Plan Lector Del Aula 2012

5
PLAN LECTOR DEL AULA - 2012 I. DATOS DEL AULA IEI N° 866 SECCIÓN : “Verde” EDAD : 5 años. TURNO : Mañana PROFESORA : Jenny Castillo Cano. II. PRESENTACIÓN.- El presente documento es el Plan Lector 2011 de la Sección Verde , Turno Mañana. Consta de un conjunto de estrategias para promover el hábito por la lectura entre los niños del aula y en sus familias. Responde al logro de las capacidades inmersas en los sgtes, organizadores del área de Comunicación : Expresión y comprensión oral. Comprensión de textos. Producción de textos. III. BASES LEGALES.- - Ley N°28044, Ley General de Educación. - R.M N° 440-2008-ED, Aprueba Diseño Curricular Nacional. - R.M N° 386-2006-ED, Plan Lector en las Instituciones Educativas. IV. OBJETIVOS.- Generales: 1. Desarrollar el gusto y el placer por la lectura en los niños y niñas de la IEI. 2. Promover el hábito lector en los niños de 4 años de la IEI 866 para activar sus competencias comunicativas : hablar, escuchar, leer . 3. Fortalecer los hábitos y capacidades lectoras de los alumnos para facilitarles otros aprendizajes en su vida diaria. 4. Iniciar en actividades de comprensión lectora a los niños de 4 años de la IEI Específicos: - Programar y ejecutar un conjunto de actividades que promuevan la lectura de imágenes en los alumnos de la sección. - Transformar el aula en un ambiente letrado y gráfico que estimule la descripción, comprensión y la interpretación de mensajes gráficos (imágenes y letras). - Práctica permanente de la lectura recreativa en el aula y al aire libre. - Desarrollar las estrategias del Plan Lector a lo largo del año escolar 2011. - Integrar actividades de lectura de las áreas de Matemática. ,Personal Soc. y Ciencia y Ambiente con el Plan Lector del aula. 1

description

para el habito lector

Transcript of Plan Lector Del Aula 2012

Page 1: Plan Lector Del Aula 2012

PLAN LECTOR DEL AULA - 2012

I. DATOS DEL AULA

IEI N° 866SECCIÓN : “Verde” EDAD : 5 años.TURNO : MañanaPROFESORA : Jenny Castillo Cano.

II. PRESENTACIÓN.-El presente documento es el Plan Lector 2011 de la Sección Verde , Turno Mañana. Consta de un conjunto de estrategias para promover el hábito por la lectura entre los niños del aula y en sus familias. Responde al logro de las capacidades inmersas en los sgtes, organizadores del área de Comunicación :

Expresión y comprensión oral. Comprensión de textos. Producción de textos.

III. BASES LEGALES.-- Ley N°28044, Ley General de Educación.- R.M N° 440-2008-ED, Aprueba Diseño Curricular Nacional.- R.M N° 386-2006-ED, Plan Lector en las Instituciones Educativas.

IV. OBJETIVOS.-Generales:1. Desarrollar el gusto y el placer por la lectura en los niños y niñas de la IEI.2. Promover el hábito lector en los niños de 4 años de la IEI 866 para activar sus competencias comunicativas : hablar, escuchar, leer . 3. Fortalecer los hábitos y capacidades lectoras de los alumnos para facilitarles otros aprendizajes en su vida diaria.4. Iniciar en actividades de comprensión lectora a los niños de 4 años de la IEIEspecíficos:

- Programar y ejecutar un conjunto de actividades que promuevan la lectura de imágenes en los alumnos de la sección.

- Transformar el aula en un ambiente letrado y gráfico que estimule la descripción, comprensión y la interpretación de mensajes gráficos (imágenes y letras).

- Práctica permanente de la lectura recreativa en el aula y al aire libre.- Desarrollar las estrategias del Plan Lector a lo largo del año escolar 2011.- Integrar actividades de lectura de las áreas de Matemática. ,Personal Soc. y Ciencia y Ambiente

con el Plan Lector del aula.- Involucrar la participación de los padres de familia del aula en el desarrollo y ejecución de las

actividades del Plan lector.V. ALCANCES.-

Profesora del aula.. Padres de familia. Niños de 4 años de la sección a cargo.

VI. DURACIÓN.-Se inicia en el mes de mayo y concluye en el mes de diciembreVII. ESTRATEGIAS.

1. Encuesta a los padres de familia, que permita conocer las características y hábitos lectores de los niños, sus padres y su entorno familiar.

