Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento...

160
PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL TINIGUA

Transcript of Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento...

Page 1: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL

TINIGUA

Page 2: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

2

PLÁN DE MANEJO BÁSICO PARQUE NACIONAL NATURAL TINIGUA

2005 – 2009

UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL AMAZONIA ORINOQUIA

LA MACARENA (META) 2005

Page 3: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

3

DR. ALVARO URIBE VÉLEZ Presidente de la República

DRA. SANDRA SUAREZ

Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

DRA. JULIA MIRANDA Directora General Parques

Nacionales Naturales

Comité de Dirección UAESPNN

ELSSYE MORALES DE ALCALÁ

Asesora Coordinación de Territoriales MARTHA VALDERRAMA

Asesora Despacho Dirección General CARLOS ARROYO

Asesor Comunidades Indígenas MARCELA CAÑÓN

Asesora Dirección General CARLOS MARIO TAMAYO

Asesor Coordinación de Servicios CÉSAR REY

Subdirector Técnico ADRIANA LÓPEZ CORREA

Asesora Comunicaciones LUZ NELLY NIÑO

Coordinador Planeación JUAN MANUEL SABOGAL Coordinadora Grupo Jurídico

NURIA VILLADIEGO Subdirectora Administrativa y Financiera

LUIS ALBERTO ORTÍZ Coordinador Control Interno

Dirección Territorial Amazonia Orinoquia

RODRIGO BOTERO GARCÍA Director

DIANA CASTELLANOS Profesional 19

Page 4: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

4

Autores

JORGE ARÉVALO DÍAZ Técnico Administrativo

PATRICIA SARMIENTO PINZÓN Profesional de apoyo

Orientación Cartográfica

CARLOS SARMIENTO CLAUDIA FONSECA

Consultores FAP–Holanda Laboratorio SIG–DTAO

Orientación en Planeación Estratégica

RICARDO CARRILLO

- Consultor - FAP HOLANDA HENRY ALTERIO

- Consultor - FAP HOLANDA FERNANDO GOYENECHE - Consultor - FAP HOLANDA

Apoyo DEYANIRA VANEGAS

Consultora FAP Holanda

Orientación Técnica

CESAR REY Subdirector Técnico

SANDRA YOLIMA ESGUERRA Profesional Especializada Subdirección Técnica

MAUREEN IRINA MONTENEGRO Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional

HELMAN BERMUDEZ Consultor Proyecto de Fortalecimiento Institucional

Page 5: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

5

CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN 10 2. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA 11 2.1. CONTEXTO REGIONAL DEL AMEM 11 2.1.1. DIMENSIÓN POLÍTICO–ADMINISTRATIVA 11 2.1.2. DIMENSIÓN BIOFÍSICA 14 2.1.2.1. LAS GRANDES FORMACIONES GEOLÓGICAS DEL AMEM 14 2.1.2.2. CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS DEL AMEM 21 2.1.2.3. LAS GRANDES CUENCAS Y SUB–CUENCAS 23 2.1.2.4. GRANDES PAISAJES FISIOGRÁFICOS DEL AMEM 26 2.1.2.5. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN 27 2.1.2.5.1. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN ASOCIADOS CON LA

MEGACUENCA DE SEDIMENTACIÓN DE LA ORINOQUIA 27 2.1.2.5.2. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN ASOCIADOS A LA

SIERRA DE LA MACARENA 29 2.1.2.5.3. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN ASOCIADOS A LA

MEGACUENCA DE SEDIMENTACIÓN DE LA AMAZONIA 30 2.1.2.6. EL CONTEXTO ECOSISTÉMICO 32 2.1.2.6.1. BIOGEOGRAFÍA Y BIODIVERSIDAD 32 2.1.2.6.2. PRINCIPALES ECOSISTEMAS DEL AMEM 33 2.1.2.6.3. INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA 35 2.1.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA 41 2.1.3.1. SECTORIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DEL AMEM 41 2.1.3.2. LA INVERSIÓN ESTATAL EN EL AMEM 42 2.1.3.3. SECTORES DE LA ECONOMÍA 45 2.1.3.3.1. SECTOR PRIMARIO–AGRICULTURA Y GANADERÍA 45 2.1.3.3.2. SECTOR SECUNDARIO 52 2.1.3.3.3. SECTOR DE SERVICIOS 53 2.1.3.3.4. INFRAESTRUCTURA VIAL 53 2.1.4. DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL 56 2.1.4.1. PROCESOS DE INMIGRACIÓN Y GRUPOS INDÍGENAS 56 2.1.4.2. PROCESOS REGIONALES QUE INCIDEN EN LA CONFIGURACIÓN DEL

TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL Y CULTURAL 59 2.1.4.2.1. EL CONFLICTO ARMADO Y EL MODO DE VIDA DE LA POBLACIÓN 59 2.1.4.2.2. LA EXPANSIÓN DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS 64 2.1.4.2.3. EXTINCIÓN DE POBLACIONES INDÍGENAS 64 2.1.5. DIMENSIÓN FUNCIONAL ESPACIAL 66 2.1.5.1. VÍNCULOS POLÍTICO–ADMINISTRATIVOS 66 2.1.5.2. VINCULOS SOCIO–CULTURALES 67 2.1.5.3. VÍNCULOS ECONÓMICOS Y DE INFRAESTRUCTURA 68 2.1.5.4. VÍNCULOS Y RELACIONES AMBIENTALES 70 2.1.6. IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL CONTEXTO

Page 6: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

6

REGIONAL 70 2.1.6.1. DIMENSIÓN POLÍTICA 71 2.1.6.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA 71 2.1.6.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL, ESCÉNICA Y CULTURAL 71 2.1.6.4. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE EVENTOS PASADOS Y POSIBLES

EVENTOS FUTUROS QUE AFECTAN A LAS ÁREAS PROTEGIDAS 72 2.1.6.4.1. EVENTOS PASADOS Y SUS TENDENCIAS 72 2.1.6.4.2. EVENTOS FUTUROS 73 2.1.6.5. OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74 2.1.6.5.1. OPORTUNIDADES Y LIMITANTES PARA LA GESTIÓN EN LAS ÁREAS

PROTEGIDAS DEL AMEM 74 2.1.6.5.2. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA LA CONSERVACIÓN 75 2.2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA 78 2.2.1. GENERALIDADES DEL ÁREA 78 2.2.1.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA 78 2.2.1.2. ASPECTOS FÍSICOS 78 2.2.1.2.1. GEOLOGÍA GENERAL 78 2.2.1.2.2. CLIMA 80 2.2.1.2.3. HIDROLOGÍA 81 2.2.1.2.4. RELIEVE GENERAL 83 2.2.1.3. ASPECTOS BIÓTICOS 83 2.2.1.3.1. BIOGEOGRAFÍA Y ECOSISTEMAS 83 2.2.1.3.2. UNIDADES DE VEGETACIÓN 85 2.2.1.3.3. COBERTURA ACTUAL DEL SUELO 85 2.2.1.3.4. FAUNA Y FLORA 89 2.2.1.4. ASPECTOS ECONÓMICOS 91 2.2.1.4.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DENTRO DEL PARQUE 91 2.2.1.4.1.1. SECTOR PRIMARIO 93 2.2.1.5. ASPECTOS SOCIO–CULTURALES 104 2.2.1.5.1. PROCESOS DE COLONIZACIÓN EN EL DUDA–GUAYABERO, PARQUE

NACIONAL TINIGUA 104 2.2.1.5.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 108 2.2.1.5.3. ANÁLISIS DE ACTORES 110 2.2.1.5.4. ASPECTO EDUCATIVO 117 2.2.1.5.5. SECTOR SALUD 119 2.2.1.6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 121 2.2.1.6.1. FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS 121 2.2.1.6.2. RECURSOS DISPONIBLES Y ESTADO DE LA GESTIÓN 122 2.2.1.6.3. SEDE Y SECTORES DE MANEJO 123 2.2.1.7. ASPECTOS NORMATIVOS–INSTITUCIONALES 123 2.2.1.7.1. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE DECLARATORIA, LÍMITES Y

REGLAMENTOS 123 2.2.1.7.2. TENENCIA DE LAS TIERRAS 124 2.2.1.7.3. ACUERDO DE MANEJO CON ACTORES 124 2.2.2. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA POR UNIDADES DE PAISAJE 124 2.2.2.1. CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE 124 2.2.2.1.1. DESCRIPCIÓN UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS 124

Page 7: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

7

2.2.2.1.2. DESCRIPCIÓN UNIDADES DE PAISAJE CON BIOMAS Y ECOSISTEMAS 128

2.2.2.2. EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE 131 2.2.2.2.1. EVALUACIÓN POR ÁREA INTERVENIDA 131 2.2.2.2.2. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA 132 2.2.3. INTEGRIDAD ECOLÓGICA 132 2.2.3.1. OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN 132 2.2.3.1.1. INTRODUCCIÓN 132 2.2.3.1.2. LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN 134 2.2.3.1.3. ANÁLISIS DE BENEFICIOS/AMENAZAS SOBRE OBJETIVOS Y

OBJETOS DE CONSERVACIÓN 136 2.2.3.2. FUNCIONALIDAD DEL ÁREA 144 2.3. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO 149 3. ORDENAMIENTO 156 3.1. ANÁLISIS PROSPECTIVO 156 3.1.1. ESCENARIO ACTUAL DE MANEJO 156 3.1.2. ESCENARIO DESEADO DE MANEJO 160 3.1.3. ESCENARIO TENDENCIAL DE MANEJO 163 3.1.4. ESCENARIO OBJETIVO DE MANEJO 164 3.2. ZONIFICACIÓN DEL MANEJO 169 3.2.1. ZONIFICACIÓN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA 169 3.2.2. REGLAMENTACIÓN DEL MANEJO 169 3.2.2.1. USOS Y ACTIVIDADES POR ZONA DE MANEJO 169 3.2.2.2. ANÁLISIS DE LÍMITES 171 4. PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN 171 5. CONCLUSIONES 176 6. BIBLIOGRAFÍA 177

Page 8: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

8

LISTADO DE TABLAS

TABLA 1. Extensión de cada una de las zonas del AMEM 13 TABLA 2. Participación por departamento y municipio en el AMEM 13 TABLA 3. Extensión de las principales cuencas y sub–cuencas del AMEM 25 TABLA 4. Principales eco–regiones de importancia nacional y global en Colombia.

Banco Mundial 1995 33 TABLA 5. Inversión estatal por institución en el AMEM 42 TABLA 6. Distribución de recursos por entidad y actividad línea base 42 TABLA 7. Distribución de recursos por entidad – proyección 2004–2007 44 TABLA 8. Tipología de sistemas de producción por zona – Departamento del

Guaviare 46 TABLA 9. Limitantes ambientales en sistemas de producción en el

Ariari–Guayabero 47 TABLA 10. Características de los sistemas de producción en el Interfluvio

Losada–Guayabero 48 TABLA 11. Producción en los municipios del AMEM – Departamento del Meta 49 TABLA 12. Producción acuícola en los municipios del AMEM – Departamento

del Meta 2002 51 TABLA 13. Distribución de la población en los municipios del AMEM 2003 57 TABLA 14. Distribución de las comunidades indígenas en el AMEM 58 TABLA 15. Acumulado hogares y personas Incluidos, por departamento y

municipio tanto receptor como expulsor. Desplazamientos individuales y masivos. 2002. Departamentos del Guaviare y Meta 62

TABLA 16. Principales cuencas y sub–cuencas del Parque Nacional Natural Tinigua 81 TABLA 17. Área no intervenida y área intervenida según los diferentes tipos de

vegetación del PNN Tinigua (año 2000) 88 TABLA 18. Producción Agrícola del Municipio La Macarena por núcleo 93 TABLA 19. Inventario de ganado bovino en el municipio La Macarena 96 TABLA 20. Valor de comercialización de équidos y especies menores. Municipio

La Macarena 97 TABLA 21. Inventario de équidos y especies menores en los núcleos del municipio

La Macarena 97 TABLA 22. Uso del suelo en actividades agrícolas por núcleo en el interfluvio

Losada–Guayabero – 2000 100 TABLA 23. Coberturas en el Parque Nacional Natural Tinigua– Interfluvio

Losada–Guayabero – 2000 101 TABLA 24. Uso del suelo en el Parque Nacional Natural Tinigua del Interfluvio

Losada–Guayabero – 2002 101 TABLA 25. Número de familias en La Macarena 1959–1982 106 TABLA 26. Habitantes del municipio de La Macarena 1998–2003 108 TABLA 27. Población rural por sexo y grupo de edad dentro del Parque Nacional

Natural Tinigua–La Macarena 2003 110 TABLA 28. Consolidado número de familias por núcleo 112

Page 9: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

9

TABLA 29. Estadísticas de estudiantes matriculados, promovidos, reprobados y desertores en el Municipio de La Macarena. 2000–2003 118

TABLA 30. Estudiantes por centro educativo – La Macarena. 2004 118 TABLA 31. Sedes educativas dentro del Parque Nacional Natural Tinigua. La

Macarena – 2004 119 TABLA 32. Recursos ejecutados durante el 2005 y perspectivas 122 TABLA 33. Grado de intervención humana sobre las Unidades de Paisaje del

Parque Tinigua 131 TABLA 34. Relación objetivos de conservación – unidades de paisaje y presión 133 TABLA 35. Grado de amenaza sobre los objetos de conservación del PNN Tinigua 134 TABLA 36. Actores según generación de la presión 135 TABLA 37. Índice de fragmentación del PNN Tinigua 146 TABLA 38. Estado de conservación por unidades geomorfopedológicas del PNN

Tinigua 147 TABLA 39. Índice de fragmentación detallada en el PNN Tinigua 147 TABLA 40. Intervención en el PNN Tinigua 147

Page 10: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

10

LISTADO DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. Producción agrícola municipal 93 GRÁFICO 2. Población por sexo y edad. La Macarena 2002 109 GRÁFICO 3. Árboles de problemas sobre los objetos de conservación 141

CARTOGRAFÍA MAPA 1. Localización del AMEM 12 MAPA 2. Geología general AMEM 15 MAPA 3. Cuencas–Hidrología–Bioclima 24 MAPA 4. Gran Paisaje AMEM 28 MAPA 5. Vegetación AMEM 31 MAPA 6. Principales ecosistemas AMEM 36 MAPA 7. Áreas en intervención año 2000 38 MAPA 8. Estado conectividad ecosistémica 77 MAPA 9. Localización del Parque Nacional Natural Tinigua 79 MAPA 10. Geología del Parque Nacional Natural Tinigua 82 MAPA 11. Rangos altitudinales del Parque Nacional Natural Tinigua 84 MAPA 12. Vegetación del Parque Nacional Natural Tinigua 87 MAPA 13. Áreas intervenidas en el Parque Nacional Natural Tinigua 90 MAPA 14. Unidades Geomorfopedológicas del Parque Nacional Natural Tinigua 125 MAPA 15. Grandes unidades de Paisaje del Parque Nacional Natural Tinigua 129 MAPA 16. Escenario actual 157 MAPA 17. Escenario deseado 162 MAPA 18. Escenario tendencial 165 MAPA 19. Escenario objetivo 167 MAPA 20. Zonificación para el manejo del Parque Nacional Natural Tinigua 170

Page 11: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

11

1. PRESENTACIÓN A continuación se presenta uno de los primeros acercamientos a la comprensión del estado actual y de las posibilidades de manejo del Parque Nacional Natural Tinigua, expresión inequívoca de los procesos de colonización de la región de La Macarena asociadas a la ampliación de la frontera agraria en el sur oriente del país y extremo noroccidental de la Amazonía Colombiana. El documento recoge principalmente la experiencia del grupo de trabajo y su contacto cotidiano con los habitantes de la región del Guayabero, del intento por interpretar y traducir en acciones el conocimiento de investigadores que a través de su perseverancia y dedicación han enriquecido y evidenciado elementos que permiten comprender de mejor manera la compleja realidad allí presente. Su construcción obedece a un proceso complejo ya que desde un comienzo se planteó como un ejercicio compartido y construido no solo desde la visión del Parque y de la institución misma sino desde la región del Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM) acompañado de otros actores sociales e institucionales que sin duda tienen mucho que decir y aportar a la comprensión y al manejo de este territorio. Respecto a los aportes metodológicos, también fue un proceso de construcción en tanto la visión, la formación y la experiencia de cada uno de los actores que intervinieron en su elaboración enriquecieron con herramientas para analizar los distintos aspectos que componen el Plan. De igual forma es necesario destacar los aportes que desde una visión académica y experiencia en el manejo de diversidad biológica a través de importantes procesos de investigación, desde lo privado, ha realizado la Fundación Puerto Rastrojo. Más que el documento en sí mismo, el contenido se presenta como un instrumento de negociación, de manejo, de recreación y permanente actualización, a medida que se avance en el conocimiento del área así como en su sistematización, en el aprendizaje de las experiencias de concertación con las comunidades que habitan el área, de manera que constituya un espacio para tejer la memoria institucional de la Unidad de Parques y de la legitimidad de la misión de conservación en el territorio. El principal valor del Parque radica en constituirse como un corredor biológico entre el ecosistema andino, amazónico y orinocense, en donde se encuentra una representación del bosque húmedo tropical cuyas características son poco comunes en Colombia y en América Latina así como el refugio de especies que en otros lugares ya se encuentran con algún grado de amenaza. Por ello, es urgente tomar medidas efectivas que involucren otras instancias nacionales, regionales y locales para fortalecer la gestión mitigando el impacto causado por los modelos de desarrollo económico adoptados por las comunidades locales. A pesar de su progresiva pérdida de cobertura vegetal, el manejo y rehabilitación del Parque Nacional Natural Tinigua se constituye en un reto y oportunidad para el Sistema de Parques Nacionales Naturales en la medida en que el proceso de concertación, adelantado entre comunidades e instituciones, den pautas que permitan aprehender una forma novedosa de manejar el conflicto por uso y ocupación de áreas protegidas afectadas por esta situación.

Page 12: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

12

2. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA 2.1. CONTEXTO REGIONAL DEL AMEM 2.1.1. DIMENSIÓN POLÍTICO–ADMINISTRATIVA El Área de Manejo Especial La Macarena–AMEM (Mapa 1), fue ordenada ambientalmente mediante el Decreto 1989 de 1989 con el fin de proteger la Sierra de La Macarena. Se encuentra ubicada, en su gran mayoría, en el extremo sur–occidental del departamento del Meta y su porción sur en el Departamento del Guaviare. Es una extensa área protegida de 3.891.790 hectáreas

aproximadamente. El Decreto 1989/89 dispuso en su artículo 8° para el AMEM la siguiente zonificación: a. El Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. b. Los Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables de La Macarena

(Norte y Sur). c. El Parque Nacional Natural Tinigua. d. El Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables del Ariari–Guayabero. e. El Territorio de los Parques Nacionales Naturales Cordillera de Los Picachos y Sumapaz

comprendido en la jurisdicción del Departamento del Meta. Los Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables de La Macarena están constituidos por las siguientes zonas: a. Zona No. 1: Recuperación para la Preservación Norte. Ubicada en el Departamento del Meta,

jurisdicción de los Municipios de Vista Hermosa y San Juan de Arama. b. Zona No. 2: Recuperación para la Producción Norte. Ubicada en el Departamento del Meta,

jurisdicción de los Municipios de Puerto Rico, Vista Hermosa, San Juan de Arama y Mesetas. c. Zona No. 3: Recuperación para la Preservación Sur. Ubicada en el Departamento del Meta,

jurisdicción del Municipio de La Macarena. d. Zona No. 4: Preservación Vertiente Oriental. Ubicada en el Departamento del Meta, jurisdicción

del Municipio de La Uribe. El Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables del Ariari–Guayabero estará integrado por las siguientes zonas: a. Zona No. 1: Producción. Ubicada en el Departamento del Meta, jurisdicción de los Municipios de

Lejanías, El Castillo, Granada, Vista Hermosa, Cubarral, Puerto Lleras, Fuente de Oro, San Juan de Arama y Puerto Rico.

b. Zona No. 2: Recuperación para la Producción Occidente. Ubicada en el Departamento del Meta, jurisdicción de los Municipios de San Juan de Arama y Mesetas.

c. Zona No. 3: Recuperación para la Producción Sur. Ubicada en el Departamento del Meta, jurisdicción de los Municipios de Mesetas, La Macarena y Comisaría Especial del Guaviare, jurisdicción del Municipio de San José del Guaviare.

d. Zona No. 4: Preservación Serranía de La Lindosa en el Municipio de San José del Guaviare.

Page 13: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

13

Page 14: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

14

El área ocupada por cada una de las zonas es la siguiente, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto–Ley 1989:

Tabla 1. Extensión de cada una de las zonas del AMEM.

ZONAS DEL AMEM ÁREA (ha)

Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena 629.280

Parque Nacional Natural Tinigua 208.000

Parque Nacional Natural Sumapaz 137.000

Parque Nacional Natural Picachos 154.500

Zona Recuperación Producción Occidental 170.000

Zona Recuperación Producción Norte 272.610

Zona Recuperación Producción Sur 1.339.000

Zona Recuperación Preservación Norte 97.200

Zona Recuperación Preservación Sur 33.200

Zona Recuperación Producción Sur. DMI Ariari–Guayabero 6.500

Zona Preservación Vertiente Oriental 286.000

Zona Preservación Sierra La Lindosa 18.500

Zona Producción Ariari–Guayabero 548.000

ÁREA TOTAL DEL AMEM 3.981.790

Fuente: MINAGRICULTURA, INCORA e INDERENA, septiembre de 1988.

Según la división político–administrativa, el AMEM presenta la siguiente distribución:

Tabla 2. Participación por departamento y municipio en el AMEM1.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO ÁREA (ha) PARTICIPACIÓN

META

La Macarena 1.117.725 26,4

La Uribe 655.950 15,5

Mesetas 240.475 5,7

Vista Hermosa 470.225 11,1

Puerto Rico 352.050 8,3

Puerto Concordia 122.300 2,9

Guamal 61.275 1,4

Cubarral 131.450 3,1

El Dorado 10.200 0,2

El Castillo 64.975 1,5

Lejanías 69.000 1,6

San Juan de Arama 103.450 2,4

Granada 40.800 1,0

Fuente de Oro 56.725 1,3

Puerto Lleras 249.700 5,9

GUAVIARE

San José del Guaviare 308.800 7,3

El Retorno 141.475 3,3

Calamar 37.150 0,9

TOTAL 4.233.725 100

Fuente: SIG CORMACARENA.

El contexto regional del AMEM, articulado a los Parques Chingaza y Serranía del Chiribiquete, comprende además los Departamentos de Cundinamarca, Huila y Caquetá, razón por la cual son considerados en el presente análisis, teniendo en cuenta además, que algunos de los Parques

1 Es necesario aclarar que el total del área es diferente en las Tablas No. 1 y 2 ya que se utilizaron dos fuentes de información distintas.

Page 15: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

15

comparten su territorio con varios departamentos (caso PNN Cordillera de los Picachos, Sumapaz, Serranía del Chiribiquete y Chingaza). 2.1.2. DIMENSIÓN BIOFÍSICA La dimensión biofísica del AMEM, se circunscribe, en el presente Plan de Manejo, a los aspectos generales referentes a las grandes formaciones geológicas, los tipos de clima dominantes, los cursos de agua mayores de orden 3 (por ejemplo, el Ariari) hasta orden 4 (por ejemplo, el río Cafre), los grandes paisajes fisiográficos y los grandes tipos de vegetación. 2.1.2.1. LAS GRANDES FORMACIONES GEOLÓGICAS DEL AMEM El Área de Manejo Especial de La Macarena exhibe un registro estratigráfico de rocas cuyas edades varían desde el Precámbrico (proterozoico medio) hasta depósitos recientes cuyas edades absolutas han sido fechadas en cerca de 350 años AP. Cabe anotar que, en la actualidad, la sedimentación sigue siendo muy activa en los valles de los ríos que bañan la región. Siguiendo a ORAM (IGAC, 1999)2, las formaciones geológicas del área, se describen en orden de edad, desde las más antiguas hasta las más recientes. Las convenciones utilizadas para cada formación, son las mismas que figuran en el mapa geológico (Mapa 2). Precámbrico En el AMEM según ORAM, tan solo aflora una formación del Precámbrico que corresponde al Precámbrico Sierra de La Macarena (pEmg). Esta Formación se presenta en la zona de la Sierra de La Macarena como tal y en la vertiente oriental de la cordillera oriental en la zona del PNN Picachos. Es una unidad que por sus características geomorfológicas, proximidad geográfica y posición estratigráfica es correlacionable con las rocas Precámbricas del macizo de Garzón. Hasta el momento la única descripción de las rocas que constituyen el Precámbrico en La Macarena indica que se trata de esquistos micáceos y de feldespato alcalino, anfibolitas y de inyección, existiendo todos los tipos de rocas intermedias entre éstas. En cuanto a las relaciones con otras unidades, el Precámbrico de la Sierra de La Macarena infrayace discordantemente a rocas del Paleozoico y en ciertos lugares a rocas del Cretácico. Esta unidad, como la mayoría del Precámbrico en el área de la Orinoquia–Amazonia, es fácilmente distinguible por sus características litológicas. La composición cuarzo–feldepática y la presencia de fenocristales de microlina es típica; localmente se mencionan migmatitas. El drenaje es dendrítico rectangular, con cierto paralelismo de los drenajes, debido a que el patrón estructural dominante es una buena foliación o un intenso diaclasamiento en dos sistemas dominantes o la combinación de ambos.

2 El texto sobre la dimensión biofísica del AMEM esta basado en este trabajo y toma apartes textuales en algunos casos.

Page 16: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

16

Hasta el momento no existen datos geocronológicos que ubiquen estas rocas en un determinado intervalo del Precámbrico, pero debido a su estrecha relación con las rocas del Macizo de Garzón, probablemente se puede ubicar en el Proterozoico Medio. Paleozoico En el AMEM afloran tres unidades del Paleozoico, correspondientes al Grupo Güejar, a la Formación Araracuara y a la Sienita Nefalítica de San José de Guaviare. Grupo Güejar: Unidades Ariari, Guape y Duda y Series Güejar (Pzg) En el AMEM se puede generalizar que sus afloramientos se encuentran restringidos a los grandes ríos que provienen de la Cordillera Oriental, desde la parte nor–occidental de la Sierra de La Macarena (ríos Duda & Güejar, entre otros) hasta el río Ariari, como también en la gran mayoría de sus afluentes (i.e. Quebrada La Cristalina, río La Cal, río Guape, entre otros). El Grupo Güejar conforma, tal vez, el mayor registro sedimentario del Paleozoico Inferior de Colombia. Sus características composicionales ponen de manifiesto que estas unidades se acumularon hacia las zonas más antiguas de este periodo, en relación con las unidades descritas en el resto de la Amazonia (i.e. Formación Araracuara), las cuales fueron acumuladas en ambientes muy someros. A las unidades descritas en el sector de La Macarena se les asignan edades que varían entre el Tremadociano al Llanvirniano (Trumpy, 1943). Son reducidas las posibilidades de correlación, ya que poco se conoce acerca del Paleozoico Inferior en la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Formación Araracuara (Pza) En el AMEM esta formación tan solo aflora en el sector más suroriental, en el área vecina a San José de Guaviare. La Formación Araracuara corresponde a una sucesión granocreciente, que empieza con predominio de lutitas de color amarillo acre, en las que son frecuentes las huellas de trilobites, braquiópodos y graptolites; siguen cuarzoarenitas de grano fino a muy fino masivas por bioturbación, en las que se pueden reconocer las trazas Skolithos sp y Thalassinoides sp.; por último, dominan las arenitas conglomeráticas con laminación inclinada en capas planas tabulares. Dentro de la sucesión, algunos autores mencionan la presencia de arenitas subarcósicas. La unidad suprayace discordantemente al Complejo Migmatítico de Mitú y la Formación Pira–Paraná. Hacia el río Guaviare, la formación Araracuara es intruida por la Sienita Nefelínica de San José de Guaviare. Se manifiesta en forma de mesas estructurales que en las imágenes de satélite se reconocen fácilmente por el gran contraste en el tono que presenta la unidad con respecto a las aledañas; este tono es debido a la delgada cobertura vegetal que cubre las “mesas”. Las superficies de las mesas son planas, levemente disectadas y con bordes empinados a verticales. El drenaje muestra un patrón rectangular de densidad baja, controlado por fracturas. Los ríos y arroyos que atraviesan la unidad son de curso recto y fuertemente encajonados, formando acantilados de hasta 100 m de profundidad.

Page 17: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

17

Esta formación aflora a manera de dos franjas aisladas con sentido norte–sur. La franja oriental abarca parte de los departamentos del Guaviare y Vaupés, y una pequeña área al suroccidente del departamento del Vichada; esta franja va desde la Serranía de Mapiripán, en el sector septentrional, hasta el río Apaporis en el sur. La franja occidental involucra la Serranía de Chiribiquete, la cual va desde el paralelo 1ºS, hasta los 1.6ºN de latitud; afloramientos aislados de esta franja son los de San José del Guaviare y la Chorrera. El espesor de la unidad es relativamente constante; en el área de Chiribiquete es cercano a los 200 m, en San José del Guaviare alcanza los 175 m y en el sector de la Serranía de Mapiripán–Iteviare, mide ca. 150 m de espesor. Teniendo en cuenta la edad (Arenigiano) y los ambientes de depósito que registra la formación Araracuara, se ha correlacionado con unidades definidas en el subsuelo en la Orinoquia; con el Grupo Güejar en La Macarena; y con algunas unidades del subsuelo en el río Amazonas (en Brasil); lo mismo que en Perú y Ecuador. Sienita Nefelínica de San José de Guaviare (Pzsn) En el AMEM esta formación tan solo aflora hacia el sur de San José de Guaviare. Esta compuesta por cuerpos alcalinas que en algunos sitios se observan intruyendo la formación Araracuara, en los cuales se pueden distinguir diversos tipos de Sienitas masivas y pegmatitas. Se puede identificar en las imágenes por las formas redondeadas que produce. Asociado a la Sienita, se presenta un drenaje radial centrífugo. En la localidad tipo se pueden distinguir los siguientes tipos de rocas: Sienitas biotíticas de grano grueso y fino, Sienitas nefelínicas biotíticas, Sienitas nefelínicas biotíticas con cancrinita y Sienita hornbléndica a cuarzo hornbléndica, esta última únicamente subordinada. Además de las rocas masivas, también se presentan pegmatitas de Sienita nefelínica y aplitas sieníticas de grano fino. Una importante característica de la Sienita Nefelínica de San José de Guaviare es la abundancia de magnetita. Dentro de las rocas de grano medio la magnetita está uniformemente distribuida, con frecuencia acompañada de biotita de colores marrón y verde oliva. En las rocas de grano grueso, principalmente en las pegmatitas, la magnetita forma gran parte de la roca, presentándose en octaedros de hasta 20 cm. La Sienita ha sido cartografiada al sur y suroccidente de San José de Guaviare y, con dudas, en el Cerro Cumare o Cumaral (entre los ríos Luisa y Yarí). Al norte de San José fue cartografiado un cuerpo que mostraba similares características en las imágenes de satélite. Su expresión geomorfológica es de formas positivas del relieve, redondeadas a elipsoidales, con bordes relativamente suaves y que sobresalen del nivel circundante hasta 80 m. Asociado al área donde aflora esta unidad se puede identificar en el drenaje un patrón radial centrífugo, el cual sugiere un levantamiento local; el levantamiento también se puede evidenciar por el basculamiento que presenta la formación Araracuara en San José de Guaviare ya que la Sienita nefelínica presenta contacto intrusivo con la formación Araracuara y por ende, también intruye a rocas del Complejo Migmatítico de Mitú. Cretácico

Page 18: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

18

En el AMEM afloran, muy localmente, dos formaciones correspondientes a la Formación Une y a la Formación Guadalupe. Formación Une (Ks) En el AMEM esta formación se encuentra en el área del Piedemonte y de la cordillera andina. La localidad tipo de esta unidad se encuentra por fuera del área de trabajo (está localizada en el Municipio de Une, Cundinamarca), y conforma el registro sedimentario más antiguo del Cretáceo aflorante en la Orinoquia y Amazonia colombiana. En el borde occidental del área, se pueden encontrar varios afloramientos en los que la unidad muchas veces se encuentra incompleta a causa de los efectos tectónicos. Es así como hacia el río Ariari, afloran capas de areniscas con geometría tabular y lenticular, con contactos netos ondulados y con delgadas capas de shale Silíceo de color gris oscuro. Como mineral accesorio se presenta glauconita. Formación Guadalupe (Ksm) En el AMEM esta unidad aflora circundando parte del Paleozoico de La Macarena y en la cuenca alta del río Ariari. Igual que la formación Une, la formación Guadalupe tiene definida su localidad tipo hacia la parte interna de la cordillera. Conforma un paisaje de montaña con pendientes altas, valles profundos en “V” y procesos leves de erosión. Se aprecian patrones de drenaje subparalelos y subdendríticos, con fuerte control estructural, textura lisa y geoformas abruptas. En términos generales, la formación Guadalupe esta conformada por cuarzoarenitas de grano fino a conglomeráticas, con alto grado de consolidación y homogeneizadas por bioturbación. Las capas tienen alta continuidad lateral y ocasionalmente superan los 2 m de espesor. Dichas capas se encuentran afectadas por diaclasas, producto de los altos esfuerzos mecánicos que han actuado sobre las mismas. Hacia la base de algunas de éstas, es posible detectar laminación inclinada de bajo ángulo. La acumulación de esta unidad es muy cambiante; las variaciones en la textura de las partículas que la componen, están directamente relacionadas con la distancia a la cual estaba localizada el área de aporte, de modo que la formación Guadalupe, hacia el río Ariari, está caracterizada por contener un conglomerado de cuarzo, cuyos gránulos alcanzan a superar los 3 cm de diámetro, mientras que hacia el Putumayo y hacia el Casanare, su composición es de partículas tamaño arena media y gruesa. En cercanías al río Ariari es posible que el espesor de esta unidad no supere los 300 m, mientras que hacia el norte, en proximidades al río Pauto, presenta un espesor de 450 m. Se considera que esta unidad se acumuló durante el intervalo de tiempo transcurrido entre el Coniaciano y el Maastrichtiano temprano. En la región amazónica no se conoce aún la existencia de depósitos de esta edad. Terciario En el AMEM afloran tres formaciones del terciario cuya extensión cubre gran parte del área.

Page 19: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

19

Formación Guayabero (Tp) En el AMEM ésta formación se encuentra en el sector norte y en el sector sur de la Sierra de La Macarena. Su nombre deriva de su localidad tipo, la cual se ubica al oriente de Angostura I, sobre el río Guayabero, en el departamento del Meta. Los afloramientos de esta unidad forman cuerpos tabulares de areniscas intercaladas con lodolitas que se extienden hacia el norte dando forma al Valle Central, el cual separa las Mesas Occidental y Central de la Sierra de La Macarena. Esta unidad está conformada por tres segmentos: el primer segmento lo conforman lodolitas silíceas en cuya parte media se presenta una intercalación de cuarzoarenitas bioturbadas; el segmento intermedio consta de arcillolitas rojas y cuarzoarenitas lodosas; y el tercer segmento está conformado por cuarzoarenitas conglomeráticas bien cementadas por sílice. En toda la formación es común encontrar material carbonoso diseminado y fragmentos de troncos. Al parecer la Formación Guayabero es un fiel registro del avance del continente sobre el somero mar de finales del Cretáceo, generando una acumulación primordialmente continental. Su espesor se calcula en unos 200 m. Según dataciones micropaleontológicas, esta unidad se acumuló durante el Paleoceno, y es correlacionable con la formación Los Cuervos y con la formación Arcillolitas del Limbo, de la región del Casanare. Complejo Pebas (TmP) El complejo Pebas incluye, además de la formación homónima, dos formaciones correlacionables con la anterior. – Formación Losada En el AMEM esta unidad aflora en cercanías de la confluencia del río Losada en el Guayabero y se divide en cuatro segmentos: el inferior consiste de cuarzoarenitas y arenitas conglomeráticas bien cementadas, con estratificación inclinada y bioturbación, localmente presenta impregnaciones de petróleo; el segundo nivel presenta subordinados niveles de lodolitas silíceas con restos de plantas; el tercero consta de cuarzoarenitas y conglomerados finos en capas lenticulares con estratificación cruzada; el segmento superior está conformado por lodolitas arenosas y bauxita pisolítica. Su espesor se calcula en 315 m y se cree que fue acumulada por ríos que corrían hacia el occidente, antes del levantamiento de la Cordillera Oriental. Con base en datos palinológicos, se considera que esta formación se acumuló en el intervalo de tiempo correspondiente al Eoceno Inferior a Medio. – Formación Serranía En el AMEM esta formación se encuentra entre el río Güejar y el caño Talanqueras. Su localidad tipo es la Serranía de Talanqueras, entre el río Güejar y el Caño Talanqueras. Ha sido descrita como una interposición de arcillolitas y arenitas grises con frecuentes intercalaciones de cuarzoarenita media en donde es común encontrar nódulos azufrosos, pirita y materia orgánica sapropélica. Su espesor no supera los 350 m y que su mejor exposición yace en el caño Morrocoy, en dirección a Santa Teresa. En cuanto a su edad se asume que esta formación se acumuló durante el Mioceno Medio. Debido a la presencia del indicador estratigráfico Grimsdalea magnaclavata se considera correlacionable con la formación Pebas.

Page 20: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

20

Terciario Superior Amazónico (Tma) Esta extensa sedimentación recubre más del 90% de la región Amazónica colombiana. En el AMEM recubre gran parte del Distrito Ariari–Guayabero. Es una unidad cartografiada mediante el uso de sensores remotos y que en campo presenta una alta gama de materiales (en composición y textura) que se encuentran acumulados de manera discordante, sobre las arcillolitas azulosas de la formación Pebas y/o rocas de la formación Araracuara y el Complejo Migmatítico de Mitú. Esta unidad presenta alta variabilidad en composición y textura de las diferentes capas que la componen. Es así como en el sector de Mitú, su base es conformada por una extensa capa de hierro oolítico, mientras que en el resto de la región amazónica es conformada por una delgada capa de conglomerado. El resto de la sucesión está conformado por areniscas caoliníticas, ferruginosas y sulfurosas, las cuales presentan marcada laminación inclinada y forman capas medias a gruesas de poca continuidad lateral. Hacia el tope de la columna estratigráfica es notorio el incremento de arcillolitas blancas, las cuales presentan delgadas costras ferruginosas. Debido a su gran extensión geográfica y a su variada composición, esta unidad refleja los fuertes cambios en la sedimentación y en el clima reinante desde el Mioceno tardío hasta el Plioceno. La escasez de estudios detallados sobre esta unidad no permite precisar cada uno de estos cambios, sin embargo se conoce que la acumulación de la misma, o al menos parte de ella, se efectuó mediante la acción de ríos que provenían del escudo. El Terciario Superior Amazónico es correlacionable con el nivel superior de la formación Solimoes, datado en territorio brasilero como Plioceno. En Perú, con la formación Ipururo de edad Mioceno–Plioceno. Estas dos unidades han sido interpretadas como depósitos continentales y están conformadas litológicamente por arenas con intercalaciones conglomeráticas, lutitas y turbas. Parece ser que la parte superior de esta unidad fue acumulada en un ambiente bastante árido, durante un largo intervalo de tiempo; esto se ve evidenciado por las gruesas capas de arcillolitas blancas y rojas del tope de las secciones vistas en el área de Chiribiquete. Cuaternario En el AMEM afloran tres unidades del cuaternario, todas asociadas con los ríos. Depósitos Aluviales del Piedemonte Andino (Qll) Se encuentran cartografiados al norte del AMEM, en la Zona del Castillo. Están constituidos por bloques y cantos redondeados, bloque–soportados, con matriz arenosa de color rojizo. El tamaño de gránulo más frecuente es de 30 cm, mientras que los bloques que alcanzan a superar los 100 cm de diámetro conforman apenas el 1% de las partículas constituyentes. En general, se trata de material poco consolidado, acumulado por ríos de alta energía y gran capacidad de carga de lecho. La composición de los mismos es muy variada y de mayor a menor proporción se presentan partículas de arenitas, arenitas calcáreas, lutitas y metamorfitas.

Page 21: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

21

Su limite inferior es discordante con las unidades terciarias del Piedemonte, indicado por un cambio abrupto de las facies por encima y debajo del contacto. Se asume que estos depósitos no superan los 300 m de espesor. De acuerdo a la relación estratigráfica, se trata de depósitos formados durante el Plioceno al Pleistoceno. Abanicos Aluviales (Qab) Se encuentran en la cuenca media de los ríos Ariari y Guayabero y se prolongan hasta sus cuencas bajas, en delgadas franjas a lo largo de estos ríos. Estos depósitos están conformados por fragmentos subangulares a subredondeados de areniscas duras (bloques, cantos y guijos), inmersos en una matriz areno–arcillosa. El material está dispuesto caóticamente en la matriz y el grado de consolidación es nulo. También se encuentran limos y arcillas en delgadas capas, las cuales se acumularon en las paleollanuras de inundación. Dentro de los depósitos de abanicos aluviales, se tiene el Yopal como el más representativo, en donde en su ápice se encuentra la población homónima. En este gran abanico se aprecia imbricación en los clástos a medida que éstos se apartan del ápice. De la misma forma, la granulometría de los fragmentos de areniscas que lo componen, disminuye en tamaño, pasando de fragmentos subredondeados, hacia la parte superior del depósito. La matriz areno–arcillosa caracteriza a este depósito. Terrazas de la Orinoquia y Amazonia (Qt) Conforma algunos depósitos poco extensos en el nor–occidente del AMEM. Se trata de depósitos acumulados por los diferentes ríos que drenan al área. Su gran variabilidad, tanto en composición como en textura, los hace muy difíciles de describir. Se calcula que los diferentes depósitos de terrazas de la gran llanura amazónica tienen edades de hasta 55.000 años antes del presente, y las más jóvenes de 2.000 años. El espesor de cada una de las terrazas puede variar desde unos pocos centímetros, hasta aproximadamente 60 metros. Cabe anotar que las unidades litoestratigráficas mas antiguas tienden a estar recubiertas por materiales mas recientes en la mayoría de los casos. Así las unidades del Precámbrico afloran tan solo en lugares específicos de la Sierra de La Macarena, en donde la existencia de suelos crea un ambiente seco y rocoso sobre el cual crece un tipo de vegetación especial que tiende a incluir numerosas especies endémicas. Estas deben ser especialmente conservadas ya que su desaparición sería absoluta. Igual ocurre en los pequeños afloramientos del Paleozoico, en el sector de la Serranía de La Lindosa, cuya vegetación guarda una estrecha relación con aquella de sectores de la Sierra de La Macarena y de los afloramientos rocosos del PNN Serranía del Chiribiquete y de la Reserva Natural Nukak. La mayor parte del área del AMEM, está cubierta por sedimentos arcillosos del Terciario, que se relacionan con aquellos presentes en la planicie amazónica al suroriente del AMEM (Tma) y con aquellos presentes en sectores del PNN Amacayacu (Pebas) al sur de la Amazonia colombiana. Esta situación contribuye a explicar la distribución geográfica de numerosas especies de árboles (Stevenson et al., 1999; von Hildebrand & Phillips, 2002; Phillips & von Hildebrand, 2002a; 2002b). Finalmente, los grandes depósitos del Cuaternario suelen dar lugar a suelos relativamente más fértiles, cubiertos por bosques bien desarrollados no inundables o estacionalmente inundables. Estos últimos son de gran importancia en el mantenimiento de las poblaciones ícticas (Goulding, 1980).

Page 22: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

22

2.1.2.2. CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS DEL AMEM A través de la combinación de los sistemas de clasificación climática de Koeppen, Thornthwaite y Caldas–Lang, el estudio de ORAM (1989) identifica 6 unidades bioclimáticas para el AMEM, incluidas en tres grandes divisiones climáticas: Tropical lluviosa de selva (Afi); Tropical lluvioso de bosque (Ami) y Templado poco lluvioso (Cwb) (Mapa 3). Megacuenca de Sedimentación de la Orinoquia Corresponde a las Planicies Bajas y Altas de la Orinoquia Inundable y no Inundable. El régimen atmosférico es advectivo. Presenta temperaturas entre los 18–30ºC, la isoterma de 26ºC (Baldión & Hurtado, 1987; las precipitaciones anuales menores de 2.500 mm (Eslava et. al., 1986c). En la definición de Caldas–Lang corresponde al clima cálido semihúmedo (Eslava et. al., 1986b).

Tropical Lluvioso de Bosque Moderadamente Húmedo (AmiB2). Esta unidad cubre la parte sur y

oriental del AMEM. La temporada de sequía enero–abril poco definida de 2 meses. Precipitaciones estacionales superiores a 2.500 mm/año. Precipitación superior a 60 mm en el mes más seco. La variación de la temperatura entre el mes más caliente y el mes más frío no excede los 3ºC (Eslava et. al., 1986c). Presenta transicionalidad entre Selva y Sabana.

Cordillera Oriental Delimitada por la cota de mil metros de la Cordillera Oriental. Hacen para de ésta, unidades genéticamente relacionadas con la cordillera, la Sierra de La Macarena y el Piedemonte Coluvio Aluvial. El régimen atmosférico es Gradativo, con influencia orogénica, dinámicas valle–montaña (Mac Arthur, R. H., 1972). Las temperaturas entre 18–30ºC, la isoterma de 26ºC (Baldión & Hurtado, 1987). Las precipitaciones anuales son mayores de 2.500 mm (Eslava et. al., 1986c). En la definición de Caldas–Lang corresponde a los climas Cálido Húmedo, Cálido Superhúmedo y Cálido Semihúmedo (Eslava et. al., 1986b).

Templado Poco lluvioso con Periodo Frío Seco Superhúmedo Orogénico (CwbA0). Esta unidad cubre la parte correspondiente a la Sierra de La Macarena en el AMEM. La temperatura durante 4 meses o más es superior a 10ºC. La temperatura del mes más caliente es inferior a 22ºC. Alta humedad en el periodo caliente. El mes más lluvioso excede por lo menos diez veces la lluvia caída en el mes más seco (Eslava et. al., 1986c). Asociado a elevaciones de >1.000 m que generan aumento de la humedad.

Tropical Lluvioso del Bosque Muy Húmedo (AmiB4). Esta unidad cubre la parte norte–central del AMEM con una prolongación, al sur, hacia la cabecera del caño Yarumales. La temporada de

sequía enero–abril poco definida de 2 meses. Precipitaciones estacionales superiores a 2.500 mm/año. Precipitación superior a 60 mm en el mes más seco. La variación entre el mes más caliente y el mes más frío no excede los 3ºC (Eslava et. al., 1986c). Asociado a elevaciones de

200 m que generan aumento de la humedad. Cratón Guyanés Delimitado en parte por el área del Escudo del Vichada, la divisoria de agua de los ríos Vichada y Guaviare, la falla del río Manacacias, la Sierra de La Macarena y parte del Piedemonte

Page 23: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

23

Depositacional y Tectonizado del Arauca, Meta y Casanare, influenciado por la Cordillera Oriental. El régimen atmosférico es Advectivo–Convectivo. Con influencia Selva–Sabana. Las temperaturas entre 18–30ºC, isoterma de 26ºC (Baldión & Hurtado, 1987). Las precipitaciones anuales mayores de 2.500 mm (Eslava et. al., 1986c). En la definición de Caldas–Lang corresponde a los climas Cálido Húmedo y Semihúmedo (Eslava et. al., 1986b).

Tropical Lluvioso de Bosque Moderadamente Húmedo Orogénico (AmiB2o). Esta unidad se extiende en el sector sur–oriental (zona de La Carpa–Puerto Ospina) del AMEM. La temporada

de sequía enero–abril poco definida de 2 meses. Las precipitaciones estacionales superiores a 2.500 mm/año. La precipitación superior a 60 mm en el mes más seco. La variación de la temperatura entre el mes más caliente y el mes más frío no excede los 3ºC (Eslava et. al., 1986c). Presenta transicionalidad entre Selva y Sabana.

Megacuenca de Sedimentación de la Amazonia Corresponde a la Plataforma Pericratónica de las Salientes del Guaviare, el Vaupés y el Caquetá; recubierta de sedimentos Fluvio–lacustres de origen Terciario y las Cuencas Sedimentarias de los ríos Caguán, Caquetá, Putumayo, Amazonas, Apaporis y Vaupés. Sin temporada de sequía definida. El régimen atmosférico es convectivo. Las precipitaciones superiores a 2.500 mm/año. La precipitación superior a 60 mm en todos los meses. El período lluvioso es largo y puede presentarse dos veces al año. La variación de a temperatura entre el mes más caliente y el mes más frío es de 1–6ºC (Eslava et.al., 1986c). En la definición de Caldas–Lang corresponde a los climas Cálido Húmedo y Cálido Superhúmedo (Eslava et.al., 1986b).

Tropical Lluvioso de Selva Húmeda Orogénico (AfiB3o). Esta unidad cubre parte del sector occidental del AMEM. Sin temporada de sequía definida, las precipitaciones superiores a 2.500 mm/año. La precipitación superior a 60 mm en todos los meses. El período lluvioso es largo y puede presentarse dos veces al año. La variación de la temperatura entre el mes más caliente y

el mes más fríos es de 1–2ºC (Eslava et. al., 1986c). Asociado a elevaciones de 200–500 m que generan aumento de la humedad.

2.1.2.3. LAS GRANDES CUENCAS Y SUB–CUENCAS Las principales cuencas del AMEM, son tributarias del río Orinoco, e incluyen los ríos Ariari y Guayabero, que forman el río Guaviare. Estos ríos son de origen andino y por lo tanto de aguas blancas con sedimentos ricos en nutrientes. El río Guayabero tiene dos raudales o angosturas, en sectores en que rompen formaciones rocosas. El primero se denomina Raudal I y se sitúa aguas arriba del pueblo de La Macarena, en el límite entre los Parques Sierra de La Macarena y Tinigua; el segundo se denomina Raudal II y rompe los afloramientos septentrionales de la Serranía de La Lindosa. Al norte del Guaviare–Ariari incluye parte de las cuencas de los ríos Metica, que nace en la cordillera Oriental y parte de la cuenca del río Manacacias, que nace en las sabanas, los cuales son afluentes del río Meta. Al sur del río Guaviare incluye la parte alta del río Inírida, en cercanía de El Retorno, río este que desemboca en el río Guaviare cerca de su confluencia con el Orinoco (Mapa 3). Además, parte de las cuencas situadas en el AMEM, pertenecen a la cuenca del Amazonas, tales como el río Vaupés en sus cabeceras y de la cuenca del río Apaporis en su parte alta, conocida

Page 24: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

24

como río La Tunia. El río Vaupés nace en la selva y por lo tanto es un río de aguas negras, pobre en nutrientes y por ende pobre en términos pesqueros. Por su lado el río La Tunia nace en cercanías de San Vicente del Caguán en un área que fue selva; divide las sabanas del Refugio de las del Yarí: también es un río de aguas negras. Los principales afluentes del río Ariari, un río trenzado una vez entra en la planicie orinocence, le caen por su banda derecha, el mayor de los cuales es el río Güejar. Los afluentes del río Guayabero, son principalmente de occidente a oriente los siguientes: el río Losada, el Papamene, el Tigre y el Duda, que nacen en la cordillera oriental. Aguas abajo del Raudal I desembocan en el río Guayabero los caños Yarumales, Correntoso, Cabre3, Cafre y la Ceiba, por su banda izquierda. Estos últimos tres ríos nacen en el distrito Ariari–Guayabero dentro de la selva, mientras que los primeros dos nacen en la Sierra de La Macarena. Por su banda derecha el Guayabero tiene pocos afluentes, aunque deben mencionarse los caños Morrocoy y Cachicamo, el primero de los cuales nace en las sabanas de El Refugio.

De esta forma tenemos que las cuencas de los ríos que surcan el AMEM son de una gran importancia para la regulación hídrica de los ríos Guaviare–Orinoco y en menor medida de la cuenca del Amazonas pues apenas incluye sectores de algunos de sus afluentes. Además, los ríos del AMEM proporcionan servicios ambientales de la mayor importancia para la población, tales como agua de consumo, transporte, hábitats de peces y fauna asociada. Además de lo anterior, el AMEM tiene importancia por la producción del recurso hídrico, pues en ella nacen los principales afluentes que conforman los grandes ríos Guaviare, Inírida, Apaporis y Vaupés. La distribución de las principales cuencas y sub–cuencas del AMEM, es la siguiente:

Tabla 3. Extensión de las principales cuencas y sub–cuencas del AMEM.

CUENCA SUB–CUENCA ÁREA (ha)

Río Guayabero (2.336.548 ha)

Caño Las Piedras 402.481,2

Río Duda 387.992,6

Río Cabre 169.552,1

Caño Yarumales 163.506,4

Río Leyva 103.765,2

Río Cafre 84.969,9

Río Lagartija 82.058,4

Quebrada Yulo 67.379,0

Río La Ceiba 38.696,6

Caño La Tigrera 34.641,3

Río Correntoso 32.955,1

Quebrada Tres Islas 31.646,7

Caño Dantas 24.643,6

Caño Los Perros 20.565,6

Caño Los Cachicamos 20.200,5

Quebrada La Ceiba 5.787,9

Varias sub–cuencas pequeñas (C004, 9, 12, C014-C038) 665.705,9

3 Este topónimo se ha vulgarizado con el nombre de Cabra o La Cabra. La tribu de los Cabres habitó el bajo Guaviare y el Geólogo Hubach utiliza el término Cabre en vez de Cabra.

Page 25: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

25

CUENCA SUB–CUENCA ÁREA (ha)

Río Ariari (1.102.154 ha)

Río Güejar 332.579,3

Río Guape 167.974,3

Caño Cunimia 131.932,4

Caño Pororio 101.507,2

Caño Iraca 40.966,2

Caño Venado 27.175,5

Caño Guayanas 17.543,4

Caño Palomas 17.086,9

Caño Chavellino 16.802,1

Caño Yamu 15.852,6

Caño Arenas 12.502,8

Caño Rayado 12.369,0

Caño Irique 9.060,1

Caño Aguas Claras 7.323,3

Río La Cal 7.201,7

Caño Negro 6.323,1

Caño Guarupaya 6.104,6

Caño El Paujil 5.325,0

Caño Labrador 4.442,8

Caño Seco 3.010,0

Varias sub–cuencas pequeñas (C001, 2, 3, 5, 6, 7, 10, 11 ,13) 159.072,6

Nota: Las porciones de las cuencas de los ríos que afectan tangencialmente al AMEM (Alto río Inírida, alto río Vaupés, alto río Apaporis, alto río Guaviare y cabeceras de Metica, cubren un total aproximado de 711.000 ha).

2.1.2.4. GRANDES PAISAJES FISIOGRÁFICOS DEL AMEM Según ORAM (1999) el AMEM incluye áreas pertenecientes a la Provincia Fisiográfica Cuenca de Sedimentación de la Orinoquia, a la sub–provincia Fisiográfica de la Sierra de La Macarena y a la Provincia Fisiográfica Megacuenca de la Sedimentación de la Amazonia. En términos generales, el AMEM incluye cuatro grandes paisajes, principalmente asociados a la cordillera Andina, a la Sierra de La Macarena o a la Planicie sedimentaria Amazonense–Orinocense (Mapa 4).

Grandes paisajes principalmente asociados a la Cordillera Andina. 1. Grandes levantamientos que fueron afectados por acción del último periodo glacial y

formaciones resultantes del levantamiento cordillerano. 2. Estructuras en materiales plegados y fallados en vertientes y valles controlados por

plegamiento y fallamiento.

Grandes paisajes principalmente asociados al Piedemonte Cordillerano

Page 26: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

26

1. Relieve estructural denudativo. 2. Piedemonte aluvio–diluvial (con aportes volcánicos parciales), piedemonte cordillerano

coluvio–aluvial. 3. Cuestas estructurales monoclinales.

