PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

71
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL 1 Propuesta de un Sistema de Gestión Integral de Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos y de uso Domiciliario, que permita la inclusión de personas en condición de discapacidad visual, usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos (CRAC), a través del uso de herramientas de apoyo tiflotecnológicas Autor(a): Andrea del Pilar Arévalo Santana Director: Ingeniero Jairo Enrique Roa León Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Pregrado Ingeniería Industrial Bogotá Febrero de 2015

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

1

Propuesta de un Sistema de Gestión Integral de Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos y

de uso Domiciliario, que permita la inclusión de personas en condición de discapacidad

visual, usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos (CRAC), a través del uso

de herramientas de apoyo tiflotecnológicas

Autor(a):

Andrea del Pilar Arévalo Santana

Director:

Ingeniero Jairo Enrique Roa León

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ingeniería

Pregrado Ingeniería Industrial

Bogotá

Febrero de 2015

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

2

Propuesta de un Sistema de Gestión Integral de Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos y

de uso Domiciliario, que permita la inclusión de personas en condición de discapacidad

visual, usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos (CRAC), a través del uso

de herramientas de apoyo tiflotecnológicas

Autor(a):

Andrea del Pilar Arévalo Santana

MEMORIA DE TRABAJO DE GRADO REALIZADO CON EL FIN DE DAR

CUMPLIMIENTO A UNO DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERA INDUSTRIAL

Director

Ingeniero Jairo Enrique Roa León

Jurados del Trabajo de Grado

Ingeniero David Hidalgo

Ingeniero John Iván Hernández

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ingeniería

Pregrado Ingeniería Industrial

Bogotá

Febrero de 2015

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Rector Magnífico

Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita S.J.

Vicerrector Académico

Ingeniero Luis David Prieto Martínez

Vicerrector del Medio Universitario

Padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J.

Decano Académico Facultad de Ingeniería

Ingeniero Jorge Luís Sánchez Téllez

Director de la Carrera de Ingeniería Industrial

Ingeniera Olga Lucía Araoz Cajiao

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

4

Artículo 23 de la Resolución No. 1 de Junio de 1946

“La Universidad no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

proyectos de grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral

católica y porque no contengan ataques o polémicas puramente personales. Antes bien, que se

vean en ellos el anhelo de buscar la verdad y la Justicia”

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

5

Agradecimientos

Soy una princesa de Dios y como mi Padre que es Él, le doy gracias todos los días

por despertar, por tener una oportunidad más para ser feliz, de poder vivir.

Mi gratitud infinita hacia mis padres y a mi hermano. Ellos han sido mi inspiración, mi

alegría, mi motivación, mi fuerza en los tiempos difíciles, mis fans número uno.

A mi madre, porque soy quien soy gracias a ella. Con su amor, paciencia y entrega me

enseño a ser una mujer fuerte, dulce, segura de sí misma, confiada de sus virtudes.

A mi padre, porque con su espontaneidad y entusiasmo, veo la vida positivamente, y

siento que puedo cumplir con todo lo que me proponga.

A mi hermano, mi cómplice desde que tengo memoria, mi compañero de aventura,

quién me anima a ser original, a imprimir mi sello en las cosas que hago, a ser

disciplinada, a no tener miedo de cambiar, a pensar en grande.

A Jairo Roa, mi mentor, mi amigo, mi maestro. Ha creído en mí desde que iniciamos la

travesía de este proyecto, le puso fe en que seríamos diferentes y que podíamos aportar

una idea que tuviera impacto en la sociedad. Le aposto a una idea novedosa, con sentido

de humanidad.

A Jeannette Duarte, los usuarios y funcionarios del Centro de Rehabilitación de Adultos

Ciegos – CRAC, porque me abrieron la puerta y me dejaron vivenciar esta maravillosa

experiencia, donde aprendí que no hay límites cuando se las cosas se hacen bien.

Así fue, así es como se gesta el primer paso para hacer del mundo un lugar diferente.

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

6

Tabla de Contenido

Agradecimientos .......................................................................................................................... 5

Tabla de Contenido ..................................................................................................................... 6

Lista de imágenes ........................................................................................................................ 8

Lista de tablas .............................................................................................................................. 9

Abstract ...................................................................................................................................... 10

Resumen ..................................................................................................................................... 11

Resumen analítico especial ....................................................................................................... 12

2. Oportunidad de Mejora .................................................................................................... 15

2.1 Formulación de la problemática .................................................................................... 15

2.2 Justificación de la problemática seleccionada .............................................................. 15

2.3 Datos previos .................................................................................................................... 16

2.4 Impacto esperado ............................................................................................................ 17

3. Descripción general del proyecto ......................................................................................... 17

3.1 Metodologías empleadas ................................................................................................. 17

3.1.1 Metodología de orden. .............................................................................................. 17

3.1.2. Metodología de investigación. ................................................................................ 17

3.2 Objetivo general .............................................................................................................. 18

3.3 Objetivos específicos ....................................................................................................... 18

3.3.1 Fase metodológicas asociadas a cada uno de los objetivos específicos................. 19

4. Marco teórico- Estado del Arte ............................................................................................ 21

4.1 El concepto de la Discapacidad ...................................................................................... 21

4.1.1 Cifras y datos estadísticos. ....................................................................................... 23

4.1.2. Estereotipos. ............................................................................................................. 23

4.1.3 Obstáculos discapacitantes. ..................................................................................... 24

4.1.4 Estrategias de abordaje de los obstáculos. ............................................................. 25

4.2 La discapacidad en Colombia ........................................................................................ 26

4.2.1 Qué significa discapacidad y cómo se clasifica. ..................................................... 26

4.2.2 Periodo en el cual adquirió la discapacidad. .......................................................... 29

4.2.3 Origen de la discapacidad ........................................................................................ 30

4.2.4 Dimensión individual. ............................................................................................. 32

4.3 Discapacidad visual ......................................................................................................... 33

4.3.1 Ámbito mundial. ....................................................................................................... 34

4.3.2 Ámbito regional. ....................................................................................................... 34

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

7

4.3.2. Ámbito local. ............................................................................................................. 35

4.4 Análisis situacional del reciclaje en Colombia .............................................................. 35

4.4.1 Cadena productiva del reciclaje. ............................................................................. 35

5. Desarrollo del proyecto ......................................................................................................... 40

5.1 Explicación global del proyecto ..................................................................................... 40

5.1.1 Población objetivo. ................................................................................................... 42

5.1.2 Contexto en dónde se desarrolló el proyecto. ......................................................... 43

5.1.3 Fase transversal. ........................................................................................................... 47

5.1.4 Fase de acercamiento al modelo de reciclaje en Bogotá. ...................................... 47

5.1.5 Fase de levantamiento de información. .................................................................. 48

5.1.6 Fase de formalización de la propuesta. .................................................................. 49

5.1.7 Fase de simulación experimental comportamental. .............................................. 52

6. Resultados y reflexión sobre los mismos ............................................................................. 52

6.1 Análisis de los resultados obtenidos mediante la encuesta de exploración ................ 52

6.2 Reflexión de los resultados obtenidos. ........................................................................... 53

6.3 Estructuración de la propuesta ...................................................................................... 53

6.3.1 Tipo de tecnología orientada a personas en condición de discapacidad visual. .. 54

6.3.2 Formulación de la propuesta. .................................................................................. 56

6.4 Resultados obtenidos a partir de la simulación comportamental ............................... 65

6.4.1 Ciudades Inclusivas en Colombia .............................................................................. 65

7. Conclusiones, Recomendaciones y Trabajos Futuros ........................................................ 67

7.1 Conclusiones generales del proyecto........................................................................ 67

7.2 Recomendaciones ...................................................................................................... 68

7.3 Trabajos futuros ........................................................................................................ 68

8. Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 69

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

8

Lista de imágenes

Ilustración 1. Diagrama Brainstorming de las ideas generadas............................................ 15

Ilustración 2. Diagrama de flujo proceso comportamental de un individuo frente a la

generación de desechos ............................................................................................................. 16

Ilustración 3 Fases de la investigación exploratoria ............................................................... 18

Ilustración 4. Estructura CIF. ................................................................................................... 22

Ilustración 5. Componentes CIF y su interacción entre ellos. ............................................... 22

Ilustración 6. Persona registradas según deficiencia en la función corporal. Fuente:DANE,

2010. ............................................................................................................................................ 27

Ilustración 7. Personas registradas según deficiencia por grupo de la función corporal.

Fuente: DANE, 2010. ................................................................................................................ 27

Ilustración 8. Porcentaje de personas registradas, por número de deficiencias por persona,

según nivel de exclusión en capital humano. Fuente: DANE, 2010. ..................................... 28

Ilustración 9.Porcentaje de personas registradas, por principal deficiencia en las

estructuras o funciones corporales. Fuente: DANE, 2010. .................................................... 29

Ilustración 10. Porcentaje de personas registradas, según causa de la discapacidad.

Fuente: DANE, 2010. ................................................................................................................ 31

Ilustración 11. Porcentaje de personas registradas, por principal causa de la discapacidad,

según nivel de exclusión en capital humano. Fuente: DANE, 2010. ..................................... 32

Ilustración 12. Porcentajes de personas registradas según limitaciones en las actividades

de la vida diaria. Fuente: DANE, 2010. ................................................................................... 33

Ilustración 13. Cadena productiva del reciclaje. Fuente: FUNDES, 2010. ............................ 36

Ilustración 14. Cuadro de estimación de residuos sólidos recuperados en Colombia.

Fuente: Aluna Consultores, 2011. ............................................................................................ 36

Ilustración 15. Diagrama de la caja negra. ............................................................................... 40

Ilustración 16. Diagrama de Espina de Pescado. .................................................................... 40

Ilustración 17. Matriz DOFA del proyecto ................................................................................. 41

Ilustración 18 Matriz CODO del proyecto .................................................................................. 42

Ilustración 19. Cartilla instructiva – INCI. ............................................................................... 43

Ilustración 20. Entrada principal CRAC. ............................................................................... 44

Ilustración 21. Brochure institucional, vista externa. ............................................................ 44

Ilustración 22. Brochure institucional, vista interna. ............................................................. 45

Ilustración 23. Alfabeto Braille. ............................................................................................... 45

Ilustración 24. Comparativos gestión CRAC años 2012 - 2013 ................................................. 46

Ilustración 25. Plano Restaurante CRAC. Fuente: Elaboración propia. ............................. 47

Ilustración 26. Ciclo de transferencia tecnológica. .................................................................. 50

Ilustración 27. Fases del modelo de gestión integral de una adecuada separación de residuos

domiciliarios. ............................................................................................................................... 51

Ilustración 28.Tecnologia orientada a personas con discapacidad visual. .............................. 54

Ilustración 29. Contenedores estándar de residuos situados en el CRAC ............................... 57

Ilustración 30. Instalaciones del CRAC. ................................................................................. 57

Ilustración 31. Bastón inteligente desarrollado por investigadores de la Universidad Miguel

Hernández de Elche, despiece del producto. ............................................................................. 59

Ilustración 32. Bastón inteligente desarrollado por investigadores de la Universidad Miguel

Hernández de Elche, vista frontal del producto. ....................................................................... 60

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

9

Lista de tablas

Tabla 1.Porcentaje de personas, por período en el cual adquirió la discapacidad, por nivel de

exclusión en capital humano. Fuente: DANE, 2010. ............................................................... 30

Tabla 2. Evolución Tifloinnova a través de los tres años que se ha realizado. ........................ 61

Tabla 3. Evaluación económica básica del proyecto .................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

10

Abstract

The following project intends to build the basis of generate more inclusive policies leaded to

people with visual disabilities. Also seeks to sensitize the participants of this society, on a

fundamental problem: the culture of recycling in Bogotá and how alternative solutions can

contribute to its promotion and implementation.

In order to propose a possibility of an interaction with a user’s of the Rehabilitation Center for

Adult Blind CRAC with the purpose of create a technological solution that besides an

innovative tool support, be collaborative with management of household waste.

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

11

Resumen

El siguiente proyecto pretende sentar las bases para generar políticas más inclusivas dirigidas

hacia las personas en condición de discapacidad visual. Busca además sensibilizar a los

participantes de esta sociedad, en una problemática fundamental que es la cultura del reciclaje

en Bogotá y como generar alternativas de solución que contribuyan a su promoción e

implementación.

Se plantea una posibilidad de interactuar con actores que poco han sido inmersos en el tema y

que son usuarios del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos – CRAC, con el fin de

proponer una solución tecnológica que además de ser una herramienta de apoyo innovadora,

será colaborativa con el manejo de los residuos domiciliarios.

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

12

Resumen analítico especial

“De todos nosotros depende que ellos no se sientan aislados ni excluidos por la sociedad...”

Documental sobre Discapacidad: Las limitaciones no están en las personas- Fundación

Saldarriaga Concha

La Ingeniería Industrial es una ciencia que busca la evolución de los procesos a través de su

mejora continua. Siempre está en la tarea de buscar nuevas necesidades que satisfacer, nuevas

tareas que implementar, nuevas tecnologías que usar.

En un mundo como el de hoy, en el que cada día sufre una transformación, en el que se cambia

el pensamiento, aparece una idea revolucionaria, se trascienden los paradigmas, las cosas que

parecían complejas se tornan tan sencillas con tan sólo deslizar un dedo por la pantalla de un

teléfono inteligente, es al que se deben adaptar, todos aquellos visionarios que pretendan

emprender un proyecto.

Hay millonésimas oportunidades que requieren de una solución, he aquí una de esas tantas, que

se detectó a través de un proceso de Brainstorming (Lluvias de ideas) y consiste en lo siguiente:

Una problemática clara que se ha venido evidenciado a través de los años, en una ciudad como

Bogotá, es la de una construcción clara de educación en el manejo de los residuos.

Bogotá Basura Cero, es una iniciativa que se ha venido consolidando fuertemente en el tema de

sensibilización de todos los actores generadores de desechos, para que aprendan a disponerlos

de una manera que minimice los impactos ambientales. Sin embargo, en ese proceso

fortalecimiento de esta buena práctica, es inminente robustecer temas como el de la difusión del

mensaje de la cultura del reciclaje.

Se entiende por reciclaje, a todo ese proceso integral que busca recuperar parcial o totalmente la

materia prima de un producto previamente elaborado, para su posterior reutilización.

Un factor que influye enormemente en la recuperación de estos materiales, es su correcta

separación.

Se dice que para el año 2012 y según uno de los indicadores de Control de la Calidad

Ambiental, el Porcentaje de Generación de Residuos Aprovechables por Tipo de Material en el

Sector Público Distrital.- PIGA RESIDUOS, de las 84 entidades públicas, pertenecientes a los

13 sectores del distrito, reportaron que los residuos que vuelven a ser reutilizados, en mayor

proporción corresponden a papel, cartón y orgánicos con el 32,13%, 27,65%, 23,24%

respectivamente (Secretaría Distrital de Ambiente, 2015).

Con estas estadísticas parciales, correspondientes a un aparte de la población bogotana, se puede

evidenciar claramente, que aunque sea ha ido incrementando algunas de estas cifras con

respecto al año 2011 (residuos orgánicos, el papel y el cartón con un 33,50%; 30,42% y 20,76%

respectivamente) (Secretaría Distrital de Ambiente, 2015), se debe continuar en el esfuerzo de

difundir ese mensaje cuidar el medio ambiente, a partir de buenas prácticas de reciclaje.

Eso quiere decir, que aún falta implantar más y mejores métodos de aprovechamiento de

residuos que logren llegar a una meta ambiciosa del 70% de materiales reutilizados.

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

13

En este orden de ideas y como parte de esa promoción de la cultura del reciclaje, este

documento presenta una propuesta para que ese mensaje sea inclusivo con poblaciones que

tienen condiciones especiales y que carecen de información enfocada solo para ellos, en este

tema.

Las personas a quienes se pretende impactar con este proyecto, son aquellas quienes tienen una

condición de discapacidad visual.

La discapacidad se define de la siguiente manera: es un término general que abarca las

deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las

deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de

la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la

participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la

discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del

organismo humano y las características de la sociedad en la que vive (Organización Mundial

de la Salud- Banco Mundial, 2011).

Por lo tanto y de forma breve la discapacidad visual se refiere a todas aquellas afecciones que

afecten de manera parcial o total la visión de una persona.

La razón principal por la que se ha escogido esta población en particular, es porque se considera

firmemente que ellos representan un buen ejemplo de aprendizaje para la sociedad. Es un

colectivo que precisa de oportunidades de inclusión, porque su supervivencia y adaptabilidad es

tan extraordinaria, que hacen muchísimas más cosas de las que una persona con seis sentidos

haría.

