PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de...

17
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA MOTILLA CURSO 2017/2018 Coordinadora de la Biblioteca: Miriam Almanza Vargas DNI: 45651380-Z

Transcript of PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de...

Page 1: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

PLAN DE TRABAJO DE LA

BIBLIOTECA DEL

IES OLIVAR DE LA MOTILLA

CURSO 2017/2018

Coordinadora de la Biblioteca: Miriam Almanza Vargas

DNI: 45651380-Z

Page 2: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

PLAN LECTOR 2017-2018

1. INTRODUCCIÓN

2. NUESTRA BIBLIOTECA

3. SITUACIÓN DE PARTIDA

4. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN LECTOR Y

BIBLIOTECA

I) OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA

II) TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU

DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA

GESTIÓN DE LA BIBILIOTECA.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN LECTOR Y DE

BIBLIOTECA

6. METODOLOGÍA COMÚN A TODO EL PROFESORADO

I) ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN

DE LA INFORMACIÓN

II) POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS

III) CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

IV) CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA

INFORMACIÓN

V) LECTURAS RECOMENDADAS POR ÁREAS

VI) APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y

PROGRAMAS

VII) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

VIII) ACCIÓN DE COLABORACIÓN

7. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL CURSO

8. RECURSOS DEL PLAN

9. EVALUACIÓN DEL PLAN

Page 3: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

1. INTRODUCCIÓN

La competencia lectora ha sido siempre y será un elemento primordial en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un instrumento básico que nos abre la puerta de

cualquier conocimiento. Una deficiencia lectora asegura un fracaso en el proceso

educativo del niño y, lo que es peor, asegura un fracaso en la inmersión posterior del

alumno en la sociedad. Al final de la etapa de Secundaria Obligatoria, nuestros alumnos

tendrán dos caminos a elegir, o seguir su formación académica o abandonarla e

insertarse en el mundo laboral. Sin haber desarrollado una buena competencia lectora,

no podemos garantizarles el éxito en ninguno de los dos aspectos.

El desarrollo de los medios audiovisuales y el tiempo que pasan nuestros

alumnos expuestos a ellos han hecho que la lectura ocupe un lugar marginal en la vida

diaria del alumnado; por lo que es nuestra misión intentar desarrollar las habilidades

lectoras desde el centro educativo y, a partir de ahí, que el alumno la vaya introduciendo

en su vida ordinaria. Es por esto, por lo que se ve necesario la elaboración de un plan

lector que implique a todas las áreas del centro. En consecuencia, las metas de

aprendizaje que se establezcan para la lectura en la Enseñanza Obligatoria debe abordar

el trabajo sistemático de todo el profesorado del centro.

2. NUESTRA BIBLIOTECA

Nuestra Biblioteca nos gustaría poderla convertir en una referencia para la

lectura, la enseñanza y el conocimiento. En ese sentido, la Biblioteca escolar del IES

Olivar de la Motilla debe convertirse en un centro de recursos para la enseñanza y el

aprendizaje, instrumento de apoyo a las tareas docentes y al desarrollo de los hábitos

lectores, espacio compensador de desigualdades que atiende a la diversidad y

dinamizador de la vida cultural del centro, con capacidad de proyección a la comunidad

escolar.

La biblioteca (de unos 80 m²) está situada en la planta baja del edificio. Es una

sala amplia y aislada de las aulas. Tiene una iluminación natural, con una gran cristalera

abierta al exterior, luminoso y agradable. Es de fácil acceso desde todo el Centro. Su

situación en la planta baja y justo en la entrada le da una presencia en el centro

importante, ya que los alumnos la ven continuamente en su paso hacia el patio del

recreo y cuando suben a su aula. Además, es uno de los espacios comunes con aire

acondicionado del instituto.

Espacios e instalaciones:

Se diferencian tres zonas:

a) Una de estudio (compuesta por sillas y mesas que ocupa el espacio central de

la sala).

b) Una zona de ordenadores

c) Un rincón de lectura

Los recursos humanos con los que se cuentan son los siguientes:

• Mobiliario enviado por la Consejería:

• 1 Mesa para el profesor/a

Page 4: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

• 1 Sillón para la zona gestión

• 17 Armarios vitrina

• 1 Expositor de revistas

• 13 Mesas

• 31 Sillas

• Mobiliario y dispositivos comprados por el IES Olivar de la Motilla:

• Dos sillones grandes

• Tres Alfombras

• 2 Mesas bajas

• 1 Pizarra blanca portátil,

• Ordenador para la gestión de la Biblioteca

• 4 ordenadores para el alumnado

• Conexión a Internet

• Una impresora

• Cañón conectado a internet

• Pantalla de proyección.

