PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL TRIGOdev.pue.itesm.mx/sagarpa/nacionales/EXP_CNSP_TRIGO... ·...

73
1 PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL TRIGO DOCUMENTO VALIDADO POR EL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO TRIGO EN SESIÓN DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2011 MÉXICO D.F.

Transcript of PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO NACIONAL TRIGOdev.pue.itesm.mx/sagarpa/nacionales/EXP_CNSP_TRIGO... ·...

1

PLAN RECTOR

SISTEMA PRODUCTO NACIONAL

TRIGO

DOCUMENTO VALIDADO POR EL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO TRIGO

EN SESIÓN DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2011

MÉXICO D.F.

2

CONTENIDO

1. Encuadre Metodológico 3

1.1 Definición del método 3

1.2 Objetivos 5

1.3. Visión 6

2. Definición del producto asociado al sistema 6

3. Definición del objeto de estudio 8

4. Referencias del Mercado Internacional 12

5. Referencias del Mercado Nacional 15

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad 24

7. Identificación de problemáticas 24

8. Esquema Estratégico 26

9. Recomendaciones 34

3

1. Encuadre metodológico 1.1. Definición del método

En el contexto del desarrollo del sector primario, el Gobierno Federal ha planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y con enfoque de sistema producto plasmado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégica por parte de los propios involucrados en los objetivos de la misma, es decir, la manera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los ámbitos de la producción, distribución y consumo del sector primario es a través de la identificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y la concreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidad representativa de los diferentes agentes económicos del sistema como responsables y directamente involucrados en el éxito de la política a implementar en términos de eficiencia.

En el contexto del desarrollo del sector primario, el Gobierno Federal ha planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y con enfoque de sistema producto plasmado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégica por parte de los propios involucrados en los objetivos de la misma, es decir, la manera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los ámbitos de la producción, distribución y consumo del sector primario es a través de la identificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y la concreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidad representativa de los diferentes agentes económicos del sistema como responsables y directamente involucrados en el éxito de la política a implementar en términos de eficiencia.

El Plan Rector se define como el documento guía que da dirección a las acciones del Comité, en términos de efectividad y eficiencia, de todas las acciones encaminadas a fortalecer la cadena de valor. El Plan Rector se compone básicamente de un esquema de visión del Sistema Producto, de la caracterización de los actores participantes, y de la definición de las estrategias que permitan la consolidación de la visión consensada del Sistema para finalmente identificar, por parte de los actores, los proyectos que permiten concretar las estrategias. Los diferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor el concepto competitividad del

4

Sistema Producto de forma tal que las acciones que de él se deriven busquen privilegiadamente obtenerlo. Se acota la competitividad como la característica que le permite a un Sistema Producto obtener o elevar su posición de rentabilidad en el mercado, ya sea nacional o internacional. Se reconoce que en el caso de que la obtención de esta característica implique una transformación radical, esta puede representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad se acota conceptualmente como la dimensión de la tasa de retorno sobre la inversión en cada uno de los eslabones del Sistema Producto en términos de un criterio de comparación previamente determinado, enmarcado bajo la perspectiva de rentabilidad sustentable. Esta última se define como aquella tasa de retorno sobre la inversión que tiene la capacidad de prevalecer en el tiempo y cubrir todos aquellos elementos de cambio y mejora que permitan mantener la posición competitiva del SP en el largo plazo.

Es importante remarcar que la estrategia de fortalecimiento de los sistemas producto deposita en el Comité nacional o estatal la capacidad de gestión, implementación, evaluación y seguimiento de las acciones de mejora del sistema. Por esta razón, el método debe incluir de manera explícita el reconocimiento de las habilidades existentes y potenciales del Comité en términos de gestión; impulsando de manera explícita las acciones pertinentes para fortalecer sus capacidades para diseñar y concretar acciones de mejora. Sin lugar a dudas, el Comité requiere como condiciones iniciales las siguientes características:

• El Comité requiere estar formado y liderado por aquellos actores a quienes se les puede atribuir en lo esencial el funcionamiento económico del sistema producto en términos de cada uno de los eslabones que lo conforman. De la misma forma, en caso de ser necesario, debe poseer la representatividad regional que facilite la convergencia de las necesidades particulares de las diferentes zonas productoras a nivel nacional.

• Debe tener la visión completa del sistema en términos geográficos, económicos y funcionales

• Debe ser capaz de verse representado en un esquema influyente para permitir la transformación y fortalecimiento del mismo.

• Debe ser capaz de plantearse una visión de largo plazo que le permita establecer un esquema deseable en el que se considere la definición real de las condiciones de rentabilidad por eslabón y actor económico; así como los mecanismos mediatos e inmediatos para lograrla y considerar las acciones necesarias para delimitar un mapeo estratégico.

5

• Debe ser capaz de plantear proyectos específicos, en términos de unidades funcionales y concretas, que de manera integrada permitan la realización de la propia visión.

• Debe ser capaz de llevar a cabo un proceso de evaluación y seguimiento de las acciones propias y la consecución de proyectos y líneas estratégicas en aras de lograr la visión definida.

• Debe conocer las variables fundamentales de manera oportuna y actualizada:

o Variables de oferta. Competidores directos, indirectos, ciclos de producción, esquema de costos, canales proveeduría, canales y formas de distribución, estructura económica de comercio, etc.

o Variables de demanda. Perfil del consumidor, sensibilidad del gasto de éste, grado de sustitución de bienes alternativos al producto, sensibilidad de la demanda a cambios en precio; esto es, ante qué cambios de variables económicas reacciona el consumidor aumentando o disminuyendo su demanda individual.

o Conocimiento de la tendencia que mantiene el conjunto de precios, así como el grado de sensibilidad de los diferentes mercados a los cambios que ocurren en éste.

1.2. Objetivos

Los objetivos que el Comité ha expresado están presentes en la delimitación del Plan Rector se han clasificado en dos niveles; los de carácter general y los de orientación específica. Objetivos Generales.

• Identificar los problemas, necesidades y alternativas de solución para cada eslabón de la cadena productiva,

• Lograr la articulación completa del ramo, buscando que cada sector de la cadena se vea beneficiado, consiguiendo así un desarrollo sustentable planificado Objetivos Particulares

• Maximizar el potencial productivo de la cadena, a partir de criterios de competitividad, rentabilidad y sustentabilidad

• Reestructurar los esquemas de organización y las relaciones existentes entre los diferentes eslabones de la cadena, así como proponer estructuras formales que faciliten la comunicación entre todos los sectores

• Fomentar la investigación para el desarrollo de las variedades de

6

trigo, de acuerdo a los requerimientos de los consumidores, así como impulsar la utilización de nuevas tecnologías que fomenten la competitividad de la cadena productiva

• Identificar las necesidades de capacitación e impulsar la organización de seminarios, congresos y apoyos técnicos a los integrantes de cada sector de la cadena productiva

• En comercialización e industrialización, incrementar la competitividad de los sectores involucrados en la cadena, equilibrando las asimetrías de cada eslabón con relación a sus competidores internacionales, a través de la reestructuración de políticas y estrategias comerciales

• Identificar los programas de apoyo y financiamiento, públicos y privados, para establecer un esquema integrador de recursos disponibles para todos los sectores de la cadena

• En sanidad e innocuidad, revisar el marco normativo existente, a fin de identificar y solucionar los problemas de la Legislación Fitosanitaria actual, aumentando la innocuidad de los alimentos de consumo nacional

• En información y planeación, establecer mecanismos de recopilación, clasificación y archivo de toda la información del sector, que permitan la homologación y agrupación de esta en estructuras accesibles a todos los sectores de la cadena.

1.3. Visión

Constituir al Sistema Producto trigo en una cadena productiva generadora de valor que construya nuevas oportunidades económicas para los actores participantes bajo criterios de competitividad internacional a fin de incrementar la rentabilidad media del sistema.

2. Definición del producto asociado al sistema

El trigo es el segundo cereal más importante en la alimentación de la sociedad mexicana, en la medida en que es la base para la elaboración de productos finales como pan, pasteles, tortillas, galletas y pastas, entre otros. Aunque en menor proporción que otros granos, se utiliza como alimento para la ganadería, principalmente en las actividades porcícola, avícola y engorda de ganado. En términos del contenido de nutrientes y

7

valor energético, el trigo es superior a los demás granos, siendo solamente comparable con la avena en este aspecto.

A continuación se muestra una tabla con el contenido nutricional por cada 100 gramos de los principales granos consumidos en el país:

CONTENIDO TRIGO MAÍZ ARROZ

Calorías 359 362 360 Proteínas (gr) 12 9 6.8

Grasa (gr) 1.30 3.4 0.7 Carbohidratos

(gr) 74.10 74.5 78.9

Fuente: elaboración propia con datos de FAO, en http://www.fao.org/DOCREP/003/X7650S/x7650s08.htm

El contenido de proteínas del trigo es de 12 gramos, del maíz de 9 gramos y del arroz de 6.8 gramos. A su vez, el contenido de calorías del trigo es de 359 kilocalorías, superior al frijol que tiene 332 kilocalorías e inferior al maíz y arroz, con 362 y 360 kilocalorías, respectivamente. En cuanto al contenido de grasa y carbohidratos, el trigo es superado por el maíz.

Por las características de desarrollo productivo del trigo y las condiciones climatológicas de la República Mexicana, su producción se realiza en 24 entidades federativas, número que varia en cada ciclo, predominando las actividades bajo condiciones de riego y en el ciclo Otoño-Invierno; en este ciclo se obtiene prácticamente el 90 por ciento de la producción nacional del año agrícola, el 10 por ciento restante corresponde al ciclo Primavera-Verano. La supremacía del primer ciclo se debe a los requerimientos de mayor humedad y temperatura más templada, condiciones que se dan preferentemente en los estados del noroeste y norte del país en los últimos meses del año, aunado que en este periodo se dispone de mayor superficie de riego para su utilización; en el segundo caso, los principales estados productores se sitúan en el centro del país, ciclo en que la disponibilidad de áreas de riego se ven disminuidas sensiblemente por su utilización en otros tipos de cultivo más propicios para la época del año; se distinguen las regiones Noroeste y Bajío por su preponderancia en la producción de trigo, a partir de la identificación de los principales estados productores que en el año 2011

8

destacaron: Sonora con 1,776,135 toneladas, seguido por Guanajuato con 594,842 toneladas, Baja California con 494,903 toneladas, Michoacán con 192,939 toneladas, Jalisco con 181,599 toneladas, Chihuahua con 173,184 toneladas y Sinaloa con 64,184 toneladas1

Con relación al tipo de grano que se produce en México, destacan los trigos suaves y los cristalinos. En la comercialización se identifican cinco grupos, dependiendo del tipo y características del gluten:

GRUPO TIPO Y

CARACTERISTICAS DEL GLUTEN

USOS INDUSTRIALES CARACTERÍSTICAS

I Fuerte y elástico Industria mecanizada de la panificación

Produce harina panificable

II Medio fuerte y elástico

Industria del pan hecho a mano o semi-mecanizado

Produce harina panificable

III Suave y extensible Industria galletera y elaboración de tortillas y frituras

No producen harinas panificables por sí solos, se necesita mezclar con trigos fuertes y medio fuertes.

IV Corto y tenaz Industria pastelera y elaboración de galletas

No producen harinas panificables por sí solos, requieren de trigos fuertes.

V

Tenaz, corto y cristalino con contenido de caroteno

Industrias de pastas, espaguetis y macarrones.

No es panificable

Fuente: SIAP-SAGARPA 1 Avance de siembras y cosechas 2010. Situación al 30 de septiembre de 2011. Consultado en Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

9

La producción de trigo se concentra en los grupos V (cristalino) y III

(suave), ya que en 2009/2010, la producción del grupo V representó el 56.7% de la producción total nacional; y el trigo del grupo III, participó con el 16..2%; y el grupo de los trigos I y II (fuerte y medio fuerte), participo con el 27.0%.

En la producción de trigo del grupo V, predominan los estados de Sonora y Baja California, quienes participaron con el 52% y 17% respectivamente en 2010; Guanajuato se especializa en el grano del grupo III (suave), quien aportó el 8% de la producción total, ya que su producción bajó considerablemente en 450,000 toneladas por falta de agua. En Baja California se han cambiado parcialmente las variedades del grupo I y II por las del grupo III y V.

En la década de los noventa, la estructura de la producción nacional

del cereal por grupo de variedades cambió a favor del grupo V, disminuyendo como contraparte la de los grupos I y II, debido a que éstos últimos son más susceptibles a plagas y enfermedades.2

El consumo del cereal no se realiza directamente, por lo que requiere de un proceso de transformación, que generalmente inicia con la molienda, cuyo primer producto es la harina, a partir de lo cual la industria harinera se ubica como el eslabón estratégico de la cadena producción-consumo, y el principal factor de demanda del grano. En el proceso de transformación, en la industria de la molienda se generan dos tipos de harina: Tipo A o panificable, con tres grados de calidad (común o estándar, fina y extrafina), y Tipo B o sémolas (no panificables), en donde se incluyen las harinas especiales para elaborar pastas y macarrones. La harina producida se destina principalmente a la elaboración de pan y en menor medida a la fabricación de pasteles, galletas, tortillas y pastas. Al interior del conjunto de dichas actividades, destaca la fabricación de pan y pasteles con una participación cercana al cincuenta por ciento, seguida de la industria harinera.