Debido a esta motivación tan ávida de cuidado, se quieren romper los paradigmas y trascender

más allá de una mera solución tecnológica. Se busca proponer una alternativa innovadora para

la oportunidad de mejora encontrada, que combinada con un modelo integral educativo

enfocado a esta población, propenda la difusión de la cultura del reciclaje y además permita la

inclusión tecnológica y social de estas personas.

A través del cuerpo del documento se irá visualizando las diferentes fases de construcción de

este proyecto y que se espera sea continuado en un futuro próximo.

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

14

1. Introducción

El presente documento pretende sentar un precedente sobre, la evolución del pensamiento en

cuánto al cuidado del medio ambiente.

Se habla mucho de las cosas más sencillas, de optimizar el tiempo, de tener al alcance de un

click toda una plataforma virtual que simule la realidad, pero que tanto se cuestiona las acciones

del hombre que afectan de manera relevante a la naturaleza.

Si no se construye el punto de partida que plantee estos interrogantes, difícilmente se

desarrollará esa habilidad creativa de resolver problemas.

El propósito principal de este proyecto será entonces el de proponer una alternativa de mejora

del reto objetivo: ¿Cómo hacer que desde la tecnología se propicie la inclusión social de las

personas en condición de discapacidad visual y que además éstas se vuelvan actores activos en

la gestión de las buenas prácticas del reciclaje? .

Pues bien, de aquí en adelante se irá visualizando ese cómo.

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

15

2. Oportunidad de Mejora

Partiendo de un proceso de detección de oportunidades, en el que se evaluaron distintos retos

que apuntaban a generar una alternativa de mejora de alguna problemática que impactara el

medio ambiente , como la reducción en el consumo de agua, el manejo en consumo de la luz,

etc.

Finalmente y en acuerdo tanto del autor(a) como del director de este proyecto, se decide llevar a

cabo la propuesta de mejora para una separación adecuada de los desechos, mediante la

implantación de tecnología. Sin embargo, como desde el principio se le quiso dar un giro

novedoso, se ha escogido una población con mucho potencial para ser educado en este tema.

La razón por la cual se encauza dicho proyecto a este target de público, es que las personas en

condición de discapacidad visual, desarrollan una percepción holística de la realidad que los

rodea, no significando esto que las personas que posean otro de discapacidad no lo hagan.

Simplemente que estos primeros, desarrollan habilidades extraordinarias de ubicación, de

sensibilidad, etc., que permite desarrollar una propuesta tecnológica interesante.

El resultado es entonces, un modelo de gestión integral de los desechos sólidos domésticos, que

hace uso de tecnología especializada para las personas en condición de discapacidad visual,

inicialmente a los usuarios del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos – CRAC.

2.1 Formulación de la problemática

La pregunta generadora para la construcción de este proyecto, se resume de la siguiente manera:

¿Cómo proponer un alternativa de solución, que resuelva la incorrecta separación de los

residuos domiciliarios (orgánicos, recipientes de vidrio, papel, envases tetrapak, plásticos,

etc.) y que además se estimule el uso de tecnología especializada para una persona en

condición de discapacidad visual, para que realice esta y otras actividades sin ningún

inconveniente?

2.2 Justificación de la problemática seleccionada

En el proceso de levantamiento de información para soportar la construcción de esta nueva

oportunidad de mejora, se encuentra que según un estudio realizado por Fundes Colombia,

se debe fortalecer la cultura de reciclaje a nivel nacional, es decir, que pese a los esfuerzos,

Ilustración 1. Diagrama Brainstorming de las ideas generadas

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

16

de entes gubernamentales como la Alcaldía Mayor de Bogotá, el aprovechamiento de los

materiales reutilizable es bajo con respecto a países líderes en estas buenas practicas

(FUNDES, 2010).

Esto es, en gran medida porque no se hace una correcta separación desde la fuente. Significa,

que el mensaje de una cultura de reciclaje en casa no llega a todos los sectores de la

población, incluyendo a la de objeto de interés de este proyecto.

Causado principalmente, porque la misma promoción de las prácticas de reciclaje son

excluyentes, en el sentido en que no están dirigidas a todos los públicos. Aunque son

habladas, la mayoría de su mensaje se difunde a través de contenidos muy visuales. Por lo

que, para una persona que tenga una condición de discapacidad visual, pierde el contexto del

mismo.

Así que principalmente se quiere desarrollar un modelo de gestión integral de los residuos,

que sea inclusivo y universal, refiriéndose esta última afirmación, a que se apto para todo

público, con el objetivo de que genere un impacto positivo en la sociedad.

2.3 Datos previos

Como proceso posterior a la formulación de la propuesta, se realiza un breve diagnóstico del

proceso comportamental que desarrolla un individuo, frente al hecho de tener un residuo en sus

manos:

Ilustración 2. Diagrama de flujo proceso comportamental de un individuo frente a la generación de desechos

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

17

2.4 Impacto esperado

El propósito de este proyecto, desde sus comienzos, ha sido el de generar un precedente de

inclusión social de las personas en condición de discapacidad visual, a través de actividades que

les propicie autonomía y desarrollo de competencias y habilidades propias de un sujeto en

aprendizaje.

Por lo que se espera que este tipo de propuesta origine inquietudes en los futuros profesionales,

en temas sociales, desde la perspectiva amplia e innovadora de una disciplina como la

Ingeniería Industrial. Que haga uso de sus herramientas y de todo el conocimiento construido

para propender por el sano crecimiento de una sociedad en auge.

3. Descripción general del proyecto

3.1 Metodologías empleadas

3.1.1 Metodología de orden.

El presente documento estará guiado bajo la taxonomía del marco organizacional AEIOU

(Martin & Hanington, 2013, pág. 14). El cual codifica la información y configura cada

característica clave, bajo la siguiente regla mnemotécnica:

Actividades: Son todo el conjunto de acciones, procesos concretos, etc. que se llevaron

a cabo para cumplir con los objetivos, en este caso, el general y los específicos.

Entorno: Es la descripción detallada del contexto, dónde tuvo lugar el desarrollo del

proyecto.

Interacción: Comprende todo el conglomerado de relaciones que se puedan crear entre

una persona y otra, o entre una persona y un objeto, sujetos e instrumentos de interés

para el proyecto.

Objetos: son todos aquellos facilitadores que se constituyen como los bloques de

construcción del entorno. Toman el rol de elementos clave, cuando son artefactos no

deseados, su uso es muy complejo, cuando su funcionalidad se modifica, o para este

caso, cuando son mediadores importantes entre los sujetos de interés de este proyecto.

Usuarios: son todas las personas cuyos comportamientos, preferencias y necesidades se

convierten en agentes importantes para la construcción y desarrollo de este proyecto.

Adicionalmente se verán reflejadas a grandes rasgos, metodologías de Innovación, como lo son

la Detección de Oportunidades, Conceptualización de la Idea, Pilotaje de la Idea, etc.

A continuación se desarrollará ítem por ítem, a medida que se vaya estructurando el proyecto.

3.1.2. Metodología de investigación.

La metodología de investigación que se empleó, fue el de una investigación exploratoria.

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

18

Cuando no existen investigaciones previas sobre el objeto de estudio o cuando el conocimiento

con el que se cuenta sobre el tema, es demasiado superficial, tanto que impide sacar

conclusiones por ejemplo sobre qué aspectos son más relevantes y cuáles no, se requiere en

primer término de explorar e indagar.

Ilustración 3 Fases de la investigación exploratoria

La investigación terminará cuando, a partir de los datos recolectados, haya sido posible crear un

marco teórico y epistemológico lo suficientemente fuerte como para determinar qué factores

son relevantes al problema y por lo tanto deben ser investigados. (Universidad Nacional Abierta

y a Distancia, 2014)

3.2 Objetivo general

Se define de la siguiente manera: “Formular una propuesta de un Sistema de Gestión

Integral de Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos y de uso Domiciliario, que permita la

inclusión de personas en condición de discapacidad visual, usuarias del Centro de

Rehabilitación de Adultos Ciegos (CRAC), a través del uso de herramientas de apoyo

tiflotecnológicas”

3.3 Objetivos específicos

Detectar las fallas y las buenas prácticas del Plan Maestro para el Manejo Integral de los

Residuos Sólidos y del programa Basura Cero, que actualmente están rigiendo en la

ciudad de Bogotá.

Revisión Bibliográfica

Entrevistas Observacion

sujetos participantes

Seguimiento de caso

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

19

Estudiar y caracterizar los modelos existentes sobre Gestión Integral de Manejo de

Residuos Sólidos Domésticos, con el fin de extraer los elementos que sean factibles de

integrar en la propuesta.

Estructurar un modelo de gestión integral de residuos domiciliarios, dirigido a personas

en condición de discapacidad visual, en el que se haga uso de métodos de investigación,

herramientas de la ingeniería Industrial, etc., con el propósito principal de generar una

inclusión partícipe de esta población y que además tenga un impacto importante en la

comunidad.

Formulación y evaluación técnico económica de la propuesta.

Implementar una simulación comportamental que permita la observación de la respuesta

del usuario, ante el uso de la nueva tecnología propuesta.

Evaluar los resultados obtenidos después de la implantación de la propuesta de mejora,

obteniendo así conclusiones considerables que den lugar a nuevos proyectos.

3.3.1 Fase metodológicas asociadas a cada uno de los objetivos específicos.

Fase metodológica 1 asociada al Objetivo específico 1: Detección de las posibles

fallas y las buenas prácticas del Plan del programa Basura Cero.

Actividades: Búsqueda y sensibilización del plan que rige la normatividad de reciclaje

actualmente, en la ciudad de Bogotá, Programa Basura Cero. Como parte del proceso de

exploración de información previa, se incluyen también todos aquellos estudios no menores a

cinco años en vigencia, sobre consultorías ambientales, específicamente que diagnostiquen las

practicas del reciclaje a nivel nacional.

Entorno: Ciudad de Bogotá

Interacción: Clasificación de la información recopilada, Director – Autor(a)

Objetos: Medios digitales

Usuarios: Todas aquellas personas que residen en la ciudad de Bogotá

Fase metodológica 2 asociada al Objetivo específico 2: Extracción de los elementos

factibles a integrar en la propuesta.

Actividades: Depuración de la información recopilada, evaluación de elementos clave y de los

hallazgos encontrados en las investigaciones previas.

Entorno: Ciudad de Bogotá

Interacción: Director – autor(a), percepción de personas en general con respecto al tema del

reciclaje

Objetos: Medios digitales

Usuarios: Todas aquellas personas que residen en la ciudad de Bogotá.

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

20

Fase metodológica 3 asociada al Objetivo específico 3: Estructuración de la

propuesta.

Actividades: Elaboración del modelo integral de gestión, soportado bajo toda la evidencia

encontrada.

Entorno: Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos - CRAC

Interacción: Director – autor(a), entrevistas con expertos en los temas de discapacidad

(Médicos, Rehabilitadores y Pedagogos con Énfasis en Educación Especial), de estudios

sociales (Antropólogos), personas usuarias del Centro.

Objetos: Medios digitales, medios impresos, material en audio

Usuarios: Todas aquellas personas usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos –

CRAC y que además residan en la ciudad de Bogotá.

Fase metodológica 4 asociada al Objetivo específico 4: Formulación técnico

económica de la propuesta

Actividades: Búsqueda de tecnología especializada en constituirse como herramienta de apoyo,

para las personas en condición de discapacidad visual. Establecer comunicación con uno de los

proveedores de la Fundación ONCE en España, que maneja actualmente la fabricación de

bastones ergonómicos para la población sujeto de interés.

Entorno: Ciudad de Bogotá

Interacción: Director – autor(a), proveedor bastones Ambutech

Objetos: Estudios de consultoría encontrados, internet, medios audiovisuales

Usuarios: Todas aquellas personas que residan en la ciudad de Bogotá

Fase metodológica 5 asociada al Objetivo específico 5: Simulación comportamental

de un individuo con discapacidad visual.

Actividades: Diseño e implementación de una simulación comportamental que refleje la

manera cómo reaccionaría una persona en condición de discapacidad visual, frente al uso de

nueva tecnología y que además ésta le permita hacer una actividad autónoma de separación de

residuos.

Entorno: Ciudad de Bogotá

Interacción: Director – autor(a), sujeto involucrado en la simulación

Objetos: Contenido visual

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

21

Usuarios: Todas aquellas personas usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos –

CRAC y que además residan en la ciudad de Bogotá.

Fase metodológica 6 asociada al Objetivo específico 6: Evaluación de los resultados

obtenidos

Actividades: Evaluación del modelo formulado

Entorno: Ciudad de Bogotá

Interacción: Director – autor(a), percepción de estudiantes universitarios con el tema del

reciclaje

Objetos: Todos los estudios y datos involucrados en este proyecto, como soporte de la

construcción del mismo

Usuarios: Todas aquellas personas usuarias del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos –

CRAC y que además residan en la ciudad de Bogotá.

4. Marco teórico- Estado del Arte

A continuación se explicara de manera global el concepto de Discapacidad. Se indicará su

situación a nivel mundial, regional (Colombia) y local (Bogotá). De igual modo, se mencionara

el concepto de la Discapacidad Visual y su situación en los tres niveles anteriores.

4.1 El concepto de la Discapacidad

La discapacidad se refiere propiamente al “término genérico que involucra las deficiencias

en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo

actividades y las restricciones en la participación social del ser humano.” (Cruz Roja

Internacional, 2014). Por otro lado en su Informe Mundial sobre la Discapacidad aclara que ésta

forma parte de la condición humana: casi todas las personas sufrirán algún tipo de discapacidad

transitoria o permanente en algún momento de su vida, y las que lleguen a la senilidad

experimentarán dificultades crecientes de funcionamiento. La discapacidad es compleja, y las

intervenciones para superar las desventajas asociadas a ella son múltiples, sistémicas y varían

según el contexto. (Organización Mundial de la Salud- Banco Mundial, 2011)

La Organización Mundial de la Salud – OMS en su Asamblea N° 54, realizada el 22 de Mayo

del 2001, aprueba la nueva versión de la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la

Discapacidad y la Salud”. Entendiéndose como funcionamiento “todas aquellas funciones y

estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades y la posibilidad de participación

social del ser humano. También se refiere a la salud como el factor clave que relaciona los dos

conceptos anteriores.” (Cruz Roja Internacional, 2014)

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

22

Ilustración 4. Estructura CIF.

Ilustración 5. Componentes CIF y su interacción entre ellos.

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

23

4.1.1 Cifras y datos estadísticos.

En el 2011, se estimaba que habían más de mil millones personas con algún tipo de

discapacidad. En términos porcentuales esto equivaldría aproximadamente a un 15% de la

población mundial. Según la Encuesta Mundial de Salud, cerca de 785 millones de personas

(15,6%) de 15 años y más viven con una discapacidad, mientras que el proyecto sobre la Carga

Mundial de Morbilidad estima una cifra próxima a los 975 millones (19,4%). La Encuesta

Mundial de Salud señala que, del total estimado de personas con discapacidad, 110 millones

(2,2%) tienen dificultades muy significativas de funcionamiento, mientras que la Carga

Mundial de Morbilidad cifra en 190 millones (3,8%) las personas con una “discapacidad grave”

(el equivalente a la discapacidad asociada a afecciones tales como la tetraplejía, depresión grave

o ceguera). Solo la Carga Mundial de Morbilidad mide las discapacidades infantiles (0-14

años), con una estimación de 95 millones de niños (5,1%), 13 millones de los cuales (0,7%)

tienen “discapacidad grave”.

El número de personas con discapacidad sigue en aumento. La población cada vez envejece más

rápido. Este proceso trae consigo el aumento de problemas crónicos de salud, y a su vez están

más susceptibles de adquirir una discapacidad. Se estima que las enfermedades crónicas

representan el 66,5% de todos los años vividos con discapacidad en los países de ingresos bajos

y medianos. Las características de la discapacidad en un país concreto están influenciadas por

las tendencias en los problemas de salud, los factores ambientales y aspectos de otra índole,

como los accidentes de tráfico, las catástrofes naturales, los conflictos, los hábitos alimentarios

y el abuso de sustancias, etc. (Organización Mundial de la Salud - Banco Mundial, 2011).

4.1.2. Estereotipos.

Los estereotipos creados alrededor de la discapacidad, confluyen hacia los usuarios de silla de

ruedas y en algunos otros grupos “clásicos” como las personas ciegas o sordas. Sin embargo, a

causa de la interacción entre problemas de salud, factores personales y factores ambientales,

existe una enorme variabilidad en la experiencia de la discapacidad. Aunque la discapacidad se

correlaciona con desventaja, no todas las personas discapacitadas tienen las mismas desventajas.

