Época V Boletín Informativo - COPcopao.cop.es/files/contenidos/junio_2004.pdf · En la Junta de...

23
Época V Mensual Año 2.004 Boletín Informativo Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental Junio, nº 19 JUNTA DE GOBIERNO: DECANA VICEDECANO PRIMERO: * VICEDECANO SEGUNDO SECRETARIO: VICESECRETARIA: TESORERO: VOCALES: REALIZACIÓN, COORDINACIÓN Y REDACCIÓN: MAQUETACIÓN: EDITA: Teléfono: Fax: Web: COP de Andalucía Occidental * : Margarita Laviana Cuetos * Fernando García Sanz : José Miguel Bernal Vilán * José Luis Jiménez Franco * Mª Paz Rodríguez Mateos * José Tenorio Iglesias * Mª José García Mellado, Gabriel González de la Torre, José Luis Sánchez Laguna, Miguel Ángel Aguilar Lara, José Miguel Bernal Vilán y Rafael Andújar Barroso. Departamento de Documentación y Comunicación del COP de Andalucía Occidental. Ángela Escobar Ubreva; Herminia Ortega Rodríguez. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental. C/ Carlos de Cepeda 2, 2ºDcha, 41005 Sevilla. 954663076. 954934603 www.copao.es Editorial COMPETENCIAS BÁSICAS A. Identificación de metas 1. Análisis de necesidades 2. Definición de objetivos B. Evaluación 3. Evaluación individual 4. Evaluación de grupos 5. Evaluación de organizaciones 6. Evaluación de contextos C. Diseño y desarrollo de programas 7. Definir propósito y destinatarios 8. Diseño ajustado a condiciones y requisitos 9. Pilotaje de funcionamiento 10. Evaluación del resultado D. Intervención 11. Planificación de la intervención 12. Intervención directa orientada a la persona 13. Intervención directa orientada al contexto 14. Intervención indirecta 15. Aplicación de programas E. Evaluación 16. Planificación de la evaluación 17. Manejo de técnicas e instrumentos de medida 18. Análisis de resultados F. Comunicación 19. Informar de resultados 20. Escribir informes COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS 1. Perspectiva profesional estratégica 2. Desarrollo profesional permanente 3. Red de contactos profesionales 4. Actividades de investigación y desarrollo 5. Marketing y atención a las demandas 6. Gestión de la relación con el cliente 7. Gestión de la actividad profesional 8. Supervisión de la calidad del servicio El proceso de convergencia europea contempla la progresiva definición de instrumentos que aseguren la movilidad de los profesionales en el ámbito europeo y, para ello, el reconocimiento de la validez de los títulos que acreditan para el ejercicio profesional. En ese contexto, desde el pasado mes de octubre se está debatiendo en el seno de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), de la que forma parte el COP, una propuesta de regulación del futuro Diploma Europeo en Psicología (EDP, según sus siglas en inglés). Si bien la legislación de cada país seguirá regulando el ejercicio profesional en el interior de sus fronteras, se propone este EDP como un instrumento que (a), por una parte, establezca un estándar europeo de calidad para el desempeño profesional de la Psicología y, al mismo tiempo (b) facilite la movilidad, de los profesionales acreditados, entre distintos países de Europa. Estos estándares, de acuerdo con los cuales se regulará el acceso al futuro EDP, no se definen en términos de titulación (por ejemplo, “psicólogo”) o grado académico (por ejemplo, “licenciado” o “master”), sino de acuerdo con un repertorio de competencias profesionales que se requerirán para la obtención del EDP. Lógicamente ello tiene implicaciones para la formación académica y la preparación profesional de los futuros psicólogos; implicaciones que corresponderá, en nuestro caso, al COPAO hacer valer ante las Universidades y las Administraciones que participan (o participen en un futuro) en su formación de grado y de postgrado. Es pertinente recordar que, a partir de la “Declaración de Bolonia” de 1999, se inició un proceso paralelo de reforma de las enseñanza universitarias, en el que la formación conducente a las distintas titulaciones quedará (se prevé que antes de 2008) igualmente definida en términos de las competencias cuyo dominio tendrá que acreditar el alumnado. Perfil de competencias que los psicólogos han de adquirir y demostrar para obtener el EDP ANTICIPANDO LO INMINENTE: NOTICIAS SOBRE EL FUTURO “DIPLOMA EUROPEO EN PSICOLOGÍA” (Sigue en la página 3)

Transcript of Época V Boletín Informativo - COPcopao.cop.es/files/contenidos/junio_2004.pdf · En la Junta de...

Época VMensual

Año 2.004

Boletín InformativoColegio Oficial de Psicólogos de Andalucía

OccidentalJunio, nº 19

JUNTA DE GOBIERNO: DECANA VICEDECANO PRIMERO: * VICEDECANOSEGUNDO SECRETARIO: VICESECRETARIA: TESORERO:VOCALES:

REALIZACIÓN, COORDINACIÓN Y REDACCIÓN: MAQUETACIÓN:

EDITA: Teléfono: Fax:Web:

COP de Andalucía Occidental * : Margarita Laviana Cuetos * Fernando García Sanz: José Miguel Bernal Vilán * José Luis Jiménez Franco * Mª Paz Rodríguez Mateos * José Tenorio Iglesias *Mª José García Mellado, Gabriel González de la Torre, José Luis Sánchez Laguna, Miguel Ángel Aguilar Lara, José Miguel Bernal Vilán y Rafael Andújar

Barroso.Departamento de Documentación y Comunicación del COP de Andalucía Occidental.

Ángela Escobar Ubreva; Herminia Ortega Rodríguez.Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental. C/ Carlos de Cepeda 2, 2ºDcha, 41005 Sevilla. 954663076. 954934603

www.copao.es

Editorial

COMPETENCIAS BÁSICAS

A. Identificaciónde metas

1. Análisis de necesidades2. Definición de objetivos

B. Evaluación

3. Evaluación individual4. Evaluación de grupos5. Evaluación de organizaciones6. Evaluación de contextos

C. Diseño ydesarrollo deprogramas

7. Definir propósito y destinatarios8. Diseño ajustado a condiciones y

requisitos9. Pilotaje de funcionamiento10. Evaluación del resultado

D. Intervención

11. Planificación de la intervención12. Intervención directa orientada a

la persona13. Intervención directa orientada

al contexto14. Intervención indirecta15. Aplicación de programas

E. Evaluación

16. Planificación de la evaluación17. Manejo de técnicas e

instrumentos de medida18. Análisis de resultados

F. Comunicación19. Informar de resultados20. Escribir informes

COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS

1. Perspectiva profesional estratégica

2. Desarrollo profesional permanente

3. Red de contactos profesionales

4. Actividades de investigación y desarrollo

5. Marketing y atención a las demandas

6. Gestión de la relación con el cliente

7. Gestión de la actividad profesional

8. Supervisión de la calidad del servicio

El proceso de convergencia europea contemplala progresiva definición de instrumentos queaseguren la movilidad de los profesionales en elámbito europeo y, para ello, el reconocimiento dela validez de los títulos que acreditan para elejercicio profesional. En ese contexto, desde elpasado mes de octubre se está debatiendo en elseno de la Federación Europea de Asociaciones dePsicólogos (EFPA), de la que forma parte el COP,una propuesta de regulación del futuro DiplomaEuropeo en Psicología (EDP, según sus siglas eninglés).

Si bien la legislación de cada país seguiráregulando el ejercicio profesional en el interior desus fronteras, se propone este EDP como uninstrumento que (a), por una parte, establezca unestándar europeo de calidad para el desempeñoprofesional de la Psicología y, al mismo tiempo (b)facilite la movilidad, de los profesionalesacreditados, entre distintos países de Europa.

Estos estándares, de acuerdo con los cuales seregulará el acceso al futuro EDP, no se definen entérminos de titulación (por ejemplo, “psicólogo”) ogrado académico (por ejemplo, “licenciado” o“master”), sino de acuerdo con un repertorio decompetencias profesionales que se requerirán parala obtención del EDP. Lógicamente ello tieneimplicaciones para la formación académica y lapreparación profesional de los futuros psicólogos;implicaciones que corresponderá, en nuestro caso,al COPAO hacer valer ante las Universidades y lasAdministraciones que participan (o participen enun futuro) en su formación de grado y depostgrado. Es pertinente recordar que, a partir de la“Declaración de Bolonia” de 1999, se inició unproceso paralelo de reforma de las enseñanza

universitarias, en el que la formación conducente alas distintas titulaciones quedará (se prevé queantes de 2008) igualmente definida en términos delas competencias cuyo dominio tendrá queacreditar el alumnado.Perfil de competencias que los psicólogos han de adquirir ydemostrar para obtener el EDP

ANTICIPANDO LO INMINENTE: NOTICIAS SOBRE EL FUTURO “DIPLOMA EUROPEO EN

PSICOLOGÍA”

(Sigue en la página 3)

Boletín InformativoBoletín InformativoPágina 2Página 2

COLEGIO OFICIAL DEPSICÓLOGOS DE ANDALUCÍA

OCCIDENTAL:

ANDALUCÍA OCCIDENTAL

DELEGACIÓN DE CÁDIZ

DELEGACIÓN DE CÓRDOBA

DELEGACIÓN HUELVA

Colegio Oficial de Psicólogos deAndalucía Occidentalc/ Carlos de Cepeda, 2-2º Dcha.41005 SevillaTeléfono: 954 66 30 76Fax: 954 93 46 03E-mail: [email protected]

Avda. Ana de Viya, 3, 2ª planta, oficina208. Edificio Minerva11009 CádizTeléfono: 956 27 28 81Fax: 956 27 24 53

Calle de Avellano, 16-Pasaje14006 CórdobaTeléfono: 957 40 17 00

E-mail: [email protected]

Avda. Martín Alonso Pinzón, 8, 4ºD21003 HuelvaTeléfono: 959 28 04 00Fax: 959 28 43 01E-mail: [email protected]

E-mail: [email protected]

Fax: 957 27 34 13

@Con las Nuevas Tecnologías se puede

recibir el Boletín en el mismo instante en que estéterminado. Para que podamos enviarlo a una

cuenta de correo, es necesario que se contactecon el Departamento de Documentación delColegio, por e-mail ([email protected]) o por

teléfono (954 66 30 76). Actualizaremos los datosy, apartir de ahora, se recibirá el Boletín de forma

más rápida, en formato electrónico ycontribuyendo al ahorro de papel.

