plan diario

4
INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO PLAN DIARIO Maestra Andrea Violeta Bautista Ordoñez Fecha Guatemala 15 de Junio de 2012 Grado Segundo Primaria Asignatura Matemática Tema Subconjunto de un conjunto COMPETENCIA .Relaciona ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos, algoritmos y términos matemáticos. CONTENIDOS DECLARATIVOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Formación de un subconjunto de un conjunto. - Reconocimiento de un subconjunto en un conjunto. - Identificación de subconjuntos. - Participa en las actividades que el maestro propone. - Respeta las opiniones de sus compañeros. INDICADOR DE LOGRO Identifica características comunes de elementos de un conjunto para la formación de un subconjunto. MOTIVACIÓN “Juego la Araña” 2 min DESARROLLO Y RECURSOS HUMANOS Y DIDÁCTICOS TIEMPO FASE VIVENCIAL Y ACLARACIÓN DEL TEMA Se reparte a todos los alumnos un pape de diferente color, la maestra dará la instrucción que todos los que tengan el mismo color se sienten juntos, y así formaran grupos. A cada grupo se le entrega un sobre donde irán acumulando puntos por las actividades. Explicación de subconjunto 5 min PRÁCTICA El maestro les reparte a cada grupo diferentes objetos, números, nombre para formar conjuntos y luego subconjuntos. 5min APLICACIÓN Los alumnos forman grupos de cuatro personas se les reparte papel bond, y una periódico, deben de crear un conjunto usando recortes y luego clasificar el subconjunto. 5 min Kinestésica Musical Lógica- Matemática Interpersonal Intrapersonal Naturalista Visual

description

actividades clase de matematica

Transcript of plan diario

Page 1: plan diario

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO

PLAN DIARIO Maestra Andrea Violeta Bautista Ordoñez Fecha Guatemala 15 de Junio de 2012 Grado Segundo Primaria Asignatura Matemática Tema Subconjunto de un conjunto

COMPETENCIA

.Relaciona ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos, algoritmos y términos matemáticos.

CONTENIDOS DECLARATIVOS CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Formación de un subconjunto de

un conjunto.

- Reconocimiento de un subconjunto en un conjunto.

- Identificación de subconjuntos.

- Participa en las actividades que el maestro propone.

- Respeta las opiniones de sus compañeros.

INDICADOR DE LOGRO

Identifica características comunes de elementos de un conjunto para la formación de un subconjunto.

MOTIVACIÓN

“Juego la Araña” 2 min

DESARROLLO Y RECURSOS HUMANOS Y DIDÁCTICOS TIEMPO

FA

SE

VIV

EN

CIA

L Y

AC

LA

RA

CIÓ

N

DE

L T

EM

A Se reparte a todos los alumnos un pape de diferente color, la maestra dará la instrucción que

todos los que tengan el mismo color se sienten juntos, y así formaran grupos.

A cada grupo se le entrega un sobre donde irán acumulando puntos por las actividades.

Explicación de subconjunto

5 min

PR

ÁC

TIC

A

El maestro les reparte a cada grupo diferentes objetos, números, nombre para formar conjuntos y

luego subconjuntos.

5min

AP

LIC

AC

IÓN

Los alumnos forman grupos de cuatro personas se les reparte papel bond, y una periódico, deben

de crear un conjunto usando recortes y luego clasificar el subconjunto.

5 min

Kinestésica Musical Lógica -Matemática Interpersonal Intrapersonal Naturalista Visual

Page 2: plan diario

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO UN CONJUNTO ES UNA COLECCIÒN DE OBJETOS Un conjunto es una agrupación, clase o colección de objetos denominados elementos del conjunto (aunque cualquier definición dada esconde implícitamente paradojas lógicas o contradicciones). Por objeto entenderemos no sólo entes físicos, como mesas, sillas, etc., sino también entes abstractos, como son números, letras, etc. La relación de pertenencia entre los elementos y los conjuntos siempre es perfectamente discernible, en otras palabras, si un objeto pertenece a un conjunto o no, siempre puede calificarse como verdadero o falso .

Subconjuntos

Cuando definimos un conjunto, si tomamos partes de él tenemos algo que se llama un subconjunto.

Así que por ejemplo tenemos el conjunto {1, 2, 3, 4, 5}. Un subconjunto suyo es {1, 2, 3}. Otro subconjunto es {3, 4} y otro es {1}. Sin embargo, {1, 6} no es un subconjunto, porque contiene un elemento (el 6) que no está en el conjunto grande. En general:

A es subconjunto de B si y sólo si cada elemento de A está en B.

Así que vamos a usar esta definición en algunos ejemplos.

¿Es A subconjunto de B, si A = {1, 3, 4} y B = {1, 4, 3, 2}?

1 está A, pero 1 también está en B. Por ahora bien. 2 está en B, pero no en A. Pero recuerda que eso no importa, sólo hay que mirar los elementos de A. 3 está en A y también en B. Falta uno más. 4 está A, y en B. Esos son todos los elementos de A, y están todos en B, así que ya está.

Page 3: plan diario

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO

ANDREA GABRIELA ANA LUISA MARIA ANABELLA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 ROJO ROSADO CASA DINERO

Page 4: plan diario

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO

AZUL GRIS OJO LIBRO