e

l est

udio

de

los

13 h

umed

ales

que

tien

e la

ciu

dad.

Medi

ante

Acu

erdo

35

de

novi

embr

e de

199

9 de

l Con

cejo

de

Bog

otá

se lo

gra

el c

ambi

o de

us

o de

l sue

lo, S

e ap

robó

la

lega

lizac

ión

del b

arrio

; asi

mis

mo,

lo

s líd

eres

com

unal

es g

estio

naro

n la

con

exió

n de

l ser

vici

o de

agu

a.

El a

gua

llega

ba p

or m

angu

era

de

tubo

s m

adre

s.

No

exis

tían

cont

ador

es d

e lu

z, n

i tu

bería

par

a la

s ag

uas

lluvi

as

cuan

do ll

ovía

se

inun

daba

La

Chu

cua.

Tam

bién

lleg

an la

s ag

uas

resi

dual

es p

rove

nien

tes

de

la F

inca

Cor

pora

ción

Mon

te

Verd

e, d

el s

ecto

r de

Band

eras

y

de C

orab

asto

s”.

El b

arrio

no

esta

ba le

galiz

ado,

. aun

que

hab

ía

inva

sión

, no

esta

ba ta

n po

blad

o”.

Se re

aliz

a un

cab

ildo

abie

rto e

n el

Po

lidep

ortiv

o C

ayet

ano

Cañ

izar

es

Se le

galiz

an lo

s pr

imer

os 5

bar

rios

y ot

ros

parc

ialm

ente

. Ab

ando

no e

stat

al (f

alta

de

educ

ació

n, e

mpl

eo, e

tc.),

con

tinúa

la

inva

sión

al h

umed

al (r

elle

nos)

, ex

iste

alta

inse

gurid

ad y

co

ntam

inac

ión

al hu

med

al”

El h

umed

al te

nía

flora

y fa

una

(ting

uas,

gar

zas,

buc

hon,

etc

.).

Se ll

evar

on a

cab

o co

nstru

ccio

nes

de re

des

ilega

les

de s

ervi

cios

(a

gua

y en

ergí

a) fa

ltaba

la re

d de

al

cant

arilla

do (e

xist

ían

caño

s ab

ierto

s).

e ig

ualm

ente

, em

peza

ron

a co

loca

r las

rede

s de

Ante

s de

la le

galiz

ació

n de

los

barri

os, l

a EA

AB,

man

ifies

ta q

ue la

em

pres

a cu

enta

recu

rsos

par

a ha

cer l

os e

stud

ios

y di

seño

s de

obr

as e

n el

se

ctor

. En

el m

anda

to d

el A

lcal

de P

eñal

osa,

na

ce la

lega

lizac

ión

med

iant

e R

esol

ució

n 05

00

novi

embr

e 16

del

año

200

0 e

igua

lmen

te, l

a C

aja

de V

ivie

nda

Popu

lar,

entra

a e

stud

iar l

os

No

exis

tía a

lum

brad

o pú

blic

o y

cont

inua

la in

segu

ridad

Inse

gurid

ad, n

o ex

istía

tube

ría, y

se

prod

ucen

la

s in

unda

cion

es. I

gual

men

te, h

ay p

robl

emas

por

en

ferm

edad

es (p

rolif

erac

ión

de ro

edor

es),

cont

amin

ació

n (b

asur

as, a

guas

neg

ras)

, rel

leno

s co

n es

com

bros

, de

lincu

enci

a y

de v

enta

del

hu

med

al p

or lo

tes.

Se

real

iza

el te

rcer

cab

ildo,

sol

ici

tand

o la

in

vers

ión

para

la lo

calid

ad s

egún

las

Con

exio

nes

de a

cued

ucto

y a

lcan

taril

lado

. El

Alca

lde

Loca

l Man

uel A

rman

do D

íaz

dest

inó

un

pres

upue

sto

de 1

.161

millo

nes

para

la

El 2

4 de

ago

sto,

se

real

iza

el c

uarto

y ú

ltim

o ca

bild

o. S

e pa

rtici

pa e

n lo

s en

cuen

tros

ciud

adan

os d

e la

loca

lidad

. En

la A

lcal

día

y la

Ju

nta

Adm

inis

trado

ra L

ocal

, JAL

, se

tom

aron

de

cisi

ones

y s

e de

stin

aban

recu

rsos

par

a 1

o 2

barri

os d

el s

ecto

r; de

acu

erdo

a d

iver

sos

inte

rese

s po

lític

os.

Lleg

a el

gas

nat

ural

, y la

EAA

B co

locó

rede

s”.

Con

tinúa

n lo

s pr

oble

mas

del

hum

edal

por

m

alos

olo

res,

bas

uras

, es

com

bros

, vic

ios,

de

lincu

enci

a, ra

tas

y ot

ros

Se g

estio

nan

recu

rsos

par

a ed

ucac

ión

ambi

enta

l por

el

hum

edal

(Org

aniz

ació

n

Plan

eaci

ón D

istri

tal i

nici

a el

est

udio

par

a re

glam

enta

r la

UPZ

80

(Cor

abas

tos

– H

umed

al

de la

Vac

a), c

ontin

ua e

n es

tudi

o –

(200

8)

Se a

cuer

da e

ntre

gar l

impi

o el

hum

edal

per

o el

es

pejo

de

la p

arte

nor

te y

cer

ca d

e C

orab

asto

s,

se e

ncue

ntra

inva

dido

”.

El 5

de

agos

to s

e re

cord

ará

com

o el

día

del

recu

ento

his

tóric

o pa

ra la

fo

rmul

ació

n de

l Pla

n de

Man

ejo

Amb

ient

al.

Apar

ece

la P

ontif

icia

Uni

vers

idad

Ja

veria

na, e

l DAM

A, la

EAA

B, la

Org

aniz

ació

n Ec

osof

ía, l

a U

nive

rsid

ad d

e C

undi

nam

arca

con

junt

amen

te c

on la

com

unid

ad d

e Vi

lla N

elly

y d

e la

s Ju

ntas

de

Acc

ión

Com

unal

del

sec

toria

l die

z (1

0).

Page 128: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 128 de 185

[Escribir texto]

2.6.3.5 Conflictos de ocupación y uso Los conflictos manifiestos en el sector aledaño al humedal, en sus dos sectores, refleja la complejidad social, económica y política del sector. Obedecen en parte, al fenómeno de poblamiento informal que tuvo lugar desde la década del 80, asociado a la demanda de vivienda para estratos bajos sin oferta estatal accesible a estos sectores; a la expectativa de trabajo alrededor de la Central de Abastos erigida desde los 70; y ante todo, por un factor importante que hizo posible la usurpación de suelos protegidos a fin de cambiar su uso: el auge de urbanizadores ilegales, determinantes en un mercado del suelo con alta especulación en sus precios, amparados en la ausencia de control y de normas regulatorias de dicho mercado. Este último factor es sinérgico de otros, lo que amerita comenzar por allí. La gestión del suelo ha estado íntimamente ligada a la problemática socioambiental donde el cambio de uso de suelo de protección a suelo urbanizable disparó el precio del metro cuadrado, de valor (cero) a cifras que oscilaron entre 3.000, hasta 12.000 el m2, dependiendo de la ubicación del lote. De acuerdo a las informaciones de los actuales habitantes, sus lotes variaban entre $150.000 hasta $1.000.000 m/cte, lotes de un tamaño promedio de 72 m2. El valor ascendía en la medida que su localización tuviera ciertas bondades. Ahora bien, quién usufructuó de la plusvalía generada por el cambio de uso de suelo protegido a urbano, por supuesto fueron los urbanizadores llamados “piratas”, quienes obtuvieron el pago de aproximadamente 6000 lotes vendidos en antigua área de humedal sin costo alguno de urbanismo: infraestructura vial, servicios públicos, áreas comunes y de cesión; ni siquiera la inversión en escrituración, ya que todo lo que obtuvieron los compradores a cambio de su dinero (además de la palabra del vendedor al momento de marcar el lote correspondiente arrojando una piedra en medio del “pantano”), fueron promesas de compra-venta autenticadas ante notario garantizando la palabra del vendedor. De lo anterior se infiere que la ganancia ilícita que pudieron obtener quienes se lucraron de dicho proceso, pudo oscilar entre los 2.500 y 3.000 millones de pesos en la época de venta; cifra bastante importante que no se tradujo en vivienda digna para los habitantes del sector y en cambio le heredó al distrito una deuda social y ambiental de proporciones considerables. Este conflicto por uso, desencadenó otros inherentes a la problemática que afrontaron los habitantes del sector al verse abocados a gestionar los servicios públicos y el trámite de legalización de sus barrios. Conflicto entre comunidad e instituciones, ya mencionada, cada uno pujando por resolver la situación de conformidad con las prioridades socioeconómicas unos, y acomodarse a las normas, los otros. Conflicto que ahondó aún más las fisuras existentes entre comunidades y entidades distritales por la permanente confrontación de intereses. Algo más de una década, pasó entre las primeras viviendas asentadas y el alinderamiento del humedal, y entre este y la legalización de barrios casi otra década. En consecuencia, la laxitud para la toma de decisión sobre el sector produjo un emplazamiento urbano más o menos denso e irreversible, sin alternativa de reubicación por los costos que esto implicaba y por tanto la legalización de los barrios fue la salida concertada para normalizar los servicios públicos. Varios fueron los momentos de tensión entre la comunidad, las Juntas de Acción Comunal que la representaban y los gobiernos distritales. Uno de los más recordados fue el cabildo

Page 129: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 129 de 185

[Escribir texto]

realizado en el parque Cayetano Cañizares en 1998, donde el alcalde del momento Antanas Mokus Civis planteó la necesidad de recuperar el área del humedal, lo cual implicaba reversar las ocupaciones barriales; por respuesta obtuvo una contundente resistencia de la gente. El gobierno distrital tuvo que ceder ante la imposibilidad de ofrecer otras salidas y dio lugar a la primera legalización. Posteriormente con el programa denominado “Desmarginalización”, durante el gobierno de Peñalosa, se legalizaron la gran mayoría de barrios del sector Chucua La Vaca y en consecuencia con los subsiguientes gobiernos locales, se logró la destinación de recursos para inversión en infraestructura vial y de servicios.

Calle del Barrio El Amparo, de origen informal legalizado en el 96 con la Res. 369 de DAPD.

El prototipo de desarrollo de estos barrios los caracteriza por una fuerte carencia de urbanismo: Vías sin andenes, no hay equipamiento social, parques ni áreas verdes.

Calle del Barrio El Olivo, de origen informal legalizado en el 96 con la Res. 369 de DAPD. Usos predominantes en estos barrios, el comercio informal, bodegaje de residuos aprovechables en condiciones de precariedad urbanística.

Es importante anotar que el sector Chucua de La Vaca ha sido un crisol de conflictos sociales, propios de una dinámica tan compleja donde las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica se suman a tipologías culturales típicas de un conglomerado integrado por población con herencia campesina, desplazada, recicladora de oficio, marginal y rebuscadora, con potencialidades en su capacidad de trabajo y capacidad de superviviencia, pero también con problemáticas inherentes a estas condiciones sociales, como la delincuencia, el tráfico de drogas, las expresiones de violencia tanto intrafamiliar como entre pobladores del vecindario. En consecuencia hay conflictos sociales y lugares vedados para algunos habitantes; así como expresiones organizativas defensoras del humedal en su condición de patrimonio natural. Por contraste, persisten grupos presionando por adjudicarle al sector sur, un uso urbanístico, esto por supuesto en cabeza de quienes se abrogan la propiedad de una parte de los terrenos que han sido

Page 130: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 130 de 185

[Escribir texto]

ocupados desde tiempo atrás y hoy sienten amenazados sus intereses, de lograrse la recuperación del humedal. En este sector quienes defienden la posesión como legal, emprenden acciones agresivas contra los defensores del humedal. Para el caso del sector sur, el conflicto amerita análisis cuidadoso y particular, ya que en los últimos dos años (desde el 2006) donde la presencia institucional ha cobrado fuerza, poseedores o propietarios parciales de predios en la ZMPA del humedal, apelan a distintas herramientas tanto legales como de presión social e instan al gobierno a permitir la urbanización de dicho sector. La situación se complejiza, porque hay reclamaciones de títulos legales por ventas dudosas producto del loteo; de acuerdo a la información obtenida en las reuniones y talleres realizados con las comunidades, se presentan hasta cuatro propietarios que reclaman derechos sobre el mismo predio en el humedal29. Estas versiones suministradas por los participantes fueron constatadas por la Trabajadora Social Alexandra Corredor30, consultora para la gestión social del reasentamiento de la población del Humedal, quien aseguró que sus indagaciones sobre la situación catastral del sector sur la llevó a inferir una falsa tradición en la propiedad de predios que hoy corresponden al humedal, por cuanto aparecen superpuestos los límites de loteo de cuatro propietarios distintos. El hallazgo condujo a una investigación judicial sobre la situación, que precluyó a finales del 2007 sin una conclusión que despejara la situación de propiedad de los predios en el humedal. Para el sector norte, la EAAB, a través de la Dirección de Bienes Raíces emprendió la negociación de las áreas correspondientes a la ZMPA con los tres propietarios de mayor extensión, demostrable con escritura pública: Corabastos, Luis A. Cárdenas y la fiducia Monteverde31.

29 PUJ – Documento original del Plan de Manejo Ambiental del Humedal La Vaca. EAAB. 2007 30 Entrevista personal en septiembre de 2007. Hallazgos prediales dentro del Contrato No. 102251002972003 31 Corredor Alexandra. Encargada de la negociación predial. Contrato mencionado con la EAAB-2003/2006

Page 131: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 131 de 185

[Escribir texto]

Imagen de la invasión recurrente del humedal, fenómeno entre 2004 y 2006, en paralelo a la negociación de mejoras y proceso de reasentamiento que realizaba la EAAB, a través de la Dirección de Bienes Raíces desde el 2003. Sector Norte del humedal, borde externo del muro de Corabastos. Fotografía tomada en Oct. 2006

De otro lado, con las familias que ocupaban la Zona de ronda y Zona de Manejo y Preservación Ambiental, se desarrolló un programa de reubicación por la EAAB, desde el 2004 cuyo censo arrojó 180 familias que ocupaban estas áreas en distintas condiciones: arrendatarios, poseedores y pertenencia por falsa titulación. Con estas familias se desarrolló un programa de reubicación o negociación de mejoras que culminó en 2006, con algunos conflictos aislados que condujeron a la expropiación. No obstante este proceso, la re-invasión de un corredor en zona de ronda en el sector norte, produjo otro conflicto entre autoridades locales, EAAB, Autoridad Ambiental, Defensoría del Espacio Público y comunidad alojada en viviendas precarias en absoluta situación de insalubridad. Las características de la población albergada en estas viviendas presentaba un espectro amplio de situaciones: hijos y familias que ya habían sido reubicadas que volvieron al lugar, habitantes de calle desalojados de la zona del cartucho transeúntes de la ciudad marginal que llegaron allí; carboneros trasladados de Patio Bonito que encontraron en el humedal el sitio perfecto para continuar la producción de carbón; algunas familias desplazadas del Chocó y albergadas allí por las circunstancias; y recicladores de oficio en varias ramas que dependían del abastecimiento de Corabastos; aproximadamente 55 familias habitaban alrededor del espejo norte. Las entidades distritales abocadas por la necesidad de avanzar en la recuperación del humedal, la agudización de situaciones de inseguridad en el costado norte adyacente al muro de Corabastos y las condiciones de insalubridad y deterioro tanto social como ecosistémico, funcionando en una mesa interinstitucional coordinaron la intervención estatal, con atención a la población vulnerable y desplazada, que terminó con la restitución del Espacio Público el 27 de noviembre de 2006. El saldo de años de esta ocupación del sector norte, fue un acumulado de basuras, material de construcción, rellenos y vertimientos que dejaban un panorama poco alentador para una restauración ecológica y participativa.

Page 132: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 132 de 185

[Escribir texto]

La lectura de este conflicto de ocupación lleva a la conclusión del vínculo inseparable entre situaciones de pobreza, condiciones de marginalidad social inherentes a los problemas estructurales de una ciudad y las problemáticas ambientales evidenciadas en el deterioro de los ecosistemas inmersos en la trama urbana. La segregación socioespacial y la iniquidad, tienen un alto costo ecológico traducido en baja calidad ambiental de la ciudad. En tal sentido desarrollo y ambiente es una relación de doble vía que interactúan permanentemente con expresiones más agudas en ciertos territorios que en otros.

2.6.3.6 Actuación de las instituciones Durante el proceso de urbanización, la presencia y papel de regulación y control por parte del Estado, no se reflejó en acciones contundentes que pusieran freno al fenómeno de ocupación ilegal hasta entrada la década de los noventa. Intervención que se tradujo en amojonamiento, expedición de normas, definición de límites, usos y acciones de recuperación del ecosistema por parte del Distrito Capital. En razón a la persistencia del conflicto por uso y ocupación del sector sur del humedal, las acciones institucionales para su recuperación, han sido más contundentes y evidentes en el sector norte. Especialmente desde el 2006, para cumplir los compromisos adquiridos en el pacto de cumplimiento de la Acción Popular, la EAAB.-ESP, ha realizado inversiones importantes para el diseño y obras de cerramiento, adecuación hidrogeomorfológica, saneamiento hídrico y diseños para la reconformación de hábitats terrestres, consistentes con lo estipulado en la Zonificación realizada para el Plan de Manejo Ambiental y debidamente coordinada entre los consultores del Plan de Manejo y los diseñadores. Este PMA se actualizó a la luz de las normatividad actual, especialmente la Política de Humedales del DC y el Decreto 062 de 2006, dado que la EAAB-ESP había contratado el PMA con la firma U.T. Ecology and Enviroment – Hidromecánicas, en el año 1998. Las intervenciones del Estado, traducidas en obras que cambiaron el rostro del sector norte, así como procesos de formación ambiental apoyados por la Alcaldía Local, han propiciado procesos sociales vinculantes, consolidando líderes como agentes de cambio, comprometidos con el valor ecológico del ecosistema. Por parte de la autoridad ambiental de la ciudad, Secretaría Distrital de Ambiente, se ha conminado a la Central de Abastos a solucionar el problema de vertimientos al humedal. Adicionalmente se logró la demolición de un tramo del cerramiento perteneciente a Corabastos, extendido indebidamente hasta la franja de Zona de Manejo y Preservación Ambiental del humedal, con ello se recuperó un área importante para las obras de saneamiento hídrico y se mejoró la calidad de sus aguas. Igualmente, por convenio entre La EAAB.-ESP y la Secretaría Distrital de Ambiente, se ha dado lugar a un esquema de administración integral de los ecosistemas de humedal (Vigilancia, mantenimiento, gestión social e interinstitucional y monitoreo), siendo Techovita-La Vaca uno de los objetos de aplicación de este esquema.

2.6.3.7 Procesos Sociales Organizativos Uno de los factores motivadores de organización social, es la necesidad de gestión o autogestión de servicios públicos, mejoramiento de las condiciones del hábitat urbano y la solidaridad entre vecinos. Los procesos organizativos en la población, inicialmente se

Page 133: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 133 de 185

[Escribir texto]

dieron a través de las Juntas de Acción Comunal, representantes ante las entidades Distritales de sus comunidades barriales. A partir de la intervención de las Entidades en la zona, mediante capacitaciones, talleres, diplomados, trabajo de campo, entre otros, que aportaron a la sensibilización de la población frente a su territorio y al mismo humedal, se conformaron nuevas organizaciones que se han ido consolidado y aunque sus intervenciones no son directamente ambientales, si tiene una vinculación con el humedal. Aún algunas de estas organizaciones no son conocidas por la comunidad.

En el sector Chucua de La Vaca se encontraron ocho organizaciones de carácter social, con similitud en algunos objetivos y propósitos, aunque su dinámica de trabajo se da por separado, lo que deriva en la inexistencia de una red de interlocución y acción conjunta y que la propia comunidad no tenga claro la intervención de cada una. Algunos no se reconocen entre si y otros se relacionan de manera conflictiva. Las organizaciones con mayor antigüedad muestran mucho más interés por los procesos que se desarrollan en torno al humedal y de alguna manera son más estables gracias a su nivel de consolidación y reconocimiento frente a las entidades.

A continuación se describen algunas características de las organizaciones presentes y que entendemos configura el mapa de actores sociales del sector:

• GRUPO BANCO DE SEMILLAS: Organización de mujeres orientado a la Agricultura Urbana. Surgió en el marco del contrato de adecuación Hidrogeomorfológica, donde se investigó en el sustrato del humedal vestigios de semillas propios del sitio; de ahí se dio origen a la conformación de un banco de semillas para la construcción de un vivero con la participación de la comunidad.

• CENTRO DE PROMOCION Y CULTURA-CPC FASOL: Entidad sin ánimo de lucro. Cuenta con un equipo de profesionales de diferentes áreas que han creado un espacio abierto y solidario para que mujeres, jóvenes y niños encuentren alternativas sociales, culturales y políticas de resistencia civil.

El semillero de juncales y el banco de semillas, dio lugar a un grupo de trabajo con mujeres en alianza con FASOL.

Grupo de mujeres de la organización FASOL se vinculan al proyecto banco de semillas

Page 134: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 134 de 185

[Escribir texto]

Las mujeres de FASOL son facilitadoras de procesos a partir de las actividades que desarrollan con la comunidad entre ellas están: Escuela de formación de mujeres populares, busca contribuir al empoderamiento de la mujer en la formación personal, política y cultural; Vipaz: Se trabaja con mujeres desplazadas haciendo acompañamiento en procesos psicológicos y jurídicos; Huertas Urbanas: capacitación y construcción de semilleros orgánicos en las casas, pretende sensibilizar hacia el consumo de alimentos limpios; El Telar: Espacio de intimidad y espiritualidad, es el encuentro con ella mismas.

Como proyectos están: 1. Casa de los niños: lugar donde la infancia aprende los primeros valores de la vida y sus familias encuentran apoyo y orientación frente a su vida y la de los hijos; 2. Centro Cultural: espacio para jóvenes donde expresan sus emociones, sueños y anhelos a través de la cultura y la lúdica.32

• GENESIS RADES: Organización cultural y de reciclaje de jóvenes. Surge asociada a la parroquia del barrio en busca de un proceso de formación y apoyo al desarrollo de un manejo de residuos sólidos que inicia por la separación en la fuente hasta el fortalecimiento de las organizaciones de recuperadores de oficio. Trabajan mediante la lúdica, el teatro y los títeres. Está en vías de consolidación.

• FUNDACION ZUA: Fundación sin ánimo de lucro. Atiende población infantil y madres en condiciones de vulnerabilidad, ofrecen servicios de nutrición, salud, educación y recreación. Como programas están: escolarización de los menores y permanencia hasta culminar secundaria, apoyo a estudios universitarios, así como educación continuada para adultos, actualmente llevan a cabo procesos de agricultura urbana y semanas ambientales en torno al humedal la Vaca.33

Los títeres y expresiones culturales son hoy posibles en el humedal. Grupos como Génesis Rades y otros grupos juveniles se dieron cita en el encuentro de organizaciones promovido por el consultor de la EAAB Consorcio Restauración de Humedales. 2008 (Fotos suministradas por Elizabeth Rodríguez)

32 Información obtenida de folleto de la organización, 2008 33 Ibid

Page 135: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 135 de 185

[Escribir texto]

• FUNDACION FORJADORES DE ILUSIONES: Fundación sin ánimo de lucro constituido hace 6 años por la comunidad. Brindan atención a niños y jóvenes mediante los siguientes programas: Comedor comunitario apoyado con recursos del ICBF donde atienden a 150 niños, niñas y jóvenes. Impulsan habilidades manuales de Fommy; Estudio Biblico; Música y Sistemas.34

• FUNDACIÓN SAN ANTONIO: Hace parte de la Arquidiócesis de Bogotá, tiene procesos con niños y padres dirigido al conocimiento del territorio, a nivel ambiental desarrollan semanas ecológicas.

Fotografía suministrada por Elizabeth Rodríguez, tomada en el encuentro de organizaciones.

• POLICIA COMUNITARIA: Desarrollado por jóvenes bachilleres, realizando programas educativos para niños, madres cabeza de familia, desplazados, familias de recicladores.

Fotografía suministrada por Elizabeth Rodríguez, tomada en el encuentro de organizaciones.

La policía comunitaria, además de su función de vigilancia, apoya en la guía de recorridos, y en la organización del evento.

Inicialmente las organizaciones que realizaban un trabajo alrededor de la defensa del humedal eran amenazadas, según relatos de la comunidad. “Ahora podemos decir que valió la pena la espera, la lucha, los enemigos, las amenazas, que a través de los años se vio la inversión que realizo la administración, se ha podido mostrar todo un proceso y eso nos da fuerza a las organizaciones

34 Ibid

Page 136: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 136 de 185

[Escribir texto]

(...) Cuando yo decía un grupo de mujeres que estamos a la defensa de las familias, no podíamos mencionarnos ni decir es que somos las defensoras del humedal porque ¡tenga su enemigo!, entonces teníamos que hacerlo de muy bajo perfil”35.

Dora Villalobos afianza su liderazgo y convoca a otras mujeres de trayectoria comunitaria en el sector.

Fotografía suministrada por Elizabeth Rodríguez, tomada en el encuentro de organizaciones.

Con la contratación del Consorcio Restauración de Humedales (2007-2008), contratada por La EAAB, se dio el fortalecimiento organizativo, buscando reforzar la formación del diplomado en desarrollar capacidades comunitarias para la administración y preservación del humedal. Se puede inferir que el trabajo realizado en los últimos años, permitió la vinculación de líderes a la recuperación del humedal, así como al nacimiento de nuevas organizaciones y contribuyó al cambio de imaginarios sociales sobre el humedal en buena parte de la población; no obstante, subsisten carencias en el fortalecimiento interno de las organizaciones y en el logro de redes entre estas mismas organizaciones, para potenciar su accionar.

Del análisis de relaciones entre estas organizaciones, se construyó un mapa de actores sociales que pretende mostrar las afinidades, interlocución o disparidad entre organizaciones, que se muestra a continuación. Igualmente, se muestra un mapa de instituciones, según la presencia que hacen en el sector.

35 Villalobos DORA, entrevista, julio 2008

Page 137: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

Página 137 de 185

[Escribir texto]

Figura 46. Mapa de Actores Sociales

No todas las organizaciones tienen el mismo nivel de fortalecimiento organizativo y no trabajan de manera unificada. Pero se destaca que aún cuando algunas tienen larga trayectoria, otras han surgido en épocas recientes o se han vinculado con acciones directas en el Humedal.

Fuente: Esquema realizado por la autora de este componente, con base en fuentes de información directa, con entrevistas en campo a Elizabeth Rodríguez, Dora Villalobos y Alma Chicaiza. Igualmente hay un conocimiento resultado del acompañamiento a este proceso en el periodo comprendido entre Feb. Del 2006 y Feb. 2008.

FUNDACIO

N ZUA

GENESIS Y

RADES

HUMEDAL CHUCUA - LA VACA

FUNDACIÓN

SAN ANTONIO

GRUPO

BANCO DE SEMILLAS

FASOL

J.A.C

POLICIA

COMUNITARIA

CONVENCIONES: Organizaciones afines y trabajan en coordinación Organizaciones afines, sin trabajo coordinado Organizaciones en conflicto.

FORJADORES DE ILUSIONES

Page 138: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Figura 47. Mapa de Actores Institucionales

Fuente: Esquema realizado por la autora del componente sociocultural, con base en fuentes documentales, directas y del acompañamiento al proceso de restitución de espacio público realizado en 2006.

Dentro del proceso que se ha adelantado en torno a la recuperación del humedal la Vaca, han intervenido de forma directa instituciones de carácter local, distrital y privadas apoyando ya sea a través de capacitaciones o de actividades de saneamiento en la zona de influencia, contribuyendo al fortalecimiento de las organizaciones sociales y la credibilidad de la comunidad hacia estas. Algunas de las intervenciones, ya han sido descritas. Se destaca, adicionalmente, los aspectos de control sanitario y de salud pública. Ciudad limpia hace control de vectores y

EAAB

DABS- COL DE

CONVENCIONES: Instituciones afines y trabajan en coordinación

Instituciones afines, sin trabajo coordinado

Instituciones con niveles de descoordinación.

HUMEDAL CHUCUA - LA VACA

ALCALDÍA DE

KENNEDY

CIUDAD

LIMPIA

HOSPITAL DEL SUR

CONSULTORI

AS PARA

RECUPERACI

ÓN DEL HUMEDAL

SDA

Page 139: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

roedores, además de algunas capacitaciones; el hospital realiza seguimiento de salubridad en el sector y capacitaciones en salud. Todas de acuerdo a sus competencias, se desempeñan con mayor o menor presencia en el sector, en cumplimiento de sus funciones públicas.

2.6.3.8 Aspectos Socioeconómicos del Área de Influencia Indirecta y Directa En este numeral se presenta una breve descripción de las áreas de influencia, tomando la Localidad como unidad político-administrativa de referencia, dado que el humedal se encuentra ubicado en esta localidad, y a su autoridad competen aspectos de orden policivo, de intervención con recursos y control territorial. Luego, se muestran características de la UPZ 80, como la unidad de planeación institucional más restringida del humedal y el sector Chucua de La Vaca, como territorio socialmente reconocido por sus habitantes y Área de Influencia Directa del humedal.

Necesidades Básicas Insatisfechas en la Localidad De acuerdo con este indicador se considera pobre aquella persona o familia en cuyas condiciones de vida se cumple al menos una de las características que se exponen a continuación y se considera hogares en miseria aquellos que tienen dos o más de las dichas características.36 ü Hogares que habitan en viviendas inadecuadas: expresa las carencias

habitacionales referentes a las condiciones físicas de las viviendas. ü Hogares que habitan en viviendas sin servicios básicos: En este punto se

analizan las carencias de servicios de agua potable y eliminación de excretas. ü Hogares en hacinamiento crítico: los hogares en cuya vivienda la relación

personas por cuarto es superior a tres. ü Hogares con alta dependencia económica: hogares donde existen más de 3

personas por ocupado y donde el jefe hubiera aprobado como máximo 2 años de educación primaria.

ü Hogares con ausentismo escolar con por lo menos un niño de 7 a 11 años, pariente del jefe del hogar que no asista a un centro de educación formal.

De las investigaciones realizadas en diversos documentos del orden local se ha establecido que: Kennedy presenta el 12,6% de su población en situación de pobreza y el 2,2% en miseria. Es importante precisar que los niños entre 0 a 5 años y las mujeres entre los 15 y 49 años se catalogan como las poblaciones más pobres y en miseria. El 58% de la población de Kennedy se localiza en viviendas estrato 3, el 39% habita en viviendas estrato 2, 1.5% habitan en viviendas estrato 1 y 1% viven en predios estrato 4.37

36 Recorriendo Kennedy – Bogota D.C. Aproximación a lo Local, 2004 37 Ibid.

Page 140: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Estos datos han sido registrados al año 2005, y corresponden a evaluaciones de seguimiento no actualizados al momento de presentar este informe.

4,5%

28,5%

2,20%

12,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Bogotá Kennedy

PobrezaMiseria

Figura 48 Indicadores socioeconómicos en la localidad.

Fuente: Recorriendo Kennedy. 2006

En Kennedy predomina el estrato socioeconómico medio-bajo: El 58% de los predios son de estrato 1 y ocupa la mayor parte del área local, el 39% pertenece a predios de estrato 2, mientras en los estrato 3 y 4 se encuentra solamente el 1.5% y 1,0%. En tanto que para la UPZ Corabastos los predios de mayor ocupación corresponden al estrato 2 con el 96%, siendo altamente predominante, el estrato 1 con la ocupación restante del 4%.

4%

96%

0% 0%

58%

39%

1,5% 1,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UPZ Corabastos Localidad Kennedy

Estrato 1Estrato 2Estrato 3Estrato 4

Figura 49. Estratificación Comparativa Localidad Kennedy y UPZ Corabastos.

Fuente: Recorriendo Kennedy - Monografías Localidad de Kennedy.

Page 141: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, el uso del suelo urbano de Kennedy se divide en seis áreas de actividad: residencial (55,9%), área urbana integral (20,5%), suelo protegido (9,4%), dotacional (6,6%), comercio y servicios (4,5%), industrial (3,1%) El área de actividad que predomina es la residencial, con actividad económica en la vivienda, que corresponde a áreas en las que se permiten algunos usos comerciales y de servicios localizados sobre ejes viales del sector o manzanas comerciales o centros cívicos, y sin que ocupen más del 30% de área del sector normativo y donde las viviendas pueden albergar, dentro de la estructura arquitectónica, usos de comercio y servicios clasificados como actividad económica limitada (comercio y servicios profesionales de escala vecinal) 38

2.6.4 Aspectos Urbanos

2.6.4.1 Sistema funcional Se describe en este aparte la manera como se ha configurado el territorio donde se localiza el Humedal Techovita-La Vaca, tanto desde definición político administrativa, como de ordenamiento territorial. Dado que la Localidad octava (Kennedy) es la unidad territorial de carácter administrativo con competencias para el control policivo, inversión en infraestructura local y otras responsabilidades otorgadas por el Estatuto Orgánico de Bogotá, decreto ley 1421 de 1993, se definió como Área de Influencia Indirecta social y urbanísticamente.

2.6.4.2 Generalidades de la Localidad de Kennedy La localidad de Kennedy se localiza en el sector sur de la ciudad, y tiene los siguientes limites: Norte, la localidad de Fontibón; Sur, las localidades de Bosa y Tunjuelito; Occidente, el municipio de Mosquera; Oriente, con la localidad de Puente Aranda. La localidad cuenta con un área total de 3.856 hectáreas, 429 de las cuales pertenecen a áreas protegidas (DAPD 2004). La población estimada es de 951.33039 personas para 2002 (DAPD 2004), la cual la convierte en la localidad más densamente poblada; ocupan un área urbanizada de 3.151 hectáreas, con una densidad media de 302 habitantes por hectárea. En el contexto de la ciudad, esta densidad resulta relativamente alta pues la ciudad en promedio tiene una densidad de 195 hab/ha, en un rango que va desde 90 hab/ha en Teusaquillo y 307 en San Cristóbal.

Está conformada por doce (12) UPZ, que son: Kennedy Central, Timiza, Carvajal, Américas, Bavaria, Castilla, Tintal Norte, Calandaima, Corabastos, Gran Britalia, Patio Bonito y las Margaritas, seis de ellas ya fueron reglamentadas por la Secretaría de Planeación Distrital (Antiguo DAPD): Castilla, Américas, Carvajal, Kennedy Central, Gran

38 Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, 2006. 39 La ENCV de 2003 del DANE estima la población en 898.198 hab para 2003 2. Caracterización. Humedal el burro

Page 142: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Britalía y Patio Bonito. Las restantes seis UPZ, aún se encuentran sin reglamentación: Timiza, Tintal Norte, Calandaima, Corabastos, Las Margaritas y Bavaria. 40

De las Doce UPZ de la localidad de Kennedy, siete UPZ poseen clasificación residencial: (Carvajal, Castilla, Kennedy Central, Timiza, Corabastos, Gran Britalia y Patio Bonito), dos UPZ se clasifican como desarrollo (Tintal Norte y Calandaima), una se clasifica con centralidad urbana: (Américas), una UPZ se clasifica como dotacional (Las Margaritas), y una se clasifica como industrial (Bavaria). De otro lado, como parte de la infraestructura de Kennedy se identifican las construcciones destinadas a la prestación de servicios de salud, educación, bienestar social, actividades de comercio y servicios, espacios recreativos y las estructuras de servicios públicos para la atención de las necesidades de la población; de manera insuficiente para la demanda de sus habitantes. Kennedy cuenta dentro de su territorio, con equipamientos tales como: 362 IPS privadas entre las que se destacan la Clínica de Occidente, Clínica Laura Alejandra y la Clínica Nuestra Señora de la Paz y en IPS públicas se destacan El Hospital de Kennedy (tercer nivel), once UPA, tres UBA y un centro de salud mental; Equipamientos de defensa y justicia como la Personería Local de Kennedy, una sede de mediación y conciliación, la Inspección de Kennedy y la Comisaría de familia VIII. En Equipamientos de tipo administrativo: tres CADE (Patio Bonito, Kennedy y Plaza de las Américas), tres notarías y el Distrito Militar de Reclutamiento N° 3; en equipamientos de seguridad ciudadana existen una Estación de Policía, doce CAI y una estación de Bomberos (Kennedy); En equipamientos de cultura: cinco Bibliotecas (Tintal, Nueva Delicias, Kennedy y Patio Bonito y Colsubsidio Ciudad Roma), dos salas de cine y cuarenta y tres salones comunales; en equipamientos de abastecimiento de alimentos se encuentran el principal centro de abastecimiento de la ciudad (Corabastos), dos plazas de mercado (Kennedy y de las Flores); en equipamientos deportivos y recreativos figuran el Parque Mundo Aventura, el Parque Cayetano Cañizares, Polideportivo de Kennedy y el Estadio de la Paz y en equipamientos deservicios funerarios: tres funerarias. Para el desarrollo de las actividades económicas, la localidad cuenta con una amplia oferta de infraestructuras de servicios colectivos como el Centro Comercial Plaza de las Américas, Centro Comercial Nueva Roma; hipermercados como el Éxito de las Américas, Homecenter y Alkosto, dos vías del sistema Transmilenio en la Avenida, Las Américas y NQS.41 La localidad de Kennedy, pese a la oferta de infraestructuras de servicios colectivos, equipamiento tanto en salud, educación, recreación y servicios urbanos básicos que permiten el desarrollo de actividades económicas, son limitadas las ofertas laborales para la población, siendo el trabajo informal una constante en los espacios públicos que se instalan de forma paralela a los corredores de comercio formal. Esta característica es más o menos común en zonas urbanas de estratos bajos y sectores populares. Kennedy es una de las localidades más homogéneas socialmente, herencia de lo que fue su fundación en la época de la Alianza para el Progreso auspiciada por el

40 Veeduría Distrital 41 Perfil económico de Kennedy, Cámara de Comercio de Bogotá, 2006

Page 143: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

entonces presidente norteamericano John F. Kennedy. El programa de vivienda desarrollado a través del Instituto de Crédito Territorial no presenta contrastes muy fuertes.

2.6.4.3 Unidad de Planeación Zonal (UPZ) La caracterización y análisis de la UPZ 80 – Corabastos se realizó retomando información consignada en el documento original de la Pontificia Universidad Javeriana, la revisión documental de diagnósticos locales, la página web de la Secretaría Distrital de Planeación y los Decretos del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Esta UPZ alberga los barrios aledaños al humedal así como la central de abastos, elemento urbano que ha ejercido influencia relevante en la historia del humedal y que coincide plenamente con las dinámicas sociales, culturales y económicas alrededor del mismo, aun cuando el territorio más cercano como referente cultural de las comunidades aledañas al humedal, es el sector urbano conocido como Sector Chucua de La Vaca, se hará referencia al AID a la UPZ y más puntualmente al sector mencionado, ya que allí se produjeron la mayor parte de los hechos sociales relacionados con el humedal (PUJ, 2006). Antes de la definición de UPZ, el desarrollo de este sector de la ciudad, se inició con la construcción del aeropuerto de Techo a fines de los años treinta que después de ser trasladado en 1959, da paso a una serie de programas de vivienda promovidos por el estado. La ciudadela Kennedy se inicia en 1961 y posteriormente a fines de los años sesentas se construye CORABASTOS como respuesta a la necesidad de mejorar la comercialización de alimentos y beneficiar tanto a productores como al creciente número de habitantes de la ciudad (PUJ, 2006). En el momento de su inauguración, julio de 1972, se podría afirmar que la ciudad tenía sus límites hacia el occidente en los muros de esta central. La importancia que adquiriría en pocos años este sitio en la ciudad y el país probablemente no fue adecuadamente prevista. El volumen de productos transados, más de 10.000 toneladas diarias, el valor de las transacciones, cerca de 20 mil millones por día, dan una idea de la importancia de esta corporación. Su tamaño y volumen de actividad económica igualmente generan enormes presiones sobre la infraestructura urbana existente (PUJ, 2006). Un aspecto relevante está relacionado con el vínculo que crea este sitio con buena parte de la Colombia rural, de tal manera que no es desatinado suponer el rol desempeñado en el proceso migratorio de miles de colombianos de bajos ingresos y su relación con el proceso de ocupación de las áreas aledañas que hasta hace tres décadas hacían parte del área rural de la ciudad (PUJ, 2006). A partir de la promulgación de la Ley 388 de 1997 y su concreción en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, el sector aledaño al humedal de La Vaca se constituye en la UPZ 80 y toma el nombre de la Central de Abastos: Corabastos.

Page 144: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Se encuentra ubicada en la parte central de Kennedy y tiene una extensión de 187,51 ha. Sus límites son: al norte con la Avenida Ciudad de Cali; al oriente con la futura Avenida Manuel Cepeda Vargas y la Avenida Agoberto Mejía; al sur con la Avenida Agoberto Mejía (carrera 86) y al occidente con la Avenida Ciudad de Villavicencio (calle 43 sur)42. Dado que no ha concluido el proceso de reglamentación, no se conocen las definiciones puntuales de uso, densidad y otras especificaciones que debe señalar este instrumento de gestión del suelo. Vale señalar que un factor que ha generado discusiones por su alto impacto negativo, es el de la ampliación de la puerta 6 de Corabastos, planificada por la entidad para el acceso vehicular de carga, que implica a su vez modificar la vía adyacente al costado occidental del sector norte del humedal, acorde a las necesidades de transporte. La ejecución de esta medida impactaría negativamente de manera severa el proceso de restauración en marcha, por el ruido producido, la contaminación atmosférica, la movilidad de tráfico y de personas, así como la posible disposición de residuos en el humedal.”

Figura 50. Localización Humedal La Vaca en la Estructura Ecológica Principal del D.C.

Fuente: EAAB - ESP, 2009

42 Alcaldía Mayor de Bogotá-SDH. Recorriendo Kennedy. 2004

Page 145: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

2.6.4.4 Relación UPZ 80 – localidad de Kennedy En estos gráficos se puede observar el porcentaje de ocupación del área de Corabastos en relación con las extensiones de la UPZ 80 y la Localidad Kennedy, de acuerdo al área legalizada. La participación relativa es importante, de ahí su importancia en el O. Territorial.

Figura 51.Área Corabastos (porcentaje extensión) respecto al resto de la Localidad.

Figura 52. Áreas de Legalización UPZ Corabastos

En el siguiente gráfico se observa como casi el cien por cien del suelo de la UPZ Corabastos, se ha desarrollado, ocupando las zonas de preservación ambiental en este caso el humedal Chucua la vaca. Estos asentamientos presentan condiciones

Page 146: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

urbanísticas precarias, reflejo de las condiciones sociales y económicas de sus habitantes.

Figura 53Porcentaje de área por desarrollar en la UPZ 80

Figura 54. Configuración porcentual de áreas protegidas vs. Área urbana

Como se muestra en dicho gráfico, aún es muy alta la extensión de suelo que presenta problemas de legalización y ello refleja la presencia de asentamientos informales en desarrollo y la urgente necesidad de aplicar instrumentos de gestión del suelo, tales como

Page 147: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

la reglamentación del la UPZ y la definición de re-desarrollo para lograr dotaciones urbanísticas de las cuales carece actualmente el sector. La UPZ Corabastos cuenta con un total de 22 barrios, 14 de los cuales se localizan en zona definida como de preservación ambiental y 11 no tienen aun resoluciones de legalidad. Es decir es un sector que presenta un alto componente de entorno informal urbano, pues se conjugan diversas problemáticas en su unidad de consolidación como territorio. A pesar de la lucha constante de sus comunidades por mejorar esta condición.

POBLACION LOCALIZADA BARRIOS LEGALES

177.291; 91,92%

15.580; 8,08%

KENNEDY

CORABASTOS

Figura 55.Población zona formalmente desarrollada

En la UPZ Corabastos, la población estimada para 2004 era de 21.000 habitantes en 8.400 viviendas. La concentración poblacional de Corabastos representa actualmente el 8.08% del total de la localidad, en cuanto a población ubicada en zonas o sectores que cuentan con el total de los conceptos de legitimidad para la Ciudad.

POBLACION TOTAL

44.019; 4,42%

951.330; 95,58% POBLACION TOTALKENNEDY

CORABASTOS POBLACIONTOTAL

Figura 56. Población UPZ con respecto al total local

Page 148: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

POBLACION UPZ CORABASTOS

44.019; 73,86%

15.580; 26,14%

CORABASTOSPOBALCIONLEGALIZADA

CORABASTOSPOBLACION TOTAL

Figura 57- Población UPZ.

La población de la unidad Corabastos, alcanza tan solo el 4.42% del total de la población de la localidad Kennedy. Población que en su mayoría presenta una economía informal, basada en trabajos de reciclaje, comercio de barrio, talleres familiares, bodegas de acopio y otros asociados.

2.6.4.5 Barrios de influencia y Legalidad Tras un largo proceso organizativo de la comunidad, se soluciona la legalización de los barrios encontrados en el sector tratado. Así, con la resolución 1126 del 18 de diciembre del 96 se legaliza el Barrio Villa de la Loma, seguido por los barrios Amparo Cañizares, el Amparo, el Olivo, La Concordia, La Esperanza, La María, Pinar del río, San Carlos, Villa de la Torre, Villa de la Torre II, Villa de la Loma II sector manzanas 31 y 32 legalizados con la resolución 369 del 20 de agosto de 1998; en noviembre del año 2000 bajo la resolución 0500 del 2000, se legalizaron otros 7 barrios más43. En la tabla que se presenta a continuación, se muestran los datos aportados por el antes DAPD, en cuanto número de predios y población aproximada que se benefició de la legalización.

43 Secretaría de Planeación Distrital. Resoluciones de legalización revisadas para este estudio.

Page 149: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Tabla 32 Barrios Legalizados del sector Chucua de La Vaca

Código Desarrollo Acto Ad. Fecha Area (Has) Lotes Población Densidad

8-0027 El Saucedal 381 26/11/1986 3.60 253 942 70.28

8-0016 Pinar del Rio 184 14/12/1983 1.30 100 372 76.92

8-0052 Pinar del Rio II 1996 22/12/1994 2.20 174 648 79.09

8-0122 La Concordia 369 20/08/1996 1.70 206 767 121.18

8-0120 El Amparo 369 20/08/1996 24.20 1983 7385 81.94

8-0119 San Carlos 369 20/08/1996 4.29 428 1594 99.77

8-0116 Villa de La Loma II Sec.Mz. 31 Y 32 369 20/08/1996 0.58 59 220 101.72

8-0070 Villa de La Loma 1126 18/12/1996 2.60 264 983 101.54

8-0123 Amparo Cañizares 369 20/08/1996 5.53 392 1460 70.89

8-0088 Villa de La Torre II 369 20/08/1998 1.21 112 417 92.56

8-0087 Villa de La Torre 369 20/08/1998 2.65 234 871 88.30

8-0118 Villa Emilia, Amparo II Sector 369 20/08/1996 4.05 343 1277 84.69

8-0121 El Olivo 369 20/08/1996 4.37 390 1452 89.24

8-0117 Villa Nelly 369 20/08/1996 6.84 534 1989 78.07

8-0079 La María 369 20/08/1998 3.60 328 1221 91.11

8-0093 Villa Nelly III Los Alisos 369 20/08/1998 4.90 386 1437 78.78

La Esperanza 369 20/08/1998 Fuente DAPD 200444 . En la Tabla no se reportaba el barrio La Esperanza, pero aparece en la resolución 369 del DAPD.