3. Definición del objeto de estudio

10

En estricto sentido, el objeto de análisis y acción del Plan Rector está tipificado en términos del Sistema Producto. De acuerdo a la definición generalmente aceptada, plasmada en el documento de trabajo sobre la Estructuración del Programa Estratégico de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Distrito Federal, el sistema producto se define como “la integración de los agentes y actividades económicas que intervienen en un proceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de empaque, industrialización o transformación que sean necesarios para su comercialización en mercados internos y externos”. Incluye, además, el abasto de insumos y equipos relevantes, así como todos los servicios que afectan de manera significativa a dichas actividades, como la investigación, capacitación y la asistencia técnica, entre otros. El enfoque se utiliza por diferentes disciplinas, y de acuerdo a las mismas se hace hincapié en algunos de los aspectos relevantes para éstas. Así, por ejemplo, en enfoques mercadológicos es frecuente utilizarla para calcular los márgenes de comercialización e identificar el valor y la participación del productor en cada eslabón de la cadena agroalimentaria Sirve también para detectar las razones y causas que originan las diferencias entre los precios pagados al productor y el precio pagado por el consumidor. Otras bondades del enfoque se encuentran en que permite detectar las posibilidades del productor primario de aumentar su participación en la generación de valor agregado a lo largo de la cadena. Entre los usos de planeación estratégica del enfoque, éste permite identificar los problemas que afectan la competitividad y el crecimiento del sector productivo en cada cadena, desarrollar un sistema de información integral que facilite al productor la toma de decisiones y servicios a los que puede acceder para obtener mayor beneficio económico en su ingreso al mercado, así como proponer lineamientos estratégicos y políticas que permitan el mejor funcionamiento de las cadenas productivas, consideradas como prioritarias a partir de su contribución económica - social.

En general, se sugiere integrar al enfoque de cadenas la perspectiva de “redes de valor”, lo que no es otra cosa que incorporar al concepto los supuestos básicos de la nueva mercadotecnia, donde el consumidor debe ser el centro de las preocupaciones y los productos deben ser diferenciados. Es frecuente, así mismo, invocar cierta falta de competitividad de las cadenas sin “redes de valor”, considerando las tendencias y las proyecciones los precios en el mercado internacional para los productos básicos (commodities), en franco estancamiento o descenso hasta el 2010, lo que se pretende solucionar dando valor agregado a estos

11

productos. Incluso se comparan dinamismos de importaciones y exportaciones agropecuarias contra las agroindustriales (donde se incluye el renglón de alimentos, bebidas y tabaco), argumentando el retroceso de las primeras a favor de las segundas. También se señala que entre l980-1986 las exportaciones de productos procesados representaron alrededor del 20%, mientras que entre 1960 y 1998 su participación fue superior a 40%.

Finalmente, al menos hay tres maneras de identificar una cadena, según se tenga en consideración un mercado de consumo; un estado de transformación o el empleo de una misma materia prima. En general el enfoque que se adopta en México es el criterio de identificación: de una misma materia prima, según el cual, la cadena se define en función del producto primario central (trigo, girasol, leche, algodón, coníferas, eucaliptos, etc.). Este criterio presenta como eje de preocupación el producto primario y el productor agropecuario, aunque sin perder el interés de conocer las interrelaciones con los otros eslabones de la cadena, es decir, los proveedores de insumos, el sector de transformación, la distribución y el consumidor final. Con el fin de tipificar de una forma más operativa el Plan Rector considera al Sistema Producto como el conjunto de actores económicos que mediante la interacción de mercado realizan un proceso generador de valor, identificado a través de una estructura insumo producto, proveniente de su interacción y concretado por un consumidor final sujeto a sus necesidades y capacidad de pago.

En estricto sentido, el esquema del sistema permite caracterizar los diferentes eslabones y sus elementos diferenciadores, así como los mecanismos de interacción en términos de mercado. Cada eslabón es una actividad completa de mercado en términos de realización del valor agregado mediante un proceso de transformación productiva concretizada en el mercado. Los sectores involucrados en forma directa en este Sistema-Producto Trigo son: productores de trigo, industriales molineros, industriales panaderos, pasteros y galleteros, así como los porcicultores. Por su parte, los sectores involucrados en forma indirecta son los comercializadores, almacenadores, proveedores de insumos, transportistas, gobiernos e investigadores.

Una de las características esenciales en el destino del trigo es su alto grado de comercialización, de tal manera que el autoconsumo no es significativo. Para el consumo humano, el cereal requiere de un proceso de transformación mediante el cual se produce la harina, la que se utiliza como materia prima en determinadas industrias para la generación de

12

productos finales. En este sentido, la mayor demanda del cereal se genera en la industria harinera, la que a su vez es proveedora de materia prima para los fabricantes de productos finales, predominando la industria del pan, en donde la calidad del producto está determinada por la cantidad y la calidad de la proteína del grano. En la producción nacional destacan los trigos suaves y los cristalinos; en la comercialización se identifican cinco grupos dependiendo del tipo y características del gluten. En el circuito de la comercialización del grano, se distinguen tres canales básicos: a) Comisionistas; b) Comercializadoras, Uniones de Crédito y Organizaciones Agrícolas, y; c) Productores que venden el producto directamente a la industria harinera. Los dos primeros esquemas cubren la mayor parte del mercado, aunque la proporción entre ellos varía, según la entidad. En Baja California predominan los comisionistas, quienes adquieren el grano para la industria molinera o para las comercializadoras; en el Noroeste y el Bajío tienen mayor participación las empresas comercializadoras, que en forma independiente adquieren el cereal para venderlo a los agroindustriales; la venta en bloque de la cosecha a través de las organizaciones agrícolas o uniones de crédito, así como la venta directa a la agroindustria por productores individuales, son mecanismos que no predominan en el mercado por su alto grado de dispersión. Cabe mencionar que, en general, una parte importante de la industria molinera se encuentra alejada de las zonas de producción, lo cual encarece los costos de transporte y, por otra parte, se ubica cerca de las zonas de consumo, lo que redunda en una ventaja para la industria panificadora, con lo que se reducen los costos de transporte. En el Norte y Noroeste del país se localiza el veintinueve por ciento de los molinos; en el Centro y Altiplano Central el cincuenta y un por ciento; en el Golfo, Sur y Sureste el trece por ciento y; en el Occidente el seis por ciento.

El sector primario de esta cadena, que corresponde al sector productivo del cultivo del trigo y su cosecha, alcanza una participación en el valor total del sistema del ocho por ciento; por su parte, el sector secundario encargado de la industrialización del trigo alcanza un participación en el valor de la producción total del noventa y uno por ciento correspondiendo a la molienda el veinte por ciento, a galletas y pastas el diecinueve por ciento y a la panadería y pastelería cincuenta y dos por ciento. Dada la magnitud la participación del sector secundario, en el cuadro se detalla la participación que mantienen las actividades que lo forman. Resultando las más importantes la producción de pan tradicional, de galletas, de pasta para sopa y pan de caja.

13

Participación en el valor total de la producción del sistema producto trigo

Molienda (%) Galletas y pastas (%) Panadería y pastelería (%)

Harinas preparadas

para el hogar

4 Galletas 11 Pan tradicional

65

Harinas para

frituras, coberturas

y otros

4 Pasta para sopa 10 Pan de

caja 10

Tortillas de harina 6

Fuente. Elaboración propia con datos de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (CANIMOLT) 2007.3

Las unidades productivas dedicadas a la transformación del trigo constituyen el 9% del total de unidades productivas de la industria manufacturera. Ocupan el segundo lugar en la rama de la industria de Alimentos y Bebidas, participando con el 26%, después de la rama denominada Molienda de Nixtamal y Fabricación de Tortillas, que aporta el 48% del total de unidades económicas. La industrialización del trigo se caracteriza por la concentración de molinos de harina de trigo en las entidades que no son productoras importantes de este grano o no lo producen, pues más de la mitad de las unidades económicas dedicadas a la molienda de trigo se concentran en: el Distrito Federal (con el 15%), Puebla (13%), Guanajuato (10%), el Estado de México (8%), Michoacán (8%), Jalisco (7%) y Sonora (7%). Siendo este último estado el principal productor del grano. En el periodo 2010 esta actividad empleó a aproximadamente 8,372, personas. 4

Los molinos ubicados en el D.F., Estado de México y Puebla,

4 CANIMOLT Reporte Estadístico al 2010.- 4

14

procesan el 51% del trigo, mientras que en Sonora, principal productor del grano, sólo se transforma el 7%. El 54% de las unidades económicas dedicadas a la elaboración de galletas, pastas alimenticias, pan, y pasteles; panadería y pastelería industrial, se localizan en 7 entidades del país; de éstas, sólo Guanajuato y Michoacán destacan como uno de los principales estados productores. En el periodo 2009-2010, la participación del personal ocupado en la elaboración de alimentos derivados del trigo en el total del personal ocupado en la industria de alimentos osciló entre 23% y 24%. Sistema producto trigo en México.

Producción

Primaria de

Trigo

Molienda

de

Trigo

Comercio al

Por mayor de

Productos

alimenticios

Elaboración de

Alimentos

para animales

Comercio al

Por mayor de

Productos

alimenticios

Elaboración

de Galletas

y pastas

alimenticias

Elaboración de

Pan y

Pasteles

Comercio al

Por menor de

Productos

alimenticios

Otros suproductos

de la industria

de Trigo

Importaciones de

Trigo /

Harinas /

Producto final

15

4. Referencias del Mercado Internacional

El Tratado de Libre Comercio con Norteamérica es un canal de oportunidades que, al complementarse con otros acuerdos comerciales, amplía el espectro de posibilidades de posicionamiento de productos mexicanos en los mercados internacionales, y a su vez, de acceder a esos mercados para la adquisición de productos que permitan atender con suficiencia la demanda interna lo cual eleva la competencia interna que la industria había enfrentado hace una década. La gran variedad de productos y el tratamiento preferencial entre los países socios, abren la posibilidad de que la región se consolide como un entorno de complementariedad comercial. El comercio exterior de trigo en México se caracteriza por un mayor volumen de importaciones en relación a las exportaciones; lo que obedece a que los niveles requeridos del grano panificable no se produce internamente con suficiencia, y a que la producción nacional es excedentaria en grano duro o cristalino, cuyo destino es la fabricación de pastas, espaguetis y macarrones. En los últimos años el volumen promedio de las exportaciones ha representado el catorce por ciento del comprado en el exterior.

Cabe mencionar que las importaciones de trigo se refieren principalmente al tipo panificable Hard Red Winter, mientras que las exportaciones son de trigo duro o cristalino, cuyo destino es la fabricación de pastas y macarrones. Las exportaciones de México de trigo cristalino o duro, fueron de 88,083 miles de dólares en el 2010, lo cual significó una caída respecto a las exportaciones del año anterior, donde las exportaciones fueron de 276,341 miles de dólares5. Sin embargo, la cercanía con uno de los mayores productores del mundo impone un gran reto para el país; toda vez que la estrecha relación comercial que guarda con los Estados Unidos hace imprescindible la búsqueda real de esquemas de complementariedad en la producción; ésta búsqueda implicaría el análisis de la demanda de la zona comercial como un todo para localizar a nivel de variedades, aplicaciones, ventajas climáticas y características de los consumiditos, los nichos de mercado que la producción mexicana estaría en situación competitiva de atender; sea que dicha ventaja exista actualmente o sea necesario desarrollarla.

5 CANIMOLT/USDA para el año comercial 2010/2011 consultadas el 17 de marzo de 2011

16

PRECIOS INTERNACIONALES DE

TRIGO AL PRODUCTOR

AÑO US$/TON 2000 358.70 2001 489.23 2002 464.50 2003 530.22 2004 588.34 2005 671.49 2006 2010

747.39 251.67

PRECIOS INTERNACIONALES DE TRIGO (Dólares/Tonelada)

Mayo 2009 Junio 2009 Promedio 2010 Trigo 215.20 213.26 251.67 Fuente: Elaboración propia con información del SIAP6

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE TRIGO (2004-2011)

PAIS 2004 2005 2006 2007 2010/2011 China 91,952,238 97,445,196 108,466,271 109,298,296 114,500 India 72,156,200 68,636,900 69,354,500 75,800,000 80,800 Estados Unidos 58,737,800 57,280,260 49,489,600 55,822,700

60,103

Rusia 45,412,712 47,697,520 45,006,300 49,389,860 41,500 UE-27 39,692,940 36,885,503 5,366,784 32,769,900 137,078 Pakistán 19,499,800 21,612,300 21,276,800 23,294,700 23,900 Canadá 24,795,500 25,748,100 25,265,400 20,054,000 23,167 Otros 166,549 SUMA 647,597

Fuente. Elaboración propia con base en datos de

FAOSTAT. Promedio de precios al productor en

países productores de Trigo.