Grandes paisajes principalmente asociados a la Sierra de La Macarena. 1. Piedemonte coluvio–aluvial. 2. Relieve montañoso complejo estructural denudativo. 3. Asociación de valles aluviales en ríos que nacen en la Sierra de La Macarena, de aguas

intermedias, con régimen rectilíneo a meándrico.

Grandes paisajes principalmente asociados a la Planicie Amazonense–Orinocense. 1. Altillanura depositacional–erosional y altillanura estructural erosional con diferentes grados

de disección. 2. Asociación de planicies amazónicas con la altillanura y el cratón, planicies estructurales

cubiertas por sedimentos fluvio–deltaicos, fluviales y lacustres, antiguas planicies fluviales disectadas, con diferentes grados de control estructural.

3. Relieve montañoso colinado. 4. Llanuras aluviales erosionales de ríos amazonenses de aguas oscuras y régimen

meándrico; llanuras aluviales andinenses de aguas barrosas con régimen meándrico; llanuras aluviales de ríos amazonenses, de aguas mixtas o intermedias con régimen meándrico.

2.1.2.5. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN En el AMEM se presentan diez tipos estructurales de vegetación, correspondientes a sabanas altas, medias y bajas; bosques altos, medios y bajos; a herbazales–arbustales y a bosques aluviales inundables. Estos tipos generales, revisten características diferentes según estén asociados con la megacuenca de sedimentación de la Orinoquia, con la megacuenca de sedimentación de la Amazonia o con la Sierra de La Macarena. En adición a estos tipos, aparecen bosque de montaña diversos y vegetación de páramo, a altitudes entre 500 m.s.n.m. y 3.000 m.s.n.m. y por encima de esta cota, respectivamente. Sobre estos dos tipos de vegetación no se cuenta con información (Mapa 5). 2.1.2.5.1. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN ASOCIADOS CON LA MEGACUENCA DE

SEDIMENTACIÓN DE LA ORINOQUIA – SA. Sabana alta densa con presencia de matas de monte y árboles y palmas dispersos. Este

tipo de vegetación se extiende sobre un amplia sector cercano a la cuenca alta del río Tunia y en cercanías a la población de La Macarena, al extremo sur del AMEM. Una pequeña sabana aparece al extremo oriental del AMEM.

Page 27: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

27

– SM. Sabana media a baja, densa a semidensa y ocasionalmente abierta, con sotobosque denso

a poco desarrollado. Presencia de algunas matas de monte y de árboles dispersos. Densidad media a baja de bosques de galería. En algunos sectores aparecen zurales. Este tipo de vegetación se extiende sobre tres sectores del AMEM: – al nor–occidente y norte de la sierra de La Macarena; – en la zona de San Juan de Arama–Vista Hermosa; – y al norte del río Ariari entre el caño San Vicente y Puerto Concordia.

– SB. Sabana baja con cobertura irregular; con alta a media densidad de bosques de galería, de

bajo porte con sotobosque denso y dosel irregular. Estas sabanas cubren el área de la cabecera del caño Cundaia, en el sector central del AMEM un poco al sur del río Ariari.

– BA. Bosque alto semidenso con sotobosque denso y palmas abundantes.

Estos bosques se extienden a todo lo largo del piedemonte, en una angosta franja que se amplia hacia al sur y colinda con los bosques andinos, en el occidente del AMEM.

– BM. Bosque medio a alto, semidenso a abierto con bosque bajo poco desarrollado, en zonas

pantanosas, y ocasionalmente entremezclado con sabanas y áreas de arbustos. Estos bosques se ubican en el piedemonte en la zona del Castillo y a proximidades de la población de Granada, entre los ríos Guape y Ariari en el sector norte del AMEM.

2.1.2.5.2. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN ASOCIADOS A LA SIERRA DE LA

MACARENA – SB. Sabana baja semidensa con bosque de galería. Estas sabanas ocupan el extremo sur del

Complejo de la Sierra en cercanías al Raudal Angostura I y a la desembocadura del río Losada en el río Guayabero.

– HA. Sabana baja semidensa con alta densidad de arbustos y arbustales esclerófilos. Conforman

dos áreas, separadas entre si por las sabanas anteriores, en el extremo sur de la Sierra, al occidente y al oriente da la misma.

– BA. Bosque medio semidenso con emergentes y palmas. En sectores es un bosque medio a

bajo, abierto a semidenso con emergentes ocasionales. Crece en dos franjas que bordean la Sierra, al occidente y al oriente. La primera se extiende a todo lo largo de la margen izquierda del río Duda, desde el sur de La Uribe hasta la confluencia con el río Guayabero, en donde se amplía al oriente. La segunda se extiende desde el sur del río Güejar, en el área de la Inspección de Maracaibo, hasta la confluencia del caño Yarumales y el río Guayabero.

– BB. Bosque bajo, denso a abierto con emergentes escasos. Este bosque ocupa tres sectores de

la Sierra de La Macarena. El primero se ubica en su extremo norte, al sur de la población de Mesetas; el segundo cubre la cuenca media del principal afluente izquierdo del río Duda; y el tercero, de mayor extensión que los anteriores, cubre el borde oriental de la Sierra desde su parte central hasta su extremo sur.

Page 28: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

28

– Bal. Bosque alto a medio denso. Estacionalmente inundable. Crece sobre la planicie aluvial del río Duda que se extiende sobre la margen izquierda de su cuenca baja al occidente de la Sierra y Yarumales, al oriente de la Sierra.

2.1.2.5.3. TIPOS GENERALES DE VEGETACIÓN ASOCIADOS A LA MEGACUENCA DE

SEDIMENTACIÓN DE LA AMAZONIA – A. Vegetación arbórea baja y dispersa mezclada con vegetación casmófita y arbustales abiertos

a semidensos. Este tipo de vegetación, asociada a afloramientos rocosos, se extiende al oriente del AMEM, al sur de la confluencia de los ríos Ariari y Guayabero.

– BA. Bosque alto con densidad variable con emergentes que llegan a 30 m y 40 m pero que son

escasos en algunos sectores. Ocasionalmente con asociaciones de Cananguchillo y Cananguchales y alta densidad de palmas en algunos drenajes. Estos bosques ocupan una franja, al centro–occidente del AMEM entre el río Guayabero y el río Duda que se amplía en el sector del PNN Tinigua y que termina, en un área amplia, al sur del río Losada. Al centro–oriente del AMEM, estos bosques crecen sobre la casi totalidad del Distrito Ariari–Guayabero y se extiende, al sur de este último río hasta el límite del AMEM.

– BM. Bosque medio a alto de densidad variable con presencia de emergentes, con alta a media

densidad de palmas. El sotobosque es denso, por sectores, con abundantes lianas y bejucos. Este bosque crece sobre amplios sectores del área occidental del AMEM, entre los ríos Duda y Guayabero, en la cuenca del río Perdido, entre este y el río Losada y al sur de este último hasta la cuenca del río Tunia. En el sector oriental del AMEM, crece principalmente al sur del extremo inferior del río Guayabero, y en el sector del Retorno–Calamar.

– BB. Bosque bajo a medio, denso a semidenso, con pocos emergentes y vegetación arbustiva

por sectores. Este tipo de bosque tan solo crece en el extremo sur del AMEM bordeando las sabanas altas y medias de la cuenca alta del río Tunia.

– Bal. Bosque alto a medio, semidenso a abierto, con bajo número de individuos, en algunos sectores y en otros presencia abundante de emergentes y palmas. Es un bosque estacionalmente inundable. Este tipo de bosque se extiende a lo largo de los planos de inundación de la parte baja del río Ariari, de la parte media y baja del río Guayabero, del río Losada y del río Güejar. Su máxima extensión se presenta, al extremo oriental del AMEM, sobre un gran depósito asociado a la parte alta del río Guayabero.

Aunque no existen estudios fitogeográficos detallados, por la condición del sistema montañoso que está aislado en medio de la planicie oriental, es de esperar similaridad florística considerable entre la flora tropical de la Sierra, entre 200 y 800 metros, y la región adyacente a la sabana. Por el contrario en la franja alta, por encima de 1.000 metros, se dan las condiciones para una mayor diversidad genética

Page 29: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

29

genética y por tanto es bastante probable que en estas zonas la concentración de especies con áreas endémicas en su distribución sea mayor (Rangel et al., 1997). En conclusión, hasta el momento se reportan para la Sierra 40 especies endémicas. En 1990, en un estudio de tres (3) cuencas hidrográficas, se registraron 1.292 especies aproximadamente de plantas, 58 de ellas endémicas y 772 especies de fauna repartidas así: 213 de peces, 14 de anfibios, 63 de reptiles, 42 de mamíferos y 420 de aves. La avifauna en la Sierra, es importante, pues allí se reúnen especies de los Andes, de los Llanos y de las selvas tanto de la Orinoquia como de la Amazonia y del total unas ocho son endémicas. Las familias más ricas en géneros son Formicariidae, Tyrannidae, Fringillidae, y Psittacidae” (ORAM, 1999). De otra parte, la siguiente aproximación elaborada por el Biólogo Héctor F Restrepo C. (2003), resalta lo siguiente: “en el Área de Manejo Especial La Macarena se destaca La Sierra de La Macarena como una formación ubicada al suroccidente de la Orinoquia colombiana, en medio de los afluentes superiores del Guaviare: el Guayabero y el Ariari. La Sierra está constituida por rocas cristalinas del Precámbrico y sedimentos paleozoicos que alcanzan alturas superiores a 2.000 metros. En esta área confluyen los Andes, las selvas de la Amazonia y sabanas del Orinoco que configuran un mosaico geológico, geomorfológico y biótico que constituyen hábitat de especies de animales y plantas únicas. Para la estrategia de conservación que constituye la figura del AMEM este es su corazón, ya que desde aquí se generan intercambios y se reciben flujos provenientes tanto de la selva basal como de las adyacentes sabanas, que se dirigen hacia las partes medias y altas de la cordillera andina". 2.1.2.6. EL CONTEXTO ECOSISTÉMICO 2.1.2.6.1. BIOGEOGRAFÍA Y BIODIVERSIDAD La importancia global y regional del AMEM se presenta como sigue: "En un estudio realizado en 1995 (FPR, 1995), para la identificación de áreas prioritarias para la conservación de la diversidad biológica en la Amazonia colombiana, se definieron 11 unidades biogeográficas de las cuales, la que presenta la mayor riqueza de paisajes ecológicos es Macarena–Villavicencio, a pesar de no ser la más extensa del país, que sobresale también por presentar el mayor número de especies registradas, y ser a la vez, una de las más amenazadas por el avance de la colonización" (IAvH, 1997). La diversidad de microclimas determina en el AMEM una amplia distribución de ecosistemas y de formaciones vegetales que van desde la vegetación graminoide en los límites con la Orinoquia hasta los bosques inundables de los ríos Guayabero, Güejar y Ariari, pasando por los bosques de terrazas como de laderas y una amplia diversidad de matorrales que descansan a lo largo y ancho de la Sierra de La Macarena y de las zonas aluviales, razón que determina una composición florística estimada por el ORAM (1999) en cerca de 12.000 especies vegetales. Los ecosistemas de Bosques húmedos tropicales (bhT) son los que albergan la mayor diversidad de especies, tanto en términos globales como por unidad de área. Se estima que más del 50% de la diversidad de especies en el mundo se encuentra en los bhT. A su vez, los bosques húmedos del Neotrópico son considerados como los más diversos, en especial los que conforman los ecosistemas de las planicies disectadas y las colinas bajas, en nuestro caso, de la Amazonia Occidental. Si bien no existen inventarios completos de especies para La Sierra y sus territorios aledaños, que constituye un ejemplo típico de un gradiente montañoso extra–andino, los estimativos preliminares cifran en 1.568 especies, 711 géneros y 172 familias de plantas vasculares y 144 especies de criptógamas.

Page 30: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

30

Las familias de angiospermas mejor representadas son Leguminosae con 86 especies, Poaceae con 72 y Rubiaceae con 673. El Parque Sierra de La Macarena es una isla de gran importancia biológica y geológica, hecho que se puede evidenciar en los grupos de plantas y animales que se han encontrado, donde algunas de las primeras han sido coleccionadas en Africa y muchos de los segundos son de procedencia marina (Fernández, Olivares y Pinto, 1967). La Macarena ha sido catalogada como un lugar excepcional para el desarrollo y la evolución de la vegetación y la fauna de origen guyanense, amazónico, andino y orinocense; estas características son extensibles a la Zona de Preservación Serranía de La Lindosa y a la Zona de Preservación Vertiente Oriental, que hacen parte del AMEM. En consecuencia es un ecosistema estratégico prioritario en razón a que es depositaria del patrimonio natural más representativo de la biodiversidad colombiana, siendo refugio biológico (Bernal, 1998). El área del AMEM en el rango de los 0 a los 1.000 m.s.n.m. es un lugar de importancia para aves migratorias provenientes del norte en los meses de noviembre, diciembre y enero en los cuales hacen su arribo y distribución de invernada y continuación de la migración. Dentro de los gradientes que busca conservar el AMEM, es importante resaltar la importancia de mantener la continuidad del bosque andino y el páramo con el piso basal, en donde juegan su papel Parques como Sumapaz y Cordillera de los Picachos lo cual se ve complementado con la estrategia de establecer corredores entre Chingaza y Sumapaz a través de figuras de conservación de carácter regional facilitando el flujo entre especies de alta montaña que para la cordillera oriental son de importancia por sus particulares endemismos en frailejones. Atendiendo a Gentry (1993), “Los sitios de gran endemismo y biodiversidad tienen una mayor evolución y por tanto, ritmos más dramáticos de extinción", lo cual parece ser una característica que le confiere vulnerabilidad ecológica al Área de Manejo Especial La Macarena sobre todo en las partes bajas de su gradiente altitudinal, teniendo en cuenta que está catalogada como un sitio de gran endemismo y biodiversidad”. 2.1.2.6.2. PRINCIPALES ECOSISTEMAS DEL AMEM Para Latinoamérica y el Caribe (Dinerstein et al., 1995) se identificaron las áreas consideradas como eco–regiones de importancia regional y se establecieron como prioridad para su conservación, principalmente de acuerdo con la biodiversidad en ellas existente (CORMACARENA, PNUD, Unidad de Parques, 2004). A continuación se encuentran las eco–regiones que se presentan en Colombia.

Tabla 4. Principales eco–regiones de importancia nacional y global en Colombia. Banco Mundial 1996.

ECOREGIÓN DISTINTIVIDAD

BIOLÓGICA PRIORIDAD DE

CONSERVACIÓN

1. Bosque húmedo del río Napo 1 1

2. Sierra de La Macarena 2 1

3. Bosque húmedo Chocó–Darién 1 1

4. Bosques montanos de los Andes nor–occidentales 1 1

5. Bosques húmedos Occidentales (Ecuador–Colombia) 1 1

6. Bosques montanos del valle del Cauca 2 1

Page 31: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

31

ECOREGIÓN DISTINTIVIDAD

BIOLÓGICA PRIORIDAD DE

CONSERVACIÓN

7. Bosques montanos del Valle del Magdalena 1 1

8. Bosques montanos de la Cordillera Oriental 1 1

9. Bosques montanos de la Real Cordillera Oriental 1 1

10. Sierra Nevada de Santa Marta (bosques) 1 1

11. Bosque de los Andes Colombo–Venezolanos 1 1

12. Páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta 2 1

Páramos del Norte de los Andes (Colombia–Ecuador–Venezuela) 1 1

En el caso del “Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM), se encuentran las eco–regiones del bosque húmedo del río Napo y los bosques montanos de la Sierra de La Macarena; la primera se encuentra en Colombia, Ecuador y Perú, en tanto la segunda solamente se encuentra en Colombia. Estas, a su vez, se encuentran clasificadas en bosques húmedos tropicales de hoja ancha (Amazonia) y en bosques montanos de la Sierra de La Macarena–Colombia” (CORMACAREMA et al.,2004). En el AMEM existen 10 ecosistemas generales de los cuales tres corresponden a la cordillera Oriental de los Andes; tres corresponden al gran complejo de la Sierra de La Macarena y los cuatro últimos al complejo sedimentario de la megacuenca Orinocense–Amazonense (Mapa 6). Ecosistemas generales asociados con la Cordillera andina 1. (P) Ecosistema paramuno. Este ecosistema se ubica en el extremo nor–occidental del AMEM,

en la zona correspondiente al PNN Sumapaz. Se extiende sobre alturas mayores a 3.000 m.s.n.m.

2. (AM y AMAM) Ecosistema andino de Montaña. Este ecosistema cubre todo el sector occidental del AMEM en alturas superiores a 700 m.s.n.m. No se dispone de información sobre los tipos de bosques a alturas mayores a 1.000 m.s.n.m. (AM). La vegetación entre 500 m.s.n.m. y 700 m.s.n.m., corresponden a bosques altos a medios (AMAM).

3. (AP y APAM) Ecosistema andino de Piedemonte. Este ecosistema se extiende desde la zona del Castillo, al norte del AMEM hasta el río Guayabero, en la sección que disecta, de occidente a oriente, al PNN Tinigua. Está formado por bosques altos a medios. (APAM)

Ecosistemas generales asociados a la Sierra de La Macarena 4. (AMM y BM) Dentro de este ecosistema los bosques altos y medios. Cubren la parte central de

la Sierra y se extienden en dos grandes franjas norte–sur, en los costados occidental y oriental de la misma (AMM). Los bosques bajos (BM) cubren el área central de la Sierra en la cuenca media del afluente macarenense principal del río Duda y un corredor que se extiende desde el extremo occidental del límite imaginario del PNN Sierra de La Macarena hasta la zona cercana al Raudal Angostura I en el sur del Parque.

5. (SMB y MM) Ecosistema de sabanas y arbustales de la Sierra. Dentro de este ecosistema las sabanas medias y bajas (SMB) ocupan una franja que cabalga sobre el límite occidental del PNN Sierra de La Macarena en su sector norte, desde el cerro Monopelado hasta el límite norte del PNN Tinigua. Al sur, estas sabanas cubren los cerros cercanos al Raudal Angostura I.

Page 32: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

32

Los herbazales y arbustales (MM) ocupan dos franjas largas, que se extienden de norte a sur sobre los bordes occidental y oriental de la Sierra, en su extremo austral.

6. (IM) Ecosistemas de bosques inundables de la Sierra. Este ecosistema o sub–ecosistema ocupa los planos inundables de los principales cursos de agua de la Sierra.

Ecosistemas generales asociados a la megacuenca de inundación orinocense–amazonense 7. (AMOA–BOA) Ecosistema boscoso de la megacuenca. Dentro de este ecosistema los bosques

altos a medios (AMOA) cubren la totalidad del interfluvio Ariari–Guayabero, al oriente de la Sierra de La Macarena, la mayor parte del área del AMEM al sur de los ríos Guayabero y Losada, el interfluvio Losada–Guayabero y un triángulo al extremo oriental del AMEM, al norte del río Guaviare. Los bosques bajos (BOA) cubren una franja a lo largo de las cabeceras del río Tunia, parte del sector sur del AMEM, bien abajo del pueblo de La Macarena, y un área pequeña al sur del río Guaviare, en el límite oriental del AMEM. (SAOA–SMOA) Ecosistemas de sabanas de la megacuenca. Dentro de este ecosistema, las sabanas altas (SAOA) cubren el sector de las sabanas del Refugio al sur del pueblo de La Macarena, dos áreas relativamente extensas al sur y al norte del río Tunia y un área pequeña, al sur del río Guaviare contra el límite oriental del AMEM. Las sabanas medias y bajas (SMOA), por el contrario, se extienden principalmente al norte del río Ariari desde Puerto Rico hasta Puerto Concordia, entre la río Güejar y el río Ariari, en el sector de San Juan de Arama. Al sur del AMEM, las sabanas bajas se extienden sobre una franja a lo largo de la ribera izquierda del río Tunia y sobre una delgada franja a lo largo de la ribera oriental del río Guayabero, en el sector del Raudal Angostura I.

8. (HOA) Ecosistemas de herbazales y arbustales de la megacuenca. Este ecosistema está representado, en el AMEM, por un área extensa asociada a la Serranía de La Lindosa, al sur de San José del Guaviare y por una pequeña área al norte de La Macarena, cercana a la orilla izquierda del río Guayabero.

9. (IOA) Ecosistema de bosques inundables de la megacuenca. Este ecosistema o sub–ecosistema ocupa los planos de inundación de todos los ríos principales del AMEM por debajo de la cota de 500 m.s.n.m.

2.1.2.6.3. INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA La intervención humana en el área es altamente preocupante, tal como se deduce de las tasas de deforestación estimadas por diferentes estudios y que presentan la siguiente situación:

– El SINCHI reportó para la Zona de Recuperación Sur del AMEM (454.000 ha) en el Guaviare, que en diez (10) años, los pastos pasaron de 37.652 ha a 100.812 con un incremento de 63.160 ha. Esto es un incremento del área en pastos en un 168%; este aumento de los pastos se hizo a expensas de las áreas de bosque, que para el mismo período disminuyeron en 70.206 ha. Con los anteriores datos se puede estimar que la tasa de deforestación equivale aproximadamente a 76.000 ha por año. Así mismo, se infiere que el incremento en los pastos y rastrojos de 13.900 ha, fue en detrimento del bosque. Como se puede apreciar, en el año de 1986 el bosque ocupaba el 67% del área y en el año 1997 el 49%. Por su parte, los potreros que ocupaban el 8% del área en 1986 pasaron al 22% en 1997 (SINCHI, 1999).

Page 33: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

33

– En el Área Piloto La Macarena, el Instituto Alexander von Humboldt estimó que el porcentaje

de ecosistemas naturales en 1985 era del 78,6%, en tanto que para el 2000 pasó a ser del 68,5% (IAvH, 2002).

– En el interfluvio Losada–Guayabero se estimó un promedio anual de pérdida de 2.744 ha/año (0,77%), estimada sobre un total de 357.460 ha. Así, en 1988 la cobertura natural era de 352.000 ha (98,6%) y en 1999 se registraron 322.426 ha (90%) (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2002).

– Por su parte el Instituto SINCHI (2004), presentó datos de cambios en la cobertura natural entre 1989 y el 2000, en diferentes áreas, así: en el municipio de Florencia, sobre un área de 194.466 ha la deforestación fue de 14.525. En un área de 146.000 ha en la zona de influencia de ASCAL–G, fuera de los Parques Tinigua y Cordillera de Los Picachos, la deforestación fue de 44.846 ha equivalente al 30,7% del total; y en el departamento del Guaviare, en un área de 99.278 Km2 la tasa de cambio en la cobertura natural fue del 4,25%.

– Según el análisis, realizado para el presente estudio, sobre un área de 2.237.786 ha del AMEM, que incluyó los PNN Tinigua y Sierra de La Macarena, en su totalidad (Mapa 7) la deforestación fue de 427.863 hectáreas, en el año 2000, equivalente al 19% del total analizado.

Uno de los mayores impactos de la deforestación ha sido y sigue siendo la “sabanización” del bosque húmedo tropical, tal como se desprende de los datos anteriores. La deforestación masiva ha producido un cambio notorio en los paisajes regionales, y en la estructura ecológica del país. Hay grandes superficies deforestadas y sometidas a factores tensionantes, más allá de las posibilidades de regeneración natural o de restauración del ecosistema. Así, el impacto ambiental ocasionado por los diferentes sistemas de producción que se introducen en la región, se manifiesta en la pérdida de hábitat, debida a la deforestación y sustitución definitiva de la cobertura natural. La destrucción del bosque está estrictamente ligada al avance de los frentes de colonización, y a los continuos procesos de ocupación antrópica de áreas cuya aptitud difiere de su uso actual. Así, se encuentran en la actualidad principalmente sistemas de producción ganaderos que ocupan grandes extensiones de terreno en potreros degradados o en vías de estarlo; en tanto que en las zonas más alejadas y de difícil acceso el impacto sobre los bosques aún no es tan severo, presentándose allí sistemas dedicados a la producción de coca en pequeñas áreas que han disminuido de cierta forma el avance de los procesos de tumba y quema del bosque para su incorporación a los procesos productivos. Como se puede observar en el Mapa 7, las áreas deforestadas rodean ampliamente las Áreas Protegidas, penetrando en su interior y eliminando casi totalmente la conexión entre los Andes, La Macarena y las planicies amazonenses y orinocenses, ya en el año 2000. El efecto del cultivo de uso ilícito de la coca sobre el medio es más puntual y se presenta principalmente sobre los suelos, ocasionando problemas de degradación severos en las áreas destinadas a esta actividad, debido al uso continuo e indiscriminado de plaguicidas y precursores químicos empleados en las labores de manejo del cultivo y procesamiento de la hoja, que durante el transcurso de varios años se han venido acumulando en él, eliminando su componente biótico y alterando

Page 34: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

34

alterando de paso sus propiedades físicas y químicas, limitando sus posibilidades de uso en otra actividad. La deforestación, y con ella los cambios en la cobertura vegetación natural, traducidos en conflictos de uso del suelo, son los principales responsables de la colmatación de cauces, por los fenómenos de lixiviación y exposición de los suelos de vegas a las corrientes de los drenajes. Esto es apreciable en la época seca en los ríos Guayabero y Ariari, especialmente en este último, principal responsable de la disminución del potencial de la cuenca del Guaviare. A lo anterior se suma la creación y el crecimiento de asentamientos nucleados, los cuales por lo regular no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas servidas, las cuales son vertidas a los principales drenajes sin ningún tipo de tratamiento. En cuanto a la contaminación de cauces, estos se deben básicamente al vertimiento de sustancias químicas asociadas a la producción de pasta de coca, proceso en el cual se ha calculado que se vierten dos a tres toneladas de insumos químicos por hectárea de coca por año, además de los daños ocasionados por las fumigaciones para erradicar los cultivos; estos al ser arrastrados por acción del agua de escorrentía, llegan a los cauces menores y mayores. “En Colombia, en general, la actividad de caza en los bosques tropicales habitados, presenta amplios síntomas de no sostenibilidad y es posible que el síndrome de la defaunación esté presente en gran parte de los bosques tropicales del país. Un patrón constante en las tendencias de la caza de subsistencia es la desaparición de los ungulados (grandes cerdos silvestres, dantas y venados), y el cambio del tamaño y la composición de las especies que son presa, de mamíferos y aves grandes a pequeños, y de éstos a reptiles y anfibios. La falta de sostenibilidad de la caza afecta, aunque no por igual, a poblaciones indígenas, afroamericanas y de colonos campesinos” (SINCHI, 1999). Los bosques tropicales del AMEM están siendo objeto de actividades extractivas, bajo parámetros de explotación que no garantizan su mantenimiento. Allí como en la mayoría del país, la industria forestal extractiva ha sido de “minería forestal”, muy frecuentemente asociada a los procesos de colonización. “En tal sentido, los procesos de colonización no solamente se apropian del espacio físico del bosque para transformarlo, sino que en las economías campesinas de las primeras fases de la colonización se sustentan en los subsidios de la naturaleza en la forma de fauna de caza, pesca, materiales de construcción, leña etc. Si bien con razón se ha hecho notar que en el proceso colonizador la mayoría de la madera del bosque se quema in situ, también es verdad que las zonas de colonización siempre han jugado un papel importante –aunque no único- en el suministro de maderas para el mercado nacional. El uso de los bosques en los procesos de colonización es un uso transitorio, y la ampliación de la frontera agropecuaria lleva implícita el modelo del alejamiento de la frontera del bosque” (SINCHI, 1999). Tal como lo afirma el mismo autor, en este panorama, es claro que el impacto generado por las actividades extractivas, aunado a la imposibilidad práctica de integrar estas tierras a sistemas de áreas protegidas, representa un factor de amenaza para la continuidad de grandes áreas de bosques tropicales habitados. El Proyecto Biomacarena (CORMACARENA et al., 2004) establece que en el AMEM la cacería se practica, a pesar de las restricciones y vedas establecidas en la zona, un comercio de fauna silvestre

Page 35: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

35

ilegal, principalmente, en las zonas de influencia de los ríos Ariari, Güejar, Guayabero y Duda, y que para ello se presentan tres patrones de uso de la fauna silvestre: cacería de subsistencia, la cacería comercial y la cacería reactiva. La primera tiene como propósito aportar de proteína animal a la población y por el alto valor de sus subproductos, como pieles o garras en algunos casos y por la palatabilidad de su carne, para ofrecer en restaurantes locales, y es ejercida por los habitantes locales. Las especies más apetecidas son los ungulados cafuche o manao (Tayassu pecari, T. tajucu), danta (Tapirus terrestris) y venado (Mazama americana), la lapa (Agouti paca), el guatín (Dasyprocta fulifinosa), las pavas (Aburria pipile, Ortalis motmot, Penelope jacuacu), los paujiles (Mitu salvini, Crax alector, C. tomentosa), algunos primates como el mono aullador, churuco y marimba (Alouatta seniculus, Lagothrix lagothricha y Ateles belzebuth), y armadillos (Dasypus novemcinctus y Priodontes giganteus), entre otros. Los sitios con mayor impacto de la cacería de subsistencia son “el municipio de Cubarral (veredas Río Azul y Palomas), el Dorado (Palo Marcado, San Pedro), La Macarena (confluencias de los ríos Losada, Guayabero y Duda), Vista Hermosa (Caño Animas)” (CORMACARENA et al., 2004). La cacería comercial es practicada por personas generalmente foráneas provenientes de diferentes veredas y/o de las cabeceras municipales, y está orientada a suplir la demanda del mercado. Sus presas generalmente, son las más vistosas o las más apetecidas en el comercio de carnes exóticas. El comercio de animales vivos tiene como destino final Bogotá, en su gran mayoría, y entre los grupos más afectados se encuentran las aves, y de ellas, son los loros y guacamayas (Psittacidae), aves canoras (Passeriformes) y las de ornato como tucanes (Ramphastidae). Otro grupo afectado son los primates cuyo destino son los laboratorios en el país o el extranjero. En cuanto a los carnívoros y en especial los félidos y mustélidos, en la actualidad existe oferta clandestina de pieles, especialmente para las talabarterías de las grandes ciudades como Villavicencio y Bogotá. Para la comercialización de otros subproductos como garras y grasas, las plazas de mercado y, en especial, los locales que comercializan artículos para rituales y ferias artesanales son las principales fuentes de acopio en donde se distribuyen directamente a los consumidores. Esta situación sucede con los reptiles y en especial con el caimán llanero, a pesar de los esfuerzos realizados por un grupo de instituciones en “Procaiman” que propenden por la conservación de esta especie. “Los principales sitios se encuentran en cercanías del P.N.N. La Macarena (municipios de Vista Hermosa y Uribe–La Julia) donde los individuos de las especies grandes más explotadas aún persisten; el auge de las aves canoras y de ornato se presenta con mayor intensidad en la Zona de Preservación de la Vertiente Oriental de la Cordillera Oriental y P.N.N Sumapaz, ya que las condiciones de comercialización son más favorables” (CORMACARENA et al., 2004). Por último, respecto a la cacería reactiva, esta es motivada por la necesidad de controlar especies que son consideradas plaga y competencia para los cultivos, es el caso de los micos maiceros (Cebus apella), guatínes (Dasyprocta fuliginosa) y el manaos (Tayassu pecari) y los loros, entre otros, o por constituirse en amenaza para los animales domésticos, situación en que se encuentran los felinos (Panthera onca, Felis pardalis, F. yagouaroundi).

Page 36: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

36

2.1.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA El Departamento del Meta, ha vivido notables transformaciones en su estructura económica en los últimos 20 años, inducidas por la necesidad de hacer más eficientes el capital y el trabajo. Así, la producción ganadera tradicional (hato–fundo ganadero) se ha disuelto o desplazado para dar paso a la agricultura comercial intensiva (soya, sorgo, arroz, ajonjolí, palma africana) y la ganadería semi–intensiva de ceba y de doble propósito, para abastecer centros de consumo cercanos. Estos cambios han inducido transformaciones en el Ariari, donde ha avanzado la producción agrícola empresarial y han ocurrido grandes transformaciones en la tenencia de la tierra. La que otrora fuera una zona de colonización, ahora es una zona de gran actividad económica basada en la agricultura comercial, soportada por grandes capitales de diversas procedencias. La ganadería de cría y levante, y la producción agrícola tradicional, se han desplazado a zonas más marginales, de tal forma que se presionan áreas protegidas y grandes ecosistemas, cuyas tierras no son aptas para este tipo de uso. Lo anterior tiene profundas implicaciones en el Huila, Caquetá, sur del Meta y Guaviare, áreas receptoras del campesino desplazado. Por su lado en el Guaviare la economía es principalmente agrícola y ganadera destacándose los cultivos de uso ilícito como una de las fuentes principales de ingreso para los campesinos. La industria está muy poco desarrollada y los servicios se reducen a los públicos como educación, salud, acueducto y alcantarillado en los centros urbanos, y escuelas y centros de salud en las veredas. El comercio y el transporte son los principales servicios que aporta el sector privado y mueven buena parte de la economía especialmente en zonas coqueras donde hay capacidad de compra. El turismo es muy débil por las características de inseguridad en la región. 2.1.3.1. SECTORIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DEL AMEM La economía del AMEM está espacialmente caracterizada por tres grandes zonas, en las cuales las actividades difieren notoriamente y resultan totalmente contrastantes: – La primera zona es la del río Ariari en la cual se desarrollan sistemas de producción de corte

empresarial caracterizados por los cultivos comerciales de gran escala, totalmente articulados a la economía regional y nacional.

– La segunda zona abarca la cuenca del río Guayabero y sus afluentes así como el eje San José Calamar. Allí se encuentran ubicados los pequeños productores de ganado, coca y pancoger, y donde todavía quedan bosques allí encuentran la cacería, y otros productos del bosque. Si los ríos no han sido sobre–explotados o contaminados también se encuentran peces y tortugas. Se encuentran vinculados al mercado internacional con la producción de pasta de coca. Esta zona ocupa la mayor parte del área y, en general, su economía se encuentra asociada estrechamente con el cultivo de la coca y la actividad ilícita de su procesamiento primario con el fin de obtener “pasta” o “base” de cocaína. En este contexto se encuentran insertos los sistemas de producción del área, y su análisis trasciende el ámbito local, pues sus causas obedecen a condicionantes del orden nacional e internacional.

– La tercera zona esta compuesta por varias áreas de sabana dedicadas a la ganadería extensiva situadas, la una al norte del río Güejar, sabanas de San Juan y San Martín, la otra al sur de La Macarena, sabanas del Refugio, y al oriente de San José las sabanas de La Fuga. En las sabanas la actividad principal es la ganadería extensiva en pastos naturales.

Page 37: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

37

2.1.3.2. LA INVERSIÓN ESTATAL EN EL AMEM Un elemento fundamental a considerar en la dimensión económica, es la estimación de los recursos de inversión en el AMEM. Durante la formulación del Proyecto Biomacarena (CORMACARENA et al., 2004) se ha elaborado la línea base, referida a la identificación y estimación de la inversión del país y las agencias de cooperación en el AMEM, en temas relacionados con la conservación y el desarrollo sostenible. Por entidad, los recursos invertidos en el AMEM, presentan la siguiente distribución:

Tabla 5. Inversión estatal por institución en el AMEM.

ENTIDAD MILLONES DE

PESOS CORRIENTES

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL*

CORMACARENA 6.543 5,6% 31%

CORPOICA 2.031 1,8% 10%

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A. 262 0,2% 1%

GERENCIA AMBIENTAL DEL META 108 5,6% 1%

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI 1.843 1,6% 9%

Instituto Nacional de Vías INVIAS 95.081 82,0%

PLAN COLOMBIA 3.277 2,8% 16%

Plan Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) 144 5,6% 1%

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Guaviare 575 0,5% 3%

Unidad de Parques 6.038 5,2% 29%

Total general 115.902 100,0% 100%

Total general sin INVIAS 20.821

* La segunda columna corresponde a la participación sin considerar la inversión de INVIAS

Fuente: Biomacarena, 2004.

Como se aprecia, CORMACARENA y la Unidad de Parques contribuyen con el 60% de la inversión en actividades básicas para el área, sin considerar carreteras. Para el período 2004–2007 se ha proyectado una inversión que asciende a $18.838.149.6154 (USD$ 7.535.2605). Los diferentes aportes de las entidades para el 2004, que adelantan acciones en el AMEM, de manera resumida y por actividad básica, se presentan a continuación:

Tabla 6. Distribución de recursos por entidad y actividad línea base (2004–2007).

ACTIVIDAD LÍNEA BASE ENTIDAD TOTAL

MILLONES DE PESOS

PARTICIPACIÓN TOTAL

PARTICIPACIÓN ACTIVIDAD

EN DÓLARES

OPERACIONES EN ÁREAS PROTEGIDAS: PLAN DE MANEJO

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Guaviare

227,0 1,2% 5,9% 90.841

Unidad de Parques 3.073,0 16,3% 79,5% 1.229.287

PLANTE 567,0 3,0% 14,7% 226.800

SUBTOTAL 3.867,0 20,5% 1.546.928

4 Pesos del 2004. 5 Tasa de cambio $Col 1= 2500 US$.

Page 38: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

38

ACTIVIDAD LÍNEA BASE ENTIDAD TOTAL

MILLONES DE PESOS

PARTICIPACIÓN TOTAL

PARTICIPACIÓN ACTIVIDAD

EN DÓLARES

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CORMACARENA 1.529,0 8,1% 62,1% 611.496

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A.

60,0 0,3% 2,4% 24.000

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

873,0 4,6% 35,5% 349.175

SUBTOTAL 2.462,0 13,1% 984.671

OPERACIONES EN LOS DMI

CORMACARENA 1.914,3 10,2% 32,2% 765.740

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A.

141,5 0,8% 2,4% 56.629

INCODER 439,0 2,3% 7,4% 175.591

PLAN COLOMBIA 1.975,0 10,5% 33,3% 790.000

Alcaldía de San Juan de Arama 82,6 0,4% 1,4% 33.045

Alcaldía de El Castillo 128,0 0,7% 2,2% 51.200

Alcaldía de La Macarena 193,0 1,0% 3,2% 77.176

OPERACIONES EN LOS DMI

Alcaldía de Lejanías 33,4 0,2% 0,6% 13.380

Alcaldía de Puerto Lleras 155,0 0,8% 2,6% 62.000

Alcaldía de Puerto Rico 800,0 4,2% 13,5% 320.000

Alcaldía de Vista Hermosa 78,0 0,4% 1,3% 31.200

SUBTOTAL 5.939,8 31,5% 2.375.961

EDUCACIÓN AMBIENTAL

CORMACARENA 259,0 1,4% 82,1% 103.585

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A.

47,4 0,3% 15,0% 18.960

Alcaldía de San Juan de Arama 1,2 0,0% 0,4% 466

Alcaldía de El Castillo 8,0 0,0% 2,5% 3.200

SUBTOTAL 315,6 1,7% 126.211

OPERATIVIDAD INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

CORMACARENA 1.496,0 7,9% 60,2% 598.354

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A.

110,0 0,6% 4,4% 44.000

Unidad de Parques 856,6 4,5% 34,5% 342.665

Alcaldía de San Juan de Arama 15,1 0,1% 0,6% 6.056

Alcaldía de El Castillo 8,0 0,0% 0,3% 3.200

SUBTOTAL 2.485,7 13,2% 994.276

SENSIBILIZACION Y DIVULGAC.

PLANTE 145,0 0,8% 21,2% 57.960

Alcaldía de Guamal 539,6 2,9% 78,8% 215.836

SUBTOTAL 684,6 3,6% 273.796

OPERACIONES EN ÁREAS PROTEGIDAS SIRAP

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A.

15,0 0,1% 0,8% 6.000

Page 39: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

39

ACTIVIDAD LÍNEA BASE ENTIDAD TOTAL

MILLONES DE PESOS

PARTICIPACIÓN TOTAL

PARTICIPACIÓN ACTIVIDAD

EN DÓLARES

OPERACIONES EN ÁREAS PROTEGIDAS SIRAP

Municipio de San José del Guaviare

25,0 0,1% 1,3% 10.000

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Guaviare

400,0 2,1% 20,7% 160.000

Unidad de Parques 1.488,0 7,9% 77,2% 595.200

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

0,0% 0,0% 0

SUBTOTAL 1.928,0 10,2% 771.200

SISTEMAS DE PRODUCCION SOSTENIBLE

CORMACARENA 101,3 0,5% 8,8% 40.544

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A.

134,0 0,7% 11,6% 53.612

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

65,8 0,3% 5,7% 26.328

PLAN COLOMBIA 762,1 4,0% 66,0% 304.854

Unidad de Parques 92,2 0,5% 8,0% 36.878

SUBTOTAL 1.155,4 6,1% 462.216

TOTAL 18.838,1 100,0% 7.535.260

Fuente: Biomacarena, 2004.

De lo anterior se desprende que, de los recursos en curso y en gestión para el AMEM, el 30,7% está orientado a operaciones en las Áreas protegidas, en tanto que en los Distritos de Manejo Integrado se tiene una participación del 31%. Por su parte, el fortalecimiento institucional tiene un aporte del 13% del total de los recursos considerados. La distribución de los recursos según la entidad gestora es como sigue:

Tabla 7. Distribución de recursos por entidad – proyección 2004–2007.

ENTIDAD TOTAL EN MILLONES

DE PESOS PARTICIPACIÓN

TOTAL

Alcaldía de El Castillo 205,0 1,1%

Alcaldía de Guamal 539,6 2,9%

Alcaldía de La Macarena 363,0 1,9%

Alcaldía de Lejanías 248,4 1,3%

Alcaldía de Puerto Rico 800,0 4,2%

Alcaldía de San Juan de Arama 108,3 0,6%

Alcaldía de Vista Hermosa 78,0 0,4%

Alcaldía de El Castillo 85,0 0,5%

Page 40: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

40

ENTIDAD TOTAL EN MILLONES

DE PESOS PARTICIPACIÓN

TOTAL

Convenio de Cooperación Técnica 22032060 entre FONADE–SINCHI–ASCAL-G–CORMACARENA–Unidad de Parques

144,9 0,8%

CORMACARENA 3.695,8 19,6%

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico C.D.A.

1.616,9 8,6%

Gerencia Ambiental del Meta 90,0 0,5%

INCODER 438,9 2,3%

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI 173,8 0,9%

Municipio de San José del Guaviare 25,0 0,1%

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Guaviare

4.460,4 23,7%

Unidad de Parques 5.770,0 30,6%

Como puede concluirse de las cifras anteriores, la Unidad de Parques tiene la mayor participación con el 30,6%, seguida de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Guaviare con el 23,7%. Por su parte, las Corporaciones de Desarrollo Sostenible participan con el 28,2%, de los cuales el 19,6% corresponde a CORMACARENA y el 8,6% restante a la CDA. Lo anterior se aproxima a la situación de recursos para la región, y de manera específica para el AMEM, de lo cual puede decirse que con una efectiva coordinación inter–institucional, los resultados en el área alcanzarían un mayor impacto social y ambiental. 2.1.3.3. SECTORES DE LA ECONOMÍA Los tres sectores de la economía del AMEM que se describirán a continuación son el primario, agrícola y ganadero, el secundario de industria y agroindustria, y por último el terciario de servicios. 2.1.3.3.1. SECTOR PRIMARIO–AGRICULTURA Y GANADERÍA Los sistemas de producción del sector primario se caracterizan por ser combinaciones entre la ganadería, la agricultura de pancoger y la agricultura de cultivos ilícitos. La caza, la pesca y el aprovechamiento de maderas cumplen un papel secundario y son importantes principalmente en las fronteras de la colonización, pues allí todavía hay abundancia de recursos naturales. La ganadería se ha ido expandiendo en las zonas marginales, debido a su desplazamiento por la agricultura comercial, de tal forma que agricultura y ganadería se encuentran estrechamente inter–relacionadas y no pueden ser vistas por separado, máxime si se tiene en cuenta que hacen parte integral de los sistemas de producción del AMEM. La caracterización de sistemas de producción ha sido realizada en diferentes sectores del AMEM, para diferentes estudios y proyectos. A continuación se presentan las principales características de los sistemas de producción predominantes, en lo que se refiere a los colonos–campesinos, en su gran mayoría.

Page 41: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

41

Para el caso del la Zona de Recuperación para la Producción Sur, en el Departamento del Guaviare, el Instituto SINCHI (1999) estableció una tipología de sistemas de producción la cual fue abordada integrando tres unidades de paisaje: planicie, vega y altillanura; la agrupación tuvo en cuenta la orientación de la producción, en este caso agrícola, pecuario o agropecuario; el otro componente que se tuvo en cuenta fue la mano de obra, que permite clasificar los sistemas en empresarial, semi–empresarial, familiar o subfamiliar; el último componente integrado fue el nivel tecnológico, pero solo para uno de los grupos. Sobre una muestra total de 443 predios, 358 georeferenciados y distribuidos en grandes paisajes, se generó una zonificación según grados de intervención y grados de inversión. Respecto a los primeros, se encontró que el área en pastos es inversamente proporcional a la de bosques en cada finca, lo que significa que los bosques están disminuyendo a expensas del aumento de las zonas en praderas (eje a lo largo de la vía San José–Calamar). Se estableció que las zonas con predominancia de pastos y mayor inversión son las zonas de alta consolidación y en contraposición, las fincas donde predominan los bosques y con niveles de inversión menores conforman las zonas de baja consolidación. Entre estas dos zonas existe una transición, con moderado grado de inversión y de intervención, denominada zonas de moderada consolidación. Con lo anterior, se obtuvo la siguiente tipología de sistemas productivos en las cinco zonas del área intervenida del Departamento del Guaviare:

Tabla 8. Tipología de sistemas de producción por zona – Departamento del Guaviare.

ZONA GRUPO TIPOLOGIA

Planicie amazónica con alta consolidación. 1 Ganadero semi–empresarial.

2 Ganadero semi–empresarial con mayor tecnificación.

Planicie amazónica con moderada consolidación.

3 Agrícola familiar.

4 Agropecuario familiar.

5 Ganadero familiar.

Planicie amazónica con baja consolidación. 6 Agrícola subfamiliar.

Planicie amazónica con baja consolidación. 7 Agropecuario familiar.

8 Ganadero familiar.

Vega de río. 9 Agrícola semi–empresarial.

Altillanura 10 Agropecuario familiar.

En el interfluvio Ariari–Guayabero se realizó una caracterización, que partió de la identificación de fincas tipo, de manera conjunta con los líderes, en un total de 62 fincas. A partir de allí se establecieron los sistemas de producción con sus principales características. La clasificación de los sistemas se realizó a partir de identificar la(s) actividad(es) que genera(n) los mayores ingresos monetarios en la finca y que por tanto, requiere la mayor atención por parte de su propietario, teniendo en cuenta, además, el espacio físico requerido en la unidad productiva para su producción. A grandes rasgos, los resultados obtenidos son resumidos de la siguiente manera:

Page 42: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

42

Tabla 9. Limitantes ambientales en sistemas de producción en el Ariari–Guayabero.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

LOCALIZACIÓN EN EL AMEM

USO DEL SUELO

LIMITANTES O PROBLEMAS OCASIONADOS AL MEDIO AMBIENTE

a b c d e f g h i j K l m n

Coca ZRPN; ZPPS Coca, Bosques, Rastrojos

X X X X X X

Coca pancoger ZRPN; ZRPS; PNNSLM; ZPLL

Coca, Pancoger, Rastrojos, Pastos

X X X X X

Coca ganado ZRPN; ZRPS; PNNSLM; ZPLL

Coca, Pancoger, Rastrojos, Pastos

X X X X X X X

Coca Agrícola estacional ZRPN; ZRPS Coca, Bosque, Pancoger, Rastrojos

X X X X X

Ganadero Doble propósito ZRPS Pastos, Rastrojos, Pancoger, Bosque

X X X

Ganadero de Leche ZRPS Pastos, Rastrojos, Pancoger, Bosque

X X X

Venta de Mano de obra y Pancoger

ZRPS; PNNSLM Pancoger, Rastrojos, Bosque

X X X

Indígena Tradicional con Producción de Coca

PNNSLM Bosque, Rastrojo, Chagras, Coca

X X X X

Indígena Tradicional ZRPS Bosque, Chagras, Rastrojos

X X

Extracción de materiales ZPLL Extracción X X

Fuente: Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de un Sector Estratégico del DMI Ariari–Guayabero y del PNN Sierra de La Macarena. 2002. Convenciones: Localización: ZPLL= Zona de Preservación de La Lindosa, ZRPS= Zona de Recuperación para la Producción Sur, PNNSLM= Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, ZRPN= Zona de Recuperación para la Producción Norte, en el DMI Ariari–Guayabero; Limitantes: a= Dependencia económica total del cultivo de coca, b= Alta dependencia económica del cultivo de coca, c= Degradación suelos, d= Potreros degradados, d= Potreros en su mayoría degradados, e= Contaminación de aguas, f= Alta probabilidad de ser afectados por fumigaciones aéreas, g= Dificultad para comercializar productos lícitos, h= Pérdida de mayor porcentaje de bosque, h= Transformación de zonas de bosque a potreros, i= Disminución biodiversidad, j= Pérdida de grandes zonas propicias para la caza y pesca, k= Agotamiento recurso bosque, l= Destrucción de grandes extensiones de terreno en una zona de preservación, m= Efecto directo e indirecto negativo sobre numerosas especies de fauna y flora, n= Dependencia total de fuentes externas para asegurar disposición de alimentos.

En el Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Alternativo del Interfluvio Losada–Guayabero (1999) se identificaron cinco sistemas de producción dominantes: finca con ganado y coca; finca con ganado y producción diversificada; finca con producción diversificada y coca; finca diversificada con énfasis en autoconsumo; y finca macho. La síntesis de la caracterización, y de los sistemas identificados en sus aspectos biofísicos y económicos, es como sigue:

Page 43: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

43

Tabla 10. Características de los sistemas de producción en el Interfluvio Losada–Guayabero. SISTEMA

VARIABLES

GANADO–PROD DIVERSIFICADA

GANADO – COCA AUTOCONSUMO–PROD

DIVERSIFICADA PROD DIVERSIFICADA –

COCA FINCA MACHO

LOCALIZACIÓN

CUENCA Perdido Chigüiro Guayabero Gringo medio

VEREDA La Victoria Villarica Platanillo Aires del meta Gringo medio

ÁREA DE LA FINCA (ha) 282 NI NI 300 60

ÁREA ABIERTA (ha) 142 101 25 90 18

ÁREA EN BOSQUE (ha) 140 NI NI 210 42

ASPECTOS BIOFÍSICOS

PAISAJE FISIOGRÁFICO Complejo colinares, zonas con pendientes hasta del 45%.

Complejos colinares con pendientes entre 15–25%.

Topografía Con pendientes menores al 5%, con pequeñas áreas en la vega del Chigüiro.

Vegas aluviales del caño Juan y lomeríos leves. Pendientes entre 5–10 %.

Colinas disectadas con pendientes entre 7–12% y pequeños valles con pendientes de 0–5%.

CARACTERÍSTICA DEL SUELO

En los complejos colinares predominan los suelos arcillo arenosos, bajos niveles de materia orgánica.

Los suelos de las pendientes presentan una textura arcillo arenosa. En áreas de potreros con menor pendiente las texturas son arcillo arenosas, sin presencia de materia orgánica.

Los suelos son de tipo arcillo arenoso, con contenidos de materia orgánica. Suelos de piedemonte.

Las texturas predominantes son arcillo arenosas, sin presencia de materia orgánica.

En los complejos colinares los suelos son de tipo arcillo arenosos, bien drenados con baja fertilidad y tendencia ácida. En los pequeños valles los suelos son de tendencia arcillo limosa, pobremente drenados.

RECURSO HÍDRICO La finca es atravesada por el caño Victoria.

Caño principal La Pedregosa, los otros son caños temporales.

Cuentan con un caño permanente y algunos temporales. Río Chigüiro.

La finca es abastecida por aguas del caño Juan y otros caños de invierno.

Caño Gringo y caño La Ilusión.

ASPECTOS PRODUCTIVOS

USOS DEL SUELO Pastos-ganado-cultivos colonizadores (maíz-arroz)- bosque

Pastos ganado-cultivos colonizadores (maíz, arroz) coca bosque

Pastos- ganado-cultivos colonizadores- frutales-verduras-leguminosas-plátano-bosque.

Coca- carrecillo-frutales- café- cañeros-bosques.

Pastos-bosque-cultivos de plátano, yuca y caña.

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Socola, tumba, quema, siembra de pastos y maíz. Especies menores en pastoreo. Manejo de rotación de potreros. Utilización de bancos de proteína. Sistema doble propósito.

Socola, tumba, quema, siembra de pastos, maíz –coca Especies menores en pastoreo. Manejo de rotación de potreros. Sistema Ceba de ganado.

Socola, tumba, quema, siembra de diferentes cultivos. Diversificación de cultivos y especies menores. Caza-Pesca.

Socola, tumba, quema, siembra de diferentes cultivos. Diversificación de cultivos y especies menores. Coca asociada a frutales y maderables.

En los actuales momentos la finca esta abandonada, no hay ningún proceso productivo en la finca.

ASPECTOS ECONOMICOS

ACTIVIDAD GENERADORA DE INGRESOS

Venta de quesos. Pasta de coca. Venta de madera. Escasa fuente de ingresos.

Coca.

ESTIMATIVO AUTOCONSUMO

$3.000.000 Anual $2.300.000 anual

$9.600.000 Bajo

FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA FINCA.

$8.000.000 ingreso neto al año. $ 8.500.000 Ingreso neto al año

$360.000 Ingresos netos al año.

$40.000.000 Ingresos netos al año.

ARTICULACIÓN ENTRE COMPONENTES DE LA FINCA.

Escasa articulación entre componentes agrícolas y pecuarios. Existe articulación entre componentes agrícolas “ sistemas agroforestales)

Escasa articulación entre componentes agrícolas y pecuarios. Fragilidad el componente de seguridad alimentaría.

Hay una gran diversidad de componentes, pero existen bajos grados de articulación entre el componente agrícola y el pecuario.

Existe articulación entre componentes agrícolas “sistemas agroforestales”

Fuente: Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Alternativo del Interfluvio Losada–Guayabero. 1999.

Como se puede concluir de las caracterizaciones anteriores, la ganadería ocupa un primer lugar como actividad económica legal, que ha permitido consolidar los sistemas de producción y las zonas en que ellos se encuentran establecidos. Es de señalar que esta actividad ofrece varias garantías para los colonos y campesinos, así como para los pequeños, medianos y grandes empresarios ganaderos: tiene un mercado garantizado y los precios se encuentran regulados por las autoridades locales; los canales de comercialización están definidos, y en muchas zonas donde la infraestructura aún es deficiente, el comprador llega a la finca; es sinónimo de status social; constituye una forma de ahorro, en especial en las zonas donde no es posible acceder a los servicios bancarios. Para su fortalecimiento, una vez se tienen pastos, se cuenta con un conjunto de relaciones sociales de producción que posibilitan la introducción del ganado (al aumento, al partir, al porcentaje, o el arriendo de pastos cuya ganancia se da en especie); además de la política de fomento y crediticia, y

Page 44: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

44

el alto nivel organizativo gremial existente, que la posiciona en los primeros lugares de la economía rural. Sin embargo, es una actividad que tiene algún riesgo, en aquellas zonas donde predomina la presencia de los grupos armados al margen de la ley, además de la delincuencia común (abigeato, el gravamen de los grupos armados ilegales, la extorsión y/o el secuestro de sus propietarios). De allí que sea usual encontrar grandes fincas en manos de los mayordomos o administradores, cuando no han sido totalmente abandonadas, en algunas áreas de Caquetá, Huila, Meta y Guaviare. Para el departamento del Meta, son de resaltar los grandes cultivos comerciales de plátano que alcanza una producción de 292 mil toneladas año (tercer productor nacional), el arroz con una producción anual de 407 mil toneladas (primero a nivel nacional), la soya con un volumen de producción anual estimada en 37 mil toneladas (primero nivel nacional), la palma africana con una producción anual estimada de 142 mil toneladas año (primer productor nacional), maíz con 78 mil toneladas de producción anual (cuarto a nivel nacional). De igual forma, a nivel pecuario se encuentra que se producen 1.366.000 cabezas de ganado al año, es decir el cuarto productor en el país, 5.402 toneladas/año de pescado, siendo así el segundo productor; y 36 millones de alevinos, renglón en el cual este departamento es el primer productor del país (Gobernación del Meta, 2004). Los principales productos agrícolas del AMEM en el área del departamento de Meta, son: algodón, cacao, café, palma africana, plátano, caña panelera, maíz, soya, cítricos y frutas. Se producen en forma tecnificada cacao, palma africana, soya y una clase de maíz. Los municipios con una mayor diversificación en su producción son: Fuente de Oro, Granada y Vista Hermosa.

