Polifarmacia

2
Los medicamentos mejoran nuestra calidad de vida: reducen los dolores, ayudan a combatir infecciones y controlan ciertas condiciones, como la presión o la diabetes. Pero los medicamentos también pueden ser peligrosos. Uno de los peligros son las Interacciones Medicamentosas, que pueden cambiar el efecto de uno o ambos medicamentos que interactúan. Estos podrían no funcionar o provocar efectos secundarios indeseados de carácter leve o grave¹. ¿QUÉ ES UNA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA? Es la modificación que sufre la acción de un medicamento por la presencia simultánea de otro u otros medicamentos. Puede traducirse en la aparición de un efecto terapéutico o tóxico de intensidad mayor o menor de lo habitual o previsto². ¿QUÉ EFECTOS PODRÍA PRODUCIR?³ De acuerdo a la FDA⁴ existen 3 clases de interacciones medicamentosas: Entre dos o más medicamentos Entre medicamentos y estados físicos Entre medicamentos y bebidas y/o alimentos En este documento nos centraremos en las dos primeras Nuestro principal objetivo es que usted como paciente y su entorno familiar aprendan acerca del cuidado de su salud. Para esto usted debe conocer y comprender el efecto de los medicamentos que consume. De esta forma podrá evitar potenciales peligros debido al uso simultáneo de dos o más medicamentos. Las interacciones de medicamentos pueden afectar su tratamiento, haciéndolo menos efectivo, causando efectos secundarios inesperados o aumentando su acción sin necesidad. En algunos casos las interacciones de medicamentos puede llegar a ser perjudicial para su salud⁴. Introducción Antecedentes Aparición de efectos secundarios inesperados. Aparición de efectos secundarios inesperados. Aumento del efecto del medicamento y consecuente posible toxicidad Delimitación Temática Objetivos Desarrollo Entre dos medicamentos⁴ •Esta interacción también incluye a algunas plantas medicinales. Es importante que usted sepa que hay medicamentos que NO se deben mezclar con otros, ya que los efectos podrían no ser los esperados. Por ejemplo, la mezcla de una medicina que usted toma contra el insomnio con otra para controlar la alergia puede afectar su capacidad de reacción, lo que implica un peligro si usted debe conducir un automovil Entre un medicamento y un estado físico ⁴ •Esto puede ocurrir cuando las condiciones fisiológicas de la persona inducen una reacción negativa ciertos medicamentos, generando posibles efectos adversos. Por ejemplo, si su presión arterial es alta y está tomando una medicina para controlarla, usted puede experimentar una reacción indeseable al tomar otra medicina para aliviar una congestión nasal.

description

triptico polifarmacia

Transcript of Polifarmacia

Page 1: Polifarmacia

Los medicamentos mejoran nuestra calidad de vida: reducen los dolores, ayudan a combatir infecciones y controlan ciertas condiciones, como la presión o la diabetes.

Pero los medicamentos también pueden ser peligrosos. Uno de los peligros son las Interacciones Medicamentosas, que pueden cambiar el efecto de uno o ambos medicamentos que interactúan. Estos podrían no funcionar o provocar efectos secundarios indeseados de carácter leve o grave¹.

¿QUÉ ES UNA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA?

Es la modificación que sufre la acción de un medicamento por la presencia simultánea de otro u otros medicamentos. Puede traducirse en la aparición de un efecto terapéutico o tóxico de intensidad mayor o menor de lo habitual o previsto².

¿QUÉ EFECTOS PODRÍA PRODUCIR?³

De acuerdo a la FDA⁴ existen 3 clases de interacciones medicamentosas:

Entre dos o más medicamentos

Entre medicamentos y estados físicos

Entre medicamentos y bebidas y/o alimentos

En este documento nos centraremos en las dos primeras

Nuestro principal objetivo es que usted como paciente y su entorno familiar aprendan acerca del cuidado de su salud. Para esto usted debe conocer y comprender el efecto de los medicamentos que consume. De esta forma podrá evitar potenciales peligros debido al uso simultáneo de dos o más medicamentos.

Las interacciones de medicamentos pueden afectar su tratamiento, haciéndolo menos efectivo, causando efectos secundarios inesperados o aumentando su acción sin necesidad. En algunos casos las interacciones de medicamentos puede llegar a ser perjudicial para su salud⁴.