Las mujeres con discapacidad sufren discriminación de género. Las tasas de inclusión escolar

difieren según el tipo de deficiencia; así, los niños con deficiencias físicas suelen correr mejor

suerte que los que padecen deficiencias intelectuales o sensoriales. Los más excluidos del

mercado laboral son a menudo los que presentan problemas de salud mental o deficiencia

intelectual. Las personas con deficiencias más agudas, experimentan con frecuencia mayor

desventaja.

Los resultados de la Encuesta Mundial de Salud indican que la prevalencia de la discapacidad

en poblaciones vulnerables. La discapacidad se presenta con mayor frecuencia en los países de

ingresos bajos que en los países de ingresos más elevados. Las personas en el quintil más pobre,

las mujeres y los ancianos también presentan una mayor prevalencia de la discapacidad. Las

personas con pocos ingresos, sin trabajo o con poca formación académica tienen mayor riesgo

de discapacidad. Los datos de las encuestas a base de indicadores múltiples en países

seleccionados ponen de manifiesto que los niños de las familias más pobres y los que

pertenecen a grupos étnicos minoritarios presentan un riesgo significativamente mayor de

discapacidad que los demás niños (Organización Mundial de la Salud - Banco Mundial, 2011).

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

24

4.1.3 Obstáculos discapacitantes.

El papel que desempeña el entorno para facilitar o restringir la participación de las personas con

discapacidad. A continuación se mostraran los obstáculos a que se deben enfrentar, las personas

en condición de discapacidad (Organización Mundial de la Salud - Banco Mundial, 2011).

Políticas y normas insuficientes. La formulación de políticas no siempre tiene en

cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, o bien no se hacen cumplir las

políticas y normas existentes. Un déficit habitual en las políticas educativas es la falta

de incentivos económicos y de otro tipo orientados a que los niños con discapacidad

acudan a la escuela, así como la falta de servicios de apoyo y protección social para los

niños con discapacidad y sus familias.

Actitudes negativas. Las creencias y prejuicios constituyen obstáculos para Actitudes

negativas. Las creencias y prejuicios constituyen obstáculos para la educación, el

empleo, la atención de salud y la participación social. Por ejemplo, las actitudes de los

maestros, administradores escolares, otros niños e incluso familiares influyen en la

inclusión de los niños con discapacidad en las escuelas convencionales. Los conceptos

erróneos de los empleadores de que las personas con discapacidad son menos

productivas que sus homólogos no discapacitados, junto con el desconocimiento de los

ajustes disponibles para llegar a acuerdos, limitan las oportunidades de empleo.

Prestación insuficiente de servicios. Las personas con discapacidad son

particularmente vulnerables a las deficiencias que presentan los servicios tales como la

atención de salud, la rehabilitación y la asistencia y apoyo. Según los datos de cuatro

países de África meridional, solo el 26-55% de las personas recibía la rehabilitación

médica que necesitaba; el 17-37% recibía los dispositivos auxiliares que necesitaba; el

5-23% recibía la formación profesional que necesitaba, y el 5-24% recibía los servicios

de bienestar social que necesitaba.

Problemas con la prestación de servicios. La mala coordinación de los servicios, la

dotación insuficiente de personal y su escasa competencia pueden afectar a la calidad,

accesibilidad e idoneidad de los servicios para las personas con discapacidad. Según los

datos de la Encuesta Mundial de Salud en 51 países, las personas con discapacidad

tenían más del doble de probabilidades de considerar que los proveedores de asistencia

carecían de la competencia adecuada para atender sus necesidades; una probabilidad

cuatro veces mayor de ser tratadas mal, y una probabilidad tres veces mayor de que se

les negara la atención de salud necesaria. Muchos cuidadores están mal remunerados y

tienen una formación insuficiente. Un estudio efectuado en los Estados Unidos de

América encontró que el 80% de los asistentes sociales no tenía formación ni

cualificaciones formales.

Financiación insuficiente. Los recursos asignados a poner en práctica políticas y

planes son a menudo insuficientes. La falta de financiación efectiva es un obstáculo

importante para la sostenibilidad de los servicios, sea cual sea el nivel de ingresos del

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

25

país. Por ejemplo, en los países de ingresos altos, entre el 20 y el 40% de las personas

con discapacidad no tienen cubiertas sus necesidades de asistencia para las actividades

cotidianas. En muchos países de ingresos bajos y medianos, los gobiernos nacionales no

pueden proporcionar servicios adecuados, y los proveedores comerciales de servicios no

están disponibles o no son financieramente asequibles para la mayoría de las familias.

Un análisis de la Encuesta Mundial de Salud de 2002-04 en 51 países señaló que las

personas con discapacidad tenían más dificultades que las personas sin discapacidad

para obtener exenciones o reducciones de los costos de atención de salud.

Falta de accesibilidad. Muchos edificios (incluidos los lugares públicos) y sistemas de

transporte y de información no son accesibles a todas las personas. La falta de acceso al

transporte es un motivo habitual que desalienta a las personas con discapacidad a buscar

trabajo o que les impide acceder a la atención de salud. Los informes de los países que

tienen leyes sobre la accesibilidad, aun en el caso de que éstas tengan una antigüedad de

20-40 años, confirman un bajo nivel de cumplimiento. Se dispone de poca información

en formatos accesibles, y no se satisfacen muchas necesidades de comunicación de las

personas con discapacidad. Las personas sordas a menudo tienen problemas para

acceder a un servicio de interpretación en lengua de señas: una encuesta efectuada en 93

países puso de manifiesto que 31 de ellos no tenían ningún servicio de interpretación,

mientras que 30 países tenían 20 o menos intérpretes cualificados. Las personas con

discapacidad, en comparación con las no discapacitadas, tienen tasas

significativamente más bajas de uso de tecnologías de información y comunicación,

y en algunos casos es posible incluso que no puedan acceder a productos y servicios

tan básicos como el teléfono, la televisión o la Internet.

Falta de consulta y participación. Muchas personas con discapacidad están excluidas

de la toma de decisiones en cuestiones que afectan directamente a su vida. Por ejemplo,

donde las personas con discapacidad no pueden decidir y controlar cómo se les preste

apoyo en sus hogares.

Falta de datos y pruebas. La falta de datos rigurosos y comparables sobre la

discapacidad y la falta de pruebas objetivas sobre los programas que funcionan pueden

dificultar la comprensión e impedir que se adopten medidas. Conocer el número de

personas con discapacidad y sus circunstancias puede mejorar los esfuerzos para

eliminar obstáculos discapacitantes y proporcionar servicios que permitan la

participación de las personas con discapacidad. Por ejemplo, para facilitar la

identificación de intervenciones ambientales rentables deben estudiarse mejor el

entorno y sus efectos sobre los diferentes aspectos de la discapacidad.

4.1.4 Estrategias de abordaje de los obstáculos.

Facilitar la transición a la vida comunitaria, proporcionar una serie de servicios de apoyo y

asistencia y respaldar a los cuidadores informales promoverán la autonomía y permitirán que las

personas con discapacidad y sus familiares participen en actividades económicas y sociales

.

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

26

Hacer posible que las personas con discapacidad vivan en la comunidad exige ante todo sacarlas

de las instituciones y prestarles apoyo mediante diversos servicios de apoyo y asistencia en su

comunidad, como centros de día, hogares de acogida y apoyo a domicilio. Los países deben

planificar adecuadamente la transición a un modelo de servicios basado en la comunidad, con

financiación y recursos humanos suficientes. Los servicios comunitarios, si están bien planifi-

cados y dotados, tienen mejores resultados pero tal vez no sean más económicos. Los gobiernos

pueden estudiar diversas medidas de financiación, como contratar externamente los servicios

con proveedores privados, ofrecer incentivos fiscales y delegar el control de los presupuestos a

las personas con discapacidad y sus familias para la compra directa de servicios.

Eliminar los obstáculos en los espacios públicos, transporte, información y comunicación hará

posible que las personas con discapacidad participen en la educación, empleo y vida social,

reduciendo así su aislamiento y dependencia. En todos los dominios, los requisitos

fundamentales para abordar la accesibilidad y reducir las actitudes negativas son las normas de

acceso; la cooperación entre los sectores público y privado; una organización líder responsable

de la ejecución; la formación en accesibilidad; el diseño universal para los planificadores,

arquitectos y diseñadores; la participación de los usuarios, y la educación pública.

Lo anterior es un breve resumen de como la discapacidad está siendo evidenciada a nivel

mundial y de cómo es importante conocer de ella. Es una realidad que nos afecta a todos sin

exclusión (Organización Mundial de la Salud - Banco Mundial, 2011)

4.2 La discapacidad en Colombia

4.2.1 Qué significa discapacidad y cómo se clasifica.

El término discapacidad, hoy es utilizado para señalar alguna alteración en el funcionamiento

de una persona a nivel corporal, individual y social, asociados a estados o condiciones de salud.

Corporal, por cuanto la persona presenta una alteración (desviación, pérdida, mal

funcionamiento) significativa en una estructura o función corporal, se establece

entonces una deficiencia. Una persona con tan solo una deficiencia no se considera con

discapacidad.

Individual, cuando la persona por esa deficiencia, presenta además alteraciones en sus

capacidades, habilidades o destrezas para ejecutar sus actividades cotidianas en

ambientes normalizados, se dice entonces que la persona presenta limitaciones en la

actividad. Una persona que presenta una deficiencia y por ella dificultades para el

desempeño es una persona con discapacidad. Pero una persona que presente una

deficiencia (con o sin limitaciones para ejecutar actividades de la vida diaria) puede

experimentar dificultades para involucrase o participar en espacios vitales, se dice

entonces que es una persona con discapacidad, pues además de las deficiencias presenta

restricciones en la participación.

Social, por cuanto las deficiencias, las limitaciones y las restricciones son

consecuencias sociales dada la presencia o ausencia de barreras y facilitadores, en el

entorno que afectan al individuo, y le impiden su pleno desarrollo y participación.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

27

4.2.1.1 Deficiencias corporales presentadas en la población.

Una deficiencia es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función

fisiológica. De un total de 893.694 personas registradas en 974 municipios, presentan en

promedio 2,35 deficiencias permanentes, ya sea ésta física o mental. Una persona puede

presentar más de una deficiencia (Fundación Saldarriaga Concha - Colombia Líder, 2010).

En las personas registradas, la mayor frecuencia corresponde a deficiencias en funciones o

estructuras relacionadas con el movimiento del cuerpo, miembros superiores e inferiores

(48,4%); siguen en orden de importancia aquellas en las cuales se encuentra comprometido el

sistema nervioso (41,7%); los ojos (40,7%); las estructuras de voz y habla (18,5%), y las

deficiencias en los oídos (18,7%).

Ilustración 6. Persona registradas según deficiencia en la función corporal. Fuente:DANE, 2010.

Ilustración 7. Personas registradas según deficiencia por grupo de la función corporal. Fuente: DANE, 2010.

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

28

En el gráfico anterior, al reclasificar las deficiencias por grupos, se observa como aquellas

alteraciones en Sistemas cardio-respiratorios, digestión, genital, piel alcanzan el 27.1%; las

Sensoriales el 26.7%; las del Movimiento 20.5%; las Mentales el 17.7% y las de Voz 7.8%.

Las condiciones socio económicas y los perfiles epidemiológicos no son los mismos en todos

los territorios, por tanto, la anterior distribución de las deficiencias presenta variaciones para

cada departamento, según el nivel de exclusión que presente en cuanto a Capital Humano.

Cuando se examina el número de deficiencias por persona, las diferencias se hacen más

notorias, según los niveles de exclusión en Capital Humano.

El 32,5% del total de las personas registradas presenta una deficiencia; en el nivel de Baja

exclusión en Capital Humano es el 28,3% y en el nivel Alto el 38,2%. Mientras que el 19,8%

del total presenta cuatro o más deficiencias por persona, en el nivel Bajo es el 22,9%, en el nivel

Medio bajo el 18,5%, en el nivel Medio el 17,5%, en el nivel Medio alto el 17,0% y en el nivel

Alto el 14,7%.

Algunos datos sugieren que la presencia de un mayor número de deficiencias por persona, no

necesariamente significa para ellos mayores probabilidades de ser excluido o de ser menos

excluido, esto puede ser explicado por la presencia de factores de tipo cultural que inciden en

que la población con más de una deficiencia, busque con mayor frecuencia e insistencia los

apoyos o los servicios del Estado, dado que tiene mayores dificultades para el desempeño de sus

actividades diarias y eso disminuye la posibilidad de sostenerse por sí mismo, incrementando su

nivel de dependencia; mientras que la persona con una sola deficiencia pueden “seguir

normalmente” y al no conocer sobre sus derechos llega a considerar equivocadamente que no

requiere apoyo alguno de parte del Estado.

Ilustración 8. Porcentaje de personas registradas, por número de deficiencias por persona, según nivel de

exclusión en capital humano. Fuente: DANE, 2010.

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

29

4.2.1.1.1 Principal deficiencia.

Al explorar la información se considera que la que más afecta el desempeño diario de una

persona con discapacidad, es en primer lugar, las relacionadas con estructuras o funciones del

movimiento del cuerpo, piernas, brazos, y manos con un 30,4%. En segundo lugar las del

sistema nervioso un 20,8%; siguen en tercer lugar las del sistema cardio-respiratorio 14,8%;

luego las de los ojos 14,4%; en quinta posición las deficiencias en estructuras relacionadas con

voz y habla 5,3%; sexto lugar para las deficiencias en los oídos 4,8%; luego las de digestión y

metabolismo 4,7%; octavo el sistema genital y reproductivo 1,5%; le siguen las deficiencias que

relacionan piel, uñas y cabellos 1% y finalmente las deficiencias en los sentidos de olfato, gusto

y tacto 0,48%. Se menciona la opción “otra” con un 2%.

4.2.2 Periodo en el cual adquirió la discapacidad.

El tiempo que tiene una persona bajo esta condición es vital. Significa en el análisis

posibilidades de rehabilitación y factores de riesgo, que pueden estar presentes en cada uno de

los principales ciclos vitales.

Con la información de la pregunta del Registro sobre el tiempo que lleva la persona con la

principal deficiencia, se realizó una clasificación y se calcularon las frecuencias, los resultados

por niveles de exclusión Capital Humano se presentan en el siguiente cuadro. En el nivel Alto

de exclusión en Capital Humano se presentan las mayores frecuencias de adquisición de las

deficiencias al nacer y la niñez, mientras que en la adolescencia y en la juventud las mayores

frecuencias se registran en el nivel Medio alto. Las deficiencias originadas en la adultez y en la

vejez, presentan las mayores proporciones en el nivel Bajo (Fundación Saldarriaga Concha -

Colombia Líder, 2010).

Ilustración 9.Porcentaje de personas registradas, por principal deficiencia en las estructuras o funciones corporales.

Fuente: DANE, 2010.

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

30

Tabla 1.Porcentaje de personas, por período en el cual adquirió la discapacidad, por nivel de exclusión en capital

humano. Fuente: DANE, 2010.

Lo anterior sugiere que tal vez la exclusión está relacionada de alguna manera con el periodo en

el cual se adquirió, y se destaca más el que las personas registradas hayan nacido con la misma

(19,5%), o la hayan adquirido en la adultez (36,6%). De otro lado, es probable que haya

exclusión como resultado de la discapacidad misma, o que la discapacidad se haya generado

porque el individuo hubiese sido excluido en salud, previamente, pero los datos del registro no

permiten comprobar estas relaciones de causalidad.

4.2.3 Origen de la discapacidad

Las condiciones de vida de la persona, la familia, el entorno, su ubicación geográfica, las

condiciones sociales, económicas y culturales, determinan el bienestar de las personas,

establecen un perfil epidemiológico único que los afecta y caracteriza en cada uno de sus

territorios. Según el registro no todas las personas, conocen el origen o la causa de su

discapacidad, el 34,2% manifiesta desconocerlo, el 31,6% de los hombres y el 36,6% de las

mujeres. Las cuatro principales causas de la discapacidad identificada en nuestro país

corresponde a las enfermedades generales (42%), mayor en mujeres (48%) que en hombres

(35%); a los accidentes el 16,4% (de transito 26,37%, en el hogar 30,28%, en centros educativos

1,22%, de trabajo 28,44%, deportivos 2,04%, otros 11,47%); a las alteraciones genéticas –

hereditarias (15,7%); a las condiciones de la madre durante el embarazo el 7,6%; y a las

complicaciones en el momento del parto 4,5% (Fundación Saldarriaga Concha - Colombia

Líder, 2010).

