Plan Estrategico Desarrollo Quinua

download Plan Estrategico Desarrollo Quinua

of 132

Transcript of Plan Estrategico Desarrollo Quinua

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    1/132

    1

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE QUINUA

    PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

    CONCERTADO

    DEL DISTRITO DE QUINUA2008 AL 2020

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    2/132

    2

    ________________________________________

    Plan Estratgico de Desarrollo ConcertadoDel Distrito de Quinua del 2008 al 2020

    Municipalidad Distrital de QuinuaInkandinaPer S.C.R.L.Muniservis

    Otilia Martha Chvez Gutirrez AlcaldesaReginaldo Garca Huamn RegidorFtima Roci Oriundo Pacheco RegidoraRal Snchez Chvez RegidorFeliciano Cuadros Orellana RegidorPedro Chvez Contreras Regidor

    Quinua 26 de mayo del 2008

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    3/132

    3

    PRESENTACIN

    La Municipalidad Distrital de Quinua, presenta el documentodenominado Plan Estratgico de Desarrollo Concertado del Distrito deQuinua 2008 al 2020 a fin de contar con un documento de gestin y decarcter consultivo que oriente y contribuya para lograr una real, activa yefectiva participacin de la sociedad civil en la formulacin de lospresupuestos del distrito, as como tambin para su participacin eidentificacin en las diversas actividades y el permanente compromisode la poblacin con el desarrollo.

    La metodologa empleada para elaborar el presente documento degestin fue participativa de forma concertada y se enmarca en el

    contexto del Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Regin deAyacucho y de la Provincia de Huamanga, as como en el levantamientode informacin, bases de datos, antecedentes y experiencias.

    En base a lo programado, el presente documento de gestin, consideraun horizonte de tiempo de 12 aos hasta el ao 2020, destacando lapotencialidad de la produccin en el Distrito de Quinua. Y se enfoca enel Desarrollo Humano; con la participacin de la ciudadana se realizo eldiagnostico situacional, de fortalezas, oportunidades, debilidades yamenazas, logrando as una identificacin de los Objetivos, estrategias yejes de desarrollo con una visin hasta el ao 2020, la misma que se ir

    implementando en la medida de la toma de decisiones mediante unaplanificacin del desarrollo en base a nuestra visin, metas y objetivosdebidamente concertados.

    El presente Plan se encaminara mediante polticas para mejorar lascondiciones de vida de los ciudadanos, el desarrollo de las capacidadeshumanas, el desarrollo productivo y fortalecimiento del entornoinstitucional que faciliten el crecimiento sostenido a travs de laparticipacin ciudadana.

    Estamos profundamente convencidos que para llegar al desarrollo

    deseado de nuestra visin, tenemos que trabajar juntos, unir fuerzas ydejar nuestras diferencias y luchar por nuestro ansiado desarrollo, raznpor lo cual los convoco en mi calidad de autoridad, iniciar a caminarhermanados hombres y mujeres por este camino trazado, de estamanera saldremos adelante.

    OTILIA MARTHA CHAVEZ GUTIERREZ

    Alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Quinua.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    4/132

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    5/132

    5

    POLTICAS

    Las polticas son guas y orientaciones para la toma de decisionesoperativas y la ejecucin de las acciones.

    Como su propsito es orientar las acciones, deben ser congruentesentre s. Las polticas pueden tener aplicacin en toda la organizacin,incluyendo un rea especfica o un departamento especfico.

    En este caso, se han establecido las siguientes polticas para laelaboracin y ejecucin del Plan Estratgico de Desarrollo Concertadodel Distrito de Quinua, as como para la gestin de la Municipalidad.

    Manejo transparente de la gestin municipal Apertura a la sociedad civil en todos los espacios democrticos y de

    fiscalizacin Informacin permanente del gobierno local a la ciudadana a travs de

    los espacios establecidos y por iniciativa propia de la gestin municipal. Integracin de las fuerzas vivas comunales en la ejecucin de proyectos Promocin del desarrollo educacional en todas las reas, niveles y

    modalidad. Justicia y equidad en la recaudacin de impuestos Respetar las decisiones del pueblo manifestado en las diferentes

    instancias de participacin ciudadana Fiscalizacin permanente de las acciones municipales Promocin del desarrollo en salud, seguridad social e infraestructura Promocin de las actividades que generen ocupacin y bien estar a las

    familias del distrito de Quinua.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    6/132

    6

    BASES LEGALES DEL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL

    CONSTITUCIN POLTICA DEL PER

    Artculo 188.- La descentralizacin es un proceso permanente que tiene como

    objetivo el desarrollo integral del pas.

    Artculo 189.- El territorio de la Repblica se divide en regiones,departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce elgobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.

    LEY ORGNICA DE MUNICIPALIDADES N 27972 (Promulgada el 26 Mayodel 2003)

    TITULO II.-La organizacin de los Gobiernos Locales.

    Subcaptulo I.-El concejo municipal.

    Artculo 9.- Atribuciones del concejo municipal:

    Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertado y el PresupuestoParticipativo.

    Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y elPrograma de Inversiones, teniendo en cuenta los Planes de desarrolloMunicipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.

    Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el esquemade zonificacin de reas urbanas, el Plan de Desarrollo de AsentamientosHumanos y dems planes especficos sobre la base del plan deacondicionamiento territorial.

    Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.

    LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIN N 27783

    Captulo V.- Planes de Desarrollo y Presupuestos

    Artculo 18. - Planes de desarrollo

    18.2.- Los planes y presupuestos participativos son de carcter territorial yexpresan los aportes a intervenciones tanto del sector pblico como privado, delas sociedades regionales y locales y de la cooperacin internacional.

    Artculo 20.- Presupuestos regionales y locales.

    20.1.- Los gobiernos regionales y locales se sustentan y rigen porPresupuestos participativos anuales como instrumentos de administracin y

    gestin, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a ley, y enconcordancia con los planes de desarrollo concertados.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    7/132

    7

    LEY MARCO DE MODERNIZACIN DEL ESTADO N 227658 ART. 5.

    CAPTULO I.- Generalidades

    Artculo 1.- Declrese al Estado en proceso de modernizacin.

    1.1.-Declrese al Estado peruano en proceso de modernizacin en susdiferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones yprocedimientos, con la finalidad de mejorar la gestin pblica y construir unEstado democrtico, descentralizado y al servicio del ciudadano.

    1.2.- El proceso de modernizacin de la gestin del Estado ser desarrolladode manera coordinada entre el Poder Ejecutivo a travs de la DireccinGeneral de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros y elPoder Legislativo a travs de la Comisin de Modernizacin de la Gestin del

    Estado, con la participacin de otras entidades cuando por la materia adesarrollar sea ello necesario.

    Artculo 2.- Objeto de la ley

    La presente Ley tiene por objeto establecer los principios y la base legal parainiciar el proceso de modernizacin de la gestin del Estado, en todas susinstituciones e instancias.

    Artculo 3.- Alcance de la ley

    La presente Ley es de aplicacin en todas las dependencias de laAdministracin Pblica a nivel nacional.

    CAPTULO II.- Proceso de modernizacin de la gestin del Estado.

    Artculo 4.- Finalidad del proceso de modernizacin de la gestin del Estado

    El proceso de modernizacin de la gestin del Estado tiene como finalidadfundamental la obtencin de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal,de manera que se logre una mejor atencin a la ciudadana, priorizando y

    optimizando el uso de los recursos pblicos. El objetivo es alcanzar un Estado: Al servicio de la ciudadana. Con canales efectivos de participacin ciudadana. Descentralizado y desconcentrado. Transparente en su gestin. Con servidores pblicos calificados y adecuadamente remunerados. Fiscalmente equilibrado.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    8/132

    8

    As como:

    R. M. N 084-2002-EF-710, aprueba directiva para la promulgacin de

    planes estratgicos institucionales. Resolucin Directoral N 004-2003-EF/68.01 de directiva para la

    reformulacin de los planes estratgicos para el periodo 2004-2006, dela direccin general de programacin multianual del sector pblico.

    Ley N 27209, ley de gestin presupuestaria del Estado. Ley N 27867, ley que aprueba la ley orgnica de Gobiernos

    Regionales. Decreto Supremo N 187-2001-EF que aprueba el documento de

    elementos para el -Plan Estratgico Nacional que consolida los PlanesEstratgicos Sectoriales Multianuales para el periodo 2002-2006.

    Resolucin Directoral N 003-2003-EF/68.01, que aprueba la directivapara la reformulacin de los Planes Estratgicos SectorialesMultianuales para el periodo 2004-2006.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    9/132

    9

    INDICE

    PRESENTACIONPRINCIPIOSPOLITICAS

    BASE LEGAL

    RESEA HISTRICA 12

    I. PERFIL DEL DISTRITO 14

    I. DIAGNSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE QUINUA (DSQ) 14

    1. INFORMACIN GENERAL 14

    1.1 Ubicacin poltica 14

    1.2 Ubicacin geogrfica 141. 3 Extensin, altitud 14

    1.4 Lmites 141.5 Mapas de ubicacin 151.6 Accesibilidad 171.7 Precipitacin y temperatura 171.8 Clima 18

    2. CAPITAL HUMANO 18

    2.1 Demografa 182.1.1. Poblacin comparada 182.1.2. Poblacin rural y urbana 192.1.3. Poblacin por grupos de edad 202.1.4. Poblacin por comunidad 222.1.5. PEA y empleo 232.1.6. Perfil econmico y estructura social 24

    2.2 Educacin 26

    2.2.1. Acceso y cobertura de servicios por niveles educativos 26

    2.2.2. Dficit de acceso y cobertura 292.2.3. Principales indicadores educativos 29

    2.3. Salud y nutricin 322.3.1. Acceso y cobertura de servicios de salud 322.3.2 Aspectos nutricionales 322.3.3. Principales indicadores de salud 34

    2.4. Servicios de la vivienda 352.4.1. Caracterizacin de las viviendas 352.4.2. Agua 38

    2.4.3. Servicios Higinicos 392.4.4. Electricidad 40

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    10/132

    10

    3. CAPITAL ECONMICO 413.1. Actividad agrcola 41

    3.1.1. Distribucin de tierras 423.1.2. Caracterizacin de las tierras 43

    3.1.3. Principales cultivos 433.1.4. Calendario Agrcola 443.1.5. Comercializacin y ferias 45

    3.2. Actividad Pecuaria 463.2.1. Actividad pecuarias 463.2.2. Principales ganados 473.2.3. Tcnicas de pastoreo 47

    3.3. Actividad turstica 483.3.1 Principales atractivos tursticos 48

    3.3.2 Artesana 49

    3.4. Corredores Econmicos 50

    I.II. DIAGNOSTICO DE WORLD VISIN 52

    II. PROCESOS Y TENDENCIAS 58

    LOCAL 58REGIONAL 58

    NACIONAL 59

    III. ROLES DEL DISTRITO 61

    PASADO 61ACTUALES 61FUTUROS 61

    IV. VISION DEL DISTRITO DE QUINUA AL 2020 63

    V. DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS 64OPORTUNIDADES 64AMENAZAS 65FORTALEZAS 66DEBILIDADES 67

    VI. EJES DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS 70

    TURISTICO 70DESARROLLO HUMANO 72

    AGROPECUARIO 75VIAL Y COMUNICACIN 77

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    11/132

    11

    VI. PROYECTOS Y RESULTADOS A 05 AOS 78

    TURISTICO 78DESARROLLO HUMANO 82

    AGROPECUARIO 93VIAL Y COMUNICACIN 102

    ANEXO I 105

    RESUMEN DE PROYECTOS A NIVEL DISTRITAL

    ANEXO II 107

    RESUMEN DE PROYECTOS DE LAS COMUNIDADES

    ANEXO III 120

    REGISTRO DE EVIDENCIAS DE LOS TALLERES

    ANEXO IV 13O

    RELACIN DE PARTICIPANTES

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    12/132

    12

    RESEA HISTRICA

    La palabra Quinua proviene del trmino quechua Qenwanombre comnde una planta nativa que habita en la zona. Esto indica que nuestros

    antepasados tomaron este nombre por la existencia de una numerosavegetacin de Qenwales,

    Quinua tiene presencia con la Cultura Wari, aproximadamente a partir delos aos 550 d.c., teniendo una importancia por la expansin de estacultura que abarco gran parte del territorio nacional. El pueblo de Quinua esconocido internacionalmente como una ciudad histrica porque all el 09 dediciembre de 1824 se realizo la batalla de Ayacucho.