Tabla 11. Producción en los municipios del AMEM – Departamento del Meta.

MUNICIPIO PRODUCTO AÑO 2002

ÁREA (ha) PRODUCCIÓN (Ton) RENDIMIENTO (Kg/ha)

CUBARRAL

Cacao 27 16,20 600

Café 633 395,60 625

Plátano 32 512,00 1.600

Caña panelera 27 162,00 6.000

Maíz tradicional * 90 162,00 1.800

EL CASTILLO

Cacao 191 64,94 340

Café 1.400 875,00 625

Plátano 340 6.800,00 20.000

Maíz tradicional * 400 1.000,00 2.500

EL DORADO

Cacao 163 97,80 600

Café 370 231,30 625

Plátano 20 300,00 15.000

Maíz tradicional * 140 350,00 2.500

FUENTE DE ORO

Algodón* 19 34,20 1.800

Cacao 30,5 15,25 500

Palma africana 830 1.494,00 1.800

Plátano 5.490 120.780,00 22.000

Caña panelera 6 36,00 6.000

Maíz tradicional * 650 1.137,00 1.750

Maíz tecnificado* 650 2.925,00 4.500

Page 45: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

45

MUNICIPIO PRODUCTO AÑO 2002

ÁREA (ha) PRODUCCIÓN (Ton) RENDIMIENTO (Kg/ha)

GRANADA

Algodón* 59 106,20 1.800

Cacao 364 291,20 800

Palma africana 290 725,00 2.500

Plátano 1.700 34.000,00 20.000

Caña panelera 70 455,00 6.500

Maíz tradicional * 2.200 3.960,00 1.800

Maíz tecnificado* 1.550 6.200,00 4.000

GUAMAL

Cacao 85 63,75 750

Palma africana 26 234,00 9.000

Maíz tradicional * 20 34,00 1.700

LEJANIAS

Algodón* 14 28,00 2.000

Cacao 74 37,00 500

Café 1.605 1.003,10 625

Plátano 400 6.000,00 15.000

Caña panelera 80 520,00 6.500

Maíz tradicional * 380 722,00 1.900

Maíz tecnificado* 400 1.200,00 3.000

MESETAS

Algodón* 3 4,50 1.500

Café 800 400,00 500

Plátano 1.420 19.880,00 14.000

Caña panelera 320 320,00 1.000

Maíz tradicional * 1.000 1.800,00 1.800

PUERTO CONCORDIA

Algodón* 10 20,00 2.000

Cacao 20 7,00 350

Plátano 336 3.024,00 9.000

Caña panelera 10 60,00 6.000

Maíz tradicional * 200 300,00 1.500

PUERTO LLERAS

Algodón* 14 21,00 1.500

Cacao 5 1,50 300

Plátano 1.100 12.100,00 11.000

Maíz tradicional * 20 50,00 2.500

PUERTO RICO

Algodón* 6 9,00 1.500

Café 10 4,00 400

Plátano 350 7.700,00 22.000

Caña panelera 22 132,00 6.000

Maíz tradicional * 250 950,00 3.800

SAN JUAN DE ARAMA

Cacao 39,5 23,70 600

Palma africana 100 230,00 2.300

Plátano 576 5.760,00 10.000

VISTA HERMOSA

Algodón* 15 30,00 2.000

Cacao 10 4,00 400

Palma africana 14 21,00 1.500

Plátano 920 8.740,00 9.500

Page 46: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

46

MUNICIPIO PRODUCTO AÑO 2002

ÁREA (ha) PRODUCCIÓN (Ton) RENDIMIENTO (Kg/ha)

VISTA HERMOSA Maíz tradicional * 280 476,00 1.700

Maíz tecnificado* 50 125,00 2.500

URIBE Café 140 70,00 500

Plátano 1.650 11.550,00 7.000

Fuente: Secretaría de Agricultura del Meta con base en cifras de UMATAS, Federación de Algodoneros de Villavicencio, Federación de Cafeteros Cálculos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Los principales productos agrícolas del AMEM en el área del departamento del Guaviare, son el maíz, plátano, yuca, caña, caucho y el arroz, los cuales se producen en los tres municipios, San José, El Retorno y Calamar. Los mayores rendimientos por hectárea los tiene San José en todos los productos. Se trata de 127.944 cabezas de ganado bovino, con una capacidad instalada en pastos que alcanza las 486.982 ha de pastos, lo que arroja una relación de 0,26 cabezas/ha, ya que se trata de una ganadería extensiva alejada de los parámetros promedio para esta actividad (1 cabeza por hectárea). Esta situación difiere de la que se presenta en el Departamento del Meta, en el cual se tiene registrada una producción de 1.366.000 cabezas/año. En la producción acuícola, en toda el área del AMEM, se centra en dos especies, mojarra y cachama. La variedad “bocachico” solo se produce en los municipios de Lejanías, El Castillo y Vista Hermosa.

Tabla 12. Producción acuícola en los municipios del AMEM – Departamento del Meta 2002.

MUNICIPIO No.

ESTANQUES ÁREA (m2)

EN PRODU. ESPECIES PRINCIPALES

COSECHADAS

CUBARRAL 185 75.000 Cachama – Mojarra

EL CASTILLO 52 15.000 Cachama – Mojarra – Bocachico

EL DORADO 30 24.000 Cachama – Mojarra

FUENTEDEORO 39 3.500 Cachama – Mojarra

GRANADA 258 115.000 Cachama – Mojarra

GUAMAL 176 31.750 Cachama – Mojarra

LA MACARENA

LEJANIAS 340 379.000 Cachama – Mojarra – Bocachico

MESETAS 150 31.200 Cachama – Mojarra

PUERTO CONCORDIA 4 400 Cachama

PUERTO LLERAS 15 980 Cachama

PUERTO RICO 3 300 Cachama

SAN JUAN DE ARAMA 87 52.200 Cachama – Mojarra

VISTA HERMOSA 180 20.000 Cachama – Mojarra – Bocachico

URIBE ND ND

TOTAL 1.519 748.330

Page 47: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

47

2.1.3.3.2. SECTOR SECUNDARIO En el caso del AMEM, respecto a la infraestructura agroindustrial, son de mencionar el Proyecto de yuca industrial en San Juan de Arama, por un valor de $3.244.000.000, a ser invertidos en 10 años (la inversión se inició en el 2002), y el Distrito de Riego del Ariari, cuya inversión está prevista a diez años, con una suma de $652.789.940 en su etapa de construcción y $1.035.530.751 en su fase de operación. Los municipios beneficiarios de este proyecto son Granada, Fuente de Oro y Lejanías, en un área total de 41.100 ha. Este último ya está induciendo cambios en la tenencia de la tierra y en la estructura productiva de la zona de influencia, en la cual entran a predominar los cultivos comerciales de gran escala. La palma africana es un cultivo agroindustrial en expansión que se desarrolla principalmente a lo largo del río Ariari y de la vía que conduce de Villavicencio a San José del Guaviare. Este cultivo y la transformación de su producto en aceites y grasas es uno de los más rentables y con mayores posibilidades de expansión, aunque tiende a desplazar a pequeños propietarios que ceden ante el capital de los dueños de estas empresas, vendiendo sus tierras. Por último la agroindustria que tiene un mayor peso en la economía del AMEM es la de la coca y su transformación en base de coca o pasta. Se calcula que el área de cultivos ilícitos en el Meta es de 18.740 ha en el 2004. En 1999 era de 11.384 ha. Se observa entonces un aumento en el área cultivada que parece tener una tendencia de aumento creciente, seguramente relacionada con la interdicción de la comercialización de la pasta en el Guaviare y las fumigaciones en esta zona. En el Guaviare el área de cultivos era de 28.435 ha en 1999 y de 9.769 en el 2004, observándose una dramática disminución (Naciones Unidas, 2005). En el departamento del Meta se iniciaron las fumigaciones en 1994, asperjando 2.500 ha por año excepto en los años de 1997, 1998 y 2003, en los que se fumigaron más de 6.000 ha. En el Meta se han fumigado entonces la suma de 37.218 ha en el periodo 1994–2004 (Naciones Unidas, 2005). Por su lado, en el Guaviare se han fumigado mas de 214.920 ha toda su historia (SIMCI, 2005), destacándose fumigaciones de más de 30.000 ha/año en los años 1997, 1998, 2003 y 2004. De todas las regiones productoras de coca en Colombia la del Meta es hoy en día la mayor y la más activa. Los efectos de este fenómeno van a resultar en la fumigación agresiva de los cultivos por fuera del Parque en primera instancia y posiblemente en un desplazamiento al interior de las áreas protegidas dado que hasta el momento no se ha fumigado a su interior. Un segundo efecto será muy seguramente la inversión en ganado de las utilidades de la coca, aumentando el impacto ambiental sobre las áreas protegidas del AMEM. Remplazar o sustituir este cultivo al cual se le da un alto valor agregado al transformar la hoja de coca en pasta cada 45 días va a ser muy difícil, dada su rentabilidad y adaptación a la economía campesina. Además la agroindustria de la coca demanda una gran cantidad de mano de obra en todo su proceso productivo.

Page 48: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

48

2.1.3.3.3. SECTOR DE SERVICIOS Los principales componentes del sector de servicios, en el AMEM, son el transporte, el comercio, los servicios de educación y salud y los servicios como cantinas, bares, prostitución, galleras, canchas de tejo etc. El transporte por carretera es de carga y pasajeros en camiones, buses y taxis; el transporte fluvial se realiza en voladoras y falcas por los ríos principales y el transporte aéreo tiene mayor importancia en los lugares más alejados como San José del Guaviare, Calamar y el municipio de La Macarena. El comercio es un sector bastante desarrollado debido a la demanda creciente de insumos para las actividades agrícolas y en especial para el cultivo de la coca y su procesamiento. Fertilizantes, plaguicidas, cemento, gasolina y químicos son artículos muy demandados. Además existe una demanda creciente de consumo de electrodomésticos, motocicletas, motosierras, guadañadoras, materiales de construcción para mejorar las viviendas y otras mercancías, que la gente puede comprar con los excedentes de su producción, especialmente de ganado y base de coca. También es un hecho notorio que los campesinos cultivadores de coca consumen más alimentos procesados y traídos de afuera que los antiguos colonos cultivadores de pancoger y ganaderos. Los servicios públicos como acueductos y alcantarillados están presentes solamente en los poblados más desarrollados. En las zonas rurales los campesinos toman el agua de nacimientos, quebradas o ríos, así como de agua lluvia. La calidad del agua consumida en general es deficiente, en especial si no están protegidas las fuentes de agua. El agua lluvia juega un papel importante. Las zonas de colonización carecen de sistemas de manejo de aguas servidas y la basura se quema o acumula en cada fundo, especialmente si se consumen latas y productos empacados en plástico. Todos los municipios tienen sistemas de salud y educación públicos, pero por lo general con escasa dotación y calidad de los servicios. En todas las veredas hay escuelas y en algunas centros de salud. 2.1.3.3.4. INFRAESTRUCTURA VIAL La construcción de vías va de la mano con el avance y consolidación de las zonas de colonización, con las proyecciones nacionales por integrar áreas marginales y desarticuladas de la economía nacional, y con el ejercicio de la soberanía e integridad nacional. La necesidad de contar con vías de acceso es una de las prioridades de las comunidades locales. El gobierno impulsa los programas de Vías para la Paz y el Proyecto Vial de Integración Nacional, referido a la marginal de la selva, fundamentalmente. La necesidad de articularse a los mercados regionales y nacionales, donde la vía terrestre se constituye como única alternativa de transporte, ha acelerado su proceso de construcción, con las consecuentes trochas y senderos anexos. Su construcción se adelanta en forma inadecuada y sin estudios de impacto ambiental, asunto que se torna crítico cuando se localizan dentro y/o en áreas próximas a las áreas protegidas. Contribuye a lo anterior, la necesidad de movilización de los grupos armados. Las principales carreteras de la zona del AMEM son en primera instancia la vía Villavicencio, Acacias, Granada, Puerto Lleras, San José del Guaviare. De aquí la vía se extiende hasta Calamar

Page 49: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

49

en el alto río Vaupés. De esta vía se desprenden vías secundarias que se extienden hacia la zona del Parque Sierra de La Macarena en la banda derecha del río Ariari así como a muchas veredas en el eje San José, El Retorno, Calamar. En la zona de recuperación para la producción sur encontramos la carretera que liga a La Macarena con San Vicente del Caguán con una longitud de 150 Km. aproximadamente, que presenta como una de sus variantes la carretera construida entre El Rubí–Aires del Meta–Río Guayabero, dentro del Parque Nacional Natural Tinigua, en una longitud de 30 Km. Al oriente de La Macarena, en la zona para la recuperación para la producción sur, se extiende la vía hasta Cachicamo, que con el tiempo se unirá con la vía que de San José llega a La Carpa. De la región de La Uribe se extienden dos vías principales, aquella que lleva a Mesetas y empalma con la vía que lleva a Villavicencio y la que se construyó recientemente entre esta localidad y San Vicente del Caguán atravesando el Parque Tinigua y dividiéndolo en dos partes, afectando la continuidad ecosistémica entre la Sierra de La Macarena y la Cordillera Oriental. Existen dos poblados que generan una dinámica socioeconómica que incide en la parte norte del Parque Macarena, como son La Julia en La Uribe y el Jardín de Las Peñas en Mesetas. Atravesando la zona de preservación vertiente oriental se encuentra la denominada trocha La Uribe (Meta)–Colombia (Huila), la cual, de llegar a consolidarse, rompería la continuidad ecosistémica característica de esta zona, a la vez que la existente entre el PNN Sumapaz y el PNN Cordillera de Los Picachos. Su construcción se remonta a los tiempos de la explotación de la quina y el caucho en el siglo XIX, tiene una longitud estimada de 46 Km. En el proyecto de Biomacarena (2004) se ha estimado la construcción de 283 kilómetros de carreteras, sin el debido manejo técnico ni ambiental. Asociada a la carretera La Uribe–San Vicente se encuentra la ampliación que se encuentra en curso, de la trocha en el sector de La Reforma–Caño Ánimas, al igual que la vía en construcción que pretende comunicar a Santo Domingo (Vista Hermosa) con La Julia (La Uribe), atravesando en su recorrido la zona montañosa de la Sierra, en una extensión aproximada de 166 Km (ver Mapa 1). Otra vía es la denominada “trocha ganadera” que sale del municipio de La Macarena y llega a la inspección de Santo Domingo (Vista Hermosa), su nombre se origina porque tradicionalmente se ha utilizado para el tránsito de ganado vacuno a través del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena y las Zonas de Recuperación para la Preservación Norte y Sur. Tiene una longitud estimada de 85 Km (Biomacarena, 2004). Conecta los municipios de La Macarena y Vista Hermosa. Otro ramal a considerar es la trocha establecida entre la inspección de La Julia (La Uribe) hasta el río Guayabero, la cual tiene una longitud de 30 Km, y que se une con su similar que viene de El Rubí, quedando de esta forma totalmente dividido el Parque Tinigua. Hay una serie de trochas y caminos que pretenden articular los caseríos y veredas con los centros urbanos mayores, o con los sitios de salida hacia estos. Es el caso de las trochas en proceso de construcción, Piñalito–Nueva Colombia; Barranco Colorado (Río Ariari)–Bellavista y de esta a Laguna Tigre.

Page 50: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

50

Por su parte, en la Zona de preservación de La Lindosa hay dos vías que la afectan directamente: San José–Puerto Arturo–Cerro Azul–La Carpa, y San José–Nuevo Tolima–Los Alpes–Caracol. Esta Zona tiene la vía San José–Puerto Arturo–Puerto Concordia–Granada, en su área de influencia directa. Los principales impactos ambientales, sociales y económicos generados por la estructura productiva del AMEM son:

i. Disminución de la productividad de los suelos. ii. Inflación generada por la economía de los cultivos de uso ilícito. iii. Concentración de la tierra. iv. Contaminación. v. Pérdida del sentido de pertenencia y valores sociales y culturales. vi. Fuga de capitales de la región. vii. Fumigaciones aéreas. viii. Desplazamiento de la población.

Para el sector agropecuario, la política de apertura económica significó la entrada a una competencia en desigualdad de condiciones, pues se trataba de competir con productos importados cuya producción tiene mayores desarrollos tecnológicos, que recibe subsidios en su país de origen, o que provienen de organismos internacionales que liquidan excedentes a precios “dumping”6. La economía agropecuaria en el país es especialmente vulnerable, dado que no cuenta con mecanismos de protección interna, ni subsidios que le permitan sostener condiciones de precios y mercadeo en épocas difíciles. En el país el incremento en las importaciones llevó a la quiebra empresas medianas y pequeñas, que no pudieron sostener las condiciones impuestas por los productos entrantes, en especial en lo que se refiere a volúmenes y precios en el mercado. Se teme que con la aprobación del TLC, en discusión en la actualidad, la situación del agro se agudice. La pobreza rural, expresión de lo anterior, está asociada de manera directa con el precario acceso de los campesinos, tanto a los recursos productivos como a los servicios sociales básicos. Entre los primeros se encuentran la tierra, los recursos de capital y de financiación, la tecnología apropiada y los mecanismos mínimos para fortalecer la capacidad técnica y empresarial de los productores. En cuanto al recurso tierra, persiste la inequitativa distribución de la propiedad rural, explicada por el alto costo de la tierra en las zonas con aptitud agropecuaria, la segmentación del mercado de tierras y la baja capacidad del Estado para su redistribución de manera equitativa. Estas condiciones inducen procesos migratorios, ampliación de la frontera agropecuaria, reproducción de las condiciones de marginalidad en las zonas recién abiertas. En este panorama, y con las condiciones impuestas por la apertura económica, la producción eficiente tiende a localizarse en áreas donde se concentra la dotación de infraestructura, hay mayor disponibilidad de mano de obra y capital de trabajo. La eficiencia va acompañada de la intensificación en el uso de los factores de producción, con el fin de obtener un mayor ingreso bruto por unidad de superficie bajo determinado uso de la tierra. De no darse estas condiciones las

6 Precios muy inferiores a los corrientes, por inundación de mercados con grandes cantidades de mercancías que no son apetecidas por los consumidores en los mercados de origen.

Page 51: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

51

actividades derivan en la ilegalidad del cultivo de la coca y el procesamiento y comercialización de la pasta de coca, dada su vinculación al mercado internacional.

2.1.4. DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL 2.1.4.1. PROCESOS DE INMIGRACIÓN Y GRUPOS INDÍGENAS La población del AMEM, con excepción de la población indígena, provino en algún momento del interior andino. Sin embargo existe una población llanera en las sabanas de San Martín y San Juan, desde la época de la colonia, dedicada a la cría de ganado en sabanas naturales. Las sabanas del Refugio y de la Fuga en Macarena y San José respectivamente, son colonizadas de forma tardía a partir de los años 20´s del siglo pasado. A partir de 1950, llegaron, a la región, oleadas de campesinos desplazados por la Violencia que inician el proceso colonizador que continuó, en buena medida por el factor de expulsión de la población sobrante en el minifundio andino, hasta hoy en día. Esta población de campesinos, provenientes de forma inicial del oriente cundinamarqués, del Tolima y el Huila, adquiere un carácter más heterogéneo a partir de los años 70´s, con el desarrollo del Ariari y los inicios de la colonización de El Retorno y Calamar. Por esta época se comienza a desarrollar la agroindustria en el río Ariari, con empresarios, terratenientes y una población marginada de campesinos con poca tierra, que tiende a ser desplazada a la frontera de colonización en oleadas sucesivas. Ya en los ochentas los inmigrantes a la zona no son colonos tradicionales sino exponentes de la colonización coquera, provenientes de todo el país. Ya nadie pensaba colonizar el Guaviare sembrando yuca como alternativa productiva. La coca se impuso por sus múltiples cualidades ecológicas y económicas, a pesar de su gran defecto, en el orden de lo político, el cual es su ilegalidad. De esta forma tenemos una configuración cultural determinada por grupos humanos de orígenes diversos y diversos niveles socioeconómicos, tales como llaneros de las sabanas, indígenas sobre el río Guaviare, colonos fundadores e hijos de fundadores, empresarios de la agricultura y la ganadería, colonos recientes con el auge de la coca. Además el AMEM contienen ya una importante población urbana especialmente en Granada, San José y las demás 16 cabeceras municipales del AMEM. La colonización es todavía un proceso en curso pues no se ha cerrado la frontera agrícola y lamentablemente la válvula de escape para los nuevos llegados son en parte los territorios de los Parques Nacionales. Además los habitantes de los Parques abren cada año un poco más sus fundos, armados de motosierras y con el fuego. En este sentido tenemos una zona relativamente estabilizada en la región norte del AMEM, cuenca del Ariari, y otra zona en las cuencas de los ríos Guayabero, Guaviare, alto Inírida y alto Vaupés donde la colonización es todavía activa.

Page 52: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

52

La población del Área de Manejo Especial La Macarena para el 20037 era de 319.770 habitantes, con un crecimiento anual promedio de 1,72%, entre 1993 y 2003. Para el 2004 se proyecta una población de 324.958 habitantes. El 66,8% de los habitantes del AMEM pertenece al departamento del Meta y el 33,2% al departamento del Guaviare. Los municipios con mayor número de habitantes son Granada (Meta) y San José del Guaviare que poseen en su orden el 12,8% y 19,6% del total. El 34% de la población total se ubica en las cabeceras municipales y el resto en el área rural. Se alejan de esta distribución los municipios de Granada y Guamal en el departamento del Meta, en los cuales el 78% y 58% de la población esta ubicada en la cabecera municipal.

Tabla 13. Distribución de la población en los municipios del AMEM 2003.

MUNICIPIOS POBLACIÓN 2003

TOTAL CABECERA RESTO %

Cubarral 5.121 2.215 2.906 1,6

El Castillo 11.834 2.446 9.388 3,7

El Dorado 3.344 972 2.372 1,0

Fuente de Oro 9.820 3.519 6.301 3,1

Granada 40.951 31.932 9.019 12,8

Guamal 8.522 4.948 3.574 2,7

Mesetas 14.692 3.948 10.744 4,6

La Macarena 14.041 3.238 10.803 4,4

La Uribe 9.863 1.969 7.894 3,1

Lejanías 16.683 4.907 11.776 5,2

Puerto Concordia 12.947 4.034 8.913 4,0

Puerto Lleras 14.614 4.810 9.804 4,6

Puerto Rico 20.845 4.641 16.204 6,5

San Juan de Arama 10.458 2.538 7.920 3,3

Vista Hermosa 19.949 4.050 15.899 6,2

Subtotal municipios del Meta 213.684 80.167 133.517 66,8

San José del Guaviare 62.665 20.788 41.877 19,6

Calamar 21.542 3.513 18.029 6,7

El Retorno 21.879 3.152 18.727 6,8

Subtotal municipios del Guaviare 106.086 27.453 78.633 33,2

TOTAL AMEM 319.770 107.620 212.150 100,0

Fuente: DANE, 2003

El 0,54% de la población residente en el AMEM es indígena, y se encuentra asentada en los municipios La Uribe, Mesetas, Puerto Concordia, La Macarena, San José del Guaviare, El Retorno y Calamar, en once resguardos indígenas y 7 asentamientos. Se trata de población de nueve grupos étnicos, de los cuales los Guayabero son los que han ocupado tradicionalmente el territorio (ver Tabla 14). Entre las causas de migración de los demás grupos se encuentran las caucherías, las

7 Proyecciones del DANE con base en el Censo de población de 1993

Page 53: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

53

bonanzas pesquera y de pieles (caso Desanos, Tukanos y Piratapuyo), la violencia y la presión y pérdida de sus territorios.

Tabla 14. Distribución de las comunidades indígenas en el AMEM.

FAMILIA LINGÜÍSTICA

GRUPO RESGUARDO

MUNICIPIO ÁREA (ha)

HABS FAMILIAS PARTICIPACIÓN

RESPECTO HABS.

GUAHIBO GUAYABERO

Caño Ceiba (A), Puerto Concordia 3.500 152 31 8,8

Vereda Miro Lindo (A), La Macarena 56 14 3,2

Caño La Sal*, Puerto Concordia 3.275 180 31 10,4

Barrancón, San José del Guaviare 2.500 119 28 6,9

La María, San José del Guaviare 478 37 6 2,1

CHOCO EMBERÁ-CATÍOS La Julia **, La Uribe 210 52 10 3,0

CHIBCHA

PAEZ

Candilejas***, La Uribe 57 8 3,3

El Paraíso***, La Uribe 59 16 3,4

Los Planes**, Mesetas 1.975 89 13 5,1

Ondas del Cafre**, Mesetas 4.075 128 24 7,4

Villa Lucia*, Mesetas 2.633 118 24 6,8

PIJAO, TUCANO Y PIRATAPUYO

Yaguara II*, San Vicente del Caguán, La Macarena y San José del Guaviare

146.500 196 38 11,3

TUCANO ORIENTAL

TUCANO, PIRATAPUYO

Panuré, San José del Guaviare 303 78 24 4,5

TUCANO, DESANO

Refugio, San José del Guaviare 389 59 12 3,4

TUCANO La Fuga, San José del Guaviare 8.360 123 23 7,1

TUCANO, DESANO

La Yuquera, Calamar 7.708 78 9 4,5

GUANANO, TUCANO

La Asunción, El Retorno 702 105 22 6,1

CURRIPACO La Rompida, San José del Guaviare 47 7 2,7

TOTAL 160.618 1.733 341 100,0

Fuente: INCORA. Oficio Nº 0285. 4 de Marzo de 1998. Villavicencio - Censos 1996 y 1997. Secretaría de Gobierno, Gobernación del Guaviare. 2003. Convenciones: *Resguardos (a) asentamiento ** están por constituirse *** No aceptaron constitución

Del anterior cuadro se desprende que los grupos indígenas con mayor participación respecto a su población son el Pijao, Tucano y Piratapuyo, cuyos representantes en el AMEM están en el resguardo de Yaguará II, que hace parte del municipio de La Macarena. Le sigue Caño La Sal, en el municipio de Puerto Concordia. En general, la población total del AMEM se encuentra distribuida de la siguiente manera: el 39% corresponde a población entre 0 y 5 años; el 58,6% se encuentran en el grupo de población económicamente activa; en tanto que el 2,7% de la población es mayor de 60 años. De acuerdo con la distribución por sexo, se tiene que el 51% son hombres y el 49% mujeres. Los habitantes de esta región provienen principalmente del interior del país de los Departamentos del Tolima, Boyacá, Huila, Cundinamarca y Santander, producto de la exclusión social y económica de grandes grupos sociales en los departamentos mencionados; de la violencia social y el conflicto

Page 54: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

54

armado interno y, en menor medida por los desastres naturales acaecidos en los sitios de origen, como es el caso de los indígenas paeces hoy ubicados en asentamientos dentro de los municipios de La Uribe y Mesetas. Este proceso se inició con el asentamiento en las partes bajas en las vegas de los ríos Ariari, Guayabero y Güejar, para posteriormente ascender a la montaña y establecer sus fundos dentro de las zonas de conservación y preservación. En el proceso de poblamiento reciente del AMEM han influido la introducción y expansión de los cultivos de uso ilícito, el conflicto armado interno que ha provocado procesos migratorios, además del continuo incremento de la pobreza, la concentración del ingreso y la exclusión de una parte importante de la población colombiana de los beneficios del desarrollo económico. Por su parte, la región Bogotá–Cundinamarca presenta una primacía demográfica dentro del país. Para el año 2003, la población de la región era de 9.132.803 habitantes, cifra que representa el 20,5% de la población nacional (CONPES, 2003). Según las proyecciones realizadas por esta fuente, la población de la región alcanzará un total de 12.685.000 habitantes en el año 2020. Frente a un tema que resulta bastante sensible, la seguridad alimentaria, la población de la región Bogotá–Cundinamarca es la más vulnerable debido a tres grandes razones: primera, considerables dificultades en la oferta de alimentos para el mercado interno, causados básicamente por problemas de conectividad y desplazamiento de la población campesina, esta última, por razones de seguridad y/o económicas; segunda, el difícil acceso a los alimentos, por razones económicas; y tercera, el alto crecimiento poblacional. Para Caquetá, las proyecciones de población a 2003 indican que San Vicente del Caguán con 49.023 habitantes es el segundo municipio en cuanto a participación luego de su capital Florencia, seguido de Puerto Rico y Cartagena del Chaira, según estadísticas del DANE. 2.1.4.2. PROCESOS REGIONALES QUE INCIDEN EN LA CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO

DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL Y CULTURAL Los procesos priorizados desde esta perspectiva, en su gran mayoría coinciden con los priorizados en las demás dimensiones, de tal forma que, por ser transversales a todas ellas, se tratan en la Dimensión Funcional Espacial. Hay tres de ellos que tienen especial significado en la presente dimensión, que son analizados en los numerales siguientes: Estos son: implicaciones del conflicto armado en el modo de vida de la población, la expansión de los cultivos ilícitos y la extinción de la población indígena. 2.1.4.2.1. EL CONFLICTO ARMADO Y EL MODO DE VIDA DE LA POBLACIÓN Como se verá este tiene relaciones causa–efecto con los impactos mencionados y con otros elementos abordados en otras dimensiones, y en los procesos transversales, en los cuales el conflicto armado es tratado por separado. Así, en el análisis de causalidad realizado se encuentran las políticas gubernamentales, la baja apertura democrática, la concentración de tierras, la inequidad y la injusticia social, el abandono estatal y la marginalidad, las pautas de convivencia impuestas, entre las más relevantes.

Page 55: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

55

En este aspecto, en el documento de Biomacarena se precisa lo siguiente: “En términos generales, es de resaltar que los habitantes del AMEM - colonos, campesinos e indígenas - se encuentran inmersos en el conflicto armado que trasciende la vida nacional, y que sus municipios se encuentran entre los 164 municipios del país considerados los más vulnerables al conflicto, pues es en ellos donde persisten y coinciden coyuntural y estructuralmente la baja o ninguna gobernabilidad estatal y la mayor violencia. A lo anterior se encuentra asociado un alto índice de impunidad, que junto con el conflicto armado, han conformado un círculo vicioso difícil de romper. La improbabilidad de castigo que persiste en la región se ha vuelto un incentivo para seguir violando la ley, y la alta criminalidad generada por el conflicto armado rebosa la capacidad del sistema de justicia. A este estado de indefensión se suman: la soledad propia de las zonas alejadas; la desconfianza motivada por el hecho de encontrarse entre dos o tres fuegos y de estar inmersos en una economía soportada por el cultivo de uso ilícito de la coca; la falta de credibilidad en las instancias del Estado; la marginalidad expresada en la baja representatividad política; el mínimo o nulo ejercicio de la democracia y la baja participación en las decisiones que inciden sobre sus destinos. En estas condiciones se encuentra una sociedad poco cohesionada, con pocas motivaciones para abordar la construcción de proyectos colectivos que permitan avanzar en la construcción de un futuro mejor y con un bajo sentido de pertenencia, debido, entre otras razones, al desplazamiento histórico al que se han visto abocados sus habitantes: son migrantes de otras regiones del país, motivados por razones políticas, sociales y económicas; y por las diferentes circunstancias sociales y políticas actuales, se ven sometidos a nuevos desplazamientos individuales o colectivos” (CORMACARENA et al., 2004). Por su parte, en lo que se refiere al desplazamiento forzado, “... se constituye, por su magnitud y características, en una verdadera crisis humanitaria y una grave violación de los derechos humanos, civiles y políticos de miles de ciudadanas y ciudadanos colombianos. Así, la población desplazada es el grupo más vulnerable entre los vulnerables, no solo por las carencias materiales que afronta al huir de su lugar de origen, sino por el efecto que tiene el desarraigo en la capacidad de agenciar su propio proyecto de vida” (CORMACARENA et al., 2004). En general, la magnitud del problema del desplazamiento tiene repercusiones en el orden social y económico del país, y sus efectos son directos sobre la población y las regiones que lo padecen con mayor intensidad. El desplazamiento es un fenómeno que agrava la situación de vulnerabilidad y exclusión social de las personas y las familias afectadas. Según una investigación realizada para la Red de Solidaridad Social (Pérez, 2002), en la cual se aplica la encuesta SISBEN a hogares desplazados y no desplazados en cinco ciudades, se encuentra que el 54% de los hogares no desplazados se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión, mientras que en los hogares desplazados el porcentaje es de 85%. De cada 100 hogares desplazados 31 son altamente vulnerables a la pobreza y 54 se encuentran en el límite de esta. Sólo un 2% de los hogares se encuentran en los niveles 4, 5 y 6 de SISBEN, mientras que en los hogares no desplazados el porcentaje es de 15%. En conclusión, el 85% de los hogares no desplazados se encuentra en los niveles 1, 2 y 3 de SISBEN, mientras que en los hogares desplazados el porcentaje es de 98% (Pérez, 2002).

Page 56: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

56

De otro lado, en cuanto a los grupos étnicos del país, del total de la población desplazada entre enero 2000 y junio 2002, se estima que el 17,72% corresponde a población negra y un 3,75% a población indígena. Así, el 20,5% de la población desplazada durante dos años y medio corresponde a grupos étnicos. Si se mira el desplazamiento desde una perspectiva territorial, se encuentra una expansión del fenómeno, ya que en el año 2000, 480 municipios fueron afectados por eventos de desplazamiento, 819 fueron afectados en el 2001 y en el primer semestre del 2002, 887 municipios fueron afectados por la expulsión o llegada de población desplazada. Para el total del período, el 87% del territorio nacional ha sido afectado por el desplazamiento. En términos regionales, se identifican 20 microregiones críticas desde donde huye el 68% de la población desplazada. Las principales microregiones son: La Sierra Nevada de Santa Marta que expulsó el 10,5%; el oriente antioqueño que expulsó el 9,4%; Montes de María que expulsó el 8%; el Urabá ampliado que expulsó el 5,6%; el centro del Choco expulsó el 4,6%; y el área de influencia de la anterior zona de distensión que expulsó el 2,5%. En cuanto a los eventos de retorno, en el periodo 2000–2002, un total de 71.056 personas retornaron a sus lugares de origen. Se evidencia una dramática tendencia decreciente en el retorno, desde un índice del 37% en el 2000 al 11% en el 2002 y a solamente el 2% en el primer semestre de 2002. Esta imposibilidad de retorno genera una altísima demanda sobre los recursos disponibles para la reubicación en nuevos asentamientos, generalmente las grandes ciudades, en donde los costos de atención y de reinserción social son extremadamente altos. Teniendo en cuenta que la proporción de hombres registrados es mayor en los rangos de 0 a 14 años y que después de los 15 años la tendencia se invierte y convierte a las mujeres registradas como la población más representativa, se puede concluir que el desplazamiento recae sobre la población infantil y joven, lo cual tiene implicaciones a nivel macro pues, sobre este rango de población, recae el peso de la dinámica productiva y de poblamiento del país. Adicionalmente, son ellos principalmente, quienes replican los modelos y valores que son componente fundamental del capital social de una Nación. Desde el punto de vista de los departamentos expulsores de población, a nivel nacional el 75% de la población en esta situación se encuentra concentrada en diez departamentos, de los cuales Antioquia presenta el 18%, Bolívar el 11,4% y Putumayo 9,2%. Los departamentos del Meta y Guaviare, reciben 17.188 y 2.032 personas, respectivamente. A su vez, expulsan 18.471 y 4.768 personas. Los datos del año 2002 presentados por la Red de Solidaridad para el área de influencia del AMEM se encuentran relacionados en la Tabla 15.

Page 57: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

57

Tabla 15. Acumulado hogares y personas Incluidos, por departamento y municipio tanto

receptor como expulsor. Desplazamientos individuales y masivos. 2002. Departamentos del Guaviare y Meta

MUNICIPIO RECIBIDOS EXPULSADOS

HOGARES PERSONAS HOGARES PERSONAS

Guaviare 565 2.032 1.128 3.959

Calamar 1 4 72 234

El Retorno 2 7 278 1.033

San José del Guaviare 562 2.021 778 2.692

Meta 294 1.347 3.963 15.614

El Castillo 71 346 316 1.248

El Dorado 1 4 64 228

Fuente de Oro 38 130 44 126

Granada 106 535 146 568

Guamal 4 15 18 78

La Macarena 3 10 278 1.083

La Uribe 1 6 170 690

Lejanías 0 0 291 1.107

Mapiripán 3 20 716 2.544

Mesetas 3 21 367 1.513

Puerto Concordia 26 89 304 1.402

Puerto Lleras 3 9 307 1.137

Puerto Rico 11 43 329 1.310

San Juan de Arama 7 34 117 480

San Luis de Cubarral 7 48 11 68

Vista Hermosa 10 37 485 2.032

Totales 859 3.379 5.091 19.573

Fuente: Registro Nacional de Población desplazada por la Violencia. Red de Solidaridad Social. 2002.

De la tabla anterior se desprende que los municipios del AMEM en el Departamento del Meta reciben el 2,3% y el 5,1% de los hogares y personas expulsados de otros departamentos, respecto del total departamental; mientras que son expulsores del 48,5% y 50,4% de los hogares y personas, en su orden, hacia otros departamentos, con relación al total departamental. Entre los aspectos críticos del desplazamiento en el AMEM y la región pueden señalarse los siguientes:

“La mayor parte de la región presenta una fuerte presencia y dominio de la guerrilla, con una tendencia creciente a zonas de disputa con grupos de autodefensa, lo que ha recrudecido el conflicto.

Muestra del recrudecimiento del conflicto en la región es el aumento de masacres perpetradas por los actores armados. Mientras en 1999 y 2000, en la región ocurrían en promedio el 16% de las masacres ocurridas en el país, en los primeros cuatro meses del 2001, la cifra ascendió a 24%. Otra muestra de la dinámica creciente de la guerra en la región es que entre 1999 y 2000 se asesinaron 600 civiles fuera de combate.

Page 58: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

58

El territorio del sur colombiano es el de mayor siembra de cultivos de uso ilícito, hecho que, sumado a la disputa por los canales de comercialización de la droga y de abastecimiento de armas, convierte a la región en objetivo estratégico para el posicionamiento y avance de la guerra por parte de los actores armados. Ejemplos de esto son las rutas Buenaventura–Naya–Norte del Cauca y el corredor Tolima–Huila–Meta.

Los municipios que comprenden el AMEM y la región sur de Colombia son en general más pobres en términos de calidad de vida que el promedio de municipios del país. La población de la región sur es en promedio un 13% más pobre que el resto del país y vive en condiciones de miseria superiores en 14% respecto al promedio nacional.

En general, de los 216 municipios de la región sur 117 están afectados por el desplazamiento forzado. 25 son municipios exclusivamente de expulsión, 42 exclusivamente de llegada y 50 que presentan las dos dinámicas.

El desplazamiento en Meta y Guaviare, en especial en el primero, está muy vinculado a la dinámica del conflicto armado interno que se expresa en 15 masacres ocurridas en los últimos 15 meses, en 48 asesinatos selectivos a civiles fuera de combate y en los constantes enfrentamientos que se presentan en el AMEM.

Los intereses de los actores armados por disputarse el territorio del Meta y Guaviare están muy vinculados a la dinámica de los cultivos de coca y la dinámica de la expulsión se asocia a ésta y a la fumigación de los cultivos.

Los desplazamientos en estos dos departamentos aparecen muy asociados con hechos como el reclutamiento forzado de menores para engrosar las filas de la insurgencia, las amenazas directas y los asesinatos selectivos a población civil.

En municipios como Puerto Rico y Puerto Concordia se presentaron desplazamientos individuales y familiares en enero y febrero del 2001, como consecuencia de las fumigaciones.

En estos municipios y en San José del Guaviare se han presentado desplazamientos por amenazas de las AUC” (Pérez, 2002).

Un segundo efecto del conflicto armado en el modo de vida de la población es la retención forzada de la población, limitando su movilidad. Ello también se expresa en los censos poblacionales, intensificación de controles a los vehículos de carga y pasajeros, el control al transporte de remesa, de combustible, porte de dinero en efectivo y retenes en las vías de acceso (aéreas, fluviales o terrestres). Un tercer efecto del conflicto armado en el modo de vida, es la regulación que los grupos al margen de la Ley ejercen respecto a las pautas de vida en comunidad, la forma de resolver diferencias y conflictos, las normas que deben seguirse respecto del uso de recursos naturales (fauna y flora). Uno de los elementos que más modifica la vida de la población en la región es la forma de operar de los grupos armados, que vulnera todos los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Se ha llegado a casos críticos como son las matanzas selectivas, las desapariciones y las masacres. Estas situaciones han dado origen a la gran mayoría de desplazamientos que han ocurrido en los departamentos de Meta, Guaviare y Caquetá.

Page 59: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

59

Otros elementos comunes son el involucrar a la población civil mediante el reclutamiento de menores, vía convencimiento, engaño, o por la fuerza y coacción. 2.1.4.2.2. LA EXPANSIÓN DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS A partir del año 2002 los cultivos ilícitos aumentaron en el departamento del Meta de 9.222 ha a 18.740 ha en el 2004, lo cual implica que es el departamento con mayor área cultivada en Colombia. Por su lado el Guaviare paso de tener 27.381 ha de coca en el 2002 a tener 9.769 ha en el 2004, lo que muestra una dramática disminución debida principalmente a fumigaciones. A modo de ejemplo en el 2003 se fumigaron en el Guaviare 37.493 ha de coca y en el 2004, 30.892 ha. De alguna forma, la disminución en Guaviare se compensó con el aumento en el Meta. Las implicaciones sociales y culturales de estos fenómenos se traducen en desplazamiento de campesinos tras las fumigaciones de sus parcelas, si junto con una crisis social de grandes dimensiones ante la pérdida de sus fuentes de subsistencia. Por su lado en el Meta la ilegalidad de los cultivos continua creando una situación de inseguridad y de temor ante la posibilidad de la fumigación inminente. Si este hecho llega a tener lugar es predecible que las áreas de cultivo se desplazaran por lo menos en parte hacia las áreas protegidas. 2.1.4.2.3. EXTINCIÓN DE POBLACIONES INDÍGENAS La extinción de las poblaciones indígenas se debe, de una parte, a la reducción de sus territorios que conduce al deterioro de sus condiciones de vida, y de otra a la pérdida de las pautas culturales, el marginamiento y exclusión de la que son objeto. Respecto a la primera se encuentra que los problemas más comunes en algunos de los resguardos constituidos antes de 1967 son (DNP, 1998): Minifundio principalmente en parte del Cauca y Córdoba, sur de los departamentos de Nariño y

Tolima. Pérdida de calidad de las tierras, debido, en parte, por el excesivo laboreo o por el deterioro de

los bosques, suelos y fuentes de agua. Suelen encontrarse superposición de títulos con predios de terceros. Esta doble titularidad,

donde se presenta, es el hecho que más conflictos genera sobre todo en las regiones indígenas afectadas por la violencia como el norte del Cauca, Córdoba y el sur del Tolima.

Algunos de estos resguardos han sido ampliados o reestructurados por INCORA. En la actualidad, existen 70 resguardos con 514.509 hectáreas y una población de 251.454

indígenas, lo que representa el 35,20% de la población indígena. La problemática general para los resguardos posteriores a 1967, es la siguiente: Demarcación imprecisa. Algunos resguardos se demarcaron con limitaciones técnicas y

cartográficas. No obstante estar la mayoría demarcados con límites naturales –accidentes geográficos- en algunos se trazaron líneas imaginarias que en la práctica ocasionaron problemas.

Ocupación ilegal, en parte por colonos o personas no indígenas. Algunos resguardos han sufrido después de constituidos la ocupación indebida por parte de colonos, personas dedicadas a la

Page 60: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

60

extracción ilegal de recursos naturales y en ocasiones, de cultivadores de plantaciones tenidas como ilícitas.

Lentitud y dificultades en el saneamiento territorial. Algunos resguardos al constituirse han tenido que afectar a algunos colonos u ocupantes no indígenas que por alguna circunstancia se encontraban en el territorio reclamado por la comunidad titular. El Estado tiene la obligación de indemnizar estos ocupantes legales comprándoles sus mejoras. Además de los costos que implica este saneamiento, las visitas, evaluaciones y procedimientos suelen ser dispendiosos y no se ha contado con una política de reasentamiento de esta población. En algunos casos las mismas comunidades han adoptado fórmulas de convivencia con los ocupantes legales sin que se haga necesario su desplazamiento.

Es notorio el avance de Colombia en el reconocimiento de los derechos territoriales de los indígenas, sin embargo son numerosos y muy serios los conflictos que actualmente enfrentan los pueblos y las comunidades indígenas del país frente a sus territorios. Un porcentaje importante de indígenas del país, el 13,10% carece aún de un reconocimiento legal sobre sus tierras. Un número muy considerable de estas comunidades tienen sus asentamientos en regiones sometidas a un intenso proceso de colonización y las han ido reduciendo a espacios insuficientes que no les permite reproducir su cultura y tradición, encontrándose así pequeños minifundios o en el peor de los casos despojadas totalmente de la tierra, llevando en algunos departamentos a los asentamientos de estas comunidades en las zonas urbanas, integrándolas al mundo urbano en un espacio de marginalidad. Entre las dificultades relativas a la gobernabilidad de los resguardos muy extensos, pueden señalarse las siguientes: Aquellas que tienen los mismos indígenas para vigilar y proteger sus territorios y la debilidad

institucional, lo que permite la extracción ilegal de recursos naturales por personas y empresas dedicadas a la extracción de maderas, la pesca o la minería.

La intervención no ordenada de diversas entidades territoriales con jurisdicción en el territorio del resguardo.

La presencia de grupos insurgentes que se refugian en los territorios indígenas. Hay una preocupante situación de salud en la población indígena por la incidencia de enfermedades contagiosas, asociadas a condiciones de pobreza, tales como el poliparasitismo intestinal, enfermedad diarréica aguda, la tuberculosis, incremento en los casos de hepatitis B y el paludismo. En cuanto a la educación, el actual modelo educativo prestado a las comunidades indígenas no está encaminado a fortalecer la cultura propia y frenar la creciente pérdida de los conocimientos ancestrales. Las actuales condiciones en las que hoy viven los pueblos indígenas los han llevado a un acelerado cambio cultural, propiciado por la economía de mercado y con mayor incidencia en las zonas donde se cultivan ilícitos. Esto ha generado en algunos pueblos la ruptura de los lazos generacionales tradicionales. Algunos casos que reflejan la paulatina extinción de los grupos indígenas en la región producto del proceso colonizador, se evidencia en las etnias Tinigua y los Guayabero, las cuales se detallarán en sus respectivos apartes.

Page 61: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

61

2.1.5. DIMENSIÓN FUNCIONAL ESPACIAL La dimensión funcional–espacial se analiza alrededor de cuatro subdivisiones: los vínculos político–administrativos; los vínculos socio–culturales; los vínculos económicos y de infraestructura; y los vínculos y relaciones ambientales. A su vez, cada una de estas subdivisiones se consideró en cuatro niveles de incidencia espacial. El primer nivel corresponde a situaciones que surgen de fuera del AMEM y afectan todo el área, incluidas las áreas protegidas. El segundo nivel corresponde a situaciones que nacen fuera del área, afectan el AMEM pero no a las áreas protegidas, incluidas en él. El tercer nivel corresponde a situaciones que surgen dentro del AMEM y lo afectan, sin afectar a las áreas protegidas. El cuarto y ultimo nivel, corresponde a situaciones que surgen en el AMEM y afectan a las áreas protegidas. Debido a que la información necesaria para desarrollar este acápite, ya ha sido extensamente presentada en secciones anteriores del diagnostico del contexto regional, aquí los diferentes puntos se desarrollan de manera sucinta. 2.1.5.1. VÍNCULOS POLÍTICO–ADMINISTRATIVOS Primer nivel La situación política, de orden nacional que afecta profundamente al AMEM, incluidas las áreas protegidas, es el conflicto armado. Esta circunstancia impide, en gran medida, el desarrollo de planes y programas nacionales, regionales y locales y dificulta la presencia y gestión de los funcionarios de la UAESPNN en los Parques. Segundo nivel Otras políticas de orden nacional, que afectan el AMEM, pero que no inciden directamente sobre las áreas protegidas. La política de apertura económica (globalización) ha intensificado la pauperización del agro en lo cual los campesinos y colonos de área no han sido la excepción. El incremento de la pobreza, no solo ha empujado a un alto porcentaje de la población hacia el cultivo y procesamiento de hoja de coca, sino que también ha generado el desplazamiento de personas y familias desde diversas regiones del país hacia el AMEM. Esto, a su vez, ha incrementado la presión sobre el suelo, los bosques, las aguas y los recursos hidrobiológicos. Es posible que, con la suscripción del TLC, esta situación se agudice. La política nacional de desarrollo alternativo, se ha implementado en el AMEM, como una estrategia para contrarrestar los efectos negativos de la política antes mencionada. Sin embargo, aunque algunos proyectos están actualmente en ejecución, los resultados esperados son totalmente incipientes en la región. La anterior política se ve negativamente afectada por la política nacional de fumigación de cultivos de coca. Si bien el propósito es la erradicación de cultivos de uso ilícito, los resultados no se compadecen con él. El área sembrada de coca ha aumentado en los últimos años; se han fumigado cultivos de pancoger, incluidos, en algunos casos, aquellos establecidos dentro de procesos de desarrollo alternativo; la población involucrada en esta actividad tiende a adentrarse hacia zonas más remotas, afectando aun más las áreas boscosas.

Page 62: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

62

Finalmente los planes de desarrollo departamentales con su perspectiva desarrollista fundada en la construcción de vías y el desarrollo ganadero y agroindustrial afectan el área dificultando el cumplimiento del propósito para el cual fueron definidas las zonas del AMEM en la periferia de las áreas protegidas. Tercer nivel Los vínculos político–administrativos, que surgen en el AMEM y no afectan o afectan tangencialmente a las áreas protegidas, se relacionan fundamentalmente con los planes de desarrollo de la CDA y de CORMACARENA y de los POT–EOT municipales. En el primer caso, porque sus áreas de jurisdicción cubren la totalidad del territorio del AMEM. Los resultados de gestión no son, en este caso, nada alentadores, si se tiene en cuenta el grado de intervención y destrucción del sistema de sustentación natural en las Áreas para la Preservación del AMEM. En el segundo caso, el ordenamiento territorial del AMEM, exceptuando las áreas protegidas cuya existencia se reconoce en los POT–EOT, se define dentro del marco general que establece el Decreto Nº 1989 de 1989 pero se precisa en los planes o esquemas de ordenamiento municipales. Cuarto nivel En este nivel, los vínculos político–administrativos que surgen del AMEM y afectan a las áreas protegidas, son principalmente de tres tipos. – Las políticas que define la UAESPNN para la consolidación del área amortiguadora de las áreas

protegidas, aspecto estrechamente ligado a la puesta en marcha del SIRAP. En este propósito la UAESPNN trabaja estrechamente con CORMACARENA, la CDA, la gobernación del Meta, los municipios cuyo territorio se extiende al interior de los Parques y algunas asociaciones locales de campesinos. A pesar de la buena voluntad, la consolidación de esta iniciativa se ha visto fuertemente menoscabada debido a la situación de orden publico y a la intensidad de intervención humana en el área.

– Los planes de desarrollo, gestión, inversión y acción de algunos municipios, cuyo efecto se evidencia en la financiación de infraestructura (carreteras, escuelas) dentro de las áreas protegidas, además de ser contrarios a la ley, contribuyen a impulsar el avance de los frentes de colonización al interior de los Parques.

– Finalmente, las áreas protegidas del AMEM, son afectadas por planes de desarrollo que promueven algunas organizaciones campesinas locales, como ASCAL–G, ACATAM, entre otras. Si bien, en algunos casos, sus planes de desarrollo se concibieron en zonas fuera de los Parques (por ejemplo, en el interfluvio Losada–caño Perdido), en la actualidad incluyen importantes sectores de las áreas protegidas. Esto es tanto mas complicado, en cuanto a que no solo infringe la legislación existente sino que además promueve la consolidación de un proceso de establecimiento permanente de comunidades campesinas en estos lugares. Tiene, sí, la ventaja que se facilita la gestión de los funcionarios de las áreas protegidas en la medida que los interlocutores son comunidades organizadas y con sensibilidad ambiental.