2.6.4.6 Proyectos destacados en el Plan de Ordenamiento Territorial para el Área de Influencia Directa del Humedal.

El elemento más relevante para el sector es el relacionado con la asignación de Centralidad de Integración Urbana a Corabastos, en el Plan de Ordenamiento Territorial (Decreto 190 de 2004), configurándose como una de las centralidades de la ciudad. Esta categoría resalta la función de la Central de Abastos como elemento estructurante del ordenamiento zonal y su conectividad mediante la malla vial con otras centralidades existentes como la de Fontibón – Aeropuerto El Dorado. Las centralidades se constituyen en piezas urbanas funcionales para la productividad y competitividad, en la perspectiva económica que propone un modelo de ciudad como puerto seco, de ahí la importancia que el POT le asigna al Plan Zonal Centro y al plan vial, en especial la Avenida Longitudinal de Occidente-ALO. Articulado a esta centralidad el POT proyectó la operación Américas-Corabastos, destinada a alojar servicios complementarios de carácter comercial y financiero

44 Tabla tomada del documento original de PMA y ajustado para este estudio. Información confirmada en la consulta directa de las resoluciones de legalización referenciadas. Bogotá, 2008

Page 150: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

generados por el intercambiador del corredor troncal Las Américas. Igualmente plantea que esta operación apoyará el desarrollo de la zona, la ejecución de la Avenida Manuel Cepeda Vargas, la avenida de los Muiscas y la alameda de la calle 40 sur. Esto con el propósito de mejorar la conectividad con las redes metropolitanas, urbanas y zonales (Dec. 619-2000). En el Decreto 190 de 2004, se reafirma esta centralidad y se define la Operación Estratégica Centralidad Corabastos como una prioridad, con unas directrices para su desarrollo, signadas en: Diversificar y aumentar la oferta de productos y servicios actual; Integrar el área a los sectores urbanos circundantes, a través de la red vial y el sistema de espacio público; Recuperar los humedales de Techo, La Vaca y el Burro; y, Completar la red de saneamiento básico (Compilación POT- Capítulo 3: Proyectos prioritarios 2004-2007 vinculados con las operaciones estratégicas. Art. 71). Es de destacar la importancia funcional asignada a esta centralidad para su contribución en la recuperación del sistema de humedales Burro, Techo y La Vaca, como parte de la Estructura Ecológica Principal de la localidad. La recuperación de los humedales se refleja en particular en el mismo artículo 71, en lo que el POT considera “Escenario prioritario de ejecución 2004-2007 por operaciones estratégicas”. La descripción de la operación estratégica asociada a los elementos de la EEP y la Estructura Socio económica y espacial, define proyectos inherentes a la estructura funcional y de servicios, tales como:

- En el Subsistema vial, las avenidas ciudad Villavicencio, Tintal, Ciudad de Cali y ALO

- En el Subsistema de transporte, la ciclo ruta en la Av. Agoberto Mejía - En el sistema de red de servicios, el refuerzo de la línea de acueducto en la Av.

Villavicencio y la línea Bosa-Kennedy. En el alcantarillado sanitario, los interceptores de Fucha bajo, izquierdo Tintal IV y San Bernardo.

Tabla 33Tabla Informativa: Dotación Urbana

Page 151: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

2.6.4.7 Instrumentos de Gestión del Suelo De acuerdo al marco normativo (Ley 388 de 1997 y el POT de Bogotá DC en su Decreto compilatorio 190 de 2004), la aplicación de instrumentos de gestión del suelo permiten regular y controlar los usos del suelo, así como planificar las áreas por desarrollar en la ciudad definiendo las cargas y beneficios entre el Distrito Capital y los urbanizadores; y, someter a renovación urbana algunas de las áreas no consolidadas o que ameritan cambios en densidades, usos u otros factores de desarrollo urbano. Entre los instrumentos de gestión del suelo, de menor a mayor escala, se cuenta con la conformación de unidades territoriales de planificación zonal, denominadas Unidades de Planeación Zonal-UPZ; los Planes Parciales y los Planes Zonales.

• Reglamentación de la UPZ 80 En la actualidad la UPZ Corabastos (80) no ha sido reglamentada y se encuentra en el grupo de 12 UPZ (de 35 que faltan por reglamentar en la ciudad) que presentan alguna problemática particular; en consecuencia están en proceso de estudio. Esta UPZ contiene sectores previstos por el Plan de Ordenamiento Territorial para zonas especiales de servicios de alto impacto, según reporta el cuadro de estado actual de las UPZ reportado por la Secretaría Distrital de Planeación. Por esta razón su estado actual es: Evaluación de modelos alternativos de conformidad con la Ley 388 del 97 y el Decreto 190 de 2004; presentación y definición de política por parte del Comité Interinstitucional; Presentación final a comunidad y Remisión para firma de Alcalde Mayor 45. De acuerdo con esta información y con la revisión documental, el avance en la reglamentación de la UPZ 80 ha sido lento y probablemente obedezca a que su determinante principal es el Plan de Regularización y Manejo de la Central de Abastos, que tampoco se ha definido. Desde el 2007 en la administración del alcalde Garzón, el DAPD produjo una versión preliminar que de decreto reglamentario cuyo texto contiene elementos estructurantes de la reglamentación de esta UPZ.

• Planes Parciales y Zonales En cuanto a Planes Parciales, definidos de dos tipos: los de renovación y los de desarrollo en áreas mayores a 10 hectáreas, en la UPZ no se ha adoptado ninguno hasta la fecha actual. Para la localidad de Kennedy, hasta el momento (entre el 2003 y el 2007) se han adoptado cuatro Planes Parciales que son: La Magdalena; Hacienda Techo Lote 8 – proyecto Quintas de Castilla; Villa Mejía Tagaste; y, San Ignacio, de estos planes parciales, el más cercano es el primero que se encuentra en la UPZ del mismo nombre, siendo La Magdalena una UPZ limítrofe con la UPZ 80 46. En las indagaciones realizadas 45 www.sdp.gov.co/www/resources/iuu_dapd_avanza_en_upz.pdf. Tabla de las 12 UPZ que se encuentran en revisión. Página actualizada en enero de 2009. 46 Ibid. Base de información Sinupot.

Page 152: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

en la Secretaría Distrital de Planeación no se encontraron procesos en trámite de ámbitos territoriales sometidos a Planes Parciales en el sector Chucua de la Vaca o sectores adyacentes y que se configuren en la UPZ Corabastos. En cuanto a Planes Zonales, los cuales aplican para el desarrollo de sectores importantes o estratégicos de la ciudad, tal como el Plan Zonal Centro, único en su categoría hasta el momento, no se prevé la aplicación de este tipo de instrumento para la localidad 8.

2.6.5 Sistema Vial

Figura 58 MOVILIDAD HUMEDAD LA VACA

Fuente. EAA.- SP, 2009 El humedal se encuentra delimitado por la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 88 al occidente, con la Avenida Agoberto Mejía al oriente y al sur con la Avenida Villavicencio; se extiende desde la Calle 35 Sur hasta la Calle 45 Bis Sur. La malla vial arterial incluye también la Avenida de las Américas y la Avenida Castilla, como se muestra en la gráfica anterior.

2.6.6 Aspectos demográficos. En la UPZ 80 los procesos de poblamiento urbano alrededor del humedal se han venido tejiendo alrededor de una centralidad como Corabastos, ayudando esto a la consolidación

Page 153: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

de barrios que obedecieron a acciones de ocupación informal de predios, promovidas por urbanizadores piratas, que gradualmente se fueron poblando en ocupaciones de zonas naturales propias del sistema ambiental de la ciudad hasta reducirlas de forma dramática. Las decisiones de legalización contribuyeron a regularizar en gran parte de los barrios la infraestructura de acueducto, alcantarillado y energía; no obstante, varios de estos barrios aún no cuentan con la infraestructura urbana adecuada. La legalización también ha permitido a la localidad hacer inversiones de acuerdo a los proyectos inscritos en los Planes de Desarrollo Local y en los Planes de Inversión Anual, orientados a mejoramiento vial, dotación de equipamientos y otros aspectos que pueden mejorar las condiciones urbanísticas del sector, el acceso de transporte, la cobertura en educación y salud. Aunque sigue siendo insuficiente para atender una población estimada de 35.000 habitantes, el caso más palpable de ello es la carencia de espacios verdes y de recreación para el sector. El polideportivo Cañizares es el único con dotación deportiva y espacios verdes adecuados en el sector, la carencia de parque de barrio o de bolsillo, hacen que la demanda de este parque sea mayor a su oferta. Pese a esto, este espacio se convierte en un importante amortiguador del humedal dado que está dispuesto para el uso de recreación activa y en el futuro puede ser un articulador de la Estructura Ecológica Principal de la localidad, de acuerdo al ordenamiento territorial particular. En la actualidad las condiciones de urbanismo no permiten contar con la posibilidad de tener un corredor que dé lugar a una EEP, pese a las 429 hectáreas de área protegida con las que cuenta la localidad. De acuerdo con la estimación de localidades prioritarias, en la administración Garzón, Kennedy fue incluida en las 6 localidades más pobres en el contexto de la ciudad: entre porque alojan un número importante de desplazados que según registros del Distrito se aproximan al 11.5% de familias del total de desplazados que se alojan en la ciudad año tras año. Es Kennedy y el humedal la Vaca parte de un anillo periférico del Distrito que ha ido alojando traslados forzados de comunidades humildes y que con el aprovechamiento de los urbanizadores piratas han reducido la calidad circunstancial del ambiente ecológico y facilitado unas deficientes condiciones de vida. La estratificación socioeconómica baja (las viviendas de estos clasificadas en los estratos 1 y 2), la condición de presentar por lo menos un indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas, asociado a esto, bajos o medios niveles de ingresos, desempleo o empleo informal y bajos niveles de escolaridad, derivan en consecuencia en una calidad de vida media-baja con condiciones de precariedad. A continuación se presenta la Figura 59 donde se detalla la sectorización por barrios del sector Chucua de La Vaca, definido para el análisis, como el área de incidencia directa donde se circunscribe la influencia del Humedal Techovita-La Vaca. Igualmente pareció pertinente asociar a este territorio, el mapa de actores sociales expuesto anteriormente, identificando su localización por barrios.

Page 154: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Figura 59. Humedal La Vaca - Equipamentos Urbanos Fuente: EAAB-ESP, 2009

2.6.6.1 Vulnerabilidad social y ambiental De acuerdo a lo planteado anteriormente y con base en las estadísticas locales de las condiciones socioeconómicas reportadas para la localidad y en particular para la UPZ Corabastos (80), se puede inferir que los habitantes de este sector presentan una condición de vulnerabilidad media. La estratificación socioeconómica baja (las viviendas de estos clasificadas en los estratos 1 y 2), la condición de presentar por lo menos un indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas, asociado a esto, bajos o medios niveles de ingresos, desempleo o empleo informal y bajos niveles de escolaridad, derivan en consecuencia en una calidad de vida media-baja con condiciones de precariedad. Desde la perspectiva de comprender el desarrollo como la capacidad de proyectarse como sociedad donde las personas tienen la posibilidad de trabajar por su proyecto de vida, la dimensión ambiental no está desligada del bienestar social. Ambiente y desarrollo humano están íntimamente relacionados, para la muestra el costo ambiental que ha cobrado el nivel de pobreza de un sector importante de población asentada en la periferia de la ciudad, caso Sector Chucua de La Vaca. La recuperación ambiental del humedal, por tanto, pasa también por el mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del entorno, sin duda los avances en la restauración ecológica contribuyen a ello, pero no puede trabajarse en sentido unidimensional. En tanto no existan calles pavimentas,

Page 155: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

espacios de recreación, posibilidades de empleo, seguramente continuarán los factores de contaminación y de usos indebidos en el humedal. Igualmente y pese las acciones de canalización e infraestructura construida en la ciudad, los riesgos de inundación persisten ante un evento extremo. Sin embargo, es un riesgo asumido conscientemente por los habitantes quienes aún recuerdan las terribles inundaciones del año 1979, que afectaron un gran número de viviendas. Al respecto es necesario aclarar, que desde esa fecha hasta ahora, el sistema de alcantarillado pluvial ha mejorado considerablemente47.

47 Este aspecto se retomó del texto original del PMA, elaborado por la PUJ. 2006

Page 156: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

3 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Desde el punto de vista del componente físico los principales factores generadores de problemas de tipo ambiental son los siguientes: El humedal la Vaca, en la actualidad está rellenado en casi un 95% de su área natural, originando fragmentación del mismo en dos sectores, Norte y Sur, sin ningún tipo de conexión hidráulica entre ellos. Las principales entradas identificadas al humedal en el sector Norte, provienen de la red de alcantarillado pluvial, al cual, a pesar de existir red sanitaria se presentan conexiones erradas presumidas por la permanente descarga de agua afluente al humedal; estas forman canales naturales en cercanía a la Av. Agoberto Mejia, que actualmente son botaderos de basuras de los vecinos del sector, interfiriendo con el flujo normal del agua que drena al hidrosistema. En el sector Sur del Humedal no se identificó ninguna entrada superficial de agua; y en su totalidad se encuentra seco, cubierto por rellenos de construcciones y pastos, no obstante en su interior existe un drenaje natural alimentado por las conexiones de las viviendas de invasión dentro del mismo. De lo anteriormente expuesto se afirma que la poca área natural disponible, ha resultado en una reducción sustancial de su capacidad de almacenamiento y amortiguamiento a eventos extremos de precipitación. Desde el punto de vista biótico, la problemática ambiental del Humedal de la Vaca se puede resumir en una alta pérdida de la biodiversidad propia de los humedales de esta región por reducción de área y fragmentación, contaminación, colmatación y déficit hídrico (Tabla 34). La alta carga contaminante se hace evidente en la calidad del agua encontrada, lo que ha llevado a la perdida de atributos naturales. Dicha contaminación se debe a residuos líquidos que se incorporan crudos en el efluente principal de aguas lluvias (mezcla de aguas lluvias y aguas negras por conexiones erradas), así como por los vertimientos directos que se realizan desde las viviendas y barrios circunvecinos al humedal, incluyendo vertidos provenientes al parecer de la Central de Abastos. La calidad del agua del humedal la Vaca presenta características no aptas para la presencia de vida acuática, se puede afirmar que el humedal se encuentra en un estado hipereutrófico, en donde la baja concentración de oxígeno, la presencia de materia orgánica en descomposición, y la abundante vegetación dentro de los sistemas, son características generales presentes en todos los cuerpos de agua.

En casi todos los casos el relleno antrópico ha reducido el área de los humedales en porcentajes variables. El proceso de relleno en el humedal la Vaca se encuentra en progreso, resultando en una reducción sustancial de su capacidad de almacenamiento como de amortiguamiento de crecientes; el canal de salida sin revestir está pobremente definido, presentando problemas significativos de sedimentación y baja receptividad en la atenuación de las inundaciones. Algunos de los factores que generan problemáticas en el

Page 157: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

humedal, están asociados a los factores socioeconómicos y socioculturales expuestos en capítulo destinado a este componente. En conclusión el ecosistema de la Vaca está severamente deteriorado por factores antrópicos y ha sido en su totalidad destruido por el mal planeado desarrollo urbano. Tabla 34.Resumen de los factores de problemática ambiental desde el punto de vista biótico según la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia y la Resolución 0196 de 1/ de febrero

del 2006.

Política Orden de Magnitud /Clasificación de factores Factor

Nacional 1 Transformación total* Reclamación de tierras (barrio construido encima, invasiones) Conflicto por pertenencia de predios ocupados actualmente en el sector sur del humedal (Falsa tradición no resuelta).

Nacional 1 Transformación total* Modificación completa de regímenes hidráulicos y Reclamación del espacio físico del humedal:

Nacional 2 Perturbación Severa** Contaminación Nacional 2 Perturbación Severa** Canalizaciones Nacional 2 Perturbación Severa** Asentamiento informal, en gran parte legalizada

y regularizados los servicios públicos. Resolución 0196

Factores Naturales Internos Humedal con alta afectación por colmatación (2006) y alimentado por agua lluvias que reciben contaminación por conexiones erradas.

Resolución 0196

Factores Naturales Internos Variación en el nivel de agua por precipitación

Resolución 0196

Factores naturales externos Cambio climático

Resolución 0196

Factores naturales externos Variaciones en nivel de la corriente

Resolución 0196

Factores internos inducidos por el ser humano

Introducción de ganado y mascotas en el sector sur, presencia de roedores por basura en espacios públicos.

Resolución 0196

Factores internos inducidos por el ser humano

Especies invasoras foráneas (kikuyo), con predominancia en el sector sur.

Resolución 0196

Factores externos inducidos por el ser humano

Rellenos antrópicos con mayor intensidad entre 1987 y 1993; en consecuencia 14 barrios se erigieron sobre rellenos sistemáticos.

Resolución 0196

Factores externos inducidos por el ser humano

Contaminación orgánica, química en industrial

Imaginarios negativos a nivel sociocultural

Por décadas, el humedal fue obstáculo para los proyectos de vivienda informal, lo que condujo a configurar rechazo hacia el humedal. Situación que presenta un cambio a partir del 2006

Usos indebidos por la población

Disposición de basuras, quemas, ocupación con viviendas, fenómeno que persiste en el sector sur.

* PProcesos que determinan la desaparición total o el cambio fundamental de las características del sistema ** Perturbaciones que se producen por cambios pero permite que el sistema siga funcionando como un humedal

Page 158: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

4 VALORACIÓN DEL HUMEDAL La metodología de valoración que se presenta a continuación, obedece a la propuesta metodológica contemplada en el documento “Estrategia de restauración de los humedales Bogotanos”. CI-EAAB (2000b) y los términos de los parámetros físicos, bióticos y socioculturales considerados para la valoración de humedales. La Vaca tiene una calificación muy baja ya que no presta casi ninguno de los servicios ambientales propios de un humedal y su muy escasa riqueza se resume en los reducidos parches de vegetación acuática, el potrero arbolado en el extremo este del sector norte y las pocas especies de fauna que soportan (Tabla 35). Tabla 35.Valoración del Humedal de La Vaca según parámetros físicos, bióticos y socioculturales

(basado en CI-EAAB 2000b).

CATEGORÍA PARÁMETRO CONSIDERACIONES Y CRITERIOS

CALIFICACIÓN

Físicas

Control de Inundaciones

Evalúa la función actual en la amortiguación de inundaciones teniendo en cuenta su extensión, profundidad y grado de colmatación.

Bajo

Retención de Sedimentos

Valora el papel del humedal como filtro de sedimentos, teniendo en cuenta la extensión de la cuenca aportante, la cercanía de las fuentes de sedimentos, la superficie del humedal y el estado actual de colmatación.

Alta

Incidencia en el microclima local

Señala cual es la participación del humedal, en el microclima local, teniendo en cuenta principalmente los tipos de cobertura vegetal, la superficie del área arborizada y la extensión del cuerpo del humedal.

Nula

Depuración

de aguas

Evalúa la función actual del humedal en el proceso natural de limpieza de depuración del agua, teniendo en cuenta la contaminación proveniente de la cuenca aportante, las aguas no canalizadas que ingresan al cuerpo del humedal.

Nula

Bióticas

Protección a especies amenazadas

o endémicas

Evalúa el papel del humedal en cuanto a la protección natural que le brinda a especies amenazadas o endémicas. Toma en cuenta la presencia o ausencia de este grupo de especies, el estado de conservación del humedal y la cercanía a otros ecosistemas donde ellas también se encuentran.

Nula

Page 159: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

CATEGORÍA PARÁMETRO CONSIDERACIONES Y CRITERIOS

CALIFICACIÓN

Oferta de hábitat para aves migratórias aquáticas

Evalúa la oferta ambiental del humedal para aves migratorias acuáticas, teniendo especialmente en cuenta la presencia de espejos de agua, los registros de aves acuáticas migratorias, el tamaño de las poblaciones observadas y los usos que ellas hacen del humedal.

Nula

Oferta de hábitat para aves migratórias terrestres

Evalúa la oferta ambiental de humedal para aves migratorias terrestres, teniendo en cuenta, la cobertura vegetal existente, la superficie del humedal, los registros de especies migratorias terrestres, el tamaño de las poblaciones observadas y los usos que ellas hacen del humedal.

Baja

Riqueza de especies de flora

Evalúa la riqueza florística del humedal, tomando en cuenta la diversidad de especies de flora nativa y su distribución al interior del humedal. En el caso de la flora terrestre, se tomo en cuenta la superficie ocupada con respecto a la extensión total del humedal.

Baja

Riqueza de especies de fauna

Evalúa la riqueza faunística del humedal, tomando en cuenta la diversidad de especies registradas y el tamaño de sus poblaciones, estimado en forma apreciativa.

Baja

Riqueza hidrobiológica

Evalúa la riqueza de los recursos hidrobiológicos del humedal, tomando en cuenta los registros existentes.

Baja

Riqueza de hábitats

Pondera, en virtud de la diversidad de comunidades vegetales inventariadas, cual es la diversidad de hábitats presente actualmente en el humedal.

Baja

Interrelación

con otros ecosistemas

Evalúa el grado de interrelación actual del humedal con otras áreas naturales o seminaturales existentes en el Distrito Capital. Para este fin se tuvo en cuenta la cercanía del humedal a dichas áreas.

Nula

Presencia de especies en niveles tróficos altos

Valora la presencia de especies silvestres tróficamente catalogadas como consumidores de último nivel, lo cual constituye un indicador de la existencia de otras especies que soportan la pirámide alimenticia y denota la relativa salud ambiental del humedal.

Baja

Socio-Culturales

Uso recreativo actual

Evalúa el papel que está prestando el humedal para el desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación, teniendo en cuenta las observaciones en campo, información de las organizaciones comunitarias y los cambios en los dos últimos años.

MEDIO-ALTO. Desde la intervención drástica en el sector norte, se ha dado un cambio en el uso contemplativo, de investigación y de recreación pasiva en el sector note.

NULO: En el sector sur.

Page 160: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

CATEGORÍA PARÁMETRO CONSIDERACIONES Y CRITERIOS

CALIFICACIÓN

Uso en actividades investigativas

Evalúa el uso actual que tienen los humedales como escenarios para desarrollar actividades de investigación científica.

ALTO: En la última etapa con la promulgación de política pública y la promoción de distintas entidades distritales y de control, las universidades se vinculan a través de sus estudiantes de carreras afines a las ciencias naturales y sociales a estudiar e investigar en distintos ámbitos el ecosistema

Valor paisajístico

Se pondera el valor escénico de cada humedal, teniendo en cuenta el estado de conservación, el estado y calidad del desarrollo urbanístico que lo rodea y su armonía con él.

MEDIO:

Uso en actividades de educación ambiental

Evalúa el uso actual que tiene el humedal para la realización de actividades o programas de educación ambiental de tipo formal y no formal.

MEDIO

Apropiación social del valor cultural

Recupera la historia del nombre del humedal y le imprime un valor ancestral.

ALTO

El cambio en el acercamiento y resignificación cultural del humedal por parte de la población.

MEDIO

FUENTE: “Estrategia de restauración de los humedales Bogotanos”. CI-EAAB (2000b)

5 EVALUACIÓN

5.1 EVALUACIÓN ECOLÓGICA Desde el punto de vista biótico el humedal de La Vaca está en una situación crítica por su alto grado de degradación reflejada en un área mínima y baja oferta de hábitats. Con acciones de recuperación o rehabilitación ecológica se podría lograr una modesta biodiversidad propia de estos ecosistemas.

5.1.1 Tamaño y Posición Los humedales que existen en la sabana y el Distrito Capital, pertenecen a la cuenca del río Bogotá. Hacen parte del sistema geográfico del Altiplano Cundiboyacense, el más importante al norte de la codillera de los Andes. Los humedales han formado parte de la Sabana de Bogotá hace miles de años y son el resultado de la desecación paulatina del antiguo lago que cubrió el territorio, por lo tanto se puede afirmar que forman parte de un complejo de humedales. El área legal del sector Norte está estimada en 5.73 ha. y el área legal del sector Sur está estimada en 2.24 ha., con una cuenca drenante estimada en 551.605 ha. (Definida por la red de alcantarillado pluvial de la zona). El humedal hacía parte de la sub-cuenca central

Page 161: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

del antiguo Lago del Tintal. Debido al crecimiento poblacional de la ciudad, actualmente hace parte sólo del sistema de alcantarillado pluvial de la localidad de Kennedy. El humedal está localizado en el sector suroccidental de la ciudad de Bogotá y está embebido totalmente en la matriz urbana, en un área con pocas zonas verdes. Cerca a éste se encuentran los humedales de El Burro a 2,5 Km, Techo a 3 Km y Tibanica a una distancia de 5 Km (Figura 39).

5.1.2 Diversidad biológica La diversidad biológica de la Vaca es extremadamente pobre, aún en especies terrestres típicas de zonas urbanas. La vegetación está dominada por el invasivo pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) en un 80%, con unas pocas áreas de vegetación enraizada emergente con presencia de botoncillo (Bidens laevis), lenguevaca (Rumex) y barbasco (Polygonum). La poca vegetación terrestre está presente en la parte oriental del sector norte, representada por sauces, saucos, urapanes y eucaliptus entre otros. Los hábitats para fauna en la parte acuática se reducen a pocos metros cuadrados de vegetación herbácea de borde. En la parte terrestre hay pequeñas áreas de bosque sembrado sobre kikuyo. Las aves y mamíferos propios de humedales ya desaparecieron y la herpetofauna presente aún se encuentra relegada a unos pocos sitios. La distribución de los humedales del Distrito destaca la importancia de los humedales distritales en el cumplimiento de funciones ecológicas importantes dentro de la dinámica hidrológica regional, en el desplazamiento de la fauna en su migración latitudinal y regional, en la diversidad ecosistémica local y como elementos importantes dentro de la red de conectividad de la Estructura Ecológica Principal y Regional. Por lo tanto es necesario manejar el humedal con el fin de mejorar y recuperar su diversidad.

5.1.3 Naturalidad. De acuerdo a Andrade (2003) no existe en el marco de Ramsar consideraciones específicas sobre humedales urbanos. La convención reconoce la existencia de un conjunto amplio de humedales naturales y artificiales. Como humedales naturales se tienen los lacustres (lagos) y palustres (pantanos de agua dulce), y como artificiales los estanques o represas. También reconoce la convención la existencia de humedales casi-naturales. Los humedales de Bogotá no son ecosistemas cuya estructura y funcionalidad actual pueda considerarse exclusivamente el resultado de procesos naturales. En efecto, el represamiento en los pequeños valles de erosión de los afluentes del río Bogotá es un factor que produjo la redistribución de la fauna y flora propia de humedales naturalmente adyacentes en los sitios de alto nivel freático en los interfluvios. Se puede así hablar para este caso en términos de Ramsar de humedales “casi naturales”, o semi-naturales, esto es espacios con valores naturales, pero que son el producto de intervenciones de origen humano.

Page 162: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

La relativa artificialidad de estos humedales sin embargo, solo implica un tipo particular de origen, y no conlleva necesariamente una menor importancia de los valores y funciones naturales que contienen. Al contrario, la presencia en un contexto urbano de funciones y valores naturales en este tipo de áreas, realza su importancia y pertinencia de manejarlos siguiendo los lineamientos de este acuerdo internacional. A pesar de que el origen del humedal de La Vaca es natural y formaba parte importante de el complejo de humedales del Tintal, su naturalidad interna prácticamente ha desaparecido pues ha sufrido drásticas modificaciones que han llevado a perder más del 90% de su biota natural y por lo tanto su importancia conservacionista. El Humedal de La Vaca ha sido intervenido de manera irreversible por las acciones antrópicas representada principalmente, por rellenos en el cuerpo original del humedal, para la construcción de asentamientos urbanos, lo que se traduce en el cambio de la dinámica hídrica del hidrosistema, originando en la actualidad un cuerpo de agua regulado por la infraestructura de alcantarillado pluvial de la ciudad.

5.1.4 Singularidad (Rareza). La singularidad o rareza que presenta La Vaca en cuanto a presencia de especies o hábitat raros o únicos de la capital, es muy reducida, debido a la mala calidad del agua presente en el humedal, condición que anula la presencia de comunidades bióticas especiales en el cuerpo de agua, como es el caso de aves y mamíferos que ya desaparecieron. Sin embargo hay un elemento de importancia al alojar aún reducidas poblaciones de la rana sabanera (Hyla labialis) y la culebra sabanera (Atractus crassicaudatus), especies escasas en este sector de la ciudad carente de áreas verdes.

5.1.5 Fragilidad. La principal característica de los humedales, es su potencial o resistencia a las condiciones adversas a las que son expuestos, como: botaderos, receptores de aguas residuales, asentamientos urbanos. El grado de reducción y deterioro en que se encuentra La Vaca ha llevado a que las áreas de vegetación acuática natural y las poblaciones de la poca fauna presente estén muy reducidas. Eso hace que el humedal sea muy vulnerable a cualquier perturbación adicional ya que fácilmente puede acabar con los pocos remanentes.

5.1.6 Representatividad Este humedal es parte del complejo de humedales de la Sabana de Bogotá y es estratégico por su ubicación, pues se encuentra en uno de los sectores más secos y áridos de la ciudad, por lo tanto su función potencial como regulador ambiental, hídrico y de humedad relativa, es fundamental. Sin embargo no es representativo desde el punto de vista biótico por su alto grado de transformación.

Page 163: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

El humedal es visto actualmente por la comunidad, como un lugar potencial para el sano esparcimiento y recreación, acogidos a las políticas establecidas por el distrito, que los declara como zona de conservación ambiental y de recreación pasiva.

5.1.7 Posibilidades de mejoramiento y/o recuperación. El alto grado de degradación del humedal de La Vaca hace que mediante acciones de recuperación y rehabilitación ecológica, se pueda restablecer una modesta representación de la vegetación, hábitats y fauna propia de estos ecosistemas. Desde el punto de vista físico, y analizando el componente hídrico, en el humedal se pueden esperar zonas con espejos de agua, zonas inundables de vegetación emergente característica de este tipo de ecosistemas, partiendo del mejoramiento de la calidad del agua afluente al mismo. Sin embargo; las intervenciones hasta la fecha realizadas en el sector norte del humedal, muestran como resultado de las obras de restauración, que posiblemente la capacidad de respuesta del ecosistema ha sido subvalorada, puesto que aún sin concluir las obras y habiendo transcurrido menos de seis meses de la reconformación Hidrogeomorfológica se registro la pronta llegada de aves acuáticas como la tingua azul (Porphirula martinica), chorlos playeros (Tringa spp.) y aves terrestres como la tijereta (Tyrannus savana), reinitas (Dendroica fusca), atrapamoscas (Contopus sp.), especies poco frecuentes en entornos altamente urbanizados, por consiguiente se evidencia aún prematuramente la respuesta positiva al mejoramiento del entorno y la asombrosa potencialidad de oferta de hábitat y de recursos, del mejoramiento del ecosistema, lo cual podría ser igualmente válido en el sector sur, una vez se desarrollen las obras de rehabilitación y restauración ecológica.

5.2 EVALUACIÓN SOCIO ECONÓMICA

5.2.1 Valores La recuperación de la calidad del agua, de los hábitats terrestres y acuáticos como del ecosistema en su conjunto, representará una mejora estética del sector, originando una percepción positiva y eventualmente propiciará niveles de apropiación por parte de los vecinos al humedal.

5.2.2 Recreación, educación e investigación. Los humedales además de cumplir con unas funciones ecológicas también deben cumplir funciones sociales que permitan el disfrute de la naturaleza por parte de la comunidad de su entorno. Igualmente como bienes de uso público, deben cumplir con funciones de educación y recreación. Sin embargo, esta última función debe promoverse desde la base de una clara regulación especialmente sobre ecosistemas de humedal que requieren fuertes acciones de recuperación de sus hábitats.

Page 164: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Este humedal al ser declarado como Parque Ecológico Distrital en el POT, está destinado, además de la preservación y restauración, al aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos para fines de educación ambiental y la recreación pasiva. Esto probablemente tenga más asidero en la actualidad, dados los cambios significativos de él lo cual es muy factible de realizar por el interés que ha demostrado la comunidad y con el fin de dar un entorno que mejore la calidad de vida de sus habitantes. En cuanto a la educación e investigación, se pueden propiciar espacios para que la comunidad educativa desarrolle Proyectos Educativos Ambientales desde sus instituciones, articulados al tema del humedal, brindar opciones de servicio social, y fortalecer procesos de conocimiento social sobre el cuerpo de agua, tal como el que se inició con el banco de semillas. Todo ello permite que las comunidades del sector se apropien del ecosistema y fortalezcan sus propias organizaciones alrededor de un proceso de conservación. Desde las organizaciones sociales presentes en la zona ya se han iniciado intervenciones de tipo investigativo, siendo el humedal un sitio de encuentro donde se refleja la recuperación del ecosistema a través de la biodiversidad que empieza a aflorar, lo cual se reconoce por sectores sociales, esto como resultado de acciones concretas con participación comunitaria y estatal.

Las intervenciones recientes en control de vertimientos, filtración de aguas lluvias que alimentan el humedal, reconformación del espejo de agua, hicieron posible el regreso de aves propia de estos ecosistemas. Marzo 2008

Por otra parte, la calidad esperada de las aguas en el humedal, en su sector norte permitirá actividades de recreación pasiva y educativa para las instituciones aledañas al sector. Debido a la intervención realizada facilitará elaborar proyectos de investigación encaminados a entender la dinámica hídrica de este tipo de hidrosistemas.

Page 165: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

5.2.3 Bienes y servicios del humedal.

Tabla 36. Funciones, productos y valores del humedal la Vaca.

INTERACCIONES INDICADOR

FUNCIONES Recarga de acuíferos g Descarga de acuíferos g Control de inundaciones g Exportación de biomasa n Retención de sedimentos/Sustancias tóxicas g Retención de nutrientes g Estabilización de microclimas n Transporte por agua * Control de enfermedades * Regulación del agua * Purificación del agua * Polinización * Recreación/Turismo * Investigativa n

PRODUCTOS Recursos de vida silvestre * Pesquerías * Recursos forrajeros * Alimento * Agua potable * Combustible * Fibra vegetal * Bioquímicos * Recursos genéticos * Abastecimiento de agua * Fuentes de energía *

VALORES Singularidad del patrimonio cultural * Diversidad biológica * Espirituales y religiosos * Estético * Inspiracional n Educativo n Organizativo n

g Común o valor importante de este humedal. n Presente. * Ausente o excepcional (Se han perdido).

Nota: Las interacciones investigativas, de inspiración, educativo, organizativo, y de sentido de identidad, aplican para el sector norte, dado que en el sector sur el proceso de degradación persiste, gracias a la ocupación de quienes alegan tener propiedad sobre los predios.

Page 166: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

5.3 EVALUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y LA CONFRONTACIÓN DE INTERESES

5.3.1 Factores de perturbación en el humedal Se puede decir que el humedal de La Vaca reúne todos los factores de perturbación que afectan a los humedales del Distrito Capital. De acuerdo a la Política de Humedales del Distrito Capital (DAMA, 2006. Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) y teniendo en cuenta la Resolución 0196 de 2006, se puede establecer que los principales factores de afectación del Humedal de La Vaca son los siguientes:

5.3.2 Factores naturales internos Actualmente en el humedal de La Vaca es difícil determinar la afectación causada por factores naturales a nivel interno del humedal, debido a su alta transformación y pérdida de valores y atributos propios de los ecosistemas de humedal

5.3.3 Factores naturales externos Para este caso el principal factor que genera perturbación en el Humedal de la Vaca al igual que en los demás humedales del Distrito Capital y el mundo en general, es el cambio climático, fenómeno que puede generar afectaciones en las funciones ecológicas de los humedales, al producir cambios en la hidrología y otras condiciones físicas y químicas del ecosistema48.

5.3.4 Factores externos inducidos por el ser humano. Aislamiento del sistema hídrico original derivado del proceso irregular de asentamientos, que de acuerdo con CI & EAAB (2000) el humedal de La Vaca hacía parte de la planicie de inundación del Río Tunjuelo. Relleno del humedal por procesos de construcción de asentamientos subnormales. El relleno y la urbanización se desarrollaron desde la Avenida Ciudad de Cali hacia el occidente, en continuo aumento por la presencia de nuevos habitantes. Tardía delimitación y amojonamiento del humedal, lo que permitió su fragmentación y cambio de uso, de suelo protegido a suelo urbanizado.

48 Moya B., Hernandez A., & H. Elizalde. 2005. Los humedales ante el cambio climático. Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante. Investigaciones Geográficas No.37 (2005) pp 127-132

Page 167: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

5.3.5 Factores internos inducidos por el hombre Contaminación del humedal por conexiones erradas que se presentan en la mayor parte de la cuenca de drenaje, además de la utilización del humedal por la comunidad como depósito de residuos sólidos y líquidos. Falta de implementación de un proceso de Educación Ambiental con las comunidades aledañas al humedal, con énfasis en los valores, funciones y servicios del ecosistema.

5.3.6 Presiones La disminución del área por procesos de invasión y urbanización ha llevado al Humedal de La Vaca a su mínima expresión, dejando dos fragmentos totalmente desconectados, colmatados, con un pronunciado déficit hídrico y fuerte presión social. La ronda es inexistente alrededor de estos dos fragmentos. La contaminación es alta, la fauna ha desaparecido casi en su totalidad mientras que la vegetación acuática está reducida a su mínima expresión, factores que reducen el potencial biótico y dificultan sus posibilidades de recuperación. La gravedad de estos factores, en su mayoría inducidos por el hombre es alta en todos los casos (Tabla 37) y hacen que sean urgentes acciones de recuperación ya que el humedal está en un estado crítico de deterioro, lo cual hace pensar que la magnitud de los factores naturales como el cambio climático ante la afectación antrópica sobre el humedal, es mínima.

Tabla 37. Grado de afectación de los diversos factores que resumen la problemática del Humedal de La Vaca.

Factor Grado de afectación Reclamación de tierras (barrio construido

encima, invasiones) Alto

Modificación completa de regímenes hidráulicos y Reclamación del espacio físico del humedal: Alto

Contaminación Alto Canalizaciones Alto Urbanización Alto

Humedal totalmente colmatado y sin agua Alto Variación en el nivel de agua por precipitación Bajo

Cambio climático Despreciable Variaciones en nivel de la corriente Despreciable

Introducción de ganado, mascotas, roedores Alto Especies invasoras foráneas (kikuyo) Alto

Rellenos antrópicos Alto Contaminación orgánica Alto

Fuente: IDEADE – Javeriana (este estudio).

Page 168: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

6 ZONIFICACIÓN La zonificación del humedal la Vaca en coherencia con lo establecido en la Guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia permite establecer a partir de un análisis integral ecosistémico y holístico unidades de manejo en función de la similitud de sus componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, buscando identificar los conflictos entre la oferta y la demanda ambiental, para proponer lineamientos específicos de manejo que apunten a la optimización del uso de los recursos naturales.

6.1 MARCO NORMATIVO Y ASPECTOS CONCEPTUALES La zonificación ambiental de un territorio es la división del mismo en zonas homogéneas con base en criterios ambientales, por lo cual se considera como una síntesis de los diagnósticos biofísico, sociocultural y económico y, a la vez, una base para una propuesta de gestión ambiental, esto es de un manejo diferenciado de las intervenciones y acciones que se recomienden. La zonificación ambiental busca, a través de la optimización de los usos del territorio en unidades específicas, garantizar una oferta adecuada de bienes y servicios ambientales que respondan a los objetivos de manejo. La convención Ramsar, en la Resolución VIII.14, adopta para los humedales el concepto de zonificación de Reserva de Biosfera, según el cual se divide el área de interés en máximo tres zonas: zona central para conservación y protección, zona de amortiguación para investigación y capacitación y zona de transición para uso sostenible. A nivel nacional, la zonificación ambiental de los humedales, de acuerdo a la Resolución 157 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-, se establece en el marco de la formulación del plan de manejo ambiental, “con el fin de optimizar su utilización y la definición de usos de acuerdo con sus condiciones naturales y socioeconómicas específicas y tomando en consideración criterios biofísicos, ecológicos, socioeconómicos, culturales y situaciones de conflicto” (Art. 7 Res. MAVDT 157/04). A un nivel más detallado, de acuerdo a la Guía para la formulación de planes de manejo para humedales de importancia internacional y otros humedales, la zonificación tiene como objetivo la identificación de unidades homogéneas, las cuales son definidas básicamente por la geoforma y la cobertura de vegetación. Los criterios empleados para la elaboración de la zonificación son: oferta ambiental definida como la capacidad y potencial para producir bienes y servicios ambientales; demanda ambiental representada por el uso actual y requerimientos de las poblaciones humanas sobre el ambiente biofísico, y conflictos ambientales generados por incompatibilidades entre la oferta y demanda que se manifiestan en destrucción, degradación o sobreutilización de los componentes del humedal. El MAVDT señala, en el documento mencionado, tres tipos de unidades de manejo:

Page 169: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

• Zonas de preservación y protección ambiental: corresponden a espacios que mantienen integridad en sus ecosistemas y tienen características de especial valor en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del humedal. • Zonas de recuperación ambiental: espacios que han sido sometidos por el ser humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización, o que por procesos naturales presentan fenómenos de erosión, sedimentación, inestabilidad, contaminación, entre otros. • Zonas de producción sostenible bajo condicionamientos ambientales específicos: espacios del humedal que pueden destinarse al desarrollo de actividades productivas y deben someterse a reglamentaciones especiales para prevenir y controlar los impactos ambientales generados por su uso. Como resultado de la zonificación se definen, por último, los usos y restricciones particulares para cada zona, así: • Uso principal: uso deseable cuyo aprovechamiento corresponde a la función específica

del área y ofrece las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista ecológico, económico y social.

• Usos compatibles: son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan con la potencialidad, la productividad y demás recursos naturales conexos.

• Usos condicionados: aquellos que, por presentar algún grado de incompatibilidad con el uso principal y ciertos riesgos ambientales previsibles y controlables para la protección de los recursos naturales del humedal, están supeditados a permisos y/o autorizaciones previas y a condicionamientos específicos de manejo.

• Usos prohibidos: aquellos incompatibles con el uso principal del área en particular y con los propósitos de conservación y/o manejo. Entrañan graves riesgos de tipo ecológico y/o para la salud y la seguridad de la población.

Debido a las condiciones especiales de los humedales y sus zonas de ronda, el MAVDT señala que los usos principales serán las actividades que promuevan su uso sostenible, conservación, rehabilitación o restauración (Art. 9, Res. MAVDT 157/04). En el caso de los humedales que hacen parte del sistema hídrico y EEP del Distrito Capital, los usos permitidos son preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos para educación ambiental y recreación pasiva. Los usos que, de acuerdo al POT de Bogotá D.C., se establecen en los parques ecológicos distritales son de cuatro tipos: • Principal: protección, forestal protector, centros de recepción, educación ambiental e

información ambiental para visitantes del Parque, que no impliquen alta concentración de personas y que tengan un bajo impacto ambiental y paisajístico, institucional de seguridad ligada a la defensa y control del Parque.

• Compatible: recreación pasiva. • Condicionados: construcción de infraestructura básica para los usos principal y

compatibles, que no genere fragmentación de la cobertura vegetal ni de los hábitats de fauna nativa e integre paisajísticamente el entorno natural.

Page 170: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

• Prohibidos: agrícola y pecuario, forestal productor, recreación activa, minero industrial de todo tipo, residencial de todo tipo, institucional salvo el educativo y de seguridad mencionados en los usos principales.

6.2 ANTECEDENTES El humedal la Vaca tal como se ha mostrado a lo largo del capítulo 2 “línea base ambiental” ha sido sometido a través del tiempo a procesos inadecuados e intensivos de uso y apropiación, por lo que se considera en primera instancia que el total de las áreas de los dos fragmentos de humedal, deben abordarse como Áreas de Recuperación Ambiental (equivalente a área de restauración o rehabilitación según otras propuestas). Por lo tanto, la propuesta de zonificación que se encuentra a continuación, corresponde a escenarios predictivos deseados y no a una zonificación bajo el estado de degradación presente hoy en e l ecosistema. Está propuesta de zonificación se fundamentada en la distribución de áreas representativas de los diferentes tipos de hábitats, que se requieren para la restauración o rehabilitación del humedal. Igualmente, se tiene en cuenta aspectos funcionales que garanticen el mayor grado de aislamiento en hábitats estratégicos para los procesos de recuperación de poblaciones faunísticas. La zonificación tuvo en cuenta el área del límite legal establecido en el POT (Decreto 190 de 2004).

6.3 METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN A través de la participación de la comunidad y el análisis de los grupos multidisciplinarios del Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE), la Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB.-ESP y la Secretaría Distrital de Ambiente y con base a documentos tales como el “Manual para manejar Humedales de importancia internacional y otros Humedales” de la convención de Ramsar, la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia, Resolución 0196 de 2006 del MAVDT y el Decreto 062 de 2006, "Por medio del cual se establecen mecanismos, lineamientos y directrices para la elaboración y ejecución de los respectivos Planes de Manejo Ambiental para los humedales ubicados dentro del perímetro urbano del Distrito Capital, de la Alcaldía Mayor de Bogotá entre algunos otros documentos, se han identificado en el humedal de la Vaca unidades homogéneas por su similitud en componentes biológicos y de afectación. Tal como se ha mencionado con anterioridad, puesto que toda el área del humedal ha sido sometida a procesos intensivos e inadecuados de uso y apropiación, se considera en primera instancia, que toda el área de los dos fragmentos de humedal se debe considerar como Área de Recuperación Ambiental (equivalente a área de restauración o rehabilitación según otras propuestas). La propuesta de zonificación está fundamentada en la distribución de áreas representativas de los diferentes tipos de hábitats que se requieren para la restauración o rehabilitación del humedal. Igualmente, se tuvo en cuenta en esta zonificación, aspectos

Page 171: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

funcionales que garanticen el mayor grado de aislamiento en aquellos hábitats más importantes en los procesos de recuperación de poblaciones de fauna. A continuación se explicara cómo se obtiene la zonificación del ecosistema. Primero, para determinar la zonificación del ecosistema se parte de la base, que para la existencia de los vertebrados en los humedales de Bogotá, los componentes claves del hábitat son la calidad y dinámica del agua y la estructura de la vegetación, uno de los componentes claves del plan de acción se centró en el análisis detallado para proveer una cantidad y calidad apropiadas de agua, concluyendo; que una Zona para el Mejoramiento de la Calidad del Agua en la zona de aportes hídricos es la solución más viable para lograr condiciones aceptables. Segundo, para definir otras zonas como la de Recuperación de Hábitats Terrestres y Acuáticos y la zona para preservación y protección ambiental, se tuvo en cuenta el área disponible dentro de cada fragmento del humedal y las áreas mínimas requeridas por las especies que tienen las mejores posibilidades de llegar a establecerse en el humedal. De acuerdo a Stiles y Rosselli (2004) una población muy pequeña de aproximadamente 10

10 individuos de monjitas (Agelaius icterocephalus) requiere aproximadamente 2 ha de juncal como hábitat principal aunque todas las especies requieren de más de un hábitat

para alimentación y anidación, mientras que las tinguas de pico rojo (Gallinula chloropus) requieren de 1 ha de vegetación emergente como hábitat principal aunque algo de

vegetación flotante también es importante (

Tabla 38). Un grupo complementario de especies que tienen menos probabilidades de llegar son las que dependen de alguna manera de la presencia de un espejo de agua en áreas

entre 0.5ha y 1ha (Gallinula melanops y Fulica americana) (

Tabla 38). En los espejos de agua también se desarrolla vegetación flotante y sumergida que es beneficiosa pero altamente invasiva y debe ser controlada. Dado que los requisitos de espacio de las aves son más altos que para otros componentes de la fauna de vertebrados e invertebrados en general, la provisión de suficiente hábitat para las aves asegura que las especies propias de otros grupos podrían mantener sus poblaciones en buen estado (Stiles y Rosselli 2004). De hecho, el área y condiciones para el mantenimiento de una población pequeña de Hyla labialis, es menor que el requerido por la monjita o la tingua de pico rojo (obs. pers.) y al asegurar hábitat para estas aves se está garantizando para otros grupos de fauna.