E-mail: [email protected]

Horario de las Delegaciones del COP-AOCÁDIZ:

Lunes a Jueves:

Viernes:

De 9:00 a 14:00 h. yde 17:00 a 20:00 h.

De 9:00 a 14:00 h.

Del, ambos inclusive,

el horario de oficinas será:de 8:00 a

15:00 h.

15 de Junio al 15 deSeptiembre

Lunes a Viernes

CÓRDOBA:

Lunes a Jueves:

Viernes:

De 9:00 a 14:00 h. yde 16:00 a 19:00 h.

De 9:00 a 14:00 h.

Del, ambos inclusive,

el horario de oficinas será:de 8:00 a

15:00 h.

1 de Junio al 30 deSeptiembre

Lunes a Viernes

HUELVA:Lunes a Jueves:

Viernes:

De 9:00 a 14:00 h. yde 17:00 a 20:00h.

De 9:00 a 14:00 h.

Del, ambos inclusive,

el horario de oficinas será:de 8:00 a

15:00 h.

1 de Junio al 30 deSeptiembre

Lunes a Viernes

SEVILLA:Lunes a Jueves:

Viernes:

De 9:00 a 14:00 h. yde 16:00 a 19:00 h.

De 9:00 a 14:00 h.

Del, ambos inclusive,

el horario de oficinas será:de 8:00 a

15:00 h.

15 de Junio al 15 deSeptiembre

Lunes a Viernes

Información Colegial

Junio de 2004, nº 19 Página 3

HORARIO DE LA ASESORÍA JURÍDICA DEL COPAODELEGACIÓN DE SEVILLA

DELEGACIÓN CÁDIZ

DELEGACIÓN CÓRDOBA

DELEGACIÓN HUELVA

Todos los jueves laborables de 16:00 a 19:00h.Del : Todos los jueves laboralesde 11 a 14h.

Los 1º y 3º miércoles/ mes de 17:00 a 19:30h.Del 1º y 3º miércoles/mes de11 a 13.30 h.

Los 4º miércoles/ mes de 17:00 a 19:30h.Del 4º miércoles/mes de 11 a13.30h.

Los 2º miércoles/ mes de 17:00 a 19:30h..Del 2º miércoles/mes de 11 a13.30h.

15 de Junio al 15 de Septiembre

15 de Junio al 15 de Septiembre:

1 de Junio al 30 de Septiembre:

1 de Junio al 30 de Septiembre:

Sumario :Sumario :

Editorial 1Información Colegial 4Servicios y Proyectos del Colegio 3

Secciones y Grupos de Trabajo 1114

Más Información 24

-

- Departamento de Documentación yComunicación

- Cuadro de Reuniones

2222Experiencias, Proyectos y Trabajos de Interés

Propuesta para la modificación del nombredel COP-AO

- Andalucía Orienta

- Proyecto EQUAL: Andalucía en E-Igualdad- DelegacionesInforme Económico 10

Convocatorias y Nombramientos 20Formación, Jornadas y Cursos

Boletín InformativoPágina 2 Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19 Página 3Página 3

Sumario :

(Viene de página 1)

Al respecto, un importante documento de referenciaes “Marco general y requisitos mínimos para laformación y preparación de los psicólogos”, aprobadopor la Asamblea General de la EFPA en 2001.Recientemente el boletín Infocop (número 19,suplemento al número 86 de Papeles del Psicólogo.Revista del Colegio Oficial de Psicólogos) ha publicadouna versión en castellano de este documentoelaborado por el Proyecto EuroPsyT, con el título “Unapropuesta marco para la educación y la formación delpsicólogo en Europa” (páginas 65-76). Se puedeacceder al mismo a través del portal del COP(www.cop.es), pero esta primera información sobre laspropuestas formativas que se están generando en elseno de la EFPPA debería acompañarse de lapublicación del documento relativo al “Perfil decompetencias de los psicólogos”, más reciente ytodavía no disponible en castellano ni accesible eninternet. El cuadro adjunto resume el perfil decompetencias que los psicólogos han de adquirir ydemostrar en alguno de los contextos de intervención(los tres ámbitos clásicos: Clínica y Salud, Educación, yTrabajo y Organizaciones) para obtener el EDP. Algunainformación complementaria (no lo documentoscompletos) y en inglés puede obtenerse desde elportal de la EFPA (www.efpa.be); no obstante, es deesperar que en breve, el COP o, en su defecto, elCOPAO ofrezca a sus colegiados esta información,puesto que corresponderá al COP, y al COPAO ennuestro ámbito territorial, conceder el Diploma ymantener el registro de psicólogos acreditados.

Por mencionar los aspectos positivos de laintroducción del EDP, su creación reportará, a juicio delos autores de la propuesta (el EuroPsy2 Project Group,hay información en inglés- sobre sus trabajos enwww.europsych.org), al menos los siguientesbeneficios:

el EDP facilita el reconocimiento de lahabilitación profesional en los distintos países deEuropa, y en todos aquellos que reconozcan el título.

estar en posesión del Diploma suponedisponer de una certificación europea de la calidadde la formación recibida y de la cualificación

profesional del psicólogo titular del mismo. Laexigencia de revalidación cada siete años garantiza laformación continua y el mantenimiento del alto nivelde competencias. El EDP garantiza unos estándares entodos los aspectos (teóricos, metodológicos...). Másallá de la movilidad en Europa, en el mismo país laposesión del EDP servirá como garantía de la calidadde los profesionales ante los clientes.

aumentará lacooperación entre profesionales y entre asociacionesprofesionales de distintos países y los programas deformación continuada de los diferentes países se haráncompatibles.

elproceso de acreditación comportará la colaboraciónentre universidades y también entre las universidades ylas asociaciones profesionales, contribuirá adiferenciar las especialidades (cada profesional podráobtener el Diploma para ejercer en, como máximo, doscontextos de intervención) y ayudará a mejorar lapráctica profesional en su conjunto.

a medida que sevayan implantando los procedimientos dehomologación europea y la sociedad tengaconocimiento de ellos, los clientes particulares einstitucionales preferirán a aquellos profesionales quehayan obtenido el EDP.

sin duda las universidades y las asociacionesprofesionales que lo promueven y supervisan y queofertan formación conducente a su obtencióngozarán de un mayor prestigio.

Para muchos psicólogos, especialmente paraquienes ahora están en el inicio de su trayectoriaprofesional, el EDP supone a la vez un reto y unamagnífica oportunidad. Es responsabilidad de cadacual el ir reuniendo las competencias que le permitiránacreditarse, pero también lo es del Colegio el facilitar elacceso de los profesionales a los estándares europeos.Para empezar, proporcionando toda la informaciónsobre el futuro que se avecina.

I. Movilidad:

II. Calidad:

III. Desarrollo de la profesión en Europa:

IV.Desarrollo de la profesión dentro de cada país:

V. Más oportunidades de trabajo:

VI.Estatus:

Este editorial es el primerpaso. Las medidas que sean necesarias a continuacióndependerán no tanto del COPAO como institución,cuanto de las iniciativas de los colegiados. Esperamosvuestras propuestas.

C J GC O P A O

ONVOCATORIADE UNTA ENERAL DEL

OLEGIO FICIAL DE SICÓLOGOS DE NDALUCÍA CCIDENTAL (COPAO)

FECHAHORA

LUGAR

Por la presente, se añade un Punto en el Orden del Día de la reunión de la Junta General del ColegioOficial de Psicólogos de Andalucía Occidental que está convocada para el sábado, 19 de junio de 2004,y que se ajustará de la forma siguiente:Punto 6. - Comisión de Ética y Deontología: Presentación para su discusión del Expediente Deontológico7/02.

: Sábado, 19 de junio de 2004: 10'30 h. en primera convocatoria.

11'00 h. en segunda.: CLUB UNESCO: (Museo Arqueológico)

Pz. América, s/n.- Sevilla

MODIFICACIÓN PUNTO ORDEN DEL DÍA:

Toda la documentación está a disposición de los Colegiados/as enlos tablones de anuncios de las distintas Delegaciones del COP-AO.

en la página web (www.copao.es) y

Boletín InformativoBoletín InformativoPágina 4Página 4 Página 5Junio de 2004, nº 19

PROPUESTA PARA LA MODIFICACIÓN DEL

NOMBRE DEL COP-AO

En la Junta de General del pasado 13 de marzo de 2004 se presentó una propuesta demodificación del nombre del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidentalplanteada por el Grupo de Género y Salud Mental (Sección de Psicología Clínica y de laSalud) y secundada por el grupo EQUAL Andalucía en E-Igualdad. Los nombrespropuestos son los siguientes:

“Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental” (EQUAL).

Además, en dicha Junta General, se propuso por parte de uno de los asistentes , laposibilidad de conservar el nombre que tiene actualmente, “Colegio Oficial dePSICÓLOGOS de Andalucía Occidental”.

Estas propuestas quedan abiertas a nuevas ideas, sugerencias u opiniones sobre eltema hasta la próxima Junta General, donde éstas serán sometidas a votación. Para ello,el COP-AO ha habilitado un espacio para el debate tanto en las distintas sedes (donde seencuentra toda la documentación recibida hasta el momento), como en la página web(www.copao.es), al que están invitados/as a participar todos/as los Colegiados/as quelo deseen.

“Colegio Oficial de Psicólogas y Psicólogos de Andalucía Occidental” (Grupo deGénero y Salud Mental).

Grupo de Género y SaludMental y Grupo“Colegio Oficial de Profesionales de la Psicología de Andalucía Occidental” (GrupoEQUAL).

Servicio de Orientación Laboral Andalucía-Orienta

del C.O.P de Andalucía Occidental

En colaboración con la Consejería de Empleoy Desarrollo Tecnológico.

Continuamos ofreciendo nuestros servicios atod@s aquell@s que buscáis empleo.

