Plan de Emergencias PNN Los nevados

129
FORMULACIÒN DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS ADRIANA LORENA DELGADO CHAVEZ ADRIANA DEL PILAR MENDEZ ACERO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA D.C. 2008

description

PNN Los Nevados

Transcript of Plan de Emergencias PNN Los nevados

Page 1: Plan de Emergencias PNN Los nevados

FORMULACIÒN DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

ADRIANA LORENA DELGADO CHAVEZ ADRIANA DEL PILAR MENDEZ ACERO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C. 2008

Page 2: Plan de Emergencias PNN Los nevados

FORMULACIÒN DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

ADRIANA LORENA DELGADO CHAVEZ ADRIANA DEL PILAR MENDEZ ACERO

Trabajo de grado presentado para optar al Título de Ingeniero Ambiental y Sanitario

Director VICTOR LEONARDO LOPEZ JIMENEZ

Meteorólogo

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C. 2008

Page 3: Plan de Emergencias PNN Los nevados

Nota de aceptación:

______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

______________________ Director: Víctor Leonardo López

Meteorologo

______________________ Firma del jurado

______________________

Firma del jurado

Bogotá D.C, Marzo de 2008.

Page 4: Plan de Emergencias PNN Los nevados

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………... 23 1. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………………. 24 1.1 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………. 24 1.1.1 Sistema Nacional de Áreas Protegidas………………………………………... 24 1.1.2 Teoría del Riesgo………………………………………………………………… 29 1.2 MARCO LEGAL……………………………………………………………………. 46 1.2 .1 Marco Normativo. ………………………………………………………………. 46 1.2.2 Marco Institucional. ……………………………………………………………… 48 2. METODOLOGÍA……………………………………………………………………... 50 2.1 DIAGRAMA METODOLÓGICO………………………………………………….. 50 2.2 DESARROLLO METODOLÓGICO……………………………………………… 50 3. ANÁLISIS SITUACIONAL…………………………………………………………... 55 3.1 UBICACIÓN……………………………………………………………………….... 55 3.2 COMPONENTE AMBIENTAL……………………………………………………. 57 3.2 .1 Aspectos Físicos. ………………………………………………………………. 57 3.2.2 Aspectos Bióticos. ………………………………………………………………. 65 3.2.3 Contaminación. ………………………………………………………………….. 74 3.3 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO………………………………………….. 75 3.3.1 Aspectos Sociales. ………………………………………………………………. 75 3.3.2 Aspectos Económicos. ………………………………………………………….. 85 4. ANÁLISIS DEL RIESGO……………………………………………………………. 86 4.1 IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE AMENAZAS………………………… 86 4.2 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD…………………………………………… 99 4.2.1 Inventario de Recursos. ………………………………………………………… 99 4.2.2 Calificación Vulnerabilidad. ……………………………………………………... 1014.3 DETERMINACIÓN DEL RIESGO………………………………………………… 105

Page 5: Plan de Emergencias PNN Los nevados

5. PLAN DE RESPUESTA …………………………………………………………….. 111 5.1 SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES. (SCI) ……………………………….. 1115.2 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS. (PON’s) …………… 112 6. ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN…………………………… 122 7. CONCLUSIONES…….. ……………………………………………………………. 125 8. RECOMENDACIONES…………………………………………………………….. 127 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………. 129

Page 6: Plan de Emergencias PNN Los nevados

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Amenazas que se pueden presentar en el Parque Nacional Natural Los Nevados. ……………………………………………………………..

34

Tabla 2. Resumen de las Características Principales de los Volcanes Activos del PNN Los Nevados. …………………………………………………...

38

Tabla 3. Glaciares colombianos desaparecidos en el presente siglo. ………. 43 Tabla 4. Áreas de los glaciares colombianos en 1998. ……………………….. 43 Tabla 5. Coordenadas planas del PNN Los Nevados y Zona Amortiguadora 57 Tabla 6. Distribución espacial, por departamento, del PNN Los Nevados… 57 Tabla 7. Valores Medios de Temperatura……………………………………… 60 Tabla 8. Valores Totales Mensuales de Brillo Solar…………………………… 60 Tabla 9. Valores Medios Mensuales de Humedad Relativa…………………. 60 Tabla 10. Valores Totales Mensuales de Precipitación……………………… 60 Tabla 11. Valores Medios Mensuales de Velocidad del Viento…………….. 61 Tabla 12. Red Hídrica de la Gran Cuenca del Río Magdalena y Cauca……. 62 Tabla 13. Plantas consideradas objetos de conservación…………………… 72 Tabla 14. Aves consideradas objetos de conservación……………………… 73 Tabla 15. Mamíferos considerados objetos de conservación…………………. 74 Tabla 16. Distribución Departamental de Puestos de Salud…………………. 80 Tabla 17. Red Vial y de Acceso al Parque Los Nevados, por departamento. 84 Tabla 18. Resumen de eventos Volcán Nevado del Ruiz……………………. 87 Tabla 19. Resumen de eventos Volcán Nevado de Santa Isabel…………… 87

Page 7: Plan de Emergencias PNN Los nevados

Tabla 20. Resumen de eventos Volcán Nevado del Tolima. ………………… 88 Tabla 21. Clasificación por municipios según Actividad Sísmica en el PNN Los Nevados y su Zona Amortiguadora. ………………………………………...

88

Tabla 22. Eco-Región del Eje Cafetero. Sismicidad Histórica………………… 89 Tabla 23. Pérdida anual de glaciar en el PNN Los Nevados. ………………… 93 Tabla 25. Magnitud. ………………………………………………………………... 95 Tabla 26. Frecuencia. ………………………………………………………… 96 Tabla 27. Resultados Calificación de Amenazas. ………………………… 97 Tabla 28. Rango Calificación Amenazas. ……………………………………… 98 Tabla 29. Jerarquización Amenazas…………………………………………...... 98 Tabla 30. Resumen Inventario Recursos…………………...…………………… 100 Tabla 31. Rango Calificación Vulnerabilidad…………………………………… 101 Tabla 32. Indicadores de Vulnerabilidad………………………………………… 102 Tabla 34. Valores Calificación Vulnerabilidad. ………………………………… 104 Tabla 35. Nivel de Riesgo. ………………………………………………………. 105 Tabla 36. Valores Nivel de Riesgo………………………………………………. 106 Tabla 37. PON Incendios Forestales para el PNN Los Nevados…………….. 114 Tabla 38. PON Actividad Volcánica para el PNN Los Nevados……………… 116 Tabla 39. PON Remoción en masa para el PNN Los Nevados……………… 118 Tabla 40. PON Evacuación Parque Nacional Natural Los Nevados…………. 119 Tabla 41. PON Médico para El PNN Los Nevados…………………………… 121 Tabla 42. Planteamiento Alternativas de Prevención y Mitigación…………… 122

Page 8: Plan de Emergencias PNN Los nevados

LISTA DE IMÁGENES Imagen 1. Sector Brisas……………………………………………………….. 60 Imagen 2. Chalet Arenales…………………………………………………….. 60 Imagen 3. Refugio …………………………………………………………… 60 Imagen 4. Sector Cisne.. ……………………………………………………… 61 Imagen 5. Sector Potosì……………………………………………………….. 61 Imagen 6. Sector Laguna del Otún.. …………………………………………. 62 Imagen 7. Sector Dulima. ……………………………………………………… 62 Imagen 8. Estación Meteorológica Las Brisas……………………………… 68 Imagen 9. Laguna Negra……………………………………………………… 73 Imagen 10. Ecosistema de Selva Andina…………………………………… 74 Imagen 11. Ecosistema de Páramo…………………………………………… 75 Imagen 12. Ecosistema Nival…………………………………………………. 76 Imagen 13. Cóndor Andino…………………………………………………….. 81 Imagen 14. Separación de Residuos Sólidos. Sector Brisas …………….. 83 Imagen 15. Escuela Nueva Potosí……………………………………………. 88 Imagen 16. Escuela ASPAR………………………………………………….. 88 Imagen 17. Hacienda Campoalegre. Vereda Potosí……………………….. 90 Imagen 18. Planta de Tratamiento Agua Potable Sector Brisas…………... 91 Imagen 19. Vía Cisne – Potosí………………………………………………… 94 Imagen 20. Evidencia paso de la avalancha de 1985……………………… 95 Imagen 21. Vía hacia El Refugio ……………………………………………. 98

Page 9: Plan de Emergencias PNN Los nevados

Imagen 22. Cultivos Sector Potosí………………………………………… 99 Imagen 23. Ganadería Sector Cisne………………………………………… 99 Imagen 24. Incendio Corraleja 2007………………………………………… 100 Imagen 25. Incendio Sifón 2007……………………………………………… 100 Imagen 26. Refugio Años 80´s………………………………………………… 101 Imagen 27. Refugio Año 2007………………………………………………… 101

Page 10: Plan de Emergencias PNN Los nevados

INTRODUCCIÓN El Parque Nacional Natural Los Nevados hace parte de las 53 áreas protegidas del territorio nacional y es quizás una de las más importantes, por atesorar los ecosistemas de páramo y glaciar, primordiales reguladores del recurso hídrico del que se benefician aproximadamente 2’500.000 habitantes de la Eco-Región del Eje Cafetero. Los tres volcanes nevados pertenecientes a este Parque Nacional, al igual que los demás nevados de Colombia han mostrado un retroceso significativo de su área glaciar debido principalmente al calentamiento global que ha aumentado en los últimos 10 años. En el año 2006 el Parque Nevados se vió afectado por un incendio forestal que destruyó cerca de 2.400 hectáreas de páramo en el sector de la Laguna del Otún. Otros eventos registrados en el Parque son la expansión de frontera agropecuaria, los sismos y erupciones volcánicas como la del Nevado del Ruiz registrada en 1985, que destruyó la ciudad de Armero. Estos eventos advirtieron la necesidad de contar con una herramienta como el Plan de Emergencias, que permita identificar las amenazas y vulnerabilidades del área, con el fin de poder hacer un adecuado manejo de las mismas y disminuir el riesgo de funcionarios, pobladores, visitantes y ecosistemas. Este ejercicio se realizó conjuntamente con los funcionarios de la Unidad de Parques, la UT- Concesión Nevados, la comunidad del área y la Subdirección Técnica Administrativa de Parques Nacionales Naturales. Es importante resaltar que es el primer ejercicio que se realiza para un Parque de alta montaña y el segundo en Colombia ya que en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo se hizo el primer acercamiento en gestión del riesgo en áreas protegidas. A través de los primeros capítulos se puede observar la realidad del territorio en cada uno de sus componentes ambiental y socioeconómico, teniendo especial cuidado en la relación que existe entre el Parque y los municipios de la zona amortiguadora. Los siguientes capítulos permiten identificar las distintas amenazas, analizar la vulnerabilidad tanto del Parque como de sus zonas aledañas, para obtener el nivel del riesgo al que esta expuesto el PNN. Se establecen algunos eventos potencialmente catastróficos en el área del Parque que permiten crear algunas alternativas de mitigación. Finalmente se presentan una serie de anexos y mapas que complementan el texto. Se pretende sinceramente que este aporte motive esfuerzos similares en otras áreas y que los resultados aquí obtenidos beneficien y contribuyan a la conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados y por ende al Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Page 11: Plan de Emergencias PNN Los nevados

24

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 MARCO TEÓRICO 1.1.1 Sistema Nacional de Áreas Protegidas1.

Un Área Protegida es un territorio de manejo especial para la administración, manejo y protección del ambiente y los recursos naturales renovables. Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar; es decir la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para el desarrollo del ser humano.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) es el conjunto de áreas naturales protegidas (de carácter público, privado, y comunitario en los niveles de gestión pública nacional, regional y local), actores sociales y las estrategias e instrumentos de gestión que los articulan y congregan para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservación que el país persigue.

El SINAP esta conformado por:

- Áreas protegidas de orden Nacional. - Áreas protegidas de orden Regional. - Áreas protegidas de orden Local. - Áreas protegidas Privadas. - Autoridades Ambientales competentes. - Actores sociales.

El trabajo a desarrollar desde las áreas protegidas es preventivo antes que restaurador, porque “la conservación de hábitat, económicamente es más viable que la preservación ex situ, porque se ahorran esfuerzos, recursos y es más efectiva. Adicionalmente responde a las exigencias sociales en términos de definición de compromisos que respalden la misión conservacionista.

El Sistema de Áreas Protegidas tiene como objetivos:

1 UAESPNN. Parques Nacionales Naturales [online]. Colombia, 2007 - [tomado 24 de Octubre de 2007].

Page 12: Plan de Emergencias PNN Los nevados

25

- Contribuir a la consolidación de grupos regionales que se coordinen bajo criterios biológicos, socio-culturales y territoriales, para definir, desarrollar y hacer seguimiento de programas y proyectos en torno de las áreas naturales protegidas y sus zonas de influencia. Los programas y proyectos se materializan a través de acciones de manejo, aprovechamiento, uso sostenible, recuperación y conservación estricta.

- Impulsar la creación de una instancia de coordinación nacional con el apoyo de la Unidad de Parques, que asegure la articulación intersectorial e interinstitucional para fortalecer la gestión del SINAP. Esta labor debe desarrollarse con los actores regionales y desde los procesos en operación.

- Promover la creación de una legislación que responda a las necesidades de conservación y ordenamiento ambiental del territorio, valorando e integrando las figuras existentes.

- Aumentar las opciones de conservación de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas, dentro del contexto “ecosistemas – cultura” e integrando a los diferentes actores sociales e institucionales públicos o privados, con intereses y percepciones comunes.

- Fortalecer la capacidad institucional para administrar y manejar las áreas declaradas hasta la fecha y las nuevas que se declaren, permitiendo que los actores beneficiados con la conservación se apropien y participen de los procesos.

- Contribuir a la generación de cambios de actitud en la población colombiana, a través de la consolidación de un tejido social e institucional (SINA, gremios, entes territoriales, organizaciones étnico- territoriales, organizaciones de base, ONGs, etc.) que se nutra de experiencias locales concretas dentro de un nuevo concepto de conservación.

- Consolidar esfuerzos de ordenamiento ambiental del territorio que garanticen la funcionalidad de las áreas protegidas.

Sistema de Parques Nacionales Naturales. El Sistema de Parques Nacionales Naturales es el conjunto de áreas con valores excepcionales que han sido declarados como tal para conservación del patrimonio nacional, en beneficio de los habitantes de la nación.2

2 En el Dec. 2811/74 establece la finalidad del Sistema de Parques Nacionales Naturales así: a) Conservar los valores sobresalientes de fauna, flora y paisaje…;b) Perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas…, para proveer puntos de referencia ambientales…, mantener la diversidad biológica, asegurar la estabilidad

Page 13: Plan de Emergencias PNN Los nevados

26

La importancia del Sistema en el concierto del país, entendida como un espacio potencial desde el cual, se pueden dinamizar de manera participativa diversos mecanismos de convivencia y concertación de intereses en torno a la conservación de la naturaleza y al ordenamiento ambiental que posibilitan sus núcleos naturales protegidos, con la confluencia de la sociedad nacional desde espacios locales y de acuerdo a las directrices del gobierno nacional, como aporte mancomunado a la consolidación del proceso de paz.3

En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales está conformado por 53 áreas, distribuidas en todo el territorio nacional y categorizadas según el Decreto 2811 de 1974 en Parque Nacional, Reserva Natural Área Natural Única, Santuario de Flora y Fauna y Vía Parque, definidas por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) como:

• Parque Nacional Natural: Área en la que su extensión permite autorregulación ecológica, cuyos ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional. (Utrìa, Tatamá, Nevados, Tuparro).

• Reserva Natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna e individuos del reino inorgánico. Se destina a la investigación, conservación y estudio de sus riquezas naturales. (Nukak, Puinawai).

• Área Natural Única: Área que, por poseer condiciones especiales de flora o individuos del reino inorgánico se convierte en un escenario natural singular. (Estoraques).

• Santuario de Flora y Fauna: Áreas dedicadas a preservar comunidades vegetales o de animales silvestres, útiles para conservar recursos genéticos de flora o fauna nacional. (Otún Quimbaya, Iguaque).

• Vía Parque: Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento. (Isla de Salamanca).

ecológica; c) Proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de interés internacional…, para contribuir a la preservación del patrimonio común de la humanidad. 3 UAESPNN, Parques Nacionales Naturales [online], Op.cit. [tomado 24 de Octubre de 2007].

Page 14: Plan de Emergencias PNN Los nevados

27

La UAESPNN es un organismo del sector central de la administración que forma parte de la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, con autonomía administrativa y financiera, encargada del manejo y administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales y de la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP4.

Parque Nacional Natural Los Nevados. Este Parque se encuentra localizado geográficamente en los Andes colombianos, mas exactamente en la cordillera Central de Colombia; comprende un área aproximada de 58.300 Ha, en jurisdicción de los departamentos de Caldas (municipio de Villamaría), Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Tolima (municipios de Ibagué, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y Herveo).

De acuerdo a la información del Plan de Manejo 2006-2010 han existido a lo largo de la historia, varias denominaciones para esta región. El costado occidental era llamado Provincia Quimbaya. Pedro Cieza de León se refería a Montaña Nevada de Los Andes, Sierra Nevada o Macizo Kumanday y Pedro Aguada, otro cronista, se refiere a la Sierra Nevada de Cartago. Sólo hasta comienzos del siglo pasado, estas montañas tomaron su nombre actual "Macizo del Ruiz", en honor al primer propietario que acreditó títulos llamado Alonso Ruiz de Sahajosa. En el año 1843 se reporta el primer asenso al páramo del Ruiz sector occidental, cuando Don Marcelino Palacios unos de los fundadores de Manizales acompaña al científico alemán Guillermo Dghen Hard para realizar algunas mediciones climáticas. El macizo del Ruiz fue un referente de gran importancia en la colonización antioqueña que dio pie a la fundación de Manizales y poblaciones aledañas, desatascándose por la comunicación entre los tres grandes centros comerciales, administrativas y políticos: Cauca, Antioquia y Bogotá. • Descripción Biofísica: El PNN Los Nevados cuenta con tres grandes

ecosistemas: páramo, selva alto andina y nival. De acuerdo al Plan de Manejo 2006-2010 el ecosistema Nival (glaciares), ocupa un área de 2.680 Ha, divididas en los tres picos nevados: Nevados del Ruiz, Santa Isabel y Tolima.

El páramo es el ecosistema más representativo dentro del Parque con un área estimada de 38.600 Ha, compuestas por pajonal, turbera, arbustal densa y lagunas; y el ecosistema de selva andina ocupa un área aproximada de 4.721 Ha.

4 Ibíd.

Page 15: Plan de Emergencias PNN Los nevados

28

El Parque cuenta con la presencia de seis volcanes principales entre los 30 cráteres y cuellos volcánicos de la cordillera Central: El Nevado del Tolima, los Paramillos de Santa Rosa, Quindío y Cisne, el grupo de domos-colada del Nevado Santa Isabel (sin cráter visible) y el Nevado del Ruiz.

- Fauna: Entre las muchas especies de aves del Parque sobresale el colibrí de páramo, endémico de la región. También es posible observar la mirla negra, tres especies de pavas y la perdiz de monte. Entre los mamíferos se destacan el oso de anteojos, la danta de páramo, la ardilla enana y la comadreja.

- Vegetación: Por encima de los 2000 m.s.n.m. la estructura de la vegetación presenta rasgos típicos de selva andina y por encima de los 3500 m.s.n.m. se encuentran áreas desprovistas de vegetación de porte alto, especialmente en los filos y hacia las culminaciones rocosas del macizo. En los valles y laderas de la parte más baja crece el llamado bosque andino en el cual sobresale la palma de cera. El bosque altoandino se caracteriza por la presencia de árboles de hasta 30 metros de altura y un estrato de arbustos; aquí sobresalen el encenillo, el pino colombiano y el romerón; igualmente se destaca la presencia de un robledal. En el páramo y el superpáramo se encuentra la vegetación típica de frailejones, puyas y deditos.

- Suelos: Han sido clasificados como Andosoles y como Andepts o Andaquepts, derivados de cenizas volcánicas, y existen Histosoles en los lugares mal drenados.5

- Clima: Los pisos térmicos que se presentan en el Parque son frío, páramo y glaciar, siendo el páramo el piso térmico predominante. En el PNN las temperaturas oscilan entre un valor mínimo de -1.0 y un valor máximo de 15 ºC.

- Hidrografía: Dentro del Parque nacen los ríos afluentes de las dos grandes cuencas de Colombia: la del Cauca, al occidente y la del Magdalena, al oriente. Por el oriente descienden varios ríos caudalosos como lo son el río Combeima, Recio, Totare y Lagunilla, entre otros. Algunos de los ríos que descienden por el occidente son el río Chinchiná, Claro, Otún, Quindío y Campoalegre. En esta reserva nacen las aguas indispensables para la producción de más del 50% del café colombiano, arroz, sorgo, algodón y maíz. De igual manera, desde estas cumbres se desprenden las corrientes de agua que alimentan a

5 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010. Colombia, 2006.p. 70.

Page 16: Plan de Emergencias PNN Los nevados

29

más de 37 municipios y a más de dos millones de personas que habitan en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.6

1.1.2 Teoría del Riesgo.

En la “Guía para orientar las acciones e inversiones en Gestión Local del Riesgo a nivel Municipal”, 7 el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental (DDUPA), definen Gestión del Riesgo como un proceso en el que la sociedad reconoce y valora los riesgos a los que esta expuesta, formula políticas, estrategias y planes, y realiza intervenciones tendientes a reducir o controlar los riesgos existentes, y a evitar nuevos riesgos. Dado que la gestión del riesgo lleva a un grupo social a revisar su relación con el ambiente y a intervenirlo favoreciendo ciertos tipos de uso del territorio y de sus recursos, y restringir otros, la gestión del riesgo puede verse también como parte de la gestión ambiental.

La gestión del riesgo implica intervenciones técnicas y sociales, así como definiciones políticas y económicas, por lo que se constituye en un elemento importante de la planificación del desarrollo, indispensable si hablamos de un desarrollo sostenible. Para ser efectiva, la gestión del riesgo requiere que se den tres condiciones fundamentales:

- Conocimiento sobre el riesgo. - Participación ciudadana. - Voluntad política

El Riesgo se define como la probabilidad de que ocurra un evento catastrófico y se evalúa en términos de pérdidas y daños físicos, económicos, sociales y ambientales que se podrían presentar si se desencadenara un desastre. El riesgo cambia constantemente, es dinámico y se transforma; y esta definido por dos factores: la Amenaza y la Vulnerabilidad.

La Amenaza se entiende como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno, sea de origen natural o generado por el hombre, que tenga la potencialidad de generar daños y pérdidas en un contexto social, temporal y espacial determinado, es decir, a un grupo social y a los elementos físicos y ambientales asociados a ese grupo en un territorio y en un momento dados.

6 Ibíd., p. 74. 7 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) y DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y POLÍTICA AMBIENTAL (DDUPA). Guía para orientar las acciones e inversiones en Gestión Local del Riesgo a nivel Municipal. Colombia, 2005. p. 15-19.

Page 17: Plan de Emergencias PNN Los nevados

30

Las amenazas en un área protegida se entienden como las presiones directas sobre los valores objetos de conservación, cuya repercusión produce efectos o impactos negativos sobre la conservación del área.

Es preciso resaltar el hecho de que las amenazas raramente se manifiestan aisladas y que los eventos desencadenados por las mismas suelen a su vez producir otros eventos que crean una serie de situaciones difíciles de controlar.

Existen diferentes clases de amenazas, dependiendo de su origen:

• Amenaza Natural: Cuando se origina en fenómenos de transformación del planeta. Tiene la característica de que el ser humano no puede intervenir en su ocurrencia ni afectar su magnitud, y teóricamente tampoco puede controlarla. Las amenazas naturales se dividen en geológicas como los sismos y temblores, erupciones volcánicas, maremotos y tsunamis; hidrológicas como inundaciones y avalanchas; y climáticas como huracanes, temporales, tormentas y sequías.

• Amenaza Antrópica: Cuando su origen se relaciona claramente con actividades humanas, a partir de tensiones sociales por conflictos de interés, o por la mala aplicación de tecnologías, o por que estas han sido mal concebidas y son potencialmente generadoras de daños a la sociedad o al ambiente. Incluye la violencia política, el terrorismo, explosiones, incendios, derrame de sustancias peligrosas, accidentes tecnológicos entre otros. Es importante aclarar que la normatividad vigente en prevención y atención de desastres solo considera las amenazas antrópicas no intencionales, o sea que no tiene en cuenta las amenazas cuyo origen es el conflicto armado.

• Amenaza Socio-Natural: Cuando se origina en fenómenos que comúnmente se asocian a la naturaleza, pero en los que el ser humano ha intervenido en su ocurrencia y/o magnitud a partir de procesos insostenibles de ocupación y uso del territorio que se reconocen como degradación ambiental. Como ejemplo de estas amenazas tenemos la tala de bosques, que como consecuencia suele aumentar la probabilidad de ocurrencia de inundaciones y deslizamientos. También se incluyen amenazas de carácter global relacionadas con los procesos de cambio climático global o la generación de epidemias globales.

La Vulnerabilidad se refiere a la susceptibilidad de un grupo social, y de los elementos físicos y ambientales asociados a este, de ser afectado por una amenaza y a la dificultad que tiene este grupo de sobreponerse luego de un desastre. Es, en otras palabras una medida de la debilidad o falta de resistencia frente a la ocurrencia de eventos potencialmente peligrosos.

Page 18: Plan de Emergencias PNN Los nevados

31

La vulnerabilidad puede ser analizada desde diferentes puntos de vista entre los que se encuentran:

• Vulnerabilidad Física: Se refiere a la susceptibilidad que tienen los elementos físicos de los asentamientos humanos (viviendas, edificaciones e infraestructura en general) de ser afectados por estar localizados en el área de influencia de los fenómenos peligrosos y por su falta de resistencia a los mismos, debida a diseños, construcción o mantenimiento inadecuados.

• Vulnerabilidad Social: Se remite a la predisposición de un grupo social particular dentro de un territorio, a ser afectado por un fenómeno peligroso o amenaza y a la dificultad de recuperarse mediante la movilización de recursos diferentes de los económicos, como el personal, el organizacional, e institucional, el educativo y el ideológico una vez ocurrido un evento.

• Vulnerabilidad Ambiental: Se relaciona con la susceptibilidad o predisposición intrínseca del medio y los recursos naturales a sufrir un daño o una pérdida. La vulnerabilidad en áreas protegidas es cuando los valores objetos de conservación, por sus características especiales, son sensibles a ciertas amenazas. Por ejemplo, la vulnerabilidad del ecosistema de páramo con bajos niveles de precipitación, es mayor ante la amenaza de los incendios de cobertura vegetal. 8

• Vulnerabilidad Económico-Financiera: Entendida como la dificultad o incapacidad para movilizar o gestionar recursos económicos para la gestión del riesgo así como para la eventual atención de emergencias y para la rehabilitación y reconstrucción después de un evento.

Para áreas protegidas el análisis de riesgo es una función que resulta de las vulnerabilidades propias de los valores objetos de conservación y de las amenazas que los afectan. El modelo de planificación propone que la gestión y la definición de estrategias de manejo deben priorizarse de acuerdo con los niveles de riesgo de cada valor objeto de conservación. 9

Alertas. Una alerta es la notificación de ocurrencia de una condición de riesgo o de un siniestro que podría requerir la eventual ejecución del plan de emergencia. Las alertas son medidas de pronóstico y preparación, relacionadas con dos aspectos: la información previa que existe sobre la evolución de un fenómeno, y las acciones y disposiciones que deben ser

8 UAESPNN. Aspectos Conceptuales de la Planeaciòn del Manejo en Parques Nacionales Naturales. Colombia, 2005. p. 45. 9 Ibíd., p. 46.

Page 19: Plan de Emergencias PNN Los nevados

32

asumidas por los Comités para la Prevención y Atención de Desastres para enfrentar la situación que se prevé. Las alertas están clasificadas en:10

• Alerta Verde: Código que se aplica a situaciones controladas sin afección de las operaciones normales tales como las descritas en los niveles 0 y 1 de la clasificación de emergencias. En esta situación se advierte la posibilidad de que estando en condiciones de normalidad pueda ocurrir un siniestro. El plan de emergencias se encuentra en fase de preparación o de recuperación. Las brigadas están en capacitación y expectantes a lo que suceda sin dejar de hacer su trabajo cotidiano.

• Alerta Amarilla: Esta situación se declara ante la inminencia de un siniestro, aplicable en las clasificaciones de emergencia descritas como nivel 2. Se activa la cadena de llamadas y los miembros de la brigada que no se encuentran en el área deben estar atentos a responder al llamado en cualquier momento. Las brigadas y el personal están listos para activar el plan.

• Alerta Roja: Se aplica a emergencias clasificadas como nivel 3 o nivel 4. Su declaratoria es una orden para activar el plan de emergencias. Las brigadas ejecutan el plan.

Clasificación de Emergencias11. Es el sistema para determinar con precisión la severidad de la emergencia y de esta manera responder según los requerimientos sin ser necesario suspender todas las actividades. Los niveles de emergencia son:

• Nivel 0: Acontecimiento reportable internamente, es un problema menor, no visible fuera del lugar de ocurrencia y controlable por el personal con procedimientos sencillos predeterminados. Generalmente se declara Alerta Verde.

• Nivel 1: Acontecimiento fuera de lo común, es un problema menor, visible fuera del lugar de ocurrencia pero que no amenaza extenderse y puede ser controlado por el personal del lugar. Generalmente se declara Alerta Verde; podría requerirse Alerta Amarilla.

• Nivel 2: Alerta, ha ocurrido o es inminente un evento con potencialidad de agravarse y afectar las actividades normales. No amenaza con extenderse a otro lugar y puede requerir la acción de la brigada. Se declara Alerta Amarilla o podría requerirse Alerta Roja.

• Nivel 3: Emergencia en el área; ha ocurrido o es inminente un evento serio que compromete las actividades normales, amenaza extenderse y requiere la acción de brigadas, puede requerir ayuda externa. Se declara Alerta Roja.

10 UT- CONCESIÓN NEVADOS. Plan de Emergencias UT- Concesión Nevados. Colombia, 2006. p. 6. 11 Ibíd., p. 7.

Page 20: Plan de Emergencias PNN Los nevados

33

• Nivel 4: Emergencia general; ha ocurrido o es inminente una emergencia severa, que afecta las actividades normales y las áreas fuera de la instalación. Se requiere la acción de brigadas y de ayuda externa. Se declara Alerta Roja.

