Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque

161

Transcript of Zonas Amortiguación PNN Pisba, Tamá y SFF Iguaque

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 1

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

FAP CONSOLIDACIÓN

INFORME FINAL

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 109 DIRECCION TERRITORIAL NORANDINA

UAESPNN

Contratista RICARDO GARCÍA DUQUE

Biólogo

DICIEMBRE DE 2006

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 2

CONTENIDO

LISTA DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN ESTE DOCUMENTO .............................. 6

LISTA DE ILUSTRACIONES ............................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 9

1. DIAGNÓSTICO SOBRE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS SFF IGUAQUE, PNN PISBA Y PNN TAMÁ ............................................................................................................................ 11

1.1 SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE ..................................................... 11

1.1.1 Estado Actual de la Información ............................................................................. 11

1.1.2 Resultados del diagnóstico de la información .......................................................... 17

1.1.2.1 Aspectos socioculturales y económicos ................................................................ 22

1.1.2.2 Relación comunitaria e interinstitucional .............................................................. 24

1.1.2.3 Planes Regionales y Municipales para el manejo del Territorio ............................... 25

1.1.2.4 Planes Regionales de la Corporación Autónoma de Boyacá – Corpoboyacá ........... 25

1.1.2.5 Planes de Ordenamiento de los Municipios involucrados en la propuesta de ZA ...... 29

1.1.2.6 Avances con respecto a la ZA en los Planes Territoriales ...................................... 30

1.1.2.7 Convenios Interinstitucionales ............................................................................. 32

1.1.3 Resultados de las visitas de campo y la participación en el proceso de ordenamiento de la cuenca Cane Iquaque ................................................................................................. 32

1.1.3.1 Problemática asociada a la potrerización para ganadería extensiva ......................... 32

1.1.3.2 Problemática relacionada con el turismo desordenado desde Villa de Leyva ........... 33

1.1.3.3 Problemática del sistema minifundista papero en el Municipio de Chíquiza ............. 34

1.1.3.4 Problemática asociada a las conectividades y amenazas por la fragilidad del área... 35

1.1.4 Propuestas de ZA para el SFFI .............................................................................. 36

1.1.5 Propuesta desde el PBOT de Villa de Leyva ............................................................ 36

1.1.5.1 Conclusiones generales frente al PBOT de Villa de Leyva en relación con la ZA ...... 40

1.1.6 Propuesta desde el Plan de Manejo del SFFI .......................................................... 40

1.1.7 El estudio predial del SFFI y la propuesta de ZA ....................................................... 41

1.1.8 Caracterización parcial de la ZA desde SSC............................................................. 43

1.1.9 Conclusiones sobre el diagnóstico para la ZA del SFF Iguaque.................................. 44

1.2 PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA .................................................................... 46

1.2.1 Estado Actual de la Información ............................................................................. 46

1.2.2 Resultados del diagnóstico de la información .......................................................... 47

1.2.2.1 Aspectos socioculturales y económicos ................................................................ 47

1.2.2.2 Relación comunitaria e interinstitucional ............................................................... 48

1.2.2.3 Relación interinstitucional .................................................................................... 49

1.2.2.4 Planes Regionales y Municipales para el manejo del Territorio ............................... 50

1.2.2.5 Planes Regionales de la Corporación Autónoma de Boyacá - Corpoboyacá ........ 50

1.2.2.6 Avances con respecto a la ZA en los Planes Territoriales ...................................... 52

1.2.3 Resultados de las Visitas de Campo ....................................................................... 57

1.2.4 Propuestas de ZA para el PNN Pisba ..................................................................... 58

1.2.5 Conclusiones sobre el diagnóstico de la ZA del PNN Pisba ...................................... 60

1.2.5 Conclusiones sobre el diagnóstico de la ZA del PNN Pisba ...................................... 61

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 3

1.3 PARQUE NACIONAL NATURAL TAMÁ ..................................................................... 62

1.3.1 Análisis del contexto regional del Plan de Manejo del PNN Tamá .............................. 62

1.3.1.1 Procesos ecológicos relevantes para la ZA identificados en el Plan de Manejo ........ 62

1.3.1.2 Relación del AP con la dinámica hídrica ............................................................... 63

1.3.2 Dinámica Socio – Económica Regional desde el Plan de Manejo .............................. 65

1.3.2.1 Procesos productivos relacionados con Sistemas de Alteridad ............................... 65

1.3.2.2 Infraestructura y desarrollo regional ..................................................................... 68

1.3.2.3 Proyectos de impacto regional que afectan la zona de influencia del PNN Tamá ..... 69

1.3.2.4 Aspectos relacionados con los grupos asentados en el PNN Tamá y su área de Influencia ....................................................................................................................... 69

1.3.2.5 Conflictos por uso de recursos identificados desde el Plan de Manejo .................... 70

1.3.3 Análisis de Estado y Amenazas desde el Plan de Manejo del PNN Tamá ................... 71

1.3.3.1 Objetivos de conservación del PNN Tamá ............................................................. 71

1.3.3.2 Principales amenazas identificadas desde el Plan de Manejo ................................. 71

1.3.4 Análisis de Zonificación Ecológica del PNN Tamá .................................................... 72

1.3.4.1 Unidades de Paisaje relacionadas con la Zona de Influencia del PNN Tamá ............ 72

1.3.4.2 Integridad Ecológica del AP ................................................................................. 75

1.3.5 Caracterización de Actores concerniente a la delimitación de la Zona Amortiguadora del PNN Tamá .................................................................................................................... 75

1.3.5.1 Comunidades Campesinas .................................................................................. 75

1.3.5.2 Comunidades Indígenas ..................................................................................... 76

1.3.6 Entes Territoriales que tienen jurisdicción en la zona de influencia del PNN Tamá ...... 76

1.3.7 Autoridades ambientales que tienen jurisdicción en la región .................................... 78

1.3.8 Planes Regionales y Municipales para el manejo del Territorio.................................. 78

1.3.8.1 Ruta de Planificación del PAT de CORPONOR en relación con la ZA ..................... 78

1.3.9 Planes de Ordenamiento Territorial con respecto a la ZA del PNN Tamá ................... 87

1.3.9.1 Municipio de Toledo ........................................................................................... 88

1.3.9.2 Municipio de Herrán ........................................................................................... 91

1.3.10 Propuesta de Zona Amortiguadora desde el Plan de Manejo del PNN Tamá ............ 93

1.3.10.1 Propuesta de Objetivos para la ZA desde el Plan de Manejo del PNN Tamá .......... 96

1.3.10.2 Propuesta de reglamentación de la ZA desde el Plan de Manejo del PNN Tamá..... 97

1.3.11 Conclusiones para el diagnóstico de la ZA del PNN Tamá ....................................... 97

2. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN PARA EL SFF IGUAQUE Y LOS PARQUES NACIONALES TAMÁ Y PISBA ADSCRITOS A LA DTNA .................................................. 99

2.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES ...................................................................... 99

2.1.1 Nivel de Información. ............................................................................................ 100

2.1.2 Nivel de Amenazas y vulnerabilidades. .................................................................. 100

2.1.3 Fragmentación. ................................................................................................... 100

2.1.4 Conectividad. ....................................................................................................... 101

2.1.5 Nivel de oportunidades para el SIRAP. ................................................................. 101

2.1.6 Nivel de relación interinstitucional. ........................................................................ 101

2.1.7 Relación comunitaria. .......................................................................................... 101

2.1.8 Nivel de capacidad operativa y de gestión. ............................................................ 102

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 4

2.1.9 Complementariedad con Autoridades Ambientales y Entes Territoriales................... 102

2.2.10 Nivel de ejecución de proyectos.......................................................................... 102

2.2.11 Gobernabilidad. ................................................................................................. 102

2.2 LINEAMIENTOS DESDE LA UAESPNN .................................................................. 104

2.2.1 Lineamientos desde la UAESPNN para la delimitación de la ZA .............................. 104

2.3 PROPUESTA PARA EL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE ............... 107

2.3.1 Propuesta de límites ............................................................................................ 110

2.3.1.1 Límites en jurisdicción del municipio de Villa de Leyva ......................................... 110

2.3.1.2 Límites en Jurisdicción del Municipio de Chíquiza ............................................... 113

2.3.1.3 Límites en jurisdicción del Municipio de Arcabuco ............................................... 113

2.3.2 Propuestas de zona amortiguadora definidas para el SFF Iguaque. ......................... 116

2.3.2.1 Primera Propuesta............................................................................................ 117

2.3.2.2 Segunda Propuesta .......................................................................................... 117

2.3.3 Propuesta metodológica y de gestión para el SFF Iguaque ..................................... 119

2.3.3.1 Aspectos Político – Administrativos .................................................................... 119

2.3.3.2 Social cultural .................................................................................................. 119

2.3.3.3 Sistemas de Producción.................................................................................... 120

2.3.3.4 Planificación y Ordenamiento del Territorio ......................................................... 121

2.3.3.5 Sistema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP- ................................................. 122

2.4 PROPUESTA PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA .............................. 123

2.4.1 Propuesta de límites ............................................................................................ 125

2.4.2 Propuesta de límites concertada con equipo del PNN Pisba ................................... 127

2.4.3 Propuesta metodológica y de gestión para el PNN Pisba ........................................ 130

2.4.4 Planificación del territorio ..................................................................................... 130

2.4.5 Aspectos Socio – culturales de la propuesta .......................................................... 131

2.5 PROPUESTA PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAMÁ ............................... 131

2.5.1 Objetivos de conservación .................................................................................. 132

2.5.2 Propuesta de límites ........................................................................................... 135

2.5.3 Propuesta metodológica y de gestión para el PNN Tamá........................................ 148

3. RUTA METODOLÓGICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS DE AMORTIGUACIÓN EN AREAS PROTEGIDAS DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL NORANDINA ................... 149

3.1 ETAPA I. REVISIÓN, ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE ................................................................................................................................... 149

3.1.1 Revisión de los planes de manejo de las áreas ...................................................... 149

3.1.2 Revisión de los EOT y POT municipales ............................................................... 150

3.1.3 Revisión de los PGAR, PAT ................................................................................. 150

3.1.4 Integración y homologación de la Información ....................................................... 150

3.2 ETAPA II. DISEÑO, AJUSTE Y DELIMITACIÓN PRELIMINAR CON PARTICIPACIÓN SOCIAL ....................................................................................................................... 152

3.3 ETAPA III. ANÁLISIS PROSPECTIVO E IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ACUERDOS EN TORNO DE LA ZONA PRELIMINAR ........................................................................ 152

3.4 ETAPA IV. FIRMA DE ACUERDOS COMUNITARIOS E INSTITUCIONALES ............ 153

3.5 ETAPA V. DECLARATORIA DEL ÁREA POR LAS CARs Y ENTES TERRITORIALES ................................................................................................................................... 153

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 5

3.6 ETAPA VI. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DEL PROCESO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN ............................................. 153

3.7 ASPECTOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL PROCESO ...................... 153

3.8 PROPUESTAS DE ZONIFICIACIÓN DE LAS ZONAS AMORTIGUADORAS ............... 154

3.8.1 Criterios y parámetros para la clasificación y priorización con fines de ordenación de cuencas hidrográficas en Colombia. IDEAM ................................................................... 154

3.8.2 Algunos fundamentos desde el Ordenamiento de Cuencas a considerar en la formulación de criterios para la delimitación de la ZA. ...................................................... 155

3.9 CRITERIOS PARA LA ZONIFICACIÓN PARA LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN .... 156

3.10 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN PARA LAS ZONAS AMORTIGUADORAS DESDE LA UAESPNN ................................................................................................................... 160

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 6

LISTA DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN ESTE DOCUMENTO

PNNC : Parques Nacionales Naturales de Colombia

MAVDT : Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial

DTNA : Dirección Territorial Norandina

CAR : Corporación Autónoma Regional

AP : Área Protegida

ZA : Zona de Amortiguación

UAESPNN : Unidad Administrativa Especial del Sistema de PNNC.

SINAP : Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SIRAP : Sistema Regional de Áreas Protegidas

SILAP : Sistema Local de Áreas Protegidas

IDEAM : Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de

Colombia.