Este mobiliario permite la flexibilidad necesaria para la distribución del espacio

en la biblioteca dependiendo de las actividades que allí se realizan.

GRUPOS Y ALUMNOS EN EL CURSO 2017/2018

Nivel Grupos Alumnos

1º de ESO 2 59

2º de ESO 2 61

3º de ESO 2 59

4º de ESO 2 60

Uso y funcionamiento

El Coordinador y responsable de la misma junto al equipo de apoyo, se

encargan de la Biblioteca y la mantienen abierta durante todos los recreos. El IES

Olivar de la Motilla tiene dos recreos, uno de 20 minutos y otro de 10. Después de

analizar experiencias anteriores, se llegó a la conclusión de que la circulación de fondos

(préstamo, devolución y prórroga) se llevaría a cabo durante el primer recreo, ya que los

10 minutos del segundo resultaban insuficientes para estas tareas. También se usa

durante el horario lectivo como espacio para la docencia del profesorado interesado

siempre que sea posible.

Además de constituir un espacio dedicado a la lectura y realización de otras

tareas escolares, durante este curso escolar, en determinadas horas se utiliza como aula,

según un cuadrante colocado a la puerta de la misma.

Page 5: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

También se realizan en ella otras actividades de diversa índole, la mayoría

dedicadas a la promoción de la lectura: encuentros con escritores, ensayos de talleres de

poesía u obras dramáticas, conferencias, Feria del Libro, programas de radio, etc.

Pretendemos que sea un lugar acogedor, relajado, cálido y que invite a

la lectura, a la reflexión y al disfrute de todo lo relacionado con la palabra; por esto

mismo, en ningún momento debe ser utilizado como espacio de castigo.

Horarios del responsable y del equipo de apoyo:

La coordinadora de biblioteca cuenta con una hora de reducción en su horario

para la atención de la misma. Además, como hemos expuesto anteriormente, todos los

recreos permanecerá abierta para atender al alumnado, préstamos y otras consultas.

Alumnado y resto de comunidad educativa:

El alumnado podrá usar la Biblioteca durante los primeros y segundos recreos.

Cualquier profesor podrá usar la biblioteca siempre que vele por el correcto uso de

servicios y materiales.

Toda actividad llevada a cabo con un grupo de alumnos en la biblioteca será

supervisada por el profesor responsable, que deberá permanecer durante la misma con el

grupo.

En consonancia con las actividades extraescolares que se organicen en el

Centro, se arbitrarán las medidas oportunas para organizar la ocupación de la Biblioteca,

siempre y cuando se garantice el uso responsable.

Los fondos:

Los libros son de fácil localización. Se han elaborado unos listados encabezados

por signatura, nombre de autor y título del libro con los fondos y novedades de la

biblioteca, que se puede consultar en cualquiera de los cuatro ordenadores de la

Biblioteca susceptibles de ser usados por los alumnos. Estos listados se irán

actualizando periódicamente a medida que avance la catalogación de nuevos fondos.

Puede accederse a estos listados a través de una carpeta titulada consulta de

fondos, que se encuentra en el escritorio de cada uno de los ordenadores anteriormente

citados. También se incluye un cuarto documento , extracto de la CDU para facilitar la

búsqueda de libros que versen sobre materias concretas.

Hay también libros en las Bibliotecas de Aula y en los Departamentos.

Normas de uso de la sala de estudio y lectura

-No se puede comer ni beber en la sala.

-Se debe mantener una conducta adecuada y guardar silencio, procurando siempre no

impedir la concentración de otros usuarios.

-Para usar los ordenadores hay que inscribirse en un Registro que proporcionará la

persona encargada de la Biblioteca.

-El mobiliario debe quedar limpio y ordenado.

Page 6: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

-Los libros siempre serán entregados por el encargado de la Biblioteca, que será también

quien los guarde.

-Los libros no pueden dejarse sobre estanterías o mesas.

Préstamo de libros y devoluciones:

Se entiende por préstamo a domicilio aquel mediante el cual el ejemplar sale

físicamente del recinto de la Biblioteca, quedando registrada esta transacción en el

sistema automatizado de la Biblioteca. El beneficiario de dicho préstamo es responsable

de su conservación y devolución en el plazo establecido.