ESTO LO PODRIAMOS PONER EN ANALISIS DE RIEGO+RESUMIDO

En la Tabla 1 se resumen las amenazas que se pueden presentar en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Sin embargo, para el desarrollo del proyecto son objeto de estudio las amenazas que se describen a continuación, por ser las amenazas que se han evidenciado en el área.

• Actividad Volcánica. Como se especifica en el Plan de Manejo del PNN Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006, los volcanes son orificios sobre la superficie terrestre, a través de los cuales es expulsada una mezcla de roca fundida y gases. La actividad volcánica tiene varios tipos de manifestaciones. Se pueden clasificar en:

- Caída piroclàstica: En volcanes de explosividad intermedia o alta, se presenta una brusca eyección de material particulado e incandescente hacia la atmósfera, que puede formar columnas de varios kilómetros de altura, integrados por una mezcla de material sólido y gaseoso. Generalmente alcanzan desde pocos centenares de grados centígrados hasta cerca de los 1250 ºC, y sus densidades entre 0.5 – 2.5 g/cm3, pero predominando los valores menores. En erupciones explosivas, el contenido de gases es considerable, pues a su expansión durante la erupción se relaciona su explosividad. En dependencia de la densidad y tamaño de material expulsado, comenzarán a caer sus productos ya sea por proyección balística en el caso de los materiales mas pesados, o transportados por el viento y posteriormente depositados, para los materiales más livianos. Así, el material de mayor tamaño, se restringirá dentro de un radio a las proximidades del cráter, mientras que a medida que disminuyen los tamaños y densidades, serán transportados hacia lugares más lejanos. El material mas fino, puede viajar suspendido en el aire, distancias de varias decenas de kilómetros. Como consecuencia de este tipo de fenómeno volcánico, la superficie queda cubierta por una capa de material volcánico, que puede variar entre milímetros a metros, aunque su severidad como fenómeno no suele ser muy drástica excepto para las zonas mas próximas al volcán. La extensión de afectación es mucho mayor que para cualquiera de los otros fenómenos volcánicos. De cualquier manera, la amenaza de este tipo de producto dependerá de la magnitud de la erupción, la dirección de los vientos y la distancia del cráter.

Page 21: Plan de Emergencias PNN Los nevados

34

- Flujos piroclàsticos: La columna eruptiva se puede levantar varias decenas de kilómetros en la atmósfera, para luego en función de la energía

Tabla 1. Amenazas que se pueden presentar en el Parque Nacional Natural Los Nevados.

ORIGEN TIPO AMENAZA

Geológico.

Sismos.

Remoción en Masa.

Actividad Volcánica.

Hidrogeológico.

Inundación.

NA

TUR

AL

Meteorológico.

Tormentas eléctricas.

Vientos fuertes/ Huracanados.

Calentamiento Global.

SOC

IO N

ATU

RA

L

Socio-natural

Erosión.

Desertificación.

Deslizamientos.

Inundaciones.

Incendios Forestales.

Biológico (alteración sistemas).

Expansión de la Frontera Agropecuaria.

Social

Conflicto Armado.

Accidentes.

Turismo Mal Controlado.

AN

TRÓ

PIC

O

Tecnológico.

Fuga de gases.

Incendios Estructurales.

Explosiones.

Page 22: Plan de Emergencias PNN Los nevados

35

Elaborado: Autoras.

inicial, y bajo el control de la gravedad, comenzar a caer, diseminándose de acuerdo a su densidad y tamaño. En algunos casos durante el proceso de colapso de la columna eruptiva se concentran volúmenes importantes de material particulado y gases a alta temperatura, que al contacto con la superficie continúan su movimiento ladera abajo. El movimiento de los flujos piroclàsticos ocurre a grandes velocidades.

- Flujos de lava: Surgen cuando se producen erupciones no explosivas, en las cuales la roca fundida fluye hacia y sobre la superficie a moderada velocidad, con una alta temperatura. Su movimiento es controlado por la topografía. Una vez comienza el flujo del material incandescente, se inicia también el proceso de enfriamiento, el cual se inicia en la parte superior del flujo, expuesta a la atmósfera, y posteriormente hacia el interior. Con el enfriamiento comienza paralelamente el proceso de solidificación hasta convertirse en roca, lo cual ocurrirá transcurridas algunas horas y continuándose por varios días después de la erupción. Normalmente los flujos de lava avanzan lentamente, como es el caso de los volcanes de la región y recorren cortas distancias, generalmente dentro del área del mismo edificio volcánico.

- Flujos de lodo: Este tipo de fenómeno, se presenta cuando con posterioridad una erupción volcánica, ocurre una mezcla de material sólido aportado por la erupción misma, y el agua proveniente de casquetes glaciares, lagos cercanos al cono volcánico, ríos, y aún por efecto de lluvias coincidentes con el fenómeno volcánico. El volumen de fragmentos de roca, de diversos tamaños depende directamente de la magnitud de la erupción. - Erupción lateral: Se pueden presentar zonas de debilidad en algunos sectores de los flancos del volcán, que permiten expulsar los productos volcánicos, debido a la presión ejercida por la dinámica del material fundido y los gases. En tales casos no se formará una columna eruptiva como las explicadas anteriormente, sino que en su lugar el material es expulsado lateralmente, logrando desplazarse varias decenas de kilómetros y cubriendo indiscriminadamente vastas zonas. En general, como consecuencia de este fenómeno, se generan grandes masas de flujos piroclàsticos, representando los efectos más devastadores de una erupción explosiva, dado que puede alcanzar velocidades hasta de 500 Km. /h y temperaturas de 1000 ºC. En tales circunstancias, la onda de choque, los gases a altas temperaturas y los flujos piroclàsticos asociados pueden destruir grandes área, lo que se acentúa cuando se trata de erupciones laterales de ángulo bajo.

Page 23: Plan de Emergencias PNN Los nevados

36

- Sismos volcánicos. Ligadas al fenómeno de ascenso de magma y material sólido, así como al proceso de desgasificaciòn al interior del cuerpo volcánico, pueden ocurrir colapsos o fracturas que generan los denominados sismos volcánicos, cuya magnitud en general es inferior a 3. Así mismo, la salida de gas por diversos conductos genera vibraciones, las cuales también hacen parte de los sismos volcánicos y son conocidas como tremores. Generalmente estos sismos ocurren a profundidad inferiores a 10 kilómetros, y muy eventualmente pudieran presentarse daños en viviendas de construcciones muy precarias y localizadas muy cerca del volcán. - Deformaciones superficiales: Así mismo, asociado al fenómeno de ascenso de magma y desgasificaciòn antes referido, también es factible la deformación de la superficie del terreno, lo cual puede originar daños en diversas obras de infraestructura.

- Ondas de choque: Relacionada a la salida del material piroclástico y la emanación de gases, propios del proceso eruptivo, se generan ruidos y ondas de choque, que pueden ser percibidos a grandes distancias. Entre los probables efectos que se pueden presentar, se tiene el rompimiento de puertas y ventanas, y eventualmente caída de árboles. - Gases: La salida de gases que acompaña el fenómeno eruptivo, en su mayor parte esta representada por vapor de agua, y en menor proporción por SO2 y CO2. Dicha expulsión puede ocurrir a través del cráter, por fumarolas, fuentes termales o grietas. La salida de gases pude generar contaminación atmosférica de aguas, suelos y, en algunos casos, de vegetación. Además, afectar a los seres vivos y causar efectos de corrosión sobre la infraestructura metálica.

En el PNN Los Nevados se localizan tres volcanes activos importantes, es decir, que han tenido al menos un evento eruptivo en los últimos 10000 años, o han presentado actividad histórica, los cuales corresponden a los volcanes del Ruiz, Santa Isabel y Tolima, cuyas principales características se muestran en la Tabla 2. Otros volcanes como los paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío, no presentan evidencias claras para ser clasificados como activos, aunque algunos de ellos requieren estudios adicionales para obtener una información mas precisa al respecto.

• Sismos. La superficie terrestre está conformada por placas que se mueven en direcciones diferentes y chocan entre sí. Por ejemplo, la placa de Sur América colinda al occidente con la placa de Nazca; la primera se desplaza de oriente a occidente y la segunda en sentido contrario.

El choque de las placas, lento pero continuo desde hace miles de años, ha hecho que se produzcan cambios en la superficie terrestre, tales como la

Page 24: Plan de Emergencias PNN Los nevados

37

formación de cordilleras y fricciones que ocasionan una enorme acumulación de energía. Este es un proceso lento que provoca fuertes deformaciones en las rocas al interior de la tierra, las cuales al romperse súbitamente hacen que la energía acumulada se libere en forma de ondas y sacuda la superficie terrestre. Estos son los terremotos. La zona donde se inicia la liberación de energía se conoce como foco (hipocentro), y su proyección sobre la superficie de la tierra es el epicentro del terremoto. La capacidad de destrucción de un sismo depende de la combinación de los siguientes aspectos12: 1. Magnitud, que depende de la energía liberada. La escala más utilizada

para medirla es la de Richter. 2. Distancia al foco donde se origina el terremoto. 3. Características del suelo, en especial su capacidad de amplificar las

ondas del sismo que llegan a través de las rocas. 4. Resistencia de los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas

por el temblor. 5. Grado de preparación que tenga la población y las instituciones para

comportarse adecuadamente antes, a la hora, y después de lo ocurrido.

La severidad del movimiento varía con la distancia a la falla o fuente sísmica y con las condiciones geológicas locales. Los depósitos de grandes espesores poco consolidados o ciertas formas topográficas pueden amplificar o extender el tiempo de duración del movimiento, de tal manera que puede ser más severo en determinados sectores que cerca de la fuente sísmica. Adicionalmente, los deslizamientos inducidos por los sismos, pueden cobrar una gran importancia en las zonas de laderas provocando volcamientos y caídas de rocas.13 Los efectos directos generados por los sismos, es decir, las vibraciones, afectan principalmente a las estructuras y elementos situados sobre la superficie del terreno, mientras que los fenómenos de segundo orden, como los asentamientos del terreno (subsidencias), deslizamientos y licuación de suelos, tienen una influencia muy importante sobre infraestructuras lineales.

12 DGPAD. Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres [online]. Colombia, 2007.- [tomado 4 de Octubre de 2007]. 13 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006. Colombia, 2002. p. 312.

Page 25: Plan de Emergencias PNN Los nevados

38

Tabla 2. Resumen de las Características Principales de los Volcanes Activos del PNN Los Nevados.

Volcán Historia Eruptiva Productos Efectos o zona de influencia Clasificación Observaciones

Ruiz

Historia eruptiva de 1.8 millones de años.

Erupciones históricas mas importantes: 1595 (VEI = 4),

1845 (VEI = 3) y 1985 (VEI=3). Otras erupciones (VEI=2) 1805, 1828, 1829,

1831, 1833,1988-1991.

Caída de piroclástos, erupciones laterales, flujos piroclásticos y

flujos de lodo principalmente.

Ríos Lagunillas, Gualí, y Recio afluentes del río Magdalena y el río Chinchiná afluente del

Cauca. Los ríos mencionados están expuestos a flujos de

lodo. Poblaciones de Herveo, Villa Hermosa y Murillo dentro

del radio de influencia de erupciones laterales.

Estratovolcán Explosivo

Activo, esta en crisis desde

1985, fumarolas,

emisiones de cenizas, actividad sísmica.

Tiene una cobertura glaciar (1200’-1500’ m3). Gran atractivo paisajístico.

Santa Isabel

Eventos ocurridos en un lapso entre 2800 y 7430 años A.P. No se conocen registros

de actividad histórica.

Principalmente lavas, sectorialmente flujos

piroclásticos

Área aproximada al volcán, expuesta a flujos de lava, flujos de lodo y piroclástos de caída.

Ríos Campoalegre, Claro, Totare y Recio expuestos a

flujos de lodo.

Complejo dómico, activo en estado de

reposo. Actividad actual

solfataras

Cobertura glaciar de aproximadamente 7 km2.Gran atractivo

paisajístico.

Tolima Eventos en 1650, 1822, 1825, 1826 Y 1943 (VEI=2).

Caída de piroclástos, flujos piroclásticos y

flujos de lodo

Flujos de lodo que afectan los valles de los ríos Totare, La

China y Combeima.

Estratovolcán activo en estado

de reposo. Explosivo

Fumarolas, fuentes termales, gran atractivo paisajístico. Cobertura

glaciar con 2.8 km2. y 69 millones de m3

Fuente: Modificado. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006, UAESPNN. VEI = índice de explosividad volcánica obtenido de la altura de la columna eruptiva y los volúmenes eyectados por el volcán. La escala del índice se expresa en un rango de 1 a 10. AP: Tiempo antes del presente (expresado en años), teniendo se como año de referencia 1950

Page 26: Plan de Emergencias PNN Los nevados

39

• Remoción en Masa.14 La amenaza por movimientos de masa hace referencia al potencial del movimiento o flujo de los materiales más superficiales que constituyen el subsuelo, pudiendo ser suelos o material rocoso. Estos fenómenos, en términos generales, tienen mayor potencial de ocurrencia entre mayores sean las diferencias de relieve; a mayor espesor de suelo o mayor grado de fracturamiento de la roca y a mayor contenido de humedad de los materiales superficiales. La severidad de los movimientos depende del volumen involucrado, el trayecto recorrido y las tasas de movimiento pueden oscilar según el caso entre rápidos o súbitos, a lentos.

Los factores externos o disparadores del fenómeno, suelen ser muy importantes en lo que respecta a magnitud y periodicidad de ocurrencia. Entre estos factores se incluyen algunos de índole natural, tales como lluvias y las vibraciones sísmicas, casos en los cuales cuando se afecta las partes altas de las cuencas, se pueden derivar en flujos de lodo o flujos de escombros, recorriendo grandes trayectos aguas abajo y pudiendo afectar severamente la sociedad y sus bienes. En otros casos, el factor disparador tiene una fuerte influencia antrópica, como es el caso de cambios en la dinámica superficial impuestos por la intervención del suelo para la ejecución de de obras de infraestructura o las modificaciones o erradicación de la cobertura vegetal, lo cual influye de manera decisiva en la ocurrencia de deslizamientos, dado que desequilibra los procesos de infiltración y escorrentía. Los tipos de deslizamientos se clasifican según el material involucrado, el mecanismo de desplazamiento y la geometría del proceso de ruptura. De forma general se describen las clasificaciones principales:

- Caídas y Volcamientos: Ocurren principalmente en rocas duras o depósitos de buena consolidación, y se relacionan pendientes verticales y materiales fracturados, donde los fragmentos de roca se desprenden y descienden abruptamente ya sea por caída libre, por saltos o rodando, para finalmente acumularse al pie de la ladera. Son movimientos muy rápidos, y en muchos casos pueden ser detonados por efectos de un sismo, sin embargo su incidencia suele ser muy local dado que solo se restringe a unas características de relieve particulares.

- Deslizamientos: Involucran una superficie de ruptura definida y una deformación de cizalla relacionada al desplazamiento sobre la superficie de ruptura, la cual puede ser visible o razonablemente inferida. En general, y según la geometría de la superficie de ruptura, se clasifican en

14 Ibíd., p. 314-315.

Page 27: Plan de Emergencias PNN Los nevados

40

deslizamientos rotacionales si la superficie de deslizamiento es curva y deslizamientos planares si la superficie de deslizamiento es plana.

- Flujos: A consecuencia de un mecanismo de deslizamiento, se pueden en ciertos casos generar un movimiento que se desprende de la masa original y recorre un trayecto mayor a lo largo de los drenajes, comportándose como un fluido viscoso, ya sea por un alto contenido de agua, o aún en materiales secos cuando presentan una escasa cohesión entres las partículas. Estos flujos desprendidos desde su origen, resultan fácilmente diferenciables de su entorno, una vez alcanzan su estabilidad en terreno plano o contenidos en topografías cerradas. Cuando entre los materiales constituyentes predominan los materiales finos, se denominan flujos de lodo, mientras que cuando el predominio es de material grueso se usa el nombre de flujos de escombros. El término avalancha debe ser empelado solo para rupturas de ladera ocurridas en nieve o hielo. Así mismo, los procesos de erosión superficial, deben ser tenidos en cuenta, pues a partir de ellos se pueden dar las condiciones para la ocurrencia de fenómenos en masa. El proceso involucra pérdida paulatina de partículas de suelo que pueden ser arrastradas por medio hídrico y en algunos casos eólicos. Una de las consecuencias consiste en aumentar el volumen de carga sólida en los drenajes. Así mismo, su evolución puede afectar diversas obras de infraestructura urbana y vial. Los tipos principales de procesos erosivos son, según su intensidad de avance: terracetas, surcos y cárcavas.

• Expansión de la frontera agropecuaria. Es un caso particular de los

frecuentes cambios producidos por los humanos en el uso del suelo, o en el tipo de aprovechamiento que realizan de los ecosistemas terrestres. Esta expansión influye sobre el clima, los ciclos del agua, el carbono y el nitrógeno en la biosfera, las emisiones de gases causantes del efecto invernadero y la biodiversidad.15

• Incendio Estructural. Ocurrencia de fuego no controlada que puede ser

extremadamente peligrosa para los seres vivos y las estructuras. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por ella y posteriormente quemaduras graves. Los incendios estructurales pueden empezar con fallos en las instalaciones eléctricas o de combustión, como las calderas, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o cerillas, o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como velas y cigarrillos o como consecuencia de un incendio

15 GUERSCHMAN, Juan P.; PARUELO José M. y VERON, Santiago R. Expansión agrícola y cambios en el uso del suelo. En: Revista Ciencia Hoy en Línea. Vol. 15, no. 87 (jun-jul. 2005); p.14.

Page 28: Plan de Emergencias PNN Los nevados

41

forestal. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente aquellas en las que no se cumplen las normas básicas de seguridad.16

• Incendios Forestales.17 Se define como el fuego no justificado y que se

extiende sin control, sobre terreno forestal, afectando la vegetación que no estaba destinada a arder. Se deduce de esta definición que el incendio forestal es un fuego de vegetación no agrícola y que no incluye la quema de rastrojos, salvo que se extienda a un monte.

Los incendios pueden ser de diferentes tipos: de superficie, copa o subterráneos.

- De Superficie: Se presentan a ras del suelo, a una altura de más o

menos 50 centímetros. Estos queman pastos, hierba, matorrales, arbustos y vegetación menor.

- De Copa: Son aquellos cuyas llamas se trasladan de copa en copa quemándolas y provocándoles la muerte.

- Subterráneos: Son aquéllos que se propagan por debajo del suelo, quemando raíces, microorganismos y materia orgánica.

Las principales causas de los incendios forestales son:

- Artificiales: Son aquellas que el hombre inicia o provoca en forma

consciente o inconsciente por descuido en el bosque. - Naturales. Estos pueden ser causados por fenómenos naturales

como los rayos, la radiación solar o la erupción de volcanes, pero en nuestro país muy pocos incendios forestales son provocados por fenómenos naturales.

• Calentamiento Global. En general, se define como un cambio en el clima

debido directa o indirectamente a las actividades humanas, que altera la composición global de la atmósfera y que se suma a la observada variabilidad natural del clima durante períodos de tiempo comparables. Es un problema único, global, a largo plazo y con complejas interacciones.

El clima de la Tierra ha cambiado durante el último siglo y existen pruebas nuevas y más sólidas de que la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a las actividades humanas. Además,

16 UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Sistema de Información sobre Desastres Hidrometeorología y Medio Ambiente, SIDHMA [online]. Colombia, 2007.- [tomado 5 de Octubre de 2007]. 17 MAVDT. Manual del Vigía Forestal. Colombia, 2006.p. 7,11.

Page 29: Plan de Emergencias PNN Los nevados

42

modelos informáticos en pleno desarrollo predicen que las temperaturas deberían de seguir aumentando durante el siglo XXI.

Actualmente, existe una gran preocupación por el retroceso glaciar a nivel mundial. Se considera, que esto se debe principalmente al aumento de gases de efecto invernadero, por causa de actividades antrópicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta también, que a lo largo de la historia en la Tierra se presentan periodos glaciares seguidos de periodos interglaciares, caracterizados estos últimos, por un aumento de temperatura que provoca el derretimiento de estas superficies, como el que se vive actualmente. 18

Se cree que esta alternancia de periodos glaciares e interglaciares está provocada por cambios en la cantidad de radiación solar que alcanza la Tierra, relacionados con factores astronómicos y/o con factores atmosféricos. Dentro de los astronómicos se encuentran las variaciones en la excentricidad de la órbita terrestre, en la oblicuidad del eje de rotación o en la dirección de la oblicuidad de este eje, denominados ciclos de Milankovitch. Los factores atmosféricos hacen referencia a variaciones en la proporción de los gases de efecto invernadero, provocadas o no por la actividad humana. 19

Los glaciares colombianos son tan solo restos de la última glaciación y con tendencia a desaparecer rápidamente si persisten las actuales condiciones climáticas que no dan lugar a la existencia y crecimiento del hielo. Estos ecosistemas tienen un denominado “tiempo de respuesta”, que es el tiempo que tarda un glaciar en adaptarse a los cambios climáticos. Aunque para lo glaciares colombianos no se ha establecido ese tiempo, en Los Glaciares Colombianos, expresión del Cambio Climático Global,20 establecen que puede ser similar al de los glaciares africanos, es decir, entre una o dos décadas.

En el transcurso de este siglo, en Colombia han desparecido ocho picos nevados, listados en la Tabla 3 y de los cuales dos hacían parte del PNN.

La observación, monitoreo y captura de información estrictamente glaciológica y climatológica de los glaciares o nevados colombianos, ha sido poca, pero suficiente para lograr interesantes conclusiones y plantear algunas hipótesis. El cálculo de áreas glaciales se hace con base en

18 ALONSO, Victoria. Glaciares Ideas básicas. [online]. Argentina, 2001.- [tomado el 7 de octubre de 2007]. 19 Ibíd. 20 INSTITUTO DE HIDROLOGÌA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Los Glaciares Colombianos expresión del Cambio Climático Global. Colombia. 2007. p.7.

Page 30: Plan de Emergencias PNN Los nevados

43

fotografías aéreas, cuya información es transferida a bases cartográficas (…) El volumen exacto de hielo de los glaciares colombianos sigue siendo incertidumbre y tema de investigación. El método más exacto y directo consiste en la utilización de técnicas de prospección geofísica que hasta el momento solo INGEOMINAS esta intentado llevar a cabo en el Nevado del Ruiz. Mediante estos métodos geofísicos y desde la superficie del hielo se pude conocer con exactitud su profundidad o espesor. Conociendo la profundidad en varios puntos y el área es posible calcular el volumen. Otros estudios realizados por el IDEAM con base en fotografías aéreas de varias décadas y datos recientes de campo, han permitido establecer, que los glaciares colombianos han perdido entre el 60 y 80 % de su área desde 1850.

Actualmente, el IDEAM realiza estudios glaciológicos en el Volcán Nevado de Santa Isabel y en la Sierra Nevada del Cocuy, por tratarse de dos áreas que presentan diferencias a nivel del substrato rocoso: el primero se encuentra sobre un volcán catalogado como activo y el otro sobre rocas sedimentarias. 21

Tabla 3. Glaciares colombianos desaparecidos en el presente siglo.

GLACIAR O NEVADO AÑO DEPARTAMENTO (S)

Volcán Puracè 1940 Cauca – Huila Volcán Galeras 1948 Nariño Volcán Sotarà 1948 Cauca – Huila Volcán Chiles 1950 Nariño Volcán Pan de Azúcar 1960 Cauca – Huila Volcán Quindío* 1960 Risaralda-Tolima-Quindío Volcán del Cisne* 1960 Caldas - Tolima Volcán Cumbal 1985 Nariño

* Pertenecientes al PNN Los Nevados. Fuente: Modificado “Los Glaciares Colombianos expresión del Cambio Climático Global”. IDEAM.

De acuerdo al Estudio de la Alta Montaña, realizado por la Universidad Nacional en convenio con el IDEAM en 1998, Colombia contaba con casi 68 Km2 de ecosistema nival, distribuidos en ese entonces, como se muestra en la Tabla 4.

Estos estudios también han permitido calcular el tiempo que tardarían en desaparecer los glaciares colombianos y hacer una aproximación de hasta que año existiría cada uno de ellos (Figura 1). De acuerdo a esto, los próximos picos nevados en desaparecer serían el Volcán Nevado del Ruiz y el Volcán Nevado del Tolima.

21 Ibíd., p. 6.

Page 31: Plan de Emergencias PNN Los nevados

44

1990 2010 2030 2050 2070 2090 2110

Volcán Nevado del Ruiz

Volcán Nevado del Tolima

Volcán Nevado de Santa Isabel

Sierra Nevada de Santa Marta

Sierra Nevada del Cocuy

Volcán Nevado del Huila

Tabla 4. Áreas de los glaciares colombianos en 1998. GLACIAR O NEVADO ÁREA (Km2.) PORCENTAJE (%)

Sierra Nevada del Cocuy 23.7 37.1 Volcán Nevado del Huila 13.3 21 Sierra Nevada de Santa Marta 11.1 17.4 Volcán Nevado del Ruiz* 9.3 14.6 Volcán Nevado de Santa Isabel* 5.3 8.3 Volcán Nevado del Tolima* 1 1.6 * Glaciares del PNN Los Nevados. Elaborado: Autoras. Basado en información de “Los Glaciares Colombianos expresión del Cambio Climático Global”. IDEAM.

Es importante anotar, que todas estas aproximaciones cambiarían en caso de presentarse una actividad volcánica, la cual aceleraría el proceso de deglaciación, como es el caso del Nevado del Huila, que el 18 de Abril de 2007 hizo erupción (el retroceso del área glaciar no se ha establecido aún). Para el 2050 aproximadamente, los glaciares colombianos habrán desaparecido en su totalidad, causando desabastecimiento de agua para una gran parte del país.

Figura 1. Año aproximado en que desaparecerían los glaciares colombianos.

* Cálculos por ajustar. Elaborado: Autoras. Basado en información de “Los Glaciares Colombianos expresión del Cambio Climático Global”. IDEAM.

*

Page 32: Plan de Emergencias PNN Los nevados

45

Plan de Emergencias.22 El Plan de Emergencias es un ejercicio anticipado de corte político administrativo orientado de manera general a la Gestión del Riesgo (Reducción), Gerencia de Operaciones (Respuesta) y Promoción del Desarrollo post-desastre (Recuperación) en una región o comunidad especifica que pueda ser afectada por diversas amenazas.

Un Plan de Emergencias esta orientado a definir globalmente el manejo de posibles situaciones de desastre que puedan presentarse afectando departamentos, poblaciones o comunidades especificas, promoviendo y gestionando integralmente actividades y estrategias en las áreas de reducción, respuesta y recuperación.

Disponer de un Plan para Emergencias, permite gestionar oportunamente los recursos necesarios para atender y superar situaciones que afecten las personas, la infraestructura productiva y en general la normalidad de poblaciones y comunidades, así como establecer los aspectos por mejorar en lo político, administrativo, técnico, logístico y operativo, para garantizar una acción y ayuda realmente eficiente.

Permite igualmente correlacionar de manera previa los diferentes sectores e instituciones involucrados en el manejo de las situaciones críticas que se puedan presentar, haciendo más eficiente el uso de los recursos disponibles y facilitando las relaciones de las personas e instituciones en el desarrollo de las actividades.

Estudios e Investigaciones en Gestión del Riesgo en Parques Nacionales Naturales: En el Parque Nacional Natural Los Nevados se realizó la investigación Un Caso de Selección y Zonificación de Áreas de Conservación Biológica, desarrollada por Martha Fandiño y Willem Van Wyngaarden, publicada en el año 2002. En esta se hizo la zonificación de las amenazas antròpicas, especialmente pastoreo, tala y extracción de madera y flora, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las unidades paisajísticas existentes en esta área. Este trabajo fue realizado con la colaboración de los funcionarios del Parque y el jefe de programa. Otro trabajo que se ha venido adelantado en el Parque es la elaboración del Plan de Contingencia para Incendios Forestales, en trabajo conjunto con la Dirección General de la Coordinación de Territoriales.

La Unidad de Parques Nacionales en convenio con la Universidad Piloto de Colombia, realizó la Identificación de Amenazas y Vulnerabilidades para la elaboración del Plan de Emergencias del PNN Corales del Rosario y San

22 CRUZ ROJA. Lineamientos para definir Planes de Emergencia y Contingencia en el Contexto del SNPAD. Colombia. 2007. p. 2.

Page 33: Plan de Emergencias PNN Los nevados

46

Bernardo, elaborado por Juan Felipe Lizarazo Osorio y Diana Carolina López Ortegón, bajo la dirección de Jaime Matiz Ovalle con la codirección técnica por parte de la Subdirección Técnica en cabeza del Grupo GEP; Gisela Paredes Leguizamón Coordinadora y Víctor Manuel Moreno Rengifo (Profesional de apoyo en Gestión del Riesgo); este fue un primer acercamiento a la elaboración de un plan de emergencias en áreas protegidas.

1.2 MARCO LEGAL

1.2 .1 Marco Normativo.

Internacional.

- Declaración de Río de Janeiro 1992: Numeral 18. Los Estados parte deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados.

- Declaración de Johannesburgo 2002: Numeral 19. “Asignar especial importancia a la lucha contra problemas mundiales que representen graves amenazas al desarrollo sostenible de nuestra población y darle prioridad a los desastres naturales…”.

Nacional.

• Sistema de Parques Nacionales Naturales.

- Constitución Política de 1991: Art. 08: Proteger las riquezas naturales del Estado (…), Art. 63: Los Parques Naturales que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables (…) Art. 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible y su conservación, restauración o sustitución. (…).

- Ley 99 de 1993: Crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena y organiza el SINA y se dictan otras disposiciones.

- Ley 165 de 1994 Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica: Art. 8: Dispone un Sistema de Áreas Protegidas (…), Art. 14: “Promoverá arreglos nacionales sobre medidas de emergencia relacionadas con actividades o acontecimientos naturales o de otra índole que entrañen graves e inminentes peligros para la diversidad biológica (…).

Page 34: Plan de Emergencias PNN Los nevados

47

- Decreto 2811 de 1974 - Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente: Fundamentado en el principio de que el ambiente es patrimonio común de la Humanidad, necesario para la supervivencia, el desarrollo económico y social de los pueblos. Denomina al Sistema de Parques Nacional como el conjunto de áreas de valor nacional que deben ser reservadas y declaradas según sus características naturales, culturales e históricas.