2.1.5.2. VINCULOS SOCIO–CULTURALES Primer nivel El proceso de poblamiento de la región del AMEM es el que mejor caracteriza los vínculos de la misma con el resto del país. Partiendo de una fase incipiente de poblamiento, a principios del siglo

Page 63: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

63

veinte, que genera ya vínculos claros entre la región y la zona andina y pasando por una época de consolidación del proceso, en los años 50´s a 70´s, y un último periodo que lleva hasta la actualidad en que el aumento de población ha sido geométrico y muy impulsado por los cultivos de coca. Como se describió en acápites anteriores, a la región del AMEM, han llegado inmigrantes de todos los departamentos de Colombia. Esto ha dado lugar a un crisol socio–cultural en el cual es difícil identificar una nueva cultura regional. Por el contrario, lo que se percibe es una subcultura fruto de la mezcla de resentimiento hacia el estado, por su violencia y abandono, de esperanzas frustradas de mejoramiento del nivel de vida a través de la colonización, de temor ante el narcotráfico y el conflicto armado y de sentimiento de doble ilegalidad por sembrar y procesar cultivos de uso ilícito y por hacerlo, frecuentemente, dentro de las áreas protegidas. No obstante esta compleja e indefinida situación, aún es evidente que la población del sector sur–occidental del AMEM guarda estrecha relación con San Vicente del Caguán en el Caquetá y de allí con los departamentos del Huila y Tolima. La región del bajo Guayabero y sus afluentes se relaciona principalmente con San José del Guaviare. La relación de la población del sector norte, es, en general, muy fuerte con la región de los llanos (departamento del Meta) y con sectores del departamento de Cundinamarca y Bogotá. Tercer nivel En el nivel correspondiente al interior del AMEM es de notar la presencia de un conjunto de comunidades indígenas que ocupan 14 resguardos, con un área total de 160.000 ha y una población total de 1.733 habitantes. Estos indígenas, de las etnias Guayabero, Embera–Katios, Paeces, Pijaos, Tucanos, Piaratapuyos, Desanos y Curripacos, aun tienden a mantener estrechos lazos son sus parientes en los llanos orientales, en le Choco, en el Cauca, en el Tolima, en el Vaupés y en el Inírida. Dentro del PNN Sierra de La Macarena habita una comunidad de cerca de 200 indígenas Guayaberos que, en la actualidad se encuentran en el proceso legal de consolidar su resguardo. 2.1.5.3. VÍNCULOS ECONÓMICOS Y DE INFRAESTRUCTURA Primer nivel El fenómeno económico que, desde lo nacional, afecta toda el área del AMEM, incluidas las áreas protegidas, es el cultivo, procesamiento y comercialización de la coca. Esta actividad es la que permite a los pobladores locales mantener la ilusión de mejorar su nivel de vida, es la que permite generar algunos ahorros para regresar al lugar de origen ó, más frecuentemente, para organizar una ganadería. Es también la que demanda la entrada de múltiples insumos químicos para el cultivo y el procesamiento de la pasta de coca, lo que atrae bienes variados desde los mercados nacionales y regionales y, no menos importante lo que empuja a abrir carreteras y trochas. La producción de coca en la región se puede calcular en cerca de 70 toneladas de pasta de coca al año, estimando que tenemos unas 15.000 ha de cultivos y una producción promedio de 4,7 Kg de pasta de coca por hectárea/año. Otro aspecto económico de importancia ha sido la consolidación de una amplia red de carreteras en el AMEM. Las cuatro vías principales corresponden a la carretera que bordea todo el AMEM en su costado nor–oriental y que viene desde Villavicencio hasta San José del Guaviare; la carretera que desde Neiva va a San Vicente del Caguán, desde donde continua hasta La Macarena y posteriormente hasta Vista Hermosa; la trocha que atraviesa totalmente el PNN Tinigua y que corre

Page 64: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

64

desde La Julia, al norte, hasta El Rubí, al sur y la trocha que atraviesa la zona oriental del PNN Sierra de La Macarena desde Nueva Colombia, sobre el río Guayabero hasta el río Cafre, al norte. Además de estas vías, existe todo un conjunto de ramales que disectan al AMEM y ponen en entredicho la integridad ecosistémica del área. Por último, en este mismo nivel opera la actividad económica relacionada con la explotación comercial de fauna y flora silvestre. Si bien, en la región, su intensidad tiende a disminuir, en parte por prohibiciones de los grupos alzados en armas y en parte por sustracción de materia, esta actividad sigue siendo jalonada por el comercio ilegal de fauna que opera en las capitales departamentales y en Bogotá. Segundo nivel Una importante actividad económica, que surge de la región fuera del AMEM pero que últimamente afecta en forma intensa al sector norte del mismo, es el desarrollo del cultivo de palma africana y el procesamiento de aceite. A pesar de su implantación reciente, este cultivo ya cubre mas de 1.200 hectáreas en los municipios del AMEM. Además, el desarrollo actual de un megaproyecto de yuca en San Juan de Arama y del Distrito de Riego del AMEM, sobre 41.000 hectáreas, esbozan un futuro de agroindustria para la región, cuyas consecuencias sobre la tenencia de la tierra y sobre los procesos de colonización, aún son inciertos. El comercio general de bienes y la oferta de servicios, en el AMEM, está estrechamente ligada con centros de acopio y servicios externos, como Bogotá, Villavicencio, San Vicente del Caguán y Granada. En efecto, la región del AMEM misma, no cuenta con industrias propias y recibe servicios (salud, educación, comunicación) dependientes de las capitales departamentales. Tercer nivel Además del proceso de avance de la frontera agrícola, alentado por el cultivo de coca, la ganaderización del entorno es, tal vez, el aspecto que mejor caracteriza el desenvolvimiento económico del AMEM. Esta actividad incide en la destrucción de los bosques, para la ampliación de potreros, y en la destrucción de los suelos, por compactación y erosión. Los beneficios económicos de la comercialización de la coca se reinvierten, en buena parte, en esta actividad lo cual alienta su expansión. A esta amenaza no son, en absoluto, ajenas las Áreas Protegidas que ya están dramáticamente afectadas. El comercio y oferta de bienes y servicios, dentro del AMEM, gira alrededor de algunos poblados principales como San José del Guaviare, La Macarena, La Uribe, Vista Hermosa y Puerto Rico. Estas poblaciones dependen, a su vez, para bienes y servicios de aquellas mencionadas en el punto anterior. Cuarto nivel En este nivel, que incluye los vínculos económicos y de infraestructura que desde el AMEM inciden sobre las Áreas Protegidas, el aspecto mas notorio es el flujo de bienes entre las comunidades asentadas en su interior y los centro de acopio de nivel medio a bajo, como San Juan de Losada y La Macarena y La Carpa, al sur; Puerto Rico, Puerto Lleras y Vista Hermosa, al norte; y San José del Guaviare, al oriente.

Page 65: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

65

2.1.5.4. VÍNCULOS Y RELACIONES AMBIENTALES Primer nivel En cuanto los vínculos ambientales que amarran al territorio AMEM con sus diferentes figuras espaciales y, a la vez, con el ámbito extraterritorial, tres aspectos son de fundamental importancia. Por su ubicación geográfica y sus características altitudinales y climáticas, el AMEM es un gran captador y regulador de aguas. Estas no solo benefician a la población local y son de vital importancia para salvaguardar la integridad ecológica de las Áreas Protegidas, sino que también drenan, por la compleja red de ríos y caños del AMEM, hacia las cuencas del Metica, en las sabanas de los Llanos, y hacia las cuencas del Guaviare, Vaupés, Inírida y Apaporis, en las selvas amazónicas. En este sentido, es tan importante la calidad como la cantidad de esta agua, ya que las masas vegetales ribereñas y la fauna acuática ajustan su supervivencia al ritmo del régimen fluvial. Infortunadamente, estas dos variables están siendo negativamente afectadas, de manera intensa. Por la deforestación, rampante en la región, y la destrucción de suelos, en general y en especial, sobre las riberas de los ríos, los regímenes fluviales se han desestabilizado, dando lugar a sequías e inundaciones extremas. Por los procesos de erosión laminar y en cárcavas, en las áreas planas a alomadas, y de movimientos en masa, en algunos sectores del piedemonte de la cordillera andina, aunados al vertimiento de sustancias químicas, residuos del cultivo y procesamiento de la coca, las aguas se han enturbiado y contaminado. Otro vínculo de importancia que, desde el AMEM, trasciende a nivel extraregional, es el flujo de recursos hidrobiológicos. Numerosas especies de peces buscan las cabeceras o partes superiores de los ríos para desovar y luego migrar de nuevo aguas abajo, donde son aprovechadas por comunidades para el autoconsumo o por pescadores y comerciantes, con fines de mercado. El AMEM, como ya se mencionó, encierra las zonas altas de ríos de gran importancia regional y además incluye varios raudales, lugares considerados como verdaderos criaderos de peces por los habitantes locales. Finalmente, el AMEM se relaciona con la región circundante, desde el punto de vista ambiental, por su vocación de corredor ecosistémico. En cierta manera, en la base de la razón de ser del AMEM, está la preocupación de salvaguardar la conexión entre los ecosistemas andinos y amazónicos, ya destruida en buena parte a lo largo de toda la cordillera Oriental hacia el sur. Pero, adicionalmente, por su posición geográfica, el AMEM se constituye en la conexión entre los ecosistemas andinos y orinocenses. Esta triple condición de puente ecosistémico del AMEM, es única en el país. Así se pensó en los años 50´s y hasta los años 90´s. En la actualidad esa condición ha prácticamente desaparecido, debido a la intensa deforestación y alteración de suelos y aguas, en la región. 2.1.6. IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL CONTEXTO REGIONAL Las Áreas Protegidas del AMEM (PNN Sumapaz, PNN Picachos, PNN Tinigua y PNN Sierra de La Macarena) tienen gran importancia regional, tanto desde el punto de vista político, como económico y ambiental.

Page 66: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

66

2.1.6.1. DIMENSIÓN POLÍTICA En lo político, las áreas protegidas del AMEM tienen gran importancia en el desarrollo del conflicto armado. Las cuatro áreas están, casi totalmente, bajo dominio de los grupos subversivos y han constituido, tradicionalmente, el corredor fundamental para el desplazamiento, repliegue y organización de ofensivas de las FARC, entre la región amazónica y el interior del país, en especial la zona de Bogotá y el oriente de Cundinamarca y el norte del Huila y Tolima. Además, también permiten la conexión con frentes armados de apoyo, ubicados en las selvas amazónicas. Además los grupos paramilitares ejercen dominio territorial en la zona norte en las cuencas del Ariari y Güejar, así como en el sector sur de las sabanas al sur del río Losada. La disputa territorial entre estos dos grupos y el Ejército configura un área de conflicto intenso. 2.1.6.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA Las Áreas Protegidas del AMEM, en especial los PNN Tinigua y Sierra de La Macarena y en menor medida el PNN Cordillera de los Picachos, son muy importantes, en el contexto regional, para la producción y procesamiento de cultivos de coca. La región del AMEM, que rodea a estos dos primeros Parques, es el área de mayor extensión de cultivos de coca del país. Dentro de las áreas protegidas mismas, existen mas de 3.000 hectáreas sembradas con este cultivo. Otro renglón de importancia económica para la región, en el cual los PNN Tinigua y Sierra de La Macarena participan activamente, es en la producción ganadera. Se estima que en estas dos áreas hay cerca de 16.000 hectáreas de potreros enrastrojados y un hato estimado en 12.000 cabezas de ganado. 2.1.6.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL, ESCÉNICA Y CULTURAL Dentro de la dimensión ambiental, las Áreas Protegidas del AMEM son de vital importancia para la región, e, incluso, para el país, por la presencia de una alta variedad de ecosistemas que se distribuyen a lo largo de un gradiente altitudinal con una amplitud mayor a 3.000 m.s.n.m. Esto implica la existencia de ecosistemas paramunos, ecosistemas alto y bajo andinos, ecosistemas basales del piedemonte y de la planicie amazónica. Esta secuencia multiplica su variedad por la presencia de la Sierra de La Macarena que, desde un área basal a 250 m.s.n.m. surge como una gran isla hasta alcanzar una altura cercana a los 1.700 m.s.n.m. Esta gran variedad de ecosistemas y climas es concomitante con una gran diversidad de especies de fauna y de flora, varias de ellas endémicas a la región. No obstante el alto grado de deterioro del AMEM ya mencionado, es tan solo a lo largo de la sucesión altitudinal de las cuatro áreas protegidas del AMEM, en donde aún se puede garantizar la existencia de un corredor biológico que conecte los grandes ecosistemas de los Andes, de La Macarena, de la Amazonia y de la Orinoquia. Finalmente, es también desde y entre estas áreas protegidas que se podrá garantizar el flujo regional de la fauna acuática.

Page 67: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

67

Las Área Protegidas del AMEM, en especial los PNN Tinigua y Macarena, también tiene una gran importancia regional por la presencia de lugares de belleza excepcional que atrajeron visitantes en el pasado pero en donde, hoy, no se puede desarrollar el ecoturismo por la situación de orden público. Entre los paisajes naturales sobresalen por exuberante belleza además de Caño Cristales (Zona de Recuperación para la Preservación Sur), el Indio Acostado (extremo Norte del PNN Macarena), el Salto de Santo Domingo (PNN Macarena), los Termales de Vista Hermosa (PNN Macarena), los Raudales I y II del río Guayabero con sus petroglifos y pictografías (PNN Tinigua y Macarena), la Sierra de La Macarena (PNN Macarena), los Senos de Amalia (PNN Macarena), las Sabanas Naturales del Tablazo (Zona de Recuperación Producción Norte), Piedra Gorda de Lejanías con sus petroglifos (Zona de Producción). Estos atractivos se constituyen en grandes potenciales para el ecoturismo, con el cual se fomenta el conocimiento, disfrute, valoración y conservación de los recursos naturales; convirtiéndose en una actividad económica viable acorde con el desarrollo sostenible de la región. Finalmente, estos dos Parques incluyen escenarios de importancia cultural en donde existen petroglifos y pictografías, como testimonios mudos de culturas desaparecidas. Además el PNN Sierra de La Macarena incluye el Resguardo de Caño Ceiba, cuyos habitantes indígenas son portadores de cosmovisiones y costumbres diferentes a las nuestras, lo cual enriquece el potencial de estrategias de manejo de la región. 2.1.6.4. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE EVENTOS PASADOS Y POSIBLES EVENTOS FUTUROS

QUE AFECTAN A LAS ÁREAS PROTEGIDAS A partir de un ejercicio de grupo en el cual se analizaron los eventos pasados que han estructurado la región y sus consecuencias sobre las Áreas Protegidas del AMEM, se identificaron los ocho aspectos de mayor importancia. Además, se pudo identificar dos tipos de eventos futuros que también afectarán a los Parques. 2.1.6.4.1. EVENTOS PASADOS Y SUS TENDENCIAS Los ocho eventos se definen de manera muy breve pues ya han sido ampliamente descritos en secciones anteriores de este diagnóstico. – Extracción insostenible de fauna y de flora: Se considera que este evento decrece y

desaparece en cuanto a su propósito comercial. Esto, considerando que las mejores maderas ya han sido extraídas de los lugares accesibles y que los grupos armados están impidiendo su explotación. A nivel de autoconsumo/subsistencia la madera, la fauna y los peces seguirán siendo explotados por los campesinos y colonos locales pero en forma marginal, con bajas consecuencias negativas adicionales sobre las áreas protegidas, en parte debido a la regulación de la guerrilla.

– Cultivos de usos ilícito: En función de la dinámica de estos cultivos, reportada por el SIMCI, se

concluyó que lo más probable es que las áreas destinadas a este uso, se expandan en la región en general, pues como es sabido para el 2004 el departamento del Meta era el principal productor de pasta de coca y la tendencia identificada era hacia el crecimiento del área en cultivos ilícitos. En el Parque Sierra de La Macarena, el sector oriental y las franjas paralelas a los límites norte y sur serán las mas afectadas.

Page 68: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

68

– Frentes de colonización: Concomitante con la situación anterior, los frentes de colonización

tenderán a ampliarse, dentro de las Áreas Protegidas, en especial con el propósito de incrementar el área de potreros para el ganado. Esta actividad se potenciará con los recursos obtenidos de la comercialización de la coca y por ser la única inversión mínimamente segura para el colono.

– Ocupación guerrillera: Es difícil prever el futuro en cuanto a este aspecto. Se considera que la

ocupación guerrillera se mantendrá en las Áreas Protegidas, aún si se inicia un nuevo proceso de Paz. En efecto, estas áreas han sido tradicionales reductos de las fuerzas subversivas aún durante procesos de diálogos pretéritos, entre estas y el gobierno.

– El desarrollo de la agroindustria en el AMEM: Este proceso se consolidará a futuro, alrededor

del cultivo de la Palma africana y del Distrito de Riego del Ariari. Las consecuencias sobre las Áreas Protegidas, podrán ser de dos tipos: – La agroindustria estabiliza la economía regional, genera empleo y mejora las condiciones de vida en general. En este caso, absorberá un gran número de campesinos y muchos migrarán desde el interior de las Áreas Protegidas hacia las nuevas fuentes de trabajo; – La consolidación de la agroindustria generará intensos conflictos territoriales entre grupos paramilitares que, en la actualidad, dominan esas zonas, y los grupos guerrilleros. Esto causará el desplazamiento de colonos y campesinos hacia el interior de las Áreas Protegidas, como en efecto ya viene sucediendo.

– Desarrollo de la red vial al interior de las Áreas Protegidas: Se considera que las carreteras

entre La Julia y El Rubí (PNN Tinigua), entre Vista Hermosa y La Macarena y entre Nueva Colombia y el río Cafre (PNN Sierra de La Macarena) se consolidarán, por ser alternativas mas cortas para cruzar el área AMEM de sur a norte. En la medida en que se consolide y expanda la ganadería en las Áreas Protegidas, estas vías se vuelven vitales para el comercio.

– Organizaciones campesinas locales: Lo más probable es que estas organizaciones, que

funcionan en áreas de los Parque, se consolidarán alrededor del doble propósito de asentarse de manera definitiva y organizada en los Parques y de manejar el entorno a través de prácticas de desarrollo sostenible y ambientalmente amigables. La reubicación de campesinos fuera del Parque será una posibilidad muy remota.

– Resguardo La Ceiba: Se prevé que ante la insistencia de algunos líderes indígenas y el apoyo

de la UAESPNN, se constituye el resguardo de La Ceiba. Sin embargo, dado su alto nivel de ocupación por colonos, este no logra consolidarse. Aún así, su mera existencia y su organización comunitaria se constituyen en un aliado importante de los funcionarios del Parque en la búsqueda de soluciones a la destrucción ambiental.

2.1.6.4.2. EVENTOS FUTUROS A través de un ejercicio de análisis prospectivo que parte de la situación actual, se singularizan dos eventos que aún no han ocurrido, pero que se estima tiene alta probabilidad de volverse una realidad. Estos son:

Page 69: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

69

– La fumigación de los cultivos de uso ilícito en las Áreas Protegidas del AMEM: En el marco de la política de erradicación del cultivo de la coca, en el país, las Áreas Protegidas están siendo concebidas como refugios para esta actividad. Esto es especialmente notorio en el caso de los PNN Tinigua y Sierra de La Macarena por dos razones: – Se encuentran insertas en la región de mayor extensión de cultivos de este tipo, en Colombia; – En la actualidad, incluyen mas de 3.000 hectáreas sembradas en coca. La fumigación en las zonas circundantes a estas dos Áreas Protegidas es ya una práctica, con cerca de diez años de historia. La erradicación manual de 3.000 hectáreas de coca, no se percibe como claramente práctica y efectiva, en una región en donde el incremento de áreas cultivadas es creciente. Sabemos8 que en el Parque Macarena aumentó el área sembrada en cerca de 1.200 hectáreas entre diciembre de 2004 y septiembre de 2005.

En el caso que el gobierno decida fumigar en los Parques, se prevén las siguientes consecuencias: 1). Se incrementa el malestar de la población local hacia el gobierno, lo cual anula o, por lo menos, debilita la posibilidad de entablar acuerdos, entre la UAESPNN y las comunidades, dirigidos a mitigar el actual proceso de deterioro de estas áreas protegidas; 2). Se expande la estrategia de abrir pequeñas áreas, en medio de los bosques, en lugares cada vez mas remotos. Esto dificulta el acceso de la fuerza pública y neutraliza la estrategia de fumigación. En efecto, fumigar cientos o eventualmente miles, de pequeños lotes dispersos en la selva, además de los altos costos implica fumigar cientos o miles de hectáreas de bosques naturales. – El desarrollo de un nuevo Proceso de Paz: Se considera probable que se inicie un nuevo

Proceso de Paz, entre el gobierno y la guerrilla. Aunque, en teoría, esto eliminaría el principal problema frente a la gestión de la UAESPNN en las Áreas Protegidas del AMEM, en la práctica podrá ocurrir lo que ha pasado en otras oportunidades similares: la guerrilla permanece en la región del AMEM y las áreas protegidas seguirán bajo su control, ya que, como se mencionó, estas forman parte del reducto tradicional de las FARC desde su creación en 1966.

2.1.6.5. OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 2.1.6.5.1. OPORTUNIDADES Y LIMITANTES PARA LA GESTIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS

DEL AMEM – OPORTUNIDADES

– La consolidación de las organizaciones campesinas locales. Esto se considera como una oportunidad, por dos razones principales: –La existencia de interlocutores organizados; –La actitud ambientalista de dichas organizaciones.

– La creación del resguardo La Ceiba. Es una oportunidad por las misma razones

expuestas en el punto anterior.

8 El 5 de octubre se informo en El Tiempo que el Parque La Macarena tiene 3.976 ha de cultivos de coca, es decir 1.269 más que en diciembre de 2004.

Page 70: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

70

– La voluntad política y el apoyo de las instituciones regionales (CDA, Cormacarena, gobernaciones y municipios) para el desarrollo e implementación de un plan básico de manejo del área.

– LIMITANTE

– El principal limitante, como se ha expuesto reiterativamente en este documento, es la presencia de los actores del conflicto armado.

2.1.6.5.2. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA LA CONSERVACIÓN – OPORTUNIDADES La principal oportunidad es la existencia misma de las cuatro áreas protegidas, en la medida en que garantizan el flujo de materia y energía, desde la zona de Páramo hasta la planicie amazonense–orinocense, y que de esta forma incrementan la resiliencia ecosistémica de todo el conjunto. Otra oportunidad es la existencia de las diferentes figuras de ordenamiento espacial del AMEM que, en la medida en que cumplan con el propósito que les define el Decreto 1989 de 1989, se constituyen en áreas de amortiguación efectivas de los Parques. – AMENAZAS Los procesos que constituyen las mayores amenazas en el entorno territorial, de acuerdo con el impacto generado, son:

i. Disminución del potencial de las cuencas de los ríos Orinoco, Amazonas, Magdalena. ii. Fragmentación de ecosistemas. iii. Deforestación. iv. Extracción insostenible de flora y fauna. v. Contaminación. vi. Incendios forestales. vii. Deterioro de ecosistemas alrededor de las Áreas Protegidas.

Estos procesos generan impactos, que en orden de importancia, son:

i. Conflictos por uso del suelo. ii. Erosión. iii. Pérdida de biodiversidad. iv. Cambios en la estructura y composición de los ecosistemas. v. Cambio climático. vi. Disminución de la calidad del agua. vii. Eliminación de la conectividad ecosistémica.

Entre estos procesos, la deforestación, la fragmentación de ecosistemas y la disminución del potencial hídrico de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, son los que contribuyen mayormente al deterioro de los ecosistemas. La deforestación es la mayor generadora de los

Page 71: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

71

impactos identificados, pues contribuye en las demás de manera significativa; en segundo lugar, se encuentra la fragmentación de ecosistemas, que contribuye en menor medida al cambio climático y a la disminución de la calidad del agua; en tanto la disminución del potencial hídrico incide en la pérdida de biodiversidad, cambios en la estructura y composición de los ecosistemas y conflictos de uso del suelo. En el análisis realizado, la deforestación, tiene como causas la ausencia de alternativas de producción sostenible, el escaso cumplimiento de la normatividad, los conflictos de uso del suelo, la expansión de la frontera agropecuaria y los cultivos de uso ilícito. De estas, las que tienen mayor incidencia en los impactos regionales son la primera, tercera y cuarta, en tanto las que tienen mayor relación con las demás y son las que generan los mayores efectos son tercera, cuarta, primera y quinta. Respecto a la fragmentación de ecosistemas, las causas del proceso y sus impactos son: pérdida de cobertura vegetal, megaproyectos (vial), conflictos de uso del suelo, expansión de la frontera agropecuaria y cultivos de uso ilícito. La primera y la tercera son las más afectadas por las otras causas, seguida de la cuarta, en tanto la primera, la tercera y la cuarta son las de mayor incidencia en la fragmentación. En Colombia la frecuencia de incendios forestales en la selva oriental no ha sido documentada, pero sin duda ha aumentado, especialmente en las áreas de la Sierra de La Macarena, el Guaviare y el piedemonte del Caquetá (Etter, com. pers.). Así las cosas, los bosques tropicales que presentan mayor vulnerabilidad al cambio climático son los que se encuentran en zonas de transición hacia climas con marcada estacionalidad, los relictos pequeños (en general, menores de 10.000 ha) y aislados, situados lejos de las vertientes andinas o piedemontes, en especial en la mitad nor–oriental del país. También son más vulnerables los bosques tropicales cercanos a los piedemontes, pero fuertemente fragmentadas y con un uso de la tierra que ha producido erosión y compactación de los suelos (Caquetá y Putumayo). Un aspecto altamente preocupante es el intenso deterioro de los ecosistemas circundantes a las Áreas Protegidas del AMEM. Esto es especialmente notorio en todo el contorno del PNN Sierra de La Macarena y al norte, al sur y al occidente del PNN Tinigua (Mapa 8). Las consecuencias de esta situación son: – La conectividad ecosistémica con los Andes y con la megacuenca orinocense–amazonense, se

ha perdido o reducido a estrechos corredores, como se aprecia en el Mapa 8. – La capacidad de recuperación de las áreas intervenidas dentro de estos dos Parques, se ve

fuertemente disminuida, especialmente en los sectores periféricos.

Page 72: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

72

2.2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA 2.2.1. GENERALIDADES DEL ÁREA 2.2.1.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA El Parque Nacional Natural Tinigua se encuentra ubicado en el municipio de La Macarena y La Uribe, en el departamento del Meta, entre los 2º11´–2º48´ latitud norte y 73º53´–74º24´ longitud oeste (UAESPNN, 1998). Cubre una superficie, según el Decreto Ley 1989 de 1989, de 208.000 hectáreas9. Sus límites corren a lo largo de los ríos Duda y Guayabero hasta el Raudal Angostura I al oriente, el caño Perdido al occidente, el bajo río Guaduas hasta su confluencia con la quebrada Lagartija, y de esta aguas arriba hasta encontrar la línea imaginaria al norte del Parque, que conecta esta quebrada con el río Duda (Mapa 9). Limita por el occidente con el Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos, por el oriente con el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, por el sur con la Zona de Recuperación para la producción Sur, por el sur–oriente con el Distrito de Manejo Integrado Zona de Recuperación para la preservación sur y por el Norte con la Zona de Recuperación para la producción Occidente, todas estas componentes del AMEM. La región fue colonizada inicialmente en las actuales veredas Raudal Bajo y Raudal alto, cuando todavía no era Parque Nacional. También algunos pobladores de las sabanas habitaban las cercanías del río Losada desde los años sesentas. El Parque Tinigua es el caso mas grave de colonización efectuada en un Parque Nacional de Colombia junto con su vecino el Parque Sierra de La Macarena. Hoy en día, tomando como referencia la información arrojada en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de La Macarena, hay 20 veredas dentro del Parque Tinigua: Aguabonita, Aires del Meta, Alto Raudal, Atlántida, Bajo Raudal, Bajo Villanueva, Brisas del Guayabero, El Tapir, La Esperanza, La Dorada, La Bocana del Perdido, Los Alpes, Paraíso, Aires del perdido, Caño Limón, El Rubí, Jordania, La Samaria, Paraíso del Losada, Villanueva Alto10. 2.2.1.2. ASPECTOS FÍSICOS 2.2.1.2.1. GEOLOGÍA GENERAL El Parque Nacional Natural Tinigua está comprendido en el complejo selvático que se localiza entre la formación Precámbrica de la Sierra de La Macarena y el piedemonte andino de la Cordillera Oriental, e incluye unidades litoestratigráficas del Cretáceo, del Terciario y del Cuaternario (Mapa 10).

9 De acuerdo con la actualización de la Fundación Puerto Rastrojo se calculan en 227.000 hectáreas aproximadamente. 10 Es conveniente precisar que algunas de ellas como Bocana del Perdido, El Rubí y La Samaria tienen parte de su territorio también por fuera del Parque.

Page 73: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

73

En el sector norte del Parque, entre el triángulo que conforman los ríos Duda, Guayabero y Lagartija (a veces mencionada como quebrada La Reserva), aparece una gran unidad correspondiente a Abanicos aluviales del Cuaternario (Qab), que se extiende, formando un estrecho corredor en la margen izquierda del río Guayabero, desde el Raudal Angostura I hasta la desembocadura del río Duda. Esta área incluye pequeños afloramientos de unidades litoestratigráficas del Cretáceo y del Terciario. La primera se manifiesta en cuatro pequeños afloramientos correspondientes a la Formación Guadalupe (Ks), que se ubican sobre la margen izquierda el río Guayabero, entre la desembocadura del río Duda y el Raudal Angostura I (Mapa 10). Por su parte, los afloramientos del Terciario, que corresponden a la Formación Guayabero (Tp), se encuentran ubicados sobre el río Duda, uno en el límite norte del Parque y otro en su cuenca baja, y sobre el río Guayabero justo después de la desembocadura del río Duda. En el extremo occidental del Parque se encuentra una unidad del Terciario, correspondiente a la Formación León (Tml), que se extiende sobre la cuenca alta del río Perdido y colinda, en gran parte de su extensión, con la unidad Terciario Superior Amazónico (Tma). Esta última comprende toda la sección sur del Parque, exceptuando el área en donde afloran los depósitos aluviales del Cuaternario (Qab), y se extiende sobre la margen izquierda de la quebrada Yulo hasta el límite occidental del Parque. En el acápite 2.1.2.1. las diferentes unidades litoestratigráficas ya fueron descritas. La situación geológica del Parque reviste, en realidad, mayor complejidad, con la aparición de variaciones dentro del panorama presentado, pero que no son detectables en la escala del trabajo utilizada. 2.2.1.2.2. CLIMA El Parque se encuentra bajo tres (3) tipos generales de régimen bioclimático: CwbA0 – Templado Poco lluvioso con Periodo Frío Seco Superhúmedo Orogénico. La temperatura durante cuatro meses o más es superior a 10ºC. La temperatura del mes más caliente es inferior a 22ºC. Alta humedad en el periodo caliente. El mes más lluvioso excede por lo menos diez veces la lluvia caída en el mes más seco (Eslava et. al., 1986c). Asociado a elevaciones de >1.000 m que generan aumento de la humedad. Dentro del Parque, el efecto de esta unidad bioclimática se limita al sector correspondiente a la cuenca alta del río Perdido al occidente del Área Protegida. AfiB3o – Tropical Lluvioso de Selva Húmeda Orogénico. Sin temporada de sequía definida, las precipitaciones superiores a 2.500 mm/año. La precipitación superior a 60 mm en todos los meses. El período lluvioso es largo y puede presentarse dos veces al año. La variación de la temperatura entre el mes más caliente y el mes más fríos es de 1–2ºC (Eslava et. al., 1986c). Medio alto exceso, del agua almacenada en el suelo Ferralítico (Gerheim P, C. 1996) Lluviado–Eluviado y Údico–Ácuico (IGAC, 1993ª; Botero, P. J., 1980; Duivenvoorden, et. al., 1993), a capacidad de campo para los

árboles con el nivel de evapotranspiración potencial dado. Asociado a elevaciones de 200–500 m que generan aumento de la humedad. Dentro del Parque este bioclima afecta un estrecho corredor que cubre básicamente la margen izquierda el río Guayabero, entre la desembocadura del río Duda y el Raudal Angostura I, y la margen izquierda del río Duda desde su confluencia con el río Guayabero hasta la desembocadura del río Santo Domingo.

Page 74: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

74

AmiB2 – Tropical Lluvioso de Bosque Moderadamente Húmedo. La temporada de sequía enero–

abril poco definida de 2 meses. Precipitaciones estacionales superiores a 2.500 mm/año. Precipitación superior a 60 mm en el mes más seco. La variación de la temperatura entre el mes más caliente y el mes más frío no excede los 3ºC (Eslava et. al., 1986c). Presenta transicionalidad entre Selva y Sabana. Esta unidad bioclimática todo el parte del Parque, exceptuando las zonas influenciadas por los bioclimas CwbA0 y AmiB2. Como se puede observar, la precipitación media anual en toda el área del Parque, es mayor a 2.500 mm y la temperatura media, salvo en sector correspondiente a la cuenca alta del río Perdido donde es menor a 22ºC, fluctúa entre 25ºC y 26ºC. Por el carácter torrencial de las lluvias, los procesos de erosión son drásticos en las áreas no cubiertas de bosque. Durante gran parte del año los cielos permanecen nublados, debido a la localización del Parque, entre la cordillera Oriental y los escarpes occidentales de la Sierra de La Macarena, lo cual determina una dinámica de circulación valle–ladera con frentes de condensación. 2.2.1.2.3. HIDROLOGÍA El Parque Nacional Natural Tinigua está inserto, en su extensión total de 208.000 hectáreas, en la cuenca del río Guayabero (extensión total 2.336.548 ha aproximadamente) y cubre, por lo tanto, el 9,7% de esta. Los ríos principales son el río Guayabero que define parte del límite sur–oriental del Parque, el río Duda que define parte del límite nor–oriental, el río Perdido que conforma el límite sur y el río Lagartija que define parte del límite occidental. Todos los ríos anteriores nacen en la cordillera y en el piedemonte de la misma y presentan aguas barrosas, salvo el río Perdido que nace en la parte alta de la planicie amazonense y presenta aguas negras a mixtas. Las sub–cuencas de mayor extensión dentro del Parque (Tabla 16) corresponde a parte de la sub–cuenca del río Losada (82.955 ha), a parte de la sub–cuenca del río Guayabero (50.186 ha) y a parte de la sub–cuenca del río Duda (23.870 ha). Estos tres sectores cubren el 69% del total del área protegida. Como se observa en la Tabla 16, de las sub–cuencas principales que conforman el Parque, tan solo la sub–cuenca Co 16 (ver Mapa 3) está totalmente inserta en él.

Tabla 16. Principales cuencas y sub–cuencas del Parque Nacional Natural Tinigua.

CUENCA SUB–CUENCA EXTENSIÓN

TOTAL (ha)

EXTENSIÓN DENTRO DEL PARQUE

CUBRIMIENTO EN EL

PARQUE % ha %

Río Guayabero (2.336.548 ha)

Río Losada 402.481 82.955 20,6 36,4

Río Guayabero - 50.186 - 22,0

Río Duda 387.992 23.870 6,1 10,5

Co 16 18.536 18.536 100,0 8,1

Quebrada Yulo 67.379 13.054 19,4 5,7

Río Lagartija 82.058 12.463 15,2 5,5

Otras sub–cuencas menores 75.919 26.547 35,0 11,6

Totales 227.611 100,0

Page 75: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

75

En términos generales, la mayoría de las sub–cuencas principales incluyen tan solo cerca de la quinta parte de su extensión total dentro del área protegida, que corresponde, en todos los casos salvo el de la sub–cuenca media del río Guayabero, a las partes inferiores de las mismas. Esto representa una amenaza importante para la conservación del Parque, en la medida en que las porciones, no incluidas en él, presentan alto grado de deterioro ambiental. Este es claramente el caso de las sub–cuencas de los ríos Losada, Duda, Guayabero y Lagartija. 2.2.1.2.4. RELIEVE GENERAL El Parque Nacional Natural Tinigua incluye un gradiente altitudinal de cerca de 300 metros de amplitud (Mapa 11). Su parte más baja (200 m.s.n.m. aproximadamente) se ubica en la confluencia del caño Perdido y el río Losada y su parte más alta corresponde a la cima de la mesa de Chamusa, en el sector norte del Parque. En términos generales, el relieve es plano en toda la zona central y suroriental del Parque, en el triángulo que forma el río Guayabero, cuya altura no sobrepasa los 300 m.s.n.m. La topografía del área restante del Parque es ondulada a alomada y sigue un gradiente altitudinal, hacia el occidente, que llega a 450 m.s.n.m. en el límite con el PNN Picachos; y un gradiente altitudinal hacia el norte que culmina en las cimas de 500 metros de altura, ya mencionadas. 2.2.1.3. ASPECTOS BIÓTICOS 2.2.1.3.1. BIOGEOGRAFÍA Y ECOSISTEMAS Según el mapa de ecosistemas elaborado por el Instituto Alexander von Humboldt (1998), los tipos generales de biomas existentes en el PNN Tinigua son: Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical y el ecosistema asociado es el Bosque Alto Denso de las terrazas antiguas de los grandes ríos cuya vegetación predominante es Goupia, Inga, Oenocarpus. Su uso asociado es la agricultura itinerante. Este bioma se encuentra en dos grandes sectores: Centro–Oriente del PNN Tinigua entre el Río Guayabero y Caño La Piedra así como en el sector Norte Guayabero–Duda. Sobre el curso del Río Guayabero hasta la confluencia con el Río Duda, encontramos Pedobiomas y Helobiomas del Zonobioma de Bosque Húmedo Tropical, bioma helobioma de la Amazonia, Ecosistema Bosque Alto Denso de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas) cuya vegetación representativa es Theobroma, Oxandra, Iriartea, Mauritia. Sobre el sector sur occidental del PNN, en las riberas de Caño Perdido encontramos el Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical, ecosistema del Bosque alto Denso representada en la planicie sedimentaria ligeramente ondulada del norte cuya vegetación representativa es Goupia, Clathrotropis. Su uso extractivo y productivo asociado es la agricultura itinerante. Es importante resaltar que dados los procesos de ocupación del que ha sido objeto el Parque, en la clasificación del IAvH (1998) se encuentra que posterior a la desembocadura del Río Duda sobre el Río Guayabero y sobre el sector sur de Caño Perdido, encontramos el Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical y el ecosistema transformado “Agroecosistemas colonos mixtos”.

Page 76: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

76

2.2.1.3.2. UNIDADES DE VEGETACIÓN En el Parque se presentan cinco tipos generales de vegetación que corresponden a bosques no inundables y bosques inundables (Mapa 12). BA4: Bosque alto a medio, semidenso, con emergentes escasos; sotobosque denso con abundancia de lianas y epífitos. Alta densidad de palmas a lo largo de drenajes, sectores con bosque bajo a medio, abierto con individuos de fustes delgados. (Quararibea asterolepsis, Trichilia pleeana, Oenocarpus bataua, Theobroma glauca, Brosimum alicastrum, Castilla ulei, Brosimum guianensis, Sterculis sp., Pourouma sp., Ficus sp., Spondias mombin). Este bosque es el de mayor cobertura en el área protegida, cubre desde el límite suroriental del Parque hasta el caserío de Espelda Nuevo en el norte sobre llanuras aluviales andinenses y planicies estructurales. También se encuentra entre el río Duda y el Guayabero sobre relieve alomado y piedemonte cordillerano. BA6: Bosque alto a medio, denso con emergentes. Ocupa superficies alomadas, distribuido en la cuenca alta del río Perdido y la quebrada Yulo. No existe información florística. BM1: Bosque medio a alto, denso a semidenso, con emergentes. Sectores con alta densidad de palmas (Oenocarpus bataua, Attalea maripa, Astrocaryum chambira). Se distribuye en abanicos–terraza altos, moderadamente disectados; área afectada por neotectónica. Se inserta en el límite norte del Parque y entre los ríos Duda y Guayabero sobre piedemonte cordillerano y relieve alomado. BM5: Bosque medio, semidenso, con emergentes; sotobosque denso y alto epifitismo. Ocupa planicies fluviales disectadas con influencia del Terciario y Cuaternario ubicadas en entre de los ríos Perdido y caño Yulo. No existe información florística. Bal 2: Bosque alto a medio, semidenso a abierto con emergentes que superan los 30 m de altura, presencia de lianas y epífitas (Orchidaceae, Araceae, Piperaceae y Polypodiaceae); sotobosque con densidad variable. Las familias dominantes son Burseraceae y Moraceae, se desarrolla en la llanura aluvial de los ríos Reserva, Guayabero, Duda, Perdido y la quebrada Yulo. Inundaciones frecuentes. 2.2.1.3.3. COBERTURA ACTUAL DEL SUELO Respecto a los índices de cobertura vegetal del PNN Tinigua, se cuentan con dos estudios. El primero realizado por Carlos Sarmiento (2002) en el 2000 toma como referencia imágenes de satélite del sector del Losada–Guayabero de 1989 y de 1999 sobre un total de 357.454 ha para hacer un análisis multitemporal del cual concluye que en 1988 la cobertura natural era del 98,64% mientras que once (11) años después era de 90,20%. Es decir, que el promedio anual de pérdida de cobertura natural es de 0,768% o sea, 2.743,54 hectáreas. Entre los sectores más afectados se encuentran los cauces mayores de origen andino (ríos Duda, Guayabero y Losada), los cuales tienen una pérdida de cobertura anual de 1,65%, ya que en 1999 el promedio de cobertura natural era de 80,7% Otros sectores como el corredor entre San Juan del Losada–El Rubí–Espelda Nuevo, Platanillo, La Samaria también son áreas críticas en tanto

Page 77: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

77

coinciden con corredores viales y elementos de contexto económico y social como la extracción de madera y la expansión de fincas ganaderas. El mismo estudio detalla la pérdida de cobertura natural para el Parque Tinigua entre el río Guayabero y Caño Perdido es del 386,78 representado en el 0,268%. En 1988 el promedio de cobertura anual era de 99,85% mientras que en 1999 era de 96,90%. El segundo referente es el trabajo de grado de Juan Carlos Giraldo, de la Universidad de Los Andes con apoyo del IDEAM, que confronta imágenes de satélite de toda el área del Parque Tinigua (Giraldo, 2003) y mediante un modelo matemático analiza la deforestación del bosque húmedo tropical desde 1975 hasta el año 2000. Una de sus conclusiones al igual que el anterior estudio, es que en menos de 50 años, la cobertura vegetal natural del área podría desaparecer. Allí resalta que en 1975 es de 0,46%, para 1995 era de 2,18% y para el año 2000 alcanza un porcentaje de 6,85%, resaltando que en el límite sur del Parque “no solo hacen presencia las áreas deforestadas sino que algunas de las que existían se ampliaron considerablemente” (Giraldo, 2003). A partir de un modelo polinomial con las actuales condiciones, se proyecta que para el año 2035 el 50% del PNN estaría deforestado, y para el año 2055 no quedaría vegetación natural. Afirma que “en 1985 las zonas norte y sur presentaron los porcentajes de deforestación más altos, 2,59% y 1,58% respectivamente; mientras que la zona occidental se encontraba más o menos intacta”. En 1995 las zonas norte y sur continuaron con esta misma tendencia 11,07% y 10,01% aunque en el sector sur se elevó en forma acelerada: pasa de 0% a 4,38%. El autor estima que para el año 2000 las zonas norte y sur mantuvieron los mayores porcentajes de deforestación 34,66% y 31,34% cada una. Entre los elementos para la discusión que aporta el autor es que la intervención en el área “pudo haber producido un efecto contrario al esperado: en lugar de haber constituido una medida favorable a la conservación generó un aumento en la colonización”. Esto se debe principalmente a su declaración como tal en 1989 debido a la creencia de los habitantes que los Parques son áreas con grandes potenciales en recursos naturales y que por tanto el Estado puede llegar a comprar a altos precios. Posteriormente, desde el Laboratorio SIG realiza un seguimiento a la pérdida de cobertura Natural al 2001. La remanencia en 1999 era 96,90% que representan una intervención en hectáreas de 4.475,6, pero en el 2001 alcanzó a 9.378,5 ha lo cual significa una remanencia de 93,5%. El promedio anual de hectáreas intervenidas es de 763,1 tomando como referencia los datos de 1988 al 2001. Las áreas críticas son las siguientes, que corresponden a cercanías de centros poblados:

– Corredor vial y área central de la zona sur (veredas El Rubí–Aires del Meta–Villanueva Baja sobre el río Guayabero).

– Ejes fluviales del río Guaduas y vereda Platanillo (PNN Cordillera de Los Picachos). – Veredas Caño Limón–La Samaria (sector sur–occidental en el área de influencia del PNN

Tinigua). – Áreas en el sector sur- oriental del PNN Tinigua, veredas Atlántida, Aguabonita y Paraíso del

Losada.

Page 78: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

78

– Sector Norte del Parque en el eje vial La Julia–río Guayabero; sobre el Guayabero y en el

límite (línea imaginaria) del sector norte. Como se ha visto, los conflictos de uso del suelo en el área de Parques es bastante compleja por los procesos de ocupación que se expresan en establecimiento de cultivos con fin lícito e ilícito así como el establecimiento de potreros para ganadería sin asistencia técnica y cacería de fauna silvestre asociada a tráfico ilegal, consumo o como una forma de defender el ganado, marranos y especies menores. Varios de los diferentes tipos generales de vegetación del Parque han sido intervenidos, por lo cual presentan áreas en rastrojos, áreas en potreros y cultivos de pancoger, áreas en suelos descubiertos fuertemente alterados y áreas sembradas con coca (Mapa 13). En la Tabla 17 se presenta esta situación (año 2000).

Tabla 17. Área no intervenida y área intervenida según los diferentes tipos de vegetación del PNN Tinigua (año 2000).

TIPO DE VEGETACIÓN

ÁREA NO INTERVENIDA

(ha)

ÁREA INTERVENIDA

TOTAL (ha)

RASTROJO (ha)

POTREROS– PASTOS (ha)

SUELOS (ha)

COCA (ha)

Bal 2 37.151 3.809 1.895 980 826 108

BA4 99.745 3.067 1.265 286 1.071 445

BA6 145 127 102 21 4 0

BM5 57.617 3.964 2.106 1.030 238 590

BM1 21.341 639 378 219 21 21

TOTALES 216.000 11.606 5.746 2.536 2.160 1.164

Como se puede observar cerca del 5% del área del Parque (11.606 ha) ha sido deforestada. Los bosques estacionalmente inundables han sido los mas afectados (3.809 ha que corresponden al 10,1% de su extensión dentro del Parque) seguidos por los bosques medios (BM1) que han perdido el 6,8% de su extensión. La mitad del área intervenida está cubierta por rastrojos y el 22%, 18,6% y el 10% están en potreros/cultivos, como suelos desnudos ó sembrados en coca, respectivamente. Las áreas con suelo desnudo, muy posiblemente correspondan a áreas sometidas a sobrepastoreo y, por lo tanto, utilizadas para ganadería, al menos en parte. La suma de estos dos tipos de áreas intervenidas (4.696 ha) es similar al área que, en la misma época, se encontraba en rastrojos (5.746 ha). Es posible que estas últimas correspondan a potreros enrastrojados, debido a la falta de ganado. Los sectores del Parque mas afectados por la deforestación corresponden: – al sector norte, a lo largo del tramo de la carretera que va del río Lagartija a La Julia; – al sector sur, en las riberas de los ríos Guayabero y Perdido; y – en el sector occidental del área aledaña a la carretera que comunica a los dos ríos antes mencionados y el río Guaduas, por donde también, cruza una carretera que viene del Caquetá.

Page 79: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

79

2.2.1.3.4. FAUNA Y FLORA Algunas de las especies reportadas para el Parque Tinigua son11: Mamíferos.- Nutria (Lontra longicaudis), Tigre, jaguar, tigre mariposo (Panthera onca), León de montaña (Puma concolor), Churuco, mono lanudo, choyo, churuco barrigudo (Lagothrix lagotricha), Marimba o mono araña (Ateles belzebuth), Manao cafuche o cajuche (Tayassu pecari), Saíno (Tayassu tajacu), Perezoso de tres dedos o perico ligero (Bradypus variegatus), Danta (Tapirus terrestris), Araguato, aullador (Alouatta seniculus), Maicero (Cebus apella), Mono ardilla (Saimiri sciureus). Aves.- Paujil (Crax alector, Mitu salvini, Crax tomentosa), Guacamaya roja (Ara macao), Guacamaya amarilla (Ara ararauna), Guacamaya verde, guacamayo, guacamaya verde oscura (Ara militaris), Cariseca (Ara severa), Periquito alipunteado, lora boba (Touit stictoptera), Pato carretero (Neochen jubata), Polluela moteada (Coturnicops notata), Halcón colorado (Falco deiroleucus), Pava negra (Aburria aburri), Trepatroncos (Xiphocolaptes promeropirhynchus macarenae), Copetón (Zonotrichia capensis), Traúpidus (Chlorospingus ophthalmicus macarenae), Chorola (Tinamus tao), Tucán (Pteroglossus castanotis), Yataro (Ramphastos culminatus), Patilico, Guahibo (Pionites melanocephala), Cabeciazul (Pionus menstruus). Reptiles.- Caimán llanero (Crocodylus intermedius), Morrocoy (Geochelone denticulata), Guío negro o anaconda (Eunectes murinus), Terecay (Podocnemis unifilis), Babilla, posible caimán agujo (Caiman crocodylus), Cachirre, caimán de frente lisa (Paleosuchus palpebrosus), Cachirre, babilla (Paleosuchus trigonatus). Peces.- Valentón (Brachyplatystoma filamentosum), Dorado (Brachyplatystoma flavicans), Toro o toruno/ tijereta/ peje negro/ amarillo (Paulicea luetkeni), Tigre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), Blancopobre (Brachyplatystoma vaillanti), Baboso (Goslinia platynema), Pintadillo Tigre (Pseudoplatystoma tigrinum), Apuy/Yake (Brachyplatystoma juruense), Cucharo (Sorubim lima), Cucharo (Sorubimichthys planiceps), Cachama negra (Colossoma macropomum).

Flora.- Cedro macho (Bombacopsis quinata), Cacho de venado (Vellozia lithophila), Cacho de venado (Vellozia macarenensis), Hirtella adenophora, Garrapato o moradito (Hirtella americana), Hirtella maguirei, Arrayán (Licania lasseri), Arrayán (Licania silvae), Arrayán (Licania kunthiana), Arrayán (Licania subarachnophylla), Cabo de hacha, Dopirai (Eschweilera cabrerana), Coco de mico (Eschweilera bracteosa), Guasco (Eschweilera sp), Guasco (Eschweilera andina), Cariaño (Trattinickia lawrencei), Caraño, anime (Trattinickia rhoifolia), Cariaño (Trattinickia aspera), Cariaño (Protium apiculatum), Cariaño (Protium divaricatum), Dacryodes colombiana, Balsamo (Myroxylon balsamum), Bálsamo (Vataireopsis iglesiasii), Arbol vaco, lechoso (Brosimum utile), Ahumado (Minquartia guianensis), Costillo, canalete, remo (Aspidosperma excelsum), Costillo o Cabo de hacha (Aspidosperma marcgravianum), Cabo de hacha (Aspidosperma rigidum), Cabo de hacha (Iryanthera juruensis), Cabo de hacha (Rubiaceae sp), Laurel (Aniba perutilis), Laurel o Amarillo (Ocotea

11 Se utilizaron varias fuentes: Listados de fauna de Biomacarena, inventarios realizados por Pablo Stevenson en la región del Duda, Libro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Libros rojos y contrastados con información de campo de funcionarios y habitantes de la región.

Page 80: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

80

(Ocotea cymbarum), Achapo (Cedrelinga cateniformis), Cedro cebollo o cedro amargo (Cedrela odorata), Guayabo o Macao Amarillo, macano (Terminalia amazonia), Macano, varicuara (Buchenavia capitata), Lacmellea edulis, Lacmellea lactescens, Zapote o castañete (Sterculia colombiana), Zapote coco (Sterculia guapayensis), Cacao (Theobroma cacao), Geonoma euspatha, Barayá o San Pablo, Palmicha (Geonoma interrupta), Geonoma metensis, Palma de seje, Mil pesos (Oenocarpus bataua), Hobo (Spondias mombin), Barbasco Arbol (Caryocar glabrum), Barbasco de monte (Dichorisandra cf. hexandra), Cafeto, Abarco llanero (Brosimum alicastrum), "Caucho" Caucho negro (Castilla ulei), Palma de cumare Chambira (Astrocaryum chambira), Uvo caimaron. (Pourouma petiolulata/ Pourouma guianensis/ Pourouma cecropiifolia), "Canelo" "pantano (Hyeronima alchorneoides), "mispero" "Pomo" "Guayabillo (Bellucia pentamera), Saman (Samanea saman), Mamito, Cabo de hacha (Iryanthera laevis), Arazá o arrayán (Eugenia stipitata), Vara santa (Triplaris americana), Soliman Turmeque (Duroia hirsuta), Tara, machacho o papelillo (Simarouba amara), Yarumo (Cecropia sciadophylla), Guarumo o Yarumo (Cecropia membranacea), Madroño Liso (Garcinia macrophylla), Madroño rugoso (Garcinia madruno), Inchi, maní o cacay (Caryodendron orinocense), Caucho o mantequillo (Sapium marmieri), Dichapetalum spruceanum, Mortecino (Gustavia hexapetala), Gustavia macarenensis. 2.2.1.4. ASPECTOS ECONÓMICOS La economía de La Macarena y de La Uribe, municipios con jurisdicción sobre el Parque Tinigua, se ha caracterizado por la extracción indiscriminada y explotación inadecuada de recursos naturales a partir de procesos de extracción de quinas y caucho, cacería de animales de pieles finas entre los años 50´s y 70´s, colonización agropecuaria insostenible, a partir de los años ochentas, extracción maderera en los 90´s y auges de cultivos ilícitos de marihuana entre 1976 y hasta 1979, y de coca a partir de los 80´s, hasta la actualidad. Estos procesos se superponen y constituyen la estrategia de supervivencia de los colonos. Es de anotar que la ocupación agropecuaria del Parque se inició en los años setentas, cuando los colonos que no querían instalarse en la reserva de La Macarena, se situaron en la banda derecha del río Guayabero. Con la creación del Parque, en 1989, una nueva ola de colonización penetra por el Losada al caño Perdido y al alto Guayabero, impulsada por los cultivos de coca y la extracción maderera. 2.2.1.4.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DENTRO DEL PARQUE El presente diagnóstico se realizó principalmente con información del municipio de La Macarena pues, hasta hace poco tiempo, el Parque no contaba con presencia en el área rural del municipio de La Uribe. La economía del municipio se desarrolla alrededor de la actividad ganadera, la explotación maderera, la agricultura y los cultivos ilícitos; en menor escala el comercio, el turismo y el sector minero12. Básicamente podríamos decir que después de los cultivos de uso ilícito de coca, el renglón subsiguiente es la ganadería, actividad tradicional en La Macarena pero que dependiendo de su

12 Tomado del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Macarena. 2002

Page 81: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

81

ubicación geográfica varía en cuanto a su propósito: en el sector de San Juan del Losada, la cercanía con el Caquetá y a los mercados regionales del Huila, el ganado se destina principalmente para leche. Aproximadamente desde el corregimiento de La Sombra hasta Las Delicias (vía que comunica La Macarena con San Vicente del Caguán), la compañía Nestlé ha dispuesto varios termos recolectores para la producción lechera de la zona. Por otra parte, en el sector de sabanas naturales, se produce ganado para la cría y el levante, que posteriormente será vendido a compradores del centro del departamento del Meta, en Vista Hermosa, quienes lo transportarán hacia Villavicencio o Bogotá. En el Municipio de La Macarena existe un registro de 400 bovinos vendidos por mes “para un aproximado de 4.800 cabezas” anuales13. Falta precisar si esta cantidad es vendida en los centros urbanos anteriormente mencionados o si incluye los movimientos comerciales al interior del municipio. La ganadería en La Macarena es una actividad que se realiza sin mayor asistencia técnica. La UMATA solo volvió a funcionar este último semestre luego de tres (3) años de parálisis por falta de presupuesto. La información relacionada se basa en extractos del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de La Macarena. Infortunadamente no se cuenta con datos primarios arrojados por los talleres realizados para caracterizar el uso de las veredas ubicadas dentro del Parque Nacional Natural Tinigua. El municipio, de acuerdo con el EOT, tiene la siguiente zonificación: Zona de producción de Bienes y Servicios.. Se encuentra localizada en el casco urbano del municipio y en los centros poblados, los cuales ofrecen bienes y servicios a la comunidad rural; en esta zona se desarrollan actividades tales como el comercio de insumos agrícolas y pecuarios, industrias de construcción y reparación de embarcaciones y venta de elementos para la reparación de motores. Es en ella donde se encuentran ubicados todos los servicios colectivos del municipio y los puertos, lo que facilita el mercado local y regional. Zona de Bosque Semi–desprotegido.. Incluye las áreas principalmente cubiertas por bosque natural, bosque de galería y rastrojo; estas áreas son utilizadas especialmente para la protección de los recursos naturales y, en menor proporción, en ellas se encuentran cultivos de subsistencia, presencia de pastos mejorados y presencia de explotación maderera. Zona Agropecuaria. Dentro de las actividades agrícolas se observa principalmente cultivos de maíz, plátano, yuca, arroz, frutales, caña, entre otros; estos cultivos ocupan pequeñas áreas de las veredas y no presentan ninguna clase de tecnificación, debido a que su producto se destina al consumo interno del Municipio. En la mayoría de los casos son cultivos de carácter doméstico, no justificando la inversión en tecnología, frente a la casi nula rentabilidad que representan para los productores. Debido a que es una actividad básicamente de autoconsumo, tampoco se cuenta con alguna asociación de productores que apoye y oriente los procesos de desarrollo agrícola del Municipio.

13 Inspección de Policía de La Macarena. Oficio No. 145 del 26 de Agosto de 2004

Page 82: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

82

Tabla 18. Producción Agrícola del Municipio La Macarena por núcleo.