Aquí podéis encontrar:Asesoramiento para el autoconocimiento yposicionamiento en el Mercado de Trabajo.Itinerarios personalizados para la inserción.Asesoramiento sobre Técnicas de búsqueda de

empleo.Acompañamiento en la búsqueda de empleo.Información para la formación y el empleo.Asesoramiento al autoempleo.

Orientaciones a las que podéis acceder tantoi n d i v i d u a l m e n t e , m e d i a n t e e n t r e v i s t a spersonalizadas, como grupalmente, segúnnecesidades y contenidos de interés.

A corto y medio plazo podéis participar en lossiguientes talleres:

Nuevas Tecnologías aplicadas a la búsqueda deempleo.Posicionamiento y acceso al mundo laboral.Entrevista de SelecciónSalidas Profesionales en el ámbito de la Psicología.

Os ofrecemos también la posibilidadad deutilizar ordenadores con acceso a internet, comoun recurso gratuito y de gran utilidad, en nuestrasala de Autoorientación.

Podéis contactar con nosotros en:Teléfono: 954 66 30 76 (cita previa)[email protected]ía.es/orienta

Servicios y Proyectos del Colegio

Boletín InformativoPágina 4 Página 5Página 5Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19

El Colegio invita a todos aquellos/as interesados/as a que escriban sobre Experiencias, Proyectos y Trabajos deInterés que quieran compartir con todos/as los/las Colegiados/as. Estos artículos no deberán ser muy extensos (dosó tres folios como máximo en formato word) y se irán publicando en la sección del Boletín destinada a ello. En estosartículos deberá evitarse el lenguaje sexista y deberán ser enviados al correo electrónico de la biblioteca([email protected]) antes del día 15 del mes en curso.

SOLICITUD DE CLAVE DE ACCESO PARA LA NUEVA PÁGINA WEB DEL COPAO:

Desde el Departamento de Documentación y Comunicación, queremos informar a todos/as los/asColegiados/as que ya se puede solicitar las claves de acceso para la nueva página web. La forma de hacerlo es,o bien por teléfono (Telf.: 954663076, ext. 19, en horario de 17:00 a 20:00 horas) o bien enviando un mensaje a ladirección de correo electrónico: [email protected], especificando: Nombre y Apellidos; Nº de Colegiado/a yCorreo electrónico.

Departamento de Documentación y Comunicación

BIBLIOTECA

Para cualquier consulta, nuestro horario es el siguiente: de lunes a jueves de 9’00 a 13’00 h. y de 17’00 a 20’00 h. ylos viernes sólo en horario de mañana. (A partir del 15 de junio el horario será exclusivamente de lunes a viernesde 9’00 a 13’00h.)También disponemos de una dirección de correo electrónico propia: [email protected]

GABINETE DE PRENSA��

El Gabinete de Prensa a partir de ahora pone a disposición de los/las interesados/as un dossier con aquellasnoticias más relevantes que proporcionan las distintas Consejerías de la Junta de Andalucía, así como unvaciado de prensa con información desatacada publicada en los Diarios ABC y El Diario de Sevilla a los que estásuscrito el COP-AO y que, además, son consultables en la Biblioteca del Colegio. Del mismo modo, el Gabinetede Prensa del Colegio hace una selección de lo más relevante aparecido tanto en el BOE como en el BOJA deinterés para los/las psicólogos/as, que se va colgando en la página web del Colegio (www.copao.es). (El BOE y elBOJA también son consultables en la Biblioteca del Colegio, tanto en formato digital como en papel.

� Publicaciones :

la SECCIÓN DE BIBLIOTECA, QUiERE Agradecer a: a las

siguientes entidades, la donación de:

Consejería de Asuntos Sociales. Comisión para lasDrogodependencias.Los andaluces ante las drogas VIII-2003. Sevilla:Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía;2003.AAMR, Retraso mental: Definición, clasificación ysistemas de apoyo. Madrid: Alianza; 2004.MARTÍN BORREGUERO, Pilar, El síndrome de Asperger.¿Excentricidad o discapacidad social?. Madrid:Alianza; 2004.

Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Sevilla.

Colegio Oficial de Psicólogos. Secretaría Estatal.

La sexualidad de los jóvenes sevillanos: Un estudiocualitativo sobre los conocimientos, actitudes ycomportamientos. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.Servicio de Juventud. Universidad de Sevilla; 2003.Sexualidad y contracepción entre los jóvenessevi l lanos: Un estudio cualitativo. Sevi l la:Ayuntamiento de Sevilla. Servicio de Juventud.Universidad de Sevilla; 2003

Ética y Deontología para los Psicólogos. Madrid:Colegio Oficial de Psicólogos de España; 2004 .

FERNÁNDEZ LIRIA, Alberto; RODRÍGUEZ VEGA, Beatriz;Intervención en crisis. Madrid: Síntesis; 2002.FERNÁNDEZ MILLÁN, Juan M.; Manual práctico deapoyo psicológico en situaciones de emergencias.Granada: Grupo Editorial Universitario; 2002. (2º ed.)HYMAN, Steven E.; TESAR, George E.; Manual deUrgencias psiquiátricas. Barcelona: Masson; 1996. (3ªed.).RAMOS ÁLVAREZ, Rodolfo; GARCÍA MARTÍN,Alejandro; Intervención psicológica en desastres conniños. Granada: Grupo Editorial Universitario; 2002ROBLES SÁNCHEZ, J.I.; MEDINA AMOR, J.L.;Intervención psicológica en las catástrofes. Madrid:Síntesis; 2002.SLAIKEU, Karl A.; Intervención en crisis: Manual parapráctica e investigación. México: Manual Moderno;2000WILLIAM WORDEN, J.; El tratamiento del duelo:asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona:Piados; 2002.

NUEVAS ADQUISICIONES DE LA BIBLIOTECA:

.

.

Página 6Página 6 Boletín InformativoBoletín Informativo Junio de 2004, nº 19 Página 7

PROYECTO EQUAL.

ANDALUCía en e-igualdad

Durante los días 15 y 16 de Mato se hacelebrado en Bolonia (Italia) un encuentrotransnacional en el marco del ProyectoEQUAL, que ha contado con la participaciónde más de cien asistentes de diferentes países,entre ellos España (Andalucía Occidental) y,concretamente, participantes del COP-AO.

El tema central del encuentro ha sido “Lamujer en la sociedad de la red. Tecnología dela Información y de la Comunicación” y suorganización ha sido responsabilidad delProyecto “Pórtico” (Pari OppoRtunità-Tecnologie Informazione/Comunicazione perOccupazione), en colaboración con laUniversidad de Estudios de Bolonia y la EscuelaSuperior de Estudios Humanistas.

Pórtico es un espacio físico y vitud(www.porticodonne.it) de formación yorientación para garantizar el empleofemenino, que valora la competencia de lasmujeres en la Información y las Tecnologías dela Comunicación. En gran medidad, Pórtico y

su web son los paralelos italianos de nuestroproyecto Andalucía en e-igualdad y su páginaweb www.e-igualdad.org.

ENCUENTRO TRANSNACIONAL: La mujer en la sociedad de la red. Tecnología de la

información y la comiunicación

Página 6 Boletín Informativo Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19 Página 7Página 7

CURSOS PLATAFORMA FORMATIVA ANDALUCÍA EN E-IGUALDAD.

COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Curso en modalidad de autouso, disponibles enla plataforma de teleformación del proyecto:

[email protected]

954663076 (Ext.16)

Acercamiento a la tecnología.Internet fácil.La Sociedad de la Información, el nuevocontexto.E-Talento.Creación de un web-site.Tiempo de ConciliaciónE-Commerce, un reto para clientes y negocios.Habilidades de dirección para mujeres.

Los nuevos modelos laborales.El plan de marketing para una e-trabajadora.

CURSOS GRATUITOS (JUNTA DE ANDALUCÍA YCOLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DEANDALUCÍA OCCIDENTAL).

Si quieres participar, envía tus datos personalesy teléfonos a:

Para cualquier consulta llamar al teléfono:

Al encuentro asistieron mujeres (y algunoshombres) de Rumania, Uganda, Israel, Austria eItalia, además de las representantes de lasEnt idades de Andaluc ía Occidenta l ,responsables de Andalucía en e-igualdad: Juntade Andalucía; Diputación de Sevilla-Sevilla SigloXXI; Diputación de Córdoba; Universidad deSevilla; Colegio Oficial de Psicólogos deAndalucía Occidental; Asociación deEmpresarias de Sevil la; Asociación deEmpresarias de Cádiz; Lider@red; CiberSur yFundación Directa.

El encuentro fue, además, un forointergeneracional que permite vislumbrar unfuturo más esperanzado para las mujeres.

Con importante presencia de mujeres jóvenes

realizando entrevistas en directo para radio,prensa y televisión, alternativas que pretendendifundir y expandir las actuales iniciativas.

Para el COP-AO supone un reto interesantepara promover la participación profesionaldesde ópticas más reflexivas en aquellosaspectos de género que inciden de formapositiva y negativa en la consecución ymantenimiento de la mujer en el mundo deltrabajo.

Contribuir a mejorar la igualdad en laconvivencia social, familia y laboral, elconocimiento y favorecer la comprensión de lasaportaciones de las mujeres en tantos ámbitosde la vida, se convierte, pues, en uuno denuestros objetivos colegiales.

Página 8Página 8 Página 9Boletín InformativoBoletín Informativo Junio de 2004, nº 19

SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN

El Servicio de Orientación Laboral y Promoción deEmpleo, es un Servicio gratuito, atendidovoluntariamente por psicólogos/as con experienciacomo orientadores/as laborales, va dirigido atodos/as aquellos/as colegiados/as que estén endesempleo u ocupados que deseen mejorar susituación formativo-laboral de cara al empleo,nuestro objetivo es dar respuesta a las necesidadesde orientación laboral de los/as colegiados/as,facilitarles el acceso a puestos cualificados, asícomo cubrir las demandas de las empresas quedeseen contactar con psicólogos/as colegiados/asen nuestra provincia.

Para ellonformación sobre el Mercado de trabajo.

Asesoramiento y orientación personalizada en labúsqueda activa de empleo.Tablón de ofertas: formativas y laborales.Direcciones de interés para la búsqueda de

empleo.*Formar parte de la base de datos de colegiados/aspor especialidades.Información sobre la actividad colegial.Etc.