IGAC : Instituto Geográfico Agustín Codazzi

POT : Plan de Ordenamiento Territorial, nombre genérico

EOT : Esquema de Ordenamiento Territorial

PBOT : Plan Básico de Ordenamiento Territorio

PGAR : Plan de Gestión Ambiental Regional (Planificación CAR’s)

PAT : Plan de Acción Trianual (Planificación CAR’s)

IAvH : Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von

Humboldt.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Capacidad Institucional en los Centros de Documentación ...................................... 14

Tabla 2. Caracterización Territorial del SFFI y su contexto. Fuente: Informe Final Contrato CPS 051-04, Documento sobre la información obtenida en el proceso de implementación de la estrategia SSC. ...................................................................................................... 19

Tabla 3. Grupos de trabajo de SSC en la zona de influencia del SFFI .................................... 23

Tabla 4. Autoridades que tienen competencia en el área para la declaratoria de la ZA ......... 25

Tabla 5. Línea de Gestión Biodiversidad en relación con la ZA del SFFI ................................ 26

Tabla 6. Línea de Gestión Agua con relación a la ZA del SFFI .............................................. 27

Tabla 7. Línea de gestión Bosques en relación con la ZA del SFFI ....................................... 28

Tabla 8. El PBOT identifica y caracteriza cuatro áreas fundamentales que son:..................... 37

Tabla 9. Predios por municipios............................................................................................... 42

Tabla 10. Municipios, Áreas de Amortiguación Acordadas y Veredas Implicadas ................... 43

Tabla 11. Indicadores de gestión en la participación ............................................................... 49

Tabla 12. Línea de Gestión Biodiversidad en relación con la ZA del PNN Pisba .................... 50

Tabla 13. Línea de Gestión Agua en relación con la ZA del PNN Pisba ................................. 51

Tabla 14. Línea de gestión Bosques en relación con la ZA del PNN Pisba ............................. 52

Tabla 15. Cuencas principales relacionadas con el PNN Tamá. Adaptado del Plan de Manejo del PNN Tamá. ............................................................................................................... 64

Tabla 16. En el cuadro presentado por el Plan de Manejo se observa el porcentaje del área dedicada a pastos: .......................................................................................................... 65

Tabla 17. Principales Corredores Viales de la Región en orden de importancia: .................... 68

Tabla 18. Biomas presentes en el AP ...................................................................................... 72

Tabla 19. Fortalezas, Debilidades y Amenazas de las Unidades de Paisajes identificadas en relación con la zona de influencia del PNN Tamá. .......................................................... 73

Tabla 20. Población indígena por comunidades en el Municipio de Toledo. .......................... 76

Tabla 21. División Política en la zona de influencia del PNN Tamá ......................................... 77

Tabla 22. Extractado del PAT CORPONOR 2004 – 2006, en los aspectos que pueden tener relación con la determinación de la ZA. .......................................................................... 79

Tabla 23. Principales avances en la Gestión de CORPONOR recopiladas en le PGAR en relación con las posibilidades de gestión para la determinación de la ZA ...................... 81

Tabla 24. Áreas de la propuesta de Zona Amortiguadora ....................................................... 96 Tabla 25. Niveles de comparación de prioridades para el establecimiento de las zonas

amortiguadoras de las áreas protegidas. ...................................................................... 103

Tabla 26. Principales aspectos a incluir en la Zona Amortiguadora. ..................................... 106

Tabla 27. Sistemas de Alteridad ............................................................................................ 108

Tabla 28. Objetivos de Conservación del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. .............. 110

Tabla 29. Amenazas a los objetivos de conservación del Parque Nacional Natural Pisba .... 123

Tabla 30. Principales sistemas de alteridad identificados para el caso del PNN Pisba ......... 124

Tabla 31. Principales amenazas reportadas para el PNN Tamá. .......................................... 131

Tabla 32. Principales sistemas de alteridad identificados para el caso del PNN Tamá ......... 133

Tabla 33. Predios comprados por el municipio de Toledo colindantes con el PNN Tamá. .... 135

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 8

Tabla 34. Criterios para la zonificación. ................................................................................. 156

Tabla 35. Zonificación de áreas. ........................................................................................... 160

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Mapa de la Ecorregión Nororiental. Fuente: Ecorregiones Estratégicas. MMA. 2002. ............................................................................................................................... 17

Ilustración 2. Límites de la cuenca Cane Iguaque en relación con el SFF Iguaque ................. 18

Ilustración 3. Relación EOT Sáchica frente a los límites del SFFI y la ZA propuesta en el Plan de Manejo ....................................................................................................................... 30

Ilustración 4. Gráfico que muestra las áreas reservadas en categorías de protección por el EOT del Municipio de Arcabuco en relación con la ZA del SFF Iguaque. Edición Ricardo García D. Fuentes: EOT Arcabuco, Plan de Manejo del SFF Iguaque. .......................... 31

Ilustración 5. Mapa sobre el estado de la delimitación de la ZA del SFF Iguaque en el municipio de Villa de Leyva, sector sur del AP. .............................................................. 39

Ilustración 6. Relación entre la propuesta de ZA del Plan de Manejo del SFFI y el estudio predial ............................................................................................................................. 43

Ilustración 7. Áreas en categorias de protección y conservación Tasco .................................. 54

Ilustración 8. Áreas SILAP Municipio de SOCOTÁ .................................................................. 55

Ilustración 9. Áreas de Conservación, Municipio de Socha ..................................................... 56

Ilustración 10. Zona en disputa en relación con la ZA ............................................................. 59

Ilustración 11. Mapa de Vínculos Funcionales y Espaciales. Contexto regional PNN Tamá ... 63

Ilustración 12. Zonificación ambiental Toledo .......................................................................... 89

Ilustración 13 Mapa de zonificación Ambiental del Municipio de Toledo, Norte de Santander 90

Ilustración 14 Zonificación EOT del municipio de Herrán.………………………………………...92

Ilustración 15. Límites propuestos municipio de Villa de Leyva ........................................... 111

Ilustración 16.. Mapa con la propuesta de límites para concertar la Zona Amortiguadora del SFF Iguaque desde la CPS 109-06. ............................................................................. 115

Ilustración 17. Mapa propuesta ajustada con el profesional de ordenamiento del SFF Iguaque ...................................................................................................................................... 116

Ilustración 18. Zona Amortiguadora Propuesta 1.................................................................. 117

Ilustración 19. Zona Amortiguadora Propuesta 2.................................................................. 118

Ilustración 20. Zona amortiguadora Propuesta. ................................................................... 128

Ilustración 21. Zona amortiguadora propuesta PNN Tamá .................................................. 137

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 9

INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el Informe Final al desarrollo del Contrato de Prestación de Servicios No. 109, que tuvo por objeto: “Definir y establecer procesos metodológicos para delimitar, zonificar y manejar las zonas de amortiguación de las áreas definidas en la DTNA, en concordancia con el marco normativo actual, en armonía con los planes de manejo de las Áreas Protegidas y en el contexto de los Sistemas Locales de Áreas Protegidas”. Dentro de la consultoría se resalta que dada la complejidad del tema para declarar zonas amortiguadoras por la falta de un marco jurídico y técnico rector, los resultados obtenidos, constituyen un insumo a un proceso que deberá ser desarrollado y perfeccionado a futuro, con el apoyo de un equipo interdisciplinario que avance en los procesos de gestión, participación y concertación con diversos actores institucionales y sociales que implica la declaratoria de cada una de las áreas, los mismo que la retroalimentación y validación de los éstos procesos pilotos, de forma tal que le permita a la Dirección Territorial Norandina posicionarse y legitimarse ante diversas instancias del orden regional y local. Durante el desarrollo de esta consultoría se encontraron limitantes relacionadas inicialmente con la extensión del territorio comprendido para un periodo corto de tiempo, con una complejidad muy alta en cada área, por lo que se considera insuficiente el tiempo para avanzar en detalle en aspectos como la participación social y la gestión con entes territoriales y corporaciones autónomas. No se pudieron lograr avances al nivel político con las Corporaciones Autónomas Regionales, debido a que fueron canceladas en varias oportunidades las reuniones programadas, por lo cual se debe considerar como punto inicial para la continuidad en las próximas vigencias. Por otro lado, no se contó con espacios suficientes al interior de la DTNA para la construcción colectiva del tema, por lo cual se sugiere que se procure aumentar dichos espacios. Los avances en el PNN Tamá se vieron limitados por situaciones fuera del rango de acción de esta consultoría como la existencia de la reserva forestal de la Ley 2 de 1959, que abarca casi la totalidad de la propuesta zona de amortiguación, así como el carácter binacional del área que requiere un nivel mayor de gestión que se enmarca dentro de un procesos diplomático. El Informe de acuerdo con los compromisos adquiridos en el marco del Contrato 109, consta de tres apartes que estructuran cada una de las obligaciones expresas en él.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 10

1. Un diagnóstico sobre información primaria y secundaria de las zonas de amortiguación de las áreas protegidas priorizadas SFF Iguaque, PNN Pisba y PNN Tamá.

2. Propuesta metodológica para la delimitación y zonificación de las zonas de

amortiguación para las áreas priorizadas adscritas a la Dirección Territorial Norandina. 3. Definición de una ruta metodológica para la determinación de zonas de

amortiguación.

4. Artículo que refleje la importancia de la Consultoría para la Dirección Territorial Norandina y las áreas adscritas.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 11

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 12

1. DIAGNÓSTICO SOBRE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS SFF IGUAQUE, PNN PISBA Y PNN

TAMÁ La construcción del presente diagnóstico se basa en la formulación de varias preguntas consideradas guías para la identificación de vacíos de información y de la ruta de trabajo en la delimitación de la ZA. Las preguntas son las siguientes:

- ¿Qué vacíos de información se encuentran para la ZA? - ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta para la definición de la ZA de acuerdo con

la información disponible? - ¿Cuáles son las principales estrategias de gestión para la delimitación de la ZA? - ¿Cuál debe ser la Ruta Metodológica para abordar el proceso de ZA en las AP, en el

corto, mediano y largo plazo? 1.1 SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE La información de base para la construcción del presente diagnóstico se presenta a continuación: 1.1.1 Estado Actual de la Información En términos generales el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque es de las tres áreas priorizadas, la que mayor información posee tanto para el área núcleo como para la ZA. De igual forma, el Plan de Manejo del santuario cuenta con la mayor cantidad de información revisada (504 referencias bibliográficas1) y por lo tanto es el AP con el mayor soporte documental y de conocimiento. Las fuentes documentales principales consultadas fueron los centros de documentación de Parques Nacionales en el nivel central, en la DTNA y en el SFFI. Otras fuentes se hallaron tanto en el marco del proceso de la cuenca Cane – Iguaque, como en Internet (Páginas institucionales y documentos de soporte). Se desarrolló un ejercicio de Análisis del Plan de Manejo del Santuario, siguiendo las líneas y propuestas de PNNC, establecidos en el libro de Camargo y Guerrero. 2005: “Lineamientos Técnicos para la declaratoria y gestión en zonas amortiguadoras”. El documento de análisis se presenta como anexo al presente diagnóstico. Información de fuentes internas

1 Anexo a este documento Bibliografía Plan de Manejo del SFFI

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 13

En el nivel Nacional, en el centro de documentación de PNNC (Bogotá) se encontraron 62 documentos relacionados con el SFFI, 18 de ellos relacionados con la posible ZA; su distribución se muestra de la siguiente manera:

Tema No de documentos Predial 3 Sociocultural 1 Turismo - Ecoturismo 3 Ecología 4 Biodiversidad 2 Restauración 2 Gestión 2 Pedagogía – Ed. Ambiental 1

Considerando que en el Plan de Manejo del santuario se ha revisado un gran volumen de información2 y que sobre estas bases se han propuesto las diferentes líneas de gestión, se observa que la información del centro de documentación del nivel central de PNNC puede aportar además, en el proceso de definición de la ZA, a través de la información referente al análisis de tenencia de la propiedad, especialmente como insumo para la definición de criterios catastrales a proponer para la ZA3. En el centro de documentación del nivel central existen trabajos puntuales en aspectos como la ecología del santuario, que pueden complementar la información aportada en el Plan de Manejo; también se tienen estudios relacionados con el establecimiento de cercas vivas, conectividades, especies presentes en la ZA como en el AP, que podrían involucrarse en aspectos operativos en la implementación de la ZA (monitoreo, recuperación natural, restauración p. ej.). Desde el nivel central, en la Subdirección Técnica, se obtuvo también el libro: “Lineamientos Técnicos para la Declaratoria y Gestión en ZA” de Camargo y Guerrero. 2005. Además se realizó la consulta documental sobre las bases de datos en la red, Internet. Sobre el nivel regional, en el centro de documentación en la DTNA se encontraron documentos generales en formato digital y análogo, sobre aspectos estadísticos, y productivos

2 Se observa que entre los 504 trabajos revisados del Plan de Manejo, no se consideraron la mayoría de los 9 estudios del centro de documentación del nivel central de PNNC, mencionados en este análisis para la ZA. 3 GONZALEZ GARZON, José Antonio; PAEZ PINEROS, Ángela Inés. Manejo catastral de una reserva natural. Santuario de Flora y Fauna de Iguaque. -- Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1991. -- 125 h.: ilus., maps., tbls. -- Tesis (Ingeniero catastral y geodesta). Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Catastral y Geodesta.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 14

(Gobernación de Boyacá, Anuario estadístico de Boyacá), así como estudios de informes contractuales para el SFFI. Se observó que la información disponible no es suficiente para profundizar en la determinación de la ZA y que aún se requiere elevar la cantidad de información sobre el tema, así como su sistematización y conectividad con los otros centros de información. En cuanto a la información geográfica, se ha logrado recopilar cartografía sobre el AP, a través de la consulta del SIG de la DTNA a cargo de Adriana Rodríguez; así como a través de la participación en el taller sobre unificación de criterios SIG realizado por el nivel central y los asesores del Proyecto GEF Andes, entre el 8 y el 12 de Agosto del 20064. Información Aportada por el SIG de la DTNA y el Nivel Central

- EOTs y PBOT de los municipios involucrados en la ZA - Cartografía Base del AP y la ZA - Base de Datos sobre inventario de la información cartográfica del AP.

En el nivel local directamente en la sede del santuario se obtuvieron documentos puntuales aportados por el jefe del parque:

- Informe Final Contrato CPS 051-04, Documento sobre la información obtenida en el proceso de implementación de la estrategia SSC.

- Cartografía con relación al estudio predial del santuario - Documentos de soporte de las propuestas de ZA: Criterios ZA en el Plan de Manejo.