17

De acuerdo a las cifras internacionales existe una tendencia al alza en el consumo de trigo y sus derivados a nivel internacional. Se espera que el consumo de 83 Kg. anuales por habitante reportado en 1993 crezca hasta 96 Kg. para el año 2011;. Dada la magnitud de la población de éstos dos países, la proyección sugiere un importante crecimiento en la demanda de trigo mundial; no obstante, el sistema trigo mexicano no puede de manera directa traducir el incremento como un beneficio directo hacia el sistema mexicano, puesto que ambas naciones son los dos principales productores de trigo del mundo; para beneficiarse del impacto de dicho crecimiento requeriría asegurar que la producción mexicana en tiempo, calidad, especie y precio puede proveer de grano a éstos países; necesariamente se requiere un cambio estructural en la producción que permita alcanzar los niveles de competitividad que el mundo mantiene si se decide fortalecer a este sistema producto, dado que en la actualidad no tiene garantizada el abastecimiento con producción interna para el consumo nacional y las alternativas de nuevos mercados implican cambios estructurales.

Sin embargo, aunque la expectativa sobre la demanda de trigo sea a la alza, no está claro que esta expansión de la producción doméstica vaya a ser competitiva en los países en desarrollo; motivo por el cual inducirán a un mayor comercio internacional concentrado de este cereal. Los exportadores tradicionales de trigo como son Argentina, Australia, Canadá y los Estados Unidos definitivamente se verán beneficiados con el incremento en la demanda mundial de trigo, y se espera que nuevos exportadores emerjan de América Latina y África, en la medida en que logren desarrollar sistemas de producción más competitivos.

5. Referencias del Mercado Nacional

Después del maíz, el trigo es un cereal muy importante para la dieta alimenticia del pueblo mexicano, pues es la base para la elaboración de productos que se consumen en grandes volúmenes tales como el pan, tortillas, pastas, galletas y pasteles, entre otros. Además, el trigo contiene nutrientes y valor energético en mayor cantidad que los demás granos y

Fuente. Elaboración propia con cifras de FAOSTAT

18

nutritivamente sólo es comparable con la avena.

A continuación se muestra una gráfica de la participación del trigo dentro de la producción de cultivos en el año 2010.

Fuente: Elaboración propia con cifras de SIAP. 09 de septiembre de

2009

De acuerdo con los pronósticos realizados por SIAP, para el cierre del año 2011 la producción doméstica de trigo tendrá la capacidad de satisfacer alrededor del 66% de la demanda interna con 3,991.0 toneladas; sin embargo, de dicha producción alrededor de un 14.8% se destina a la exportación (898.1 toneladas). Incrementando con ello los niveles de importación, que para el mismo periodo ascienden a 2,947.4 toneladas, representando aproximadamente el 48.8% del consumo interno.7

Del trigo destinado para consumo, tenemos que: más del 91.3% se destina al consumo humano, seguido por el 5.1% para consumo pecuario, 2% para semilla y con menos del 1% para merma.

En lo que se refiere a la superficie sembrada de trigo en 2009, ésta fue de aproximadamente 846,499 hectáreas, de las cuales alrededor del 78.7% correspondieron al ciclo Otoño-Invierno (con 724,471 hectáreas), y el 21.3% al ciclo Primavera-Verano (con 176,364 hectáreas). En el ciclo Otoño-Invierno 2008, el 96.6% de la siembra se realizó con el sistema de riego, mientras que el 3.4% restante fue a través del sistema de temporal. En el ciclo Primavera-Verano, la situación fue a la inversa, ya que el 98.7%

7 Balanza mensualizada de disponibilidad de trigo para el consumo en 2009. SIAP. Consultado el 11 de septiembre de 2009, 13:30hrs.

PARTICIPACIÓN POR CULTIVOS EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL EN 2008

69%

16%

15%

MAIZ GRANO

TRIGO GRANO

SORGO GRANO

19

de la siembra se realizó con el sistema de temporal, y el 1.3% restante fue a través de riego.

En el año 2009 hubo un ligero aumento en la superficie de siembra, con 846,499 hectáreas. De las cuales, 724,471 correspondieron al ciclo Otoño-Invierno (85.5% de la superficie total), y 122,028 al ciclo Primavera-Verano (14.4% del total).8

En 2008 el valor de la producción ascendió a los 15, 505,441.16 pesos, de los cuales, Sonora aportó casi la mitad con 7,190,140.87 pesos (el 46% del valor total), Guanajuato 2, 716,276.8 pesos (el 17.5% del valor total) y Baja California 2, 007,488.75 pesos (el 12.9% del valor total).

Las importaciones de trigo representan el 50% en relación con la oferta nacional y el 50% del consumo nacional del producto. Las exportaciones alcanzan el 16.8% de la producción en el país, y particularmente se refiere a trigos duros; el 5% del consumo nacional de trigo se destina a usos como alimento para animales, empleando principalmente trigos denominados “panza blanca”, cuyo valor en la industria es muy bajo. La producción para uso como semilla y las mermas se estiman en 2% y 0.9% respectivamente.

En cuanto al valor de la producción a precios corrientes, el trigo aporta en promedio el 2% de la producción agropecuaria nacional, alrededor del 4% del Subsector Agrícola y el 6.1% de los cultivos cíclicos. El cultivo del grano se realiza en más de 20 estados de la República Mexicana, de los cuales sobresalen Sonora, Guanajuato, Baja California, Michoacán, Chihuahua y Jalisco, por la concentración de las superficies de cultivo y el nivel de producción.

Sonora es el principal estado productor y su contribución en el volumen de producción en 2011 fue de 47.67%; seguido por Guanajuato que contribuyó con el 1597% y Baja California con el 13.01%. 9

En 2009, el trigo grano ocupó el quinto lugar de participación entre los principales cultivos nacionales, representando el 5.1%, por debajo del maíz que participó con el 33.5%. 10

La región Noroeste aporta en promedio el 70.3% de la producción

8 Avance de siembras y cosechas. Resumen nacional por producto, 2008 y 2009. Consultado el 11 de septiembre 10:20hrs. 9 SIAP, Producción agrícola . 10 SIAP, Íbidem

20

nacional del cereal y el Bajío el 30.18%, lo que conjuntamente representa más de las tres cuartas partes. Esta preponderancia se basa en su mayor participación en el Otoño-Invierno, de tal manera que en este ciclo en 2011 el Noroeste produjo un nivel promedio de 2, 342,349 toneladas, que representan el 61.9% del total de la producción anual; mientras que el Bajío produjo en el mismo periodo alrededor de 954,884 toneladas, lo que representó el 25.2% de la producción total anual. Evidentemente la producción en el ciclo Primavera-Verano fue mínimo en ambas regiones.

La superficie cultivada en México en 2010 ascendió a 699,427 hectáreas. De las cuales el 87% corresponde al ciclo Otoño-Invierno y el 13% restante al Primavera-Verano. De una superficie sembrada de 700,000 hectáreas, el 73 por ciento corresponden a la cultivada con sistemas de riego. En el ciclo Otoño-Invierno, el más importante por su contribución, la participación por riego es de 91% sobre una extensión promedio de 604,528 hectáreas. Caso contrario sucede en el Primavera-Verano, en donde la superficie de riego promedio representa el 1.27%. El rendimiento promedio del Otoño-Invierno se sitúa en 5.40 toneladas por hectárea cosechada, mientras que en el Primavera-Verano es de 2.3 toneladas por unidad de superficie, que con relación al Otoño-Invierno representa el 41%.11 El trigo que predomina en la producción nacional es el duro o cristalino, cuyos niveles permiten atender la demanda de sectores industriales específicos e incluso para exportar; no así en los trigos panificables, por lo que en forma continua se recurre al mercado internacional para su adquisición.

El consumo humano de este cereal, no puede realizarse directamente, pues requiere de un proceso previo de transformación, el cual comienza con la molienda, de la cual se obtiene la harina, por lo que éste beneficio requerido por el trigo ubica a la industria harinera como el eslabón estratégico de la cadena producción-consumo y la constituye como principal demandante del grano. El ciclo de la molienda de trigo comprende desde el mes de mayo de un año hasta el mes de abril del año siguiente, por lo que el abastecimiento para la producción de harina contempla el periodo de tiempo entre la cosecha del ciclo agrícola otoño-invierno del año anterior y la del ciclo primavera-verano de ese mismo año. Por tanto los diferentes ciclos molineros se revisan con base en los estimados de la oferta y demanda mundial de trigo y el impacto de estas variables sobre los precios internacionales. La industria harinera mexicana cuenta con

11 SIAP.- Avance de Siembras y Cosechas 2010

21

aproximadamente 92 molinos operando a lo largo del país. Su concentración deriva de 2 elementos fundamentales los que están en zona de consumo; y los que están en zona de producción de trigo. La capacidad instalada de molienda a nivel nacional es de alrededor de 8’484,000 toneladas. La molienda real de trigo es de aproximadamente 5’684,000 de toneladas. Esta molienda, con base en los rendimientos promedio del 74%, produce aproximadamente 4’206,000 toneladas de harinas12, incluyendo sémolas. La procedencia de estos granos son 51.3% nacional y 48.7% importado lo que corresponde a cristalinos es netamente nacional. De acuerdo a la distribución nacional de molinos, existe 1 Cámara Nacional Industrial en la que están integradas las principales regiones productoras de Harinas, con las capacidades instaladas en relación a la molienda nacional que se describen a continuación:

1. Distrito Federal y Estado de México, representa el 38% que equivale

a 1,804,000 toneladas de trigo que corresponde aproximadamente a 1,335,000 toneladas de harina.

2. Zona Centro, representa el 17% que equivale a 807,000 toneladas de trigo, y corresponden a 597,000 toneladas de harina aproximadamente.

3. Zona del Norte, produce el 14% que corresponde a 665,000 toneladas de trigo, y representan 492,000 toneladas de harina aproximadamente.

4. Zona de Puebla, representa el 13% que equivale a 620,000 toneladas de trigo, y representan 459,000 toneladas de harina aproximadamente.

5. Zona del Noroeste con una molienda de 9%, que corresponden a 427,000 toneladas de trigo, producen 316,000 toneladas de harina aproximadamente.

6. Zona de Jalisco, representa el 5% que equivale a 237,000 toneladas de trigo, y corresponden a 176,000 toneladas de harina aproximadamente.

7. Zona del Golfo, produce el 4% que corresponde a 190,000 toneladas de trigo, y representan 140,000 toneladas de harina aproximadamente.

Los tipos de trigo que generalmente se utilizan se pueden clasificar en

tres grandes grupos: duros (hard) o panificables con un 65.3%, suaves

12 CANIMOLT.- Reporte Estadístico al 2010.

22

(soft) o galleteros con un 26.3%, cristalinos (durum) semoleros o pasteleros con un 8.4%. De estos molinos hay diferentes tipos de grupos en integraciones verticales y horizontales. Los principales se citan a continuación, con capacidad instalada de molienda diaria aproximada:

Grupo o Molino Número de molinos Molienda diaria (ton)

Molinera de México (GRUMA-ADM)

10 3,200

ALTEX (antes BIMBO) 6 2,300 TRIMEX 5 1,900 MILLCO 4 1,300 *

Grupo la Moderna (TABLEX)

5 1,600

MUNSA 5 750 Grupo Beleño 4 600

Grupo HARINAS 3 800 UNIMOL 3 600 CONTRI 5 1,800 * POBAL 10 2,100 *

Harinera La Espiga 1 1,000 *Estos grupos realizan compras para sus molinos o asociados, y también para otros molinos.

Producción y Consumo Nacional de Trigo 2010.

Concepto Miles de

Toneladas Importaciones 3,180.8

Exportaciones 1,001.2

Balanza comercial -1,953.5

Producción Nacional 3,952.0

23

Disponibilidad inicial 1,057.0

Disponibilidad final 7,187.7

Consumo Nacional 5,986.7

Consumo Humano 5,510.4 Consumo como forraje

316.6

Para semilla 120.2

Merma 39.5 Fuente: SIACON.

En la actualidad, la cadena agroalimentaria del trigo en México se

encuentra inmersa en el fenómeno de globalización de los mercados, particularmente al nivel de su eslabón en la producción primaria, la cual compite de manera abierta con la oferta mundial de trigo para hacer llegar el producto a la industria harinera, la que a su vez, a pesar de tener un buen posicionamiento en el mercado nacional, enfrenta el riesgo de incremento de competencia con productos extranjeros que satisfagan las crecientes demandas de calidad por la industria de panificación, galletera, pastas alimenticias y pastelería. Éstos últimos no sólo participan en el mercado local, ya que algunos de ellos, particularmente las grandes compañías, han empezado a desarrollar mercados en otros países, con fuerte énfasis en América Latina. Por lo anterior, una de las primeras estrategias que el sistema requiere definir debería tener como objetivo la sustitución de importaciones bajo una oferta nacional libre y competitiva que ponga al alcance de los consumidores el tipo de productos que se demandan en calidad y precio internacionales.

24

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO DE TRIGO EN MÉXICO EN 2010

Fuente. Elaboración propia con cifras de SIAP

Como ya se mencionó, el grano de trigo no tiene alto valor por si sólo para consumo humano, ya que requiere ser sometido a un beneficio o proceso de transformación para la obtención de harinas, las que a su vez se utilizan como materia prima para la elaboración de pan, galletas, pasteles y otros productos.