Page 172: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Tabla 38. Requisitos de hábitat para aves a recuperar en el Humedal de la Vaca (Basado en Stiles y Rosselli 2004). Ver descripción de hábitats en Tabla 5.

Especie Hábitats preferidos

de forrajeo/anidación1

Descripción del mosaico de hábitats ideal

Área de hábitat ideal requerido para población mínima (pocas

parejas, 10 ind. o menos)

Probabilidad de recuperación en

La Vaca

Especies en peligro Tingua pico verde o moteada, Gallinula melanops bogotensis

TF,VF/VF,VE,JU

Espejo de agua con tapete flotante, borde de veg.

emergente o juncal 0.5 Ha. Baja

Subespecies endémicas

Tingua pico amarillo o focha, Fulica americana columbiana

AS,VE/ VF,VE Espejo de agua con veg.

sumergida, bordes con veg. emergente, flotante, juncal

1 Ha Media

Monjita, Agelaius icterocephalus bogotensis

VE,JU/ JU,EN Juncal, enea o arbustos sobre

agua, alrededor veg. emergente y/o flotante

2 Ha Alta

Otras especies

Gallinula chloropus VE,JU,VF/ JU,VE,VF

Veg. emergente en borde, veg, flotante 1 Ha Alta

Anas discors* AA,VE/no aplica Espejo de agua en áreas

rurales, refugios de vegetación emergente

1 Ha Baja

Tringa spp.* OA/no aplica 50-100m2 Media 1. en orden de preferencia * migratoria boreal

Estas propuestas se basan en la historia natural de las especies y experiencias en otros sitios. En la isla de Guam Gallinula chloropus ha colonizado exitosamente humedales artificiales de 600m2 y menores, 8 meses después de su construcción (Ritter y Sweet 1993). En este caso se sembró Eleocharis dulcis en tres círculos de 46 cm, se introdujo la lechuga de agua Pistia stratiotes además de otras plantas. En tres meses la Eleocharis cubría 10% del humedal y a los 6 meses la lechuga estaba invadiendo más de la cuenta. Un año más tarde el 75% del humedal estaba con vegetación; hay otras experiencias positivas de restauración de comunidades en humedales artificiales (Delphey y Dinsmore 1993) y modelamiento de hábitats para colonización por aves acuáticas (Ritter y Savidge 1999). Por último, con base en esta información y la necesidad de la población aledaña al humedal de tener áreas de recreación, educación, investigación y esparcimiento se diseñaron las diferentes zonas buscando sacar el máximo provecho al área remanente disponible y las características del terreno.

Page 173: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

6.4 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Una vez lograda la restauración o recuperación propuesta para toda el área del humedal, se proponen las siguientes áreas para zonificar, de acuerdo con la Guía Técnica de PMA del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (Resolución 196 de 2006): - 4.2.1 Zona para el mejoramiento de la calidad del agua - 4.2.2 Zona de recuperación de hábitats terrestres y acuáticos - 4.2.3 Zona de preservación y protección ambiental - 4.2.4 Zona de educación y recreación pasiva

6.4.1 Zona para el mejoramiento de la calidad del agua (ZMCA) Esta zona se ubica en el Sector Norte del Humedal, específicamente en el costado oriental, por donde se encuentra el canal de entrada de agua, abarcando un área de 3058 m2. Para el mejoramiento de la calidad del agua, el principal uso en éste sector será la implementación de sistemas físicos y biológicos de tratamiento de las aguas afluentes al humedal, mediante procesos sencillos de separación de residuos sólidos y depuración de aguas con vegetación macrófita acuática.

Puede tener como uso compatible la utilización de la zona como hábitat de alimentación y anidación de fauna. La zona también puede ser usada cómo sitio de investigación pero de uso condicionado con los debidos permisos y seguimientos y uso prohibido de ingreso y tránsito del público, ya que claramente entrañaría riesgos para la salud y seguridad de la población.

6.4.2 Zona de recuperación de hábitats Terrestres y Acuáticos (ZRH). Los diferentes hábitats propuestos dentro de la ZRH son:

6.4.2.1 Terrestres Rondas Corresponden a unas delgadas franjas entre el cuerpo del humedal y los senderos peatonales como mecanismo de protección contra predadores y refugio de algunas especies de fauna, además permite aislar al humedal de los diferentes disturbios antrópicos generados por la presión ejercida por el área contigua al Humedal. Bosque protector El objetivo de esta área es el de generar refugio y alimentación para fauna, la cual estará integrada por árboles de crecimiento rápido y con follaje denso que atraigan fauna y produzcan sombra para ayudar a controlar el kikuyo, además de crear condiciones de un bosque de cercanías al humedal.

Page 174: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

6.4.2.2 Acuáticos Juncal Se proponen dos zonas principales para el desarrollo del hábitat más importante para la fauna de los humedales del distrito, en uno de los sectores se establecerá una isla de junco de forma y perímetro irregular dentro del espejo de agua, la cual contribuirá a la diversidad de paisajes y ofrecerá áreas de refugio eficaz para la fauna, al quedar distanciada del litoral donde pueden presentarse factores tensionantes que alteran la dinámica integral del humedal. Espejo de agua

El objetivo de esta zona es el restablecimiento de vegetación flotante y posibilitar el desarrollo de vegetación sumergida y semisumergida las cuales forman un hábitat óptimo para los macroinvertebrados que se encuentran en la cadena alimenticia de la avifauna típica de los humedales de Bogotá.

Vegetación herbácea

Áreas de esta importante vegetación tanto como representativa de los humedales como por proveer hábitat esencial para fauna. El uso principal de la ZRH es atracción, mantenimiento y conservación de la biodiversidad. En esta zona es compatible la contemplación y disfrute de la naturaleza y actividades no invasivas de recreación y educación. Con un uso condicionado a las situaciones particulares se encuentra la investigación y entre los usos prohibidos la recreación activa, cacería e ingreso. Ø Zonificación de recuperación de hábitats terrestres y acuáticos en el Sector

Norte:

o Hábitats Acuáticos: Se plantea establecer el cuerpo de agua en la porción sur del sector Norte. En el área nor-oriental de este sector se establece una franja de junco buscando recrear las características originales del humedal. Por otra parte se propone una franja de 1 mi ancho de vegetación herbácea en el borde sur y norte de este sector.

o Hábitats Terrestres: Para la restauración de estos hábitats identificados

se plantea conformar una franja delgada de ronda ubicada en el borde sur del fragmento norte, integrada por arbustos densos y bajos como el tinto (Cestrum sp.), jaboncillo (Phytolacca bogotensis), puyas y zarzamoras. Además se propone para la franja entre el borde norte del sector norte y la pared de Corabastos, cuyo objetivo es dar un sector terrestre de refugio y alimentación para fauna, se propone una siembra densa con árboles de

Page 175: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

crecimiento rápido y con follaje denso que atraigan fauna y produzcan sombra para ayudar a controlar el kikuyo. Especies potenciales son: sauco (Sambucus peruviana), chilco (Baccaris macrantha) y arboloco (Smallanthus pyramidalis). Otra área similar a la anterior en el área de relleno justo al norte de la compuerta de salida del Humedal y una tercera zona ubicada en el área propuesta para el mejoramiento de la calidad del agua. En los últimos dos sectores se propone una muestra representativa de un bosque de cercanías de humedales con raques (Vallea stipularis), paloblanco (Ilex kunthiana), sauces (Salix humboldtiana) y alisos (Alnus acuminata).

Ø Zonificación de recuperación de hábitats terrestres y acuáticos en el Sector

Sur:

• Hábitats Acuáticos: Se plantea restablecer el espejo de agua en forma de isla alargada en la parte central de este sector. Además se establece un borde delgado de junco en todo el perímetro del cuerpo del humedal buscando recrear la condición de los humedales originales. Por último se implementará en el sector sur una franja de vegetación herbácea bordeando la isla de junco.

• Hábitats Terrestres: Se establecerán rondas, las cuales corresponden a unas delgadas franjas entre el cuerpo del humedal y los senderos peatonales en todo el perímetro del sector sur. Se proponen arbustos densos y bajos como el tinto (Cestrum sp.), jaboncillo (Phytolacca bogotensis), puyas y zarzamoras.

6.4.3 Zona de preservación y protección ambiental (ZPP) Se propone la zona norte del sector norte del humedal, una vez esté establecida la vegetación acuática y terrestre planteada, como zona de protección para la fauna sin tránsito ni intervención alguna excepto las labores cuidadosas necesarias de control de coberturas vegetales. Se determina esta zona, puesto que el muro de Corabastos representa una barrera de estricta protección contra los factores tensionantes externos mencionados con anterioridad, especialmente en un área que por sus características socio-ambientales ejercen una fuerte agresión al ecosistema. Siendo los humedales de Kennedy los más degradados y con mayor pérdida de extensión de toda la ciudad, especialmente el humedal de la Vaca, tal como se ha mencionado a lo largo del documento. En consecuencia es necesario destinar un sector exclusivamente para la conservación de los elementos de fauna y flora que sean factibles de restablecer.

Page 176: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

6.4.4 Zona de educación y recreación pasiva (ZER) Se plantea una serie de senderos y áreas de integración para el tránsito, interpretación, educación y recreación pasiva, de los visitantes. Sector sur: se propone la construcción de un sendero perimetral palafítico que permita un tránsito que no sacrifique área de humedal, permitiendo que bajo éste pueda crecer vegetación acuática. Una infraestructura de paso que esté elevada del suelo, permite una mejor visibilidad. Es importante emplear los materiales más apropiados para una construcción ecológicamente sostenible, que sea segura, que involucre temáticas de educación y control sobre la disposición de basuras. También se contempla la instalación de un puente conector de espacios de aprovechamiento del humedal, así como la instalación de observatorios sencillos, que sean la prolongación de los senderos. Sector norte: se propone la construcción de un sendero según especificaciones de la SDA, en el borde sur, con áreas y bancas para descanso y un observatorio de naturaleza. En el extremo noroccidental de este mismo sector, aledaño a la puerta 6 de Corabastos se puede ubicar una construcción que aloje la administración y sirva como centro interpretativo, puede ir ligada a un centro de recepción de visitantes que incluya un pequeño sendero interpretativo y mirador en el bosque protector sobre el relleno. Sendero conector: se plantea un sendero que conecte los dos sectores remanentes del humedal con el fin de guardar la memoria de lo que fue en el pasado y para crear un circuito ambiental que permita a la gente visitar los dos sectores. Otro objetivo es enriquecer con algo de vegetación y aves urbanas el sector tan pobre en términos de naturaleza. El sendero está trazado por el borde occidental del Polideportivo Cayetano Cañizares, construido con especificaciones de la SDA y con árboles espaciados de especies de crecimiento rápido, atrayentes de fauna y resistentes a daños mecánicos como espino o duraznillo (Duranta mutisii), trompeto (Bocconia frutescens), arboloco (Smallanthus pyramidalis), corono (Xylosma spiculifera), chicalá (Tecoma stans) y mano de oso (Oreopanax floribundus).

El uso principal de esta zona es la recreación pasiva y contemplación de la naturaleza. Son usos compatibles las visitas educativas guiadas, actividades de interpretación, observatorios de investigación. Son usos prohibidos la recreación activa que perturbe la fauna y vegetación frágil del lugar.

Page 177: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Figura 60. Zonificación Humedal de la Vaca, Sector Norte y Sur. Fuente: EAAB, 2009

Figura 61. Zonificación propuesta a futuro dentro del área de recuperación ambiental.

Sector Norte

Page 178: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Figura 62. Zonificación Propuesta a futuro dentro del área de recuperación ambiental.

Sector Sur.

Page 179: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

7 BIBLIOGRAFÍA

• Alcaldía Mayor de Bogotá y Dama. 2001. Guía de Anfibios y Reptiles de Bogotá y sus Alrededores. Primera Ed. Impreso Ediciones Ltda. Bogotá. 78p.

• Andrade, G. 2003. Los humedales de Bogotá y la Convención Ramsar. Oportunidades para la gestión del patrimonio natural de la ciudad. Serie de Documentos Técnicos Número 1. Fundación Humedales. . (Versión preliminar previamente publicada en: Los humedales de Bogotá y la Sabana). Bogotá. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y Conservación Internacional. Bogotá, Colombia

• Asociación Bogotana de Ornitología ABO. 2000. Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. ABO, CAR. Bogotá, Colombia.

• Braun-Blanquet, J., 1965. Plant Sociology: The study of the communities. Editorial Hafner, Nueva York. Estados Unidos.

• Calnek, B.W., J. H. Barnes, C. W. Beard, L. R. McDougald & Y. M. Saif. 2000. Enfermedades de las aves. Editorial El Manual Moderno, S.A., México D.F. 1110 p.

• Campos, C. 2003. Indicadores de contaminación en aguas de la Sabana de Bogotá. En: EAAB & Conservación Internacional Colombia. Los humedales de Bogotá y la Sabana. Tomo 1. P 241-262.

• Clotfelter, E.D., & K. Yasukawa. 1999. The effect of aggregated nesting on Red-winged Blackbird nest success and brood parasitism by Brown-haded Cowbirds. Condor 101: 729--736.

• Conservación Internacional Colombia – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. 2000. Síntesis del estado actual de los humedales de Bogotá. EAAB y CI: Bogotá, Colombia

• Conservación Internacional Colombia – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. 2000. Estrategia para la recuperación de los humedales bogotanos. Bogotá. Colombia.

• Coronado Garcia. 2007. Capítulo Historico y Cultural caso Humedal La Vaca, En: Estudios y Diseños para la recuperación de Hábitats Terrestres, en seis humedales de Bogotá. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – Ingetec S.A. Bogotá, Colombia.

• Crump, M.L. & N.J. Scott. 1994. Visual Encounter Surveys. En: W.M. Heyer, A. Donnelly, R.A. McDiarmid, L.C. Hayec & M.C. Foster (eds). Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard Method for Amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C. 364p.

Page 180: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

• Departamento Administrativo de Planeación Distrital & Secretaría de Hacienda

Distrital. 2004. Recorriendo Kennedy Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá DC. 101p.

• Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA, Actual Secretaría Distrital de Ambiente. 2006. Política de Humedales del Distrito Capital. Bogotá. 120p.

• Departamento Administrativo de Planeación Distrital, actual Secretaria Distrital de Planeación. Resoluciones de legalización. Bogotá DC.

• Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. 2003 y 2006. Censo.

• Delphey, P. J., & J. J. Dinsmore. 1993. Breeding bird communities of recently

restored and natural prairie potholes. Wetlands 13: 200--206.

• Duellman, W. E. & L. Trueb. 1986. Biology of Amphibians. McGraw-Hill, Nueva York.

• Ecology & Environmental e Hidromecánicas Ltda. 1997. Plan de Manejo Ambiental para nueve humedales - Informe de Estudio de Alternativas de Saneamiento y Control de Crecientes, Plan de Manejo Ambiental de Humedales. Bogotá.

• Emmons, L. H. 1997. Neotropical Rainforest Mammals. A Field Guide. Second Edition. The University of Chicago Press. Chicago, USA. 307 p.

• Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). 2003. Fotografía Aérea del sector B del Humedal La Vaca (Foto Archivo Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá).

• Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB. 2005. Programa de Monitoreo de la Calidad del Agua. Bogotá.

• Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB–ESP & O.M. Ingeniería y Ambiente. 2001. Diseños Detallados De Redes Pluvial Y Sanitaria Y Adecuación Hidráulica Y Paisajística Y Restauración Ecológica del Humedal De La Vaca.

• Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Hidromecánicas Ltda. y Ecology y Environment Inc. 1998. Plan de manejo ambiental de los humedales Torca, Guaymaral, Embalse de Córdoba, Capellanía, El Burro, Techo, La Vaca y Tibanica. Bogotá.

• Esteves, F. de A. 1988. Fundamentos de Limnología. Rio de Janeiro:

Page 181: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Interciencia, 575p.

• Galvis Vergara J., R. de la Espriella & R. Cortés Delvalle. 2006. Vulcanismo Cenozoico en la Sabana de Bogotá- Rev. Acad. Colomb. Cienc. 30 (117): 495-502, 2006. ISSN 0370-3908.

• Garzón & Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. 2006. Diseño de las Obras de Reconformación Hidrogeomorfológica y Adecuación Hidráulica del Humedal de la Vaca – localidad de Kennedy, Bogotá D.C.

• Garzón A., 2006. Diseño de las obras de reconformación hidrogeomorfológica y adecuación hidráulica del Humedal La Vaca- Localidad de Kennedy, Bogota D.C. 24 p.

• González, A. 1988. El plancton de las aguas continentales. Washington: Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Monografía No. 33, 130 p.

• Henao, A. M. 1987. El disco secchi y el estado trófico. En: AINSA, 7(1). Medellín, Colombia.

• Ingeominas. 1999. Terremoto del Quindio Informe Técnico Científico, Volumen II Zonificación Sismogeotécnica Indicativa para la Reconstrucción de Armenia.

• Ingetec (Ingenieros civiles y eléctricos S. A.), 2008. Consultoría para el diseño de la reconformación física y rehabilitación ecológica de la ZR y ZMPA del Humedal Jaboque. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

• Instituto de Estudios Ambientales IDEA. 2007. Plan de Manejo Ambiental

Humedal El Burro en revisión. Universidad Nacional y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. 600 p.

• Instituto de Investigaciones en Recursos Biológicos Alexander Von Humbold (IAvH) & Secretaría Distrital de Ambiente. 2008. Construcción Colectiva de la Biodiversidad Urbano Rural en el Territorio de la Localidad de Suba. Bogota, Colombia 222 p.

• Kattan, G.H. 1996. Growth and provisioning of Shiny Cowbird and House Wren host nestlings. J. Field Ornithol., 67:434-441.

• Khan, F., Husain, T. & A. Lumb. 2003. Water quality evaluation and trend analysis in selected watersheds of the Atlantic region of Canada. Environ Monit Assess. Oct-Nov;88 (1-3):221-42.

• Lund, J. W., C. Kipling, & E.D. Le Cren. 1958. The inverted microscope method of estimating algal numbers and the statistical bases of estimations by counting. En: Hydrobiologia. Vol. 11: p143-170.

Page 182: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

• Lyon, B. E. 1997. Spatial patterns of Shiny Cowbird brood parasitism on Chestnut-capped Blackbirds. Anim. Behav. 54: 927--939.

• Margalef, R. 1958. Information theory in ecology. En: General systems. Vol. 3: p 36–71.

• Margalef, R. 1983. Limnología. Barcelona: Omega, 1010 p.

• Martin, R. E., R. H. Pine & A. F. DeBlase. 2001. A Manual of Mammalogy. With keys to families of the world. McGraw-Hill Higher Education. McGraw-Hill Companies, Inc. Third edition. 333 p. New York, USA.

• Mccune, B & M, Mefford., 1999. PC ORD: Multivariate analysis of ecological data. Version 4.25. MjM Software Design, Gleneden Beach. Estados Unidos.

• Merrit, R.W & Cummis K. W. 1984. An Introduction to Aquatic Insects of North America. Kendall-Hunt Public Co., Dubuque. 722p.

• Montañés G. 2001. Espacio y Territorio. Razón, pasión e imaginarios. niversidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. 2001

• Naranjo, L. C. 1995. Patrones de reproducción en dos poblaciones aisladas de Agelaius icterocephalus (Aves: Icteridae). Caldasia 18: 89—100

• Needham, J.G. y Needham, P.R. 1978. Guia para el estudio de los seres vivos de las aguas dulces. Editorial Reverté. Barcelona. 131p.

• Nowak, R. M. 1997. Walker's Mammals of the World Online 5.1. The Johns Hopkins University Press. URL: www.press.jhu.edu/books/walkers_mammals_of_the_world.

• O.M. Ingeniería y Ambiente & Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

2001. Diseños Detallados De Redes Pluvial Y Sanitaria Y Adecuación Hidráulica Y Paisajística Y Restauración Ecológica Del Humedal De La Vaca. Bogotá – Colombia.

• Olsen, E. 1995. Análisis de la estructura del zooplancton superficial de caños y lagunas urbanos. Trabajo de grado (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. Cartagena. 325p.

• Parra, O., M. Gonzalez, V. De La Rossa, P. Rivera, y M. Orellana. 1982a. Manual Taxonómico del Fitoplancton de aguas continentales: con especial referencia al fitoplancton de Chile: Chrysophyceae - Xanthophyceae. Concepción: Universidad de Concepción, 82p.

• Parra, O., M. Gonzalez, V. De La Rossa, P. Rivera, y M. Orellana. 1982b. Manual Taxonómico del Fitoplancton de aguas continentales: con especial referencia al fitoplancton de Chile: Cryptophyceae – Dinophyceae -

Page 183: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

Euglenophyceae. Concepción: Universidad de Concepción. 99p.

• Parra, O., M. Gonzalez, V. De La Rossa, P. Rivera, y M. Orellana. 1982c. Manual Taxonómico del Fitoplancton de aguas continentales: con especial referencia al fitoplancton de Chile: Cyanophyceae. Concepción: Universidad de Concepción. 69p.

• Parra, O., M. Gonzalez, y V. De La Rossa. 1983a. Chlorophyceae Parte I: Volvocales, Tetrasporales, Chlorococcales y Ulothricales. Concepción: Universidad de Concepción. 151p.

• Parra, O., M. Gonzalez, y V. De La Rossa. 1983b Chlorophyceae Parte II: Zygnematales. Concepción: Universidad de Concepción. 202p.

• Pinilla, G. 2000. Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia: compilación bibliográfica. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 67p.

• Ralph, C. J., G. R. Geupel, P. Pyke, T. E. Martin, D. F. DeSante & B. Milá. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Technical Report PSW-OTR-159, Pacific Southwest Research Station, Albano, CA, Servicio Forestal, U.S. Depto. de Agricultura.

• Ramirez, A. 1999. Ecología Aplicada: Diseño y análisis estadístico. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 325 p.

• Ramirez, A. y G. Viña. 1998. Limnología colombiana: aportes a su conocimiento y estadística de análisis. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 293 p.

• Ramirez, A., N. Fernández, & F. Solano. 2005. Dinámica fisicoquímica y calidad del agua en la microcuenca el Volcán, Municipio de Pamplona, Colombia. En: Bistua. Vol. 3 Núm. 1. p 5-17.

• Ramirez, A., P. Restrepo, & G. Viña. 1997. Cuatro índices de contaminación para caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicaciones. En: Ciencia, Tecnología y Futuro. Vol. 1 Núm. 3. p135-153.

• Ramírez, J.J. 2000. Fitoplancton de agua dulce: aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios. Medellín: Universidad de Antioquia. 207p.

• Ramsar. Marco para evaluar el riesgo en humedales. [en línea] Disponible en internet: http://www.ramsar.org/key_guide_risk_s.htm “10 al 18 de mayo de 1999”.

• Rangel-Ch., O. 2003. El Antiguo lago de la Sabana de Bogotá: su vegetación y su flora en el tiempo. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Pág. 53-68. Ed. Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá (EAAB) y Conservación Internacional Colombia. Bogotá, Colombia.

Page 184: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

• Ritter, M.W. y J.A. Savidge. 1999. A Predictive Model of Wetland Habitat Use on

Guam by Endangered Mariana Common Moorhens. Condor: 101: 282-287.

• Ritter, M.W., & T.M. Sweet. 1993. Rapid Colonization of a Human-Made Wetland by Mariana Common Moorhen on Guam. Wilson Bullet in: 105: 685-687.

• Rivera, P., O. Parra, M. Gonzalez, V. De La Rossa, y M. Orellana. 1982. Manual Taxonómico del Fitoplancton de aguas continentales: con especial referencia al fitoplancton de Chile: Bacillariophyceae. Concepción: Universidad de Concepción. 97p.

• Roldan, G. 1992. Fundamentos de limnología neotropical. Medellín: Universidad de Antioquia. 529 p.

• Romero, J. 2002. Calidad del agua. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería. 410p.

• Sánchez, I. & ADESSA. 2004. Componente Mastofauna del Humedal Jaboque, dentro del Proyecto “Plan de Manejo Integral y Comunitario para la Recuperación y Protección del Humedal El Jaboque de la Localidad de Engativá”. Bogotá – Colombia.

• Schmidt-Mumm, U., 1998. Vegetación Acuática y Palustre de la Sabana de Bogotá y Plano del Río Ubaté. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de biología.

• Stiles, F.G. y L. Rosselli. 2004. Componente de Fauna en Protocolo Distrital de Recuperación de Humedales Degradados por Urbanización (En prep.). Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA.

• UICN. 1992. Conservación de Humedales, un análisis de temas de actualidad y acciones necesarias. Gland, Suiza. 99 pp.

• Van der Hammen, T. 1986. La Sabana de Bogotá y su lago en el Pleniglacial medio. Caldasia 15(71-75):250-262.

• Van der Hammen, T. 2003. Los humedales de la Sabana: Origen, evolución, degradación y restauración. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Pág. 19-48. Ed. Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá (EAAB) y Conservación Internacional Colombia. Bogotá, Colombia.

• Villota, H. 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y

zonificación física de las tierras. Primera parte. Geomorfología de zonas montañosas, colinadas y onduladas. Primera parte. Ministerio de hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” Subdirección de docencia e investigación. Santafé de Bogotá D. C.

Page 185: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Resolución 196 de 2006, “por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.

• Voss, R. S. & L. H. Emmons. 1996. Mammalian Diversity in Neotropical Lowland Rainforest: A preliminary assessment. Bulletin of the American Museum of Natural History, number 230. New York, USA. 115 p.

• Ward, H. 1959. Fresh-water biology. New York: John Wiley, 1111p.

• Wetzel, R. & G. Likens. 1991. Limnological analyses. New York: Springer-Verlag. 391p.

• Whitford, L.A & G.J. Shumacher. 1969. A manual of fresh water algae in North Carolina. North Carolina: The Agricultural Experiment Station. 313p.

Recursos electrónicos:

• Wikipedia-Enciclopedia Libre. Dirección electrónica <http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Beaufort.> . Consultado.

• Google, 2008. Google Earth,

http://pack.google.com/intl/es/integrated_eula.html?hl=es&ciint=ci_earth&ci_earth=onciint=ci_earth&utm_source=es-cdr-earth4&utm_medium=cdr&utm_campaign=es. Consultado, Agosto 2008.

• Secretaría Distrital de Hacienda. 2008, Hídrografía. Bogotá.gov.co Portal Oficial de la Ciudad. Consultado [Dic, 2008]. En línea: http://www.shd.gov.co/portal/page?_pageid=237,3592816&_dad=portal&_schema=PORTAL,

Page 186: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE

BOGOTÁ (EAAB-ESP)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

PLAN DE ACCIÓN

Page 187: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

2

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN___________________________________________________ 4

2 OBJETIVO GENERAL ______________________________________________ 5

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ___________________________________________ 5

3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO REALIZADO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. ____________________________________________________ 5

4 ESTRATEGIAS DEL PLAN DE ACCIÓN. _______________________________ 6

4.1 Investigación Participativa y Aplicada.____________________________________ 7

4.2 Educación, Comunicación y Participación._________________________________ 8

4.3 Recuperación, Protección, Manejo y Uso Sostenible. ________________________ 10

4.4 Gestión Interinstitucional. _____________________________________________ 11

5 PROGRAMAS, PROYECTOS, ACCIONES. _____________________________ 12

5.1 Programa: Saneamiento predial. _______________________________________ 15 5.1.1. Proyecto. Adquisición Predial para la Recuperación Integral del Humedal de La Vaca sector sur (Villa Nelly). __________________________________________________________________ 15

5.2 Programa: Saneamiento Hídrico. _______________________________________ 20 5.1.2. Proyecto. Identificación y eliminación de las conexiones erradas en los colectores y cuencas aferentes al Humedal de La Vaca ___________________________________________________ 20

5.3 Programa: Recuperación Ecológica. _____________________________________ 26 5.3.1 Proyecto. Restauración de Hábitats Acuáticos y Semiacuaticos del Humedal de La Vaca. ___ 26 Sub. Proyecto. Revegetalización acuática y litoral y control de plantas invasoras ________________ 50 Proyecto. Revegetalización terrestre y control de plantas invasoras en la zona de ronda y zona de manejo y protección ambiental del humedal de La Vaca ________________________________________ 58

5.4 Programa: Mecanismos de Manejo y Protección Socio Ambiental. _____________ 64 5.4.1 Proyecto. Administración y Manejo Integral del Humedal de La Vaca _________________ 64 5.4.2 Proyecto. Cerramiento perimetral del humedal ___________________________________ 70 5.4.3 Proyecto. Diseño y Construcción del Área para Administración e Infraestructura para la Educación Ambiental ____________________________________________________________ 78

5.5 Programa de Gestión Social e Interinstitucional para la apropiación del humedal de La Vaca como bien público y patrimonio colectivo de la ciudad. ____________________ 89

5.5.1 Proyecto. Formación para el desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas ________ 89 5.5.2 Proyecto. Fortalecimiento de organizaciones sociales y ambientales. __________________ 98

5.6 Programa: Investigación Aplicada y estudios técnicos ______________________ 104 5.6.1 Proyecto. Estudio de aporte de agua Subsuperficial. ______________________________ 104 5.6.2 Proyecto. Estudio de potencialidades de conectividad ecológica del humedal de La Vaca con su entorno urbano. _______________________________________________________________ 106 5.6.3 Proyecto. Relaciones vegetación fauna silvestre en los principales hábitats del humedal. ___ 110

5.7 Programa de Seguimiento y Monitoreo. _________________________________ 113 5.7.1 Proyecto. Seguimiento a la recuperación ecológica del humedal de La Vaca ____________ 113

6 TEMPORALIDAD Y EVALUACIÓN DEL PLAN ________________________ 123

Page 188: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

3

7 CIFRAS DEL PLAN DE ACCIÓN ____________________________________ 129

8 EQUIPO TÉCNICO _______________________________________________ 131

Page 189: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

4

1 INTRODUCCIÓN El Plan de Acción se traduce en la parte operacional del proceso de planificación, el cual contiene las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos del mismo. Este plan se origina a partir de las problemáticas y potencialidades identificadas para el humedal de La Vaca, a partir en primera instancia del diagnóstico realizado por el equipo técnico de la Universidad Javeriana, complementado con la información obtenida en los talleres con la comunidad local, que refleja las situaciones que actualmente se viven en la inmediaciones del humedal, así como las problemáticas ambientales y aquellas acciones que han venido adelantando los habitantes locales en pro de la conservación del humedal, que a su vez refleja las expectativas de los mismos con respecto a este ecosistema. De igual manera, al ser este Plan de Manejo un instrumento de Planificación dinámico, el mismo, ha sido sometido a ajustes y actualizaciones de acuerdo a las realidades cambiantes del territorio. Ésta actualización se ha dado por parte de profesionales de la Secretaría Distrital de Ambiente y de la Empresa de Acueducto Y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP). El plan de acción consta de unos objetivos generales y específicos, los cuales responden a las necesidades identificadas en el humedal de La Vaca y a la búsqueda de acciones que permitan garantizar la recuperación, conservación y uso sostenible, del patrimonio natural y cultural que allí se presenta. Posteriormente, se plantean una serie de estrategias que se convierten en la directrices claves sobre cómo se va a realizar dicho plan de acción y que garanticen la efectividad del mismo. Finalmente consta de siete programas, los cuales a su vez incluyen los proyectos que conforman el plan de acción. El plan de acción para el humedal de La Vaca, está contemplado para un período de ejecución de 10 años, el cual incluye proyectos a corto, mediano y largo plazo, acompañados de una herramienta importante como es el programa de control y monitoreo de las acciones del plan. Este último permitirá evaluar a diferentes escalas de tiempo el proceso de implementación de las acciones del plan, con ayuda de un paquete de indicadores de verificación, permitiendo identificar falencias dentro del proceso y aplicar las medidas correctivas a tiempo. Finalmente, es importante aclarar que lo que a continuación se expresa dentro de este documento por parte del Consultor, es el resultado del trabajo conjunto de un equipo de profesionales interdisciplinario con una amplia participación de la comunidad local del humedal de La Vaca, reflejando las necesidades de intervención para la recuperación, conservación y protección del humedal, además de generar espacios de gestión y participación comunitaria permanente, que fortalezca la implementación del Plan y su éxito en el tiempo.

Page 190: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

5

2 OBJETIVO GENERAL Establecer las medidas necesarias, encaminadas al manejo y gestión integral del humedal de La Vaca, para garantizar la recuperación, restauración y conservación del humedal, acordes con sus características actuales y potenciales, como resultado de un proceso de planificación participativo, que permitan mantener los servicios ambientales y atributos biológicos, ecológicos y culturales de este ecosistema.

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Rehabilitar el máximo potencial ecológico del humedal e integrarlo funcionalmente al paisaje urbano.

• Generar acciones de rehabilitación, conservación, protección y uso sostenible del humedal, acompañadas de mecanismos que aseguren su permanencia en el tiempo.

• Diversificar la oferta de hábitats, favoreciendo el establecimiento y mantenimiento de especies presentes y otras ya desaparecidas en el humedal.

• Crear y fortalecer espacios para la gestión ambiental participativa, educación, investigación y recreación pasiva dentro del humedal.

• Generar espacios de participación ciudadana en la gestión, monitoreo y sostenibilidad del humedal a largo plazo, que conduzcan a la apropiación social del humedal.

• Mejorar el entorno urbanístico del área de influencia. 3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO REALIZADO PARA LA FORMULACIÓN

DEL PLAN DE ACCIÓN. Para formular el plan de acción, como primera medida se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos del diagnóstico en los diferentes componentes tratados en la línea base ambiental; de igual manera, se trabajó con los resultados obtenidos dentro de los procesos de valoración y evaluación de las características físicas, biológicas, ecológicas, socioeconómicas y culturales identificadas para el humedal de La Vaca. Es importante aclarar que paralelamente a este proceso técnico, se trabajó con la comunidad del área de influencia del humedal en talleres que permitieron conocer por parte del equipo técnico del Consultor, las percepciones y expectativas que tiene dicha comunidad con respecto a la situación actual y futura del humedal, construyendo de manera conjunta ideas sobre las acciones que se deberían realizar dentro del humedal, las cuales garanticen su conservación, protección, rehabilitación y uso sostenible.

Page 191: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

6

A partir del análisis de estos factores, se propusieron estrategias y programas compuestos por proyectos, que permitan el cumplimiento de los objetivos propuestos y a su vez el seguimiento de los mismos. El plan se formula a 10 años, teniendo en cuenta tres fases de trabajo, en las que los proyectos de trabajo se dividen: en proyectos de corto, mediano y largo plazo tal como se muestra a continuación.

• Corto plazo: entre 1 y 2 años • Mediano plazo: entre 2 y 5 años • Largo Plazo: entre 5 y 10 años

Dentro de los insumos con los que se contaron para la formulación y actualización del plan de acción del humedal de La Vaca, están la Política de Humedales del Distrito Capital y el Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos, los cuales representaron una directriz importante a la hora de generar las estrategias y los programas que contiene el Plan; de allí que uno de los primeros talleres realizados con la comunidad haya sido la contextualización de la política, aclarando la posición de Distrito con respecto al manejo de los humedales de Bogotá como áreas protegidas. Con esto se buscó que el plan de acción no sólo reflejara el panorama técnico y social, sino que también estuviera acorde con las propuestas que existen a nivel de Distrito con respecto al tema de los ecosistemas de humedal y no en contravía de los mismos; esto permite que el plan de acción para el humedal de La Vaca, se articule a las estrategias y líneas programáticas de la Política, encontrando un respaldo normativo a la hora de su implementación.

4 ESTRATEGIAS DEL PLAN DE ACCIÓN. El Enfoque Ecosistémico representa para el Plan de Manejo Ambiental del Humedal de La Vaca, la estrategia general para el manejo de la tierra, el agua, los recursos vivos y el mantenimiento y restauración de los sistemas naturales, sus funciones y sus valores; de tal manera que, se promueva la conservación y el uso sostenible de una forma justa y equitativa; a través de la integración de los factores ecológicos, económicos y sociales dentro de un marco geográfico definido principalmente por los límites ecológicos del humedal. (Convención de Diversidad Biológica, Tomado de la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia). Lo anterior implica reconocer en los programas y proyectos definidos del presente Plan, la integración que existe entre la naturaleza y la cultura, siendo los seres humanos parte integrante de los ecosistemas y teniendo en cuenta las diferentes escalas de valoración. Teniendo como referente que se debe hacer un análisis de las funciones ambientales y los valores sociales de los humedales en las escalas de aproximación de: paisaje, sistema y sitio; tal como se define en la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia.

Page 192: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

7

Las estrategias que se describirán a continuación son transversales a los programas y proyectos del Plan, por lo que en la lectura y abordaje de los mismos se pueden identificar componentes de cada una de las estrategias planteadas. En algunos casos se formulan proyectos específicos que responden a una única estrategia, mientras que en otros las estrategias constituyen una de las actividades de los proyectos. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a través de su Gerencia Corporativa Ambiental busca la normalización de las actividades y los esfuerzos realizados en cada uno de los humedales del distrito capital. Para ello, definió unas únicas estrategias de intervención con base a lo estipulado en la Política de Humedales del Distrito Capital, de igual manera se apoyo ajustando, reordenando y agrupando las estrategias dadas en los Planes de Manejo de Burro, Córdoba y Tibanica.

4.1 Investigación Participativa y Aplicada. La investigación, entendida como la formalización de la tendencia natural humana de conocer, permite a la sociedad y a sus individuos adaptar su comportamiento a lo que encuentra en su entorno y a sus variaciones, lo cual resulta en una armonización entre sus actividades y la dinámica natural del ambiente. Una población adaptada a su ambiente retribuye beneficios a ambas partes. La estrategia de investigación busca fomentar el conocimiento científico y técnico, así mismo potenciar el saber popular, para retroalimentar la base de información en la toma de decisiones para el manejo de cada uno de los componentes físico, biótico y social en el humedal. La investigación, en la perspectiva del diálogo de saberes, pretende construir conocimiento social sobre el territorio que alberga el ecosistema y será uno de los pilares sobre los cuales se sustentará la recuperación de las condiciones físicas, ecológicas y socioculturales del Humedal y su área de influencia. En consecuencia, la estrategia tendrá un enfoque de IAP (Investigación-Acción-Participativa), donde los investigadores contarán con equipos interdisciplinarios y comunitarios quienes definirán las líneas de investigación, con base en los resultados de caracterización realizada en la línea base del PMA, tomando en cuenta la priorización del Plan de Acción. Aún cuando se privilegie la participación de la comunidad del área de influencia del Humedal, la participación no es restrictiva; podrán involucrarse ONG, líderes y actores sociales de la localidad y la ciudad en general, cuyo interés e iniciativas sean coherentes con los propósitos de restauración del humedal. Los proyectos de investigación se articulan a los programas formulados en el plan de acción, contribuirá al conocimiento del sistema de humedales de la región y serán el soporte para definir criterios de manejo ecosistémico. Adicionalmente, la estrategia de investigación aportará insumos de información sistematizada y sistemática al programa de monitoreo de los cambios producidos en el Humedal en sus diferentes componentes (físico, biótico y sociocultural). Por tanto los proyectos de investigación abordarán el comportamiento de los factores biofísicos y socioculturales de manera diacrónica, y se garantizará por lo menos un horizonte de tiempo igual al contemplado en el Plan de Manejo Ambiental.

Page 193: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

8

4.2 Educación, Comunicación y Participación. El principal objetivo de esta estrategia es la construcción colectiva de conocimiento sobre el humedal y su territorio, a fin de lograr procesos de apropiación social, fomento de actitudes proactivas por parte de la comunidad del área de influencia hacia el Humedal, el uso y disfrute del ecosistema, garantizando la sustentabilidad del mismo. El logro de este objetivo, sin duda, es a largo plazo; por cuanto implica cambios culturales hacia una relación distinta entre sistema sociocultural y sistema ecológico, de manera que permita la permanencia de los hábitats necesarios para la vida del ecosistema, en medio de un entramado urbano cuyas prácticas cotidianas son de respeto y protección e imaginarios colectivos que valoran la riqueza del ecosistema. Esto, que pudiera decirse es la visión a largo plazo, requiere de la articulación entre los procesos comunicativos, de formación y de participación, donde cada uno de estos se configura como una estrategia en sí misma. En tal sentido, la comunicación se convierte en una cuest ión de mediación cultural, más que en medios de información1. La comunicación en el sentido de Barbero es entendida como una relación de doble vía, donde se trasciende la concepción de Transmisor-Receptor de información, para abordar al otro como sujeto de interacción. La razón comunicativa, es ante todo relación dialógica (Barbero, citando a Habermas) entre los sujetos que participan del acto comunicativo. En consecuencia, la estrategia pretende trascender los niveles de información: Instituciones Comunidad, siendo necesaria como un primer paso, para provocar relaciones de diálogo entre los actores sociales de escala barrial, local y distrital. Si bien esta perspectiva, apenas esboza un principio conceptual, las prácticas comunicativas deben responder a por lo menos dos situaciones particulares del territorio del humedal. Por un lado reconocer la existencia de un conflicto permanente de uso que derivó en otros conflictos sociales entre posturas de la comunidad e imaginarios sociales; por otro, las formas de ocupación urbana entre lo informal y lo formal generó una presencia diversa de actividades económicas entre pequeña industria, comercio, instituciones educativas, combinando los usos residencial, industrial y comercial que ahogan las áreas protegidas del sector. La estrategia se deberá preguntar entonces por los sujetos que intervienen en la comunicación, sus intereses e imaginarios, para precisar los alcances y los mecanismos mediante los cuales se desarrolla, así como los instrumentos de participación de los agentes sociales e institucionales que serán motores de la estrategia. El enfoque de comunicación está íntimamente ligado a la concepción formadora de ciudadanos comprometidos y co-responsables con lo ambiental. Para ello, la sociedad debe ser consciente de su papel en tanto ciudadano/as, en el sentido de ser sujetos de derechos. Cómo ejercerlos es parte del desarrollo de competencias ciudadanas por aprender y cómo asumir responsabilidades, es parte de los desempeños ciudadanos 1 Barbero, Martin. “De los medios a las mediaciones“de la cultura y la comunicación. 1998

Page 194: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

9

traducidos en comportamientos, actitudes y acciones comprometidas con el propósito de conservación de áreas protegidas. Entonces, lo que usualmente se conoce como educación ambiental, es un proceso de formación de ciudadanía ambientalmente comprometida y activa; es un hecho movilizador de propuestas y acciones. Pero fundamentalmente es un ejercicio para el desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas a partir de la sensibilización social sobre la importancia de los ecosistemas de la ciudad, en particular del ecosistema de humedal de La Vaca, como patrimonio público que debe cobrar también importancia como valor cultural. La formación de ciudadano/as ambientalmente comprometidos con el humedal de La Vaca, puede hacerse mediante la educación formal, informal o no formal, pues el proceso de formación es una construcción social de conocimiento permanente y diverso. Apela a diferentes medios, herramientas y metodologías para desarrollar habilidades en el desempeño ambiental y lograr ciudadano/as proactivos. El objetivo de formar ciudadanía ambientalmente competente, parte de los principios pedagógicos de “saber que se sabe”, “saber qué es lo que se sabe” y “saber para qué se sabe”. Es la apuesta por una conciencia del saber individual y colectivo, con un objetivo de aplicación de ese conocimiento para el uso y apropiación social. Unido a esto, es el hecho de reconocerse como ciudadano/as activos y partícipes de la política pública, en este caso de la política pública ambiental. El Ministerio de educación nacional, con base en la noción planteada por Chaux, F. dice que “Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, que debemos desarrollar desde pequeños para saber vivir con los otros y sobre todo, para actuar de manera constructiva en la sociedad”2.Se pretende entonces, aplicar esta noción al campo específico de lo ambiental. El profesor Francisco se hace las preguntas acerca de ¿Cómo reclamar nuestros derechos? ¿Cómo hacer para que se respeten los de los demás? ¿Cómo defender pacíficamente a alguien que está siendo discriminado o maltratado? ¿Cómo transformar democráticamente lo que consideramos injusto a nuestro alrededor? Son preguntas fundamentales en el ejercicio activo de la ciudadanía y pertinentes en el campo de lo ambiental, cuando se incorporan las preguntas sobre otras formas de vida, la función y valor de los ecosistemas en una ciudad y la necesidad de coexistir como sociedad con los ecosistemas naturales. Esta propuesta será desarrollada a modo de proyecto, para definir las acciones que puedan afinar la comprensión de este concepto y plasmarlo en acciones concretas. De otro lado la participación se constituye en elemento primordial del Plan de Manejo Ambiental, entendiendo que las acciones que se emprendan en procura de la restauración del ecosistema permiten en todo tiempo y lugar la vinculación de diferentes actores, lo que lleva a dar un enfoque participativo al Plan de Acción. Visto así, la participación 2 Mineducación. Periódico Al Tablero. Revolución Educativa, Tomado de Francisco Chaux, docente e investigador.

Page 195: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

10

ciudadana será trasversal al plan mismo, por tanto se refleja en los diversos programas formulados de manera que será un ejercicio permanente a lo largo del horizonte de tiempo planteado en la ejecución del PMA. Este enfoque se basa en la premisa que los actores sociales, institucionales locales o regionales, públicos o privados, desde su condición de ciudadanos/as (agentes individuales) u grupos organizados son capaces de aportar en distintos niveles e instancias de participación, según su rol y condición al desarrollo del Plan. Lo cual, se espera contribuya a generar sentido de pertenencia mayor con el Humedal, traducido en cambios de actitud y usos adecuados. En gran parte, el éxito del PMA se logra con un proceso donde se articulen los esfuerzos de diferentes actores sociales e institucionales en procura de alcanzar metas de restauración definidas en este plan a 10 años. Así la dimensión sociocultural cobra relevancia, porque es desde la transformación cultural no etnocentrista, que se garantiza la sustentabilidad de un ecos istema tan frágil como es el humedal de La Vaca. La estrategia de Educación, Comunicación, Participación buscará, entonces que la población del área de influencia observe el Humedal como una parte integral de su comunidad y se sienta co-responsable de su destino. Los proyectos del Plan son elementos de divulgación y formación ambiental de la comunidad. , así como de cualificación de la participación ciudadana en las políticas públicas ambientales, reflejadas tanto en la escala local como en la distrital. Se pretende igualmente, que esta estrategia propicie formas organizativas de diferentes expresiones, en población juvenil, mujeres, adultos, así como en múltiples sectores socioeconómicos.

4.3 Recuperación, Protección, Manejo y Uso Sostenible. Esta estrategia entendida como la búsqueda de desarrollos armónicos entre las proyecciones de crecimiento poblacional, consolidación de la malla urbana distrito capital y la necesidad de recuperar los atributos, funciones y dinámicas de los ecosistemas de humedal, asegurando la calidad ambiental, la distribución equitativa de los beneficios ambientales y arqueológicos, el bienestar de la sociedad y la búsqueda del paradigmático desarrollo sostenible. Para ello se deberán adelantar estudios y acciones necesarias para mantener, recuperar y conservar los humedales en sus componentes, jurídico, hidráulico, sanitario, urbanístico y ecológico y humano, realizando el seguimiento técnico de las Zonas de Ronda y Zonas de Manejo y Preservación Ambiental. Se debe reconocer el rol que los humedales desempeñan en cuanto al manejo hidráulico y control de inundaciones, desde esta perspectiva la intervención en los temas relacionados con la ingeniería hidráulica, deberán conciliarse con los propósitos de la descontaminación, recuperación y conservación del ecosistema ecosistema y abrir espacios de participación ciudadana a los manejos y usos sustentables, sin perder la posibilidad del disfrute Social.

Page 196: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

11

La delimitación de las Zonas de Ronda y Zonas de Manejo y Preservación Ambiental sumadas al saneamiento predial, son básicos para poder adelantar el cerramiento de las áreas, manteniendo la línea de delimitación y amojonamiento definida por la EAAB, en virtud de las disposiciones legales vigentes. De esta manera, se podrán controlar los botaderos de residuos sólidos, rellenos con escombros, el pastoreo y daño de infraestructuras.