TE OFRECEMOS:* I

*

**

**

El Servicio de Orientación y Promoción de Empleode Córdoba, permanece a vuestra disposicióntodos los lunes de17 a 19 horas, pudiendo consultaren el tablón de ofertas actualizado en el horariohabitual de nuestra Sede.

Delegación de Córdoba

25 ANIVERSARIO IX PROMOCIÓN DE PSICOLOGÍA

Universidad Complutense de Madrid 1975-1979.

Los celebraremos el sábado 2 de octubre de 2004 con un actoacadémico y una comida a las 12:00 horas, en la Facultad de

Psicología.

Es muy importante conocer el número de asistentes.

Se ruega confirmación de asistencia a: Mercedes Valcarce,buzón 113 de la Facultad de Psicología. Campus deSomosaguas- 28023 (Madrid) o al correo electrónico:

[email protected]

DELEGACIONES

Se comunica a todos/as Colegiados/as que la Delegación de Cádizdispone de una cuenta de correo electrónico de la Biblioteca:[email protected], donde podéis solicitar cualquier información referente ala misma.

SERVICIODEBIBLIOTECA

Delegación de Cádiz

Página 8 Página 9Página 9Boletín Informativo Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19

Delegación de Huelva

MADRE CORAJE

Esta Delegación colabora con esta ONG deámbito nacional, declarada de utilidad Públicapor el Consejo de Ministros en Noviembre de2001, para la cooperación con Perú,especialmente y el resto de Latinoamérica,basándose práct icamente todas susactividades en el reciclaje, por lo quedisponemos para tod@s l@s Colegiad@sinteresad@s, de un depósito en nuestra sedepara la recogida de tonner, cartuchos de tintade impresoras, fotocopiadoras y fax,contribuyendo así, a la mejora del MEDIOAMBIENTE y la mejora en las condiciones de vidade las comunidades más empobrecidas delPERÚ.

Desde la Delegación de Huelva queremos agradecerpor las siguientes donaciones bibliográficas a:�

Consejería de Asuntos Sociales Comisionado para lasDrogodependencias:“Programa de intervención en unidad dedesintoxicación hospitalaria en Andalucía”.“El consumo prolongado del Cánnabis; pautas,tendencias y consecuencias”.

IV JORNADAS SOBRE LA ENFERMEDAD

DE ALZHEIMER

18 y 19 de junio de 2004

Aula Magna del Campus del CarmenPabellón Jacobo del Barco

Universidad de HuelvaReconocido de interés científico sanitario por

la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.Certificación de horas lectivas por parte delServicio Andaluz de Salud.

Federación Prov inc ia l deAsociaciones de Familiares de Enfermos deAlzheimer de Huelva.

Consejería de Salud de la Junta de

Andalucía. Distrito Sanitario Huelva Costa;Universidad de Huelva; Colegio Oficial dePs icólogos de Andalucía Occidental(Delegación de Huelva).

Laboratorios Janssen Cilag

Debe constar:Apellidos y Nombre; Dirección; Código Postal;Población; Teléfono; Profesión o Estudiante;Otros.

Plazas limitadasSe entregará certificado de asistencia.Fecha límite de inscripción 10 de junio de 2004Matrícula 30 euros (incluido cafés y almuerzo)Inscripción ingreso cuenta corriente nº 20980180 12 0372004754 de el Monte

ORGANIZA:

COLABORA:

PATROCINA:

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN:

.

.

Boletín InformativoBoletín InformativoPágina 10Página 10 Página 11

Informe Económico

CIERRE EJERCICIO 2.003

COPAO Ejercicio: 2003

Importe Importe

GASTOS DE ESTRUCTURA 433.763,07 INGRESOS DE CUOTAS Y SERVICIOS 542.626,14

SERVICIOS EXTERIORES 85.556,05 7000 Inscrip. y Cuotas Nuevos Coleg. 28.336,98

6210 Arrendamientos 2.358,95 7010 Cuotas Colegiados 477.408,32

6211 Gastos de Comunidad 7.706,72 7595 Servicios Administrativos 33.943,91

6220 Reparaciones y Conservación 4.890,78 7599 Secc. Profesionales 2.936,93

6230 Serv. Profesionales Independ. 22.514,47

6250 Primas de Seguro 1.314,21 INGRESOS DE ACTIVIDADES 345.207,45

6260 Servicios Bancarios 854,53 7400 Subvenciones 319.277,45

6270 Publicidad y Propaganda 5.288,82 7490 Convenios 16.950,00

6280 Suministros 30.424,49 749001 TIPAI 16.950,00

6281 Jurídicos y Contenciosos 297,67 7590 Cursos 8.980,00

6282 Fotocopias y Plastificaciones 974,55

6283 Documentación y Biblioteca 2.965,46 INGRESOS DE PUBLICACIONES 1.797,73

6284 Otros Gastos Diversos 1.009,87 7592 Publicaciones del Colegio 1.797,73

6290 Empresas Colaboradoras 4.955,53

CUOTA CONSEJO GENERAL DEL COLEGIO 104.051,84 OTROS INGRESOS 7.885,46

TRIBUTOS 22.701,87 7598 Otros Ingresos 6.457,03

6310 Otros 3.426,65 7691 Ingresos Financieros 528,43

6340 Impuesto sobre el Valor Añadido 19.275,22 7781 Ingresos Extraordinarios 900,00

GASTOS DE PERSONAL 158.467,43

6400 Gastos de Personal 121.757,73

6420 Seguros Sociales 34.669,95

6490 Otros Gastos de Personal 2.039,75

ÓRGANOS DE GOBIERNO 47.255,37

6410 Juntas Generales Delegaciones 1.305,92

6430 Junta General COPAO 1.153,47

6440 Junta de Gobierno 43.464,63

6460 Juntas Rectoras de Delegación 1.331,35

GASTOS FINANCIEROS 14.474,31

GASTOS EXTRAORDINARIOS 1.256,20

AMORTIZACIONES Y PROVISIONES 27.776,70

6820 Amortización del Inmovilizado 7.634,50

6950 Dotación a la Provisión 20.142,20

GASTOS DE ACTIVIDADES 359.476,72

6291 Otras Actividades 4.994,06

6293 Comisiones de Trabajo 4.142,30

6294 Secc. Profesionales 3.066,88

6295 Subvenciones 321.970,85

6296 Cursos 10.366,66

6298 Convenio TIP-AI 14.935,97

GASTOS DE PUBLICACIONES 46.804,44

6287 Publicaciones Periódicas 44.843,97

6288 Otras Publicaciones 1.960,47

TOTAL GASTOS 867.820,93 TOTAL INGRESOS 897.516,78

RESULTADO 29.695,85

G A S T O S I N G R E S O S

Títulos de Títulos de

Cuenta y Grupo Cuenta y Grupo

Junio de 2004, nº 19

Boletín InformativoPágina 10 Página 11Página 11

Secciones y Grupos de Trabajo

Carta que refleja la propuesta del Grupo deTrabajo de Género y Salud Mental para modificarel nombre del COPAO:

Colegio Oficial de Psicología

Colegio Oficial de Psicólogas y Psicólogos

Sra. Decana del COPAOJunta de Gobierno del COPAO

E s t i m a d a C o m p a ñ e r a , E s t i m a d o sCompañeros/as:

La presente tiene por objeto expresar nuestrodesacuerdo con la denominación actual delColegio: Colegio Oficial de Psicólogos, y con granparte del lenguaje habitual de comunicación delCOP, por considerar que no recoge la realidad dela presencia femenina de Psicólogas (alrededordel 70%) y de sus aportaciones en el mismo, lo queinvisibiliza y discrimina lo femenino y contribuye, anuestro juicio, a mantener y perpetuar elimaginario androcéntrico tanto en larepresentación institucional de nuestro colectivoprofesional como en las formas de transmisión delas actuaciones femeninas en el COP, lo queresulta, a nuestro entender, obsoleto, y unarémora en una profesión y un área delConocimiento, como es la Psicología, que tieneque ser Modelo de Cambio Social y de desarrollode Derechos Humanos.

Diversos Organismos Autonómicos, Nacionales eInternacionales, así como Psicólogas feministas yotros autores y autoras han reflexionado,investigado, recomendado e incluso ordenado(tal es el caso en Andalucía, de la Orden de 24 deNoviembre de 1992, de la Consejería deGobernación y de Asuntos Sociales ver Anexonº2), desde hace más de 20 años (!!!) sobre modosde actuación para conseguir eliminar unlenguaje que discrimina a las mujeres en lasformas de comunicación hablada y escrita, en losdiversos campos socio-laborales.

La Asociación Americana de Psicología (dePsicología, no de Psicólogos) (APA) desarrollóhace años (1975a, 1975b, 1988) una Guía deRecomendaciones para el uso de un lenguaje nosexista (Guidelines for Nosexist Language in APAJournals) (Anexo nº1), dirigida a la eliminación deestereotipos sexistas en los escritos y de laambigüedad del lenguaje androcéntricorespecto a las mujeres (en su lectura se observanlas diferencias, que, lógicamente, tiene la lenguainglesa respecto a la española).

Entendemos, como psicólogas, que plantear uncambio en el lenguaje hasta convertirlo en

hábito de conducta conlleva algo de molestia ypesadez, como también señala la APA en su Guíade Recomendaciones, pero considera, yconsideramos nosotras también, que el fin y losobjetivos de igualdad, equidad y respeto a losderechos humanos para ambos géneros,justifican sobradamente los esfuerzos quepedimos emprender. Es el derecho a ser visibles, através de ser nombradas como sujetos de nuestrasacciones, el derecho que sentimos vulnerado.

Sabemos, asimismo, de las aportaciones delCOP para el cambio del lenguaje sexista enalgunos momentos (Código Deontológico, ¡haceya tantos años!, y en la actualidad el apoyoincondicional de esta Junta Directiva para ellogro de un lenguaje no sexista en el documentodel Reglamento de Funcionamiento para elabordaje psicológico del maltrato de género,elaborado durante el verano y otoño de 2003,para la colaboración con el Instituto de la Mujer.