Al nivel de producción primaria hay que destacar la existencia de una alta diferenciación del producto de acuerdo al uso industrial que se quiera hacer del mismo y el producto final deseado, ya su calidad está determinada por el tipo de harina empleada en su proceso, la cual depende de la cantidad y calidad de la proteína del grano. De esta forma, en México existe una clasificación de trigos que depende del tipo y características del gluten anteriormente presentada. La producción nacional se destaca por el uso de variedades de trigos suaves y cristalinos. En Sonora, el principal productor nacional, predominan los cristalinos o duros (grupo V); Baja California produce trigos fuertes y semifuertes (grupos I, II y V); los productores en Guanajuato siembran prácticamente trigos suaves (grupo III) y en Sinaloa se observa una conversión, pasando de variedades fuertes (grupo I) a cristalinos (grupo V), particularmente debido al potencial de exportación y el manejo fitosanitario de las variedades del grupo V. Por lo general el trigo cristalino (durum) es el que reporta un mayor precio en el mercado internacional, y por ende en el nacional, ya que se usan precios de indiferencia para la cotización en México. Los de menor precio corresponden a los trigos denominados “suaves”.

92%

5%2%

1%

Humano

Pecuario

Semilla

Merma

25

La industria harinera se ubica principalmente en el centro del país,

dado que es la zona con mayor demanda de harinas y sémolas. De acuerdo a la información proporcionada por la CANIMOLT, en el Centro y Altiplano Central se ubica el 51 por ciento de la industria molinera, destacando el Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Puebla y Michoacán; en el Norte y Noroeste del país se localiza el 29 por ciento, particularmente en Sonora y Coahuila; en el Golfo, Sur y Sureste el 13 por ciento y; en el Occidente el 6 por ciento de los molinos. Esta industria se caracteriza por un gran número de plantas, muchas de ellas operando a niveles bajos de su capacidad instalada, y algunas concentradas en grupos corporativos importantes que a su vez tienen relación con las industrias del siguiente eslabón de la cadena, las fabricantes de galletas, pastas alimenticias, pan de caja y pastelería. Esta industria emplea diversos canales de comercialización para la compra del grano, siendo los más destacados el uso de comisionistas, la compra a comercializadoras, o bien, a productores individuales u organizaciones agrícolas que realizan la venta directa a la harinera. Este último esquema presenta dificultades cuando la producción se encuentra muy dispersa en la región. Sin embargo, se están observando casos exitosos en los que los productores no sólo concentran su producto para comercializarlo, sino también emplean instrumentos financieros derivados para la administración del riesgo de cambios de precio en el mercado.

Demanda. El consumo nacional aparente promedio de trigo grano en

México asciende a 5,8 millones de toneladas de las cuales la producción nacional representa alrededor del 66%, con lo que las importaciones juegan un papel fundamental para satisfacer la demanda interna. El 18% del gasto corriente monetario trimestral de hogares se utiliza para adquirir cereales y de éste, 40% se destina a la compra de productos derivados del trigo. En los últimos seis años, las compras externas de trigo provienen prácticamente de los socios comerciales dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, predominando la Unión Americana como el principal proveedor del grano para México, de tal manera que de un volumen total promedio de importaciones de 3,140 miles de toneladas, el 78 por ciento provienen de Estados Unidos y el 22 por ciento de Canadá. El consumo pecuario de grano se realiza principalmente en mezclas y como alimento balanceado, principalmente para aves; en menor medida se utiliza como alimento para la ganadería lechera y porcícola. Se estima que el consumo pecuario promedio de trigo es de 543 mil toneladas, siendo el

26

segundo segmento de demanda después de la industria molinera, cuyo nivel de consumo promedia 3.1 millones de toneladas. La procedencia de estos granos son 43% nacional y 57% importado, lo que corresponde a cristalinos es netamente nacional.

Oferta. La oferta nacional registrada en las fuentes oficiales clasifica

ocho tipos de trigo: forrajero seco, forrajero verde, grano, grano duro, grano fuerte, grano medio, grano suave, grano tenaz; para subclasificarse en temporal y riego.

El mayor volumen de producción se da en la producción que utiliza riego y que corresponde al grano con el 81.6% y en segundo lugar el grano suave con 10.45%; en la producción de temporal siempre es menor el volumen dado que los rendimientos se ven afectados al no tener certeza de humedad; en la producción de temporal se observa que los productos de mayor volumen son nuevamente el grano con 139,232 ton y el grano fuerte con 40,467 toneladas.

Precio. Lamentablemente las fuentes oficiales sólo proporcionan la

serie histórica para dos de los productos mencionados anteriormente; lo que limita el análisis de la tendencia de los mismos. Considerando la información oficial se observa que el comportamiento de los precios relativos de los cultivos de riego y temporal no siguen un patrón definido; en ocasiones el precio del producto con riego es mayor al de temporal pero no siempre es así; lo cual limita que exista un incentivo definido hacia la generación de infraestructura que justifique la inversión; faltaría analizar los otros componentes de costos que están involucrados en estos dos tipos de producciones, para generar una definición sobre los incentivos de mercado que están presentes en el sistema y que moverían a los productores primarios a incorporar, modificar o replantear el conjunto tecnológico asociado a la producción primaria. Uno de los elementos fundamentales para este tipo de decisiones tendría que realizar un comparativo de la competitividad del cultivo, y el impacto que éste tiene sobre el Sistema Producto, para que el Comité pudiera contar con elementos firmes que guíen sus acciones. 6. Aproximación a indicadores de rentabilidad

En estricto sentido el criterio de rentabilidad está determinado por la diferencia entre el precio que el mercado, o en otras palabras el consumidor

27

inmediato, está dispuesto a pagar y los costos en los que el agente económico incurrió para generarlo y llevarlo al mercado. En términos prácticos en un Sistema Producto existe un margen de rentabilidad en cada uno de los eslabones, concretizado por el eslabón inmediato posterior. Una cadena balanceada está definida cuando todos los márgenes de rentabilidad son consistentemente positivos en el largo plazo.

El SIAP ha generado una variable que representa la distribución del ingreso generado al final de la cadena entre el productor; es decir, nos lleva a conocer la participación que éste tiene en el precio o ingreso medio realizado al final de la cadena. Lamentablemente, este ejercicio no es factible de realizarse para el caso del trigo puesto que la información disponible no hace referencia a los precios productor para el conjunto de variedades y su correspondiente en precios de mayoreo. Existe además un elemento vinculado al precio objetivo que impide realizar el análisis en los términos de mercado que es requerido. La evolución de precios anteriormente presentada no es suficiente sin alguno de los componentes de costos, o sin alguna referencia que permita colocar, en dimensión de mercado, la evolución gráfica.

7. Identificación de problemáticas

El Comité Nacional del Sistema Producto trigo realizó en diferentes ocasiones diversos trabajos en los que se recabaron las percepciones de los participantes. Dentro de los trabajos, se enunciaron un conjunto muy amplio de problemas que enfrenta el Sistema; la síntesis de ellas se presenta a continuación; sin embargo se hace necesario, en el futuro cercano, la validación con información y análisis estadístico de tales expresiones; de tal manera que cada una de las situaciones a resolver puedan ser acotadas en una dimensión factible de resolver por el Comité del sistema.

1. Altos costos de producción 2. Baja producción 3. Utilidades mínimas 4. Pérdida de la calidad 5. Producción en riesgo 6. Mala organización del sector 7. Falta de apoyos para la integración vertical del sector social 8. Falta de integración intersecretarial de las dependencias de gobierno

28

en sus políticas de atención a las comunidades rurales y a la articulación de cadenas productivas

9. Falta de un marco formativo claro, equilibrado, que no genere desigualdades entre los eslabones de la cadena productiva

10. Necesidad de fortalecer o modernizar las actuales estructuras de investigación

11. Desconocimiento o indiferencia de los productores sobre la investigación y desarrollo de la tecnología

12. Desconocimiento de las variedades de semillas existentes 13. Escasez de semillas mejoradas 14. Obsolescencia de la tecnología 15. Falta de transferencia de tecnología 16. Desconocimiento de las tecnologías más novedosas 17. Insuficiencia de los recursos humanos 18. Deficiente preparación de los recursos humanos 19. Escasez de la infraestructura de almacenamiento y transporte 20. Altos costos en logística y transporte 21. Altos costos en insumos y energéticos 22. Desconocimiento del mercado 23. Excesiva intermediación 24. Competencia desleal 25. Productos fuera de norma 26. Distorsión de los mercados a partir de los esquemas de

subsidios 27. Pérdida de competitividad de la producción nacional en relación

a los mercados internacionales 28. Deficiencia en la producción nacional de trigo 29. Producción de variedades de trigo que no requiere la industria 30. Equivocado enfoque de mercado de las variedades producidas 31. Volúmenes de producción mal enfocados 32. Crédito inoportuno e ineficiente 33. Exceso de burocracia 34. Falta de capacidad para atender las normas fitosanitarias 35. Escasez de información oportuna y suficiente para resolver

problemas y planear estrategias para el fortalecimiento del sistema.

29

Cabe mencionar que, la forma en la fueron enunciadas las

problemáticas, se basan exclusivamente en las percepciones que los agentes se han formado con respecto a la dinámica de su propia actividad productiva; sin embargo no existe evidencia de que se haya realizado un ejercicio de validación efectiva de la percepción, ni mucho menos una identificación explícita del problema. Como se puede observar en las treinta y cinco problemáticas identificadas, un buen número expresa tal grado de ambigüedad que hace difícil la propuesta efectiva de una línea de solución correspondiente. Este hecho obliga a colaborar con el Comité en la precisión de la problemática para así poder reordenar y redefinir las posibles acciones de fortalecimiento. Igualmente es necesario eliminar la redundancia en algunas de las percepciones expresadas debido a que son relativas a un solo conflicto.

8. Esquema Estratégico

Una vez planteada, la problemática, el Comité define las estrategias y las líneas estratégicas a desarrollar para concretar en el tiempo su visión. La primera fase del plan rector determina un calendario de acciones en el corto mediano y largo plazos, con acciones concretas inmediatas, así como un principio de planificación para los proyectos.

En primer lugar es necesario plantear el concepto metodológico del esquema estratégico. Estos diez criterios son comunes a todos los sistemas producto y permiten un seguimiento homogéneo de la estrategia aunque sea diferente en términos específicos El objetivo de este apartado consiste en dotar al Comité nacional de una guía de acción precisa que le permita avanzar en el fortalecimiento del sistema producto como una entidad económica articulada e integral. Las propuestas de acción parten de una visión generada en las previas interacciones con el Comité y están sujetas a su propia validación. El plan se construye con base en el esquema estratégico inherente a todas las actividades desarrolladas previamente por el Comité y asigna un valor numérico a la realización de las diferentes actividades y/o concreción de proyectos específicos que el Comité lleve a cabo, de tal manera que en el transcurso del tiempo el Comité tenga un indicador numérico de su propio avance. Las estrategias que caracterizan todo el esquema de fortalecimiento son:

I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de

30

decisiones. Este conjunto de acciones está dirigido a que el Comité posea aquellos elementos de información y conocimiento indispensables para ejercer acciones ejecutivas encaminadas a la resolución de problemáticas y/o a la potenciación de los procesos que generan valor dentro del sistema. Las acciones de desarrollo de conocimiento deben ser puntuales, dirigidas y claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento de fenómenos que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que el primer requisito es tener una clara referencia de por qué se realiza o no la ganancia en un proceso económico específico.

II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del Comité. Estas acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano ejecutivo de la estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de las habilidades, competencias y herramientas indispensables para poder diseñar, implementar y evaluar acciones integradas, encaminadas a garantizar la generación de excedentes por parte de todos y cada uno de los eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégico asegura que el Comité posee las características de representatividad, resolución de controversias, convergencias de intereses que requiere una entidad ejecutora; a través básicamente, del desarrollo de cualidades de liderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos.

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acción concreta planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse a un proceso de evaluación, el cual consiste básicamente en confrontar las acciones con las metas para dar un criterio de eficiencia a las propias acciones. En estricto sentido un proyecto plantea la consecución de objetivos previamente determinados mediante el uso de recursos específicos, los indicadores de evaluación y seguimiento dan muestra sistemática de este hecho y permiten medir el grado de acercamiento entre lo planeado y lo realizado. Es evidente que en la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto el indicador relevante de última instancia es el propio índice de rentabilidad, de tal manera que todas las acciones en algún momento y de alguna forma deben ser capaces de reflejar su intervención en el crecimiento de la propia variable de ganancia en el sistema.

IV. Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del sistema producto. Estas acciones se refieren al

31

perfeccionamiento y mejora de cualquier proceso de transformación al interior de los diferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología, la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, en empaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos o químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e innovación tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centros especializados, sino debe ser capaz de ser transferida de forma eficiente a los agentes económicos. Como una especificación, se incluyen las estrategias de innovación tecnológica, los procesos de mejora en sanidad e inocuidad diferentes a los normativos, es decir, todas aquellas campañas y procesos de mejora en la producción asociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a los cultivos.