El saneamiento predial, el control, la administración y la vigilancia de las áreas amojonadas y las áreas de influencia, implica la incorporación de instrumentos jurídicos y de gestión del suelo, que permitan la adquisición de predios por parte de la administración del distrito capital. Sin duda este saneamiento pasa por un proceso de negociación y concertación para la resolución de conflictos existentes de uso, ocupación y de otros tipos, derivados del uso del suelo de protección para desarrollos urbanos.

De igual manera esta estrategia deberá tener presente la aproximación integral y participativa del territorio, entrecruzando sus acciones locales y regionales con los resultados de la investigación correspondiente y en concordancia con los lineamientos científico – técnicos derivados de la guía para el establecimiento de corredores ecológicos de ronda que aseguren la diversidad en la oferta de hábitats y la conectividad ecosistémica e hidráulica de la cuenca y el sistema en general.

4.4 Gestión Interinstitucional. La estrategia de coordinación interinstitucional se basa en el supuesto que, para el logro de los objetivos del presente Plan, la cooperación retribuye mayores beneficios que la competencia. Una correcta coordinación maximiza la eficiencia en la gestión ambiental, evitando la repetición de esfuerzos y fracasos, a la vez que genera un ambiente de cordialidad y confianza entre los actores. Las instituciones y los actores sociales presentes en el área de influencia del Humedal deberán definir y poner en marcha mecanismos que favorezcan la comunicación, la cooperación, la planificación y evaluación conjunta de la gestión ambiental, realizada en el marco del presente Plan. Dichos mecanismos deben ser implementados gradualmente y deben llegar, con el tiempo, a ser institucionalizados por los diferentes actores, quienes asumirán de esta forma roles específicos dentro de una gestión ambiental conjunta, involucrando simultáneamente a la comunidad. Los mecanismos deberán ser diseñados con base en las necesidades identificadas durante el desarrollo del Plan.

Page 197: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

12

Para el buen desarrollo de esta estrategia se debe dar tal como lo menciona el PGA del distrito3, el fortalecimiento institucional, que no es otra cosa que optimizar el desarrollo de actividades de la gestión ambiental por parte de las instituciones, propiciando los cambios normativos, técnicos, administrativos y organizacionales que sean necesarios. 5 PROGRAMAS, PROYECTOS, ACCIONES. El Plan de Acción está estructurado en siete (7) programas, como unidades lógicas de las acciones que deben realizarse para el logro de los objetivos planteados a través de la ejecución de los proyectos que los componen. La estructura de los programas y proyectos contenidos responden a las problemáticas identificadas a lo largo de la formulación participativa del presente Plan. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ACCIÓN A continuación se presenta una tabla que resume la estructura general del Plan, es decir, la organización de los proyectos dentro de sus programas, indicando así mismo, los objetivos generales de cada proyecto y en consecuencia los objetivos de cada programa que componen el Plan, de igual manera, se mencionan las entidades, instituciones o demás organismos responsables en la ejecución del plan.

Tabla 1. Estructura General del Plan de Acción

N° Programa Proyecto – Sub-Proyecto Objetivo general Ejecutores

1 Saneamiento Predial

P. Adquisición Predial Para La Recuperación Integral Del Humedal de La Vaca.

Garantizar las áreas necesarias para adelantar los proyectos enfocados a la recuperación del Humedal y al disfrute de su oferta ambiental, social e hídrica.

SDG, A.L. Kennedy, EAAB, SDA.

2 Saneamiento Hídrico

P. Identificación y eliminación de las conexiones erradas en los colectores y cuencas aferentes

Disminuir impactos ambientales generados por conexiones erradas en el humedal

EAAB y SDA

3 Recuperación Ecológica P. Restauración de Hábitats Acuáticos y Semiacuaticos del Humedal de La Vaca

3 Recuperación Ecológica

Sub p. Reconformación hidrogeomorfológica del Humedal de La Vaca y abastecimiento hídrico del humedal.

Adecuar hidrogeomorfológica los cuerpos de agua del humedal, garantizando la sostenibilidad hídrica y biótica de los dos sectores del humedal.

EAAB y SDA

3 DECRETO 456 DE 2008 "Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

Page 198: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

13

N° Programa Proyecto – Sub-Proyecto Objetivo general Ejecutores

3 Recuperación Ecológica

Sub P. Revegetalización acuática y litoral y control de plantas invasoras en el área inundable del Humedal de La Vaca

Recuperar y aumentar la oferta y diversidad de la cobertura vegetal terrestre propia del humedal de La Vaca, para su mantenimiento como parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito.

EAAB y SDA

3 Recuperación Ecológica

P. Revegetalización terrestre y control de plantas invasoras en la zona de ronda del humedal.

Recuperar y aumentar la oferta y diversidad de la cobertura vegetal terrestre propia del humedal de La Vaca, para su mantenimiento como parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito.

SDA y EAAB

4

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

P. Administración y manejo integral del Humedal de La Vaca.

Garantizar la protección, conservación y sostenibilidad ecosistémica del Humedal de La Vaca y de las obras e infraestructura construidas en él.

SDA y EAAB

4

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

P. Cerramiento perimetral del humedal

Controlar los factores de alteración sobre áreas de alta vulnerabilidad ecológica en el humedal.

EAAB

4

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

P. Diseño y Construcción del Área para Administración e Infraestructura para la Educación Ambiental

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

Sub- P. Diseño y Construcción del Área para Administración.

Lograr que el humedal de La Vaca cuente con la infraestructura física necesaria desde donde se puedan coordinar todas las actividades de mantenimiento, control, vigilancia, investigación y educación que se desarrollen en el mismo.

SDA y EAAB

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

Sub- P. Diseño y adecuación de senderos ecológicos y observatorios.

Facilitar las labores de administración, vigilancia, mantenimiento y control, la investigación y la apropiación social del humedal.

SDA y EAAB

5

Gestión Social e Interinstitucional

para la apropiación del humedal de LA

Vaca como bien público y

patrimonio colectivo de la

ciudad

P. Formación para el desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas

Generar competencias ambientales ciudadanas, mediante estrategias comunicativas y educativas, que garanticen una gestión social del ecosistema de humedal para su conservación, así como la construcción de conocimiento social del territorio.

SDA, SDE, DADEP, A.L. Kennedy y EAAB

Page 199: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

14

N° Programa Proyecto – Sub-Proyecto Objetivo general Ejecutores

5

Gestión Social e Interinstitucional

para la Apropiación del humedal de La Vaca como bien

público y patrimonio

colectivo de la ciudad

P. Fortalecimiento de las organizaciones sociales y ambientales

Generar mecanismos que propicien el fortalecimiento de las organizaciones sociales y ambientales relacionadas con el humedal, así como su interacción con las entidades distritales, en pro de garantizar el cumplimiento de las acciones encaminadas a la recuperación y sostenibilidad ambiental del humedal.

SDA, IDPAC, A.L. Kennedy y EAAB

6 Investigación

Aplicada y estudios técnicos

P. Estudio de aporte de agua Subsuperficial

Identificar si existen posibles interacciones del humedal con cuerpos de agua freáticos.

SDA y EAAB

6 Investigación

Aplicada y estudios técnicos

P. Estudio de potencialidades de conectividad ecológica del humedal de La Vaca con su entorno urbano

Establecer las potencialidades de conectividad ecológica con las que contaría el humedal de La Vaca teniendo en cuenta su cuenca hidrográfica y los parches de vegetación circundante

SDA, EAAB y JBB

6 Investigación

Aplicada y estudios técnicos

P. Relaciones vegetación fauna silvestre en los principales hábitats del humedal

Determinar las relaciones existentes y potenciales entre los diferentes hábitats, las comunidades vegetales y las especies de fauna silvestre en el humedal.

EAAB y SDA

7 Seguimiento y Monitoreo

P. Seguimiento a la recuperación ecológica del humedal de La Vaca.

Conocer los cambios en el humedal de La Vaca en el tiempo y determinar el efecto de las actividades de restauración ecológica sobre el mismo

EAAB y SDA

Los perfiles de cada uno de los proyectos que componen el presente Plan de Acción se encuentran a continuación y cuentan con los siguientes elementos de acuerdo a las recomendaciones dadas en el Protocolo de Restauración y Rehabilitación Ecológica de Humedales Urbanos de Bogotá, D.C. Estructura del Perfil de Proyecto.

• Componente • Antecedentes • Justificación • Objetivo General • Objetivos Específicos • Alcances • Metas • Actividades • Indicadores de Verificación • Presupuesto • Cronograma • Responsables – Ejecutores

Page 200: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

15

5.1 Programa: Saneamiento predial.

5.1.1. Proyecto. Adquisición Predial para la Recuperación Integral del Humedal de La Vaca sector sur (Villa Nelly).

Componente Físico

Antecedentes Tal como se menciono en el diagnostico o línea base ambiental del presente Plan de Manejo Ambiental, el Humedal de La Vaca sector sur (Villa Nelly) se encuentra ubicado al sur-occidente de la ciudad de Bogotá, y pertenece a la Localidad de Kennedy. Actualmente el humedal se encuentra fraccionado en dos sectores independientes, los cuales están separados por una zona densamente urbanizada y poblada por estratos bajos. La porción o sector denominado Norte (Corabastos) se ubica entre la Avenida Agoberto Mejía y la Carrera 91 Sur; entre el costado sur del cerramiento de Corabastos y la calle 41 Bis A Sur. La porción o sector denominado Sur se ubica entre las Carreras 88 y 89C; y Calles 42C Sur y 42G Sur. En general su localización está enmarcada entre las Avenidas Agoberto Mejía y la Avenida Ciudad de Cali en el sentido oriente – occidente; y entre el cerramiento de Corabastos y la Avenida Villavicencio en el sentido norte – sur. Dentro del proceso de saneamiento predial adelantado por la EAAB mediante la Dirección de Bienes Raíces, el sector denominado Corabastos o Norte, cuenta con 3 propietarios en mayor extensión en un 100% ofertados y un total de 161 poseedores en un 100% ofertados con carta de compra de oferta de mejoras, de los cuales el 92.55% se encuentran debidamente culminados y cancelados en su totalidad. El restante, es decir, el 7.45% no cumplieron con las obligaciones establecidas dentro de los contratos, situación que no impidió la realización de la restauración integral (físico, biótico, social) de éste sector del humedal, en cumplimiento de lo establecido dentro de la acción popular del “Humedal de la Vaca”. En relación con el sector más conocido como Villa Nelly o Sector Sur, La Dirección de Bienes Raíces de la EAAB ha realizado la notificación de adquisición de mejoras a 16 poseedores residentes, de los cuales 15 se encuentran debidamente culminados y cancelados los procesos. Actualmente la Administración Distrital debe explorar mecanismos que ayuden a clarificar la real situación de los inmuebles ubicados en el sector conocido como Villa Nelly o Sur, el cual presenta varios titulares inscritos sobre el mismo inmueble, lo cual ha impedido a la EAAB-ESP iniciar proceso de adquisición por enajenación voluntario o expropiación por vía judicial o administrativa, sobre 224 bienes inmuebles inmersos en dicho sector. Justificación De acuerdo al Programa de Recuperación de Humedales formulado por la EAAB-ESP, se hace necesario garantizar los espacios suficientes para el desarrollo de las actividades tendientes a la recuperación funcional y ecosistémica de estos cuerpos de agua, el primer

Page 201: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

16

paso y componente fundamental corresponde al estudio predial que permita caracterizar en sus componentes técnicos, sociales, urbanísticos y jurídicos a todos y cada uno de los predios que se hallen al interior del área a intervenir. Como lo establece el decreto 190 de 2004, la EAAB-ESP realiza los estudios y acciones necesarios para mantener, recuperar y conservar los humedales en sus componentes hidráulico, sanitario, biótico, y urbanístico, realizando además el seguimiento técnico de las zonas de ronda y zonas de manejo y preservación ambiental. Por lo anterior, la titularidad de los predios a nombre de una entidad que represente, los intereses Distritales en el componente de humedales, garantiza la apropiación de estas áreas para su integración a la estructura ecológica principal establecida en el Distrito, de igual forma, garantiza la viabilidad de ejecución para los proyectos y acciones planteadas en el marco de la recuperación de estos ecosistemas. Las áreas identificadas y estudiadas predialmente, garantizan los espacios suficientes para el establecimiento de las dinámicas hídricas y ecosistémicas, restableciendo la oferta ambiental de estos cuerpos de agua, en pro de favorecer su disfrute por las comunidades aledañas y las especies existentes. Objetivo general

• Sustituir los procesos y trámites requeridos para la adquisición predial necesaria para adelantar los proyectos enfocados a la recuperación del Humedal y al disfrute de su oferta ambiental, social e hídrica.

Objetivos específicos

• Adelantar las acciones necesarias para la clarificación de la titularidad de la propiedad en el sector sur del humedal de La Vaca.

• Realizar o actualizar los estudios necesarios para la identificación, negociación y adquisición de los predios identificados como requeridos para adelantar los proyectos enfocados a la recuperación del Humedal y al disfrute de su oferta ambiental, social e hídrica.

• Disponer de las áreas necesarias para la ejecución de los proyectos enfocados a la recuperación del Humedal y al disfrute de su oferta ambiental, social e hídrica.

Alcances Adquirir los predios identificados a nombre de la EAAB-ESP, permitiendo disponer de ellos para efectuar la Recuperación y Habilitación del Humedal de la Vaca.

Metas • Adquirir la totalidad de los predios identificados como requeridos y que se encuentren

inmersos dentro de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental el Humedal de la Vaca sector sur (Villa Nelly), para que de esta forma se puedan adelantar los proyectos enfocados a la recuperación del Humedal y al disfrute de su oferta ambiental, social e hídrica, en un periodo de 18 meses, contados a partir de la fecha

Page 202: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

17

en que se haya podido establecer con claridad la titularidad del bien o bienes, a efectos de presentar la oferta y el trámite de negociación directa o en su defecto el proceso de previa declaratoria de la urgencia manifiesta y del lleno de los requisitos legales para utilizar este mecanismo constitucional.

Actividades: Las actividades relacionadas con este proyecto se describen en el capítulo diagnostico del presente Plan, en el aparte de adquisición predial en el componte Socioeconómico.

Figura 1. Actividades desarrolladas por la EAAB-ESP para los procesos de Adquisición predial.

Indicadores: Predios adquiridos frente al total de predios por adquirir.

Page 203: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

18

Presupuesto

CARGO UNIDADCANTIDAD

(Cargos) (1)DEDICACION

(2) MESES (3)

TARIFA SALARIO MES

(4) FM (5)

COSTO TOTAL (6) =

(1)x(2)x(3)x(4)x(5)Director delProyecto (Categoría 3) P-MES 1 0,3 18 $ 6.020.000,00

PERSONAL EAAB $ 32.508.000,00

Ingeniero Catastral -Civil - Arq.(Categoría 5) P-MES 1 0,3 18 $ 3.395.000,00

PERSONAL EAAB $ 18.333.000,00

Abogado (Categoria 5) P-MES 1 0,3 18 $ 3.395.000,00

PERSONAL EAAB $ 18.333.000,00

Profes ional Social (Categoría 5) P-MES 1 0,3 18 $ 3.395.000,00

PERSONAL EAAB $ 18.333.000,00

Director delProyecto (Categoría 3) P-MES 1 0,3 6 $ 6.020.000,00 2,46 $ 26.656.560,00Ingeniero Catastral-Civil -Arq.(Categoría 5) P-MES 1 1 6 $ 3.395.000,00 2,46 $ 50.110.200,00Topografo Inspector P-MES 1 1 6 $ 1.501.000,00 2,46 $ 22.154.760,00Cadenero 1 P-MES 1 1 6 $ 919.000,00 2,46 $ 13.564.440,00Cadenero 2 P-MES 1 1 6 $ 817.000,00 2,46 $ 12.058.920,00Abogado (Categoria 5) P-MES 1 1 6 $ 3.395.000,00 2,46 $ 50.110.200,00Coordinador Social (Categoría 5) P-MES 1 1 6 $ 3.395.000,00 2,46 $ 50.110.200,00Profes ional Social (Categoría 5) P-MES 1 1 6 $ 3.395.000,00 2,46 $ 50.110.200,00Delineante P-MES 1 1 6 $ 1.351.000,00 2,46 $ 19.940.760,00

$ 382.323.240,00

LISTA DE PERSONAL, RECURSOS Y COSTOS

ADQUISICION PREDIAL PARA EL SANEAMIENTO INTEGRAL DEL HUMEDAL LA VACAPLAZO DE EJECUCIÓN: 18 MESES

1. COSTOS DE PERSONAL PARA ESTUDIOS DE CONSULTORIA

Total costos Personal

DIAGNOSTICO TECNICO - JURIDICO Y DE PREFACTIBILIDAD PREDIAL PREDIAL

Page 204: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

19

VALOR DE PREDIOS SECTOR SUR HUMEDAL LA VACA No. De Predios Valor m² Área de lote(m²) Valor Total($) 224 (Lotes) $150.000 72 - 90 $1´080.000.000,oo Presupuesto estimativo con base a valor catastral para predios en el sector sur del Humedal de La vaca Barrio Villa Nelly, localidad de Kennedy a Septiembre de 2009. Estos datos pueden cambiar en el momento de la ejecución del Proyecto. El saneamiento del Sector Norte del Humedal de la Vaca ya fue adelantado por la EAAB-ESP, con un costo de $1.085.643.737 millones por concepto de terrenos y $670.211.722 millones para el reasentamiento de 161 poseedores. Cronograma ACTIVIDADES PROCESO DE ADQUISICION PREDIAL Etapa

1 2 3 4 5 6ESTUDIOS PRELIMINARES TECNICO-JURIDICO PREDIALEtapa Previa x x0. ETAPA 0 - ASESORIA CORREDOR DE OBRA Etapa 0 x1. RECEPCION DE PROYECTO Etapa 1 x2. ANUNCIO DEL PROYECTO Etapa 2 x3. PREPARACION PARA ADQUISICION PREDIAL Etapa 3 x4. OFERTA DE COMPRA Etapa 4 x5. ESCRITURACION Etapa 5 x6. REASENTAMIENTO Etapa 6 x7. EXPROPIACIÓN Etapa 7 x x8 Disponibilidad Predio Etapa 8 x

TRIMESTRE

Tanto el presupuesto, como el cronograma son únicamente estimativos, susceptibles de variaciones según los avances y conclusiones que se logren dentro del trámite de las actuaciones administrativas y judiciales que sean necesarias.

Ejecutores: Secretaria de Gobierno, Alcaldía Local de Kennedy, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Secretaría Distrital de Ambiente y Secretaria Distrital de Planeación.

Elaborado por: Dirección de Bienes Raíces EAAB-ESP

Page 205: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

20

5.2 Programa: Saneamiento Hídrico.

5.1.2. Proyecto. Identificación y eliminación de las conexiones erradas en los colectores y cuencas aferentes al Humedal de La Vaca

Componente Hidrológico

Antecedentes El Humedal La Vaca se encuentra situado al oriente de la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 88; se extiende desde la calle 35Sur hasta la calle 45Bis Sur, limita al norte con Corabastos, al Occidente con la Avenida Agoberto Mejía y al Sur con la Avenida Villavicencio. El Humedal La Vaca está conformado por dos cuerpos de agua, el sector Norte limita con el barrio Villa de la Torre, el Oriente con el barrio Villa Emilia, al Sur con el barrio Villa Nelly y al Occidente con el barrio Villa María. El sector Sur Limita al Norte y al Occidente con los barrios Los Olivos, el Amparo y Amparo Cañizales, al sur con el parque Amparo Cañizales y al Oriente con central de Abastos. Su contaminación esta prioritariamente dada por la descarga con conexiones erradas del colector proveniente de la ciudadela Kennedy, paralela a la Avenida Dagoberto Mejía, de acuerdo a lo que se puede observar en el anexo No 10

Justificación Las innumerables conexiones erradas hacen que el sistema de alcantarillado separado de la ciudad de Bogotá en general y es especial de la cuenca Tintal, disminuyan la capacidad hidráulica en la temporada de lluvias, originando descargas de aguas servidas al sistema pluvial que drena a los humedales entre ellos el Humedal de la Vaca. El control de las conexiones erradas en el sistema separado, es una actividad indispensable para el saneamiento de los humedales de Bogotá, la identificación de las conexiones erradas y las acciones para la solución que permitan la reducción gradual de las cargas contaminantes ayudara al mejorando la calidad de los cuerpos de agua al igual que la mejora de la capacidad hidráulica del sistema pluvial, aumentando así la eficiencia del tratamiento de las aguas residuales en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR.

Está identificación y control de las conexiones erradas hace parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, exigido a las empresas prestadoras del servicio público de alcantarillado a través del Art. 12 del Decreto 3100 de 2003, reglamentado por la Resolución 1433 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por lo anterior es necesario elaborar y poner en ejecución un programa de control de conexiones erradas que debe hacer parte integral del Plan de Manejo del humedal de La Vaca, y que permita identificar y eliminar las conexiones erradas de este sistema. Objetivo General: Disminuir impactos ambientales generados por conexiones erradas en el humedal de la Vaca.

Page 206: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

21

Objetivos Específicos: • Identificar y caracterizar los vertimientos de carga contaminante que llega a través

del sistema de alcantarillado pluvial al humedal. • Identificar y controlar los focos generadores de contaminación al alcantarillado

pluvial. • Disminuir cargas contaminantes al cuerpo de agua del humedal. • Eliminar las conexiones erradas del sistema de alcantarillado. • Educar a y sensibilizar al usuario y la comunidad en la problemática de las

conexiones erradas.

Alcance: Identificar las conexiones erradas para definir y priorizar las obras de infraestructura sanitaria necesarias, para eliminar las conexiones erradas, de manera que se reduzcan gradualmente las cargas de aguas servidas en los colectores aferentes al humedal, En este sentido se establece un programa para desarrollarlo a mediano y largo plazo. Actividades del Programa determinado por fases Fase 1. 1. Diagnostico de las descargas: Esta fase es desarrollada por la Dirección de Saneamiento y consiste en el diagnostico inicial de identificación y cuantificación de las descargas de los canales y colectores aferentes al humedal • Aspectos Ambientales consiste en inventariar, georeferenciar y caracterizar las

descargas. • Aspecto Hidráulico, consiste en determinar las características hidráulicas de la

estructura de descarga.

Actividades: Identificación y caracterización de las descargas a los cuerpos de agua de los canales de las Sub -cuencas aferentes al humedal, con esta información se priorizan las descargas por su impacto al recurso hídrico, para priorizar asimismo las acciones a realizar ver anexo 10. 2. Determinación de áreas aferentes: Actividades 2.1 Limpieza y mantenimiento de los colectores a inspeccionar 2.2 Inspección pozo a pozo para determinar el flujo del caudal y la variación en la calidad del agua. 2.3Generar planos de redes 1.200 donde se identifiquen las redes pluviales y la dirección del flujo 2.4 Determinar área aferente de drenaje al punto de descarga

Page 207: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

22

3. Identificación de conexiones erradas: Teniendo el área aferente de drenaje se procede a inspeccionar los colectores con cámara de televisión (CCTV), la cual identificara las posibles conexiones erradas conectadas a los colectores aferentes al Humedal la Vaca. 4. Alternativa de solución: Se determina la mejor alternativa para solucionar las conexiones, sea obras necesarias para conectar las domiciliarias a las redes principales o rehabilitar tramos de redes pluviales, se realiza igualmente un análisis de costo beneficio para determinar si resulta más económico reducir las conexiones erradas e infiltración por modificación de las redes de alcantarillado, o inversiones en obras estructurales, etapa de evaluación de la red de alcantarillado, etapa de rehabilitación de la red de alcantarillado y por último las obras necesarias para la solución definitiva. Fase 2: 1. Ejecución de obras necesarias para eliminar las conexiones erradas. Actividades

• Concertar con la comunidad las acciones necesarias para la solución y sensibilización.

• Educación ambiental con respecto a las conexiones erradas. • Ejecución de obras, que pueden ser obras para conexión de las redes a los

interceptores sanitarios o viceversa, rehabilitación de redes por tramo para eliminar conexiones erradas.

2. Cuantificación de las conexiones eliminadas y reducción de carga asociadas Concretar la determinación de un procedimiento contemplado desde el punto de vista técnico, administrativo y legal para el manejo de conexiones erradas (detección y eliminación), que permita a la Empresa solicitar al usuario la corrección de estas conexiones. 3. Sensibilización y capacitación ambiental Elaboración de un programa de divulgación del tema de conexiones erradas y formar a la ciudadanía en las prácticas para la corrección de las mismas, de igual forma se pretende elaborar un instructivo en forma de cartilla pedagógica, sobre el manejo del sistema pluvial y sanitario. Esta actividad deberá ser armonizada con el proyecto de Administración y manejo integral del Humedal propuesta en este PMA. Fase 3. 1. seguimiento: Se debe realizar el control y seguimiento a través de inspecciones y monitoreos a los canales y colectores aferentes al humedal, con el objeto de evitar nuevas conexiones erradas, se adelanta la actualización de la norma de Interventoría para la entrega de obras de grandes urbanizaciones y el sector productivo, como las intervenciones en obras públicas.

Page 208: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

23

2. Control preventivo de las conexiones erradas: Promover la actualización de la norma de Interventoría para la entrega de obras de grandes urbanizaciones y el sector productivo, como las intervenciones en obras públicas. Se debe eemitir una resolución para darle cumplimiento al Contrato de Condiciones Uniformes; como quiera, que no está cumpliendo con las dos (2) salidas que se deben tener independizadas , tal como están previstas; es decir, para cada uno de los sistemas tener su caja domiciliaria correspondiente para conectarlas a cada una de las redes y si es del caso que sean arrojadas a la vía, pero que definitivamente se separen, se sugiere iniciar con las construcciones nuevas (urbanizaciones - Edificios etc.). Esto para el caso de que se posean redes del sistema sanitario y pluvial.

Metas - Identificar la mayor cantidad de usuarios con conexiones erradas al sistema pluvial - Reducir la carga de contaminantes que llega actualmente al humedal. - Priorizar obras para eliminar la mayor cantidad de conexiones erradas de aguas

servidas e industriales al sistema pluvial aferente al humedal. - Determinar un procedimiento contemplado desde el punto de vista técnico,

administrativo y legal para el manejo de conexiones erradas, que permita a la EAAB solicitar al usuario la corrección de estas conexiones.

- Concientizar a la comunidad sobre las prácticas correctas e incorrectas del uso del sistema de alcantarillado de la ciudad.

- Generar una cartilla instructiva para la comunidad sobre el tema del manejo del alcantarillado y la problemática de las conexiones erradas.

Indicadores

• % actividades Ejecutadas / % actividades Proyectadas. • % Reducción de carga contamínate • % de eliminación de conexiones erradas

Presupuesto: el presupuesto para el programa está dado según las fases del programa, a continuación se presenta el presupuesto tentativo de identificación. Este es variable dependiendo de los metros lineales a inspeccionar. Costo De Identificación El presupuesto que se considera es para la identificación de conexiones erradas de las descarga al humedal, se toma como base una descarga al humedal y la inspección de 3000mts lineales, se tienen en cuenta los costos para el desarrollo de todas las actividades de la identificación y determinación de las acciones a realizar y el personal especialista, profesional y técnico requerido para la realización de cada una de las actividades, su realización, de acuerdo a la exigencia de dedicación al proyecto. Para la caracterización ambiental de la cuenca y la caracterización de la calidad del agua. El costo promedio para esta fase se muestra en el cuadro siguiente:

Page 209: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

24

FORMULARIO No. 1

LISTA DE PERSONAL, RECURSOS Y COSTOS DIRECTOS Consultaría para la identificación de las conexiones erradas que aportan aguas servidas al sistema pluvial que

descargan al humedal la vaca.

PLAZO DE EJECUCIÓN

6 MESES

1. COSTOS DE PERSONAL

CARGO UNIDAD CANTIDAD

(Cargos) (1)

DEDICACIÓN (2)

MESES (3)

TARIFA SALARIO MES

$ (4)

FM (5)

COSTO TOTAL (4) =

(1)x(2)x(3)x(4)x(5)

Profesional categoría 5 (Director)

H-MES 1 0,5 6 $ 3.395.000 2,46 $ 25.055.100

Profesional categoría 6 (Residente)

H-MES 1 1 6 $ 2.898.000 2,46 $ 17.388.000

Auxiliar de Ingeniería H-MES 1 1 6 $ 1.351.000 2,46 $

19.940.760 Topógrafo

Inspector H-MES 1 0,5 6 $ 1.501.000 2,46 $ 11.077.380

TOTAL $

73.461.240 2. COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD MESES (1)

TARIFA MES $ (2)

COSTO TOTAL $ (4) = (1) x (2)

Gastos directos 1 6 1 $ 1.000.000 1,1 $

6.600.000 Vehículo con

conductor 1 1 6 $ 3.500.000 1,1 $ 23.100.000

Caracterización 1 3 $ 4.500.000 1,1 $ 14.850.000

Amortización equipo/o alquiler 1 1| 4 1 $ 5.000.000 1,1 $

22.000.000 TOTAL $

66.550.000

SUB-TOTAL $ 140.011.240

SUBTOTAL

$ 140.011.240

IVA $ 22.401.798

TOTAL $ 162.413.038

Tarifas según resolución 0342 de 2009, para 1 descarga directa al humedal, e inspección de 3000mts lineales.

COSTOS DE SOLUCIÓN DE LAS CONEXIONES ERRADAS Para la segunda fase el presupuesto para las obras que eliminen las conexiones erradas está sujeto a los resultados de la primera fase, en razón a que una vez determinada la cantidad de conexiones erradas se sabrá el costo de la obra a realizar y se procederá a realizar la ficha del proyecto de inversión detallando el costo del mismo para proceder a realizar las apropiaciones presupuestales. Las obras se realizan paralelamente con la identificación de las descargas, en razón del que el tema de las conexiones es dinámico y

Page 210: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

25

tanto la identificación como la obra es permanente en el programa del control de las conexiones erradas. El costo esta dado por la cantidad de obra a realizar en el humedal.

Cronograma de identificación: El horizonte del programa es el mismo horizonte del PSMV 20 años donde se realiza una continua identificación de las descargas y las conexiones erradas, esta es una actividad que la empresa tiene como política y la debe realizar de manera continua en el tiempo, por lo tanto para el caso de este humedal se podría lograr el saneamiento en 10 años realizando cada año las actividades repetitivas.

No. Actividades Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 Diagnostico ambiental de la cuenca y colectores aferentes del humedal (previo)

2 Identificación de áreas aferentes a cada descarga.

3 Identificación de sectores industriales y usuarios aferentes al humedal.

4 Identificación de las posibles conexiones erradas

5 Realizar fichas técnicas por cada descarga

6 Determinar la alternativa de solución más viable

7 Cuantificar las conexiones eliminadas y la reducción de carga asociada.

8 sensibilización y educación ambiental Cronograma de Solución de las conexiones erradas: la solución de las conexiones erradas es un actividad que debe ser continua en el tiempo, a medida que se identifican las conexiones erradas se presupuesta la solución y se planifica para realizar la obra.

No. Actividades Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Elaboración de las fichas del proyecto de solución.

2 Presupuestar los costos de las obras

3 Realizar la planeación de las obras en el Plan de inversión

4 Realizar los términos de referencia para la ejecución de las obras a realizar

5 Realizar fichas técnicas por cada descarga

6 Determinar la alternativa de solución más viable

7 Cuantificar las conexiones eliminadas y la reducción de carga asociada.

Ejecutores:

La entidad ejecutora principal del proyecto en su primera fase identificación de las conexiones erradas será la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, para la segunda fase que consiste en la solución a las conexiones erradas es responsabilidad de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,

Page 211: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

26

igualmente de la Secretaría Distrital de Ambiente ya que debe hacer control al sector industrial que tiene conexiones erradas por no tener permiso de vertimientos.

5.3 Programa: Recuperación Ecológica. 5.3.1 Proyecto. Restauración de Hábitats Acuáticos y Semiacuaticos del Humedal

de La Vaca.

5.3.1.1 Sub-Proyecto Reconformación hidrogeomorfológica del Humedal de La Vaca y abastecimiento hídrico del humedal.

Componente Ecológico y Fisicoquímico Antecedentes (Tomado del Manual de Mantenimiento, manejo y monitoreo del Humedal de Techovita Sector Norte, Garzón-EAAB, 2008). El humedal de Techovita o La Vaca sector norte se consideraba el más degradado de la Ciudad de Bogotá (DAMA, 2006). Hacia finales del año 2006 presentaba una fuerte intervención antrópica con presencia de asentamientos urbanos densos rodeándolo (ver Foto 1). Las aguas que alimentan el humedal tienen un alto grado de contaminación física y biológica. La fuerte contaminación es causada por residuos domésticos e industriales que se incorporan crudos en el afluente principal de aguas lluvias (mezcla de aguas lluvias y aguas negras por conexiones erradas), así como por los vertimientos directos que se realizan desde la Central de Abastos. El humedal se encontraba relleno por materiales heterogéneos como desechos de materiales de construcción, basuras y lodos no consolidados.

Foto 1. Panorámica del Humedal de La Vaca sector norte Marzo de 2006 (Foto: A.Garzón)

Page 212: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

27

La Gerencia Ambiental del Acueducto realizó los diseños de las obras de reconformación hidrogeomorfológica y adecuación hidráulica del humedal de Techovita (La Vaca) durante el año 2006, a través del Contrato No. 2-05-24100-0651-2006 y construyó esas obras en el sector norte del Humedal a través del Contrato No. 1-01-24100-557-2006 con el Consorcio Kennedy durante el año 2007 luego de un difícil proceso de restitución del espacio público del humedal liderado por la misma Gerencia. Durante las obras se removieron aproximadamente 88.000 m3 entre rellenos, basuras y lodos, se reconformó el cauce del humedal en el sector norte, se construyó un sistema natural de tratamiento para mejorar la calidad de las aguas que lo alimentan y un vertedero flexible para el control de niveles a la salida del humedal (ver foto 2). Estas obras contribuyen en gran medida al inicio del proceso de rehabilitación ecológica del humedal que se considera un proceso de largo plazo. Se espera que todas estas intervenciones causen una respuesta positiva de la naturaleza que permita que la rehabilitación ecológica del humedal siga su proceso en la medida de las limitaciones existentes. El alto grado de degradación inicial del humedal de Techovita y su reducida área (5.74 ha, sector Norte) y (1.59 ha, Sector Sur) hace que mediante acciones de restauración se pueda restablecer una modesta representación de la vegetación, hábitats y fauna propia de estos ecosistemas (EAAB-UJ, 2006) lo cual se convierte en el objetivo de la rehabilitación, además de la provisión de servicios ambientales como la mitigación de inundaciones, mejoramiento de la calidad del agua, regulación del clima, provisión de áreas para la recreación pasiva y disfrute de la población. Se espera además que el humedal adquiera un valor estético significativo y que sea fuente de investigación y educación para la comunidad.

Foto 2. Obras de adecuación hidrogeomorfológica del humedal de Techovita

Agosto de 2007 (Foto: A.Garzón)

Page 213: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

28

En el Humedal de Techovita se pudo observar que las aves más resistentes y por lo tanto las últimas en desaparecer en un humedal sujeto a intensas presiones son la tingua de pico rojo (Gallinula chloropus) y la monjita (Agelaius icterocephalus bogotensis). Se cree que estas dos especies tendrían las mayores posibilidades de regresar al humedal a medida que avance el proceso de rehabilitación y que se desarrollen los hábitats objetivo ya que el humedal tendrá aún un área bastante limitada y seguirá rodeado de una densa matriz urbana (Garzón, 2006). Los diseños de adecuación hidrogeomorfológica del sector sur deben ser ajustados debido a que estos se basaron en una topografía de este sector realizada en el año 2000, la cual debe ser actualizada ya que la geoforma del humedal ha venido siendo modificada mediante rellenos por el poseedor actual del predio. Justificación Debido a la pérdida en la capacidad de almacenamiento hídrico a causa de los rellenos inducidos y la colmatación producida por la sedimentación de lodos, es necesario recuperar las condiciones morfológicas que garanticen unas condiciones mínimas para la rehabilitación del humedal. Adicionalmente y debido a que se presenta fragmentación del humedal en dos sectores (Norte y Sur), la conexión hidráulica entre los dos segmentos no puede considerarse debido a las características de topografía y condiciones del entorno urbano. De otra parte, dadas las particularidades inherentes a la oferta hídrica que alimenta el humedal, es necesario adelantar acciones para garantizar la existencia de un cuerpo de agua que proporcione condiciones adecuadas para la fauna y la flora, mejorando además el entorno urbanístico y estético en la localidad. Objetivo general Adecuar hidrogeomorfológica los cuerpos de agua del humedal, garantizando la sostenibilidad hídrica y biótica de los dos sectores del humedal. Objetivos específicos

• Restablecer elementos paisajísticos acuáticos y semiacuáticos propios del humedal de La Vaca.

• Mejorar y ampliar los hábitats acuáticos y semiacuáticos propios del humedal de La Vaca.

• Crear diversidad batimétrica en el humedal de La Vaca. • Crear una zona en el humedal que potencie el mejoramiento de la calidad del agua

que le entra al ecos istema. • Garantizar entradas de agua lluvia suficiente para el sostenimiento de los hábitats

a recuperar en el humedal. • Diseñar y construir estructuras hidráulicas multipropósito a la salida del humedal

y/o paso de avenidas que permitan un funcionamiento flexible cuyo único fin no sea el paso de crecientes sino también la potenciación de la hidrodinámica y de la calidad del agua del ecosistema.

• Diseñar y construir estructuras de retención de sólidos gruesos y sedimentables en las entradas de aguas lluvias que lo requieran.

Page 214: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

29

Marco teórico Teniendo en cuenta que la configuración paisajística del humedal de La Vaca involucra algunos aspectos conceptuales relacionados con la restauración, ecología del paisaje, establecimiento de hábitats y estructura, y la composición de la vegetación propia del humedal, a continuación se presenta el marco teórico en el cual se fundamentó la propuesta. Marco de gestión El presente proyecto de restauración paisajística del humedal de La Vaca se fundamenta en las consideraciones realizadas por el Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos (SDA et al., 2008), donde se establecen las principales características que deben tener los humedales del distrito en un escenario de restauración de sus características y atributos. De igual manera, se hace manifiesta la necesidad de desarrollar investigaciones previas y posteriores al desarrollo de las intervenciones de recuperación y la permanente evaluación de las metas establecidas y los cambios introducidos al ecosistema.

Participantes

Administradores del proyecto

Asociados

Ecosistema restaurado

Científicos

Opinión pública

Administradores de los humedales

Agencias de financiación

Cooperación interdisciplinaria

Consenso

Pasos importantes de un proyecto de restauración

Definición de la misión, objetivos e indicadores

de desempeño

|

Estado Inicial

Investigación de preconstrucción

Proyecto de restauración

Investigación Post Restauración

Estado autosostenible previo al seral

Medidas correctivas

Retroalimentación

Restauración, monitoreo e interpretación de

cambios en el ecosistema luego de la

restauración.

Ecosistema de referenciaEstado Inicial

Dinamica Natural

Avanzado estado seral

Comparación con la dinámica de otros

ecosistemas

Comparación de los sitios a través del tiempo

Comparación de los sitios a l mismo tiempo

Figura 2. Marco de gestión para proyectos de recuperación de humedales. Fuente: Henry y Amoros, 1995.

Page 215: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

30

Prerrequisitos para una recuperación funcional y autosostenible de humedales. Restaurar procesos Un plan de recuperación ecológica debe especificar acciones y metodologías específicas para conseguir una recuperación funcional del ecosistema, las cuales deben hacerse explícitas en las metas del proyecto. En un entorno urbano y con situaciones de extrema degradación la intervención, las obras y acciones directas o indirectas sobre el humedal y su área de influencia, son una condición necesaria para el logro de estas metas de recuperación. A pesar de esto, la administración pública no siempre entiende que algunos de los más sofisticados proyectos de restauración o recuperación requieren inversiones intensivas y potencialmente a largo plazo que permitan mantener los resultados esperados (Simenstad et al, 2006). Recuperar la dinámica natural del ecosistema La dinámica hídrica natural de los humedales constituye la fuente energética de muchas de sus funciones y servicios; su alteración es uno de los más importantes factores tensionantes que inciden actualmente sobre estos (Middleton, 1999). El régimen de fluctuación de niveles y caudales en los humedales debe hacer parte del diseño de recuperación ecológica. La frecuencia, intensidad y duración de estos fenómenos pueden ser importantes controles de las metas de los esfuerzos de restauración. Una inundación de gran magnitud pero de corta duración puede no tener los mismos efectos geomorfológicos que una inundación pequeña pero de larga duración. Sin embargo, ambos escenarios son aspectos importantes y benéficos para el régimen de disturbios naturales propios del ecosistema de humedal (Simenstad et al, 2006). Desde el punto de vista hidrológico, restablecer el hidroperiodo natural puede representar riesgos que deben ser considerados cuidadosamente por cuanto eliminar zanjas, presas y otras estructuras de control en proyectos de recuperación de humedales urbanos puede traer como consecuencia la desprotección de comunidades ubicadas en sitios drenados anteriormente y a los que se les ha cambiado su hidrología natural para permitir la urbanización (Simenstad et al, 2006). Incorporar el contexto del paisaje La restauración debe considerar dos aspectos en el contexto del paisaje: (1) El papel de los procesos paisajísticos en el funcionamiento del proyecto de restauración y (2) El potencial resultado y sostenibilidad de la restauración de un humedal en un contexto ampliamente modificado (Simenstad et al, 2006). Numerosos autores señalan que el paisaje es fundamental para la recuperación de humedales. Windham et al, 2004; Moreira et al, 2006; Mitsch et al, 2002; Tilley y Brown, 1998; Bedford, 1999; entre otros, señalan la importancia de la incorporación de las características y afectaciones del paisaje hacia el humedal y del humedal hacia el paisaje.

Page 216: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

31

Recuperación hídrica e hidrogeomorfológica La presencia del humedal de La Vaca en el entorno urbano debe garantizar la existencia de hábitats y comunidades bióticas para el equilibrio de los distintos ecosistemas que se puedan generar en este; no obstante, se puede encontrar que no se está garantizando dicha función ya que la capacidad hídrica del humedal, y por ende el agua que llega y que se almacena en él, no es ni la cantidad ni la calidad suficientes para que se lleven a cabo dichos procesos biológicos. Por ende, se debe lograr definir, controlar, gestionar procesos hidrogeomorfológicos para que entre al humedal la cantidad suficiente de agua y de la mejor calidad para el correcto funcionamiento ecosistémico. La aproximación general a la recuperación del ecosistema se aborda en el presente proyecto utilizando como referencia el esquema propuesto por Aronson y Le Floc’h en 1996 y que se muestra en donde se especifican las vías a seguir de acuerdo a las necesidades de intervención y las configuraciones deseadas por la sociedad (Figura 3) El marco de intervención específica para los humedales del Distrito Capital se desarrolló de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Protocolo de recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos (SDA et al., 2008). A continuación se describen las consideraciones del Protocolo en cuanto a las características hídricas que deben tener los humedales. Recuperación hídrica El Protocolo (SDA et al., 2008) establece que los factores más potentes en el control de los diferentes procesos ecológicos en los ecosistemas de humedal son la hidrología y la hidrodinámica. Se debe tener en cuenta para la recuperación hídrica de los humedales los siguientes criterios: Irrigación hídrica de las áreas permanente o periódicamente inundadas, para lo cual se debe armonizar las obras hidráulicas de control de inundaciones, estructuras hidráulicas de salida o paso de avenidas, canales colectores perimetrales etc. tanto los actuales como los futuros, con las necesidades hídricas del ecosistema, en términos de cantidad, calidad y periodicidad compatibles con el funcionamiento de las comunidades de vegetación de macrófitas. Aumento del espejo de agua: la importancia de recuperar estos espejos de agua está en abrir espacio físico para el desarrollo de vegetación flotante y cuando la columna de agua es suficientemente clara y profunda (mayor a 50 cm.), para el desarrollo de vegetación sumergida y semisumergida (Hyphydata, Mesopleustophyta) que constituye a su vez un buen hábitat para macro invertebrados importantes en la dieta de la avifauna; por otra parte el ambiente de aguas abiertas es hábitat para varias especies de la avifauna.

Page 217: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

32

Dinámica Natural del Humedal

Estructura y función del ecosistema que se asemeja

a la condición anterior

Humedal DegradadoDisminución o eliminación de las especies nativas de

humedal, riqueza y producción.

Alteración humana de los procesos ecológicos

Alteración de los ciclos hidrológicos (pulsos de inundación, regimen hídrico alterado, canalización, represas, urbanización, agricultura, pastoreo, etc.

Humedal Natural Potencial

Ecosistema natural similar al original

Alteración Natural (Pulsos de inundación, fauna

Falla

Nuevo Equilibrio del Ecosistema

Composición, estructura y función de un ecosistema son influenciados para mantenerse

FallaMalinterpretación de las necesidades del ecosistema; manipulacioción hacia la degradación

Falla

Restauracion Activa Evadir los problemas a través de ajustes al diseño

Restauración ParcialMcontinua la presencia de limitaciones en el ecosistema que retardan el recobro total (pastoreo de ganado, pobre entendimiento de los requerimeintos de base

CreaciónNo era originalmente un

Remoción de las alteraciones humanas.

Fallalas medidas fallan en corregir las alteraciones

Fallala reingeneria falla en corregir el

Restauración ActivaLos procesos del ecosistema se restauran a través de la

Restauración PasivaLos procesos del ecosistem a se restauran (cesa el pastoreo de ganado y la construcción de diques)

Figura 3. Caminos de la recuperación de un ecosistema y la reintegración de los procesos perturbación. Fuente: Aronson y Le Floc’h en 1996. Cuando la hidrología del humedal incluye crecientes por eventos severos de lluvia, la apertura de espejos de agua transitorios se da espontáneamente por arrastre masivo de la vegetación con porciones de sedimento; éste proceso se puede considerar como natural. En condiciones de déficit de agua alto, y aún en época de lluvia, el agua circula sólo por canales pequeños dentro del humedal, formados por la acumulación de sedimentos, la conformación de espejos de agua dependería de la remoción de sedimentos en áreas seleccionadas, generando un vaso de una profundidad y área suficiente, como para que el cuerpo de agua se mantenga por un tiempo razonable que no requiera posteriores intervenciones muy frecuentes. En este caso la disposición de los sedimentos extraídos debe hacerse ex situ, (fuera del área efectiva del humedal) aprovechando este material para conformación de perfiles de pendientes en otros litorales o aprovechando su riqueza en materia orgánica para la fertilización de suelos de baja calidad en la ronda. Control del arrastre de residuos sólidos: Uno de los problemas recurrentes en todos los humedales del distrito es la acumulación de basuras generalmente en botaderos dentro del humedal; la medida de remediación

Page 218: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

33

consiste en su remoción total; la medida de control es limitar el acceso libre al humedal por su perímetro por medio de un cerramiento completo. Otra fuente de residuos sólidos viene por arrastre a través de los afluentes; la medida de control consiste en la instalación de mallas de retención ubicadas en los sitios de entrada de los afluentes al humedal, el mantenimiento de estas estructuras por medio de limpiezas periódicas especialmente en la época de lluvias cuando las crecidas pueden efectuar arrastres más frecuentes y masivos, es de vital importancia pues su colmatación y deterioro genera riesgos de represamientos y avalanchas y se hará por parte de la administración del humedal. Controlar el vertimiento de contaminantes en los afluentes y en el humedal: La autoridad ambiental debe desarrollar un esquema de estricto control de los vertimientos provenientes de aguas residuales de origen doméstico, industrial y comercial; la continuidad del proceso de corrección de conexiones erradas de aguas a la red pluvial debe garantizar en el mediano plazo la mejora en la calidad de las aguas afluentes al humedal. Control de drenajes inapropiados El drenaje de los humedales para su desecamiento es una práctica generalizada, y obedece a decisiones de particulares que las llevan a cabo de manera unilateral para beneficiarse. La primera actividad es efectuar un inventario actualizado de los drenajes, canales y acequias determinando su ubicación y capacidad hidráulica, lo cual permite establecer el criterio para priorizar las decisiones de acción en los humedales. Paso seguido se debe ejecutar el sellamiento definitivo y/o elevamiento del fondo de los drenajes, para conservar los niveles de agua dentro del humedal. Para evitar que estos procesos se sigan llevando a cabo o que generen un desecamiento de los humedales, debe realizarse inspecciones periódicas en todos los humedales. Recuperación hidrogeomorfológica Respecto a la recuperación hidrogeomorfológica, el Protocolo tiene los siguientes planteamientos: La reconformación hidrogeomorfológica se refiere al conjunto de actividades que se desarrollan para adecuar la geometría del humedal a una situación que permita un máximo de diversidad de hábitats (Figura 4. Perfil generalizado de los tipos estructurales de vegetación acuática y semiacuática en un humedal con geometría bien conformada. Fuente: Schmidtt -Mumm, 1998) para el desarrollo de los diferentes tipos estructurales de vegetación acuática y semiacuática.