Nuestra Biblioteca ofrece el préstamo de su fondo documental a todos los

miembros de la comunidad educativa que lo deseen (padres, madres, alumnos,

profesores, personal no docente, etc.).

Horario del servicio de Préstamos

El préstamo de los fondos de la biblioteca se llevará a cabo durante los primeros

recreos.

Duración del préstamo

Todos los préstamos tendrán una duración de dos semanas, excepto los de

lectura obligatoria. Sin embargo, es posible efectuar renovaciones cuando se quiera

prolongar el préstamo, siempre que el interesado no haya incurrido en penalización.

En los periodos de vacaciones (verano, Navidad, Semana Santa, Feria) habrá

préstamos con una duración extraordinaria, que se comunicarán con la suficiente

antelación.

Todos los fondos prestados serán devueltos obligatoriamente al finalizar el

curso.

Los usuarios son responsables de devolver el material en buen estado. Será

objeto de penalización cualquier tipo de acción que deteriore el material bibliográfico:

marcar, subrayar, arrancar hojas, etc.

Limitaciones del préstamo

Todos los fondos pueden ser prestados a domicilio excepto los que se

encuentren en los Departamentos Didácticos o formen parte de las Bibliotecas de Aula,

en los que podrán ser leídos o consultados. Excepcionalmente, si algún profesor

considerara necesario realizar préstamo de alguno de estos fondos, será de su exclusiva

responsabilidad el trámite de préstamo y el velar por la devolución y cuidado de los

materiales. Dicho profesor, llevará un registro de estos préstamos, que deberá ser

presentado al responsable de la Biblioteca a final de curso.

Aquellos fondos que sean frecuentemente consultados, de difícil reposición, o

que en un momento determinado pudieran ser objeto de consulta masiva, por ejemplo,

libros de lectura obligatoria, tendrán la consideración de “restringidos” para garantizar

la igualdad de oportunidades de uso de todos los posibles usuarios. En estos casos la

duración del préstamo será solo de una semana.

Número de volúmenes

Page 7: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

Salvo el profesorado, el resto de los usuarios puede retirar un solo ejemplar.

Retraso en las devoluciones

La no devolución en el plazo fijado originará reclamación oral y/o por escrito,

tras la cual y de persistir el retraso devengará en la suspensión temporal del servicio de

préstamo que estime conveniente el equipo de apoyo, según análisis de las

circunstancias del prestatario.

Pérdidas y deterioro de los documentos

Los prestatarios se responsabilizarán del buen uso y conservación de los

documentos corriendo con los gastos derivados de las reparaciones a que hubiera lugar

por desperfectos tras una mala utilización de los mismos. El daño irreparable o pérdida

de cualquier documento o material prestado originará la inmediata reposición o

reintegro de su valor al Centro.

El usuario debe notificar inmediatamente la pérdida del documento solicitado

en préstamo y será responsable de reponer el documento perdido o adquirir, siempre con

el asesoramiento del personal bibliotecario, otro documento de la misma temática y

características cuando el documento objeto de préstamo no esté a la venta. Hasta que no

haga efectiva la restitución del ejemplar perderá el derecho a préstamo.

El prestatario ha de respetar la correcta conservación de los documentos

obtenidos en préstamo. Por ello, cuando se compruebe claramente que un documento ha

sufrido grave deterioro durante el periodo de préstamo por parte de un usuario, éste

deberá reponer dicho material, en las mismas condiciones que las expuestas en el

apartado anterior.

En caso de sustracción de un ejemplar, cuando un usuario saque un ejemplar de

la Biblioteca sin haber cumplido los trámites reglamentarios establecidos para retirar el

material bibliográfico, perderá el derecho a préstamo y se informará a la dirección del

Centro para que se tomen las medidas oportunas.

Acceso a Internet

Los cuatro ordenadores que en ella se encuentran a disposición de los alumnos

pueden ser usados para consultar enciclopedias, diccionarios, uso de juegos y programas

educativos, tanto instalados en el ordenador como de ejecución desde CD-Rom y/o

DVD... Estos ordenadores también están conectados a Internet, lo que permite acceder a

una gran cantidad de información y de recursos.

Normas

1.- Los ordenadores y el acceso a Internet son para uso exclusivo de la

actividad docente.

2.- En ningún caso se dejará solo a los alumnos/as en este espacio, prestando

especial cuidado cuando se conectan a Internet.

3.- Las actividades permitidas son: Consulta y descarga de páginas Webs. El

dispositivo de almacenamiento externo deberá ser suministrado por la persona

Page 8: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

que hace uso del servicio (lápiz de memoria USB, CDs, DVDs…). Uso de

programas educativos. Realización de trabajos escolares.