NÚCLEO PRODUCCION (ha)

TOTAL Maíz Plátano Yuca Arroz Frutales Caña Otros

1 3.516 937 981 519 49 282 67 6.547

2 2.978 531 434 293 18 198 12 4.464

3 2.740 363 425 112 871 102 2 4.655

4 341 78 77 35 19 33 5 588

5 25 10 15 10 5 - 5 70

TOTAL 9.600 1.919 1.932 969 962 615 91 16.324

Fuente. EOT La Macarena, 2001

Los núcleos que tienen injerencia directa sobre el Parque Nacional Natural Tinigua son el 1 y el 2, ya que corresponde a las siguientes veredas de acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de La Macarena: Aguabonita, Aires del Meta, Alto Raudal, Atlántida, Bajo Raudal, Bajo Villanueva, Brisas del Guayabero, El Tapir, La Esperanza, La Dorada, La Bocana del Perdido, Los Alpes, Paraíso, Aires del perdido, Caño Limón, El Rubí, Jordania, La Samaria, Paraíso del Losada y Villanueva Alto. En el municipio el principal producto que se cultiva es maíz, seguido por yuca y plátano y se cultivan otros productos como arroz, frutales, caña. Lo anterior se basa en la información recogida en los talleres de ordenamiento y la aplicación de encuestas rurales, cabe anotar que la información de la producción ilícita de coca no está presente, pues la comunidad es reacia a suministrarla.

Gráfico 1. Producción agrícola municipal.

59%

12%

12%

6%6%4%1%

MAIZ PLATANO YUCA

ARROZ FRUTALES CAÑA

OTROS

Fuente: EOT La Macarena; 2001.

2.2.1.4.1.1. SECTOR PRIMARIO a. AGRICULTURA

Page 83: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

83

Cultivo de maíz. Esta actividad agrícola es predominante en el municipio, ya que ocupa el 59% del total de la producción. Por su carácter de cultivo civilizador asociado a las áreas recién tumbadas de bosque, es usual que este sea el producto agrícola principal, indicando que la colonización continúa activa y se están abriendo nuevos terrenos de bosques.

Sumando los terrenos de los cultivos de cada vereda, la que presenta mayor área cultivada con maíz (612 ha) es la vereda Cañoazul en el núcleo No.3. Otras veredas con cultivos representativos de maíz son Palestina, y El Rubí situados dentro del Parque y La Unión, Laureles Alto con 400 ha, 280 ha, 221 ha y 200 ha, respectivamente. El maíz es utilizado en la mayoría de veredas para consumo doméstico y para la alimentación de cerdos y gallinas, los cuales son luego comercializados.

Cultivo de Yuca. Es menos representativo en el municipio; su producción se destina al consumo doméstico y a la comercialización, en pequeña escala, en las veredas vecinas o en el centro poblado más cercano. Las veredas con mayor producción de Yuca son: Caño Azul, La Esperanza, Los Medios y Altamira con 50 ha, 45 ha, 40 ha y 40 ha respectivamente. Cultivo de Plátano. Las mayores concentraciones de este cultivo se encuentran en terrenos ubicados en las veredas: Bajo Villanueva (60 ha), El Turpial (40 ha), Los Alpes (37 ha), La Esperanza y Altamira con (35 ha cada una). Cultivo de Arroz. Predomina la producción de arroz secano, por las características del suelo y el clima, y el consumo es de carácter doméstico. Las veredas con mayor cantidad de terrenos cultivados con arroz son caño Gringo Medio con 45 ha, La Victoria, Agua Azul y Palenque con 40 ha cada una. Cultivo de frutales. Entre los frutales que se cultivan en la zona se encuentran los cítricos, el mango, papaya, guanábana, guayaba; además, frutos amazónicos como el arazá, el copoazú, canangucha, entre otros; estos son utilizados para la preparación de jugos, mermeladas y golosinas para el consumo doméstico. La vereda con mayor área sembrada en frutales es La Consolata con 209 ha, seguida por las veredas Las Delicias con 142 ha, El Cristal con 108 ha, La Sierra con 104 ha, Villa del Río con 93 ha, El Oriente con 66 ha, Los Andes con 65 ha y Brasilia con 53 ha. Estas veredas se encuentran ubicadas en el suroccidente del municipio La Macarena, cerca al vecino municipio de San Vicente del Caguán, lo que facilita su comercialización; allí se adelanta el proyecto de frutales amazónicos. Cultivo de Caña. Es un cultivo poco representativo en el municipio pues su mayor extensión se encuentra en la vereda Aguas Claras y Puerto Losada con 30 ha cada una, le siguen Aires del Perdido y El Edén del Tigre con 25 y 22 ha respectivamente. En algunas veredas se realiza producción de panela a pequeña escala. b. GANADO BOVINO, EQUINO Y ESPECIES MENORES La producción pecuaria es la principal actividad desarrollada en el municipio. Sin embargo, sólo existen dos asociaciones de productores, denominadas: Asociación de Pequeños Productores de La

Page 84: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

84

Macarena “ASOPEPRO” y la Asociación de Pequeños Productores de La Cristalina “ASOPEPROC”, las cuales no son suficientes para todo el municipio, puesto que el número de afiliados es pequeño (no supera los 100); no se ha establecido el comité ganadero del municipio. De acuerdo con el uso actual del suelo se puede observar la existencia de grandes extensiones de pasto, explicado por la mala calidad del suelo de esta región para la producción agrícola, por lo cual la ganadería se convierte en la actividad económica más rentable del municipio. El ganado es uno de los principales productos que se comercializan a San Vicente del Caguán, Vista Hermosa y Villavicencio y de aquí a otras regiones del país. Los pastos del municipio son básicamente gramíneas en las sabanas naturales de El Refugio y por otro lado, pastos introducidos en las áreas de selva desmontada, con predominancia del pasto Bracchiaria. En el municipio se presentan diferentes formas de explotación ganadera como son: ganado al pastaje, ganado a las crías y ganado al avalúo o aumento.

– Ganado al Pastaje. Esta forma de ganadería se presenta en las fincas de los campesinos que no

poseen ganado propio, pero tienen pastos introducidos, para lo cual arriendan a los ganaderos el pasto y éste se cobra mensualmente por cabeza de animal. El costo aproximado es de $2.500 por cabeza (suministrando el dueño del ganado la sal, vacunas y la droga).

– Ganado a las crías. El ganadero le da al colono un número de hembras y un macho por un

tiempo definido y anualmente se reparten por mitad las crías nacidas; el mantenimiento y administración del ganado corre por cuenta del colono. Cuando se termina el tiempo pactado y se realiza la repartición de crías, el ganadero recoge el ganado entregado inicialmente al colono, sin que éste reciba porcentaje alguno por el ganado principal.

– Ganado al avalúo o aumento. En esta forma de producción el colono tiene pastos pero no posee

ganado; el ganadero le da cierto número de hembras y un macho al colono por tiempo definido y se le coloca un precio o avalúo al total de hembras; el colono corre con los costos de la administración y el mantenimiento y anualmente se reparten por mitad las crías nacidas. Cuando se termina el tiempo pactado por las partes y se han repartido todas las crías, el ganadero y el colono le colocan precio actual al ganado avaluado; el ganadero toma para él el ganado correspondiente al precio del primer avalúo y el restante se reparte por mitad con el colono.

En La Macarena predomina el tipo de ganadería extensiva con dos formas de pastoreo: pastoreo continuo y alterno.

– Ganadería extensiva con pastoreo continuo. Se utiliza grandes extensiones de tierra, donde

predomina el pasto natural o de sabana nativa. Las cercas que existen son la de los linderos de las fincas y, debido a las grandes extensiones de estas, las vías tienen que atravesarlas, para lo cual se coloca un “quiebrapatas” en el lindero como obstáculo, para que el ganado no se salga del predio; no existen divisiones de potreros. La sal suministrada es blanca (NaCl) y en cantidades mínimas; la principal actividad generadora de ingreso es la cría de ganado, donde el promedio de ganado por fincas por lo general excede las 100 cabezas, de razas criolla y cebú, principalmente.

Page 85: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

85

Se trabaja preferentemente con capital propio; en algunos casos esta ganadería es producto del ahorro que realizan los productores de actividades como el cultivo de la coca o la explotación maderera o del ganado al avalúo, a las crías o al pastaje. Normalmente se trabaja sobre predios sin títulos de propiedad y sólo un bajo porcentaje de los campesinos tiene legalizada su tenencia. La natalidad aproximada es del 55%, debido a que en las fincas no se lleva ningún manejo apropiado como suministro de sales mineralizadas, control sanitario, entre otros. Las épocas de nacimiento son en verano, con destete entre 8 y 10 meses de edad, donde las crías hembras se dejan en la finca para levante o reemplazo y las crías machos son vendidos a comerciantes de ganado, para ser comercializados, principalmente, en San Vicente del Caguán. Un porcentaje mínimo es vendido a los pocos cebaderos del Municipio.

– Ganadería extensiva con pastoreo alterno. Se desarrolla en predios de menor extensión, con introducción de pastos mejorados, predominando las especies de Brachiarias, como decumbens, brizanta, humidícola entre otras; el pastoreo alterno se lleva a cabo entre dos o tres potreros, máximo cuatro para lo cual se construyen cercas en alambre de púa. Este sistema igual que el anterior se dedica a la cría, pero algunos ganaderos realizan allí la ceba de ganado. El porcentaje de natalidad es aproximadamente de 65 al 75%; en este sistema se obtienen mayor ganancia diaria de peso, disminuye el intervalo entre partos, debido a que los pastos poseen una mejor composición nutricional, y esporádicamente se suministra sal mineralizada, aunque predomina el suministro de sal blanca (NaCl). En este tipo de ganadería, tanto en pastoreo continuo como alterno, no se lleva a cabo un control sanitario, debido a las creencias culturales como el “rezo”. Igualmente no se llevan a cabo registros ganaderos, por lo cual no se poseen estadísticas en el municipio. En verano, gracias al mejoramiento de las vías, aumenta la oferta de ganado para los centros de consumo.

Debido a que una considerable porción territorial del municipio se encuentra en el área de litigio con San Vicente del Caguán, se tuvo en cuenta información recolectada por ambos municipios, encontrando diferencias en el diseño de la encuesta en cuanto al inventario animal, por lo tanto no se tiene información total de la cantidad de ganado en el municipio.

Tabla 19. Inventario de ganado bovino en el municipio La Macarena.

NUCLEO % MUESTRA* BOVINOS No. FINCAS DENSIDAD**

1 96,7 24.684 1.321 19

2 86,5 38.386 643 60

3 17,6 5.617 934 6

4 16,7 800 80 10

5 100,0 600 Resguardo -

TOTAL 65,4 70.097 2.978 23

* Relación No. de veredas con información /No. de Veredas del Núcleo **Relación No. de Bovinos/ No. de Fincas Fuente: EOT La Macarena; 2001.

Page 86: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

86

De acuerdo con la inspección de campo, realizada para el diagnóstico municipal, se puede afirmar que la producción ganadera se encuentra más ampliamente desarrollada en el Núcleo Territorial No.3, beneficiado por su cercanía al casco urbano de San Vicente del Caguán y por la facilidad de movilización de ganado por la vía que comunica a los dos municipios. La ganadería puede impulsar nuevos procesos de colonización en los sectores que no están ocupados aún, bien sea a través de la compra de tierras a muy bajo costo o mediante la asociación con pequeños productores mediante el sistema de cría de ganado al aumento, lo que lleva a un aumento de las tasas de deforestación alrededor de los corredores viales El Rubí–Espelda Nuevo–La Julia; El Rubí–El Tapir–Alto Raudal. Équidos y Especies Menores. Las especies de équidos (caballos, mulas, asnos) no son explotadas comercialmente, sino que son destinados a ser utilizados como bestias de carga o transporte. La producción de especies menores no tiene un manejo técnico adecuado en la mayoría de los casos. A continuación se muestran el valor de algunos productos pertenecientes a este sector productivo:

Tabla 20. Valor de comercialización de équidos y especies menores. Municipio La Macarena.

PRODUCTO VALOR ($)

Carne de Cerdo 18.000 @ 1.600 Kg Carne sin hueso

Gallina de campo 15.000

Bestia Cabalgar 800.000 -1.000.000 o más según raza

Bestia Mular y asnal. 1.000.000 - 1.500.000 o más según raza

Fuente: UMATA; 2000, EOT La Macarena, 2001

No se tiene información total de registros, sin embargo en la siguiente tabla se muestra el inventario de los núcleos territoriales lo cual permite formarse una idea de la cantidad de animales que se tienen por finca.

Tabla 21. Inventario de équidos y especies menores en los núcleos del municipio La Macarena.

NÚCLEO FINCAS ÉQUIDOS ESPECIES MENORES

EQUINO MULAR ASNAL AVES DE CORRAL PORCINOS CHIVOS CAPRINOS

1 1.321 1.652 749 71 29.169 2.830 3.203 323

2 643 1.186 662 24 16.064 4.042 580 172

3 934 392 127 11 10.409 883 705 32

4 80 6 12 0 200 30 20 0

5 - 20 - - 500 100 35 -

TOTAL 2.978 3.256 1.560 106 56.342 7.885 4.543 527

Fuente. EOT La Macarena; 2001.

Page 87: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

87

c. PESCA Y PISCICULTURA Este sector productivo se ubica principalmente en las veredas que se localizan en las riberas de los ríos Guaduas, Guayabero, Losada y los caños Perdido, Morrocoy, Rojo y Esteros. Este sistema de producción es únicamente para autoconsumo, ya que son muy escasos los proyectos piscícolas en granjas y/o fincas. Las veredas más representativas en esta actividad económica son: El Edén del Tigre, El Recreo, Getsemaní, San José de Caquetania y Yaguará II. Los datos presentados anteriormente corresponden al contexto municipal, en el cual el sector más cercano a San Vicente del Caguán se caracteriza por un proceso de articulación más dinámico a la economía regional, sobre todo en el renglón de la ganadería. d. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO Los cultivos de uso ilícito como la marihuana14 y la coca también han dejado su huella en la región, que se evidencia en la forma como se ha configurado el territorio desde la década de los años 70. Según datos del SIMCI (Sistema de Monitoreo de Cultivos ilícitos) durante los últimos años los cultivos de coca en el municipio de La Macarena han decrecido paulatinamente desde el 1999 hasta el 2001 (siguiendo al parecer una tendencia general en el departamento) y tuvo una fuerte caída en el año 2002. De acuerdo con estos mismos datos, La Macarena poseía la mayor cantidad de hectáreas, respecto a otros municipios, pero superada por Puerto Rico en el 2002. Esta tendencia parece haberse reversado, pues el departamento del Meta es hoy el departamento con mayor cantidad de cultivos, 18.740 ha (Naciones Unidas, 2005). Según esta misma fuente, en el 2001 el Parque Nacional Natural Tinigua, ocupaba el segundo lugar en área cultivada en la región del AMEM (Área de Manejo Especial de La Macarena), siendo las veredas del Alto y Bajo Raudal, los sectores más afectados en donde se ha concentrado paulatinamente el cultivo. Para el 2003 Tinigua tenía según el SIMCI (sistema de monitoreo de cultivos ilícitos) 340 ha de coca y para 2004 tuvo un ligero aumento, con 387 ha (Naciones Unidas, 2005). En la actualidad, los cultivos de uso ilícito en la región están decayendo en parte por los operativos realizados por el ejército en el control de los insumos para el procesamiento de la hoja de coca. Otro anuncio del gobierno nacional para la erradicación de estos cultivos es su fumigación incluso dentro de las áreas protegidas. Esto ha generado preocupación y expectativa entre los pobladores de los Parques Tinigua y Sierra de La Macarena quienes a través de procesos asociativos regionales han comenzado a enfrentar la situación, no sólo de los cultivos de uso ilícito, sino principalmente la de uso y ocupación de esas áreas protegidas. Entonces, y teniendo en cuenta que la “bonanza” de la coca o está en crisis o ha comenzado su proceso de finalización se prevé un aumento de la actividad ganadera con la subsiguiente

14 La bonanza de la marihuana fue anterior a la de la madera, pero tuvo una corta duración en comparación con las “tigrilladas”. La coca tuvo también un primer auge durante la segunda mitad de los años 80´s y la segunda a finales de los años 90´s, reemplazando el comercio de madera.

Page 88: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

88

ampliación de potreros para tal fin, a costa de la tumba de selva o la utilización de áreas que están en procesos de restauración (rastrojos). El total de hectáreas en coca en la confluencia de los ríos Losada con Guayabero es de 331 hectáreas y en la parte superpuesta con el Parque (entre el caño Perdido y el Guayabero) de 85 hectáreas. Los últimos datos del SIMCI para cultivos de coca en el Parque Tinigua son, en el 2003, 340 hectáreas, y en el 2004, 387 hectáreas lo cual corresponde 0,17% del Parque. El problema de los cultivos de coca es principalmente el efecto que tienen sobre la potrerización, pues los colonos tienden ha invertir los ahorros de la coca en ganado y pastos. Es importante anotar que el tratamiento del tema de la erradicación en la zona es bastante complejo, en tanto la fumigación presionaría a los cultivadores a buscar áreas en las cuales, si bien no desean cultivar directamente, si podrían invertir, impulsando una nueva etapa en la ocupación de las áreas protegidas. Esto mismo puede suceder con la ganadería, generando impactos negativos bastante altos sobre la fragmentación y pérdida del ecosistema. e. EXTRACCIÓN INSOSTENIBLE DE FAUNA Y FLORA La extracción de recursos naturales es una de las constantes en la historia de La Macarena como municipio. Su casco urbano fue epicentro de los safaris organizados por Thommy Thompson y posteriormente por Aldo Leonardo, ambos pilotos que vieron en El Refugio (hoy municipio de La Macarena) un lugar propicio para la cacería y el comercio de pieles, especialmente las de tigrillo y de caimán, apoyado con mano de obra local, quienes servían como guías para los turistas “gringos” que encontraban en este territorio un lugar exótico. Esta época se conoce como las tigrilladas. Para la cacería de esta especie, se requería también cazar primates, dantas y otras especies que servían de carnada. Dentro de este periodo de tiempo se pueden destacar dos etapas: una, en la cual el principal objeto era el tigre mariposo, el tigrillo y el perro de agua. La piel del primero era la más valiosa. Durante los primeros años de la década de los 70´s su valor ascendía a los $5.000. La piel de cachirre (babilla) y el pescado también hizo parte de este auge siendo el valentón, el amarillo y el dorado las especies más presionadas en la región de la Tunia, el Losada–Guayabero y el Duda. Por su parte, el aprovechamiento de la madera se constituyó en otra etapa durante la cual su explotación conformó otra fuente de ingresos para la población. Inicialmente, el cedro macho (Bombacopsis quinata) fue el principal árbol explotado del bosque húmedo que caracteriza el área del Parque Nacional Natural Tinigua. Su demanda hizo que muchos aserradores, conocidos como los “araucanos”, se desplazaran desde Arauca en 1989 explotando los cedros desde el río Losada hasta el Guayabero y el Duda, hasta casi extinguirlo en estado silvestre en esta región, según cuentan los mismos habitantes del interfluvio Losada–Guayabero. Esta época va desde finales de la década de los años 80 hasta mediados de los 90. Posteriormente, se ha explotado otras especies forestales de menor calidad como el cedro amargo, cedro achuapo y ahora el “papelillo”. De cedro macho solo quedan algunas plantaciones en la vereda El Tapir, producto del Certificado de Incentivo Forestal promocionado por CORMACARENA durante 1998 y 1999. Se presume que en el área menos intervenida entre los ríos Duda y Guayabero aún persistan algunos relictos.

Page 89: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

89

Entre las principales causas de la explotación de fauna y flora se encuentran las siguientes:

– La demanda nacional e internacional de productos naturales y de materia prima. – Escasa aplicación de normas ambientales sobre el comercio ilegal de flora y fauna silvestre. – Las necesidades de subsistencia de la población de colonos.

En la actualidad aunque hay políticas y normatividad para restringir el comercio de especies de flora y fauna, surge el inconveniente de la legitimidad de la normatividad por una parte y la intervención desarticulada de la institucionalidad en los niveles local, regional e incluso el nacional, que en poco han contribuido a la solución de la situación expuesta. La extracción de recursos naturales, en este sector, es una fuente alterna de ingresos para los colonos. Aunque, en la actualidad, no constituye una actividad exclusiva como sucedía a mediados del siglo pasado, aún ejerce presión sobre las poblaciones de aves (loros reales, pericos, guacamayas (Ara ararauna, Ara militaris, Ara severa), tigrillos y diferentes especies de primates. El control de tráfico de fauna silvestre realizado en el municipio es incipiente, en tanto no hay claridad en la aplicación de las normas respecto a la tenencia de especies silvestres y por otro lado, la capacidad institucional para recibir las especies decomisadas y entregas voluntarias es insuficiente. Las instituciones involucradas como CORMACARENA, la Unidad de Parques y la Alcaldía Municipal no tienen personal especializado ni la infraestructura necesaria para hacer el proceso de evaluación, cuarentena y monitoreo requerido para su posterior reintroducción, si fuese el caso. f. USOS DEL SUELO Y COBERTURA EN EL ÁREA DE ASCAL–G Y EL PARQUE TINIGUA En el marco del Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental y de Desarrollo Alternativo en el 2000, tenemos información relevante sobre usos del suelo y cobertura en área de ASCAL–G (confluencia de los ríos Losada y Guayabero) y el Parque Tinigua. De acuerdo con los datos siguientes, el área total analizada incluye 122.341 hectáreas, que como vimos antes están el 18,6% en pastos, el 3,26% en rastrojos y el 78,1% en bosques.

Tabla 22. Uso del suelo en actividades agrícolas por núcleo en el interfluvio Losada–Guayabero – 2000.

NÚCLEO FINCAS NÚCLEO

ÁREA MAÍZ (ha)

ÁREA PLÁTANO (ha)

ÁREA CAÑA (ha)

ÁREA ARROZ (ha)

ÁREA YUCA (ha)

ÁREA COCA (ha)

ÁREA OTROS (ha)

ÁREA CULTIVOS TOTAL (ha)

1 233 519 184 32 27 156 174 4 1.051

2 231 926 151 68 74 142 52 10 1.453

3 213 530 148 8 116 138 90 0 948

4 246 1.275 161 32 37 134 15 47 1.721

TOTAL 923 3.250 644 140 254 570 331 61 5.173

Fuente: ASCAL–G, POAT–PDA Interfluvio Losada–Guayabero, 2000

El cultivo dominante es el maíz, sin embargo, se debe aclarar que esta es una actividad intermedia, previa al establecimiento de los potreros es decir, está ligado estrechamente a la tendencia dominante de potrerización de la zona. La producción de otros alimentos para el consumo humano sólo alcanza el 27% del área total dedicada a cultivos, la coca representa el 6% del total.

Page 90: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

90

Tabla 23. Coberturas en el Parque Nacional Natural Tinigua– Interfluvio Losada–Guayabero – 2000.

FINCAS ÁREA CULTIVOS (ha) PASTOS (ha) RASTROJO (ha) BOSQUE (ha) FINCA PROMEDIO (ha)

220 1.521 9.782 1.860 46.600 271,7

Fuente: ASCAL–G, POAT–PDA Interfluvio Losada–Guayabero, 2000

Como se observa el Parque Tinigua tiene en la parte superpuesta de la organización ASCAL–G 9.782 hectáreas en pastos, 1.860 en rastrojos y 1.521 hectáreas en cultivos, para un total de 13.163 hectáreas de área intervenida por ASCAL–G en el Parque, con 220 fincas. A esto se suman 46.600 ha aún en bosque. La misma fuente calcula que el promedio de la extensión de las fincas es de 264,7 hectáreas.

Tabla 24. Uso del suelo en el Parque Nacional Natural Tinigua del Interfluvio Losada–Guayabero – 2002.

FINCAS ÁREA

MAÍZ (ha) ÁREA

PLÁTANO (ha) ÁREA

CAÑA (ha) ÁREA

ARROZ (ha) ÁREA

YUCA (ha)

ÁREA COCA (ha)

ÁREA CULTIVOS TOTAL (ha)

220 930 187 87 73 159 85 1.521

Fuente: ASCAL–G, POAT–PDA Interfluvio Losada–Guayabero, 2000

De acuerdo con la información obtenida, la actividad productiva que ocupa la mayor área en el Parque Nacional Natural Tinigua es la producción ganadera bajo la modalidad de potrero limpio (9.782 ha). Como se anotó anteriormente el caso del maíz es un caso especial ya que forma parte de la “propuesta tecnológica” para el establecimiento de potreros luego de la tala y quema del bosque, esto explica porqué el maíz es el cultivo principal abarcando 930 hectáreas en el Parque. En promedio, y de acuerdo con estos datos, cada finca interviene un área de 4,2 hectáreas al año. Otras actividades productivas relacionadas con cultivos para el autoconsumo ocupan superficies de menor importancia. Con base en la anterior reflexión es urgente formular estrategias integrales que permitan, en un primer momento, estabilizar las áreas en potrero y posteriormente reducirlas para incorporarlas paulatinamente a procesos de regeneración natural dentro de la perspectiva de la biología de la conservación. Como se mencionó anteriormente, el establecimiento de cultivos de uso ilícito hace parte de la dinámica regional. Sin embargo, en el municipio de La Macarena tienen especial relevancia en tanto las dificultades que supone la distancia a centros regionales de comercialización así como el estado de las vías de comunicación y la incipiente transferencia tecnológica, estimulan al productor a cultivar y procesar pasta de coca, cuyas utilidades o ahorros, resultantes de la venta tienden a invertirse en ganadería. Otro ejemplo sobre la ocupación y actividad productiva en el Parque Tinigua es el realizado por ASOMACARENA15 en el año 2000, estudiando algunas veredas concretas:

15 Metodología para el establecimiento de áreas de reserva campesina. La Macarena, Meta.Tomo 3. Asociación Macarena, Bogotá, 2000.

Page 91: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

91

La vereda Alto Raudal se sitúa agua arriba de La Macarena y arriba del Raudal I. La banda izquierda del río Guayabero es aquí parte del Parque Macarena, mientras que su banda derecha pertenece al Parque Tinigua. La población está en su mayoría situada en el área de Tinigua, 21 fundos, pues al parecer en el Parque Macarena la Sierra se levanta bastante cerca del río Guayabero dificultando el poblamiento, 6 fundos. Tiene unas 6.000 hectáreas de las cuales 800 estaban intervenidas. Su junta de acción comunal se fundó en 1987, y tenía 91 habitantes en 199716. Su población proviene de Macarena y el Meta en gran proporción y le siguen Caquetá y Cundinamarca. El 61% de a población llegó hace menos de 9 años, es decir en los años noventas. Cada fundo tiene en tiempos de la raspa de la coca, a más del trabajo familiar, entre 4 y 10 trabajadores o raspachines cuyas edades oscilan entre 15 y 25 años. De las 27 fincas 20 tenían cultivos de coca, 3 eran ganaderas, 2 agrícolas y 1 dedicada a la explotación maderera. Había 65 hectáreas en coca lo que nos indica que los cultivos son en promedio de 3 ha de extensión. Tienen fincas de menos de 200 ha. Todos los pobladores quieren quedarse aunque el 23% no está amañado. Quieren tener créditos, pero por estar en el Parque no pueden acceder a ellos. La vereda El Tapir se localiza aguas arriba de la vereda Alto Raudal, y comparte su situación en la medida que también cubre parte de los dos Parques Nacionales de Macarena y Tinigua. Tiene 34 fundos de los cuales 17 están en el Parque Tinigua. El Tapir tiene asentamientos en el Guayabero y El Duda, con una población calculada para el año 2000 de 118 habitantes17, provenientes en su mayoría del Meta y de La Macarena, y en orden decreciente del Huila, Tolima, Guaviare, Casanare, Arauca y Cundinamarca. Aunque el primer poblador llegó al Duda hacia los años setentas, la vereda fue conformada en 1990, separándose de la vereda Alto Raudal. Su área total es de 6.000 hectáreas de las cuales solo 1.100 están intervenidas. De sus 34 fundos la gran mayoría tenían coca en el 2000 y tienden a re–invertir las utilidades de la coca en ganado. Todos los fundos tienen pastos pero solo el 80% tiene ganado. Invierten las utilidades de la coca en ganado. La madera de la zona ya fue explotada, y hay fincas de más de 500 hectáreas con grandes potreros. El 86% de los pobladores de esta vereda se quedan, pero resignados, pues no hay quien compre la tierra. El 12% se quieren ir y venderían sus fundos. La vereda Aires del Meta localizada en el alto Guayabero en su banda derecha, se formo hacia 1993 con gente proveniente de Arauca, madereros. La JAC se creo en el 1998. Tiene 5.000 ha de las cuales 2.000 están en uso agropecuario. La mayoría de sus pobladores vienen de Arauca y en mucha menor medida de Santander, Meta u Caquetá, Tolima y Antioquia. El 61% de sus pobladores se dedican a la extracción maderera, el 16% a madera y coca y el resto a la agricultura, la madera y ganado. La mayoría de los habitantes de la vereda está abriendo potreros aunque no tienen ganado. La madera se está acabando y se están pasando también a coca. El 95% se quiere quedar aunque requieren servicios. Se comunican con El Rubí por carretera. Se observa un alto grado de intervención en esta vereda, considerando su reciente formación, pues en 7 años han tumbado 2.000 hectáreas de bosque.

16 Según Claudia Leal, en su libro, A la buena de Dios, Colonización en a Macarena, ríos Duda y Guayabero, Cerec–Fescol, Bogotá, 1995, p. 75, la vereda Alto Raudal tenía 122 personas en 1993. 17 Según Claudia Leal, El Tapir tenía 111 habitantes en 1993, 1995, p. 75.

Page 92: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

92

La vereda El Rubí situada sobre el caño Perdido y sus afluentes como el caño La Guadalosa, Caño Seco, Caño Yamú, Caño Jordán, Caño Amarillo, Caño Loaisa. Está localizada parcialmente dentro del Parque Tinigua, es decir su sector en la banda izquierda del caño Perdido. Su población provino mayoritariamente del Caquetá, y en menor medida del Tolima, Macarena, Valle Huila y Antioquia. Abarca 4.000 ha de las cuales 800 están intervenidas. Son 35 fundos, 37 viviendas en el caserío y una población de 196 personas. El 98% de la población lleva máximo 5 años de estar en la localidad y el 2% lleva entre 6 y 10 años. Es interesante observar como en este caso los colonos optaron por un tipo de asentamiento con vivienda secundaria, es decir una vivienda en el pueblo y otra en el campo. Su actividad principal es la extracción maderera, y la agricultura. Solo una persona admitió tener coca. Los potreros tienen entre 10 y 20 hectáreas, hay poco ganado y el 8% se quiere ir. Tiene la carretera que lleva de río Losada al Guayabero, en Espelda Nuevo. Además de esta salen variantes hacia El Tapir y hacia la parte baja del Parque cordillera de los Picachos. La vereda Villa Nueva Baja esta situada en ambas bandas del alto río Guayabero y sus afluentes como el Chiguiro, el Platanillo y el río Guaduas; este último río proviene del Parque Los Picachos. Sus primeros habitantes llegaron en 1991 con el auge de la madera. Sin embargo la mayoría de la población llegó después de 1995. Fundaron su Junta de Acción Comunal en 1994. Su escuela se fundó en 1997. Su población es de 78 personas y se observa poca presencia de mujeres. Su proveniencia es principalmente del Caquetá (más de la mitad) y el resto provienen del Meta, Macarena, Tolima, Huila, Risaralda, Valle. Abarca 7.000 ha, de las cuales 2.200 están intervenidas. Tienen 20 fincas, una sola con coca. La actividad principal es la agricultura y la ganadería, con grandes potreros para ganado. Tienen un acceso carreteable que la comunica con Caquetá. Ya agotaron la madera. Este es otro caso de alto grado de intervención pues en 9 años habían tumbado 2.200 hectáreas de bosque. g. SISTEMAS DE TRANSPORTE El Parque Tinigua se encuentra comunicado con la carretera San Vicente del Caguán–La Macarena, mediante algunas variantes, y es por esta vía que se mueve buena parte de la economía de la parte del Parque situada al sur del río Guayabero y al norte del río Losada y el caño Perdido. Además del río Losada se llega al El Rubí y a Espelda Nuevo sobre el alto río Guayabero. Aunque no hay puente sobre este río se transborda y se resume la vía hacia La Julia, ya en el municipio de La Uribe. Esta es parte de la vía que comunica a La Uribe con San Vicente del Caguán, una de las variantes de la carretera Marginal de la Selva. Esta vía atraviesa el Parque de norte a sur. Además de El Rubí sale una variante hacia el oriente buscando las veredas El Tapir en el Duda y alto Raudal en el Guayabero y otra variante que se dirige, hacia el occidente, en dirección al Parque Cordillera de Los Picachos. En áreas a donde no llegan las carreteras, la población utiliza trochas o se desplaza por vía fluvial. Para salir de la región lo pueden hacer desde el municipio de La Macarena o de San Vicente del Caguán por vía aérea, utilizando los aeropuertos de estas poblaciones.

Page 93: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

93

2.2.1.5. ASPECTOS SOCIO–CULTURALES 2.2.1.5.1. PROCESOS DE COLONIZACIÓN EN EL DUDA–GUAYABERO, PARQUE NACIONAL

TINIGUA De acuerdo con Fajardo (1997) la colonización hace referencia a “la ocupación del espacio y al establecimiento en áreas determinadas de asentamientos con nuevos sistemas de poblamiento”. El establecimiento implica “un proceso de alguna duración temporal, durante el cual tienen lugar actividades dirigidas a posibilitar el desarrollo de un colectivo humano, a partir del aprovechamiento de los recursos disponibles en ese espacio”, hecho que supone “el conocimiento de su existencia, de sus atributos, formas de utilización y acceso a los mismos”. La ocupación de espacios dentro de esta dinámica “conlleva el desplazamiento de las poblaciones que acceden a estos a partir de sus lugares de origen, motivado por distintas razones como el agotamiento de los recursos que garantizaban su existencia previamente, el crecimiento demográfico que desborda la capacidad de su espacio para sustentar a los nuevos miembros o las presiones efectivas de otras comunidades para apropiar los recursos que sustentaban a la población original” (Fajardo, 1997). La colonización también ha sido una forma de “ordenar” el territorio en cuanto a su uso y en cuanto a la tenencia de la tierra. Se ha dicho que en nuestro contexto, la colonización es motivada por la expulsión de campesinos o pequeños propietarios de la región andina hacia espacios que se consideraban “vacíos” apropiando los territorios de comunidades indígenas como los Tinigua y los Guayabero, quienes fueron diezmadas o desplazadas hacia nuevos territorios. Esta expulsión está mediada por la búsqueda de espacios “libres” de la presión ejercida por terratenientes, y caracterizada por la ocupación de baldíos y el establecimiento de mejoras. Estas son posteriormente adquiridas por medianos y grandes empresarios para introducir grandes proyectos agroindustriales como la ganadería extensiva o cultivos de uso ilícito, iniciando nuevamente el círculo vicioso de expulsión y nueva ocupación de espacios sin dueño. Como se ha mencionado en otros apartes, La Macarena no era un lugar despoblado ni “vacío” al que llegaron corrientes migratorias provenientes de la región andina del país. Este territorio estaba ocupado por una comunidad indígena de los Tinigua y posiblemente de los Mítiwas18 desplazados desde el Guaviare por el Guayabero aguas arriba tal vez huyendo de los caucheros. Se reconoce como el territorio tradicional de los Tiniguas los Llanos del Yarí (Agua–azul, La Tunia en el alto Apaporis y después Monterredondo, Tsachena, Alto Morrocoy), Cachivera, laguna del Indio (Alto Raudal) y por último la Loma o Filo de Los Conejos. La lengua de los Tinigua es clasificada por Castellví dentro de la familia lingüística Pamigua. Tini significa “viejo” y gua podría ser un clasificador nominal que remite a la idea de sonido y es sufijo de ki que significa “boca”. La composición de este lexema podría significar “sonido de los viejos”, “palabra de los viejos” o “lengua de los viejos o antiguos”.

18 Tovar Ortiz, Nubia. “En el umbral de una muerte inagotable: Los Tinigua de la Sierra de La Macarena”. Congreso Nacional de Antropología, Medellín. Según esta referencia, los mítiwa son una etnia de los Guayabero que no son aceptados por su connotación de “salvajes”.

Page 94: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

94

Las primeras referencias a este grupo indígena las hizo el padre capuchino Fray Gaspar de Pinell, quien relata la forma ingeniosa como los Tiniguas daban caza a los puercos de monte ahuyentándolos hacia las sabanas, en donde los atontaban, arriándolos y dándoles muerte con flechas. El padre Lorenzo de Pupiales vio una de estas faenas de cacería en el año de 1922 (de Pinell, 1929:122). La segunda referencia se debe al padre Justo de san Martivell, cuando visita la Tunia, alto río Apaporis, en el año de 1926 (Franco, 1989) constatando su estado de servidumbre en manos de un empresario para la explotación del caucho. Posteriormente, el mismo padre encontró el Puerto Viejo de los Teniguas en su recorrido por el río Yarí, lo cual hace suponer que este era su territorio tradicional. Este registro fue confirmado por Pedro V. Neira en 1929. En 1949 según los testimonios “de antiguos colonos de La Macarena se encontraban dos asentamientos indígenas adicionales en el río Guayabero. El primero, localizado en las colinas aledañas a la actual pista de aterrizaje de La Macarena (…) llamado “La Tribu” y el segundo, localizado en la pequeña Sierra situada al occidente de Caño Cristales, (..) en La Cachivera. En 1959 en la expedición a la Sierra realizada por más de 60 científicos colombianos y extranjeros, Jorge Hernández Camacho registró alrededor de 21 Tiniguas en este mismo lugar. Al parecer los Tiniguas, compartían el curso bajo del río Guayabero con los indígenas Guayaberos. Según los estudios en mención, solo subsistían dos indígenas Tinigua, Criterio y Sixto, quienes hablaban la lengua y conservaban algunas de sus costumbres. Criterio falleció el 6 de agosto del presente año a causa de la varicela. Es importante mencionar que aunque en la “excursión a la Peña de Los Conejos” realizada por Roberto Franco, no se hallaron vestigios de la cultura material de los Tinigua, según la versión de habitantes de las veredas Alto Raudal y El Tapir, en algunas oportunidades se han encontrado fragmentos de cerámica de barro que han sido removidas al labrar la tierra (Franco, 1989). Sin embargo, casi 30 años después, en las épocas de la amnistía impulsada por el gobierno nacional, las corrientes migratorias del centro del país comenzaron a ocupar las márgenes de los ríos Caguán, Guayabero, las sabanas del Yarí y el Refugio. Un grupo de familias provenientes de San Vicente del Caguán se estableció en el alto Caño Morrocoy donde descubrieron sementeras abandonadas. Otros registros recopilados por Roberto Franco (1989), indican que hacia 1955 hubo un encuentro con un grupo de trece indígenas en cercanías al Raudal Angostura I, frente a una laguna grande que bordea la Sierra de La Macarena, de colonos provenientes de Dolores, Tolima, que buscaban, por el río Guayabero abajo, donde asentarse. Ellos, al igual que muchos otros pobladores, huían de Hernando Palma, un guerrillero liberal. Algunos meses después de este encuentro, el grupo de Tiniguas bajó por el Guayabero hasta la Peña de Los Conejos o “Filo Conejo” adyacente a la margen derecha del río Losada, próxima a su confluencia con el río Guayabero. Ya en la etapa posterior a la colonización, y a partir de los resultados del Censo CES 1988, Henry González presenta las siguientes cifras respecto al poblamiento del sector de La Macarena, siendo este uno de los frentes de colonización menos dinámicos respecto a Vista Hermosa y Puerto Rico, debido a su aislamiento de Villavicencio y la dificultad para establecer cultivos permanentes de gran productividad.

Page 95: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

95

Tabla 25. Número de familias en La Macarena 1959–1982.

AÑO No. DE FAMILIAS

1959 3

1964 7

1969 22

1974 40

1979 66

1982 81

Fuente: La Macarena, Reserva biológica de la humanidad. CES, 1988

En el estudio realizado por profesores de la Universidad Nacional de Colombia en 1959 se registraron 11 familias ubicadas entre el pueblo de La Macarena y el Río Losada. Con la amnistía del 53 promovida por el Gobierno de Rojas Pinilla, se iniciaron los programas de colonización que en este contexto, fueron un auxilio para la desmovilización militar. Posteriormente con el rompimiento de las relaciones entre el gobierno de Rojas Pinilla y el Partido Comunista, se inician fuertes acciones militares en la región de Sumapaz y Villarica, que lejos de disminuir el conflicto generó efectos contrarios. Por un lado, el fortalecimiento de los grupos armados de Sumapaz, Tequendama, sur del Tolima y norte del Cauca y por otro, el bandolerismo de los grupos del llano. Es allí donde nacen las Columnas de Marcha, que se dividen en dos frentes: uno, en el alto Duda y el Palmar, a cargo de Juan de La Cruz Varela. De ellos nacen los actuales municipios de Mesetas, Lejanías y Medellín del Ariari. El segundo es el frente que se desplaza desde Baraya y llega hasta el Pato y el alto Guayabero. De estos, se fueron desprendiendo contingentes de campesinos que paulatinamente ocuparon la hoya del Duda hasta Uribe (Meta) y el Alto Guayabero y Balsillas (Huila), los cuales llegaron hasta el Caguán en el Caquetá (Molano, 1989), y posteriormente a El Refugio o La Macarena. Los pobladores que llegaron a El Refugio encontraron la pista construida por la Tropical Oil Company, que posteriormente perteneció a la Shell. Allí se dedicaron a la caza, a la pesca y sostuvieron relaciones con una comunidad indígena asentada en los alrededores de Raudal I. Hacia mediados de los cincuentas, Hernando Palma, antiguo lugarteniente de Guadalupe Salcedo, que luego de la amnistía se dedicó al pillaje con el apoyo del ejército, consolidó su negocio con ganado que robaba de fincas cercanas. En este proceso, cobraba impuestos a colonos e indígenas; se sabe de varias matanzas de indígenas Tiniguas realizadas por Palma, quien posteriormente fue asesinado en le puerto de La Macarena. Por esta época llega una avioneta a El Refugio (La Macarena) en busca de otra aeronave accidentada. Era piloteada por Aldo Leonardo, quien vio en estas tierras un buen negocio cambiando pescado seco, pieles de tigrillo, perro de agua y caimán por sal, aguardiente y cigarrillos. Posteriormente, llegó acompañado de Thommy Thompson quien estructuró el negocio alrededor de los “safaris” cuyos protagonistas eran turistas extranjeros y los colonos que servían como guías, constructores de ranchos y pilotos de embarcaciones.

Page 96: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

96

Por su parte la Fuerza Aérea de Colombia hizo de este lugar un centro de acopio de pescado seco, carne de marrano y plátano. A cambio, la FAC movilizaba gente gratuitamente desde el interior del país para que iniciaran su vida económica en esta región apoyados en la política gubernamental de fomento a la colonización (Molano, 1989). En adelante veremos en forma resumida los tres procesos de colonización identificados para el Parque Tinigua.

1. Antes de la creación del Parque Tinigua, en los años setentas, se instalaron varias familias de colonos arriba y abajo del Raudal I buscando evitar la orilla izquierda del río Guayabero que pertenecía y pertenece a la reserva de La Macarena. Sus actividades eran la caza, pesca y cultivos de pancoger. La población fue creciendo y poco a poco se fueron instalando con sus fundos en ambos lados del río y así llegaron hasta el río Duda. Para los noventas habían conformado las veredas Bajo Raudal, Alto Raudal y El Tapir. En esta década la colonización adquiere un nuevo impulso con la explotación maderera y los cultivos de coca. La madera accesible está agotada en la actualidad.

2. En 1984 el mismo locutor de radio que impulsó la colonización de El Retorno, en el Guaviare, fomentó la colonización del alto Guayabero fundando la localidad de Espelda Nuevo. Llegaron 18 familias de todas partes del país, subiendo seis horas aguas arriba de la boca del río Duda. La colonización fracaso por falta de organización, la excesiva distancia de La Macarena y la escasez de alimentos. Solo una familia se quedó (Leal, 1995). Pero ya en los años noventas los madereros llegaron hasta más arriba de la boca del río Duda, fundando varias veredas entre las que se destacan Villanueva baja, Aires del Meta y Brisas del Guayabero.

3. En los años 70´s se encontraban colonos de procedencia caqueteña, con actividades ganaderas en la región de la Cristalina y Puerto Losada. Con el auge en los años 80`s de los cultivos ilícitos y posteriormente de la madera en los 90´s, se generó un flujo importante de población que fundó Puerto Losada en 1985 y San Juan de Losada y La Cristalina en 1988. Estos tres poblados se encontraban sobre las riberas del río Losada.

4. San Juan del Losada y la Cristalina constituyeron las puertas de entrada a los colonos que llegaron atraídos por la bonanza maderera, para luego dar inicio a caseríos como El Rubí, más recientemente fundado, aproximadamente en 1995. Este caserío se caracterizó por ser un sitio de reunión y aprovisionamiento para los fundadores de la zona que ya habían empezado a fundar atravesando el Caño Perdido.

5. En términos generales, puede decirse que la madera de cedro fue un negocio tan bueno que los colonos no necesitaron sembrar coca, pero con el agotamiento del recurso para la explotación maderera hacia 1995, la población empezó a buscar otros medios para estabilizarse en la región. El cultivo de la coca se generalizó de tal manera que permitió reemplazar los excedentes económicos que generaba la madera. Paralelamente al establecimiento de cultivos de coca, se iba desarrollando la explotación maderera del caño Perdido, que en razón a las dificultades en el transporte y medios de comunicación, es una de las últimas zonas donde se ha explotado el recurso forestal19.

19 Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Interfluvio Losada-Guayabero. MMA, PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, CORMACARENA, CORPOAMAZONIA, PLANTE, ASCAL-G. 1998.

Page 97: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

97

Otro hecho relevante que determina la configuración del territorio, su uso y su dinámica es el conflicto armado, que tuvo como una de sus manifestaciones el despeje de 5 municipios (La Macarena, Vista Hermosa, Mesetas y Uribe dentro del AMEM y San Vicente del Caguán en el Caquetá) para constituirse en el escenario de las negociaciones con las FARC–EP adelantadas por la administración Pastrana desde noviembre de 1998 hasta el 20 de febrero del 2002. Este hecho resulta relevante en el sentido que dinamizó procesos organizativos a través de la interlocución “directa” con instancias estatales, también consolidó la economía regional alrededor de los cultivos de uso ilícito y generó la construcción de vías carreteables por dentro y por fuera del Parque. Adicionalmente, después de su finalización y en el proceso de “recuperación del territorio”, objetivo fundamental del Plan Patriota adelantado por la administración Uribe, se generó un período de incertidumbre en la población que obviamente ha tenido repercusiones en el ordenamiento del territorio. 2.2.1.5.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS20 A continuación se presentan los datos de población del municipio de La Macarena a fin de mostrar el comportamiento y la dinámica de ocupación del territorio ya que como se describió en los primeros apartes, en el contexto regional, la participación de este municipio en las áreas protegidas del AMEM es de 1.117.725 hectáreas, mientras que en área de Parques Nacionales Naturales (Tinigua y Sierra de La Macarena) alcanzan el 27% aproximadamente. Además, una de las principales amenazas a la conservación es la ocupación y el uso insostenible del suelo, tal y como se refleja en las cifras para el Parque Tinigua. Si bien el Parque Nacional Natural Tinigua cubre parte de los municipios de La Macarena y La Uribe, de este último no se obtuvieron datos recientes. En cuanto al primero, las cifras de población suelen ser muy dispares según la fuente que se consulte. De acuerdo con las encuestas realizadas para el SISBEN, la población del municipio de La Macarena para el 2003 ascendía a 22.000 habitantes de los cuales 17.800 (80,9%) se encuentran en la zona rural y 4.200 habitantes en la zona urbana (19,1%). Sin embargo, para efectos del ejercicio se toman en cuenta las cifras oficiales DANE. De acuerdo con los datos y proyecciones del DANE, para el 2003 el municipio de La Macarena tiene 14.041 habitantes, ocupando el 13° lugar en el departamento del Meta para el año 2003.

Tabla 26. Habitantes del municipio de La Macarena 1998–2003.

AÑO No. HABITANTES

1998 12.805

1999 13.067

2000 13.291

2001 13.538

2002 13.812

2003 14.041

Fuente: DANE

Y la población distribuida por rangos de edad al 2002 es la siguiente:

20 Datos suministrados por el Centro de Atención Básica de La Macarena para el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Tinigua, 2004

Page 98: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

98

Gráfico 2. Población por sexo y edad. La Macarena 2002.

Fuente: Cálculos a partir de la información suministrada por el Centro de Atención La Macarena, 2004.

De acuerdo con las cifras anteriores, la población mantiene una estructura piramidal con una fuerte tendencia al descenso aunque aumenta ligeramente entre el grupo de 12 a 17 años y repunta en la población que tiene más de 50 años. Este comportamiento demográfico tiene varias posibles explicaciones que es necesario estudiar con más profundidad:

– El grupo de edad entre 30 y 40 años son los hijos de los fundadores con bajo nivel de escolaridad y con una actividad económica definida.

– La población comprendida entre los 5 y los 15 años, etapa en la cual se encuentran en la edad escolar, no permanece en el municipio. Los padres los envían a estudiar en Bogotá o Villavicencio. Sumado a lo anterior, hubo otro hecho de especial significancia ya que en este año finaliza la zona de distensión y comienza la nueva estrategia gubernamental para la recuperación de esta región. Esta situación generó una gran incertidumbre debido a la llegada del ejército, a los bombardeos y la incursión de la guerrilla asesinando a algunos habitantes.

– Entre los 11 y los 24 años es usual que los padres envíen a sus hijos fuera del municipio por temor al reclutamiento por parte de la guerrilla.

– El temor a la estigmatización es otro factor que incide en esta migración. Algunos jóvenes prefieren tramitar su cédula de ciudadanía en Villavicencio y no en el municipio por temor a ser señalados o tener inconvenientes con el ejército o los paramilitares en otras áreas del país.

– Al parecer, son pocos los jóvenes que regresan a La Macarena. Las opciones laborales en el municipio se restringen a la Alcaldía Municipal, la docencia en el sector rural, el comercio o a las actividades agropecuarias.

Tomando como referencia la información arrojada en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de La Macarena, hay 20 veredas dentro del Parque Tinigua siendo la más poblada El Rubí con un 12,4% de participación, seguida de Los Alpes (9,5%) y Atlántida (7,3%). Es importante aclarar que de estas veredas, la primera es un centro poblado ubicado en la ribera sur de caño Perdido, mientras que las dos restantes tienen jurisdicción sobre ambas riberas de este mismo caño. Por ello la cifra que aparece en el cuadro es solo una referencia, pero es importante precisar cuanta población se encuentra en la margen izquierda, del caño Perdido.

Page 99: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

99

Tabla 27. Población rural por sexo y grupo de edad dentro del Parque Nacional Natural Tinigua–La Macarena 2003.

VEREDA FAMILIAS 0 a 5 10 a 15 15 a 55 55 y más

TOTAL H M H M H M H M

Aguabonita 13 6 2 4 5 15 10 2 44

Aires del Meta 19 5 10 10 7 30 36 2 100

Alto Raudal 25 23 20 19 11 35 30 9 2 149

Atlántida 43 18 27 33 14 60 32 3 187

Bajo Raudal 30 12 10 9 7 49 23 4 4 118

Bajo Villanueva 27 17 9 10 15 34 22 1 108

Brisas del Guayabero 37 14 21 21 18 39 35 3 151

El Tapir 27 5 11 12 18 26 27 5 7 111

La Esperanza 22 13 10 20 9 28 20 6 2 108

La Dorada 18 11 9 8 3 24 15 4 1 75

La Bocana (del perdido?) 41 15 7 15 14 35 31 4 1 122

Los Alpes 36 19 15 25 29 104 49 2 1 244

Paraíso 18 6 6 8 16 21 16 3 2 78

Aires del perdido 36 21 8 31 26 45 33 4 1 169

Caño Limón 10 9 4 8 6 19 9 55

El Rubí 63 43 26 51 46 85 64 3 2 320

Jordania 18 14 9 9 6 16 11 1 1 67

La Samaria 47 15 17 35 20 32 28 4 3 154

paraíso del Losada 23 9 8 22 20 24 30 4 1 118

Villanueva Alto 16 10 6 18 9 27 21 3 2 96

TOTAL 569 285 235 368 299 748 542 67 30 2.574

Fuente: Centro de Atención Básica La Macarena para el Plan de Manejo Parque Nacional Natural Tinigua, 2004.

La mayor parte de la población son jóvenes que tienden a formar un hogar a muy temprana edad, trayendo consigo, en algunos casos, retiros escolares y gestaciones precoces. Entre la población, es muy frecuente ver las uniones libres, las familias con numerosos hijos, y muchas de ellas sin un jefe de hogar21. 2.2.1.5.3. ANÁLISIS DE ACTORES Organizaciones comunitarias Los tres aspectos que han jugado un papel preponderante en la conformación y dinámica de los procesos socio–ambientales que existieron y aun persisten en la región de La Macarena son: a. Los procesos de colonización desatados desde las primeras décadas del siglo XX. b. La recurrente violencia política del país expresada en la región cuyos períodos de mayor crudeza se dieron desde

21 Perfil de salud pública del municipio de La Macarena. Año 2002-2003

Page 100: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

100

1940 hasta 1965. c. El conflicto armado interno, a partir de la constitución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC – EP22. Durante el desarrollo de estos procesos y a partir de las Juntas de Acción Comunal–JAC, los colonos–campesinos de la región, a pesar del alto grado de conflictividad, se han venido organizando en diferentes grupos asociativos con características propias de funcionamiento, objetivos, procedimientos y relacionamientos con instituciones. Actualmente, mediante un espacio propiciado y con un acompañamiento de la Unidad de Parques, se ha conformado, desde principios de 2005, el “Comité coordinador de representantes de colonos–campesinos de las áreas protegidas del AMEM” que tiene como objetivo principal la formulación e implementación conjunta, de una propuesta que de solución al uso y ocupación de las áreas protegidas del AMEM. A continuación se hace una breve descripción23 de las asociaciones de influencia directa sobre el PNN Tinigua, que fueron importantes o que han venido participando de éste proceso regional y con las cuales la Unidad de Parques ha venido dialogando (ver Mapa 16). ASOCOLONOS. A mediados de los años 80´s, el Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) y la Corporación Araracuara (COA), apoyaron a la Asociación de Colonos, para el establecimiento de tiendas en distintos puntos de confluencia en el sector rural (Miraflores, Catalina, Alto Morrocoy y Alto Raudal) comprando la producción local al tiempo que abastecía a los colonos de víveres a bajo costo. En 1988 se creó ASOCOLONOS, asociación de colonos que aglutinaba a los habitantes del municipio de La Macarena y el Guayabero (incluyendo algunas veredas del Guaviare). Sin embargo, la Asociación no pudo sostenerse financieramente bajo el esquema de endeude y fracasó a los dos años de iniciado este proyecto, el segundo en su género en la historia de Macarena. El primero, fue la cooperativa impulsada por la Junta de Acción Comunal (JAC) y la FAC pero al no comprar los productos de los colonos y no aceptar el trueque, esta quebró rápidamente. ASOCOLONOS desapareció en 1994 debido a imprevisiones y mala administración de sus recursos. En la actualidad, congrega a varias integrantes que tienen reconocimiento social y político en el municipio, sobre todo en el área de influencia del casco urbano. No obstante el fracaso de esta Asociación, es de anotar que posee personería jurídica vigente y de acuerdo con la Ley 99/93 pertenece al Consejo Directivo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena - CORMACARENA.

22 Un amplio y profundo análisis sobre el tema se puede encontrar en la Monografía de César Zárate, Contribución al entendimiento de la influencia de los procesos socio ambientales sobre las áreas protegidas de la amazonia nor occidental colombiana - cuenca del río Guayabero, Universidad Nacional de Colombia, 2005.

23 La información es suministrada de manera personal por los representantes de las asociaciones, en el marco del proceso de formulación de la propuesta para resolver la ocupación y uso de las áreas protegidas del AMEM, en reuniones realizadas en Julio de 2004, febrero de 2005 y Agosto de 2005.