    (Foto de obelisco de quinua)Posteriormente en el ao de 1825, fue creado el distrito de Quinua durantela administracin de Simn Bolvar y reconocido por ley 02 de enero de1857 en Convencin Nacional del Estado peruano, durante el gobierno deMariscal Castilla y elevada a la jerarqua de Villa el 07 de octubre de 1907,con la Ley N 542.

    El pueblo de Quinua es el centro poltico, social, econmico y ceremonial detodo el Distrito y est dividido en dos barrios: Lorensayocc y Anansayocc,que son divisiones residenciales y sociales muy importantes, caracterizado

    porque cada uno tiene su propio sistema de irrigacin y son sede para lasorganizaciones religiosas durante el ao.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    13/132

    13

    Durante la dcada de la violencia, Quinua sufri trastornos yconsecuencias fatales ello motiv un retroceso social y econmico quemucho dao hizo a la poblacin. En la actualidad Quinua va recuperando

    su desarrollo en el aspecto social y econmico; la mayora de la poblacinse dedica a la agricultura y actividades artesanales, el turismo crecientesignifica un ingreso econmico para los pobladores artesanos, lagastronoma culinaria a la vez que motiva ms la llegada de un mayornmero de visitantes.

    La batalla de Ayacucho convirti su piso en un jardn de muertos. Allduermen su sueo eterno los capitanes y soldados que cayeron en lapampa, espaoles, criollos, y nativos, sin distincin de divisas. Guardan supaz un San Isidro cholo y patriota; que aun conserva una cinta bicolor en elsombrero, y un Santo Tomas que vigila desde la quietud de su cuadro.

    A un lado de la plaza se conserva en pie el cuarto donde se firm el acta decapitulacin que asegur la independencia del Per y Amrica, 09 dediciembre de 1824, en una ventana con rendijas de luz se encuentra lapiedra que sirvi de apoyo para firmar el documento.

    El Condorcunca, patriarca de los cerros de Ayacucho, fue testigo de labatalla, aquella maana, 8 de diciembre, atrajo la mirada del ltimo virreydel Per, Si maananuestra bandera est arriba como hoy y si la VirgenPursima lo quiere, venceremos, exclam esperanzado; recibiendo laarrogante respuesta del general Valdez, veterano estratega, carta de triunfode los realistas. Maana, quiera o no quiera la Pursima , la batalla sernuestra, al da siguiente, sufrieron la derrota final que decidi la libertad delcontinente hispanoamericana.

    La pampa de Ayacucho se encuentra en una llanura al pie del CerroCondorcunca, rodeado de eucaliptos y donde los fines de semana se vendelos ricos platos tpicos y las artesanas; tambin no falta la presencia decaballos utilizados para dar paseos a todos los visitantes aun costo mdico.

    El obelisco mide 44 metros de altura que simboliza las acciones por la

    libertad desde la revolucin de Tpac Amaru II en el ao de 1780 hasta laBatalla de Ayacucho de 1824.

    Al lado este de la pampa se aprecia inmensos bosques de eucaliptos,paisajes muy hermosos, amplios campos y caminos con abundantevegetacin, muy apropiados para realizar paseos y caminatas.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    14/132

    14

    I. PERFIL DEL DISTRITO

    I.I. DIAGNSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO

    1. INFORMACIN GENERAL

    1.1 Ubicacin poltica

    Pas : Per

    Regin : Ayacucho

    Provincia : Huamanga

    Distrito : Quinua

    1.2 Ubicacin geogrfica

    El Distrito de Quinua, polticamente pertenece a la Provincia de

    Huamanga, Regin de Ayacucho. Se encuentra ubicado a 34

    Kilmetros al Nor - Este de la ciudad de Ayacucho. Sus coordenadas

    son las siguientes1:

    Latitud sur de: 13 242

    Longitud oeste de: 74 812

    1.3 Extensin, altitud.

    La extensin del Distrito de Quinua es de 14,563 Km2 superficie2y

    la altitud es de 3,270 m.s.n.m. y con dos pisos ecolgicos: la Yunga

    entre los 2 200 y 2 500 m.s.n.m. y quechua de 2 500 a 3 000 m.s.n.m

    1.4 Lmites:

    Los lmites del distrito son las siguientes:

    Por el Este con el Distrito de Acosvinchos

    Por el Oeste con el Distrito de Pacaycasa

    Por el Norte con el Distrito de Huamanguilla

    Por el Sur con el Distrito de Jess Nazareno y Distrito de Tambillo

    1Fuente: Divisin Poltica del Per, Organizacin Administrativa del Ministerio de

    Agricultura, 1999.2

    Fuente: Divisin Poltica del Per, Organizacin Administrativa del Ministerio de Agricultura,1999.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    15/132

    15

    MAPA DE UBICACIN DEL DEPARTAMENTO DEAYACUCHO

    DEPARTAMENTODE AYACUCHO

    MAPA DE UBICACIN DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA

    PROVINCIA DEHUAMANGA

    1.5.- MAPAS DE UBICACIN

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    16/132

    16

    MAPA DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA

    UBICACIN DEL DISTRITODE UINUA

    MAPA DEL DISTRITO DE QUINUA

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    17/132

    17

    1.6 Accesibilidad

    Para llegar al Distrito de Quinua se utiliza la carretera central que va

    hacia Huancayo y al Valle del Ro Apurmac. Existe otra va afirmada

    que parte de Muyurina - Muruncancha 3y otra Muyurina - suso4.

    Cuadro N 01

    Accesibilidad al Distrito de Quinua

    Lima Ayacucho QuinuaTramo Longitud Horas Recorrido Tipo de Va

    LimaAyacucho 527 Km 9.00 horas Carretera Asfaltada

    Ayacucho- QuinuaVa MuyurinaSuso

    42 Km 1.20 minutos Carretera Afirmada 3er Orden

    Ayacucho- Acos VinchosVa Muyurina Muruncancha

    45 Km 1.30 hora Carretera Afirmada 3er Orden

    Ayacucho-Pacaycasa-Quinua

    34 Km 1.00 horasCarretera Asfaltada/

    Fuente: MTC. 2005

    1.7 Precipitacin y temperatura

    1.7.1. Precipitacin

    Las precipitaciones fluviales en promedio anual es de 650 mm,

    se presentan en los meses de noviembre-diciembre-enero-

    febrero-marzo, aunque la lluvias aparecen con menor intensidad

    desde setiembre y desaparecen en abril en muchos casos,

    siendo los meses de secano mayo a agosto, durante los cuales

    tambin se produce una mayor insolacin y donde se presenta

    heladas, granizadas, ventarrones5y sequas.

    3Carretera antigua, la cual pasa por las poblaciones de Muyurina, Ccaccaan, nio Yucaes, Acchapa,

    Muruncancha y Quinua.4Carreterra afirmada la cual pasa por las comunidades de Muyurina, Ccaccaan, Nio Yucaes, Acchapa,

    Acos Vinchos, Larampata, Suso, Paraccay, Patasuyo y Quinua.5Entre los meses de Mayo a Junio se puede observar descenso de la temperatura hasta -10 C, losfuertes ventarrones y las sequas entre los meses de agosto a inicios de setiembre.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    18/132

    18

    1.7.2. Temperatura

    La temperatura en el distrito es variable dependiendo del piso

    ecolgico donde se ubican los diferentes anexos y comunidades,

    alcanzando temperaturas mxima de 16C a 27C en los meses

    de agosto a noviembre y mnimas de 7C a 2C En los meses

    de mayo a julio, donde los das son mas calurosos al sol y

    templado fri en la sombra, pero las noches son fras.

    1.8. Clima

    Las condiciones climatologas son variables de acuerdo a sus pisos

    altitudinales y su clasificacin por regiones naturales6de templado

    a fri en las zonas altas, pero tambin presenta un clima clido en

    sus partes bajas

    2. CAPITAL HUMANO

    2.1 Demografa

    2.1.1. Poblacin comparada.

    La poblacin de del distrito de Quinua, segn el INEI - 19937 ha

    registrado un resultado de 5571 habitantes, de los cuales 2,580 son

    varones y 2991 mujeres, luego con las estimaciones del INEI - 2005 8el

    mismo INEI registra 5,881 habitantes, de los cuales 2,897 son varones y

    2984 mujeres, indicando que entre estos aos hubo una tasa de

    crecimiento positivo. Tomando de referencia la estimacin del INEI alao 2005, la poblacin del Distrito de Quinua representa el 2,52%9de la

    poblacin provincial de Huamanga10.

    6En el distrito de Quinua encontramos las regiones de Yunga y quechua. En el distrito de Huamanguillalas regiones Puna, suni y quechua. Clasificacin realizada segn Pulgar Vidal en Ocho RegionesNaturales del Per.7Censo Nacional IX de poblacin y IV de vivienda de1993

    8Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

    9

    Estimacin : Equipo tcnico de Inkandina

    Peru SCRL10La poblacin Total de la Provincia de Huamanga segn el INEI - Censo Nacional X de poblacin y V

    de vivienda del 2005 es de 233457 habitantes.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    19/132

    19

    La poblacin del Distrito de Quinua segn los datos estadsticos del

    Establecimiento de Salud de Quinua es de 6,270 habitantes reunidos en

    1541 familias con una superficie de 65,793 Hectreas, de los cuales

    3028 son varones y 3242 mujeres, distribuidos en una superficie de

    65,793 Hectreas.