4.-Las actividades NO permitidas son:

• Uso de programas de chat.

• Acceso a páginas o utilización de archivos o programas de contenido

violento, pornográfico, racista, etc., o susceptibles de constituir delito.

• Uso de programas de correo ajenos a las actividades del Centro.

• Uso de juegos que no sean los estrictamente instalados y autorizados.

• Instalación de cualquier tipo de programa o accesorio.

• Modificación de cualquier tipo de configuración en los ordenadores o

terminales, así como instalación de cualquier tipo de software sin la

autorización del responsable.

• El uso de este servicio supone la aceptación de las presentes normas, y su

incumplimiento puede traer consigo la denegación del acceso en

posteriores ocasiones.

• En caso de avería o si se detectara alguna anomalía, deberá ser

comunicada inmediatamente al responsable del servicio.

3. SITUACIÓN DE PARTIDA

Durante los dos últimos cursos académicos se han incrementado las actividades

relacionadas con la lectura y la biblioteca, especialmente en el último curso 16/17 por

actividades que contribuyen en el fomento y promoción de la lectura, aún así y pese a

las características de nuestro alumnado podemos considerar como MEJORABLE la

situación de partida del centro en el aspecto lector.

4. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN LECTOR Y

BIBLIOTECA

Según la RAE leer “es pasar la vista por lo escrito o impreso, haciéndose cargo

del valor y significación de los caracteres empleados, y pronunciando o no, las palabras

representadas por esos caracteres”.

Según deducimos de esta definición, la lectura no es sólo la traducción de un

código impreso, sino que implica, además, darle un significado para alcanzar la

comprensión del mensaje. Así pues, todo plan lector debe recoger estrategias para

conseguir los objetivos en las dos habilidades básicas de la lectura: la fluidez lectora y

la comprensión de textos.

Antes de poner los objetivos queremos recordar que el plan lector hace

referencia a la lectura como competencia lingüística, por lo que incluye también

aquellas lecturas destinadas a desarrollar esta competencia en otras lenguas distinta a la

materna del alumno. Por tanto, cuando hablamos de objetivos nos referimos a las

competencias que tienen que adquirir nuestro alumnado tanto en lengua materna como

extranjera.

Como primer objetivo general, nos proponemos que nuestros alumnos

adquieran, una vez terminada la etapa educativa de Secundaria Obligatoria, la

Page 9: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

competencia en los cuatro tipos de lectura que se adecúan a los distintos usos de la

lengua:

• Lectura pública

• Lectura privada

• Lectura profesional

• Lectura educativa

Solo de esta manera podemos garantizarle que comprenderán todo tipo de textos,

sea cual sea, la situación en la que se encuentren. Es por esto, por lo que un plan lector

debe incluir la lectura de escritos variados y, no solos, que también, los referentes al

ámbito académico.

Otra parte importante del Plan lector es el fomento de la lectura como disfrute

artístico-literario. Por lo que el segundo objetivo general del plan será desarrollar las

estrategias adecuadas para crear en nuestro alumnado un gusto por la lectura que le

redunde en su proceso de adquisición de la competencia lectora y en su maduración

personal.

La inmersión en la lectura literaria le reportará al individuo, además de la

adquisición de herramientas para un buen desarrollo de su expresión escrita y oral-

gramática, ortografía, léxico-, la posibilidad de desarrollar una imaginación y

creatividad sin límites de espacio y tiempo.

I) OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA:

El equipo de biblioteca del presente año pretende respetar y continuar con la

labor y el cariño que habían depositado anteriores compañeros. Por este motivo, nos

propusimos tres objetivos muy claros y secuenciados en los distintos trimestres del

curso:

PRIMER TRIMESTRE

• Poner en marcha el funcionamiento de la biblioteca.

• Lecturaula 1

• Seguir con uno de los objetivos fundamentales del año anterior: crear una

“biblioteca práctica”.

• Actividad de creación de un CALIGRAMA: Se implicará a todo el

alumnado del centro y a su vez será una actividad interdisciplinar en la

que participarán los departamentos del área lingüística: lengua, inglés y

francés junto con el departamento de EPV.

SEGUNDO TRIMESTRE.

• Actividad de creación de un CALIGRAMA: Se implicará a todo el

alumnado del centro y a su vez será una actividad interdisciplinar en la

que participarán los departamentos del área lingüística: lengua, inglés y

francés junto con el departamento de EPV.