En cuanto al tema SIG del SFFI, se debe resaltar que existe una base cartográfica con los resultados del Estudio de Catastro del SFFI, que aporta información detallada sobre la tenencia de la tierra tanto en el área traslapada con el SFFI, como con los predios que podrían esta involucrados en la determinación de la ZA. Por otro lado el SFFI posee una base de fotografías aéreas con vuelos de diferentes periodos y rutas que permiten dar una cobertura geográfica amplia para la zona, sin embargo, es posible que puedan requerirse fotografías recientes para trabajos puntuales, en especial en el sector sur del AP. Esta información puede aportar elementos para la determinación de la ZA; en especial en aspectos del entendimiento de los procesos que han causado transformación del paisaje, así como la dinámica ecológica, involucrando las metodologías para el monitoreo y la investigación (análisis multitemporales frente a cambios de cobertura, conectividades, restauración de ecosistemas, etc.) Con respecto a la información geográfica del santuario se observa que está restringida a los límites del AP desde los estudios de Ruiz, 2005. La visión regional se aumenta con la cartografía desarrollada en el marco de la cuenca Cane Iguaque; sin embargo se requiere

4 Ver anexos SIG.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 15

tener una base cartográfica que abarque la región del Macizo y que permita efectuar análisis regionales; en especial en los temas de conectividades, criterios regionales (geología, geomorfología, etc.) y relación entre el AP y el entorno referida a la ZA. Información de fuentes externas Durante la participación en el proceso de ordenamiento de la Cuenca Cane – Iguaque, se han obtenido documentos producidos tanto por las instituciones participantes del convenio5 (Diagnóstico de la Cuenca, etc.) como por otras externas (IDEAM, p. ej.). También se obtuvieron documentos a través de la consulta en Internet de bases de datos institucionales como IDEAM, IGAC, DANE, etc. Estos documentos han servido como base para la realización del presente diagnóstico6. Infraestructura y Conectividades de la información Desde el punto de vista del diagnóstico de la infraestructura de la información de la UPNNC, y en el contexto de la consolidación de las redes y conectividades de información de las AP (interna y externamente)7, se considera que en el nivel local, el AP tiene posee un grado medio de información. Sus debilidades se hayan en la sistematización en un banco de información consolidado (Sistema de Información Documental), en la conectividad con los centros de documentación de los niveles regionales y nacionales y en la dificultad de consulta por parte de usuarios externos a través de la red electrónica de Internet. Estos aspectos deben analizarse en doble vía en tanto la debilidad involucra la relación entre lo local, regional y lo nacional. En el nivel regional, la DTNA aún no ha consolidado su centro de información como parte del flujo en red con otros nodos en todos los niveles8. La información aún no puede ser consultada por usuarios externos desde la red electrónica (Internet o intranet), disminuyendo su posibilidad de comunicación con los usuarios de las AP y entre AP.

Tabla 1. Capacidad Institucional en los Centros de Documentación

Recursos informáticos Nivel de Gestión Estado del Recurso

Infraestructura de los Centros de documentación

Local Por consolidar Regional Si tiene Nacional Si tiene

Redes y conectividades Local No

Regional Si a Intranet e

Internet

5 Se anexa copia del convenio ínter administrativo 6 Se incluye en el CD la información compilada. 7 En el marco de las estrategias de consolidación del SINAP. Ver documento SINAP. 2005. 8 Centros de Documentación del nivel central o en el nivel local en el SFFI.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 16

Nacional Si a Intranet e

Internet

Equipos

Local 1 computador

Regional 1 computador con acceso a servidor.

Nacional 1 Terminal con

acceso a servidor.

Personal Local 1 operario asignado Regional 1 persona asignada Nacional Sin datos

Información de Campo Desde el inicio del contrato se empezaron a realizar diferentes visitas al área del Santuario como a su zona de influencia, a través de la participación en el proceso de ordenamiento de la Cuenca Cane – Iguaque, por requerimiento de la DTNA. Durante este proceso se ha podido profundizar en el estado de información y conocimiento del área. En el transcurso de este periodo se visitaron las alcaldías de los 4 municipios involucrados con la cuenca Cane Iguaque, como parte del equipo de PNNC y el IAvH, que visitó las zonas para realizar entrevistas con los funcionarios de la municipalidad; estas entrevistas estuvieron dedicadas a presentar las propuestas conjuntas, el proceso de construcción de los Planes Territoriales y promover el intercambio de información disponible por las partes (Documentos, Planes, cartografía, etc.), durante estos recorridos se consultó a las autoridades municipales sobre las propuestas y criterios frente a la ZA y se presentó la importancia de las AP y sus ZA en el ordenamiento ambiental del territorio, en el marco del proceso de ordenamiento de la cuenca Cane Iguaque.. La información recogida durante los recorridos en el espacio de la gestión de la cuenca Cane Iguaque ha ayudado a identificar elementos importantes para la determinación de la ZA del SFFI, los cuales se describen a continuación:

- El estado de la gestión interinstitucional en el municipio de Chíquiza es incipiente frente a los temas de conservación y la determinación de la ZA.

- La zona vecina del santuario en el municipio de Chíquiza presenta un estado de deterioro del suelo, el agua y los ecosistemas preocupante; principalmente por la presión ejercida por el cultivo de la papa y la ganadería extensiva.

- El humedal de nacimiento del Río Iguaque se encuentra totalmente transformado por los cultivos y los potreros. En ese lugar se ha transformado radicalmente el paisaje pasando de un ecosistema de páramo con frailejones9 hasta un paisaje predominantemente antrópico, dominado por papa y pastos.

9 Informe Final SSC SFFI. 2004. INFORME FINAL CONTRATO CPS 051-04

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 17

- En el municipio de Arcabuco se presentan problemas con respecto al recurso hídrico debido al transcurso de la autopista entre Tunja y Bucaramanga, que afecta directamente el cauce del Río Pómeca; por otra parte se observa el aprovechamiento incontrolado de las fuentes hídricas que provienen del Santuario, a la orilla de la carretera, utilizada para la venta por particulares.

- A pesar de que el municipio de Gachantivá no es vecino del SFFI, posee gran número de parches de bosque nativo que pueden conformar un corredor entre el AP y los arbustales secos de la parte baja de la cuenca Cane Iguaque, soportando las acciones de implementación de los SIRAP y SILAP para la conectividad entre ecosistemas.

- Existen zonas de extracción minera tanto en Villa de Leyva, como en Gachantivá y Arcabuco, dedicadas a la extracción de caolinita y arcillolita como materiales para construcción, que revisten una amenaza para la conservación de la vegetación remanente, afectando sustancialmente los cauces y fuentes hídricas. Adicionalmente se observa en los EOT de Arcabuco y Gachantivá, grandes áreas identificadas como zonas de extracción minera que están muy cercanas al límite del Santuario y que pueden en su momento afectar grandes parches boscosos de la posible ZA.

- Las mayores presiones hacia el AP provienen del sector comprendido en el municipio de Villa de Leyva, por el turismo desordenado, que ha sido identificado en el proceso de la cuenca por las comunidades como un factor de amenaza al equilibrio natural. Este turismo no tiene suficiente control para la visitancia a zonas internas del santuario y también afecta zonas aledañas. Se ha establecido en los documentos de análisis como el de sistemas sostenibles y el diagnóstico del POMCA, que a pesar de que la actividad turística puede aportar al desarrollo regional a través de una actividad organizada, en especial en la ZA para el municipio de Villa de Leyva; también representa una grave amenaza por la debilidad institucional frente al manejo de la actividad y la fragilidad de los ecosistemas principalmente los que resguarda el SFFI. Por el sector oriental en jurisdicción del municipio de Chíquiza son evidentes las amenazas provenientes del cultivo mecanizado y semimecanizado de papa y el desarrollo de la ganadería extensiva, los cuales pueden considerarse como dos sistemas de alteridad de alto impacto. Los efectos observados tienen que ver con la afectación del recurso hídrico tanto en su caudal como en calidad; ya que se presentan vertimientos de agroquímicos a las fuentes de agua y transformación de la cobertura vegetal que reduce el caudal de las corrientes.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 18

1.1.2 Resultados del diagnóstico de la información El SFFI se encuentra enmarcado en la Región Ecológica Nororiental10, en el Depto. de Boyacá, sobre la cordillera oriental de los Andes (Corredor Occidental); en un enclave montañoso denominado Macizo de Iguaque, en medio de un valle intracordillerano que drena las aguas hacia la cuenca del Río Suárez y de allí al Río Chicamocha y finalmente al Río Magdalena.

Ilustración 1. Mapa de la Ecorregión Nororiental. Fuente: Ecorregiones Estratégicas. MMA. 2002.

Políticamente se encuentra ubicado en jurisdicción de los municipios de Villa de Leyva, Chíquiza, Arcabuco y Sáchica; sin embargo tienen influencia los municipios de Gachantivá, Sutamarchán, Samacá, Sora y Motavita; el aspecto sobresaliente de la región se encuentra en el Macizo de Iguaque, que cubre la jurisdicción de estos municipios y que se encuentra protegido en una gran proporción por el SFFI. Las características que lo destacan en el paisaje están determinadas por la geología de la región, las geoformas, el relieve y la

10 Minambiente. 2002. Ecosistemas Estratégicos.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 19

cobertura que aún subsiste; junto con los aspectos socioculturales que genera la presencia del macizo. Su importancia se amplía, por los beneficios actuales que provee a las poblaciones asentadas en su contorno, entre los cuales se destaca:

Regulación climática generada por presentar grandes alturas sobre el nivel del mar (3800 msnm) con respecto a toda la región, que lo hace una cortina montañosa, donde se chocan los vientos cargados de vapor y humedad, descargando el agua sobre los bosques y páramos que regulan su flujo, drenándola luego por las comisuras montañosas que brindan agua a sus habitantes.

El Macizo representa desde otra óptica, un valor sobresaliente por el paisaje y los beneficios sociales y culturales que involucran los valores asociados a las raíces indígenas de la población y sus creencias, el turismo, la investigación, la alimentación de subsistencia, la producción minera y agropecuaria. Además el SFFI constituye el área boscosa y natural más grande y compacta de toda la región, siendo el refugio de especies y ecosistemas sobresalientes.

Ilustración 2. Límites de la cuenca Cane Iguaque en relación con el SFF Iguaque

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 20

Tabla 2. Caracterización Territorial del SFFI y su contexto. Fuente: Informe Final Contrato CPS 051-04, Documento sobre la información obtenida en el proceso de implementación de la estrategia SSC.

VARIABLE MUNICIPIO

VILLA DE LEYVA SACHICA ARCABUCO CHIQUIZA

Límites

N: Arcabuco y Gachantivá; NW

Santa Sofia y Sutamarchán; S

Sáchica; E Chíquiza

Norte con Sutamarchán y Villa

de Leyva, al Este Chíquiza, al Sur

Samacá y Ráquira y al Oeste Ráquira y

Sutamarchán.

Norte: Moniquirá, Oriente: Gámbita y

Cómbita, Sur: Motavita, Chiquiza y Villa de Leyva,

Occidente: Gachantivá.

SW: Sáchica; NE Sora y Cucaita;

Motavita, Villa de Leyva y Arcabuco

Extensión (Ha) 12121 Ha. 62 km2, 13719 Ha. 11898 Ha.

Rangos Altitudinales

1900 msnm 1.990 m.s.n.m. 2200 m.s.n.m. 2000 msnm

3600 msnm 3200 m.s.n.m. 3400 msnm

Rangos de Temperatura

6 – 22°C 18 – 21°C 11°-13° C (SE) 13°-15° (NW)

6 – 14 °C

Población Hab. Según censo DANE 1993

9386 3792 5050 8117

No. de veredas 11 6 8 16

Principal Actividad Productiva

Agricultura: papa, tomate, arveja

Agricultura basada en el cultivo de la

cebolla cabezona y otras hortalizas. La ganadería (ganado caprino y ovino) es muy limitada y la

explotación minera (yeso, mármol, arcilla

y grava).

Actividades agrícolas y ganaderas

Agropecuaria: Papa, maíz

arveja y cebolla;

ganadería doble

propósito y especies menores

(Porcinos, caprinos,

ovinos y aves)

Ha. en la zona amortiguadora

No cuantificadas No cuantificadas No

cuantificadas

Ha. dentro del parque

--- --- 3093

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 21

Nombre de veredas en la ZA

Capilla 1 y 2, sabana, Roble, Ritoque, Centro

Arrayán y Canales, Centro, El Espinal, Quebrada Arriba, Tintal y Ritoque

Quirvaquira 1 y 2, Rupavita,Centro,

Quemados y Monte Suarez.

Chiquiza Centro, Juan

Diaz, Sucre, el Monte,

Honduras, Patiecitos, Rio Abajo, Cerro

Sobre el SFFI se conoce en detalle sobre aspectos biofísicos (Fisiografía de la región), geológicos, geomorfológicos y ecológicos (Unidades del Paisaje del AP), así como sobre algunos grupos (aves principalmente) de la biodiversidad del área11. En el diagnóstico del ordenamiento de la Cuenca del Río Cane – Iguaque, se ha profundizado sobre la dinámica hídrica y los aspectos biofísicos principalmente (Geomorfología, Hidrografía), que también involucran gran parte del territorio susceptible de ser ZA. Esta información he servido de base para la construcción de los criterios para la delimitación y zonificación de la ZA; así como la definición de líneas de acción para suplir los vacíos identificados en la revisión documental. Las zonas identificadas como puntos de mayor presión sobre el AP se centran en el Municipio de Chíquiza (sectores Morro Negro y la Hondura, así como el humedal de nacimiento del Río Iguaque). Otras presiones sobresalientes son cacería, extracción de leña, deforestación para ganadería (Chíquiza), Villa de Leyva (Casco urbano por ser centro de la actividad turística que llega al SFFI) y Arcabuco (Bosques cercanos al casco urbano y la carretera, que facilitan el acceso, así como conflictos por uso del agua y proximidad a zonas mineras). Las principales amenazas identificadas para el SFFI corresponden a lo establecido por el Plan de Manejo, en conjunto con lo observado durante la fase de campo y la revisión documental:

→ Turismo desordenado: Desde Villa de Leyva principalmente. → Cacería y tala furtivas: Principalmente en el Municipio de Chíquiza. → Leñateo: Hacia los sectores altos de los municipios de Chíquiza, Arcabuco y Villa de

Leyva. → Incendios: Principalmente en los Bosques Secos, Arbustales y herbazales del zona

sur que involucra a los municipios de Villa de Leyva y Sáchica. → Pastoreo: Afecta gran parte del AP y su entorno. → Contaminación hídrica: En todos los municipios. → Cultivo de papa: Principalmente en el Mpio. de Chíquiza.

Estas observaciones se complementan con las amenazas establecidas en el Informe Final Contrato CPS 051-04, Documento sobre la información obtenida en el proceso de

11 Para mayor profundidad en estos temas ver documento del Plan de Manejo del SFFI; Diagnóstico del proceso de ordenamiento de la cuenca Cane – Iguaque y Bibliografía obtenida del centro de documentación del Nivel Central.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 22

implementación de la estrategia SSC y que se relacionan específicamente con la ZA, en el Municipio de Chíquiza particularmente y que se presentan a continuación:

→ Fragmentación de bosques: poca conectividad para la viabilidad de estos ecosistemas12.