    CUADRO N02

    POBLACIN POR SEXO EN EL DISTRITO DE QUINUA

    Categoras Casos % Acumulado %Hombre 2897 49 49

    Mujer 2984 51 100Total 5881 100 100Fuente :Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

    CUADRO N03

    POBLACIN POR SEXO EN EL DISTRITO DE QUINUA

    Categoras Casos % Acumulado %Hombre 3028 48.3 48.3

    Mujer 3242 51.7 100Total 6,270 100 100Fuente: Establecimiento Centro de salud de Quinua.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.1.2. Poblacin rural y urbana

    Segn el Instituto Nacional de Estadsticas11, el distrito de Quinua en

    el rea urbana se tiene 2,176 habitantes que representan el 37% de

    la poblacin total y en el rea rural 3,705 habitantes que representa

    el 63%. Como se muestra en el siguiente cuadro:

    11Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    20/132

    20

    CUADRO N04

    POBLACIN URBANORURAL DEL DISTRITO DE QUINUA

    Categoras Casos % Acumulado %

    reaUrbana 2176 37 37rea Rural 3705 63 100Total 5881 100 100

    Fuente :Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de 2005

    Tomando como referencia los datos estadsticos del Centro de salud de

    Quinua, el rea urbana tiene 1031 habitantes que representa el 16.4%

    de la poblacin total y en el rea rural 5239 habitantes que representa el

    83.6%, como se muestra en el siguiente cuadro:

    CUADRO N 05

    POBLACIN DISTRITAL DE QUINUA POR AREA URBANA Y RURAL

    ZONASNo de habitantes Porcentaje ( % )Varones Mujeres Varones Mujeres TOTAL

    QUINUAZona urbana

    479 552 7.6% 8.8% 16.4%

    QUINUA

    Zona Rural

    2549 2690 40.7% 42.9% 83.6%

    TOTAL PARCIAL 3028 3242100 % 100%

    TOTAL 6,270Fuente: Establecimiento Centro de salud de Quinua.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.1.3. Poblacin por grupos de edad

    La poblacin por edades segn el INEI 2005 es de 0-4 aos es de491 habitantes y representa el 8%, de 5-14 aos es 1422 habitantes

    que representa del 24%, de 15-29 aos es de 1441 habitantes que

    representa el 24%, de 30-59 aos son de 1745 habitantes que

    representa el 29% y de 60 a mas son 782 habitantes que representa el

    67.1%. En conclusin el distrito de Quinua tiene una poblacin joven de

    13 %. Como se muestra en el siguiente cuadro:

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    21/132

    21

    Cuadro N 06

    POBLACIN DEL DISTRITO DE QUINUAPOR EDAD QUINQUENAL

    Categoras Casos % Acumulado %Grupo de 0-4 491 8 8Grupo de 5-9 664 11 20

    Grupo de 10-14 758 13 33Grupo de 15-19 608 10 43Grupo de 20-24 476 8 51Grupo de 25-29 357 6 57Grupo de 30-34 350 6 63Grupo de 35-39 362 6 69Grupo de 40-44 308 5 74Grupo de 45-49 265 5 79

    Grupo de 50-54 255 4 83Grupo de 55-59 205 3 87Grupo de 60-64 228 4 91Grupo de 65-69 164 3 93Grupo de 70-74 141 2 96Grupo de 75-79 109 2 98Grupo de 80-84 77 1 99Grupo de 85-89 41 1 100Grupo de 90-94 9 0 100Grupo de 95-99 13 0 100

    Total 5881 100 100Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de 2005

    Segn los datos estadsticos del establecimiento de Salud de Quinua, la

    Poblacin por edades podemos observar en el cuadro N 07, de 0-4

    aos es de 606 habitantes y representa el 9.66%, de 5-15 es 1568

    habitantes que representa del 25%, de 16-29 es de 1319 habitantes que

    representa el 21.1%, de 30-60 son de 1950 habitantes que representa

    el 31.1% y de 60 a mas son 835 habitantes que representa el 67.1%. Enconclusin el distrito de Quinua tiene una poblacin joven de 21.1 %.

    Como se muestra en el siguiente cuadro:

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    22/132

    22

    CUADRO N 07

    DISTRIBUCIN POBLACIONAL SEGN GRUPOS ETREOS

    GRUPOS DE EDAD

    No DE

    HABITANTES

    PORCENTAJE

    Varones Mujeres Varones MujeresDe 0 a 4 aos 323 283 5.15% 4.51%

    De 5 a 15 aos 738 830 11.8% 13.2%

    De 16 a 29 aos 631 688 10.1% 11%

    De 30 a 60 aos 952 1000 15.2% 15.9%

    De 60 a ms aos 384 441 6.1% 7%

    Total Parcial 3028 3242 48.3% 51.7%

    TOTAL 6,270 100%Fuente: Establecimiento Centro de salud de Quinua.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.1.4. Poblacin por comunidades

    La poblacin del Distrito de Quinua, se distribuye en 26 comunidades,

    conformado por comunidades campesinas, anexos y caseros, de los

    cuales solo tres comunidades son reconocidas y es como sigue:

    i. Comunidad de Lorensayocc con Resolucin Suprema

    S/N con fecha 03 de enero de 1940

    ii. Comunidad de Anansayocc con Resolucin Suprema S/N

    con fecha 03 de enero de 1940.

    iii. Comunidad de Muruncancha con Resolucin Directoral

    098-CETAR-AYA-DRA con fecha 07 de octubre de 1998.

    Los centros poblados cuentan con un total de 1,219 viviendas12 . El

    poblado de mayor concentracin poblacional esta en la capital del

    distrito que representa el 14.44% de la poblacin total, y las

    comunidades restantes representan el 83.56%.

    12Resultado obtenido de la diferencia del total de viviendas a nivel del distrito menos el nmero de

    viviendas en la capital o zona urbana.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    23/132

    23

    CUADRO N08

    DISTRIBUCIN POR ZONAS Y CENTROS POBLADOS

    N NOMBRE DELANEXO

    N deViviendas

    N deFamilias

    N DEHABITANTES

    TOTAL

    VARONES MUJERES

    01 Quinua zona urbana 249 263 479 552 1031

    02 Anansayocc 99 103 218 253 471

    03 Lorensayocc 104 109 238 230 468

    04 Patampampa 57 63 138 139 277

    05 Nueva Esperanza 75 78 168 180 348

    06 Chihuampampa 52 54 92 109 201

    07 Moya 84 88 204 235 439

    08 Muruncancha 51 54 135 147 282

    09 Ccerayocc 30 31 56 64 12010 Sayhuapata 26 30 74 73 147

    11 Huiruypaccha 33 34 101 85 186

    12 Patasuyo A 25 28 76 85 161

    13 Patasuyo B 19 20 43 53 96

    14 Sallalli 33 36 72 74 146

    15 Vista Alegre 10 11 28 30 58

    16 Acchapa 24 27 46 45 91

    17 Baos Santa Ana 10 13 43 31 74

    18 Suso 136 150 204 213 417

    19 Paraccay - Tutapa 50 49 97 54 151

    20 Huamanpampa 08 10 10 13 23

    21 Llamahuilca 85 82 135 156 291

    22 larampampa 47 48 75 76 151

    23 Huacaurara 40 41 67 83 150

    24 Pampachacra 43 42 74 86 160

    25 Chacco 38 35 86 80 174

    26 Maisondo 40 42 71 86 157

    TOTAL 1468 1541 6,270Fuente: Establecimiento Centro de salud de Quinua.

    Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.1.5. PEA y empleo

    La poblacin es esencialmente campesina, pertenece al Per profundo se

    encuentra marginado econmica y socialmente, con una economa de

    subsistencia, teniendo como actividad principal la agricultura y la actividad

    pecuaria como la segunda actividad, estn unidos por lazos sanguneos,costumbres, cultura, idioma, que cultivan desde tiempos remotos. A partir de

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    24/132

    24

    los aos 80 muchas familias salieron desplazados a otras zonas como las

    ciudades de Lima, Ica, Caete, Huancayo, Huamanga etc. por la violencia

    poltica que viva nuestro pas, sin embargo estos ltimos aos estn

    retornando para reiniciar la recuperacin y reconstruccin del sistema

    productivo.

    La Poblacin Econmicamente Activa inicia desde los 6 aos de edad hasta los

    60 aos, los nios y los ancianos se dedican a trabajos que mayormente no

    requieren fuerza fsica (acopio de productos de cosechas y crianza de

    animales), los jvenes y adultos (varones y mujeres) se encargan de las

    labores de campo

    Las actividades econmicas estn relacionadas con la produccin para el auto-

    consumo, vale decir, dejando un porcentaje mnimo para la venta. La

    tecnologa es rstica, utilizando bsicamente la yunta de bueyes, arado de

    palo, rastras artesanales y la cosecha se realiza por lo general a mano.

    2.1.6. Perfil econmico y estructura social

    El sustento de las familias esta basado principalmente por las actividades

    agropecuarias de cultivo de la tierra y en menor medida a la crianza de

    animales vacunos y ovinos, que permiten obtener los ingresos para el sustento,

    el vestido, la educacin y la salud de todos los integrantes de la familia.

    La estratificacin social presentada segn la Encuesta de Seguimiento del

    Consumo (ENSECO-INEI), ha identificado la siguiente estructura social en el

    mbito de la provincia de Huamanga, dentro de ella los distritos de Pacaycasa,Quinua y Acos Vinchos y la Provincia de Huanta dentro de ella el distrito de

    Huamanguilla. Las familias estn ubicadas dentro de los siguientes estratos

    sociales:

    Estrato Bajo, que representa el 83.4% de la poblacin con un

    ingreso promedio mensual de S/. 170.32 Nuevos Soles.

    Estrato Medio, que representa el 14.9% de la poblacin con un

    ingreso promedio mensual de S/. 507.58 Nuevos Soles.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    25/132

    25

    Estrato Alto, que representa el 1.7% de la poblacin con un

    ingreso promedio mensual de S/. 1,138.48 Nuevos Soles.

    Se hace precisar que segn la encuesta realizada en este comit

    cuentan con un ingreso promedio mensual de S/. 20.00 en un 60%

    y S/. 80.00 en un 40%, este ingreso es obtenido del trabajo de sus

    parcelas.

    Como podemos observar la gran mayora de las familias de esta parte de la

    regin tienen ingresos econmicos bajos, que no cubren la canasta bsica.

    Condicin de Vida Y Pobreza.

    Segn el Mapa de Pobreza del 2006, todos los distritos de la Provincia de

    Huamanga estn en la categora de los ms pobres, pues tiene un ndice de

    pobreza de 0.9058 a nivel Provincial.

    Segn el Mapa de Pobreza del 2006, cuanto ms elevado sea el ndice de

    Carencia (IC) o estn cercanos a 1, indica que las zonas son ms pobres y por

    lo tanto necesitan mayor focalizacin y priorizacin en atencin en la solucin

    de sus diversos tipos de problemas, desde las carencias en el acceso a los

    servicios bsicos hasta el tema de educacin, nutricin y alimentacin, as

    como la asignacin de recursos financieros para la inversin social.

    Pobres Extremos, Muy Pobres Y Pobres

    Segn la metodologa de FONCODES, los distritos de extrema pobreza se

    caracterizan por las notorias deficiencias de servicios bsicos, sin agua, sin

    desage y electricidad, con elevados ndices de desnutricin. La pobreza es

    uno de los factores que nos muestra la realidad en cuanto a la condicin de

    vida de la poblacin. En todos los distritos de la Provincia de Huamanga, ms

    de la mitad de su poblacin vive en condicin de extrema pobreza, es decir,

    debajo de la lnea de pobreza. El 36% de su poblacin no cuenta con elservicio bsico de desage y letrinas. Adems alrededor del 37% no tiene

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    26/132

    26

    acceso al servicio de luz y casi la mitad de su poblacin tiene altos niveles de

    desnutricin. Por ello dicha poblacin tiene una condicin prolongada de

    pobreza, pues tiene ms de una necesidades bsica insatisfecha y percibe

    ingresos cuyo nivel esta por debajo de la lnea de pobreza.

    CUADRO N 09

    Principales Indicadores de Pobreza Provincia de Huamanga.

    DistritoPoblacin ndice de

    Quintil delndice % de la poblacin sin:

    Tasaanalfab.