Page 101: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

101

ASCAL–G (ASCAL–G, 2000). Los esfuerzos de esta organización comunitaria en la zona se han orientado hacia la conservación del medio ambiente, es a partir de este objetivo que nace la Asociación Campesina Ambiental Losada–Guayabero ASCAL–G en 1996. Conformada por 52 veredas distribuidas entre los departamentos del Meta y Caquetá, esta Asociación cubre un área aproximada de 324.122 hectáreas. Su población total para el año 2000 era de 1.535 familias o 7.483 personas. Administrativamente esta dividida en 4 núcleos, que poseen sus directivas, sin embargo el ente coordinador y rector de estrategias y políticas es el Comité Directivo de ASCAL–G. El área de esta asociación está ubicada en el Distrito de Manejo Integrado Zona de Recuperación para la Producción sur, y parte de los Parques Nacionales Naturales Tinigua y Cordillera de Los Picachos. La organización campesina define como objetivo principal de sus actividades la defensa del ambiente mediante el aprovechamiento, uso y manejo de los recursos naturales. El origen de esta iniciativa comunitaria se basa en la toma de conciencia y preocupación de la propia comunidad por la problemática ambiental; se reconoce que están desapareciendo grandes áreas de selva y que consecuentemente se generarán hacia el futuro graves problemas en el potencial hídrico y con respecto a la extinción de la fauna y la flora (Documentos de constitución y funcionamiento ASCAL–G; citados por Obando, 1998). Las actividades concretas que desarrolla la organización en función de la conservación ambiental están relacionadas con la restricción a la tala de bosques, control de las quemas, conservación de coberturas boscosas principalmente a orillas de fuentes de agua, control de las actividades de caza y pesca, reforestación con especies nativas, entre otras. Estas restricciones de uso de los recursos naturales en la región se encuentran normatizadas mediante el acuerdo 001 de la organización. El Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Plan de Desarrollo Alternativo del Interfluvio Losada–Guayabero (1998–2000), arroja como resultado que el total de familias asentadas en la zona de ASCAL–G es de 1.535. La población total se estima en 7.483 personas. Esto arroja un promedio de aproximadamente 5 personas por familia. De acuerdo con la información del estudio realizado en el Interfluvio Losada–Guayabero, en el núcleo 1 las veredas de mayor población son los Alpes, la Atlántida y la Primavera. En el núcleo 2 se destacan por su número de habitantes Cristalina del Losada, El Rubí y Aires del Perdido. Las dos primeras constituyen centros poblados. En el núcleo 3 las veredas con mayor población son: San Juan de Losada, Bocana Pocetas y la Victoria. En el núcleo 4 las veredas con mayor población son: Platanillo, Samaria y Villa rica.

Tabla 28. Consolidado número de familias por núcleo.

NÚCLEO # FAMILIAS #PERSONAS

1 278 1.370

2 344 1.783

3 440 1.874

4 473 2.456

TOTAL 1.535 7.483

Fuente: ASCAL–G.

Page 102: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

102

Al totalizar las cifras de población se concluye que el núcleo 4 presenta la mayor población, seguido por los núcleos 3, 2 y 1, en su orden. En referencia a la población asentada dentro de las áreas protegidas la investigación desarrollada indica que en el Parque Nacional Natural Tinigua hay 14 veredas afiliadas a ASCAL–G, en las que se encuentran 220 familias para un total de 1.116 personas en la época en que se realizó el estudio. Según ASCAL-G, las veredas dentro o que tienen parte de su territorio en el Parque Nacional Natural Tinigua son: El Paraíso del Losada, Aguabonita, El Rubí, Bocana del Perdido, Aires del Meta, Jordania, La Atlántida, Aires del Perdido, La Dorada, La Esperanza del Losada, Villanueva Alta, Caño Limón, La Samaria y El Coclí. Si bien se presume que algunos de sus integrantes habitaban este territorio antes de la declaración del área, no se tienen registros concretos al respecto. Es decir, de acuerdo con las imágenes de satélite procesadas para el Plan de Ordenamiento Territorial, si hay evidencias que hubo ocupación en las riberas de Caño Perdido en 1988 aunque no en las proporciones actuales. La relación de los miembros de ASCAL–G con el área del Parque Tinigua se mueve entre dos intereses comprensibles: por una parte la producción en todas las escalas, lo cual implica infraestructura y canales de comercialización con el reconocimiento de la necesidad de implementar técnicas diferentes en pro de un desarrollo sostenible y por otra la conservación estricta de los Parques Tinigua y Cordillera de Los Picachos. ACATM. La Asociación de Campesinos Ambientalistas de los Parques Tinigua y Macarena tiene su origen en el seno de ASCAL–G pero dada la extensión y la particularidad de la problemática que enfrentan los habitantes de las veredas que se encuentran dentro de estas áreas protegidas, en 1998, 5 veredas sobre el Río Guayabero conforman esta iniciativa con el apoyo de un comité asesor externo: Villanueva baja, Brisas del Guayabero, El Tapir, Alto y Bajo Raudal. Sin embargo, y teniendo como contexto la complejidad de las condiciones políticas, sociales y económicas que se presentaron luego de la finalización de la zona de despeje, la Asociación atravesó por una crisis interna que la llevó a re–formular su estructura. Por ello en la actualidad sus integrantes no son veredas sino “socios”, alrededor de la identificación con sus objetivos iniciales cuales son propender por el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados en consonancia con la conservación de los Parques Naturales en donde se encuentran ubicados. Hoy en día se están vinculando paulatinamente a un proceso de concertación en torno al tema de erradicación y sustitución de cultivos de uso ilícito en conjunto con algunas asociaciones del sector de La Julia. Las características de esta organización son similares a la anterior en cuanto a su uso y relación con el área protegida, producción ganadera y presencia de cultivos de uso ilícito en mayor proporción, pero difiere de ASCAL–G en los niveles de organización interna, así como en su capacidad para gestionar reflejado en la capacidad de diálogo con instituciones o con otras asociaciones en el territorio.

Page 103: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

103

ASMUCAINDU. Asociación de Mujeres Campesinas e Indígenas del Duda. Aun cuando su trabajo comienza en el año 1998 y se ha mantenido, aunque de forma discontinua, se constituyen legalmente a partir de Mayo de 2004. Cuenta con 73 asociadas (algunas se encuentran dentro del PNN Tinigua) de las cuales 13 son indígenas de la etnia Emberá Catíos y tienen sede propia en la inspección de La Julia, área rural del Municipio de Uribe. El relacionamiento con la UAESPNN se da a partir de Julio de 2004. ASOPROAJU. Asociación de Pequeños Productores Agrícolas de la Julia. Agrupa 70 socios de 20 veredas (dos dentro del PNN Tinigua) del Municipio de Uribe. Adquieren personería jurídica el 13 de Junio de 1998. Se reúnen en torno a la ejecución de un proyecto productivo financiado por Naciones Unidas. El relacionamiento con la UAESPNN se da a partir de Julio de 2004. ASOPROADUM. Asociación de Pequeños Productores del Duda y Mesetas. Constituida legalmente desde 1998 alrededor de la ejecución de un proyecto financiado por Naciones Unidas. Agrupa a 90 productores (algunos dentro del PNN Sierra de la Macarena). Tienen sede en el caserío de Puerto Nariño, sobre el Río Duda. El relacionamiento con la UAESPNN se da a partir de Julio de 2004. ASOAGROPAZ. Asociación de Agricultores de La Macarena. Constituida en el año de 2003 con el fin de presentar propuestas productivas al gobierno del Presidente Uribe, como alternativa a las fumigaciones de los cultivos de coca. Con sede en el Municipio de La Macarena. La Asociación de Agricultores de La Macarena es una de las organizaciones sociales más recientes en el municipio cuyo principal objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados y sus familias, promoviendo proyectos ganaderos y agrícolas de las fincas Valledupar y Santa Isabel (ubicadas en la sabana). Otros objetivos asociados al anterior son establecer acuerdos y convenios con organizaciones del orden nacional e internacional, percibir donaciones, fomentar proyectos de abastecimiento alimentario orientados a la tercera edad y jóvenes de escasos recursos, analizar las necesidades e inquietudes de los grupos vulnerables, importar y exportar toda clase de vehículos, maquinaria y equipo para el cumplimiento de sus objetivos, entre otros. Según sus estatutos, cuenta con 40 socios fundadores. Hasta el momento no han ejecutado ningún proyecto. El relacionamiento con la UAESPNN es a través de las reuniones con el comité coordinador y se da a partir de Julio de 2004. JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL - ASOJUNTAS. Estas están reguladas en principio por la Ley 743 del 5 de Junio del 2002 y al Decreto 2350 del 2003, en donde se considera que los organismos de acción comunal son la unidad básica de la organización social cuya función es promover el desarrollo de la comunidad en que se encuentran insertos, en términos de participación social y autogestión fundamentalmente. “Es una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad” (Ley 743/2002), en donde las JAC y las Juntas de vivienda comunitaria son organizaciones de primer nivel, la Asociación de Juntas de Acción Comunal de segundo nivel y las Federaciones y Confederaciones son de tercer y cuarto nivel respectivamente.

Page 104: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

104

En el municipio de La Macarena encontramos ASOJUNTAS que agrupa a las 166 Juntas de Acción Comunal del Municipio de La Macarena, de las cuales 97 se encuentran legalizadas24. La mayoría de ellas están cerca del casco urbano, mientras que las veredas que se encuentran en la zona de la Sabana y en el área de litigio entre San Vicente del Caguán y La Macarena hacen parte del porcentaje que no ha actualizado su registro ante la Oficina de Promoción y Desarrollo Comunitario del municipio, ya que los nexos comerciales y culturales con el Caquetá son más estrechos que con el Meta debido también a la facilidad para movilizarse hacia su capital Florencia. Están reguladas también por la ley 743 del 5 de Junio del 2002 y al Decreto 2350 del 2003. Esta asociación se reactivó en Junio del 2002 luego que la presidente hubiera salido del municipio como consecuencia de la finalización de la zona de despeje. Actualmente tiene 63 veredas afiliadas, las cuales reeligieron a su presidente por cuatro años más a finales del mes de Julio. Entre sus principales preocupaciones se encuentra la búsqueda de alternativas para la erradicación de cultivos de uso ilícito. El relacionamiento con la UAESPNN es a través de las reuniones con el comité coordinador y se da a partir de Julio de 2004. Adicionalmente en el proceso ha participado permanentemente un representante de las Juntas de Acción Comunal del caserío de Maracaibo, en frontera del PNN Sierra de La Macarena, perteneciente al Municipio de Vista Hermosa; esporádicamente, un representante de las Juntas de Acción Comunal de Jardín de Peñas (18 veredas del Municipio de Mesetas), localizadas en frontera del PNN Sierra de La Macarena en el sector nor occidental; últimamente, un representante del grupo ecológico “Parche Verde” como expresión de la juventud del sector de la Julia y; en la primera reunión (Julio de 2004) participó el Grupo Ecológico de la Institución Educativa de La Julia (municipio de Uribe) además de profesores y estudiantes interesados en el tema ambiental que vienen trabajando desde principios de 2004, los cuales no han vuelto a participar. ALCALDÍA MUNICIPAL LA MACARENA. La Macarena se erige como municipio hace 24 años, luego de ser inspección de policía y corregimiento primero de San Juan de Arama y luego de Vista Hermosa. La relación de esta institución con el área no ha sido clara, aunque en el Esquema de Ordenamiento Territorial reconoce la existencia de las áreas de Parques (Sierra de La Macarena y Tinigua). Sin embargo, a lo largo de las diferentes administraciones se han realizado inversiones para cubrir el sector educativo, tal como se demuestra en los cuadros del aparte correspondiente. La relación con la institución también ha sido ambigua y llena de vacíos en torno al alcance y competencias frente a las áreas protegidas. De hecho, no tuvo participación en la formulación del Plan de ordenamiento del Interfluvio Losada–Guayabero a pesar de que es una gran porción de su territorio, y este ejercicio tampoco fue incluido en el EOT del municipio. Otras inconsistencias están reflejadas en la expedición de acuerdos, convenios y decretos para establecer tarifas de ingreso a escenarios ecoturísticos ubicados dentro del PNN Sierra de La Macarena. Por esta razón se está en proceso de conformación de una mesa de trabajo para coordinar acciones en torno al manejo del tema en el municipio.

24 La legalización consiste en el reconocimiento de su personería jurídica por parte del Gobierno Colombiano a través del Departamento del Meta.

Page 105: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

105

En la actualidad se está trabajando en forma conjunta en jornadas de fortalecimiento de las organizaciones sociales en el municipio con miras a la formulación de diagnósticos ambientales veredales y generación de sistemas comunitarios de información socio–ambiental. Con la Alcaldía Municipal de Uribe, no se han establecido contactos formalmente. CORMACARENA. Creada bajo la Ley 99/93 para el desarrollo sostenible del área de manejo especial de La Macarena y a su cargo quedaron los Distritos de Manejo Integrados (zonas de producción y zonas de recuperación para la preservación) que consagra el decreto 1989/89. A partir del año 2004, su jurisdicción fue ampliada a todo el departamento del Meta. En el sector que corresponde al Parque Nacional Natural Tinigua y sur occidente del PNN Sierra de La Macarena, la Corporación tiene una coordinación regional que solo cubre el municipio de La Macarena. Actualmente adelantan acciones de control de tráfico de fauna silvestre, proyectos de desarrollo sostenible en la vereda La Cachivera y acciones en educación ambiental y ecoturismo. ACTORES ARMADOS. Como se expuso en el contexto regional en el que se inscribe el Parque Nacional Natural Tinigua, las FARC tienen presencia e injerencia en la zona, por razones históricas y por la influencia que tuvieron mientras duró la zona de despeje. Precisamente es necesario mencionarlos en tanto en la actualidad son el principal objetivo de la estrategia de recuperación del territorio “Plan Patriota” en la región del Losada, del Caguán y del Yarí. Así mismo, se han presentado hechos esporádicos que indican la presencia de las Autodefensas Unidas de Colombia, luego de la finalización de la zona de despeje. El conflicto entre estos actores es uno de los factores determinantes para la gestión, en términos de movilidad y seguridad de los funcionarios así como la ejecución y continuidad de las iniciativas y proyectos en la zona. Adicionalmente, es necesario mencionar a algunos actores económicos que cuya presencia en la región contribuyen a configurar el territorio en tanto dinamizan la economía regional, la explotación de los recursos y definen modos de producción. Entre ellos se encuentra la compañía Nestlé, que ha instalado varios termos recolectores de leche desde San Francisco de La Sombra a lo largo del eje vial La Macarena–San Vicente del Caguán incluyendo a San Juan de Losada, corregimiento en el cual se instaló un termo con capacidad para almacenar 6.000 litros de leche que diariamente son transportados hasta San Vicente. Habría que profundizar en el seguimiento al impacto producido en la zona aledaña al Parque. En este mismo sentido, juegan un papel importante los Fondos Ganaderos tanto del Meta como del Caquetá al estimular, organizar y apoyar la producción en esta región. Evaluación cualitativa de los actores Nivel de relación de los actores con la planificación del manejo a. Actores imprescindibles.- Entendido como aquellos que “tienen competencias específicas en la regulación de usos dentro del área protegida. También aquellos que tienen derechos legítimos de propiedad o derechos sobre el territorio, sobre todo o parte del espacio geográfico del área y por tanto se pueden ver afectados por las medidas de regulación de uso del territorio y por tanto deben

Page 106: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

106

participar de la toma de decisiones (por ejemplo: propietarios del área, grupos étnico territoriales: indígenas o negritudes)” (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2004). Para el caso del Parque Nacional Natural Tinigua, las Asociaciones de Campesinos Ambientalistas del Interfluvio Losada–Guayabero y de los Parques Tinigua y Macarena, ASCAL–G y ACATM respectivamente, así como las asociaciones del sector norte (ASOPROAJU, ASMUICANDU, ASOPROADUM) son actores que como lo demuestran las cifras demográficas ejercen una gran presión sobre los valores objeto de conservación ya que tienen importante influencia sobre cerca del 60% del área protegida. Sin duda, deben ser actores para la definición de medidas que permitan el logro de la misión institucional. Con ASCAL–G los temas a trabajar se han definido paulatinamente alrededor del Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio. Sin embargo, es necesario avanzar en el soporte jurídico de herramientas para la restauración de los sectores más degradados, así como en el seguimiento de los compromisos adquiridos para el reasentamiento y la regulación de la ocupación y el uso del suelo en el Parque. Por su parte, ACATM, dadas las dificultades internas, las temáticas a trabajar estarían alrededor del fortalecimiento de la organización de manera que se pueda establecer agendas de trabajo y canalizar adecuadamente las iniciativas con las que comenzó la Asociación. En este mismo sentido, podría fortalecerse los vínculos con ASOJUNTAS y Organizaciones sociales de base. b. Actores importantes para la planificación y el manejo.- Son “actores con intereses relacionados con los objetivos de conservación (representan oportunidades para la conservación, generan presiones a los valores objeto de conservación o desarrollan funciones que pueden afectar o beneficiar al área protegida o que representan el Poder”. De acuerdo con este criterio, la Alcaldía Municipal y en un sentido más amplio, la Administración Municipal así como CORMACARENA, serían actores que podrían representar una oportunidad para la gestión en términos de coordinación inter–institucional. 2.2.1.5.4. ASPECTO EDUCATIVO La educación en el municipio es impartida principalmente por la Alcaldía Municipal con el apoyo de la Gobernación del Meta, quien ha delegado al Vicariato del Ariari para la contratación de los docentes. Anteriormente, estas plazas eran suplidas por los estudiantes graduados en el colegio local a pesar de no tener la formación necesaria para ejercer la docencia. Algunos recibían cursos para ser acreditados como normalistas hasta el año pasado. Así mismo, la escuela John F. Kennedy y el colegio León XIII se fusionaron en uno solo: Colegio Nuestra Señora de La Macarena. En la estructura de la dirección de núcleo se distinguen tres instituciones educativas: la primera corresponde a Nuestra Señora de La Macarena a la cual están adscritas 6 escuelas (Juan León, El Tapir, Alto Raudal, Bajo Raudal y Bajo Losada) ubicadas en el Medio Guayabero. La segunda, Nuevo Horizonte a la cual están adscritas 19 sedes. La tercera, San Juan del Losada cuenta con 7 sedes. Solo la primera cubre básica secundaria y media vocacional. Nuevo Horizonte y San Juan del Losada ofrecen hasta básica secundaria. Los centros educativos solo ofrecen primaria, a excepción de El Rubí que ofrece hasta 8° grado.

Page 107: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

107

De las 99 sedes educativas con que cuenta el municipio, 6 son internados, de las cuales 3 se encuentran en las siguientes veredas Juan León, El Tapir, Alto Raudal. De acuerdo con las cifras que maneja la Dirección de Núcleo del municipio, esta ha sido la evolución durante los últimos cuatro (4) años en cuanto a cobertura escolar:

Tabla 29. Estadísticas de estudiantes matriculados, promovidos, reprobados y desertores en el Municipio de La Macarena. 2000–2003.

AÑO No. CENTROS EDUCATIVOS

No. DE MATRICULADOS

PROMOVIDOS % PENDIENTES

(por cumplimiento de logros?)

% REPROBADOS % DESERTORES %

2000 68 2.368 1.487 62,8 428 18,1 0 0,0 453 19,1

2001 68 2.828 1.666 58,9 430 15,2 31 1,1 701 24,8

2002 68 2.766 1.752 63,3 190 6,9 179 6,5 645 23,3

2003 97 4.181 2.703 64,6 278 6,6 312 7,5 888 21,2

2004 99 4.317

Fuente: Dirección de Núcleo No. 20. 2004. Cálculos a partir de la información suministrada por la Dirección de Núcleo N. 20

La Dirección de Núcleo precisa que hace falta incluir alrededor de 150 niños y jóvenes en edad escolar que por condiciones económicas o por orden público no asisten a los centros educativos. A nivel rural, las cifras de cobertura según la Dirección de Núcleo son las siguientes según la institución o centro educativo:

Tabla 30. Estudiantes por centro educativo – La Macarena. 2004.

INSTITUCIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL PARTICIPACIÓN (%)

NSLMC 580 595 1.175 27,2

Nuevo Horizonte 584 549 1.133 26,2

San Juan del Losada 207 198 405 9,4

El Rubí 131 135 266 6,2

La Catalina 159 130 289 6,7

Santa Teresa 119 103 222 5,1

Las Delicias 81 83 164 3,8

Las Brisas 170 158 328 7,6

Bocas del Perdido 186 149 335 7,8

TOTAL 2.217 2.100 4.317 100,0

Fuente: Dirección de núcleo No. 20, 2004 Nota: NSLMC – Nuestra Señora de La Macarena

Bocas del Perdido es una de las instituciones que en términos porcentuales participa con uno de los mayores índices en el municipio, seguido de Las Brisas, El Rubí y La Catalina.

Page 108: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

108

Tabla 31. Sedes educativas dentro del Parque Nacional Natural Tinigua. La Macarena – 2004.

INSTITUCIÓN O CENTRO EDUCATIVO SEDE HOMBRES MUJERES TOTAL

Nuestra Sra. LMC (sede principal en el casco urbano)

El Tapir 4 6 10

Alto Raudal 14 16 30

Bajo Raudal 12 12 24

Sub–total 30 34 64

El Rubí

El Rubí 41 44 85

Aires del Meta 11 19 30

Jordania 8 5 13

La Dorada 10 6 16

Versalles 9 6 15

Villanueva 15 7 22

Sub–total 94 87 181

Bocas del Perdido Bocas del Perdido 29 22 51

El Paraíso 11 7 18

Sub–total 40 29 69

TOTAL 164 150 314

Fuente: Cálculos a partir de la información suministrada por la Dirección de Núcleo, 2004.

El Rubí concentra el 57% del total de estudiantes seguido de Bocas del Perdido y de Nuestra Señora de La Macarena. No sobra recordar que este centro educativo ofrece hasta 8 grado, mientras que los otros centros solo tienen básica secundaria. Aunque las cifras muestran que la participación tanto de hombres como mujeres es equitativa e incluso en algunos casos, es mayor que la del hombre, los datos con los que se cuentan son insuficientes para profundizar en el tema de equidad de género. En cuanto a la distribución de centros por docentes, hay 155 profesores contratados para un promedio de 228 estudiantes por cada uno de ellos. Para el área de estudio, por cada 22,4 estudiantes hay 1 docente. 2.2.1.5.5. SECTOR SALUD En este aparte se transcriben extractos del Perfil Epidemiológico del municipio de La Macarena 2001–2003, documento elaborado por el Comité de Vigilancia de Salud Pública. En La Macarena existe un Centro de Atención Básica (primer nivel), que está en proceso de “descentralización” es decir, ahora depende directamente del Hospital Departamental en Villavicencio de acuerdo con el estado de salud de los pacientes y su seguridad social. Es decir, que los pacientes del régimen subsidiado, son transferidos directamente a la Empresa Promotora de Salud presente en el municipio, la cual hace el empalme con su correspondiente en Villavicencio, para su debida atención. Cuando son Vinculados, los pacientes son responsabilidad del estado, y por ende su competencia es de la Alcaldía Municipal. También se dispone de cuatro centros de salud, ubicados en el área rural, en las inspecciones: San Juan del Losada, Catalina, Alto Morrocoy y el corregimiento de la Cristalina. El centro de salud San Juan del Losada y de la Cristalina del Losada y el puesto de salud del El Rubí, hacen su debida notificación al Hospital San

Page 109: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

109

Rafael de San Vicente del Caguán, por ende a la secretaría de salud del Caquetá. Esto debido a que se encuentran más cercanos a San Vicente que a La Macarena. Se cuenta como unidades notificadoras de casos y eventos en salud, especialmente el paludismo las siguientes: Vereda El Diamante, La Unión, Catalina, Los Medios, Campo Hermoso, Alto San Antonio, La Ceiba, Bocana del Perdido, Los Andes, Alto Raudal y El Vergel. Los puestos de Alto Morrocoy y Delicias no se encuentran activos, pero mantienen una comunicación parcial con la IPS. a. Natalidad. Según el informe estadístico del Centro de Atención, en el año 2002 se atendieron 126 partos institucionalmente, de los cuales el 48,4% fueron hombres con 61 habitantes y el 51,5% fueron mujeres con 65 habitantes. Difiere esta cifra para el año 2003, con 137 partos institucionales, donde el 47,5% son hombres con 65 habitantes y el 52,5% son mujeres con 72 habitantes. Sin embargo, la misma fuente indica que estos los casos registrados corresponden a los casos atendidos en la institución, sin tener en cuenta la alta demanda del servicio de parteras que responden a las difíciles condiciones de transporte en el sector rural del municipio. b. Mortalidad. En el año 2003 se presentaron 51 casos, con una tasa de incidencia de 4 muertes por cada 1.000 habitantes; de los cuales, los homicidios fueron la primera causa de estos, con una tasa de incidencia de 3 casos por cada 1.000 habitantes. Esto, debido a la situación social que enfrenta la zona. Seguida a esta, se encuentra como causa de muerte, los problemas cardiacos, las enfermedades terminales como cáncer y VIH/Sida, los problemas epilépticos, las enfermedades hemáticas crónicas y la ocurrencia de un caso por bronco aspiración neonatal. c. Morbilidad. Para el año 2003, se registran 641 egresos hospitalarios, en los cuales la mayor incidencia esta representada en las infecciones respiratorias agudas con la ocurrencia de 10 casos por cada 1.000 habitantes y las enfermedades diarréicas agudas con 9 casos por cada 1.000 habitantes, donde los más afectados son los niños menores de 7 años y los adultos mayores. A estas le siguen las enfermedades del tracto urinario con una incidencia de 3 casos por cada 1.000 habitantes, las amenazas de aborto y parto prematuro con 2 maternas por cada 100 habitantes, las infecciones de la piel, los problemas gastrointestinales y ginecológicos con 0,7 casos por cada 1.000 habitantes cada uno, las agresiones físicas y traumas con 3 casos por cada 1.000 habitantes, el paludismo con una tasa de incidencia en egreso hospitalario de 2 casos por cada 1.000 habitantes, entre otras. En cuanto a egresos por consulta médica, se observó que la primera causa de enfermedad, es el paludismo, con 858 casos para el 2003, 1.443 en el 2002, 1.210 en el 2001, 1.358 en el 2000, 1.152 en 1999 y 1.175 en 1998. Con estos datos podemos denotar que, el paludismo cuenta con una tasa de incidencia de 100 casos por cada 1.000 habitantes. También es importante anotar que la caries y los problemas dentarios, ocupan los primeros lugares en la morbilidad de la región. En promedio, para el año 2002 y 2003, se obtuvo una tasa de incidencia de 65 casos por cada 1.000 habitantes. Es importante además, enunciar que en los años anteriores, la incidencia por esta enfermedad era de 93 casos por cada 1.000 habitantes. En el informe mencionado, el Centro de Atención Básica relaciona las enfermedades más recurrentes en la población de acuerdo con los grupos de edad, siendo las enfermedades respiratorias agudas, las enfermedades diarréicas agudas y la parasitosis intestinal, las más frecuentes en la población infantil. En adultos y adultos mayores, el paludismo, las infecciones de

Page 110: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

110

vías urinarias y la hipertensión. También hace especial mención a la alta tasa de promiscuidad entre los habitantes, en parte debido a la población flotante dadas las actividades económicas locales, lo cual incide no solo en la transmisión de enfermedades venéreas sino en la composición de las familias y el bienestar psico–social de los niños y niñas, sumado a madres y padres adolescentes, gestaciones precoces, abortos, familias numerosas, niños obligados por la situación a trabajar para el sustento diario de la familia: “(...) se presenta núcleos familiares inadecuados, formados por diferentes progenitores en un ciclo de vida corto, causando en los menores maltrato físico y psicológico”25. Entre las enfermedades transmitidas por vectores, se hace mención a la Leishmaniasis y reproducimos un extracto del documento para el área que nos ocupa: “La leishmaniasis (...), después de la malaria ocupa el segundo lugar en ocurrencia, con 14 casos para el año 2000, y con una tasa de incidencia de 10 casos por cada 10.000 habitantes (sic); en comparación con el año 98 y 99, con tasas de incidencia de 2 casos por cada 1.000 habitantes, en cada uno de los años. Para el 2001 se presentaron 10 casos con una tasa de incidencia de 7 casos por cada 10.000 habitantes, en el año 2002 con 23 casos y una tasa de incidencia de 17 casos por cada 10.000 habitantes, los cuales disminuyeron para el año 2003 con 17 casos y una tasa de incidencia de 12 casos por cada 10.000 habitantes. Esta enfermedad, es de predominancia cutánea, aunque la mayoría de los pacientes que no se administran el tratamiento completo, repercuten en casos muco–cutáneos. Es más frecuente en las zonas ribereñas del alto Guayabero y del río Losada, y para el último año la enfermedad fue más frecuente entre los militares”26. 2.2.1.6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 2.2.1.6.1. FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS Desde el momento de su creación en 1989, el Parque Nacional Natural Tinigua solo contó con un operario hasta 1996, año en el cual se contrata un técnico administrativo y un profesional. En 1998 se vincularon además, dos contratistas, quedando la coordinación del Parque en el profesional de apoyo. Solo en una oportunidad se contó con un jefe de programa que apenas duró tres meses. En la actualidad el Parque cuenta con jefe de programa. El Parque Nacional Natural Tinigua no poseía sede y se intentó construir la sede administrativa en El Raudal, pero fue imposible por la presión del grupo armado que opera en el área. De esta manera, la sede ubicada en La Macarena fue asignada al Parque Nacional Natural Tinigua así como su inventario. Las áreas críticas identificadas en el tema de los recursos humanos son:

– Los proyectos ejecutados se han adelantado con contratistas que se han caracterizado por su inestabilidad y escasa orientación técnica.

– Seguridad en el área de trabajo. Dado que nuestra área de trabajo es una zona de permanente conflicto entre militares y guerrilla, el grupo de trabajo consideró que como una norma del protocolo de seguridad es que se debe portar el uniforme en forma permanente,

25 Comité de Vigilancia en Salud Pública Municipal. Perfil de Salud Pública Municipio de La Macarena 2001-2003. La Macarena, Febrero 2004. 26 Comité de Vigilancia en Salud Pública Municipal, op. cit.

Page 111: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

111

sobre todo en salidas a campo. – Se relieva el hecho que el entorno laboral es poco compatible con el familiar, debido a que

los núcleos familiares de dos (2) de los funcionarios permanecen en Bogotá. Este hecho se ve agravado por los altos costos del transporte.

– Así mismo, la obligación legal de afiliación a una caja de compensación del área de trabajo desconoce la situación planteada, de manera que solo se reciben los beneficios de subsidio, dejando por fuera otro tipo de servicios que redundan en el bienestar familiar.

– Las posibilidades de promoción en la escala administrativa son limitadas así como la existencia y puesta en marcha de un plan de incentivos al interior del Parque. Hasta el momento, aproximadamente el 10% del presupuesto se ha invertido en bienestar para los funcionarios. Este año, solo se invirtió el 5% debido a los compromisos adquiridos para ampliar los sectores de gestión.

– El grupo de trabajo de planta del Parque Nacional Natural Tinigua es insuficiente para orientar el manejo del área. Tal y como se menciona en el documento de Análisis de la Gestión, el área cuenta con tres (3) funcionarios, dos técnicos administrativos y un profesional de apoyo y un jefe de programa. En la actualidad, un técnico administrativo y el profesional de apoyo se encuentra en proceso de traslado. La forma como se plantea entonces la gestión en el área, es reubicar la sede administrativa del Parque a San Juan del Losada, lugar en el cual permanecerá un técnico administrativo junto con dos expertos locales y un profesional, personal contratado que orientarán el trabajo con la asociación campesina ambientalista del Losada–Guayabero hacia la implementación de Sistemas Sostenibles para la Conservación en el área de influencia de los Parques Nacionales Naturales Tinigua y Cordillera de Los Picachos.

2.2.1.6.2. RECURSOS DISPONIBLES Y ESTADO DE LA GESTIÓN Los recursos que se ejecutaron durante el año de 2005, así como los ya garantizados para el 2006 y algunas expectativas se relacionan en el siguiente cuadro:

Tabla 32. Recursos ejecutados durante el 2005 y perspectivas.

PROYECTO RECURSOS FUENTE ESTADO RESULTADOS

DNP (2005) 80.000.000 Presupuesto Nacional

Ejecutado Funcionamiento y operatividad del Parque.

Fauna y vida silvestre (Febrero 2005– Febrero 2006)

180.000.000 Ministerio del Interior de los EU.

En ejecución. Ampliación de la gestión, operatividad, planificación.

Holanda erradicación (Febrero 2005– Octubre 2005)

760.000.000 Embajada de Los Países Bajos

Ejecutado Presencia institucional en tres sectores del Parque e inversión directa, principalmente en restauración.

Holanda Orinoquia Amazonia (2005– 2008)

60.000.000 anuales.

Embajada de Los Países Bajos

En ejecución. Concertación con comunidades. Ampliación de la gestión. Consolidación de SIRAP.

Biomacarena (2006 – 2011) 300.000.000 anuales

GEF En gestión Gestión.

DNP (2006) 100.000.000 Presupuesto Nacional

En Planificación

Funcionamiento y operatividad del Parque y algo de inversión directa.

Canje de deuda por naturaleza, corredor Sumapaz–Tinigua (2006–2012)

300.000.000 anuales

Gobierno de los EU.

En Gestión. Restauración y conservación

Page 112: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

112

En los últimos años (1998 a 2004) se venían manejando presupuestos anuales de en promedio $22.000.000. Las gestiones adelantadas por la Dirección General y por la Dirección Territorial Amazonia Orinoquia han logrado incrementar de manera importante los recursos para el Parque, sin embargo, esto se hace a expensas de cooperación internacional, principalmente con el apoyo de la Real Embajada de Los Países Bajos–Holanda. Lo ideal es que cada vez se dependa menos de recursos externos y que las necesidades de conservación del área se hagan con recursos de Gobierno Nacional y que los primeros apoyen iniciativas puntuales y coyunturales. 2.2.1.6.3. SEDE Y SECTORES DE MANEJO El Parque Tinigua ha contado hasta el momento con una sede en el casco urbano del municipio de La Macarena compartida con el Parque Sierra de La Macarena. Se piensa establecer la sede principal en el poblado de San Juan de Losada para tener una presencia más directa en el área. Se está estudiando la posibilidad de establecer un segundo sector de manejo en la región norte del Parque en la localidad de La Julia (municipio de La Uribe), donde en la actualidad se iniciaron algunos proyectos con comunidades locales. 2.2.1.7. ASPECTOS NORMATIVOS–INSTITUCIONALES 2.2.1.7.1. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE DECLARATORIA, LÍMITES Y REGLAMENTOS La creación del área del Parque tuvo lugar en el año de 1989, mediante el decreto–ley 1989. Las principales normas que define en marco normativo del Parque son: – Decreto Ley 2811 de 1974.- Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables junto con

su decreto reglamentario 622 de 1977, reglamentan las actividades y la zonificación de manejo de los Parques Nacionales Naturales.

– Ley 134 de 1989.- Faculta al Presidente de la República “para expedir normas con fuerza de ley”. Es a través de esta que se expide el Decreto–Ley 1989 de 1989 con base en el estudio adelantado por la Universidad Nacional de Colombia, declarando el Área de Manejo Especial de La Macarena, los Distritos de Manejo Integrado de recuperación para la producción sur y Ariari–Guayabero, de recuperación para la preservación norte y sur, la creación del Parque Nacional Natural Tinigua y la inclusión de parte de los Parques Sumapaz y Cordillera de Los Picachos en los sectores ubicados en el Departamento del Meta.

– Decreto 1989 de 1989. Que constituye el AMEM, realindera el Parque Sierra de La Macarena y constituye el Parque Tinigua.

Posterior a este Decreto–Ley no hay ninguna otra norma que competa directamente al Parque Tinigua. Sin embargo, cabe anotar que los municipios de La Uribe y La Macarena elaboraron y aprobaron sus EOT, que se deben adecuar a las necesidades del Parque en el curso de los próximos años. Actualmente se busca una alternativa legal que permita viabilizar las categorías incluidas en el Plan de Ordenamiento Ambiental del Interfluvio Losada–Guayabero entre las cuales estas “áreas en ordenación para la conservación”. Como se ha repetido en varias ocasiones a lo largo del documento, este se realizó desde 1998 bajo el convenio inter–institucional entre el Ministerio de Ambiente, PLANTE, Unidad de Parques, CORMACARENA y CORPOAMAZONIA y

Page 113: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

113

ASCAL–G, la cual constituye una propuesta para enfrentar la principal problemática del Parque, la progresiva colonización y ocupación del bosque húmedo. 2.2.1.7.2. TENENCIA DE LAS TIERRAS La ocupación humana en el Parque Tinigua se limita al establecimiento de “mejoras” dentro del Parque y la tenencia se limita a una mera posesión que además es ilegal de acuerdo con el decreto 622 de 1977. Por lo general los colonos dentro del Parque aspiran a terrenos relativamente grandes de alrededor de 200 ha, aunque hay sectores más poblados como las veredas Raudal Alto y Raudal Bajo de poblamiento más antiguo, donde las extensiones son menores. El área que pretenden en posesión los colonos está conformada por áreas intervenidas relativamente pequeñas y zonas apreciables de bosques dentro de cada predio, que se intervienen cada año en alguna medida. La organización ASCAL–G limita la tumba de bosques a 20 ha/año. Las áreas intervenidas son principalmente destinadas al establecimiento de pastos para la ganadería, parcelas de coca de no mas de 3 ha y pequeños cultivos de pancoger. La siembra de cultivos de uso ilícito lleva a los colonos a una situación de doble ilegalidad, pues se realizan dentro del Parque. 2.2.1.7.3. ACUERDO DE MANEJO CON ACTORES La administración del Parque ha iniciado procesos de dialogo y negociación con las organizaciones ASCAL–G y ACATM. Con la primera organización se realizo el plan de ordenamiento territorial y desarrollo alternativo interfluvio Losada–Guayabero, en el año 2000 que abarca la parte sur del Parque y parte de la zona de producción sur del AMEM. En este ejercicio se llego a una zonificación del área de jurisdicción de ASCAL–G que en forma resumida incluye las siguientes zonas que no han sido mapeadas: áreas para la producción agropecuaria sostenible, área de reserva para la producción agropecuaria futura, áreas para el re–asentamiento, áreas de conservación y preservación para la producción de servicios ambientales, áreas en ordenación para conservación y restauración ambiental y por ultimo áreas para la consolidación de núcleos poblados. Con la segunda organización, ACATM, con presencia principalmente en el alto río Guayabero, aunque se realizaron contactos y diálogos, debido al conflicto armado no se pudo continuar el proceso. Estos procesos son de capital importancia para la gestión del Parque. 2.2.2. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA POR UNIDADES DE PAISAJE 2.2.2.1. CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE 2.2.2.1.1. DESCRIPCIÓN UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS En el Parque Nacional Natural Tinigua, existen seis grandes Unidades geomorfopedológicas (ORAM, 1999), dos de las cuales están asociadas al Piedemonte Cordillerano y las otras cuatro a la Planicie Amazonense–Orinocense (Mapa 14).

Grandes Unidades asociadas al Piedemonte Cordillerano

– SR. Relieve alomado–ondulado estructural denudativo. Parte del piedemonte Tectonizado. En

sedimentitas Clásticas Terciarias. En el Parque esta unidad se extiende desde el sector norte hasta la boca del río Duda, en una delgada franja sobre la ribera derecha de dicho río.

Page 114: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

114

Corresponden a estribaciones bajas del Macizo de Garzón, Cuchilla Los Picachos y cerro Purgatorio de la Cordillera Oriental, ubicadas al occidente de la Sierra de La Macarena y hasta el sector nor–oriental de San Vicente del Caguán, donde se extienden paralelas a un relieve Montañoso en metamorfitas del Precámbrico y sedimentitas del Paleozoico y Jurásico; hacen parte de la región más baja de toda la cordillera (extendida hacia la Amazonia). Su erosión aportó material para la conformación de enormes depósitos mixtos antiguos, esparcidos por los ríos Duda, guayabero y Losada. En su límite suroriental quedan en contacto directo con la máxima prolongación de la Plataforma Pericratónica. Fueron formados por el levantamiento y erosión de sedimentitas terciarias, y en menor área por la erosión de metamorfitas precámbricas, en contacto directo con la cordillera; estas superficies atestiguan los últimos levantamientos tectónicos del frente de la cordillera para la región Amazónica, eventos ocurridos durante finales del Terciario y gran parte del Cuaternario. Dicho dominio tectónico en micro–bloques amazónicos explica la ausencia de un Piedemonte Depositacional Reciente y extenso, como sí se formó en la Orinoquia. Los suelos están constituidos por materiales coluviales derivados de arcillolitas, aglomerados, arcillas, lutitas y esquistos, materiales sobre los cuales se desarrollaron suelos moderadamente profundos, con texturas moderadamente gruesas a finas, débilmente estructurados, con drenaje rápido, en profundidad presentan cantos rodados de tamaño gravilla y cascajo, pero su limitante más fuerte es el alto contenido de arcilla en profundidad.

– SV. Piedemonte cordillerano coluvio–aluvial. Derivado de rocas Ígneo Metamórficas y

Sedimentarias Precámbricas, Paleozoicas, Triásicas–Jurásicas e inclusiones Cretáceas; con influencia volcánica. Esta unidad ocupa gran parte del sector del Parque al norte del río Guayabero. Corresponde a abanicos aluviales del Cuaternario con aportes diluviales y fluvio–volcánicos recientes, depositados sobre planos algo inclinados y ligeramente ondulados, de extensión restringida en sentido de occidente a oriente; desde la cota 500 hasta la 350 m.s.n.m. (aproximadamente). Su extensión norte a sur viene desde el río Ariari hasta el río Putumayo. Se caracteriza porque en la fuente de sus materiales ocurre un cambio de rocas que conforman la Cordillera Oriental: al sur del Ariari se presentan materiales Ígneo–Metamórficos precámbricos, sedimentos paleozoicos y proximidad a centros volcánicos. Al Norte del Ariari, hasta Venezuela, las rocas originales son sedimentarias terciarias cretáceas. Se presentan Llanuras Aluviales estrechas, con suelos más fértiles y jóvenes, en áreas cercanas al Piedemonte Tectónico de la cordillera Oriental. Los suelos están constituidos por materiales Coluviales–Diluviales–Aluviales, moderadamente finos y finos, algunos con gravillas sobre arcillas plintíticas, capas de piedra–cantos redondeados y gravas de diferente naturaleza. Son de textura media a fina (F–FarA–Ar).

Grandes Unidades asociadas a la Planicie Amazonense–Orinocense – SN. Llanuras aluviales andinenses de ríos de aguas barrosas, con régimen meándrico,

localmente rectilíneo y rectangular con control estructural. Son el resultado de una antigua y continua sedimentación de materiales de rocas de diferentes edades. El carácter aluvial de estas llanuras es también erosivo. Los suelos presentan drenaje medio a lento, texturas finas a medias friables. Las terrazas altas presentan algunas capas de Plentita o altas concentraciones de hierro movilizado desde los horizontes superiores. Los sectores más bajos de las vegas y sobrevegas están constituidos por sedimentos aluviales y coluvio–aluviales heterométricos,

Page 115: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

115

donde se formaron suelos moderadamente profundos o superficiales, con drenaje lento y de textura media. Esta unidad corresponde a terrazas subrecientes a antiguas bajas a medias y terrazas altas, poco a ligeramente disectadas. En el Parque se extiende principalmente sobre todo el gran triángulo que enmarca el río Guayabero desde Espelda Nuevo hasta abajo del Raudal Angostura I, e incluye la sub–cuenca de caño Las Piedras.

– EE. Planicies estructurales cubiertas por sedimentos Fluvio–Deltáicos, Fluviales y Lacustres del

Terciario y Cuaternario, con afloramiento locales de rocas Paleozoicas y Precámbricas. Esta es la unidad de menor extensión en el Parque. Se ubica en el extremo occidental, al sur del río Guayabero. Corresponden a superficies ligeramente onduladas a planas y escalonadas, que han quedado como el reflejo de antiguas plataformas estructurales de geometría plana, un poco inclinadas hacia el sur–oriente por movimientos tectónicos en bloques y constituidas por sedimentitas Paleozoicas las que a su vez sepultaron rocas Precámbricas del cratón Guayanés. Durante el Terciario Superior y hasta el Cuaternario Inferior, dicha plataforma se convirtió en una amplia Llanura donde divagaron Deltas Marinos con cambios laterales hacia Llanuras Aluviales locales, depositando arenas finas, limos y arcilla. Estos ambientes albergaron pantanos lagos y lagunas que al secarse decantaron sedimentos finos enriquecidos con materia orgánica. En el Holoceno dominaron ambientes continentales (tectónicos–erosivos y depositacionales). Los leves reacomodamientos Neo–tectónicos, previamente definidos por paleocuencas y paleoestructuras heredadas, dejan bloques escalonados y ligeramente inclinados hacia el sur–occidente, separados por corrientes principales que van en un sentido general de nor–occidente a sur–este. En un comienzo se definieron las Llanuras Aluviales con grandes volúmenes de agua, llegando a tener influencia en un entorno más amplio que el actual. A medida que el área se levantó y disminuyó el caudal, las corrientes se incisaron formando valles más profundos, imprimiéndoles un carácter erosional. En la actualidad se presentan procesos de erosión laminar y linear ligera, desbarrancamientos en pequeños taludes y escalones hacia los ríos en proceso de incisión. Los suelos están constituidos por depósitos de arena, limo y arcilla, sobre sedimentitas casi horizontales donde se han originado suelos profundos, de textura fina a media, bien estructurados, de drenaje rápido, que no presentan limitantes de profundidad y tienen un alto grado de evolución.

– SF. Antiguas planicies fluviales disectadas, con diferentes grados de control estructural y

depósitos del Terciario superior–Cuaternario inferior. Esta unidad colinda hacia el occidente con la unidad anterior y se extiende sobre la cuenca alta–media del río Perdido. Corresponde a superficie de morfología heterogénea, debido a la diversidad en cuanto a distribución geográfica, tipo de sedimentación fluvial (geogénesis particular), posición dentro de las cuencas y grado de tectonismo reciente. Presentan una morfología heterogénea, desde quebradas y alomadas hasta onduladas, de cimas Planas y Amplias. Son el resultado de la sedimentación dejada por Grandes Llanuras Aluviales muy Antiguas y posteriormente afectadas por movimientos tectónicos, separando bloques importantes que ejercieron fuerte control sobre los patrones de drenaje. Los suelos se han desarrollado a partir de sedimentos aluviales heterogéneos, son de texturas moderadamente gruesas a medias, drenaje rápido, moderadamente profundo.

Page 116: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

116

– ES. Asociación de planicies amazónicas, con la Altillanura y el Cratón en complejos de rocas y depósitos. Esta unidad ocupa la cuenca baja del río Perdido. Hacia el sur se extiende hasta la línea imaginaria, que define el límite del Parque, desde la boca del río Perdido hasta el Rauda Angostura I. Está conformada por superficies onduladas a planas, en zonas transicionales, entre unidades con climas, vegetación, suelos y litologías contrastantes. Se distribuye rodeando las Altillanuras y está condicionada por la presencia de laderas escalonadas–erosivas, que van variando su litología, suelos y vegetación, desde los escalones altos próximos a las sabanas, hasta los bajos cerca de los bosques Amazónicos. Representan un salto estructural entre bloques tectónicos diferentes. Sus suelos fueron desarrollados a partir de material heterogéneo del Terciario–Cuaternario y Precámbrico. Son profundos, con drenaje rápido a moderadamente rápido, con texturas finas a medias (Ar–FarA). En profundidad presentan alto contenido de arcilla que se constituye en limitante para la infiltración y el enraizamiento.

2.2.2.1.2. DESCRIPCIÓN UNIDADES DE PAISAJE CON BIOMAS Y ECOSISTEMAS Según el mapa de ecosistemas elaborado por el Instituto Alexander von Humboldt (1998), los tipos generales de biomas existentes en el PNN Tinigua son: Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical y el ecosistema asociado es el Bosque Alto Denso de las terrazas antiguas de los grandes ríos cuya vegetación predominante es Goupia, Inga, Oenocarpus. Su uso asociado es la agricultura itinerante. Este bioma se encuentra en dos grandes sectores: Centro–Oriente del PNN Tinigua entre el Río Guayabero y Caño La Piedra así como en el sector Norte Guayabero–Duda. Sobre el curso del Río Guayabero hasta la confluencia con el Río Duda, encontramos Pedobiomas y Helobiomas del Zonobioma de Bosque Húmedo Tropical, bioma helobioma de la Amazonia, Ecosistema Bosque Alto Denso de las llanuras de inundación de ríos andinos (aguas blancas) cuya vegetación representativa es Theobroma, Oxandra, Iriartea, Mauritia. El uso extractivo y productivo asociado es la pesca comercial y extracción de maderas. El Parque Nacional Natural Tinigua incluye diez (10) Unidades de Paisaje generales (Mapa 15). 1. Unidad de Paisaje de bosques estacionalmente inundables, altos a medios, semidensos a

abiertos (Bal2), sobre los planos de inundación de los ríos y caños que disectan las llanuras aluviales andinenses, antiguas planicies fluviales y estructurales y el complejo de planicies asociadas con la megacuenca amazonense, las altillanuras orinocenses y el cratón (EE, ES, SF, SN). Esta unidad está asociada al Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical y al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 28.372 ha del Parque, lo cual corresponde al 12,4% del área de total del mismo.

2. Unidad de Paisaje de bosques estacionalmente inundables, altos a medios, semidensos a

abiertos (Bla2), sobre los planos inundables de ríos y caños que disectan los relieves alomados y las zonas de piedemonte cordillerano (SR, SV). Esta unidad está asociada al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 12.627 ha del Parque, lo cual corresponde al 5,5% del área de total del mismo.

Page 117: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

117

3. Unidad de Paisaje de bosques medios, semidensos (BM5) que crecen sobre las planicies

estructurales cubiertas por sedimentos fluvio–deltáicos, fluviales y lacustres (afloramientos rocosos, localizados) (EE). Esta unidad está asociada al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 6.483 ha del Parque, lo cual corresponde al 2,8% del área de total del mismo.

4. Unidad de Paisaje de bosques altos a medios, semidensos (BA4), sobre antiguas planicies

disectadas con diferentes grados de control estructural y depósitos del Terciario y Cuaternario (ES, SF). Esta unidad está asociada al Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical y al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 14.283 ha del Parque, lo cual corresponde al 6,3% del área de total del mismo.

5. Unidad de Paisaje de bosques medios, semidensos (BM5) que crecen sobre el complejo

asociativo de planicies amazónicas, la altillanura y el cratón, en complejos de rocas y depósitos (E5). Esta unidad está asociada al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 16.827 ha del Parque, lo cual corresponde al 7,4% del área de total del mismo.

6. Unidad de Paisaje de bosques medios, semidensos (BM5) sobre antiguas planicies fluviales

disectadas con diferente grado de control estructural y depósitos del Terciario y Cuaternario (SF). Es unidad está asociada al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 31.258 ha del Parque, lo cual corresponde al 13,7% del área de total del mismo.

7. Unidad de Paisaje de bosques altos y altos a medios, densos a semidensos (BA4–BA6), sobre

llanuras aluviales andinenses (SN). Esta unidad está asociada con el Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 57.452 ha del Parque, lo cual corresponde al 25,2% del área de total del mismo.

8. Unidad de Paisaje de bosques medios y medios a altos, densos a semidensos (BM1–BM5),

sobre llanuras aluviales andinenses (SN). Esta unidad está asociada al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 6.050 ha del Parque, lo cual corresponde al 2,7% del área de total del mismo.

9 y 10. Unidad de Paisaje de bosques altos, altos a medios y medios, densos a semidensos (BA4–

BA6–BM1–BM5), sobre relieves alomados a ondulados, estructural denudativos que forman parte del piedemonte tectonizado (SR). Esta unidad está asociada al Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 20.548 ha del Parque, lo cual corresponde al 9,0% del área de total del mismo.

11 y 12. Unidad de Paisaje de bosques altos a medios, densos a semidensos (BA4–BM1), sobre el

Piedemonte cordillerano coluvio–aluvial, derivado de rocas ígneo–metamórficas y sedimentarias (SV). Esta unidad está asociada con el bioma Esta unidad está asociada con el Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical y cubre 33.730 ha del Parque, lo cual corresponde al 14,8% del área de total del mismo.

Page 118: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

118

2.2.2.2. EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE 2.2.2.2.1. EVALUACIÓN POR ÁREA INTERVENIDA De acuerdo con los parámetros ofrecidos por la SUT para la evaluación de las unidades de paisaje, se presentan algunas conclusiones, que deben ser objeto de una profundización posterior al presente ejercicio analizando detenidamente la información obtenida al respecto. Las principales presiones sobre las unidades de paisaje se encuentran descritas en un cuadro posterior. Las diferentes Unidades de Paisaje que conforman el Parque Tinigua, han sido mayor o menormente intervenidas por la acción humana (Tabla 33). A su vez, dicha intervención se manifiesta bajo diferentes tipos de cobertura actual (año 2000).

Tabla 33. Grado de intervención humana sobre las Unidades de Paisaje del Parque Tinigua.

BIOMA

UNIDAD DE PAISAJE

ID ÁREA TOTAL EN PARQUE

(ha)

ÁREA INTERVENIDA

TOTAL RASTROJO (ha)

PASTO/ CULTIVOS (ha)

SUELO (ha)

COCA (ha) ha %

1–2 1 28.372 3.545 12,5 1.718 925 836 66

2 2 12.627 560 4,4 316 168 32 44

2 3 6.483 802 12,4 553 117 60 72

1–2 4 14.283 1.544 10,8 397 3 911 233

2 5 16.827 693 4,1 279 252 29 133

2 6 31.238 1.527 4,9 735 463 53 276

2 7 57.452 1.238 2,1 691 178 175 194

2 8 6.050 910 15,0 473 284 58 95

2 9 y 10 20.548 567 2,7 308 135 49 75

2 11 y 12 33.730 823 2,4 550 213 30 30

TOTALES 227.610 12.209 5,4 6.020 2.738 2.233 1.218

Convenciones: Bioma: 1= Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical; 2= Pedobioma–Heliobioma del Bosque Húmedo Tropical.