Introducción

Antecedentes

Aparición de efectos secundarios inesperados.

Aparición de efectos secundarios inesperados.

Aumento del efecto del medicamento y consecuente posible toxicidad

Delimitación Temática

Objetivos

Desarrollo

Entre dos medicamentos⁴

•Esta interacción también incluye a algunas plantas medicinales. Es importante que usted sepa que hay medicamentos que NO se deben mezclar con otros, ya que los efectos podrían no ser los esperados. Por ejemplo, la mezcla de una medicina que usted toma contra el insomnio con otra para controlar la alergia puede afectar su capacidad de reacción, lo que implica un peligro si usted debe conducir un automovil

Entre un medicamento y un estado físico ⁴

•Esto puede ocurrir cuando las condiciones fisiológicas de la persona inducen una reacción negativa ciertos medicamentos, generando posibles efectos adversos. Por ejemplo, si su presión arterial es alta y está tomando una medicina para controlarla, usted puede experimentar una reacción indeseable al tomar otra medicina para aliviar una congestión nasal.

Page 2: Polifarmacia

Usted acaba de aprender sobre algunas interacciones medicamentosas y los efectos que estas pueden tener sobre su salud. Por esto, es muy importante que usted informe a su doctor o farmacéutico acerca de los medicamentos que está consumiendo. Ellos son quienes mejor lo pueden asesorar para evitar riesgos.

Considerando lo anterior, es claro que USTED NO DEBE repetir tratamientos medicamentosos sin antes consultar a su médico, y menos aún recomendar medicamentos a otras personas.

En Chile, la polifarmacia es una situación frecuente en el adulto mayor⁵:

Esto es sólo un ejemplo de la necesidad de educar a las personas para que adquieran consciencia de la importancia de estar informados para impedir prescripciones inadecuadas y evitar la automedicación.

[1] MedlinePlus. Interacciones y efectos secundarios de los medicamentos.

Recuperado desde

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/drugreactions.html

[2] Arlette Linares Borges (2002). Interacciones Medicamentosas. Acta

Farm. Bonaerense. Recuperado desde

http://www.latamjpharm.org/trabajos/21/2/LAJOP_21_2_2_2_3B9FQZINM

4.pdf

[3] Rita Moreira Silva. Centre d'Informació de Medicaments. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Recuperado desde http://www.cedimcat.info/index.php?option=com_content&view=article&id=212:que-son-las-interacciones&catid=40&Itemid=472&lang=es [4] FDA: Interacciones de Medicamentos. Recuperado desde http://www.fda.gov/Drugs/ResourcesForYou/ucm079505.htm [5]Ximena Wolf Valdés (2015). PSCV Polifarmacia. Recuperado desde http://ssmaule.redsalud.gob.cl/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=4373&Itemid=123

Pontificia Universidad Católica Facultad de Química El Mundo de los Medicamentos QIF 117 – S2

POLIFARMACIA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Integrantes: Noelle Barahona Francisca Berger Sebastián Elgarrista Valentina Haeussler Marcela Ureta Santiago Urzúa Fernanda Vera 2 Noviembre, 2015.

Conclusiones

Si su médico le receta un nuevo medicamento, es su deber:

Mencionar todos los medicamentos que ya está tomando, con o sin receta médica.

Mencionar también suplementos dietéticos, vitaminas, productos botánicos, minerales y herbáceos, etc.

Al comprar un medicamento en la farmacia, con o sin receta médica, es su deber:

Exigir que venga acompañado de un folleto de información al paciente.

LEER el folleto cada vez que adquiera el medicamento, ya que las etiquetas puede cambiar a medida que nueva información es conocida.

Análisis Crítico

Estudios muestran que pacientes mayores de 65 años consumen 2 a 6 fármacos prescritos y de 1 a 3 de venta libre o de uso herbolario.

Estudio SABE, en Chile, señala que el 90% de los adultos mayores consume al menos 1 medicamento y el 80% más de 7.

Más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente.

El porcentaje de ancianos con polifarmacia que se auto medican es de un 46,6 %

Referencias Bibliográficas