    % niosde Tasa de

    2005carencias

    1/de carencias

    2/ aguaDesag./letrin. electric. Mujeres

    0-12aos desnutric.1999

    AYACUCHO 96,939 0.1078 3 5% 10% 13% 12% 27% 28%

    ACOCRO 9,287 0.8560 1 47% 52% 77% 44% 37% 41%

    ACOS VINCHOS 4,882 0.9633 1 76% 72% 90% 56% 38% 45%

    CARMEN ALTO 16,080 0.3320 2 14% 15% 23% 22% 32% 42%

    CHIARA 5,826 0.8095 1 41% 49% 77% 40% 34% 45%

    OCROS 5,853 0.7468 1 39% 28% 79% 35% 35% 43%

    PACAYCASA 3,705 0.6125 1 25% 51% 39% 34% 31% 48%

    QUINUA 5,881 0.6275 1 37% 37% 50% 40% 28% 49%SAN JOSE DETICLLAS 2,325 0.8953 1 30% 71% 96% 52% 30% 50%SAN JUANBAUTISTA 37,083 0.1597 2 5% 9% 14% 13% 29% 35%SANTIAGO DEPISCHA 1,643 0.7719 1 37% 60% 91% 48% 27% 38%

    SOCOS 7,454 0.7797 1 23% 25% 88% 47% 33% 47%

    TAMBILLO 4,939 0.6684 1 14% 33% 47% 37% 35% 51%

    VINCHOS 16,312 0.9440 1 79% 59% 94% 49% 36% 45%

    JESUS NAZARENO 15,248 0.1486 3 4% 10% 7% 11% 27% 43%

    Fuente:Mapa de Pobreza Foncodes, 2006: El ndice de Carencia vara entre 0 y 1. 13

    2.2 Educacin

    2.2.1. Acceso y cobertura de servicios por niveles educativos

    Los servicios de educacin administrativamente pertenecen a la Unidad

    de Gestin Educativa Huamanga, y la Direccin Regional de Educacin

    Ayacucho; la educacin se imparte en tres niveles, inicial, primaria ysecundaria, tambin existen PRONOEIs.

    PRONOEI

    Este servicio solamente se brinda en los poblados de Moya,

    Huiruypaccha, Muruncancha, Nueva Esperanza, Patampampa,

    13Valores cercanos a 1 indican una alta probabilidad de que los distritos sean ms pobres por carenciasy vulnerabilidad.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    27/132

    27

    Patasuyo A, Paraccay y Chacco. Con un total de 267 alumnos, en los

    ocho casos atienden aproximadamente de 12 a 20 nios por aula.

    Nivel Inicial

    En el mbito distrital existe 03 centro educativo inicial, ubicado en la

    capital del distrito y en las comunidades de Muruncancha y Chacco, con

    un total de 38 entre nios y nias.

    El equipamiento del mobiliario escolar se encuentra en regular estado de

    conservacin, los materiales didcticas se encuentran deteriorados y

    desactualizados, no existiendo juegos infantiles para la recreacin de los

    nios y nias.

    Nivel Primario

    A nivel distrital se cuenta con 09 escuelas de educacin primaria (Todos

    los centros educativos funcionando), ubicados en la capital del distrito y

    las comunidades de Moya, Acchapa, Muruncancha, Pampachacra,

    Sallalli, Chihuampampa, Llamahuilca y Chacco, con un total de 411

    alumnos.

    Nivel Secundario

    El Distrito cuenta con 02 Centro Educativo Secundario ubicados uno en

    la capital del distrito y el otro en la comunidad de Chacco. Y el distrito deQuinua cuenta con 22 centros educativos y es como sigue:

    CUADRO N 10

    SERVICIO EDUCATIVO

    Total C.E.PRONOEI Inicial Primaria Secundaria

    22 08 03 09 02Fuente: UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA - AYACUCHO 2007

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    28/132

    28

    CUADRO N 11

    DISTRIBUCIN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS POR CENTROPOBLADO

    N NIVEL EDUCATIVO. COMUNIDAD N DE ALUMNOS01 PRONEI Moya02 PRONEI Huiruypaccha 1703 PRONEI Muruncancha 1504 PRONEI Nueva Esperanza 2005 PRONEI Patampampa 1206 PRONEI Patasuyo A 2407 PRONEI Paraccay 1208 PRONEI Chacco 1209 NIVEL INICIAL Quinua 1810 NIVEL INICIAL Muruncancha 1211 NIVEL INICIAL Chacco 0812 NIVEL PRIMARIO Quinua 18013 NIVEL PRIMARIO Moya 15014 NIVEL PRIMARIO Acchapa 2015 NIVEL PRIMARIO Muruncancha 8016 NIVEL PRIMARIO Pampachacra 1517 NIVEL PRIMARIO Sallalli 2118 NIVEL PRIMARIO Chihuampampa 1019 NIVEL PRIMARIO Paraccay 50

    20 NIVEL PRIMARIO Llamahuilca 35

    21 NIVEL SECUNDARIO Quinua 200

    22 NIVEL SECUNDARIO Chacco 30

    Fuente: DSQ2008 / Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    Nivel educativo de la poblacin.

    En el distrito de Quinua, segn el nivel de educacin alcanzada de la

    poblacin se distribuye de la siguiente manera:

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    29/132

    29

    CUADRO N 12

    POBLACIN SEGN NIVEL DE EDUCACIN

    Categoras Casos % Acumulado %

    Sin nivel 1472 26 26Educacin Inicial 130 2 29Primaria incompleta 1597 29 57Primaria completa 864 15 73Secundaria Incompleta 890 16 88Secundaria Completa 498 9 97Superior no Univ.Incompleta 55 1 98Superior no Univ.Completa 45 1 99Superior Univ.Incompleta 26 0 100

    Superior Univ. Completa 21 0 100Total 5598 100 100

    Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de 2005

    2.2.2. Dficit de acceso y cobertura

    Las oportunidades educativas para la poblacin escolar han venido en

    aumento en los aos recientes. Sin embargo, la poblacin del distrito,

    en general, an mantiene los escasos niveles de educacin. Ellosignificara que los aportes efectivos de educacin en el nivel educativo

    de la poblacin local son reducida, debido a que los jvenes que

    logran culminar sus estudios no siempre permanecen en el lugar,

    migrando a otras zonas urbanas y a la capital

    2.2.3. Principales indicadores educativos

    Durante todos los aos escolares se presentan deserciones entre losalumnos, esto debido a la falta de condiciones econmicas para poder

    costear sus estudios, la distancia de algunas comunidades a los

    centros educativos, se casan a temprana edad o prefieren trabajar en

    las chacras, por lo que se puede decir que la taza de desercin escolar

    es aproximadamente del 15%.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    30/132

    30

    CUADRO N 13

    ACTUALMENTE ASISTE A ALGUN CENTRO DE ENSEANZA

    REGULAR

    CategorasCasos %Acumulado %

    Si 2,034 36.33 36.33

    No 3,564 63.67 100.00

    Total 5,598 100.00 100.00Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de 2005

    CUADRO N14

    POBLACION DE 5 AOS Y MS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AREAURBANAY RURAL, SEXO Y ASISTENCIA A UN CENTRO EDUCATIVO DE

    ENSEANZA REGULAR

    DISRTITOQUINUA

    TOTAL 5 A 9AOS

    10 a14AOS

    15 a19AOS

    20 a29AOS

    30 a39AOS

    40 a64AOS

    65 AMAS

    ZONA URBANA 1074 212 201 115 157 133 202 54ASISTEACTUALMENTE

    422 127 178 73 29 9 4 2

    NO ASISTEPERO ASISTIO

    327 11 19 39 105 66 77 10

    NUNCAASISTIO

    325 74 4 3 23 58 121 42

    ZONA RURAL 3715 654 622 356 501 34 725 493

    ASISTEACTUALMENTE

    1335 492 567 186 59 17 8 6

    NO ASISTEPERO ASISTIO

    1117 30 34 151 370 216 246 70

    NUNCAASISTIO

    1263 132 21 19 72 131 471 417

    Fuente: IX Censo Nacional de Poblacin y IV de Vivienda 1993 (CPV)

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    31/132

    31

    ANALFABETISMO

    El analfabetismo es de 20 a 30% y en su mayor proporcin

    esta en las mujeres del distrito y en pobladores mayores de

    45 aos de edad.14

    CUADRO N 15

    TASA DE ANALFABETISMO POR DISTRITOS DE LAPROVINCIA DE HUAMANGA

    UBIGEO

    DISTRITO TASA DE ANALFABETISMO ADULTO

    50102 ACOCRO 30,650103 ACOS VINCHOS 38,3

    50101 AYACUCHO 7,550104 CARMEN ALTO 14,250105 CHIARA 27,550115 JESUS NAZARENO 7,350106 OCROS 23,750107 PACAYCASA 21,050108 QUINUA 28,750109 SAN JOSE DE TICLLAS 35,450110 SAN JUAN BAUTISTA 7,950111 SANTIAGO DE PISCHA 32,450112 SOCOS 32,350113 TAMBILLO 24,150114 VINCHOS 36,2

    Fuente:Censo Poblacin INEI 2005.

    CUADRO N16

    SABEN LEER Y ESCRIBIRCategoras Casos % Acumulado %Si 4087 73 73

    No 1511 27 100

    Total 5598 100 100Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de 2005

    14

    Fuente: Diagnostico situacional de Quinua (DSQ

    2008) realizado por el equipo tcnico deINKANDINA _ PERU SCRL.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    32/132

    32

    2.3. Salud y nutricin

    2.3.1. Acceso y cobertura de servicios de salud

    La salud es uno de los aspectos en los que los pobladores de Quinua

    se encuentran mas fortificados en los ltimos aos. Ello se debe a la

    presencia de programas relativamente efectivos de atencin y

    prevencin implementados por el Ministerio de Salud y algunas

    organizaciones privadas. Sin embargo la informacin disponible es

    escasa para dar cuenta de las formas de organizacin y participacin

    directa en los aspectos de gestin sostenible de tales condiciones.

    El servicio de atencin de salud en el Distrito, lo desarrolla el Centrode Salud de Quinua y los Puestos de Salud ubicados en las

    comunidades de Llamahuilca, suso y Acchapa.

    CUADRO N 17

    DISTRIBUCIN DE LOS PUESTOS DE SALUD

    DENOMINACION ZONA NCentro de Salud de Quinua Zona urbana 01Puesto de Salud de Suso Zona Rural 01Puesto de Salud de Llamahuilca Zona Rural 01Puesto de Salud de Acchapa Zona Rural 01TOTAL 04

    Fuente DSQ2008Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.3.2 Aspectos nutricionales

    La nutricin de la poblacin est constituida por los alimentos

    tradicionales que son producidos por los mismos consumidores, como

    son: papa, arroz, maz, fideos y muy poco consumen frutas, pescado y

    leche. Por ello existe un gran dficit en el consumo de protenas de

    origen animal, la FAO recomienda un consumo de 70 g de protenas

    de los cuales 21 g deben ser de origen animal, en cambio la ingesta de

    carbohidratos supera largamente los requerimientos mnimos vitales. A

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    33/132

    33

    consecuencia de estos factores el individuo pierde eficiencia

    productiva.

    Tasa de desnutricin y nivel educativo.

    La desnutricin es tambin un componente principal de la problemtica

    de salud de el distrito de Quinua, entre las causas de la desnutricin

    infantil se tiene la ausencia de dietas balanceadas, horarios informales

    de alimentacin debido a la dedicacin de las madres a labores del

    campo, se observa tambin que los nios menores de 5 aos reciben a

    diario la misma alimentacin sin recibir especial atencin y control

    alimentario que exige esta etapa de crecimiento.

    Otras causas de la desnutricin son las constantes diarreas y/o

    vmitos que se presentan, por las frecuentes enfermedades digestivas

    que ocasiona prdida de nutrientes.

    Debido a que la alimentacin se produce en el seno familiar, la

    nutricin del nio est en relacin directa con la capacidad de la familia

    de tener acceso a una mayor variedad de productos alimenticios de

    calidad, teniendo en cuenta adems la directa relacin entre la pobreza

    y la generacin de recursos medido por el ndice de carencia, para la

    adecuada nutricin as como tambin el nivel educativo los cuales

    determinan directamente el grado de desnutricin de la poblacin.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    34/132

    34

    CUADRO N 18

    TASA DE DESNUTRICIN, NDICE DECARENCIAS Y TASA DE ANALFABETISMO

    FEMENINO.