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

31

Luego aparecen las Enfermedades Profesionales 2,1% (medio ambiente 36,2%; condiciones de

seguridad 14,3%; contaminantes 9,7%; carga de trabajo 18,8%; organización del trabajo 3,6%;

otra 16,9); como Víctimas de Violencia 2,3% (intrafamiliar 23,9%; delincuencia común 50,7%;

social 18,5%, otra 6,7%); a las Dificultades en la Prestación de Servicios de Salud 1,8%

(atención inoportuna 27,0%; equivocaciones en el diagnóstico 12,4%; medicamentos

equivocados 16,5%; deficiencias en la calidad de la atención 30,8%; otra 11,3%); al Consumo

de Psicoactivos 1% (aceptados socialmente 49,8%; no aceptados socialmente 49,9%); a

Lesiones Auto-infligidas (0,8%), como Víctimas del Conflicto Armado (0,6%). Cabe resaltar

como dentro de las víctimas de la guerra, el 61,16% son por la acción de armas de fuego, el

12,63% por bomba y explosivos, 14,7% por minas anti persona y 11,16% por otro tipo de arma.

La exclusión puede estar marcada por el acceso oportuno o no a la información sobre la causa,

no sólo importante para la persona y su familia, sino para los planificadores que deben realizar

el diseño y ejecución de programas que permitan identificar los posibles riesgos de su población

(perfil epidemiológico), al tener certeza sobre las causas que ocasionan situaciones de

discapacidad en un territorio determinado, se facilita la identificación de factores de riesgo y

factores protectores, se focalizan los recursos disponibles para la promoción de espacios

saludables y la prevención de la discapacidad, muchas de estas acciones han de estar presentes

en los Planes Territoriales de Salud Pública. Según el nivel de exclusión en Capital Humano, la

estructura de las principales causas de la discapacidad cambia, mientras que a nivel nacional el

34,2% de las personas no saben cuál es el origen, este porcentaje varía del 31,4% en el nivel de

Baja exclusión, al 41,2% en los departamentos del nivel Alto.

La enfermedad general como causa principal afecta al 42% de las personas registradas, pero

afecta desde el 45,8% en departamentos del nivel Bajo de exclusión, al 37,5% en los del nivel

Alto. Los accidentes como causa de discapacidad son más frecuentes en departamentos con

Altos niveles de exclusión (22,4%), y menos en los de Baja exclusión (12,1%). Las causas

genéticas o hereditarias son muy importantes en departamentos de Baja exclusión (18,6%),

mientras que las complicaciones de la madre durante el embarazo son especialmente frecuentes

en los departamentos con niveles de Alta exclusión (11,3%).

Ilustración 10. Porcentaje de personas registradas, según causa de la discapacidad. Fuente: DANE,

2010.

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

32

4.2.4 Dimensión individual.

La discapacidad no se identifica tan solo en personas con deficiencias, ésta se ha de manifestar

en las limitaciones o dificultades en el desarrollo de la actividad cotidiana, abarca desde una

desviación leve, hasta una grave en términos de cantidad o calidad, en la realización de la

actividad comparándola con la manera, extensión o intensidad en que se espera que la realizaría

una persona sin esa condición de salud. Las principales limitaciones incluidas en el primer nivel

de la clasificación, son (Fundación Saldarriaga Concha - Colombia Líder, 2010):

Aprendizaje y aplicación del conocimiento

Tareas y demandas generales

Comunicación

Movilidad

Autocuidado

Igualmente, la discapacidad se hace evidente cuando la persona encuentra o presenta

restricciones que le impiden su plena participación en la sociedad.

La presencia de una restricción por la existencia de barreras (físicas – actitudes), viene

determinada por la comparación de la participación de esta persona con la participación que se

espera de una persona sin discapacidad en esa cultura o sociedad. En el primer nivel de

clasificación, se pueden identificar restricciones en:

La vida doméstica

Interacciones y relaciones interpersonales

Áreas principales de la vida

Vida comunitaria, cívica y social.

Ilustración 11. Porcentaje de personas registradas, por principal causa de la discapacidad, según nivel de

exclusión en capital humano. Fuente: DANE, 2010.

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

33

4.2.4.1 Limitaciones y restricciones.

En el Registro no se trabaja la totalidad de categorías vistas en la tabla anterior, solo aquellas

que se consideran como estratégicas, como las dificultades para el aprendizaje y aplicación del

conocimiento, realización de tareas generales, la comunicación, la movilidad, el autocuidado y

la relaciones interpersonales. El registro incluye una pregunta, en la cual cada persona puede

responder más de una opción, en promedio una persona registrada presenta 2,69 dificultades en

actividades y participación. Al reagrupar las opciones de la pregunta del registro, aplicando CIF,

se presentan en primer lugar aquellas actividades que involucran la movilidad (30,85%) y las

actividades relacionadas con el aprendizaje y la aplicación del conocimiento (26,32%).

En un tercer lugar se encuentran las limitaciones al momento de ejecutar tareas o demandas

generales bien sea por causas físicas o mentales (20,55%); le siguen aquellas dificultades

para la comunicación (12,26%); para relacionarse con las demás personas y el entorno (6,61%);

y finalmente aquellas limitaciones para alimentarse, asearse y vestirse por sí mismo (3,41%)

(Fundación Saldarriaga Concha - Colombia Líder, 2010).

Son aún más los factores que tienen incidencia sobre la discapacidad en Colombia. Sin embargo

solo se tomaron los que se consideraron más importantes, como información de soporte para el

tipo de discapacidad de interés en este documento. (Fundación Saldarriaga Concha - Colombia

Líder, 2010)

4.3 Discapacidad visual

Ceguera o deficiencia visual se refiere a todas las condiciones que se caracterizan por una

limitación total o muy seria de la función visual.

También son todas aquellas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir,

aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta. En la mejor de las

condiciones, algunas de ellas pueden leer la letra impresa cuando ésta es de suficiente tamaño y

Ilustración 12. Porcentajes de personas registradas según limitaciones en las actividades de la vida diaria.

Fuente: DANE, 2010.

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

34

claridad, pero, generalmente, de forma más lenta, con un considerable esfuerzo y utilizando

ayudas especiales.

En otras circunstancias, es la capacidad para identificar los objetos situados enfrente (pérdida de

la visión central) o, por el contrario, para detectarlos cuando se encuentran a un lado, encima o

debajo de los ojos (pérdida de visión periférica), la que se ve afectada en estas personas.

Por tanto, las personas con deficiencia visual, a diferencia de aquellas con ceguera, conservan

todavía un resto de visión útil para su vida diaria (desplazamiento, tareas domésticas, lectura,

etc.). (Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de las personas con

discapacidad, 2014)

4.3.1 Ámbito mundial.

Haciendo mención a la definición anterior sobre lo que comprende la discapacidad visual,

se dirá entonces, en breves palabras, que todas aquellas personas que posean una limitación

parcial seria o pérdida total de la función visual, padecen de este tipo de discapacidad. De

acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades, existen cuatro niveles para la

discapacidad visual, que son, visión normal, discapacidad visual moderada, discapacidad

visual grave y ceguera. Tanto la discapacidad moderada como la grave, se agrupan en lo que

se conoce comúnmente como “baja visión”.

Se estima que para Octubre del 2013, a nivel mundial, habrían unas 285 millones de

personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones de personas poseen ceguera total

y 246 millones personas presentan baja visión. Así mismo se calcula que un 82% de las

personas que padecen de ceguera se encuentra en el grupo de edad de 50 años o más.

Adicionalmente, un 90% de las personas que tienen discapacidad visual se concentran en los

países en vía de desarrollo. Análogamente, alrededor de un 65% de las personas que padecen

de discapacidad visual, son mayores de 50 años. En niños, se calcula que hay unos 19

millones que poseen discapacidad visual a nivel mundial, de los cuales 12 millones millones

la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4

millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible.

Del mismo modo, en el 80% de los casos de personas que presentan afecciones graves de

tipo visual se pueden evitar o curar. Las causas principales de la discapacidad visual, a nivel

mundial, se reparten del siguiente modo: errores de refracción (miopía, hipermetropía o

astigmatismo) no corregidos: 43%, cataratas no operadas: 33%, glaucoma: 2%.

(Organización Mundial de la Salud, 2013)

4.3.2 Ámbito regional.

En Colombia y según el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con

Discapacidad- RLCPD, para Diciembre del 2013, se habían inscrito 1,062.197 de

colombianos en este registro. De los cuales 545.876 pertenecen al género femenino y

516.030 pertenecen al género masculino. Con el 47 % los adultos mayores son el grupo de

edad que más personas registra con discapacidad en el territorio colombiano. En cuanto a la

población con discapacidad visual, es decir, una alteración permanente, se registran unas

423.346 personas, lo cual hace que este tipo de discapacidad ocupe el tercer lugar en

incidencia sobre la población en el país. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013)

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

35

4.3.2. Ámbito local.

Para el caso específico de Bogotá, se estima que en marzo de 2010 había unas 73.063

personas con discapacidad visual, de las cuales 27.932 correspondían a los hombres y 45.131

pertenecían a las mujeres. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE,

2010) Igualmente el Distrito de Bogotá a julio de 2013 cuenta con 79.880 personas con

discapacidad visual, según el Registro de Localización y Caracterización de las Personas con

Discapacidad SISPRO del Ministerio de Salud y Protección Social. Con referencia al manejo

integral, inclusión laboral y educativa, instrumentos de apoyo, y demás cosas que requiere

una persona con discapacidad visual, Bogotá cuenta con 6 Instituciones de Rehabilitación,

317 instituciones educativas con niños, niñas y jóvenes incluidos, 11 Aulas de Apoyo

Especializadas, 18 Bibliotecas con material y equipo especializado para la atención de las

personas ciegas y con baja visión irreversible, aproximadamente 12 empresas inclusivas, 20

organizaciones de personas con discapacidad visual y un programa de Rehabilitación Basada

en la Comunidad liderado por la Secretaría de Salud Distrital que atiende y referencia a los

servicios institucionales a personas con discapacidad que se encuentran en las zonas más

alejadas del distrito. (Instituto Nacional para Ciegos - INCI, 2014).

Ahora se mostrara la situación en tema de reciclaje en Colombia, cuáles podrían ser sus

principales falencias y cuales deber ser la estrategias de abordaje para mejorarlas.

4.4 Análisis situacional del reciclaje en Colombia

El reciclaje es el proceso de convertir los desechos en nuevos productos, para incluirlos

nuevamente en la cadena de producción. Esto se hace con el fin de evitar el desuso de materiales

potencialmente útiles, lo cual impactar en la reducción de materia prima e insumos para la

fabricación de productos, reducción del uso energía, de contaminación del medio ambiente, etc.

4.4.1 Cadena productiva del reciclaje.

La cadena productiva del reciclaje comprende una gran variedad de actores tanto del sector

informal como formal de la economía, que realizan las siguientes actividades: generación,

recuperación de materiales, recolección y transporte, almacenamiento, pre transformación y

transformación de las materias primas recuperadas. Otra de las actividades importantes es la

comercialización, la cual se desarrolla de manera transversal a cada uno de las actividades

mencionadas. (FUNDES, 2010). La cadena de valor del reciclaje se gesta por razones

económicas, traducidas en oportunidades para cada uno de los actores que intervienen en la

cadena. Con muy buenas perspectivas pero también con riesgos, se conciben nuevas

oportunidades de negocio con materiales recuperables que aún no están siendo aprovechados

(Aluna Consultores Limitada, 2011)

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

36

Ilustración 13. Cadena productiva del reciclaje. Fuente: FUNDES, 2010.

Ilustración 14. Cuadro de estimación de residuos sólidos recuperados en Colombia. Fuente: Aluna Consultores,

2011.

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

37

4.4.1.1 Actores de la cadena de reciclaje a los cuales impactará la propuesta en un

principio.

Generadores: La gran mayoría de las actividades realizadas por las personas y las

empresas producen residuos sólidos, cuando estas actividades responden al consumo o

utilización de productos los residuos son llamados post-consumo, si por el contrario son

producidos durante un proceso de producción son post-industria. El manejo integral de

estos residuos se constituye en una de las necesidades más importantes para los

generadores de residuos en Bogotá y su Región, toda vez que los sistemas integrados de

calidad y la normativa ambiental vigente exigen el manejo de residuos por medio de

gestores o empresas especializadas que puedan certificar un tratamiento y disposición

final adecuados. Esta necesidad es más crítica con residuos especiales como: baterías,

llantas, residuos eléctricos y electrónicos, residuos orgánicos cocidos, porcelana y

vidrio plano entre otros. Debido a la estrecha relación existente entre el servicio de aseo

y la actividad de recuperación de los residuos, los generadores o actores pueden

clasificarse en:

1. Generadores del sector residencial, “persona natural o jurídica que produce

residuos sólidos derivados de la actividad residencial privada o familiar. Se

considera como servicio de aseo residencial el prestado a aquellos locales que

ocupen menos de veinte metros cuadrados de área, exceptuando los que produzcan

más de un metro cúbico de residuos sólidos al mes”.

2. Generadores no residenciales, “persona natural o jurídica que produce residuos

sólidos derivados de la actividad comercial, industrial o de servicios”. Estos a su

vez se clasifican en: Pequeño productor, “todo usuario no residencial que genera

residuos sólidos en volumen menor a un metro cúbico mensual” y Grandes

generadores o productores, “usuarios no residenciales que generan y presentan

para la recolección residuos sólidos en volumen superior a un metro cúbico

mensual”.

3. Multiusuarios, es cuando los usuarios se encuentran “agrupados en unidades

inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales, condominios o

similares bajo el régimen de propiedad horizontal vigente o concentrados en

centros comerciales o similares, que se caracterizan porque presentan en forma

conjunta sus residuos sólidos a la persona prestadora del servicio en los términos

dados en la normatividad vigente”.

Recuperadores: Existen básicamente dos formas de presentación de los residuos

sólidos generados, una en el andén frente al predio, que generalmente se realiza en

bolsas o canecas y otra, que se realiza en cuartos de basura y que corresponde

principalmente a los multiusuarios.

En estos sitios los recicladores de oficio inician su actividad. Algunos recorren las calles

los días de recolección del servicio de aseo, anticipándose a las microrutas de los

vehículos recolectores y otros acceden a las llamadas fuentes fijas o sitios de

presentación de los residuos de los multiusuarios o grandes generadores, con los cuales

el reciclador independiente, organizado o privado establece un permiso o contrato para

poder acceder a estos residuos.

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

38

En este punto es necesario aclarar que hasta hace algunos años los recicladores de

oficio eran los principales actores en este eslabón, pero durante la última década, la

competencia para ellos se ha empezado a dar a través de celadores, personal de aseo,

toderos, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y algunas grandes

industrias que establecen contratos o convenios con grandes generadores. Entre las

razones por las cuales han surgido otros actores recuperadores están:

Aumento de la demanda de materiales recuperados, por: a) aumento del potencial de los

residuos que pueden ingresar a nuevos procesos productivos; b) aumento de la

capacidad de la industria de absorber un alto porcentaje de estos materiales y; c) la

promoción de la exportación y desarrollo de nuevos productos en el sector de las

pequeñas y medianas empresas que requieren materia prima recuperada.

Promoción del reciclaje a través de políticas y normas relacionadas con aspectos

ambientales, el manejo integral de residuos sólidos y la prestación del servicio público

de aseo, lo que ha llevado a la inversión de recursos públicos orientados principalmente

a la promoción de la separación en la fuente, la organización, dotación y capacitación de

los recicladores y la organización del llamado sistema de reciclaje en el Distrito Capital.

La crisis económica del país ha llevado a que, no solo la población de más bajos

ingresos de la ciudad o desplazados ingresen a desarrollar esta actividad, sino

profesionales o capitalistas que encontraron en el reciclaje una alternativa económica.

El alto grado de informalidad de la cadena, ha llevado a que el reciclaje sea una

actividad atractiva para el lavado de activos.

Se debe aclarar que el tema de la informalidad se da en toda la cadena, pero es

especialmente importante en este eslabón, a pesar de que los recicladores cuentan ya con

más de 50 organizaciones de base con más de 3000 asociados.

Las consecuencias más importante de esta informalidad es la exclusión, acceso limitado a

los servicios sociales, el sistema financiero no ve con buenos ojos las empresas informales,

las grandes empresas también son reacias a trabajar con proveedores informales y similar

ocurre con programas gubernamentales, a los cuales solamente pueden acceder las empresas

formalizadas. (FUNDES, 2010)

4.4.1.2 Necesidades halladas en cadena del reciclaje: generadores y recuperadores.

Las necesidades identificadas fueron las siguientes:

Generadores

1. Tanto para grandes como para pequeños generadores de residuos la posibilidad de

acceder a un manejo integral del 100% de sus residuos sólidos es una necesidad. En la

actualidad es muy complejo identificar y acceder a gestores que cumplan con los

mínimos legales establecidos, que presten un servicio integral en la recuperación,

tratamiento, valorización y disposición final de todos los residuos generados.