V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno de los principios fundamentales de la intervención gubernamental en los sectores productivos reza que dicha intervención debe ser puntual, focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundente que el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente que pone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular. Bajo ese esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidad de definir cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas que ponen en peligro la rentabilidad y que el mercado tajantemente nunca va a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad de intervención de no mercado da a la argumentación del Comité una solidez incuestionable y en sí mismo una herramienta de argumentación a su favor.

VI. Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectos que tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferentes eslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo sus funciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamiento productivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad de cada eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias, depende directamente del comportamiento de las ganancias de los otros eslabones de la cadena. Por esta razón adquiere importancia fundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicador de rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto, así como de las diferentes tipificaciones al interior del mismo. En algunas ocasiones es

32

necesario plantear acciones que fortalezcan de manera explícita, la interacción entre los mismos.

VII. Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productiva requiere elementos externos que garanticen la competitividad media de su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles, agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico debe poner a disposición del agente en particular para que este lleve a cabo su actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura determinan la denominada competitividad y productividad media del entorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad en economías globalizadas.

VIII. Planeación de mercado. Toda acción que predetermine las condiciones de la demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecer el aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación de mercado. Este proceso en algunos casos está disponible para el tomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de las negociaciones al interior del sistema: Control de la producción, expansión de la demanda existente, apertura de mercados, son actividades relacionadas con esta estrategia.

IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos para emprender, ampliar o redimensionar el proceso productivo. La existencia de un mercado de fondos prestables, desarrollado y competitivo es una condición de difícil obtención en el sector primario, ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las complicaciones jurídicas para la enajenación de garantías provocan imperfecciones crónicas en el mercado crediticio en el sector primario. La evidencia internacional demuestra la sistemática intervención de mecanismos de no mercado en el diseño e implementación de políticas crediticias para el sector agropecuario. Por esta razón, es de obvia necesidad el plantear estrategias que coadyuden al aseguramiento de los fondos prestables para inversión de la actividad primaria. Sin lugar a dudas el sector primario está caracterizado por la sistemática presencia de un riesgo no acotado. Esto significa que la realización del valor agregado, y por ende de la ganancia, está crónicamente atada a la realización de riesgos no dimensionables. La recomendación estratégica en la mayoría de las economías desarrolladas es la creación de mecanismos de cobertura que de alguna manera

33

prelimiten el tamaño y el impacto de algún evento aleatorio desastroso para la cadena en su conjunto o de uno de sus eslabones en particular. Es verdad que en México existe poca experiencia de este tipo de mecanismos que permitan delimitar el tamaño e impacto de un riesgo al proceso de producción, sin embargo, es necesario adoptar acciones concretas que al menos den al tomador de decisiones un marco referencial para tomar decisiones bajo incertidumbre.

X. Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales los sistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales que faciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casos patentes, denominaciones de origen, normas de calidad y reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos, son condiciones necesarias para garantizar el funcionamiento homogeneo de un mercado en particular. De la misma manera, en un mercado globalizado existen prácticas desleales de comercio que generan información asimétrica en el mercado y en su caso pueden poner en peligro la factibilidad competitiva del Sistema Producto en el largo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesario tomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en su caso decreto de alguna normatividad pertinente.

El sistema producto trigo se ha planteado hasta ahora el siguiente conjunto de acciones estratégicas enmarcadas en las diez caracterizaciones centrales, subdivididas en veintiocho líneas estratégicas. I. FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES

I.1 Análisis de la dinámica y sensibilidad del precio I.2 Análisis de la demanda I.3 Análisis de la producción 1.3.1 Producción de Semilla. 1.3.2 Tecnificación de Riego. I.4 Crear un centro de Información del Sistema Producto Trigo I.5 Desarrollo de Modelos de Predicción de Producción, demanda, entre otros.

34

II. PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ

II.1 Fortalecimiento del proceso de representatividad II.2 Fortalecimiento de las habilidades gerenciales II.3 Fortalecimiento de la toma de decisiones bajo incertidumbre II.4 Desarrollo de un Directorio en la Web de los Productores, Comercializadores, Industriales entre otros aspectos, dividido por Municipios, Estado, Región, incluyendo representantes nacionales para el sector Trigo. II.5 Creación de Comités estatales del Sistema Trigo con representatividad de los sectores y su participación en los Órganos de decisión Estatales, ONG´s, entre otros (Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, Fundación PRODUCE, Comités Estatales de Sanidad Vegetal.

III. DESARROLLO DEL ESQUEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

III.1 Esquema de generación e indicadores de desempeño III.2 Generar un esquema de supervisión y evaluación

IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOS ESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTO.

IV.1Investigación para mejorar el proceso productivo IV.2 Aplicación tecnológica para incrementar la producción IV.3 Identificar los costos de producción, calidad y variedad de las semillas y sus rendimientos, por región, estado o municipio IV.4 Capacitación. IV.4.1 Cursos de Capacitación y Asistencia Técnica. IV.5 Coordinar las actividades de obtención de muestras para efectuar el análisis de calidad de cosecha del trigo en México.

IV.6 Elaborar un programa con las pertinentes instancias para coordinar las actividades del Proyecto de labranza de

35

conservación. IV.7 Creación y puesta en marcha del Consejo de Estudios y

Servicios Empresariales al seno del Comité Nacional Sistema Producto Trigo

V. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS AUXILIARES NO DE MERCADO

V.1 Medición del impacto de las distorsiones que la acción gubernamental genera en el mercado nacional del trigo

VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO

VI.1 Elaborar esquemas, propuestas o contratos tipo para la siembra y comercialización del trigo

VII. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA

VII.1 Estrategia para el desarrollo de logística de distribución óptima del producto

VII.2 Elaborar e instrumentar una estrategia para el desarrollo de centros de acopio para mejorar la comercialización. VII.3 Estrategia de optimización del costo de energéticos. VII.4 Adquisición o construcción de Molinos de Trigo.

VIII. PLANEACIÓN DE MERCADO

VIII.1 Promover la agricultura por contrato VIII.2 Realizar campañas de fomento al consumo nacional VIII.3 Planeación de la producción Nacional de Trigo de acuerdo a la demanda Nacional. VIII.3.1 Reconversión de Trigos Cristalinos a Trigos Panificables.

VIII.4 Definir Estrategias de Producción de Trigo con Tecnología Sustentable con respeto al Medio Ambiente.

36

IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGO

IX.1 Creación y Planeación para el Sistema Producto Trigo de Mecanismos de Financiamientos propios.

IX.1.1 Fondo de Aseguramiento. IX.1.2 Dispersoras Financieras X. MARCO LEGAL Y REGULACIÓN

X.1 Realiza una adecuada clasificación de las fracciones arancelarias para identificar los productos importados y exportados

X.2 Actualizar la norma mexicana vigente e implementar un mecanismo que permita definir laboratorios acreditados para certificar la calidad industrial del trigo. X.3 Dar seguimiento a las Normas Fitosanitarias decretadas en 2006. (028)

El Esquema plantea un conjunto de proyectos simplemente desarrollados de forma enunciativa. Se recomienda a cada Comité plantear un esquema de prioridades que den un orden en el tiempo a los proyectos bajo un formato sistemático de diseño, implementación y evaluación de proyectos ejecutivos. La fase uno del plan rector determina el esquema sugerido en el corto, mediano y largo plazos, así como las cédulas de seguimiento correspondientes El contenido formal mínimo que debe poseer un proyecto ejecutivo se puede enunciar de la siguiente manera:

A. Temporalidad: se refiere a la definición precisa del inicio y terminación del proyecto

37

B. Exogeneidad: se refiere a la enumeración precisa de todos aquellos elementos, procesos, circunstancias y otros referentes directamente involucrados en el éxito o fracaso del proyecto que no están bajo el control del realizador directo del mismo. La medición del grado de exogeneidad es uno de los requisitos objetivos para medir la factibilidad real del proyecto. Una medición equivocada del mismo puede desviar todos los resultados proyectados en el tiempo y generar una visión general de fracaso.

C. Plan de trabajo: un proyecto debe detallar con toda precisión los requerimientos y acciones necesarios para su realización precisados con toda exactitud en tiempo y características en un cronograma midiendo sus grados de holgura, así como las rutas críticas del proyecto en particular.

D. Recursos: en una economía de propiedad privada toda acción de cambio y mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tanto todo proyecto también debe conceptualizarse como una corrida financiera en donde se especifique básicamente fuentes y destinos, necesidades de disposición de efectivo y al menos algún indicador de tasas implícitas de rendimiento y retorno comparativo. Como parte de un proyecto susceptible de ser financiado por el sector público, la identificación precisa del balance entre recursos públicos y privados en cada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo las premisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de los recursos públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe ser más cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan el mayor impacto dentro de la economía.

E. Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes que lo conforman debe tener especificado el nombre del responsable específico de llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto. Tiene graves complicaciones de efectividad el no precisar tiempos en las facultades, los recursos y la responsabilidad de las acciones específicas que conlleva un proyecto.

F. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadores cuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto en el tiempo de manera objetiva. Un indicador es una dimensión consistente y cuantificable de un fenómeno en particular. Consistente por que se mide siempre de la misma forma y cuantificable por que nos da una dimensión comparable en el tiempo. Un indicador debe ser de

38

sencilla estimación y lectura. Cada proyecto posee un número particular de indicadores dependiendo de la naturaleza y enfoque del mismo. Algunos ejemplos pueden ser productividad, rentabilidad, retorno al productor, participación en el mercado meta, competitividad en el precio, participación en el mercado global, entre otros.

Del trabajo con el Comité se enlistan los proyectos enunciativos que será ordenado y sistematizado en un esquema ejecutivo. A continuación se enlista la actualización de proyectos, identificando previamente con número romano, la pertenencia a una estrategia genérica, y con número arábigo la línea estratégica específica. Antecedidos por una P se expresa cada uno del los proyectos enunciativos.

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

1

I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones.

I.1 P: Análisis de la sensibilidad de los precios por producto y mercado relevante en todo el país y en el extranjero.

P: Realizar un estudio de demanda nacional actual.

2 1.2 P: Realizar un estudio de demanda internacional actual.

39

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

3

I.3 P: Generar un reporte de los costos de producción nacional anual del Sistema Producto Trigo.

4

I.4 P: Fortalecer el sistema de Información del Sistema Producto Trigo.

5

P: Desarrollo de modelos de predicción de producción y demanda, entre otros.

6

Creación del Centro de Información del Sistema Producto Trigo. Este Proyecto fue aprobado en el año 2010, pero no se ha realizado por falta de recursos.

7

Cursos de Capacitación y Asistencia Técnica a Productores. Desde los inicios de los Sistemas Producto se han

40

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

realizado Cursos de Capacitación de Organización, Mercados de Futuros, Coberturas, Agricultura por Contrato, etc., por lo que es importante seguir impartiendo dichos cursos para beneficio de los Productores de Trigo con las Innovaciones tecnológicas.

8

II. Mejoramiento del modelo de gestión y organización del Comité.

II.1 P: Diseñar, desarrollar y promover la constitución de figuras económicas con el fin de consolidar financieramente al Comité.

9

II.2 P: Identificar las características medias del Comité en cuanto a sus habilidades gerenciales.

41

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

10

P: Diseñar un programa de capacitación que permita dotar al Comité de las habilidades gerenciales requeridas.

11

II.4 P: Desarrollar un directorio en la WEB de los productores, comercializadores, industriales, dividido, entre otros aspectos, por municipio, estado y región. Incluyendo representantes nacionales para el sector Trigo.

12

II.5 P: Promover la personalidad jurídica del Comité Nacional Sistema Producto Trigo.

42

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

13

P: Fomentar la creación de Comités estatales del Sistema Trigo con representatividad de los sectores y su participación en los órganos de decisión estatales, ONG´s, entre otros (Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, Fundación PRODUCE, Comités Estatales de Sanidad Vegetal).

14

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento

III.1 P: Desarrollar e implantar un esquema para la generación de indicadores de desempeño.

15

III.2 P: Generar e implantar un esquema de supervisión y evaluación de los proyectos elegidos y priorizados por el Comité.

16

IV. Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto.

IV.1 P: Desarrollo de proyectos integrales de investigación, validación y transferencia de tecnología (con énfasis

43

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

en la generación de variedades y fitosanidad).

17

IV.2 P: Elaborar un programa con las instancias pertinentes para coordinar las actividades de los centros de investigación de semillas, transferencia de tecnología, maquinaria, equipos, avíos agropecuarios e innovaciones que modernicen el campo y la industria.

18

IV.3 P: Desarrollo de un programa para la producción eficiente y manejo post cosecha de semilla.

19

IV.4 P: Elaborar y desarrollar un programa de capacitación y asistencia técnica para los actores del Sistema

44

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

Producto Trigo.

20

IV.5 P: Coordinar las actividades de obtención de muestras para efectuar el análisis de calidad de cosecha del trigo en México.

21

IV.6 P: Elaborar un programa con las instancias pertinentes para coordinar las actividades del Proyecto de labranza de conservación. Proyecto Integral de Labranza de Conservación en Trigo.- Siguiente Etapa. Inicialmente se acordó realizar las investigaciones para capacitar y certificar a técnicos para la Labranza de Conservación por parte del personal y científicos del CIMMYT y de la cual ya han salido varios técnicos certificados

45

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

para impartir a su vez la capacitación en sus regiones productivas.

