Planificación UNIDad3- 6° Basico

download Planificación UNIDad3- 6° Basico

of 6

Transcript of Planificación UNIDad3- 6° Basico

  • 8/15/2019 Planificación UNIDad3- 6° Basico

    1/6

     

    Colegio San ValentínDepartamento de Lenguaje y ComunicaciónProfesora Carolina Fierro

    Planicación clase a clase.Asignatura Lenguaje y Comunicación Profesor !a" Carolina Fierro

    #nidad tem$tica Unidad 3: Textos no literarios:1Texto informativo:2 Estructura básica (introducción, desarrollo y conclusión)3 Noticias !e"orta#es$% Entrevistas$& 'iorafas * autobiorafas$+ Testimonios$

    -artas$ Curso 6º básico

    $Objetivos de Aprendizaje:-onocer y com"render caractersticas de los textos informativos y ex"ositivos$ .nali/ar textos informativos$-rear "ro"aanda, notica y entrevista$-om"render texto literario$

    %&jeti'os de Aprendi(ajes )rans'ersales: 0rani/ar, clasificar, anali/ar, inter"retar y sinteti/ar la información y establecer relaciones entrelas distintas asinaturas del a"rendi/a#e$

    Fec*as Contenidosprogram$ticos

    Acti'idades alumno+profesor !descripción" ,etodología -ecursos 'aluación

    /0+12 )3)%S45F%-,A)4V%S

    454C4%Conocen y copian en sus cuadernos las

    )ra&ajo enparejasClase

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

  • 8/15/2019 Planificación UNIDad3- 6° Basico

    2/6

    características de este tipo de te6tos7 enoposición a los literarios.DSA--%LL%Leen y anali(an te6to informati'o.

    C4-- Se re'isan resultados.

    e6positi'a7dialogada

    89 al 8:de mayo

    LA 5%)4C4A 454C4%Los estudiantes leen y o&ser'an unanoticia.Se les pregunta ;u< características posee.

    DSA--%LL%Los estudiantes anali(an la noticia7e6plicando cada característica.C4-- Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

    LA 5%)4C4A 454C4%Los estudiantes leen la noticia y luego

    identican su estructura7 seg=n lorecordado.DSA--%LL%4dentica la estructura de la noticia.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejas

    Clasee6positi'a7dialogada

    Pi(arraCuadernos

    l$pices

    Formati'a

    )3)%S3P%S4)4V%S

    454C4%Los estudiantes entregan la denición dete6tos e6positi'os7 y o&ser'an el 'ideo deuna noticia.DSA--%LL%

    Anali(an la noticia7 y copian en sucuaderno las características de este tipo dete6to.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

  • 8/15/2019 Planificación UNIDad3- 6° Basico

    3/6

    91 demayo al 8de junio

    L-P%-)A>

    454C4%Los estudiantes indican las características;ue este posee7 seg=n lo aprendido otrosa?os.

    DSA--%LL%Leen un reportaje7 y luego lo anali(an.Copian sus características en suscuadernos.

    C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7

    dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

    LA5)-V4S)A

    454C4%Los estudiantes caracteri(an lasentre'istas.DSA--%LL%

    Los estudiantes reali(an entre'istas a auscompa?ero de puesto. Luego las copian ensu cuaderno7 y las anali(an.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7

    dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

    LA CA-)A 454C4%Loes estudiantes lee una carta7 y luegodiscuten sus características.DSA--%LL%Copian sus características en el cuaderno.C4--

    Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

    : al 0 de junio

    LA@4%-AFBA

    454C4%Los estudiantes conocen la denición ycaracterísticas de la &iografía.La profesora les lee una &iografía.DSA--%LL%

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

  • 8/15/2019 Planificación UNIDad3- 6° Basico

    4/6

    Crean una auto&iografía7 cumpliendo conlas características indicadas.C4--Se re'isan resultados.