- Decreto 622 de 1977: Reglamento del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Art. 13. Numeral 6 “Elaborar los respectivos Planes Maestros para las diferentes Áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales”.

- Decreto 216 de 2003: Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del MAVDT. Así mismo se dictan las funciones de la UAESPNN y se dictan otras disposiciones. Art. 21. La Subdirección Técnica de Parques, tendrá entre otras las siguientes funciones: Numeral 7. Diseñar y poner en marcha programas de prevención y atención de emergencias en las áreas en coordinación con las demás entidades del SNPAD. Art. 23. Direcciones Territoriales. La UAESPNN, contará hasta con seis (6) Direcciones Territoriales, dentro de sus funciones: Numeral 1. Formular e implementar el Plan de Manejo de las áreas asignadas en coordinación con los lineamientos fijados por la Subdirección Técnica de Parques.

- Resolución Ejecutiva No. 148 de 1974: Por la cual el Acuerdo 15 de 1973 del INDERENA es ratificado y de esta manera se confirma la creación del Parque Nacional Natural Los Nevados con una extensión de 58.300 hectáreas.

- Política Nacional de Biodiversidad: Ésta Política se fundamenta en tres ejes: conservación in situ a través del Sistema de Áreas Protegidas, conocimiento para reducir los procesos que destruyen la biodiversidad y utilización sostenible de la biodiversidad.

• Gestión del Riesgo.

- Ley 46 de 1988: Se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

- Ley 919 de 1989: Organiza el SNPAD y se dictan otras disposiciones, entre esas reglamenta la creación de los comités regionales (CREPAD) y locales (CLOPAD).

- Ley 388 de 1997: “En la elaboración y adopción de los POT de los municipios, se deberá tener en cuenta entre otros determinantes las relacionadas por la conservación y protección de los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales (…)”

Page 35: Plan de Emergencias PNN Los nevados

48

- Decreto 919 de 1989: Art 1. Establece que “Todas las entidades públicas y privadas que financien estudios para la formulación en planes, programas y proyectos de desarrollo regional y urbano, incluirán en los contratos respectivos el componente de prevención de riesgos".

- Decreto 2340 de 1997: Por el cual se dictan unas medidas para la organización en materia de prevención y mitigación de incendios forestales y se dictan otras disposiciones.

- Decreto 93 de 1998: Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. (PNPAD)

- Política de Ordenamiento Ambiental del Territorio: Lo que busca este ordenamiento en crear unas herramientas fundamentales para la planificación ambiental del territorio a todo nivel (local, regional y nacional), con el objetivo de garantizar el capital natural y prevenir su destrucción y deterioro.

- Decreto 3888/07: Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se dictan otras disposiciones.

- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos” Programa de Inversión Nº 5. Gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible.

- Plan Nacional de Prevención control de incendios forestales y restauración de áreas afectadas.

- Política de Participación social en la Conservación: Dicha Política busca tener mayor incidencia a escala local y regional a través del trabajo con comunidades e instituciones.

- CONPES 3146 de 2001: Fortalecer la implementación del Plan Nacional de Prevención de Desastres.

- CONPES 3318 de 2004: Programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres naturales.

1.2.2 Marco Institucional.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT).23 Es un organismo que pretende garantizar la gestión pública ambiental del país en procura de avanzar hacia un desarrollo sostenible, cuyo sistema se caracteriza por ser descentralizado, lo cual permite la implementación de las políticas teniendo en cuenta la diversidad ecosistémica y cultural del país. Su organización institucional puede verse en el Anexo A.

23 MAVDT. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial [online]. Colombia. 2007- [tomado el 3 de septiembre de 2007].

Page 36: Plan de Emergencias PNN Los nevados

49

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. (UAESPNN).24 Es una dependencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Garantiza la conservación de la diversidad biofísica de los ecosistemas del país, a través de la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Su estructura interna se muestra en el Anexo A.

• Misión: Garantizar la conservación in situ de muestras representativas de la diversidad biológica ecosistémica y paisajística de Colombia, a través de la administración, manejo y ordenamiento de los Parques Nacionales y promover un sistema nacional de áreas protegidas que congregue el trabajo coordinado de otras iniciativas complementarias de conservación existentes en el país.

• Visión: Bajo un régimen especial de manejo fundado en una planeación integral con principios ecológicos, preservar y conservar los recursos naturales, valores sobresalientes de fauna y flora y paisajes o reliquias históricas, culturales o arqueológicas, existentes en las áreas protegidas, para que permanezcan en el tiempo sin deterioro y sin desmedro de los derechos de las comunidades asentadas en ellas.

• Las funciones de la Unidad establecidas en el Decreto 216 de 2003 son:

- Proponer e implementar las políticas, planes, programas, proyectos, normas y procedimientos relacionados con las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

- Contribuir a la conformación y consolidación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

- Coordinar el proceso para reservar y alinderar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y elaborar los estudios técnicos y científicos necesarios.

- Otorgar permisos, concesiones y demás autorizaciones para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables asociados a las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y emitir concepto para el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en materia de otorgamiento de Licencias Ambientales que afecten o puedan afectar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

- Liquidar, cobrar y recaudar conforme a la ley, los derechos, tasas, multas, contribuciones y tarifas por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales asociados a las áreas del Sistema de Parques

24 UAESPNN. Parques Nacionales Naturales [online], Op.cit.[tomado 24 de Octubre de 2007].

Page 37: Plan de Emergencias PNN Los nevados

50

Nacionales Naturales y demás bienes y servicios ambientales ofrecidos por dichas áreas.

- Adquirir para las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, por negociación directa o expropiación, los bienes de propiedad privada, los patrimoniales de las entidades de derecho público y demás derechos constituidos e imponer las servidumbres a que haya lugar.

- Desarrollar y promover investigaciones básicas y aplicadas, estudios y monitoreo ambiental en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

- Otorgar incentivos de conservación en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en los términos previstos por la normatividad vigente.

- Velar por la elaboración y mantenimiento del registro de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

- Desarrollar las funciones contenidas en el Decreto Ley 2811 de 1974, el Decreto 622 de 1977 y en la Ley 99 de 1993 en cuanto a las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, salvo las referentes a licencias ambientales, reservación, alinderación y declaratoria de las mismas.

- Ejercer funciones policivas y sancionatorias en los niveles central, regional y local, las cuales se ejercerán de acuerdo con el reglamento que para tal efecto se expida por parte del Gobierno Nacional.

- Orientar y coordinar la elaboración de estudios y reglamentaciones para los programas ecoturísticos que se puedan desarrollar en las áreas de Sistema de Parques Nacionales Naturales.

- Coordinar con las demás autoridades ambientales, las entidades territoriales, autoridades y representantes de grupos étnicos, las organizaciones comunitarias y demás organizaciones las estrategias para la conformación y consolidación de un sistema nacional de áreas protegidas.

- Diseñar e implementar la estrategia de sostenibilidad financiera para la generación de recursos, que apoyen la gestión de las áreas del Sistema de Parques Nacionales.

- Las demás que por su naturaleza le correspondan o le sean asignadas o delegadas.

Parque Nacional Natural Los Nevados. El PNN Los Nevados es una de las 53 áreas protegidas que tiene a cargo la UAESPNN. Su creación inició en 1948, cuando el Ministerio de Agricultura y Ganadería comenzó un proceso de conservación de la región al declarar 25.000 hectáreas ubicada en las hoyas de los ríos Otún y San Eugenio, como una gran reserva forestal. Luego, en 1974 mediante la Resolución Ejecutiva Nº 148 del 30 de

Page 38: Plan de Emergencias PNN Los nevados

51

Abril, se crea el PNN Los Nevados. El Acuerdo 15 de 1973 del INDERENA es ratificado y de esta manera se confirma el Parque con una extensión de 58.300 hectáreas.25

El manejo del área esta a cargo de un Jefe de Programa, Funcionarios Técnicos Administrativos y Funcionarios Operarios. Además cuenta con el apoyo de varios contratistas especializados en diferentes áreas de trabajo, que dependen de los proyectos que se tengan en el momento en el Parque o de los temas priorizados en el mismo. (Ver Anexo A).

Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

(SNPAD)26. Se entiende como un conjunto de instituciones públicas, privadas y comunitarias integradas, con el objetivo de dar solución a los problemas de seguridad de la población que se presenten en su entorno físico por la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o tecnológicos.

El Sistema fue creado mediante la Ley 46 de 1988 y reglamentado en su organización y funcionamiento por el Decreto-Ley 919 de 1989. Es descentralizado, es decir, la administración municipal es la que conoce los problemas con los cuales en muchos casos hay que convivir, al igual que los cambios de la naturaleza, las costumbres, los patrones culturales y las características propias de la comunidad en su territorio. En consecuencia, este nivel es la base del Sistema para la Prevención y Atención de Desastres, en el cual recae en primera instancia la responsabilidad de enfrentar la problemática. Los niveles departamental y nacional están organizados y actúan como apoyo complementario y subsidiario a los esfuerzos locales, cuando la magnitud de las tareas supera su capacidad o cuando la situación trasciende su ámbito.

Dirección General de Prevención y Atención de Desastres. (DGPAD).27

Es el ente coordinador del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Esta institución se creó en el año de 1989, con el Decreto 919 del 1º de mayo, como respuesta a la urgente necesidad que tenía el gobierno nacional de afrontar mediante una organización adecuada, los innumerables problemas sociales y económicos generados por los distintos factores de calamidad pública y desastres naturales que durante las últimas décadas ha sufrido la sociedad y el país en general. El organigrama de la Dirección General de Prevención y Atención de Desastres se muestra en el Anexo A.

25 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010, Op.cit., p. 63. 26 MAVDT. Guía Metodológica para incorporar la Prevención y la Reducción de Riesgos en los procesos de Ordenamiento Territorial. Colombia. 2005. p.14-15. 27 DGPAD. Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres [online].Op. cit., [tomado 26 de Octubre de 2007].

Page 39: Plan de Emergencias PNN Los nevados

52

2. METODOLOGÍA

2.1 DIAGRAMA METODOLÓGICO Para llegar a la construcción del Plan de Emergencias del PNN Los Nevados se siguió el esquema que se muestra en la Figura 2. 2.2 DESARROLLO METODOLÓGICO Las cinco fases en las que fue desarrollado el proyecto se describen a continuación:

Compilación, manejo técnico y análisis de información. La información específica con la que se desarrolló el Plan de Emergencia, incluye el Plan de Manejo del PNN Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006, Plan de Manejo del PNN Los Nevados 2006-2010, estudios e investigaciones realizados en el área: Un Caso de Selección y Zonificaciòn de Áreas de Conservación Biológica de Willem Van Wyngaarden y Martha Fandiño Lozano, Diagnóstico Biofísico de Los Humedales del Otún-Evaluación del Impacto Ambiental Post-Incendio sobre la Fauna, de Carolina Mateus-Gutiérrez y proyectos que se están llevando a cabo como: Restauración en Zonas Degradadas Prioritarias del PNN Los Nevados en cabeza de Patricia Velasco Linares y Angélica Cardona Cardozo y Mitigaciòn de Amenazas en Zonas Degradadas Prioritarias del PNN Los Nevados en cabeza de Oscar Castellanos Sánchez.

El historial de sismos, avalanchas y erupciones volcánicas fue suministrado por el Observatorio Vulcanològico y Sismológico de Manizales. INGEOMINAS. La información de los sismos incluye sismos de origen volcánico y sismos tectónicos locales. Los datos para sismos y avalanchas corresponden al periodo que va desde Enero 1 de 1985 hasta Mayo 15 de 2007, fecha en la cual se realizó la visita al Instituto. En cuanto a las erupciones volcánicas, el registro incluye datos correspondientes a la clase de erupción y comprende un periodo que va desde la prehistoria hasta la actualidad. Para determinar el retroceso glaciar se tomó como base la información existente en el IDEAM (1850-2003).

Page 40: Plan de Emergencias PNN Los nevados

53

Eco

nóm

ico

Soc

ial

Figura 2. Diagrama Metodológico.

Elaborado: Autoras.

Ecosistemas

Plan de Emergencias del Parque Nacional Natural Los Nevados

Compilación y manejo técnico de información específica para el proyecto. (Estudios, investigaciones, cartografía básica, opinión de expertos, entre otros.)

Componente Socioeconómico

Características Demográficas

Geología y Geomorfología

Hidrografía

Contaminación

Condición Paisajística

Aspectos Físicos

AspectosBióticos

Identificación y evaluación de Amenazas

Análisis del nivel de Vulnerabilidad

Evaluación del Riesgo

Factores de Riesgo Componente Ambiental

Formas de Organización y Presencia Institucional

Sistemas Productivos y Empleo

Educación, Salud y Vivienda

Análisis Situacional

Hidrometeorologia Fauna y Flora

Objetivos y Objetos de

Conservación

Energía y Comunicaciones

Vías y Transporte

Presentación de Alternativas de Mitigación

Acueducto y Alcantarillado

Page 41: Plan de Emergencias PNN Los nevados

54

Para incendios forestales, se diseñó una tabla de registro que contiene su ubicación con y coordenadas, hectáreas quemadas entre otras. Esta información fue suministrada por los funcionarios del Parque y por la Empresa Aguas y Aguas de Pereira.

Otra fuente de información consultada fue la base de datos del Sistema de Información sobre Desastres Hidrometeorología y Medio Ambiente (SIDHMA) de la Universidad de la Salle. Las observaciones realizadas durante el trabajo de campo y la opinión de expertos, fueron el complemento fundamental de la información técnica referida anteriormente. Dentro de los expertos, la opinión de los funcionarios del Parque fue la de mayor importancia y la base para la Formulación del Plan de Emergencias, por su gran experiencia y conocimiento del área.

Se realizó un inventario de recursos visitando cada una de las instituciones de apoyo para emergencias que se puedan presentar en el PNN Los Nevados. Para complementar y/o actualizar esta información, el formato fue enviado nuevamente por correo y vía e-mail. (Ver Anexo B).

Las instituciones a las cuales se les solicitó dicha información fueron:

• CREPAD Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. • Cuerpos Oficiales de Bomberos de Manizales, Armenia, Pereira,

Villamaría y Salento. • Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Manizales, Ibagué, Armenia y

Riosucio. • Cruz Roja Seccional Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima. • Defensa Civil Seccional Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima. • Corporaciones Autónomas Regionales: Caldas CORPOCALDAS,

Quindío CRQ, Risaralda CARDER y Tolima CORTOLIMA.

Análisis Situacional. Para la Formulación del Plan de Emergencias es importante tener en cuenta las condiciones actuales del área a trabajar. Por esto se realizó una fase diagnóstica, donde se analizaron los aspectos socioeconómicos, ambientales y de riesgo del área, con la participación del Parque y de las comunidades involucradas.

La información general sobre geología, geomorfología e hidrometeorología fueron tomadas de publicaciones tanto del IDEAM como de INGEOMINAS; cabe anotar, que para el estudio climatológico de la región se realizó la verificación y ajuste de la información. Datos adicionales sobre los

Page 42: Plan de Emergencias PNN Los nevados

55

componentes socioeconómico y ambiental fueron tomados del Plan de Manejo del Parque.

El censo demográfico, así como la información correspondiente a salud, educación, saneamiento básico y sistemas productivos de la zona del Parque fue levantado y es actualizado por los funcionarios a través de recorridos y visitas a los pobladores. Esta información se confirmó por medio del trabajo de campo realizado durante la elaboración del Plan de Emergencias. La información correspondiente a la población de la zona amortiguadora fue obtenida del DANE y del Plan de Manejo del PNN Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006. La información de los visitantes, se obtuvo de los registros suministrados por la UT- Concesión Nevados, actualizados hasta noviembre de 2007.

Análisis del Riesgo. Se realizó teniendo en cuenta la información de la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres para el desarrollo de los PLECs (Planes Locales de Emergencia y Contingencia) y los Lineamientos para la Elaboración de Planes de Emergencia diseñados por el docente Víctor Leonardo López, con las adaptaciones pertinentes para el caso de un área protegida.

El Análisis Situacional permite ver de una manera mas clara los eventos potencialmente catastróficos que pueden tener lugar dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados. A través de una encuesta realizada a los funcionarios y a los visitantes, se hizo una aproximación de su conocimiento en cuanto a gestión del riesgo (Ver Anexo C). Se realizaron entrevistas a funcionarios y comunidad de la zona, para identificar las amenazas que se presentan en esta área. (Ver Anexo D) y se contó con la opinión de los expertos a cargo del PNN.

• Identificación y calificación de Amenazas. Esta actividad se realizó

con base en información secundaria recopilada en la fase inmediatamente anterior pero, especialmente, con la información suministrada por los funcionarios y los pobladores del área, obtenida mediante la aplicación de entrevistas.

Las amenazas fueron calificadas teniendo en cuenta la intensidad, referida al nivel de daños posibles con base en experiencias anteriores y en la realidad del territorio; la magnitud o alcance espacio-temporal de los daños y la frecuencia tomada de las estadísticas existentes y la opinión de expertos que para el caso son funcionarios y pobladores del Parque. La identificación y calificación de las amenazas y vulnerabilidad se realizó con los funcionarios del Parque durante el Taller Guía para

Page 43: Plan de Emergencias PNN Los nevados

56

Riesgo = Amenaza * Vulnerabilidad

Planes de Contingencia en Parques Naturales, con énfasis en Actividad Volcánica e Incendios Forestales, Formación de Brigadistas y Protocolos realizado en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, los días 27 y 28 de Agosto de 2007 (Ver Anexo E). La calificación de los funcionarios que no asistieron a este taller, se hizo de manera individual en las cabañas donde estaban asignados.

• Análisis de Vulnerabilidad. Se consideró la vulnerabilidad de los aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales para cada una de las amenazas identificadas. Este procedimiento se aplicó tanto al PNN Los Nevados, como a la zona amortiguadora y el conjunto de los resultados permitió evaluar la vulnerabilidad total del sistema.

• Evaluación del Riesgo. El nivel del riesgo esta en función de la

amenaza y vulnerabilidad, por tanto se determinó utilizando:

Plan de Respuesta. Una vez determinado el nivel y los escenarios de riesgo del PNN, se plantearon las posibles respuestas a las emergencias priorizadas en el PNN, con base en el Sistema Comando de Incidentes (SCI). Se diseñaron los Procedimientos Operativos Normalizados (PON’s), el Plan de Evacuación y el Plan Médico, estos dos últimos basados en el Plan de Emergencias de la UT- Concesión Nevados.

Alternativas de Mitigación. Una vez determinado el nivel y los escenarios de riesgo del Parque Nacional Natural los Nevados, se plantearon alternativas de prevención y mitigación para las amenazas priorizadas, que permitan minimizar los impactos de los eventos dentro del Parque.

Page 44: Plan de Emergencias PNN Los nevados

57

3. ANÁLISIS SITUACIONAL 3.1 UBICACIÓN28

El Parque Nacional Natural Los Nevados, está ubicado macro-regionalmente en el Nor-occidente colombiano como se muestra en la Figura 3 y se proyecta estratégicamente sobre una unidad de contexto regional, identificada como la Eco-Región del Eje Cafetero.

La Eco-Región del Eje Cafetero está localizada en la zona centro del país entre la vertiente oriental de la cordillera Occidental y el valle del río Magdalena con un área aproximada de 2’724.953 Ha y una población cercana a los 4’095.365 habitantes, delimitado de la siguiente manera: por el norte con el páramo de Sonsón y la división político administrativa de los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda, por el oriente con el eje de la cordillera Central desde el páramo de Sonsón hasta el páramo de Las Hermosas, quedando incorporado el flanco oriental de este corredor, por el sur con el páramo de Las Hermosas y la división político administrativa de los municipios pertenecientes al norte del Valle, por el occidente con el eje de la cordillera Occidental, desde la serranía de Los Paraguas hasta el límite del departamento de Risaralda. Está, se constituye por la totalidad de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío y por el occidente del departamento del Tolima y el norte del departamento del Valle del Cauca. De acuerdo a la información del Plan de Manejo 2006-2010, los municipios que corresponden a la Eco-Región son 92, distribuidos de la siguiente manera: Caldas con 27 Municipios; Quindío con 12 Municipios; Risaralda con 14 Municipios; el Occidente del Tolima con un total de 18 Municipios y el Norte del Valle del Cauca con 21 Municipios. La mayor influencia que tiene el Parque es con los municipios mas cercanos al área como lo son: Villamaría, Manizales, Neira, Herveo, Murillo, Casabianca, Villahermosa, Santa Isabel, Anzoátegui, Ibagué, Salento, Pereira y Santa Rosa. Pero el Parque le brinda bienes y servicios ambientales a más municipios que pueden estar fuera de la Eco-Región como los municipios del valle aluvial del río Magdalena como son Alvarado, Venadillo, Lérida, Líbano, Guayabal, Falan, Palocabildo, Mariquita y Honda. Dentro de la Eco-Región del Eje Cafetero se desarrolla un Sistema Regional de Áreas Protegidas, en el que se encuentran tres áreas de carácter nacional, que son el Parque Nacional Natural Tatamá, el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya y el Parque Nacional Natural Los Nevados, y otra serie de áreas de orden departamental y municipal. 28 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010, Op cit., p. 62.

Page 45: Plan de Emergencias PNN Los nevados

58

Figura 3. Mapa Ubicación Parque Nacional Natural Los Nevados.

Fuente: SIG UAESPNN. El Parque Nacional Natural Los Nevados hace parte de la Cordillera de los Andes; sistema montañoso de América del Sur que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; pues esta ubicado sobre Central de Colombia, entre los 4º 36´ y 4º 57´ de latitud Norte y entre los 75º 12´ y 75º 30´ de longitud Oeste, con elevaciones comprendidas entre 2600 y 5300 m.s.n.m. Sus coordenadas geográficas se muestran en la Tabla 5. Tabla 5. Coordenadas planas del PNN Los Nevados y Zona Amortiguadora.

X Y

Norte 1.060.000 865.000 Oriente 1.036.000 887.000

Sur 994.000 847.000 Occidente 1.020.500 831.000

Fuente: Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora, 2006-2010.UAESPNN.

Page 46: Plan de Emergencias PNN Los nevados

59

El PNN comprende un área aproximada de 58.300 Ha, en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima; distribuidas espacialmente como se muestra en la Tabla 6. Los municipios allí listados, son los que conforman la zona amortiguadora del Parque, que de acuerdo al articulo 5 del Decreto 622 de 1977, es la “zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas…” Los límites geográficos del Parque están establecidos en el Acuerdo N° 15 del 28 marzo de 1973. Sus límites municipales son:

- Norte: Herveo y Villamaría. - Nororiente: Casabianca y Villahermosa. - Oriente: Santa Isabel y Murillo. - Occidente: Santa Rosa de Cabal y Pereira. - Sur: Salento e Ibagué. - Suroriente: Anzoátegui e Ibagué.

Tabla 6. Distribución espacial, por departamento, del PNN Los Nevados.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO ÁREA (Ha)

PORCENTAJE(%)

Villamaría 8074 13.9 Caldas Total 8074 13.9 Santa Rosa 11328 19.4

Pereira 8611 14.8 Risaralda Total 19939 34.2

Salento 1714 2.9 Quindío Total 1714 2.9 Ibagué 5603 9.6

Anzoátegui 6378 10.9 Santa Isabel 4367 7.5

Murillo 8966 15.4 Villahermosa 1434 2.5 Casabianca 1481 2.5

Herveo 344 0.6

Tolima

Total 28573 49.0 Fuente: Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora, 2006-2010. UAESPNN.

Page 47: Plan de Emergencias PNN Los nevados

60

Sectorización del PNN Los Nevados.29 Por la gran extensión del Parque (58.300 Ha.), se generaron los siguientes sectores que buscan un mejor control y administración del área:

• Sector Brisas: (4050 m.s.n.m), donde se tiene la cabaña de ingreso al

PNN Los Nevados (Imagen 1). Localizado desde el cruce de la vía que conduce de Manizales a Termales del Ruiz, con la quebrada Termales, ascendiendo hasta el punto de bifurcación de la carretera La Esperanza-El Ruiz, para continuar ésta por la vía a Murillo. Desde este punto se cobijan las partes altas y medias de los ríos Gualí, Azufrado y Lagunillas, departamento del Tolima, y partes alta y media de los ríos Azufrado (Molinos), y río Claro (Cuenca del río Chinchiná), departamento de Caldas. Además desde el sitio de Brisas hasta el sector de la quebrada Alfombrales, donde termina el Nevado del Ruiz, en su sector sur occidental. Constituye este sector el edificio volcánico del Ruiz, cráteres Piraña, Arenas y Olleta, glaciares de Lagunillas, Diablo Rojo, Nereidas y Alfombrales; además los humedales de El Sifón, Aguas Calientes, Nieto, Gualí, Brisas, Molinos, Alfombrales, y los Arenales del Ruiz.

En este sector la UT-Concesión Nevados controla las taquillas de ingreso de los visitantes, presta el servicio de cafetería y baños y se encuentran ubicados el kiosco de ASDEGUÌAS y el centro de inducción a visitantes. (Imagen 1)

También hacen parte del sector Brisas, el Chalet Arenales a 4200 m.s.n.m (Imagen 2) y el Refugio a 4800 m.s.n.m (Imagen 3), donde la Concesión presta el servicio de cafetería, baños y zona de camping (Chalet).

Imagen 1. Sector Brisas Fuente: Autoras.

29 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y Zona Amortiguadora 2002-2006, Op cit., p.256-258.

Page 48: Plan de Emergencias PNN Los nevados

61

Imagen 2. Chalet Arenales Imagen 3. Refugio

Fuente: Autoras. Fuente: Autoras.

• Sector el Cisne: (4100 m.s.n.m), con la cabaña localizada desde las quebradas Alfombrales y Sietecuerales, pasando por los Valles del Cisne, sector de Lagunas Verde, Azules, y cuenca del río Azul, en el área de Mozul. Partes altas de las cuencas del río Claro y sus humedales; quebrada La Conejera y Alto de Santa Bárbara. Constituyen este sector el del Paramillo del Cisne y Morronegro, con su zona amortiguadora. En este sector se encuentra el Centro de Visitantes (Imagen 4), administrado por la UT- Concesión Nevados donde se presta servicio de alojamiento y zona de camping. Además, se localiza la casa de la familia López.

• Sector Potosí: (3900 m.s.n.m), con base en la cabaña Potosí localizado desde el Alto de Santa Bárbara (Imagen 5), incluyendo la cuenca de su mismo nombre; la cuenca de la quebrada Juntas; humedales de la parte alta del Edén; Nevado, Pantanos y Laguna de Santa Isabel; Valles de Alsacia; quebrada La Cristalina y lagunas El Ocho y El Cero, La Asomadera; Paramillo de Santa Rosa y la cuenca alta y humedales de Campoalegrito. En este sector se realiza el control de los visitantes que ingresan por el municipio de Villamaría que en su mayoría se dirigen a pescar a la Laguna del Otún.

Imagen 4. Sector Cisne. Imagen 5. Sector Potosí.

Fuente: Autoras. Fuente: Autoras.

Page 49: Plan de Emergencias PNN Los nevados

62

• Sector Laguna del Otún: (3900 m.s.n.m), se concentra en la cabaña Laguna del Otún que se encuentra actualmente en reconstrucción. Localizado desde la Laguna del Otún (Imagen 6), incluyendo las cuencas altas de las quebradas África, Totarito y Aguablanca; humedales de Aguablanca, Loma Bonita, La Cierva, La Leona, Laguna Negra; Cuchilla de Media Luna y Paramillo del Quindío ; quebrada El Agrado, Cerros El Águila, de Pilones y Chispas.

• Sector Dulima: (2600 m.s.n.m) Tiene su base en la cabaña Dulima

(Imágenes 7 y 8). Localizado desde el Cerro La Torre, cuenca del río Combeima, Nevado del Tolima, Lomas de Termales y Boquerón de Mesetas; Valles del Placer, río Totare, Laguna del Encanto ; parte alta de la cuenca del río Toche, Laguna del Cambio, Alto del Boquerón, hasta la quebrada Las Perlas. Constituyen este sector el Cerro La Torre, estribaciones del Nevado del Tolima, las partes altas de las quebradas Totare, Toche, San Romualdo, Las Perlas. Los visitantes que ingresan por este sector, son aquellos que se dirigen hacia los Termales El Rancho y el Nevado del Tolima, y no pagan tarifa de ingreso.

Imagen 6. Sector Laguna del Otún. Imagen 7. Sector Dulima.

Fuente: Autoras. Fuente: Autoras.

Zonificaciòn de Manejo. El Decreto 622 de 1977, que reglamenta parcialmente el Capítulo Quinto del Decreto Ley 2811 de 1974, Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, en lo referente al Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, define la zonificación como “La subdivisión con fines de manejo de las diferentes áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, que se planifica y determina de acuerdo con los fines y características naturales de las respectivas áreas, para su adecuada administración y para el cumplimiento de los objetivos señalados. La zonificación no implica que las partes del área reciban diferentes grados de protección, sino que a cada una de ellas debe darse manejo especial a fin

Page 50: Plan de Emergencias PNN Los nevados

63

de garantizar su perpetuación”. Según el Decreto mencionado se definen e indican que zonas pueden constituir un Parque Nacional Natural:

• Zona Primitiva: zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima

intervención humana en sus estructuras naturales. • Zona Intangible: zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a

la más mínima alteración humana a fin que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad.

• Zona de Recuperación Natural: zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió, o a obtener mediante el mecanismo de restauración un estado deseable de ciclo de evolución ecológica; lograda la recuperación o el estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo a la categoría que corresponda.

• Zona Histórico Cultural: zona en la cual se encuentran vestigios arqueológicos, huellas o señales de culturas pasadas, supervivencias de culturas indígenas, rasgos históricos o escenarios en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales en la vida nacional.

• Zona de Recreación General Exterior: zona que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin que ésta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente.

• Zona de Alta Densidad de Uso: zona en la cual por sus condiciones naturales, características y ubicación pueden realizarse actividades recreativas y otorgar educación ambiental de tal manera que armonicen con la naturaleza del lugar, produciendo la menor alteración posible.