La Unidad de paisaje mas afectada por la deforestación, dentro del Parque, es la Unidad 1, que corresponde a los bosques altos a medios que crecen sobre los planos de inundación y las llanuras aluviales. Considerando que el 12,5% de su área ha sido intervenida, esta unidad debe considerarse como vulnerable (VU), según los criterios de IUCN. Sin embargo, en varios sectores como en cercanías al Raudal I, en la boca del río Perdido y alrededor de EL Rubí, el estado de esta unidad es crítico (CR). En orden de intensidad de intervención, siguen las Unidades 4, 6 y 7. De estas, la primera que corresponde a bosques altos a medios que crecen sobre antiguas planicies disectadas, se clasifica como vulnerable (VU), por la fuerte intervención que la afecta en el sector sur del Parque, entre el río Perdido y el río Guayabero, a lo largo del límite imaginario del Área Protegida. Las Unidades 6 y 7 no están amenazadas (NT) según criterios de IUCN. Sin embargo, el estado de la primera,

Page 119: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

119

correspondiente a bosques medios que crecen sobre antiguas planicies fluviales disectadas, es crítico (CR) en el sector al oriente de la carretera El Rubí–Espelda Nuevo. La Unidad de paisaje 8 también cae en la categoría vulnerable (VU) según el sistema de IUCN, aunque presenta relativamente pocas hectáreas intervenidas. Sin embargo, su extensión dentro del Parque es limitada y ha sido muy intervenida en todos los sectores contiguos a los ríos. Ninguna de las otras unidades de paisaje del Parque se encuentra amenazada (NT), aunque las Unidades 2, 7, 9 y 12, en el extremo norte del Parque, y la Unidad 10, en el extremo occidental del mismo, entre el río Guayabero y el río Perdido, están fuertemente intervenidas. 2.2.2.2.2. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA La zonificación ecológica del PNN Tinigua presenta varias dificultades. Por una parte, la información disponible de unidades de vegetación y de unidades geomorfopedológicas y de unidades bioclimáticas (ORAM, 1999), se presenta en una escala 1:1.500.000, lo cual es muy insuficiente para lograr definir unidades de paisaje que sustenten un plan de manejo adecuado para la acción y para el desarrollo de un Plan Estratégico sectorizado. Dadas estas circunstancias, la cartografía se elaboró considerando grandes unidades fisiográficas y grandes tipos de vegetación, en donde la información bioclimática se considera apenas indicativa. De igual manera, la información disponible sobre tipos de bioma es muy general (IAvH, 1998) y aquella referida a Distritos biogeográficos (Hernández et al., 1993) es muy poco precisa, en cuanto a su extensión geográfica. Estos dos aspectos también se utilizaron meramente como indicativos. Por otra parte, la información de campo disponible, referente a la composición florística de los tipos de vegetación, es escasa y aquella utilizada, se basa mas en muestreos realizados fuera del área del estudio que en su interior. Dado que desde el año 2003 no se dispone de imágenes Landsat fidedignas, un ejercicio actualizado de zonificación ecológica requerirá del uso de imágenes Aster. Estas permiten mejorar la escala y realizar un análisis en 1:50.000 o en 1:25.000, lo cual sería mas adecuado para el Plan de Manejo. Sin embargo, aún en este caso, es necesario realizar levantamientos estructurales y florísticos de campo. 2.2.3. INTEGRIDAD ECOLÓGICA 2.2.3.1. OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN 2.2.3.1.1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con The Nature Conservancy (TNC), realizar el análisis de integridad ecológica permite evaluar la viabilidad de los objetivos de conservación así como también mitigar las amenazas contra los mismos.

Page 120: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

120

En este aparte se definirán los objetivos de conservación del Parque Tinigua, es decir, la “razón de ser” del área protegida, que también constituyen el marco que regirá las acciones que se implementarán para garantizar los procesos ecológicos allí presentes. Para el caso del PNN Tinigua se definió un objetivo de conservación, el cual es conservar el bosque húmedo tropical y su diversidad biológica asociada para asegurar la continuidad entre los ecosistemas andino, orinocense y amazónico en el sector nor–occidental Amazónico. Este objetivo genera beneficios ambientales para la región en tanto regulación climática y regulador de una de las fuentes hídricas de la cuenca del Orinoco.

Tabla 34. Relación objetivo de conservación – unidades de paisaje y presión.

OBJETIVOS DE CONSERVACION

VALORES OBJETO DE

CONSERVACION

AMENAZAS IDENTIFICADAS PROBLEMAS PRIORIZADOS

(Síntesis Diagnóstica)

DEBILIDADES DEL MANEJO (AEMAPPS)

Causas Presiones Efectos

Conservar el bosque húmedo tropical y su diversidad biológica asociada para asegurar la continuidad entre los ecosistemas andino, orinocense y amazónico en el sector Noroccidental Amazónico

Unidades de paisajes fisiográficos

Desarreglo de la estructura agraria del país.

Uso y ocupación del A.P. 220 Familias en el sector Rio Guayabero - Caño Perdido. La ocupación en el sector norte no esta cuantificada. Ver mapa zonificación del manejo.

Fragmentación. Intervención en cerca de 10.000 Has.

Uso y ocupación.

No se cuenta con el análisis de riesgo que brinden pautas para potenciar el manejo

Hay un bajo reconocimiento social de los objetivos de conservación.

Bajo reconocimiento social de la función pública de conservación de las autoridades competentes

Conflicto armado. Presiones sociales.

Desarrollo vial local. Infraestructura vial como estrategia de guerra.

Posible incentivo a procesos de uso y ocupación.

Infraestructura vial.

Bajo reconocimiento social de la existencia del AP como figura de protección pública.

Procesos de colonizacion.

Actividades agropeguarias convencionales. (Ver mapa zonificación del manejo). 600 Familias entre el Caño Perdido y el Rió Losada.

Modificación de matriz original (bosques húmedos tropicales) a agro ecosistemas (pastizales húmedos tropicales)

Ampliación de frontera agrícola asociada a sistemas insostenibles de producción en zona de amortiguamiento (Zonas de recuperación para la producción sur y occidente).

Es necesario continuar avanzando en el diagnóstico situacional

Page 121: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

121

2.2.3.1.2. LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN Para el desarrollo de este aparte, se presentará el listado de los objetos de conservación para el PNN Tinigua, especies identificadas con base en la experiencia de campo de los funcionarios del grupo local y de su confrontación con habitantes de las veredas. Una vez realizado este listado inicial, se priorizó de acuerdo con los distintos grados de amenaza estimados en los Libros Rojos de especies amenazadas en Colombia (peces, reptiles, anfibios, aves y plantas fanerógamas), así como con los listados CITES. Del listado inicial, resultaron los siguientes objetos de conservación:

Tabla 35. Grado de amenaza sobre los objetos de conservación del PNN Tinigua.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORIA

CITES CATEGORIA

UICN

Caimán llanero Crocodylus intermedius CR I

Terecay Podocnemis unifilis CR II

Tigre, jaguar, tigre mariposa Panthera onca VU I

Cedro macho Bombacopsis quinata EN I

León de montaña Puma concolor VU I

Toro o toruno/ tijereta/ peje negro/ amarillo Paulicea luetkeni EN

Guacamaya verde, guacamayo, guacamaya verde oscura

Ara militaris VU I

Churuco, mono lanudo, choyo, churuco barrigudo

Lagothrix lagotricha VU II

Marimba o mono araña Ateles belzebuth VU II

Danta Tapirus terrestris VU II

Guacamaya roja Ara macao VU II

Guacamaya amarilla Ara ararauna VU II

Paujil Crax alector, Mitu salvini, Crax tomentosa

Familia Cracidae I

Tigre rayado Pseudoplatystoma fasciatum EN

Pintadillo Tigre Pseudoplatystoma tigrinum EN

Cariseca Ara severa II

Periquito alipunteado, lora boba Touit stictoptera CR II

Laurel Aniba perutilis VU

Cedro cebollo o cedro amargo Cedrela odorata EN

Valentón Brachyplatystoma filamentosum EN

Cachama negra Colossoma macropomum

Trepatroncos Xiphohyncus promerophirhyncus macarenae

Copetón Zonotrichia capensis rorimae

Traúpidus Chlorospingus ophtalmicus macarenae

Zapotillo, Zapito Sterculia macarenensis

Page 122: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

122

Es necesario aclarar que el listado anterior, es solo un referente, ya que todas las especies que hacen parte del ecosistema del Bosque húmedo tropical son valor objeto de conservación en el área.

Tabla 36. Actores según generación de la presión.

ACTORES SEGÚN GENERACIÓN DE LA PRESIÓN

PRESIÓN

Disminución de la población de Caimán Llanero, Tigre, Cedro Macho, León de montaña, Amarillo, Guacamaya verde, Churuco, Marimba, Danta, Guacamaya Roja, Guacamaya Amarilla, Paujil, Tigre rayado, pintadillo tigre, Laurel, Cedro cebollo, Valentón, Cachama negra

ACTORES LOCALIZACIÓN

GRUPOS DE POBLACIÓN

LOCALIZACIÓN

DIRECTOS

Habitantes de la región, cazadores, ganaderos

Veredas sobre el Medio y Bajo río Guayabero, Losada, Duda, Caño perdido, Yarumales, Grande, Morrocoy

INDIRECTOS

UAESPNN, CORMACARENA, Ejército Nacional, Policía Nacional, JAC´s, ASCAL-G, ACATM, ASOJUNTAS, ASOCOLPAZ

PNN Tinigua, AMEM, Municipio de La Macarena

Comerciantes de fauna silvestre

Casco urbano del municipio de La Macarena, ciudades - plazas de mercado

AMPLIFICADORES Compradores de fauna

silvestre Ciudades nacionales e internacionales

PRESIÓN Presión sobre las presas de Tigre

ACTORES LOCALIZACIÓN

GRUPOS DE POBLACIÓN

LOCALIZACIÓN

DIRECTOS

Habitantes de la región, cazadores, ganaderos

Salto El Gato, Caño Canoas, Cabeceras de Caño Temblón, Raudal, Río Duda, Alto Guayabero, Caño Perdido, Yarumales, Bajo Guayabero (Esmeralda, La Catalina)

ACTORES LOCALIZACIÓN

GRUPOS DE POBLACIÓN

LOCALIZACIÓN

INDIRECTOS

UAESPNN, CORMACARENA, Ejército Nacional, Policía Nacional, JAC´s, ASCAL-G, ACATM, ASOJUNTAS, ASOCOLPAZ

PNN Tinigua, AMEM, Municipio de La Macarena

AMPLIFICADORES

Page 123: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

123

AMENAZA Alteración del hábitat

ACTORES LOCALIZACIÓN

GRUPOS DE POBLACIÓN

LOCALIZACIÓN

DIRECTOS

ASCAL-G, ACATM, JAC´s Interfluvio Losada–Guayabero Habitantes de la región, colonos–campesinos

Veredas al interior del PNN Tinigua y en la zona amortiguadora particularmente en la zona alta de la sub-cuenca del Río Guayabero

INDIRECTOS

UAESPNN, CORMACARENA, Ejército Nacional, Policía Nacional, JAC´s, ASCAL-G, ACATM, ASOJUNTAS, ASOCOLPAZ

PNN Tinigua, AMEM, Municipio de La Macarena

AMPLIFICADORES

PRESIÓN Fragmentación del hábitat

ACTORES LOCALIZACIÓN

GRUPOS DE POBLACIÓN

LOCALIZACIÓN

DIRECTOS

ASCAL-G, JAC El Tapir Vereda El Tapir, Interfluvio Losada–Guayabero

Comité Pro–carretera La Macarena

ASCAL-G, ACATM Interfluvio Losada–Guayabero

INDIRECTOS

Ganaderos Veredas Alto y Medio Guayabero, Sabana del Refugio, Piñalito (Vista Hermosa)

AMPLIFICADORES Consumidores Villavicencio–Bogotá

2.2.3.1.3. ANÁLISIS DE BENEFICIOS/AMENAZAS SOBRE OBJETIVOS Y OBJETOS DE

CONSERVACIÓN Conservar el bosque húmedo tropical y su diversidad biológica asociada para asegurar la continuidad entre los ecosistemas andino, orinocense y amazónico en el sector Nor–occidental Amazónico El Parque Nacional Natural Tinigua es muy importante no solo por su posición geográfica y conectividad sino que además de ser bosque húmedo tropical en su interior está conformado por varios tipos de bosque que a su vez hacen parte de un ecosistema (Stevenson et al., 2000):

a) Bosque maduro: Localizado en las crestas de las colinas y en las laderas poco pendientes, caracterizado por tener árboles entre 20 y 25 m de altura, formado por un dosel bastante

Page 124: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

124

continuo con árboles emergentes de hasta 35–40 m de altura. b) Bosque de dosel abierto (Bosque degradado): localizado en las fronteras de erosión, cerca

de caños grandes y borde del río, en zonas de pendiente fuerte. Se caracteriza por la presencia de gran cantidad de bejucos, guadua y pocos árboles entre 20 y 25 m de altura, formado por un dosel discontinuo.

c) Bosque inundable: Localizado en terraplenes formados por la sedimentación del río, se caracteriza por un dosel discontinuo compuesto principalmente por árboles de Cecropia membranacea, Guarea guidonia, Laetia corymbulosa, Inga bonplandiana y Ficus spp., con un sotobosque en el que predominan las Heliconias.

d) Bosque ripario: Ubicado en las playas del río Duda de formación reciente, caracterizado por la presencia de Tessaria integrifolia, Cecropia membranacea y por la presencia de gramíneas y ciperáceas.

e) Bosque secundario: esta zona se encuentra en estado de regeneración y se compone de una mezcla de pastizales y parches de bosque secundario en estados tempranos de sucesión, entre las especies de árboles dominan Inga edulis, Sapium marmieri, Spondias mombin, Ochroma pyramidale y Cecropia spp.

Otra de las particularidades del Bosque Húmedo Tropical presente en el PNN Tinigua es mencionada por Stevenson, Castellanos y Medina (1999) quienes realizan un estudio en una planicie de inundación del río Duda, como aporte a la investigación de la composición florística de algunos bosques de áreas de inundación periódica de ríos de aguas blancas (várzeas) ya que en Colombia son bastante escasos. El más detallado corresponde a la zona del Medio Caquetá y del trapecio amazónico. La discusión que plantean los autores a partir de esta investigación es que en comparación con bosques inundables de otras localidades como Brasil (1979) e incluso en el Caquetá (1996), en ríos amazónicos (de aguas negras y claras) no presenta ninguna de las especies dominantes en el Parque Tinigua. “Estas diferencias se pueden explicar por diferencias ecológicas, principalmente porque los planos de inundación de ríos de aguas negras y claras tienen menor fertilidad que los de aguas blancas” (Junk, 1982). De acuerdo con el análisis realizado en este mismo estudio, en otros sectores estudiados como por ejemplo en cercanías de Manaos (1992), en la isla Mocagua (1995), las especies vegetales predominantes allí si bien están presentes en el área de estudio, no son predominantes ni abundantes. Ninguna de las siete (7) asociaciones vegetales presentes en los bosques inundables del Medio Caquetá tiene como elementos dominantes a las especies más frecuentes en los bosques inundables del río Duda. La explicación podría estar en las diferencias de las dinámicas de los ríos, ya que “el Caquetá es mucho más estable, mientras que el Duda erosiona y deposita nuevos substratos de forma más rápida, permitiendo la abundancia de especies propias de la sucesión ribereña como Cecropia membranacea”. Esta especie se halla presente pero en bajas densidades en el área de estudio del Caquetá aunque acompañada de Annona hypoglauca, especie que no se ha colectado en el Duda. Los autores también plantean que estas diferencias también estarían relacionadas con el hecho “que la fertilidad de los planos de inundación sea menor a medida que los ríos se alejen de la cordillera, ya que en su curso los alimentan otros ríos de aguas con menos nutrientes”. No obstante, se aclara que para el caso del río Napo (Ecuador) esta afirmación no sería determinante, ya que allí se han reportado especies que no se han encontrado en el Duda. La diferencia para este caso podría radicar en el planteamiento de Gentry (1982, 1988, 1990) quien

Page 125: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

125

argumenta que las “afinidades florísticas se pueden deber a factores ecológicos donde se resalta la fertilidad de los suelos y el régimen de lluvias” (Junk, 1982), el cual es diferente para las áreas comparadas. Caso contrario sucede con los planos de inundación del río Manú en Perú, región en la cual el régimen de lluvias es estacional como en el Duda. Allí también están presentes especies como Cecropia membranacea y Guarea guidonia (Foster, 1990) entre las fases tempranas de sucesión. “En fases más avanzadas (…) están dominadas por Ficus insipida y Cedrela odorata (..) para las zonas más antiguas, Foster (1990) menciona otras seis especies predominantes de las cuales tres se comparten: Clarisia racemosa, Brosimum lactescens y Ceiba pentandra. Además a nivel de sotobosque también se presenta la dominancia de Heliconia marginata en las zonas de mayor inundación y la de Heliconia episcopalis en zonas menos inundables” (Junk, 1982). Las descripciones del río Manú enuncian como una de sus principales características la presencia de enormes árboles de Ficus al igual que los resultados del estudio realizado por Stevenson et. al. Los autores de esta investigación en el Duda concluyen que “la vegetación de la zona del Parque Tinigua es bastante particular con respecto a otros bosques en Colombia, lo que parece estar explicado en gran parte por su cercanía a la Cordillera Oriental (que influye en la fertilidad de los suelos) y su marcada estacionalidad, con 3 a 4 meses secos. Por lo tanto, esta zona debe tenerse en cuenta en los procesos de conservación de la biodiversidad en Colombia, dado que dentro del Sistema de Parques naturales, el área de La Macarena es la única con estas características ecológicas” (Junk, 1982). Toda estas condiciones de bosque permite una gran biodiversidad, donde se puede encontrar algunas especies que se encuentran bajo presión como son: Jaguar americano (Panthera onca), nutria (Lontra longicaudis), paujíl (Crax alector, tomentosa, Mitu salvini), Guacamaya verde oscura (Ara militaris) entre otras. Así mismo se encuentran ocho especies de primates entre los que se cuentan el churuco (Lagothrix lagotricha), marimba (Ateles belzebuth), mono aullador o araguato (Alouatta seniculus seniculus), mísero (Cebus apella), Titi saimirí (Saimiri sciureus), Socay (Callicebus cupreus ornatus), marteja o mico de noche (Aotus vociferans) (UAESPNN, 2004). Estas especies son muy importantes en el ecosistema ya que son grandes dispersadores de semillas, controladores de población y su hábitat se encuentra en los diferentes estratos del bosque. Cada una de ellas posee una dieta alimenticia diferente, lo cual no las hace competir entre sí y cumplen una función específica en la cadena alimenticia. Si una de estas especies se llegara a extinguir podría romper la cadena y producir una gran alteración. El conflicto de uso y cambio de vocación del suelo hace que el bosque tenga presión por más de 250 familias asentadas al interior del área protegida, ampliando la frontera agropecuaria y reduciendo el hábitat de las especies. La cacería es otra fuente de presión sobre especies como el borugo, el saino, el venado entre otros. Esta actividad conlleva otra presión sobre otras especies que se alimentan de estas y por consiguiente la interrupción del ecosistema. Los principales beneficios que reporta la conservación del curso alto del río Guaviare–Guayabero en el área del Parque Tinigua son principalmente la regulación del régimen hídrico del alto Orinoco, la provisión de agua abundante y limpia aguas abajo y el valor de los humedales como hábitat de

Page 126: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

126

especies útiles de fauna y peces, sitios de arribo de aves migratorias. Además los cursos del Guayabero y sus afluentes sirven para la navegación y el transporte. La región juega un papel importante por ser fuente hídrica, abastecedora de la cuenca del Orinoco, ya que el sector del medio Guayabero desembocan diversidad de caños y ríos como el río Duda, río Negro, el río Guaduas, el Caño Perdido y el río Losada, entre otros. Las vegas bajas presentan un tipo de vegetación que se adapta a las continuas crecientes de los ríos y las quebradas que contribuye a la alimentación de varias especies, que sumado a los ciclos de lluvia permite el hábitat ideal para la reproducción de varias especies anfibias, acuáticas y terrestres (UAESPNN, 2004). – AMENAZAS SOBRE OBJETOS Y OBJETIVOS La intervención humana en el Parque Tinigua se localiza principalmente en el sector aledaño a Raudal I, el sector occidental del Parque en cercanías del Parque Los Picachos, el sector norte en cercanías de La Julia en inmediaciones de los ríos Lagartija y Duda y por ultimo el sector aledaño a la vía que del Losada se comunica con El Rubí sobre el caño Perdido, Espelda Nuevo sobre el alto Guayabero y La Julia ya en el municipio de La Uribe. Se destaca un tipo de asentamiento sobre las riberas de los ríos y sobre los ejes viales. Los efectos principales de la presión humana sobre los ecosistemas del Parque son la fragmentación de los bosques y sin duda alguna la ruptura de la continuidad del corredor entre los Andes y la selva amazónica, poniendo e cuestión el objetivo principal para lo cual fue creado el Parque. De esta forma los humedales del río Guayabero y la fauna asociada están presionados por el proceso de ocupación progresiva a lo largo de su curso sin respetar la vegetación riparia, con sistemas productivos manejados en forma insostenible, como se puede observar en el uso dado al territorio por los habitantes de las veredas del alto y medio Guayabero, con el establecimiento de potreros para ganadería extensiva, y en menor medida para cultivos de uso lícito e ilícito. Entre otras razones, esto se debe a que el Guayabero ha sido utilizado como un eje de movilización hacia el interior del Parque. Ello podría comprometer las poblaciones de los peces y reptiles que se han priorizado como algunos de los valores objeto de conservación del Parque Tinigua, al alterar su hábitat, ya que la presión que se está generando en los bosques de las riberas de Caño Perdido y el río Guayabero, lo mismo que en el sector medio del Duda hacia La Julia, ocasionan procesos erosivos y socavamiento aumentando los niveles de sedimentación de sus cauces, dan paso a nuevas playas, afectando los lugares de postura de huevos de las especies mencionadas. Así mismo, la contaminación del suelo y las quebradas afectan los recursos hidrobiológicos. Sin embargo, es necesario profundizar en el monitoreo de estos impactos. Por su parte, aunque con la información disponible sobre la ocupación en el Parque Tinigua no se podría concluir que definitivamente hay una fragmentación del bosque húmedo denso así como pérdida de la conectividad entre el Parque Cordillera de Los Picachos y Sierra de La Macarena, la tasa promedio de pérdida de cobertura vegetal en el interfluvio Losada–Guayabero y del sector norte es bastante alta y según las proyecciones, en 10 años más del 50% estaría intervenido. En síntesis, las acciones que mas inciden en la paulatina fragmentación de ecosistemas y en la destrucción de hábitats, son: 1. Ganadería extensiva. Esta es la actividad humana que causa los principales impactos

ambientales sobre el Parque. El proceso creciente de potrerización está asociado a la mentalidad del colono que ve en la ganadería la forma de consolidar su economía, utilizando en

Page 127: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

127

muchos casos las utilidades de la coca para comprar ganado y establecer pastizales. La agricultura del maíz es simplemente el paso previo para el establecimiento de pastos. En el sector sur del Parque existe ganado de cría y levante y se destaca la producción de leche y cuajadas que salen hacia San Vicente del Caguán.

2. Agricultura de subsistencia. Esta actividad de los colonos busca suplir las necesidades de

alimentos básicos para la familia con cultivos de yuca, maíz, plátano y frutales logrando algún tipo de autosuficiencia alimentaria. Las FARC impulsan esta actividad determinando que por cada hectárea de coca se siembren dos o tres de cultivos de pancoger. La agricultura de subsistencia abarca un área mínima del Parque.

3. Cultivos ilícitos. En el área del Parque Tinigua existen un poco más de 300 ha de cultivos de

coca. Esta actividad proporciona recursos monetarios importantes para los colonos permitiéndoles mejorar su nivel de vida y la reinversión de sus utilidades en el mejoramiento de vivienda y la ganadería.

4. Construcción de carreteras. Especialmente durante el periodo de despeje entre 1998 y 2002

se construyó la carretera marginal de la selva uniendo el tramo que provenía de La Julia con la carretera Macarena–San Vicente del Caguán. La vía atraviesa el Parque desde El Rubí hasta Espelda Nuevo en su sector sur y desde el Alto Guayabero hasta La Julia en el sector norte. La vía fue construida con el apoyo de las FARC y las comunidades permitiendo la rápida movilización de la guerrilla y facilidades para la salida y entrada de productos y mercancías a la zona.

5. Incendios forestales. No se tiene conocimiento de grandes incendios forestales, sin embargo,

cada año los colonos queman las áreas recientemente abiertas para sus cultivos o la apertura de potreros. En la medida que el poblamiento se haga más denso aumentarán las probabilidades de la ocurrencia de incendios.

6. Explotación irracional de recursos naturales. En términos históricos el área del Parque fue

objeto de cacerías en procura de pieles finas de caimanes, nutrias y tigres entre los años 40´s y 60´s. Posterior a la creación del Parque en 1989 se presento el fenómeno de la extracción maderera de cedro macho por inmigrantes provenientes de Arauca. En el término de 5 a 6 años tumbaron toda la madera accesible y posiblemente queden algunos relictos en los lugares más apartados.

Otras actividades relacionadas con los recursos naturales son la caza y la pesca, principalmente de subsistencia, realizada por los colonos de la región. Debido a su carácter indiscriminado esta actividad puede estar poniendo en peligro las poblaciones de los mamíferos mayores. 7. Contaminación del agua y el suelo. Los asentamientos humanos en el Parque carecen de

sistemas de disposición adecuada de residuos líquidos y sólidos. El problema de basuras especialmente de las no biodegradables no se ha evaluado. El cultivo y procesamiento de la coca incluye la utilización de pesticidas, herbicidas, fertilizantes, gasolina, cemento y otros químicos que por efectos de la escorrentía terminan en los cauces de agua contaminándola y afectando los recursos hidrobiológicos.

Page 128: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

128

A partir de los análisis realizados con los objetos de conservación en donde se describen por cada uno los requerimientos de refugio, hábitats, presiones y fuentes de presión se desarrollan los siguientes árboles de problemas teniendo como principal referencia las dos presiones transversales a los objetos de conservación: alteración del hábitat y disminución de la población de las especies relacionadas.

Gráfico 3. Árboles de problemas sobre los objetos de conservación.

Page 129: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

129

Page 130: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

130

Teniendo en cuenta los anteriores árboles de problemas, respecto a la forma como se relacionan las presiones de los objetos de conservación del PNN Tinigua, tenemos que los principales aspectos críticos que están afectando los ecosistemas presentes en él radican en la baja gobernabilidad, en los altos niveles de ocupación dentro del área y el uso insostenible del territorio dado por la dinámica de la economía regional orientada hacia la ganadería extensiva. Ello está llevando, por una parte, a la alteración27 del hábitat del río Guayabero, Duda y caño Perdido afectando particularmente a las poblaciones del Caimán Llanero y de la tortuga Terecay, cuya amenaza fue catalogada como crítica. Por otra parte, pero ligada estrechamente con la anterior, a la fragmentación y pérdida paulatina de la conectividad entre los ecosistemas andino, orinocense y amazónico, razón de ser del Parque Nacional Natural Tinigua.

27 Se prefirió el concepto de alteración del hábitat en tanto consideramos que fragmentación no recoge la problemática de lo que sucede a nivel de humedales.

Page 131: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

131

Es importante mencionar que las presiones analizadas desde el cuadro anterior, son problemáticas estructurales no solo de la región en la cual el Parque se encuentra inmerso sino del país en general y que por tanto, la acción de la Unidad de Parques Nacionales Naturales es limitada frente a estos condicionantes estructurales. Sin embargo, como podemos observar en las distintas etapas del análisis del contexto regional y de los objetivos de conservación, estas determinarán el estado y la funcionalidad misma del ecosistema y por ende las distintas acciones en planeación. Ello supone concretar esfuerzos de articulación inter–institucional pero fundamentalmente se trata de un asunto de política en torno a la conservación de la naturaleza y la política agropecuaria del país. La problemática reflejada en los anteriores esquemas, indica que se requiere de una respuesta adecuada que implica revisar y discutir las herramientas jurídicas con que cuenta la Unidad de Parques para el control del uso y ocupación del área. Así mismo y en un ámbito más inmediato, implica revisar el alcance de las estrategias formuladas y adoptadas para el cumplimiento de la misión. Este elemento para la discusión será reforzado por los resultados del componente de ordenamiento del presente documento. 2.2.3.2. FUNCIONALIDAD DEL ÁREA El sentido de considerar la funcionalidad del área está relacionado con su capacidad para mantener los objetos de conservación y propender por el logro del objetivo de conservación propuesto. Como veremos más adelante en el estudio de los procesos de fragmentación que están ocurriendo dentro del Parque, una serie de objetos de conservación están siendo afectados por la intervención humana, tales como primates, paujiles, dantas, puercos de monte. En cuanto a los peces como los grandes bagres y reptiles como el caimán llanero y la tortuga terecay, estos están siendo amenazados por la fragmentación de los bosques, la destrucción de los bosques riparios o ribereños y la contaminación de las aguas. También es evidente el comercio de algunos ejemplares de fauna como loros, guacamayas, tucanes, tortugillos, entre otros. Como vimos antes el objetivo de conservación se encuentra en peligro de no lograrse, dado el acelerado proceso de intervención del área, que es precisamente el puente o conexión entre los ecosistemas andinos y los amazónicos y orinocenses. La construcción de carreteras y el poblamiento asociado amenaza de forma grave esta conectividad. Los humedales del Guayabero y sus afluentes están siendo intervenidos como resultado de los patrones de asentamiento ribereño, afectando a la fauna asociada. Los vestigios arqueológicos representados por los petroglifos del Raudal I, no se encuentran amenazados aunque tampoco tiene ningún tipo de protección o señalización; empero, el paisaje del Raudal I asociado a los vestigios ha sido intervenido perdiendo parte de su valor escénico. En cuanto a la fragmentación de los ecosistemas tenemos que el número de fragmentos presentes en el área son cinco (5) a saber: Bosque Alto Denso de la planicie sedimentaria ligeramente ondulada del norte y Bosques Montanos de la Sierra de La Macarena, seguido del Bosque alto denso de las llanuras de inundación de los ríos andinos (aguas blancas). Sin embargo, el tamaño medio de los fragmentos más alto se encuentra en el ecosistema de Bosque Alto Denso de las terrazas antiguas de los grandes ríos con 35.273 hectáreas, seguido de BAD de las llanuras de inundación de los ríos andinos (aguas blancas) con 9.408 hectáreas. Adicionalmente, es importante resaltar que en la clasificación de ecosistemas realizada por el Instituto Alexander von Humboldt se

Page 132: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

132

incluya “agroecosistemas mixtos transformados”, lo cual da cuenta del grado de transformación del paisaje en el sector del Bajo Raudal hacia el nor–occidente del Parque. En cuanto a su tamaño, las 227.600 ha de extensión28, cubren una parte del bosque húmedo denso que tiene características especiales, como se mencionó en el respectivo objetivo de conservación dada su cercanía a la cordillera. Los planos inundables de ríos de aguas blancas y el régimen estacional de lluvias, hacen que las densidades de las especies vegetales y la composición florística del bosque sean excepcionales en Colombia y similares solo a regiones como el río Manú en Perú. Adicionalmente, constituye un corredor biológico para especies de fauna que utilizan como refugio el ecosistema andino y la Sierra de La Macarena. Si bien el PNN Tinigua tiene una forma triangular, sus ecosistemas estarían resguardados por las figuras de ordenamiento territorial que se definieron a su alrededor asegurando su conservación. Sin embargo, existe una gran presión en sus bordes dada por los procesos de ocupación y uso insostenible del suelo, tanto al norte en la zona de recuperación para la producción occidente como al sur, en la zona de recuperación para la producción sur. Otra característica que influye en esta problemática está relacionada con su gradiente altitudinal que varía de los 300 a 500 m.s.n.m., hecho que en el imaginario de la población local, es un área relativamente plana apta para el establecimiento de ganado bovino en forma extensiva. Como se mencionó en integridad ecológica, el principal ecosistema presente en el Parque es el Bosque Húmedo Denso cuya particularidad radica en su ubicación geográfica actuando como corredor de transición hacia la orinoquia y la amazonia. Sin embargo, se encuentra presionado por las altas tasas de pérdida de cobertura vegetal en el eje El Rubí–Espelda Nuevo especialmente, lo mismo que en el extremo sur occidental y sur oriental del Parque. Aunque no se puede afirmar que el ecosistema se encuentre fragmentado en razón a la información disponible, estos indicadores hacen prever que esta situación se presentará en menos de 10 años, si se mantiene este ritmo de deforestación. El sector que aún continúa actuando como corredor es el ubicado en el Alto Guayabero, en cercanías de la desembocadura de los caños Chiguiro y Leiva, a pesar de estar atravesado por una carretera de la cual aún no se ha desprendido colonización alguna. Sin embargo, esta situación puede ser cuestión de tiempo, ya que como se ha mencionado en forma insistente, se tiene información que se está abriendo un nuevo corredor entre El Rubí y El Tapir, el cual atravesaría otra de las zonas más conservadas del Parque en el centro oriente. Representatividad Representatividad Topológica del Parque La representatividad topológica es definida por Fandiño (1996) como la relación entre el área de un ecosistema determinado dentro de un sistema de áreas protegidas (o un área protegida en particular) frente al total del mismo en una región o área de referencia. De acuerdo con Etter (1998) y IAvH (2003), la composición de ecosistemas para el PNN Tinigua es la siguiente:

28 Esta cifra corresponde al área empleada en los análisis realizados por la Fundación Puerto Rastrojo.

Page 133: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

133

– Bosques Medios Densos de terrazas antiguas de grandes ríos. – Bosques Altos Densos de planicies sedimentarias ligeramente ondulada. – Bosques sub–montanos de la Sierra de La Macarena. – Bosques medios densos de la Sierra de La Macarena. – Agro ecosistemas mixtos.

En IAvH (2003) se calculan una serie de parámetros para describir la estructura o patrón de los ecosistemas en cuanto fragmentación y conectividad, usando como base el Mapa de Ecosistemas de Colombia publicado a escala 1:1.500.000 y cartografía de los límites de las áreas protegidas a escala 1:100.000. Los resultados son:

– 18 fragmentos en 5 tipos de ecosistemas naturales. – 2 fragmentos de agro ecosistemas colonos mixtos

Representatividad corológica La representatividad corológica (Fandiño, 1996), expresa el aporte dado en superficie o área por el PNN Tinigua en términos de patrones o arreglos de diferentes tipos de ecosistemas contiguos (vecinos). Este parámetro no ha sido calculado, pero a nivel cualitativo se puede afirmar lo siguiente:

– El arreglo de ecosistemas presentes en el PNN Tinigua es poco diverso y así mismo poco representativo a nivel nacional, dado que el área protegida no protege un gradiente altitudinal o no tiene una posición relativa que permita la protección de un arreglo altamente diverso de ecosistemas;

– No obstante lo anterior, la existencia de unidades o figuras de conservación vecinas (Sumapaz, Picachos y Sierra de La Macarena) hace que la representatividad corológica de la suma de las áreas del AMEM sea particularmente alta, sino única a nivel nacional, confiriéndole mayor valor a la protección de los ecosistemas del PNN Tinigua y de las demás figuras de protección. Por otra parte, Stevenson (1996) afirma que la composición florística de los bosques presentes en el Parque y en particular de la planicie aluvial del río Duda, es única a nivel nacional. Según este investigador, esta característica está dada por la posición de Tinigua en tanto su cercanía con la Cordillera Oriental y de la Sierra de La Macarena así como un régimen de lluvias particular, en un patrón que no se repite en ningún otro lugar del País. Lo anterior se suma al hecho de que el área de Tinigua es de los pocos en el País que permiten una conectividad real entre ecosistemas andinos y amazónicos (Sarmiento, com. pers.).

Estado de los ecosistemas en el PNN Tinigua De acuerdo con IAvH (2003), la fragmentación y conectividad en el PNN Tinigua está dada por los siguientes parámetros:

Tabla 37. Índice de fragmentación del PNN Tinigua.

TIPO DE ECOSISTEMA NO. DE

FRAGMENTOS TAMAÑO MEDIO

COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL TM

DISTANCIA MEDIA AL VECINO MAS CERCANO

BMD de terrazas antiguas 3 35.273 71 5.606

BAD de planicies sedimentarias 5 8.247 200 658

Page 134: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

134

ligeramente ondulada

Agro ecosistemas 2 19.797 47 34.431

Por otra parte el Grupo SIG de la Dirección Territorial Amazonía Orinoquía (Fonseca y Sarmiento, en preparación) evaluó el estado de conservación a nivel de unidades geomorfopedológicas cuyos análisis preliminares basados en imágenes de satélite (Escala 1:100.000) describen el grado de transformación del paisaje en el área del PNN Tinigua con los siguientes resultados:

Tabla 38. Estado de conservación por unidades geomorfopedológicas del PNN Tinigua.

Parque Fuente Superficie Total

(ha) Transformado (ha) %

No evaluado (ha)

Tinigua 2000/01 008/058 – 007/058 224.297 18.059 8,16% 3.116

Mediante este mismo análisis se precisaron los datos en cuanto a número de fragmentos (unidades cartográficas) de agro ecosistemas o áreas transformadas, con los siguientes resultados:

Tabla 39. Índice de fragmentación detallada en el PNN Tinigua.

AÑO NO. DE

FRAGMENTOS TAMAÑO MÁXIMO

TAMAÑO MÍNIMO

TAMAÑO MEDIO

COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL TM

1988 4 73,6 13,2 30,6 28,8

1999 72 560,1 10,1 39,9 96,8

2001 299 655,7 10,1 49,1 75,76

Estos datos muestran el proceso de ocupación del área protegida. La relación entre el tamaño medio y el tamaño mínimo evidencia que la intervención tiende a aumentar con una gran proporción de pequeñas áreas que con el tiempo van aumentando su tamaño o agregándose entre sí. Se observa un drástico cambio entre el periodo 1988–1999 y en el periodo 1999–2000/2001. La deforestación aumentó significativamente así como los otros parámetros complementarios. En Sarmiento (2002; 2004), se calcularon datos de deforestación para el sector sur de Tinigua (144.302 ha) con los siguientes resultados:

Tabla 40. Intervención en el PNN Tinigua.

AÑO INTERVENCIÓN (ha) REMANENCIA

1988 2210 99,85%

1989 607,78 99,58%

1990 994,56 99,31%

1991 1.381,34 99,04%

1992 1.768,12 98,77%

1993 2.154,9 98,51%

1994 2.541,68 98,24%

1995 2.928,46 97,97%

1996 3.315,24 97,70%

1997 3.702,02 97,43%

1998 4.088,8 97,17%

Page 135: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

135

1999 4.475,6 96,90%

2000/2001 9.378,5 93.5%

De acuerdo con los mismos reportes, la distribución espacial de estos frentes de ocupación muestra que las áreas que tienden a deforestarse con mayor rapidez corresponden a terrazas sub recientes a antiguas y secundariamente en planicies sedimentarias y cuencas de sedimentación de origen andino. El mismo estudio demuestra que la fragmentación de ecosistemas (entendida como el proceso de formación de parches aislados) aún no se presenta al interior del Parque. No obstante, en simulaciones hechas con ayuda del un software SIG, en un plazo no mayor a 15 años y con los promedios de deforestación actuales, los ecosistemas naturales se dividirían en cuatro fragmentos de bosques densos al interior del área. Los ecosistemas correspondientes a planicies aluviales del cuaternario están en estado crítico, así como los ecosistemas ubicados en el área norte del Parque. El área sur (interfluvio Duda/Guayabero–Caño Perdido, muestra en promedio un estado que va desde “En Peligro Crítico” hasta “Vulnerable” de acuerdo con la evaluación de estado de conservación sugerida por Sarmiento y Fonseca (en preparación). La funcionalidad del área en términos de diseño podría ser viable en tanto está rodeada de figuras de ordenamiento como Parques Nacionales Naturales, Zonas de recuperación para la preservación, zonas de recuperación para la producción y la zona de producción sur. Aunque estas figuras legales tienen existencia en el papel, su viabilidad concreta es muy limitada ante la ausencia de planes de manejo para las zonas de preservación, recuperación y producción. Su contiguidad con los Parques Macarena y Picachos define un área de conservación de cerca de un 1.000.000 ha que lamentablemente se encuentran en un proceso de fragmentación. Las vías cumplen un papel nefasto en ese proceso y sí la gestión del Parque no logra detener y reversar los procesos en curso, en el termino de algunos años solo subsistirán fragmentos aislados de este gran corredor. La conectividad del Parque Tinigua con los ecosistemas andinos se encuentra en grave proceso de dejar de existir dado el poblamiento acentuado en las zonas de producción norte y sur aledañas al Parque y en el sector que une al Parque Tinigua con el Parque Los Picachos. Del mismo modo en la zona de recuperación para la preservación sur, en el sector aledaño a Raudal I el poblamiento es acentuado. El área tiene límites físicos claros que permiten demarcar claramente su extensión excepto en tres sectores delimitados por líneas imaginarias. Entre la confluencia de Caño Perdido sobre el río Losada hasta el raudal Angostura I; entre caño Lagartija y el río Duda; y entre Caño Guaduas y el nacimiento de Caño Perdido. Precisamente en estos lugares se encuentra una fuerte intervención antrópica. En este sentido, más que rediseñar el área, es urgente definir claramente los límites en campo a través del amojonamiento, particularmente en los sectores mencionados, aclarando con los habitantes e instituciones con jurisdicción sobre el territorio alcances y competencias. El área protegida y su relación con el SIRAP La función del Parque Tinigua como un elemento central del SIRAP que une la región cordillerana entre Chingaza, Sumapaz y Los Picachos con los Parques nacionales Macarena, Nukak y Chiribiquete y la zona de preservación de la Serranía de La Lindosa hacia el oriente, está en peligro debido a los procesos de fragmentación antes mencionados. El proceso de sabanización de la selva tropical es un hecho evidente, que de no tomarse medidas llevará a la transformación de los paisajes

Page 136: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

136

de Tinigua en un paisaje de pastizales y bosques de galería como se ven en las sabanas de los llanos orientales y las sabanas del Refugio y el Yarí. En este sentido el Parque Tinigua ha de ser conservado si pretendemos lograr establecer el SIRAP antes mencionado. La presencia de asentamientos (veredas) y vías al interior del área hace que en general, el estado de conservación pueda considerarse crítico para el PNN Tinigua. Diseño del Área Protegida De acuerdo con el reporte dado por el Grupo SIG de la UAESPNN, el diseño del área es adecuado para el logro del objetivo de conservación. No obstante debe enriquecerse con el diseño de las áreas protegidas vecinas (Picachos y Macarena). De acuerdo con este criterio la revisión del diseño no se considera prioritario en el manejo del área protegida por el momento. 2.3. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Para la realización de esta síntesis se recurrió nuevamente a la herramienta de análisis del DOFA. Se relacionaron 20 problemas, suficientemente expuestos y detallados a lo largo del documento. El orden no implica prioridad. En el análisis estructural se puede observar que los problemas más influyentes y poco dependientes (zona de poder), que condicionan el resto del sistema, determinan la presencia de otros o los generan:

– Dinámica del conflicto armado en la región determina genera estrategias de los actores implicados que determinan la presencia continua de la institución.

– Baja asignación de recursos del Presupuesto General de la Nación a la UAESPNN. – Escasa planta de personal respecto a las necesidades de gestión. – No hay claridad en las estrategias para la conservación ni el marco jurídico adecuado

teniendo en cuenta los altos niveles de ocupación del Parque. – Desarticulación entre diferentes niveles de gestión de la UAESPNN no permite orientar

claramente las acciones a nivel local. – Limitada autonomía del grupo local aunada por la falta de un jefe de programa. – Escasa claridad de instituciones locales sobre la misión institucional de la UAESPNN.

En la zona de conflicto o trabajo, los problemas identificados son muy influyentes y a la vez muy dependientes. “Cualquier acción sobre estos problemas repercutirá sobre los otros y tendrá un efecto “boomerang” sobre ellos mismos que amplificará o desactivará el impulso inicial” (UAESPNN, 2004). Estos son:

– No hay acuerdos socio ambientales con organizaciones sociales que tienen influencia en el área.

– No se han establecido acuerdos con instituciones locales para concretar proyectos. – La ocupación del área se ha desarrollado alrededor del río Guayabero, caño perdido y en el

sector norte a través del río Duda y Caño Reserva. – Establecimiento de cultivos de uso ilícito en el sector de Alto y Bajo Raudal y en La Julia.

Page 137: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

137

– No se han reactivado convenios de investigación con la Universidad de Los Andes (CIEM), y tampoco se han generado con otras instituciones.

– Construcción y mejoramientos de carreteras en el sector central sur y norte del Parque. – Ampliación de cultivos y potreros para ganadería, sobre todo en el sector de San Juan del

Losada y El rubí y el Bajo Raudal. – No se cuenta con información del sector norte del Parque, municipio Uribe. – El índice de efecto borde calculado para Tinigua es de 0,140. – Promedio de pérdida de cobertura vegetal anual es del 0,5% en el interfluvio Losada–

Guayabero. Algunos de los problemas identificados no se encuentran solo en manos de la UAESPNN, ya que son de orden estructural, tales como la dinámica del conflicto armado, la reducción del Presupuesto General de la Nación, la reducción del personal de planta, el establecimiento de cultivos de uso ilícito, el marco jurídico poco apropiado para responder a la problemática de uso y ocupación del territorio y las carreteras que se han abierto como corredor estratégico para los actores armados. La atención a los problemas que se encuentran a nuestro alcance básicamente es prioritaria, para identificar las estrategias que permitan mitigar las amenazas relacionadas. Sin embargo, la respuesta no es de corto plazo ya que se trata de la generación de procesos que conlleven a su solución paulatina que suponen gestión con actores sociales e institucionales de acuerdo a las dinámicas propias y en el contexto que determina el conflicto armado así como la búsqueda y gestión de recursos externos para financiar la conservación del Parque. Gobernabilidad. El área se encuentra inmersa en el conflicto armado entre la guerrilla y el ejército colombiano así como las autodefensas que tiene alguna influencia en el sector de las sabanas al sur del Parque. Al norte la influencia del frente 40 de las FARC en la región de La Uribe es dominante. De esta forma la gestión del Parque se dificulta enormemente y se debe manejar cada situación con extremo cuidado dad los peligros para la vida de los funcionarios. Sin embargo, el Parque tiene a su favor un proceso de dialogo y concertación con las comunidades afiliadas a ASCAL–G, en el sector sur. Con esta entidad fundada en 1996 se realizó el Plan de Ordenamiento Ambiental del territorio del interfluvio Losada–Guayabero. Este ejercicio además de proporcionar información valiosa permitió un acercamiento entre la Unidad de Parques y la población local tendiente a buscar fórmulas de sostenibilidad de los sistemas productivos y de conservación de acuerdo con una zonificación establecida. Sin embargo, se parte de la premisa de que la ocupación humana del área no es discutida como tal y por ende aparecen zonas para la producción y aprovisionamiento de servicios para los cascos urbanos dentro del área. Esta situación va en contravía de la legislación existente. En el sector norte se están iniciando algunos proyectos con organizaciones comunitarias de la zona de La Julia lo que permitirá la presencia más continua de funcionarios en el municipio de La Uribe que abarca el sector norte del Parque. Para concluir, la estrategia de trabajar con las organizaciones de colonos y campesinos le ha permitido al Parque lograr un cierto grado de gobernabilidad sobre el área. De acuerdo con el análisis de efectividad de manejo, la efectividad a corto plazo se estima en un 58%. Es necesario fortalecer los mecanismos de resolución de conflictos ambientales dados por el uso del suelo y los niveles de ocupación del área protegida, de manera que se traduzcan en resultados concretos en la mitigación de estos efectos.

Page 138: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

138

En el nivel de gobernabilidad tiene una alta incidencia el conflicto armado sobre los procesos de gestión, debido a que se trata de un área en disputa y que con las políticas de seguridad estatal determinan la participación de las comunidades, los niveles de organización y la continuidad de los proyectos iniciados. Sin embargo, cabe resaltar que el proceso de acercamiento y concertación con asociaciones de colonos y campesinos ha permitido avanzar con la presencia de la Unidad de Parques en el área. La coordinación interinstitucional se presenta en varios niveles, de manera que falta trabajar en la protocolización de acuerdos y la concreción de metas. Una fortaleza del manejo actual es la concordancia entre objetivos, estrategias, metas y proyectos y su relación con el POA. Sin embargo, hay que fortalecer los resultados en el corto plazo y articular los esfuerzos de los distintos niveles de gestión. La disputa territorial entre ejército y guerrilla así como las esporádicas manifestaciones de los paramilitares en el área, han hecho que algunos directivos no apoyen la presencia de la institución en sus veredas. Se avanza en acuerdos pero no en la definición de mecanismos de seguimiento y monitoreo de los mismos, en tanto cumplimiento de usos del suelo y reglamentación de las actividades. Es importante mencionar que en líneas estratégicas para el PNN como la investigación no se ha renovado convenios con la Universidad de Los Andes–CIEM y al mismo tiempo falta estructurar los planes de investigación regional y local. En el caso de concertación con actores sociales tales como asociaciones campesinas, la gestión se ha centrado en el área del Losada–Guayabero. Falta abrir espacios como en Uribe y fortalecer los del Alto Guayabero. En este contexto, desde 1998 se comenzaron algunos contactos con la Asociación de Campesinos Ambientalistas del Losada–Guayabero con quienes se concretó el enfoque de Participación social en el Sistema de Parques Nacionales Naturales del país, “Parques con la gente” alrededor de la concertación de un Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial y un Plan de Desarrollo Alternativo, en un escenario de coordinación interinstitucional entre PLANTE, MMA, CORMACARENA, CORPOAMAZONIA y Parques NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Teniendo en cuenta lo anterior, la gestión se ha centrado en el 40% (aproximadamente) del Parque Tinigua que correspondería al área comprendida entre Caño Perdido y el Río Guayabero así como en su zona de influencia (río Losada–Caño Perdido). El sector norte jurisdicción del municipio de Uribe, no se ha realizado contacto alguno ni gestión para abrir espacios institucionales, excepción hecha de la socialización del proyecto de Biomacarena. Articulación social e institucional. Como se menciono anteriormente existe un trabajo en curso con las organizaciones campesinas locales que es necesario reforzar con más proyectos y recursos que permitan avanzar en las propuestas en las cuales hay acuerdo entre la UAESPNN y las organizaciones. El proceso con ASCAL–G debe ser fortalecido, y deben reanudarse relaciones con ACATM. Del mismo modo los proyectos en curso en La Julia permitirán la presencia de la Unidad de Parques en el sector norte. Debe destacarse la existencia de un programa de restauración del bosque recientemente iniciado con ASCAL–G.

Page 139: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

139

Con el municipio de La Macarena se tienen relaciones que es necesario reforzar y redirigir de forma a contar con el apoyo de la alcaldía en las labores de conservación asegurando que su accionar no vaya en contravía de las normas que rigen a los Parques. En este sentido ha de adaptarse el EOT municipal. Como se menciono antes no existen relaciones con la alcaldía de La Uribe. A nivel regional el apoyo de CORMACARENA y el departamento del Meta aunque han jugado un papel es necesario un mayor apoyo por parte de estos entes para el logro del objetivo de conservación propuesto para el Parque. Con el departamento del Caquetá es importante buscar la forma de apoyar el programa de sistemas sostenibles para la conservación por fuera del Parque. El Parque requiere fortalecimiento en su capacidad de negociación con entes locales y regionales de forma a mejorar su gestión y ampliar su cobertura. Las instituciones que tienen presencia en el nivel local, tienen un conocimiento escaso acerca de la misión de la Unidad de Parques y poco interés manifiesto en torno a la conservación. En este sentido, la Alcaldía y el Consejo Municipal no tienen claridad acerca de los alcances de su actuar respecto al área. Como se evidencia en la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio, se reconoce la figura de Parque Nacional Natural pero no se definen acciones y el discurso de la riqueza y la biodiversidad no tiene manifestaciones concretas sobre el territorio ni mucho menos sobre la gestión. Adicionalmente, existe una gran expectativa de la población frente a la posibilidad de que el actual gobierno apruebe la carretera que une a Piñalito (Vista Hermosa) con La Macarena, legalizando así la “trocha ganadera”, que permitiría un mayor flujo comercial hasta el centro del país. Así mismo, en el año 2002 el Consejo Municipal expidió el acuerdo No. 17 “por medio del cual se reglamenta el uso y aprovechamiento de los sitios turísticos del municipio de La Macarena, Meta”. En el establece algunas normas para el ingreso de turistas a algunos escenarios ubicados en área de Parques Nacionales así como tarifas dependiendo de la temporada. Si bien esto evidencia el desconocimiento de las implicaciones de los Parques Nacionales en la región, también indica que existe interés en el manejo adecuado y sostenible de los mismos. Este tema fue el punto de partida para la conformación de la mesa de trabajo de ecoturismo conformada hace dos años con el Consejo Municipal. A pesar de lo anterior, existen temas que se han trabajado con la Alcaldía en forma coordinada. Tal es el caso del Comité Local de Emergencia alrededor de la prevención y atención de incendios forestales y próximamente con ecoturismo. La socialización del Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial en el municipio se concretó en el marco del proyecto con el SINCHI y el PLANTE. Lo anterior indica que la gestión del Parque durante los últimos 8 años ha estado centrada en su componente político procurando el diseño conjunto de mecanismos para la aplicación de la normatividad que supone la figura de Parques Nacionales y el logro de la misión de conservación con el apoyo de los niveles regionales y nacionales. No obstante, como lo evidencia el análisis de la efectividad a corto plazo y de la calidad de la gestión operativa aunque las estrategias son coherentes con los objetivos del área, es necesario orientar la acción local de manera que se aproveche su presencia y los contactos que en un ámbito más reducido ha realizado el grupo de trabajo en el municipio de La Macarena.

Page 140: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

140

En este sentido, la articulación social realizada a través de las Juntas de Acción Comunal, desde el nivel local, se ha centrado en las veredas ubicadas en la zona de influencia del Parque Sierra de La Macarena (Bajo Losada, Bajo Raudal), gozando de un cierto reconocimiento en torno a aspectos específicos como incendios forestales, divulgación de la misión institucional y control al tráfico de fauna silvestre aunque hace falta estructurar este esfuerzo recogiendo iniciativas en torno a conservación, de manera que se lograra continuidad y permanencia. Esta intervención con las Juntas de Acción Comunal también ha estado determinada por el hecho que en el sector del interfluvio Losada–Guayabero (Parque Nacional Natural Tinigua y sector sur–occidental del PNN Sierra de La Macarena) confluyen las dos Asociaciones de campesinos y colonos mencionadas anteriormente, las cuales agruparían a los representantes de las mismas, con lo cual se superarían las acciones particulares, abarcando una región con condiciones y problemáticas similares. En el caso de ASCAL–G la interlocución fue orientada desde la Dirección Nacional de la Unidad, posteriormente con la Dirección Territorial acompañada de la Coordinación Subregional. En el caso de la Asociación de Campesinos Ambientalistas de los Parques Tinigua y Macarena (ACATM), que agrupaba 5 veredas del Alto y Medio Guayabero: Bajo y Alto Raudal, el Tapir, Brisas del Guayabero y Villanueva se venía trabajando en la formulación de un proyecto orientado hacia el fortalecimiento de la organización y el diseño de un sistema de monitoreo de la biodiversidad en este sector, desde la Coordinación subregional y el grupo de trabajo del Parque. Sin embargo, la dinámica del conflicto armado debilitó aún más la estructura de la organización. Para no perder los contactos con las veredas, una de las estrategias fue la intervención en reuniones de la Asociación de Juntas con el apoyo de la Oficina de Promoción y Desarrollo Comunitario del Municipio así como iniciar el diseño de una propuesta en educación ambiental para estas escuelas pero la falta de capacitación en este tema y la inestabilidad de la planta de personal en el área no ha permitido dar continuidad a estas iniciativas. Recursos. El grupo de trabajo de planta del Parque Nacional Natural Tinigua es insuficiente para orientar el manejo del área, el área cuenta con tres (3) funcionarios, dos técnicos administrativos y un profesional de apoyo. El área cuenta con un jefe de programa que es el mismo del Parque Macarena. La forma como se plantea entonces la gestión en el área, es reubicar la sede administrativa del Parque a San Juan del Losada, lugar en el cual permanecerá un técnico administrativo junto con dos expertos locales y un profesional contratistas que orientarán el trabajo con la asociación campesina ambientalista del Losada–Guayabero hacia la implementación de Sistemas Sostenibles para la Conservación en el área de influencia de los Parque Nacional Natural Tinigua y Cordillera de Los Picachos. Durante los últimos tres (3) años, los recursos provenientes del Presupuesto General de La Nación alcanzan los 64 millones de pesos. En el 2002 fue de 19 millones, al año siguiente la suma ascendió a los 24 millones y este último año se redujo a 21 millones. Su ejecución ha llegado al 100% excepto el 2004 dadas las dificultades para realizar la contratación. Si bien durante los dos últimos años se ha ganado en el manejo adecuado de los recursos financieros provenientes del Presupuesto General de la Nación, estos no han sido aprovechados lo

Page 141: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

141

suficiente en razón a las condiciones mencionadas anteriormente29. Los recursos con que se cuenta para el manejo y la gestión del Parque si bien no son suficientes se encuentran disponibles, en buen estado pero subutilizados en la mayoría de los casos especificados (AEMAPPS, Parque Nacional Natural Tinigua). La gestión desde los niveles subregionales y territoriales se centra en el 40% del área aproximadamente sin necesidad de contar con los recursos locales, aprovechando los proyectos gestionados con financiación externa, mientras que la gestión local es insuficiente en términos de personal, cobertura y orientación técnica para utilizar adecuadamente los elementos con que cuenta (AEMAPPS, Parque Nacional Natural Tinigua). Dado el proceso de concertación realizado con ASCAL–G, se requiere la apertura de una sede en San Juan del Losada, para la cual se están utilizando los recursos del PGN del Parque Nacional Natural Tinigua, resultando insuficientes para su mantenimiento y adecuación. No obstante, es necesario re–direccionar la gestión en la sede del casco urbano en términos de una sede compartida, de manera que La Macarena se fortaleciera teniendo en cuenta proyectos conjuntos con el PNN Sierra de La Macarena, en temas como Ordenamiento Ecoturístico, Educación Ambiental y fortalecimiento de las organizaciones, de manera que se aproveche mejor la ubicación estratégica del municipio para cubrir la cuenca del río Guayabero.