2. Listado de actividades secuenciadas didáctica y cronológicamente.3. La hora del cuento en el aula.4. Taller de elaboración de material impreso con Padres de Familia.5. Implementación de la Biblioteca Amiga en el aula con los textos dados por el ministerio de

educación. La codificación de los textos con los niños.6. Apertura y edición de un periódico mural en el aula con la participación de los niños, sus padres y

la docente.

1

Page 2: Plan Lector Del Aula 2012

7. Caminatas de lectura por la comunidad.8. Desarrollo del cuaderno viajero.10. Letrado y carteleo del aula, ambientes comunes y los patios.

VIII. ACTIVIDADES.-

Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA

1.-

2.-

3.-

4.-

DIAGNÓSTICO.- Aplicación de una encuesta a los padres de familia elaborada por la docente, que permita conocer si existe el hábito lector en las familias de los niños .

a) Datos del niño.b) Momento de lecturac) Quiénes leen.d) Qué leen.e) Cuándo leen.f) Dónde leen.g) Lecturas favoritas.h) Les gusta leer.i) Leen al hijo.j) Lo último que leyó.

ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA.-

a) Revisar los textos con que se cuenta en la biblioteca: Habilitar el mueble biblioteca. Selección de los textos. Reparación de los textos. Codificación de los textos, por colores

y luego aumentar el símbolo numérico.

b) Generar la adquisición de textos.c) Trabajar en los niños:d) El uso correcto de los textos.e) Organizar los textos por tipo , cuentos, libros,

revistas, álbumes. f) Posteriormente organizarlos del sgte, modo:

- Ficción. Contienen fantasía e imaginación. - Información. Contiene información real acerca de plantas, animales, ciencia educ. ambiental, historia etc. - Referencia. Diccionarios pictóricos.

TALLER DE ELABORACIÓN DE MATERIAL LITERARIO IMPRESO.- Para implementar la Biblioteca Amiga del aula con la participación de los padres de familia: ADIVINANZAS, RIMAS ,TRABALENGUAS, RETAHILAS ETC.

a) Difusión y sensibilización a los padres de familia, acerca de la importancia del taller .

b) Realizar un Taller a distancia con orientación personal a cada padre.

c) Aprovechar las reuniones, y cualquier asistencia masiva de los padres a la IEI.

d) Ejecutar el taller: -Dar orientaciones clara y precisas a los padres para la creación de los relatos.

EL CUADERNO VIAJERO.- Es un cuaderno que visita la casa de cada niña o niño del aula.Al recibirlo en el hogar, el papá, la mamá u otro miembro de la familia registrará por escrito con fotos, imágenes o dibujos, un

Abril

Mayo

Junio

Julio

2

Page 3: Plan Lector Del Aula 2012

5.-

6.-

7.-

8.-

relato, una leyenda ,una poesía, anécdotas, juegos, historias u otras expresiones literarias recordadas con cariño y transmitidas de generación en generación. Los padres hacen participar al niño o la niña en ejecución de esta actividad. Al llegar el cuaderno al aula se lee a todos los niños. Los padres de familia pueden ellos mismos narrar lo escrito.

LA REVISTA VIAJERA.- Es un cuaderno que visita la casa de cada niña o niño del aula.Al recibirlo en el hogar, la familia deberá pegar una figura que despierte interés significativo y constructivo relacionado a los valores. Al llegar la revista al aula el niño o niña deberá exponer con palabras claras y breves una idea de la figura. No lleva ningún texto.

CAMINATAS DE LECTURA.- Los niños recorrerán las calles, parques, centros comerciales, mercados aledaños a la escuela. En su recorrido observan, describen y leen todos los carteles, anuncios, letreros, afiches y titulares impresos con letras e imágenes como apoyo visual.Las caminatas se realizarán por lo menos 1 vez al mes.

LA HORA DEL CUENTO EN EL AULA.- Es un momento pedagógico diario, en el que la docente y los niños narrarán cuentos con apoyo de imágenes, a fin de practicar dos aspectos muy importantes:

La escucha activa La comprensión de textos, mediante lectura de

imágenes. Su duración no debe exceder 15 minutos.

Emplear conectivos de iniciación, continuación y culminación.

PERIÓDICO MURAL.- Será elaborado con la participación directa de los niños y sus padres.

Informará de los acontecimientos significativos de actualidad de los niños, la escuela y la comunidad. Siempre

de carácter constructivo. Estará ubicado en un lugar visible para los niños. Las notas, imágenes ,letrado e íconos responderán al nivel de pensamiento y desarrollo simbólico de los niños del aula.

Agosto

Cada mes

Diario

En su fecha

IX. FINANCIAMIENTO.- Donaciones del Comité de Padres de familia del Aula. X. EVALUACION DEL PLAN LECTOR.- Se realizará periódicamente mediante una Ficha de Observación.

……………………………..

3