22

Sistema de Mejoramiento Genético para generar Variedades de Trigo resistentes a Royas de alto rendimiento y alta calidad para una producción sustentable en México. Este Proyecto se inició este año del 2011 con recursos aportados por el CONACYT y hay avances importantes y se le sigue dando el seguimiento de calendario por parte del INIFAP, Dependencia a la que se le asignaron los recursos. El Dr. Villaseñor nos puede dar un informe más detallado.

46

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

23

Equipo Agrícola y Maquinaria especial para Labranza de Conservación. El Programa de

Ejecución Nacional para la adquisición de Equipo y Maquinaria especial para la Labranza de Conservación, inició hace 3 años, y se han dado dos asignaciones para la adquisición de dicho Equipo y actualmente se está elaborando otro Programa para la solicitud de recursos para el año 2012

24

Laboratorio Móvil.- Análisis de Semillas.-Calidad de la Cosecha. Este Proyecto de Laboratorio Móvil va servir para dos importantes asuntos, que son: Analizar los granos recolectados para tener una certificación de los

47

Mapa Estratégico.

No. CONSECUTIVO

ESQUEMA ESTRATÉGICO

LINEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

mismos contra la certificación de los análisis de los Molinos de Trigo, y otro asunto importante es el de seguir realizando los Reportes de la Calidad de la cosecha en México

25

Construcción de Silos. Este Proyecto es

importante para los Productores, ya que tendrían más holgura para realizar su comercialización, y no tener que malbaratar su trigo

26

Producción de Semilla. Es importante tener la

certidumbre de obtener la semilla certificada para la siembra, ya que actualmente hay déficit de dicha semilla.

27

Reconversión de Trigos Cristalinos a Panificables. Es un hecho que hay

excedentes de trigos

48

cristalinos, de los cuales no todos se pueden comercializar normalmente, y en cambio hay un déficit de trigos panificables, por lo que la Industria tiene que importarlos. Se tiene que ir haciendo una reconversión paulatina a corto, mediano y largo plazo para equilibrar la cosecha en las regiones que se cosechan dichos trigos cristalinos.

28

Construcción de Molinos. Otro de los Proyectos

para mejorar la comercialización de los trigos cristalinos, es la de construir Molinos de Trigos cristalinos y panificables para obtener la Sémolas y harinas, y buscar mercados internacionales para colocar dicha Sémola.

29

Tecnificación de riego Se están realizando

sondeos para ver en que regiones se puede realizar dicho Proyecto

30

Producción En base a la

construcción de Molinos en zonas

49

productoras, se va a realizar una investigación para ver cuales son los Consejos Estatales que podrían poder hacer la labor de Cadena Trigo-Harina

31

V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado

32 VI. Encadenamiento productivo.

VI.1 P: Fomentar esquemas, propuestas o contratos especiales para la siembra y comercialización del trigo a las instancias correspondientes, considerando las posibles distorsiones del mercado.

33 VII. Desarrollo de infraestructura básica.

VII.1 P: Desarrollar una estrategia para el perfeccionamiento logístico de distribución óptima del producto.

34

VII.2 P: Elaborar e instrumentar una estrategia para el desarrollo de centros de acopio para mejorar la comercialización.

35 VIII. Estímulo al mercado interno

VIII.1 P: Fomentar el uso de esquemas de protección de riesgos de mercado (coberturas de

50

precios y garantías).

36

VIII.2 P: Realizar campañas a nivel nacional que fomenten el consumo nacional.

37

IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo

Coberturas. Se tienen que buscar

financiamientos para obtener coberturas, ante las alzas y bajas de los mercados internacionales de trigo, para proteger a los Productores.

38

FONDO DE ASEGURAMIENTO Ya hay varios Estados

que se adhirieron a dicho Proyecto y solo falta hacer la Constitución formalmente, quedando por definir el nombre que se le va a dar para que con esto se pueda pedir el Permiso a la Secretaria de Relaciones Exteriores y posteriormente realizar la Constitución.

39

DISPERSORAS FINANCIERAS Habilitar Dispersoras Financieras en Zonas que lo requieran

40 X. Marco legal y regulatorio

X.1 P: Actualizar la norma mexicana vigente e implementar un mecanismo que permita definir laboratorios

51

acreditados para certificar la calidad industrial del trigo.

9. Recomendaciones

Es preciso conocer los precios que se manejan en el mercado nacional de los diferentes productos preferentemente de los últimos años para conocer la tendencia que describen para tener una proyección confiable del comportamiento del precio en un futuro cercano del sistema producto trigo, el comparativo internacional y la aproximación a la participación del productor en el precio final. Las tendencias naturales del precio, su comportamiento futuro, la sensibilidad del mismo ante comportamientos cíclicos u ocasional, así como las posibles distorsiones que sufre ante la participación del sector de no mercado, representan elementos claves de información que debe conocer el Comité para regular su posible definición de acciones para potenciar y/o fortalecer los eslabones que así lo requieran.

Es muy importante enunciar que no existe ninguna referencia sobre la medición de la rentabilidad de cada uno de los eslabones y su situación actual, lo que implica que no hay forma de atar el Plan Rector a indicadores reales de la capacidad de generar valor agregado a la cadena.

Desde la perspectiva de la planeación estratégica básica, el tomador de decisiones parte de un conocimiento profundo y claro de los elementos que lo caracterizan en un diagnóstico focalizado. En este caso en particular, el Comité nacional debe poseer la información precisa del estado actual que guarda el sistema producto como un conjunto de actividades económicas, lucrativas articuladas por el mercado. Partiendo de ese conocimiento, el Comité define su visión que explica las condiciones de rentabilidad a desarrollar o a potenciar dentro del sistema. Las estrategias, plantean los grandes conceptos de acción que pueden derivar en los elementos que conformarán en el largo plazo a la visión. Las líneas estratégicas especifican campos de acción en particular que aglutinan proyectos específicos que van conformando las acciones concretas de la estrategia. Estos proyectos deben tener un método implícito que garantice que el logro del proyecto está fortaleciendo la línea estratégica y a su vez,

52

la estrategia que colabora en la formación de la visión.

En la descripción del trabajo previamente realizado por el Comité, se parte de la definición de una problemática, construida básicamente a partir de las percepciones que los agentes vertieron a través de dinámicas de trabajo. Cabe mencionar que la información compilada no valida de forma explícita que dichas percepciones sean verdaderas, por lo tanto, la construcción de estrategias basadas en estas percepciones debe incluir elementos de validación. De igual forma, existen numerosos proyectos meramente enunciados sin poseer los elementos metodológicos mínimos requeridos, los cuales de forma enunciativa se expresan en la sección correspondiente.

Dados los objetivos establecidos para que el plan rector sirva al Comité nacional para el fortalecimiento efectivo del sistema producto se sugieren las siguientes acciones para ser realizadas en el periodo más breve que al sistema le sea posible.

I Mecanismos de coordinación entre el nivel nacional y estatal .

Definición del concepto de integración entre el nivel nacional y el estatal

Convocatoria e incorporación de los mecanismos de integración entre el nivel nacional y el estatal.

II Fortalecimiento de las habilidades gerenciales Taller para el desarrollo del trabajo colaborativo y el liderazgo. Taller para el diseño y evaluación de proyectos para el fortalecimiento de la competitividad

Taller para la toma de decisiones bajo incertidumbre Taller para la formación y definición de una visión estratégica III Sensibilización y formación de la cultura de evaluación

Taller para la definición de una estructura de evaluación y seguimiento

Validación del esquema de evaluación y seguimiento del Comité nacional sistema producto

Por lo que una vez validado y actualizado el plan rector se priorizaron y se realizará una calendarización de proyectos que contemplen los horizontes de corto, mediano y largo plazo

PLAN RECTOR

53

(Etapas de instrumentación y principales líneas estratégicas).

o Se han realizado reuniones de trabajo con el Tec de Monterrey y el INCA Rural, con cursos que se llevaron a cabo en las instalaciones del Hotel Benidorm.

o En estas reuniones se realizaron trabajos correspondientes a las

etapas de identificación, y validación de las líneas estratégicas, así como Convergencias con los Planes Rectores Estatales.

o Posteriormente se asignó la priorización de éstas y se sometió a

consideración del Comité Nacional, para su aprobación y puesta en marcha.

o En reunión de trabajo con el INCA Rural se aprobaron los

términos de la priorización de los proyectos enunciativos y la convergencia con los planes rectores estatales.

o Se validó la 6ª. Etapa del Plan Rector y de los Proyectos

Enunciativos. Se validó ésta 6ª. Etapa en Reunión nacional en la Ciudad de México, D.F., el 17 de Diciembre del 2011.

Dentro de las múltiples Líneas Estratégicas que se han establecido, se priorizaron las siguientes dentro del Plan de Trabajo 2011

Estratégica

Genérica Línea

Estratégica Proyecto Enunciativo Responsables

I 3 Producción de Semilla Certificada CSPT

I 3 Tecnificación de Riego CSPT

54

I 4 Crear un Centro de Información del Sistema Producto Trigo

CSPT / Sr. Manuel

Hernández

I 5

Desarrollo de modelos de predicción de producción y demanda, entre

otros..

José Luis Pochat

II 4

Desarrollar un directorio en la WEB de los productores,

comercializadores, industriales, dividido, entre otros aspectos, por

municipio, estado y región. Incluyendo representantes

nacionales para el sector Trigo.

CSPT / Sr. Manuel

Hernández

II 5

Fomentar la creación de Comités estatales del Sistema Trigo con

representatividad de los sectores y su participación en los órganos de decisión estatales, ONG´s, entre

otros (Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, Fundación PRODUCE,

Comités Estatales de Sanidad Vegetal).

CSPT / Sr. Manuel

Hernández

IV 4 Cursos de Capacitación y Asistencia Técnica CSPT

IV 6

Elaborar un programa con las instancias pertinentes para coordinar

las actividades del Proyecto de labranza de conservación

COFUPRO / UITT /

CIMMYT / INIFAP

IV 7

Creación y puesta en marcha del Consejo de Estudios y Servicios

Empresariales al seno del Comité Nacional Sistema Producto Trigo

CSPT

VII 4 Adquisición o construcción de Molinos de Trigo CSPT

55

VIII 3 Reconversión de Trigos Cristalinos a Trigos Panificables CSPT

VIII 3 Planeación de la Producción nacional de Trigo, de acuerdo a la demanda

nacional. CSPT

VIII 2 .Definir Estrategias de Producción de Trigo con Tecnoloía sustentable con

respeto al medio ambiente CSPT

IX 1 Fondo de Aseguramiento CSPT

IX 1 Dispersoras Financieras CSPT

IX 1

Creación y Planeación para el Sistema Producto Trigo, de

Mecanismos de Financiamiento propios

CSPT

X 3 Dar seguimiento a las Normas

Fitosanitarias decretadas en 2006 (NOM-028)

CSPT

A pesar de que se han validado las seis primeras etapas del Plan Rector Nacional, falta realizar un trabajo serio para resolver ciertos vacíos metodológicos y conceptuales y la planificación de los trabajos. Para ello se requiere el apoyo de especialistas de experiencia y conocimiento del campo triguero. Estos pueden identificarse en organismos cómo el Colegio de Posgraduados por ejemplo.

Plan de Trabajo del Comité Nacional Sistema Producto Trigo, A.C.

o Es necesario e importante seguir con el propósito de recuperar la soberanía alimentaria, ya que es parte del Plan Rector Nacional del Sistema Producto Trigo y base de la propuesta que el Comité Nacional Sistema Producto A.C. somete a consideración del Comité.

56

o El trigo es un cultivo básico y estratégico para la alimentación Nacional e Internacional, y debe constituirse por lo tanto en un cultivo prioritario de la Política Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria por mandato de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

o En nuestro país, la dependencia alimentaria ha seguido constante

y el trigo como ejemplo de este fenómeno ha seguido descendiendo el parámetro de referencia de las importaciones en un 40% aproximadamente, la FAO recomienda para los países en proceso de desarrollo no rebasar el límite del 20%.

o El descenso de la producción nacional en las últimas décadas ha

sido el factor fundamental de ése fenómeno. Además de agudizarse dicha dependencia se ha propiciado la caída de los niveles de capitalización de los productores, la pérdida de empleos e ingreso en el campo y el gasto de divisas para el país por las importaciones.

o La recuperación de la producción nacional de trigo requiere de un

gran esfuerzo de capitalización en las regiones trigueras y emprender respuestas concretas para superar los obstáculos que han generado el deterioro productivo del cultivo en México.

o La Soberanía Alimentaria tiene por tanto un costo que deben

cubrir; Los Sectores Público, Industrial y Agrícola, y se puede hacer.

Objetivos y Metas:

o Los objetivos específicos que se a ponen a consideración, está basada en los requerimientos de una fuerte inversión de infraestructura productiva, orientada a superar los obstáculos señalados anteriormente y respaldadas por una política de comercialización que apoye la conversión del cultivo del trigo hacia variedades panificables que son la causa del déficit comercial con el exterior.