2. Relacionado a lo anterior, se encuentra la necesidad de acceder a la disminución de

tarifa pública de aseo, que se puede lograr mediante la realización de actividades de

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

39

aprovechamiento de los residuos, más si se tiene en cuenta la disminución de los

residuos a presentar para disposición final.

3. Responsabilidad Social: se requiere un manejo adecuado de los residuos para generar

beneficios sociales, ambientales y económicos alrededor de la actividad.

4. Mayor conocimiento e incentivos para realizar la separación de los residuos desde

la fuente.

Recuperadores:

Uno de los problemas más destacados en el territorio de Bogotá y su Región en la recuperación,

es la ausencia de una política integral y coherente que promueva una cultura de separación en la

fuente por parte de los generadores de residuos, situación que no sólo dificulta la recuperación

de los materiales restando sensiblemente el valor de comercialización y aprovechamiento, sino

que ocasiona mayor riesgo a la labor del reciclador y del micro comercializador, quienes deben

realizar este subproceso.

Cuando en la fuente no se ha efectuado una separación previa, la recuperación se realiza

escarbando los contenedores, canecas o bolsas de residuos y separando los materiales. En la

calle, los recicladores van recogiendo el material recuperado y lo acomodan en sus medios de

transporte, posteriormente realizan una separación inicial, generalmente en sitios como rondas

de ríos, parques, zonas verdes, bajo puentes vehiculares o peatonales. Esta selección previa,

genera una cantidad de desechos (materiales que no tienen comercialización) que en algunos

casos se dejan dispuestos en el espacio público y es una de las fuentes de los llamados puntos

críticos de arrojo clandestino de residuos.

Cuando la separación se realiza en sitios como cuartos de basura, da la posibilidad, por espacio

y tiempo, de realizar una adecuada separación así como de dejar en orden los residuos que debe

llevarse el concesionario de aseo, siendo además este uno de los principales requisitos que exige

el generador.

Dentro de estas fuentes es cada vez mayor el número de personas (generadores) que solicitan

una contraprestación por recuperar los materiales, que puede ser dinero, implementos de aseo o

de oficina. (FUNDES, 2010)

Por lo tanto las necesidades encontradas se resumen así:

1. Acceso a fuentes fijas de material que permitan aumentar los volúmenes de materiales

recuperados, mejorar sus ingresos y la calidad del entorno del trabajo.

2. Formación y capacitación en procesos de valor agregado utilizando mano de obra

(alistamiento, clasificación y beneficio de materiales).

3. Avanzar en la cadena, teniendo acceso a sitios de almacenamiento de material para

comercialización a mejores precios.

4. Definición de políticas incluyentes que permitan desarrollar la actividad del reciclador.

5. Promoción de la separación de residuos desde la fuente, lo que mejoraría

sustancialmente la calidad y el potencial de aprovechamiento de los materiales.

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

40

5. Desarrollo del proyecto

5.1 Explicación global del proyecto

El proyecto se enmarca en dos temáticas importantes: el fortalecimiento de la cultura del

reciclaje y la generación de un precedente de actividades inclusivas para personas en

condición de discapacidad visual. Para lo cual se realizaron una serie de fases metodológicas,

con el fin de imprimirle una visión lo más holística posible.

Una vez que se hace una sesión de ideas y se detecta este posible reto de mejora, se construye el

punto de partida desde donde se comenzará a formular el modelo. Así pues, la problemática de

interés, se planteó en un inicio desde un nivel general, y poco a poco se le fue dando un enfoque

ya más particular, que desencadeno los resultados siguientes:

Ilustración 15. Diagrama de la caja negra.

Ilustración 16. Diagrama de Espina de Pescado.

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

41

La justificación de realizar este proyecto, desde su creación, ha sido el de generar un impacto

positivo en la comunidad. Además con las nuevas tendencias digitales, con un mundo que se

empieza a cuestionar si las acciones que un ser humano emprenda en cierta medida afecta al

otro, etc., se hace imperante ver que los modelos comportamentales que se le enseñen a futuras

generaciones, si marcan los hábitos de estos próximos adultos. La controversia se abre con

temas como el diseño de productos que no sean excluyentes, que sean de fácil usabilidad para

todo tipo de público, lo que hoy en día se conoce como Diseño Universal.

Por otro lado, se están empezando a difundir buenas prácticas de reciclaje en la ciudad de

Bogotá, pero la percepción después de interactuar con la población razón de ser de este

proyecto, se pudo evidenciar que unas de las cosas que se debe fortalecer en este programa de

Basura Cero y los próximos que vengan, es en el hecho de que una parte de los habitantes de la

ciudad se están quedando solo con una parte del mensaje. Y esto es talvez a causa de que aún no

se ha diseñado una campaña enfocada solo a ellos, es decir, por ejemplo flyers en braile,

aplicaciones móviles que los dirijan a un contenedor de basuras cercanos, contenido audiovisual

que les narre claramente cómo debería ser la separación correcta de los desechos, etc.

En resumen, se podrían generar una cantidad importante de ideas alrededor de esta temática

pero lo verdaderamente esencial es, hacer un aprovechamiento constante de las tendencias

tecnológicas que nacen día a día y combinarlas para solucionar una parte del problema

ambiental de la ciudad.

Ilustración 17. Matriz DOFA del proyecto

Fortalezas:

• Es un proyecto innovador que busca impactar positivamente la sociedad.

• Está en proceso de mejora, por lo que aun puede recibir aportes e ideas valiosas que pueden construir un proyecto más enriquecido.

Oportunidades:

• Una buena parte de las personas en condición de discapacidad visual ,tiene la intención o hace activamente reciclaje en su casa.

• Las tendencias digitales avanzan cada día más rápido, por lo que se podría pensar incluso en la integración de una plataforma interactiva con la que las personas en condición de discapacidad visual se familiaricen.

Debilidades:

• Acceder a las instituciones que tratan a personas en condición de discapacidad visual, es bastate restringido, por lo que un muestreo mayor significativo tardaria mucho tiempo, debido a los trámites, protocolos a tener en cuenta.

• Es un idea bastante joven que necesita de bastante tiempo para madurar, para conectar con el ecosistema emprendedor y que requiere de muchos push que la materialicen

Amenazas:

• En términos de tiempo y financiacion, es un proyecto que aun debe consolidarse bastante, para que tenga una buena viabilidad. El risgo que se corre es que cuando ya esté totalmente construido, la tecnología aqui involucrada sea para entonces, ya obsoleta.

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

42

Ilustración 18 Matriz CODO del proyecto

5.1.1 Población objetivo.

Es difícil identificar de entre los usuarios naturales, es decir, no organizaciones, no empresas, no

instituciones, solo gente común y corriente, cuáles de ellos son mayores generadores de

desechos que otros. Lo que sí es bien claro, es que una persona que tenga discapacidad visual no

está impedida de generar cambios positivos en la comunidad, al contrario pueden convertirse en

actores bien interesantes para estos procesos, pues ellos perciben la realidad con más humanidad

y trascienden de lo habitual.

Por esta y por muchas más razones es que ellos han sido el colectivo elegido de este proyecto,

porque el precedente que se quiere dejar se resumen en la siguiente frase: “la discapacidad

jamás debe limitar”. Estas personas poseen una condición especial que les desarrolla otras

habilidades valiosas de supervivencia, y es responsabilidad de la sociedad trabajar disminuir ls

barreras y permitir la construcción de una ciudad más inclusiva. Eso empieza también desde las

inquietudes de los futuros profesionales. Como la que se intenta resolver aquí.

Confirmaciones:

Las personas en condición de discapacidad visual, desean ser usuarios de tecnologías nuevas, que les permitan hacer más actividades de forma autonóma.

Oportunidades:

El concepto de tiflotecnología, todas aquellas herramientas de apoyo tecnológicas orientadas a personas en condición de discapacidad visual, aún es muy poco usada en el país, por lo que se plantea importar este tipo de tecnología y adaptarla a las variables que estos usuarios requieren.

Descubrimientos:

Las personas en condición de discapacidad visual son actores activos en las buenas prácticas del reciclaje. Aunque no tenga los mismos referentes de alguien que posee sus cinco sentidos, se ingenian maneras para georeferenciarse y hacer una correcta distinción de cada uno de los objetos que conviven en su cotidianidad.

Observaciones:

No se cuentan con arquitecturas inclusivas para cualquier discapacidad y adicionalmente falta semnsibilizar al resto de la población en cuánto que una persona con limitaciones no debe ser reducida sino ayudada a que sea más autonoma.

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

43

5.1.2 Contexto en dónde se desarrolló el proyecto.

En el proceso de búsqueda de información referente a la discapacidad visual en Bogotá, se

hicieron dos importantes hallazgos, a través de los cuales se le dio un soporte sólido y robusto al

proyecto. En primer lugar, se realizó una visita al Instituto Nacional de Ciegos - INCI,

ubicado en la Carrera 13 No. 34-91, en dónde una funcionaria de la institución provee una

asesoría completa, en cuanto al trato que se debe tener con una persona invidente. Esto soporta

el método de levantamiento de información, pues como no se evidenciaron estudios anteriores

con respecto a esta temática, hubiera sido bastante complejo realizar un estudio de exploración a

esta población, que por su carácter especial, requiere de un abordaje un poco más lento y

enfocado a generar un ambiente de confianza y de comodidad rápidamente.

Ilustración 19. Cartilla instructiva – INCI.

En segundo lugar, se realizó una visita al Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos –

CRAC, ubicado en la Calle 8 Sur No. 31 A – 31. Constituido como una fundación de carácter

privado, sin ánimo de lucro, ofrece servicios tales como rehabilitación integral a personas

ciegas, rehabilitación visual para personas con baja visión, apoyos pedagógicos a niños y niñas

con discapacidad visual integrados a la educación formal, atención en salud visual, entre otros.

Previamente se solicitó el permiso para ingresar a las instalaciones, a través de una carta de

presentación como estudiante, por parte de la Universidad y dirigida a la Dra. Consuelo Rozo,

quien es la Subdirectora Técnica del CRAC y es la persona que avala las visitas por parte de los

estudiantes. Una vez recibida la carta, se asigna un tutor, funcionario del CRAC, para el caso de

este proyecto fue Jeannette Duarte, Licenciada en Educación Especial, y quien desde un

principio hizo un acompañamiento íntegro en el proceso de levantamiento de información. Es

aquí, entonces, dónde se ejecuta una de las fases más importantes de todo el desarrollo de la

propuesta: la recolección de evidencia que respalde la viabilidad de la misma.

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

44

Ilustración 20. Entrada principal CRAC.

Ilustración 21. Brochure institucional, vista externa.

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

45

Ilustración 22. Brochure institucional, vista interna.

Ilustración 23. Alfabeto Braille.

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

46

Algunos datos importantes que se pueden mencionar, durante la gestión de Centro de

Rehabilitación del Adultos Ciegos CRAC, durante los años 2012- 2013, se pueden evidenciar a

continuación (Centro de Rehabilitación de adultos Ciegos CRAC, 2014):

Lo que a su vez indica que para el año 2012 se ingresaron cerca de 661 personas y para el año

2013 aumentaron a 684. Lo que significa que apenas están en la evaluación previa, con el fin de

brindarles una rehabilitación integral. Sin embrago y es de importante relevancia, notar que pese

a un número elevado de personas en condición de discapacidad visual, que ingresan al centro,

casi una tercera parte acceden a los servicios de rehabilitación tanto visual como integral. Esta

última entendida, como todo el proceso que realiza una persona una vez que elaborada y no solo

en tratamiento médico, sino en cómo asumir desde distintas dimensiones, la nueva condición.

La posición de los objetos en su hogar, dejar libre el camino de obstáculos, memorizar donde

esta desde la ropa hasta los utensilios de cocina, saber cómo manipular un cuchillo, un horno

microondas, etc.

Retomando la afirmación anterior, el hecho de que haya ausencia o deserción por parte de los

usuarios se puede deber a la influencia de factores tales como la movilidad, el desplazamiento

desde su hogar hasta el centro, una afectación psicológica, etc.

Sin embargo hay que tener en cuenta que es un proceso de adaptación que toma tiempo, que

varía según el sujeto pues habrá personas que demoren más en asimilarlo y requieren de un

acompañamiento más robusto, mientras que otras se adaptan rápidamente a la situación y logran

habituarse a su nueva cotidianidad.

Ilustración 24. Comparativos gestión CRAC años 2012 - 2013

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

47

5.1.2.1 Configuración actual del contexto.

A continuación se mostrará un plano aproximado, que describe el sitio que más veces en el día

frecuentan los usuarios del CRAC y que además es el que posee contenedores de basura con

marcaciones en braille.

5.1.3 Fase transversal.

Paralelo al desarrollo del proyecto, se ejecutó una fase importante, definida como gestión del

proyecto y en la cual, se establece un sistema de reuniones, de uno o dos días a la semana, que

tenían como duración aproximada de dos horas. Se protocolizaban, a través de bitácoras, donde

quedaba registrados los temas tratados, la intervención por parte del Director, el reporte de los

avances, los correctivos necesarios y las actividades propuestas para la siguiente sesión, entre

otros.

5.1.4 Fase de acercamiento al modelo de reciclaje en Bogotá.

El insumo principal de esta fase, se constituye así:

Una reciente iniciativa liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y que ha tomado por nombre

Colectivo Ciudadano Basura Cero, y que ha sido incluida en el Plan de desarrollo económico,

social, ambiental y de obras públicas para Bogotá 2012-2016 (Colectivo Ciudadano Bogotá

Basura Cero, Miembros IPLA, 2012), contemplando en su artículo 30, se acuerda que el

programa se [orientará] a minimizar el impacto de los escombros y los residuos sólidos,

Ilustración 25. Plano Restaurante CRAC. Fuente: Elaboración propia.

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

48

incluyendo los especiales y peligrosos, generados por la ciudad sobre el ambiente y la salud de

los ciudadanos. [Ello] implica un cambio cultural, educativo y de políticas públicas sobre el

manejo de residuos, que involucra al Estado, la ciudadanía y el sector productivo.

[Comprenderá] acciones de estímulo a la producción de bienes de consumo reutilizables o

biodegradables, construcción de una cultura de separación de residuos en la fuente, recolección

separada, procesos industriales de reciclaje y aprovechamiento final y minimización de la

disposición en relleno sanitario. Las acciones se dirigen hacia cumplir en el mediano y largo

plazos, la meta de reducir la generación de basuras, elevar de manera constante la cantidad de

residuos aprovechados y suprimir la segregación social, la discriminación ambiental y la

depredación del ambiente causados por la estructura actual del servicio de aseo (Alcaldía Mayor

de Bogotá – Programa Basura Cero, 2012)

Por otro lado y aunque se formuló en el año 2006, pero se ordena mediante en el artículo 8° del

Decreto nacional 1713 de 2002 del Ministerio de Desarrollo Económico modificado por el

Decreto 1505 del 04 de Junio de 2003 expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial en su artículo 2°, otro proyecto denominado Plan Maestro para el

Manejo Integral de Residuos Sólidos en Bogotá (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012) , y que

prevé "A partir de la vigencia del presente Decreto, los Municipios y Distritos, deberán elaborar

y mantener actualizado un Plan Municipal o Distrital para la Gestión Integral de Residuos o

Desechos Sólidos en el ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la política para la

Gestión Integral de los Residuos, el cual será enviado a las autoridades ambientales

competentes, para su conocimiento, control y seguimiento. El Plan se diseñará para un período

acorde con el de los Planes de Desarrollo Municipal y/o Distrital según sea el caso. La ejecución

del Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, se efectuará en armonía y

coherencia con lo dispuesto en los Planes de Ordenamiento Territorial y en los Planes de

Desarrollo de nivel Municipal y/o Distrital.

El plazo máximo para la elaboración e iniciación de la ejecución del PGIRS es de dos (2) años

contados a partir de la fecha de publicación de la metodología que para el efecto expida el

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El PGIRS debe estar a disposición

de las entidades de vigilancia y control de la prestación del servicio de aseo y de las autoridades

ambientales, quienes podrán imponer las sanciones a que haya lugar, en caso de

incumplimiento" (Alcaldía Mayor de Bogotá – Plan Maestro para el Manejo Integral de

Residuos Sólidos en Bogotá, 2004).