En cuanto a proyectos, se ha tenido como referencia las iniciativas producto del Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial, aunque como se mencionó anteriormente, estos no han fortalecido la infraestructura del Parque. Aún no se cuenta con un banco de proyectos y el Plan de Sostenibilidad Financiera que le permita al Parque contar con una proyección para financiar sus requerimientos. Otras oportunidades con que cuenta el Parque y la región son los proyectos: – Fauna y Vida Silvestre para fortalecer operativamente a la Unidad (personal e infraestructura) y

el diseño de sistemas de monitoreo de biodiversidad. – Canje de deuda por naturaleza para orientarlo hacia iniciativas de organizaciones sociales en

términos de su fortalecimiento y generación de bancos de proyectos para ampliar cobertura y enfocado hacia la sostenibilidad financiera del Parque y de la región.

– Biomacarena. Apoyo a la formulación y ejecución de Plan de Manejo, diseño de Plan de sostenibilidad financiera; implementación de Sistemas Sostenibles para la Conservación en áreas de influencia de los Parques Nacionales Naturales con base en el ordenamiento ambiental del territorio.

Amenazas a la biodiversidad.

Inoperancia del Ordenamiento Territorial Aunque contamos con la figura jurídica del AMEM y su zonificación, es necesario contar con un plan de manejo para cada una de las zonas de manera que cumplan su función de amortiguación para las áreas protegidas. Las zonas de preservación y de recuperación para la preservación requieren de una intervención inmediata si se quiere que cumplan con su finalidad. Las dos zonas de

29 Análisis Situacional del Parque Tinigua. Grupo de trabajo. Enero 2003

Page 142: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

142

producción al norte y sur del Parque requieren de una gestión tendiente a lograr la sostenibilidad de los sistemas productivos, convirtiéndose en polos de atracción para los colonos dentro del Parque.

Fragmentación de ecosistemas y destrucción de hábitat Las principales causas están relacionadas con:

Ganadería extensiva. Es la actividad que genera la mayor intervención en el área por su carácter extensivo. Agricultura de subsistencia. Se limita a pequeños cultivos de pancoger, especialmente plátano y yuca. Cultivos ilícitos. Ocupan cerca de 340 ha dentro del Parque y su efecto pernicioso es que los colonos invierten las utilidades de este negocio en la formación de potreros. Construcción de carreteras. San Vicente del Caguán (Caquetá)–Inspección de La Julia. El área de esta vía dentro del Parque se extiende desde El Rubí hasta Espelda Nuevo sobre el Guayabero y de aquí hasta la región de La Julia. Dentro del Parque la vía tiene dos variantes, la una que conduce a la Samaria en el occidente y la otra que busca el sector de El Tapir arriba del Raudal I.

Explotación irracional de los recursos naturales

a. La caza. Esta actividad es principalmente de subsistencia y solo en algunos casos se capturan y venden ejemplares y pieles.

b. Extracción comercial de maderas. Esta actividad es muy limitada en el Parque Tinigua, aunque todavía en las veredas más alejadas se explotan los últimos remanentes de maderas comerciales.

c. Tala de bosques para uso doméstico. Es una actividad muy limitada, pues la madera se utiliza unicamente para la construcción de casas, cercas y cocinar.

Zonas más críticas de presión 1) Las zonas ribereñas de los río Guayabero del Raudal I aguas arriba, hasta la boca del río

Guaduas y las riberas del Duda y el caño Perdido. 2) El núcleo urbano del El Rubí, y los otros núcleos veredales en formación. 3) El eje de la carretera La Julia–San Vicente del Caguán en su sector dentro de los Parques y sus

variantes. 4) El extremo occidental del Parque en linderos con el Parque Los Picachos. Perspectivas. Después de 16 años de constituido, el Parque Tinigua ha experimentado uno de los procesos más acelerados de colonización que han vivido los Parques de Colombia. El proceso de fragmentación es creciente conllevando a la perdida de conectividad entre los Andes y el Amazonas. Para afrontar el deterioro y transformación de los ecosistemas presentes en esta basta región, con algunas ilusiones de éxito, requeriría de: – Voluntad política en los niveles nacional e internacional. – Fortalecer la capacidad de gestión y negociación de los funcionarios a cargo del Parque. – Contundente presencia estatal a través de programas de inversión social que contribuya a la

consolidación de polos de desarrollo por fuera del Parque.

Page 143: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

143

– Entender su importancia como elemento clave en la conservación del resto de la Amazonia Colombiana.

– Disposición a adelantar procesos con las comunidades locales para recuperar los ecosistemas afectados y conservar de forma definitiva los bosques todavía existentes.

3. ORDENAMIENTO 3.1. ANÁLISIS PROSPECTIVO 3.1.1. ESCENARIO ACTUAL DE MANEJO a. Grado de intervención de los ecosistemas Un primer análisis de las presiones sobre el Parque Tinigua, determina que son consecuencia directa de la ocupación humana que se viene dando en la zona desde hace más de quince años y que en el año 2000 ya afectan cerca de 12.000 ha, lo cual compromete el 5,5% aproximadamente del área total del Parque30. El caso del Parque Tinigua es el de una colonización acelerada que coincide con su constitución. Su población se calcula hoy en día en 2.500 habitantes. La figura de Parque Nacional limitó el poblamiento, pues como puede verse en los mapas de intervención de la zona, al sur del caño Perdido y el Losada el poblamiento es mucho más denso, lo mismo que en la zona de recuperación para la producción occidente en el municipio de La Uribe. Como vimos con anterioridad las principales amenazas que se ciernen sobre la integridad ecológica del Parque son la ganadería extensiva, la fragmentación por carreteras y asentamientos aledaños, la contaminación por los químicos utilizados en los cultivos y procesamiento de la hoja de coca, la alteración del régimen hídrico, y por último la extracción forestal, la caza y la pesca sin respetar vedas o tallas mínimas. En el Mapa 16 se observa que quedan todavía unas áreas no intervenidas pero en acelerado proceso de fragmentación, en unidades menores. Puede decirse que la conectividad con los bosques cordilleranos andinos está casi interrumpida por la colonización de los bosques del Perdido, el Guaduas y el Guayabero. La colonización del río Guayabero y del río Duda arriba de Raudal I, está haciendo perder la conectividad con el Parque Sierra de La Macarena. Además los objetos de conservación, como el caimán llanero, siete especies de primates y otros, tienen su hábitat amenazado. El Parque es considerado como parte integral del patrimonio natural de Colombia por constituirse en la conexión entre tres Parques Nacionales y punto de encuentro entre las biotas orinocense, guyanesa, amazónica y andina. Las áreas intervenidas se zonificaron de recuperación natural y requieren de acuerdos socio–ambientales para la recuperación de los ecosistemas degradados y la conservación de las áreas no intervenidas. Con ASCAL–G hay un proceso iniciado de concertación para asegurar que la conexión que cumple el Parque Tinigua no cese. Las áreas no intervenidas quedarán aisladas en varios fragmentos, en algunos años, si no se pone en práctica el plan estratégico de acción con base en acuerdos socio–ambientales para la conservación.

30 Análisis Fundación Puerto Rastrojo.

Page 144: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

144

Con base en un ejercicio de sectorización de las áreas más intervenidas y críticas del Parque31, se delimitaron los siguientes sectores: Sector 1. Sector aledaño a la línea imaginaria del sur–oriente del Parque con una extensión aproximada de 21.693 ha. Situado en el municipio de La Macarena y sobre las cuencas del bajo caño Perdido, el Guayabero y el caño Piedras. Su relieve va de plano a ondulado y cubre parcialmente vegas aluviales del Perdido y el Guayabero. Los bosques son de altos a medios inundables y bosques altos a medios de tierra firme bien desarrollados. Es un área bastante colonizada aledaña a la zona de recuperación para la preservación sur. Los usos actuales del sector son: áreas no intervenidas 18.737 ha, áreas de vegetación en sucesión 956 ha, suelos desnudos, pastos y cultivo de pancoger 1.560 ha y cultivos de coca 440 ha. Sector 2. Sector de la carretera El Rubí–Espelda Nuevo, construida durante el período del despeje, con el apoyo de la guerrilla. Situado en el municipio de La Macarena y sede de la organización campesina ASCAL–G, con una extensión aproximada de 30.674 ha. En la zona se han presentado enfrentamientos del ejército con la guerrilla a partir del inicio del Plan Patriota del actual gobierno. El relieve del sector es de tierras firmes de onduladas a alomadas con una vegetación primordialmente de bosque medio denso y en la parte norte hacia el Guayabero bosques altos bien desarrollado e inundables. Los usos actuales de la zona son: áreas no intervenidas 27.459 ha, áreas de vegetación en sucesión 1.321 ha, suelos desnudos, pastos y cultivo de pancoger 1.520 ha y cultivos de coca 374 ha. Sector 3. Sector occidental del Parque con una extensión aproximada de 14.937 ha. Tiene dos carreteras provenientes del Caquetá que penetran el sector y amenazan con unirse a la vía que de Espelda Nuevo comunica con Villanueva Baja, sobre el Guayabero. La colonización es ribereña sobre el río Guaduas y las cabeceras del caño Perdido. Su relieve es alomado con algunos sectores ondulados en las estribaciones más orientales de la cordillera de los Picachos. La vegetación es un bosque denso a semidenso. Existen grandes potreros para ganadería extensiva. Los usos actuales de la zona son: áreas no intervenidas 12.897 ha, áreas de vegetación en sucesión 1.316 ha, suelos desnudos, pastos y cultivo de pancoger 500 ha y cultivos de coca 224 ha. Sector 4. Sector de las vegas del alto Guayabero arriba de la boca del río Duda con una extensión aproximada de 7.412 ha. Se sitúa en los municipios de La Macarena y La Uribe. Allí se encuentran las veredas de Brisas del Guayabero, Aires del Meta, Espelda Nuevo y Villanueva baja. Su relieve es de plano a ondulado sobre llanuras aluviales andinenses. La vegetación es un bosque alto a medio, semidenso a abierto, estacionalmente inundable. Los usos actuales de la zona son: áreas no intervenidas 6.842 ha, áreas de vegetación en sucesión 395 ha, suelos desnudos, pastos y cultivo de pancoger 136 ha y cultivos de coca 39 ha. Sector 5. Sector de la cuenca media del río Duda en su banda derecha con una extensión aproximada de 3.062 ha. Situado en el municipio de la Uribe, tiene un relieve alomado a ondulado estructural y relieve plano aluvial del río Duda. La vegetación es un bosque alto a medio bien desarrollado y bosques alto a medio, de semidenso a abierto estacionalmente inundable. La zona fue objeto de investigaciones sobre primates y aves principalmente, por parte de la Universidad de los Andes y los japoneses desde 1985 hasta el 2000. Se construyeron algunas cabañas como

31 Análisis Fundación Puerto Rastrojo.

Page 145: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

145

Puerto Chamusa, o Japón y Puerto Marimba. Los usos actuales de la zona son: áreas no intervenidas 2.704 ha, áreas de vegetación en sucesión 258 ha, suelos desnudos, pastos y cultivo de pancoger 100 ha. Sector 6. Sector de la serranía de La Chamusa con una extensión aproximada de 15.330 ha. Situado en el municipio de La Uribe, sector de La Julia, su relieve es principalmente alomado en las estribaciones más orientales del piedemonte cordillerano con una altura máxima de 500 m.s.n.m. Su vegetación es un bosque medio a alto, denso a semidenso. En este sector pueden existir valores paisajísticos y biológicos de importancia. Los usos actuales de la zona son: áreas no intervenidas 13.129 ha, áreas de vegetación en sucesión 1.367 ha, suelos desnudos, pastos y cultivo de pancoger 771 ha y cultivos de coca 63 ha. b. Grado de conservación de escenarios paisajísticos y culturales Los valores paisajísticos y culturales aún no han sido inventariados de forma cuidadosa y en la actualidad no se encuentran protegidos ni señalizados En términos generales puede decirse que el entorno natural de los sitios con valores paisajísticos o culturales pueden haber sido afectado por intervención humana, como es el caso del entorno natural de los petroglifos del Raudal I. La serranía de La Chamusa puede tener interés paisajístico. c. Gobernabilidad y Gestión Se cuenta con la normatividad necesaria en torno a la conservación, sin embargo es baja su aplicabilidad. Parques tan poblados como Tinigua ameritan un manejo diferenciado pues sabemos que la solución de la reubicación de la población por fuera del área es costosa y no habrá al parecer voluntad política para este tipo de medidas. Los pactos o acuerdos socio–ambientales son la piedra angular para fundamentar la gestión y aumentar el grado de gobernabilidad sobre la zona. Pero esta es condición necesaria mas no suficiente. Es baja la presencia efectiva en el área. Esta presencia se está reforzando con los procesos de negociación y diálogos con ASCAL–G, ACATAM y organizaciones comunitarias de La Julia. Con ASCAL–G se adelantó el plan de ordenamiento ambiental territorial del interfluvio Losada–Guayabero, muchos de cuyos resultados deben servir de base para los acuerdos socio–ambientales en torno a la conservación y la recuperación. Se ha trabajado con CORMACARENA y la Gobernación del Meta en torno al Plan de manejo y SIRAP y se realizan trabajos técnicos puntuales que luego son aprobados por las directivas de cada entidad. Una de las mayores limitantes con que cuenta el Parque para la articulación con comunidades e Instituciones, sobre todo en el ámbito local, es la falta de recursos para contrapartidas en proyectos específicos de conservación que nos permitieran impulsar proyectos con componentes de conservación o recuperación. Otra limitante que se ha ido superando lentamente es la debilidad institucional para la gestión en torno a la conservación, ya que en el ámbito local para las alcaldías de turno, no parece ser un tema prioritario.

Page 146: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

146

Las acciones en este sentido se han enmarcado en la elaboración del plan de manejo del Parque de manera conjunta y concertada con instituciones y se ha tratado de involucrar a comunidades organizadas, al respecto se cuenta solo con la participación de ASCAL–G. En el proceso mencionado se pretende involucrar a diferentes instancias como CORMACARENA y el municipio de La Macarena y si es posible otras asociaciones de la zona norte del Parque en el municipio de La Uribe. Para enfrentar el proceso de ocupación del área protegida, prevenir el incremento y erradicar los cultivos de uso ilícito, la Unidad de Parques ha venido avanzando en un Régimen de Ordenación Transitorio y en la validación de una estrategia integral y diferencial, alternativa a las fumigaciones. Recursos El Parque cuenta con recursos del presupuesto nacional que se invierten el 100% en funcionamiento. En los últimos tres años el monto no pasó de 21 millones de pesos. En el 2004 se contó con recursos del FONAM. Personal: El Parque cuenta con un 1 jefe de programa, biólogo, y un profesional de apoyo sociólogo y un técnico administrativo. Financieros: El Parque cuenta con fondos de erradicación Holanda que se invertirán en alternativas de producción en La Julia (zoocría de chiguiros, caña panalera y seguridad alimentaria), para fortalecimiento de las organizaciones de base de forma a poder contar con interlocutores empoderados y un proyecto de restauración, de 200 ha en el Parque Tinigua que se invertirán con ACATM y ASCAL–G. Los equipos con que cuenta el Parque son motores fuera de borda, canoa, motocicleta y algunos elementos de campo como brújulas, posicionador global, altímetro, radios de comunicaciones y un centro de documentación Sectores de manejo y gestión: La gestión se realiza desde la cabaña del Parque en el casco urbano del pueblo de la Macarena y recorridos por los ríos, carreteras y trochas. Se proyecta establecer la sede del Parque en San Juan de Losada en cercanías de la boca del Caño Perdido. d. Conflicto armado El conflicto armado dificulta o impide la gestión en buena parte del Parque Tinigua poniendo en peligro la seguridad de los funcionarios, lo mismo que en el Parque Sierra de La Macarena. El conflicto entre el ejército, las autodefensas y los grupos guerrilleros es grave. e. Problemas de límites Los problemas de límites se reducen a tres sectores, el occidental entre las cabeceras del caño Perdido y el río Guaduas, el suroriental en la línea imaginaria que de la boca del caño Perdido llega al Raudal I y el sector norte desde la quebrada Lagartija una línea imaginaria hasta donde el caño Negro le entra al Duda. 3.1.2. ESCENARIO DESEADO DE MANEJO a. Estado de conectividad

Page 147: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

147

Los procesos de fragmentación que estaban en curso se han reversado y se ha logrado la conversión de las zonas en cultivos y pastos en rastrojos, y los rastrojos se han convertido en bosques en la mayoría del paisaje. En los sectores 2 y 4 se realizan acuerdos socioambientales para la restauración. La población humana de los sectores 1, 3, 5 y 6 ha sido reubicada. Las áreas no intervenidas continúan en el mismo estado. Igualmente mediante procesos concertados se logró clausurar las diferentes carreteras que se habían construido dentro del Parque y estas han sido ocupadas por la vegetación, con excepción de la vía El Rubí–Espelda Nuevo. La vía tiene manejo ambiental y se utiliza por parte de la población de forma regulada y por parte de la unidad de Parques, para labores de control y vigilancia entre otras (Mapa 17). El Parque Nacional Natural Tinigua ha recuperado buena parte del hábitat intervenido; a partir de la gestión realizada con instituciones y comunidades se ha logrado eliminar en su totalidad del interior del Parque el uso de practicas productivas insostenibles, se realizó de manera efectiva la erradicación manual de los cultivos ilícitos que se habían establecido al interior del Parque y la mayoría de las comunidades que se encontraban en el interior del Parque fueron reubicadas de manera voluntaria y de manera efectiva en zonas fuera del Parque, en la zona amortiguadora del AMEM, en las cuales cuentan con tecnologías productivas enmarcadas en el desarrollo sostenible que les permiten disfrutar de un adecuado nivel y calidad de vida. b. Estado de valores paisajísticos y culturales Los sitios de interés paisajísticos y culturales han sido inventariados de forma exhaustiva y se encuentran señalizados y protegidos. Son objeto de actividades de recreación, educación e investigación. El resguardo de caño Ceiba ha sido completamente saneado y los indígenas guayaberos trabajan de forma conjunta con la UAESPNN en labores de conservación e investigación. Su sistema de producción es sostenible y está basado en prácticas y conocimientos ancestrales. c. Gobernabilidad y gestión Los sectores de manejo y control cuentan con seis (6) cabañas situadas, en el Raudal I, la boca del Perdido, en El Rubí, en la boca del río Guaduas, en la boca de la quebrada Lagartija y en la boca de Caño Negro en el Duda, en el sector de La Julia; operan de forma eficiente en labores de control y vigilancia, monitoreo, recreación e investigación. El Parque cuenta con una planta de personal de 20 personas con seis (6) profesionales a cargo cada uno de los sectores de manejo y se cuenta con financiación nacional e internacional adecuada para el cumplimiento del objetivo de conservación de Parque. Normatividad y legislación existente: Se cuenta con una normatividad amplia en torno a la conservación, esta ha sido legitimada en el nivel local y regional, por lo que es posible aplicarla de manera efectiva. Articulación social e institucional: La forma de intervención institucional en la región es coherente; se ejecutan de manera conjunta y articulada proyectos en torno a la Conservación del Parque con lo que se garantiza la presencia efectiva del Estado en la zona. Se trabaja con CORMACARENA, Gobernación del Meta y del Caquetá, y universidades en investigación.

Page 148: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

148

Participación social e institucional en la conservación: Las diferentes comunidades e instituciones aledañas al Parque han comprendido la importancia del área y los beneficios que brinda; por ello participan de manera activa en proyectos acordes con el desarrollo sostenible que son ejecutados por comunidades organizadas. d. Conflicto Armado Se cuenta con un grado de gestión alto, ya que la influencia de factores como la guerra ha sido superada, inicialmente con una efectiva capacitación sobre gestión en medio del conflicto y posteriormente, tras los acuerdos de paz se trabaja con total tranquilidad en la zona y los funcionarios se pueden movilizar a donde quieran sin permisos previos no condiciones. e. Problemas de límites Se han recorrido y amojonado los tres sectores de linderos con líneas imaginarias del Parque. f. Investigación, recreación y educación El Parque cuenta con un programa de Investigación que se viene implementando en todas las zonas del Parque y que le ha permitido generar conocimiento básico y aplicado en aspectos biológicos y socioeconómicos, con los cuales toma decisiones para afrontar los diferentes retos en torno a la conservación; se ha logrado institucionalizar el tema al interior de las diferentes entidades con las que se relaciona, lo que garantiza que se destinen recursos importantes para dar respuesta a las inquietudes que surgen en torno a temas como conservación, y producciones sostenible y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades por fuera del Parque. Además el Parque ha adquirido importancia a nivel nacional e internacional por sus valores naturales y culturales y se ha convertido en un lugar concurrido para las actividades ecoturísticas, y educativas. 3.1.3. ESCENARIO TENDENCIAL DE MANEJO a. Grado de intervención de los ecosistemas El Parque ha perdido más del 13% de la cobertura vegetal natural y se fragmentó en tres unidades desconectadas entre si, causando un daño irreparable a los ecosistemas del Parque y los objetos de conservación. La conectividad del Parque con sectores de la Sierra de La Macarena y la cordillera andina se ha interrumpido (Mapa 18). Los objetos de conservación tales como el caimán llanero y algunos primates han desaparecido. El proceso de potrerización del Parque sigue en curso debido a la reinversión de las utilidades de la coca en ganado y al estímulo que ha generado Nestlé, al comprar toda la producción lechera. La vía de Espelda Nuevo a La Julia ha generado un gran procesos de colonización y se construyen vías desde el occidente hasta Espelda Nuevo y de Espelda Nuevo se extiende una vía en dirección al Tapir. b. Estado de los valores paisajísticos y culturales

Page 149: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

149

Los valores paisajísticos y culturales se encuentran en un estado de total abandono con intervención marcada del entorno natural de cada uno de los sitios y sobre los vestigios arqueológicos se ejercen actos vandálicos. Solo se conservan, aunque deteriorados, los petroglifos, como expresión de una cultura indígena extinta. c. Gobernabilidad y gestión Teniendo como tendencia predominante la agudización de la guerra en la zona, la gestión local se ha visto limitada totalmente. Las situaciones mas criticas para la gestión (la presencia de conflicto armado, ocupación humana dentro del Parque, y cultivos de uso ilícito) se han agudizado a tal punto que el área intervenida del Parque ha aumentado a cerca de 30.000 hectáreas; solo los funcionarios de la Unidad de Parques hacen presencia continua en la zona, aunque a la mayoría de los sectores no se ha podido acceder por el conflicto armado. No se dispone de recursos económicos que den una salida efectiva a la ocupación humana del Parque y los carreteables construidos dentro del Parque han sido ampliados y la colonización avanza por estas vías. La forma de intervención institucional en la región sigue careciendo de coherencia y unidad de criterio. La puesta en marcha del plan de manejo y plan de acción es completamente inoperante. La aplicabilidad de las normas existentes es mínima. Recursos Personal: 1 jefe de programa - Biólogo -, 1 profesional Universitario 09, 1 técnico administrativo. Financieros: Actualmente solo se cuenta con el presupuesto del gobierno Nacional - $10.000.000 - y el sueldo de los tres funcionarios. El Parque no tiene otra fuente de financiación, ya que la agudización del conflicto armado ocasiona que no se destinen recursos para el área. Infraestructura: El Parque cuenta con su sede en San Juan de Losada y la cabaña en el municipio de La Macarena, las otras cabañas establecidas han sido invadidas por los colonos. d. Conflicto Armado Aunque la región en que se encuentra inmerso el Parque ha sido estigmatizada como una zona de alto conflicto armado, el grupo de trabajo continúa realizando actividades de gestión en la zona. e. Problemas de límites El Parque continua con los linderos definidos en el decreto–ley 1989 de 1989, con los problemas ya mencionados de límites que no se pueden visualizar en el terreno, como líneas imaginarias. Este argumento se utiliza por parte de los colonos para justificar su presencia dentro del Parque. Las organizaciones hablan y proponen una nueva realinderación del Parque sustrayendo las zonas más colonizadas. 3.1.4. ESCENARIO OBJETIVO DE MANEJO a. Grado de intervención de los ecosistemas

Page 150: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

150

La ocupación humana del sector norte del Parque se ha reubicado hacia La Julia, en el sector de Recuperación para la Producción occidente y se ha suspendido la vía que de Espelda Nuevo conduce hacia La Julia. La vegetación se encuentra invadiendo este sector de carretera, asegurando la conectividad del Parque Tinigua con el Parque Picachos y la cordillera andina. La población restante al sur del río Guayabero se encuentra trabajando con la Unidad de Parques en acuerdos socio–ambientales para la recuperación y la conservación. Se ha asegurado la conectividad entre los dos sectores que divide la vía de El Rubí a Espelda Nuevo, mediante la creación de corredores por las riberas de ríos y quebradas y procesos de restauración en zonas críticas. La carretera tiene manejo ambiental y se usa de forma regulada. La población que continúa viviendo dentro del área está en zonas de recuperación natural de acuerdo con la zonificación para el manejo. Mediante acuerdos socio–ambientales los campesinos y colonos destinan a la recuperación natural áreas determinadas y destinan a la conservación los bosques necesarios para permitir la conectividad (Mapa 19). Se ha detenido el avance colonizador y se adelantan procesos puntuales de restauración participativa que logran restablecer corredores biológicos como bosques riparios. Se están concertando acuerdos socio–ambientales para la conservación y elaborando proyectos para fortalecer la gestión en estos sectores. La gestión en diez años en el Parque ha reversado las tendencias de intervención y se observa una mejoría sustancial en el estado de los ecosistemas y los objetos de conservación. La función principal del Parque, su propósito de ser, se está cumpliendo. b. Valores paisajísticos y culturales Se han inventariado todos los valores escénicos y culturales, se han señalizado sobre el terreno los más importantes y se ejercen actividades de control y monitoreo sobre estos valores por parte de los funcionarios de la Unidad de Parques. El entorno natural de los valores que se hallaban intervenidos se ha recuperado y se encuentra en rastrojos o bosques. La recreación y educación que se realiza en estos sitios cuenta con la dirección de los funcionarios. El ecoturismo ha adquirido importancia y cuenta con la participación de las comunidades locales, lo mismo que los procesos de educación e investigación aplicada a la conservación y restauración. La investigación relacionada con la memoria histórica y el patrimonio cultural ha dado sentido de pertenencia y arraigo a la población mejorando sus prácticas de manejo de los recursos naturales. c. Gobernabilidad y gestión Sectores de gestión y manejo La capacidad y eficiencia de la gestión ha aumentado de forma considerable y se hace presencia efectiva en el 80% del área. La normatividad existente se aplica de forma notoria y el respeto por las normas del Parque han sido interiorizadas por sectores importantes de las comunidades locales. De los seis sectores de manejo y gestión propuestos en el escenario deseado se han establecido 4: en la boca de caño Negro, El Raudal I, la Boca del Perdido, la boca del Guaduas. Estos sectores se encuentran funcionando con el personal necesario y el apoyo de las comunidades locales. Se cuenta

Page 151: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

151

con un número adecuado de funcionarios calificados en cada uno de los sectores de manejo y gestión proyectados (una buena parte de ellos son del nivel local). La infraestructura y equipos tanto de transporte como de sistemas e información permiten realizar una adecuada gestión en el área. Se trabaja de manera articulada con instituciones y comunidades en torno al Plan de Manejo concertado de los PNNs del AMEM. Acuerdos socio–ambientales para la conservación Se ha logrado establecer un gran acuerdo socio–ambiental con las comunidades del sector sur del Parque en el Municipio de La Macarena y afiliados a ASCAL–G, que como se mencionó se basa en la recuperación y conservación de la zona de forma participativa. En el sector norte la vía fue suspendida y la población se ha reubicado de forma voluntaria con el apoyo del municipio de La Uribe, el departamento del Meta, CORMACARENA y la unidad de Parques. Con ACATM, en el Duda y el Guayabero, se ha realizado un estudio de ordenamiento ambiental territorial participativo que ha servido de base para una agenda de negociaciones en la cual se avanza hacia acuerdos socio–ambientales para la conservación en los Parques Macarena y Tinigua, que se encuentran aledaños. Las relaciones con otras instituciones han mejorado de forma notable, en especial con las autoridades municipales de Macarena y La Uribe, que apoyan con recursos financieros y de personal el plan de acción estratégica en sus jurisdicciones. Del mismo modo CORMACARENA apoya el proceso SIRAP, y el manejo ambiental de vías. De esta forma la articulación interinstitucional es coherente con los objetivos misionales de la UAESPNN. Con los departamentos de Meta y Caquetá se trabaja buscando espacios territoriales para realizar procesos voluntarios de reubicación por fuera del Parque, control de incendios y apoyo al ecoturismo. Con las universidades se han reactivado convenios y se encuentran trabajando en estaciones ubicadas dentro del Parque. d. Normatividad La normatividad existente se aplica pero dado que la ocupación humana del Parque persiste, se tiene un régimen de transición aprobado por la UAESPNN y el Ministerio del Medio Ambiente, mientras se recuperan los ecosistemas y la gente se reubica por fuera del área o permanece en ella pero causando disturbios mínimos. e. Sistema de monitoreo Se tiene un sistema de monitoreo y seguimiento sobre los procesos de recuperación o intervención del área del Parque que permite adecuar la gestión a las circunstancias coyunturales. Así mismo se monitorean algunas especies indicativas claves para evaluar la salud de los ecosistemas. f. Conflicto armado Es muy difícil predecir que habrá ocurrido en esta materia en el término de diez años, pero puede decirse que si el conflicto se agudiza, el Parque seguirá siendo intervenido sirviendo de alguna forma de zona de refugio para la población inmersa en el conflicto y la gestión se volverá cada vez más difícil; si por el contrario se logra un acuerdo de paz con las FARC, las posibilidades de gestión y manejo mejoran sustancialmente y los objetivos propuestos en este escenario se habrán cumplido en gran medida.

Page 152: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

152

f. Problemas de límites El Parque entró en el proceso de amojonar y señalizar los límites definidos por líneas imaginarias, realizando un recorrido por estos sectores, informando a la población allí presente y señalizando por lo menos en los extremos de cada línea imaginaria con vallas informativas sobre la presencia del Parque y las normas que los rigen. 3.2. ZONIFICACIÓN DEL MANEJO A continuación se establecen las zonas de manejo de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 622 de 1977. Las zonas se definieron con base en dos criterios, la condición del área y la intención de manejo. 3.2.1. ZONIFICACIÓN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA El Parque Tinigua se zonifica del siguiente modo (Mapa 20): a. Zona intangible. Incluye un gran sector de bosques andinos muy poco intervenidos al norte y al

sur del río Guayabero, rodeados de procesos de intervención humana tanto dentro como fuera del Parque. Además incluye un sector de bosques en la zona occidental del Parque entre el río Guaduas y el Perdido. Dado que el propósito fundamental del Parque es mantener la única conexión entre los Andes, Amazonia y Orinoquia existente en el país, se determinó darle esta categoría. Incluye una carretera que de Espelda Nuevo conduce a La Julia, que debe ser suspendida y re–vegetalizada.

b. Zona histórico–cultural. Hasta el momento solo se ha podido determinar la existencia de un sitio con este tipo de valores en el Raudal I, asociado a petroglifos.

c. Zona de recuperación natural. Incluye los sectores norte, occidental y suroriental con un grado alto de intervención humana, así como la zona de colonización sobre el eje y sectores aledaños de la vía El Rubí–Espelda Nuevo y la ribera del curso del río Guayabero arriba de la boca del río Duda. Según recorridos de funcionarios el sector caño Guaduas–caño Perdido está intervenido en un 60%, el extremo sur–oriental del Parque está intervenido un 40%, el eje vial y sector aledaño de El Rubí a Espelda Nuevo tiene entre un 10 y un 35% de intervención, el sector de La Julia está intervenido entre un 65 y 75%.

3.2.2. REGLAMENTACIÓN DEL MANEJO 3.2.2.1. USOS Y ACTIVIDADES POR ZONA DE MANEJO a. Zona intangible. Los usos permitidos son preservación e investigación con restricciones, así

como actividades de vigilancia y monitoreo. En el sector norte del Parque, municipio de la Uribe, se requiere de la reubicación voluntaria de los colonos allí asentados así como la suspensión de la vía que atraviesa la zona.

b. Zona histórico–cultural. Los usos permitidos en esta zona, que para el Parque Tinigua es el sitio de Raudal I, son la educación ambiental, investigación, recorridos de monitoreo, ecoturismo y restauración natural.

Page 153: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

153

c. Zona de recuperación natural. Los usos permitidos son la recuperación, la investigación, la

educación, así como actividades de monitoreo y caminatas guiadas. El proceso de recuperación natural irá ligado en estas zonas a los acuerdos socio–ambientales tendientes a la recuperación y conservación de las zonas hasta llegar al punto de poder reclasificarlas como zonas primitivas, en el mediano plazo.

3.2.2.2. ANÁLISIS DE LÍMITES Como se mencionó anteriormente, los límites del parque obedecen a ríos y caños fácilmente identificables excepto en cuatro sectores, constituidos por líneas imaginarias: – En virtud de que el Raudal Angostura I tiene aproximadamente 2 kilómetros de longitud, se

deben establecer en qué parte del mismo comienza la línea imaginaria. – Definir cuáles son los nacimientos del Caño Perdido, habida cuenta que podrían ser los mismos

del Caño Lobón u otras quebradas que igualmente lo alimentan. – Coordenadas de la intersección de la quebrada Lagartija. Debido a que en el Decreto 1989 la

intersección se localiza en la coordenada Este 980.000, sin embargo, en el mapa que hace parte del decreto se indica la intersección en la coordenada Este 985.000.

– Y el último problema es la siguiente línea imaginaria en el sector de La Julia: “de este punto, se continúa en línea recta imaginaria en dirección general este hasta la confluencia del Caño Negro y el Río Duda, donde se localiza el punto número 25, punto de partida y cierre”.

Sobre todo en este último sector es importante adelantar la verificación de límites y el amojonamiento, ya que solo hasta este año se contactaron pobladores y organizaciones sociales de este lugar. 4. PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN – JUSTIFICACIÓN El plan estratégico de acción está íntimamente relacionado con el objetivo de conservación del área, con la zonificación del manejo y con el escenario objetivo, pero únicamente a cinco años de plazo. Hemos identificado problemas estructurales sobre los cuales tenemos poco o ningún control como son la inequitativa distribución de la tierra, el conflicto armado, la demanda de drogas ilícitas y la escasa presencia del estado en la región. Sin embargo, sí podemos actuar frente a las amenazas que se ciernen sobre el objetivo de conservación, manifiestos en la fragmentación de ecosistemas y la destrucción de hábitat. Las amenazas identificadas son principalmente la ganadería extensiva, los cultivos de uso ilícito, la construcción de carreteras, los incendios forestales, la explotación irracional de recursos naturales y la alteración del régimen hídrico. – LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL MANEJO DEL PLAN

Page 154: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

154

Los objetivos estratégicos propuestos se enmarcan en los Lineamientos estratégicos de la UAESPNN en la Política de Participación social en la Conservación.

LINEA ESTRATEGICA UAESPNN OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PNN.

Adecuación y fortalecimiento de la capacidad de intervención institucional

Fortalecer la capacidad operativa y articulación social e institucional para la gestión ambiental del Parque.

Educación y comunicación para la conservación

Desarrollar una estrategia de comunicación educativa y divulgación para la sensibilización ambiental de los actores sociales e institucionales del Parque.

Gestión Informada Generar participativamente conocimiento para evaluar y ajustar la estrategia de conservación de la biodiversidad en el Parque.

Planificación y Ordenamiento Territorial Articular la gestión a los procesos regionales de conservación de biodiversidad.

Planificación y Ordenamiento Territorial Iniciar el proceso de saneamiento del Parque, mediante la reubicación efectiva en la cuenca de caño Canoas

Sistemas Sostenibles para la Conservación

Contribuir al mejoramiento de la sostenibilidad de los sistemas productivos para la conservación y ordenamiento ambiental del territorio del Parque.

- PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN

Objetivo Estratégico

Objetivo especifico Metas a 5 años Indicadores Metas Multianuales

2006 2007 2008 2009 2010

Manejo para la recuperación y conservación de ecosistemas dentro del PNN Tinigua.

Concertar con actores institucionales y sociales la conservación y restauración de los ecosistemas presentes dentro del PNN Tinigua.

21 acuerdos con actores Institucionales y sociales para la conservación del PNN Tinigua y/o consolidación del área de influencia del PNN Tinigua.(Con Ascal-g, ACATAM, Municipio de la Macarena, Gobernación del Meta, Acción Social, Acuerdos de relocalización voluntaria de 5 familias provenientes del PNN Tinigua. Fondo Progreso, Fondo Crea, Agencia Nacional de Hidrocarburos, SENA y Cormacarena)

# de acuerdos 1 2 4 21 21

Iniciar procesos de reubicación efectiva de las familias asentadas dentro del PNN Tinigua.

5 familias relocalizadas; en el Sector Aires-Perdido, del PNN Tinigua.

# de familias atendidas en el área de influencia del PNN Tinigua.

0 0 0 5 5

Page 155: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

155

Manejo para la recuperación y conservación de ecosistemas dentro del PNN Tinigua.

Restaurar los ecosistemas degradados y priorizados dentro del PNN Tinigua con énfasis en la zona amortiguadora, dentro de la estrategia integral para usos y asentamientos humanos en el área protegida y zona amortiguadora.

560 ha en proceso de restauración.

# has en proceso de Restauración.

0 0 447,9 560 560

Apoyar la formulación y gestión, con actores institucionales y sociales, de proyectos de Ordenamiento ambiental territorial para la zona amortiguadora, que contribuyan a la conservación del PNN Tinigua y solución de las necesidades de alimentación para desarrollar asentamientos lícitos en el marco del desarrollo sostenible.

3 proyectos de desarrollo sostenible ejecutándose, en el área de influencia del PNN Tinigua con familias reubicadas provenientes del Parque.

# de proyectos de desarrollo sostenible ejecutándose.

0 0 0 2 3

Impulsar procesos de formación – capacitación con centros educativos de la zona amortiguadora del PNN Tinigua.

4 Centros Educativos con Procesos de formación-capacitación de la Zona Amortiguadora.(Centros educativos el Rubí, Aires, San Juan de Losada, Vereda La Dorada).

# Centros Educativos con Procesos de formación-capacitación

0 0 0 2 3

Fortalecimiento de la presencia y capacidad operativa para la gestión relacionada con la conservación restauración del parque y el desarrollo sostenible en inmediaciones del mismo.

Mantener y fortalecer la capacidad operativa para la gestión del PNN Tinigua.

Cuatro sedes operativas establecidas, adecuadas y dotadas.

# sedes operativas establecidas, adecuadas y dotadas

1 1 1 1 4

– TOTAL PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN

OBJETIVOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL

Manejo para la recuperación y conservación de ecosistemas dentro del PNN.

185.000.000 227.000.000 220.000.000 230.000.000 177.500.000 1.039.500.000

Verificar y ajustar los límites del Parque. 10.000.000 10.000.000 20.000.000

Concretar e implementar acuerdos socio–ambientales para la recuperación y

conservación. 15.000.000 21.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 126.000.000

Page 156: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

156

Desarrollar procesos de restauración ecológica en zonas críticas.

160.000.000 170.000.000 170.000.000 175.000.000 175.000.000 850.000.000

Incrementar el conocimiento sobre la distribución de la biodiversidad en el Parque.

20.000.000 20.000.000 25.000.000 25.000.000 90.000.000

Caracterizar la población humana del Parque (socio–cultural e histórico) y su distribución en

el territorio. 6.000.000 6.000.000

Manejo para recuperación y conservación de ecosistemas críticos para asegurar la conectividad externa del área.

212.000.000 231.000.000 221.000.000 197.000.000 208.000.000 1.069.000.000

Definir y contribuir a la Implementación de planes de desarrollo sostenible en la periferia

del Parque 190.000.000 210.000.000 200.000.000 175.000.000 185.000.000 960.000.000

Articular e implementar de manera unificada los planes de manejo de los Parques del

AMEM. 12.000.000 11.000.000 11.000.000 12.000.000 13.000.000 59.000.000

Promover la protección efectiva de la zona de recuperación para la preservación sur del

AMEM aledaña al Parque Tinigua con CORMACARENA.

5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 25.000.000

Involucrar a los municipios con jurisdicción territorial sobre el área del Parque, en su

protección efectiva. 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 25.000.000

Manejo para la protección y puesta en valor de los sitios arqueológicos, culturales y

escénicos. 5.000.000 5.000.000 5.000.000 15.000.000 15.000.000 45.000.000

Identificar, localizar y proteger los sitios. 5.000.000 5.000.000 5.000.000 15.000.000 15.000.000 45.000.000

Fortalecimiento de la presencia y capacidad operativa de los funcionarios del Parque.

400.000.000 410.000.000 498.000.000 523.000.000 552.000.000 2.383.000.000

Establecer, adecuar y dotar las sedes operativas del Parque.

200.000.000 200.000.000 268.000.000 283.000.000 302.000.000 1.253.000.000

Consolidar el equipo profesional, técnico y operativo del Parque.

200.000.000 210.000.000 230.000.000 240.000.000 250.000.000 1.130.000.000

Total Plan 802.000.000 873.000.000 944.000.000 965.000.000 952.500.000 4.536.500.000

5. CONCLUSIONES La complejidad de la problemática del Parque Nacional Natural Tinigua, reflejada a lo largo del documento, dada por la progresiva ocupación y uso insostenible de sus recursos, requiere definir una estrategia de intervención proporcional a la situación actual, que supere las posibilidades de la reducida planta de personal y las dificultades que se han planteado desde lo local. Esto implica que la gestión debe trascender el marco institucional generando alianzas y espacios de coordinación interinstitucional, posicionar políticamente la conservación como un tema estratégico en el desarrollo humano sostenible del país y generar herramientas jurídicas que permitan restablecer las condiciones del corredor biológico. La estrategia de intervención también debe estar acompañada del fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa del grupo de trabajo local, de manera que como se indica, sea el apoyo técnico y operativo de los acuerdos a los que se lleguen con los actores sociales e institucionales. Esto implica que el grupo se articule al proceso, que participe directamente en la construcción de los acuerdos, de manera que no constituya un agente externo y ajeno al proceso que la institución misma está

Page 157: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

157

orientando. Ello también implica que se construya un sistema de seguimiento y monitoreo a los resultados de los acuerdos en pro de la recuperación de las áreas más afectadas por el uso insostenible del suelo. El Plan Estratégico del Parque está orientado a desarrollar la estrategia de Ordenamiento Ambiental del Territorio como herramienta de concertación sobre el uso del territorio en el marco institucional. Es a través de ella que se conjugan elementos de fortalecimiento de las organizaciones sociales, la educación ambiental, la generación de información (investigación y monitoreo) y como soporte de ello, el fortalecimiento de la capacidad institucional (en lo técnico, en lo operativo y en la gestión). Si bien enuncia los objetivos y las metas adecuadas, no es tan contundente como se quisiera, a pesar de lo expuesto en las páginas anteriores, ya que mucho de lo que se debería hacer para restablecer el corredor biológico entre el ecosistema andino y La Sierra de La Macarena, depende básicamente de la decisión política para adecuar el marco jurídico a las necesidades reales del área en términos de manejo de técnicas de restauración, saneamiento y redelimitación. 6. BIBLIOGRAFÍA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA MACARENA. 2001-2002. Esquema de Ordenamiento Territorial. La

Macarena. ASCAL-G, PLANTE, MMA, UAESPNN, CORMACARENA, CORPOAMAZONIA 2000, 2002. Plan de

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Alternativo Interfluvio Losada-Guayabero “Instrumento para la concertación”.

ASOCIACIÓN MACARENA. 2000. Metodología para el establecimiento de áreas de reserva campesina. La Macarena, Meta. Tomo 3. Bogotá.

BALDIÓN, J. V. & M. G. HURTADO. 1987. Estudio Agroclimático del Tropico Húmedo de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras-HIMAT, Subdirección de estudios e investigaciónes, Proyecto encuesta agroclimática del trópico húmedo de América del sur- OMM-FAO-UNESCO, mimeo, mapas.

BANCO MUNDIAL. 1996. Evaluación del Estado de Conservación de las Ecoregiones Terrestres de América Latina y el Caribe. Washington D.C., U. S. A.

BERNAL, 1998 BOTERO, P. J., 1980. Características Geomorfopedológicas de los Paisajes entre los ríos Putumayo

y Caquetá – Amazonia colombiana. Revista CIAF. Número especial. Vol. 5(1), 127-150 pp. Bogotá.

CALDERÓN E., GALEANO G. Y GARCÍA N. 2002. Libro rojo de plantas fanerógamas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 220 pp.

CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICA DE LA MACARENA. 2002-2003.-2004. Perfil de salud pública del municipio de La Macarena.

CES, Universidad Nacional de Colombia. 1988. La Macarena, Reserva Biológica de la humanidad, territorio de conflictos.

COMITÉ DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Febrero 2004. Perfil de Salud Pública Municipio de La Macarena 2001-2003. La Macarena.

CORMACARENA 1999. Proyecto BIOMACARENA: Diagnostico ambiental del AMEM. CORMACARENA- IDEAM. 1996.

Page 158: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

158

CORMACARENA SIG CORMACARENA, PNUD, PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. 2004. Proyecto

“Conservación de la biodiversidad en el área de Manejo Especial La Macarena”. DANE. 2002, 2003. Datos poblacionales La Macarena. DINERSTEIN, et al. 1995. Una evaluación de la conservación de las eco-regiones de Latinoamérica

y el Caribe. WWF - Banco Mundial. DNP. 1998; 2002-2003. DOCUMENTO CONPES 3256. diciembre 15 de 2003.Políticas y Estrategias para la gestión

concertada del desarrollo de la región Bogotá – Cundinamarca. Bogotá, D.C. DUIVENVOORDEN,J.F. & LIPS, J. M. 1993. Ecología del paisaje del Medio Caquetá, Memoria

explicativa de los mapas. En: J. G: Saldarriaga & T. van der Hammen (eds.). Estudios en la Amazonia colombiana. TROPENBOS-COLOMBIA, 11 mapas, IIIA: Vol. 3, 301 pp, Bogotá.

ESLAVA, A.; LOPEZ, G., V.A.; OLAYA, T, G. 1986b. Los Climas de Colombia Sistema C. W. Thorntwaite, Caldas-Lang y Koeppen. Revista Atmósfera, Soc. Col. Meteor. Nº 5, 6 y 7, 33-56 y 41-52 pp. Bogotá.

ESLAVA, A.; LOPEZ, G., V.A.; OLAYA, T, G. 1986c. Los Climas de Colombia Sistema W. Koeppen, Revista Atmósfera, Soc. Col. Meteor. Nº 5. Marzo, 35-56 pp.

ETTER, A. 1998. Mapa general de ecosistemas de Colombia. En: Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997 Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alejandro von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá.

FAJARDO, DARÍO.1997.Colonización y estrategias de desarrollo. IICA. FANDIÑO, M. 1996. Framework for Ecological Evaluation oriented at the Establishment and

management of protected areas. Holanda, Publicación ITC No. 45. FERNÁNDEZ, OLIVARES Y PINTO. 1967. FOSTER, R. B. 1990. The floristic composition of the Río Manu floodplain forest. Pp: 99–111. In: A.

H. Gentry (ed.) Four Neotropical Rainforests. Yale University Press, New Haven. FRANCO, ROBERTO. 1989. Los Tiniguas y la colonización de La Macarena. Trianea Nº 3 . Agosto. FUNDACIÓN PUERTO RASTROJO, JHON D. & CATHERINE T. MACARTHUR FOUNDATIÓN, W.

ALTON JONES FOUNDATION, COLCIENCIAS Y WWF – US. 1995. GENTRY, A. H. 1982. Phytogeographic patterns as evidence for a Choc refuge. Pp. 112-136 in G. T.

Prance, ed., Biological diversification in the tropics. New York: Columbia Univ. Press. GENTRY, A. H. 1988. Changes in plant community diversity and floristic composition on

environmental and geographical gradients. Annals of Missouri Botanical Garden 75: 1–34. GENTRY, A. H. 1990. Four neotropical forests. Yale University Press, New Haven. GERHEIM P, C. 1996. Interperismo en Regioes Tropicais. En: Teixeira G, A.J.; Baptista da C, S.

(Org.). Geomorfología e Meio Ambiente, Bertrand Brsail, 25-57 pp. Rio de Janeiro. GIRALDO, JUAN PABLO. “Cambio en la cobertura vegetal del bosque húmedo tropical, Parque

Nacional Natural Tinigua. Revista Pérez-Arbelaezia, No. 14. Febrero 2003. Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”.

GOBERNACIÓN DEL META. 2004.Secretaría de Agricultura del Meta con base en cifras de UMATAS, Federación de Algodoneros de Villavicencio, Federación de Cafeteros.

INCORA. 2003. Oficio Nº 0285. 4 de Marzo de 1998. Villavicencio - Censos 1996 y 1997. Secretaría de Gobierno, Gobernación del Guaviare.

INSPECCIÓN DE POLICÍA DE LA MACARENA. Oficio Nº 145 del 26 de Agosto de 2004. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. 2002. Indicadores de seguimiento a la Política de

Biodiversidad. Bogotá.

Page 159: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

159

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT-FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALESA (WWF). 2003. Vacíos de conservación del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde una perspectiva ecorregional. Editorial Sepia Ltda. pp. 64.

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. 1999. Plan de Ordenamiento Territorial. Departamento del Guaviare.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. 1997. Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad, Colombia. Tomo I. Diversidad Biológica. Bogotá.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 1993ª. Suelos del departamento de Casanare. Subdirección de Agrología. Bogotá.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 1999. Paisajes Fisiográficos Orinoquia-Amazonia, (ORAM) Colombia. Bogotá.

JUNK, 1982, 1984 citado por Stevenson et al LEAL, CLAUDIA. 1995. A la buena de Dios, Colonización en a Macarena, ríos Duda y Guayabero.

Cerec–Fescol, Bogotá, p. 75. MAC ARTHUR, R. H. 1972. Geographical Ecology, patterns in the distribution of species. Princeton

University Press, Princeton, 269 pp. New Jersey. MEDEM, F. 1981. Los Crocodylia de Sur América. Vol. I. Los Crocodilia de Colombia. Ed. Carrera 7a

Ltd. Bogotá, Colombia. MINAGRICULTURA, INCORA E INDEREN., septiembre de 1988. MOJICA J. I., CASTELLANOS C., USMA S. Y ÁLVAREZ R. (Eds.). 2002. Libro rojo de peces

dulceacuícolas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 288 pp.

MOLANO, ALFREDO. 1989. Aproximación al proceso de colonización del Ariari-Guayabero. En: La Macarena, Reserva Biológica de la humanidad, territorio de conflictos. CES, Universidad Nacional de Colombia.

NACIONES UNIDAS, Colombia. 2005. Censo de cultivos de coca. Bogotá NARANJO, L.G. 1997. Diversidad ecosistémica: Humedales. M.E. Chávez & N. Arango

(Eds.):Informe Nacional Sobre el estado de la Biodiversidad en Colombia. Santafé de Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboltd.

NUESTRA SEÑORA DE LA MACARENA – NSLMC, 2004. Dirección de Núcleo No. 20. OBANDO, L. 1998. Documentos de constitución y funcionamiento ASCAL-G. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. 2002. Indicadores de Estado y Pérdida de

Cobertura Natural en el Sur de los Parque Nacional Natural Tinigua y Cordillera de Los Picachos.

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Enero 2003. Grupo de trabajo. Análisis Situacional del Parque Tinigua.

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Octubre 2004. Subdirección Técnica. Taller para concretar y sistematizar avances en la formulación del Plan de Manejo. Villavicencio.

PÉREZ, LUIS EDUARDO. 2002. El desplazamiento en Colombia y sus implicaciones. “REFLEXIONES EN TORNO AL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA Y SUS

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN”. 2003.Documento elaborado para el Plan de Manejo de las Áreas Protegidas del AMEM.

RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. 2002. Registro Nacional de Población desplazada por la Violencia.

Page 160: Plan de Manejo PNN Tinigua - storage.googleapis.com · Consultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional HELMAN BERMUDEZ ... OPORTUNIDADES, LIMITANTES Y AMENAZAS REGIONALES 74

160

RENJIFO L. M, FRANCO A. M., AMAYA J. D., CATAN G. H., LÓPEZ B. (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 562 pp.

RODA J., FRANCO A. M., BAPTISTE M. P., MÚNERA C., Y GÓMEZ D. M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. 352 pp.

RUEDA-ALMONACID, J. V., J. D. LYNCH & A. AMEZQUITA. (Eds.). 2004. Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia 384 pp.

SARMIENTO, C. 2004. Pérdida de cobertura natural en el Parque Nacional Natural Tinigua en el periodo 1988 – 2001. Modelo de Uso y Ordenamiento en Áreas Protegidas. CORPACOT – Programa de Fortalecimiento Institucional.

SARMIENTO, C. Análisis de integridad ecológica PNN Tinigua. Geógrafo, Candidato a Msc. en Ciencias – Biología. Profesional SIG DTAO - FAP Institucional.

SARMIENTO, CARLOS. 2002. Indicadores de estado y pérdida de cobertura natural. Sector sur Parques Nacionales Naturales Tinigua y Cordillera de Los Picachos. 1988-1999. Laboratorio SIG DTAO – UAESPNN.

SINCHI. 2004. Informe Anual Nacional sobre el Estado del Medio Ambiente y los recursos naturales en Colombia. (Mapas a escala 1:500.000).

STENVENSON, P. R. 1996. Censos diurnos de mamíferos y algunas aves de gran tamaño en el Parque Nacional Tingua, Colombia. Universitas Scientarium 3 (1-2): 67-81.

STENVENSON, P. R.; CASTELLANOS, M. C. & MEDINA, A. P. 1999. Elementos arbóreos de los bosques de un plano inundable en el Parque Nacional Natural Tinigua, Colombia. Caldasia 21(1): 38-49.

STEVENSON, P, QUIÑONES, M y CASTELLANOS, M. 2000. Guía de frutos de los Bosques del Rió Duda La Macarena, Colombia. Asociación para la Defensa de la Reserva de La Macarena. Netherlands Committee for IUCN, Tropical Rain Forest Programme. Primera edición. Santafé de Bogotá. Colombia. 467 pp.

TOVAR ORTIZ, NUBIA. “En el umbral de una muerte inagotable: Los Tinigua de la Sierra de La Macarena”. Congreso Nacional de Antropología, Medellín. Según esta referencia, los mítiwa son una etnia de los Guayabero que no son aceptados por su connotación de “salvajes”.

TRUMPY, D. 1943. Pre-cretaceous of Colombia. Geological Society of America, Bulletin, Vol. 54, Nº 9 1281-1304 pp.

UAESPNN, MMA. 1998. El Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales de Colombia.