Por todo ello solicitamos:

El cambio del nombre del Colegio en Andalucía,para una justa y objetiva representacióninstitucional de psicólogas y psicólogos, así comoel desarrollo de las gestiones necesarias para elcambio del nombre del Colegio a nivel nacional

Proponemos dos alternativas de nombre:(como viene

referida en la APA). En España encontramoscomo ejemplos el Colegio de Enfermería. (¿Porcuriosidad, se llamaba antes Colegio deEnfermeras y al tener miembros masculinos se hacambiado sin problema?).

(y eneste orden, pues entendemos que si elmasculino va en 2º lugar, el colectivo dehablantes, acostumbrado al lenguajeandrocéntrico, los nombrará aunque vayan enúltimo lugar y hará lo posible por su visibilización ysu derecho a ser nombrados, lo que resultamucho menos probable con el femenino, queacabaría de nuevo desapareciendo ante lasprisas, el poco espacio en documentos, en elteléfono, etc...). Ejemplos en España los hemosencontrado en el Colegio de Educadoras yEducadores Sociales de Cataluña

El uso de un lenguaje no sexista en el COP, en susmedios de comunicación (telefónico, internet...) yen cuantos documentos internos y externosgenere.

.

.

SECCIÓN DE CLÍNICA Y DE LA SALUD

GRUPO DE TRABAJO DE GÉNERO Y SALUD MENTAL

(Sigue en página siguente)

Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19

Página 12Página 12 Boletín InformativoBoletín Informativo Junio de 2004, nº 19 Página 13

CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA LA CONTITUCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA

SECCIÓN PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA JURÍDICA DEL COLEGIO OFICIAL DE

PSICÓLOGOS DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL.

La Junta Gestora de la Sección en su reunión del día 20 de marzo de 2004, ha aprobado la convocatoriade Elecciones para su totalidad de los cargos de la Junta Directiva. Esta convocatoria será propuesta a

3 de abril de 2004.

3 de junio de 2004.

3 de abril de 2004.

6 de junio de 2004.

9 de junio de 2004.

12 de junio de 2004.

Del 3 de mayo hasta el 3

Del 3 de mayo al 23 de mayo .

26 de mayo de 2004.

10 de julio de 2004.

Hasta el 10 de julio de 2004.

Convocatoria. Se publicará en las Sedes de laDelegación. Fecha tope para determinación demiembros elegibles.

Fecha tope para presentación de candidaturas(20'00 horas).

Fecha inicial para determinación de miembroselectores.

Proclamación de candidaturas por la Junta Directiva.

Reclamación contra proclamación de candidaturas

Resolución de estas reclamaciones.

Período de exposición de las listas de electores.

Plazo para reclamación contra las listas de electores.

Resolución de estas reclamaciones.

Constitución de las Mesas Electorales.

Plazo para retirada de papeletas para emitir voto porcorreo.

de junio de 2004.

de 2004

CALENDARIO ELECTORAL

Y su colaboración y apoyo para extender dentrodel colectivo de nuestra profesión una mayorconciencia de las consecuencias psicológicas,sociales y de vulneración de derechos humanosbásicos que genera el uso del lenguajeandrocéntrico actual, recogiéndose con ello lasrecomendaciones y sugerencias que diversosorganismos y profesionales (ver Anexos) hanpublicado desde hace años y continúanhaciéndolo en la actualidad, con objeto decontribuir a una mayor conciencia de la sociedaden general y especialmente de colectivos, como elnuestro (Educativos, Psicológicos, Administraciónpública, Universidad...) que deben ser pioneros ycolaborar en el logro de un reconocimiento y unavisibilización acorde a la participación real social,educativa y profesional de las mujeres en lasociedad (más de la mitad de la población).

Por último, la puesta en marcha de losmecanismos y medios necesarios que garanticen ellogro de estos objetivos. (Observatorio de Igualdadde Género, ó Comisión de Asesoramiento en temasde Igualdad....)

En todos estos procesos puede contar con nuestracolaboración esta Junta Directiva de Gobierno.

Queremos que se tome conciencia del burka queimpone la Academia de la Lengua a las mujeres enel lenguaje.

Es nuestra intención contribuir a eliminarlo. Paraavanzar en este empeño solicitamos vuestracolaboración.

. Guía para un lenguaje no sexista en laspublicaciones de la APA. Publication Manual of theAmerican Psychological Association.(1988)

Orden conjunta de la Consejería deGobernación y de la Consejería de Asuntos Sociales(Noviembre de 1992) sobre la eliminación dellenguaje sexista en los textos y documentosadministrativos (BOJA nº 126, de 5 de Diciembrede1992).

Recomendaciones para el uso no sexistade la lengua. Ministerio de Educación y Ciencia(1988).

Recomendaciones para el uso no sexistadel lenguaje. UNESCO.

Hyde, Janet (1995) “Cómo trata el lenguajea la mujer”. En Psicología de la Mujer. La otra mitadde la experiencia humana” Ed. Morata.

Corsi, Jorge (2003) “El sexismo en la lengua”en “Maltrato y abuso en el ámbito doméstico”. Ed.Paidós

Agradecemos al Centro de la Mujer y al CentroTaracea la rapidez, faci l idades y apoyoincondicional prestados para la obtención de variosde los documentos que se adjuntan.

Fdo: Grupo de Trabajo “Género y Salud Mental”.Sección de Psicología Clínica. COPAO.

Rosa Jiménez Gª-Bóveda (Coordinadora del Grupo) ;Asunción Luque Budía; Celia Navarro Jiménez; Mª JoséCanónico Caballero; Gregoria Ramírez; VisitaciónCalzado Vega; Mª Luisa Echevarría Rodríguez; Mª JesúsDuctor Recuerda; Andrea Gómez Rodríguez.

Sevilla, 20 de Febrero de 2004

Anexos que se adjuntan:Anexo 1

Anexo 2.

Anexo 3.

Anexo 4.

Anexo 5.

Anexo 6.

(Toda esta documentación está a disposición de losinteresados y las interesadas en las distintasDelegaciones del COP-AO)

SECCIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

(Viene de página anterior)

Página 12 Boletín Informativo Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19 Página 13Página 13

Hasta el 10 de julio de 2004.

14 de julio de 2004.

15 de Julio de 2004.

Hasta el 16 de julio de 2004.

El 17 de julio de 2004.

20 de julio de 2004.

23 de julio de 2004.

Plazo para designación de Interventores por lascandidaturas.

Fecha tope para emitir voto por correo certificado.

Elecciones (de 10'00 a 20'00 horas).

Remisión por los Secretarios de las mesas de las listas,actas de votación y papeletas de voto a la Junta

Directiva.

Proclamación del resultado de las elecciones,publicándolo en las Sedes colegiales.

Plazo para interponer reclamaciones contra losresultados.

Proclamación definitiva de resultados.

CURSO

EL INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL EN

EL ÁMBITO FORENSE

ORGANIZA:

COORDINA:

LUGAR:

Hacer una introducción a la psicología forense.Conocimiento de conceptos y procedimientoslegales para la actuación del psicólogo ante losdistintos órganos jurisdiccionales en penal y civil.Emisión de informe pericial.

Organización de los Tribunales de Justicia. Losdistintos procedimientos.

Distintas funciones del perito dentro del ámbitojudicial.

Concepto de peritaje:

Demanda: práctica privada vs prácticainstitucional.

Condiciones del peritaje.

Distintas modalidades de peritaje.

Metodología de intervención:

Entrevista.

Técnicas psicodiagnósticas.

Estructura del peritaje.

Integración de los resultados.

Las conclusiones del informe.

Ratificación y juicio oral.

Acercamiento a la credibilidad y validez deltestimonio en casos de abuso o agresión sexual.

Análisis de casos.

Dª. CARMEN REGUERA DÍAZ. Psicóloga y PeritoForense del Turno del COPAO y Práctica Privada;Representante de Psicología Jurídica de la

provincia de Cádiz; Vicesecretaria de la Secciónde Psicología Jurídica del COPAO.

Dª. ROCÍO MORALES MATEOS. Psicóloga y PeritoForense de Asuntos Sociales. Ayto. La Línea de laConcepción. Ayto. Gobierno de Gibraltar.

NÚMERO DE HORAS LECTIVAS:

NÚMERO DE ALUMNOS:

DIRIGIDO A:

LUGAR:

DÍAS:

MATRÍCULA:

CERTIFICACIÓN:

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Deberán enviar a la Secretaría de la Delegaciónde Cádiz del COPAO, el boletín de inscripción ycopia de la transferencia o ingreso en cuentacorriente.

Exposición de contenidos.Trabajos prácticos en grupo.Elaboración de informes.Role play.

COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOSDE

ANDALUCÍA OCCIDENTAL. DELEGACIÓN DE CÁDIZ

SECCIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

CÁDIZ, SEPTIEMBRE- OCTUBRE DE 2.004

OBJETIVOS:

CONTENIDO:

PROFESORADO:

40

25

Psicólogos/as Colegiados/as;Estudiantes de Psicología de 5º curso;Licenciados/as en Psicología no Colegiados/as.

Delegación de Cádiz del Colegio Oficialde Psicólogos de Andalucía Occidental. Avda.Ana de Viya, nº 3, 2ª planta, Oficina 208. EdificioMinerva. (11.009) Cádiz

17, 18 y 19, de septiembre de 2004; 1, 2 y 3 deoctubre de 2004.

Miembros de la Seccion de PsicologíaJurídica: 160,00 €; Psicólogos/as Colegiados/as yestudiantes: 166,00 €; Licenciados/as enPsicología no Colegiados/as: 250,00 €

Se entregará un certificado deasistencia y aprovechamiento que se recogerá enel diploma que se extenderá al efecto. Se exigiráun mínimo del 80% de asistencia.

10 de septiembrede 2004.

Mediante trasferencia o ingresoen la C/C nº 0075-0422-12-0600255475 del BancoPopular Español C/ San Francisco nº 21.- 11.004Cádiz.

METODOLOGÍA:

� �

(Continúa el Calendario Electoral)

Página 14Página 14 Boletín InformativoBoletín Informativo Junio de 2004, nº 19 Página 15

PSICOLOGÍAJURÍDICA

CÁDIZ:

SEVILLA:

Fecha:

Hora:Lugar:

Fecha:Hora:Lugar:

Fecha:Hora:

Lugar:

Jueves, 17 Junio de2.004

16’30 h.Sede del COPAO de

Cádiz.