→ La presión desde los sistemas productivos es muy fuerte en el uso del agua para riego ya que la subsistencia de estas familias depende de ese recurso y es necesario un reordenamiento de fincas que implique cambios en la economía y el uso del agua ejemplo: cultivos de bajo consumo de agua y planificación de la producción a partir del recurso disponible.

→ Es una zona de recarga de la cuenca del Río Cane – Iguaque (Humedales en la subcuenca Campohermoso) donde no se tienen protegidos los nacimientos y los humedales. Los pobladores cuentan que antes en esta zona existían frailejones y era muy húmedo el lugar, el cambio de paisaje hacia extensas zonas de cultivo de papa hace que la cuenca pierda su capacidad hídrica (Municipio de Chíquiza, ver Diagnóstico de la Cuenca Cane - Iguaque).

→ Se presentan quemas agrícolas que son un riesgo para el inicio de incendios forestales que ya se han presentado en esta zona.

→ La construcción de la ampliación del acueducto de Cazadero, sin la adecuada planificación constituye una de las amenazas más graves para la laguna Cazadero, que se encuentra en jurisdicción del municipio de Chíquiza, además de generar conflictos sociales entre la población ya que no se siguieron los procedimientos adecuados para dicho proyecto. Es necesario que el Santuario aborde este problema desde diversas áreas, la zonificación para el manejo, acuerdos con el Alcalde para solicitar la licencia, regulación y acuerdos de uso entre la población.

En cuanto a las observaciones realizadas en campo, se han podido identificar las amenazas provenientes de la existencia de yacimientos mineros relacionados con calizas y materiales de construcción, especialmente aquellas descritas en el EOT del Municipio de Arcabuco y que están muy cercanas al límite del Santuario, podiendo afectar los acuíferos y por lo tanto la dinámica hídrica en esa área. Existe una zona muy cercana en el municipio de Gachantivá, al NW, que tiene gran relevancia para la conectividad entre el AP y los bosques de menor altitud, que se encuentra amenazada por la existencia de yacimientos mineros con títulos aprobados. También se observa en la jurisdicción del Mpio. de Arcabuco, la utilización no planificada de nacimientos para la venta de agua13 y por otra parte, la cercanía de la Autopista que conduce desde Tunja a Bucaramanga; que ha generado altísima fragmentación del paisaje, zona en la cual se afecta al Río Pómeca por vertimientos y basuras y donde existe pérdida de conectividad con el Predio la Vega, que hace parte de la prolongación de la cadena

12 Esto representa una amenaza para la integridad del AP pues la zona está altamente intervenida, cortando el flujo de información (genes, especies, grupos humanos) entre el AP y su entorno. Afecta en todos los municipios. 13 Este aspecto hace parte de la acciones a considerar en la gestión municipal para tratar de regular por parte del estado municipal, la utilización de nacimientos y cauces para los diferentes usos actuales.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 23

montañosa del Macizo de Iguaque y que aún conserva un fragmento importante de vegetación nativa remanente. En general se aprecia que el factor determinante en la relación entre el AP y su entorno lo constituye el agua, tanto porque el AP es la única área conservada en la proporción que se requiere para la recarga y abastecimiento hídrico; como por las necesidades de consumo humano y para actividades agropecuarias. Esto propone la identificación de criterios de delimitación y zonificación basados en la dinámica del aprovechamiento hídrico, como un factor determinante para definir los límites del territorio involucrado en la ZA. Estas amenazas son punto de partida para analizar los criterios para la delimitación de la ZA. Se parte de la afirmación de que las áreas que ejercen mayor presión deben ser atendidas prioritariamente para establecer la ZA. Uno de los aspectos determinantes a tener en cuenta para el diseño de criterios, es la relación entre el agua y las presiones ejercidas al AP (uso ineficiente, contaminación, etc.).

Sector de Morro Negro, Vereda Río Abajo. ZA Municipio de Chíquiza. Predios con cobertura de pastos para

ganadería extensiva. Foto: Ricardo García D.

1.1.2.1 Aspectos socioculturales y económicos Desde el análisis documental y de campo para el análisis de aspectos socioeconómicos y culturales, existe información detallada para nueve sectores involucrados en la estrategia de SSC, implementada alrededor del SFFI, que abarca los municipios de Chíquiza, Arcabuco y Villa de Leyva.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 24

Tabla 3. Grupos de trabajo de SSC en la zona de influencia del SFFI

Nombre del Municipio

Nombre de la Vereda Fincas Total Area Protegida

Número Área Número

VILLA DE LEYVA

Salto y La Lavandera 35 68,76 Municipios 3

Sabana 17 91,5 Veredas 13

Capilla 1 26 31,44 Fincas 406

Capilla 2 13 12,65 Area 901,1

Cardonal 28 95,52

Total Municipio 119 299,87 Area Total 299,87

CHIQUIZA

Centro 31 38,5

Sucre 15 17

Rio Abajo 5 17,5

Monte 19 64,9

Cerro 43 107,2

Cazadero 64 96

Total Municipio 177 341,1 Area Total 341,1

ARCABUCO

Quirvaquira 1 35 36,06

Quirvaquira 2 23 41,07

Rupavita 14 12,3

Monte Suarez 18 12,8

Quemados 20 157,9

Total Municipio 110 260,13 Area Total 260,13

Para estos sectores se identificaron detalladamente los sistemas productivos presentes; sus relaciones con el SFFI, los impactos y amenazas generadas desde esos sectores al AP. Se cuenta en este estudio con información sobre las veredas a partir de la construcción de mapas de cartografía social, que sirven como referentes para la subzonificación de la ZA allí. Los sectores que no fueron involucrados al estudio corresponden a las veredas del municipio de Sáchica; representando un vacío frente a la gestión de la ZA en información biofísica, social y productiva. La información con la que se cuenta sobre aspectos socioeconómicos y culturales desde este estudio14 y desde la aproximación que se ha hecho a través del ordenamiento de la cuenca Cane – Iguaque, permite determinar que las actividades productivas alrededor del SFFI generan presiones sobre tres aspectos principales: el agua, el suelo y la biodiversidad; afectando sitios de recarga y nacimiento como en el caso de la subcuenca Campohermoso, donde se presentan los humedales que dan nacimiento al Río Iguaque. Se están afectando también sitios de recarga por vertimiento de agroquímicos y sobre- explotación del suelo, lo que involucra la afectación a la estructura edafológica del área.

14 Fuente: Informe Final Contrato CPS 051-04, Documento sobre la información obtenida en el proceso de implementación de la estrategia SSC.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 25

La identificación de los sistemas de producción del área, arrojan detalles sobre aspectos culturales y económicos de dichas actividades, que pueden ayudar en la implementación de la ZA a través de la definición de los Sistemas de Alteridad propuestos en Camargo y Guerrero, 2005. 1.1.2.2 Relación comunitaria e interinstitucional A pesar de que la estrategia de SSC reforzó la relación entre el SFFI y sus veredas colindantes; no se han logrado concretar los pactos socioambientales planteados en el estudio, lo que representa una debilidad frente a la determinación de la ZA. El énfasis que se dio durante el desarrollo de la estrategia en el Mpio. de Chíquiza para la implementación de los pactos socioambientales, fue abordado de esta manera:

− Vereda Cerro sector San Javier: manejo y conservación de la laguna cazadero mejor uso del agua en las viviendas y en los cultivos con 65 familias

− Vereda Cerro sector Guancha: Conservación de la laguna Ojo del agua. Evitando el

pastoreo en las zonas de páramo.

− Vereda El Monte: Control y cuidado del sector más seco del Santuario, Cuidado de la fauna presente en ese lugar Venados, armadillos y tinajo principalmente.

− Vereda Centro Chíquiza: Proceso continuo de restauración de la zona incendiada y

evitar el pastoreo de cabras.

− Vereda la Hondura: manejo ambiental de la carretera y del camino, compromisos de ordenamiento de fincas y el establecimiento de los usos del suelo una reglamentación para la conservación de la vereda.

A pesar de los avances, el documento analiza la situación crítica frente a sectores del Mpio. de Chíquiza, en las veredas Honduras y Río Abajo, por la agudización de conflictos ambientales que tienen que ver con la construcción de la carretera de la escuela (Río Abajo, escuela vieja), la tenencia de la tierra (desconfianza frente a la expropiación), la falta de el desarrollo de canales de comunicación, generación de confianzas, aumento del personal en el AP, entre otras. Los aspectos que se consideran para mejorar la eficiencia de la estrategia en el SFFI, tienen que ver con la inserción de los proyectos y programas planteados en el marco de una estrategia regional que involucre la participación de diferentes instituciones tanto ambientales como sociales y productivas. Debe resaltarse que la ausencia de planes y programas claros frente al desarrollo de los sistemas productivos de manera tal que se reduzcan las presiones y alteraciones, puede provocar inicialmente una situación de escasez de agua crónica, pérdida de la capacidad productiva de los suelos y el aumento de los conflictos ambientales por el uso

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 26

de estos recursos, principalmente en el Mpio. de Chíquiza. Se espera que con la implementación de las estrategias planteadas en el marco del ordenamiento de la cuenca Cane – Iguaque, se avance en el desarrollo de alternativas productivas y sociales en el territorio comprendido. La implementación de estas herramientas debe considerar el diálogo directo con los propietarios de la tierra y los estudios arrojados sobre el comportamiento predial de estas zonas, lo cual es un aspecto fundamental en la base del desarrollo de conflictos15. 1.1.2.3 Planes Regionales y Municipales para el manejo del Territorio

Tabla 4. Autoridades que tienen competencia en el área para la declaratoria de la ZA

Autoridad Ambiental Ámbito de Jurisdicción Instrumento de Planificación del

Territorio Término

Corpoboyacá

Entre otros los municipios de

Arcabuco, Chíquiza, Villa de Leyva y

Sáchica, a excepción de las veredas que

hacen parte del SFFI.

PGAR 10 Años

Entes Territoriales

Municipios Arcabuco

Villa de Leyva Chíquiza Sáchica

EOT, PBOT, POT. 9 años

MAVDT – PNNC - SFFI SFFI Plan de Manejo 5 años

1.1.2.4 Planes Regionales de la Corporación Autónoma de Boyacá – Corpoboyacá La Corporación Autónoma de Boyacá Corpoboyacá, cuenta con su principal instrumento de gestión territorial, PGAR, que tiene vigencia hasta el año 2011; para su desarrollo la Corporación cuenta con el PAT que actualmente está próximo a perder vigencia (2004 – 2006). Se presenta entonces una oportunidad para la gestión de la ZA, en cuento a la participación de PNN en la construcción del PAT, en los temas concernientes a la implementación de las acciones para la ZA.

15 Los estudios de SSC muestran diferentes tipos de apropiación de los predios y diferentes tipos de manejo (administración, vivienda, etc.), que es un aspecto cardinal que influye en la problemática actual y será definitivo para el ordenamiento efectivo de las actividades sobre el territorio.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 27

Las acciones que puedan adelantarse para la implementación y reglamentación de la ZA del SFFI, en concordancia con las políticas y programas de Corpoboyacá, se encuentran enmarcadas en la gestión de Ecosistemas Estratégicos16. Desde la mirada de la conservación, la cultura y los servicios ambientales, las veredas y municipios involucrados en la reglamentación e implementación de la ZA del SFFI, resultan inmersos tanto en la gestión de Ecosistemas Estratégicos de la Corporación como en las estrategias nacionales relativas al SINAP (SIRAP, SINAP, SILAP). Las acciones que se desarrollen en el marco de estas propuestas de manejo territorial, ya sea desde PNNC, desde la Corporación Autónoma o los Entes Territoriales, deberán generar una red y una trama de relaciones, que en conjunto produzcan los efectos requeridos para la conservación del Macizo de Iguaque y se haga efectiva la implementación de la ZA. El eje central de planificación de la autoridad ambiental sobre el Macizo de Iguaque (fuera de la jurisdicción de PNNC) recae sobre la conservación de la oferta y abastecimiento hídrico. De esta manera la planificación de la ZA en concordancia con los instrumentos de planificación de la Corporación, apunta a la interacción interinstitucional en líneas comunes y centrales como el agua (Sistemas Hídricos. PAT2006) y la conservación de los parches de vegetación para la conectividad en un Sistema Regional de AP (Ecosistemas Estratégicos y conservación de la biodiversidad - PGAR). A continuación se presentan los proyectos establecidos en el PGAR de Corpoboyacá para cada línea de Gestión17:

Tabla 5. Línea de Gestión Biodiversidad en relación con la ZA del SFFI

Provincia Municipio Proyecto

RICAURTE

SUTAMARCHAN Compra de predios localizados en las áreas de paramos, nacimientos y de recarga hídrica

GACHANTIVA Recuperación y Preservación de la Reserva del Peligro Recuperación de Suelos Degradados

ARCABUCO

Construcción de pozos sépticos y letriinas. Priorizar en la ZA Relocalización de pozos sépticos cercanos a letrinas Protección y recuperación de ecosistemas estratégicos y áreas protegidas, que involucra al SFFI y por tanto a su ZA. Compra de terrenos de importancia estratégica,

16 Estudio para la Identificación, Delimitación Diagnostico y Priorización de Ecosistemas Estratégicos en Jurisdicción de Corpoboyacá. 1998. 17 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORPOBOYACA 2002-2011. Resumen Ejecutivo.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 28

nacederos de acueductos áreas de recarga, rondas de cause, paramos y subparamos Gestión de recursos para estudios de biología y ecología (bosques de roble y páramo). Implica que el programa de investigación del SFFI puede apoyarse en este proyecto. Erradicación de especies perjudiciales en zonas estratégicas

SACHICA Manejo integrado de plagas Protección desierto de la Candelaria Realizar estudios de impacto ambiental