Metas de Producción

o Para las Entidades trigueras se propone incrementar la producción de O-I 2010 y P-V 2010 de 4’296,110 toneladas a

57

5,235,150 toneladas. Para poder cumplir dicha meta, se requiere una recuperación de la superficie de cultivo de 883,732 hectáreas a 914,000. Los indicadores propuestos son factibles, ya que se han alcanzado en la década de los 80’s.

o Un objetivo ambicioso de dichas metas, es incrementar los rendimientos promedios de casi 5 toneladas por hectárea -promedio actual-, a 6.17, por lo cual se requiere el Programa de Inversiones propuesto. Incrementar los rendimientos es una de las mejores opciones para el crecimiento de la producción, debido a que la vía de la ampliación de la superficie de siembra se complica más con el tiempo, por la competencia de otros cultivos y las limitaciones de recursos hidráulicos y presupuestales.

o El esfuerzo de capitalización soporta una propuesta de metas

de producción, cuyas proyecciones generales serían las bases de la actividad del Sistema Producto Trigo, dentro de estas metas tenemos las siguientes:

PROYECTO APLICACIÓN Financiamiento Establecer una SOFOM Nacional. Infraestructura Construcción de Silos para granos y Fertilizantes

granulados y sólidos gas. Labranza de Conservación

Seguimiento del Programa con las instancias pertinentes para coordinar las actividades del Proyecto de Labranza de Conservación y adquisición de Equipo y Maquinaria especializada.

Producción de Semilla Producción de Semillas para el consumo de los Consejos Estatales

Centrales de Maquinaria

Proyectos de inversión para Centrales de Maquinaria con diseño modular

FONAGA/PROFERTIL Compras consolidadas de Fertilizantes a través de Financiamiento a través de Financiera Rural

CONACYT Seguimiento al Proyecto de Mejoramiento Genético de Variedades de Trigo resistentes a enfermedades y Royas

58

PROYECTOS

Valor. Millones de pesos

Opciones de Programas Institucionales.

Renovación del parque de maquinaria agrícola y promoción de Centrales de Maquinaria.

280.925 Fondo de apoyo a la competitividad de las ramas productivas.

Almacenamiento de fertilizantes sólidos y NH3. Equipo de distribución de amoníaco.

113.600 Programa de apoyo a proyectos de Inversión Rural – PAPIR - .

Almacenamiento y conservación de granos.

96.800 ASERCA y/o Alianza para el Campo.

Generación de nuevas variedades de semillas. 1)

9.000 COFUPRO-CONACYT-SAGARPA

Equipamiento para selección y tratamiento de semillas

5.000 Investigación y transferencia de Tecnología

Multiplicación de semillas certificadas. 14.980

Investigación y transferencia de Tecnología

Fondos de Garantías liquidas – FINCAS - 65.000

PAASFIR .- SAGARPA ; AGRONEGOCIOS

Organización y Proyectos de Inversión Estatales.

29.000 PROFEMOR. Programa de Organización Rural y Programas regionales.

Centro de Información, Planeación y seguimiento de Proyectos.

5.000 PROSAP. Programa de apoyo a las Organizaciones Sociales Agropecuarias.

Estudios para la diversificación de 4.000

FOCIR. Fondo de Capitalización e Inversión Rural.

59

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Nota 1) Se pueden incluir proyectos de experimentación y validación a nivel semi-comercial con variedades probadas de países cómo E.U.A., Canadá, Australia y otros, con la supervisión de INIFAP, CIMMYT y SNICS. Este tipo de proyectos se han iniciado en Sonora.

PROGRAMAS DE APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN. La propuesta de Estrategia productiva que se presenta requiere un fuerte apoyo del Programa de apoyos directos al Ingreso objetivo, para lo cual se propone lo siguiente: Actualización del monto del ingreso objetivo, para recuperar el incremento desmedido de los costos de producción, especialmente por concepto de fertilizantes y combustibles. Se propone también que el apoyo directo se complemente con los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMAS DE COMERCIALIZACION

exportación de trigos cristalinos. Unidad tecnológica para producción de temporal. Tlax.

5.000 Alianza para el Campo

Actualización de Padrones de productores por métodos georeferenciados.

5.000 ASERCA

Gasto operativo de Consejos Estatales de Productores.

16.390 PROSAP

TOTAL 644.095

60

Subprograma

Propuestas

Flete terrestre y/o cabotaje y exportación

Para los Estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora. Para continuar la exportación de trigos cristalinos y promover los traslados de trigos panificables a las regiones consumidoras de Chihuahua, Sinaloa y otras.

Conversión de cultivos

Se propone que se incluyan en las Reglas de Operación para conversión de trigos cristalinos a trigos panificables en Baja California, Sonora y Sinaloa. Sonora propone un estímulo para acelerar el proceso, ya que la diferencia en rendimientos y mayores costos lo justifica.

Agricultura por Contrato

Hasta ahora su cobertura se ha incrementado, pero se propone que se amplíe a todas las regiones trigueras y se explore la posibilidad de un Convenio con la Industria Molinera y establecer Programas Regionales de Desarrollo de Proveedores, para concertar la producción de trigos panificables con bonos y castigos para la calidad de la cosecha entregada.

Adquisición de coberturas

Por los resultados obtenidos en Jalisco, Sonora, Guanajuato y otros Estados, la adquisición de coberturas debe ser promovida.

REUNIONES MENSUALES DEL COMITÉ NACIONAL., Organización, coordinación, logística, seguimiento, apoyo técnico,

Preparación de Agendas, Invitaciones y Minutas. 2011 Entidad

FEBRERO 15 Los Mochis, Sin Hotel Plaza Inn MAYO 27 Yurécuaro, Mich. Casa de La Cultura

JUNIO 30 México, D.F. Hotel Holiday Inn JULIO 29 México, D.F. Hotel Holiday Inn AGOSTO 25 A 27

Mazatlán, Sin. Hotel Playa Mazatlán

NOVIEMBRE 4 Querétaro, Qro. Hotel Calaya DICIEMBRE México, D.F. Hotel Holiday Inn

61

PARTICIPACIONES EN REUNIONES DEL CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2011

Enero 27 -2011

Febrero 24 -2011 Marzo 31-2011 Abril 28-2011 Mayo 26-2011 Junio 30-2011 Julio 28-2011

Septiembre 29-2011 Octubre 27-2011 Diciembre 8-2011

Plan Rector

(Etapas de instrumentación y principales líneas estratégicas).

o Se han realizado reuniones de trabajo con el TEC e INCA Rural, con cursos que se llevaron a cabo en las instalaciones del INCA Rural.

o En reunión en oficinas del Sistema Producto Trigo se

realizaron trabajos correspondientes a las etapas de identificación, y validación de las líneas estratégicas.

o Posteriormente se asignó la priorización de éstas y se sometió a consideración del Comité Nacional, para su aprobación y puesta en marcha.

o En dicha reunión de trabajo, se aprobaron los términos de la priorización de los proyectos enunciativos y la convergencia con los planes rectores estatales.

o Y se validó la 6ª.. Etapa del Plan Rector y de los Proyectos

Enunciativos. Se validó ésta 5ª. Etapa en la reunión del 17 de Diciembre del 2011.

Resultados.

A pesar de que se han validado las seis primeras etapas del Plan Rector Nacional, se siguen realizando trabajos para resolver vacíos

62

metodológicos y conceptuales para la planificación de los trabajos siguientes. Para ello se requiere el apoyo de especialistas de experiencia y conocimiento del campo triguero. � Proyecto ICCMT: Reporte de la Calidad de la Cosecha

Organización, coordinación, logística, seguimiento

Este Grupo de trabajo se ha mantenido unido y ha estado trabajando muy eficientemente para sacar adelante este Proyecto, aún cuando se ha interrumpido su realización por falta de apoyos económicos. Se tienen publicado los Reportes de la Calidad de la Cosecha de Trigo Mexicana, de 3 ciclos molineros 2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007. Cabe mencionar que estos últimos Reportes de la “Generación de un sistema de análisis de la calidad del trigo en las principales zonas productoras de información de la calidad de la cosecha mexicana”, y gracias a la labor del Grupo de Trabajo, coordinados por el Dr. Roberto Javier Peña, recibieron un merecido reconocimiento y recibieron un Certificado en la presentación sobre trabajos calidad de cosecha en países el Cono Sur. Además de los trabajos de inicio y diseño del proyecto técnico y de inversión para el financiamiento con CONACYT, se hizo un monitoreo y recolección de muestras de trigo del Ciclo Otoño-Invierno 04/05 de algunas Entidades cómo Sonora, Baja California, Jalisco, Sinaloa y Guanajuato (Se acaba de incorporar el Estado de Tlaxcala), con el apoyo del SIAP, INIFAP, CIMMYT y GRANOTEC, también se proyectan monitoreos de los ciclos P-V/05, O-I/05-06 y 06-07. Por lo que es importante conseguir los recursos para poder financiar y seguir con este Proyecto. Coordinación y Seguimiento de los Estudios contratados por CONATRIGO:

���� Mercado de Futuros: Especialista en Mercado de Futuros, ���� Se realizó un Curso de capacitación en la Ciudad de Los Mochis,

Sin., para Productores, sobre “Determinación de Precio, Alternativas de Comercialización y Coberturas de Trigo con Futuros y Opciones.

���� Se vieron cuales eran los Objetivos: Para conocer el mercado internacional de trigo; Oferta y demanda.

63

���� Comprender la formación del precio internacional de trigo y su relación con el mercado de futuros.

���� Aportar conocimientos sobre la cobertura de precio; estrategias básicas con futuros y opciones y la importancia de la base.

���� Comprender la cobertura y el uso de instrumentos de administración de riesgos para la determinación y protección de precios.

Coordinación de enlace con la Comisión de Agricultura de la Cámara

de Diputados. Organización, coordinación, logística, seguimiento

Resultados Los trabajos de gestión en las Comisiones de la Cámara de Diputados, se dio constantemente, a través de cabildeos con todos los integrantes de la Comisión de Agricultura. � Realización del VI. Simposium Internacional del Trigo, celebrado

en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa. En este VI Simposium se volvieron a presentar importantes conferencias con expositores de talla internacional y nacional que aportaron sus perspectivas del desarrollo del mercado del trigo, contando con una gran concurrencia de participantes de todos los actores de la cadena (productores, comercializadores, proveedores, investigadores, industriales, entre otros). Así mismo, se desarrollaron paneles donde se dio la oportunidad a los productores de conocer y participar en las discusiones que sirvieron de plataforma para desarrollar las acciones de política.

Resultados Los trabajos generados representan los lineamientos de organización y consolidación actual del sistema Producto trigo. No obstante, las líneas de acción desarrolladas en los paneles se continúan trabajando.

RESUMEN

• Se realizaron 7 Reuniones Nacionales, entre ellas el VI Simposium Internacional de Trigo, además de las del Sistema Producto Trigo de la DGFA, las del CMDRS, así como con ASERCA, Cámara de Diputados y Senadores.

• Se trabajó con la Figura Jurídica del Comité Nacional Sistema Producto Trigo, A.C., a instancias de la DGFA.

• Se realizó Reunión con el Subsecretario para plantearle diversos asuntos, referentes al Proyecto Genético de Mejoramiento de

64

variedades de trigo resistentes a enfermedades y Royas, así como darle seguimiento al Proyecto de Ejecución Nacional para la adquisición de Equipo y Maquinaria para Labranza de Conservación

• Se enteraron al SAT los impuestos que se generaron por los pagos de los Recibos por Honorarios del Facilitador Nacional y del Asistente.

• Se tuvieron Reuniones en la Cámara de Senadores y de Diputados para analizar el problema de la producción y comercialización del trigo.

• Se siguió trabajando con la clave CIEC y la firma electrónica FIEL del Comité Nacional Sistema Producto Trigo, A.C.

• Se hicieron todos los trámites ante FIRCO-SAGARPA para obtener los recursos del año 2011, para el Fortalecimiento del Sistema Producto Trigo.

• Se le dio seguimiento al Proyecto de Mejoramiento Genético de variedades de trigo resistentes a enfermedades y Royas, ante el CONACYT.

• También se hicieron los trámites correspondientes para obtener los beneficios del Proyecto de Ejecución Nacional para la adquisición de Equipo y Maquinaria para implementarlo en la Labranza de Conservación.

PROYECTOS Y PLANES PARA EL AÑO 2012

• Se proyectan para el año 2012, 10 Reuniones Nacionales en las

siguientes Entidades Federativas Mes Entidad Mes Entidad

Febrero Sinaloa Julio Baja California

Marzo San Luis Potosí Agosto Mazatlán

Abril Michoacán Septiembre Sonora

Mayo Jalisco Octubre Chihuahua

Junio Tlaxcala Noviembre Zacatecas

• También se planean algunos viajes comerciales al extranjero, como

Brasil e Italia. • Se pretende seguir con los Talleres de Capacitación en materia de

Mercados de Futuros en Entidades en las que no se han realizado

65

dichos Talleres, así como de Coberturas, con especialistas en dichos Talleres.

• Aunado a estos Talleres, también se van hacer los trámites necesarios para que se den mayores facilidades para aplicar la Agricultura por Contrato en todas las Entidades Federativas, así como intervenir en las Reuniones para revisar y analizar las Bases que se van aplicar en la Agricultura por Contrato de este año.