Para efectos de la zonificación se tuvieron en cuenta en términos generales: las características ecológicas, la representatividad de biomas, ecosistemas y comunidades bióticas, lugares relacionados con especies endémicas, raras, vulnerables o de poca ocurrencia, sitios de especial belleza escénica, áreas con particular relevancia para la educación, recreación, investigación y monitoreo; cuencas de mayor importancia para la productividad hídrica de la región; áreas con presencia de erosión significativa o factibilidad alta de tenerla; sectores susceptibles de deslizamientos o desbordamientos; fenómenos de glaciarismo y vulcanismo; problemática actual de uso; factores de disturbios de ecosistemas y recursos; vulnerabilidad de los recursos; áreas ocupadas por particulares y estados sucesionales. Todos estos factores se relacionaron con los objetivos que se trazaron para el Parque Nacional Natural Los Nevados y por lo cual se procedió a identificar las zonas aptas para cumplir con los objetivos. Igualmente se determinaron

Page 51: Plan de Emergencias PNN Los nevados

64

especificaciones para cada una de las zonas, que se pueden ver en la Figura 4. 30

Figura 4. Mapa Zonificaciòn de Manejo

Fuente: SIG Programa Nevados.

30 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010, Op cit., p 167,168.

Page 52: Plan de Emergencias PNN Los nevados

65

3.2 COMPONENTE AMBIENTAL

3.2 .1 Aspectos Físicos.

Geología.31 El Parque los Nevados esta situado en la Cordillera Central, que es la mas antigua y alta de las tres cordilleras colombianas. Aun así el sistema montañoso Andino es joven desde el punto de vista geológico, formado por las explosiones y los flujos de lava de los volcanes de estas montañas. La Cordillera Central se formó a partir de un geosinclinal que bordea el margen noroccidental del escudo guyanés. Su orogenia tuvo lugar en el paleozoico con intrusiones graníticas y metamorfismo. Al occidente tiene rocas volcánicas básicas del cretáceo superior y dioritas intrusivas del terciario; al oriente rocas metamórficas paleozoicas y dos grandes macizos (Ibagué y Serranía de San Lucas), que son fragmentos del Zócalo continental precámbrico recubierto por calizas metamorfizadas.

El macizo del Ruiz-Tolima lo constituyen ocho (8) volcanes principales entre los 30 cráteres y cuellos volcánicos de la cordillera Central. El macizo alinea: el Cerro Machín, el nevado del Tolima, el páramo de Santa Rosa, el paramillo del Quindío, y el grupo de domos-colada del nevado Santa Isabel (sin cráter visible), el paramillo del Cisne, el nevado del Ruiz, y en la parte más septentrional el estrato volcán de Cerro Bravo.

En general, este macizo cuenta con tres (3) de los volcanes activos de Colombia: el Cerro Machín, el nevado del Ruiz con el cráter Arenas, y el nevado del Tolima.

Geomorfología.32 Los rasgos geomorfológicos dominantes son originados

por la actividad vulcano-glacial, que entre finales del Terciario y la época contemporánea, han actuado sobre esta porción de la cordillera Central de Colombia.

Se pueden identificar fácilmente tres (3) conjuntos litológicos, así como numerosos relieves y acumulaciones de origen volcánico y glacial:

• El conjunto metamórfico, está representado por rocas metamórficas del

Precámbrico y del Paleozoico. Se caracteriza por una morfología variada, debido a la diversidad composicional y litológica de las unidades geológicas que lo constituyen. La topografía es abrupta, especialmente en las rocas cuarzosas, con cerros y divisorias de aguas,

31 Ibíd., p.68. 32 Ibíd., p.64.

Page 53: Plan de Emergencias PNN Los nevados

66

aproximadamente simétricas y rasgos erosivos medios, que se acentúan por efectos del fallamiento y la actividad humana. La cubierta piroclástica muy extendida a través del Parque, suaviza esta morfología.

• El conjunto plutónico está conformado por los cuerpos ígneos intrusivos

del Batolito de Ibagué, Stock Cuarzodiorítico de Manizales y el Batolito Cuarzodiorítico del Bosque, de composición intermedia, expuestos en la región. Este dominio muestra por lo regular drenaje dendrítico, modificado en algunos sectores por el diaclasamiento y fallamiento, topografía ondulada y redondeada debido al carácter homogéneo de las unidades litológicas que la constituyen; características que sufren cambios, especialmente en la parte alta de la cordillera, por la acción del hielo y la cubierta de piroclastos.

• El tercer conjunto llamado volcánico corresponde a los terrenos

volcánicos de la cadena Ruiz-Tolima. Es el más extenso de los tres totalizando cerca de 900 Km2 y cubre discordantemente a los dos anteriores. Como ocupa las zonas superiores de la cordillera se han impreso mejor las huellas de la actividad glacial. Está constituido por apilamientos de lava antigua, de espesores y longitudes variables, formando altiplanicies más o menos anchas, con fuertes escarpes en sus bordes. Las coladas de lava más recientes, son menos extensas y a menudo están limitadas o restringidas a formas topográficas pre-existentes.

Todo el terreno volcánico muestra evidencias, muy claras, de haber sido afectado por fenómenos glaciares. Los depósitos de lavas antiguas constituyen actualmente los grandes escarpes de más de 100 m en el borde occidente del nevado de Santa Isabel y 200 m en el valle del Totarito.

Con relación a relieves y formaciones de origen glaciar, estos se evidencian a partir de unos 3000 - 3200 m.s.n.m. y quizás a elevaciones menores, hasta las cimas más elevadas. Básicamente se manifiestan a través de formas de erosión y de formas de acumulación, así los valles con sección transversal en U son numerosos y actualmente están sometidos a erosión fluvial. Los circos glaciales aparecen entre 3400 y 4500 m.s.n.m. y pueden estar interconectados. La presencia de éstas formas a lado y lado de una divisoria de aguas confiere el aspecto dentado a la topografía de la región.

Además en los sectores aledaños al límite inferior de las nieves perpetuas, particularmente los que corresponden a la faja deglaciada después de la neoglaciación, operan procesos periglaciales vinculados

Page 54: Plan de Emergencias PNN Los nevados

67

principalmente al ciclo nocturno de congelación y diurno de descongelación, que se manifiestan en gelifracción y gelifluxión y retardan o inhiben los procesos pedogenéticos y la colonización por especies vegetales priseriales; resultado de estos procesos son los llamados “arenales” subnivales.

Las formas de acumulación son principalmente morrenas laterales y algunas frontales que descienden hasta 3000 - 3200 m.s.n.m. y permiten definir varios estadios de avance de los casquetes glaciales. Aquellas situadas a elevaciones inferiores de 4500 m.s.n.m. están recubiertas por depósitos piroclásticos y vegetación. Las que se localizan a mayor elevación carecen de cubierta piroclástica desarrollada y su cobertura vegetal está ausente o es virtualmente nula; se han formado con posterioridad a la neoglaciación y algunas apenas cuentan con 25 a 50 años.

Las acumulaciones vulcano-glaciares se encuentran representadas por los lahares y flujos de lava, acomodados en los valles de las distintas redes del drenaje que tienen sus cabeceras en el Parque, donde están los focos volcánicos y las líneas de nieve.

Edafología del Parque Nacional Natural Los Nevados.33 Los suelos del

Parque Nacional Natural Los Nevados, corresponden al dominio pedogénico ándico, en gran parte han participado en su formación materiales volcánicos piroclásticos, materiales producto de ablación y acarreo glaciar y materiales que resultan de procesos erosivos recientes y contemporáneos en la faja subnival.

Climatología. El área del Parque Nacional Natural Los Nevados, se

encuentra entre los 2600 m.s.n.m y 5300 m.s.n.m, que corresponden a los pisos térmicos frío, páramo y glaciar, los cuales pueden definirse según el Manual El Medio Ambiente en Colombia del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales34 como:

• Piso térmico frío: Corresponde a las zonas localizadas entre los 2.000 y

3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan en promedio entre los 12 y 17 °C, cubriendo 93.000 Km2, correspondientes al 7.9% del territorio nacional y ubicándose en las partes altas de las montañas.

33 Ibíd., p.70. 34 INSTITUTO DE HIDROLOGÌA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Manual El Medio Ambiente en Colombia. Colombia.2007. p.9.

Page 55: Plan de Emergencias PNN Los nevados

68

• Piso térmico páramo: Se presenta en las áreas situadas entre los 3.000 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas medias que oscilan entre los 6 y 12 °C, abarcando 23.000 Km2

equivalentes al 2% del territorio nacional. Se localiza en la parte superior de las montañas.

• Piso térmico glacial: Corresponde a las zonas con alturas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, presentando temperaturas medias menores a los 4°C. Este piso tiene una menor superficie en el país con menos de 0.1%. Estas zonas se caracterizan por temperaturas bajas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.

La información meteorológica utilizada para el análisis climatológico del Parque, corresponde a las estaciones Las Brisas (Imagen 8) y la Laguna. Los valores medios de temperatura, brillo solar, humedad relativa, precipitación y vientos de los últimos años, se resumen en las Tablas 7, 8, 9 10 y 11 respectivamente. La serie de datos utilizada para el análisis, es en promedio de 20 años.

Imagen 8. Estación Meteorológica Las Brisas.

Fuente: Autoras.

Tabla 7. Valores Medios de Temperatura TEMPERATURA ( ºC ) AÑOS ESTACIÓN ELEVACIÓN

(m.s.n.m) MÁXIMA MEDIA MÍNIMA 1996-2002 La Laguna 4000 14.8 6.3 -1.6 1981-2003 Las Brisas 4150 11.4 4.5 -1.0 Elaborado: Autoras.

Tabla 8. Valores Totales Mensuales de Brillo Solar

BRILLO SOLAR ( Horas ) AÑOS ESTACIÓN ELEVACIÓN (m.s.n.m) MÁXIMO MEDIO MÍNIMO

1982-2005 Las Brisas 4150 110.32 72.2 35.6 Elaborado: Autoras.

Page 56: Plan de Emergencias PNN Los nevados

69

Tabla 9. Valores Medios Mensuales de Humedad Relativa

Elaborado: Autoras. Tabla 10. Valores Totales Mensuales de Precipitación

PRECIPITACIÓN ( mm ) AÑOS ESTACIÓN ELEVACIÓN (m.s.n.m) MÁXIMA MEDIA MÍNIMA

1994-2004 La Laguna 4000 220.9 1096.2 0.0 1981-2003 Las Brisas 4150 326.9 1432.9 6.5 Elaborado: Autoras.

Tabla 11. Valores Medios Mensuales de Velocidad del Viento

VELOCIDAD VIENTO ( m/s ) AÑOS ESTACIÓN ELEVACIÓN (m.s.n.m) MÁXIMA MÍNIMA

1982 - 2002 Las Brisas 4150 N.E 8.4 N.W 0.3

Elaborado: Autoras.

El análisis de la climatología se realizó con base en las gráficas de los valores mensuales multianuales para temperatura, precipitación, brillo solar, humedad relativa y velocidad del viento de las estaciones las Brisas y la Laguna, que se muestran en el Anexo F. Estas gráficas muestran que la precipitación en el Parque los Nevados presenta un comportamiento bimodal, con periodos secos correspondientes a los meses de enero-febrero y junio-septiembre. Los periodos lluviosos corresponden a los meses de marzo- mayo y octubre-diciembre. La precipitación promedio para el Parque tiene un valor entre 1000 y 1500 mm./ año. Se presenta una humedad alta alrededor de todo el año, con valores superiores al 80%.

Las temperaturas reportadas en las estaciones oscilan entre -3.0 y 15 ºC aproximadamente. Los meses mas calurosos coinciden con los meses lluviosos de marzo y mayo. Esto se debe a que en esta época se presenta una alta nubosidad que provoca un aumento en la temperatura media.

Se registran pocas horas de sol, siendo los meses de junio – julio y diciembre-enero, los meses en que presentan mas horas de sol, correspondiendo a meses secos y de vientos fuertes y por tanto, época en la que se presentan con mayor frecuencia incendios forestales.

HUMEDAD RELATIVA ( % ) AÑOS ESTACIÓN ELEVACIÓN (m.s.n.m) MÁXIMO MEDIO MÍNIMO

1987-2002 La Laguna 4000 87.7 82.5 76.6 1981-2003 Las Brisas 4150 97.0 91.6 82.8

Page 57: Plan de Emergencias PNN Los nevados

70

Hidrografía.35 El Parque es de gran importancia hidrográfica para la Eco-Región del Eje Cafetero, pues allí nacen numerosas fuentes de agua, que surten a aproximadamente 37 municipios de la región, suministrando el agua necesaria para el consumo humano de aproximadamente 2’500.000 habitantes de la zona cafetera y de una de las zonas arroceras y algodoneras de una amplia área del departamento del Tolima.

La red fluvial que nace en esta área presenta varios origines: origen glaciar como las de alta cordillera, que vierten sus aguas en la cuenca del Cauca y en la cuenca del Magdalena; de origen volcánico como la Laguna del Otún y de origen subterráneo o manantiales, las que semejan pantanos o depósitos de aguas. Además, existen corrientes fluviales que se originan en el material volcánico, el cual actúa como regulador de las aguas, (efecto esponja), y durante las épocas de grandes lluvias se satura con la precipitación para luego en los veranos, por cambios de temperatura y presión, ir liberando paulatinamente el agua que contiene. Otro posible origen por considerar en las corrientes fluviales, corresponde a la sábana de agua y a las aguas de escurrimiento originadas después de las precipitaciones. El territorio del Parque, comprende 10 subcuencas y 19 corrientes de diferente tamaño y características. 6 drenan en la hoya hidrográfica del Magdalena (Gualí, Lagunilla, Recio, Totare, Frió y Coello) y las cuatro restantes, (Chinchiná, Campoalegre, Otún y Quindío) a la hoya hidrográfica del río Cauca. Ver Tabla 12 y Figura 5.

Tabla 12. Red Hídrica de la Gran Cuenca del Río Magdalena y Cauca.

35 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010, Op cit., p 73.

GRAN CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCAS Río Toche*

Río Coello Río Combeima*

Río San Romualdo* Quebrada Hoyo Frío

Río Totare* Río Totare

Río Totalito* Río Azul*

Río Recio Río Recio*

Río Vallecitos Quebrada Romerales

Río Lagunilla* Río Lagunilla

Río Azufrado* Río Gualì*

MA

GD

ALE

NA

Río Gualì Río Aguacatal

Page 58: Plan de Emergencias PNN Los nevados

71

… continuación Tabla 22.

GRAN CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCAS Aferentes Quebrada

Manizales Aferentes quebrada

Chupaderos Quebrada Termales

Quebrada Romerales Quebrada California

Río Chinchiná Aferentes Río Molinos

Río Chinchiná Zona Alta

Quebrada El Bosque Río Molinos* Río Claro Zona Alta Río Claro*

Quebrada La Bella Aferentes Río Claro

Quebrada Bola Río Claro Zona Media

Aferentes Guacaica Río Guacaica

Quebrada Buenos Aires Quebrada San Andrés Quebrada Mina Rica

Río Blanco Quebrada San Pedro* Quebrada San Juan Quebrada San Pablo

Río Guacaica Zona Alta

Río Guacaica Río Campoalegre Río Campoalegrito Río San Eugenio

Río Campoalegre

Río San Ramón Río Otún Río Barbo Río Otún

Río San Juan Quebrada Volcanes

Río Quindío Quebrada Cárdenas

Río Boquerón

CA

UC

A

Río Quindío

Río Navarco * Microcuencas que nacen en los glaciares del PNN Los Nevados. Fuente: Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora, 2002-2006.UAESPNN.

Page 59: Plan de Emergencias PNN Los nevados

72

Figura 5. Cuencas del PNN Los Nevados.

Fuente: SIG Programa Nevados.

Condición Paisajística. 36 En la actualidad el PNN Los Nevados y su zona amortiguadora esta considerado como uno de los más relevantes a nivel nacional en el campo eco-turístico, debido a su diversidad de paisajes y atractivos turísticos, dentro de los cuales encontramos:

• Volcanes y Nevados: Volcán Nevado del Ruiz, Santa Isabel y Tolima;

Cráteres de la Olleta y Piraña. • Paramillos: Del Cisne, Morro Negro, Santa Rosa y del Quindío. • Lagunas y Humedales: Laguna del Otún, Verde Encantada, La Leona,

Verde Alta, del Mosquito, del Encanto, Negra (Imagen 9), Cierva, de Mozul, del Hervidero, Parques, el Boquerón, de la Virgen; Humedales de Alsacia, Alfómbrales; Pantanos del Quindío, de Brisas, Santa Isabel, Laguna Verde, del Paramillo de Santa Rosa y los Pantanos del Plan del Oso.

36 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006, Op cit., p 322.

Lagunilla

Gualí

Azufrado

Recio

Azul

Totare

Combeima

Otún

Campoalegre

Molinos

Page 60: Plan de Emergencias PNN Los nevados

73

• Valles y Cañones: Cañón del Río Lagunillas, del Río Azufrado, del Río Combeima; Valle del Placer, de los Venados, de Ceilán y Valle del Cócora.

• Cascadas: Cascada Gualì, la Floresta, Los Chorros, y Cascada la Veira. Imagen 9. Laguna Negra.

Fuente: Autoras.

3.2.2 Aspectos Bióticos.

Ecosistemas. Los ecosistemas del PNN Los Nevados se han transformado a través del tiempo debido a causas naturales y por acción directa del hombre, especialmente por la tala de árboles y por la transformación del uso del suelo para la expansión de la frontera agrícola.

La clasificación de ecosistemas adoptada por el INDERENA en el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 1985 37, es:

1. Orobioma Selva Andina (Ecuatorial).

• Suborobioma: Selva Andina propiamente dicha. • Suborobioma: Selva o Bosque Altoandino.

2. Orobioma Páramo. • Suborobioma: Páramo propiamente dicho. • Suborobioma: Superpàramo.

3. Orobioma Nival (Ecuatorial)

En la Evaluación de Impacto Ambiental de Alternativas más viables en cuanto a infraestructura y volúmenes de visitantes en el Parque Nacional Natural Los Nevados 38se definen los ecosistemas de la siguiente manera:

37 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 1985. Colombia, 1985. 38 TAMAYO, Oscar Antonio y PINILLA, Nelson Hernán. Evaluación de impacto ambiental de Alternativas más viables en cuanto a Infraestructura y volúmenes de visitantes en el Parque Nacional Natural Nevados. Colombia. p.14-16.

Page 61: Plan de Emergencias PNN Los nevados

74

• Selva Andina. Se encuentra entre los 2.000 y 3.300 m.s.n.m. Se

caracteriza por estar cubierta de niebla la mayor parte del tiempo, y árboles poblados de epifitas, las cuales brindan un aspecto retorcido al tallo y ramas de los árboles. La importancia de la selva andina radica principalmente en la regulación de los caudales además de servir de hábitats a diferentes especies de fauna silvestre; al igual que el control de erosión y avalanchas. (Imagen 10)

Imagen 10. Ecosistema de Selva Andina

Fuente: Autoras.

• Páramo. El páramo lo podemos definir como un paisaje abierto y húmedo, localizado arriba de la selva andina en el cual encontramos comunidades de frailejones asociados con gramíneas, plantas cojín y arbustos achaparrados, como se muestra en la Imagen 11.

Tiene características especiales debido a las condiciones climáticas. Generalmente se presenta sobre cotas superiores a los 3.700 m.s.n.m. donde la vegetación predominante son hierbas, pastos, líquenes y musgos.

Tradicionalmente este ecosistema se ha subdivido en tres zonas: subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo. No es fácil definir y delimitar estas subzonas con precisión, sin embargo la temperatura, humedad, altitud y tipo de vegetación son los factores que permiten diferenciar estas subzonas:

- Subpáramo: Entre 3.200 y 3.600 m.s.n.m. Se caracteriza por el

predominio de la vegetación arbustiva, matorrales dominados por especies de las familias Asteraceae y Ericaceae. En el PNN Nevados encontramos el subpáramo en el norte del parque (Termales y el Arbolito); cuenca media del río Otún; sur del nevado del Tolima (El Rancho, Tierra de gigantes) y el sector oriental (Agua Blanca).

Page 62: Plan de Emergencias PNN Los nevados

75

- Páramo propiamente dicho: De los 3.600 a los 4.100 m.s.n.m. La diversificación comunitaria es máxima, se encuentran casi todos los tipos de vegetación, aunque predominan los frailejonales o rosetales (con especies de Espeletia), los pajonales (con especies de Calamagrostis) y los chuscales (Chasquea tessellata). El páramo propiamente dicho se puede identificar fácilmente en el Parque por presentar turberas de Plantago rígida.

- Superpáramo: Situado por encima de los 4.100 m.s.n.m., llega hasta el límite inferior de las nieves, se caracteriza por la discontinuidad de la vegetación y la apreciable superficie del suelo desnudo. La cobertura y la diversidad vegetal disminuyen sensiblemente, hasta llegar a un crecimiento de plantas aisladas y predominio de sustrato rocoso. El frailejón desaparece, los pajonales se hacen cada vez más escasos y se pierden entre la arena. En su reemplazo aparecen pequeños matorrales de Loricaria, Senecios, Valeriana, Achicoria y Lupinus principalmente. El paisaje se asemeja cada vez mas a un ambiente lunar; las temperaturas oscilan entre –6ºC de noche y 8ºC de día.

Imagen 11. Ecosistema de Páramo

Fuente: Autoras.

En su afán de surgir económicamente, el hombre ha impactado gravemente este ecosistema, al expandir las fronteras agrícolas e introducir ganado. En los últimos diez años, los incendios presentados en el PNN Los Nevados, han arrasado con aproximadamente 4644 Ha. de páramo.

• Nival. El bioma corresponde al Orobioma nival, localizado sobre el eje de

la cordillera Central en el nevado del Ruiz, nevado de Santa Isabel y el nevado del Tolima por encima de los 4800 m.s.n.m., como testigo de la ultima glaciación, con un área aproximada de 2682 Ha que corresponde a 4.6% del área total del Parque.

Page 63: Plan de Emergencias PNN Los nevados

76

Tal como se ve en la Imagen 12, el tipo de cobertura que define esta unidad es la nieve, con presencia de ciertos parches de afloramiento de rocas sin cobertura de nieve según la dinámica del glaciar.

Las relaciones topológicas están dadas por el arrastre de materiales causado por el descongelamiento y congelamiento del glaciar y las relaciones de carácter corológicos se establecen por el escurrimiento de aguas producto del descongelamiento del glaciar y por el transporte de materiales tanto por escurrimiento superficial y subterráneo.

La vegetación virtualmente desaparece; sin embargo, queda restringida a ocasionales enclaves muy reducidos donde existe un numero muy limitado de especies de criptógamas (algas, líquenes y musgos) y fanerógamas (gramíneas de porte pequeño), como ocurre en pequeños taludes rocosos y fisuras. Es posible además, que exista una presencia faunìstica igualmente muy limitada, asociada a las plantas allí existentes.

Imagen 12. Ecosistema Nival

Fuente: Autoras.

Fauna. La información existente de la fauna del Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora, se encuentra en el Plan de Manejo 2006-2010. Se reporta especialmente para aves y mamíferos, siendo definitivamente la ornitológica la de mayores proporciones, seguida luego por la de los mamíferos y en menores proporciones se hallan los demás vertebrados y algunos grupos de invertebrados.

Se ha podido establecer que el Parque cuenta con el 27% de las especies de mamíferos, el 23% de los quirópteros, el 50% de los ratones del género Oryzomys, el 33% de las especies de dantas, el 11% de los primates y casi el 31% de las especies de aves reportadas en el territorio nacional.

Es importante resaltar la cantidad de especies endémicas y casi endémicas que se han identificado hasta el momento, como son las 11 especies de

Page 64: Plan de Emergencias PNN Los nevados

77

mariposas identificadas por Andrade G en 1994; 5 especies de anfibios reportadas por Lynch J, Com Pers. En taxones más evolucionados y más estudiados como aves y mamíferos, se señala que el área cuenta con un total de aves endémicas y casi endémicas de 30 especies y de 8 en el caso de los mamíferos.

El último programa de monitoreo fue el Proyecto Cóndor, que tenía como objetivo estudiar, y conservar ejemplares de Cóndor andino en el Parque Nacional Natural los Nevados para restablecer sus poblaciones naturales en el sector centro-norte de la Cordillera Central. A la fecha se han liberado catorce (14) ejemplares, diez machos y cuatro hembras, de los cuales trece (nueve machos y cuatro hembras) aún permanecen en la región correspondiente a los cuatro departamentos que conforman el Parque. 39

Actualmente no existe en el Parque ningún programa de monitoreo que permita actualizar el inventario de especies del área.

Flora. La diversidad de flora del PNN Los Nevados ha disminuido

notoriamente como consecuencia de la implementación de sistemas de producción y la expansión de la frontera agropecuaria, especialmente en la estructura boscosa de la zona amortiguadora.

El Parque cuenta con una franja altoandina y de páramos, por lo que la esta incluida en la clasificación que hace Rangel40:

• Bosques achaparrados: Vegetación con un estrato de arbolitos de 8 a 10

metros de altura dominados por una o dos especies, como los bosques de Escallonia myrtilloides (tibar, rodamonte), de Hesperomeles (mortiño) y los bosques de Polylepis (palo colorado o coloradito) con una segregación geográfica de acuerdo con la distribución de la especie dominante, bosque de Polylepis sericea que se extiende hasta el centro-occidente (Quindío y Caldas) y en las cordilleras central y oriental. En general, el área original de estos bosques es típicamente andina-paramuna; en algunos lugares los efectos de las glaciaciones rompieron la continuidad del área y produjeron disyunción en las poblaciones.

• Matorrales: Vegetación arbustiva, con predominio de elementos leñosos. Se establecen desde el páramo bajo hasta el superpáramo. Los matorrales con mayor área de distribución están dominados por especies de Asteraceas (géneros Diplostephium y Pentacalia), Castilleja e Hypericum. Entre las comunidades más ampliamente distribuidas se

39CORPOCALDAS. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS [online].Colombia.2007- [tomado el 30 de octubre de 2007]. 40 RANGEL, Orlando, LOWY, Setter y AGUILAR, Mauricio. Colombia biodiversidad biótica. Colombia: Guadalupe Ltda., 1997. p.102 -104, 106, 115-118,124-126.

Page 65: Plan de Emergencias PNN Los nevados

78

encuentran Hypericum laricifolium, Pentacalia vernicosa. En ocasiones, cuando predomina una forma de crecimiento muy particular, se conforman variantes de este tipo de vegetación, como el arbustal-rosetal.

• Pastizales-Pajonales: Vegetación herbácea dominada por gramíneas en macolla. En condiciones originales del paisaje se encuentran desde el páramo propiamente dicho hasta el superpáramo. Entre las comunidades mejor representadas según el área de distribución en el páramo, figuran las de Calamagrostis efusa (en las tres cordilleras) y C. recta (en la cordillera Central).

• Frailejonales-Rosetales: Vegetación con un estrato arbustivo emergente conformado por las rosetas de Espeletia, Espeletiopsis y Libanothamnus, entre otros. Se les registra desde páramos bajos hasta los límites de nieves perpetuas; con preferencia logran su mayor representatividad en el páramo propiamente dicho.

• Prados-Turberas-Tremedales o agrupaciones de plantas vasculares en cojín: Vegetación con predominio del estrato rasante o en algunos casos con un estrato herbáceo pobre en cobertura. Se puede incluir a los colchones compactos de Distichia muscoides, cojines de Oreobulus (O. cleefii, O. poepigeri), cojines-almohadillas con especies de Azorella, cojines con Arenaria musciformis y A. venezuelensis.

• Cháscales: Vegetación dominada homogéneamente por el bambú paramuno Chusquea tessellata; se establecen desde sitios húmedos hasta pantanosos.

• Rosetales con especies de Puya: En los páramos húmedos son frecuentes las rosetas gigantes de especies de Puya (P. santosii, P. goudotiana, P. trianae) en las fases finales de la colmatación de lagunetas y lagunas de páramo.

• Rosetales bajos: En el superpáramo, son muy vistosas las comunidades dominadas por Draba pennell –hazenii y D. Pachythyrsa en el Parque Nacional Natural los Nevados (Nevado del Ruiz y Paramillo del Quindío) por encima de los 4.200 m.s.n.m. Todas estas vegetaciones comparten características especiales en cuanto a sustratos, suelos sueltos, pedregosos, escaso cubrimiento de la vegetación y reducida participación de acompañantes (especies de los géneros Poa, Cerastium, Agrostis, Pentacalia y Pernettya).

Objetivos y Objetos de Conservación. Los Objetivos de Conservación son

los valores representativos de las áreas protegidas y por esto son la razón de ser de estas. Se definen en función de los objetos de conservación, que de acuerdo a la política de participación social en la conservación, deben hacer parte de tres objetivos de carácter misional generales:

Page 66: Plan de Emergencias PNN Los nevados

79

• Biodiversidad, que busca asegurar la continuidad de los procesos evolutivos, el flujo genético necesario para preservar la diversidad de especies de flora y fauna terrestre y acuática.

• Los servicios ambientales, relacionado con garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible.

• Los aspectos culturales, relacionados con garantizar la permanencia del medio natural necesario para la integridad y pervivencia de las culturas tradicionales del país.

Los objetivos orientan el esfuerzo de conservación y minimizan esfuerzos mal dirigidos y el uso ineficiente de recursos. Además, los objetivos de conservación definidos proveen el marco a partir del cuál se evalúa el éxito de las acciones que se desarrollen en el Parque. Por lo tanto, el manejo de las áreas debe estar dirigido a superar las dificultades que se puedan presentar para lograrlos, o simplemente, a monitorearlos, en el evento de no existir tales dificultades. Esto implica acciones tanto en el área protegida como en su zona de influencia, la cual estaría determinada por las relaciones del área con su entorno. Estas acciones deberán estar supeditadas a estrategias de corto, mediano y largo plazo.41

Para el PNN Los Nevados los objetivos de conservación establecidos en el Plan de Manejo 2006-2010 son:

• Mantener una muestra representativa de los biomas de páramos y

bosques altoandinos del sistema centro andino colombiano, por su importancia en diversidad ecológica, recursos genéticos representados y los valores culturales asociados.

• Preservar las unidades de origen glaciar y volcánico como escenarios de

gran espectacularidad paisajística y ecológica que encierran el complejo volcánico Ruiz-Tolima.

• Conservar poblaciones viables de fauna y flora endémicas y amenazadas

de extinción del sistema centro andino colombiano. • Proteger las cuencas altas de los ríos Chinchiná, Campoalegre, Otún,

Quindío, Gualí, Frío, Coello, Lagunilla, Recio y Totare con sus afluentes, en jurisdicción del Parque, que cubre la demanda hídrica del 50 % de la población actual de la Eco-Región del Eje Cafetero.