    Distrito Poblacin Indice deTasa

    analfab.

    %nios

    de Tasa de

    2005carencias

    1/ mujeres0-12aos desnutric.

    AYACUCHO 96,939 0.1078 12% 27% 28%ACOCRO 9,287 0.8560 44% 37% 41%ACOSVINCHOS 4,882 0.9633 56% 38% 45%CARMENALTO 16,080 0.3320 22% 32% 42%

    CHIARA 5,826 0.8095 40% 34% 45%OCROS 5,853 0.7468 35% 35% 43%PACAYCASA 3,705 0.6125 34% 31% 48%QUINUA 5,881 0.6275 40% 28% 49%SAN JOSEDE TICLLAS 2,325 0.8953 52% 30% 50%SAN JUANBAUTISTA 37,083 0.1597 13% 29% 35%SANTIAGODE PISCHA 1,643 0.7719 48% 27% 38%SOCOS 7,454 0.7797 47% 33% 47%TAMBILLO 4,939 0.6684 37% 35% 51%VINCHOS 16,312 0.9440 49% 36% 45%JESUSNAZARENO 15,248 0.1486 11% 27% 43%

    Fuente: Mapa de Pobreza- Foncodes, 2006.

    2.3.3. Principales indicadores de salud

    Dentro de las principales causas de mortalidad en la salud pblica a

    nivel distrital, tenemos las IRAs (infecciones respiratorias agudas) y las

    EDAs (enfermedades diarreicas aguadas), que son enfermedadesinfecciosas muy contagiosas que se transfieren rpidamente por las

    condiciones de hacinamiento y poca ventilacin de las viviendas, las

    cuales se describe en el siguiente cuadro:

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    35/132

    35

    CUADRO N 19

    PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL DISTRITO

    MORBILIDAD GENERAL PORCENTAJE

    Infecciones Respiratorias Agudas 53.30 %Enfermedades Gastrointestinales 20.2 %Infecciones del Tracto Urinario 6.1 %Parasitosis 10.2 %Otros 10.2%TOTAL 100%Fuente: Centro de salud de Quinua.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.4. Servicios de la vivienda

    2.4.1. Caracterizacin de las viviendas

    Las edificaciones de las zonas rurales, han logrado establecer

    diferencias significativas con el contexto que les rodea. Tanto los

    materiales utilizados como los usos que se le da a los diferentes

    espacios estn estrechamente vinculados a las actividades cotidianas

    que desarrollan y a su entorno fsico.

    CUADRO N 20

    CONDICIONES DE LAS VIVENDAS

    Categora Casos % Acumulado

    Propia, totalmente pagada 1133 74 97Propia, por invasin 5 0 98Cedida por el centrotrabajo 3 0 98

    Cedida por otro hogar oinstitucin 31 2 100Otro 1 0 100Total 1523 100 100

    Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    36/132

    36

    CUADRO N21

    MATERIAL DE PAREDES

    Categoras Casos % Acumulado %

    Ladrillo o Bloque decemento 44 3 3Piedra o sillar con cal ocemento 15 1 4Adobe o tapia 1399 92 96Piedra con barro 65 4 100Total 1523 100 100Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

    CUADRO N22

    MATERIAL DEL TECHO

    Categoras Casos % Acumulado %Concreto armado 38 3 3Madera 2 0 3Tejas 1400 92 95Planchas de calamina, fibra de cemento osimilares 60 4 98Estera 1 0 99Paja, hojas de palmera, etc. 20 1 100Otro 2 0 100

    Total 1523 100 100Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

    CUADRO N 23MATERIAL DEL PISO

    Categoras Casos % Acumulado %Lminas asflticas, vinilicos osimilares 1 0 0Losetas, terrazos o similares 3 0 0Madera (entablados) 2 0 0Cemento 84 6 6Tierra 1428 94 100Otro 5 0 100Total 1523 100 100Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

    Segn los datos del Centro de salud de Quinua, la mayor parte de las

    viviendas del distrito de Quinua son propias en un 99.5%, construidas

    a base de adobe en un 85%, de piedra en un 14.4% y 0.6% de

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    37/132

    37

    material noble. El techo en un 90.4% es teja, el 9% es de calamina y el

    0.6% de material noble.15

    CUADRO N 24

    CONDICIONES DE LAS VIVENDAS

    DISTRITO PROPIEDAD N DE VIVIENDAS PORCENTAJE

    Quinua Propias. 1,461 99.5 %Alquiladas. 07 0.5 %

    TOTAL 1,468 100 %Fuente DSQ2008.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    CUADRO N 25

    MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS

    .MATERIAL N DE VIVIENDAS PORCENTAJEPiedra 211 14.4 %Adobe 1,248 85 %Ladrillo 09 0.6 %TOTAL 1,468 100 %

    Fuente DSQ

    2008.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    CUADRO N 26

    CARACTERISTICAS DEL TECHO

    . TECHO N DE VIVIENDAS PORCENTAJETeja 1327 90.4 %Calamina 132 9 %Material noble 09 0.6 %TOTAL 100 %Fuente DSQ2008.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    15Fuente: DSQ- 2008 .Equipo tcnico de Inkandina-Peru SCRL

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    38/132

    38

    GRAFICO N 01 GRAFICO N02

    MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES CARACTERISTICAS DEL TECHODE LAS VIVIENDAS

    Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.4.2. Agua

    En el distrito de Quinua el grueso de la poblacin, segn el Censo de

    2005, el 40% de la poblacin tiene red pblica dentro de la vivienda, el

    20% se abastece de piln pblico, 3% se abastece de pozo, 8% de rio,

    acequia, manantial y 28% otro tipo de abastecimiento.

    CUADRO N 27

    ABASTECIMIENTO DE AGUA

    Categoras Casos % Acumulado %Red pblica dentro de la vivienda 608 40 40Red pblica fuera de la vivienda, pero dentro

    del edificio 10 1 41Piln de uso pblico 300 20 60Pozo 53 3 64Ro, acequia, manantial o similar 123 8 72Otro 429 28 100Total 1523 100 100

    Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

    0%10%20%30%40%50%

    60%70%80%90%

    Adobe Piedra Materialnoble

    Serie1

    0.00%

    20.00%

    40.00%

    60.00%

    80.00%

    100.00%

    teja CalaminaMaterialnoble

    Serie 2

    Serie 2

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    39/132

    39

    GRAFICO N03

    Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.4.3. Servicios Higinicos

    Segn el Censo del 2005, del total de viviendas, el 42% no contaban

    con servicios higinicos, en la actualidad esto se ha superado ya que

    la mayora de los centros poblados cuentan con letrinas sanitarias,

    pero que necesitan su reposicin.

    CUADRO N 28

    SERVICIOS HIGIENICOS

    Categoras Casos % Acumulado %Red pblica dentro de la vivienda 160 11 11Red pblica fuera de la vivienda pero dentro

    del edificio 2 0 11

    Pozo sptico 6 0 11Pozo ciego o negro / letrina 719 47 58Rio, acequia o canal 4 0 59No tiene 632 42 100Total 1523 100 100

    Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005

    abastecimiento de agua en el distrito

    de Quinua

    40%

    1%20%3%8%

    28%

    Red publica dentro de viviendaRed publica fuera de la viviendaPiln de uso pblicoPozoRio, acequia, manantialOtros

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    40/132

    40

    GRAFICO N04

    Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    2.4.4. Electricidad

    Segn el Censo de 2005, solamente 674 viviendas cuentan con

    alumbrado pblico y 849 viviendas no cuentan con este servicio.

    CUADRO N 29

    TIPO DE ALUMBRADO

    Categoras Casos % Acumulado %Electricidad 674 44 44Kerosene (mechero /lamparn) 55 48 48Vela 726 48 96Otro 35 2 98

    No tiene 33 2 100

    Total 1523 100 100

    Tipo de servicios Higinicos en eldistrito de Quinua

    160

    2 6

    719

    4

    632

    0

    200

    400

    600

    800

    Serie1

    Serie1160 2 6 719 4 632

    Red Red Pozo LetrinRio, No

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    41/132

    41

    Fuente: Censo Nacional X de poblacin y V de vivienda de2005Elaboracin de grfico:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    3. CAPITAL ECONMICO

    3.1. Actividad agrcola

    La agricultura es la principal actividad econmica del distrito. Los

    habitantes en su mayora se dedican a la actividad agrcola, dondelos principales productos cultivados son el maz, trigo, papa, arveja,

    cebada, haba, en su mayora para autoconsumo, de igual manera

    complementando con la actividad forestal y frutcola en poca

    escala.

    El sistema de riego que usan es por gravedad, y tienen poco

    acceso al agua.

    La gran mayora de campesinos slo producen para autoconsumo,muy pocos para la comercializacin en mercados o ferias locales y

    regionales. Las dificultades que enfrenta el productor son

    fundamentalmente son la escasez de agua, los bajos rendimientos

    productivos, y bajos niveles de ahorro e inversin.

    Tipo de alumbrado en las viviendas delDistrito de Quinua

    44%

    4%

    48%

    2%2%

    ElectricidadKeroseneVela Otro No tiene

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    42/132

    42

    CUADRO N 30

    poca de siembra y Cosecha

    3.1.1. Distribucin de tierras

    La distribucin de las tierras es como sigue:

    CUADRO N 31

    NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS,SEGUN TAMAO DE LAS UNIDADES

    AGROPECUARIAS

    Hectreasproductores Superficie

    En HasPorcentaje ( % )

    Menores de 1.9Has

    938 703.56 74 10.4

    De 2 a 4.9 Has 244 740.31 19.3 10.9

    De 5 a 14.9 Has 68 484.75 5.4 7.1De 15 a 50 Has 09 199.15 0.7 2.9

    De 50 a mas Has 03 4,665.39 0.2 68.7

    TOTAL 1262 6793.16 100 %FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994

    ACTIVIDADES MESESSIEMBRA Octubre, noviembre y diciembre

    COSECHA Marzo, abril, mayo, junio

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    43/132

    43

    3.1.2. Caracterizacin de las tierras

    La caracterizacin de las tierras del distrito es como sigue:

    CUADRO N 32

    CARACTERIZACIN DE LAS TIERRAS

    USO DEL TERRENO PORCENTAJE HECTAREASCultivable con riego 8.04% 1171.00Cultivable secano 4.17% 608.00Pastos naturales 31.5% 4588.00

    Montes y bosques 0.79% 115.00

    Otra clase de tierras 55.49% 8,081.00TOTAL 100% 14,563

    FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994.

    GRAFICO N06

    Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    3.1.2. Principales cultivos

    Los principales cultivos son el maz, la papa, cebada y el trigo, los

    cultivos estn relacionados al tipo de suelo y al piso ecolgico

    donde se ubican las tierras agrcolas y a la influencia determinante

    del mercado, que induce al agricultor a especializarse en el cultivo

    de ciertos productos que tienen mayor demanda en el mercado,

    ocasionando el monocultivo, con las implicaciones negativas que

    tienen en el medio este sistemas, y por otro lado histrica y

    0.00%

    20.00%

    40.00%

    60.00%

    Caracterizacin de las tierras en elDistrito de Quinua

    Serie18.04%4.17%31.500.79%55.49

    CultivCultivPastoMonteOtra

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    44/132

    44

    culturalmente se van determinando y diferenciando determinados

    tipos de cultivos (oca, mashua, olluco, tarwi, quinua, achita, etc.),

    estos cultivos son atractivos y debe impulsarse la siembra por ser

    productos de mayor costo en determinados periodos y para ello

    debe sembrarse.

    El piso ecolgico condicional el tipo de cultivo y paralelamente

    posibilita una diversificacin de la produccin, as tenemos cultivos

    por pisos ecolgicos que se resume en el siguiente cuadro.