5.1.5 Fase de levantamiento de información.

Previo a la puesta en marcha de esta fase, se requirió de la asesoría de dos expertos para hacer

un diseño correcto del estudio. Así que mediante una entrevista informal realizada tanto a la

Dra. Marta Lucía Tamayo Directora Científica del Grupo Incluir- Fundación Derecho a la

Desventaja (Pontificia Universidad Javeriana) como al Dr. Jairo Clavijo Profesor asociado

Pontificia Universidad Javeriana, Antropólogo de la Universidad de los Andes, Licenciado

en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Docteur en Anthropologie de

l´Université de la Sorbonne Nouvelle - Paris Área de trabajo: Antropología Urbana,

Antropología de la Salud, se extrajeron los elementos clave y se acogieron las

recomendaciones hechas por ellos mismos, con el fin de construir un método sustancial para la

recolección de información. De la misma manera se le realizó una entrevista a la funcionaria

del CRAC, Jeannette Duarte, Licenciada en Educación Especial, con el fin de conocer un

poco más acerca del proceso de rehabilitación que sigue una persona desde que ingresa por

primera vez al CRAC. (Ver Bitácora Entrevistas en Anexos)

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

49

5.1.5.1 Encuesta de exploración.

Ya que el estudio propuesto no cuenta con antecedentes que refuercen su modelo teórico, no se

han realizado estudios previos sobre el tema y además se busca hacer una recopilación de tipo

teórico, a causa de la ausencia de un modelo específico sobre las temáticas referentes de este

proyecto, se ha elaborado y aplicado una encuesta de exploración (Ver formato Encuesta de

Exploración en Anexos). Como la población objetivo es tan diversa, para la selección de la

muestra representativa, no se tuvieron en cuenta ni género, ni edad, ni estrato socioeconómico,

etc. Se seleccionaron aleatoriamente seis personas, a las cuales se les aplico la encuesta de

exploración. El propósito principal de la aplicación de esta encuesta, es recopilar toda la

información posible acerca de qué sentido desarrolla más una persona invidente, que elementos

de apoyo usa en su cotidianidad, si considera que es importante reciclar, si usa algún tipo de

tecnología, entre otros aspectos.

5.1.5.1.1 Restricciones manifiestas.

Debido a la condición especial de la población objetivo, se presentaron ciertas dificultades que

limitaron un poco el avance del estudio:

Solamente se podía abordar a los usuarios del CRAC, en determinados horarios

específicos, que es cuando toman su descanso. Estos horarios comprendía las franjas

horarias de 10:00 am a 10:20 am y de 12:40pm a 1:20pm. Sin embargo era bastante

complejo acercarse a ellos, en ese tiempo, porque generalmente están comiendo alguna

merienda. Entonces había que esperar a que terminaran de ingerir su alimento y ahí si

aproximarse a entablar una charla informal.

Las entrevistas se tuvieron que hacer de manera oral. Está prohibido tomar video o

algún registro fotográfico de la persona entrevistada.

Se tomó una muestra representativa pequeña, porque factores externos como el

hermetismo tanto de las instituciones rehabilitadoras como de los rehabilitados, el

carácter especial en sí mismo de la población, el desconocimiento de la autora sobre

cómo abordar personas con discapacidad visual, etc., dificultó un poco la toma de

datos.

5.1.6 Fase de formalización de la propuesta.

Después de haber analizado la información obtenida a través de la aplicación de la encuesta de

exploración, se comienza a alinear la propuesta, con base en los deseos manifiestos y

percepciones de los usuarios del CRAC. Previamente se investiga qué tipo de tecnologías están

siendo pioneras, tomando el rol activo de agentes de apoyo y posibilitadores de autonomía para

una persona invidente.

Así que fusionando intereses de los usuarios y la usabilidad de una tecnología que sea factible

para el propósito este proyecto, se opta por la alternativa de transferencia tecnológica, que

consiste básicamente en importar bienes con tecnología incorporada.

Para el desarrollo de este proyecto, se requiere importar un bastón inteligente patentado en el

Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la Fundación ONCE y

elaborado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, del que más

adelante se hará una descripción más técnica.

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

50

Ilustración 26. Ciclo de transferencia tecnológica.

Se entiende por tiflotecnología, a todo el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos, que

permite que una persona en condición de discapacidad visual haga un mejor uso de la

tecnología. Proporciona los instrumentos auxiliares, ayudas o adaptaciones tecnológicas,

creadas o adaptadas específicamente para posibilitar a las personas con ceguera, discapacidad

visual o sordoceguera la correcta utilización de la tecnología, contribuyendo a su autonomía

personal y plena integración social, laboral y educativa (Instituto de Tecnologías Educativas,

2015).

Adicional a la implementación de esta ayuda tiflotecnológica, se diseñará un modelo de gestión

integral que involucre las siguientes etapas:

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

INVESTIGACIÓN BÁSICA

INVESTIGACIÓN APLICADA

PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

LICENCIAMIENTO /

PRODUCCIÓN

DIVIDENDOS

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

51

Ilustración 27. Fases del modelo de gestión integral de una adecuada separación de residuos domiciliarios.

5.1.6.1 Fase de capacitación de la herramienta de apoyo tiflotecnologica.

En esta etapa se enseñara al interlocutor el uso del bastón inteligente al usuario, como se debe

tomar, a que señales permanecer alerta, como entender lo que está describiendo, etc.

5.1.6.2. Fase de capacitación sobre cultura de reciclaje

En esta etapa se espera que el interlocutor ya sea hábil frente al manejo de la herramienta de

apoyo tiflotecnológica. Por lo que se desea que ya aprenda un nivel más avanzado de lo que

significa hacer un proceso claro de reciclaje. Pues no solo se tratará de hacer una separación

correcta de los residuos, sino que también deberá estar en la capacidad de enseñar a otros lo que

esto significa, a través de contenidos en audio, impresos en braile, etc

5.1.6.3. Fase de sensibilización de herramientas tiflotecnológicas

En esta etapa se espera que el interlocutor sea un replicador de la formación que ha recibido en

este tipo de tecnología. Que se vuelva un actor activo en la construcción de proyectos que

impliquen importar o desarrollar este tipo de tecnología.

5.1.6.4. Fase de sensibilización de la cultura del reciclaje

En esta etapa se espera que el interlocutor sea un replicador del mensaje de la cultura del

reciclaje. Que enseñe como hacer una buena práctica de reciclaje con el apoyo de la

tiflotecnología, que difunda el mensaje del impacto ambiental tan positivo que genera hacer esa

correcta separación de residuos, que diseñe sus propias campañas de expectativa, talleres,

Capacitación formal sobre el uso de la

herramienta tiflotecnológica

Capacitación formal sobre la cultura del

reciclaje

Sensibilización sobre el uso de la herramienta

tiflotecnológica

Campaña sobre las buenas prácticas del reciclaje tomando el rol de replicadores

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

52

pequeñas formaciones, reuniones de brianstorming, también que sean testers de aplicaciones

móviles sobre georeferenciación, discriminación de objetos, lector de documentos, etc

5.1.7 Fase de simulación experimental comportamental.

Con la intencionalidad de experimentar la discapacidad visual en su etapa más temprana, se

toma un registro en video de una persona que simula ceguera total. En este se observa una

reacción muy distinta, antes y después de haber hecho uso de la tecnología propuesta.

6. Resultados y reflexión sobre los mismos

6.1 Análisis de los resultados obtenidos mediante la encuesta de exploración

Una vez aplicada la encuesta de exploración, se elaboran las siguientes conclusiones:

En la pregunta número uno, el cien por ciento de los entrevistados afirma haber

desarrollado más el oído, que cualquier otro sentido, a raíz de su limitación visual. Sin

embargo, están de acuerdo en que también el tacto, el gusto y demás sentidos se

potencializan, para suplir los referentes visuales que tiene una persona con visión.

En la pregunta número tres, el cien por ciento de los entrevistados, respondió

afirmativamente, pues finalmente el propósito del CRAC es hacer un acompañamiento

integral en la rehabilitación a cada uno de los usuarios. Con ayuda de herramientas

como la enseñanza de técnicas de la vida diaria, el uso de tecnologías como Jaws,

Magic, etc., los usuarios se vuelven más autónomos y partícipes en los procesos de la

sociedad.

En la pregunta número cuatro, el cien por ciento de los entrevistados, usa el bastón para

interactuar con el entorno la mayoría del tiempo. Lo que no significa que también haga

uso de las marcaciones en braille, pero con una frecuencia menor de utilización.

Incluso, en el tema de la movilización, es lo primero que el CRAC le da al usuario para

que aprenda a maniobrar.

En la pregunta número cinco, el cien por ciento de los entrevistados, considera que es

importante reciclar. Se muestran receptivos y activos ante una preocupación medio

ambiental, que surge desde su mera humanidad sin importar su condición.

En la pregunta número seis, uno de los entrevistados afirma que no recicla por falta de

información. El resto de entrevistados afirma que efectivamente reciclan en sus hogares,

con la ayuda de cuidadores. Sin embargo hace claridad en que se debería implantar todo

un método de enseñanza, que sea inclusivo con esta población y que les permita a ellos

aprender la manera correcta de depositar los residuos. Pues en campañas publicitarias

que promueven la cultura del reciclaje, se hace de forma muy visual y ellos aunque

escuchen pierden gran parte de la información del mensaje, debido a que prácticamente

se tiene que imaginar lo que el referente visual está queriendo comunicar.

En la pregunta número ocho, la persona que respondió negativamente la pregunta sobre

si actualmente recicla, hace mención sobre que se deben crear métodos y tips sencillos

que les faciliten la tarea del reciclaje.

En la pregunta número nueve, el cien por ciento de los entrevistados, concuerda en que

un estímulo que les motivaría a que fueran más proactivos en la tarea del reciclaje, sería

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

53

de tipo económico. Incluso hace mención de beneficios muy específicos, como recargas

en las tarjetas de Transmilenio, recargas de minutos a celular, bonos de descuento. Uno

de ellos hace referencia en que un estímulo de tipo social, sería el de difundir el respeto

hacia ellos cuando van a cruzar una calle. Afirma que es necesario que en los cursos de

conducción se incluya un módulo que promueva el respeto y la concientización de ceder

el espacio, mientras cruza la calle.

En la pregunta número diez, el cien por ciento de los entrevistados, afirma que está en

proceso de aprendizaje de la tecnología Jaws. No manejan por ahora, ninguna otra

tecnología.

Nota: Sólo una de las personas diligenció la encuesta, en el formato de Word ya que

reside fuera del país.

6.2 Reflexión de los resultados obtenidos.

Pese a que el acercamiento a este tipo de población fue un poco compleja, se obtuvieron

resultados sustanciosos y esenciales para la formulación de la propuesta. Es evidente que si hay

una preocupación por el medio ambiente, que las personas con dicacidad visual usuarias del

CRAC no están renuentes ante el uso de nuevas tecnologías, si no que por el contrario las

acogen como ayuda positivas. Es claro, que esto es solo una primera aproximación para

abordar las problemáticas, objeto de interés de este proyecto. Pero es un punto de partida

robusto que busca continuidad.

6.3 Estructuración de la propuesta

Como se ha dicho anteriormente la propuesta que se está planteando, se orientará a modificar un

elemento de uso concurrente para las personas invidentes, que es el bastón.

Para ello se ha hecho un análisis ergonómico basado en los factores del cuerpo (Factores HB).

Para lo cual se contempla la siguiente lista de chequeo:

1. En la ejecución de una operación ambas manos deben empezar y terminar al tiempo.

2. Durante la ejecución de una operación ambas manos deberán moverse simultánea y

simétricamente.

3. Aprovechar siempre que se pueda la inercia de los movimientos.

4. Preferir siempre movimientos curvos en vez de los movimientos rectos, porque estos

últimos son rígidos y generan más fatiga.

5. Ejecutar la operación con la menor cantidad de therbligs posibles, independientemente

de quesean productivos o improductivos.

6. Si la operación requiere del uso de las extremidades superiores e inferiores, éstas

deberán moverse simultánea y simétricamente.

7. Todo movimiento de torsión deberá realizarse con los codos flexionados.

8. Si la operación requiere levantamiento de carga, del nivel del piso hacia niveles

superiores, el operario deberá doblarlas rodillas y no inclinar la espalda.

Por el tipo de operación que realiza una persona invidente cuando caminando con su bastón, se

dirige hacia donde hay un contenedor para depositar un residuo, entonces ésta siempre deberá

caminar a través de una guía en el piso, es decir, que el piso tenga ciertas marcaciones, que

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

54

mediante el golpeteo con el bastón, sean una alerta para la persona invidente y que le indique

hacia dónde va.

Igualmente el bastón como tendrá un diseño ergonómico, le permitirá al usuario hacer

trayectorias libres pero combinándolas con movimientos simétricos entre sus extremidades, para

no generar fatigas ni caídas.

Los therbligs que se consideran para esta operación son:

Productivos: Tomar, Mover, Usar

Improductivos: Sostener, Buscar, Colocar en Posición

La conclusión principal que se puede extraer, desde la parte ergonómica es que este dispositivo

no va a tener ninguna afectación negativa para el usuario con su uso.

6.3.1 Tipo de tecnología orientada a personas en condición de discapacidad visual.

6.3.1.1 El concepto de Tiflotecnología.

En una sociedad como la actual, en la que está tomando bastante fuerza las Tecnologías de la

Información y de la Comunicación, el desarrollo de las personas, en cierta medida va a estar

mediado por el grado de experticia en el manejo de estos adelantos tecnológicos.

6.3.1.2 Caso sobresaliente: España.

Se trata de Tiflotecnología, y es que en una sociedad como la de hoy en día, en la que

predomina esencialmente la gestión del conocimiento de tecnologías de la información y de la

comunicación, el desarrollo personal y social de las personas va a estar determinado, en gran

medida, por su experticia en el manejo de estas tecnologías.

Ilustración 28.Tecnologia orientada a personas con discapacidad visual.

Sin embargo, no todos los dispositivos tecnológicos existentes en el mercado son susceptibles

de ser utilizados fácilmente por cualquier individuo. En muchos casos, se requiere su adaptación

para evitar que supongan un factor más de desventaja o segregación para determinados

ciudadanos. De forma especial, y dado el contenido visual de estas tecnologías, esta situación

afecta a las personas con ceguera o deficiencia visual. Estas nuevas tecnologías exigen, por

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

55

tanto, su adaptación o mejorar su accesibilidad desde el mismo momento de su concepción,

diseño y producción.

Así, teniendo en cuenta las necesidades del conjunto de sus usuarios, se favorecerá su acceso en

igualdad de condiciones con independencia de su condición cultural, social, de salud o

discapacidad. Por otro lado, la aplicación de la tecnología, en general, ha supuesto y supone una

fuente constante de soluciones para las personas con ceguera y deficiencia visual en los

diferentes ámbitos de su autonomía y bienestar: vida diaria, movilidad, educación, empleo, ocio,

cultura, etc. La Tiflotecnología se define como el conjunto de técnicas, conocimientos y

recursos encaminados a suministrar a las personas con ceguera o deficiencia visual, los medios

oportunos para la correcta utilización de la tecnología. (Fundación ONCE para la cooperación e

inclusión social de las personas con discapacidad, 2014)

Así mismo, la tiflotecnología en gran medida está alineada al Diseño Universal, el cual supone

una filosofía de la intervención sobre entornos, productos y servicios con la finalidad de que

todas las personas, incluidas las generaciones futuras, independientemente de la edad, el género,

las capacidades o el bagaje cultural, puedan disfrutar participando en la construcción de nuestra

sociedad, con igualdad de oportunidades para participar en actividades económicas, sociales,

culturales, de ocio y recreativas y pudiendo acceder, utilizar y comprender cualquier parte del

entorno con tanta independencia como sea posible, (Aragall, 2014, pág. 22).

El propósito principal, sobre el cual se cimenta la propuesta, se resume en estas sencillas

palabras: si una persona con una limitación visual tiene el interés de reciclar y lo hace, ¿por

qué yo como sujeto activo, que gozo de la posesión de todos mis sentidos no lo hago? En pocas

palabras, lo que se quiere lograr es un nivel alto de culturización del cuidado con el medio

ambiente, a través de la exposición de modelos ejemplares, que ya de por sí lo son, por tener

que adaptarse a una condición nueva en su vida y sin embargo se desarrollan como cualquier

otra persona, en cualquier ámbito. (Ver catálogo de productos CIDAT en Anexos)

6.3.1.2 Desarrollos ttiflotecnológicos en Colombia.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, a través de su Plan

Vive Digital lanza ConVertic, un proyecto mediante el cual brinda un software lector de

pantalla y un software magnificador, que se puede descargar gratuitamente y que busca

beneficiar a más de 1.200.000 colombianos que presentan discapacidad visual en el país. La

tecnología de un software lector de pantalla transforma la información de los sistemas

operativos y las aplicaciones en sonido, mientras el magnificador permite aumentar hasta 16

veces el tamaño de las letras de la pantalla, permitiendo a las personas ciegas y con baja visión

acceder a las tecnologías y a la información. También promueve el acceso, uso, apropiación de

este software. Gracias a su descarga en empresas, bibliotecas, universidades, centros de

tecnología o puntos prestadores de servicios, entre otros, se le dará la posibilidad que más de

1.200.000 personas con discapacidad visual vean gracias a las TIC mayores oportunidades. Los

Software que el Gobierno Nacional a través de un proceso de licitación pública adquirió fueron

los siguientes (Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, 2013):

1. Software Lector de Pantalla Jaws le permite a las personas ciegas escuchar la información de

la pantalla de cualquier computador con S.O Windows y trabajar en él.