• Movidos por la intención de continuar haciendo de la nuestra, una

biblioteca práctica, se realizó un cambio en la distribución del espacio,

que propició la comodidad. Además continuaremos con la labor de

expurgo de libros en desuso y actualización de los mismos.

• Lecturaula 2

Page 10: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

• Ampliar los servicios de la biblioteca.

• Crear, además de una zona de lectura y estudio, otra distinta para juegos

de ajedrez y damas.

• Implicar al claustro en el uso de la biblioteca

• Mantener en buen estado los fondos.

• Fomentar la lectura y la escritura.

TERCER TRIMESTRE

• “Sacar” la biblioteca al centro a través de distintas actividades de

dinamización y fomento de la lectura.

• Aplicar las nuevas tecnologías al funcionamiento de la biblioteca.

• Lecturaula 3

II) TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN

ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA

BIBILIOTECA.

En cuanto a los recursos humanos, el equipo de la biblioteca está formado por:

• Coordinadora: Miriam Almanza Vargas

• Equipo de apoyo: Esperanza, Julia, Eduardo, Antonio, Francisco,

Miguel, Paula, Adela, Susana y Miriam.

En este apartado conviene recordar las funciones específicas del responsable de

la biblioteca escolar:

a) Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y el equipo de apoyo, el

plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del

centro.

b) Realizar el tratamiento técnico de la colección.

c) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección,

actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación

en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas,

peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa.

d) Difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados, creando y

utilizando los productos y herramientas necesarios para darlos a conocer a la

comunidad educativa.

e) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamo y

organización de la utilización de los espacios y los tiempos.

f) Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso

pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento

de la lectura en colaboración con los departamentos o ciclos.

Page 11: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

g) Asesorar al profesorado y promover actuaciones y programas relacionados

con la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y

desarrollo de competencias informacionales.

h) Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las

actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas.

i) Promover y coordinar la colaboración con las familias, bibliotecas públicas,

instituciones y entidades.

j) Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y

coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan.

Hemos de enriquecer las funciones anteriores con la atribución de:

• Filtrar y redistribuir recursos digitales.

• Facilitar entornos informacionales específicos para la comunidad educativa.

• Dinamizar los canales de comunicación y dinamización en línea de la

biblioteca escolar (administración de comunidades).

• Provocar la implicación de los equipos docentes en la selección y

preparación de materiales y recursos de aprendizaje.

• Acompañar la explotación de las TIC en el acceso y uso de contenido

Para llevar a cabo las citadas funciones la responsable de la Biblioteca escolar

tiene una y veinte minutos de dedicación semanal a la gestión de la misma. Junto al

equipo de apoyo garantiza la apertura durante todos los recreos de los días lectivos. Esta

labor se realizará en horario de recreo y se destinará, casi exclusivamente, a tareas de

préstamo y devolución.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICO DEL PLAN LECTOR Y

BIBLIOTECA

Para concretar los objetivos generales, especificamos los siguientes:

• Convertir la lectura en una estrategia metodológica para la mejora del

aprendizaje.

• Contar con una plan estructurado y sistematizado para la enseñanza de la

lectura en todas las áreas.

• Prevenir las dificultades de lectura.

• Considerar la biblioteca escolar como un recurso imprescindible en la

construcción de la red básica de lectura y la configuración de una comunidad

de lectores activa.

• Fomentar la lectura desde un proyecto global del centro, incorporándola en

el currículo a través de intervenciones sistematizadas en el aula y en la

biblioteca escolar con el fin de formar lectores competentes.

• Implicar a la comunidad educativa en el Plan Lector y Biblioteca.

• Crear un hábito lector y el gusto por la lectura en el alumnado contribuyendo

así a ofrecerle otra alternativa de ocio y tiempo libre.

Page 12: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

• Llevar a cabo a lo largo de todo el curso intervenciones de comprensión

lectora y desarrollo del hábito lector.

• Poner en contacto directo al escritor y lector mediante la organización de

encuentros con varios autores a lo largo del curso.

• Acercar a los estudiantes al mundo de la cultura en general, con especial

incidencia en lo relativo a la lectura con la invitación de personas relevantes

en este campo.

• Rentabilizar esfuerzos y recursos y colaborar con otros centros educativos,

librerías de la localidad, la Biblioteca Pública y Ayuntamiento de Tomares.

• Implicar a las familias en actividades relacionadas con la lectura.

• Ampliar las posibilidades de uso pedagógico y cultural de la biblioteca.