    CUADRO N 33

    Cultivos por Pisos Ecolgicos

    Piso Ecolgico ZonasBaja Media Alta

    Quechua Hortalizas,cucurbitceas yfrutales.

    Maz, trigo,cebada,Arveja, quinua

    Trigo, cebada,Papa, haba,maz.

    Suni Papa, oca, mashua, olluco, haba, cebada, tarwiFuente: DSQ2008

    Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    3.1.5. Calendario Agrcola

    El calendario agrcola es el mayor indicador de los perodos de mayor

    demanda de mano de obra en el campo, segn la actividad agrcola de

    la comunidad se determina que el perodo entre los meses de Setiembre

    a Junio, es el de ms intensidad de trabajo agrcola; entre los meses de

    Enero a Marzo; la demanda de mano de obra disminuye pues loscultivos ya estn en una etapa de crecimiento y el producto no requiere

    de mucha mano de obra. Algunos comuneros adultos aprovechan este

    perodo para la migracin temporal; y el trabajo artesanal. Asimismo el

    piso ecolgico y las precipitaciones pluviales determinan el calendario

    agrcola de los diferentes anexos. El maz, se inicia con el barbecho o

    roturacin del suelo, paralelamente a la siembra, entre los meses de

    Septiembre, Octubre y Noviembre; dependiendo del piso ecolgicodonde se ubican los terrenos de cultivo; chacras a mayor altitud se

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    45/132

    45

    siembran primero ya que por la altitud el maz tiene un ciclo productivo

    mayor. Las labores culturales oscilan entre los meses de Noviembre,

    Diciembre y Enero, como tambin los meses de Enero, Febrero y Marzo.

    La cosecha se da entre los meses de Abril, Mayo y Junio.

    La siembra grande, la papa se inicia con el barbecho o roturacin de

    suelos, dependiendo de la tecnologa utilizada y del ingreso econmico a

    partir de los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre. La siembra se

    da sin un tiempo prudencial con el barbecho que permitira una mayor

    oxigenacin del suelo entre los meses de Octubre, Noviembre y

    Diciembre. Las labores culturales se inician a partir de Diciembre a

    Febrero y de Enero a Marzo. La cosecha se inicia a partir de Abril hasta

    Junio. El ciclo vegetativo de la papa est en funcin a la variedad que se

    siembra, existen variedades precoces (4 meses), semiprecoces (5

    meses) y tardas (6 a 7 meses).

    El trigo inicia su calendario agrcola a partir del mes de Octubre y

    Noviembre con el barbecho y paralelamente se hace la siembra, las

    labores culturales se dan entre los meses de Enero a Febrero y la

    cosecha a partir de Abril, Mayo y Junio.

    3.1.6. Comercializacin y ferias

    La produccin del distrito de Quinua se destina bsicamente, al

    autoconsumo y el excedente producido es destinado a la

    comercializacin, que tiene como mercado potencial la ciudad de

    Ayacucho. En la capital del distrito, se realiza una feria dominicalsemanal, donde se lleva a cabo la venta de los productos agrcolas, de

    bienes como la ropa, herramientas, productos manufacturados de pan

    llevar, donde predomina aun el trueque de productos.

    La comercializacin de las especies pecuarias se lleva a cabo mediante

    los intermediarios usualmente llamados ganaderos, quienes luego de

    acopiar, llevan con destino a los camales de las ciudades de Ayacucho,para luego ser comercializados como producto crnico.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    46/132

    46

    3.2. Actividad Pecuaria

    3.2.1. Actividad pecuaria

    La actividad pecuaria del distrito, es complementaria a la agricultura y es

    principalmente de carcter extensivo donde los productores se dedican a

    la crianza de animales como son: vacuno, porcino, caprino, equinos y

    animales menores en menor escala, los cuales en su mayora son de

    baja calidad gentica (criollos) lo que incide en la produccin y

    productividad pecuaria de carne, leche, cueros, etc.

    CUADRO N 34Poblacin Pecuaria Por Especies, Segn Distritos Ao 2007.

    DISTRITOS VACUNOS PORCINOS CAPRINOS VICUAS OVINOS ALPACAS LLAMAS AVES

    PROVINCIAL 60909 32992 39814 137 111786 16981 8096 189570

    Provincia de Huamanga:

    AYACUCHO 673 462 256 241 1936

    ACOCRO 7344 3398 3143 18900 7590

    ACOS VINCHOS 4040 2080 3666 2767 13122

    CARMEN ALTO 913 648 337 1362 6798

    CHIARA 13943 4809 1585 30730 9807

    OCROS 7436 3226 5373 137 5927 22635

    PACAYCASA 1284 1170 2238 596 10762

    QUINUA 4063 3359 2100 4328 16192

    SAN JOSE DE TICLLAS 1390 657 4546 3020 3150

    SAN JUAN BAUTISTA 120 652 210 177 9648

    SANTIAGO DE PISCHA 721 372 5020 990 3250

    SOCOS 4769 3252 2674 11543 34771

    TAMBILLO 2000 732 2826 2781 7256

    VINCHOS 11623 7055 4790 28312 16981 8096 40337

    JESUS NAZARENO 590 1120 1050 112 2316

    Fuente:Ministerio de Agricultura (OIA), 2007Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    47/132

    47

    3.2.2. Principales ganados

    CUADRO N 35

    CANTIDAD Y TIPOS DEL GANADO

    VACUNOCuenta con 2259 cabezas conformados por:

    ANIMALES PORCENTAJE

    Criollo 95 %

    Brown Swiss 0 %

    Cruzadas 5 %

    Holstein 0 %

    TOTAL 100 %

    OVINOCuenta con 2012 cabezas conformados por:

    ANIMALES PORCENTAJE

    Criollo 100 %

    Mejorado 0 %

    TOTAL 100 %

    CAPRINOCuenta con 1290 cabezas conformados por:

    ANIMALES PORCENTAJE

    Criollo 100 %

    Mejorado 0 %

    TOTAL 100 %

    PORCINOCuenta con 1550 cabezas conformados por:

    ANIMALES PORCENTAJE

    Criollos 100 %

    Mejorados 0 %

    TOTAL 100 %

    CUYESCuenta con aproximadamente 3000 reproductores conformado por:

    ANIMALES PORCENTAJE

    Criollos 100%

    Mejorados 0%TOTAL 100%

    Fuente DSQ2008.Elaboracin:Equipo Tcnico INKANDINA-PER.

    3.2.3. Tcnicas de pastoreo

    La produccin ganadera es extensiva, se utilizan bsicamente pastos

    naturales16en su alimentacin, esto se da en las partes altas, donde el

    pastoreo es a campo abierto. En las partes bajas el pastoreo es

    16Los pastos naturales en su mayora son de terrenos comunales.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    48/132

    48

    bsicamente sedentario, utilizando pastos en algunos casos mejorados

    (avena, alfalfa), o introduciendo el ganado en las chacras despus de la

    cosecha.

    A escala comunal existe un pastoreo horizontal entre los meses de

    setiembre a abril aproximadamente, pastndose en los pastos naturales

    de uso comn de las zonas de vida Suni y Puna; y un pastoreo vertical,

    ya que aproximadamente, a partir del mes de mayo, concluida la

    cosecha, bajan de las alturas sus ganados (vacuno y ovino) para

    pastarlos en las chacras con la chala existentes. Las mujeres y los nios

    son los que ms se dedican a la actividad pecuaria.

    3.2. Actividad turstica

    El atractivo turstico mas importante del Distrito de Quinua es el obelisco y

    la Pampa de Ayacucho, que basado en su rol histrico, como poseedor del

    patrimonio que evidencia importantes etapas de la historia local, regional y

    nacional; acompaado de su belleza paisajstica, configurada

    principalmente por la riqueza forestal y por su tradicional actividad artesanal

    hecho a base de arcilla de la zona, siendo una forma de expresin y

    representacin del mundo andino, el cual es reconocida a nivel nacional e

    internacional.

    3.3.1. Principales atractivos tursticos

    El obelisco y la Pampa de Ayacucho

    La pampa de Ayacucho se encuentra en una llanura al pie del Cerro

    Condorcunca, rodeado de eucaliptos y donde los fines de semana se vende

    los ricos platos tpicos y las artesanas; tambin no falta la presencia de

    caballos utilizados para dar paseos a todos los visitantes aun costo mdico.

    El obelisco mide 44 metros de altura que simboliza los las acciones por la

    libertad desde la revolucin de Tpac Amaru II en el ao de 1780 hasta la

    Batalla de Ayacucho de 1824.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    49/132

    49

    Al lado este, de la pampa, se aprecia inmensos bosques de eucaliptos,

    paisajes muy hermosos, amplios campos y caminos con abundante

    vegetacin, muy apropiados para realizar paseos y caminatas.

    Es considerado Santuario Histrico Nacional, pues en ella se libr el 09 de

    Diciembre de 1824 la Batalla de Ayacucho, la cual defini la Independencia

    de Hispanoamrica del dominio espaol. Tiene un obelisco conmemorativo

    de 44 m. la lucha por la independencia (1780-1824). Debido a su

    privilegiada ubicacin geogrfica, es un mirador natural desde el se observa

    los hermosos paisajes de la zona. El acceso es por la carretera asfaltada

    Ayacucho-Quinua, distante a una hora.

    3.3.2. Artesana:

    La artesana de l distrito de Quinua goza de buen prestigio en gran parte del mundo,

    debido a la extraordinaria habilidad manual y fecunda imaginacin del ceramista,

    que se vuelca generoso y sin reservas en el logro de sus artsticas cermicas. Es

    una de las actividades artesanales que se remonta a nuestros antepasados. Los

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    50/132

    50

    pobladores del pueblo de Quinua tienen la ms alta representatividad en este arte

    que se remonta al desarrollo de las culturas Warpa y Wari en Ayacucho (100 aos

    a.c a 500 aos d.c y 550 aos d.C. a 1,200 aos d.C., respectivamente).

    Dentro de los objetos ms caractersticos de la cermica estn las pequeas

    iglesias. Tradicionalmente estas iglesias se colocan en los techos de casas recin

    ocupadas para mantener lejos a los malos espritus, tal como puede apreciarse en

    todos los hogares de Quinua. ltimamente tambin han incorporado a su

    produccin candelabros, cntaros y platos con diseos tradicionales.

    La cermica de quinua, tiene una base productiva variada. Se observa que los

    artesanos no cuenta con un taller suficientemente equipado para producir objetos

    de cermica atendiendo a las exigencias del mercado, que son: mayor resistencia,

    arcillas de terracota sin sales engobes naturales y/o con pigmentos qumicos

    basndose en los colores de las tendencias.

    En el proceso de produccin de la cermica de Quinua, la materia prima, extrada

    de las canteras de las zonas de Tantarillo, Moya, Suso, Leslijpampa, Paraccay,

    pasa por un proceso simple de chancado rudimentario a mezclar dos arcillas en

    partes iguales.

    El departamento de Ayacucho y el distrito de Quinua, es rico en talentos y

    tradiciones, segundo centro alfarero ms importante de nuestro pas desde la poca

    pre - hispnica. El producto tradicional es fuerte en simbologas, mezcla de pre-

    hispnico e hispano, muchos de los objetos se desprenden como parte de un ritual

    o fiesta.

    3.3. Corredores Econmicos

    El distrito de Quinua esta articulado directa o indirectamente a los

    principales corredores econmicos con que cuenta la Regin

    Ayacucho que estn determinados por los siguientes ejes viales y

    mercados:

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    51/132

    51

    Corredor Econmico que comprende el Eje de la va Los

    Libertadores, que interconecta los mercados de Ayacucho,

    Huaytar, Ica y Lima.