4º Jueves/mes.16'00 h.

Sede del COPAO deSevilla

4º Martes/mes.16'00h (si es festivo

pasa al anterior).Sede del COPAO de

Sevilla.

GRUPO FORMACIÓN,INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO DE LAPSICOLOGÍA JURÍDICA

SEVILLA:

GRUPO DE TRABAJO DEINTERVENCIÓN SOCIAL

CÓRDOBA:

Fecha:

Hora:Lugar:

Jueves, 17 Junio de2.004

18’00 h.Sede del COPAO de

Córdoba.

ÁREA DE TRÁFICO,SEGURIDAD,

EMERGENCIAS YDESASTRES

SEVILLA:

CÁDIZ:

CÓRDOBA:

HUELVA:

Fecha:Hora:Lugar:

Fecha:

Hora:Lugar:

Fecha:

Hora:Lugar:

Fecha:Hora:Lugar:

Dos veces al mes19'30 h.

Sede del COPAO deSevilla.

Sábado, 12 Junio de2.004

10’00 h.Sede del COPAO de

Cádiz.

Miércoles,9 Junio de2.004

19’30 h.Sede del COPAO de

Córdoba.

Martes, 15 Junio de 2.00419’00 h.

Sede del COPAO deHuelva

GRUPO DE TRABAJO DEINTERVENCIÓN EN

DESASTRES

PSICOLOGÍAEDUCATIVA

CÁDIZ:

CÓRDOBA:

SEVILLA:

Fecha:Hora:Lugar:

Fecha:

Hora:Lugar:

Fecha:Hora:Lugar:

1er. Miércoles/mes.17’30 h.

Sede del COPAO deCádiz.

Jueves, 17 Junio de2.004

19’00 h.Sede del COPAO de

Córdoba

4ºJueves / mes.19'00 h.

Sede del COPAO deSevilla.

PSICOLOGÍA DELDEPORTEHUELVA:

Fecha:

Hora:Lugar:

Lunes, 21 Junio de2.004.

18’00h.Sede del COPAO de

Huelva.

GRUPO DE GÉNEROCÁDIZ:

C Ó R D O B A :

Fecha:

Hora:Lugar:

Fecha:

Hora:Lugar:

Lunes, 14 Junio de2.004.

17’00 h.Sede del COPAO de

Cádiz.

Miércoles, 16 deJunio de 2.004.

18’00 h.Sede del COPAO de

Córdoba.

GRUPO DEINTERVENCIÓN

FAMILIARCÁDIZ:

Fecha:

Hora:Lugar:

Último miércoles decada mes.

18’00 h.Sede del C. O. P. de

Cádiz.

GRUPO DE RELACIONESINSTITUCIONALES Y

MARKETINGSEVILLA:

Fecha:Hora:

Lugar:

4ªLunes/mes.16’00 h (si es festivo pasa

al anterior).Sede del COPAO de

Sevilla.

S e i n v i t a a t o d o s / a s l o s / l a s C o l e g i a d o s / a s ap a r t i c i p a r e n l a s S e c c i o n e s y G r u p o s d eT r a b a j o d e l C O P - A O .

CUADRO DE REUNIONES

Página 14 Boletín Informativo Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19 Página 15Página 15

GRUPOS DE TRABAJO De LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

GRUPOS DE TRABAJO DE LA SECCIóN DE RR. HH. Y DE LAS ORGANIZACIONES

Lugar Grupo de trabajo Coordinador/a Días dereunión

Hora

Cádiz Neuropsicología Gabriel González de la [email protected]

Sábado, 26 dejunio de 2004

11’00 h.

Córdoba Psicología de laenfermedad orgánica

José Pedro Dié[email protected]

Miércoles, 30junio de 2.004

18’30 h.

Huelva Sexología Yolanda [email protected]

Miércoles, 16junio de 2.004

17’00 h.

Huelva Neuropsicología Modesto [email protected]

Jueves, 24 dejunio de 2.004

20’00 h.

Sevilla Terapia Sistémica Manuel Falcó[email protected]

3er.Jueves/mes

18’00 h.

Sevilla Género y Salud Mental Rosa Jimé[email protected]

Lunes, 28 dejunio de 2.004

19’00 h.

Sevilla Neuropsicología Macarena [email protected]

1er.Jueves/mes

19’00 h.

Sevilla Trastornos de Conducta José Antonio [email protected]

1er.Jueves/mes

18’00 h.

Sevilla Clínica de Niños yAdolescentes

Graciela [email protected]

2ºMiércoles/mes

19’30 h.

COP-AO Coordinación de Gruposde Trabajo

Rafael [email protected]

Contactos por e-mail o enlos horarios establecidos

Lugar Grupo de Trabajo Coordinador/aDías deReunión

Hora

CádizOrientación Laboral yPromoción de Empleo

Mª Ángeles Gª Durá[email protected]

3er lunes decada mes

18:00

CórdobaRecursos Humanos y

OrganizacionesMarisa [email protected]

Miércoles, 17junio de 2004

19:30

HuelvaOrientación Laboral yPromoción de Empleo

Laura Sá[email protected]

Martes, 29junio de 2004

20:00

SevillaOrientación Laboral yPromoción de Empleo

Mª José [email protected]

3er martes decada mes

19:00

SevillaPrevención de Riesgos

LaboralesManuel L. Sebastian

[email protected]

1er lunes decada mes

18:00

SevillaFormación y Desarrollo de

Competencias ProfesionalesPedro A. Arévalo

[email protected]

2º martes decada mes

19:00

Sevilla Mediación Laboral Manuel Gª [email protected]

1er lunes decada mes

19:00

SevillaImagen Profesional del

Psicólogo de los RR.HH. y delas Org.

Florencio [email protected]

1er martes decada mes

19:00

Sevilla Relaciones con los Alumnos José Manuel [email protected]

3er jueves decada mes

18:30

COP-AOCoordinación de Grupos de

TrabajoEnrique Ruiz

[email protected]

Contacto a través de:-Coordinadores de G.T.-Correo electrónico-Previa cita, en sede COP-AO o Delegaciones

Página 16Página 16 Boletín InformativoBoletín Informativo Junio de 2004, nº 19 Página 17

Página 16 Boletín Informativo Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19 Página 17Página 17

MASTER

FORMACION DE NIVEL SUPERIOR EN

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

3ª CONVOCATORIA.

Curso 2004 - 2005

ESPECIALIDAD ERGONOMÍA YPSICOSOCIOLOGÍA APLICADA CON

OBTENCIÓN DE TÍTULO

ORGANIZA:COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DEANDALUCÍA OCCIDENTAL.

OBJETIVOS:

CONDICIONES DE ACCESO

ACREDITACIÓN Y TITULACIÓN

ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS

CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS

INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN

Hasta el 02 de noviembrede 2004.

NÚMERO DE PLAZAS:

MATRICULACIÓN:

FECHAS DE CELEBRACIÓN Y HORARIOS:

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

PROFESORADO

Obtener la formación requerida para eldesempeño de las funciones preventivas de NivelSuperior en la especialidad de Ergonomía yPsicosociología Aplicada contempladas en elartículo 37 del RD 39/1997 por el que se apruebael Reglamento de los servicios de Prevenciónproporcionando a los participantes la adquisiciónde conceptos, habilidades y aptitudes necesariaspara la promoción y aplicación de las técnicas degestión de Riesgos Laborales en la especialidad ala que se refiere.

A la finalización de los estudios el alumno podráintegrarse al mundo laboral como Técnico Superioren Prevención, estando facultado para eldesempeño de las funciones de Nivel Superior, enla especialidad de Ergonomía y PsicosociologíaAplicada, contempladas en el artículo 37 del RealDecreto 39/1997, de 17 de Enero, por el que seaprueba el Reglamento de los Servicios dePrevención.

·Diplomados, licenciados y universitarios (a), Técnicos intermedios en PRL (con

diplomatura o licenciatura).

Entidad acreditada por la Junta de Andalucía.Al superar el curso se entregará diplomaacreditativo para ejercer la actividad profesionaldel técnico Superior en el campo de la Prevenciónde Riesgos Laborales, según establece la Ley31/1995 y su desarrollo reglamentario Real decreto39/1997 de 17 de enero de 1997.

Los estudios de la especialidad en materia deERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADAcomprenden un total de 600 horas (175 h.presenciales, 275 h. semipresenciales y 150 h. deprácticas).

Los contenidos de la especialidad se encuentranrecogidos en el manual Aspectos Ergonómicos yPsicosociales en la Prevención de RiesgosLaborales con número de Deposito Legal : SE-3350-2002 editado por el Colegio Oficial de Psicólogosde Andalucía Occidental fruto del convenio

específico 2001 de Colaboración con laConsejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico dela Junta de Andalucía.

Lugar: Colegio Oficial de Psicólogos de AndalucíaOccidental con Sede e Sevilla. C/ Carlos deCepeda 2 2º Tlfs: 954- 66 30 76 - Fax: 954- 93 46 03.Preinscripción: Cumplimentando el documentoque se facilita en la página web o en las cualquierade las sedes del COP-AO. haciendo constar: -Curriculum; Fotocopia DNI; Fotocopia del TítuloAcadémicos; Fotografía.Plazo de Preinscripción:

Limitado a un máximo de 20 plazas en función dela fecha de solicitud.

Plazo de Matriculación: Se comunicará a losalumnos admitidos a la finalización del plazo depreinscripción.Precio y forma de pago:-Estudiantes de último curso de Psicología yColegiados : 1200 €-Es tud iantes de úl t imo curso de ot rastitulaciones:1500 €-Licenciados/as, Diplomados/as de otrastitulaciones :1500 €Lugar: Colegio Oficial de Psicólogos de AndalucíaOccidental con Sede en Sevilla. C/ Carlos deCepeda 2 2º Tlfs: 954- 66 30 76 - Fax: 954- 93 46 03.