• Enriquecer los fondos actuales y catalogar aquellos que no lo estén .

• Adecuar los fondos a los gustos de los alumnos y alumnas.

6. METODOLOGÍA

Desde todas las áreas vamos a seguir una metodología común que radica en

utilizar tanto textos académicos, como de la vida diaria, incluyendo textos discontinuos

que contengan gráficos, mapas, imágenes, leyendas... Se debe manejar tanto el soporte

papel como el soporte TIC.

I) ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Para fomentar el valor de la lectura y la importancia de nuestra Biblioteca en el

centro es necesario llegar a una serie de acuerdos mínimos de todo el profesorado para

crear una política de actuación eficaz en este ámbito. Para ello utilizaremos canales

tradicionales como ETCP, claustro, murales y expositores creados por los propios

alumnos. Por supuesto, una vez restablecido el enlace de la BE dentro de nuestra web,

será un canal idóneo para toda la comunidad educativa, así como la posibilidad de la

elaboración de un blog que se sumará a la creación de la biblioweb llevada a cabo el

pasado curso.

II) POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS

La política documental de una biblioteca establece los criterios de selección y

adquisición de libros y otros recursos documentales. Nuestra colección se intenta

ampliar anualmente teniendo en cuenta las obras de lectura recomendada en los

diferentes niveles y, en general, las necesidades de los departamentos y las sugerencias

del alumnado o de otros miembros de la comunidad educativa. Nuestros fondos

bibliográficos resultan adecuados a las características de nuestro alumnado, tienen

relación con el currículo y con los proyectos que se desarrollan en el centro y, mediante

la adquisición de nuevos ejemplares, pretendemos mantener la actualidad y el interés de

la colección, así como equilibrar y corregir las carencias observadas.

III) CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

• Contribuir al desarrollo de la sensibilidad artística.

• Iniciar el acercamiento a la lectura de la prensa escrita.

Page 13: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

• Contribuir al aprendizaje de lenguas extranjeras mediante la creación de

puestos relacionados con soportes multimedia en coordinación con los

Departamentos de Inglés y Francés.

• Favorecer la formación científica en coordinación con los Departamentos de

Matemáticas, Física y Química y Biología y Geología.

• Fomentar la literatura juvenil.

• Promover la educación en valores.

• Reducir los desequilibrios sociales, educativos y culturales.

• Formación de usuarios.

• Realizar actividades de fomento de la lectura y de la mejora de la expresión

escrita.

• Animación a la lectura y a la escritura.

• Introducir al alumnado en el mundo del libro.

• Conseguir que el alumnado no vea los libros como realidades únicamente

ligadas al estudio, sino también al ocio.

Entre las actividades concretas que se realizarán durante el presente curso están:

• Celebración del Día del Libro.

• Participación en certámenes literarios.

• Celebración de efemérides.

• Promoción del Teatro en colaboración con el Ayuntamiento de Dos

Hermanas.

IV) CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

Al principio de curso el profesorado de Lengua castellana y Literatura ha

familiarizado a cada grupo con la Biblioteca y sus normas de funcionamiento.

V) LECTURAS RECOMENDADAS POR ÁREAS

Se ha de tener en cuenta que dentro de nuestro plan de trabajo también se

recogen las lecturas recomendadas por las distintas áreas de conocimiento y aprobadas

por el ETCP en cada departamento.

VI) APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROGRAMAS

Uno de los objetivos fundamentales para implicar a la Biblioteca en la vida

diaria del Centro es su utilización no sólo como aula de lectura, de consulta o de

estudio, sino como un aula más donde se puedan realizar actividades lectivas de las

distintas áreas: preparar trabajo, actividades, selección de libros de lectura, etc.

Además, la Biblioteca está abierta a colaborar en todos aquellos planes y

proyectos del centro a partir de las peticiones y sugerencias de las personas encargadas

de estos.

VII) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

Page 14: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

El equipo de la biblioteca estará en contacto con el equipo de orientación y con

el equipo directivo para planificar los refuerzos educativos, seleccionar los recursos y

vincular estas acciones a los programas de refuerzo. Además, ofreceremos una mayor

flexibilidad en el plazo de los préstamos (recogida en la política de préstamos) y la

presencia en la biblioteca de lecturas de nivel de primaria.