41 UAESPNN. Aspectos Conceptuales de la Planeaciòn del Manejo en Parques Nacionales Naturales, Op.cit., p. 42.

Page 67: Plan de Emergencias PNN Los nevados

80

De acuerdo a estos objetivos se establecieron los siguientes objetos de conservación para el PNN Los Nevados, los cuales se resumen en las Tablas 13, 14 y 15, y cuyas categorías se definen de acuerdo a los Libros Rojos como:

• Extinto (EX): Cuando no queda duda alguna que el último individuo ha

muerto. • Extinto en Estado Silvestre (EW): Cuando solo sobrevive en cultivo o en

cautiverio o como población naturalizada completamente fuera de su distribución original.

• En Peligro Crítico (CR): Cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre, en el futuro inmediato.

• En Peligro (EN): Cuando no estando en Peligro Critico, enfrenta un alto riego de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre, en el futuro cercano.

• Vulnerable (W): Cuando la mejor evidencia disponible indica que enfrenta un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a mediano plazo.

• Casi Amenazado (NT): Cuando está cercano a vulnerable. • Preocupación Menor (LC): Equivale a fuera de peligro. • Datos Insuficientes (DD): Cuando la información disponible es

inadecuada para una evaluación. • No Evaluado (NE): Cuando todavía no se ha clasificado.

Tabla 13. Plantas consideradas objetos de conservación.

ESPECIE CATEGORÍA NACIONAL ESTRATEGIA

Ceroxylon quindiuense Palma de Cera

EN/CR

Evaluar poblaciones. Educación, control y vigilancia. Control de incendios. Articular estrategias de conservación de las especies de Ceroxylon.

Floscaldasia hypsophila EN/CR Control de incendios. Evaluación de poblaciones.

Passiflora linearistipula VU/EN Identificar y evaluar estado de poblaciones.

Prumnopitys montana Pino Colombiano VU/EN

Conservación de hábitat. Evaluación del estado de las poblaciones, reproducción, repoblamiento. Control y vigilancia. Educación y sensibilización. Vedar extracción en la z. a.

Podocarpus oleifolius Romerón VU/EN

Conservación de hábitat. Evaluación del estado de las poblaciones, reproducción, repoblamiento. Control y vigilancia. Educación y sensibilización. Vedar extracción en la z. a.

Fuente: Plan de Manejo de Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010.UAESPNN.

Page 68: Plan de Emergencias PNN Los nevados

81

Tabla 14. Aves consideradas objetos de conservación.

ESPECIE CATEGORÍA NACIONAL CATEGORÍA ESTRATEGIA

Ognorhynchus icterotis Loro orejiamarillo CR Contribuir Educación. Incremento de la oferta

alimenticia. Control y vigilancia

Hapalopsittaca fuertesi Cotorra CR Garantizar Educación protección de los bosques.

Control y vigilancia.

Bolborhynchus ferrugineifrons Periquito

de los Nevados VU Garantizar

Educación protección de hábitat (prevención de incendios). Control y vigilancia. Profundizar los estudios sobre la ecología de la especie

Vultur gryphus Cóndor Andino ( Imagen 13)

EN Contribuir Educación, monitoreo de la población, incremento de la oferta alimenticia.

Grallaria milleri Tororoi EN Garantizar Protección del hábitat

Oxyura jamaicensis Pato Andino EN Garantizar

Protección de los sitios de anidación, definir periodos de veda de la pesca durante épocas de reproducción. Educación para prevenir cacería o acoso de la especie. Ordenamiento turístico. Recuperación de humedales.

Oroaetus isidori Águila Crestada EN Contribuir Educación y sensibilización. Control y

vigilancia. Odontophorus

hyperythrus Perdiz Colorada

Casi amenazada Contribuir Sensibilización, protección del hábitat.

Leptosittaca branickii Perico Paramuno VU Contribuir

Educación, control y vigilancia. Mejoramiento de la oferta alimenticia. Protección de los pinos colombianos.

Andigena hypoglauca Terlaque Andino VU Garantizar Educación, control y vigilancia.

Protección de los bosques de laurel

Fuente: Plan de Manejo de Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010.UAESPNN. Imagen 13. Cóndor Andino. Fuente: PNN Los Nevados.

Page 69: Plan de Emergencias PNN Los nevados

82

Tabla 15. Mamíferos considerados objetos de conservación.

ESPECIE CATEGORÍA ESTRATEGIA

Tapirus pinchaque Danta de Páramo Garantizar

Educación, control y vigilancia, recuperación del hábitat. Dinamizar una estrategia regional de conservación de la especie.

Tremarctos ornatus Oso de Anteojos Garantizar

Educación, control y vigilancia, recuperación del hábitat. Dinamizar una estrategia regional de conservación de la especie.

Pudu mephistophiles Venado Conejo Garantizar

Control de incendios, control y vigilancia, sensibilización, control de perros cimarrones. Estudio de los requerimientos de la especie.

Odocoeilus virginianus

Venado Cola blanca Garantizar

Educación, control y vigilancia. Promover investigaciones sobre estado poblacional de la especie dentro del PNN Los Nevados

Leopardus tigrinus Tigre Garantizar Protección del hábitat (control de incendios).

Puma concolor Puma Contribuir

Educación, control y vigilancia, recuperación del hábitat. Incremento de la oferta alimenticia. Desarrollar una estrategia de manejo de conflicto con ganaderos.

Fuente: Plan de Manejo de Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010.UAESPNN.

3.2.3 Contaminación. Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.42 Debido a esto, se hizo un acercamiento al grado de contaminación que se tiene en los diferentes sectores del PNN Los Nevados a través de una identificación cualitativa, basada en observaciones directas y en las opiniones de funcionarios, turistas y pobladores (Ver Anexo G). Se puede establecer que la principal fuente de contaminación son los visitantes, ya que generan residuos, ruido y emisiones, especialmente en el sector de Brisas, por donde ingresan al Parque. Las obras realizadas para mejorar la infraestructura, por parte de la UT- Concesión han generado un impacto visual importante. 42 SIDHMA, Op.cit., [online] - [tomado el 30 de octubre de 2007].

Page 70: Plan de Emergencias PNN Los nevados

83

Manejo de Residuos Sólidos. En el Parque no se cuenta con un sistema

de recolección, transporte y disposición de residuos. En las cabañas del Ministerio son separados (Imagen 14): los orgánicos son llevados a composteras y los inorgánicos son almacenados para ser llevados a Manizales para su disposición final en las camionetas del Parque. En algunas ocasiones el transporte lo hace el carro recolector de basuras de la empresa EMAS que sube hasta el Sector de Brisas, donde se acopian los residuos de Potosí, Laguna del Otún y el Cisne. En el sector Dulima los residuos inorgánicos son almacenados hasta que el funcionario encargado pueda llevarlos hasta el corregimiento de Juntas.

La producción de los desechos en la zona amortiguadora, producto de las actividades domésticas, agrícolas, y pecuarias, obliga a la disposición final de los residuos a cielo abierto, en los cauces de agua o a realizar quemas. Los habitantes de la zona de estudio conocen el manejo adecuado que se le debe dar a los residuos sólidos en cuanto su clasificación y separación, pero esto no es suficiente, se necesitan estrategias de solución que impulsen la reutilización de los residuos y que al mismo tiempo representen ingresos para la comunidad.

Imagen 14. Separación de Residuos Sólidos. Sector Brisas

Fuente: Autoras.

3.3 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO La evaluación del componente socioeconómico se hizo con base en observaciones directas durante el trabajo de campo, entrevistas y opinión de expertos (funcionarios y pobladores), además de la información contenida en el informe del Boletín Censo 2005 del DANE.

Page 71: Plan de Emergencias PNN Los nevados

84

3.3.1 Aspectos Sociales.

Características Demográficas. De acuerdo a la información del Plan de Manejo 2006-2010, el área que hoy ocupa el Parque Los Nevados estuvo poblada inicialmente por comunidades indígenas y conformaba un espacio importante para el intercambio comercial y el desarrollo de prácticas religiosas. Los dos grupos con mayor dominio y presencia en la zona fueron los Quimbayas en la vertiente Occidental, lo que hoy son Quindío, Risaralda y Caldas; y los Pijaos, Panches y Putímaes en la vertiente Oriental, en lo que hoy es Tolima. Existe sin embargo poca información sobre otra comunidad ubicada en la cuenca del río Quindío, llamada Los Quindíos.

La selva andina era un espacio protegido hasta la dominación española, donde los indígenas fueron obligados a su explotación. Los asentamientos humanos se encontraban entre los 1.300 y 2.600 m.s.n.m, donde desarrollaban rotaciones de prácticas agrícolas y de mínima labranza.43

En la región, y específicamente para el PNN Los Nevados, no se podría hablar de colonos, pues la mayoría de la población asentada tiene tradición sobre la tierra, sabiendo que las primeras personas llegaron a finales de 1.800 movidas por la lucha interna entre gamonales que tenían como fin el monopolio de las mejores tierras. En el área del Parque se puede asegurar que donde se dió el proceso de poblamiento más organizado fue en el Tolima, con la fundación y consolidación de pueblos como Anzoátegui, Casabianca, Santa Isabel y Murillo; para los otros 3 departamentos se dan elementos coincidentes en poblados más pequeños, los que darían paso a futuras veredas. Las comunidades campesinas dentro del Parque están diseminadas en fincas dispersas a lo largo y ancho de su territorio, los habitantes cotidianos de cada vivienda varían entre 2 y 5 personas, en su mayoría niños, aumentando esporádicamente con la población flotante entre turistas y jornaleros.

Las familias residentes actualmente en el Parque, son oriundas de otras regiones del país; sin embargo el tiempo de asentamiento en la zona de algunas de ellas, data de más de 50 años, especialmente en el área del Bosque. Prácticamente un 60% de las familias proceden de los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, luego le sigue Cundinamarca y Boyacá que representan cerca del 35% del total de habitantes. Los funcionarios del Parque son en su mayoría oriundos de la región del Eje Cafetero.

43 TAMAYO, PINILLA, Op.cit., p.8.

Page 72: Plan de Emergencias PNN Los nevados

85

De acuerdo a el análisis de la información elaborado para el área del Parque en los diferentes recorridos realizados en los últimos días por los funcionarios, se nota un comportamiento decreciente en los niveles de población, encontrándose dentro de ésta reserva natural un total de 15 familias constituidas por aproximadamente 50 personas.

Formas de Organización y Participación Comunitaria. En la región, las juntas de acción comunal son los principales espacios comunitarios y de organización, y son entes primarios de consulta para la Unidad de Parques y con quienes se hace la gestión y la concertación para llevar a cabo los distintos programas. El 50% de las veredas tienen cierto nivel de organización comunitaria como Juntas de Acción Comunal y/o Asociaciones de Padres de Familia encontrándose en la zona más o menos 2.000 personas. Los campesinos tienen cierta tendencia de migración como en la vereda El Bosque, Cortaderal, algunas veredas de Murillo, Santa Isabel, por parte de ancianos y jóvenes que buscan las cabeceras municipales y algunas veces la capital.44

Presencia Institucional.45 En la zona de estudio hacen presencia diferentes

instituciones, entre las que se encuentran el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial representado por la UAESPNN, las alcaldías municipales a través de las UMATAS, las Corporaciones Autónomas Regionales, los Comités Regionales y Locales de Emergencia, algunas ONGs como la Casa Murillo, la Central Hidroeléctrica de Caldas, Aguas de Manizales S.A. y la UT- Concesión Nevados. A estas instituciones se les ha denominado Actores, su categorización se muestra en la Figura 6 y corresponde a comunidad científica, entidades, sabedores, pobladores, entre otros. Los actores se clasifican como actores imprescindibles, actores importantes y actores de apoyo.

Los Actores Imprescindibles son aquellos que tienen competencias específicas en la regulación y/o el uso de los recursos naturales al interior del área, que tienen derechos especiales que obligan a su participación en la planificación o manejo de la misma, o bien que tienen derechos legítimos de propiedad. Para el PNN se identifican dentro de esta categoría: la vereda El Bosque en el Municipio de Pereira, el predio el Palmar y termales el Rancho en el municipio de Ibagué y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

44 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006, Op. cit., p 289. 45 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010. Op.cit., p.144.

Page 73: Plan de Emergencias PNN Los nevados

86

Categoría de Actor17%

23%

15%1%

21%

23%

Comunidad cient if ica Ent idades competencia territorialEntidades sin competencia territorial PobladoresSabedores Usuarios

Los Actores Importantes de Alta Prioridad, es una categoría intermedia que define aquellos actores que tienen una alta importancia por su relación con el Parque y la zona amortiguadora. Dentro de esta categoría se encuentran las alcaldías de los municipios pertenecientes a la zona amortiguadora, las Corporaciones Autónomas Regionales de cada uno de los departamentos que tienen jurisdicción en el Parque, INGEOMINAS, el Sistema Municipal de Áreas Protegidas, el Sistema Regional de Áreas Protegidas, el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya y el Parque Nacional Natural Las Hermosas.

Como Actores Importantes se encuentran, entre otros, el Instituto Humboldt, asociaciones (Ej.: ASORECIO, ASOCOMBEIMA, ASOLGAUNILLAS), el Parque Nacional Natural Tatamá, los Consejos Municipales, las Gobernaciones de Tolima, Risaralda, Caldas y Quindío, las UMATAS, las Juntas de Acción Comunal, los Acueductos de Pereira, Anzoátegui, Ibagué, Casabianca, Villahermosa, Murillo; algunos colegios, fundaciones y veredas. Los Actores de Apoyo son la Empresa de Acueducto de Santa Rosa de Cabal, los termales de San Vicente y Arbelàez, CORCUENCAS, el CTI y el DAS Rural.

Figura 6. Categoría de Actores.

Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados. 2006 – 2010.

Si bien ninguna de las actores anteriormente mencionados, tiene presencia total en el área por la situación de orden público del país, que hace que en el Parque solo se tenga una presencia efectiva en el 30% del mismo y no se pueda realizar el control de los recursos naturales, la UAESPNN con su Programa Parque Nevados es la que lidera la protección y conservación de esta área. Este programa cuenta en la actualidad con una planta de 6 funcionarios constituida por un jefe de programa, un profesional de apoyo, 2 técnicos administrativos, 3 operarios calificados y varios contratistas que apoyan los diversos programas y proyectos del Parque. Su organigrama puede verse en el Anexo A.

Page 74: Plan de Emergencias PNN Los nevados

87

Otro de los actores de gran importancia actualmente es la UT – Concesión Nevados. Una empresa conformada por Confamiliares, Hotel Termales El Otoño S. C. A., INFICALDAS, INFIMANIZALES y AVIATUR S.A. Su objeto es la prestación de servicios ecoturísticos, así como la dotación, adecuación, mantenimiento permanente y rehabilitación física de la infraestructura del PNN Los Nevados y el aprovechamiento de los servicios ecoturísticos en las condiciones, calidades y especificaciones técnicas definidas. La UT – Concesión presta, entre otros, los siguientes servicios: Centro Inducción de Visitantes Brisas, Chalet y zona de camping Arenales del Ruiz, Refugio, Centro de Visitantes el Cisne, servicio de guianza especializada en los lugares permitidos por la UAESPNN, distribución y venta de equipos y accesorios de montaña, senderismo, escaladas en roca y hielo, ciclo montañismo y alojamiento en refugios de montaña.

Educación. En el momento en que se formuló y desarrolló la “Política de

Parques con la gente”46, se dimensionó la educación ambiental como “la estrategia orientada a la puesta en marcha de procesos participativos en instancias locales, regionales, nacionales e internacionales. La Educación se configura como una dimensión de la política que permite la evaluación y mejoramiento permanentes de los espacios de participación social que se vayan construyendo y consolidando con el fin de que los participantes asuman el reto de ser educadores y educandos al mismo tiempo”.

En cuanto al nivel educativo, se puede apreciar que los municipios de la zona amortiguadora tiene una tasa de alfabetismo superior al 80% en todos ellos, en donde los niños y adolescentes (6-17 años) son los que presentan una mayor asistencia escolar, corroborando que el máximo nivel alcanzado en la mayoría de los pobladores es la secundaria. Existe un porcentaje mínimo de estudios superiores, entres los que se incluyen estudios técnicos, profesionales y especializaciones. Esto se debe quizás a que son municipios pequeños y a dificultades en la movilidad hacia los grandes centros urbanos.

Actualmente en el PNN Los Nevados solo se imparte educación de Básica Primaria, en 6 escuelas en la zona amortiguadora y 1 en el Parque: Santa Bárbara y El Oso en Murillo; Campoalegre en Santa Rosa de Cabal; Escuela Nueva Potosí en Villamaría; El Silencio en Ibagué; El Bosque en Pereira y Escuela Nueva (ASPAR) en Villamaría.

La Escuela Nueva Potosí (Imagen 15) atiende una población infantil que oscila entre los 3 y 13 años. Su arquitectura es acorde a la de la zona, cuenta con una buena infraestructura en cuanto a servicios de alcantarillado, agua potable y energía eléctrica. En este momento la escuela esta atravesando por una crisis, que ha provocado la deserción de los alumnos.

46 UAESPNN. Participación social en la Conservación. Colombia, 2002. p.6.

Page 75: Plan de Emergencias PNN Los nevados

88

A la Escuela Nueva Aspar (Imagen 16) asisten niños desde los 5 a los 13 años; es una de las escuelas en donde más se ha trabajado la educación ambiental con los funcionarios del PNN Los Nevados y otras instituciones como el IDEAM, por su fácil acceso y cercanía al Parque y a Manizales.

De acuerdo a los testimonios de profesores y alumnos, en las escuelas no se hace énfasis en el tema de riesgos ni prevención de desastres, sin embargo se hace énfasis en los temas de cuidado del medio ambiente, de la cercanía al PNN Los Nevados y de la importancia de su conservación.

La educación secundaria se da más que todo en la zona urbana en varias veredas; se ha detectado deficiencias en el apoyo logístico por lo que se presenta deserción hasta de 15%.

Imagen 15. Escuela Nueva Potosí. Imagen 16. Escuela ASPAR.

Fuente: Autoras. Fuente: Autoras.

Los funcionarios del Ministerio tienen estudios técnicos en recursos naturales y forestales. El Parque cuenta con varios profesionales, encargados de la parte administrativa del área.

La ausencia de programas educativos con las comunidades, la poca aplicabilidad de las políticas institucionales, así como la discontinuidad en la presencia de educadores en las escuelas situadas en la zona amortiguadora, generan presiones sobre el ecosistema así como falta de sentido de pertenencia hacia la presencia del PNN Los Nevados.

Salud. En la zona amortiguadora, es común utilizar los servicios de

curanderos y parteras, ya que los centros de salud en ocasiones son distantes. Las dificultades de acceso al servicio por parte de la comunidad y la falta de presencia institucional, hacen que la prestación del servicio sea deficiente. Los nuevos puestos que dan cobertura al área del Parque en materia de salud, se encuentran localizados en veredas del área de

Page 76: Plan de Emergencias PNN Los nevados

89

amortiguación y se encuentran distribuidos departamentalmente como se muestra en la Tabla 16.47

Tabla 16. Distribución Departamental de Puestos de Salud. DEPARTAMENTO NUMERO DE PUESTOS

DE SALUD Tolima 5 Caldas 2

Risaralda 1 Quindío 1

Fuente: Plan de Manejo del PNN Los Nevados y su Zona Amortiguadora, 2002-2006. UAESPNN.

Según información de la Secretaría de Salud, se observa que en el área para el Parque y su área de influencia las primeras causas de consulta médica general son enfermedades del aparato respiratorio, infección intestinal mal definida, trastornos de la menstruación y otras hemorragias anormales de los órganos genitales femeninos, parasitosis intestinal mal definida, otros trastornos de la uretra y del aparato urinario, y faringitis aguda.

En cuanto a los funcionarios del Parque, se puede decir, que cuentan con buen estado de salud, aunque en ocasiones presentan enfermedades de tipo respiratorio ocasionadas, en su mayoría por las condiciones climáticas de la zona.

Vivienda. Las cabañas del PNN Los Nevados son construcciones en

madera, que cuentan con varios cuartos para albergar a los funcionarios del Parque y a los guardaparques voluntarios. La cabaña de Potosí tiene un revestimiento en bahareque y la de la Laguna del Otún se encuentra en proceso de construcción.

La vivienda de la zona amortiguadora (municipios anexos) es típica campesina de la zona, se caracteriza por estar construida con paredes de bloque, bahareque y en menor proporción ladrillo y cemento, techos de teja de barro y zinc, pisos de madera y en menor proporción de cemento y puertas y ventanas en madera. (Imagen 17). Las cocinas presentan estufas de leña tipo hornilla con plataforma de adobe y ladrillo, tienen chimenea, planchas y tapaderas de hierro. 48

Los habitantes de la zona en general poseen vivienda con espacios adecuados para habitar, es decir, no se presenta hacinamiento; al contrario

47 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006. Op.cit., p. 275. 48 Ibíd., p.281.

Page 77: Plan de Emergencias PNN Los nevados

90

existen viviendas desocupadas o abandonadas por la permanente migración de los campesinos. Existen también viviendas de propósito múltiple en donde se combina la actividad residencial con el acopio rudimentario (bodegas de almacenamiento de papa y tiendas) y manejo de bienes e insumos agropecuarios.

Imagen 17. Hacienda Campoalegre. Vereda Potosí

Fuente: Autoras.

Como es de suponer tanto el diseño como los materiales y métodos de construcción no responden a la norma antisísmica, a esta condición es posible sumarle la edad de las construcciones y la proximidad al pie de monte de las montañas. Estos detalles permiten evidenciar una considerable vulnerabilidad física que, perfectamente, con las amenazas identificadas en el estudio dan como resultado un nivel de riesgo que debe ser determinado.

Líneas Vitales.

• Acueducto y Alcantarillado. En la zona concesionada del PNN Los

Nevados se cuenta con agua potable desde el 7 de septiembre de 2007. Esto incluye las cabañas de los sectores Brisas y el Chalet Arenales, en donde las plantas de tratamiento tienen una capacidad de 1 litro por segundo, tanque con filtro de vidrio, dosificador de cloro y alumbre con bombas peristálticas y sistema de preparación y mezclado de químicos, en las cuales se realizan los procesos de aireación, mezcla de químicos, floculación, sedimentación, filtración y desinfección. Además, se construyó un tanque de almacenamiento en concreto reforzado con capacidad para 25 m3. (Imagen 18).

En las cabañas de Cisne, Potosí, Laguna del Otùn y Dulima y en general en la zona amortiguadora, el acueducto se caracteriza porque la fuente de aprovechamiento de agua es normalmente de nacimientos, quebradas o ríos, que se manejan por gravedad; el suministro de agua se hace de forma directa sin ningún tipo de tratamiento para el consumo humano. En su mayoría las viviendas no poseen un sistema que permita la distribución

Page 78: Plan de Emergencias PNN Los nevados

91

de agua a las diferentes partes de la casa y si la hay se hace con tubería PVC y manguera.

Existen también acueductos comunitarios, en los departamentos de Tolima (inspección de Letras, municipio Herveo), Risaralda (vereda Potreros, municipio Santa Rosa de Cabal) y en Quindío, donde hay tres acueductos de este tipo. Estos acueductos usualmente cuentan con bocatoma, tanque de almacenamiento y redes en PVC; el agua no es sometida a ningún tipo de tratamiento.49

Para la disposición de aguas residuales las cabañas del Ministerio cuentan con pozos sépticos. La UT-Concesión Nevados construyó más pozos en el Sector Brisas y realizó el mantenimiento del alcantarillado de la zona concesionada para atender las necesidades de los turistas.

En general en la zona amortiguadora no existe infraestructura de alcantarillado. Algunas viviendas poseen pozo séptico, pero en su mayoría poseen letrinas y unas pocas cisternas. Las excretas pasan por una tubería de gres o PVC donde corren por una cuneta o zanja hasta la quebrada más cercana.

Imagen 18. Planta de Tratamiento Agua Potable Sector Brisas.

Fuente: Autoras.

• Energía. En los sectores norte y centro del Parque el servicio de energía

eléctrica es suministrado por la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC; en las cabañas Potosí y Laguna del Otún se trabaja con paneles solares y plantas eléctricas. En el sector Dulima la energía eléctrica es suministrada por ENERTOLIMA. Para la cocción de alimentos en las cabañas del Ministerio usualmente se utiliza gas propano, aunque en Brisas y Dulima en ocasiones se hace en estufa eléctrica. La CHEC presta el servicio a los departamentos de Caldas, Risaralda y al municipio de Herveo, Tolima;

49 Ibíd., p.284.

Page 79: Plan de Emergencias PNN Los nevados

92

en este último el servicio es administrado por Electrolima. En el resto del departamento el servicio de energía eléctrica es prestado por la Electrificadora del Tolima. En el departamento del Quindío la energía eléctrica es suministrada por la Empresa de Energía del Quindío EDEQ.50

Las viviendas ubicadas en las partes más altas de la zona amortiguadora son las que tienen deficiencias en este servicio. Allí el consumo de leña es considerable, que además de servir como insumo para la cocción de alimentos es utilizada para calefacción. Otras viviendas utilizan el gas propano, lo que podría determinar una disminución del impacto causado en el bosque por el consumo de leña.

• Comunicaciones. Las comunicaciones en el Parque se hacen en su mayoría a través de radio, cuyas frecuencias se muestran en el Anexo H. El radio nacional (40 m) se utiliza para comunicarse con los demás Parques y con la central en Bogotá. El radio base (2 m) y los radios handys son utilizados para la comunicación interna del Parque. La distribución de los radios en los sectores es la siguiente:

- Brisas: radio nacional (40 m), radio base (2 m) y radios handys. Se

cuenta además con los radios de la Concesión y los de ASDEGUIAS (Asociación de Guías). Estos últimos tiene comunicación directa con el Sistema Integrado de Seguridad de Caldas, Cruz Roja Manizales, Ejercito-Base Gualì, Bomberos Villamaría y Bomberos de Manizales.

- Cisne: radio nacional (40 m) y radio base (2 m). - Potosí: radio nacional (40 m) y radios handys. - Laguna del Otún: radio base (2 m) - Dulima: radio nacional (40 m) y radio de 2m para comunicarse

únicamente con el Comité de Emergencias de Ibagué.

Los radios portátiles son suministrados a los funcionarios cuando se encuentran en el área y cuando están cumpliendo con los recorridos. Los funcionarios de planta y el jefe de programa cuentan cada uno con un radio portátil personal. Las camionetas del Ministerio tienen cada una un radio de comunicación interna.

En algunos sectores del Parque es posible la comunicación vía celular, especialmente en los sectores centro y norte del Parque donde este servicio ha mejorado gracias a la instalación de nuevas antenas en el mes de septiembre, que permiten comunicarse inclusive estando dentro de las cabañas. La comunicación vía celular es muy importante en el sector Dulima ya que no existe otro medio de comunicación entre este y los otros sectores.

50 Ibíd., p.267.

Page 80: Plan de Emergencias PNN Los nevados

93

En términos generales se presenta déficit en la telefonía rural en la zona de amortiguación, falta ampliar la capacidad instalada y expandir la prestación del servicio; es por esto que la mayoría de habitantes del área utilizan la comunicación vía celular o radioteléfonos.

• Vías y Transporte. Las carreteras son difíciles de construir y de mantener

debido a las condiciones topográficas características de la zona. A pesar de esto se ha hecho un esfuerzo por integrar vialmente los municipios y veredas que se encuentran en la zona amortiguadora. Este esfuerzo lo realizan tanto las Secretarías de Obras Departamentales como los moradores de la zona.

Las vías de acceso están distribuidas como se muestra en la Tabla 17. La única carretera interna dentro del Parque es la que conduce de Brisas al nevado del Ruiz, para continuar hasta la Laguna del Otún, con un recorrido aproximado de 60 Km. (Imagen 19). Su estado es deficiente, lo que incide directamente en la capacidad de controlar, vigilar y administrar eficientemente este lugar estratégico, así como en el aprovechamiento del potencial turístico. 51

En cuanto a transporte, la mayoría de visitantes llegan al área en vehículo propio o en la buseta de la UT- Concesión, proveniente de Manizales. Los funcionarios de la concesión cuentan para su desplazamiento con dos vehículos de doble tracción. Los funcionarios del Parque están sujetos a la disponibilidad de las camionetas y/o motos; en caso de no contar con estos medios, utilizan el bus que cubre la ruta Manizales-Murillo o el carro lechero.

Tabla 17. Red Vial y de Acceso al Parque Los Nevados, por departamento.

DEPARTAMENTO VÍAS

TOLIMA Ibagué - Anzoátegui - Palomar. 32 Km. Ibagué - Juntas - El Silencio. 47 Km.

RISARALDA Pereira - La Suiza - El Cedral. 26 Km. QUINDÍO Armenia - Salento - Cócora. 25 Km.

Manizales - La Esperanza - Cabaña Brisas. 47 Km. Villamaría – La Telaraña - Potosí - Laguna. 54 Km. CALDAS Villamaría - Playa Larga - Santa Bárbara - Potosí - Laguna. 70 Km.

Fuente: Plan de Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados 1998. UAESPNN.

51 Ibíd., p.269

Page 81: Plan de Emergencias PNN Los nevados

94

Imagen 19. Vía Cisne - Potosí

Fuente: Autoras.

3.3.2 Aspectos Económicos.

Sistemas Productivos y Empleo. En el Parque Nacional Natural Los

Nevados las principales actividades económicas están representadas por sistemas productivos de ganadería extensiva y cultivos de papa en aproximadamente 2740 Ha que representan el 4.7 % del área. 52

Estas actividades se realizan principalmente en predios de propiedad privada, desde antes de la declaración del Parque y representan un conflicto de uso de la tierra ya que según el Decreto 622 del 16 de marzo de 1977 no deberían realizarse en este.

Para el Parque la principal actividad económica esta representada en el ecoturismo, el cual se constituye como un modelo alternativo de uso y ocupación del territorio, con el fin de poder desarrollar un proceso productivo que genere beneficios y procesos de educación ambiental para la conservación. En esta actividad productiva las comunidades relacionadas al Parque participan activamente, por ejemplo en la prestación de servicios de alojamiento.53

En la actualidad el Parque Nacional Natural Los Nevados se ha especializado en la atención de visitantes en el sector norte y centro del Parque, (Brisas – Cisne), ya que la infraestructura ecoturística que posee el área se encuentra en su mayoría ubicada en estos sectores. Al Parque ingresan aproximadamente 50.000 personas al año, provenientes principalmente de Bogotá, Medellín y la Costa Atlántica.

52 FANDIÑO, Martha y WYNGAARDEN, Willem Van. Parque Nacional Los Nevados - Un caso de selección y zonificación de áreas de conservación biológica. Colombia, 2002. p.31. 53 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010. Op.cit., p 89.