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

56

2. Software de Magnificación Magic permite a las personas con baja visión trabajar en el

computador con S.O. Windows al aumentar hasta 16 veces el tamaño de las letras de la pantalla

y cambiar sus contrastes.

6.3.2 Formulación de la propuesta.

A través de la realización de este estudio explorativo, se pudieron establecer las siguientes

conclusiones:

La población con discapacidad visual residente en el CRAC, es un ecosistema social

muy diverso en sí mismo. Esto implica que se presenta una amplia gama de perfiles,

que van desde personas que tienen una bagaje cultural bastante extenso, hasta aquel que

debido a su discapacidad, nunca ha salido de casa. Sin embargo, tienen un elemento en

común, ya sea que haya nacido con esa condición o que la haya adquirido en cualquier

etapa de su vida, la persona invidente requiere de medios de adaptación a su entorno.

Es así como el bastón, particularmente, se convierte en la primera herramienta de ayuda

para movilizarse que deben aprender a usar, sin excepción. La razón más humana que

puede explicar esto, es sencilla, si quiere sobrevivir debe moverse.

Son cambios acelerados, los que vive la humanidad en cuanto a la tecnología, el ciclo

de vida de este tipo de productos cada vez será más corto. Ahora bien, el

aprovechamiento de la tecnología, para generar alternativas innovadoras, que

contribuyan al bienestar de una comunidad, parten de premisas entusiastas que buscan

ser replicadas. Para el caso concreto de este proyecto, que fue acogido de manera

optimista por los usuarios del CRAC, indica entonces, que están dispuestos a ser

incluidos en actividades propias del reciclaje, pero además sienten que adaptarse a una

nueva tecnología está bien.

En consecuencia, se hará de manera formal la siguiente formulación:

La propuesta tecnológica que se quiere implantar, consiste en un bastón plegable en cuatro

partes. En su parte inferior contendrá una cámara integrada a un dispositivo de audio, con la

cual una vez tomada la imagen, le indicará al usuario que está en frente de un contenedor y de

qué color éste. Adicionalmente, en la parte superior, donde se encuentra el mango

(empuñadura), se ubicará un sensor de vibración que le advertirá al usuario cuando está cerca

de un obstáculo.

Es importante hacer mención de la siguiente aclaración. El centro de Rehabilitación de Adultos

Ciegos - CRAC, cuenta con solo tres contenedores, en el sitio de Restaurante, como se muestra

a continuación:

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

57

Ilustración 29. Contenedores estándar de residuos situados en el CRAC

En un recorrido por las instalaciones del CRAC, se pudo detectar que hay solamente otros

contenedores similares en el área de salud visual. En el área administrativa hay una pequeña

caneca en la entrada del edificio.

Ilustración 30. Instalaciones del CRAC.

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

58

6.3.2.1 Especificaciones técnicas del producto.

6.3.2.1.1 Descripción del producto.

Fabricado en aluminio, que lo hace ultraligero, el bastón contará con un mecanismo de plegado

en (doblado en cuatro partes) que lo hace más portable. Con mango ergonómico, recubierto de

espumado, trae consigo una correa de aseguramiento para que el usuario se sienta más seguro a

la hora de movilizarse con él. Con acabados en pintura reflectora, para que de noche sea más

sencillo visualizar a quien lo porta. Con gomas antideslizantes, que le proporciona al usuario

fácil identificación de las partes donde se puede plegar. Con un diseño compacto alineado a la

certificación CE y FDA (Producto desarrollado a base de estudios médicos para garantizar que

sus características y especificaciones sean las adecuadas para las necesidades de los usuarios).

Especificaciones

Dimensiones: 126 cm de altura.

Cámara: resolución de 13 megapíxeles

Dispositivo Integrado de sonido con un límite de presión sonora, de hasta 90 dB

Sensor de vibración

Usos

Proporcionar seguridad en la movilización de personas con discapacidad visual, tanto en

espacios interiores como en espacios exteriores, alertando al usuario de posibles obstáculos

(Universidad Miguel Hernández de Elche, 2013).

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

59

Dar el soporte adecuado a una persona con discapacidad visual, en la tarea de depositar los

residuos en las canecas dispuestas para tal fin.

Ilustración 31. Bastón inteligente desarrollado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche,

despiece del producto.

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

60

Ilustración 32. Bastón inteligente desarrollado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche,

vista frontal del producto.

6.3.2.2 Justificación de la propuesta desde los medios tecnológicos empleados.

Como en Colombia, no hay ningún tipo de desarrollo tiflotecnológico orientado la movilización

de las personas invidentes y que además utilice tecnología de avanzada, se propuso la tecnología

del bastón inteligente, se apropiaron ciertos elementos de tecnologías existentes para otros usos,

como las siguientes (Ver Catálogo en Anexos):

El detector de colores parlante, detecta la intensidad de luz, de fácil manejo y

dimensiones reducidas. Para realizar dichas funciones, el aparato dispone de un orificio

dotado de tecnología de detección, que habrá que orientar/acercar a la superficie o

espacio a analizar y accionar los botones adecuados.

Posee dos botones: uno para la detección de colores y otro para la detección del grado

de luz. La notificación de los valores detectados es sonora, para lo cual dispone de un

altavoz y una salida de auriculares. Mediante la combinación de los botones antes

mencionados, es posible seleccionar el nivel de volumen de la respuesta sonora,

ofreciendo tres niveles de intensidad.

Este dispositivo es capaz de detectar hasta 150 colores o matices. Tiene incorporada

toma de auriculares y conexión de entrada para la actualización de software. Funciona

con dos baterías de 1.5 V. AAA, tiene las siguientes dimensiones: 11 x 4 x 2 cm y un

peso de 150 g.

GPS Accesible, tiene las siguiente funciones:

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

61

Función de lectura de mapas, permite navegar virtualmente por la cartografía cargada

en el equipo. Partiendo de una posición inicial (posición actual, últimos destinos,

favoritos etc.), facilita información de las calles adyacentes así como la disposición de

las mismas en el mapa. Las indicaciones se proporcionan mediante sistema horario. Se

podrá usar esta función únicamente cuando se disponga de señal GPS.

Implementación de la navegación libre, la cual proporciona descripciones de los

elementos próximos a la posición actual (información de la calle, intersecciones, k-tags,

etc.). Esta nueva función permite explorar virtualmente la zona en la que se encuentra.

Utilizada en el modo peatón verbaliza datos como calle, número, acera por la que se

transita, etc. Al acercarse a una intersección, marca el cruce indicando la posición de las

calles mediante sistema horario. Hay que tener en cuenta que la exactitud de estas

indicaciones dependerá del nivel de detalle de la cartografía y de la corrección del

posicionamiento GPS.

Dimensiones: 7,5 x 4,5 x 1,3 cm

Peso: 50 g

6.3.2.3 Apropiación y trasferencia de la tecnología.

España es a nivel mundial, la nación pionera en cuanto a desarrollo tecnológico para personas

con discapacidad visual. Tanto así que una de las instituciones más importantes para la

cooperación e inclusión social de personas con discapacidad visual, la Fundación ONCE,

conformó el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica, en el cual cada

año para el mes de noviembre se realiza Tifloinnova, la Feria Internacional de Tiflotecnología.

Ésta ya se ha convertido en un punto de encuentro consolidado y de gran interés y relevancia

para las personas ciegas o con deficiencia visual grave de este país, sus familias y los

profesionales relacionados con esta discapacidad (Centro de Investigación, Desarrollo y

Aplicación Tiflotécnica, 2014).

Tabla 2. Evolución Tifloinnova a través de los tres años que se ha realizado.

Este tipo de tecnología no es fácilmente asequible para la mayoría de la población en condición

de discapacidad, pues la situación social de muchas de estas se refleja así (Ministerio de

Trabajo - República de Colombia, 2012):

AÑO 2005 AÑO 2008 AÑO 2011

EXPOSITORES NACIONALES 9 15 12

EXPOSITORES EXTRANJEROS 23 27 22

PAÍSES PARTICIPANTES 12 15 12

Nº DE STANDS 30 36 34

Nº VISITANTES >2.000 2.700 >2.700

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

62

En Colombia existen casi tres millones de personas con limitaciones físicas, la

prevalencia es de 6.4% es decir, que el promedio nacional es que de cada 100

colombianos 6.4% presentan limitaciones permanentes.

En cuanto a la educación: el nivel de analfabetismo de la población con discapacidad es

del 22.5% mientras que el del resto de la población es del 7 % y sólo el 12% de los

adolescentes con discapacidad asiste a secundaria básica.

Haciendo referencia a la situación laboral: Solo el 54% de las empresas en Colombia

han vinculado personas con discapacidad. El 31.68% de la población con discapacidad

no ha recibido ningún tipo de formación para el trabajo. El 30.8 % tienen una

incapacidad permanente para trabajar (NO cuentan con una pensión). Solo el 13% de

los discapacitados que están en condiciones de trabajar lo hacen efectivamente. El 84%

de las personas con discapacidad que trabajan reciben menos de un salario mínimo. El

37.7% de las personas con discapacidad requieren ayuda de un cuidados, de los cuales

el 26% son personas entre los 15 y los 44 años de edad (edad productiva). Lo anterior

quiere decir que en estos hogares la situación es crítica pues hay 2 personas por fuera de

cualquier posibilidad de ingresos económicos.

6.3.2.4 Evaluación económica del proyecto

A causa de los motivos anteriormente expuestos y teniendo en cuenta que como el fin último de

este proyecto, es generar un impacto positivo en la comunidad, procurando el bienestar de los

usuarios objetivo, se considera que la mejor opción para la adquisición de este tipo de

tecnologías, es a través de la gestión de la documentación a través de la siguiente modalidad:

Presentación formal de la documentación requerida, para aplicar a la figura de Inversión

en Centros de Servicio ofrecida por la Fundación ONCE. Para ello se cuenta con la siguiente

información: (Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de las personas con

discapacidad, 2014):

ACTUACIONES CONTEMPLADAS

Proyectos para la creación, remodelación y ampliación de centros que promuevan la atención en

los ámbitos de la rehabilitación, la recuperación, el residencial, y otros servicios de ajuste

personal y social, encaminados a la búsqueda de la calidad de vida de aquellos que, en una

sociedad excesivamente competitiva, no pueden alcanzar unas mínimas cotas de autonomía

personal sin la ayuda de terceros, contribuyendo de este modo a avanzar y difundir el concepto

de "vida independiente" asociado en todo caso al de Accesibilidad Universal.

TIPOLOGÍA DEL GASTO

Gastos de inversión en activos fijos que sean necesarios para la creación de nuevas plazas

ocupacionales tales como construcciones y/o reformas, compra de equipamientos e instalaciones

y otros gastos administrativos o de gestión directamente relacionados con el proyecto.

DOCUMENTACION A PRESENTAR

Formulario de solicitud general para personas jurídicas debidamente cumplimentado con los

datos básicos de la entidad solicitante y del proyecto presentado. Se adjunta plantilla para su

cumplimentación en Anexo nº 1.

Fotocopia del código de identificación fiscal de la entidad (CIF).

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

63

Fotocopia del DNI del representante legal.

Copia de los poderes del representante legal que lleva a cabo la solicitud de ayuda en nombre de

la entidad.

Fotocopia de la escritura de constitución de la entidad.

Fotocopia de los estatutos de la entidad.

Se hará constar junto a la documentación, en su caso, la Confederación o Federación Nacional

del colectivo de discapacitados en la que se encuadra la entidad solicitante, con el fin de

gestionar, cuando proceda, la petición en el marco del programa de trabajo que cada año se

establece con dichas entidades de ámbito nacional. En su caso se podrá aportar una declaración

emitida por la entidad de ámbito autonómico/nacional a la que se encuentre asociada la

peticionaria, en la que la primera informe favorablemente sobre la viabilidad del proyecto objeto

de la solicitud de ayuda, la suficiencia de los medios económicos con los que pretende

financiarse, así como la adecuada aplicación de los fondos que se solicitan al fin que constituye

el objeto de la ayuda solicitada.

Junto con la documentación enumerada anteriormente, el solicitante deberá remitir un

certificado (se adjunta plantilla en Anexo nº 5) cumplimentado, sellado y firmado por el

representante legal de la entidad, en el que se acredite, a modo enunciativo y no limitativo, la

autenticidad de la documentación jurídica presentada a la Fundación ONCE, y otros aspectos

tales como que la entidad está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y la

Hacienda Pública, que las cuentas anuales (o documentación que refleje la situación financiera

de la empresa) muestran la imagen fiel de la entidad, etc. Éste certificado autoriza igualmente la

puesta a disposición de la entidad para la realización de una auditoría del proyecto en caso de

resultar beneficiado de una ayuda de la Fundación ONCE, auditoría que podrá realizarse por la

propia Fundación ONCE o por un tercero que ésta designe.

Memoria descriptiva del proyecto que se pretende ejecutar, en la que se deberá indicar, además

de cuanta información la entidad solicitante crea puede contribuir a una mejor comprensión del

proyecto planteado, los siguientes aspectos básicos:

Descripción breve de los fines y actividades de la entidad solicitante.

Justificación del proyecto que fundamente la necesidad de ejecución del mismo.

Coste total del proyecto desglosado en las diferentes partidas, aportándose en su caso los

presupuestos que den soporte a cada una de las mismas (p.e. presupuestos de maquinaria y/o

equipamientos, proyecto de construcción básico o de ejecución, presupuestos de servicios de

profesionales, etc…).

Cuantía de la ayuda solicitada a la Fundación ONCE.

Plan de financiación del coste total del proyecto incluyendo la aportación que la propia entidad

tiene previsto realizar, enumerando las diferentes entidades públicas y/o privadas que van a

participar en el proyecto, cuantificando sus aportaciones (previsibles o en firme) y aportando

aquella documentación que obre en poder de la entidad solicitante como soporte de dicho plan

de financiación (resoluciones, o en su caso solicitudes, de concesión de subvenciones de

entidades públicas y/o privadas).

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

64

Descripción y cuantificación de los objetivos sociales pretendidos con el proyecto (p.e. número

de empleos, plazas ocupacionales, número de asistentes a jornadas, etc.).

Calendario de ejecución material del proyecto, especificando fecha de inicio y de finalización

así como de consecución de los hitos relevantes del mismo.

Para proyectos con calendario de ejecución plurianual se deberá desglosar, en función del coste

total del proyecto y para cada uno de los ejercicios, tanto las cuantías que se prevé solicitar a

Fundación ONCE, como al resto de instituciones públicas y entidades privadas que

previsiblemente participarán en la financiación del mismo.

Memoria explicativa de las actividades llevadas a cabo en el ámbito ocupacional si las hubiese,

así como las que se pretendan desarrollar con la puesta en marcha del proyecto.

En el caso de Centros Ocupacionales reconocidos por la Administración Pública, fotocopia del

certificado de inscripción de la entidad en el registro correspondiente.

Plazas ocupacionales que se prevé crear con el proyecto, y en el caso de existir ya el centro

indicación del número de usuarios adscritos al mismo con el desglose por tipo de discapacidad.

Documentación y/o información que acredite la continuidad del centro; como pueden ser

convenios o acuerdos con la Administración Pública pertinente, política de aportaciones de los

usuarios,...

VARIABLES DE INGRESOS

Tasa de Cambio Dia 0 (COL$/US$) 2,028

Devaluación Anual Promedio 20.0%

Precio Mercado Local (COL$) 50,000

Incremento Anual en Precios Locales 3.8%

VARIABLES DE EGRESOS

Incremento Anual en Costos 3.8%

Costo Producción/Unidad (COL$)

- Materia Prima 2,672,042 1317.38

- Material de Empaque 25,000

Costos Administrativos 135,000

Total 2,832,042

Tabla 3 Inversión inicial del proyecto

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

65

Estos datos se generaron a partir de una cotización que se solicitó a Ambutech como proveedor

de los bastones, en donde el costo total de importar 40 bastones a la ciudad de Bogotá, es de

$1317.38 USD.

Los cálculos están basados en un escenario con los siguientes supuestos: la devaluación del peso

colombiano en el último año ha sido de un 20% (Portafolio, 2015), el IPC para enero del 2015

que registro una décima más de incremento con respecto al mes anterior, es decir, de 3,8%, con

una variación esperada de 0,6%. Por lo restante se toman como supuestos (Costos

Administrativos y Material de Empaque).