Tabla 6. Línea de Gestión Agua con relación a la ZA del SFFI

Provincia Municipio Proyecto

RICAURTE

VILLA DE LEYVA

mantenimiento de tanques de abastecimiento, captación de aguas negras Manejo de aguas residuales por parte de la empresa Agrodex y la comunidad en general Restricciones si existen sobre el uso del agua para fines diferentes de los domésticos en zonas de amortiguación en áreas protegidas pertenecientes al sistema de Parques Nacional Protección, preservación y recuperación de la vegetación nativa existente en las riberas de los cursos hídricos en especial Quebrada Chaina, Q, Curies, Colorada, Alta, Colorada Baja El roble, Tintales, San Agustín, San Francisco

GACHANTIVA

Mejoramiento Integral de la Cuenca del Río La Cebada. Esta cuenca tiene relación con la conectividad del Ap y su ZA; ya que hacen parte de la cuenca del Río Cane Iguaque. Manejo Integral de las Cuencas de las Quebradas Guitoque, Guáneca, Socha, El Chusque, El Carare, Tres Llanos, El Moral y Los Alpes

ARCABUCO

Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, con proyección futuros desarrollos industriales, planta de compostaje Adquisición y protección de nacederos y puntos de bocatoma de acueductos urbanos y rurales Control del aprovechamiento de la comercialización del agua., de importancia para la posible ZA. Realización de un convenio intermunicipal para

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 29

el manejo de la cuenca del río Pómeca

SACHICA

Compra de predios en zonas de recarga acuífera, mediante la gestión conjunta entre el SFFI y PNNC, quines pueden ayudar a la definición de àreas de protección estricta para conservación y ayudar a definir la subzonificación de la ZA en el Municipio de Sáchica. Estudio diseño y construcción planta de tratamiento

Tabla 7. Línea de gestión Bosques en relación con la ZA del SFFI

Provincia Municipio Proyecto

CENTRO MOTAVITA

Reforestación, recuperación y protección de zonas de influencia de nacederos y rondas de Quebradas, recarga de acuíferos y compra de terrenos

RICAURTE

VILLA DE LEYVA

Enrastrojamiento de suelos erosionados Corredor biológico y cercas vivas. Se relaciona con la conectividad entre el AP y su entorno hacia zonas secas y bajas (Sector sur) y puede sumar en la implementación de acciones de conservación en la ZA. Enriquecimiento de matorrales y rastrojos consolidados y eriales y pastizales Viveros escolares

ARCABUCO

por finca (pino, ciprés, eucalipto) Conformación de vivero de prolongación de nativas y frutales, para adelantar acciones de revegatización de la ZA en Arcabuco, debido a la necesidad de viveros que suplan la demanda de suplantación. Propagación de especies utilitarias en áreas protegidas. Realización de inventario forestal en todo el municipio para identificar los bosques de roble, cedro y eucalipto

SACHICA

Revegetalización de las zonas de recarga acuífera y la ronda de quebradas, lo que incluiría para de la ZA del SFF (cercano Cerro San Marcos) Reconocimiento e Implementación de especies nativas Diseño y construcción de reservorios en todas

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 30

las veredas Protección y conservación de la vegetación nativa existente Revegetalización de zonas de recarga acuífera de Ritoque, Quebrada Arriba y Carcoca, así como sus rondas.

1.1.2.5 Planes de Ordenamiento de los Municipios involucrados en la propuesta de ZA Durante la revisión de los EOT y PBOT de los municipios, se han encontrado diferentes tipos de elaboración y avance en el tema de la ZA. Se observa que solo en el PBOT18 del municipio de Villa de Leyva se encuentra declarada, basada en las propuestas construidas por el municipio con la participación del equipo del SFFI, con algunos criterios seleccionados y con una propuesta de zonificación y régimen de usos elaborada. Esta propuesta de ZA fue considerada en el PBOT como preliminar, en tanto se logran avances para sustentar en profundidad su delimitación, zonificación y reglamentación. Los demás municipios en sus EOT no contemplan la ZA aunque establecen categorías y regímenes de uso en torno al santuario, basados en la regulación hídrica, a manera de protección; no se cuenta con criterios propuestos desde estos EOT para la delimitación de la ZA, lo cual representa una oportunidad para PNNC, para poder aportar en la construcción conjunta de los criterios y la reglamentación de los EOT. Los aspectos generales identificados en los Planes de Ordenamiento de los municipios involucrados y que de acuerdo con este diagnóstico necesitan reforzarse como parte de los beneficios derivados de la delimitación y reglamentación de la ZA son: - Pérdida de memoria institucional frente al proceso de Ordenamiento Territorial. - La participación comunitaria es un tema que tiene diferentes niveles de avance en los

procesos de ordenamiento, aunque se considera un aspecto substancial que requiere fortalecimiento.

- En el escenario de la construcción de la visión de región es importante generar un nivel de apropiación común al territorio, con los entes territoriales y la autoridad ambiental, lo cual incluye las metodologías de zonificación y categorización.

- Vacíos de información y cartográficos en los EOT y PBOT (Hidrografía, Límites SFFI, ZA). - Debilidad en el establecimiento de Sistemas de Información Geográfica y en la capacidad

del personal en el tema. - Debilidad en el establecimiento de criterios ambientales en la elaboración de los planes de

ordenamiento.

18 Acuerdo No. 021, por el cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Villa de Leyva”, aprobado Agosto 2004.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 31

1.1.2.6 Avances con respecto a la ZA en los Planes Territoriales

Ilustración 3. Relación EOT Sáchica frente a los límites del SFFI y la ZA propuesta en el Plan de Manejo

No se encuentran definidos en el EOT (Mapa de uso recomendado) de Sáchica, los límites del SFFI ni de la ZA; se identifica un sector en la vereda Ritoque como zona de protección para la conservación, en el Cerro San Marcos. Los límites del AP y la ZA que se muestran en el gráfico provienen de la propuesta del Plan de Manejo. Relación entre el EOT Arcabuco y el SFFI y su Zona Amortiguadora En la cartografía del EOT sobre uso recomendado del suelo, no se encuentra delimitado el SFFI ni la ZA. Los límites que se observan en el gráfico provienen del Plan de Manejo del SFFI. Dentro de la posible ZA se identifican zonas Recarga de Acuíferos (azul claro), Áreas de Protección estricta (verde claro) y áreas de cultivos semilimpios (Verde oscuro), fuente EOT de Arcabuco. Las categorías de conservación estricta sirven de referencia para la delimitación. Los cultivos semilimpios deben tener relación con las prácticas orgánicas y sostenibles en estas áreas, que al hacer parte de la ZA deben ser reglamentados e involucrados en las estrategias de gestión como zona de implementación de la estrategia SSC.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 32

Ilustración 4. Gráfico que muestra las áreas reservadas en categorías de protección por el EOT del Municipio de Arcabuco en relación con la ZA del SFF Iguaque. Edición Ricardo García D. Fuentes: EOT Arcabuco, Plan de Manejo del SFF Iguaque.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 33

1.1.2.7 Convenios Interinstitucionales PNNC ha suscrito varios acuerdos y convenios con las autoridades ambientales y otras organizaciones que han tenido como fin fortalecer la capacidad operativa y humana en las áreas; en el caso del SFFI, los convenios marcos que representan una oportunidad para la gestión de la ZA se presentan a continuación:

− Reactivación del Convenio GENOR - ENOR En el caso de la reciente actualización y activación del Convenio GENOR – ENOR19 por parte de las autoridades ambientales de la Ecorregión e instituciones de apoyo, se observa esta oportunidad para establecer acuerdos puntuales para las ZA y en este caso, la ZA del santuario; dado esto en el marco de una estrategia más amplia involucrada en el contexto de los Ecosistemas Estratégicos de la CAR y los SINAP (LAP, RAP, NAP - SINA) del MAVDT y PNNC.

− Convenio para el Ordenamiento Ambiental de la Cuenca Cane – Iguaque. El convenio20 No. 033 del 2006 se encuentra actualmente en su fase de formulación. Durante esta etapa, en el marco del contrato actual de esta consultoría, se han realizado varias reuniones con el fin de conocer los equipos de las alcaldías y sus Planes de Ordenamiento Territorial y desarrollar las metodologías para la zonificación de la cuenca, insertando el tema de la ZA en ellas. Durante el desarrollo de las actividades de este convenio se ha recabado información básica para este diagnóstico y para el proceso en general de delimitación de la ZA. 1.1.3 Resultados de las visitas de campo y la participación en el proceso de ordenamiento de la cuenca Cane Iquaque 1.1.3.1 Problemática asociada a la potrerización para ganadería extensiva La potrerización asociada a la ganadería extensiva representa la mayor amenaza al AP en todo su entorno, así como en sectores internos tales como la Hondura y Morro Negro (Municipio de Chíquiza). En ocasiones los pobladores utilizan este sistema para demostrar pertenencia de los predios, los cuales utilizan esporádicamente para el pastoreo.

19 Ver Anexo Convenio Suscrito entre las Partes. 20 Ver Anexo Convenio Suscrito entre las partes.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 34

Paisajes transformados. Potrerización a orillas de la carretera que conduce a Arcabuco. Foto: Ricardo García D.

1.1.3.2 Problemática relacionada con el turismo desordenado desde Villa de Leyva La afluencia de población flotante proveniente de Bogotá y diferentes sitios del país y del mundo para visitar los atractivos naturales que presenta la zona, ha generado al SFFI el aumento de la presión por el incremento de personas con interés por visitar las lagunas y las características propias del santuario, en un sistema de turismo desordenado, poco informado y con gran capacidad de transformación del paisaje. Esto también es cierto para sitios turísticos naturales fuera del santuario, como en el caso de la cascada La Periquera (Piriquera), que ha debido iniciar la formulación del plan de manejo para el área ante los impactos generados tanto para el ambiente como para las poblaciones locales.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 35

Panorámica del sector el Esterillal, ZA del SFFI en el Municipio de Villa de Leyva. Foto: Ricardo García D.

1.1.3.3 Problemática del sistema minifundista papero en el Municipio de Chíquiza El sistema de cultivo de papa afecta principalmente las zonas bajas del macizo y tiene una amplia cobertura en la zona combinada con la ganadería extensiva. Por el desarrollo de este sistema se ven drásticamente amenazados los pocos humedales y nacimientos que subsisten, entre los que se cuenta el nacimiento del Río Cane – Iguaque. El uso intensivo de los suelos de esta área ha provocado la transformación del paisaje de manera tan radical que lo que actualmente son potreros y cultivos, antiguamente era páramo y vegetación arbustiva, dejando entrever que para aumentar la protección y recuperación del área, su inclusión en la ZA ayudaría a complementar las acciones.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 36

Cultivo de Papa en la vereda Centro, Municipio de Chíquiza. Zona importante para la recarga de acuíferos y por

la presencia del nacimiento del Río Iguaque. Foto: Ricardo García D.. 1.1.3.4 Problemática asociada a las conectividades y amenazas por la fragilidad del área Los impactos severos que ha sufrido la región por los efectos de la fragmentación del hábitat de la apertura de potreros, de vías carreteables y la instalación de cultivos en zona de alta fragilidad ecológica, hacen que el SFFI se encuentre altamente amenazado y en estado crítico en cuanto a su salud ecológica y la funcionalidad de sus ecosistemas. La ruptura del paisaje y por lo tanto de los flujos genéticos entre los diversos ambientes que presenta la región hacen más que optimistas las posibilidades de conectividad funcional entre AP de carácter nacional o regional, en el mediano y largo plazo y por lo tanto, pone en grave riesgo la integridad del AP y el bienestar de la población, que depende de sus aportes en bienes y servicios ambientales. Esto lleva a pensar en la necesidad de poner en alerta todos los estamentos y mecanismos posibles para que se prioricen las acciones de conservación en todo el macizo y se destinen los suficientes recursos para la recuperación de lo que aún puede rescatarse en términos de la conectividad funcional ecológica.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 37

Autopista Tunja Bucaramanga, Municipio de Arcabuco. Área de Alta presión en el sector norte del SFFI. Pérdida

de conectividad entre el SFFI y el ramal de la cordillera (incluido el predio La Vega). Foto: Ricardo García D.

1.1.4 Propuestas de ZA para el SFFI Se observa a partir de la revisión documental y de información general del diagnóstico, que existen varias propuestas de delimitación y caracterización de la ZA para el SFFI y se encuentran en: - Plan de Manejo del SFFI - PBOT del Municipio de Villa de Leyva - Estudio Predial del SFFI y ZA. - Caracterización desde los SSC – Ecoandino. 1.1.5 Propuesta desde el PBOT de Villa de Leyva Los criterios establecidos en el PBOT del municipio para el establecimiento de la ZA del SFFI se mencionan a continuación:

a. Criterios arcifinios o naturales. b. Identificación de riesgos y amenazas. c. Usos compatibles e incompatibles (Impacto social). d. Conectividad ecológica. e. Tenencia y propiedad. f. Participación y legitimación comunitaria e interinstitucional.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 38

En los documentos anexos al PBOT se encuentran los documentos de soporte de esta propuesta con la ampliación de los aspectos analizados los cuales se anexaron a este documento. Texto del PBOT Villa de Leyva: “El área definida (ZA) consecuente y complementaria al área de infiltración para recarga de acuíferos por encontrarse en ella infiltración, circulación o tránsito de aguas entre superficie y subsuelo, sustentada sobre areniscas y rocas propias de la Formación Arcabuco y el área comprendida por la Formación Ritoque la cual forma el colchón delgado y protección del área de recarga. Como se relaciona en el Componente General, el área que se toma como ZA estaría conformada por la zona de la Formación Arcabuco que no quedó dentro de Santuario y por la Formación Ritoque; de acuerdo a criterios arcifinios o naturales, identificación de riesgos y amenazas, usos compatibles e incompatibles (impacto social), colectividad ecológica y propiedad y tenencia de la tierra. Otro aspecto que se consideró para la definición la zona amortiguadora es el aislamiento sobre la falla el Tabacal donde se propone un área de 100 m, los cuales se definen como área preventiva hasta obtener en el corto plazo un concepto técnico que las dimensione. Está área comprende desde el nacimiento de la quebrada hasta su desembocadura y su propuesta es que sea zona de recuperación más no ZA; considerando que se tienen reportes de agrietamiento de viviendas aledañas a la zona.”

