Plan Operativo (Semestral)

9

Click here to load reader

Transcript of Plan Operativo (Semestral)

Page 1: Plan Operativo (Semestral)

PLAN OPERATIVO (semestral)

Departamento de PregradoAÑO 2009

Page 2: Plan Operativo (Semestral)

DEPARTAMENTO DE PREGRADOPLAN OPERATIVO

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN : Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl

Peña” RESPONSABLES : Lic. Lourdes Jacqueline Cáceres

Balbuena, Lic. María Gloria Armele de Di Pardo, Lic. Gloria Fátima Rojas Colmán, Lic. Graciela González de Colmán.

AÑO : 2009 OBJETIVOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO Desarrollar diseños curriculares que fortalezcan la

pertinencia y calidad de la Formación Docente Inicial y la Formación Docente Contínua.

Organizar y Coordinar las actividades de los profesorados de Formación Docente Inicial y Formación Docente Contínua.

Realizar el acompañamiento de los proceso pedagógicos curriculares y extra curriculares de los profesorados de Formación Docente Inicial y Formación Docente Contínua.

Page 3: Plan Operativo (Semestral)

OBJETIVOS GENERALES DEL PEI

Implementar cursos de Formación Inicial, con propuestas curriculares pertinentes a la formación del profesional docente.

Implementar cursos de Formación en Servicio en diferentes modalidades para el profesional de la educación, con diseños curriculares actualizados y pertinentes.

Page 4: Plan Operativo (Semestral)

OPBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DEPARTAMENTO

Calendarizar y participar del proceso de validación de los programas de estudios a ser implementados en el primer semestre del año lectivo 2009.

Generar procesos conjuntamente con la UTP que faciliten la interacción entre los actores de los diferentes profesorados de la EEB, EI, T y T y Nivel Medio.

Gerenciar la implementación de ofertas de la Formación en Servicio en el ISE, Caacupé y San Juan Bautista Misiones.

Distribuir el personal docente según los distintos profesorados considerando permanencia y perfil.

Elaborar cuadro de personal pedagógico de los diferentes profesorados de la Formación Docente Inicial; especializaciones y capacitaciones de la Formación Docente en Servicio.

Page 5: Plan Operativo (Semestral)

Elaborar horarios y cuadros de proyección de los diferentes profesorados de Formación Docente Inicial y las especializaciones y capacitaciones de la Formación Docente en Servicio.

Organizar el cronograma de actividades del año lectivo 2009.

Participar conjuntamente con profesores/as y alumnos/as de los profesorados de Formación Docente Inicial y Formación docente contínua, ya sean en talleres, conferencias, puestas teatrales de diferentes índoles, charlas educativas, foros y otros.

Representar en los actos oficiales del ISE. Acompañar las actividades de extensión.

Page 6: Plan Operativo (Semestral)

ACCIONES DEL DEPARTAMENTO

1.1.1. Realización el listado de programas de estudio terminados.1.1.2. Fijación de fechas para la validación.1.1.3. Confirmación de asistencia de posibles validadores.1.1.4. Participación en las validaciones.1.2.1. Participación de una primera reunión para compartir

lineamientos para la realización de asesoramiento a los/as docentes de FDI.

1.2.2. Participación de una segunda reunión para compartir con UTP y Coordinadores de todos los profesorados los posibles instrumentos a ser aplicados para el levantamiento de datos.

1.2.3. Aplicación de los instrumentos.1.2.4. Obtención de los resultados del trabajo de campo en UTP,

para ser socializados con los estamentos correspondientes y buscar alternativas para subsanar las debilidades.

1.3.1. Prosecución de los cursos de especialización 2ª etapa.1.3.2. Elaboración el cuadro de proyección de los nuevos cursos de

especialización.1.3.3. Elaboración del memorando para mensual de los profesores de

FDC dirigida a la Dirección Administrativa Financiera.

Page 7: Plan Operativo (Semestral)

1.3.4. Seguimiento de los procesos académicos de los cursos de Formación Docente Continua.

2.1.1. Elaboración el cuadro de personal considerando perfil y permanencia de los profesores.

2.1.2. Elaboración horarios y cuadros de proyecciones considerando el cuadro de personal.

2.1.3. Ajuste de los horarios de clases según necesidad.2.1.4. Elaboración del cronograma de actividades para el año lectivo.2.1.5. Elaboración del cronograma de actividades para el izamiento y

arriamiento del Pabellón Patrio.3.1.1. Recepción de los pedidos para asistir a talleres, conferencias,

puestas teatrales de diferentes índoles, charlas educativas, foros y otros.

3.1.2. Análisis de la viabilidad para participar de dichos eventos.3.1.3. Gerenciamiento pertinente para participar de dichos eventos.3.1.4. Participación de las actividades viables ya sean dentro de la

institución, como fuera de ella.

Page 8: Plan Operativo (Semestral)

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Registro de validaciones Resultados del levantamiento de datos realizados y

plan de de mejora. Informe del grado de cumplimiento de lo proyectado

para el año 2009, primer semestre, en cada especialización o capacitación ofrecida.

Cuadro de personal 2009. Revisión de los libros de cátedras. Informe sobre lo realizado en el semestre. Evaluaciones de las diferentes actividades realizadas

en el intra y extra ISE. Informes de las actividades a las cuales se han

asistido. Informes de las actividades de extensión realizadas

conjuntamente con la Dirección correspondiente.

Page 9: Plan Operativo (Semestral)

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

Planificación de acciones. Trabajos en equipo. Aplicación de cuestionarios. Reuniones periódicas por profesorado, área

curriculares y áreas del saber. Elaboración de informes, notas,

memorando, circulares y otros documentos pertinentes.

Asesoramiento a estudiantes y profesores. Seguimiento y verificación de documentos

administrativos y pedagógicos.