VIII) ACCIÓN DE COLABORACIÓN

Como es lógico pensar, estas líneas de trabajo no tendrían sentido sin la

implicación de la Comunidad Educativa del Centro. Lógicamente, también el grado de

implicación y de participación en este proyecto variará en el tiempo y según el sector

implicado. De esta forma, el profesorado participante y, especialmente, el Equipo de

Trabajo será el más implicado y contará, en todo momento, con el apoyo y el estímulo

del Equipo Directivo.

7. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL CURSO

Se van a realizar durante este curso distintas actividades con la finalidad de

promocionar la lectura entre los jóvenes.

• Renovación del espacio de la biblioteca y actualización de los libros.

• Preparar un aula que tenemos en el patio como espacio de lectura para los

alumnos.

• “Feria del libro”: organizada por el departamento de Lengua Castellana y

literatura. La librería “La Moneda” será la encargada de organizar la parte

dedicada a la venta. Durante esa semana se realizarán actos relacionados con

el libro. Destacamos los siguientes:

1. Informar a los alumnos de la venta de libros durante una semana en

la biblioteca del centro.

2. Decoración del centro. Los alumnos decorarán el centro para la feria

del libro.

3. Proyección del cortometraje ganador del Óscar 2012 “Los

fantásticos libros voladores”.

• Espacio en el centro dedicado a… “El contador de libros” un espacio en

el que el alumnado hace recomendaciones sobre libros que han leído

indicando porque le ha gustado ese libro y recomendándolo al resto de la

comunidad educativa.

• Diccionario Coeducativo: Tablón en el pasillo de los alumnos donde cada

grupo irá agregando alguna palabra o frase para reflexionar sobre ella. Se

publicará la definición de la palabra o la reflexión realizada por el grupo.

• Agenda cultural: se colocará un corcho donde se anunciarán las actividades

más interesantes que se desarrollen en Dos Hermanas, Sevilla y alrededores

relacionadas con el mundo del libro, teatro etc.

• Diversas actividades extraescolares relacionadas con el mundo de la

lectura.

• LECTURAULA: durante 7 días consecutivos, en cada trimestre, se leerá en

las clases durante 15 minutos. Se programará de manera que al inicio de la 2ª

Page 15: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

hora, es decir de 9:15-09:30 h. se realice la lectura, de forma paralela se

reproducirá música en los pasillos.

• Encuentros digitales con autores en distintos medios de comunicación: las

página web de los medios de comunicación (Canal Sur, El Mundo, El País...)

con frecuencia invitan a autores de libros, directores de cine y otras

personalidades del mundo de la cultura con el objetivo de mantener

encuentros digitales con sus lectores. Participaremos en aquellos que sean

interesantes para los alumnos.

• Día andaluz de la lectura: se realizarán actividades establecidas por el

departamento de lengua en las que colaborará la biblioteca del centro

reforzando el hábito de la lectura.

• Día de la paz: .El 30 de enero se celebra el día de la paz y la no

violencia. Se realizará alguna actividad en la que la lectura esté presente en

relación con este día.

• San Valentín: el 14 de febrero se leerán poemas de amor, en distintas

lenguas.

• Día de Andalucía: lectura de textos seleccionados de autores andaluces

a lo largo del día.

• Día de la mujer: el 8 de marzo se realizará una actividad para conocer a

las escritoras andaluzas “olvidadas”.

• Día del libro: El 23 de abril se celebra el día del libro y la propiedad

intelectual. Para ello se trabajará para que los alumnos tomen consciencia sobre

la necesidad de respetar los derechos de autor y la importancia que esto tiene

para la creación artística.

• El plan está abierto a cualquier otra actividad que surja por parte de

cualquier departamento o de la propia actualidad.

TABLA RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR MESES

Octubre Colocación de

corcho en la

biblioteca

Reseñas sobre libros leídos en “El contador

de libros”.

Agenda mensual para anunciar las

actividades mensuales realizadas en Sevilla y

alrededores.

Noviembre 6-10 Feria del libro Diseño Caligramas.

Decoración del centro con cartelería

LECTURAULA.

Proyección del cortometraje ganador del

Óscar 2012

Diciembre 16 Día andaluz de la

lectura

Proyección del cortometraje ganador del

Óscar 2012 “Los fantásticos libros

voladores”.

Visita de la biblioteca.

Enero 30 día de la paz Lectura de textos relacionados con La Paz

Febrero 14 San Valentín Lectura de poemas de amor a primera hora.

Page 16: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

28 Día de Andalucía

Comenzar la 1º, 3º y 5º hora comenzar las

clases con un texto de un autor andaluz.

Marzo 8 día de la mujer Realización de carteles con la temática

“Autoras andaluzas olvidadas”.