Page 82: Plan de Emergencias PNN Los nevados

95

4. ANÁLISIS DEL RIESGO 4.1 IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE AMENAZAS En el Parque Natural Los Nevados y su zona amortiguadora se identificaron las siguientes amenazas:

Actividad Volcánica. Los volcanes del PNN Los Nevados y su zona amortiguadora son fundamentalmente explosivos, con predomino de productos piroclásticos de flujo y caída, flujos de lodo o lahares asociados, y flujos de lava. Los eventos volcánicos más desastrosos en Colombia, han sido consecuencia de lahares y flujos de lodo, dentro de los que se destaca la erupción del Ruiz el 13 de Noviembre de 1985 y el consecuente deshielo de una parte de los glaciares, que descendió por los cauces de los ríos Azufrado y Lagunillas (Imagen 20), y colmató el valle de Armero en una extensión aproximada de 3000 hectáreas y la muerte de 25.000 personas.54

El resumen histórico se muestra en las Tablas 18,19 y 20.

Imagen 20. Evidencia paso de la avalancha de 1985.

Fuente: Autoras.

54 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006. Op.cit., p.310.

Page 83: Plan de Emergencias PNN Los nevados

96

Tabla 18. Resumen de eventos Volcán Nevado del Ruiz.

FECHA TIPO DE ERUPCIÓN VEI* 1623 Explosión de Cráter Central 1

Marzo 14 -1805 Explosión 2 Junio 1828 Explosión de cráter parásito 2

Junio 18 -1829 Explosión de cráter parásito 2 1831 Explosión de cráter parásito 2 1833 Explosión de cráter parásito 2

Febrero 19 -845 Erupción radial subglacial con flujo de lava , flujo de lodo, destrucción de propiedades y tierras y más de

1000 muertos 3

1916 Explosión Freática 2 Diciembre 1984 Emisión de gases azufrados. Reactivación

Septiembre 11-1985 Emisión de cenizas con flujo de lodo

Noviembre 13-1985 Erupción freatomagmática con flujos de lodo.

Destrucción de tierras y propiedades. Más de 25000 muertos

3

Enero 4 ,6-1986 Emisión de cenizas Julio 20 y 29 -1986 Emisión de cenizas Junio 9 ,11- 1987 Emisión de cenizas

Marzo 22,25- 1988 Emisión de cenizas Septiembre 1- 1989 Erupción freatomagmática

1988 - 1991 Esporádicas emisiones de cenizas Marzo - Abril 1994 Reactivación sísmica

1994 - 1996 Esporádicos incrementos en las señales sísmicas Fuente: Atlas de Amenaza Volcánica de Colombia. INGEOMINAS, 1999. *VEI = Índice de explosividad volcánica.

Para el volcán nevado de Santa Isabel hasta el momento no se ha establecido ninguna actividad histórica, sin embargo se han determinado las siguientes edades radiométricas.

Tabla 19. Resumen de eventos Volcán Nevado de Santa Isabel.

Fuente: Atlas de Amenaza Volcánica de Colombia. INGEOMINAS, 1999.

FECHA TIPO DE ERUPCIÓN 2800 A.P. Flujo de lava

5490 ± 475 Flujo de lava en bloques que formó la Laguna del Otún

6759 ± 180 Flujo de lava en bloques 7435 ± 100 Flujo de lava en bloques

Page 84: Plan de Emergencias PNN Los nevados

97

Tabla 20. Resumen de eventos Volcán Nevado del Tolima.

Fuente: Atlas de Amenaza Volcánica de Colombia. INGEOMINAS, 1999.

*VEI = Índice de explosividad volcánica.

Sismos. La sismicidad probablemente es una de las amenazas a las que más expuesta esta la zona amortiguadora del Parque, por encontrarse ubicada en una zona de sismicidad alta e intermedia (Eje Cafetero), como se muestra en la Tabla 21.

Dentro del área protegida se presentan sismos de origen tectónico ya que la mayoría de las fallas activas en la región cruzan la zona de sur a norte, tales como el megafallamiento Romeral, caracterizado por fallas satelitales de Navarco y Salento. Se presentan además sismos de origen vulcanológico, ligados al fenómeno de ascenso de magma y material sólido, así como al proceso de desgasificación al interior del cuerpo volcánico, que causan colapsos o fracturas.55

Tabla 21. Clasificación por municipios según Actividad Sísmica en el PNN Los Nevados y su Zona Amortiguadora.

MUNICIPIO ZONA DE AMENAZA SÍSMICA

Villamaría Alta Santa Rosa de Cabal Alta

Pereira Alta Salento Intermedia Ibagué Intermedia

Anzoátegui Intermedia Santa Isabel Intermedia

Murillo Intermedia Villahermosa Intermedia Casablanca Intermedia

Herveo Intermedia Fuente: Modificada, Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona

Amortiguadora 2002-2006. UAESPNN.

55 Ibíd., p. 313.

FECHA TIPO DE ERUPCIÓN VEI* 1650 Explosiva

1822 Noviembre Explosiva 2 1825 Marzo 2 Explosiva 2

1826 Mayo - Junio 17 Explosiva 2 1918 Actividad fumarólica

1943 Marzo Explosiva 2

Page 85: Plan de Emergencias PNN Los nevados

98

El estudio de la Universidad del Quindío, INGEOMINAS y FOREC – 2000, presenta una síntesis de la sismicidad del Eje Cafetero y occidente del Tolima, como se muestra en la Tabla 22.

Tabla 22. Eco-Región del Eje Cafetero. Sismicidad Histórica

Coordenadas Fecha Hora

local Epicentro Latitud N

Longitud W

Magnitud Escala de

Richter Profundidad

(Km.)

09-02-1878 14:30 PNN Los Nevados 4.78 75.5 SD 25

09-09-1878 11:15 PNN Los Nevados 4.78 75.5 SD SD

24-04-1973 17:47 Santa Rosa de Cabal 4.90 73.60 SD 19

23-11-1979 18:40 Santa Rosa de Cabal 4.90 73.20 7.5 105

25-01-1999 13:19 Armenia 4.29 75.8 6.2 30

SD: Sin dato. Fuente: Modificada Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora.

Remoción en masa. Es importante destacar que los deslizamientos en la zona amortiguadora, constituyen una de las amenazas con mayor frecuencia de ocurrencia, comúnmente afectan la infraestructura vial (Imagen 21) y las áreas de cultivo. Dentro del Parque se evidencian continuamente caídas y volcamientos sobre la vía carreteable, que no causan graves daños. Hasta el momento solo se ha registrado una avalancha considerable, correspondiente a la “Avalancha de Armero”. Los deslizamientos y flujos revisten el mayor interés dentro de los propósitos del análisis regional, dado que son los más comunes en la región del Eje Cafetero.56

Imagen 21. Vía hacia El Refugio

Fuente: Autoras.

56 Ibíd., p. 315.

Page 86: Plan de Emergencias PNN Los nevados

99

Tormentas Eléctricas. En el Parque Nacional Natural Los Nevados se presenta una alta electroestática, que ha producido descargas eléctricas dañando los electrodomésticos y en una ocasión lesionando a un visitante.∗

Caza y Pesca. Según información suministrada por los funcionarios en el PNN las especies que mas se cazan son la danta de páramo, venados, guaguas, conejos silvestres, torcasas, oso de antojos y león de montaña, esto se presenta en los departamentos de Risaralda y Quindío principalmente. La pesca de trucha se realiza en la Laguna del Otún de una manera indiscriminada y en ocasiones sin acatar lo dictado en la resolución de pesca, que establece la època de veda del 31 de septiembre al 30 marzo.

Expansión de la Frontera Agropecuaria. La expansión de la frontera agropecuaria ocurre frecuentemente; la gran parte de los pobladores que lindan con el Parque o que se encuentran parcialmente dentro de éste, se dedican a la agricultura de la papa y/o ganadería extensiva (vacuna), como se muestra en las Imágenes 22 y 23.

La expansión agrícola desde fuera del Parque genera cierta presión en las zonas de contacto con las áreas pobladas, específicamente por deforestación e incendios. En las cercanías de áreas de ganadería, se deforesta y se quema con el fin de obtener o renovar pasturas, estas quemas son iniciadas en los lugares adyacentes y terminan extendiéndose al área convertidas en incendios forestales.

La extensión de la ganadería en términos del área se desconoce, y aunque el ganado en algunos sectores está cercado, la mayoría de las veces éste se deja pastar libremente en el páramo, bajando hasta el bosque en algunas oportunidades.

Imagen 22. Cultivos Sector Potosí. Imagen 23. Ganadería Sector Cisne.

Fuente: Autoras. Fuente: Autoras.

∗ RELATO de Julia Clemencia Barrero, Funcionaria Unidad de Parques. PNN Los Nevados, octubre de 2007.

Page 87: Plan de Emergencias PNN Los nevados

100

Incendio Estructural. En los 34 años de existencia del PNN solo se ha presentado un incendio estructural, el cual tuvo lugar en la cabaña de la Laguna del Otún en el 2006, originado por manos criminales.∗∗ En caso de presentarse un incendio las estructuras que podrían verse afectadas por esta amenaza serían las cabañas del Ministerio y las viviendas de la zona amortiguadora que lindan con el Parque, debido a que utilizan gas propano como combustible para cocinar y al material en que están construidas (madera y bahareque).

Incendios Forestales. Esta es una de las amenazas que se presenta con

mayor frecuencia dentro del área ya que los campesinos para ampliar su frontera agrícola hacen quemas sin control que se convierten en grandes incendios, además la cobertura vegetal existente en el Parque hace que el fuego se expanda rápidamente. (Imágenes 24 y 25). Los incendios forestales no solo afectan y ponen en peligro la flora, fauna y otros recursos que forman parte de este ecosistema, sino que pueden desencadenar otros eventos como incendios estructurales y contaminación atmosférica e hídrica. El registro de los incendios de los últimos diez años se presenta en el Anexo J. Esta información fue suministrada por los funcionarios del PNN Los Nevados.

Imagen 24. Incendio Corraleja 2007. Imagen 25. Incendio Sifón 2007

Fuente: Autoras. Fuente: Autoras.

Calentamiento Global. El PNN Los Nevados y su zona amortiguadora constituyen una de las grandes reservas hídricas del país pues de sus cumbres se desprenden ríos y quebradas que bañan los costados oriental y occidental de la cordillera central. En esta área se regula el agua que consumen cerca de 2.500.000 habitantes, cuyo requerimiento de agua se aproxima a los 500.000 m3 por día; en el aspecto agrícola, las cuencas hidrográficas que se originan en el área del Parque abastecen las redes de riegos de la zona cafetera mas importante del país y la zona agrícola del

∗∗ RELATO de Milton H Arias, Funcionario Unidad de Parques. PNN Los Nevados, septiembre de 2007.

Page 88: Plan de Emergencias PNN Los nevados

101

norte del Tolima. Igualmente del agua proveniente del Parque se abastece la central Hidroeléctrica de Caldas CHEC que atiende el fluido eléctrico de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.58

El retroceso de los glaciares del PNN Los Nevados se evidencia en la Tabla 23, en la Figura 7 y en las Imágenes 26 y 27. Los nevados que se encuentran dentro del Parque, han retrocedido aproximadamente un 20% en los últimos 10 años; teniendo en cuenta que estos nevados abastecen de agua a 37 municipios de la Eco-Región, el problema de desabastecimiento hídrico, es una de las amenazas más complejas a las que se enfrenta el Parque y su zona amortiguadora. Además los nevados son fuente de vida para gran variedad de fauna y flora, que por la variación de sus requerimientos hídricos y térmicos eventualmente podrían desaparecer.

Figura 7. Deglaciación en el nevado de Santa Isabel. Años: 1959, 1996, 2002.

Fuente: “Los Glaciares Colombianos expresión del Cambio Climático Global”. IDEAM. Imagen 26. Refugio Años 80´s Imagen 27. Refugio Año 2007

Fuente: Revista Diners. Fuente: Revista Diners.

58 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006. Op.cit., p.319.

AÑO 2002

Page 89: Plan de Emergencias PNN Los nevados

102

Tabla 23. Pérdida anual de glaciar en el PNN Los Nevados.

NEVADO AÑO ÁREA (Km2.) PÉRDIDA ANUAL GLACIAR (Km2.)

1850 47.5 0.243

1959 21 0.087

1975 19.6 0.09

1985 18.7 1.7

1986 17 0.725

1990 14.1 0.4

1997 11.76 0.28

Volcán Nevado del Ruiz

2002 10.32 1850 27.8

0.177 1946 10.8

0.108 1959 9.4

0.107 1987 6.4

0.122 1996 5.3

0.29

Volcán Nevado de Santa Isabel

2002 3.33 1850 4.6

0.057 1946 3.1

0.033 1958 2.7

0.038 1987 1.6

0.042 1997 1.18

0.027

Volcán Nevado del Tolima

2002 1.038 Fuente: Modificado “Los Glaciares Colombianos expresión del Cambio Climático Global”. IDEAM.

Page 90: Plan de Emergencias PNN Los nevados

103

Hay una serie de incidentes que ocurren dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados, que no se pueden descartar y que tienen que ver con el comportamiento de los visitantes; se pueden nombrar:

• Turistas extraviados. • Turistas accidentados (lesionados). • Accidentes automovilísticos. • Ahogamientos.

Como se puede observar el resultado de cualquiera de los incidentes mencionados puede llegar hasta la pérdida de la vida de una o mas personas, pero aun así, no pueden considerarse como peligrosos o amenazas para el Parque y/o su entorno. Amenazas de origen tecnológico como explosiones y fugas de gases; inundaciones por desbordamiento y la caza y pesca no se incluyen en el ejercicio de calificación ya que de presentarse afectarían únicamente a una parte de la zona amortiguadora. Las inundaciones por desbordamiento afectarían probablemente a los municipios de Villamaría, por desbordamiento del río Chinchiná e Ibagué por desbordamiento del río Combeima.∗ Las explosiones y fuga se podrían presentar en los depósitos y bodegas de combustibles y químicos. Otro punto sobre el cual no se hace un estudio profundo en el texto de este proyecto es el de los efectos producidos por el conflicto armado, que puede abarcar enfrentamientos, atentados, secuestros, robos y muertes. Este factor de riesgo debe ser abordado de manera especial ya que sus causas son de muy diversa naturaleza y requieren no solo de expertos sino de especiales niveles y garantías de seguridad. Una vez identificadas las amenazas se dió inicio al proceso de calificación de las mismas, teniendo en cuenta los parámetros de intensidad, magnitud y frecuencia. Los conceptos utilizados para la calificación de cada uno de estos parámetros se muestran en las Tablas 24,25 y 26 respectivamente. Es importante mencionar que los valores de calificación y rangos fueron sometidos a discusión con los funcionarios en el Taller realizado en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. En la Tabla 27 se muestra el resultado de la calificación de las amenazas identificadas en el PNN Los Nevados; de acuerdo a los rangos establecidos en la Tabla 28, en la Tabla 29 se hace la Jerarquización de las mismas.

∗ RELATO de Gabriel Eduardo Echeverry, Funcionario Unidad de Parques. PNN Los Nevados, octubre de 2007.

Page 91: Plan de Emergencias PNN Los nevados

104

Se elaboraron mapas de zonificación de las amenazas priorizadas en el Parque (Ver Anexo K), como base para determinar la vulnerabilidad de los elementos expuestos en el área, (ecosistemas, objetos de conservación e infraestructura), y finalmente zonificar los escenarios de riesgo. (Ver Anexo L). Tabla 24. Intensidad.

Elaborado: Autoras.

Tabla 25. Magnitud.

Elaborado: Autoras.

INTENSIDAD DESCRIPCIÓN VALOR

Baja B Al presentarse el evento no habría daños de consideración. 1

Media M Al presentarse el evento habría daños de consideración. 2

Alta A Al presentarse el evento habría daños de extrema gravedad. 3

MAGNITUD DESCRIPCIÓN VALOR

Poca P

Al presentarse el evento el alcance seria mínimo con respecto al área total del Parque y/o su recuperación seria a corto plazo.

1

Media M Al presentarse el evento el alcance seria medio con respecto al área total del Parque y/o su recuperación seria a mediano plazo.

2

Alta A Al presentarse el evento el alcance seria alto con respecto al área total del Parque y/o su recuperación seria a largo plazo.

3

Page 92: Plan de Emergencias PNN Los nevados

105

DESCRIPCIÓN FR

ECU

ENC

IA

Actividad Volcánica Sismos Remoción en

masa Tormentas Eléctricas

Expansión Frontera Agro

Incendio Estructural

Incendio Forestal

Calentamiento Global VA

LOR

Impr

obab

le I Volcán no

Activo. (Sin actividad volcánica en los últimos 10000 años)

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica 1

Poc

o P

roba

ble

PP No se ha

presentado en los últimos 500 años.

No se ha presentado en los últimos 100 años.

No se ha presentado en los últimos 20 años.

Seria raro que sucediera pero se ha presentado mínimo una vez al año.

No se ha presentado en los últimos 10 años.

No se ha presentado en los últimos 10 años.

No se ha presentado en los últimos 10 años.

No Aplica 2

P

roba

ble

P

Completamente posible, nada extraño. Se ha presentado entre 1- 10 veces en los últimos 500 años.

Completamente posible, nada extraño. Se ha presentado entre 1- 10 veces en los últimos 100 años.

Completamente posible, nada extraño. Se ha presentado entre 1- 10 veces en los últimos 20 años.

Completamente posible, nada extraño. Se ha presentado entre 1 - 10 veces en el último año.

Completamente posible, nada extraño. Se ha presentado en los últimos 10 años.

Completamente posible, nada extraño. Se ha presentado entre 1- 10 veces en los últimos 10 años.

Completamente posible, nada extraño. Se presenta una vez al año.

Se ha presentado una disminución moderada del área glaciar de menos del 20% en los últimos 10 años

3

Muy

Pro

babl

e

MP

Se ha presentado más de 10 veces en los últimos 500 años.

Se ha presentado más de 10 veces en los últimos 100 años.

Se ha presentado más de 10 veces en los últimos 20 años.

Se ha presentado más de 10 veces en el último año.

Se ha presentado continuamente en los últimos 10 años.

Se ha presentado más de 10 veces en los últimos 10 años.

Se presenta más de 1 vez al año.

Se ha presentado una disminución del área glaciar mayor al 20 % en los últimos 10 años

4

Tabla 26. Frecuencia.

Elaborado: Autoras

Page 93: Plan de Emergencias PNN Los nevados

106

Tabla 27. Resultados Calificación de Amenazas.

Elaborado: Autoras.

FRECUENCIA INTENSIDAD MAGNITUD TOTAL TIPO Eventos Relacionados I PP P MP B M A P M A

Act

ivid

ad

Volc

ánic

a Caída y flujos de piroclástos, flujos de lava y lodo, erupción

lateral, sismos volcánicos, deformaciones superficiales, ondas de choque, emisión de

gases y cenizas.

3 3 3 9

Sism

os

Derrumbe de estructuras e infraestructura, remoción en

masa. 3 2

2

7

Rem

oció

n en

mas

a.

Deslizamientos y avalanchas. 3 2 2 7 OR

IGEN

NA

TUR

AL

Torm

enta

s El

éctr

icas

Sobrecargas eléctricas. 2 1 1

4

Ince

ndio

Fo

rest

al

Incendio Estructural, deforestación, muerte y migración de especies.

4 2 3 9

OR

IGEN

SO

CIO

N

ATU

RA

L

C.

Glo

bal

Retroceso glacial, disminución del recurso

hídrico, muerte y migración de especies

4 3 3 10

Ince

ndio

Es

truc

tura

l

Incendio forestal, daños en infraestructura,

contaminación atmosférica e hídrica.

2 2 1 5

OR

IGEN

AN

TRÓ

PIC

O

Expa

nsió

n

fron

tera

A

gro.

Incendios forestales, erosión, deforestación, muerte y migración de especies

4 2 2 8

Page 94: Plan de Emergencias PNN Los nevados

107

Tabla 28. Rango Calificación Amenazas.

Elaborado: Autoras.

Tabla 29. Jerarquización Amenazas.

ORIGEN AMENAZA CALIFICACIÓNSocio natural Calentamiento Global 10 Socio natural Incendios Forestales 9

Natural Actividad Volcánica 9 Antròpico Expansión Frontera Agropecuaria 8 Natural Remoción en Masa 7 Natural Sismos 7

Antròpico Incendio Estructural 5 Natural Tormentas Eléctricas 4

Elaborado: Autoras Esta calificación indica que las principales amenazas que se presentan en el Parque corresponden a incendios forestales y calentamiento global, amenazas socionaturales que indican que la intervención del hombre acelera y detona procesos naturales. La amenaza antrópica mas relevante en el área es la expansión de la frontera agropecuaria debido a los sistemas productivos de la zona. Como era de esperarse la amenaza natural con más alta calificación es la actividad volcánica; esto indica que en dicha área pueden ocurrir los fenómenos de mayor severidad, tales como flujos de lava, colapsos de domos o calderas, explosión de domos, flujos piroclásticos, flujos de lodo y erupciones laterales.59 En el caso de los flujos de lodo, su afectación puede alcanzar poblaciones lejanas al eje volcánico, a través de las cuencas relacionadas al área volcánica. 59 UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006. Op.cit., p.312.

AMENAZA RANGO

BAJA 1 – 4

MEDIA 5 – 8

ALTA 9 – 10

Page 95: Plan de Emergencias PNN Los nevados

108

4.2 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

4.2.1 Inventario de Recursos. Para el análisis de la vulnerabilidad del PNN y su zona amortiguadora se realizó el inventario de recursos de las entidades de apoyo para emergencias del Parque. El resumen de este inventario se muestra en la Tabla 30. La información detallada del Parque y de las instituciones visitadas se muestra en el Anexo M. La base de datos correspondiente se muestra en el Anexo H. Las instituciones visitadas fueron: Bomberos Oficiales y/o Voluntarios de Armenia, Manizales, Pereira, Salento y Villamaria; Defensa Civil Seccional Caldas, Risaralda y Quindío; Cruz Roja Seccional Caldas, Risaralda y Quindío. Estos datos muestran que los bomberos de los diferentes departamentos, tanto oficiales como voluntarios, están medianamente dotados y capacitados para atender incendios estructurales principalmente. El personal y equipos aptos para combatir un incendio forestal son insuficientes. Así mismo, la Defensa Civil y la Cruz Roja, Seccionales Caldas, Quindío y Risaralda cuentan con poco personal capacitado y equipos especializados para atender emergencias en alta y media montaña. El PNN Los Nevados tiene una mejor dotación de equipos que las instituciones de apoyo, además los funcionarios conocen muy bien el área y saben como responder ante una eventualidad. Esto hace que el apoyo de las otras instituciones sea requerido solo cuando se trate de eventos altamente catastróficos. El apoyo de las entidades que tienen jurisdicción sobre esta área es limitado, debido a la dificultad de la topografía del Parque, al difícil acceso a los lugares donde se presentan las emergencias y a las afectaciones físicas del personal propias de estas alturas.

Las acciones y recursos económicos de las entidades, están priorizados a otro tipo de emergencias, principalmente aquellas que ocurren en las zonas urbanas. Sin embargo, existe gran cantidad de personal, especialmente voluntario, interesado en apoyar la conservación del Parque, lo que hace necesario abrir espacios de capacitación en atención de emergencias en alta y media montaña, que permitan aprovechar las capacidades del personal de una manera mas acorde a las necesidades del área. Es importante resaltar también, que a raíz del incendio ocurrido en Julio de 2006 en la Laguna del Otún, el gobierno y las mismas instituciones han despertado mayor interés en el tema de incendios forestales y de otras emergencias que se puedan presentar en áreas protegidas, por lo que han empezado a asignar un mayor porcentaje de su presupuesto para adquirir equipos especiales para emergencias en grandes alturas, especialmente para incendios forestales.

Page 96: Plan de Emergencias PNN Los nevados

109

EXISTE OBSERVACIONES TIPO IDENTIFICACIÓN SI NO Parque Instituciones

ECO

MIC

O

Ingresos , aportes, fondos X

Presupuesto nacional, fondo territorial, convenios con GEF Andes, Holanda y OFDA–USAID. Fondo Nacional de Calamidades. Ingresos por turismo que se destinan al Fondo Nacional Ambiental.

Presupuesto para atención de emergencias, capacitación de personal, y programas y planes de prevención y mitigación del riesgo.

Equipos combate (batefuegos, rastrillos,

polaskis) X

Dotación personal ( cascos, overoles) X

Equipo Especializado (camillas, cuerdas, equipo de montaña)

X

Dotación Enfermería (Botiquín) X

El Parque cuenta con mejor dotación de recursos que algunas de las instituciones de apoyo. Sin embargo, existen falencias especialmente en equipos de dotación personal y en la dotación de enfermería ya que los botiquines de las cabañas del Ministerio no cuentan con los elementos básicos y necesarios. Las enfermerías de la UT- Concesión Nevados si cuenta con la dotación requerida.

EQ

UIP

OS

Y/O

HER

RA

MIE

NTA

S

Transporte X Cuenta con dos camionetas 4 x4 con base en Manizales. Se requieren más motos para poder realizar recorridos de control y vigilancia.

La mayoría de entidades cuenta por lo menos con un vehículo para acceder a la zona, pero su desplazamiento esta sujeto a la disponibilidad de presupuesto para compra de combustible. Algunos de los vehículos no son los adecuados para las condiciones topográficas de alta montaña.

TÈC

NIC

OS

Cartografía, manuales, planes. X

Cuenta con un sistema cartográfico, que no es utilizado. Los funcionarios conocen muy bien el área. Es importante, adquirir un GPS para cada sector de control, para facilitar tanto la ubicación como registros de eventos. El PNN cuenta con un Plan de Contingencia para Incendios Forestales.

Para la localización del lugar afectado por una emergencia, ninguna de las instituciones cuenta con un sistema cartográfico. Actualmente, se accede al lugar a través del acompañamiento de funcionarios del Parque o por referencias transmitidas vía radio o telefónicamente. Es necesario entonces, que las instituciones adquieran información cartográfica actualizada del área para facilitar la ubicación, el rápido acceso a la zona y por consiguiente lograr una respuesta eficiente frente a la emergencia. Las instituciones cuentan con Planes de Contingencia principalmente para eventos urbanos. Para el caso de incendios forestales es necesario articularlos con el del Parque.

HU

MA

NO

Personas capacitadas. Brigadas. X

Algunos de los funcionarios están capacitados para atender incendios forestales. Hace falta capacitación en temas de gestión del riesgo y atención de otras emergencias.

El personal no esta capacitado para atener emergencias en alta montaña. Es necesario crear una brigada especializada para este tipo de situaciones. Los cuerpos de bomberos deberían estar capacitados para combatir no solo incendios estructurales, sino también forestales.

Tabla 30. Resumen Inventario Recursos PNN Los Nevados e Instituciones de Apoyo.

Elaborado: Autoras.

Page 97: Plan de Emergencias PNN Los nevados

110

4.2.2 Calificación Vulnerabilidad. La calificación de la vulnerabilidad se hizo teniendo en cuenta los rangos establecidos en la Tabla 31 y los indicadores mostrados en la Tabla 32. Se consideró la vulnerabilidad de los aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales para cada una de las amenazas identificadas. Los valores se asignaron con base en la opinión de los funcionarios, comunidad, y la información recopilada en el Análisis Situacional.

Tabla 31. Rango Calificación Vulnerabilidad.

Elaborado: Autoras. La vulnerabilidad por aspectos se obtiene calificando cada uno de los componentes a través de la evaluación de sus parámetros. El promedio de las vulnerabilidades por aspecto determina la vulnerabilidad media para cada amenaza, como se muestra a continuación:

Cabe anotar que este procedimiento se aplicó tanto al PNN Los Nevados, como a la zona amortiguadora y que el conjunto de los resultados permitió evaluar la vulnerabilidad total del sistema. En la Tabla 33 se muestra a manera de ejemplo la calificación para incendios forestales y los cálculos detallados para las demás amenazas se muestran en el Anexo N.

VULNERABILIDAD RANGO

BAJA 0.1 – 0.3

MEDIA 0.4 – 0.6

ALTA 0.7 – 1.0

VT(A) = ∑ VF + VE + VS + VA / n aspectos

VT(A) = Vulnerabilidad Total por Amenaza. VF = Vulnerabilidad Física. VE = Vulnerabilidad Económica.

VS = Vulnerabilidad Social. VA = Vulnerabilidad Ambiental. n aspectos = Número de aspectos

Page 98: Plan de Emergencias PNN Los nevados

111

La vulnerabilidad se reduce cuando se cuentan con buenos recursos tanto humanos como logísticos y económicos. De acuerdo al inventario realizado se le asignará un valor de 0.6 a los recursos con los que cuenta el Parque para atender emergencias, correspondiente a una vulnerabilidad media de acuerdo a los rangos establecidos en la Tabla 31; este valor será promediado con la calificación de la vulnerabilidad de cada amenaza para así relacionar el nivel de vulnerabilidad con la capacidad de respuesta. Tabla 32. Indicadores de Vulnerabilidad.

PARÁMETROS ASPECTO COMPONENTE Parque Zona Amortiguadora

Estructura

Materiales. Muros y paredes. Techos. Sismo- resistencia.

Tipo de construcción. Generalidades estructurales.

FÍSI

CA

Infraestructura

Ventanas y puertas. Líneas vitales (agua, luz, acueducto). Comunicaciones. Vías y puentes. Senderos Ecológicos.

Generalidades Servicios Básicos y Comunicaciones Vías y puentes.

Salud Servicios de Salud. Cobertura. Estado de Salud.

Sistema de salud (Número de centros o puestos de salud) Estado de salud.

Educación Nivel de educación Educación especifica en gestión del riesgo.

Sistema de educación (Número de planteles educativos) Nivel de educación. Educación gestión del riesgo.

Personal

Equipo de trabajo PNN Equipo de trabajo UT- Concesión. Presencia institucional.

Juntas de acción comunal. Asociaciones. Presencia institucional.

SOC

IAL

Cultura Características de la comunidad (urbana y/o rural) y percepción del riesgo.

Características de la comunidad (urbana y/o rural) y percepción del riesgo.

ECO

MIC

O

Ingresos y presupuesto

Turismo. Fondos. Seguros o pólizas. Recursos de instituciones de apoyo.

Agroindustria. Turismo. Comercio. Recursos instituciones.

Físico Agua. Suelo. Aire.

Agua. Suelo. Aire.

Biótico Ecosistemas. Objetos de conservación. Ecosistemas.

AM

BIE

NTA

L

Saneamiento Calidad de agua. Calidad de agua.