Fechas:Total horas presenciales : 175Del 05 de Noviembre de 2004 al 29 de Abril de 2005Horarios:Viernes: De 16'00 a 21'00 h.Sábado: De 09'00 a 14'00 h.Duración: 600 Horas.a)Clases Presenciales: 175 Horas.

b)Clases Semipresenciales: 275 Horas.

c)Prácticas: 150 Horas. (Se realizarán en ASEPEYO,LIPASAM, SEHIS, PROCARION, SERVICIO DEPREVENCIÓN CESMA, ANDALUZA DE PREVENCIÓNDE RIESGOS LABORALES, CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, RRHH, S.L.)

Director de los Estudios: D. Enrique CastañoMartínez

Profesorado integrado por titulados, profesores deuniversidad, Mutuas de accidentes de trabajo,inspectores, Técnicos Superiores de Prevención yAuditores o Especialistas, en las diferentes áreas.

Información complementaria primer lunes decada mes en las reuniones del grupo de trabajo dePrevención de riesgos laborales o Srt. CarmenPérez del COP-AO Sevilla.

lumnosde último curso

(En la sede delCOP-AO)

(Serántutorizadas vía e-mails.

Página 18Página 18 Boletín InformativoBoletín Informativo

NOTICIAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS

HUMANOS Y DE LAS ORGANIZACIONES

Desde la Sección de Psicología de los RecursosHumanos y de las Organizaciones, se siguetrabajando de forma intensa en cada uno delos grupos, desarrollando una amplia laborinformativa sobre el contenido de los mismos.Debemos de reseñar aquí el trabajo puntero enel tema de Prevención de Riesgos Laboralesque se está realizando, sensibilizando,definiendo e identificando el trabajo de los

Profesionales de la Psicología en dicho ámbito.Igualmente podemos destacar el esfuerzo quelleva realizando el grupo de Mediación Laboralpara identificar, informar y dar a conocer eltrabajo profesional del psicólogo en este ámbitode trabajo que tanta importancia estácogiendo en nuestra sociedad últimamente.

La Sección de Psicología de los Recursos

SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS Y DE LAS

ORGANIZACIONES

Desde nuestro grupo de trabajo estamospotenciando el desarrollo de perfiles profesionalesdentro del ámbito de trabajo propio de losmiembros de la sección, asumiendo en nuestrogrupo el perfil profesional del psicólogo quetrabaja en Intermediación Laboral.

La Intermediación Laboral de gran importanciapara favorecer una adecuada inserción en elMercado de Empleo se está realizando cond i fe rentes p roced im ientos , lo s cua lespretendemos identificar y analizar los procesos enlos cuales la implicación del Profesional de laPsicología favorece la idoneidad y la igualdad de

oportunidades. También queremos subrayar elinterés por determinar el Rol real a través del cualse realiza el trabajo de intermediación y el formatoempresarial que encuadra dicho proceso.

Desde nuestro grupo de trabajo estamoselaborando un nuevo tríptico informativo de lasección, estando dispuestos para recibirsugerencias y colaboraciones que fomenten elconocimiento y desarrollo de la Psicología de losRecursos Humanos y de las Organizaciones.

Florencio Rengel BorregueroVocal de la Sección

GRUPO DE IMAGEN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO DE LOS RECURSOS

HUMANOS Y DE LAS ORGANIZACIONES

Página 20 Boletín Informativo

Página 18 Boletín Informativo Página 20Página 20 Boletín InformativoBoletín Informativo

Convocatorias y Nombramientos

Ofertas de Empleo

PÚBLICO

BOE Nº 110 de jueves 6 de mayo de 2004.

BOE Nº 111 de viernes 7 de mayo de 2004.

BOE Nº 112 de sábado 8 de mayo de 2004

BOE Nº 117 de viernes 14 de mayo de 2004.

Administración Local. Resolución de 26 de marzode 2004, del Ayuntamiento de Caldes deMontbuí (Barcelona), por la que se anuncia laoferta de empleo público para 2004. Se ofertanuna plaza de Psicopedagogo/a, una plaza deProfesor/a de adultos y una plaza deEducador/a social. Http://www.boe.es

Administración Local. Resolución de 22 de marzode 2004, de la Mancomunidad IntermunicipalVoluntaria "Do Ribeiro" (Ourense), por la que seanuncia la oferta de empleo público para 2004.Se oferta un puesto de Ps icólogo/a.

http://www.boe.es

.Administración Local. Resolución de 29 de abrilde 2004, del Ayuntamiento de Mutxamell(Alicante), por la que se anuncia la oferta deempleo público para 2004. Se oferta un plaza dePsicólogo/a. http://www.boe.es

Administración Local. Resolución de 1 de abril de2004, del Ayuntamiento de León, por la que seanuncia la oferta de empleo público para 2004.Se ofertan una plaza de Psicólogo/a BienestarSocial. http://www.boe.es

BOJA Nº 89 de viernes 7 de mayo de 2004.

BOJA Nº 101 de martes 25 de mayo de 2004

Consejería de Medio Ambiente. Orden de 23 de abril de2004, por la que se hace pública la IX Convocatoria del Premio Andalucía de Medio Ambiente. Elplazo para presentar las candidaturas será de 45 días naturales, a contar desde el día siguiente alde la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.Http://www.andaluciajunta.es/BOJA

. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico.Orden de 3 de mayo de 2004, por la que se regula y convoca la concesión de ayudaseconómicas a los Colegios Profesionales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para eldesarrollo de actividades de promoción de la Prevención de los Riesgos Laborales. El plazo depresentación de solicitudes será de 30 días naturales contados desde el día siguiente al de lapublicación de esta Orden en el BOJA. http://www.andaluciajunta.es/BOJA

BECAS, AYUDAS Y

SUBVENCIONES

Tanto las ofertas de Empleo Público y Privado, como el resto deconvocatorias: subvenciones, ayudas y becas, se irán actualizando deforma regular en la página web del Colegio: www.copao.es

Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19 Página 21Página 21

BOE Nº 99 de viernes 23 de abril de 2004.

BOE Nº 106 de sábado 1 de mayo de 2004.

BOE Nº 107 de lunes 3 de mayo de 2004.

BOE Nº 108 de martes 4 de mayo de 2004.

BOE Nº 111 de viernes 7 de mayo de2004.

Universidades. Resolución de 22 de marzo de2004, de la Universidad de Sevilla, por la que senombra a doña María de los Ángeles AntuñaBellerín, Profesora titular de Universidad, delÁrea de Conocimiento de Personalidad,Evaluación y Tratamiento Psicológico, adscritaal Departamento de Personalidad, Evaluación yTratamiento Psicológico. Http://www.boe.es

Universidades. Resolución de 26 de marzo de2004, de la Universidad de Sevilla, por la que senombra a don Miguel Ángel Garrido TorresProfesor Titular de Universidad, del Área deConocimiento de Psicología Social, adscrita alDepar tamento de Ps ico log ía Soc ia l .Http://www.boe.es

Universidades. Resolución de 23 de marzo de2004, de la Universidad de Sevilla, por la que senombra a doña María Valdés Díaz, profesoraT i tu lar de Univers idad, del Área de

Conocimiento de Personalidad, Evaluación yT ratamiento Ps ico lóg ico, adscr i ta a lDepartamento de Personalidad, Evaluación yTratamiento Psicológico. Http://www.boe.es

Universidades. Resolución de 12 de abril de2004, de la Universidad de Sevilla, por la que senombra a doña María de la Paz GalindoGalindo, Profesora Titular de Universidad delárea de conocimiento de Psicología Básicaadscrita al Departamento de PsicologíaExperimental. Http://www.boe.es

Universidades. Resolución de 27 de abril de2004, de la Universidad de Granada, por la quese nombra a don Gualberto Manuel Buela CasalCatedrático de Universidad, adscrito al área deconocimiento de Personalidad, Evaluación yTratamiento Psicológicos. Http://www.boe.es

NomBRAMIeNTOS:

La recompensa de ponerse alservicio de la Ciencia.

El pasado 10 de mayo el Diario deSevilla dedicó un artículo a

Profesor de Neuropsicología dela Universidad de Sevilla, asesor delCentro de rehabilitación Crecer y conmás de 20 años trabajando en el áreade l daño cerebra l , ha v i s torecompensado su esfuerzo con elpremio al mejor profesional de la Saluden el 2003 otorgado por la prestigiosainstitución inglesa IBC (InternationalBiographical Centre).

José León-Carrión.

Página 22 Boletín Informativo

Junio de 2004, nº 19 Página 21 Página 22Página 22 Boletín InformativoBoletín Informativo

Experiencias, Proyectos y Trabajos de Interés

LA MEDIACIÓN: Una herramienta de Aplicación

:*CURSO: “MEDIACIÓN EN ELÁMBITO LABORAL”

GRUPO DE SUPERVISIÓN DECASOS CLÍNICOS

Lugar:Fecha:

Organiza e informa:

Teléfono:E-mail:

Lugar:Fecha:Horario:Precio:E q u i p o :

Organiza e Informa:

Teléfono:E-mail:

SevillaPeriodo de inscripción hasta

el 24 de JunioAluzar

Sociedad Cooperativa Andaluza.C/ Miño, nº 8, 1º-3. (41011). Sevilla

[email protected];

[email protected]

Huelva2º Sábado de cada mes10’00-14’00 y 16’00-20’00h.

40€C o n c h a M e r c a d e r

(Directora Psicodrama y TeresaJurado (Psicodramista)

Centro dePsicoterapia de Huelva. C/ Rábida,nº6-2ºIzq. Huelva.

959253457 // [email protected]

*TALLER RESIDENCIAL.MEDITACIÓN Y CONCIENCIA

*CURSO: “ANOREXIA YBULIMIA”

*Iii GRUPO DE FORMACIÓN DEPSICOTERAPIA EN ANÁLISIS

BIOENERGÉTICO EN ANDALUCÍA

Lugar:Fecha:Duración:

Precio:Organiza e Informa:

Teléfono:E-mail:

Lugar:Fecha:Precio:Organiza e informa:

Teléfono:Web:E-mail:

Lugar:Fecha:Duración:Modalidad:Organiza e Informa:

Teléfono:Web:

Sierra de Huelva16 y 17 de Julio 2.004

Viernes de 17:00 a 21:00h.y Sábado de 10:00 a 14:00h.