Tabla 8. El PBOT identifica y caracteriza cuatro áreas fundamentales que son:

ZONAS ÁREA (Has)

CONSIDERACIONES

1. Desde la Quebrada Ritoque, límite con el Municipio de Sáchica, hasta la quebrada la Colorada Centro.

342.29

- Áreas con erosión total que requieren por su pendiente el tratamiento de taludes.

- Es necesaria la restitución de cultivos de Bosques exógenos y/o Plan de Manejo para cultivos de bosque productor.

- Se prohíbe la ubicación de antenas y trazado de redes de energía.

- Se corrigen los linderos del Santuario: la parte alta del Cerro San Marcos y El Volador hacen parte del Santuario.

- La ZA va del pie de montaña hasta su falda. - Afectada por la falla del Tabacal. - Se prohíben las construcciones campestres en el área. - Unificación de corredores ambientales.

2. Desde la quebrada Colorada Centro hasta la Quebrada El Roble.

237.86

- Es necesaria la restitución de cultivos de Bosques exógenos y/o - Plan de Manejo para cultivos de bosque productor.

- La ZA va del pie de montaña hasta su falda.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 39

- Se prohíben las construcciones campestres en el área. - Es necesario generar Planes compensatorios al Medio

Ambiente por la generación de impactos negativos a la Zona.

- Unificación de corredores ambientales.

3. Desde la quebrada el Roble hasta la Colorada Alta, Límite con el Municipio de Arcabuco.

451.13

- Es necesaria la restitución de cultivos de Bosques exógenos y/o Plan de Manejo para cultivos de bosque productor.

- La ZA va del pie de montaña hasta su falda. - Se prohíben las construcciones campestres en el área. - Es necesario generar Planes compensatorios al Medio

Ambiente por la generación de impactos negativos a la Zona.

- Se prohíbe la explotación de piedra en las Quebradas. - Se debe recuperar el trayecto original de la vía al

Boquerón. - Unificación de corredores ambientales.

4. Fragmento del territorio municipal

correspondiente a la subcuenca de la

Qda. Chaina

70.06

- Área para la conservación y restauración ambiental. - Parte integral del área de reserva de la sociedad civil. - Se prohíbe la captación de nuevos acueductos. - Unificación de bocatomas de los acueductos

existentes. Tomado de: P.B.O.T Municipio de Villa de Leyva. 2004

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 40

Ilustración 5. Mapa sobre el estado de la delimitación de la ZA del SFF Iguaque en el municipio de Villa de Leyva, sector sur del AP.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 41

EL PBOT propone además un régimen de usos para la ZA:

− Uso principal - Protección y preservación de los recursos naturales. - Recuperación, rehabilitación y restauración de coberturas vegetales nativas.

− Usos compatibles - Investigación controlada. - Recreación contemplativa I

− Usos condicionados - Aprovechamiento forestal de especies foráneas. - Captación de aguas. - Vivienda campesina. - El uso agropecuario se establece para el área correspondiente al norte de la vereda

Capilla

− Usos prohibidos - Agropecuario. - Recreación masiva. - Parcelaciones con fines de construcción de vivienda campestre. - Minería, extracción de materiales de construcción. - Ubicación de antenas y construcciones institucionales Y finalmente el PBOT define como predio mínimo en la ZA 2 hectáreas y un indicador de ocupación destinado a la construcción de vivienda campesina del 2 % (ver capítulo definición de indicadores rural y suburbano del PBOT). 1.1.5.1 Conclusiones generales frente al PBOT de Villa de Leyva en relación con la ZA Los vacíos principales identificados en esta propuesta se refieren a la ausencia de definición del tipo de uso agropecuario al interior de la ZA, la definición de sus límites en el nivel de detalle predial, la ausencia de un mapa de subzonificación de la ZA y la falta de claridad sobre el tipo de uso habitacional Residencial si es de Tipo I, II o III. Estos vacíos pueden servir como orientadores del trabajo de actualización del PBOT del Municipio de Villa de Leyva durante el proceso de ordenamiento de la Cuenca Cane Iguaque y durante la revisión del Plan. 1.1.6 Propuesta desde el Plan de Manejo del SFFI La ZA incluye áreas adyacentes al Santuario que no se pretenden incorporar dentro de los límites del mismo pero cuyo uso y desarrollo afectan directamente el manejo del Santuario. Por lo tanto se ofrecen recomendaciones sobre su manejo y desarrollo, aunque la Unidad de Parques Nacionales no pretende controlar su uso directamente, sino

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 42

establecerlo como un espacio de manejo concertado entre Corpoboyacá, los municipios, las comunidades y Parques Nacionales. Esta zona fue definida en el documento preliminar de Plan de Manejo elaborado en 1998, como la comprendida desde los linderos del Santuario hasta llegar al limite de la carretera veredal de los municipios de Villa de Leyva, Arcabuco y Chíquiza, que circunda en su totalidad al Santuario, desplazándose en algunas partes de 500 hasta mil metros más de la carretera en mención. Sin embargo, en el Plan de Ordenamiento Territorial, se buscó establecer unos límites arcifinios o naturales, que incluyeran una serie de criterios técnicos y socioculturales, a ser discutidos en el ámbito del Consejo Consultivo para el manejo del Macizo de Iguaque, entre todas las partes interesadas. Además de hacer parte del proyecto transitorio incluido en los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, relacionado con el ordenamiento del macizo de Iguaque. De tal manera que, la propuesta técnica debe ser afinada pensando en las situaciones concretas de los cuatro municipios y los usos permitidos y condicionados deben tener una justificación que combine los criterios técnicos y socioambientales; así mismo, los criterios definidos y concertados, deben ser coherentes entre municipios. Entre estos criterios se debe tener claridad sobre las implicaciones que tendría en términos de limitaciones a la propiedad y por lo tanto, en términos jurídicos, la propuesta de 1998, por cuanto incluiría, en el caso de Villa de Leyva, una franja dominada por grandes construcciones campestres, en particular en la vereda el Roble, mientras que hacia el norte, en la vereda Capilla, abarcaría pequeñas fincas con cultivos de papa, algunos potreros y gran zona boscosa; en el caso de Arcabuco se verían afectadas fincas pequeñas con cultivos de papa, potreros con pequeña ganadería y amplias zonas con bosque andino; en el municipio de Chíquiza, en las veredas Cerro, centro y Río Abajo, estarían afectados minifundios con monocultivo de papa y los únicos bosques son los de la zona del Santuario, hacia la parte de Chíquiza y vereda Juan Díaz, son terrenos erosionados con pendientes del 15 al 20% y pequeños cultivos de cebolla. En términos de los criterios arcifinios, esta zona estaría realmente limitada por el punto en el cual la pendiente del macizo disminuye para dar paso a la falda o parte baja de la montaña, en el punto en el cual se inician los terrenos planos y ondulados, de pendientes mucho menores, al tiempo que conforman los sitios de recarga de los acuíferos. Básicamente, pertenecen a las formaciones Arcabuco y Ritoque. Estas tierras, aunque en la mayoría de los casos están fuera del área de producción, requieren de un manejo especial, orientado a la sostenibilidad ecosistémica y económica, en donde haya compatibilidad y complementariedad entre desarrollo y conservación, en donde de parte de las diferentes entidades, se otorguen incentivos a la conservación y en donde prime un criterio de integralidad entre el área protegida y su ZA, definiendo al mismo tiempo criterios de seguridad en términos de protección y prevención de incendios. 1.1.7 El estudio predial del SFFI y la propuesta de ZA La propuesta inicial que se tiene sobre la delimitación de la ZA proviene de lo establecido en el Plan de Manejo del AP (1998) y que propone una delimitación de dicha zona, enmarcada en las carreteras que lo circundan. Posteriormente con el desarrollo del

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 43

estudio predial del SFFI se complementó la propuesta hasta llegar a identificar los predios que podrían estar involucrados en la ZA. Desde allí se ha seguido generando documentos en los que se expresa que los límites de la zona estarían enmarcados en los límites de los predios traslapados (93 al 97%). Los criterios inmersos en esta propuesta requieren ser complementados con criterios referidos a aspectos biofísicos, ecológicos, entre los cuales el aspecto predial es uno fundamental. Desde el estudio predial del SFFI, la propuesta de ZA involucra los siguientes predios y veredas:

Tabla 9. Predios por municipios

MUNICIPIOS Veredas Predios Zona de amortiguacion

Zona Santuario 384 51

Total 192 34

Centro 41 19

Cerro 18

Juan Díaz 1

La Hondura 43 16 estan compartidos

Monte 11 5

Patiecitos 49 10

Río Abajo 29

Total 115 2

Centro 15 2

Capilla 76

El Roble 21

Sabana 3

Total 75 0

Centro 21

Monte Suárez 5

Quemados 6

Quirbaquira 20

Rupavita 23

Total 2 15

Arrayanal 2 4

Ritoque 11

Sáchica

PREDIOS POR MUNICIPIOS

Chiquiza

Villa de Leyva

Arcabuco

Adaptado del Estudio Predial del SFFI.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 44

Ilustración 6. Relación entre la propuesta de ZA del Plan de Manejo del SFFI y el estudio predial

1.1.8 Caracterización parcial de la ZA desde los Sistemas Sostenibles Conservación

Tabla 10. Municipios, Áreas de Amortiguación Acordadas y Veredas Implicadas21

MUNICIPIO

AREA TOTAL MUNICIPAL

AREA DENTRO DEL SFF IGUAQUE

VEREDAS (DENTRO DEL SFF IGUAQUE)

AREA ZA (ESTIMADA OT)

Arcabuco

13.719,0 Has.

376,97 Has22

Centro, Monte Suárez, Quemados, Rupavita, Quirbaquirá

No definida

Chíquiza

11.926,0 Has.

3.091 Has

Juan Diaz, Centro, Monte, Patiecitos,

725.6 has

21 Rueda Sinisterra, Diego. 2004. Informe Final Contrato CPS-068-04.Consultor Área Social Para la Formulación e Implementación del Plan Básico de Manejo Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. 22 El área de Arcabuco dentro del SFF Iguaque, que se observa en los mapas es mayor a la estipulada en esta tabla, lo que significa que una vez se verifiquen los límites de los municipios con georeferenciación, y se perfeccione el mapa base del Santuario, las áreas se podrán precisar de acuerdo a las verificaciones de campo y geodesia correspondientes. Además hay quienes estipulan que el área del SFF es mayor a la establecida en 1977.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 45

MUNICIPIO

AREA TOTAL MUNICIPAL

AREA DENTRO DEL SFF IGUAQUE

VEREDAS (DENTRO DEL SFF IGUAQUE)

AREA ZA (ESTIMADA OT)

Cerro, Hondura, Río Abajo.

Sáchica 6.262,43 Has 440 Has

Ritoque, Arrayán Se hizo un primer acuerdo sobre los límites del predio de Ritoque (VL)

de la antigua yesería, la

carretera y el Río Sáchica.

Villa de Leyva

12.755,2 Has.

2.842,03 has

Ritoque, Centro, Roble, Sabana, Capilla.

1.101,34 Has.23

TOTAL

44.662,63 Has

6.750 Has

19 veredas

S.D.

Fuente: “Informe Final Proyecto Ecoandino 2003 - 2004”. Elaborado por: Bibiana Franco, Alejandro Lasso, Natalia López (2004) Santuario de Fauna y Flora Iguaque – UAESPNN – GEF – Andes. FMA – FAO - ONU. (Datos complementados y actualizados para el presente informe)

1.1.9 Conclusiones sobre el diagnóstico para la ZA del SFF Iguaque A partir del proceso de diagnóstico se han obtenido las siguientes conclusiones que pueden servir para desarrollar las etapas del proceso de determinación de la ZA: - En el nivel de gestión local se requiere el aumento de la dinámica de relacionamiento

hacia los municipios de Chíquiza y Arcabuco inicialmente para fortalecer los aspectos indicados en este diagnóstico, especialmente en la actualización cartográfica con respecto a los límites del SFFI y la ZA, así como en la definición de los criterios de carácter ambiental.

- Es importante mantener el trabajo conjunto con la Alcaldía de Villa de Leyva en los

temas de implementación y reglamentación de la ZA establecida; a la par de enriquecer el documento del PBOT con respecto a estos aspectos y a los referidos a los criterios ambientales empleados para la delimitación, zonificación y reglamentación de la ZA del SFFI.

- En el mediano plazo es necesario recopilar información sobre el sector sur del SFFI,

en el municipio de Sáchica con el fin de definir aspectos biofísicos, sociales, cartográficos y de gestión. La determinación de la ZA en la jurisdicción de este municipio requiere mejorar el nivel de detalle de la información y la implementación de mecanismos de gestión para la actualización del EOT del municipio y la implementación de acciones de restauración en la ZA.

23 PBOT Villa de Leyva, 2000.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 46

- En el corto plazo es importante continuar con la participación activa en el proceso de

ordenamiento de la cuenca Cane Iguaque; con el fin de realizar las actualizaciones del Plan de Manejo del SFFI con la información pertinente en los aspectos en los cuales el proceso ha hecho énfasis (Hidrografía, Hidrología, gestión interinstitucional).

- En la etapa actual de Formulación del POMCA Cane Iguaque, se presenta la

oportunidad para integrar los avances en cuanto a la determinación de la ZA, lo cual incluye la delimitación, zonificación y reglamentación. Se espera que en el corto plazo la propuesta de límites sea incorporada a los Planes Territoriales (EOT, PBOT) en el marco de este proceso.

- Con respecto al nivel de Recursos de información se identifican aspectos clave para

hacer énfasis: o la actualización cartográfica que involucre la homogenización de la

información predial para la ZA entre los EOT y el Plan de Manejo, así como la zonificación por unidades de paisaje

o En el nivel regional es importante recopilar e incorporar al SIG, información cartográfica sobre el territorio relacionado con el Macizo de Iguaque en temas como geología, geomorfología, usos y cobertura actualizada.

o Se observa como necesaria la implementación del SIG del SFFI24, de tal manera que involucre la conectividad con todos los nodos (locales, regionales, nacionales) y permita aumentar la sistematización y el intercambio de información sobre el territorio.