Page 219: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

34

Figura 4. Perfil generalizado de los tipos estructurales de vegetación acuática y semiacuática en un humedal con geometría bien conformada. Fuente: Schmidtt -Mumm, 1998

Para lograr los objetivos de recuperación de un humedal, la conformación de su perfil transversal debe tratar de ampliar al máximo la zona transicional litoral, acercándose en lo posible a una proporción del 70% de zona litoral por 30% de zona de espejo, no obstante estas proporciones sugeridas deben ajustarse a la morfología detallada de cada humedal y a su régimen de caudales y niveles. Adecuación de pendientes en la zona litoral. Esta actividad consiste en la movilización de materiales de la orilla o los fondos, para conformar un gradiente moderado de profundidades que maximice el área disponible para el despliegue de los diferentes tipos estructurales de vegetación. Esta adecuación debe contemplar variaciones locales y laterales, aprovechando al máximo las condiciones morfológicas preexistentes, generando pendientes desde el 5 al 10% (significa obtener en 10 metros de longitud, una profundidad de 0,5 a 1 m) y una amplitud que permita alojar el volumen de vegetación acorde con el espacio disponible en cada sección transversal de los diferentes humedales. Configuración de islotes La existencia de islas dentro de la zona de inundación permanente del humedal, contribuye a la diversidad de paisajes y ofrece áreas de refugio eficaz para la fauna, al quedar distanciada del litoral donde pueden presentarse factores amenazantes para ella. Se pueden establecer islotes elipsoidales de un área de 4 m2, en los humedales donde la zona de inundación permanente tenga amplitud suficiente para mantenerlos aislados, y deberán localizarse de manera equidistante a las orillas, procurando dejar una distancia de al menos 10 m desde el borde de la isla hasta el borde de crecimiento vegetal acuático del litoral. En los humedales donde la amplitud media de la zona de inundación permanente supera los 20 metros, ésta sería la distancia mínima entre islotes y con una densidad del orden de 10 por ha, espaciados irregularmente entre sí. Teniendo en cuenta la velocidad de

Page 220: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

35

expansión de la masa vegetal de los islotes, debe evitarse que se fusionen y lleguen a constituir obstáculos para la circulación del agua dentro de la sección transversal del sitio. Configuración de la línea litoral La diversidad de hábitats en el humedal se ve estimulada al aumentar el desarrollo del litoral del humedal. Por otra parte, el tiempo de residencia del agua se minimiza, cuando el eje de flujo del agua es rectilíneo, con lo cual se pierde capacidad de irrigación efectiva de toda la superficie del humedal, y disminuye la distribución de nutrientes y materia orgánica, que deben ser retenidos por el humedal para cumplir su función depuradora de las aguas. En toda situación relacionada con esta actividad de recuperación se depende de manera absoluta de conocimiento detallado de la hidrología y la batimetría del humedal. Manejo de la cobertura vegetal en las zonas a intervenir Durante la realización de las obras para la reconformación hidrogeomorfológica del humedal, no se realizarán podas o talas que arrasen la vegetación, se deberán tener en cuenta los parámetros de revegetalización planteados en los sub-proyectos de revegetalización acuática y terrestre del presente Plan de Acción. Remoción de rellenos Esta es una actividad de alto impacto que solo puede ser adelantada en situaciones locales donde se requiera para aumentar de manera significativa el área de un humedal muy reducido o fragmentado. Debe tenerse en cuenta también que la alternativa para estos terrenos puede ser el incrementar el área de la ronda y mantener una barrera efectiva contra la inundación de áreas urbanas ya establecidas. Remoción de sedimentos En algunas situaciones puede considerarse necesaria esta actividad de recuperación, pero debe tenerse en cuenta una serie de riesgos inherentes a la redisolución y la re suspensión de elementos y compuestos contaminantes peligrosos acumulados por largo tiempo en la masa de sedimentos. Por otra parte se plantea la problemática de disposición de masas considerables de materiales. Para esto se requiere conocimiento detallado tanto de la distribución como de la constitución fisicoquímica de los sedimentos, así como de la hidrología. Metodología Consideraciones generales para la reconfiguración de los elementos paisajísticos naturales del humedal de La Vaca. La reconfiguración de los elementos paisajísticos naturales del humedal de La Vaca se fundamenta en la recuperación de los procesos deteriorados, teniendo en cuenta las conformaciones hidrogeomorfológicas propias del humedal. Esto permite la creación de elementos del paisaje típico, con islas emergentes en medio del cue rpo de agua.

Page 221: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

36

La construcción de los elementos del paisaje ecológico, se da inicio con la conformación de gradientes batimétricos constituidos por zonas poco profundas en su franja litoral (promedio de 0.5 metros), hasta alcanzar zonas con una profundidad mayor ubicadas hacia el interior del humedal; en donde se conforma la zona limnética Las profundidades máximas dependen de los resultados de la batimetría del humedal en donde se determinó el fondo consolidado del humedal; igualmente los objetivos de hábitat determinados en el diseño de la adecuación hidrogeomorfológica definen la profundidad. Estos parámetros no están asociados a un diseño que busque como fin el aumento de la capacidad de amortiguación del humedal. Con la expansión y creación de zonas poco profundas hacia los bordes del humedal se recupera la diversidad de tipos fisonómicos de la vegetación litoral que conforman la estructura de hábitats necesarios para el soporte de la biota. Reconformación hidrogeomorfológica Una meta central de la recuperación de ecosistemas es predecir los resultados de acciones específicas, sin embargo, la demanda de guías de intervención ha superado a la ciencia (Zedler, 2000) y además los procesos largos de restauración de humedales han sido poco documentados (Zedler, 2000), haciendo inevitable la especulación en cuanto a las medidas de recuperación y dando importancia al manejo de la restauración que permita la toma de medidas correctivas en el momento adecuado. Asimismo, Bedford, señala que la alteración acumulada del paisaje es la gran restricción en la recuperación de humedales (Bedford, 1999), lo que implica que muchas de las medidas de recuperación y restauración de humedales están por fuera del ecosistema mismo e implican la interacción de muchas entidades a distintas escales de gestión, siendo una dificultad implícita en la recuperación y mejoramiento de aspectos como el hidrológico y de calidad de agua. Para establecer las condiciones hidrogeomorfológicas necesarias para la recuperación hidráulica del humedal es necesario, como primera medida, hacer un estudio minucioso de la topografía y batimetría del humedal, el cual permite conocer la configuración morfológica del mismo, así como los sitios que se encuentran en condiciones más críticas de colmatación; lo anterior permite determinar los sitios exactos donde se puede dragar como también el volumen de movimiento de tierra. Para el caso del sector norte, eso ya fue realizado como se mencionó en los Antecedentes. Para el caso del Sector Sur, debe realizarse. Así mismo, se debe realizar un estudio de la hidrodinámica del humedal que incluya por lo menos lo siguiente:

• Caracterización de la cuenca del humedal inc luyendo morfometría • Modelación hidrodinámica del humedal y sus entradas y salidas para condiciones

promedio, secas, húmedas y crecientes con periodos de retorno de 3, 5, 10, 25, 50 y 100 años. Las modelaciones deberán permitir determinar los niveles de inundación, las áreas inundables y los caudales de entrada y de salida para todas las condiciones de modelación mencionadas. Se deberán analizar los riesgos de

Page 222: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

37

inundación a la luz de los resultados de los modelos, Instalación de miras y seguimiento de los niveles del agua del humedal.

• Análisis geomorfológico basado en fotografías aéreas del humedal.

Los estudios de la hidrodinámica del Sector Norte ya fueron realizados como parte del Contrato No. 2-05-24100-0651-2006. Los del Sector Sur deben partir de la identificación y análisis de las posibles fuentes de abastecimiento de agua para ese Sector y de la determinación de la mejor alternativa, ya que ese Sector no cuenta con ningún aporte de agua en la actualidad. Una vez seleccionada, se procederá a la realización de los Análisis de la hidrodinámica. Para la reconformación hidrogeomorfológica del humedal de la Vaca se establecieron los siguientes lineamientos para su realización. Esto ya fue realizado para el Sector Norte y debe realizarse para el Sector Sur ajustando los diseños ya realizados para este Sector según una topografía reciente: 1. Se debe revisar y validar la zonificación del humedal propuesta como parte del

presente Plan de manejo a partir de la topobatimetría, de la modelación hidrodinámica del humedal, de los estudios de bancos de semillas y de los análisis multitemporales de coberturas.

2. A partir de análisis de calidad del agua y según la zonificación propuesta se debe determinar la mejor alternativa para garantizar una suficiente calidad del agua para el humedal.

3. Se deberá determinar qué hacer para lograr la conectividad hídrica y biótica para toda el área del humedal.

4. Emplear maquinaria liviana y preferiblemente realizar intervenciones de bajo impacto puntuales, que permitan el ingreso de personal para la recuperación del área inundable.

5. Con el fin de optimizar las excavaciones, se aprovecharán las actuales zonas profundas del humedal y se garantizará que las pendientes de los taludes adyacentes a la zona litoral tiendan a ser bajos.

6. Se determinará la necesidad de construir estructuras hidráulicas de control para las diferentes zonas del humedal incluyendo su salida con el fin de que se garanticen los niveles fluctuantes en cada zona que permitan los objetivos de hábitat y la conectividad hidráulica y ecológica del humedal. Estas estructuras deberán ser multifuncionales: permitir el funcionamiento hidrodinámico que sustente los hábitats existentes y propuestos en la adecuación hidrogeomorfológica y al mismo tiempo permitir el paso de las crecientes extraordinarias sin poner en riesgo a la comunidad que habita alrededor del humedal, lo mismo que los bienes de uso público que lo bordean. Las estructuras serán preferiblemente en gaviones y deberán ser armonizadas con el entorno.

Page 223: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

38

Actividades Con el fin de realizar la adecuada reconformación hidrogeomorfológica del humedal se desarrollan las siguientes actividades con sus acciones conexas:

• Adecuación y/o movimiento de tierras

Basado en el entendimiento del sitio, se debe tener una imagen de cómo debe haber lucido el ecosistema originalmente. Algunos ejemplos de metas de restauración, según Thomson y Luthin (2004), se muestran a continuación:

• Restauración histórica: Regresar el sitio a una aproximación cercana a la

topografía e hidrología originales son metas para la restauración histórica. A partir de la información colectada, se definen estrategias para reversar cada impacto. Al final, la meta consiste en la creación de un sitio auto sostenible donde los procesos naturales restauren el humedal. Este tipo de restauración de igual forma no será implementada en el humedal de La Vaca ya que en la configuración propuesta no se recobrarán estados históricos de conformación.

• Restauración limitada: No todos los sitios pueden ser restaurados a un estado

histórico. Esta situación ocurre principalmente cuando existen restricciones hidráulicas, como drenajes que deben permanecer para evitar inundaciones. La meta de este tipo de proyectos es crear un sistema auto sostenible dentro de los límites, usando las herramientas que sean posibles.

• Pequeños humedales poco profundos: Crear una serie de cuerpos de agua poco profundos que atraen fauna silvestre, incluyendo aves acuáticas en terrenos anteriormente convertidos de humedal a potreros, es una meta para este tipo de proyectos. Usualmente exitosos en atraer aves acuáticas, estos proyectos requieren mantenimientos artificiales de niveles hídricos y no son autosostenibles a largo plazo.

• Manejo y aumento de humedales: Estos proyectos apuntan a incrementar la

totalidad de la diversidad de plantas y animales a partir del manejo activo. Un ejemplo de este manejo podría iniciarse eliminando las especies invasoras y establecer una siembra de especies nativas para aumentar los hábitats y zonas de anidamiento.

Una vez analizados los cuatro (4) criterios formulados por Thomson y Luthin (2004) se concluye que la opción a seleccionar en la de Manejo y Aumento de humedales puesto que el proyecto de humedal deseado apunta a potenciar lo existente mediante el incremento de la diversidad de plantas. Por otra parte, Aronson y Le Floc’h (1996) describen tres fases alternativas de la recuperación de un ecosistema (Figura 5) que difieren en su habilidad para reversar los procesos que han llevado a la degradación:

Page 224: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

39

• Restauración: Requiere la reactivación hidrológica y otros procesos ecosistémicos y permitir el re-poblamiento de especies endémicas al punto que la degradación del humedal es reversada.

• Rehabilitación: Un grupo de especies o servicio del ecosistema es favorecido por un cambio en el manejo en el corto plazo.

• Reasignación: Esta fase se da cuando trayectorias completamente nuevas promueven nuevos ecosistemas y usos al largo plazo.

De acuerdo al grado de impacto urbano y degradación del ordenamiento hídrico de la cuenca, las intervenciones en el humedal de La Vaca pueden orientarse a la rehabilitación del sistema, consistente en el aprovechamiento de las aguas tributarias adyacentes, mejoramiento de la calidad del agua de las mismas, reconformación hidrogeomorfológica y aumento de la conectividad, potenciación de la hidrodinámica y creación de hábitats para diversos tipos de aves. Sin embargo, dado el tamaño del humedal, su desconexión de fuentes hídricas naturales y que está inmerso en una densa matriz urbana, se espera que sólo un grupo de especies sean favorecidas por las acciones de rehabilitación, esperándose que los grupos más resistentes y con mayor potencial de dispersión puedan retornar o mantenerse en el ecosistema. Existen tres métodos básicos para la recuperación de ecosistemas que apuntan a la estructura del mismo. Estas aproximaciones a la recuperación abarcan la reintegración de la dinámica de los procesos variando en distintos grados: pasivo, activo y creación. Estas rutas alternativas para la recuperación ecosistémica a menudo varían como función de estas aproximaciones, así como también la restauración, rehabilitación o reasignación como metas finales (Simenstad et al, 2006). En el método pasivo, la remoción accidental o incidental de barreras que degradan procesos ecosistémicos conducen al restablecimiento completo o en parte del ecosistema (Simenstad et al, 2006). La eliminación de prácticas que llevan a la degradación de humedales, como el pastoreo de ganado, asisten en la restauración pasiva de un ecosistema removiendo un disturbio perjudicial (Esselink et al, 2000; Bos et al, 2002). Los métodos activos para la restauración son llevados a cabo a través de acciones más “ingenieriles” que intencional y específicamente recrean la estructura y los procesos del humedal. Esto ocurre en áreas donde estos procesos existieron o donde persisten pero en una forma degradada. Restablecer la interacción de un humedal con su cuenca de drenaje, plantar especies vegetales, promoviendo las endémicas y prevenir la colonización de especies invasoras es un ejemplo de restauración activa (Simenstad et al, 2006).

Page 225: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

40

ECOSISTEMA PRE EXISTENTE

ESTADO ESTABLE ALTERNATIVO

Anarquia Prolongada

ECOSISTEMA DEGRADADO

Umbral de irreversibilidad

ECOSISTEMA MUY DEGRADADO

Umbral de destrucción

ECOSISTEMA TOTALMENTE DEGRADADO

RESTAURACIÓN(dinámica natural)

ECOSISTEMA MODIFICADO NUEVO ECOSISTEMA

NUEVOS USOS

REHABILITACIÓN(corto plazo)

REASIGNACIÓN(largo plazo)

sensu stricto

sensu lato

Propuesta de nueva trayectoria por mejores recursos

Reintroducción de especies locales

Reactivación del ciclo hidrológico,

Reintroducción de especies locales

Propuesta de Nuevas Trayectorias

Usos nuevos

Propuesta Nuevas Manejo modificado para favorecer un grupo de especies o un servicio del ecosistema.

ESFUERZO HUMANO

Figura 5. Trayectorias alternativas de los ecosistemas. Fuente: Aronson y Le Floc’h, 1996

Finalmente, la creación, consiste en establecer humedales donde no existían anteriormente. Para el humedal de La Vaca, es necesario desarrollar procesos activos de rehabilitación, que permitan restablecer procesos que han desaparecido y recuperar algunos muy degradados, mediante acciones como los movimientos de tierra y la construcción de estructuras potenciadoras de la hidrodinámica. En la (Tabla 2. Tipo de restauración a realizar en el humedal de La Vaca) se muestran las clases de recuperación establecidas para el humedal de la Vaca con base a las recomendaciones dadas por distintos autores.

Tabla 2. Tipo de restauración a realizar en el humedal de La Vaca

Tipo Autores

Thomson y Luthin (2004)

Aronson y Le Floc’h (1996)

Simenstad et al, (2006)

Restauración/Metas Manejo y aumento de humedales

Fase de rehabilitación del sistema

Procesos activos de rehabilitación

Cantidad y calidad del agua Un aspecto importante en la determinación de la dinámica hídrica de los humedales y su interacción con el medio circundante (suelo, clima, escorrentía, entre otros) es la medición de las distintas variables hidroclimatológicas con el ánimo de conocer la verdadera oferta

Page 226: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

41

y demanda del recurso Hídrico. Por tal razón, la recuperación de un humedal necesita empezar por determinar cómo la hidrología de su cuenca aferente ha cambiado (Hunt, 1999). El efecto de alterar la frecuencia, amplitud y duración de niveles hídricos en humedales no ha sido explorado adecuadamente, así que los resultados deseados, debido a la ausencia de información, no pueden garantizar un acertado diagnóstico de la situación. Asimismo, en muchos lugares, los regímenes hidrológicos naturales son desconocidos debido a la existencia estructuras hidráulicas aguas arriba de los aforos y porque muy pocos humedales han sido lo suficientemente instrumentalizados para caracterizar hidroperiodos (Zedler, 2000). Los períodos de inundación difieren no solamente en la frecuencia y magnitud de las aguas altas, también en la duración y las secuencias temporales de aguas altas y bajas. Por lo tanto, hay mucho que aprender sobre cómo los hidroperiodos afectan las comunidades de plantas y animales (Zedler, 2000) y en especial la (relativa) nueva dinámica hídrica a la que es sometida el humedal de La Vaca. Middleton (1999) enfatiza en la importancia del hidroperiodo para la estructura y funcionamiento del ecosistema, sin embargo, no es claro cómo debe recuperarse el régimen hidrológico natural. Es necesario conocer cómo mejoramientos parciales al hidroperiodo y a la química del agua pueden restaurar la biota y el funcionamiento biogeoquímico del ecosistema. Investigar los muchos efectos de la periodicidad, magnitud, frecuencia y duración de la inundación es necesario para complementar evaluaciones del contenido químico del agua. En este punto es de vital importancia el “manejo activo” que debe ser llevado a cabo en el humedal, luego de las intervenciones que buscan su recuperación, de tal forma que sea posible tomar las medidas correctivas que del caso. El hecho de que los humedales sean producto de su hidrología y que su régimen hidrológico se haya modificado, ofrece a los investigadores en humedales una oportunidad única para descubrir las relaciones causa – efecto en estos ecosistemas y su uso para la restauración de estos ecosistemas. Como principio de restauración hídrica de humedales urbanos, Zedler establece que los diseños de reconformación morfológica de humedales necesitan utilizar el agua disponible y “capturar” la que abandona el humedal a través de drenajes, alcantarillas, etc. Sin embargo, en los humedales a recuperar, normalmente existe la preocupación de contar con suficiente recurso hídrico en las inmediaciones del ecosistema. Existen muchos impactos al movimiento hídrico fuera del humedal que determinan el agua disponible para el mismo: Vías, drenajes, alcantarillas, corrientes rectificadas y profundizadas, y muchos otros cambios irreversibles. Es necesario ser cuidadoso en la selección de las fuentes hídricas. Demasiados afluentes cuentan con importantes aportes de sedimentos y nutrientes que pueden ser tan perjudiciales como pocos aportes hídricos al humedal. En la Tabla 3 se muestra en resumen los efectos de la urbanización en la hidrología y geomorfología de los humedales, donde se puede concluir que los humedales urbanos no pueden ser comparados directamente con los rurales y menos si provienen de distintas

Page 227: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

42

zonas climáticas. De igual forma, es necesario ser cuidadoso en la adopción de manuales y procedimientos de restauración de humedales rurales y de las zonas no tropicales. En áreas con desarrollo urbano denso y con miras a aumentar como la adyacente al humedal de La Vaca, la cantidad y calidad del agua que ingresa al ecosistema es muy diferente a la que históricamente disponía. A medida que aumenta la cantidad de edificios, vías, en general la urbanización en la cuenca, la precipitación que se infiltra en el suelo disminuye y las lluvias normalmente son dirigidas a los humedales o directamente al río Bogotá. Esta agua trae contaminantes, incluyendo sedimentos, nutrientes, químicos, aguas combinadas, aguas servidas, aguas residuales industriales, etc. Esta situación implica la necesidad de contar con sistemas que permitan atrapar los sólidos y mejorar en alguna medida la calidad de agua aferente. Así mismo, la escorrentía de la cuenca que llega a los canales que atraviesan los humedales a través de alcantarillas, tuberías y otras estructuras, usualmente es mayor a la que naturalmente aportarían estas áreas de drenaje sin el efecto de la urbanización. De igual forma, se dan también pulsos de inundación más rápido que los naturales, causando niveles excesivamente altos luego de tormentas y anormalmente bajos entre las mismas, disminuyendo tiempos de retención y haciendo que estos cuerpos de agua permanezcan secos la mayor parte del tiempo. Es necesario desarrollar intervenciones que permitan aumentar la retención de agua en el humedal y tratar de implementar los hidroperiodos deseados, con la menor intervención antrópica posible. Tabla 3. Efectos de la urbanización en la hidrología y geomorfología de los humedales. Fuente: Ehrenfeld, 2000.

Hidrología

Disminuyen las superficies de almacenamiento de aguas lluvias lo que resulta en una mayor escorrentía (Incremento de aporte de agua superficial al humedal) Incremento de la escorrentía aumenta la erosión en los canales, dando como resultado un aumento en el aporte de sedimentos Cambios en la calidad del agua Alcantarillas, canales, etc. reemplazan corrientes menores, esto da como resultado una mayor variación en los flujos base y aumento de las condiciones de bajo caudal. Disminución de la recarga de aguas subterráneas trae como consecuencia la disminución del flujo subterráneo, lo que reduce el flujo base y puede eliminar las corrientes en época seca. Aumento de la frecuencia y magnitud de las inundaciones resulta en la erosión de la superficie del humedal y en disturbios físicos a la vegetación. Aumento en el rango de flujos (flujos bajos se disminuyen y los altos aumentan) puede privar a los humedales de agua durante la época seca.

Page 228: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

43

Geomorfología

Disminución de la sinuosidad de las corrientes aguas arriba de los humedales, reduce la cantidad de hábitats de ecotono. Disminución de la sinuosidad de las corrientes y canales aumentan la velocidad del agua que reciben los humedales. Alteraciones en la forma de las pendientes afectan las propiedades de dispersión y convergencia del agua. Aumento de la sección transversal de los canales, debido a los efectos erosivos del incremento del flujo pico de inundación, aumenta la erosión en la banca.

Tratamiento de la escorrentía La biodiversidad y algunas funciones ecosistémicas de los humedales pueden no ser necesariamente maximizables en un mismo escenario de restauración. La riqueza en diversidad es muchas veces mayor cuando los suministros de nutrientes son relativamente bajos como en los humedales de condiciones mesotróficas. Sin embargo, para potenciar la remoción de nutrientes se requieren grandes aportes (condiciones eutróficas), donde la dominancia normalmente es ejercida por una sola especie de planta (Zedler, 2000). Debido a que la sociedad civil en el Distrito Capital ha demostrado en los últimos años un marcado interés en los valores paisajísticos y de conservación de biodiversidad en estos ecosistemas, las intervenciones a desarrollar se orientarán a maximizar esta característica. Los aportes de escorrentía en cuencas urbanas, traen consigo todo tipo de contaminantes que recoge cuando “lava” las calles de la ciudad, recibe conexiones erradas y aportes de cuencas combinadas. Esta situación implica la necesidad de disponer de estructuras que permitan mejorar la calidad del agua aferente al humedal para de esta manera contar con niveles buenos de calidad del agua que no afecten la biota ni la salud pública de los habitantes en inmediaciones del humedal. Una forma de controlar los sedimentos, excesos de materia orgánica y otros contaminantes es mediante la construcción de sistemas naturales de tratamiento y estructuras de pre-tratamiento (rejillas, sedimentadores). Las estructuras de pre tratamiento permitirán la remoción de sólidos flotantes y sólidos sedimentables y los sistemas naturales pueden permitir niveles de tratamiento primario, secundario o terciario según se requiera. Sin embargo, el área necesaria para aumentar el nivel de tratamiento será mayor. Como parte de este subproyecto se determina cuáles colectores requieren de estructuras de pre-tratamiento y para cuáles entradas es necesario construir sistemas de tratamiento naturales que permiten mejorar significativamente la calidad de agua que entra al humedal, en un principio contribuyendo a mejorar la calidad del agua asociada a conexiones erradas y una vez estas sean corregidas al mejoramiento de la calidad del agua lluvia del primer lavado. Se diseñó y construyó este tipo de sistema en el sector norte del Humedal como parte de las obras de reconformación hidrogeomorfológica. En el Sector Sur sin embargo, debido a la limitada área con que cuenta el ecosistema no se plantean este tipo de sistemas.

Page 229: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

44

Restricciones del alcantarillado Como ya se mencionó anteriormente, es importante tener en cuenta el impacto ambiental de los niveles hídricos en el alcantarillado que descarga al humedal. Se buscará el mejoramiento de la calidad hídrica del humedal para lo cual debe integrarse el concepto general de cuenca hidrográfica, toda vez que cualquier intervención e impacto sobre el recurso hídrico aguas arriba del humedal tiene implicaciones en el funcionamiento del ecosistema. En este orden de ideas, el trabajo relacionado con la corrección de las conexiones erradas (ver proyecto N° 5.1.2) en la micro cuenca del humedal, será una condición necesaria para el mejoramiento del recurso hídrico. Cabe anotar que la separación del sistema de alcantarillado aguas lluvias y aguas servidas en la zona ya es un hecho y por tanto una restricción del sistema es precisamente la inadecuada utilización del mismo como sistema combinado. Características de las intervenciones Las principales características de las intervenciones se han mencionado ya como parte de los fundamentos teóricos de la recomposición hidrogeomorfológica del humedal de La Vaca y la creación de espejos de agua abastecidos por el drenaje pluvial de su cuenca aferente. Los lineamientos que se establecen para las intervenciones a realizar en el humedal de La Vaca, se basan en las recomendaciones del Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (SDA et al., 2008) y la bibliografía revisada, principalmente de las revistas científicas Ecological Engineering y Restoration Ecology, así como en las publicaciones del National Resourses Conservation Service y la Environmental Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos de América. La Figura 6 muestra las zonas para la reconfiguración del humedal de la Vaca. Es importante recalcar que el diseño de la reconformación hidrogeomorfológica del humedal entre otros aspectos debe incluir lo siguiente. Esto ya fue realizado para el Sector Norte y debe realizarse para el Sector Sur ajustando los diseños ya realizados para este Sector según una topografía reciente:

• La topobatimetría detallada del humedal incluyendo el levantamiento de las cotas

de los colectores y estructuras de control existentes • Modelación hidrodinámica de la situación actual del humedal para condiciones

promedio y crecientes • Análisis de calidad del agua de las diferentes entradas existentes o potenciales al

humedal • Análisis multitemporal de coberturas del humedal • Revisión y planteamiento de zonificación para la restauración • Área y distribución espacial de los hábitats acuático y litoral propuestos para el

humedal, incluidas las islas al interior del mismo • Diseño detallado de la adecuación hidrogeomorfológica del humedal, de la zona

de mejoramiento de la calidad del agua y de las estructuras hidráulicas necesarias para la implementación y funcionamiento del diseño propuesto.

Page 230: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

45

• Modelación del comportamiento de los niveles, áreas inundadas y de los caudales de salida del humedal, para diferentes condiciones hidrológicas (año seco, promedio, húmedo y crecientes de los 2, 5, 10, 25 y 100 años) para los diseños propuestos para el humedal (batimetría propuesta y diferentes condiciones de operación de estructuras de salida).

• Plan de manejo ambiental de las obras propuestas • Planificación de la construcción de las obras propuestas. • Formulación del plan de manejo y monitoreo de la adecuación

hidrogeomorfológica y estructuras.

Figura 6 Mapa de Zonificación humedal La Vaca.

Estructuras hidráulicas A partir de los análisis hidrológicos e hidráulicos para el humedal y del diseño conceptual de la restauración hidrogeomorfológica y de restauración de hábitats se determina la necesidad de modificar las estructuras que controlan actualmente los niveles en el humedal en sus diferentes sectores. Esto ya fue realizado para el Sector norte y debe realizarse para el Sector Sur. Se debe determinar el número de estructuras requeridas y sus características de manera que su operación permita el funcionamiento hidrodinámico en el humedal que requieren los hábitats existentes y propuestos. Adicionalmente, las

Page 231: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

46

estructuras deben cumplir la función de permitir el paso de crecientes extraordinarias sin que exista riesgo de inundación de los barrios circundantes. Manejo ambiental de la obra Todas las obras que lo requieran deberán contar con su respectivo Plan de Manejo Ambiental de Obra. Se recomienda tomar como ejemplo muchas de las medidas de control de impactos ambientales que se llevaron a cabo para la reconformación hidrogeomorfológica en el humedal la Conejera (Conservación Internacional-Acueducto de Bogotá, 2006) o para la reconformación hidrogeomorfológica del humedal de Córdoba (Manov Ingeniería – Acueducto de Bogotá, 2009) y las normas vigentes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB). A continuación se especifican algunas recomendaciones: Instalación de tela mimética Se debe instalar alrededor del área de intervención una tela mimética de 2m de altura aproximadamente, como mecanismo de aislamiento para mitigar el impacto (al menos visual) que la obra genera a la fauna especialmente durante las horas del día. Selección y ubicación de especies vegetales de interés En los sectores del humedal en donde se propongan movimientos de tierras se sugiere recolonizar con diversos tipos de vegetación de acuerdo al sub-proyecto 3.2, que generen hábitats como los juncales; implantar sombra arbórea en el área litoral, seleccionando especies que produzcan abundante hojarasca. En los sectores donde se propone rehabilitación del vaso, se deben combinar diversos tipos fisionómicos de vegetación acuática y semiacuática. La vegetación de importancia de las áreas a intervenir deberá conservarse en viveros durante las obras para luego ser resembrada de acuerdo a los diseños realizados. Construcción de accesos para maquinaria y personal Para el acceso de maquinaria a la zona de intervención se utilizarán estructuras de madera extendidas sobre el suelo. Esta madera se dispondrá a manera de sendero para el paso de la maquinaria y del personal que ingresará al área que será reconformada. Indicadores

• Avance en el desarrollo de los diseños • Movimiento de tierra realizado / Movimiento de tierra en diseños • Área con adecuación HGM / Área del humedal a adecuar.

Presupuesto

Obras de restauración de hábitats acuáticos y semiacuáticos del humedal de La Vaca Sector Norte

ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

1 Instalación puntos

de referencia y control ( mojones)

Und 6,0 $ 250.000

$ 1.500.000,00

Page 232: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

47

Obras de restauración de hábitats acuáticos y semiacuáticos del humedal de La Vaca Sector Norte

ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

2 Impacto Urbano Global/mes 4,0 $

6.000.000 $

24.000.000,00

6

Excavaciones para canales (incluye

protección temporal)

m3 1654,0 $ 9.000

$ 14.886.000,00

7

Excavaciones para pondajes (incluye

protección temporal)

m3 81232,2 $ 6.800

$ 552.378.620,00

8

Demoliciones de estructuras de concreto o de cualquier otro

material (excepto cajas de

mampostería para válvulas)

m3 91,5 $ 250.000 $22.875.000,00

10 Retiro y disposición

de materiales sobrantes

m3 84671,8 $ 13.000

$ 1.100.732.750,00

11

Relleno en material seleccionado proveniente

excavación (zona laguna

sedimentación)

m3 1529,0 $ 13.000

$ 19.877.000,00

12 Piedra partida. m3 15,0 $ 80.000

$ 1.200.000,00

13 Grava (gaviones). m3 155,0 $ 146.000

$ 22.630.000,00

14 Gravilla (humedal construido) m3 2868,0 $

90.000 $

258.120.000,00

15

Suministro y siembra de plantas

acuáticas para humedal

construido

un 3600,0 $ 6.000

$ 21.600.000,00

16 Suministro de

concreto resistencia 28 Mpa

m3 35,8 $ 450.000

$ 16.101.000,00

17

Instalación Concreto para

canales (vertedero) (acabado según

diseño)

m3 35,8 $ 250.000

$ 8.945.000,00

Page 233: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

48

Obras de restauración de hábitats acuáticos y semiacuáticos del humedal de La Vaca Sector Norte

ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

18 Suministro e

instalación de varillas tipo A37

kg 987,8 $ 3.200

$ 3.160.832,00

19 Suministro e

instalación de varillas tipo A60

kg 1935,1 $ 3.200

$ 6.192.384,00

20 Tubería

GRP,alcant.,PS18psi, D1.80 m

m 12,5 $ 1.720.000

$ 21.500.000,00

21

Instalación de tuberías flexibles,

diámetros nominales de 1.80

m 12,5 $ 57.600 $ 720.000,00

23

Suministro de Tubería PVC,

soldar,acued.,RDE 21,D4" para piezómetros

m 19,5 $ 45.000 $ 877.500,00

24

Recubrimiento de piedra pegada para canales, cunetas y

protecciones

m2 100,0 $ 50.000 $ 5.000.000,00

25

Tabletas de madera maciza

(abarco) inmunizada e

impermeabilizada (ver Anexo 7)

pieza 9,0 $ 350.000 $ 3.150.000,00

26 Impacto Urbano- Adicional Gl/mes 5,5 $

13.195.161 $ 72.573.385,50

27 Tala árboles entre 0 Y 5 m un 64,0 $

100.000 $ 6.400.000,00

28 Tala árboles entre 5 Y 10 m un 39,0 $

250.000 $ 9.750.000,00

29 Tala árboles entre 10 Y 1 5 m un 2,0 $

340.000 $ 680.000,00

30 Tala árboles entre 15 Y 20 m un 1,0 $

450.000 $ 450.000,00

31 Relleno gravilla menor a 1 1/2" m3 73,0 $

78.000 $ 5.694.000,00

32 Relleno en recebo m3 105,6 $ 43.400 $ 4.583.040,00

33 Suministro e ml 5,0 $ $ 9.390.000,00

Page 234: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

49

Obras de restauración de hábitats acuáticos y semiacuáticos del humedal de La Vaca Sector Norte

ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Instalación de tubería en concreto

2.0 m C III Reforzada

1.878.000

34 Demolición de

muro sencillo en mampostería

m2 270,0 $ 24.800 $ 6.696.000,00

35 Construcción muro doble m 270,0 $

111.700 $ 30.159.000,00

SUBTOTAL $ 2.251.821.511,50 Valor Total Obras de restauración de hábitats

acuáticos y semiacuáticos $ 2.251.821.512

Notas:

1. Las cantidades de obra que se presentan en este presupuesto son las contractuales. Esta obra ya fue realizada por parte del Consorcio Kennedy (Contrato No. 1-01-24100-557-2006)

2. Los precios unitarios corresponden a los precios unitarios contratados (año 2006) y ya incluyen el AIU.

3. El presupuesto de obra para el Sector Sur no puede ser calculado en este momento ya que no se cuenta con una batimetría actualizada. Se presenta al final del numeral 5.3.1 el presupuesto para contratar los ajustes de los diseños

de la reconformación hidrogeomorfológica y restauración de los hábitats acuáticos y semiacuáticos del sector sur.

Ejecutores La principal entidad ejecutora del proyecto será la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en coordinación con la Secretaría Distrital de Ambiente. De igual forma, la administración designada para el humedal, debe facilitar la infraestructura logística para el desarrollo del proyecto y prestar la ayuda necesaria para la ejecución del mismo. Elaborado por: Alexandra Garzón con base en el proyecto similar para el humedal de Córdoba desarrollado por Miguelángel Bettín y Freddy Flórez. Ajustado por: La Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB.

Page 235: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

50

Sub. Proyecto. Revegetalización acuática y litoral y control de plantas invasoras4

Componente Ecológico

Antecedentes El humedal de La Vaca en sus dos sectores ha presentado una amplia cobertura de pasto Kikuyo en detrimento de otras especies de hidrófitas propias de este tipo de ecosistemas. Con el fin de aumentar la diversidad de hábitats y de especies de plantas en este humedal es necesario controlar el pasto Kikuyo y aumentar la diversidad de plantas acuáticas y semiacuáticas mediante diversos mecanismos. A partir del estudio del banco de semillas en el humedal realizado como parte de las obras de adecuación hidrogeomorfológica realizadas en el Sector Norte y de la reconformación hidrogeomorfológica se inició el proceso de recuperación de la vegetación acuática y semiacuática en el humedal. Aunque en un inicio no se realizaron siembras, los procesos naturales de activación del banco de semillas permitieron una rápida y variada aparición de especies propias del humedal en las zonas litorales del mismo en el sector norte. Un grupo de mujeres de la comunidad cercana al humedal que se autodenomina el “Grupo banco de semillas” continuó con la reproducción en vivero del banco de semillas rescatado durante las obras en el humedal, y ha realizado siembras en el humedal mediante trasplante de dicho vivero. Así mismo, como parte de las obras de restauración de los hábitats terrestres (diseños de Ingetec mediante el Contrato No. 1-02-24100-704-2006 y obra realizada por Consorcio Preservación Humedales 2008 Contrato No. 1-01-24100-913-2007) se hicieron siembras de vegetación herbácea semiacuática en varios sectores del humedal en el Sector Norte. Justificación Se necesita contar con un proyecto para el manejo de las macrófitas del humedal complementario de la adecuación hidrogeomorfológica del mismo, que permita la identificación puntual de las poblaciones presentes en el área inundable del humedal y que lleve a proponer manejos especiales para cada una de ellas, estableciendo un

Las especies invasoras son organismos que han sido introducidos intencional o accidentalmente fuera de su ámbito natural. El proyecto de directrices de la UICN sobre especies invasoras las distingue así de las especies nativas y de las ajenas:

• una especie nativa (o indígena) es una especie, subespecie o taxón inferior que se da dentro de su ámbito y su potencial de dispersión naturales (esto es, dentro del ámbito que ocupa naturalmente o que podría ocupar sin introducción o intervención directas o indirectas por los seres humanos);

• una especie ajena (introducida, no indígena, extraña, exótica) es una especie, subespecie o taxón inferior que se da fuera de su ámbito y su potencial de dispersión naturales (esto es, fuera del ámbito que ocupa naturalmente o que podría ocupar sin introducción o intervención directas o indirectas por los seres humanos) y comprende cualquier parte, gameto o propágulo de dicha especie capaz de sobrevivir y reproducirse a continuación;

• una especie invasora es una especie ajena que se establece en ecosistemas o hábitats naturales o seminaturales, es un agente de cambio y pone en peligro la diversidad biológica nativa (especies, poblaciones y/o ecosistemas).

Page 236: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

51

incremento de las poblaciones de praderas flotante y emergentes, restringiendo la cobertura de pasto kikuyo e introduciendo la de juncales. Objetivo General Recuperar atributos estructurales y funcionales del ecosistema acuático y litoral del humedal de La Vaca, para su mantenimiento como parte de la estructura ecológica principal del Distrito Capital. Objetivos Específicos

• Incrementar la diversidad vegetal en el ecosistema acuático y en las zonas litorales del humedal de La Vaca, tanto en especies como tipos fisionómicos.

• Crear la base biofísica adecuada para la generación de una oferta amplia y diversa de hábitats y fuentes de alimento en la medida de lo posible, para la fauna residente, visitante y migratoria en el ecosistema acuático del humedal de La Vaca.

• Conformar y estabilizar distintas franjas de vegetación propias del litoral de humedal, previniendo la aceleración de los procesos de colmatación y terrificación.

• Controlar la expansión del Kikuyo en el ecosistema ya que ésta ha adquirido características invasoras.

Alcances La recuperación del humedal de La Vaca, busca el restablecimiento varias funciones del ecosistema, las cuales se han perdido como resultado de alteraciones profundas (degradación) en su estructura y procesos. En este proceso, la reconstrucción de la zonación vegetal con especies nativas es prioritaria y se requiere que este consolidada para el asentamiento de la fauna. Como condiciones previas para la realización de este subproyecto, se requiere la reconformación hidrogeomorfológica del humedal. Así mismo, dado que la mayor parte de las zonas del humedal de La Vaca se encuentran cubiertas por una de las principales especies invasoras, los pastizales de kikuyo, es indispensable que esta especie, se remueva para permitir la colonización efectiva de vegetación nativa en la interface tierra-agua. El presente proyecto tiene como finalidad recuperar el ecosistema acuático a partir del diseño de los tratamientos de restauración y siembra de especies vegetales al interior del humedal en especial en la zona litoral y zona permanentemente inundada. Es importante resaltar que dado que la restauración natural no basta para lograr una recuperación suficiente, se debe complementar con introducciones controladas, extracciones selectivas y manejo físico de los sustratos; estas acciones se abordan a través de la administración del humedal. Las diferentes intervenciones que se proponen deben ser realizadas de manera gradual y con la posibilidad de hacer ajustes en la medida que los indicadores muestren si los resultados esperados se están logrando o no. La importancia de realizar la intervención por fases se sustenta en que:

Page 237: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

52

• No se debe afectar la totalidad del humedal por el impacto que se causaría sobre la fauna y flora del humedal.

• Debe dejarse un tiempo para recuperar el humedal del impacto causado y monitorear los efectos y mejorar la intervención para la fase siguiente.

• Se debe realizar revegetalización con especies de flora nativa local

Una vez se haya adecuado morfológicamente el humedal y se haya ampliado la zona litoral posiblemente con la consolidación de nuevas islas, se deben plantar las “especies nodrizas” que proveen sombra, que aporten materia orgánica en forma de hojarasca y prevengan la invasión de especies invasoras como el kikuyo y el retamo. En la Figura 7 se presentan algunas recomendaciones en cuanto a la revegetalización de islas (Protocolo de Recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (SDA et al., 2008)). Con el fin de establecer la capacidad de regeneración de la vegetación del humedal a partir de su banco de semillas, se deberán realizar investigaciones sobre el mismo que fundamenten los diseños de revegetalización y manejo de la vegetación determinándose las áreas del humedal que pueden ser fuente de semillas y de las cuales se tomarán los bancos donadores de semillas (áreas donde se removerá una sección superficial del suelo que aloja semillas, bulbos, raíces y otro tipo de propágulos). Esto ya fue realizado para el Sector Norte y debe realizarse para el Sector Sur.

Figura 7. Propuestas de la distribución vegetal en un islote (Tomado de Protocolo de Recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (SDA et al., 2008), componente Limnología, G. Guillot).

Page 238: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

53

El material vegetal de especies nativas acuáticas que no estén presentes en el humedal se puede obtener por alguna de las siguientes alternativas o una combinación de ellas:

• Alterativa 1. Traer material de especies nativas vegetales que se quieran introducir y colocarlas en condiciones para su crecimiento y posterior siembra, tenerlas en cuarentena, retirando la mayor cantidad de sedimentos para eliminar posibles patógenos o plagas que estén en sus sitios de origen.

• Alternativa 2. Cosechar semilla de las especies nativas vegetales a introducir, colocarlas en condiciones de crecimiento e iniciar el cultivo.

• Alternativa 3. Multiplicación por vía de cultivo de meristemos, lo cual garantiza que el material vegetal este libres de patógenos y enfermedades.

Revegetalización de la zona permanentemente inundada La zona permanentemente inundada incluye varios tipos estructurales de vegetación, algunos de los cuales están ausentes en la actualidad en el humedal de La Vaca sector norte y la mayor parte en el Sector Sur; cuyo desarrollo está condicionado por la transparencia del agua de la cual depende el crecimiento y actividad fotosintética de las especies vegetales y, por tanto, requiere la adecuación y mantenimiento hídrico del humedal. Las especies que pueden ser empleadas, de acuerdo a los tipos estructurales se presentan en la Tabla 2 2 Tabla 4.

Tabla 4.Especies para revegetalizar la zona de inundación permanente

Tipo estructural Especies típicas

Pradera enraizada sumergida

Potamogeton paramoanus Myriophyllum aquaticum Egeria densa Callitriche heterophy lla

Pradera errante emergida

Azolla filiculoides Lemna gibba Spirodela intermedia Limnobium laevigatum

Pradera errante sumergida

Wolffia columbiana, Wolffiella lingulata Wolffiella oblonga Wolffiella welwitschii Utricularia sp.

Tomado de Protocolo de Recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (SDA et al., 2008), componente Limnología, G. Guillot.

En la adecuación morfológica del humedal y la posterior siembra de las especies vegetales es importante que se posibilite un máximo de diversidad de hábitats para el desarrollo de los diferentes tipos estructurales de vegetación acuática y semiacuática; en el caso específico de la zona permanentemente inundada, interesa en lo fundamental la vegetación acuática propiamente dicha que puede ser enraizada sumergida, errante emergida o errante su mergida, ver Figura 8.

Page 239: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

54

Figura 8. Perfil generalizado de los tipos estructurales de vegetación acuática y semiacuática en un humedal con geometría bien conformada.

(Tomado de Protocolo de Recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (SDA et al., 2008), componente Limnología. Fuente: Schmidtt -Mumm, 1998)

Revegetalización del litoral La selección de especies se realiza teniendo en cuenta como criterios las características morfológicas de las especies y sus funciones como alimento y hábitat para fauna (principalmente aves y pequeños mamíferos), y como inductores para el proceso de sucesión; así como, la vegetación existente en la actualidad. Las especies que se pueden sembrar se presentan en la Tabla 5. Tabla 5. Especies para revegetalizar la zona litoral

Tipo estructural Especies típicas

Pradera emergente graminoide Pradera flotan te graminoide

Cyperus rufus Carex lurida Glyceria septent iornalis

Pradera emergente juncoide Pradera flotan te juncoide

Schoenoplectus californicus Juncus effusus Eleocharis spp. Equisetum bogotense

Pradera emergente herbácea Pradera flotante herbácea

Polygonum hidropiperoides Polygonum segetum Polygonum punctatum Cotula coronopifolia Bidens laevis Ludwigia peploides Ludwigia palustris

Pradera enraizada de hojas flotantes Marsilea ancylopoda Hydrocotyle ranunculoides

Tomado de Protocolo de Recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (SDA et al., 2008), componente Limnología, G. Guillot.

