Planificación 4° básico- marzo 2016

9
Colegio Saint Michael. Viña del Mar. Planificación Marzo 2016 Profesor: Karen Toro Espinoza Curso: Cuarto básico Asignatura: Lenguaje y comunicación Evaluaciones: Sumativas, acumulativas y formativas Horas planificadas: 26 hrs. Unidad: Habilidades a desarrollar. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: -leyendas -mitos Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita -determinando las consecuencias de hechos o acciones -describiendo y comparando a los personajes -describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto -reconociendo el problema y la solución en una narración -expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes -comparando diferentes textos escritos por un mismo autor Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: -extrayendo información explícita e implícita -utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica -comprendiendo la información entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas -interpretando expresiones en lenguaje figurado -comparando información respondiendo preguntas como ¿por qué sucede...?, ¿cuál es la consecuencia de...?, ¿qué sucedería si… -formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura -fundamentando su opinión con información del texto o sus Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: -organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte -utilizan conectores apropiados -emplean un vocabulario preciso y variado -adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario -mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente -corrigen la ortografía y la presentación Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de: - escritura de ay, hay, ahí - acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testi- monios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: -estableciendo conexiones con sus propias experiencias - identificando el propósito - formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la com- prensión -estableciendo relaciones entre distintos textos -respondiendo preguntas sobre informaciónexplícita e implícita -formulando una opinión sobre lo escuchado

description

Planificación 4° básico- marzo 2016

Transcript of Planificación 4° básico- marzo 2016

Page 1: Planificación 4° básico- marzo 2016

Colegio Saint Michael.Viña del Mar.

Planificación Marzo 2016

Profesor: Karen Toro Espinoza Curso: Cuarto básico Asignatura: Lenguaje y comunicaciónEvaluaciones: Sumativas, acumulativas y formativas Horas planificadas: 26 hrs.Unidad:

Habilidades a desarrollar. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:-leyendas-mitos

Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:-extrayendo información explícita e implícita-determinando las consecuencias de hechos o acciones-describiendo y comparando a los personajes -describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto -reconociendo el problema y la solución en una narración-expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes -comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:-extrayendo información explícita e implícita-utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica-comprendiendo la información entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas -interpretando expresiones en lenguaje figurado-comparando información respondiendo preguntas como ¿por qué sucede...?, ¿cuál es la consecuencia de...?, ¿qué sucedería si…-formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura-fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:-relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos-releer lo que no fue comprendido-visualizar lo que describe el texto-recapitular

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:-una secuencia lógica de eventos-inicio, desarrollo y desenlace -conectores adecuados-descripciones-un lenguaje expresivo para desarrollar la acción

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:-organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte-utilizan conectores apropiados-emplean un vocabulario preciso y variado -adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario-mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente-corrigen la ortografía y la presentación

Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas lasreglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de:- escritura de ay, hay, ahí- acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testi-monios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:-estableciendo conexiones con sus propias experiencias- identificando el propósito- formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la com-prensión-estableciendo relaciones entre distintos textos-respondiendo preguntas sobre informaciónexplícita e implícita-formulando una opinión sobre lo escuchado

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases otemas de su interés:-manteniendo el foco de la conversación-expresando sus ideas u opiniones y fundamentándolas-formulando preguntas para aclarar dudas y verificar la comprensión- demostrando interés ante lo escuchado-mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros-respetando turnos

Page 2: Planificación 4° básico- marzo 2016

Colegio Saint Michael.Viña del Mar.

Actitudes que se abordan en la Unidad.

› Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.› Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.› Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.› Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Número de horas pedagógicas /

Fecha

Objetivos de aprendizaje

Concepto clave(contenido)

Actividades Recursos Evaluación

2 de marzo

2 horas

Leer en forma fluida.

Lectura en voz alta Inicio (10 min)

Comienzo de clase explicando a los estudiantes la actividad del día y la medición que realizaremos.