- El Municipio de Gachantivá (a pesar de no estar incluido en la propuesta de ZA)

representa una oportunidad de gestión con Corpoboyacá, Alcaldía, Concejo y Propietarios, para mantener los fragmentos remanentes de bosque en el Mpio. y aumentar la integridad de las conectividades en el fortalecimiento de la Estrategia SILAP - SIRAP – SINAP25.

- Puede decirse que se cuenta con suficiente información documental para la toma de

decisiones en la delimitación de la ZA para el SFFI en aspectos biofísicos, biológicos y ecológicos (sin embargo en este tema hay ausencia de estudios de conectividad, integridad y fragmentación para la posible ZA). Aún se encuentran vacíos de información para temas prediales (falta actualización predial municipal, inconsistencias entre la información del SFFI y los Municipios), culturales (relación hombre naturaleza, simbología, rasgos culturales ancestrales) y económicos (especialmente la dinámica económica del turismo e incentivos para la conservación)26.

- La propuesta de determinación de la ZA de las AP por parte de la DTNA, debe

procurar iniciar la etapa de aprestamiento de acuerdo con los lineamientos de PNNC, estableciendo mesas de trabajo conjuntas con las corporaciones y municipios

24 Propuesta de Nuvia Villamizar. Contrato CPS-095-04. 25 Este aspecto implica mantener el ejercicio de la Cuenca Cane – Iguaque con respecto a Gachantivá y posteriormente realizar un trabajo con comunidades y propietarios, para promover el SILAP. 26 Véase análisis del Plan de Manejo en este documento.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 47

inicialmente. El desarrollo del diagnóstico conjunto debe enriquecer los avances realizados en el tema por la DTNA y PNNC, los cuales deben servir como propuesta inicial para la concertación del manejo del territorio.

- El desarrollo de los convenios y acuerdos interinstitucionales debe promover el

fortalecimiento mutuo, a partir del intercambio de información y la potencialización del capital humano de cada institución. Debe partir de las propuestas conceptuales y de la nivelación conceptual frente al tema en cada institución y compartir las visiones frente a las debilidades y fortalezas que pueden ser optimizadas a través del desarrollo del proceso de determinación de las ZA.

- El SILAP y SIRAP es una estrategia y herramienta a la vez para fortalecer a los

propietarios en cuanto a las Reservas Privadas, fortalecer los vínculos con los concejos y Alcaldías y apoyar la definición de criterios ambientales para el manejo del territorio en cuestiones mineras que afectan gravemente el territorio. El hecho de constituir reservas de la sociedad civil haría que los propietarios puedan tomar acciones informadas sobre la protección de los bosques y remanentes de vegetación natural que permanece, frente a las actividades mineras de alto impacto27.

- Se requiere realizar una programación en las agendas de la DTNA y el equipo del

SFFI, para la realización de reuniones periódicas con Corpoboyacá para la revisión e intercambio de la información requerida para la determinación de la ZA, haciendo énfasis en la cartografía regional, los EOT de los municipios relacionados con el macizo como Samacá, Sora y Motavita y estudios específicos sobre las áreas conservadas.

1.2 PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA A continuación se presenta la tabla con los documentos revisados en el desarrollo del presente contrato para la ZA del PNN Pisba: 1.2.1 Estado Actual de la Información En general se aprecia que la información referida a la ZA del PNN Pisba es limitada, con grandes vacíos en temas biofísicos, sociales y ecológicos. Estos limitan la aproximación regional para la determinación de la ZA en cuanto se relaciona con las conectividades entre el AP y su entorno (fragmentación, corredores, etc.), aspectos biofísicos tales como la geología y la geomorfología que son determinantes para los criterios de delimitación, así como aspectos prediales y catastrales al interior y en la ZA. Información de fuentes internas

27 Caso Gachantivá y Arcabuco.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 48

Las principales fuentes internas consultadas para el diagnóstico del PNN Pisba se encuentran en los centros de documentación del nivel central y la DTNA; así como información obtenida durante las visitas a la sede del PNN Pisba, en el Mpio. de Socha. También se recopiló información geográfica del área en el SIG de la DTNA, que corresponde principalmente al Plan de Manejo. La cartografía del PNN Pisba se refiere únicamente al interior del área, lo que impide realizar algunos análisis con respecto a la relación AP – entorno, fundamentales para la determinación de la ZA. A partir del trabajo con Jackeline Prieto, contratista del Proyecto GEF Andes se obtuvieron los documentos sobre el estudio realizado por la UPTC, el estudio realizado por OIKOS para Corpoboyacá en relación con el corredor Tota – Pisba – Cocuy y los EOT de los municipios de Socha, Tasco, Socotá, Chita y Mongua. Los centros de documentación tanto del AP como de la DTNA no tienen copias de todos los EOT de la Región y la información se restringe en su mayor parte al interior del AP dejando de lado el área de la posible ZA. Información de Campo Se realizaron 2 visitas al municipio de Socha y una al municipio de Socotá. Durante estas visitas se realizaron charlas con el equipo GEF Andes en los diferentes aspectos temáticos, así como con los funcionarios del PNN Pisba. Se participó en una reunión convocada por Corpoboyacá en la vereda Cómeza Baho, del municipio de Socotá; donde se discutió con la comunidad la problemática relacionada con la licencia de exploración concedida para una mina de carbón en cercanías con el límite del PNN Pisba, en la posible ZA28. Infraestructura y Conectividades de la información La infraestructura representada en los equipos y los programas que posee el PNN Pisba se encuentran en un nivel de avance importante (aunque se carece de software SIG); sin embargo la conectividad informática es precaria debido a las dificultades en el acceso a Internet en el municipio de Socha. El centro administrativo y de documentación del PNN Pisba no se encuentra conectado con los otros nodos de información por lo que su gestión se ve limitada con respecto al flujo e intercambio de información. 1.2.2 Resultados del diagnóstico de la información 1.2.2.1 Aspectos socioculturales y económicos Las 16 veredas de los municipios de Socha y Socotá que participaron en la estrategia SSC, tienen la mayor cantidad de información con respecto a los procesos sociales y

28 Los apuntes sobre esta reunión se encuentran en el segundo informe de esta consultoría.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 49

económicos alrededor del PNN Pisba. Para las demás áreas relacionadas con la posible ZA en los demás municipios, la información proviene del Estudio Socioeconómico e Históricocultural del PNN Pisba, desarrollado por Diego R. García; sin embargo en general se aprecia la ausencia de información más allá de las veredas participantes del proceso de SSC – Ecoandino. La comunidad de Benítez es la más relevante en el papel de la conservación del parque, tanto por su papel comunitario como por su afectación directa sobre los ecosistemas a través de la ganadería extensiva en el páramo y subpáramo. Es la comunidad mejor caracterizada desde el AP y con la cual se han establecido relaciones en el transcurso de la implementación de la estrategia SSC – Ecoandino. Es evidente en ambos costados de la cordillera que la ganadería de corte extensivo es un factor que presiona fuertemente la estabilidad del AP; sin embargo existen actividades diferenciadas entre un costado y el otro que son particulares, por ejemplo, la tala de bosque y colonización desde el sector oriental y por el lado occidental, la extracción de carbón. Podemos afirmar que la identificación de los sistemas de alteridad que están presentes en el PNN Pisba, requiere que se profundice en la dinámica de dos sistemas socioeconómicos principales: - Minería relacionada con la extracción de carbón y coquificación (sector occidental) - Ganadería en diferentes arreglos (en ambas vertientes de la cordillera) Aunque ya existen avances sobre la identificación de estos sistemas productivos en el Plan de Manejo del PNN Pisba, faltan datos concretos sobre la dinámica de la producción, en aspectos como la comercialización de productos, empleo de mano de obra, insumos, estadísticas sobre producción total, ingresos en el nivel local, municipal y regional, transformación de los productos, centros de acopio, etc. También es importante empezar a acopiar información sobre algunas prácticas productivas innovadoras para la región y que podrían potencializarse con el establecimiento de la ZA, para aquellas zonas de manejo que requieran propuestas alternativas de producción (especies menores, actividades para dar valor agregado, etc.) y que puedan insertarse en la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación. 1.2.2.2 Relación comunitaria e interinstitucional Existe una relación incipiente entre los municipios y el AP dado que la gestión del PNN Pisba es reciente, con las comunidades el avance es poco y es mejor en el sector noroccidental. La relación comunitaria se he enfocado en los municipios de Socotá y Socha; con las comunidades de los demás municipios es casi inexistente, debido a varios factores mencionados en el plan de manejo y otros documentos.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 50

Las comunidades con las que se ha realizado un trabajo más detallado en la posible ZA del PNN Pisba se presentan a continuación:

Tabla 11. Indicadores de gestión en la participación

Municipios Veredas No Flias Grupos Homb/gru

po Mujer/grupo

SOCHA

El Curital 86 2 19 20

Sagra Arriba 42 4 22 10

Bisvita 42 4 19 10

Anaray 27 3 17 10

La Laja 30 1 10 2

El Mortiño 11 1 5 1

SOCOTA

Corral de Piedra

25 3 14 1

El Cardón 5

Los Pinos 31 6 25 6

Cómeza Ahoyada

76 5 30 10

Cómeza Baho 40 5 30 8

La Romaza 81 6 30 19

Pueblo Viejo 29 3 19 10

El Oso 53 4 42 11

Reforma 40 1 20 7

Chipa Viejo 42 17 9

TOTAL DE FAMILIAS 660 48 319 134 Fuente: Informe ECOANDINO PNN PISBA (Peña, 2003) citado por García D.R.

1.2.2.3 Relación interinstitucional No se tienen en la actualidad convenios suscritos con ninguna de las dos corporaciones autónomas regionales que se relacionan con la ZA del PNN Pisba (Corpoboyacá y Corporinoquia). Tampoco se existen en la actualidad convenios con los Entes Territoriales. El convenio adelantado con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en el 2005, arrojó productos que se suscriben únicamente al AP, por lo que la información biofísica de la ZA está limitada a los EOT y estudios regionales aislados. La relación con los municipios es más dinámica en Socotá y Socha a través de los comités de educación ambiental, que se han conformado recientemente en la gestión del PNN Pisba. En general la relación entre el AP y las autoridades ambientales y locales aún es limitada y requiere, en el caso de la ZA, que se aumente la dinámica institucional y se logren concretar acuerdos, especialmente en el tema de las actualizaciones e inserciones en los EOT de la ZA y el trabajo mancomunado con las CAR en el tema del ordenamiento de

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 51

cuencas relacionadas con el AP y la ZA (Caso Quebrada el Trique y Río Cravo Sur) así como en la conformación de los SILAP y el SIRAP. 1.2.2.4 Planes Regionales y Municipales para el manejo del Territorio A pesar de que gran proporción del PNN Pisba se encuentra en el departamento de Boyacá en Jurisdicción de Corpoboyacá; tiene aún en la indefinición de límites un vacío frente a la gestión de la ZA relacionada con Corporinoquia; lo que representa un obstáculo al considerar al inclusión de la ZA en los Planes Territoriales Municipales, y los municipios involucrados (Chita, Socotá, Pisba y Támara). Debido a la importancia de la gestión para la conservación de los corredores biológicos hacia el piedemonte llanero, se requiere realizar con dicha corporación acciones para la recopilación de la información que está relacionada con los municipios de Támara, La Salina y Sácama, específicamente. Esto involucra también poder obtener copias de los EOT de dichos municipios y realizar análisis sobre las posibles áreas que han sido identificadas en categorías de conservación o protección y que pueden ser incluidas en las estrategias de conectividad desde la ZA. 1.2.2.5 Planes Regionales de la Corporación Autónoma de Boyacá - Corpoboyacá El PNN Pisba se encuentra priorizado por Corpoboyacá en sus planes territoriales, como área estratégica por su importancia en la conservación y ser una de las áreas naturales protegidas de carácter nacional en su jurisdicción. Desde el punto de vista de la planificación, el PNN Pisba y su ZA también hace parte de la cuenca Alta del Río Chicamocha, también considerada estratégica por Corpoboyacá. El PGAR de Corpoboyacá para el periodo 2002 – 2011 establece programas subprogramas, líneas de gestión y proyectos para el manejo ambiental del territorio. Del documento resumen se han extractado aquellos proyectos relacionados con la propuesta de ZA y se presentan a continuación:

Tabla 12. Línea de Gestión Biodiversidad en relación con la ZA del PNN Pisba

SUGAMUXI MONGUA

Protección de recursos naturales regional como ecosistemas compartidos en Pisba, Socota, Labranza Grande, Mongüí y el Pie de Monte llanero

VALDERRAMA SOCHA

Inventario y caracterización de recursos naturales y análisis dinámico del área del páramo de Socha Manejo y conservación del Páramo Estudio y reconocimiento del patrimonio biótico-ecológico existente en los ecosistemas naturales Ubicación de posibles bancos de germoplasma regionales comunitarios

TASCO Diagnostico y plan de manejo ambiental parque nacional de Pisba y zonas de páramo y

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 52

subpáramo Municipio de Tasco Evaluación de impacto ambiental y elaboración del Plan de Manejo Ambiental para las quebradas de Tasajeras, Llano Grande y Cadillal con el apoyo de los municipios de Gameza y Socota

SOCOTA

Recuperación y mejoramiento de zonas de interés ecológico Determinación de ecosistemas, rondas, nacimientos y cuerpos de agua

CHITA

Programa protección y conservación de ecosistemas Identificación y caracterización de la diversidad biótica municipal y su contribución al desarrollo

Tabla 13. Línea de Gestión Agua en relación con la ZA del PNN Pisba

SUGAMUXI

MONGUA

Revegetalización y protección de nacimientos de agua, lagunas y micro cuencas de la cuenca del Río Cravo Sur, Leonera Protección de recursos hídricos, protección de micro cuencas abastecedoras de acueductos Protección de la cuenca alta del Río Las Playas, plan de manejo microcuenca compartida con Gameza. Inventario detallado de fuentes superficiales (nacederos, humedales y aguas) Protección y conservación de micro cuencas Evaluación de las relaciones oferta demanda de agua en los diferentes niveles de acción del proyecto, como parte inicial de una estrategia par lograr un manejo mas eficiente de los recursos hídricos regionales Profundización en el análisis de las micro cuencas que han perdido su regulación hidrológica

VALDERRAMA

TASCO

Recuperación de zonas de reserva y de nacimiento de agua Manejo de cuencas y micro cuencas Estudio hidrogeológico para la construcción de pozos profundos Compra de predios zonas de recarga acuíferos, páramo, áreas aledañas a la laguna del Oro, Coral Chiquito, Barro, Colorada, Humedales, Nacederos, zonas de captación de acueductos Proyecto conjunto con Gameza para la protección de la Quebrada Canelas

SOCOTA Adquisición zonas de recarga, nacimientos y

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 53

captaciones Control de contaminantes en cuerpos de agua Aislamiento y conservación de rondas de cuerpos de agua

JERICO Recuperación de acuíferos Optimización del recurso hídrico

CHITA Recuperar las rondas hídricas que surten acueductos y plantas de generación de energía

Tabla 14. Línea de gestión Bosques en relación con la ZA del PNN Pisba

VALDERRAMA

SOCHA

Evaluación de la posibilidad de utilización de algunas especies y manejo de las coberturas vegetales seminaturales y en especial de las áreas áridas o erosionadas

TASCO

Mitigación de riesgos ocasionados por amenazas geológicas y labores mineras Construcción de Vivero

CHITA

Capacitación técnica para el manejo y conservación de suelos. Declaratoria de zona forestal protectora Restauración ecológica de rondas hídricas y áreas productoras de agua. Establecimiento de un vivero Establecimiento de cobertura vegetal en zonas inestables.