Page 240: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

55

Con relación a los tipos de vegetación, interesan fundamentalmente para la zona litoral las praderas emergentes y flotantes graminoides, emergentes y flotantes juncoides, emergentes y flotantes herbáceas y enraizadas de hojas flotantes (Figura 8) Metas ­ Incremento de la diversidad de las comunidades vegetales del ecosistema acuático en

el humedal de La Vaca, en comparación al estado actual. ­ Incremento de los tipos fisionómicos presentes en el humedal, como indicativo de la

diversidad de hábitats para fauna. ­ Incremento de la diversidad del litoral del humedal de La Vaca ­ Control del Pasto Kikuyo

Actividades 1. Definición de tratamientos5 de restauración, a partir de tres actividades específicas: la

selección de especies, el manejo del banco de semillas y el diseño de los arreglos florísticos. a) La selección de especies se realiza teniendo en cuenta como criterios las especies

existentes en la actualidad, tipos de hábitat presentes que están asociados con los requerimientos específicos de saturación de agua y condiciones morfológicas del suelo; así como los objetivos de incrementar la diversidad al incluir especies que no se encuentran ahora, y cumplir los requerimientos de alimento y hábitat para fauna determinados como parte del subproyecto de adecuación hidrogeomorfológica (principalmente aves y pequeños mamíferos).

b) El manejo del banco de semillas se basa en los resultados obtenidos de su estudio y definirá zonas con potencialidad de donar directa o indirectamente su banco de semillas debido a su buen estado y zonas para generar pequeños disturbios que permitan una regeneración natural. Esto ya fue realizado para el Sector Norte y debe ser realizado para el Sector Sur.

c) El diseño de los arreglos florísticos define la forma de distribución de las especies en el área, la distancia entre ellas y la época de la siembra.

2. Revegetalización en la zona de inundación permanente: en sitios relativamente protegidos del flujo de agua, se colocan secciones de vegetación de praderas enraizadas sumergidas, errantes sumergidas y errantes emergidas, de modo que puedan colonizar efectivamente parte del espejo de agua. Esto se ha venido realizando en el Sector Norte y debe ser realizado en el Sector Sur.

3. Revegetalización del litoral incluidas las islas consolidadas con las obras de reconformación hidrogeomorfológica: debe realizarse en forma inmediata al descapote del suelo6 para evitar que el kikuyo crezca y domine de nuevo el ambiente terrestre; se

5 Los tratamientos son las acciones de restauración, cuya aplicación depende de las condiciones específicas de alteración o deterioro del humedal. 6 Las intervenciones sobre las zonas litorales actuales están completamente restringidas a las acciones de conservación definidas en el capítulo de zonificación, por lo que es importante aclarar que estas zonas de litoral se refieren a las que se forman con las obras de reconformación hidrogeomorfológicas.

Page 241: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

56

busca lograr reconstruir un perfil de vegetación donde estén representados los diferentes tipos estructurales de vegetación litoral y de bosque inundable. Esto se realizó en el sector Norte y debe realizarse en el Sector Sur.

4. Actividades participativas: se realizarán como mínimo 3 talleres de participación comunitaria para dar a conocer la metodología, resultados y requerimientos por parte de la comunidad en desarrollo del proyecto; estos deben realizarse al comenzar el proyecto, en la mitad y al finalizar.

Indicadores

• Avance de los diseños • Área revegetalizada / Área a revegetalizar

Presupuesto

Ajuste a los diseños de las obras para la restauración de hábitats acuáticos y semiacuáticos del humedal de La Vaca Sector Sur

COSTOS DE PERSONAL

DESCRIPCION CATEGORIA DEDICACIO

N H_Mes

DURACION EN

MESES

TARIFA MES

FACTOR MULTIPLICADO

R COSTO TOTAL

PERSONAL PROFESIONAL

Director del proyecto Categoría 3 0,25 6 $6.020.000 2,46 $22.213.800

Especialista Hidráulico Categoría 4 0,4 4 $4.329.000 2,46 $17.038.944

Especialista Ambiental Categoría 4 0,25 6 $4.329.000 2,46 $15.974.010

Biólogo o ecólogo Categoría 4 0,75 4 $4.329.000 2,46 $31.948.020

Ingeniero ambiental Categoría 5 0,75 6 $3.395.000 2,46 $37.582.650

Especialista estructuras Categoría 4 0,5 1 $4.329.000 2,46 $5.324.670

Especialista geotecnia Categoría 4 0,25 1 $4.329.000 2,46 $2.662.335

Profesional área social Categoría 4 0,15 6 $4.329.000 2,46 $9.584.406

TOTAL PERSONAL PROFESIONAL $142.328.835

PERSONAL TECNICO Auxiliar de ingeniería/dibujante

Auxiliar de ingeniería 1 6 $1.351.000 2,46 $19.940.760

TOTAL PERSONAL TECNICO $19.940.760

(A) SUBTOTAL PERSONAL PROFESIONAL + PERSONAL TECNICO $162.269.595

COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCION NÚMERO VALOR UNITARIO

FACTOR MULTIPLICA

DOR COSTO TOTAL

Levantamiento topográfico $ 25.300.000

Levantamiento de 1 Km 10 $ 1.500.000 1,1 $ 16.500.000

Amarres red geodésica IGAC Global $ 2.500.000 1,1 $ 2.750.000 Levantamiento áreas cubiertas por pastos. Árboles y otros Global $ 5.500.000 1,1 $ 6.050.000

Page 242: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

57

Levantamiento de información hidrológica $ 5.466.198

Aforos de caudal (día de trabajo en aforos) 8 $ 621.159 1,1 $ 5.466.198

Muestreo y Análisis fisico-químicos de calidad de agua $ 17.600.000

Análisis fisicoquímicos de calidad de agua Global $15.000.000 1,1 $ 16.500.000

Toma y transporte de una muestra con vehículo Global $1.000.000 1,1 $ 1.100.000

Estudio de Banco de semillas $ 10.000.000

Estudiio de banco de semillas Global $ 10.000.000

(B) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS $58.366.198 TOTAL COSTOS DEL PROCESO SIN IVA (A)+(B) $220.635.793

IVA 16% $35.301.727 TOTAL COSTOS DEL PROCESO INCLUIDO IVA $255.937.520

** El cálculo de los costos de las obras para la restauración de hábitats acuáticos y semiacuáticos para el Sector Sur se definirá como parte de los diseños. Dada la necesidad de diseños detallados para cuantificar los costos de las obras no se incluyen los mismos en este presupuesto.

Cronograma

ACTIVIDADES EN LA FASE DE DISEÑO MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

Levantamiento Topobatimétrico Modelación hidrodinámica Análisis calidad del agua

Análisis multitemporal y de ecología del paisaje Estudio de banco de semillas Zonificación y diseño conceptual de la restauración Diseños detallados de la restauración Plan de manejo ambiental de las obras, presupuestos detallados, plan de manejo de la restauración Ejecutores La entidad ejecutora principal del proyecto será la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en coordinación con la Secretaría Distrital de Ambiente. De igual forma, la administración designada para el humedal, debe facilitar la infraestructura logística para el desarrollo del proyecto y prestar la ayuda necesaria para la ejecución del mismo.

Elaborado por Alexandra Garzón con base en el proyecto similar para el humedal de Córdoba desarrollado por Gabriel Guillot y Edith González.

Page 243: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

58

Proyecto. Revegetalización terrestre y control de plantas invasoras7 en la zona de ronda y zona de manejo y protección ambiental del humedal de La Vaca Componente Ecológico

Antecedentes En la propuesta de zonificación para el manejo del humedal, se plantea el control de plantas invasoras en la zona de ronda del humedal a través de un proceso de identificación de especies, erradicación y revegetalización en las áreas intervenidas. Adicionalmente durante las obras de reconformación hidrogeomorfológica del humedal aquellos fragmentos que queden desprovistos de vegetación en las islas existentes y en aquellas por reconformar, se deberá hacer un manejo de coberturas vegetales para la recuperación de hábitats terrestres.

Justificación El humedal de La Vaca es uno de los más alterados en el Distrito Capital, en consecuencia su diversidad de plantas y fauna ha sido fuertemente afectada, en este sentido se deben desarrollar acciones para recuperar los hábitats, de manera que las especies vegetales propias de los humedales de la sabana puedan encontrar las condiciones propicias para su establecimiento y la recuperación total o parcial de la población, incluyendo la revegetalización con especies nativas de porte arbóreo lo cual brindara hábitats y opciones de alimento a la fauna y a la vez servirá también para la recolonización y permanenc ia temporal de aves migratorias, que requieren de algún aislamiento y tranquilidad durante su permanencia después de los largos viajes de migración.

Las especies invasoras son organismos que han sido introducidos intencional o accidentalmente fuera de su ámbito natural. El proyecto de directrices de la UICN sobre especies invasoras las distingue así de las especies nativas y de las ajenas:

• una especie nativa (o indígena) es una especie, subespecie o taxón inferior que se da dentro de su ámbito y su potencial de dispersión naturales (esto es, dentro del ámbito que ocupa naturalmente o que podría ocupar sin introducción o intervención directas o indirectas por los seres humanos);

• una especie ajena (introducida, no indígena, extraña, exótica) es una especie, subespecie o taxón inferior que se da fuera de su ámbito y su potencial de dispersión naturales (esto es, fuera del ámbito que ocupa naturalmente o que podría ocupar sin introducción o intervención directas o indirectas por los seres humanos) y comprende cualquier parte, gameto o propágulo de dicha especie capaz de sobrevivir y reproducirse a continuación;

• una especie invasora es una especie ajena que se establece en ecosistemas o hábitats naturales o seminaturales, es un agente de cambio y pone en peligro la diversidad biológica nativa (especies, poblaciones y/o ecosistemas).

Page 244: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

59

Objetivo general Recuperar y aumentar la oferta y diversidad de la cobertura vegetal terrestre propia del humedal de La Vaca, para su mantenimiento como parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito.

Objetivos específicos

• Identificar, erradicar y controlar las plantas invasoras del ecosistema • Recuperar la cobertura vegetal de la porción terrestre del humedal de La Vaca,

incluyendo especies arbóreas, arbustivas y herbáceas propias de este ecosistema. • Aumentar la oferta de hábitats para la fauna vertebrada terrestre y semiacuática. • Vincular a la comunidad de los barrios aledaños a actividades de siembra y

mantenimiento de árboles.

Alcances En el ambiente terrestre del humedal se propone en el corto plazo una renaturalización, continuando con la siembra de especies propias de humedal, para que en el mediano y largo plazo se de la rehabilitación ecológica que permita recuperar el ecosistema de modo que se restablezcan algunos de sus atributos estructurales y funcionales. La recuperación ecológica debe perseguir el restablecimiento de la mayoría de las funciones del ecosistema. Metas

• Franjas de vegetación consolidadas según los diferentes usos del humedal de un 30% en 4 años y 70% en 6 años a partir del segundo año

• Oferta de hábitats y alimento generada a través de la consolidación de la vegetación terrestre del humedal con diferentes patrones estructurales y composición de especies en un 50% en 4 años.

Actividades Inventario forestal al 100% Para determinar la composición florística del humedal se debe realizar un inventario forestal al 100% incluyendo las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, (incluyendo especies vegetales que aparecen por regeneración natural o introducida), se debe tomar datos silviculturales de dasometría así como registro y seguimiento sobre eventual ocurrencia de plagas y enfermedades.

Se vinculará a un núcleo de personas de los barrios aledaños a participar en este proceso de inventario florístico, aprovechando conocimientos históricos de especies presentes y desaparecidas, usos sociales (si los ha habido), sitios donde se ha observado su presencia y se impartirán conocimientos sobre la función de cada especie en el humedal, características, ciclos ecológicos a los que están asociados y cuidados en la siembra y mantenimiento; esto a fin de propiciar construcción de conocimiento ecosistémico en la comunidad del área de influencia del humedal.

Page 245: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

60

Reconformación del terreno Dentro del proceso de intervención de algunas zonas con el objeto de crear nuevos espejos de agua, darle profundidad al vaso del humedal y conformar islas, se deben desarrollar algunas zonas de pendiente suave para el desarrollo de refugios y sitios de anidación de especies de avifauna, tanto residentes como migratorias acuáticas y terrestres. Deben tener pendiente suave para permitir en sus márgenes procesos temporales de inundación y el establecimiento de comunidades de vegetación semiacuática (ver sub-proyecto Revegetalización acuática y litoral. El repoblamiento de sus bordes y zonas temporal o permanentemente inundadas debe dejarse en principio a la sucesión natural.

Acondicionamiento de suelos Debido a que la mayor parte de las áreas que rodean el humedal están constituidas por rellenos que se han hecho con escombros de construcción, es necesario el acondicionamiento de suelos antes de la siembra de vegetación. El tipo de acondicionamiento dependerá del tipo de los resultados de un análisis previo del tipo de sustrato. En ningún caso se afectarán las zonas fuente o las zonas litorales.

Desarrollo de franjas de vegetación terrestre Para la escogencia de especies vegetales a utilizar se debe tener en cuenta las especies propias del ecosistema natural, incluyendo variables climáticas en especial temperatura y precipitación, también se debe tener en cuenta la vegetación existente siempre y cuando no se incluyan plantas invasoras, por tanto la revegetalización puede proceder mediante una composición florística inicial con las especies que aparecen por sucesión natural y se debe evitar la homogenización de la periferia del humedal, procurando diversidad de densidades (más abiertas o cerradas) en cada franja y mantener las diferencias florísticas y en tipos fisonómicos propias de cada franja. Alternar corredores más abiertos o más cerrados a través y conectando las franjas concéntricas, para reforzar el movimiento de distintas especies de aves a través del ecotono agua-tierra. Disponer atractores (perchas, frutas muy apetecidas, sitios de nidación) en los extremos del gradiente, para reforzar la movilidad transversal de las aves. Para la revegetalización de la parte terrestre de la ronda del humedal de La Vaca con suelos desnudos, pastizales tipo kikuyo, áreas terrestres afectadas por la reconformación hidrogeomorfológica, se proponen algunas especies vegetales para la recuperación de hábitats en las diferentes franjas: Las especies para la restauración de la franja del alisal son las siguientes:

• Alnus acuminata (Aliso)+ Vallea stipularis (Raque) + Viburnum triphyllum (Garrocho) + Rubus sp (Mora) + Abatia parviflora (Duraznillo)

• Las especies para la restauración de la franja de tintal son las siguientes: • Solanum sp (Tomatillo) + Cestrum mutisi (Tinto)+ Bacharis latifolia (Chilco) • Como especies herbáceas se proponen algunas gramíneas tales como:

Page 246: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

61

• Cortaderia sp. • Calamagrostis sp.

Dicho tratamiento consiste en extraer matones de macollas de las gramíneas, de sitios cercanos y repoblar en los sitios desprovistos de vegetación. (Manrique. O, 2004). Especies trepadoras de rápido crecimiento, propicias para sitios con pendientes considerables son las siguientes: (Bejuco colorado, Calabaza, Curuba). Este tratamiento tendrá un proceso de vinculación activa de la comunidad, previa capacitación para el manejo del terreno, tipificación de suelos, manejo de especies, entre otras necesidades de conocimiento práctico. Enriquecimiento del hábitat:

• Perchas vivas y muertas, como requerimiento importante para el paso o establecimiento de especies de fauna importantes en procesos de polinización y dispersión de semillas.

• Refugios para nidación, ya sean de tipo natural por medio del establecimiento de especies de vegetación sobre la ronda o de tipo artificial, para cualquiera de los dos tipos es necesario conocer de antemano los requerimientos a nivel de refugio para las especies de fauna y en especial de avifauna.

• Corredores ecológicos de densidad variable, con el fin de disminuir la homogeneidad al ecosistema e impulsar la dinámica sucesional, generar condiciones para la dispersión de semillas por medio de la llegada de fauna y propender por el establecimiento de barreras físicas como mediada, de disminución al efecto de factores tensionantes, entre otros.

Coberturas en suelos desnudos Corresponden a los sectores dentro del humedal cuyos predios han sido adquiridos y cuyo uso por parte de los anteriores propietarios había sido el de relleno de suelos, sustitución de cobertu ras nativa por suelo de tipo urbano. Control de plantas invasoras Corresponde a sectores donde actualmente se encuentra vegetación dominada por especies con estrategias invasoras, especialmente en los sectores litorales donde haya un avance de praderas de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Se debe eliminar las plantas invasoras (Retamo “Cytisus monspessulanus” y/o Retamo espinoso “Ulex europaeus ”) así como las eliminación de las demás especies con una tasa de colonización muy agresiva. El control de plantas invasoras es una acción que está directamente relacionado con las funciones de la administración del humedal, pero que permite la participación de núcleos de población interesada en el control específico de los aspectos bióticos del humedal. (ver proyecto de Administración y manejo Integral del Humedal.

Page 247: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

62

Indicadores

• Superficie del área de ronda humedal cubierta por vegetación terrestre propia de este ecosistema por unidad de tiempo (has/año, % has con vegetación/ha. totales)

• Composición de comunidades de vegetación terrestre: Diversidad y abundancia (abundancia relativa por grupo/época de lluvias y época seca).

• Estructura de comunidades de vegetación terrestre (tipos estructurales por zona por año).

• Composición de la avifauna. Abundancia y diversidad (en época de lluvias y seca por año).

• Número de personas de la comunidad que lideran la participación en este proceso. • Tipos de conocimientos adquiridos y acciones emprendidas por núcleos de

población en el proyecto de revegetalización. Presupuesto

Costos Revegetalización terrestre y control de plantas invasoras en la zona de ronda del humedal y malla verde de conectividad

Costos directos de personal

Cant. Cargo / Oficio Valor mensual Dedicación horas/mes

Número meses Total

1

Ingeniero Forestal o Biólogo (Coordinador) 4.329.000 0,5 24 51.948.000

1

Biólogo, ecólogo o Ing. Forestal (Residente)

2.649.584 1 24 63.590.016

1 Profesional SIG (profesional I) 2.649.584 0,5 6 7.948.752

1 Profesional Social 2.649.584 1 24 63.590.016

1 Auxiliar 919.424 1 24 22.066.176

Total costos personal 209.142.960 Total costos personal con Factor Multiplicador de la EAAB (2.46). 514.491.682 Otros costos directos Cant. Concepto Unidad Costo Cant. Total

1 Revegetalización y control de plantas invasoras ha 78.000.000 2,5 195.000.000

Total otros costos directos 195.000.000 Valor Total 709.491.682

*Las obras del sector Norte del Humedal de la Vaca ya fueron adelantados por la EAAB con unos costos directos 152.000.000 aprox.

Page 248: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

63

Cronograma

Actividades Año 4 Año 4 Año 5 Año 5

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1 Semestre 2

Reconformación del terreno (fase 1)

Reconformación del terreno (fase 2)

Acondicionamiento de suelos (fase 1).

Acondicionamiento de suelos (fase 2).

Desarrollo de franjas de vegetación terrestre.(Fase 1)

Desarrollo de franjas de vegetación terrestre. (Fase 2)

Control de plantas invasoras. (fase 1)

Control de plantas invasoras. (fase 2)

Establecimiento de Barreras vivas (fase 1)

Establecimiento de Barreras vivas (fase 2)

Nota: *La etapa de diseño de este proyecto está incluida en la actividad de “Diseños de adecuación hidrogeomorfológica DHG, de la ZMPA y cerramientos”

* El control de Plantas invasoras se le debe dar continuidad con el proyecto de Administración y manejo Integral del Humedal.

Ejecutores Secretaría Distrital de Ambiente y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – ESP.

Elaborado por Andrés Oliveros con base en el proyecto similar para el humedal de Córdoba desarrollado por Edith González y Gabriel Guillot.

Page 249: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

64

5.4 Programa: Mecanismos de Manejo y Protección Socio Ambiental.

5.4.1 Proyecto. Administración y Manejo Integral del Humedal de La Vaca

Componente Sociocultural Justificación El Humedal de La Vaca es un ecosistema estratégico que hace parte de la Estructura Ecológica Principal y del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, y se encuentra dentro de la categoría de Parque Ecológico Distrital de Humedal. Cuenta con importantes valores y atributos ecológicos y paisajísticos y ofrece una amplia variedad de bienes y servicios ambientales a la ciudad. Sus usos principales de acuerdo a la normatividad vigente y a las políticas y lineamientos nacionales y distritales, son la preservación y restauración de flora y fauna nativa, recreación pasiva, educación ambiental, e investigación. El Humedal de La Vaca por estar inmerso en un contexto urbano, se encuentra constantemente perturbado por el crecimiento acelerado de la ciudad que genera diferentes presiones y factores tensionantes asociados a este, que lo afectan permanentemente. Por esta razón, requiere de una presencia institucional permanente, a través de procesos de administración y manejo integral participativo de este espacio natural, que permita erradicar, controlar y/o mitigar los diferentes impactos negativos generados por dichos factores, con el fin de recuperar, proteger y conservar el humedal en sus diferentes componentes, y garantizar su sostenibilidad ecosistémica. La Política de Humedales del Distrito Capital, incluyó en la estrategia 4, correspondiente al Manejo y Uso Sostenible, la línea programática 4.3, relacionada con la administración de humedales como áreas protegidas (con participación de las comunidades locales), como una necesidad para generar lineamientos y actuaciones claras y efectivas para el manejo integral participativo de estos ecosistemas, teniendo en cuenta que se encuentran en constante presión y afectación. Así mismo, a través de la promulgación del Decreto 062 de 2006, se reglamentó la necesidad de realizar una administración permanente de los ecosistemas de humedal, que permita generar una conciencia ambiental más sólida y una mayor apropiac ión social alrededor de estos espacios naturales.

Objetivos generales:

• Garantizar la protección, conservación y sostenibilidad ecosistémica del Humedal de La Vaca y de las obras e infraestructura construidas en él.

Objetivos específicos:

Page 250: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

65

• Brindar la seguridad y vigilancia necesaria, a fin de proteger el humedal de usos no permitidos de acuerdo a las políticas y normatividad ambiental vigente, garantizando el bienestar de los visitantes y la comunidad en general.

• Realizar el manejo integral y permanente mantenimiento del los cuerpos de agua, zona de ronda hidráulica y zona de manejo y preservación ambiental del humedal, así como de la infraestructura física construida o instalada en él.

• Realizar el monitoreo a parámetros biológicos e hidrológicos, que permitan entender e l funcionamiento del humedal, con el fin de darle un manejo adecuado y efectivo que potenc ie los usos principales establecidos para estos ecosistemas.

• Promover y avanzar en la apropiación social e institucional del Humedal de La Vaca, a través de estrategias de comunicación, participación, educación y coordinación interinstitucional, con el fin reconocer este espacio como área natural protegida y elemento fundamental de la Estructura Ecológica Principal Distrital, de importancia para la ciudadanía.

• Fortalecer un modelo de administración participativa que contribuya a la apropiación y el control social del ecosistema.

Alcance Garantizar la protección, conservación y sostenibilidad ecosistémica del Humedal de La Vaca y de las obras e infraestructura construida en ellos, mediante la implementación de acciones en cuatro líneas de acción: Vigilancia – Mantenimiento - Gestión social e interinstitucional - Monitoreo. Metas

• Reducir y/o minimizar los impactos negativos sobre el Humedal de La Vaca, controlando y previniendo los usos indebidos para estos ecosistemas como rellenos, disposición de residuos sólidos, cacería, pastoreo, desarrollos ilegales, asentamientos humanos, vertimientos superficiales de aguas residuales, vandalismo, prácticas de recreación activa, extracción ilegal de fauna y flora, entre otras.

• Recuperar y mantener los valores paisajísticos, naturales y construidos, del Humedal, a través de la realización de diferentes actividades de mantenimiento en su zona de manejo y preservación ambiental, ronda hidráulica y cuerpos de agua.

• Aumentar la apropiación y reconocimiento institucional del Humedal, mediante la participación permanente en los espacios locales establecidos (comité ambiental, mesa ambiental, comité intersectorial, comité de educación ambiental, etc.)

• Aumentar y ampliar la participación comunitaria y de las organizaciones de base de tipo ambiental, que redunde en la sensibilización, apropiación y acciones concretas en torno a la conservación y protección del Humedal, al apoyo de iniciativas de la comunidad y de organizaciones de base de tipo ambiental, cultural y/o comunitario que redunden en la sensibilización, apropiación y acciones concretas en torno a la conservación y protección del humedal.

• Aumentar el uso del humedal como aula ambiental y laboratorio vivo, que promuevan el uso educativo y la producción de conocimiento en estas áreas

Page 251: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

66

protegidas de la ciudad, a través de estrategias de formación, comunicación, participación y coordinación.

Actividades Vigilancia

• Prestación del servicio de vigilancia necesario con el apoyo que se requiera, en los turnos diurno y nocturno, de lunes a domingo, durante todo el plazo del proyecto.

• Control y/o prevención de actividades como rellenos, disposición de residuos sólidos, cacería, pastoreo, desarrollos ilegales, asentamientos humanos, vertimientos de aguas residuales, vandalismo, prácticas de recreación activa, extracción ilegal de fauna y flora, entre otras.

• Acompañamiento a recorridos ecológicos guiados, actividades de investigación, recorridos comunitarios e institucionales, entre otras.

• Coordinación con la Policía Metropolitana para la solución de diferentes problemáticas que de manera recurrente afecten directa o indirectamente el humedal.

• Apoyo en el registro de visitantes

Mantenimiento

• Control y manejo de vegetación invasora acuática y terrestre, incluyendo su extracción periódica y/o erradicación.

• Mantenimiento periódico del arbolado existente en el humedal, incluyendo actividades como poda, plateo y riego.

• Retiro y recolección permanente de residuos sólidos en todos los sectores del humedal, incluyendo los que se encuentren en la infraestructura de alcantarillado pluvial, dentro del área legal de humedal.

• Mantenimiento y cuidado de la infraestructura física construida e instalada en el humedal, incluyendo según el caso los siguientes elementos: sede de administración, cerramiento perimetral, vallas informativas, miras, piezómetros, entre otros.

• Delimitación y demarcación permanente de senderos ecológicos, mediante el retiro y/o poda de vegetación terrestre invasora.

• Extracción manual de lodos de la infraestructura pluvial secundaria ubicada en el área legal del humedal.

• Producción de compost a partir del material vegetal extraído y recolectado en las diferentes actividades de mantenimiento realizadas

Gestión Social e Interinstitucional. • Compilación y actualización de la base de datos de los actores sociales e

institucionales del sector. • Realizar la gestión necesaria ante las entidades que tienen competencia en la

solución de las diferentes problemáticas que se puedan presentar en el humedal. • Diseño e impresión de piezas informativas como plegables, folletos, volantes,

boletines, etc. • Diseño e implementación de juegos eco-pedagógicos como apoyo al proceso

formativo alrededor del humedal y de la temática ambiental

Page 252: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

67

• Diseño participativo de rutas eco-pedagógicas, que sirvan como base para la realización de recorridos guiados.

• Realización de recorridos ecológicos guiados, con instituciones educativas, comunidad, entidades y ciudadanía en general.

• Realización de talleres, charlas, foros, festivales, observatorios, conversatorios, recorridos, entre otras actividades que promuevan generen apropiación comunitaria alrededor del humedal.

• Participación en los espacios locales distritales en donde se trate el tema ambiental, y especialmente el humedal.

• Promover la conformación de grupos sociales y/o comités ambientales con la comunidad aledaña al humedal.

• Promoción y apoyo para la formulación de PRAES, enfocados en la temática ambiental, y específicamente en el humedal.

• Promoción del humedal, como sitio apropiado para el desarrollo del servicio social. • Promoción del uso del humedal como aula ambiental y laboratorio vivo, y

desarrollo de actividades que aumenten el uso educativo y la producción de conocimiento de estas áreas protegidas de la ciudad,

• Gestionar y prestar el apoyo necesario a tesis de pregrado y/o posgrado, o a estudios técnicos relacionados con los componentes físicos, bio-ecológicos, socioculturales entre otros en el humedal.

Monitoreo • Realizar la medición diaria de las miras instaladas en el humedal. • Realizar la medición semanal de piezómetros instalados en diferentes sectores del

humedal. • Realizar el seguimiento a grupos faunísticos, especialmente aves, a través de

metodologías unificadas y estandarizadas. • Realizar el seguimiento a las comunidades de vegetación acuática y terrestre

presentes en el humedal, a través de metodologías unificadas y estandarizadas. Indicadores Vigilancia

• Número de visitantes registrados / mes (Diferenciando contratistas, comunidad, funcionarios, colegios, universidades, etc. / mes)

• Actividades realizadas en coordinación con la policía local / mes (incluyendo objeto y resultados)

• Registro (diario) de sucesos o usos prohibidos en el humedal / mes

Mantenimiento • Peso (kg) de vegetación acuática invasora extraída / mes (por especie según el

caso) • Área de cuerpo de agua despejada / mes • Peso (kg) de basuras y/o residuos sólidos recolectados / mes • Peso (kg) de escombros recogidos / mes • Área (m2) de pasto kikuyo podada / mes • Número individuos de vegetación terrestre mantenidos / mes • Volumen de lodos extraídos en canales afluentes / mes

Page 253: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

68

• Volumen (m3) o peso (kg) de residuos sólidos extraídos de canales afluentes / mes

• Peso (Kg) de compost producido / mes • Área de zonas construidas mantenidas / mes (alamedas, adoquines, cerramiento,

plazoletas, etc.)

Gestión Social e Interinstitucional • Número de recorridos guiados realizados / mes • Número de capacitaciones realizadas a vigilantes y operarios. • Número de PRAES apo yados / año • Número de colegios apoyados con PRAES • Tipos de PRAE apoyados • Número de PRO CEDAS apoyados o formulados • Tipo de PROCEDAS apoyados o formulados • Número y tipo de estrategias de comunicación formuladas (plegables, folletos,

páginas web, boletines, perifoneo, etc.). • Número de p iezas eco-pedagógicas elaboradas • Número de grupos de servicio social conformados. • Número de comités ambientales y/o grupos sociales conformados. • Número de estudios o proyectos gestionados (tesis de grado, tesis de posgrado,

estudios puntuales, etc.). • Número de actividades o jornadas con participación comunitaria organizadas,

coordinadas o apoyadas / mes • Número de actividades o jornadas con participación institucional organizadas,

coordinadas o apoyadas / mes • Número de reun iones con instituciones para coordinación de acciones / mes.

Monitoreo • Presencia/Ausencia del curí [Cavia anolaimae). • Presencia/Ausencia de peces. • Presencia/Ausencia de anfibios en el humedal. • Número de even tos de malformaciones reportadas en animales vertebrados. • Número de even tos de muertes registradas de animales. • Número total especies de avifauna registrada según estado de Residencia:

Residente, migratoria, ocasional y en expansión. • Número total de especies de avifauna registrada según hábitat: Palustre, lacustre

y ripario. • Número total de especies de avifauna amenazadas registradas [Global y regional).

Page 254: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

69

Presupuesto

PLAZO DE EJECUCIÓN: 12 meses1. COSTOS DE PERSONAL

CARGO UNIDADCANTIDAD

(Cargos) (1)

DEDICACIÓN(2)

MESES (3)

TARIFA SALARIO MES $

(4)

FM (5)

COSTO TOTAL (6) =

(1)x(2)x(3)x(4)x(5)Director P-MES 1 1,00 12,00 3.339.500,00 2,40 96.177.600Coordinador Pedagógico P-MES 1 1,00 12,00 2.898.000,00 2,40 83.462.400Gestor Social P-MES 1 1,00 12,00 2.898.000,00 2,40 83.462.400Guías Ambientales P-MES 2 1,00 12,00 1.201.000,00 2,40 69.177.600Biólogo P-MES 1 1,00 12,00 2.898.000,00 2,40 83.462.400Tecnologo forestal P-MES 1 1,00 12,00 1.501.000,00 2,40 43.228.800Auxiliar administrativo P-MES 1 1,00 12,00 1.201.000,00 2,40 34.588.800Operarios Mantenimiento P-MES 3 1,00 12,00 817.000,00 2,40 70.588.800Vigilantes: turno diurno P-MES 1 1,00 12,00 2.041.755,00 1,00 24.501.060Vigilantes: turno nocturno P-MES 1 1,00 12,00 2.565.432,00 1,00 30.785.184

SUBTOTAL $ 619.435.0442. COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADCOSTO TOTAL $

(4) = (1) x (2)

Herramientas, equipos e insumos para mantenimiento y monitoreo.

Global - 25.000.000,00

Elementos de bioseguridad Global - 9.800.000,00

Diseño e impresión de material educativo para sensibilización e información

Global - 10.000.000,00

Jornadas, actividades y eventos comunitarios e interinstitucionales, pedagogicos, culturales y de mantenimiento

Global - 2.000.000,00

Insumos enfermería Global - 800.000,0047.600.000667.035.044

0667.035.044

TARIFA MES $(2)

-

LISTA DE PERSONAL, RECURSOS Y COSTOS - RECURSOS EAAB

Realizar el manejo integral y participativo del Humedal La Vaca (sector norte), como área natural protegida, promoviendo la apropiación territorial de la comunidad circunvecina, de acuerdo a las políticas y normatividad vigentes.

12,00 -

12,00

MESES(1)

12,00

12,00 -

-

SUBTOTALSUBTOTALIVA : NO APLICATOTAL

1ª En vigilancia la dedicación corresponde a un turno de 12 horas, diurno y nocturno, y el costo es con base en los datos dados por la Superintendencia de Vigilancia.2ª El factor multiplicador utilizado incluye: Salarios y prestaciones sociales de personal Facturable, Gastos Directos (Arriendo oficina y Administración), Gastos Generales ( Contabilidad, Servicios Públicos, Aseo de oficina, papeleria y utiles, insumos varios, etc), Costos Directos, no Reembolsables, Imprevistos, Utilidad.

12,00 -

Page 255: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

70

Cronograma

MÓDULOS ACTIVIDADES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

1-2

3-4

5-6

7-8

9 10

11 12

1-2

3-4

5-6

7-8

9 10

11 12

1-2

3-4

5-6

7-8

9 10

11 12

1. Selección del ejecutor

Convocar a organizaciones ambientales locales y distritales para selección del ejecutor

Proceso de selección del ejecutor de acuerdo a criterios definidos

2. Planeación

Convocatoria, selección, contratación y capacitación de personal

Definición del Plan de Trabajo, Cronograma y organigrama, incluyendo actividades y metas para las cuatro líneas de acción definidas

3. Ejecución de actividades

Vigilancia Mantenimiento Gestión social e interinstitucional Monitoreo

4. Seguimiento y control de la gestión

Llevar estadísticas de la gestión, a través de los indicadores definidos

Revisión del manejo e inversión de recursos

Este proyecto debe extenderse de manera continua, los 10 años a los que está proyectado el presente Plan de Acción.

Ejecutores Secretaria Distrital de Ambiente – SDA y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP.

Elaborado por Sergio Alejandro Rodríguez Ortiz. Gerencia Corporativa Ambiental – EAAB.

5.4.2 Proyecto. Cerramiento perimetral del humedal

Componente Urbanístico – Conservación

Nombre del proyecto Cerramiento perimetral definitivo del humedal. Antecedentes El Humedal de La Vaca, como la mayoría de los humedales bogotanos, está afectado por múltiples factores tensionantes, diversos actores sociales plantean la posibilidad de establecer elementos arquitectónicos que permitan disminuir drásticamente los efectos negativos de estos factores en el humedal.

Page 256: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

71

De acuerdo con los principios generales enmarcados en el Decreto 062 de 2006 se establece que los humedales son áreas de especial importancia, protegidas y sometidos al principio fundamental de la conservación y preservación. En tal sentido el manejo, zonificación, caracterización e intervención de cualquier entidad del carácter público o privado sobre los humedales y su sistema hídrico, se regirán entre otros por los siguientes principios: - Reconocer el rol que los humedales comportan en cuanto al manejo hidráulico y control de inundaciones, desde esta perspectiva la intervención en los temas relacionados con la ingeniería hidráulica, deberán en todo caso conciliarse con los propósitos de la conservación. - Garantizar la conservación de los humedales, para lo cual se realizarán los cerramientos de sus áreas a partir de la Zonas de Manejo y Preservación Ambiental manteniendo la línea de delimitación y amojonamiento definido por la EAAB en virtud de las disposiciones legales vigentes. De esta manera se podrán controlar los botaderos de residuos sólidos dentro del humedal para lo cual, además se requiere una medida de remediación consistente en su remoción total. - Eliminar factores de afectación como ganado vacuno, animales domésticos y escombros en el humedal, presentes por la falta de terminación del proceso de saneamiento predial. Por lo anterior, la Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB, como mecanismo de protección, ejecutó las obras cerramiento definitivo a lo largo de un sector del perímetro del Humedal La Vaca, (Figura 1), en una primera fase, de aproximadamente 1.0 Km. Se tiene previsto para el año 2011 realizar la segunda fase de cerramiento definitivo, una vez se tenga la disponibilidad predial necesaria (Figura 2).

Page 257: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

72

Figura 9. Áreas con cerramiento definitivo con malla eslabonada (Humedal de la Vaca, Sector Norte).

Figura 10. No se tiene disponibilidad predial para realizar el cerramiento del sector sur del humedal de la Vaca.

Page 258: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

73

Justificación De acuerdo con la zonificación biofísica propuesta en el PMA del humedal de La Vaca se presentan áreas de alta vulnerabilidad ambiental que requieren de restricciones al acceso de peatones y animales, pero que permitan su disfrute visual y el control social. Por esta razón, se deben generar cerramientos transparentes que además cumplan con las normas sobre cerramientos de espacios públicos naturales, tal como es el Decreto 062 de 2006, que establece en su artículo 30, que: “En todos los humedales se construirá un cerramiento perimetral en malla eslabonada con entradas controladas que abarquen toda su extensión, a partir de las zonas de manejo y preservación ambiental”., como una necesidad de disminuir los factores tensionantes en las áreas protegidas de humedal. Igualmente, aplica la norma técnica establecida por la EAAB establecida para cerramientos.

Objetivo General Controlar los factores de alteración sobre áreas de alta vulnerabilidad ecológica en el humedal. Objetivos Específicos

• Controlar los factores tensionantes que presionan el humedal

• Regular el acceso y el uso del humedal.

• Facilitar la observación y el disfrute escénico del humedal.

Alcances El proyecto contempla el diseño, suministro, instalación y mantenimiento del sistema de cerramiento en el perímetro del humedal por el límite externo de la ZMPA, que incluye la localización y construcción de accesos y pasos en sitios designados en la zona de ronda, bases, incluido nivelación y estabilización de terrenos, estructura, anclajes, remates y acabados. Por lo cual, se estudiará su implementación por etapas, iniciando por las zonas colindantes con vías vehiculares y donde existen mayores factores de perturbación; es importante destacar, que el cerramiento no se constituirá en un impedimento de acceso a visitantes para su uso contemplativo, educativo y de recreación pasiva, pero se regulará de acuerdo a la capacidad de carga de la zona definida para dichos usos y manejo. Todo ingreso al humedal será peatonal. El cerramiento del humedal se realizará por el perímetro legal e incorporará las áreas de restitución y/o compensación que resulten del proceso predial que se adelantan actualmente. Los datos se calcularon sobre las condiciones oficiales, coberturas e informes actuales.

Page 259: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

74

Metas - Realizar el cerramiento definitivo total del humedal en dos fases de acuerdo a los

tiempos y los alcances presupuestales de la EAAB-ESP.

Actividades - Elaboración de Diseños

o Levantamiento Topográfico o Propuesta de cantidades de Obra o Propuesta de Presupuestos de obra o Planes de manejo Ambiental y Social de obra o Elaboración de Especificaciones Técnicas

- Ejecución de Obras

o Gestión social o Ajuste de Diseños o Levantamiento Topográfico o Revisión de cantidades de Obra o Adecuación del terreno o Suministro y colocación de la malla eslabonada, galvanizada, geotextil, pie de

amigo, dados en concreto, instalación de tubería de drenajes, suministro e instalación de concreto con armadura y obras anexas.

o Limpieza General.

Indicadores - Kilómetros lineales de cerramiento definitivo instalados de acuerdo al cronograma

Presupuestos Los presupuestos se calcularon con base en los datos de las obras que se adelantan en la actualidad, tomando como referencia los precios contratados, realizando los ajustes de las cantidades de acuerdo a las longitudes estimadas para este humedal. Una vez se tengan los diseños definitivos para el sector faltante, se deberán realizar los respectivos correctivos, principalmente en las cantidades del cerramiento definitivo.

Page 260: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

75

Diseños

LISTA DE PERSONAL, RECURSOS Y COSTOS Diseño del tipo de cimentación y tipología para el cerramiento permanente en malla eslabonada de l perímetro del humedal La Vaca, sector sur, ubicado en la ciudad de

Bogotá. D.C. PLAZO DE EJECUCIÓN 1 meses 1. COSTOS DE PERSONAL

CARGO UNIDAD CANTIDAD (Cargos) (1)

DEDICACIÓN (2)

MESES (3)

TARIFA SALARIO

MES $ (4)

FM (5)

COSTO TOTAL (4) = (1)x(2)x(3)x(4)x(5)

Director de Proyecto (2) H-MES 1 0,15 1,00 4.930.800 2,46 1.819.465 Especialista Ingeniero Geotécnico (3)

H-MES 1 0,15 0,50 3.874.500 2,46 714.845

Especialista Ingeniero estructural (3)

H-MES 1 0,15 0,50 3.874.500 2,46 714.845

Profesional Ing ó Arq residente (7) H-MES 1 0,50 0,50 1.760.850 2,46 1.082.923

Profesional en el área social (3) H-MES 1 0,15 0,50 3.874.500 2,46 714.845

SUBTOTAL 5.046.924

2. COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL $ (4) = (1) x (2)

sondeos, laboratorio y geotécnico

GL 1 3.000.000 3.000.000

Verificación, alineación y altimetría

Gl 1 3.000.000 3.000.000

SUBTOTAL $ 6.000.000 SUBTOTAL $ 11.046.924 IVA 16% $ 1.767.508 TOTAL $ 12.814.431

Page 261: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

76

CONSTRUCCION PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA - CERRAMIENTO PERIMETRAL DEFINITIVO

HUMEDAL LA VACA

UND CANTIDADES LA VACA

VR UNITARIO TOTAL

IMPACTO URBANO Impacto Urbano y gestión social GLB/MES 8.000.000 EXCAVAC, DEMOLICIONES Y TRASLADO ESTRUCT Excavaciones Excavación manual a cielo abierto profundidad que indiquen los planos m3 1.015 30.000 30.438.684 RELLENOS Relleno en Recebo m3 940 40.000 37.609.745 Relleno en material de excavación m3 237 25.000 5.933.301 Mejoramiento del suelo con cal apagada al 5% m3 225 40.000 8.996.587 RETIRO Y DISPOSIC. MATERIALES SOBRANTES Retiro y disposición, materiales sobrantes a escombrera oficial m3 789 28.000 22.097.996 CERRAMIENTOS PERMANENTES Cerramientos en malla eslabonada Suministro y colocación cerramiento en malla eslabonada, galvanizada, h=2,00 metros, cal-10, 2" * 2", con (tubería) seis postes de soporte y dos de tensión por c/d tramo, galvanizados de 21/2", cal.2,49 mm, grado B, con brazo para soportar 3 hilos de púa

ml 867 228.000 197.676.000

SUBTOTAL 310.752.312 AIU 28% 87.010.647 VALOR TOTAL 397.762.959

Es importante resaltar que en el sector Norte del humedal de La Vaca, se adelantó el cerramiento definitivo en malla eslabonada y viga de concreto, en una longitud aproximada de 1.000 ml, a través del contrato 1-1-2100-826-2008 suscrito con la firma CONSORCIO CONSTRUCCION CERRAMIENTOS ACUEDUCTO, durante el año 2007, con un costo total aproximado de $ 489'187.277.

Page 262: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

77

Cronograma de los Diseños

ACTIVIDADES DE DISEÑO MES 1

Gestión social Investigación del terreno

Diseño del tipo de cimentación y tipología para el cerramiento permanente en malla eslabonada galvanizada, geotextil, pie de amigo, dados en concreto, instalación tubería de lloraderos, suministro e instalación de concreto con armadura.

Cronograma de la Obra

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION MES 1 MES 2

Gestión social Adecuación del terreno

Suministro y colocación de la malla eslabonada galvanizada, geotextil, pie de amigo, dados en concreto, instalación tubería de lloraderos, suministro e instalación de concreto con armadura. Limpieza General

Documentación requerida - Normas EAAB, - Decreto 062 de Marzo de 2006 - Decreto 190 de 2006. - Política de Humedales del Distrito Capital

Ejecutores Empres de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – Gerencia Ambiental, Dirección Gestión Ambiental del Recurso Hídrico

Elaborado por Ing. Giovanni Estepa Benavides – Profesional Especializado Nivel 021 - Dirección Gestión Ambiental del Sistema Hídrico Ajustado por Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB.

Page 263: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

78

5.4.3 Proyecto. Diseño y Construcción del Área para Administración e Infraestructura para la Educación Ambiental

Componente Urbanístico Sub-Proyecto Diseño y Construcción del Área para Administración. Antecedentes Los antecedentes de este proyecto se presentan en el PMA en el capítulo de zonificación. Justificación El manejo sostenible del humedal sugiere la necesidad de construir valores y actitudes que permitan apreciar su significado y trascendencia. La Política de Humedales del D.C. incluye una estrategia participativa y aplicada sobre los humedales del D.C8. La necesidad de espacios destinados a la recreación pasiva para los ciudadanos, demandan zonas especiales desde donde se haga la administración directa de los mismos, con el fin de garantizar de una forma primaria su existencia y preservación en el tiempo. Estos sitios también permitirán la coordinación de las investigaciones que se adelanten en el humedal y además servirán como puntos de encuentro para la comunidad aledañas y para que los visitantes conozcan más sobre los humedales del distrito capital, sobre temas ambiéntales, trascendiendo no solo como una edificación sino como el alma de recuperación a través de información primaria suministrada y de actividades lúdicas desarrolladas, para el conocimiento y preservación por parte de los ciudadanos para con el humedal. Por otra parte el Humedal de La Vaca, al igual que todos los humedales del Distrito, por encontrase inmerso en una matriz urbana está sujeto a impactos negativos que, en mayor o en menor grado, persistirán en el tiempo como: exceso de nutrientes, exceso de aporte de sedimentos, contaminación lumínica y sonora, contaminación del aire, inseguridad, baja conectividad ecológica, etc. lo que se traduce en la necesidad de una supervisión permanente del humedal con el fin de ejercer control, monitoreo y vigilancia (Ver proyecto de Administración y manejo integral del humedal de La Vaca). El humedal no cuenta con un espacio idóneo para este tipo de actividades, por lo que se requiere entonces localizar y construir, en un área accesible, un espacio idóneo para alojar el personal encargado de realizar las actividades de mantenimiento y administración con un depósito para los insumos, equipos y herramientas. Objetivos Generales Lograr que el humedal de La Vaca cuente con la infraestructura física necesaria desde donde se puedan coordinar todas las actividades de mantenimiento, control, vigilancia, investigación y educación que se desarrollen en el mismo. 8 Ver DAMA (2006) Política de Humedales del DC. DAMA. Alcaldía Mayor. Bogotá. Pág.49.

Page 264: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

79

Objetivos Específicos - Facilitar los procesos de mantenimiento, educación e investigación, relacionados con

el humedal a través de una estructura física dentro del límite legal del mismo.

- Contar con instalaciones físicas para coordinar las actividades a desarrollar previa aprobación de las autoridades competentes.

- Ejercer presencia institucional como una medida preventiva y coactiva.