• Dentro de la realización del Simposium Internacional de Trigo de este año, se van a tratar de conseguir personalidades nacionales e internacionales altamente calificadas, para que con su experiencia en otros países, las nuevas tecnologías y beneficios en el trigo, se puedan aplicar en México.

• Se le va a dar el seguimiento oportuno para que se consolide el Proyecto de Mejoramiento Genético de variedades de Trigo resistentes a enfermedades y Royas a través del CONACYT, ya que la amenaza de dichas enfermedades puede causar grandes pérdidas entre los productores.

• La Labranza de Conservación, también será un Proyecto que se le dará el impulso definitivo para que a través de los recursos para adquirir Equipo y Maquinaria especializada, sea toda una realidad.

• El Comité Nacional Sistema Producto Trigo, seguirá abriendo puertas a través de SAGARPA, Financiera Rural, etc., para obtener recursos para que siga creciendo la producción nacional de trigo y así poder recuperar la soberanía alimentaria que necesita el país.

• También está en vías de formalizarse a través del Programa ORGANIZATE, los Centros de Servicios Empresariales, para que a través de ellos los Productores de Trigo, tengan una mejor organización y se puedan tomar decisiones acertadas en materia de comercialización, financiamiento, estructura, etc.

• Se celebrarán Convenios con las Dependencias de la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA), Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Economía y con la Financiera Rural, para aprovechar los Programas de Capacitación, Microempresas, Jóvenes Emprendedores en las zonas rurales más desprotegidas, así como a campesinos e hijos de campesinos.

• Se tendrán Reuniones con los diferentes Proveedores de Equipo y Maquinaria.

• Se dará seguimiento y coordinación con los Proyectos pendientes que han formulado los Centros de Investigación.

66

• También se pretende tener contratados los servicios de un Despacho especializado, para la elaboración de Proyectos y sea un apoyo al Área Gerencial del Comité.

• Se harán los trámites necesarios para firmar un Convenio con Despachos especializados para Cursos de Capacitación, así como elaborar un calendario de dichos cursos.

• Se les solicitara a los Consejos Estatales que elaboren su Plan de Trabajo 2011, para que nos lo envíen y poder apoyarlos en los tramites que requieran.

APOYOS FORTALECIMIENTO 2011 .

67

REQUERIDO

METAS TOTAL

PROGRAMA PRODUCTORES

1 PROFESIONALIZACION

1.1 Facilitador Nacional 260,880.00 Honorarios $260,880.00 $41,740.80 $302,620.80

1.2 Asistente 156,000.00 Honorarios $156,000.00 $24,960.00 $180,960.00

1.3 Desp. Contable 28,800.00 Honorarios $28,800.00 $4,608.00 $33,408.00

1.4 Cursos de Capacit. 150,000.00 Cursos de Cap. $150,000.00 $24,000.00 $174,000.00

$595,680.00 $595,680.00 $95,308.80 $690,988.80

2 EQUIPAMIENTO

2.1 3 Lap Tops 33,663.99 Equipo $33,663.99 $5,386.24 $39,050.23

2.2 1 Antivirus 719.56 Equipo 719.56 $115.13 $834.69

2.3 1 Impresora 2,839.00 Equipo 2,839.00 $454.24 $3,293.24

37,222.55 37,222.55 $5,955.61 $43,178.16

3 DIFUSION

4 GASTOS DE OPERACION

$632,902.55 $632,902.55 $101,264.41 $734,166.96

DISTRIBUCION SOLICITADA 2011

Subtotal Difusion

Subtotal Gastos de Operacion

APORTACION

TOTAL

Subtotal Profesionalizacion

CONCEPTO

Subtotal Equipamiento

UNIDAD DE

MEDIDA

INFORME DE LABORES 2011

REUNIONES MENSUALES DEL COMITÉ NACIONAL. Organización, coordinación, logística, seguimiento, apoyo técnico, preparación de Agendas, Invitaciones y Minutas.

2011 Entidad Febrero Los Mochis, Sin Hotel Holiday Inn Mayo Yurécuaro, Mich. Casa de la

Cultura Junio México, D.F. Hotel Holiday Inn

68

Julio México, D.F. Hotel Holiday Inn Agosto Mazatlán, Sin. Hotel Playa

Mazatlán Noviembre Querétaro, Qro. Hotel Casa Calaya Diciembre México, D.F. Hotel Holiday Inn

� Para la preparación de las Reuniones Nacionales, se conformaron las Agendas de Trabajo, en relación a los participantes que intervinieron, con presentaciones o participaciones directas. Para ello se convocaron a las personas, instituciones y empresas con los temas por desarrollar su presentación y darles un espacio dentro del desarrollo de la Reunión.

� Las reuniones se coordinaron con los Consejos Estatales de Productores y Secretarias de Desarrollo Agropecuario de los Gobiernos Estatales. Se acordaron los aspectos logísticos y del aprovisionamiento de los elementos para desarrollar las Reuniones como son: Salón con mesas para una media de 40 personas, sillas, refrescos, agua, café, galletas, etc., así como micrófonos y cañón para presentaciones.

� Los aspectos de organización para todas las reuniones incluyó las convocatorias a las reuniones así como el envío de las agendas de trabajo, para los miembros del CONASIST e invitaciones especiales para las autoridades políticas de los Estados y Municipios donde se desarrollaran las reuniones.

� Por teléfono se llevó a cabo el monitoreo directo con todos los participantes e invitados especiales para todas las reuniones.

� Asimismo, para todas las reuniones se elaboraron los materiales y documentos de apoyo, necesarios para el desarrollo de las Reuniones, así como las listas de asistencia.

� Posteriormente, Se les dio seguimiento a todos los Acuerdos que se aprueben en las Reuniones.

� Se tienen los Archivos en Word, con el respaldo de cada Minuta y Acuerdos de las Reuniones arriba señaladas.

Resultados.

� De los aspectos positivos de los programas de reuniones

desarrollados, primero se dio el cumplimiento del programa

69

mismo y el hecho de contar en la gran mayoría de ellas con asistencia y participación importante. Sin embargo el hecho mismo de cumplir con la participación en las reuniones debe ser positivo, aun cuando Estados importantes no intervengan, pero para ello se les seguirá insistiendo para que su presencia sea significativa.

� Reuniones de Capacitación de Mercados de Futuros y Opciones: Organización, coordinación, logística, seguimiento.

� De estos cursos se pretende que los Productores de Trigo Nacionales cubran las expectativas, para que conozcan la operación de las Bolsas Agropecuarias de Estados Unidos, y conozcan cual es el impacto que produce en los precios y mercados nacionales de trigo y derivados.

� Se realizaron Cursos de Capacitación sobre Futuros y Opciones en Los Mochis, Sin, y en Yurécuaro, Mich.. para reforzar los conocimientos de cómo se construyen los precios de los trigos internacionales en base a los cierres de las bolsas Agropecuarias Internacionales.

Resultados Las exposiciones y Cursos han sido muy útiles para los productores participantes y funcionarios regionales que participaron, y esperamos se sigan dando dichas capacitaciones. Se ha detectado la intensa participación en cada una de las exposiciones Incluso algunas Entidades tienen el interés para que se les den dichas capacitaciones en sus regiones. Las exposiciones han sido bien diseñadas, sencillas y adecuadas para el tipo de participantes. En general las exposiciones fueron positivas para los productores de trigo y dejaron buenas expectativas e interés en el tema. � Plan Rector Nacional.. Se han realizado reuniones de trabajo con el INCA Rural, así como cursos que se llevaron a cabo en las instalaciones del INCA Rural. En la última Reunión Nacional del 17 de diciembre del 2011 se realizaron los trabajos correspondientes a las etapas de identificación, validación y actualización de las líneas estratégicas.

70

Posteriormente se asignó la priorización de éstas y se sometió a consideración del Comité Nacional, para su aprobación y puesta en marcha.

Resultados. A pesar de que se han validado seis etapas del Plan Rector Nacional, falta realizar trabajos para resolver la planificación de los trabajos siguientes. Para ello se requiere el apoyo de especialistas de experiencia y conocimiento del campo triguero. � Proyecto ICCMT: Reporte de la Calidad de la Cosecha

Organización, coordinación, logística, seguimiento

Este Grupo de trabajo se ha mantenido unido y ha estado trabajando muy eficientemente para sacar adelante este Proyecto. Ya se tienen entregados físicamente los Reportes de la Calidad de la Cosecha de Trigo Mexicana, de 3 ciclos molineros 2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007. Cabe mencionar que estos últimos Reportes de la “Generación de un sistema de análisis de la calidad del trigo en las principales zonas productoras de información de la calidad de la cosecha mexicana”, y gracias a la labor del Grupo de Trabajo, coordinados por el Dr. Roberto Javier Peña, han recibido un merecido reconocimiento con un Certificado en la presentación sobre trabajos calidad de cosecha en países el Cono Sur. Además de los trabajos de diseño del proyecto técnico y de inversión para el financiamiento con CONACYT, se hizo un monitoreo y recolección de muestras de trigo del Ciclo Otoño-Invierno 04/05 de algunas Entidades cómo Sonora, Baja California, Jalisco, Sinaloa y Guanajuato (Se acaba de incorporar el Estado de Tlaxcala), con el apoyo del INIFAP y CIMMYT, también se proyectan monitoreos de los ciclos P-V/05, O-I/05-06 y 06-07. Está en proceso el análisis de las harinas producidas con las muestras que se recolectaron. Aun cuando se ha interrumpido este proyecto por falta de recursos económicos, se tiene dentro de los planes de este año para que se reanude dicho Monitoreo y publicación de los Reportes respectivos.

71

Coordinación y Seguimiento de los Estudios contratados por CONASIST:

���� Mercado de Futuros: Especialista en Mercado de Futuros, ���� Se realizaron en la Ciudad de Los Mochis, Sin., y Yurécuaro,

Mich., cursos para Productores sobre “Determinación de Precio, Alternativas de Comercialización y Coberturas de Trigo con Futuros y Opciones.

���� Se vieron cuales eran los Objetivos: Para conocer el mercado internacional de trigo; Oferta y demanda.

���� Comprender la formación del precio internacional de trigo y su relación con el mercado de futuros.

���� Aportar conocimientos sobre la cobertura de precio; estrategias básicas con futuros y opciones y la importancia de la base.

���� Comprender la cobertura y el uso de instrumentos de administración de riesgos para la determinación y protección de precios.

Coordinación de enlace con la Comisión de Agricultura de la Cámara

de Diputados. Organización, coordinación, logística, seguimiento

� Reunión con los Presidentes de los Consejos Estatales para la preparación de la Agenda y las Propuestas a presentar.

� Reunión en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Con el Diputado Cruz López Aguilar, Presidente de la Comisión.

� Preparación de Invitaciones a los integrantes de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, a las Reuniones Nacionales

� Presentación de Proyectos de la Estrategia Productiva 2007-2012 al Dip. Cruz López Aguilar presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la H. Cámara de Diputados.

� formulación del Proyecto de Inversiones del Sistema Trigo 2011 por Entidad Federativa dentro del Programa Nacional para la Competitividad de la Cadena del Sistema Trigo, 2007-2012 con visión de mediano y largo plazo. Resumen Ejecutivo.

Se formularon tanto el Proyecto de Inversiones por cada una de los 14 Consejos Estatales, así como de la Estrategia Productiva 20067-2012. Dicha Estrategia tiene por objeto, de que se incluya en el Presupuesto Federal además de construir el instrumento técnico y de concertación para

72

conducir las líneas de acción y programas para el desarrollo del Sistema Trigo.

Resultados Los trabajos de gestión en las Comisiones de la Cámara de Diputados, se dio constantemente, a través de cabildeos con todos los integrantes de la Comisión de Agricultura. � Realización del VI. Simposium Internacional del Trigo, celebrado en

la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

Se desarrollaron importantes conferencias con expositores de talla internacional y nacional que aportaron sus perspectivas del desarrollo del mercado del trigo, contando con una gran concurrencia de participantes de todos los actores de la cadena (productores, comercializadores, proveedores, investigadores, industriales, entre otros). Así mismo, se desarrollaron paneles donde se dio la oportunidad a los productores de conocer y participar en las discusiones que sirvieron de plataforma para desarrollar las acciones de política.

Resultados Los trabajos generados representan los lineamientos de organización y consolidación actual del sistema Producto trigo. No obstante, las líneas de acción desarrolladas en los paneles se continúan trabajando.

� Proyecto de Ejecución Nacional para la adquisición de Equipo y Maquinaria especializada para aplicarla en los Programas de Labranza de Conservación en las distintas Regiones de las zonas productoras de trigo:

Se establecieron los trámites para solicitar los recursos de apoyos a través de la SAGARPA, para que con los montos aprobados, se adquirieran los Equipos y Maquinaria para las diferentes Entidades de los Consejos Estatales de Productores de Trigo. También se hicieron los trámites necesarios ante los Proveedores CNH y Sembradoras del Bajío para la adquisición del Equipo, y también empezar

73

a realizar los arreglos para solicitar el Financiamiento de la parte que les corresponde aportar a los Productores de Trigo.