Plan

7

Click here to load reader

Transcript of Plan

Page 1: Plan

PLAN DE TRABAJO DE ACTIVIDADES DE SERUMS

DISA/DIRESA/RED/MICRORRED: DISA V LIMA CIUDADRED DE SALUD LIMA CIUDADMICRORED Nº 1

DEPARTAMENTO: LIMA

PROVINCIA: LIMA

DISTRITO: LA VICTORIA

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: CENTRO DE SALUD “EL PINO”

NOMBRE Y APELLIDOS: JANETT ELVERILDA HUARI TORRES

PROFESIÓN: ENFERMERÍA

INSTITUCIÓN FORMADORA: “UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL”

MODALIDAD DEL SERUMS: EQUIVALENTE

FECHA DE EJECUCIÓN DEL SERUMS: 18/06/09 – 17/06/10

2009

Page 2: Plan

Tabla N° 1

Problemas Identificados por Plan Operativo InstitucionalÁrea Sanitaria /

GestiónProblemas

IdentificadosObjetivos

PlanteadosEstrategias

ImplementadasMeta

Etapa de Vida NIÑO

No cumplen con el calendario de vacunación.

No asisten al control de crecimiento y desarrollo.

Desinterés de las madres por las vacunas y controles de niño sano.

Vacunar a niños menores de 5 años.

Cumplir con los números de controles correspondientes a cada edad.

Los servicios de CRED y PAI deberán trabajar en constante coordinación.

Realizar seguimiento al niño que no cumpla con las vacunas.

Realizar visitas domiciliarias para citas a vacunas y CRED.

500 niños

Etapa de Vida ADOLESCENTE

Embarazos no deseados.

Madres adolescentes.

Difundir información sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar.

Campañas de salud.

Atenciones en CRED, PAI o PCT de madres adolescentes

100 personas

Etapa de Vida ADULTO

Conflictos familiares

Información errada sobre enfermedades como hipertensión, diabetes y sida

Difundir información sobre enfermedades como diabetes e hipertensión y sida.

Trabajar en coordinación con el servicio de psicología y nutrición.

Charlas informativas.

Campañas de salud.

Realizar interconsultas con psicología y nutrición.

100 personas

Etapa de VidaADULTO MAYOR

Conflictos familiares

Enfermedades degenerativas

Difundir información sobre enfermedades degenerativas como osteoporosis

Charlas informativas.

Campañas de salud

100 personas

Page 3: Plan

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR TRIMESTRE

PROBLEMA DE SALUD

OBJETIVOS ESTRATEGIAACT. POR

ESTRATEGIA

N° ACT. PROGRAMADAS

N° ACT. EJECUTADAS

% LOGROS

Baja cobertura de atenciones en CRED

Aumentar el número de niños atendidos

Seguimiento de niños que no asisten

Captación de los niños en el centro de salud.

Visita domiciliaria 100

Atención cuando vienen a PAI y/o consulta

300

Disminución de los niños que cumplen el calendario de vacunas

Aumentar el número de niños vacunados

Seguimiento de niños que no asisten

Vacunación por zonas

Campañas de vacunación

Visita domiciliaria

100

Vacunación casa por casa

300

Participar en campañas de salud

10

Seguimiento de los pacientes del programa de PCT

Colaborar con la atención de los pacientes de PCT

Captación del sintomático respiratorio.

Seguimiento del paciente del programa

Entrevistas de enfermería 100

Visita domiciliaria

100

III. ACTIVIDADES PREVENTIVO – PROMOCIONALES:

ACTIVIDADES META PROGRAMADA

META EJECUTADA

% DE LOGRO

Campañas de promoción de la salud

10

Charlas educativas intramurales 20Charlas educativas en la comunidad

10

Charlas educativas en colegios 10

IV. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN:Recibidas:

TÍTULO DEL EVENTO

DURACIÓN DEL

EVENTO

Nº PARTICIP

.

CLASE DE PARTICIP.

EVENTOS PROGRAM.

EVENTOS EJECUT.

% DE LOGRO

V. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS:

Page 4: Plan

Diagnóstico situacional de saludElaboración del plan de trabajo 1 CoordinacionesLlenado de formatosInformes 1Reuniones de trabajo 1Supervisión

HORAS EMPLEADAS: 864 horas/ año.

FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO LOCAL

ANÁLISIS CONTEXTUAL: FODA

ANALISIS ESTRATEGICO INTERNO:ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal El centro de salud cuenta con personal con antigüedad laboral que conoce ampliamente la jurisdicción y pacientes antiguos.

El personal que labora en el centro de salud muestra una enmarcada forma de trabajo y muestra una inclinación sobre el cambio a su forma de trabajo en la atención del paciente.

Producción Se tiene una amplia población que se puede trabajar y brindar los servicios de salud.

Se realizan campañas de salud.

Falta de conocimiento sobre las actividades que el centro realiza. Ejemplo: campañas

Evaluación Se evalúa según las estadísticas mensuales

basado en el llenado de hojas

Puede haber error humano al momento de tipear

Recaudación El mayor ingreso proviene de las atenciones

por medio del SIS

No todos los ingresos del centro de salud se utilizan para su propio mejoramiento

Abastecimiento El abastecimiento de los insumos lo realiza la DISA.

Los insumos no llegan en la fecha oportuna, motivo por el cual en varias oportunidades se pierde la atención.

Gestión Se realiza una gestión directa con la DISA correspondiente.

Infraestructura El centro de salud se encuentra mejorando la infraestructura para la mejor atención del paciente.

El centro de salud no cuenta con los ambientes debidamente acondicionados para la atención del paciente según el servicio.

Se halla en un lugar peligroso, debido a la zona en que se encuentra.

No se cuenta con los materiales y equipos necesarios para una adecuada atención.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO EXTERNO

Page 5: Plan

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Político El gobierno brinda un presupuesto anual para

el área de salud.

Las crisis económicas y los problemas de índole político a veces no permiten un

adecuado manejo del presupuesto de salud.

Económico El mayor ingreso proviene de las atenciones

por medio del SIS El centro de salud no es autónomo para la

disposición de los fondos

Cultural. Capacitación del personal No todo el personal es capacitado

frecuentemente.

Demográfico Amplia población que atender. Algunas veces la población desconoce las

actividades del centro