Texto de lectura

Formativa

Desarrollo (70 min)

Diagnóstico de lectura en voz alta para medir:Tipo de lectura: Palabra – frase – fluido.Respeto de puntuación.EntonaciónVolumen

Término (10 min.)

Se explica a los estudiantes la importancia de la lectura en voz alta, pues refleja la forma de leer en silencio de cada uno.

3 de marzo

2 horas

Identificar elementos de gramática, básicos.

Verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios. Inicio (10 min)

Se explica brevemente a los estudiantes en qué consistirá la actividad de la clase y su metodología CuadernoPizarra

Formativa

Desarrollo (70 min)

Realizan ejercicios de reconocimiento en la pizarra:Identifican Verbos- Sustantivos propios – sustantivos comunes – adjetivos y adverbios.

Término (10 min.)

Se da espacio para preguntas.

4 de marzo

2 horas

Identifican ideas principales e ideas secundarias.

Repaso de estrategias de Comprensión lectora

Inicio (10 min)

Breve explicación de la metodología de la clase.PizarraDATA

Formativa.

Desarrollo (70 min)

Trabajan con ODA interactivo en pantalla:Leen texto en voz altaIdentifican tipos de personajesReconocen información explícita.Identifican ideas principales y secundarias

Page 3: Planificación 4° básico- marzo 2016

Colegio Saint Michael.Viña del Mar.

Término (10 min.)

Se deja espacio para preguntas de los estudiantes.

9 de marzo

2 horas

Reconocen información explícita e inferencial.

Estrategias de Comprensión lectora Inicio (10 min)

Se introduce la clase con pregunta ¿Para qué sirve la trompa de los elefantes?Los estudiantes comentan

Guía de trabajo

Acumulativa

Desarrollo (70 min)

Inicio de actividad de comprensión lectora “El elefante curioso”Lectura de texto en voz alta por turnos.Desarrollan preguntas de comprensión:*Secuencia tenmporal.*Causa consecuencia.*Caracterización de personajes.

Término (10 min.)

Se deja espacio para preguntas de los estudiantes.Se revisan cuadernos al azar

10 de marzo

2 horas

Reconocen información explícita e inferencial.

Estrategias de Comprensión lectora Inicio (10 min)

Se introduce la clase con el relato de los estudiantes del cuento leído en la clase anterior.Los estudiantes comentan

Guía de tarbajo

acumulativas

Desarrollo (70 min)

Continuación de actividad de comprensión lectora “El elefante curioso”Lectura de texto en voz alta por turnos.Desarrollan preguntas de comprensión: Información explícita e información implícitaIdentifican relaciones entre personajes.Revisión individual de trabajos

Término (10 min)

Retiro de guías.

11 de marzo

2 horas

Reconocen forma adecuada de usar diccionario y de seleccionar el significado de la palabra que se busca

Uso de diccionario.Vocabulario contextual

Inicio (10 min)

Se escribe en la pizarra una oración “La ropa se cayó porque el perro se descompuso”Se pregunta a los estudiantes si sirve cambiar la palabra perro por mascota.Comentarios.

CuadernosPizarraCRA

Formativa

Desarrollo (70 min)

Realizan ejercicios con diccionario, a partir de oraciones.Los estudiantes buscan en diccionario a partir de instrucciones entregadas por profesores.Eligen el significado más adecuado para cada oración

Término

Espacio para hacer preguntas a los alumnos y vice versa.Revisión de cuadernos al azar

Page 4: Planificación 4° básico- marzo 2016

Colegio Saint Michael.Viña del Mar.

(10 min.)

16 de marzo

2 horas

Reconocen forma adecuada de usar diccionario y de seleccionar el significado de la palabra que se busca

Uso de diccionario.Vocabulario contextual

Inicio (10 min)

Interrogación al azar a tres personas: ¿Cómo uso el diccionario?¿Cómo elijo el mejor significado?