    Corredor Econmico que comprende el Eje vial y los mercados

    de Izcuchaca, Mantacra, Mayocc, Huanta y Ayacucho.

    Corredor Econmico que comprende el Eje vial y los mercados

    de Huancayo, Pampas, Colcabamba, Churcampa y Ayacucho.

    Corredor Econmico que comprende el Eje Vial y los mercados

    de Lima, Ica, Huaytar, Huancavelica, Izcuchaca y Huancayo.

    El Corredor de Desarrollo VRAE WARI - CHANKA, est

    conformado por los siguientes sub-espacios: las provincias de

    Huamanga, La Mar y Huanta (Ayacucho), las provincias de

    Chincheros y Andahuaylas (Apurmac), los distritos confortantes

    del Valle del Ro Apurmac y ENE (VRAE) y parte de la

    provincia de Acobamba (Huancavelica). Una compleja y rica red

    de relaciones econmicas y sociales las vincula e integra no slo

    en lo inmediato sino en sus perspectivas de futuro. Los territorios

    de los sub-Corredores Huamanga - Huanta y La Mar,

    comprenden tres zonas agro ecolgicas: yunga, quechua y suni,

    siendo las ms extensas e importantes las dos primeras. Esto

    permite que los pobladores, en la mayora de los distritos

    dispongan de una mayor diversidad de ambientes, climas yrecursos.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    52/132

    52

    I.III. SISTEMATIZACIN DE DIAGNOSTICO DE WORLD VISIN

    Poblacin.

    Al 2008, se tiene una poblacin total estimada de 6437 Hab. (INEI 2005). La

    poblacin acumulado del nio menor de 5 y los menores de 18 aosrepresentan el 10.25 y 41.47% respectivamente.De esto modo, el 41% de la poblacin estimada del distrito de Quinua estaconformada por habitantes menores de 18 aos, los que estn excluidos en elproceso de desarrollo, pues existe un elevado porcentaje de ellos con limitadoacceso a servicios bsicos y no tienen derechos elementales (alimentacin,educacin y salud). En general los habitantes menores de 18 aos constituyenuna parte muy importante de los grupos ms vulnerables en el distrito yparadjicamente son el futuro del mismo. El gobierno local a travs de laformulacin de programas con sus distintos proyectos puede contribuir aconseguir las siguientes condiciones:

    o Nios y nias y adolescentes interactuando y conviviendoarmnicamente conviven en su entorno social y natural.

    o La sociedad y el gobierno local los reconocen como actores de cambiocon capacidad de contribuir al desarrollo del distrito.

    o Nios, nias y adolescentes ejerciendo su ciudadana a partir de suautoestima y su identidad.

    Enfoque del futuro del distrito de Quinua por grupo etario.

    1. Durante el embarazo. Madre bien alimentada, con muchos cuidados, controlcompleto realizado. Mucho cario en la relacin madre-hijo.2. Nacimiento del nio Sano, con adecuado peso y talla, dentro de una familia

    feliz, con nombre y apellido, registrado y buena alimentacin (madre e hijo).3. Nio de 0-5 aos. Bien alimentado, buen peso y talla, inteligente, sano,Alegre, con juguetes, sabe hablar y estudia en el jardn.4. Nio de 6 -12 aos. Respetuoso, con estudio competo de primaria, ya tieneidea de superarse, ya escoge su profesin, busca y decide su profesin,conoce y respeta su familia y comunidad, aprende del buen ejemplo, sabe loque es bueno, y ya debe participar en las reuniones.5. joven de 12 a 17 aos. Sigue con los estudios superiores, responsable,

    ayudan con la economa de la casa, busca su profesin/futuro, respetuoso. Yadebe participar en la asamblea, (voz y voto), es lder y ocupa n cargos.6. a los 25 aos. Ser un profesional, que tenga una buena casa y comunidad,puede ser una buna autoridad y activo. Ser respetuoso y responsable. Sea felizcon su familia. Mejor en la anterior generacin, Sr. buen padre y madre. Ser uneducador con sus hijos y con la comunidad, mejor pueblo, contar connecesidades bsicas: agua, luz, desage, comunicacin, transporte, carreteras.Colegio tecnolgico o privado.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    53/132

    53

    Pobreza.

    Cuadro 1. Concepcin, identificacin y enfoque de solucin de pobrezasignificado Quien son los mas

    pobresEnfoque de solucin

    Joven Nios desnutridos, no

    tienen que comer

    Los que no tiene

    chacra, los peones, yno tienen trabajo

    Gobierno local que de

    trabajo al ms pobre.

    Madre con niosdesnutrido

    Escaso alimento Bajos ingresos Darles mayor apoyo

    Madre con niodesnutrido

    - Escaso alimento eingreso-no hay trabajo

    Siembra soloautoconsumo,-escaso dinero

    Mayor trabajo

    Actores relevantes en el distrito de Quinua

    Mapa de actoresActores Inters x objetivo Rol que

    JuegaAcciones que realiza Tipo de poder

    Puesto salud Atencin en saluda comunidades

    Campaa vacunas, limpieza decomunidad, emergencia, campaapara animales, capacitacinpromotoras de salud, forma deClas.

    Moral-ninguno

    Organizacinmujeres

    Cuidado de losnios, nutricin,limpieza comunal

    Limpieza de calles, participadeportes, cocinan por turno,presupuesto compartido,

    Poltico por elestado

    Comedor Apoyo enalimentacin,acciones engeneral.

    legal

    PNP Seguridadciudadana

    Deporte con losnios, choco

    latada

    Seguridad ciudadana, capturaladrones, narcotraficantes,

    Centro Educativo:Pronoei,Pronama, InicialPrimaria,SecundariaWawawasiMunicipio

    Chocolate y vasode leche.

    Municipio brindaChocolatada yvaso de leche

    Ensean a los niosBaja calidadde enseanza.Municipalidad:Gestin, obras, pelea de terreno.

    Municipio:polticoMindes: legal

    Ichispalla:Mindes

    Hacen misaFiesta patronalEnsean lapalabra de Dios

    Capacitacin nutricin de los nios,violencia familiar,0-6: estimulacin temprana6-12: salud

    Gobernacin polticoJuez de paz Detiene a los que pelean Poder legal

    Iglesia catlica yevanglica

    moral

    Junta directiva Informe-levanta cta, Atiendeproblemas de educacin.--legalizacin libros

    Tenientegobernador

    Soluciona problemas de chacra

    Agente municipal

    reas restringidas y recursos naturales potenciales.Potencialidades.

    o rea Rural: produccin de eucaliptoo rea urbana a menor altitud: presencia de recursos como tuna,

    cochinilla, tara, verduras.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    54/132

    54

    o La comunidad de CHACCO se dedica al cultivo de hortalizas. Tienemuchos recursos como agua campos donde se puede sembrar. De igualmanera por estar en el mismo valle y con el mismo ri Chacco estn lascomunidades de Maisondo, Pumaponco, Santa Ana y Ajchapa todosellos son los que tienen mayor acceso al agua y con potencialidades en

    cultivo como hortaliza,o La comunidad de PAMPAMARCA. Cultivan tuna cochinilla tara, tambin

    molle. Pero hay poca cantidad de agua.o La comunidad de MOYA casi no produce nada un poco de maz, papa

    en poca cantidad y nspero. La comunidad de Suso tambin producenspero.

    o Comunidad de MITOCCASA es identificada como la ms pobre debidoa la escasa disponibilidad de agua

    Cuadro 1. Situacin de salud del nio y joven en la poblacin rural,urbana, joven y madres con nio en desnutricin crnica del distrito de

    Quinua- Ayacucho

    Variables de Salud Comunidad Rural(Moya y Patasuyo)

    Comunidad Urbana(Capital del distrito yChacco)

    Joven Madres connio endesnutricincrnica

    1.1 Problemaspriorizados

    1 desnutricin2 Enfermedad diarreicaaguda, EDA3enfermedadrespiratoria Aguda, IRA4 Anemia

    1 Enfermedadrespiratoria Aguda,IRA2 Enfermedaddiarreica aguda, EDA3 Anemia4 Desnutricin

    1 Comportamientoinadecuados:-Rebelda-Desobediencia-Violencia fsica2 Salud.-Enfermedadrespiratoria-Tifoidea-Dolor cabeza

    1desnutricin(bajo peso)2 Anemia3 IRA4 EDA

    1.2 Causas primernivel

    1.1 Bajo consumoalimento

    1.2 Consumo alimentocontaminado.

    1.3 Ausencia de centrode atencin integral(wawawasi)

    1.1 IncrementoCambio climtico

    1.2 Llevan al nio alcampo cultivo

    1.3 Baja defensa delnio

    1.4 Descuido

    1.1 Maltrato de lospadres.

    1.2 Analfabetismopadres

    1.3

    1.1Perdidaapetito1.2 Ausencia

    programade apoyo

    1.3 Bajo pesoNcto.

    2.1 Parsitos en elcampo.

    2.2 Inadecuado habitohigiene

    2.1 consumo alimentocontaminado

    2.2Parasitos2.3 Descuido

    2.1 Fri climtico2.2 Medio

    contaminado (heces,2.3 Escasoconocimiento

    2.1 Bajoconsumo

    alimentoproteico

    3.1 Incremento Friajeambiental3.2 Limitada atencin alnio3.3 Escasoconocimiento

    3.1 Bajo consumoalimento proteico3.2Consumo alimentodes balanceado

    3.1 Friclimtico3.2 Descuidode los padres

    4.1 Bajo consumo dealimentos proteico ybalanceado4.2 Parsitos

    4.1 Bajomantenimientoagua clorada.4.2 Consumo

    de tierra1.3 Causassegundo nivel

    1.1.1Baja produccinagrcola (auto consumo

    1.1.11.2.1 Por carencia

    1.1.2Desconocimiento

    1.1.1 bajoconsumo

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    55/132

    55

    centro atencin al nio(wawasi)1.3.1 bajo consumoalimento1.4.1 Trabajo enchacra

    de sus Derechos alimento

    1.1.2 Consumo

    alimento contaminado

    2.2.1 5% sin letrina

    2.2.2 Desobedienciaal control de usoletrinas

    2.1.2 Tierracontaminada deexcretas.2.2.1 Consumo de aguacontaminada y cruda4.1.2 Bajo ingresoeconmico4.2.1 Inadecuadopractica de eliminacinde excreta

    1.4 Causas de

    tercer nivel

    1.1.1.1

    -Escasez agua.-parcela pequea-Bajo recursoseconmicos

    1.1.2.1 Se Ignora

    su participacin aeventos distrital.1.1.2.2 Escasacapacitacin

    1.1.1.1

    Bajaproduccin dealimento.-Produccinsin fertilizante-Escasoingresos-Desempleo

    1.1.2.1 Limitada habitode higiene (en lavadomano y uso de letrinas)-Consumo de tierracontaminada

    -Escaso acceso aletrinas

    Cuadro 2. Situacin educativa en comunidad rural y urbana del distrito deQuinua

    Comunidad Rural (Moya yPatasuyo A)

    Comunidad Urbana ( Chacco y capitaldel distrito)

    Problema1.Repeticin ao 1.Bajo rendimiento2.Bajo rendimiento 2.Baja calidad enseanza respecto a

    ciudad Ayacucho3.Baja calidad enseanza

    Causa primer nivel1.1. Escasa alimentacin.1.2 Hora de caminata.1.3 Compromiso de trabajoagrcola familiar.1.4 Escaso apoyo por ingresofamiliar