Elaborado: Autoras.

Page 99: Plan de Emergencias PNN Los nevados

112

INCENDIOS FORESTALES A

SPEC

TOS

CO

MPO

NEN

TE

PARQUE

VALO

R

ZONA AMORTIGUADORA

VALO

R

V. TOTAL

Materiales. 0,4 Tipo de construcción. 0,4

Muros y paredes. 0,3 Generalidades estructurales. 0,4Techos. 0,1 E

stru

ctur

a

Promedio 0,3 Promedio 0,4

0,4

Ventanas y puertas. 0,1 Generalidades 0,1

Líneas vitales 0,4 Servicios Básicos y Comunicaciones 0,3

Comunicaciones. 0,3 Vías y puentes. 0,1

Vías y puentes. 0,2

Senderos Ecológicos. 0,6

FÍSI

CA

Infra

estru

ctur

a

Promedio 0,3 Promedio 0,2

0,3

Vf =

0,4

Servicios de Salud. 0,6 Sistema de salud. 0,5Cobertura. 0,6 Estado de salud. 0,5Estado de Salud. 0,5 S

alud

Promedio 0,6 Promedio 0,5

0.6

Nivel de educación 0,4 Sistema de educación 0,6Educación Gestión del Riesgo. 0,4 Educación Gestión del Riesgo. 0,7

Nivel de educación. 0,8

Edu

caci

ón

Promedio 0,4 Promedio 0,7

0,6

Equipo de trabajo PNN 0,8 Comunidad 0,8

UT- Concesión. 0,6 Presencia institucional. 0,7

Visitantes 0,4

Presencia institucional. 0,8

Per

sona

l

Promedio 0,7 Promedio 0,8

0,8

SOC

IAL

Cul

tura

Características de la comunidad (urbana y/o rural) y percepción del riesgo. 0,5 Características de la comunidad (urbana y/o rural)

y percepción del riesgo. 0,8 0,7

Vs =

0,7

Turismo. 0,4 Agroindustria. 0,6

Fondos. 0,5 Turismo. 0,5

Seguros o pólizas. 0,5 Comercio. 0,6

ECO

MIC

O

Ingr

esos

y

Pre

supu

esto

Promedio 0,5 Promedio 0,6

0,6

Ve =

0,6

Agua. 0,8 Agua. 0,8

Suelo. 1,0 Suelo. 1,0

Aire. 0,9 Aire. 0,9Físi

co

Promedio 0,9 Promedio 0,9

0,9

Ecosistemas. 1,0 Ecosistemas. 1,0

Objetos de conservación. 1,0 Objetos de conservación. 1,0

Bió

tico

Promedio 1,0 Promedio 1,0

1,0

Calidad de agua. 0,7 Calidad de agua. 0,7

AM

BIE

NTA

L

SB

Promedio 0,7 Promedio 0,7

0,7

Va=

0,9

VULN

ERA

BIL

IDA

D T

OTA

L IN

CEN

DIO

S FO

RES

TALE

S =0

,7

Tabla 33. Calificación Vulnerabilidad para Incendios Forestales.

Page 100: Plan de Emergencias PNN Los nevados

113

El resumen de los resultados de la calificación de la vulnerabilidad del sistema PNN Los Nevados- zona amortiguación, se muestra en la Tabla 34. Tabla 34. Valores Calificación Vulnerabilidad.

Elaborado: Autoras. En cuanto a la vulnerabilidad es preciso realizar las siguientes anotaciones:

- Para las amenazas de calentamiento global, expansión de la frontera agropecuaria y tormentas eléctricas, no se tuvo en cuenta el valor asignado a los recursos ya que estos son para acciones de respuesta y no para acciones preventivas.

- Para el calentamiento global los elementos mas vulnerables son los ecosistemas y por ende los objetos de conservación. La población se vería gravemente afectada en el caso de iniciarse un desabastecimiento hídrico causado por el retroceso glaciar; una vez desaparezcan las nieves perpetuas y se afecte el ciclo hidrológico, se originaría un problema ambiental y sanitario de proporciones inimaginables. Además la población de la zona amortiguadora podría verse afectada por inundaciones a causa de los desbordamientos de los ríos producto del deshielo.

- Para actividad volcánica, la vulnerabilidad de los aspectos ambientales, físicos y económicos es alta, ya que el sistema esta expuesto constantemente a esta amenaza y de manifestarse afectaría de una manera drástica a los ecosistemas, la infraestructura, la población y la economía de la región.

- En cuanto a incendios forestales tanto el Parque como la zona amortiguadora tienen una alta vulnerabilidad ambiental; su vulnerabilidad social se presenta debido al desconocimiento de los impactos que causan los incendios en un área como esta.

VULNERABILIDAD AMENAZA Parque Z.A Sistema Recursos Total

Calentamiento Global 0.7 0.8 0.8 No aplica 0.8

Actividad Volcánica 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7

Incendios Forestales 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7

Expansión Agropecuaria 0.5 0.6 0.6 No aplica 0.6

Remoción en Masa 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6

Sismos 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6

Incendios Estructurales 0.4 0.4 0.4 0.6 0.5

Tormentas Eléctricas 0.3 0.3 0.3 No aplica 0.3

Page 101: Plan de Emergencias PNN Los nevados

114

- El sistema se hace más vulnerable en caso de presentarse un evento de remoción en masa tipo avalancha; los deslizamientos y volcamientos son frecuentes en las vías, sin embargo, sus efectos son mínimos.

- Los sistemas productivos de la región están dirigidos a prácticas agropecuarias que al realizarse sin ningún control, se expande de la zona amortiguadora hacia el Parque, impactando notablemente los ecosistemas.

- Para los sismos, la vulnerabilidad física, es el aspecto determinante en el nivel de vulnerabilidad del sistema frente a esta amenaza; la infraestructura del Parque esta menos expuesta que la de la zona amortiguadora ya que su intensidad es mayor en las partes bajas de los volcanes.

- El material de las cabañas y viviendas (madera y bahareque) del Parque y la zona amortiguadora hacen que la calificación de su vulnerabilidad física sea alta frente a incendios estructurales, sin embargo, la vulnerabilidad del sistema es media debido a la cultura de prevención de la población.

- Las tormentas eléctricas hacen que los electrodomésticos sean los únicos elementos altamente vulnerables dentro del Parque; los demás elementos expuestos (población, ecosistemas, economía) no presentan afectación alguna.

4.3 DETERMINACIÓN DEL RIESGO Los niveles de riesgo se muestran en la Tabla 35 y los valores calculados del nivel del riesgo, se muestran en la Tabla 36; estos valores están en función de las calificaciones obtenidas para las amenazas y la vulnerabilidad.

Tabla 35. Nivel de Riesgo.

Elaborado: Autoras

RIESGO RANGO

BAJO 0.1 – 3.0

MEDIO 3.1 – 6.0

ALTO 6.1 – 10.0

Page 102: Plan de Emergencias PNN Los nevados

115

Tabla 36. Valores Nivel de Riesgo.

RIESGO AMENAZA VULNERABILIDADA * V

Calentamiento Global 10 0.7 7.0 Actividad Volcánica 9 0.7 6.3

Incendios Forestales 9 0.7 6.3 Expansión Frontera Agropecuaria 8 0.6 4.8

Remoción en Masa 7 0.6 4.2 Sismos 7 0.6 3.5

Incendio Estructural 5 0.5 2.0 Tormentas Eléctricas 4 0.3 1.2

Elaborado: Autoras. El Parque Nacional Natural Los Nevados presenta un nivel de riesgo alto para amenazas como el calentamiento global y la actividad volcánica, ya que dentro de esta área se encuentran tres volcanes nevados activos (Ruiz, Santa Isabel y Tolima), que presentan pérdidas considerables en sus casquetes glaciares, originadas por fenómenos naturales pero especialmente por actividades del hombre, que al aumentar la concentración de gases de efecto invernadero ha provocado un incremento en la temperatura del planeta, afectando así los ciclos naturales. Estas dos amenazas son de gran magnitud y su manejo debe estar enfocado a medidas de prevención y educación, que contribuyan a facilitar los procesos de adaptabilidad, sensibilización y reducción, y así minimizar el nivel del riesgo al que están expuestos los elementos vulnerables. En caso de presentarse un flujo de lodo o una remoción en masa de tipo avalancha, la población de la zona amortiguadora estaría en riesgo de sufrir daños, pues debido a las altas pendientes de la zona, los flujos llegarían rápidamente a las partes bajas, donde se encuentran asentimientos humanos. La vulnerabilidad de esta población se ve disminuida por el continuo control y seguimiento que realizan IDEAM e INGEOMINAS a los volcanes del Parque. Para el Volcán Nevado del Ruiz en el caso de presentarse flujos de lodo y avalanchas afectaría principalmente a los ríos Lagunillas, Gualí, y Recio afluentes del río Magdalena y el río Chinchiná afluente del Cauca. Las poblaciones de Herveo, Villahermosa y Murillo están dentro del radio de influencia de erupciones laterales. Para el Volcán Nevado de Santa Isabel el área aproximada al volcán, esta expuesta a flujos de lava, flujos de lodo y piroclástos de caída. Los ríos Campoalegre, Claro, Totarito y Recio expuestos a flujos de lodo; las poblaciones que se verían afectadas serían San Juan de la China y el Bosque. Si el flujo de lodo ocurre por el río Otún originaría un crecimiento en la Laguna del Otún que afectaría toda la cuenca (La Florida, Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya y Pereira). Para el Volcán Nevado del Tolima los flujos de lodo afectarían los valles

Page 103: Plan de Emergencias PNN Los nevados

116

de los ríos Totare, La China y Combeima, donde se encuentran ubicados los municipios de Juntas, Villarestrepo, Ibagué y Ambalema. Por actividad volcánica se afectarían todos los ecosistemas y habría un gran impacto a nivel paisajístico ya que se disminuiría el área glaciar. La poca resiliencia de los ecosistemas del Parque hace que su recuperación sea un proceso a largo plazo y la evidencia de su paso quede a través del tiempo. El riesgo de afectación por remoción en masa por deslizamientos y/o volcamientos es medianamente importante en el PNN, sus efectos serían bajos y su mas clara manifestación seria sobre la vía carreteable, donde podría ser la causante de accidentes de tránsito por derrumbes o caídas de laderas. En el sector del nevado del Tolima se han presentado taponamientos de caminos de ascenso de turistas, como en el “camino de la muerte” y en el “camino de raíces”.∗ Estos caminos también se ven afectados por avalanchas originados por el agrietamiento del glaciar. La expansión de la frontera agropecuaria y los incendios forestales, son amenazas ante las cuales los ecosistemas y por ende los objetos de conservación son muy vulnerables, pues su hábitat se ve altamente afectado. Estas amenazas están directamente relacionadas, pues para expandir la frontera agropecuaria, los pobladores hacen quemas que en ocasiones se salen de control o las hacen en lugares de gran importancia ecológica, como lo es el ecosistema de páramo. Cabe resaltar que la velocidad de recuperación de las especies que habitan en el PNN Los Nevados es baja, debido a las condiciones ambientales que necesitan para desarrollarse, aumentando así el nivel del riesgo al que están expuestos. El más alto riesgo de ocurrencia de incendios forestales se presenta en los meses secos correspondientes a enero-febrero y junio-septiembre. En varias ocasiones los incendios se generan en cercanías a fuentes hídricas, impactando los cuerpos de agua y aumentando los efectos de esta amenaza. De acuerdo a los registros se calcula que el porcentaje de páramo que se ha perdido por incendios forestales corresponde aproximadamente al 10% del área total de páramo dentro del Parque, al 8% del área total del Parque y al 6% del páramo de la Eco-Región del Eje Cafetero. La zona mas afectada del Parque por incendios forestales es la parte oriental, correspondiente a los sectores del Oso, la zona baja de Río Recio, Mozul, el Valle de África, Siete Cabezas y Río Azul. Esto se debe a que estas zonas corresponden a minifundios, donde los campesinos tratan de aprovechar al máximo las pocas hectáreas de tierra con las que cuentan. Si bien cualquier incendio que se presente en el PNN Los Nevados es difícil de controlar por las características propias del área, los eventos que ocurren en el departamento del Tolima, presentan mayores dificultades en su control debido al ∗ RELATO de Gabriel Eduardo Echeverry, Funcionario Unidad de Parques. PNN Los Nevados, septiembre de 2007.

Page 104: Plan de Emergencias PNN Los nevados

117

conflicto armado que se presenta en este sector y que impide la entrada de funcionarios y entidades de apoyo para atender estas emergencias. La expansión de la frontera agropecuaria se presenta en gran parte del Parque especialmente en la parte central y occidental de este; con un mayor porcentaje en los departamentos de Risaralda y Caldas. A pesar de ubicarse en una zona de alta sismicidad, el PNN no se considera en nivel de alto riesgo, porque en el área del Parque se registran sismos de magnitudes inferiores a 3 en la escala de Richter, pues en su mayoría son de origen vulcanológico por lo que no causarían daños significativos. Debido a que la severidad del movimiento varía con la distancia a la falla o fuente sísmica y con las condiciones geológicas locales, el movimiento pude ser más severo en determinados sectores que cerca de la fuente sísmica, por esta razón, en la zona amortiguadora se registran sismos de mayor magnitud que dentro del área del Parque. Los efectos más evidentes de los sismos son remociones en masa como deslizamientos, caídas de rocas y desprendimiento del casquete glaciar. inundaciones en las partes bajas. El riesgo de los objetos de conservación se debe especialmente a la pérdida del hábitat originada por las amenazas identificadas dentro del Parque. Por ejemplo la Palma de Cera es altamente vulnerable porque es utilizada en la celebración del domingo de ramos; esto a su vez aumenta la vulnerabilidad del Loro Orejiamarillo que anida y vive en estas plantas. Este objeto de conservación igualmente es afectado por la caza, para ser utilizado como mascota. La expansión de la frontera agropecuaria hace que la Cotorra este amenazada pues su hábitat, el bosque altoandino se ha disminuido. Los incendios forestales y la expansión de la frontera agropecuaria ponen en riesgo la supervivencia del Periquito de Los Nevados al disminuir el ecosistema de páramo. La notoria disminución poblacional del Cóndor de los Andes se debió al desarrollo económico de las zonas andinas, con la consecuente pérdida de hábitat y disminución de la oferta alimentaria, pero fundamentalmente el mayor impacto para esta especie fue la caza indiscriminada, fomentada por la creencia de que es una amenaza para los animales domésticos. La mayor amenaza para el Pato Andino se origina en la destrucción de los humedales altoandinos. La cacería, la destrucción de nidos y la contaminación son riesgos adicionales que afectan negativamente las poblaciones. La disminución de cauces debido a la creciente demanda de agua para uso humano, el calentamiento global y la disminución de niveles freáticos han generado graves impactos en los humedales, afectando la diversidad de fauna y flora que habita allí. Los funcionarios del PNN Los Nevados presentan un alto nivel de vulnerabilidad para las amenazas identificadas por ser ellos quienes permanecen en el área y por tantos los primero en responder ante cualquier evento. Sin embargo, sus capacidades y el conocimiento del área, permiten que su grado de exposición

Page 105: Plan de Emergencias PNN Los nevados

118

disminuya, siendo necesario implementar programas de capacitación de prevención y atención de emergencias, diferentes a incendios forestales. A nivel de infraestructura, la vía carreteable presenta grandes deficiencias, siendo primordial generar una señalización visible y clara que permita a los visitantes orientarse de una mejor manera, por ser la principal vía de evacuación. Las cabañas del Ministerio son altamente vulnerables a incendios estructurales y /o forestales por los materiales en que están construidas y los suministrados que se almacenan en ellas (papel, gas propano, gasolina, entre otros). Las cabañas del PNN están ubicadas en zona de alta amenaza volcánica, el Chalet y el Refugio presentan alto riesgo ante un flujo de lodo por su cercanía al nevado del Ruiz. La cabaña del Ministerio del sector Brisas, por estar ubicada en la parte baja del mirador puede verse afectada por deslizamientos, originados por degradación del suelo a causa de las condiciones climáticas. En el Parque Nacional Natural Los Nevados se presentan muy frecuentemente las denominadas enfermedades de alta montaña, que incrementan el riesgo de funcionarios, turistas y pobladores de sufrir accidentes, pérdidas o lesiones y aumentan su vulnerabilidad en el caso de materializarse un evento potencialmente catastrófico. Por esto es de vital importancia incluirlas en el Plan de Emergencia por ser un factor para tener en cuenta en el momento de la respuesta.

Enfermedades de Alta Montaña. 60 Los turistas y montañistas que visitan el PNN Los Nevados están expuestos a elevaciones superiores a 2500 m.s.n.m. donde se pueden presentar “cuatro hipo”:

• Hipoxia. Falta de oxigeno debido a la menor presión atmosférica en la

altura. Los síntomas y signos de la hipoxia son muchos y variados, pero incluyen una reducción de la noción de las condiciones ambientales, una falta de apreciación del peligro, una aceptación eufórica de que todo está bien cuando en realidad el desastre está al alcance de la mano y el humor oscila entre la depresión que da paso a la hilaridad y lleva a la violencia física o a la somnolencia: un estado no muy diferente del borracho que puede decidir discutir o quedarse dormido reclinado en un sillón. La hipoxia puede causar vértigos, atolondramientos y dolores de cabeza, y los labios, dedos de las manos y dedos de los pies pueden tornarse azules, debido a que la circulación sanguínea no consigue llevar el oxígeno suficiente para mantener bien oxigenadas las partes periféricas del cuerpo. Otros grados más fuertes de hipoxia causarán espasmos musculares, movimientos desordenados de brazos y piernas, fallos visuales y auditivos, semiinconsciencia y, finalmente inconsciencia. Mientras se va estableciendo el estado de hipoxia, las personas,

60 Aconcagua Expeditions. Enfermedades de montaña. [online]. Argentina.2007. -[tomado el 5 de noviembre de 2007]

Page 106: Plan de Emergencias PNN Los nevados

119

especialmente los montañistas pueden seguir sin darse cuenta de los síntomas de falta de respiración y pasar de la euforia a la inconsciencia sin comprender que hay algo que no va bien.

• Hipoglucemia. Enfermedad en la que se da una concentración de glucosa en la sangre más baja de lo normal. También es la condición temporal en donde el nivel de glucosa es muy bajo en la sangre.

• Hipotermia. Falta de calor debido a malas condiciones atmosféricas e inadecuado material de protección.

• Hipohidratación. Pérdida de agua por la sudoración y respiración sin una adecuada reposición.

Otras enfermedades comunes en altas elevaciones, que afectan a montañistas y pobladores del área, especialmente a aquellos cuya estadía es superior a un día son:

• Mal agudo de montaña. Existe una sintomatología muy común que

puede resultar muy peligrosa y delicada que surge por la mala adaptación a la altura y que se conoce como mal de altura. Los signos de este mal aparecen a partir de los 2.500 y 3.000 m.s.n.m. Afectan en su mayoría a aquellas personas que no están acostumbradas a habitar en estas altitudes. Todos los síntomas desaparecen con el descenso.

El mal agudo de montaña no debe ser ignorado ni disimulado, a menudo los primeros síntomas se atribuyen a la incomodidad, cambio de alimentación o fatiga y se esconden por miedo a que se interpreten como signo de debilidad. Puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su estado físico, contextura, entrenamiento o experiencia y de no tratarse a tiempo puede derivar en edema pulmonar o cerebral, acarreando incluso la muerte.

• Edemas.

- Edema pulmonar. Los signos se caracterizan por experimentar sensaciones de ahogo y una respiración ruidosa (burbujeo). Los labios y a su vez las orejas se ponen amoratados o azulados (cianosis); puede haber expectoración espumosa, a veces rosada. Estos síntomas se pueden hacer presentes en la noche.

- Edema cerebral. Se caracteriza por fatiga o debilidad extrema, vómitos (a menudo violentos) y dolor de cabeza agudo y persistente. Existe dificultad para mantenerse en pie, padeciendo vértigos y trastornos del comportamiento. El coma llega rápidamente. A veces no hay dolor de cabeza sino simplemente un gran cansancio y trastornos de equilibrio.

Page 107: Plan de Emergencias PNN Los nevados

120

5. PLAN DE RESPUESTA Los planes de respuesta se plantearon con base en el sistema comando de incidentes (SCI) para las emergencias priorizadas para el PNN Los Nevados que requieren respuesta inmediata: incendios forestales, actividad volcánica y remoción en masa. Dentro de las amenazas priorizadas también están el calentamiento global y la expansión de la frontera agropecuaria, que son amenazas que requieren de actividades, alternativas, planes y programas a mediana y largo plazo para disminuir su impacto.

Calentamiento Global. Por ser el calentamiento una amenaza global, requiere de estrategias, actividades, alternativas de respuesta y adaptabilidad a largo plazo en los que se integren todos los sectores y políticas nacionales e internacionales con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien existen algunos protocolos como el de Kyoto y Balí no se evidencian los resultados ni el interés de los grandes emisores en contribuir a disminuir este problema.

En el Parque Nacional Natural Los Nevados el retroceso glaciar se ha hecho más evidente en los últimos 10 años; la principal preocupación radica en el desabastecimiento hídrico, principal servicio ambiental que presta esta área. También se ven afectados lo ecosistemas, la flora y fauna, las actividades agropecuarias y los sistemas productivos de la región. Uno de los principales atractivos turísticos del Parque son los picos nevados, por tanto, al reducir su área glaciar y aumentar la dificultad de ascenso a estos, el turismo disminuiría notoriamente, afectando la economía del área. Por lo anterior, es necesario iniciar programas de educación ambiental con pobladores de la zona, funcionarios y visitantes que resalten la importancia de los nevados no solo como fuente hídrica sino también como ecosistema estratégico de vida.

Expansión de la Frontera Agropecuaria. Para mitigar el impacto de esta amenaza, es necesario implementar programas de educación a los pobladores del Parque y la zona amortiguadora, así como medidas de recuperación de ecosistemas y de control del pastoreo. Estos programas pueden apoyarse en las estrategias de vinculación de la población a la conservación que constituyen el pilar fundamental de la política vigente de fortalecimiento del sistema nacional y regional de áreas protegidas.

Page 108: Plan de Emergencias PNN Los nevados

121

5.1 SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES. (SCI) 61 El Sistema Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operación. El SCI se caracteriza por ser un sistema flexible en su organización y sirve para atender incidentes de cualquier envergadura y complejidad. Esta estandarizado para permitir la incorporación rápida de personal y otros recursos, de diferentes instituciones y puntos geográficos a una estructura de manejo común, efectivo y eficiente. El Sistema Comando de Incidentes esta basado en ocho funciones:

• Comando de Incidente • Planificación • Operaciones • Logística • Administración y Finanzas • Seguridad • Información Pública • Enlace

Responsabilidades y Funciones en el PNN Los Nevados.

• Comandante de Incidentes. En el PNN Los Nevados el responsable de

asumir el comando es el Jefe de Programa, esta encargado de velar por la seguridad del personal del Parque, le corresponde coordinar las acciones de las instituciones que se incorporan al sistema en la escena del incidente, autoriza la información a divulgar por los medios de comunicación y es el responsable de la documentación, el control de gastos y de preparar el informe final en el caso de presentarse un evento.

En caso de presentarse un evento de gran magnitud la responsabilidad será del delegado de la institución especializada en el área ya sea bomberos para el caso de un incendio forestales, cruz roja y defensa civil en caso de rescate y atención de victimas o INGEOMINAS si se llegará a presentar actividad Volcánica.

61 USAID DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Curso Básico de Sistema Comandante de Incidentes. p. 4, 8-10.

Page 109: Plan de Emergencias PNN Los nevados

122

• Coordinador de Información: En el PNN Los Nevados es el delegado de comunicaciones de la Territorial Noroccidente que representa a la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales y es el encargado de presentar los boletines de información externos e internos para los medios de comunicación. Con la previa autorización del Jefe de Programa.

• Coordinador de Seguridad: El profesional de apoyo es el encargado de

coordinar la seguridad del personal del Parque ante un evento en conjunto con el comandante de incidentes, a su vez es quien asume el comando, en caso de ausencia del Jefe de Programa.

• Coordinador de Enlace: Funcionario del Ministerio encargado del sector

donde ocurra el evento, es el contacto con las instituciones que hayan sido asignadas como apoyo y quien tendrá comunicación directa entre la oficina de la Unidad de Parques en Manizales y el lugar de los hechos.

• Sección de Operaciones: Esta sección es la responsable de la ejecución

de las acciones de respuesta. El Coordinador de Operaciones en el PNN es el Profesional de Apoyo que tiene las siguientes responsabilidades.

- Dirigir y coordinar todas las operaciones, cuidando la seguridad del

personal del Parque. - Asistir al Comandante del Incidente en el desarrollo de los objetivos de

la respuesta al incidente. - Determinar los recursos necesarios, solicitarlos y devolverlos a través

del Comandante de Incidentes. - Mantener informado al Comandante de Incidentes acerca de la situación

y estado de los recursos en las operaciones.

• Sección de Planificación. Debido a la falta de personal del PNN esta sección, estaría a cargo del Jefe de programa, quien se encarga de recolectar, evaluar, difundir y usar la información del incidente, llevar un control de los recursos y coordinar las actividades del personal del Parque.

• Sección de Logística. El almacenista del Programa Nevados es la

responsable de proveer instalaciones, servicios y materiales, incluyendo el personal que operará los equipamientos solicitados para atender el incidente. Las funciones son de apoyo exclusivo a los que responden al incidente.

• Sección de Administración y Finanzas. El jefe de Programa es el

responsable de justificar, controlar y registrar todos los gastos y de mantener al día la documentación requerida para gestionar reembolsos ante la territorial Noroccidente y esta a su vez con la central en Bogotá.

Page 110: Plan de Emergencias PNN Los nevados

123

Para el PNN el SCI se estableció teniendo en cuenta el personal que opera actualmente en el área y el inventario de recursos y se muestra en la Figura 8.

5.2 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS. (PON’s) Un aspecto importante del mando en el lugar de la emergencia es la aplicación de los Procedimientos Operativos Normalizados (PON’s), que describan los principios básicos operativos a poner en práctica en cada emergencia desde la más sencilla hasta la más compleja. Estos procedimientos deben ser suficientemente flexibles para poder reaccionar eficazmente en cualquier evento y adaptarse a la complejidad del evento. Los procedimientos operativos normalizados para las amenazas priorizadas en el PNN Los Nevados, que requieren respuesta inmediata se muestran en las Tablas 37, 38 y 39. El PON para evacuación y de atención médica se muestra en la tabla 40 y 41 respectivamente.

Page 111: Plan de Emergencias PNN Los nevados

124

Figura 8. Sistema Comando de Incidentes

Comandante del Incidente Jefe de Programa

Coordinador de Información Delegado de comunicaciones de la

Territorial Noroccidente.

Coordinador de Seguridad Profesional de Apoyo

Coordinador de Enlace Funcionario Encargado

Sección de Operaciones Sección de Planificación Sección de Logística Sección de Finanzas

Coordinador de Operaciones

Profesional de Apoyo

Unidad de Apoyo - Funcionarios del Ministerio - Funcionarios de la UT- Concesión Nevados. - Guardaparques Voluntarios.

Coordinador de Planificación Jefe de Programa

Coordinador de Logística en Manizales Almacenista

Unidad de RecursosTécnico Administrativo

Unidad de DespliegueJefe de Programa

Especialistas y Técnicos Técnicos Administrativos y

Operarios

Comunicaciones Técnico Administrativo

Coordinador de Logística en el área

Funcionario Encargado

Unidad Médica Cruz Roja

Comunicaciones Funcionario Encargado

Unidad de Alimentos Funcionario Encargado

Unidad Médica Paramédicos UT-

Concesión Nevados Cruz Roja

Coordinador Territorial - Noroccidente

Jefe de Programa Nevados

Coordinador de Finanzas Jefe de Programa

Unidad de Alimentos Almacenista

Elaborado: Autoras.

Page 112: Plan de Emergencias PNN Los nevados

125

Tabla 37. PON Incendios Forestales para el PNN Los Nevados.

No

Inicio del Incendio

2. Verificación y confirmación del Incendio. Funcionarios

Autoriza desplazamiento FIN

No

Si

El fuego puede ser apagado?

No7. Activar CLOPAD

8. Iniciar proceso de evacuación

Si 3. Alistamiento de equipos

( Parque) y logística (Manizales)

Confirmación al Jefe de Programa de incendio y grado de emergencia.

1. Aviso a Jefe de Programa

4 .Despliegue Brigada

5. Control

Extinción

Guardia de Cenizas

6. Cuantificar daños y elaborar

Hay personas afectadas?

Si

9. Activar Triage

Evacuar

Despliegue Brigadas Control

Extinción

Guardia de Cenizas

Cuantificar daños y elaborar reporte

Elaborado: Autoras.

Page 113: Plan de Emergencias PNN Los nevados

126

… continuación Tabla 37.

EVENTOS ASOCIADOS CONSIDERACIONES RECURSOS

Incendio Estructural, explosiones. Quemaduras, afectación de vías respiratorias. Deforestación, contaminación atmosférica y de fuentes hídricas, muerte y migración de especies.

1. La Detección de humo o llamas. Tiene que ser comunicado al Jefe de Programa por los funcionarios y/o comunidad que lo detecte. El es quien autoriza el desplazamiento de los funcionarios al lugar del evento para la confirmación de la emergencia. 2. Una vez se ha Identificado el grado de emergencia se avisa al Jefe de Brigada, a la territorial en Medellín y a la Central en Bogotá. 3. Determinación de recursos con los que se cuentan en el sector para solicitar apoyo de equipos desde Manizales. 4. Planificación del operativo. Primer avance operativo. 5. Creación líneas de defensa, distribución de brigadistas. Ataque del fuego hasta extinguirlo. Una vez extinto el fuego, confirmar que no haya conatos de incendios. 6. Evaluación del operativo, de la zona afectada y pérdidas. Estudios de impacto ambiental. 7. En caso de que el incendio no pueda ser controlado por los funcionarios del Parque se activara el CLOPAD. 8. Se iniciara el proceso de evacuación, liderado por los funcionarios de la Unidad de Parques y el personal de la UT Concesión Nevados. 9. Se activará el triage evaluando a las victimas prestando, los primeros auxilios para así comenzar la evacuación o el traslado de personas afectadas de acuerdo al la gravedad.

Equipos de comunicación: Radios y celulares. Medios de transporte: Camionetas y/o motos

Equipos de combate: Batefuegos, linternas, bombas de espalda, rastrillos, machetes, polaskis. Equipos de protección personal cascos, overoles. Equipos especializados: Camillas, cuerdas, taladros, GPS. Equipos de primeros auxilios.