    LA -C)A 454C4%%&ser'an diferentes recetas de platosdulces.DSA--%LL%Anali(an las recetas7 en cuanto a tipos dete6tos.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

    L AF4C 454C4%Los estudiantes o&ser'an ac*es7 y loscomentan.

    DSA--%LL%Copian y distinguen entre propaganda ypu&licidad.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7

    dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

    /9 al /:de junio

    L)S)4,%54%

    454C4%%&ser'an un testimonio.Comentan la denición de testimonio.DSA--%LL%Copian en sus cuadernos la denición detestimonio.

    C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Pi(arraCuadernosl$pices

    Formati'a

    LA LA5EA-%)A

    454C4%Comentan el te6to de lectura.DSA--%LL%

    )ra&ajo enparejasClase

    )e6toCuadernoL$pices

    Formati'a

  • 8/15/2019 Planificación UNIDad3- 6° Basico

    5/6

    -eali(an cuestionario del te6to.C4--Se re'isan resultados.

    e6positi'a7dialogada

    LA LA5EA

    -%)A

    454C4%

    Los estudiantes escuc*an las instruccionesde la prue&a.DSA--%LL%-eali(an la prue&a escrita.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo

    indi'idual

    Prue&a

    escritaL$pices

    Sumati'a

    81 al 89de junio

    LA@%-AC4G5 -V4S)AP-%PAA5DA

    454C4%Se entregan indicaciones para reali(ar eltra&ajo. Conocen y copian pauta dee'aluación.DSA--%LL%Arman un ac*e de propaganda7 para

    agregar al tra&ajo.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Cartulina4nformación4m$genesL$pices

    Sumati'a

    5%)4C4A 454C4%Se entregan indicaciones para reali(ar eltra&ajo.DSA--%LL%Crean y reali(an noticia para agregar altra&ajo.C4--Se re'isan resultados.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Cartulina4nformación4m$genesL$pices

    Sumati'a

    5)-V4S)A 454C4%Se entregan indicaciones para reali(ar eltra&ajo.DSA--%LL%scri&en entre'ista ;ue reali(an a su

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    Cartulina4nformación4m$genesL$pices

    Sumati'a

  • 8/15/2019 Planificación UNIDad3- 6° Basico

    6/6

    compa?ero de tra&ajo.C4--

    8H al 91de junio

    Comprensión de lectura

    454C4%L5 )3)% D F%-,A %-AL.

    DSA--%LL%-SP%5D5 I S%C4A@4L4EA5 -SP#S)ASD LA LC)#-A. C%P4A5 C#S)4%5A-4% 5S# C#AD-5%7 I -SP%5D5 5 PA->AS.C4--S -V4SA5 -S#L)AD%S.

    )ra&ajo enparejas

    Clasee6positi'a7dialogada

    )3)%4,P-S%

    C#AD-5%LJP4CS

    F%-,A)4VA

    V%CA@#LA-4%

    454C4%L%S S)#D4A5)S L5 )3)% I S%C4A@4L4EA5 S# C%5)54D%.DSA--%LL%C%P4A5 I @#SCA5 L S454F4CAD% DAL#5AS PALA@-AS 45D4CADAS P%- LA

    P-%FS%-A.L#% C-A5 #5A %-AC4G5 C%5 LLAS.C4--S -V4SA5 -S#L)AD%S.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    )3)%,45D#CC#AD-5%LJP4CSD4CC4%5A-4%

    F%-,A)4VA

    C%,P-5S4G5 DLC)#-A

    454C4%L5 )3)% D F%-,A %-AL.DSA--%LL%-SP%5D5 I S%C4A@4L4EA5 -SP#S)ASD LA LC)#-A. C%P4A5 C#S)4%5A-4% 5S# C#AD-5%7 I -SP%5D5 5 PA->AS.C4--

    S -V4SA5 -S#L)AD%S.

    )ra&ajo enparejasClasee6positi'a7dialogada

    )3)%4,P-S%C#AD-5%LJP4CS

    F%-,A)4VA