Alcances El proyecto cubre los estudios, diseños, construcción y dotación del área de administración en el o los predios indicados por el PMA. Tanto la conceptualización general como los diseños y la construcción de la sede administrativa deberán responder a criterios de sostenibilidad y eco-eficiencia que incluye el empleo de tecnologías y materiales ambientalmente amigables, así como a requerimientos de seguridad para garantizar el almacenaje apropiado de insumos y equipos. Su localización será de preferencia contigua a uno de los puntos de acceso principales al área del humedal, con un dominio visual amplio de tal forma que se favorezca el control y vigilancia y estará servida por un fácil acceso desde la vía pública para permitir una adecuada conexión a los servicios públicos de agua, luz, teléfono, etc. y facilitar la movilización y acarreo de insumos y equipos además de cumplir con todas las normas urbanísticas de la Secretaria Distrital de Planeación. De acuerdo con la consultoría realizada por Ingetec S.A. (2007)9 los diseños de las construcciones y obras a realizar en las ZMPA de los humedales de la ciudad se deberán tener en cuenta el régimen de usos y que se ajustan al POT. Como usos principales están la preservación y restauración de flora y fauna nativos, educación ambiental; como uso compatible la recreación pasiva y en lo referente a los usos condicionados se debe tener en cuenta que no se podrá generar fragmentación de la cobertura vegetal nativa ni del hábitat de la fauna nativa, así como integrar el entorno natural y no propiciar altas concentraciones de personas. La Secretaría Distrital de Ambiente SDA, definió los porcentajes máximo de áreas duras que se podrán construir en la zona de manejo y preservación ambiental y en la ronda hídrica del humedal de La Vaca así:

HUMEDAL DE LA VACA Área Total del

Humedal 79752 m²

Perímetro del Humedal 2366 ml

9 INGETEC S.A. 2007. Diseño para la reconformación física y rehabilitación ecológica de la ZR y ZMPA de seis humedales de Bogotá. Contrato No. 1-02-24100-704-2006

Page 265: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

80

Los índices de ocupación serán ser los siguientes:

§ Las edificaciones requeridas para el desarrollo de las actividades no podrán ocupar más del 0.3% del total del área del humedal y se podrá adecuar para zonas duras tales como andenes, senderos, plazas, muelles, plazoletas y obras civiles de estabilización, hasta 2.17% del área total del humedal.

§ Los senderos serán de 1.5 metros de ancho y tendrán una huella de 0.50 cms a cada lado del mismo, realizada en materiales permeables que permitan el tránsito de personas sin deteriorar las zonas verdes.

§ El área restante se destinará para la conservación, restauración, zonas de recreación pasiva y zonas de aprovechamiento sostenible.

§ Las edificaciones para miradores de aves o elementos de seguridad, torres de observación y aquellas que se estimen necesarias para la administración y manejo del área, no podrán superar una altura máxima de 8 m.

§ Se sugiere incorporar acciones eco eficientes tanto en urbanismo como en la arquitectura del proyecto, entendiéndose por áreas aquellas tendientes a la eficiencia energética del proyecto, a la eficiencia ambiental de los productos utilizados en el proyecto, en términos de su ciclo de vida, a la reducción de los consumos de recursos naturales, su reutilización y reciclaje, a la reducción en la producción de residuos sólidos y vertimientos contaminados, su reutilización y reciclaje; a la conservación de hábitats silvestres, reutilización de agua lluvia y a la promoción en los futuros usuarios de comportamientos urbanos – ambientales adecuados en otras, así como promover superficies con coberturas vivas.

Índices de construcción

Índice de Ocupación 2.17% 1727.5 m2 Índice de Construcción 0,3% 226.64 m2

Cerramientos o controles Deberán tener como mínimo los siguientes requisitos: • Mantener una transparencia del 90% para garantizar el disfrute visual del

humedal. • La altura total de cerramiento no podrá ser superior a 3 m. Se podrá

levantar sobre sócalo de hasta 0.60 m y a partir de éste, se podrán fijar elementos con materiales que permitan la transparencia visual establecida, hasta completar la altura máxima.

La zona donde se deben desarrollar las edificaciones requeridas para el funcionamiento del humedal, aula ambiental, sede administrativa y parqueadero,

Page 266: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

81

etc., son las zonas que determine la zonificación ambiental de Plan de manejo Ambiental de Humedal. Se determina además de las actividades planeadas inicialmente solo se podrán generar nuevas edificaciones que sean necesarias y complementarias a las actividades propias del humedal. Determinantes ambiental en el diseño y construcción del Aula Ambiental Determinantes ambientales en el diseño y construcción del aula ambiental: Uso eficiente de energía:

• Implementar técnicas de arquitectura bioclimática que a través del diseño arquitectónico y el uso de tecnologías apropiadas haga un uso eficiente de la luz natural, regulación térmica, insonorización etc.

• Contemplar la posibilidad así sea de manera demostrativa o para cubrir la totalidad de la demanda de energía del aula el hacer uso de energías alternativas tales como celdas fotoeléctricas, calentadores solares, aerogeneradores, etc.

La Conservación de los Recursos Naturales: • Uso eficiente del recurso hídrico, utilizando dispositivos tecnológicos para el ahorro de

agua, reciclando las aguas lluvias, etc. • Reciclaje de materiales de construcción: Así sea de manera demostrativa utilizar

diferentes alternativas que le expongan a la ciudadanía en general que se puede usar el reciclaje de materiales de construcción para hacer nuevas viviendas o construir módulos de residuos sólidos (usos de botellas plásticas, aglomerados, etc).

• Manejo de Residuos Sólidos: promover la separación de la fuente de los residuos y producir los espacios dentro del proyecto para que se faciliten los mini procesos industriales del reciclaje.

• Huella ecológica: utilizar materiales que para su producción hayan utilizado la menor cantidad de energía posible y con el menor impacto ambiental. Por ejemplo uso eficaz de los materiales no renovables, prohibición en el uso de materiales potencialmente peligrosos, potenciar su reutilización y reciclaje, uso preferible de materiales procedentes de recursos renovables, aumento de la durabilidad de los materiales, reducción de su mantenimiento, etc.

Page 267: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

82

• Incremento de la vida útil de los materiales, fomentando para ello un adecuado manejo de diseño y construcción.

Salud y Bienestar: • Uso adecuado de la vegetación dispuesta alrededor del aula, debe responder a

necesidades ecológicas pero también paisajísticas. • Afectación de los ambientes interiores y exteriores sobre la salud y bienestar de los

ocupantes. • Usar tecnologías adecuadas para aislamiento de ruido, el cual puede ser usado

específicamente en la sala de conferencias. • Calidad ambiental interior: se debe procurar tener condiciones ambientales de confort

dentro del aula, es decir confort térmico, confort acústico, confort de iluminación. • Utilización de materiales con bajas emisiones tóxicas.

Transporte: • Construir parqueaderos seguros para bicicletas, con el fin de estimular su uso. Calentamiento global • Techos verdes: por lo menos el 60% de las cubiertas de las aulas deben tener techos

verdes. Metas - Diseño y construcción de la sede de administración. Actividades - Diseño de la sede de administración. - Construcción de las obras

Indicadores %Diseños y % obras adelantadas.

Page 268: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

83

Presupuesto

Nota: Los precios del m2 de construcción para la sede de administración y para los parqueaderos corresponden a precios promedio tomados de diseños realizados por la EAAB para otros humedales, sin embargo estos valores deberán ser ajustados de acuerdo con los diseños detallados.

Cronograma

Actividades Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diseño para la construcción de la sede de administración

Construcción de la sede de administración

Page 269: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

84

Ejecutores Secretaria Distrital de Ambiente y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Elaborado por Adaptación, hecha por el Ing. Juan David Escobar de la Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB, de un proyecto similar del PMA Del Humedal Córdoba.

5.4.3.1 Sub-Proyecto: Diseño y adecuación de senderos ecológicos y observatorios.

Antecedentes Los antecedentes de este proyecto se presentan en el PMA en el capítulo de zonificación. Justificación En el capítulo del PMA “Valoración del humedal”, según parámetros físicos, bióticos y socioculturales (basado en CI-EAAB 2000b), en la categoría socio-cultural referente al parámetro “uso recreativo actual” el cual evalúa el papel que está prestando el humedal para el desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación, se califica como “BAJO”, teniendo en cuenta las observaciones realizadas y la información suministrada por las organizaciones comunitarias. Igualmente el parámetro “Uso en actividades investigativas” con el cual se evalúa el uso actual que tiene el humedal como escenario para desarrollar actividades de investigación científica, se califica como “NULO”. Finalmente el parámetro “Valor Paisajístico” el cual pondera el valor escénico del humedal, teniendo en cuenta el estado de conservación, el estado y calidad del desarrollo urbanístico que lo rodea y su armonía con él, también es calificado como “BAJO”.

Esta valoración del humedal respecto al componente socio-cultural, evidencia una falta de apropiación por parte de la comunidad circundante al ecosistema y de las instituciones gubernamentales y educativas del Distrito. Bajo estas consideraciones se hace necesario mejorar y fortalecer la apropiación ciudadana del ecosistema mediante el acondicionamiento de senderos peatonales y observatorios que sirvan para la investigación, manejo y recreación pasiva por parte de los visitantes, para garantizar la circulación de trabajadores y público sin tener que ingresar dentro de la zona de preservación ambiental, perturbando el ecosistema propio del humedal. Una de las estrategias para garantizar la sostenibilidad del humedal consiste en afianzar el sentido de pertenencia por parte de sus vecinos, estimulando el disfrute de sus valores paisajísticos y visuales. Se prevé en esta iniciativa, una oportunidad para mejorar la calidad visual del entorno, estimulando la utilización y el disfrute del espacio público mediante la señalización que ofrezca una orientación adecuada al usuario y que le presente alternativas de recreación y aprendizaje.

Page 270: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

85

Se considera que dentro de los usos a desarrollar contemplados en el PMA, se encuentran las actividades de investigación que implican en varios casos, ejercicios de observación, particularmente ornitológica para lo cual se requiere de sitios adaptados para tales fines. Por su parte el sistema de senderos peatonales en el humedal y colindantes con éste, se encuentra insinuado por caminos sobre tierra o varios trayectos inconclusos, lo cual resta las posibilidades de una circulación segura y confortable de los visitantes al humedal restringiendo las posibilidades de uso y disfrute del paisaje del humedal y la consecuente valoración de sus atributos y funciones biofísicas y naturales. Otros trayectos presentan en varios tramos, inadecuación funcional y de diseño por su trazado, materiales y dimensiones, en función de los requerimientos de la agenda ecológica y paisajística que busca mantener las condiciones excepcionales de su calidad visual y su carácter. En esta perspectiva se hace indispensable realizar los tratamientos adecuados para consolidar la red peatonal del sector, permitiendo los intercambios hídricos y drenajes requeridos, el aislamiento de las áreas protegidas, la instalación de plataformas de observación y la instalación de señalización según las necesidades educativas e informativas del humedal. Objetivo General Facilitar las labores de administración, vigilancia, mantenimiento, control, investigación y apropiación social del humedal. Objetivos Específicos - Estimular el disfrute paisajístico del humedal mediante la adecuación y

complementación de la red de senderos ecológicos establecidos para adelantar procesos de educación ambiental y la instalación de plataformas de observación en sectores estratégicos dentro del humedal.

- Asegurar que la educación ambiental en el área del humedal sea impartida en condiciones idóneas y confortables.

- Equilibrar el patrón de circulación adyacente con los requerimientos de conservación del humedal

- Facilitar la circulación del personal y el equipo requerido para la administración, la vigilancia, el mantenimiento y el control del humedal.

- Permitir el fácil acceso al personal y el equipo requerido para adelantar las labores de investigación científica que se programen en el humedal.

Alcances El proyecto deberá producir un plan general de movilidad por las áreas que se establezcan para actividades de educación ambiental en la ZMPA, en las que se incorporen puntos de observación, señalización, accesos y ejes de circulación con lo requerimientos ecológicos y biofísicos del PMA y en armonía con el desarrollo vial actual o previsto del sector o sectores contiguos al humedal. La administración del humedal velará por mantener los senderos ecológicos libres de obstáculos, es decir materiales que no sean propios del humedal y que puedan causar tropiezos como alambres o basuras, o aquellos que sean propios del humedal como troncos caídos o ramas que podrán retirarse sin afectar gravemente las plantas, es decir que no se harán podas exageradas a los árboles o arbustos presentes en el sendero.

Page 271: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

86

El proyecto también debe incluir la localización y el diseño de plataformas de observación con base en un estudio de rangos visuales apropiados, los valores paisajísticos y el carácter diverso que compondrán los distintos ambientes del humedal. Hacia el exterior del humedal, el proyecto deberá partir de establecer las necesidades de movilidad peatonal en el sector y su demanda, identificando polos generadores de actividad, la integración y armonización con otros sistemas actuales o previstos. El proyecto deberá contemplar la adecuación arquitectónica de andenes en los tramos viales contiguos al humedal, para cuyo diseño y construcción se deberían seguir simultáneamente las disposiciones distritales en la materia (Decreto 1003 de 2000) y los requerimientos de movilidad peatonal, el carácter de los recorridos, el manejo de drenajes e intercambios hídricos, y garantizar su durabilidad y resistencia. Recomendaciones técnicas para establecimiento de los términos de referencia Los términos de referencia deberán indicar las formas de armonizar el proyecto de movilidad peatonal con los demás proyectos complementarios y afines, afianzar los elementos de paisaje natural del humedal y el carácter de cada recorrido previsto, lo cual tendrá incidencia en la elección de los avisos de información, señalización y guías visuales para el visitante. Se debe realizar un estudio de capacidad de carga para cada uno de los recorridos y senderos dentro del humedal, se deberán prever las implicaciones a futuro de los nuevos desarrollo viales y aplicar estándares de diseño que garanticen la seguridad en la movilidad peatonal para todo tipo de usuario y que no se alterará la estructura edáfica en ningún sector del humedal. También se deberá fijar parámetros de diseño que garanticen una inserción adecuada de las plataformas de observación con el entorno, que eviten que estas se conviertan en factores de alteración del paisaje natural del humedal. Su conceptualización y diseño deberá hacer énfasis en el logro de una imagen moderna, segura y confortable, destinada a la observación de aves y contemplación del humedal, vinculada a criterios de eco diseño y capaces de aportar carácter y legibilidad al sector. El diseño de los senderos interpretativos deberá seguir lo establecido en manuales internacionales para el manejo de espacios naturales y/o áreas protegidas; empleando materiales blandos y compatibles con la naturaleza y no contaminantes. En cuanto a la señalización, los términos de referencia deberán aludir a las especificaciones, modelos y estilos de las señales contemplados por la ciudad, otorgando preferencia a aquellas que faciliten la orientación y den información sobre el humedal. Como elementos que aportan al carácter y construcción de sentido de lugar del área, se deberán seleccionar aquellos modelos que favorezcan el logro de estos atributos. Se deberán indicar las normas de localización como nodos de actividad, interdistancias y sus frecuencias. Finalmente los términos de referencia deben esclarecer las actividades de restricción de implementación de las obras, en cuanto a la zonificación y usos permitidos, reducción de impactos sobre el humedal.

Page 272: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

87

Metas

• Elaborar detalles técnicos del plan de movilidad y accesibilidad física. • Establecer la capacidad de carga de los s enderos ecológicos dentro del humedal • Implementación de la señalización acorde con temáticas educativas y divulgativas

para realzar el valor ecosistémico del humedal

Actividades • Selección y evaluación de los puntos de observación, accesos, ejes de circulación

y señalización, según el programa de educación del humedal • Estudio de la capacidad de carga de los s enderos ecológicos dentro del humedal • Estudio de localización y manejo de los senderos educativos e interpretativos,

diseño de las plataformas de observación y la señalización para la orientación de los usuarios y para la implementación del programa de educación

• Diseño del Plan de movilidad en el área destinada a educación ambiental, interpretación ecológica y disfrute paisajístico.

• Elaboración de un plan de inversiones, que incluya áreas a restaurar o transformar en las zonas externas al humedal

• Construcción de las plataformas de observación e instalación de la señalización

Indicadores

• Documento de especificaciones técnicas y Plan de Movilidad en el plazo previsto. • Porcentaje del diseño y/o de obra adelantado al mes.

Documentación requerida • Especificaciones técnicas de diseño y construcción • TEP (1999) Cartilla de Mobiliario Urbano • TEP (2004) Cartilla de Espacio Público Decreto No 327 de 2004. Decreto 170 de

1999

Page 273: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

88

Presupuesto

• Los costos de construcción dependen de la propuesta de diseño y materiales por esta razón no

aparecen incluidos en el presupuesto.

Cronograma

Actividades Mes 1 2 3 4 5

Selección y evaluación de los puntos de observación, accesos, ejes de circulación y señalización, según el programa de educación del humedal

Estudio de la capacidad de carga de los senderos ecológicos dentro del humedal

Estudio de localización y manejo de los senderos educativos e interpretativos, las plataformas de observación y la señalización para la orientación de los usuarios y para la implementación del programa de educación

Diseño del Plan de movilidad en el área de uso público.

Elaboración de un plan de inversiones, que incluya áreas a restaurar o transformar en las zonas externas al humedal

Adecuación de los senderos, construcción de las plataformas de observación e instalación de la señalización

Page 274: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

89

Ejecutores Secretaría Distrital de Ambiente y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Elaborado por Adaptación, hecha por el Ing. Juan David Escobar de la Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB, de un proyecto similar del PMA Del Humedal Córdoba

5.5 Programa de Gestión Social e Interinstitucional para la apropiación del humedal de La Vaca como bien público y patrimonio colectivo de la ciudad.

Este programa se configura con dos proyectos que están relacionados a fin de lograr el nivel de apropiación social deseable, pero con objetivos particulares que los hacen proyectos distintos. Es de anotar, que este programa está asociado especialmente a programas de investigación aplicada con participación comunitaria, al de manejo sostenible en particular a la ejecución de la administración del humedal y al proyecto de saneamiento predial.

5.5.1 Proyecto. Formación para el desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas

Componente Sociocultural

Antecedentes El proceso social en el entorno territorial del Humedal La Vaca, como se señaló en la línea de base, ha estado signado por distintos factores que complejizaron las relaciones con la institucionalidad y al interior de las comunidades. No obstante las tensiones por la legalización de los barrios de la Chucua La Vaca, actualmente el resultado es fructífero en términos de capacidad organizativa de la comunidad y de niveles de apropiación y gestión con el humedal, cuyo énfasis se hace en el sector norte. Es de precisar que las condiciones son distintas para el caso del sector sur, donde hay ocupaciones con construcciones y usos incompatibles con el humedal, amparados en falsas tradiciones de propiedad sobre el área del humedal. Tanto la historia de los barrios que configuran el denominado sector Chucua de La Vaca, que hace parte de la UPZ Corabastos, como del actual conflicto en el sector sur del humedal reflejan problemáticas socioeconómicas, combinadas con visiones culturales, por un lado, y carencia de herramientas de control social, por otro. Esto es la imposibilidad de la ciudadanía para ejercer una regulación de su territorio con la protección de los valores ambientales, pero a la vez, la capacidad de ser interlocutor ante el Estado para ejercer sus derechos, hacer cumplir las funciones de cada entidad y a la vez contribuir a fortalecer las prácticas como ciudadanos en el sentido de construir sujetos políticos o de derechos con capacidad de incidencia en las políticas públicas.

Page 275: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

90

Justificación La política de humedales del Distrito Capital, establece como una de las cinco estrategias, la de educación, comunicación y participación, basándose en el pronunciamiento de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Principios 9, 10, 20, 21, 22), respecto al acceso equitativo de los diferentes sectores y grupos de población, tanto a la información, como a los procesos de toma de decisiones ambientales. Estrategia que se sustenta en la formulación de la política nacional de educación ambiental y que contribuye al pleno ejercicio de los derechos fundamentales y colectivos así como a “dar viabilidad social y ciudadana al acuerdo público para la conservación de los humedales del Distrito Capital, aportando así al logro del primer objetivo específico: reconocer, generar y socializar diferentes formas de conocimiento sobre los humedales, como soporte del desarrollo cultural, el disfrute de los ecosistemas, el diálogo y la toma de decisiones frente a la conservación y la sostenibilidad social”10. La Ley 115/94 de educación nacional, incorpora la perspectiva de educación ambiental, traducida luego en la política de educación ambiental promulgada en julio de 2002, con la finalidad de comprometer no solo a las instituciones educativas, sino al conjunto de la sociedad en la protección de los recursos naturales, mediante la estrategia educativa, bajo el principio de que la educación es la estrategia para disminuir procesos de deterioro ambiental. “El documento del Ministerio del Medio Ambiente "Cultura para la Paz, hacia una política de Educación Ambiental", centró su formulación en el propósito de promover al interior del SINA una cultura ambiental solidaria, equitativa y no violenta, que entendiera y respetara las diferencias regionales y étnicas de Colombia (diversidad) y se orientara hacia la creación de espacios de intercambio y comunicación, los cuales brindarían la oportunidad al ciudadano(a), de aportar a la construcción de un proyecto colectivo de sociedad” (Política de Educación Ambiental, 2002). Siguiendo los lineamientos de la política nacional de educación ambiental, los procesos de formación se orientan a generar responsabilidades en las instituciones que conforman el SINA11, incorporando esta estrategia en su planeación y ejecución de programas. Igualmente se articulan las metodologías educativas y comunicativas conducentes a producir cambios de actitud en la ciudadanía frente al manejo ambiental. Se plantea en sus objetivos, el impulso y fortalecimiento de programas de divulgación y la realización de campañas de comunicación relativas a la Educación Ambiental. En Colombia se ha dado un interesante debate sobre el papel del aula como espacio pedagógico para formar ciudadanos/as para la convivencia y no solo la de impartir información en las diferentes áreas del conocimiento. En consecuencia, con la promulgación de la Ley de educación nacional, al interior de las instituciones educativas se ha abordado la responsabilidad de desarrollar en chicos y chicas, competencias ciudadanas además de las competencias matemáticas, de lenguaje, geografía y demás áreas del conocimiento, conocida anteriormente como la cátedra en Civismo. Entiéndase como competencia, el desarrollo de habilidades para un desempeñó como sujetos de derechos en un Estado Social de Derecho, según nuestra Constitución Nacional. 10 Política de Humedales del Distrito Capital. Estrategia No. 2. Pág. 53. 11 Sistema Nacional Ambiental, conformado a partir de la promulgación de la Ley 99 de 1993.

Page 276: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

91

En el lenguaje cotidiano, la palabra “competencia” se asocia al significado de competitivo en situaciones de disputa de un galardón o un puesto; sin embargo, hay otra acepción del término y es esa la que interesa en este proceso de formación comunitaria y ciudadana: ser competente significa saber y saber hacer (Min. Educación – 2004. Rosario Jaramillo) En tal sentido la competencia ciudadana ambiental implica la posibilidad de usar el conocimiento en la ejecución de acciones y productos intangibles o tangibles en el territorio. La noción de competencia, propone que lo importante no es sólo conocer, sino también saber aplicar dicho conocimiento para el beneficio colectivo. De alguna manera es el desarrollo de la capacidad para defender los derechos individuales sin poner en riesgo los de los demás o vulnerar los derechos colectivos. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades de manera amplia, flexible y tolerante para enfrentar y manejar problemas de gestión ambiental que muchas veces son las situaciones diarias y cotidianas de la realidad territorial. El Desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas, entonces, busca garantizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, así como también el control y sanción social en la construcción de convivencia sociedad-naturaleza, que en nuestro entorno significa tener la capacidad de regular la relación entre Trama Urbana – Sistema Sociocultural y Ecosistemas. Tres sistemas aparentemente en conflicto.

El tema ha sido abordado por el Ministerio de Educación, solo en el tema de Competencias Ciudadanas, sobre las cuales se plantea que éstas representan las habilidades y los conocimientos necesarios para construir convivencia, participar democráticamente y valorar el pluralismo.

Las competencias ciudadanas ambientales son entonces, el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas en relación con la gestión ambiental para manejar conflictos político-ambientales para hacer posible que el ciudadano y la ciudadana actúe de manera constructiva en convivencia entre la sociedad y los ecosistemas.

Este proyecto está asociado a la manera como se resuelven los conflictos de tipo social así como la ocupación del sector sur de La Vaca y los de uso del entorno aledaño al sector norte adyacente a Corabastos, para intervenir en las decisiones que se tomen sobre el humedal y al hacerlo mediante el debate sano, reconociendo opiniones diferentes, que pueden llevar a consensos sin afectar la convivencia social y el manejo del territorio con el ecosistema.

Este proyecto estará interactuando con la administración del humedal, ya que en su componente de Gestión Social, se prevé el apoyo a proyectos escolares y ciudadanos ambientales, así como otras acciones conducentes a la formación ciudadana y a prácticas comunicativas que contribuyan a la administración eficiente y participativa.

Page 277: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

92

Objetivos generales:

• Generar competencias ambientales ciudadanas, mediante estrategias comunicativas y educativas, que garanticen una gestión social del ecosistema de humedal para su conservación, así como la construcción de conocimiento social del territorio.

• Incidir en percepciones y actitudes negativas que puedan persistir en la comunidad aledaña al humedal Techovita-La Vaca, resignificando el valor ecológico y paisajístico para la ciudad en su conjunto, como bien de uso público y patrimonio cultural.

Objetivos específicos:

• Sensibilizar a la población adyacente al humedal acerca de la importancia de la recuperación, protección y conservación del ecosistema por su valor paisajístico, reservorio de vida silvestre y servicios sociales como amortiguador de inundaciones.

• Contribuir a la apropiación social del humedal, por parte de la población circundante del ecosistema, en especial los habitantes de la UPZ Corabastos a fin de garantizar la sostenibilidad de los procesos de recuperación del mismo.

• Contribuir a la protección, conservación y sustentabilidad del Humedal Techovita –

La Vaca, mediante el desarrollo de prácticas comunicativas sobre el valor ecológico y sociocultural del mismo, con la comunidad aledaña.

• Desarrollar competencias ciudadanas ambientales, que permitan construir

conocimiento social de los hábitats del humedal para su manejo sustentable, garantía de cumplimiento de las funciones del ecosistema como albergue de avifauna, vegetación endémica y diversidad biológica, mitigador de inundaciones; entre otras funciones.

Alcance: Con el proyecto se busca que los diversos actores sociales del área de influencia tengan plena conciencia de los derechos ambientales que tiene la sociedad y pueda contribuir a garantizarlos. Para tal fin, se emprenderá una campaña de comunicación intensa con amplia cobertura y de manera participativa con los diferentes actores presentes en el territorio del humedal. El proyecto permitirá poner en marcha iniciativas de comunicación, de grupos sociales, jóvenes, organizaciones comunales de colegios y barrios adyacentes, Los ciudadanos desarrollarán habilidades cognitivas, emocionales y comunicacionales para expandir la información asociada a las Áreas Protegidas. Se vincularán, mediante este proyecto a sectores que adelantan actividades comerciales, industriales y en especial con Corabastos, así como en los barrios adyacentes y cercanos

Page 278: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

93

al humedal, para generar compromisos consensuados de protección del humedal. Compromiso que se traducirá en manejo de residuos orgánicos, impedimento de disposición de basuras y escombros, control de vertimientos y promoción de la importancia ecológica y social del ecosistema en núcleos más grandes de población.

El equipo a cargo de la ejecución del proyecto, será interdisciplinario y garantizará la vinculación de un equipo de la comunidad en igualdad de condiciones de acuerdo a su perfil, al proceso de formación para la generación de competencias ambientales ciudadanas en el área de influencia directa. Se desarrollará en tres etapas que integrarán las prácticas comunicativas con la labor pedagógica de formación ambiental ciudadana, que son: Etapa de indagación y sensibilización; etapa de motivación y vinculación activa; y etapa de escuela de formación ciudadana. Estas etapas son coherentes con el cronograma general del Plan de Manejo Ambiental y contempla acciones a corto, mediano y largo plazo. Esquemáticamente el proceso va interconectado, así. Actividades:

i) Etapa de indagación y sensibilización: En esta etapa, se levanta una base de datos sobre liderazgos, organizaciones y colectivos de trabajo comunitario, en la UPZ 86 o Corabastos. Inventario que se realizará con el apoyo de líderes o lideresas del sector. Se tenderán puentes para posibles vínculos con estos grupos, en el sentido de emprender en conjunto, una campaña contundente y masiva hacia la divulgación de la importancia del humedal como parte del s istema hídrico de la ciudad. Se realizará un sondeo de percepciones y actitudes ambientales de la población infantil, joven, adulta y adulta mayor con respecto al humedal Techovita-La Vaca. Sondeo que tendrá que determinar el grado de conocimiento de la existencia del humedal, el significado de su nombre, su importancia ecológica y social. Igualmente sondeará el nivel de sensibilidad hacía el cuidado y protección del humedal a partir del significado que tiene el humedal para distintas población según su sexo, edad y condición económica.

Sensibilización mediante campaña comunicativa masiva Motivación a múltiples

actores a la dinámica de formación ciudadana

Escuela de formación de ciudadanía activa

Page 279: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

94

Se pondrá en marcha el diseño y ejecución de una campaña comunicativa con un enfoque pedagógico y de amplia cobertura, contando con núcleos de apoyo de jóvenes y líderes comunitarios en el diseño, la construcción de instrumentos divulgativos, la creación mediática y la divulgación en colegios, negocios comerciales, industria y conjuntos de viviendas o barrios. Esta primera fase consultará las acciones adelantadas por la administración del humedal, las bases de apoyo con las que se cuente y coordinará el trabajo de divulgación desde las actividades que se realicen en la administración. Se promueve un nivel de sensibilización de la ciudadanía sobre los valores y funciones que cumple el humedal, la retribución de beneficios sociales que produce su conservación y los derechos de los y las ciudadanas a acceder al disfrute de ecosistemas naturales como parte de la salud ambiental del territorio, así como dar a conocer qué tipo de delitos ambientales existen y qué acciones puede hacer la/el ciudadana/o para prevenir o ejercer un control social de los mismos. La sensibilización social tendrá como población sujeto, tanto la población escolarizada y no escolarizada. ii) Etapa de vinculación activa

En esta etapa se contará con la vinculación de núcleos de población de diferentes generaciones (juvenil, infantil y adulta), reconocida por su interés en el humedal, sus capacidades de liderazgo o motivaciones académicas o investigativos que tengan, reconociendo que existe un número importante de organizaciones comunitarias en el sector con un recorrido de trabajo, en menor o mayor nivel de relación con el tema ambiental. Estos grupos tendrán un compromiso de réplica de los saberes populares y de nociones conceptuales en los entornos donde se mueven: Colegios, barrios, la Central de Abastos, entre otros. En esta etapa se construirán conocimientos sociales sobre el territorio, a partir de la memoria histórica, el reconocimiento de saberes populares y del conocimiento técnico o científico de académicos e investigadores especialistas, a fin de que la participación comunitaria no se dé en términos de receptor pasivo sino cumpliendo un rol de ciudadanía consciente de sus derechos. Emprender el proceso formativo, se hará con base en los hallazgos del sondeo de percepciones y actitudes, para diseñar la metodología e instrumentos mediante los cuales se avance en dinámicas no formales de formación ambiental. Con base en los resultados se diseñarán los estándares de Competencias Ambientales Ciudadanas - CAC a lograr en determinados periodos de tiempo que se aplicarán de acuerdo al tipo de población, condición socioeconómica y generacional. Es importante que en esta definición de estándares se vincule un equipo de docentes que pueda aplicar dichos estándares a sus planes curriculares al interior de instituciones educativas localizadas en el Área de Influencia Directa - AID. Algunos ejemplos de estos estándares cognitivos, actitudinales y comunicativos, pueden ser:

Page 280: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

95

• Comprendo que todos/todas los ciudadanos/as tenemos derecho a un ambiente sano y al disfrute adecuado de las áreas protegidas de la ciudad.

• Comprendo que los/las ciudadanos/as tenemos derechos a acceder a la información pública y podemos participar en las decisiones sobre política ambiental de la ciudad.

• Comprendo que mis acciones pueden afectar los ecosistemas y que las acciones de otros, pueden afectar el paisaje que yo disfruto.

• Conozco la función que cumplen los humedales como hábitat de avifauna, protección de biodiversidad y amortiguador de inundaciones.

• Me afecta observar a las personas arrojar basuras, escombros o desperdicios en el humedal.

• Invito a los niños y niñas que veo cazando aves a conocer el derecho de otros seres vivos.

• Conozco los mecanismos mediante los cuales puedo participar e incidir en las decisiones que se tomen con respecto al humedal.

• Soy consciente de las posibilidades de organización que tengo con mis vecinos y familia para proteger el humedal.

• Conozco las acciones populares que podemos emprender en comunidad, para defender los derechos colectivos y de grupo.

Una de las actividades que se desarrollarán al final de la II Etapa es la formulación de un proyecto de Escuela de Formación Ciudadana, con un diseño metodológico participativo, elaborado con base en los resultados arrojados por la experiencia de sensibilización y formación de las dos etapas. El enfoque tendrá que garantizar la continuidad de la formación en Competencias Ciudadanas Ambientales, involucrando distintos actores, dinamizando la participación inter-generacional y proyectando nuevas metas y objetivos a largo plazo. Este proyecto deberá calcular los costos y fuentes de financiación de la siguiente etapa, así como la gestión para su puesta en marcha.

iii) Etapa de escuela de formación ciudadana En esta etapa, se destaca el reconocimiento de liderazgos comunitarios para potenciar procesos organizativos y colectivos a manera de grupos organizados, núcleos u otras formas de asociación social para avanzar en la conformación de redes sociales con propósitos ambientales. Se pondrá en marcha una metodología de educación no formal que se configure en escuela de formación ciudadana con énfasis en el desarrollo de competencias para la gestión ambiental. Dicha metodología se construirá con núcleos de población inter-generacional que hayan estado vinculados al proceso a lo largo del proyecto y se propiciará la participación del sector de Corabastos y de la Alcaldía Local. Se formulará el enfoque, objetivos, procedimientos e instrumentos pedagógicos. De ser posible, esta propuesta será gestionada para desarrollarla en conjunto con la Alcaldía Local de Kennedy, ONG y otros actores interesados.

Page 281: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

96

Metas: • Levantar una base de datos con la información sobre los diferentes medios de

comunicación alternativos, grupos de población vinculados, coberturas, entre otras variables, en el Área de Influencia del humedal.

• Diseñar y ejecutar en la primera etapa del proyecto (al primer año) una campaña comunicativa, con participación comunitaria e institucional que ponga en evidencia la existencia de valores del humedal, así como las diferentes percepciones de la comunidad sobre dicho ecosistema.

• Conformar dos núcleos de trabajo con líderes y lideresas de los barrios de la UPZ Corabastos, que participarán en el diseño, gestión y ejecución de un programa de formación ciudadana en el cuidado y protección del humedal.

• Vincular a por lo menos dos jóvenes por barrio del AID (UPZ Corabastos) a conformar un núcleo de trabajo en comunicación alternativa, asociada a la protección ambiental del humedal.

• Diseñar y validar un sistema de estándares en competencias ambientales ciudadanas que contemple lo cognitivo, comunicativo y actitudinal.

• Diseñar un proyecto para poner en marcha la escuela de formación ciudadana, con enfoque conceptual y metodológico, de manera participativa con los núcleos de población vinculada al proceso de comunicación.

Indicadores • Base de datos sobre organizaciones y liderazgos existentes en el área de Influencia

Directa, sistematizada y ordenada según variables. • Número de variables tenidas en cuenta y grado de verificabilidad de la base de datos

sobre organizaciones y liderazgos existentes en el AID. • Tipo de líderes y lideresas, según género y edad, reconocidas y vinculadas al proceso

de formación de CAC. • Número de núcleos de población conformados y participando activamente del proceso. • Tipo de campaña puesta en marcha, cobertura y eficacia de la misma. • Tipo de actores sociales y sectoriales vinculados al proceso de formación. • Cobertura del proceso formativo. • Número de ins tituciones vinculadas activamente al proceso. • Diseño de un sistema de estándares en Competencias Ambientales Ciudadanas,

construido con participación ciudadana e institucional y validado en el AID. • Tipo de Competencias Ambientales Ciudadanas diseñadas, aplicadas y logradas

periódicamente durante el proceso. • Número de proyectos gestionados local, distrital o internacionalmente por la

comunidad.

Page 282: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

97

Cronograma

Actividades AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I Etapa Indagación – Construcción de base de datos.

Sensibilización – Campaña comunicativa

II Etapa Vinculación activa: Motivación a diversos actores a vincularse al proceso

Implementación y desarrollo de formación en CAC

III. Etapa Puesta en marcha e implementación de una Escuela de formación ciudadana permanente

Presupuesto

Formación de Competencias ciudadanas ambie ntales

DESCRIPCIÓN CATEGORÍA DEDICACIÓN P/MES

DURACIÓN EN MESES

**

TARIFAS MES F M COSTO TOTAL

Sociólogo, Antropólogo

Profesional 4 0,3 36 4.329.000,00 2,4 112.207.680,00

Licenciado C.Nat. O Soc. - Pedagogo

Profesional 5 0,5 36 3.395.000,00 2,4 146.664.000,00

Comunicador social

Profesional social 0,75 36 3.395.000,00 2,4 219.996.000,00

Asistentes comunitarios

Líderes comunidad 2 36 817.000,00 2,4 141.177.600,00

TOTAL DE PERSONAL 620.045.280,00

B. COSTOS DIRECTOS CONCEPTO UNIDAD Vr. UNIT. F.M. COSTO TOTAL

Producción de material comunicativo (Según el medio utilizado) GLOBAL 20.000.000,00 1,00 20.000.000,00 Diseño y producción de material pedagógico GLOBAL 30.000.000,00 1,00 30.000.000,00 TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 50.000.000,00 TOTAL PERSONAL + COSTOS DIRECTOS (SIN IVA) 670.045.280,00 ** Los costos se calcularon para tres años a precios del 2009. Deberá ser ajustado según el IPC en años próximos y ajustes que resulten de la formulación de la Escuela de formación.

Page 283: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

98

Ejecutores: Secretaria Distrital de Ambiente, Secretaria de Educación Distrital, Departamento Administrativo Defensoría del Espacio Público, Alcaldía Local de Kennedy, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Nota: Se sugiere a fin de optimizar costos, contratar este proyecto con cobertura de los humedales Techovita-La Vaca y el humedal de Techo, de manera que se fusionen en un solo proceso de contratación, haciendo los ajustes presupuestales respectivos. Elaborado por: Antropóloga Gloria Stella Moreno Fernández.- Consultora externa.

5.5.2 Proyecto. Fortalecimiento de organizaciones sociales y ambientales.

Componente Sociocultural

Antecedentes Tal como se describió en la Línea de Base, actualmente existen alrededor de ocho organizaciones de carácter ambiental o social que trabajan en pro de la recuperación de los valores culturales y ecológicos del humedal de La Vaca, surgidas del esfuerzo e interés de algunas personas que requieren apoyo e incentivos para su fortalecimiento y participación más activa en la toma de decisiones sobre el humedal. Algunas de estas organizaciones identificadas en el mapa de actores, han surgido en periodos recientes o existen de manera informal, algunas aun cuando están conformadas, su ejercicio en la gestión ambiental es aún incipiente, dado que apenas están incursionando en el tema, a través de actividades puntuales o sus líderes y demás miembros están en proceso de formación para la gestión y la intervención. En general, éstas organizaciones demandan de apoyo para su fortalecimiento tanto interno: membrecía, potenciación de liderazgos, capacidad de planificación y gestión; así como de crecimiento y desarrollo externo, que se refleje en representatividad ciudadana, capacidad de interlocución, interacción entre grupos y sectores ciudadanos e institucionales. En tal sentido, es necesario reconocer que este proceso ya ha recorrido un camino de manera autónoma en las comunidades, pero igualmente en el marco de proyectos de intervención en el humedal, tales como La reconformación hidrogeomorfológica del sector norte de donde surgió Grupo Banco de Semillas; el cerramiento con malla eslabonada y la administración del humedal. En consecuencia estos antecedentes son de vital importancia recogerlos, documentarlos y diseñar las estrategias para el fortalecimiento de estos procesos.

Page 284: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

99

Justificación: Lo primero que hay que destacar es que la sostenibilidad del proceso de recuperación del humedal, para su conservación, depende en gran medida del nivel de apropiación social del área circundante. La política de humedales del Distrito Capital, establece como una de las cinco estrategias, la de educación, comunicación y participación, basándose en el pronunciamiento de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Principios 9, 10, 20, 21, 22), respecto al acceso equitativo de los diferentes sectores y grupos de población, tanto a la información, como a los procesos de toma de decisiones ambientales. Estrategia que se sustenta en la formulación de la política nacional de educación ambiental y que contribuye al pleno ejercicio de los derechos fundamentales y colectivos así como a “dar viabilidad social y ciudadana al acuerdo público para la conservación de los humedales del Distrito Capital, aportando así al logro del primer objetivo específico: reconocer, generar y socializar diferentes formas de conocimiento sobre los humedales, como soporte del desarrollo cultural, el disfrute de los ecosistemas, el diálogo y la toma de decisiones frente a la conservación y la sostenibilidad social”12. En este proyecto se destaca la necesidad de promover la participación ciudadana y comunitaria, que se fundamenta en los derechos consagrados en la Constitución Nacional y reflejada en la Ley 134 de 1994. Los mecanismos y espacios de participación son posibles de muchas maneras con o sin organización social, no obstante, en la medida en que las comunidades constituyen formas organizativas, la participación se cualifica y puede aportar mayores elementos a la comunidad para ejercer control o veeduría ciudadana, participar de espacios locales y distritales (v.g. encuentros ciudadanos) De otro lado, de acuerdo con la constitución colombiana que nos rige, todo ciudadano/a tiene derecho a la libre asociación, sin discriminación alguna. En consecuencia, la organización es un derecho que se puede ejercer en cualquier momento y condición social. Si se consulta la ley 99 de 1993, ésta no solo permite sino promueve la participación mediante diversos mecanismos, que dan lugar a la defensa de los derechos colectivos y del ambiente, a ser consultados en proyectos de importancia ambiental, en concatenación con la Ley de Participación Ciudadana. Dadas las condiciones del entorno territorial del Humedal, surge la necesidad de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones barriales, sectoriales y locales con interés ambiental general o específico en el ecosistema de humedal, con la perspectiva de generar vínculos entre ellas, a fin de que permita trabajar en red o de forma coordinada. Objetivo general: Generar mecanismos que propicien el fortalecimiento de las organizaciones sociales y ambientales relacionadas con el humedal, así como su interacción con las entidades distritales, en pro de garantizar el cumplimiento de las acciones encaminadas a la recuperación y sostenibilidad ambiental del humedal.

12 Política de Humedales del Distrito Capital. Estrategia No. 2. Pág. 53.

Page 285: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

100

Objetivos Específicos:

• Contribuir al crecimiento y cualificación de organizaciones recientemente conformadas y apoyar vínculos y alianzas con miras a dirimir conflictos entre organizaciones afines.

• Brindar elementos para la construcción de liderazgos colectivos al interior de las

organizaciones sociales y ambientales existentes en el sector del humedal. Alcances

• Identificación y caracterización de las organizaciones existentes en el Área de Influencia del humedal, en cuanto a su naturaleza, tipo de población vinculada, enfoque de trabajo, capacidad de Gestión, cobertura y trayectoria.

• Conocimiento detallado de los procesos sociales asociados a las organizaciones comunitarias, los factores que dificultan su desarrollo y los intereses afines.

• Resultado de los dos alcances anteriores, se elaborará una base de datos con el sistema de información de las variables analizadas en la caracterización de las organizaciones y procesos, con un análisis interpretativo que de lugar a orientar la estrategia de apoyo y consolidación de los procesos organizativos.

• Diseño de una estrategia participativa de formación de liderazgos, trabajo en equipo y en red en articulación con los procesos desarrollados por el componente de gestión social de la administración del humedal.

• Proporcionar las herramientas para el conocimiento, manejo y aplicación de mecanismos y espacios de participación comunitaria y ciudadana asociados a las problemáticas ambientales, haciendo énfasis en veeduría ciudadana aplicada a casos concretos de seguimiento a las acciones de intervención en el humedal, en particular al seguimiento a la política de humedales, así como al Plan de Manejo Ambiental del humedal.

• Desarrollo de un modelo participativo de trabajo en red con las organizaciones del Área de Influencia y de ser posible con las que hagan presencia localmente.

• Aplicación de una pedagogía lúdica creativa para desarrollar con las organizaciones juveniles e infantiles que tengan presencia en el sector.

Actividades La formación de las organizaciones en temas ambientales, de administración y gestión de áreas protegidas, propuesta en el proyecto anterior, contribuirá al fortalecimiento de la gestión como la auditoría y control social de las intervenciones en el humedal e igualmente ayudará a la coordinación con los entes encargados de la administración del humedal. En tal sentido este proyecto, no puede desarrollarse de manera aislada del proyecto de formación de competencias ambientales y de la administración del humedal. • Revisión de informes de administración y otros diagnósticos sociales de contratistas

que han desarrollado intervenciones en el humedal, así como los hallados en la localidad, que den cuenta de las organizaciones presentes.

Page 286: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

101

• En trabajo de campo, se harán los contactos que complementen la información secundaria y permitan establecer los lazos con los líderes de las diferentes organizaciones.

• Presentar el proyecto a las diferentes JAC y demás organizaciones del Área de Influencia Directa, y diseñar de forma participativa una metodología y plan de trabajo que permita desarrollar este proceso conjuntamente consultor-comunidad.

• Coordinar con la administración y el proyecto de formación en Competencias ciudadanas, la realización de talleres, reuniones, encuentros y demás instrumentos que permitan levantar la caracterización de las organizaciones existentes en el sector.

• Desarrollo de las actividades planificadas y concertadas con las organizaciones. • Durante el proceso se diseñará un método de sistematización, con formatos idóneos y

probados con las organizaciones, que se diligenciarán a lo largo del proceso. En consecuencia, al final del periodo en que se desarrolle el proceso se producirá un documento de sistematización útil a las organizaciones y a las instituciones para darle continuidad al acompañamiento que se requiera.

• Elaboración y entrega de los documentos solicitados en los alcances e informe final Metas:

• Contar con una base de datos de las organizaciones sociales, ambientales y comunitarias con presencia en el área de influencia del humedal Techovita-La Vaca, con las variables y parámetros definidos en los alcances.

• Vincular al 80% de las organizaciones al proceso de fortalecimiento organizativo • Actualizar el mapa de actores del Área de Influencia, incorporando las

organizaciones a escala barrial, zonal y local sus roles e interacciones. • Contar al final del proceso, con una metodología validada por las organizaciones

que permita desarrollar el seguimiento y monitoreo, según indicadores cualitativos y cuantitativos al proceso.

• Tener un instrumento de evaluación de los indicadores cualitativos y cuantitativos del proceso, acogiendo el sistema de indicadores diseñado por la U.de los Andes para la EAAB.

• Contar con una red de organizaciones, conformada con participación de por lo menos el 60% de las organizaciones existentes con afinidad en sus objetivos y naturaleza

• Contar con una herramienta de sistematización, didáctica, del proceso que permita su uso comunicativo y de apropiación por las comunidades aledañas al humedal.

• Generar un mecanismo de articulación de este proceso con el de capacitación para competencias ciudadanas y con el componente de gestión social desarrollado en el marco de la administración del humedal.

Indicadores

• Tipo de metodología, instrumentos e indicadores desarrollados en el proceso • Número de Organ izaciones fortalecidas localmente. • Número de organizaciones trabajando en red • Calidad de la base de datos entregada • Instrumento con sistematización del proceso • Nivel, mecanismos y espacios de participación comunitaria y ciudadana utilizados

Page 287: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

102

• Instrumento de evaluación del proceso por parte de las organizaciones participantes.

• Nivel de apropiación del manejo del humedal, por las organizaciones sociales • Capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias del sector de influencia

de humedal Techovita – La Vaca • Documento de evaluación de sistema de indicadores sociales proporcionado por la

Empresa de Acueducto (diseñado por la U-Andes). • Indicadores de desempeño del consultor: Cumplimiento de lo planificado,

Actividades desarrolladas contra las programadas, indicadores de verificación, resultados obtenidos contra resultados esperados.