Elaborado: Autoras.

Page 114: Plan de Emergencias PNN Los nevados

127

Tabla 38. PON Actividad Volcánica para el PNN Los Nevados.

No

Actividad Volcánica

1. Comunicación de la emergencia.

2. Identificación del Grado de Emergencia

3. Activación Entidades de Apoyo

del PNN y UT- Concesión Nevados

Actividad con flujo de lodos y/o piroclastos

Si 4. Aviso Entidades de

Apoyo y UT- Concesión Nevados.

6. Verificar estado de rutas de evacuación

Cierre del Parque

7. Evacuar. (PON Evacuación)

Hay heridos?

No

5. Activar Triage

8. Cuantificación de daños y/o pérdidas

Elaboración reporte.

Si

Elaborado: Autoras.

Page 115: Plan de Emergencias PNN Los nevados

128

… continuación Tabla 38.

EVENTOS ASOCIADOS CONSIDERACIONES RECURSOS Caída y flujos de piroclástos Flujos de lava y lodo. Erupciones laterales, sismos volcánicos, deformaciones superficiales, ondas de choque. Emisión de gases y cenizas. Incendios forestales y estructurales.

1. Los volcanes del PNN Los Nevados están en

constante monitoreo y vigilancia por parte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales INGEOMINAS. Este es el encargado de dar aviso al Jefe de Programa del Parque Los Nevados y a INGEOMINAS Nacional en el caso de presentarse una actividad anómala, es decir, mayor a la que se presenta normalmente. 2. INGEOMINAS confirmación el grado de la emergencia y da aviso al CREPAD, y al Jefe de Programa para el cierre del Parque. 3. Activación CLOPAD y/o CREPAD, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja en caso de presentarse una actividad de flujos de lodo o piroclastos. 4. De no presentarse actividad con flujos de lodo se da aviso a las instituciones Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil para mantenerse en alerta de acuerdo al tipo de actividad. 5. Se activará el triage evaluando a las victimas prestando, los primeros auxilios para así comenzar la evacuación o el traslado de personas afectadas de acuerdo al la gravedad.

6. Se iniciara el proceso de evacuación, liderado por los funcionarios de la Unidad de Parques y el personal de la UT Concesión Nevados. Verificando el paso de las rutas de evacuación 7. Activar plan de Evacuación.

8. Visitas de campo, estudios de impacto ambiental, evaluación de operativos y pérdidas.

Equipos de comunicación: Radios y celulares. Medios de transporte: Camionetas y/o motos

Equipos de combate: Batefuegos, linternas, bombas de espalda, rastrillos, machetes, polaskis. Equipos de protección personal cascos, overoles. Equipos especializados: Camillas, cuerdas, taladros, GPS. Equipos de primeros auxilios.

Elaborado: Autoras.

Page 116: Plan de Emergencias PNN Los nevados

129

Tabla 39. PON Remoción en masa para el PNN Los Nevados.

EVENTOS RELACIONADOS

CONSIDERACIONES RECURSOS

Deslizamientos, volcamientos, caídas de rocas.

1. El evento se notifica al Jefe de Programa por parte de la comunidad y/o funcionarios de la Unidad de Parques o de la UT- Concesión Nevados. 2. Se identifica el lugar de la emergencia por parte de los funcionarios del Parque y se georreferencia. 3. Coordinar y delegar funciones operativas y logísticas por parte del Jefe de Programa, funcionarios del Ministerio y de la UT- Concesión Nevados. 4. Se activará el triage evaluando a las victimas prestando, los primeros auxilios para así comenzar la evacuación o el traslado de personas afectadas de acuerdo al la gravedad. 5. Visitas de campo, estudios de impacto ambiental, evaluación de operativos y perdidas.

Equipos de comunicación: Radios y celulares. Medios de transporte: Camionetas y/o motos

Equipos de protección personal cascos, overoles. Equipos especializados: Camillas, cuerdas, taladros, GPS. Equipos de primeros auxilios.

Remoción en masa

1. Comunicación de la emergencia.

5. Cuantificación daños y elaboración reporte

4. Activar Triage

2. Identificación lugar de la Emergencia

Hay Heridos?

No

Si

3. Activación SCI PNN Los Nevados (Figura 8)

Elaborado: Autoras.

Page 117: Plan de Emergencias PNN Los nevados

130

1. Detección del Peligro.

2. Alarma

3. Preparación de la evacuación

4. Evacuación

Sector Brisas Chalet Arenales

Cisne

Las personas serán evacuadas por la ruta principal de acceso, en dirección a la ciudad de Manizales, utilizando como principal opción la vía panamericana, por el sector de la Esperanza. La ruta opcional de evacuación será la vía que de termales del Ruiz que conduce a la Enea en Manizales.

Brisas- Molinos Molinos- Refugio

Las personas serán evacuadas por la ruta principal Se tendrá como prioridad de evacuación la vía principal de acceso al Parque, que viene de Manizales. Podrían haber dos escenarios

Flujos de lodo por el río Molinos.

Caso contrario

Impide el paso de vehículos hacia Manizales: las personas serán ubicadas con sus vehículos en el caballete de la Olleta, (4.800. m.s.n.m), hasta evaluar las condiciones de paso en los dos puentes del río Molinos.

La ruta de salida del Parque será la vía Nereidas, Cisne, Villamaría, Manizales, considerando que podrían haber deshielos por los ríos Nereidas y río Claro, lo que retrasaría unas horas el paso en el sector de río Bamba hacia Villamaría.

Centro de Inducción

Las personas serán evacuados a la zona de parqueaderos. La evacuación se hará por una de las dos puertas de escape disponibles actualmente.

Los visitantes que se encuentren en el Chalet serán evacuados a la zona de camping, la cual estará debidamente señalizada; la evacuación se hará por una de las dos puertas de escape disponibles actualmente Si los ocupantes en el momento de la evacuación están alojados (campistas), serán dirigidos al centro de inducción de Brisas, utilizando como ruta la carretera.

Refugio

Si los ocupantes en el momento de la evacuación son visitantes de momento, estos serán evacuados a la zona de parqueaderos la evacuación se hará por una de las puertas de escape

Las personas serán evacuados a la zona de parqueaderos. La evacuación se hará por una de las dos puertas de escape disponibles actualmente.

En el momento de declarar la alerta roja: Estas personas evacuarán por las vías de la Telaraña y/o Playa larga, hacia Villamaría y Manizales. En el caso en que el flujo de lodo afecte el paso por río Claro a la altura de Santo Domingo, o Monte Negro, las personas evacuadas deberán esperar allí hasta resolver esta dificultad.

Tabla 40. PON Evacuación Parque Nacional Natural Los Nevados.

Elaborado: Autoras.

Page 118: Plan de Emergencias PNN Los nevados

131

EVENTOS RELACIONADOS CONSIDERACIONES RECURSOS Actividad volcánica, flujos de lodo, avalanchas. Sismos y deslizamientos. Incendios Forestales y Estructurales.

1. Los sistemas de detección para el caso del PNN Los Nevados serán a través de la observación directa y las inspecciones de seguridad con los recorridos de control y vigilancia por parte de los funcionarios de la Unidad de Parques y para el caso de amenaza volcánica serán los instrumentos utilizados por INGEOMINAS e IDEAM. Para el caso del área concesionada del Parque los Nevados el número de ocupantes, el tamaño y el tipo de uso que se da a las cabañas, alteran notablemente la detección del peligro; la cantidad de personas que se encuentran en estas puede hacer más rápido o más lento este proceso. El tiempo de detección y la vulnerabilidad varían si el peligro se manifiesta en fines de semana, festivos y temporadas altas o si este se da en días en los cuales el área se en encuentra con poco personal o visitantes. En el área concesionada permanecerán personas de la Unidad de Parques las 24 horas del día. 2. Para el área la detección del peligro volcánico, amenaza prioritaria está monitoreada las 24 horas, lo que garantiza una Alerta temprana para reaccionar, de otro lado el área turística está reglamentada y los horarios de visita claramente definidos. 3. Verificar quienes se encuentran dentro del área. Para visitantes el guía los acompañará siempre en su desplazamiento hasta ser evacuados del Parque. Recordar las vías de evacuación y el lugar de reunión final. 4. Una vez se da la alarma sobre la ocurrencia de una emergencia, en las instalaciones de la cabaña el colaborador residente de la UT- Concesión Nevados lidera el proceso de evacuación junto con los funcionarios del Ministerio. Al recibir la alarma el coordinador de cada área concesionada (Centro de inducción, Chalet, Refugio y Centro de Visitante), inicia el proceso de evacuación, verificando que todas las personas hayan llegado al punto de encuentro definido para cada área. Las personas permanecen en el sitio de encuentro, hasta que se haya dado la orden de retornar o evacuar definitivamente el Parque Los Nevados. Coordinadores Evacuación: Serán los coordinadores de área de la UT- Concesión Nevados, Guías y Funcionarios de la UAESPNN; dentro de sus funciones están verificar el número de personas a evacuar, solicitar a los visitantes que suspendan las actividades, recordarles las rutas de evacuación y puntos de evacuación y ayudar a las personas que tengan dificultades en la evacuación.

Equipos de comunicación: Radios y celulares. Medios de transporte: Camionetas y/o motos

Equipos de protección personal cascos, overoles. Equipos especializados: Camillas, cuerdas, taladros, GPS. Equipos de primeros auxilios.

…continuación Tabla 40.

Page 119: Plan de Emergencias PNN Los nevados

132

Tabla 41. PON Médico para El PNN Los Nevados

EVENTOS RELACIONADOS

CONSIDERACIONES RECURSOS

Actividad Volcánica. Incendios Forestales y estructurales. Sismos. Remociones en masa.

1. Aviso y confirmación del evento al Jefe de programa para dar aviso a la Cruz Roja y a la Defensa Civil. 2. La selección y clasificación de los pacientes se realiza basándose en las prioridades de atención privilegiando la posibilidad de sobrevida, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Esta labor la realiza la Cruz Roja con el apoyo de la Defensa Civil, Bomberos, Funcionarios de la Unidad de Parques y de la UT- Concesión Nevados. 3. La atención de los pacientes en situación de emergencia o urgencia requiere que los centros hospitalarios, los servicios y sistemas pre hospitalarios tengan una oferta de reserva. Esta labor la realiza la Cruz Roja con el apoyo de la Defensa Civil, Bomberos, Funcionarios de la Unidad de Parques y de la UT- Concesión Nevados.

Equipos de comunicación: Radios y celulares. Medios de transporte: Camionetas y/o motos

Equipos de protección personal : guantes, cascos, linternas. Equipos especializados: Camillas, cuerdas, GPS. Equipos de primeros auxilios.

Si

Hay Heridos?

1. ACTIVACION

FIN No

2. SELECCION y ATENCION DE

HERIDOS

3. TRASLADO Y EVACUACION DE

PACIENTES

Negro: Cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son mínimas. Rojo: cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata. Amarillo: Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender. Verde: Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial

Elaborado: Autoras.

Page 120: Plan de Emergencias PNN Los nevados

133

6. ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN Para las amenazas priorizadas en el PNN Los Nevados, se plantearon algunas alternativas, listadas en la Tabla 40, que permitan minimizar y mitigar los impactos que estas pueden causar sobre el área una vez se materialicen. Tabla 40. Planteamiento Alternativas de Prevención y Mitigación

TIEMPO AMENAZA ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y

MITIGACIÓN

Calentamiento Global

- Realizar campañas de sensibilización que inviten a pobladores y visitantes a disminuir los efectos del cambio climático, mediante acciones como ahorro de agua y energía y el reciclaje. - En las charlas de inducción, incluir temas acerca del retroceso glaciar, sus impactos en el Parque y exponer el plan de evacuación. - Identificar los tipos de fuentes energéticas en la Zona Amortiguadora, para minimizar demanda de recursos e implementar sistemas de ahorro de energía. - Elaborar folletos que evidencien el retroceso glaciar que se esta presentando en el Parque, y sus impactos en los objetos de conservación y en el paisaje. - Resaltar la importancia de los Nevados como la principal fuente hídrica, en las escuelas y con los pobladores de la zona. - Solicitar el certificado de gases a los vehículos que ingresen al Parque. - Capacitar en Gestión del Riesgo. - Socializar el Plan de Emergencia

Incendios Forestales

- Mejorar la programación de recorridos de control y vigilancia, abarcando el máximo de área posible. - Facilitar medios de transporte (motos) para realizar los recorridos. - Elaborar instructivos de comportamiento en caso de materializarse un incendio. - Capacitar en Gestión del Riesgo. - Elaborar folletos de prevención y atención de incendios. -Crear brigadas contra incendios, involucrando al personal de la UT- Concesión y los guías. -Realizar simulacros para evaluar la capacidad de respuesta. - Socializar el Plan de Emergencia

Cor

to P

lazo

(1

-2 a

ños)

Actividad Volcánica

-- Capacitar en Gestión del Riesgo. -Facilitar medios de transporte (motos) para el desplazamiento y la comunicación. - En las charlas exponer las rutas de evacuación y puntos de encuentro.

Page 121: Plan de Emergencias PNN Los nevados

134

Elaborado: Autoras.

TIEMPO AMENAZA ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Calentamiento Global

- Iniciar el proceso de adaptabilidad del Parque y la zona amortiguadora a las nuevas condiciones hidroclimáticas. - Implementar tecnologías limpias en la producción agropecuaria de los municipios de la zona amortiguadora. - Realizar estudios de vulnerabilidad ecosistemica principalmente de los objetos de conservación frente a esta amenaza. - Realizar monitoreo e inventarios de fauna y flora, para determinar si hay migración o perdida de especies.

Incendios Forestales

- Elaborar protocolos para iidentificar caminos de evacuación en caso de emergencia. - Aumentar y mejorar la señalización del área. - Construir líneas de defensa en las cabañas, para evitar que un incendio forestal se convierta en uno estructural o viceversa. - Realizar simulacros de funcionarios y visitantes para evaluar la capacidad de respuesta. - Capacitar a todos los funcionarios en incendios forestales. - Realzar campañas de sensibilización con los campesinos de la zona y el ejército, con el objetivo de disminuir las quemas originadas por ellos.

Med

iano

Pla

zo

(3-5

año

s)

Actividad Volcánica

- Elaborar protocolos para identificar caminos de evacuación en caso de emergencia. -Aumentar y mejorar la señalización del área. - Iniciar estudios sobre posibles efectos en los municipos de la zona amortiguadora.

Calentamiento Global

-Continuar el proceso de adaptabilidad del Parque y la zona amortiguadora a las nuevas condiciones hidroclimáticos. - Participar y generar proyectos a gran escala que permitan compensar los efectos del calentamiento global en el Parque.

Incendios Forestales

-Compra de equipos. - Crear una brigada especializada en alta montaña, con el apoyo de los CLOPAD y CREPAD. -Continuar campañas de sensibilización con los campesinos de la zona y el ejército, con el objetivo de disminuir las quemas originadas por ellos. La

rgo

Pla

zo

(> 5

año

s)

Actividad Volcánica

- Compra de equipos. - Continuar con el monitoreo de los nevados del Parque, tratando de mantener una tecnología de vanguardia.

Page 122: Plan de Emergencias PNN Los nevados

135

7. CONCLUSIONES El Parque Nacional Natural Los Nevados es uno de los espacios naturales más valiosos de Colombia, en cuanto a la conservación de ecosistemas estratégicos, como lo son el páramo, nival y selva altoandina. Además presta servicios y bienes ambientales de gran importancia, como lo son el amortiguar los efectos nocivos que trae el cambio climático mundial y el abastecimiento de agua a 37 municipios. La Formulación del Plan de Emergencias es una herramienta que permite direccionar el manejo que se debe tener en el área, complementando el Plan de Manejo del PNN Los Nevados, a través de la identificación, priorización y zonificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos a los que se ven sometidos los ecosistemas, objetos de conservación, funcionarios, pobladores e infraestructura del Parque. Este proyecto resalta la importancia de incorporar la componente del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial de la zona amortiguadora, para así generar los Plan de Emergencias Municipales, que complementen el trabajo realizado en el Parque. La principal amenaza natural que se presenta en el Parque es la actividad volcánica, sin embargo, es una de las amenazas que permite disminuir los impactos sobre la población, visitantes y funcionarios, por el constante monitoreo que se hace a los volcanes nevados, por parte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, INGEOMINAS. Las otras dos amenazas priorizadas, calentamiento global e incendios forestales, son de origen socio-natural, lo que evidencia el impacto de las actividades humanas en el equilibrio natural. El retroceso de los glaciares de los tres picos nevados (Ruiz, Santa Isabel y Tolima) y la desaparición de dos volcanes nevados (Cisne y Quindío) dentro del Parque, son la principal evidencia de los efectos del calentamiento global, y su manejo debe estar enfocado a la prevención y educación de la sociedad. Los incendios forestales son causados, en su mayoría por las prácticas inadecuadas de quema que realizan los campesinos de la zona con el fin de ampliar la frontera agropecuaria; esta a su vez, constituye uno de los principales riesgos para los ecosistemas y objetos de conservación del PNN Los Nevados. En el PNN Los Nevados no se presenta contaminación considerable por residuos sólidos ni vertimientos. El mayor impacto es producido por ruido en el sector de Brisas, originado por los vehículos y turistas, quines a su vez son los mayores generadores de residuos sólidos. La contaminación de las fuentes hídricas se da en las partes bajas de las cuencas, donde están ubicados los asentamientos humanos de la zona amortiguadora.

Page 123: Plan de Emergencias PNN Los nevados

136

Los visitantes (aproximadamente 50.000 personas al año) constituyen una amenaza no solo para el Parque sino para ellos mismos, ya que en ocasiones no acatan las recomendaciones dictadas por los funcionarios, generando situaciones de alto riesgo como pánico y pérdidas de personas en el área. Son los más vulnerables a las enfermedades de alta montaña y lesiones, y en su mayoría desconocen la importancia del Parque como área de conservación natural. La población que circunda el Parque Los Nevados, son en su mayoría campesinos que viven de los cultivos, ganadería y turismo; actividades que representan una amenaza, si no son llevadas a cabo de una manera sostenible para el medio ambiente. Su cultura y costumbres dificultan la minimización de los impactos de estas actividades, ya que son su sustento de vida. Su mayor preocupación radica en el desabastecimiento de agua al que pueden verse sometidos con la desaparición de los glaciares. Las amenazas que se originan en la zona amortiguadora no tienen una reglamentación específica para su manejo, por lo que en muchos casos el Parque esta imposibilitado para tomar medidas que minimicen el impacto sobre el área. Dentro del PNN existen diferentes actores que intervienen en el funcionamiento de este, siendo la Unión Temporal- Concesión Nevados, uno de los más importantes actualmente, pues es la encargada de la prestación de servicios de turísticos y por lo tanto, la primera en interactuar con los visitantes en caso de emergencia. Otros actores importantes son los CLOPAD´s y CREPAD´s, entidades creadas para atender y responder emergencias. Por su gran extensión, en el PNN Los Nevados se integran cuatro departamentos, que en ocasiones se olvidan que esta área es de contexto nacional y que por tanto la atención debería ser priorizada e indistinta de su jurisdicción, al tratarse de un área de conservación de la que se beneficia la región. La mayor fortaleza que tiene el PNN Los Nevados es que cuenta con funcionarios con muchos años de experiencia operativa dentro del área protegida y altamente comprometidos con los objetivos misionales de la Unidad de Parques; con un óptimo conocimiento del área que permite realizar una labor de gestión importante. Sin embargo, el número de funcionarios y especialmente el de técnicos y operarios de campo no es el suficiente para los recorridos de control y vigilancia que deben hacerse para el cumplimiento de las metas de conservación, identificación y control de amenazas. En los mapas temáticos se detecta que por el sector del Quindío no existen registros de amenazas, por ser un sector donde el control es mínimo. Uno de los principales limitantes del desarrollo de este proyecto fue el conflicto armado que se presenta en algunos sectores del Parque como el Dulima y la vereda El Bosque, impidiendo un trabajo de campo más extenso y detallado para el nevado del Tolima y para la Laguna del Otún.

Page 124: Plan de Emergencias PNN Los nevados

137

Cabe resaltar que la acción mas viable y económica es proteger la naturaleza, antes que recuperarla. La gestión del riesgo en áreas protegidas, enfocada a la prevención, es una de las principales herramientas que ayudan a la conservación ambiental del país. Sin embargo, el Parque Nacional Natural Los Nevados, al igual que las demás áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, no cuenta con los recursos financieros óptimos para el cumplimiento de sus metas, especialmente para la gestión del riesgo, haciendo necesario recurrir a estrategias como convenios internacionales para poder ejecutar ciertos procesos. La Formulación del Plan de Emergencias para el PNN Los Nevados fue una experiencia bastante enriquecedora tanto para la Unidad de Parques Nacionales como a nivel personal, ya que se logró llevar a cabo un trabajo integral, con la participación de comunidad, instituciones y funcionarios, y el posicionamiento del tema de riesgo en Parques Nacionales. Además, fue una experiencia de crecimiento personal y espiritual, y la oportunidad de recompensar en algo, el daño que la humanidad le ha hecho a la naturaleza.

Page 125: Plan de Emergencias PNN Los nevados

138

8. RECOMENDACIONES • Implementar el Plan de Emergencias del PNN Los Nevados para dar

respuesta a los eventos potencialmente catastróficos que se presentan en el àrea.

• Integrar el Plan de Emergencias del PNN Los Nevados con el Plan de Emergencias de la UT- Concesión Nevados, municipales y departamentales, con los Planes de Ordenamiento o Esquemas Territoriales y con los Planes de Ordenamiento de Cuencas y elaborar los mapas de riesgo de la zona amortiguadora para obtener los mapas del sistema PNN (Parque-Zona amortiguadora). Asi mismo realizar una constante socialización de los cambios y/o mejoras de cada uno de los Planes de las instituciones, ínter institucionalmente y con la comunidad, para mantener la informaciòn actualizada del sistema y mejorar ante nuevas eventualidades.

• Realizar estudios detallados de la vulnerabilidad ambiental de los ecosistemas y objetos de conservación frente a las amenazas identificadas.

• Actualizar la zonificaciòn y regulación de actividades dentro del PNN los Nevados, de acuerdo a los mapas de zonificación del riesgo.

• Para disminuir los impactos de cultivo y ganadería, los programas del área deben enfocarse a la sustitución o mejoras de estas prácticas, tanto en el Parque como en la zona amortiguadora.

• Realizar el estudio de capacidad de carga del Parque, especialmente para el Nevado del Ruiz.

• La UT- Concesión Nevados es uno de los principales actores dentro del Parque, y son quienes manejan el turismo en las zonas norte y centro del mismo. Por eso, es necesario fortalecer su sentido de pertenencia y conciencia ambiental, que permita que el visitante vea la gran importancia de conservar esta área.

• Implementar programas de capacitación permanente a los Funcionarios de la Unidad de Parques y personal de la UT- Concesiòn Nevados, en temas como la Gestiòn de Riesgo, y educaciòn ambiental teniendo en cuenta las amenazas priorizadas.

• Capacitar en incendios forestales a los bomberos de los diferentes municipios que tienen jurisdicción en el área, ya que la mayoría presentan conocimiento únicamente en incendios estructurales y capacitar a los miembros de las diferentes instituciones de apoyo en atención de emergencias en alta montaña.

• Realizar simulacros frente a emergencias como incendios forestales y actividad volcánica.

Page 126: Plan de Emergencias PNN Los nevados

139

• Mantener actualizado el inventario de los recursos con los que cuenta el PNN Los Nevados, en el que se pueda estimar la cantidad de equipos, herramientas y demás logística empleada en la atención de una emergencia específica y los recursos que necesita el Parque.

• Mantener un registro actualizado de los diferentes eventos presentados en el área, con las especificaciones necesarias, como coordenadas, elevación, hectáreas afectadas, entre otras. Para tal fin, es necesario, que por lo menos en cada uno de los sectores se pueda contar con un GPS o un altímetro.

• Actualizar el Sistema de Información Geográfico (SIG) del Parque y ponerlo en funcionamiento.

• Mejorar el control del PNN en el sector del Dulima y en el departamento del Quindío, por tratarse de zonas donde se encuentra variedad de objetos de conservación y a su vez algunas de las amenazas identificadas.

• Mantener un vehículo y/o moto en el área 24 horas, en el caso de presentarse alguna emergencia en cada uno de los sectores, para facilitar el control y vigilancia, así como, el descenso de los funcionarios en caso de una emergencia de grandes proporciones.

• Mejorar la señalización existente dentro del Parque, especialmente en la vía carreteable y senderos, pues en determinado momento pueden utilizarse como rutas de evacuación.

• Elaborar los mapas de rutas de evacuación y puntos de encuentro, ubicarlos en lugares visibles y exponerlos en las charlas de inducciòn.

• Dentro de las charlas de inducción, incluir el tema de cambio climático, especialmente del retroceso glaciar y de ser necesario, utilizar imágenes que permitan una mayor sensibilización de los visitantes.

• En las líneas de educación ambiental, es necesario incluir la prevención y atención de emergencias, así como las consecuencias del calentamiento global, los impactos de los incendios forestales y de la expansión de la frontera agropecuaria.

• Levantar un censo de la población actual que se encuentra en el PNN Los Nevados y actualizar la información correspondiente a la población de la zona amortiguadora.

• Disminuir el impacto visual causado por las Plantas de Tratamiento de Agua Potable.

• Es aconsejable que los funcionarios con menos experiencia en el área, acompañen en los recorridos a aquellos funcionarios que tienen más conocimiento de la misma, para identificar caminos y recorridos para control y vigilancia.

Page 127: Plan de Emergencias PNN Los nevados

140

BIBLIOGRAFÍA CRUZ ROJA. Lineamientos para definir Planes de Emergencia y Contingencia en el Contexto del SNPAD. Colombia. 2007. 2,4 p. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) y DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y POLÍTICA AMBIENTAL (DDUPA). Guía para orientar las acciones e inversiones en Gestión Local del Riesgo a nivel Municipal. Colombia, 2005. 15-19. p. FANDIÑO, Martha y WYNGAARDEN, Willem Van. Parque Nacional Los Nevados - Un caso de selección y zonificación de áreas de conservación biológica. Colombia, 2002. 31. p. GUERSCHMAN, Juan P.; PARUELO José M. y VERON, Santiago R. Expansión agrícola y cambios en el uso del suelo. En: Revista Ciencia Hoy en Línea. Vol. 15, no. 87 (jun-jul. 2005); 14. p. INSTITUTO DE HIDROLOGÌA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Los Glaciares Colombianos expresión del Cambio Climático Global. Colombia. 2007. 6,7. p. -------- El Medio Ambiente en Colombia. Colombia.2007. 9. p. LUTGENS, Frederick y TARBUCK, Edward. Ciencias de la Tierra una introducción a la geologia física. España. Editorial Prentice Hall, 2005. MATEUS-GUTIÉRREZ CAROLINA. Diagnóstico Biofísico de Los Humedales del Otún-Evaluación del Impacto Ambiental Post-Incendio sobre la Fauna. Colombia, 2006.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (MAVDT). Manual del Vigía Forestal. Colombia, 2006. 7,11.p.

--------Guía Metodológica para incorporar la Prevención y la Reducción de Riesgos en los procesos de Ordenamiento Territorial. Colombia. 2005. 14-15. p. RANGEL, Orlando, LOWY, Setter y AGUILAR, Mauricio. Colombia biodiversidad biótica. Colombia: Guadalupe Ltda., 1997. 102 -104, 106, 115-118,124-126. p.

Page 128: Plan de Emergencias PNN Los nevados

141

TAMAYO, Oscar Antonio y PINILLA, Nelson Hernán. Evaluación de impacto ambiental de Alternativas más viables en cuanto a Infraestructura y volúmenes de visitantes en el Parque Nacional Natural Nevados. Colombia. 8, 14-16. p. UAESPNN. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 2006-2010. Colombia, 2006. 62- 64, 68, 70, 73, 74, 89, 144, 167,168.p. --------Aspectos Conceptuales de la Planeación del Manejo en Parques Nacionales Naturales. Colombia, 2005. 42, 45, 46. p. --------Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora 2002-2006. Colombia, 2002. 256-258, 267, 269,275, 281, 284, 289, 310, 312-315, 319, 322 p. --------Participación social en la Conservación. Colombia, 2002. 6. p. --------Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados 1985. Colombia, 1985. USAID DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Curso Básico de Sistema Comandante de Incidentes. 4, 8-10. p. UT- CONCESIÓN NEVADOS. Plan de Emergencias UT- Concesión Nevados. Colombia, 2006. 6,7, 80,91-93, 97. p. Páginas Web. ACONCAGUA EXPEDITIONS. Enfermedades de montaña. [online]. Argentina.2007. -[tomado el 5 de noviembre de 2007]. Disponible en Internet: http://www.aconcaguaexpeditions.com/espaniol/7/enfermedades.htm. ALONSO, Victoria. Glaciares Ideas básicas. [online]. Argentina, 2001.- [tomado el 7 de octubre de 2007]. Disponible en Internet: http://alerce.pntic.mec.es/~mala0017/ideas_basicas.html. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS [online]. Colombia. 2007- [tomado el 30 de octubre de 2007]. Disponible en Internet: http://www.corpocaldas.gov.co/admin/files/anterior/condor.htm. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Boletín Censo 2005Colombia, 2007- [tomado 25 de octubre de 2007]. Disponible en Internet: http://www.dane.gov.co/censo/files/consulta/PoblacionConciliada.xls

Page 129: Plan de Emergencias PNN Los nevados

142

DICCIONARIO ECOLOGICO [online]. - [tomado 24 de Noviembre de 2007]. Disponible en Internet: http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/diccionarioEcologico DIRECCIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES [online]. Colombia, 2007.- [tomado 4,26 de Octubre de 2007]. Disponible en Internet: http://www.dgpad.gov.co/entidad/infogeneral.htm. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL [online]. Colombia. 2007- [tomado el 3 de septiembre de 2007]. Disponible en Internet: www.minambiente.gov.co/ministerio/mision_vision.htm. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES [online]. Colombia, 2007 - [tomado 24 de Octubre de 2007]. Disponible en Internet: www.parquesnacionales.gov.co. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Sistema de Información sobre Desastres Hidrometeorología y Medio Ambiente, SIDHMA [online]. Colombia, 2007.- [tomado 5 de Octubre de 2007]. Disponible en Internet: http://www.lasalle.edu.co/eventos/investigacion.