Abril 23 día del libro Actividades relacionadas para destacar la

importancia de los libros en nuestra vida.

Actividad durante

todo el curso

“Clásicos escolares”.

15 días de lectura trimestral.

Actividades extraescolares: visitas a

hemerotecas, El tour de las leyendas.

Encuentros digitales con autores.

8. RECURSOS DEL PLAN

Recursos internos

Para el desarrollo del objetivo primero de este plan lector, vamos a utilizar

textos extraídos de prensa, revistas, enciclopedias, libros de textos así como todos

aquellos que podemos extraer de la red. En este apartado tenemos la dificultad de que el

centro no recibe prensa diaria en papel ni ningún tipo de publicación divulgativa, por lo

que el material en papel tiene que ser sacado, en mayor parte, de los recursos personales

del profesorado y alumnado.

Para conseguir el segundo objetivo, el hábito por la lectura, el centro comprará

ejemplares de los libros recomendados por las distintas áreas de conocimiento para que

estén a disposición de aquellos alumnos que no puedan adquirir los ejemplares.

También dispone el centro de bibliotecas de aula.

Además, para el desarrollo de este plan, dispone de una coordinadora con una

hora de reducción de su jornada lectiva para realizar y coordinar aquellas actividades

relacionadas con la promoción de la lectura. Ella se encargará de llevar todo lo referente

a la biblioteca así como para apoyar las actividades del plan lector

Durante todos los primeros recreos, la biblioteca permanecerá abierta para que

los alumnos puedan leer o consultar libros o buscar información en los ordenadores.

En cuanto a los recursos económicos, la biblioteca no dispone de una cantidad

fija asignada, sino que depende del presupuesto general del centro. Este curso el

presupuesto es similar al pasado año (300 euros aproximadamente), por lo que irá

destinado a comprar algunos ejemplares de lecturas obligatorias de distintos niveles y

materias, o a aquellas obras que el profesorado considere interesantes para la formación

de los alumnos en las distintas especialidades. Por supuesto, siempre se atenderá todas

los sugerencias sobre la gestión del presupuesto hacia un mejor servicio de biblioteca

para nuestra comunidad educativa.

Recursos TIC

Page 17: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA DEL IES OLIVAR DE LA ... · 1º de ESO 2 59 2º de ESO 2 61 3º de ESO 2 59 4º de ESO 2 60 Uso y funcionamiento El Coordinador y responsable de la

Ya hemos hecho referencia al gran potencial que tiene la red como fuente de

recursos para un plan de lectura. Además de los distintos tipos de textos que podamos

encontrar en prensa digital u otros tipos de páginas, exponemos algunas web de especial

interés para la lectura.

1. Biblioteca infantil y juvenil : www.cervantesvirtual.com

2. Revista sobre literatura infantil y juvenil: www.revistaclij.com

3. Revista de literatura infantil: www.cuatrogatos.org.

4. Organización española para el libro infantil y juvenil: www.oeip.org.

5. Pequenet, cuentos y poemas con actividades: www.pequenet.com.

6. Servicio de orientación lectora: www.sol-e.com

7. Plan de fomento de la lectura: www.planlectura.es.

9. EVALUACIÓN DEL PLAN

Este plan será evaluado anualmente. Se tratará de comprobar qué efectos está

teniendo el Plan en la adquisición de una buena práctica lectora, en los resultados

académicos y en el gusto por la lectura.

Además de la elaboración de la memoria final en la que se tiene en cuenta:

• Valoración del Equipo de Biblioteca.

• Valoración del profesorado participante.

• Valoración en el ETCP.

• Valoración en Claustro.

• Valoración en Consejo Escolar.

• Se elaborará el plan de autoevaluación de acuerdo con los indicadores de

referencia publicados en DR/BECREA por la Consejería de Educación. Su

cumplimentación se completa a final de curso para ir mejorando, en la medida

de nuestras posibilidades, el rendimiento de la misma.

Como indicadores de calidad para evaluarlo, proponemos los siguientes:

• Subida de un 10% de los préstamos de biblioteca con respecto al

curso anterior.

• Subida de un 10% de alumnos que aumentan su calificación gracias

al programa de lecturas voluntarias.

Desde un punto de vista cualitativo pasaremos a final de curso una encuesta a

100 alumnos al azar y a los profesores del centro para que valoren del 1 al 10 las

actividades realizadas. De esta manera podremos fomentar aquellas que les han gustado

a los alumnos y eliminar las que no han tenido éxito.