Cronograma Actividades AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Revisión de informes de administración y otros diagnósticos sociales de contratistas que han desarrollado intervenciones en el humedal, así como los hallados en la localidad, que den cuenta de las organizaciones presentes.

En trabajo de campo, se harán los contactos que complementen la información secundaria y permitan establecer los lazos con los líderes de las diferentes organizaciones.

Presentar el proyecto a las diferentes JAC y demás organizaciones del Área de Influencia Directa, y diseñar de forma participativa una metodología y plan de trabajo que permita desarrollar este proceso conjuntamente consultor-comunidad.

Coordinar con la administración y el proyecto de formación en Competencias ciudadanas, la realización de talleres, reuniones, encuentros y demás instrumentos que permitan levantar la caracterización de las organizaciones existentes en el sector.

Desarrollo de las actividades planificadas y concertadas con las organizaciones

Durante el proceso se diseñará un método de sistematización, con formatos idóneos y probados con las organizaciones, que se diligenciarán a lo largo del proceso. En consecuencia, al final del periodo en que se desarrolle el proceso se producirá un documento de sistematización útil a las organizaciones y a las instituciones para darle continuidad al acompañamiento que se requiera.

Elaboración y entrega de los documentos solicitados en los alcances e informe final

Page 288: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

103

Presupuesto.

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONE S SOCIALES Y AMBIENTALES GASTOS DE PERSONAS

DESCRIPCION CATEGORIA DEDICACION P/MES

DURACION EN MESES

( c ) ** TARIFAS MES (

f) F M ( g )

COSTO TOTAL (g) x ( f)x( c)x(d)

Sociólogo Antropólogo

Profesional 4 0,5 12 4.329.000,00 2,4 62.337.600,00

Trabajadora o Comunicadora Social

Profesional 5 1 12 3.395.000,00 2,4 97.776.000,00

Asistentes comunitarios Auxiliares 2 12 817.000,00 2,4 47.059.200,00 Asistente de oficina Auxiliar 0,5 12 817.000,00 2,4 11.764.800,00 TOTAL DE PERSONAL 218.937.600,00

B. COSTOS DIRECTOS CONCEPTO UNIDAD Vr. UNIT. F.M. COSTO TOTAL

Fondo para logística de actividades comunitarias: Reuniones, talleres, encuentros, etc GLOBAL 10.000.000,00 1,00 10.000.000,00 Instrumento didàctico de sistematización del proceso GLOBAL 5.000.000,00 1,00 5.000.000,00

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 15.000.000,00 TOTAL PERSONAL + COSTOS

DIRECTOS (SIN IVA) 233.937.600,00 Costos calculados a precios del 2009. Deberá ser ajustado según el IPC según el año a contratar. Responsables: Instituto Distrital de la Participación Y Acción Comunal Ciudadana, Alcaldía Local de Kennedy, Administración del humedal bajo los lineamientos y coordinación de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la Secretaria Distrital de Ambiente.

Page 289: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

104

5.6 Programa: Investigación Aplicada y estudios técnicos

5.6.1 Proyecto. Estudio de aporte de agua Subsuperficial.

Componente Físico Antecedentes En el desarrollo de la caracterización hidrológica del humedal se evidencia la importancia de identificar las posibles interacciones del humedal con los acuíferos existentes en el Distrito Capital, teniendo en cuenta que dicha identificación requiere de un estudio que supera los alcances de este Plan, se plantea este proyecto como una de las investigaciones importantes que debe ser desarrollada en el marco de la implementación del Plan de Manejo Ambiental del Humedal. Justificación En la actualidad se desconoce si hay flujo subsuperficial en el humedal de la Vaca, y por lo tanto es necesario establecer su presencia y magnitud. Este parámetro es importante en el balance hídrico local y por lo tanto debe ser materia de cuantificación. Objetivo General Identificar si existen posibles interacciones del humedal con cuerpos de agua freáticos. Objetivos Específicos

• Investigar la presencia de niveles acuíferos cuaternarios locales (arenas o gravas), en inmediaciones del humedal.

• Determinar la extensión lateral, dirección de movimiento y profundidad de los niveles acuíferos.

• Determinar la permeabilidad de los niveles identificados como posibles acuíferos. • Cuantificar posibles flujos subsuperficiales

Alcances Las investigaciones planteadas están orientadas a definir la interacción del humedal con el acuífero aluvial en caso de que se identifique la presencia de materiales permeables bajo el humedal, hasta una profundidad del orden de cinco metros. Actividades

• Ejecución de sondeos geofísicos (inducción electromagnética o calicatas geoeléctricas)

• Perforación diseño y construcción de seis piezómetros • Medición de permeabilidad en todos y cada uno de los piezómetros.

Page 290: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

105

• Determinación de la dirección de movimiento del agua subterránea en el nivel identificado.

Metas

• Cuantificación del flujo subsuperficial Indicadores

• Espesor y profundidad de los niveles acuíferos (metros) • Número de p iezómetros construidos • Velocidad del agua subterránea (en metros / año) • Permeabilidad obtenida para cada piezómetros (en metros / año) • Gradientes hidráulicos

Costos del proyecto

DESCRIPCION CATEGORIADEDICACION

H_MesDURACION EN

MESES ( e )TARIFA MES

( f )

FACTOR MULTIPLICADOR

( g )

COSTO TOTAL (g) x (f) x (e) x (d)

Ingeniero Hidrogeologo Categoria 2 1 1 $7.211.000 2,46 $17.739.060

Ingeniero Geólogo Categoria 4 1 1 $4.329.000 2,46 $10.649.340

Ingeniero Civil Categoria 5 0,25 6 $3.395.000 2,46 $12.527.550

$40.915.950

Auxiliar de ingeniería/dibujante Auxiliar de ingeniería 0,25 5 $1.351.000 2,46 $4.154.325

TOTAL PERSONAL TECNICO $4.154.325

$45.070.275

NÚMERO VALOR UNITARIO

FACTOR MULTIPLICADOR

COSTO TOTAL

UN $600.000 4,0 $ 2.400.000

UN $600.000 6,0 $ 3.600.000

UN $80.000 6,0 $ 480.000 $6.480.000

$51.550.275

IVA 16% $8.248.044

$59.798.319

INVESTIGACIÓN DE PATRONES DE FLUJO ENTRE EL HUMEDAL Y EL AGUA SUBTERRÁNEAA. COSTOS DE PERSONAL

PERSONAL PROFESIONAL

TOTAL PERSONAL PROFESIONAL

PERSONAL TECNICO

(A) SUBTOTAL PERSONAL PROFESIONAL + PERSONAL TECNICO

B. COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCION

Sondeos geofísicos

(B) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS

TOTAL COSTOS DEL PROCESO SIN IVA (A)+(B)

TOTAL COSTOS DEL PROCESO INCLUIDO IVA

Construcción piezómetros

Medición permeabilidad

Cronograma

Actividades Meses 1 2 3 4 5 6

Sondeos Geoeléctricos Perforación de piezómetros Medición de permeabilidad Seguimiento de nivel freático

Page 291: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

106

Ejecutores Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP en coordinación con la Secretaría Distrital de Ambiente - SDA.

Elaborado por Adaptación, hecha por el Ing. Juan David Escobar de la Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB, de un proyecto similar del PMA Del Humedal Córdoba.

5.6.2 Proyecto. Estudio de potencialidades de conectividad ecológica del humedal de La Vaca con su entorno urbano.

Componente Eco-Hidrológico

Antecedentes Numerosos autores señalan que una comprensión profunda de la estructura y funcionalidad del paisaje es fundamental para la recuperación de los humedales, puesto que permiten ver el contexto geográfico y ecológico en el cual se llevan a cabo las funciones del ecosistema. Este enfoque permite identificar las relaciones funcionales que ocurren tanto al interior de los humedales (relaciones corológicas), como entre los humedales con su entorno (relaciones topológicas), especialmente en cuanto a flujos de materia y energía. (Windham et al, 2004; Turner et al 2001). Para la recuperación ecológica del humedal de la Vaca es fundamental restablecer la conectividad hídrica y ecológica con su cuenca de drenaje y con los demás elemento ambientales que lo circundan.

Justificación Los humedales del Distrito Capital, entre los cuales se encuentra el humedal de La Vaca, hacen parte de la estructura ecológica principal de la ciudad de Bogotá, dentro de la cual juegan un papel importante de acuerdo a los valores, funciones y atributos que este presenta. El crecimiento no planificado de las ciudades ha ocasionado que las conexiones entre los diferentes ecosistemas presentes en el territorio, queden inmersos dentro de una matriz urbana que ha cortado cualquier conexión tanto física como biológica o ecológica que existiera entre estos. En este sentido se debe propender por facilitar por una parte la conexión de la vegetación terrestre del humedal a la malla verde de la ciudad y por otra, la conectividad de hábitats, que facilitan a su vez la recuperación de elementos deseables de la fauna de los humedales. Este proyecto pretende dar las pautas a nivel de paisaje, para la reconexión del humedal de La Vaca con su cuenca hidrográf ica y parches de vegetación natural circundante.

Page 292: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

107

Figura 11. Estructura Ecológica Principal circundante al Humedal de la Vaca.

Dentro del proyecto de reconstrucción del paisaje es importante: • Identificar a escala detallada las fuentes de agua originales del humedal, cuya

conexión será reconstruida.

• Identificar los corredores de vegetación existentes y posibles corredores para reconstruir.

• La Vegetación que debe ser usada para que sirva de hábitat para la fauna

Objetivo General Establecer las potencialidades de conectividad ecológica con las que contaría el humedal de La Vaca teniendo en cuenta su cuenca hidrográfica y los parches de vegetación circundante.

Page 293: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

108

Objetivos específicos

• Establecer aquellas características ecológicas, biológicas y sociales, que permitan la conectividad del humedal de La Vaca con su entorno urbano.

• Dar las pautas a nivel de paisaje para la reconstrucción de corredores de vegetación entre el humedal y los parches de vegetación existentes de las zonas de cesión tipo A y la de los parques circundantes.

• Dar las pautas para el aumento en el área de los parches de vegetación arbórea dentro del área de ronda del humedal y su área de influencia.

• Diseñar los módulos de vegetación para el restablecimiento de los corredores ecológicos y para la conectividad de éstos con los demás existentes en la cuenca.

Alcances El presente proyecto tiene como principal finalidad identificar las potencialidades de conectividad que presentaría el humedal después de la restauración, así mismo definir las estrategias de conectividad ecológica para el humedal de La Vaca. Metas

• Realizar los estudios pertinentes que permitan establecer la funcionalidad del humedal en el contexto urbano del área de influencia de acuerdo al POT.

• Generar los mecanismos necesarios para dar inicio a las acciones de conectividad ecológica.

• Determinar la oferta de hábitat para la fauna.

Indicadores • Potencialidades identificadas de conectividad • Número de espec ies de flora potenciales a incorporar en el humedal de La Vaca. • Identificación de especies de fauna potenciales a incorporar en el humedal de la

Vaca.

Cronograma

Actividades Bimestre 1 2 3 4 5 6

Elaboración de cartografía detallada del humedal y su área de in fluencia

Identificación y medida de áreas de parches y corredores que puedan ser objeto de intervención.

Identificación, censo y clasificación de especies vegetales en parches y corredores existentes en el área de in fluencia.

Diseño de los módulos de vegetación para el

Page 294: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

109

Actividades Bimestre 1 2 3 4 5 6

restablecimiento de los corredores ecológicos y para la conectividad de éstos con los demás existentes en la cuenca

Presupuesto

COSTOS DEL PROYECTO Costos directos de personal

Cant. Cargo / Oficio Valor mensual

Número meses Total

1 Director del Estudio (Especialista I) (1/2 tiempo) 6.859.112 12 41.154.672

1 Especialista en interpretación de imágenes de sensores remotos y SIG (Profesional I) 2.695.584 12 32.347.008

1 Biólogo o Ecólogo (Profesional I) 2.695.584 12 32.347.008 4 Técnicos Auxiliares de campo (Ayudante de Man,) 726.136 12 8.713.632

Total costos personal 114.562.620 Total costos personal con factor multiplicador de la EAAB-ESP 281.824.045 Costos de operación

Cant. Concepto Costo unitario

Número meses Total

1 Transporte terrestre 400.000 12 3.300.000 1 Compra de fotografías aéreas recientes 1.000.000 1 1.000.000

1 Papelería, fotocopias, útiles de oficina, rollos fotográficos, revelados, edición informes, impresión de mapas 300.000 12 3.600.000

Total costos de operación 7.900.000 Costos de equipos

Cant. Concepto Costo Número meses Total

1 Software Arc GIS 9 1.500.000 2 3.000.000 1 Alquiler de equipos de fotointerpretación 1.000.000 1 1.000.000 1 Equipos de Computo - Impresoras 4.000.000 2 8.000.000

Total costos de equipos 12.000.000 Sub total Costo básico 301.724.045 IVA (16%) 48.275.847 Valor Total 349.999.892 *Este proyecto deberá analizarse la posibilidad de ampliarse para los diferentes humedales del Distrito Capital y de esta manera tener un proyecto de investigación integral de conectividad de los humedales de la ciudad.

Ejecutores La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP), Jardín Botánico de Bogotá (JBB)

Elaborado por Carlos Flórez y Andrés Oliveros con base en un proyecto similar para el humedal de Córdoba.

Page 295: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

110

5.6.3 Proyecto. Relaciones vegetación fauna silvestre en los principales hábitats del humedal.

Componente Ecológico

Antecedentes Las relaciones entre la fauna y la vegetación son importantes, puesto que contribuyen a la supervivencia tanto de especies animales como vegetales. Para el humedal de La Vaca no se encuentra, en la literatura, información detallada acerca de las relaciones entre las diferentes comunidades vegetales y la fauna presente. Por lo tanto, es importante estudiar y documentar estas relaciones en aras de hacer un buen manejo de la revegetalización y mejorar la oferta y calidad de hábitats.

Justificación Este estudio tiene como propósito precisar, en el humedal de La Vaca, cual es la relación que existe entre los distintos hábitats, las comunidades vegetales y las especies de fauna silvestre allí presentes, bien se trate de poblaciones temporales o residentes. Se trata de evaluar la oferta en cantidad y calidad del hábitat, que presta la vegetación a la fauna nativa y migratoria, en términos de oferta alimenticia, sitios para nidación y reproducción, albergue y protección. Así mismo se busca conocer las funciones que cumplen las especies animales a favor de la vegetación por ejemplo mediante la dispersión de semillas, polinización, control biológico, etc. El humedal de La Vaca es uno humedales del Distrito, que presenta una mayor intervención antrópica, por tanto, es de suma importancia investigar las relaciones ecológicas entre los elementos de la vegetación y los de la fauna aún existentes, las cuales servirán como directrices y darán pautas en la selección de las especies vegetales que deben potenciarse, con miras a favorecer los elementos de la fauna que se quieren proteger, recuperar, y llevar a la sostenibilidad de sus poblaciones; así mismo, se puede llegar a proteger espec ies de la fauna de humedal que se encuentran bajo amenaza. Estos resultados no solo servirán para la restauración y manejo de este humedal, sino que serán una herramienta fundamental en la recuperación de los otros humedales, el proyecto por tanto, permitirá obtener información valiosa sobre los aspectos antes enunciados, la cual se constituirá en elemento fundamental para planificar en forma más apropiada las acciones relacionadas con la gestión de los ecosistemas de humedal y para la formulación de cambios en las estrategias de manejo.

Page 296: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

111

Objetivo General Determinar las relaciones existentes y potenciales entre los diferentes hábitats, las comunidades vegetales y las especies de fauna silvestre en el humedal. Objetivos Específicos

• Identificar la distribución espacial de las especies respecto a tipos de hábitat. • Identificar aspectos relevantes de relaciones simbióticas, planta- animal. • Estipular las interacciones ecológicas entre vegetación y fauna, que se presenta

en el humedal de La Vaca.

Alcances

• Determinar la distribución espacial, la estructura y composición florística de las comunidades vegetales existentes en el Ecosistema.

• Identificar la fauna del humedal y que tipos de hábitat requiere. • Establecer de acuerdo a las características del humedal la apropiada combinación

de flora y fauna silvestre que permita una mayor armonía y oferta de hábitats.

Metas

• Establecer la relación más eficiente en términos de sostenibilidad del humedal de especies de fauna silvestre y comunidades vegetales.

• Inventariar el total de vegetación y fauna silvestre presente en el humedal tanto temporal como permanente.

• Determinar las interacciones ecológicas presentes y potenciales entre vegetación y fauna silvestre del humedal de La Vaca.

Actividades

• Realización de una caracterización florística, por medio de muestreos y tomas de datos y posterior análisis estadístico y construcción de índices de diversidad, abundancia y similitud entre otros.

• Realización de muestreos periódicos de la fauna del humedal asociada a diferentes hábitats (Juncal, Eneal, pradera emergente, vegetación arbórea y arbustiva, etc.…) con el fin de mantener un inventario que permita conocer que hábitats son usados en mayor proporción y por tanto deben ser recuperados prioritariamente.

• Recopilación a través de un año de información acerca de los usos que cada una de las especies de fauna hace de las distintas comunidades vegetales y de las especies de flora en ella existentes.

• Evaluación de información obtenida y elaboración de informes incluyendo recomendaciones de manejo.

• Socialización de la información a la comunidad local y la organización administradora del humedal.

Page 297: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

112

Indicadores

• Números y tipos de relaciones encontradas entre las especies de fauna silvestre y comunidades vegetales.

• Número de hábitats identificados para recuperar o mejorar. • Número de aves identificadas como agentes dispersores de semillas de especies

vegetales.

Presupuesto Costos directos de personal Cant. Cargo / Oficio Valor

mensual Dedicación Duración años Total

1 Director del proyecto (Director II) 4.329.000 0.5 1 25.974.000

1 Biólogo o ecólogo (Profesional I) 2.649.000 1,0 1 31.788.000

3 Asistentes de campo 914.424 1,0 1 16.212.000 Total costos personal 73.974.000 Costos personal con factor multiplicador 181.976.040 Otros costos directos Cant. Concepto Unidad Costo Total 1 Materiales y suministros (cámaras,

libretas de campo) global 4.500.000 4.500.000 Compra o alquiler de equipos 1 Equipos de computo 2.500.000 2.500.000 Total otros costos directos 7.000.000 Costo básico 188.976.040 IVA (16%) 30.236.166 Valor Total 219.212.206

*Los valores de este proyecto son calculados de proyectos similares encontrados en otros PMAs de Humedales del Bogotá.

Cronograma

Actividad Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Determinación de las comunidades vegetales existentes en el humedal, su distribución espacial, estructura y composición florística.

Identificación de la fauna del humedal en cada hábitat Recopilación a través del año de información acerca de los usos que cada una de las especies de fauna hace de las distintas comunidades vegetales y de las especies de flora en ella existentes.

Evaluación de información obtenida y elaboración de informes incluyendo recomendaciones de manejo.

Page 298: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

113

Ejecutores Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB–ESP en coordinación con Secretaría Distrital de Ambiente - SDA. Elaborado por Jaime Andrés Rojas con base en un proyecto similar para el humedal de Córdoba de Edith Gonzáles, Gabriel Guillot y Tatiana Mendoza.

5.7 Programa de Seguimiento y Monitoreo. 5.7.1 Proyecto. Seguimiento a la recuperación ecológica del humedal de La Vaca

Componente Ecológico, Fisicoquímico y Social Antecedentes En cualquier proceso de recuperación de un ecosistema se llevan a cabo una serie de acciones en aras de recuperar sus funciones y estructura ecosistémica y los servicios ambientales que este presta. Para el caso específico de los humedales Bogotanos, se plantean una serie acciones y proyectos (reconformación hidrogeomorfológica, revegetalización y diversificación de hábitats, cerramientos, educación ambiental etc.) que buscan entre otras cosas mejorar significativamente la estructura y la función de los humedales según las limitaciones y objetivos específicos correspondientes a cada humedal.

Se tiene evidencia de que los humedales han cambiado en los últimos años, lo mismo que la relación entre la comunidad que los rodea y estos, y se prevé que la tendencia de estas modificaciones seguirá, asociada las acciones y proyectos que se desarrollarán en los mismos con miras a su rehabilitación ecológica. De esta manera es fundamental hacer un seguimiento continuo al estado de los humedales, que nos permita evaluar y entender los efectos de todas las acciones que se realizan en los humedales o a su alrededor en el proceso de restauración del ecosistema. Este seguimiento se fundamenta en un programa de monitoreo que debe ser permanente pero que sin embargo, tiene recursos limitados. El seguimiento al estado de los humedales se dará a través de un sistema de indicadores sencillo e integral y que pueda ser evaluado con los instrumentos con que se cuenta para el monitoreo de los humedales. El sistema de indicadores será la herramienta para conocer el estado de cada humedal en un instante del tiempo y permitirá ver los cambios más gruesos del ecosistema con relación a un estado de referencia. Así mismo permitirá aprender de la experiencia de la restauración y hacer un manejo adaptativo del proceso.

Page 299: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

114

Justificación A través de este proyecto se busca dar soporte al sistema de indicadores de restauración ecológica de los humedales bogotanos (EAAB-Universidad de los Andes, 2009), en lo referente al humedal de La Vaca. Permitirá determinar el impacto que las actividades de recuperación ecológica tendrán sobre el ecosistema y sus componentes. Uno de los puntos claves del proyecto de seguimiento, es determinar permanentemente el resultado derivado de cada una de las acciones de recuperación tales como el control de basuras y conexiones erradas, la revegetalización, la reconfiguración hidrogeomorfológica, el cerramiento, la administración del humedal, entre otras acciones, para suministrar en forma oportuna, a las autoridades encargadas de la toma de decisiones, la información necesario para realizar un manejo adaptativo del ecosistema.

Objetivo General Conocer los cambios en el humedal de La Vaca en el tiempo y determinar el efecto de las actividades de restauración ecológica sobre el mismo.

Objetivos específicos ­ Evaluar durante todo el proceso los efectos de las actividades de restauración que se

adelanten. - Disponer en forma oportuna de información relacionada con los cambios (eliminación

o mitigación) de los factores tensionantes del cuerpo de agua y de la ronda, del control de la proliferación de especies acuáticas, del restablecimiento del régimen hidrológico y de la participación que la comunidad tenga en los proyectos.

- Disponer de información apropiada para la toma de decisiones frente a la ocurrencia de resultados imprevistos durante la ejecución del PMA.

Alcances Implementar un protocolo de seguimiento permanente del cambio de las características de los componentes principales del ecosistema ocasionado por las acciones de recuperación del humedal.

Metas Cuantificar el estado de cada uno de los componentes del ecosistema: • Componente fisicoquímico

a. Calidad del agua del humedal, de sus afluentes y de sus efluentes y de sus sedimentos

b. Restauración o rehabilitación del régimen hidrodinámico del humedal c. Colmatación debido al aporte de sedimentos d. Aporte de basuras a través de colectores pluviales e. Presencia de agentes tóxicos tanto bacterianos como químicos correlacionables

con índices de salud pública especialmente correlacionables con EAR y EDA (Enfermedades Agudas Respiratorias y Enfermedades Diarreicas Agudas) y otras enfermedades asociadas con condiciones ambientales.

f. Emisión de olores y vectores

• Componente ecológico a. Diversidad biológica y redundancia de grupos indicadores b. Especies exóticas, especies raras

Page 300: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

115

c. Grupos funcionales d. Heterogeneidad espacial

• Componente social a. Percepción que las comunidades tienen de los humedales, según cercanía o

escala: zonal, local, distrital. b. Uso de las zonas de ronda y las zonas de manejo y preservación ambiental por

parte de la ciudadanía, haciendo diferenciación entre la comunidad del territorio aledaña a los humedales y la comunidad fluctuante.

c. Afectaciones a la salud pública por los factores que han degradado los humedales: presencia de basura, aguas residuales, olores agresivos.

d. Valor o significación cultural de los humedales según la ubicación territorial, donde se tendrá en cuenta estratificación de la población, condiciones de vida y condición cultural.

e. Incidencia del humedal en el valor paisajístico y en la valorización predial del entorno.

f. Cambios en las actitudes y comportamiento ciudadano, con procesos de educación ambiental.

g. Mecanismos de participación y control social sobre los humedales.

Actividades Las actividades corresponden al monitoreo de las diferentes variables necesarias para el seguimiento de cada componente mediante el sistema de indicadores de restauración ecológica. A continuación se presentan las variables a seguir:

Componente biótico

Tabla 6. Lista de indicadores bióticos (EAAB-Uniandes, 2009)

A* Indicador Frecuencia

Faun

a

1) Presencia/Ausencia del curí (Cavia anolaimae).

Observaciones diarias

2) Presencia/Ausencia de peces.

3) Presencia/Ausencia de anfibios en el humedal. 4) Número de eventos de malformaciones reportadas en animales vertebrados. 5) No de eventos de muertes registradas de animales (p.e. muertes accidentales-por tránsito automotor, muertes frecuentes y/o abundantes) 6) Número total especies de avifauna registrada según estado de Residencia: Residente, migratoria, ocasional y en expansión. Muestreo

Semestral y Trimestral

7) Número total de especies de avifauna registrada según hábitat: Palustre, lacustre y ripario. 8) Número total de especies de avifauna amenazadas registradas (Global y regional).

Page 301: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

116

A* Indicador Frecuencia 9) Tendencias en la abundancia de especies de especial interés en cada humedal.

Tipo

de

Cob

ertu

ras 10) Superficie y porcentaje de los hábitats, y área construida del

último año reportado.

Muestreo Semestral

11) Superficie de los hábitats, en todos los años reportados. 12) Porcentaje del área de los hábitats del último período hidrológico (Seco y húmedo) reportado. 13) Porcentaje del área de vegetación nativa y exótica del último período hidrológico (Seco y húmedo) reportado. 14) Tasa de cambio promedio entre períodos hidrológicos secos y húmedos de la superficie de Hábitats.

Vege

taci

ón

Terr

estr

e 15) Índice de valor de importancia de especies de árboles en cada humedal. Muestreo

cuatrienal

* A: Aspecto a evaluar.

Componente social

Tabla 7. Lista de indicadores sociales (EAAB-Uniandes, 2009)

Componente Sociocultural Componente

temático Contexto impactante

Indicador Cuantificación y cualificación de usos conflictivos en el área de la ronda del humedal

Variable Eventos conflictivos Unidad de medida Número de eventos conflictivos por tipo, en cada humedal

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario y/o eventual

Componente Sociocultural Componente

temático Participación, cambios en la percepción y transferencia de conocimiento

Indicador Cuantificación del conflicto entre actores sociales a partir de las quejas presentadas

Variable Quejas presentadas al Acueducto, Unidad de medida Número y tipo de quejas presentadas por parte de la

comunidad al Acueducto y al SDA. Frecuencia Consolidación trimestral a partir de un seguimiento diario.

Page 302: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

117

Componente Sociocultural Componente

temático Participación, cambios en la percepción y transferencia de conocimiento

Indicador Cuantificación y cualificación de encuentros para el intercambio de conocimientos y experiencias

Variable Encuentros realizados Unidad de medida Número de reuniones, foros, seminarios, talleres y encuentros

donde se convoquen actores organizacionales, comunitarios e institucionales.

Frecuencia Consolidación semestral para evaluación. Alimentación constante.

Componente Sociocultural Componente

temático Participación, cambios en la percepción y transferencia de conocimiento

Indicador Percepción de los visitantes sobre el estado de conservación y recuperación del humedal

Variable Percepción del humedal Unidad de medida Calificación del humedal de 1-5, donde 1 es muy mal estado y

5 muy buen estado. Frecuencia Consolidación semestral a partir de un seguimiento diario de

los visitantes.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación de los visitantes y beneficiarios de los humedales

Variable Número de visitantes por humedal al mes. Unidad de medida Número de visitantes.

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación de los visitantes y beneficiarios de los humedales.

Variable Procedencia de los visitantes y beneficiarios del humedal Unidad de medida Barrio, localidad, ciudad.

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario. Evaluación semestral.

Page 303: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

118

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación de los visitantes y beneficiarios de los humedales.

Variable Tipo de beneficiarios de los humedales por género Unidad de medida Número de visitantes por género.

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario. Consolidación semestral.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación de los visitantes y beneficiarios de los humedales.

Variable Tipo de beneficiarios de los humedales por edad. Unidad de medida Número de visitantes por edad.

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario. Consolidación para evaluación semestral.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación del interés por el conocimiento y disfrute de los humedales

Variable Frecuencia de las visitas. Unidad de medida Visitas al año.

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación del interés por el conocimiento y disfrute de los humedales.

Variable Conocimiento de otro humedal. Unidad de medida Otros humedales que conocen los visitantes.

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario. Consolidación semestral.

Page 304: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

119

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación de las actividades de recreación, investigación y educación de los humedales

Variable Tipo de actividades realizadas por los visitantes en el humedal

Unidad de medida Recreación pasiva, educación o investigación. Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario. Consolidación trimestral

para evaluación.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación de los medios de divulgación más eficientes y más utilizados por los beneficiarios

Variable Medios de divulgación cercanos a los visitantes. Unidad de medida Número de visitantes que conocen de los humedales por

páginas web, folletos, periódicos, emisoras, amigos, colegios, etc.

Frecuencia Mensual a partir de monitoreo diario. Consolidación trimestral para evaluación de los mecanismos de divulgación.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cuantificación y cualificación de los productos de educación e investigación sobre los humedales

Variable Productos de educación e investigación. Unidad de medida Número de actividades educativas y productos investigativos

por humedal. Frecuencia Monitoreo de cada evento (cada producto educativo).

Consolidación anual para evaluación de las actividades y productos educativos realizados sobre el humedal. Consolidación anual.

Componente Sociocultural Componente

temático Educación, investigación y recreación

Indicador Cualificación de las áreas de interés investigativo y de educación en los humedales

Variable Áreas de interés investigativo y de educación Unidad de medida Número de productos de educación e investigación asociados

a una disciplina o área investigativa. Frecuencia Monitoreo de cada evento (cada producto educativo).

Page 305: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

120

Consolidación anual para evaluación de las actividades y productos educativos realizados sobre el humedal. Consolidación anual para evaluación.

Componente fisicoquímico Tabla 8.Lista de indicadores fisicoquímicos (EAAB-Uniandes, 2009)

Indicador Frecuencia Párametros

TrimestralCalidad del agua en el humedal. WQI2

Temperatura, pH, nitratos, NTK, fenoles totales, DBO, Coliformes fecales, fosforo reactivo soluble, turbiedad (disco secchi), SST,

Clorofila A, COT, Fosforo total, DQO.

ArsenicoCadmio

CincCromo

MercurioPlomo

Calidad de los sedimentos en humedal WQI3

Anual

* Tensoactivos Coliformes totales, OD, sulfatos e-coli, grasas y aceites(2

veces al año); Hidrocarburos (2 veces al año no entra en el WQI)

Cianuro, Cinc, Coliformes fecales, DBO, DQO, Fenoles totales, Fosforo

reactivo soluble, Fosforo total, Nitratos, NTK, pH, SST, Temperatura,

tensoactivos.

*Tensoactivos Coliformes totales, OD, sulfatos e-coli, grasas y aceites (2

veces al año)

Calidad del agua en las entradas y salidas del humedal. WQI1

Trimestral

Dada la importancia que tiene el hidroperiodo, en las diferentes comunidades que responden de manera diferencial a los cambios y dinámicas presentes en este [Wallsten y Forsgren, 1989; Blindow 1992, Beklioglu et al., 2001] se propone determinar el hidroperiodo del humedal. Aunque no es un índice como tal es fundamental el conocimiento de la dinámica hidrológica natural de los humedales. Para determinar el hidroperiodo se revisarán diariamente los cambios de nivel en este a través de la lectura miras de nivel. Indicadores

• Cumplimiento de frecuencias de medición de parámetros. • Número de parámetros monitoreados/número de parámetros propuestos.

Page 306: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

121

Presupuesto *La mayor parte de actividades asociadas al monitoreo serán realizadas en el marco de las administraciones de los humedales por lo cual el presupuesto correspondiente a esas actividades se incluirá como parte del proyecto de administraciones. En este proyecto se presenta el presupuesto para la centralización y análisis de la información y el seguimiento a algunos indicadores que no se pueden monitorear por parte de las administraciones. Los mismos profesionales trabajarían en la centralización y análisis de los indicadores de seguimiento para los demás humedales. El monitoreo de calidad del agua, cambios de coberturas, cuantificación de quejas e investigación se hará por el Acueducto con apoyo de la Secretaría de Ambiente. Aunque se presupuestan sólo cinco años de seguimiento, esta actividad se considera como permanente.

LISTA DE PERSONAL, RECURSOS Y COSTOS SEGUMIENTO DE LAS ACCIONES DE RECUPERACION ECOLOGICA DE LOS HUMEDALES TORCA-Y

GUAYMARAL. PLAZO DE EJECUCIÓN: 5 años

1. COSTOS DE PERSONAL

CARGO UNIDAD CANTIDAD (Cargos) (1)

DEDICACIÓN (2)

MESES (2)

TARIFA SALARIO MES

$ (4)

FM (5)

COSTO TOTAL (4) =

(1)x(2)x(3)x(4)x(5)

Coordinador sistema de indicadores (Categoría 2)

P-MES 1 0,10 60,00 7.211.000,00 2,46 106.434.360

Auxiliar de ingeniería P-MES 1 0,10 60,00 1.351.000,00 2,46 19.940.760

SUBTOTAL $ 126.375.120 2. COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD

CANTIDAD COSTO FM

(3) COSTO TOTAL

$ Muestreo anual de calidad de agua y sedimentos

año 5 6.000.000 1,1 33.000.000

Fotografías aéreas e imágenes de satélite

año 5 10.000.000 1,1 55.000.000

SUBTOTAL 88.000.000 SUBTOTAL 214.375.120 IVA : Si Aplica 34.300.019 TOTAL 248.675.139

2ª El factor multiplicador utilizado incluye: Salarios y prestaciones sociales de personal Facturable, Gastos Directos (Arriendo oficina y Administración), Gastos Generales (Contabilidad, Servicios Públicos, Aseo de oficina, papelería y útiles, insumos varios, etc.), Costos Directos, no Reembolsables, Imprevistos, Utilidad.

Page 307: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

122

Cronograma

Actividades Año 1 2 3 4 5

Seguimiento componente biótico Seguimiento componente fisicoquímico Seguimiento componente social

Ejecutores Administradores de los humedales en coordinación con el Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP y la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA, excepto el seguimiento a las coberturas, calidad del agua, quejas e investigación que se hará por parte del Acueducto de Bogotá con el apoyo de la Secretaría de Ambiente. Elaborado por: Alexandra Garzón, Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB

Page 308: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

123

6 TEMPORALIDAD Y EVALUACIÓN DEL PLAN De acuerdo a las fases planteadas para el plan de acción de corto (de 1 a 2 años), mediano (de 3 a 5 años) y largo plazo (de 6 a 10 años), los proyectos obedecen a una temporalidad la cual está determinada por un orden dentro del proceso de rehabilitación, en el cual algunos proyectos son prerrequisito esencial para la realización de otros, como es el caso de la solución de los problemas jurídicos, mientras que hay otros que están condicionados a la previa realización de algunos proyectos y que iniciarían inmediatamente después de la readecuación física del humedal. En la siguiente tabla se relacionan los proyectos con sus respectivos programas, indicando el plazo de ejecución de los mismos, a lo largo de los 10 años del plan.

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 Saneamiento Predial

P. Adquisición Predial Para La Recuperación Integral Del Humedal de la Vaca

2 Saneamiento Hídrico

P. Identificación y eliminación de las conexiones erradas en los colectores y cuencas aferentes

3 Recuperación Ecológica

P. Restauración de Hábitats Acuáticos y Semiacuaticos del Humedal de La Vaca Sub. P. Reconformación hidrogeomorfológica del Humedal de Techo y abastecimiento hídrico del humedal Sub. P. Revegetalización acuática y litoral y control de plantas invasoras en el área inundable del Humedal de La Vaca P. Revegetalización terrestre y control de plantas invasoras en la zona de ronda del humedal.

4

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

P. Administración y manejo integral del Humedal de La Vaca. P. Cerramiento perimetral del humedal

Page 309: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

124

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

P. Diseño y Construcción del Área para Administración e Infraestructura para la Educación Ambiental Sub- P. Diseño y Construcción del Área para Administración. Sub- P. Diseño y adecuación de senderos ecológicos y observatorios.

5

Gestión Social e Interinstitucional

para la Apropiación del humedal de La

Vaca como bien público y

patrimonio colectivo de la

ciudad

P. Formación para el desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas

P. Fortalecimiento de las organizaciones sociales y ambientales

6

Investigación Aplicada y estudios técnicos

P. Estudio de aporte de agua Subsuperficial P. Estudio de potencialidades de conectividad ecológica del humedal de La Vaca con su entorno urbano

P. Relaciones vegetación fauna silvestre en los principales hábitats del humedal

7 Seguimiento y Monitoreo

P. Seguimiento a la recuperación ecológica del humedal de La Vaca.

Corto plazo *Algunas de estas actividades ya han sido adelantadas por la EAAB-ESP en coordinación con la SDA. Mediano plazo

Largo plazo Nota: Es importante tener en cuenta que la ejecución de estos proyectos se ve supeditada a los recursos presupuestales disponibles por parte de cada una de las entidades ejecutoras y a la articulación de cada uno de los cronogramas y presupuestos de los restantes Planes de Manejo Ambiental de los Humedales del D.C.

Page 310: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

125

Para el proceso de evaluación, se proponen revisiones trimestrales, anuales y trianuales. La periodicidad de estas evaluaciones estará determinada inicialmente por la fecha de inicio del proyecto y el tiempo de duración del mismo. Como herramienta importante en la evaluación, se encuentran los indicadores de verificación, los cuales se presentaron para cada uno de los proyectos de acuerdo a sus objetivos y resultados esperados.

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto Indicadores

1 Saneamiento Predial

P. Adquisición Predial Para La Recuperación Integral Del Humedal de la Vaca

Predios adquiridos frente al total de predios por adquirir.

2 Saneamiento Hídrico

P. Identificación y eliminación de las conexiones erradas en los colectores y cuencas aferentes

• % actividades Ejecutadas/% actividades proyectadas. • % Reducción de carga contaminante • % Eliminación de conexiones erradas.

3 Recuperación Ecológica

P. Restauración de Hábitats Acuáticos y Semiacuaticos del Humedal de La Vaca

Sub. P. Reconformación hidrogeomorfológica del Humedal de Techo y abastecimiento hídrico del humedal

• Avance en el desarrollo de los diseños. • Movimiento de tierra realizado / Movimiento de tierra en diseños • Área con adecuación HGM / Área del humedal a adecuar

Sub. P. Revegetalización acuática y litoral y control de plantas invasoras en el área inundable del Humedal de La Vaca

• Avance de los diseños • Área revegetalizada / Área a revegetalizar

Page 311: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

126

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto Indicadores

P. Revegetalización terrestre y control de plantas invasoras en la zona de ronda del humedal.

• Superficie del área de ronda humedal cubierta por vegetación terrestre propia de este ecosistema por unidad de tiempo (has/año, % has con vegetación/ha. totales). • Composición de comunidades de vegetación terrestre: Diversidad y abundancia (abundancia relativa por grupo/época de lluvias y época seca). • Estructura de comunidades de vegetación terrestre (tipos estructurales por zona por año). • Composición de la avifauna. Abundancia y diversidad (en época de lluvias y seca por año). • Número de personas de la comunidad que lideran la participación en este proceso. • Tipos de conocimientos adquiridos y acciones emprendidas por núcleos de población en el proyecto de revegetalización.

4

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

P. Administración y manejo integral del Humedal de La Vaca.

Vigilancia: • Actividades realizadas en coordinación con la policía local / mes (incluyendo objeto y resultados). Mantenimiento • Peso (kg) de vegetación acuática invasora extraída / mes (por especie según el caso). • Área de cuerpo de agua despejada / mes Gestión Social e Interinstitucional • Número de recorridos guiados realizados / mes. • Número de PRAES apoyados / año Monitoreo • Presencia/Ausencia de peces. • Presencia/Ausencia de anfibios en el humedal.

P. Cerramiento perimetral del humedal

• Kilómetros lineales de cerramiento definitivo instalados de acuerdo al cronograma

P. Diseño y Construcción del Área para Administración e Infraestructura para la Educación Ambiental

Sub- P. Diseño y Construcción del Área para Administración.

• %Diseños • % obras adelantadas.

Page 312: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

127

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto Indicadores

Sub- P. Diseño y adecuación de senderos ecológicos y observatorios.

• Documento de especificaciones técnicas y Plan de Movilidad en el plazo previsto. • Porcentaje del diseño y/o de obra adelantado al mes.

5

Gestión Social e

Interinstitucional para la

Apropiación del humedal de La Vaca como bien

público y patrimonio

colectivo de la ciudad

P. Formación para el desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas

• Base de datos sobre organizaciones y liderazgos existentes en el área de Influencia Directa, sistematizada y ordenada según variables. • Tipo de líderes y lideresas, según género y edad, reconocidas y vinculadas al proceso de formación de CAC. • Número de núcleos de población conformados y participando activamente del proceso. • Número de proyectos gestionados local, distrital o internacionalmente por la comunidad. • Tipo de Competencias Ambientales Ciudadanas diseñadas, aplicadas y logradas periódicamente durante el proceso.

P. Fortalecimiento de las organizaciones sociales y ambientales

• Tipo de metodología, instrumentos e indicadores desarrollados en el proceso • Número de Organizaciones fortalecidas localmente. • Número de organizaciones trabajando en red. • Calidad de la base de datos entregada • Instrumento con sistematización del proceso. • Indicadores de desempeño del consultor: Cumplimiento de lo planificado, Actividades desarrolladas contra las programadas, indicadores de verificación, resultados obtenidos contra resultados esperados.

6

Investigación Aplicada y estudios técnicos

P. Estudio de aporte de agua Subsuperficial

• Espesor y profundidad de los niveles acuíferos (metros). • Número de piezómetros construidos. • Velocidad del agua subterránea (en metros / año). • Permeabilidad obtenida para cada piezómetros (en metros / año)

Page 313: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

128

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto Indicadores

P. Estudio de potencialidades de conectividad ecológica del humedal de La Vaca con su entorno urbano

• Potencialidades identificadas de conectividad. • Número de especies de flora potenciales a incorporar en el humedal de La Vaca. • Identificación de especies de fauna potenciales a incorporar en el humedal de la Vaca.

P. Relaciones vegetación fauna silvestre en los principales hábitats del humedal

• Números y tipos de relaciones encontradas entre las especies de fauna silvestre y comunidades vegetales. • Número de hábitats identificados para recuperar o mejorar. • Número de aves identificadas como agentes dispersores de semillas de especies vegetales.

7 Seguimiento y Monitoreo

P. Seguimiento a la recuperación ecológica del humedal de La Vaca.

• Cumplimiento de frecuencias de medición de parámetros. • Número de parámetros monitoreados/número de parámetros propuestos.

Page 314: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

129

7 CIFRAS DEL PLAN DE ACCIÓN Para cada uno de los proyectos propuestos en el plan de acción, se realizo un estimativo del costo del proyecto total, teniendo en cuenta el tiempo total de desarrollo del mismo. Esto permite realizar unos estimativos de montos parciales por programas y un estimativo del costo total de implementación del plan de acción. En la siguiente tabla se relacionan los proyectos con sus respectivos programas, indicando los valores individuales, subtotales por programa y el monto total del plan de acción.

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto Monto

1 Saneamiento Predial

P. Adquisición Predial Para La Recuperación Integral Del Humedal de la Vaca

$ 1.462.323.240

2 Saneamiento Hídrico

P. Identificación y eliminación de las conexiones erradas en los colectores y cuencas aferentes

$ 162.413.038

3 Recuperación Ecológica

P. Restauración de Hábitats Acuáticos y Semiacuaticos del Humedal de La Vaca

Sub. P. Reconformación hidrogeomorfológica del Humedal de Techo y abastecimiento hídrico del humedal

$ 2.251.821.512

Sub. P. Revegetalización acuática y litoral y control de plantas invasoras en el área inundable del Humedal de La Vaca

$ 255.937.520

P. Revegetalización terrestre y control de plantas invasoras en la zona de ronda del humedal.

$ 709.491.682

4

Mecanismos de Manejo y

Protección Socio Ambiental

P. Administración y manejo integral del Humedal de La Vaca.

$ 667.035.044

P. Cerramiento perimetral del humedal

$ 410.577.390

P. Diseño y Construcción del Área para Administración e Infraestructura para la Educación Ambiental

Page 315: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

130

N° Programa Proyecto – Sub. proyecto Monto

Sub- P. Diseño y Construcción del Área para Administración.

$ 319.761.328

Sub- P. Diseño y adecuación de senderos ecológicos y observatorios.

$ 174.052.513

5

Gestión Social e

Interinstitucional para la

Apropiación del humedal de La

Vaca como bien público y

patrimonio colectivo de la

ciudad

P. Formación para el desarrollo de Competencias Ambientales Ciudadanas

$ 670.045.280

P. Fortalecimiento de las organizaciones sociales y ambientales

$ 233.937.600

6

Investigación Aplicada y estudios técnicos

P. Estudio de aporte de agua Subsuperficial

$ 59.798.319

P. Estudio de potencialidades de conectividad ecológica del humedal de La Vaca con su entorno urbano

$ 349.999.892

P. Relaciones vegetación fauna silvestre en los principales hábitats del humedal

$ 219.212.206

7 Seguimiento y Monitoreo

P. Seguimiento a la recuperación ecológica del humedal de La Vaca.

$ 248.675.139

Total $

8.195.081.703 Se debe tener en cuenta, que esto es una propuesta de ejecución del Plan, la cual obedece a los resultados obtenidos por la Universidad y a la percepción por parte de los investigadores que participaron en el desarrollo del Plan de Manejo, así como a las inquietudes manifestadas por la comunidad, durante el desarrollo de las actividades sociales. Esta propuesta, podrá ser modificada por las entidades del Distrito, de acuerdo a la disponibilidad de recursos económicos, así como de intereses; igualmente se hace necesario que las entidades realicen una priorización en cuanto a los proyectos propuestos y de esta manera establecer un cronograma definitivo de las actividades del Plan.

Page 316: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EMPRESA DE …

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo IDEADE

- Marzo 2007– Ajustes Octubre de 2009 EAAB-ESP

131

8 EQUIPO TÉCNICO

Universidad Javeriana Francisco González L. de G. Director Alma Isabel Ariza. Componente

Limnológico Armando Sarmiento. Coordinador Técnico

Leonardo Vera. Componente Hidrológico

José María Castillo. Coordinador Académico

Fabián Caicedo. Componente Hidrológico

Loreta Rosselli. Componente Biótico Manuel Pérez. Componente Social Ana Guzmán. Componente Biótico Fernando Vargas. Componente Social Sandra Cáceres. Componente Biótico Ángela Moncaleano. Asistente de

Investigación Por la EAAB Juan David Escobar. Interventor Alexandra Garzón. Componente

Hidrológico Byron Calvachi. Componente Biótico Gloria Moreno. Componente Social Andrés Oliveros. Componente Biótico

Por la SDA Libia Hernández y María del Carmen Pérez. Profesionales de la Oficina de Ecosistemas Estratégicos y Biodiversidad Revisión y ajustes

Erika Murillo Componente social María Cristina Mayorga. Componente social. Ernesto Torres. Componente Biótico Stella Montoya. Gestora social

María Eugenia Vasquéz M y Aurita Bello Espinosa. Profesionales de la Oficina de Ecosistemas Estratégicos y Biovidersidad. Luz Stella Rey e Aurora Beltrán. Componente Social Renny Balanta. Componente Hidraúlico

Liliana Chisacá, Elizabeth Valenzuela y Fabián Cruz. Componente Biótico. Yair Caicedo. Componente Paisajísitco y Urbanístico Ismael Moyano y Oscar Molina. Componente Geológico