80€NADIR. Centro

de Terapia Gestalt. C/ Aznalzázar, 2-1º dcha (esq. S. Fco Javier). 41005-Sevilla

[email protected]

MadridCualquier mes del año

40 €.Centro de

Psicología. REBULL.C/ Foresta, 4ºB.Tres Cantos. (28760). Madrid

918030805www.rebullpsicologia.com

[email protected]

SevillaA decidir por los candidatos

500 horasGrupo residencial

SociedadAndaluza de Análisis Bioenergético(SAAB)

954580011www.bioenergeticasaab.com

(A distancia)

*CURSO: “MEDIACIÓN YGÉNERO”

*CURSO: “RESOLVER EL DUELO”(A distancia)

Lugar:Fecha:

Organiza e informa:

Teléfono:E-mail:

Lugar:Fecha:Precio:Organiza e informa:

Teléfono:Web:E-mail:

SevillaPeriodo de inscripción hasta

el 24 de JunioAluzar Sociedad

Cooperativa Andaluza. C/ Miño, nº 8,1º-3. (41011). Sevilla

[email protected];

[email protected]

MadridCualquier mes del año

40 €Centro de

Psicología. REBULL.C/ Foresta, 4ºB.Tres Cantos. (28760). Madrid

918030805www.rebullpsicologia.com

[email protected]

Formación, Jornadas y Cursos

CENTRO DE PSICOLOGÍA EN

NERVIÓN

CON 15 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO,ALQUILA DESPACHOS CON AIRE

ACONDICIONADO Y SERVICIOS DESECRETARÍA INCLUIDOS.

INTERESADOS LLAMAR A TELÉFONO954 574 435

La mediación es un instrumento o proceso de ayuda apersonas, familias y/o colectivos, facilitador de unaactitud hacia la cooperación y unión, cubriendonecesidades educativas de comunicación ynegociación, pautas de inteligencia emocional ycontrol de los impulsos; fomentando el trabajo en red,aprovechando recursos y haciendo más útiles lasintervenciones.

En base a las recomendaciones Europeas y

experiencias de otros países e incluso otrasComunidades Españolas (Cataluña, Valencia,Galicia, Canaria,...), se comienza a dar formaexplícita a la Mediación en Andalucía.

Durante el año 2002 y 2003 toma importancia laregulación legal en Andalucía, la mediación esconocida por el debate entre Justicia y AsuntosSociales para la elaboración del anteproyecto de laley de Mediación Familiar.

Junio de 2004, nº 19Junio de 2004, nº 19 Página 23Página 23

Poco a poco se va ampliando la visión, y se dana conocer la aplicabilidad de la Mediación enámbitos muy dispares donde comenzamos aunirnos profesionales de diferentes disciplinas,aunando recursos y conocimientos para laelaboración de programas de Mediaciónintegrales, interdisciplinares y transversales.

El pasado mes de Abril , se celebró en Sevilla, enla UPO, el I Congreso Andaluz de Mediación (22-24 de Abril de 2004, Universidad Pablo de Olavide.Sevilla) , en colaboración con entidadesdedicadas a la Mediación. El Objetivo principalera promocionar el diálogo entorno a lainterdisciplinariedad de la Mediación.

Se realizaron comunicaciones sobre:“Mediación en rupturas de parejas”,”PerfilProfesional del mediador/a familiar”, ”Mediacióny Homosexualidad”,…, por más de 100profesionales de diferentes ámbitos (psicología,trabajo social, educación, derecho, ...)yestudiantes.

Aluzar(1) como entidad colaboradora del ICongreso de Mediación Familiar centró sucomunicación en ofrecer una visión integral de loscampos en los que se aplica la Mediación( ” D r o g a s , a n o r e x i a , s e x u a l i d a d ymediación”,”Mediación en el desarrollo infantil”,”Mediación y Discapacitados/as”, ”Centro dePsicoterapia, Orientación y Mediación Familiar”,“Mediación y Tercera edad”, ” Escuelas de Padresy Madres: Cómo aprender a negociar en lafamilia”).

Reconociendo el papel que puede tener comofacilitadora de la gestión y garantía de losprocesos democráticos en los procesos judicialesy más allá, en cualquier sistema (familiar, social,institucional,...).

Las herramientas básicas que la Mediaciónaporta a cualquier práctica profesional son lastécnicas de comunicación y negociación, laapertura y ampliación de visión, la creación deespacios para el diálogo y el encuentro,potenciación de lo positivo y la parte sana de laspersonas y los sistemas, la participación en laconstrucción del futuro en colaboración día a día.

La Mediación se aplica a Programas como:Programas de mediación intercultural, u otrosgrupos con necesidades especiales (Para lapuesta en ,marcha del Plan de Inclusión Social),programas de mediación educativa (facilitandoel Plan Andaluz por la Paz en Centros Educativos),mediación familiar (facilitándose el aprendizajede técnicas de comunicación y negociación que

permitan una educación en democracia),mediación penal (experiencias en jurisprudenciadel menor), mediación laboral (puede ser útil en lagestión de incapacidades laborales, o conciliaciónde vida familiar y laboral...), la cuestionadamediación en caso de violencia doméstica o degénero. . .

Las repercusiones más significativas de estosprogramas son:

Actitud hacia la cooperación, mejorando lasrelaciones a largo plazo entre los sistemas socialesy humanos.

Potenciación de una cultura de Paz donde losconflictos son oportunidades de expresar lo quepensamos y/o sent imos, son vivenciascompartidas.

Resultados preventivos en base a una educaciónhacia el diálogo y la democracia.

Fluidez de la comunicación y la Participación entorno a la reorganización y toma de decisionesdel reparto de las responsabilidades de laspersonas en cada contexto

Aumento de la reflexión y control de los impulsos:Separar personas y emociones de problemas,conflictos y realidad objetiva, teniendoimportancia la conciencia de las emocionespersonales, un estilo de vida basado en lareflexión previa.

Puesta en práctica de pautas de comunicación yhabilidades sociales; su puesta en practica en eldía a día para prevenir y aclarar los problemas,evitando malentendidos y disfrutando mas de lasrelaciones.

Elaboración de una visión Conjunta: la realidaddefinida como un puzzle en base a lacomplementariedad de las diferencias entre laspersonas, que “suman” no “restan” o dificultan

Puertas abiertas: Interés por la comunidad ycolaborar con otros profesionales en realizar untrabajo en red, diferenciando roles y funciones, semejoran, agilizan y rentabiliza el trabajo acualquier nivel.

Esperamos que se puedan ir comunicandoresultados más concretos y que la mediación sigatomando forma. Aprobando y saliendo a la luz laLey Andaluza de Mediación y abriendo caminoshacia el diálogo en cualquiera de los ámbitos.

Será una medida agilizadora de los procesosjudiciales, una posible “medida desatascadora”de los juzgados y “protectora de la familia y los/asmenores”, especialmente indicada en aquelloscasos de separación-divorcio en los que hanexistido denuncia de violencia doméstica u otrodelito .

.

.

Aluzar Centro de Psicoterapia, Orientacióny Mediación Familiar

c/ Miño nº 8 1º 3 (41011) SevillaTelef.: 954 27 20 97

[email protected]@iespana.es

----------------------(1)Objeto Social de Aluzar: Aluzar trabaja para facilitar lacalidad de vida de la población para trabajar desde unenfoque bio- psico- social, integral y sistémico. Protegiendo a lafamilia, y sensibilizando a la sociedad hacia la población deriesgo o exclusión social. Mejorar la sociedad en base a lademocracia, la participación, solidaridad, el respeto, laapretura, el interés por la comunidad, la intercooperación.

Junio de 2004, nº 19 Página 23

AVISOS DE SECRETARÍA

Informamos a todos los Colegiados/as, y a laspersonas interesadas, que la fecha de cierre de esteBoletín Mensual es, a partir de ahora, el 15 de cadames (pasando al día inmediatamente anterior, encaso de caer el día 15 en festivo o no laborable), por loque la información que nos llegue posterior a estafecha se publicará en la página Web del Colegio o enel siguiente número del Boletín, en el caso de que estédentro de los límites.

Este Colegio dispone, además de la página Web, adisposición de todos los Colegiados/as de un tablónde anuncios. En ellos se obtendrá información sobrelas convocatorias de puestos de trabajo, ayudas,premios, etc., y muy especialmente de aquélla quenos llega sin el tiempo necesario para su difusión porotra vía. AVISO

Rogamos a aquellosColegiados/as que dispongan de e-

mail que se pongan en contacto conla secretaría del Colegio de

Psicólogos a través de nuestradirección de correo electrónico:[email protected] para que

podamos actualizar nuestra base dedatos. El objetivo es mejorar nuestro

servicio al colegiado y acelerar elenvío de convocatorias, ofertas de

empleo y asuntos urgentes. Gracias.

La Redacción de este BoletínInformativo no se hace responsablede las opiniones que aquí se expresan.El Colegio sólo actúa como mediotransmisor de todo aquello quenuestros Colegiados/as quierencompartir con el resto. Para ampliar lainformación que aquí se incluye, sedebe establecer contacto con lasEntidades que proporcionan dichainformación.

www.copao.es.A PARTIR DE AHORA, SE PUEDE ACCEDER A LAPÁGINA WEB DEL COLEGIO, A TRAVÉS DE ESTANUEVA DIRECCIÓN. LA PÁGINA WEB ESTÁ SIENDOREFORMADA, PRONTO SE VERÁN LOSRESULTADOS.

El Boletín Informativo podrá leerseen la página web del Colegio a

partir del primer día de cada mesen curso.

Más Información

FE DE ERRATAS MEMORIA 2003

Este número del Boletín Informativo va acompañado de la Memoria del año2003 del COP-AO. Como se han observado algunas erratas, en la página webirán apareciendo las modificaciones oportunas. De esta forma, la memoriadefinitiva, podrá consultarse a lo largo de todo el 2004 en la web.

Página web DEL COP-AO: (www.copao.es)

En la página web del Colegio se encuentran a disposición de todos y todaslos/las interesados/as el PROGRAMA DE TRABAJO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DELCOPAO: LÍNEAS PROGRAMÁTICAS .