    1.1 Estudiante enfermo1.2 Alcoholismo juvenil1.3 Escasa economa familiar1.4 Limitado Sgto. escolar de lospadres.

    2.1 Alta distancia (lejana)2.2 Bajo alimentacin2.3 Escaso apoyo de lospadres

    2.1 Inadecuado uso de metodologa2.2 Docente no capacitado niespecializado2.3 Bajo uso de tecnologa.2.4 Limitado inters del docente.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    56/132

    56

    2.5 Tardanza profesores3.1 No pueden leer ni escribirbien los alumnos3.2 Limitada organizacin depadres, y autoridades ydocentes.3.3 Profesor no actualizado

    Efecto Cansancio del alumno Migracin a la ciudadAlumnos sin alternativa de trabajo

    Alternativas solucin Construccin de C.E ywawawasi en la comunidad

    Contar con docente especializado

    Mayor hora de estudio Mejorar supervisin educativaImplementacin de PRONOI Mejorar dialogo padre e hijosMejorar alimentacin escolar Capacitacin a docentes

    Crear comedor escolar

    Mejorar inters de gobiernolocal y autoridad educativaMejorar organizacin de padresde familiaForma programa de

    estimulacin temprana a losnios

    Cuadro 3. Situacin de la principal actividad econmica (agropecuaria)

    Comunidad Rural ( Moya,Patasuyo A)

    Comunidad Urbana ( Chacco,capital del distrito)

    1.Problema Agricultura autoconsumo Bajo nivel produccinEscasez agua (secano) Parcela pequeaEscasez pastos Escasez de ParcelaAmbiente alto riesgo (granizada,

    helada)Alto precio de insumos(fertilizantes)

    Elevado precio fertilizantes

    Elevado costo produccinFalta de empleoProduccin en secano

    2. CausasParcela pequea (1/4 -1/2yugada/familia)

    Escasez canales riego

    Alquiler terreno Escasa maquinariaBaja tecnologa Escaso crdito financieroEscasa capacitacin Clima adversoComercializacin desventajosa DesempleoComunidad Desorganizada Escaso apoyo de autoridadDesempleo

    3. Alternativa SolucinCapacitacinElevar la produccin Mayor apoyo de autoridades

    CapacitacinMejorar economa familiar conproduccin ecolgicoMejorar supervisin educativaMejorar dialogo padre e hijos

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    57/132

    57

    Cuadro 4. Desarrollo econmico local en el rea rural y urbano.

    Comunidad Rural Comunidad Urbana1. Fuente empleo Agricultor : 90% Agricultor: 60%

    Tejedor: 5% Transportista: 30%Artesanos: 1% Comerciante: 5%Retablista: 0.5% Pen: 5%Carpintero:0.5%

    2. Ingreso Varn. S/ 10/daMujeres. S/. 5/ da

    Varn. S/ 10/daMujeres. S/. 5/ daTransportista: S/.30-40/da

    3. Gastos Alimentacin: S/. 20-30/semana Alimentacin: S/. 20-30/semanaGasto escolar: S/. 0.20/da Gasto escolar: S/.10/semanaNo alcanza para compravestidos

    4. Apoyo Solo algunos recibenencomienda o giro de Lima

    Esfuerzo propio

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    58/132

    58

    II. PROCESOS Y TENDENCIAS

    LOCALES:

    1. La poblacin del distrito de Quinua reconoce que la organizacin se

    encuentra debilitada y en gran parte es por causa de violencia socialvividos en aos pasados, pero existe la voluntad para retomar laparticipacin ciudadana con mayor fuerza.

    2. La familia asume su rol de responsabilidad con los nios y nias paraasegurar la alimentacin y las necesidades bsicas.

    3. El rol protagnico de la mujer en la sociedad es ascendente.4. En busca de oportunidades de superacin los jvenes aun migran a

    otros lugares.5. Los productores muestran un inters en capacitarse y destinar su

    produccin a mercados seguros.6. Hay un inters en aprender y retomar la agricultura orgnica.

    7. Hay una preocupacin en el deterioro del medio ambiente y existe lapredisposicin para preservarlo.

    8. Es vigente aun la expectativa por el asistencialismo.9. Existe la predisposicin al cambio y aprendizaje por parte de la

    poblacin.

    REGIONALES:

    1. Surgimiento de nuevos liderazgos locales, con un alto componente dejvenes.

    2. Las municipalidades tienden a modernizarse, direccionando su gestincon una planificacin concertada, participativa con la poblacin.

    3. La tendencia de trabajo en conjunto de Instituciones pblicas, privadas,asociaciones, empresas.

    4. El crecimiento econmico nacional y La globalizacin mundial aceleralos procesos de desarrollo, el gobierno local en coordinacin con lapoblacin se incorpora al sistema y acelera los procesos de desarrollo.

    5. Existencia de instituciones financieras para el otorgamiento de crditoconcentrada en la capital del departamento

    6. El proceso de titilacin de tierras rural y urbana es muy lento, existiendouna demanda de la poblacin por el capital dormido.

    7. Construccin y mejoramiento de las vas de comunicacin comocarreteras, trochas carrozables, dinamizando los flujos econmicos. Losproductos de Andahuaylas pasar por Ayacucho en una va alterna a lacosta, se proyecta el asfaltado al Departamento de Cusco por el sureste; la selva ayacuchana que se conectar por el norte con la provinciade la convencin del departamento del cusco.

    8. Se proyecta que el asfaltado Huanta-Huancayo, la ruta para eltransporte de carga, de personal y de servicio se direccionara a estazona, sin embargo la ruta a los libertadores se mantendr para eltransporte de carga pesada.

    9. La actividad turstica interna de Ayacucho va en crecimiento, sobre todo

    el de tipo costumbrista y recreativo. Quinua aprovechar ese flujoturstico como parte del circuito. El turismo nacional y extranjero esta en

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    59/132

    59

    crecimiento sobre todo en pocas festivas como semana santa,carnavales. Se dar el turismo receptivo de huamanga cuandodesarrolle la cadena de servicios adecuados, los aspectos arqueolgicosno sern claves sino complementarios siendo esta una fortaleza adesarrollar.

    10. La migracin de los jvenes de la regin a las grandes ciudades enbusca de mejores posibilidades de vida es inminente; las oportunidadesen la regin son limitadas o escasas.

    11. Incremento acelerado de la poblacin juvenil por lograr estudiossuperiores, o carreras tcnicas; en gran porcentaje la juventud vaperdiendo la identidad cultural y en parte tiene problemas con ladelincuencia juvenil

    NACIONALES:

    1. Crecimiento acelerado de las Economas del Pacfico.

    2. Fortalecimiento del intercambio comercial en Amrica del Sur, y laimportancia de los puertos del pacifico en el comercio internacional.

    3. La economa del Per crece en un 5 a 8% por ao4. El crecimiento de las actividades pecuniarias en todo el pas y la

    incorporacin de productos de exportacin.5. Exigencia de mayor calidad de los productos agropecuarios por parte de

    los consumidores de las ciudades.6. Crecimiento en la demanda de productos de la sierra en el mercado de

    lima, especialmente de los sectores medios emergentes.7. Las demandas de alimentos que se incrementan son lcteos, frutas y

    cermicas, los cereales.8. Demanda de los productos andinos: la tara, Kiwicha, quinua.9. Creciente produccin agrcola en la costa para la exportacin, dejando

    de proveer con productos agrcolas y los ganaderos a la ciudad capital.10. Demanda en la carne de vacuno debido al cierre de establos en la costa

    para dedicarse a la agro exportacin debido a su rentabilidad11. Demanda de la lana de alpaca y tintes en el mercado extranjero.12. Tendencia a la municipalizacin de los servicios de salud y educacin.13. Hay una tendencia a una mayor integracin de las actividades

    econmicas rurales con urbanas y las capitales con los distritos, por laapertura de nuevas vas de comunicacin como carreteras, vehculos,

    telfonos, conexin de carreteras de la selva a la Costa y una mayorinterpolacin vial al interior del pas.14. Expansin de la economa de mercado en todo el pas sin superar la

    pobreza y escasez de empleo.15. Esta en curso un proceso de modernizacin de las actividades

    empresariales en el Per, se est desarrollando empresas competitivasen el mercado y un cambio generacional de los enfoques empresarialesy la globalizacin.

    16. La estructura de la sierra se esta estructurando alrededor de loscorredores econmicos, principalmente de tipo transversal (selva costa) y secundariamente de manera longitudinal. Las ciudades que

    estn ligadas al corredor tendrn un crecimiento y especialmente las queestn conectadas a lima.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    60/132

    60

    17. Hay un crecimiento permanente a nivel mundial de la actividad turstica,de carcter histrico cultural, turismo vivencial, turismo ecolgico yrecreativo. y aun ms con la designacin de machupicchu comomaravilla del mundo

    18. Crecimiento de las pequeas y medianas empresas, conformacin de

    corporaciones, asociaciones de microempresarios, en Lima y ciudadesintermedias (ropas, zapatos, muebles, etc.)19. Crecimiento del sector informal.20. Incremento de las exigencias sanitarias.21. El ingreso acelerado de la tecnologa y los medios de comunicacin

    como el Internet, celulares, televisin, brindando mayor oportunidad deacceder a informacin globalizada, de las tendencias mundiales,capacitacin, informacin, productos del mercado, etc.

    22. Crecimiento del comercio va Internet de productos de importacin yexportacin.

    23. Procesos de integracin cultural, social, en la economa y en la poltica.

    24. Hay un mejoramiento en la cobertura y en los indicadores de losservicios de salud.

    25. Mejoramiento de la capacidad de gestin de los gobiernos locales.26. Centralismo poltico y descentralizacin de algunos programas sociales.27. El Per va hacia una urbanizacin creciente principalmente hacia

    ciudades intermedias. con tendencia a ser unos de los pases masurbanos de latino Amrica.

    28. Posibilidad de los crditos para actividades rentables como lafruticultura, dirigida para acceder a algunos insumos que inciden en laproductividad del agricultor.

    29. Creciente participacin activa y protagnica de las mujeres y susorganizaciones asumiendo nuevos roles sociales, polticos yeconmicos.

    30. Fortalecimiento de la democracia nacional, y el resurgimiento deorganizaciones de la sociedad civil y polticas con iniciativas de cambio.

    31. Surgimiento de organizaciones de vigilancia para el cumplimiento depolticas pblicas.

    32. Participacin acelerada de jvenes en diversos espacios.33. Dificultad de la economa nacional para incorporar a la juventud que

    ingresa al mercado laboral todos los aos (entre 300 a 350 mil jvenespor ao en los prximos 10 aos).

    34. Fortalecimiento de los gobiernos locales, mejorando sus mtodos degestin y su capacidad de tomar iniciativas para fomentar el desarrollode su zona, asumiendo el rol de promotor del desarrollo.

    35. Colapso de ideologas de confrontacin, surgimiento de procesos deconcertacin.

    36. La promulgacin del reglamento de la Ley N 29029 de laMancomunidad Municipal y sus respectivos beneficios.

  • 8/13/2019 Plan Estrategico Desarrollo Quinua

    61/132

    61

    III. ROLES DEL DISTRITO Y PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO A

    PROMOVER

    ROLES DEL DISTRITO:

    Los roles son los principales grupos de actividades econmicas en las quetiene ventajas competitivas el distrito y por el que es reconocido por lasciudades y pueblos vecinos. Los productos definidos en los roles satisfacennecesidades en calidad cantidad, oportunidad y precios de quienes lodemandan. El distrito de quinua identific sus roles anteriores y actuales yproyecta sus roles futuros:

    Roles Pasados:

    En mayor escala, productores de maz, papa, trigo, cebada, haba, as mismo la

    ganadera era importante en la crianza y venta de ganado vacuno, porcino,ovi