CuadernosPizarraCRA

Formativa

Desarrollo (70 min)

Se aclara a los alumnos los diferentes significados que aparecen en un diccionario y la sigla UTC (Úsese también como)Realizan ejercicios con diccionario, a partir de oraciones.Buscan en diccionario a partir de instrucciones entregadas por profesores.Eligen el significado más adecuado para cada oración.Finalizan trabajo reemplazando la palabra destacada en cada oración por una que ellos consideren un sinónimo.Revisión de cuadernos.

Término (10 min.)

Espacio para dudas de estudiantes.Profesora pregunta a los alumnos si quedó todo claro.

17 de marzo

2 horas

Identifican usos de la letra mayúscula

Uso de mayúsculas Inicio (10 min)

Se pregunta a los estudiantes si recuerdan el uso de las mayúsculas.Comentarios.Se avisa que ya no escribiremos las mayúsculas con color.

Cuadernopizarradata

Formativa

Desarrollo (70 min)

Clase expositiva con ejemplos sobre el uso de la mayúscula.Los estudiantes comentan

Inicio de actividad:Ante un texto escrito completamente en minúscula, los estudiantes encierran las que debieran estar en mayúscula.Revisión individual

Término (10 min.)

Se pregunta a los estudiantes si queda alguna duda. Espacio para preguntar.

18 de marzo

2 horas

Diferencian la carta del correo electrónico en torno a su formalidad.

Estructura de la carta.Formalidad de la carta

Inicio (10 min)

Se presentan distintas imágenes de mensajes escritos por estudiantes de colegio.Identifican su formalidad

PizarraGuíadata

Formativa

Desarrollo (70 min)

Presentación ppt con formato de la carta.

Actividad con guía de trabajo:Identifican diferencias entre carta y correo electrónico y sus niveles de formalidad.Advierten la estructura de una carta y la estructura de un correo electrónico: comparan.

Page 5: Planificación 4° básico- marzo 2016

Colegio Saint Michael.Viña del Mar.

Escriben una carta a la alcaldesa de Viña

Término (10 min.)

Se pregunta a los estudiantes si queda alguna duda. Espacio para preguntar.Se revisan dos cuadernos al azar

23 de marzo

2 horas

Diferencian la carta del correo electrónico en torno a su formalidad.

Estructura de la carta.Formalidad de la carta

Inicio (10 min)

Interrogación al azar a tres personas: Recordar la estructura de la cartaBreve explicación de la metodología y contenido de la clase

CuadernopizarraDataGuía

Formativa

Desarrollo (70 min)

Actividad con guía de trabajo: Continuación de carta ficticia.Creación y completación de sobre.Revisión individual.Presentación de tres cartas al azar.

Repaso de contenidos: Lectura de carta: Identifican estructura.Revisión Individual

Término (10 min.)

Se pregunta a los estudiantes si queda alguna duda. Espacio para preguntar.

24 de marzo

2 horas

Extraen información literal de un texto. Identifican estructura de una carta.

Tipología textual Inicio (10 min)

¿Conocen al dios Júpiter? Comentarios de estudiantes.Breve explicación.

CuadernopizarradataGuía de trabajo

Formativa

Desarrollo (70 min)

Lectura de texto “Los deseos ridículos de Charles Perrault:Responden preguntas d einformación literal e inferencial.Reconocen el significado de refranes.Identifican la lección del cuento.Escriben carta al leñador.

Término (10 min.)

Se pregunta a los estudiantes si queda alguna duda. Espacio para preguntar.Se revisa un cuaderno al azar

25 de marzo

2 horas

VIERNES SANTO

30 de marzo

2 horas

Inicio (10

Pruebas Sumativa

Page 6: Planificación 4° básico- marzo 2016

Colegio Saint Michael.Viña del Mar.

min)

Desarrollo (70 min)

Control lector Cuentos de Ada

Término (10 min.)

31 de marzo

2 horas

Inicio (10 min)

Pruebas Sumativa

Desarrollo (70 min)

Evaluación sumativa 1Uso de vocabulario contextual

Término (10 min.)