6.4 Resultados obtenidos a partir de la simulación comportamental

Se pudo evidenciar que la manera actual en que una persona invidente, deposita los residuos en

un contenedor, necesariamente se muy intuitiva. Es decir, que primero a través del golpeteo de

con el bastón, en el contenedor es la forma como ellos identifican que éste está ahí. Además los

contenedores que están dispuestos en el CRAC, tienen marcaciones en braille, lo que les obliga

a tener que tocarlos, si se quiere depositar los residuos correctamente y eso no sucede la

mayoría de veces. Así que el comportamiento primario que se refleja, es depositar el residuo sin

importar en que contenedor se haga. No obstante, una vez que se ha implementado la tecnología

(escenario simulado), se observa que el comportamiento cambia. Simplemente el usuario llega

en frente de los contenedores, se toma unos minutos mientras el dispositivo hace el

reconocimiento debido del color y del objeto, y deposita el residuo en la contenedor

correspondiente. Es un proceso más sencillo de llevar a cabo y no le implica tener que palpar

algún tipo de marcación, además se ahorra tiempo de ejecución de la tarea.

Como es un pilotaje inicial los criterios que se tuvieron en cuenta al realizar la simulación

fueron los siguientes: un sujeto hombre no mayor de 30 años, que no conociera nada del

proyecto, que estuviera dispuesto a simular una discapacidad, que tuviera un conocimiento

previo del espacio, etc.

6.4.1 Ciudades Inclusivas en Colombia

Como parte del proceso de construcción de este proyecto se muestran a continuación, dos

ejemplos claros de lo que está haciendo en ciudades colombianas en los temas de inclusión con

respecto a la discapacidad. Estas son dos notas de prensa referentes al tema:

Cali es inclusiva con cine gratis para discapacitados visuales y auditivos (Alcaldía de Santiago

de Calí, 2014)

Santiago de Cali cuenta desde este 25 de octubre y durante el segundo y último sábado de cada

mes con el programa ‘Cine para Todos’, que haceparte de la estrategia de inclusión a espacios

de entretenimiento y cultura, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones –TIC-.

Se estima que una población registrada de 130.674 personas con discapacidad visual y auditiva

sea la directamente beneficiada con este programa.

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

66

En su apertura este sábado en la capital del Valle del Caucacon la presencia de la viceministra

de las TIC, María Carolina Hoyos, y el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, familias

enteras disfrutaron de una experiencia inolvidable.

“Ya estamos mirando cómo podemos montar esta actividad cada ocho días en el teatrino del

Teatro Municipal, para que todas las personas con limitaciones visuales y auditivas puedan

disfrutar de la maravillosa experiencia del cine; estamos muy complacidos y apoyaremos esta

forma de inclusión tan importante para la mencionada población”, afirmó al respecto el

alcalde Guerrero.

Por su parte, la viceministra Hoyos precisó que “esta es una estrategia en la que hemos

buscado hacerle la vida más fácil y agradable a personas con discapacidad y sus familias, que

antes no tenían la posibilidad de acceder a ningún tipo de entretenimiento a través de las TIC y

totalmente gratis”.

La actividad, que lidera el Ministerio de las TIC, cuenta con el apoyo de la fundación

Saldarriaga Concha y Cine Colombia, se realizó en las salas de cine del Centro Comercial

Cosmocentro, donde las familias con sus niños, niñas, jóvenes y adultos con este tipo de

discapacidad sensorial, disfrutaron de una película con audio descripción y subtítulos.

Alba Lucía Ocampo, docente de la Institución Educativa Oficial República de Israel, quien

padece discapacidad visual y participó del evento aseguro: “Esta experiencia es muy

importante porque hace que uno realmente sí disfrute del cine y lo que está sucediendo en la

película, con la audiodescripción la actividad es bastante incluyente, lo que no teníamos aquí

en Colombia”.

Cine para Todos’ inició en julio de2013 y lleva 49 funciones en todo el país, reuniendo cerca de

15.000 personas con discapacidad y sus familias, en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín,

Pereira, Bucaramanga y Montería.

Hernán Andrés Villegas, usuario del programa, aseguró: “Pienso que es una actividad

demasiado incluyente, da la posibilidad de participar en espacios que estaban vetados para

nosotros pues antes tocaba buscar el acompañamiento de una persona que nos leyera los

subtítulos o películas solo en español; esto nos permite compartir en familia, saber todo el

tiempo lo que está pasando, disfrutar del espacio del cine como cualquier otro ciudadano con

equiparación de acceso a la información”.

En procura de una ciudad inclusiva se posesionaron los Comités de Discapacidad (Alcaldía

de Barranquilla, 2014)

Dando cumplimiento a la Resolución 0710 de 2014, el Distrito de Barranquilla por intermedio

de la Secretaría Distrital de Salud dio posesión a los representantes de los Comités Locales y el

Comité Distrital de Discapacidad para el período 2014 - 2018.

En total quedaron conformados cinco comités correspondientes a cada una de las localidades

en que está divida la ciudad: Suroriente, Suroccidente, Metropolitana, Norte Centro Histórico y

Ríomar. A su vez, ellos representan las categorías de discapacidades auditiva, visual, física,

cognitiva, múltiple y los representantes de Persona Jurídica. También se conformó el Comité

Distrital de Discapacidad.

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

67

Durante la toma de juramento de los nuevos integrantes de estos órganos de participación

social, la alcaldesa (e) Diana Amaya Gil destacó la forma activa y decidida como las personas

en condición de discapacidad intervinieron de manera democrática en el proceso de elección

de sus representantes. Igualmente reiteró que se está trabajando en la construcción de una

ciudad más incluyente.

Por su parte, la secretaria Distrital de Salud, Alma Solano Sánchez, sostuvo que en el Distrito

“les estamos dando mayor relevancia a estos comités y los estamos empoderando para trabajar

articulados en el diseño y en la toma de decisiones para la solución de sus necesidades”.

Tanto los Comités Locales de Discapacidad como el Comité Distrital iniciarán el 14 de octubre

un proceso de capacitación e inducción para el desempeño de sus nuevas funciones en favor de

la población en condición de discapacidad.

Funciones y compromisos

Los Comités Locales de Discapacidad son órganos de deliberación, construcción, seguimiento

y verificación de las Políticas Públicas que conciernen las comunidades en condición de

discapacidad del Distrito de Barranquilla. Ellos representan las cinco localidades y de igual

forma cada una de las categorías de discapacidad.

El Comité Distrital de Discapacidad es un órgano de concertación, asesoría, consolidación,

seguimiento y puesta en marcha de las Políticas Públicas de Discapacidad, estrategias y

programas que garanticen la integración social de las personas en condición de discapacidad.

7. Conclusiones, Recomendaciones y Trabajos Futuros

7.1 Conclusiones generales del proyecto

Se logró formular una propuesta tecnológica, orientada, hacia personas invidentes, que

les permita hacer una separación correcta de los residuos, tanto fuera como dentro de

sus hogares.

Se evidenció a través de este estudio exploratorio, que una de las principales fallas para

que el modelo actual de reciclaje en Bogotá, no sea totalmente efectivo, es la falta de

pedagogía en el tema referente a la separación de las basuras en la fuente. No se cuentan

con medios educativos, para la población con discapacidad visual, en donde se les

indique como lo deben hacer.

Se evidenció que en el Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos hay un juego de

contenedores (no hay muchos en el centro) para depositar residuos, es un sitio

específico, lo cual hace que los usuarios ya estén bastante familiarizados con éstos.

Aunque se intentó, no se pudo recolectar una muestra representativa más grande, porque

se presentaron muchas restricciones de tipo administrativo (trámites, permisos, etc.), de

tipo social (abordar la población en sí misma y percibir si estaban receptivos a contestar

la encuesta), de tiempo (disponibilidad de los usuarios, funcionarios, expertos, etc.)

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

68

No se cuenta con mucha información sobre discapacidad visual. Los datos existentes

aún son brutos, es decir, que pueden estar omitiendo factores claves, que son de

importancia para investigaciones en este campo. Por ejemplo, no existen cifras

consolidadas por localidades en Bogotá, sobre cuánto es el número de personas con

discapacidad visual que residan allí, o si existen los medios para encontrar este tipo de

información, son nulos.

Se tomó la opción de importar tiflotecnología, inicialmente, porque Colombia hasta

ahora está haciendo sus primeros desarrollos de tecnologías inclusivas para personas

invidentes. Lo que no implica, que en un futuro cercano se puedan elaborar dispositivos

tiflotecnológicos, diseñados y patentados aquí.

Se logró hacer una simulación comportamental con un sujeto no invidente, en la que se

observó el comportamiento que tiene, entre un escenario sin la propuesta tecnológica y

otro escenario incluyendo la propuesta tecnológica. Se hizo a manera de simulación,

porque aún no se cuenta con este tipo de tecnología.

7.2 Recomendaciones

El proyecto está en una etapa de maduración lenta, por lo que se requiere de muchas

más asesorías de expertos en campos como la tiflotecnología, en salud visual, en

ciencias sociales, etc. para que poco a poco se vaya fortaleciendo y se convierta en un

referente de investigación.

Se requiere de un acompañamiento pedagógico fuerte y paralelo a la adaptación de la

tecnología para y por los usuarios, quienes en este caso, son todas aquellas personas que

poseen discapacidad visual. Se les debe proveer capacitación en temas de reciclaje, su

importancia, como es la manera correcta de hacerlo, etc.

Se deben explorar más fuentes de información a nivel mundial, con el fin de hacer una

búsqueda más exhaustiva de medios tecnológicos, modelos de enseñanza a personas con

discapacidad visual, etc.

Incentivar proyectos en conjunto con la Ingeniería Industrial y otras disciplinas, con el

objetivo de producir conocimiento innovador.

Realizar políticas inclusivas en el que se involucren a los mismos actores para que

hagan parte de procesos participativos y de evaluación del tipo de tecnologías

como la tiflotecnología.

7.3 Trabajos futuros

Desarrollar e implementar la tiflotecnología del bastón inteligente, en el Centro de

Rehabilitación de Adultos Ciegos – CRAC, como primer escenario de prueba.

Evaluar otras tecnologías inclusivas que puedan responder a las necesidades de los

usuarios invidentes de Bogotá.

Promover e incentivar el desarrollo de ayudas tiflotecnológicas, con el fin de estimular

la academia para que tome otros enfoques.

Combinar las ayudas tiflotecnológicas con ayudas didácticas, que les permita a los

niños con discapacidad visual, aprender jugando, y de paso se va fortaleciendo la

cultura del reciclaje desde las generaciones más tempranas.

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

69

8. Referencias bibliográficas

Alcaldía de Barranquilla. (2014). En procura de una ciudad inclusiva se posesionaron los

Comités de Discapacidad. Obtenido de http://www.barranquilla.gov.co/sala-de-

prensa/25-ciudad/5548-en-procura-de-una-ciudad-inclusiva-se-posesionaron-los-

comites-de-discapacidad

Alcaldía de Santiago de Calí. (2014). Cali es inclusiva con cine gratis para discapacitados

visuales y auditivos. Obtenido de

http://www.cali.gov.co/publicaciones/cali_es_inclusiva_con_cine_gratis_para_discapac

itados_visuales_y_auditivos_pub

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). RESOLUCIÓN 132 DE 2004. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15260

Aluna Consultores Limitada. (2011). Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores.

Caracterización de los eslabones de la cadeena de reciclaje. Bogotá.

Aragall, F. (2014). Diseño para todos, un conjunto de instrumentos.

Banco Mundial. (2005). El Banco Mundial y la Discapacidad. Obtenido de

http://www.bancomundial.org/temas/resenas/discapacidad.htm

Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica. (2014). Tifloinnova 2014.

Obtenido de http://cidat.once.es/home.cfm?id=988&nivel=1&orden=12

Centro de Rehabilitación de adultos Ciegos CRAC. (2014). Informe de gestión. Obtenido de

Cobertura CRAC: http://www.cracolombia.org/wp-

content/uploads/2014/10/INFORME-DE-GESTION.pdf

Colectivo Ciudadano Basura Cero- Miembros IPLA. (05 de 2014). Programa Basura Cero en el

Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016: Bogotá Humana. Obtenido de

http://www.bogotabasuracero.com/plan-desarrollo

Colectivo Ciudadano Bogotá Basura Cero, Miembros IPLA. (2012). Programa Basura Cero en

el Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016: Bogotá Humana. Obtenido de Programa

Basura Cero: http://www.bogotabasuracero.com/plan-desarrollo

Cruz Roja Internacional. (Abril de 2014). Quiero entender a un discapacitado. Obtenido de

Tipos y grados de discapacidad:

http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=418,12398047&_dad=portal30&_schema=

PORTAL30

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2010). Población con Registro

para la Localización y Caracterización de las personas con Discapacidad. Bogotá.

El Tiempo. (12 de Marzo de 2013). En censo de recicladores hubo colados y duplicados.

Obtenido de Se halló inconsistencias en 720 registros. En Bogotá habría 13.694

personas dedicadas a reciclar.: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-

12674642

Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de las personas con discapacidad. (05

de 2014). Concepto de Ceguera y Deficiencia Visual. Obtenido de

http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/discapacidad-

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

70

visual-aspectos-generales/concepto-de-ceguera-y-deficiencia-visual/concepto-de-

ceguera-y-deficiencia-visual

Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de las personas con discapacidad.

(2014). Inversión en centros de servicios. Obtenido de

http://www.fundaciononce.es/ES/AmbitosActuacion/ProyectosSolicitudes/programasfin

anciables/Paginas/Inversioncentros.aspx

Fundación Saldarriaga Concha - Colombia Líder. (2010). Discapacidad en Colombia: Reto

para la Inclusión en Capital Humano. Bogotá.

FUNDES. (2010). El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades para los Negocios

Inclusivos. Bogotá: FUNDES.

HSB Noticias. (04 de Marzo de 2014). Car: “Necesitamos más cultura del reciclaje”. Obtenido

de Car: “Necesitamos más cultura del reciclaje”:

http://www.hsbnoticias.com/vernoticia.asp?ac=Car--%E2%80%9CNecesitamos-mas-

cultura-del-reciclaje%E2%80%9D&WPLACA=100707

Instituto de Tecnologías Educativas. (2015). Educación inclusiva. Personas con discapcidad

visual. Obtenido de

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_10/m10_tiflotecnolog

ia.htm

Instituto Nacional para Ciegos - INCI. (2014). Observatorio Social. Obtenido de Información

Territorial- Resumen Bogotá: http://www.inci.gov.co/observatorio-social/informacion-

territorial/bogota

Martin, B., & Hanington, B. (2013). Universal Methods of Design: 100 Ways to Research

Complex Problems, Develop Innovative Ideas, and Design Effective Solutions. Beverly:

Rockport Publishers.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Registro para la Localización y

Caracterización de Personas con Discapacidad. Bogotá.

Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. (2013). ConVertic: #

Tecnología para Ver. Obtenido de http://www.vivedigital.gov.co/convertic/

Ministerio de Trabajo - República de Colombia. (2012). El número de empleados en condición

de discapacidad será el criterio para desempatar una licitación pública. Bogotá.

Organización Mundial de la Salud - Banco Mundial. (2011). Resumen Informe Mundial sobre la

Discapacidad. Malta : Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud. (Octubre de 2013). Centro de Prensa. Obtenido de Ceguera

y Discapacidad Visual: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/

Organización Mundial de la Salud- Banco Mundial. (2011). Informe Mundial sobre la

Discapacidad. Malta: OMS.

Portafolio. (2015). Economía. Obtenido de El peso se devaluó más frente al dólar que a otras

monedas: http://www.portafolio.co/economia/peso-devaluacion-frente-al-dolar

Secretaría Distrital de Ambiente. (2015). Observatorio Ambiental de Bogotá . Obtenido de

Datos e indicadores para medir la calidad del ambiente en Bogotá:

http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=796&v=l

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA INGENIERÍA INDUSTRIAL

71

Universidad Miguel Hernández de Elche. (Julio de 2013). Investigadores de la UMH presentan

un nuevo bastón electrónico inteligente para ayudar a las personas ciegas a detectar

obstáculos. Obtenido de http://comunicacion.umh.es/2013/07/01/investigadores-de-la-

umh-presentan-un-nuevo-baston-electronico-inteligente-para-ayudar-a-las-personas-

ciegas-a-detectar-obstaculos/

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014). Lección 6: Investigación Exploratoria,

Descriptiva, Correlacional y Explicativa. Obtenido de Investigación Exploratori:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_investigacin__ex

ploratoria_descriptiva_correlacional_y_explicativa.html