1.2.2.6 Avances con respecto a la ZA en los Planes Territoriales En la actualidad 3 municipios tienen consideradas ZA para el PNN Pisba: Socotá, Socha y Tasco. Los demás no la contemplan a pesar de que se han delimitado zonas de protección y conservación cerca de los límites entre el AP y el municipio. A pesar de que la cartografía de uso recomendado de los EOT de los tres municipios: Socha, Socotá y Tasco, plantea ZA de AP, en sus documentos presentados al concejo para el acuerdo municipal no se determinan específicamente límites, ni los predios involucrados, ni los criterios con los cuales fueron determinadas dichas zonas y las restricciones o reglamentaciones al respecto. Esto plantea la necesidad de seguir una ruta específica en estos municipios para declarar efectivamente la ZA, a través de la cual realizar desde el AP propuestas sobre los lineamientos a considerar y la reglamentación de la ZA. Los municipios de Chita, Mongua y Pisba tienen reservadas áreas con alguna categoría de conservación e incluso protección estricta; sin embargo, no consideran la ZA del PNN

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 54

Pisba. La ruta de trabajo en estos municipios debe estar por lo tanto dirigida a la delimitación inicial de la posible ZA y analizar las principales relaciones en el marco de lo predial, ambiental, ecológico, etc. en un trabajo conjunto con los equipos municipales y la Corporación. El Municipio de Socotá tiene consideradas varias zonas alrededor del AP como áreas de Amortiguación (ver figura) sin embargo en la vecindad del PNN Pisba, sector norte, no fueron reservadas. Esta situación se relaciona con la presencia de títulos mineros muy cercanos al límite del AP, representando una alta amenaza para la estabilidad ecológica e hídrica. Inclusive se presenta una situación irregular debido a que en el mapa de uso recomendado de Socotá, se incluyen zonas de agricultura tradicional dentro del PNN Pisba. A partir de este análisis se considera prioritario iniciar el proceso de revisión del EOT del municipio de Socotá e incluir criterios ambientales para delimitar la ZA allí.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 55

Ilustración 7. Áreas en categorías de protección y conservación Tasco

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 56

Ilustración 8. Áreas SILAP Municipio de SOCOTÁ

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 57

Ilustración 9. Áreas de Conservación, Municipio de Socha

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 58

1.2.3 Resultados de las Visitas de Campo Durante las visitas a la región se pudo observar hacia el costado occidental, en los municipios de Socha y Socotá, que el medio se encuentra altamente intervenido, debido a procesos de deforestación y ampliación de la potrerización para ganadería extensiva, así como al desarrollo de la actividad minera. En el municipio de Socotá, en límites con el AP, los pobladores manifiestan la disminución de las fuentes hídricas y la deficiencia de agua para consumo y riego; por lo cual se oponen a la apertura de nuevas áreas para la minería por identificarla como un factor que altera gravemente la calidad y acceso al recurso.

Panorámica hacia el PNN Pisba desde el Municipio de Socha. Foto: Ricardo García D.

Con lo adelantado hasta el momento en los resultados de las visitas al área, específicamente en el municipio de Socotá, se observa que el deterioro paulatino e histórico en la zona y las condiciones ambientales características han provocado la disminución de la cobertura vegetal y la transformación de los ambientes, que a su vez ha derivado en la disminución de los cauces y caudales en ciertas áreas. Esta situación ha ayudado a que la población campesina considere al agua como bien fundamental de mayor importancia que el desarrollo mismo de las actividades mineras en su territorio.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 59

1.2.4 Propuestas de ZA para el PNN Pisba La Propuesta actual desde el Plan de Manejo del PNN Pisba29 involucra los siguientes municipios y veredas:

VARIABLE MUNICIPIOS BOYACÁ

SOCOTÁ

SOCHA MONGUA CHITA PISBA TASCO GÁMEZA

Extensión (Ha)

58783.49

16510.92

35437.26 61929.7 42586.37 23675.1

2 12018.4

Población ZA30

2445 2534 919 Sin datos Sin datos Sin

datos Sin datos

Nombre de veredas en la

ZA

PUEBLO VIEJO (SUR)

CÓMEZA HOYADA CÓMEZA

BAHO LA

ROMAZA CORRAL

DE PIEDRA CHIPA VIEJO

EL OSO LA

REFORMA

EL CARDÓN

EL MORTIÑ

O LA LAJA ANARAY BISVITA SAGRA ARRIBA

CURITAL

SIRGUAZÁ

EL MORAL CHIPA VIEJO MINAS

MONQUIRÁ TOBACÁ

JOTA PANCOTÁ

MIRAFLORES

SANTA BÁRBARA

DINTA

Vereda involucrada en la posible ZA en el Municipio de Mongua y sus sectores:

Población Total Nombre de la

vereda Población Vereda Sectores

6512 Sirguazá 919

Sismosa

Villa del Carmen

Buricí

Palo Armado

Salina de Mongua

Cuchijao

29 Plan de Manejo del PNN Pisba. 2005. Se encuentra en revisión. 30 No se tiene un dato actualizado que nos permita determinar la densidad de población efectiva dentro del área del parque, debido a que no se tiene certeza de la cantidad de familias que viven permanentemente o los que son habitantes transitorios que hacen uso del área solo en algunas épocas del año. Igualmente no se tiene información exacta sobre los conflictos de tenencia que posea el área, se requiere avanzar en el estudio de estos aspectos para determinar con mayor certeza las diferentes figuras de propiedad y derecho que los pobladores poseen.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 60

Existe una indefinición de límites entre los municipios de Chita, Pisba, Socotá y Támara, que representa una debilidad para el proceso debido a que la claridad de límites municipales debe involucrar instancias nacionales (Ministerios. IGAC, DANE, etc.), que van más allá de las competencias de los Entes Territoriales y de las Autoridades Ambientales de la Región. Sin embargo, iniciar los esfuerzos para el posible amojonamiento de la ZA puede brindar argumentos y lineamientos para el proceso de definición de límites entre los municipios. Departamento Municipio Extensión (Ha) Veredas en la propuesta ZA

Casanare Támara 112749.3

La zona en disputa involucra a las veredas Minas y La Reforma del Mpio. De Chita, ubicadas en la posible ZA.

Ilustración 10. Zona en disputa en relación con la ZA

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 61

Las propuestas que se tienen actualmente para la delimitación de la ZA del PNN Pisba, están contenidas en el documento de Plan de Manejo del 200531 y en los EOT de Socotá, Socha y Tasco. En ninguno de los dos casos se tienen contemplados argumentos y/o criterios para su delimitación y se carece de información de base referente a la tenencia de la tierra de manera primordial.

31 Actualmente se encuentra en revisión.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 62

1.2.5 Conclusiones sobre el diagnóstico de la ZA del PNN Pisba Los principales sistemas productivos que impactan sobre el AP y que deben ser abordados desde la perspectiva de la determinación de la ZA son la Minería de Carbón en Socha y Socotá y la Ganadería de corte extensivo en ambas vertientes. La cartografía existente para la región, especialmente con respecto a la ZA del PNN Pisba, tiene inconsistencias y vacíos, que dificultan el proceso de determinación de la ZA. Este aspecto debe generar iniciativas para la consolidación de un Sistema de Información Geográfico Regional; que produzca la homogenización de la información y las metodologías y parámetros entre los Entes Territoriales y Autoridades Ambientales en el territorio y como parte de estas acciones se debe promover la estructuración de la información de los EOT en un SIG, bajo software con estas especificaciones. La ausencia de cartografía predial tanto en los EOT municipales como en el AP, así como estudios catastrales referidos a la ZA como al interior, representa una de las mayores limitantes y necesidades para avanzar en la determinación de la ZA. En el Municipios de Socotá, en el EOT se encuentran delimitadas zonas de extracción minera justo en límites con el PNN Pisba, en las veredas de Cómeza Baho y Cómeza Hoyada y no se han considerado allí zonas de protección a pesar de la alta intervención del área. Esto puede representar una amenaza para la estabilidad del AP así como para la ecología y servicios ambientales de la zona. El equipo humano del PNN Pisba consta de una planta de 2 operarios, un técnico administrativo y el Jefe de Programa. Contrastado con el área y la complejidad del territorio de la ZA, este equipo resulta insuficiente para adelantar la gestión y las acciones para la determinación de la ZA. La propuesta de ZA del Plan de Manejo incluye la reserva forestal del Cravo Sur en el municipio de Mongua y es importante considerar su inclusión en el EOT como área de reserva dentro de la ZA. La propuesta de determinación de la ZA a corto plazo debería involucrar la gestión para la declaratoria a través de Acuerdo Municipal, de las zonas reservadas en los EOT de Tasco, Socha y Socotá. Posteriormente en el mediano plazo, a medida que se avance en los procesos de conformación de los SILAP, reservar las áreas en los demás municipios. La información actual no permite de manera estricta establecer posibles conectividades entre el AP y el entorno, especialmente con la cuenca Alta del Río Chicamocha, así como hacia el piedemonte llanero. La ausencia de cartografía integrada en un Sistema de Información Geográfico y su baja confiabilidad en su construcción (generalmente la cartografía de los EOT se ha realizado por contratistas sin los parámetros requeridos) limitan la aproximación regional requerida para la determinación de la ZA. Finalmente se debe anotar que el PNN Pisba en relación con la ZA, muestra gran debilidad frente a los procesos participativos y de relación con los actores, siendo evidente la falta de acuerdos, convenios y pactos socioambientales en torno a él.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 63

1.3 PARQUE NACIONAL NATURAL TAMÁ El presente documento de análisis es un avance frente a la evaluación general de la información del PNN Tamá, debido a que no se han podido realizar visitas al área, que permitan hacer una evaluación detallada de la información que se encuentra en su centro de documentación y diferentes aspectos relacionados con la ZA. Se espera que en el transcurso de la presente contratación se alcance a documentar suficientemente el proceso. Por lo anterior, la información que se presenta aquí se refiere a lo encontrado en los centros de documentación de la DTNA, el nivel central de la UAESPNN, el SIG DTNA y fundamentalmente el análisis del Plan Básico de Manejo del AP. A continuación se presenta la tabla con los documentos revisados en el desarrollo del presente contrato para la ZA del PNN Pisba: 1.3.1 Análisis del contexto regional del Plan de Manejo del PNN Tamá 1.3.1.1 Procesos ecológicos relevantes para la ZA identificados en el Plan de Manejo De acuerdo con lo observado, el Plan de Manejo del PNN Tamá presenta una descripción detallada de su contexto geográfico, referido a los departamentos de Norte de Santander, Boyacá y la República Bolivariana de Venezuela. Geográficamente el PNN Tamá y su ZA hacen parte del Macizo del Tamá, compartido con la República de Venezuela, que continúa hacia el noreste formando la Cordillera de Mérida que se adentra en territorio venezolano. Debido a esta ubicación la región se halla envuelta en procesos de carácter binacional, en lo que se conoce como Zona de Integración Transfronteriza – ZIF, que genera procesos migratorios, de intercambio económico y que tienen en Venezuela la contraparte de conservación en el PN El Tamá, administrado por INPARQUES. Se identifican desde el Plan de Manejo los siguientes procesos ecoregionales: - Hacia el sur del PNN Tamá, la iniciativa de conservación del corredor Tamá - Cocuy -

Pisba. - Hacia el Norte, la conectividad con el PNN Catatumbo – Barí. - Hacia el costado occidental, la conectividad con el Macizo de Santurbán. - Hacia el costado oriental, la vecindad con el PN Tamá y la cordillera de Mérida.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 64

Ilustración 11. Mapa de Vínculos Funcionales y Espaciales. Contexto regional PNN Tamá

Fuente: Plan de Manejo PNN Tamá32

La Continuidad con el Tamá en Venezuela, puede hacer de esta reserva un espacio geográficamente amplio, con los requerimientos de hábitat necesarios para el desarrollo de las especies de amplio rango tales como el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) y el Puma (Felis concolor), pues sumadas arrojan un total de 187.000 Ha, espacio suficiente para el desarrollo de una población viable, particularmente desde el aspecto genético. Estas especies también se ven favorecidas por el hecho de que las AP conservan rangos altitudinales amplios (ente 350 msnm y 3450 msnm vver curvas de nivel). 1.3.1.2 Relación del AP con la dinámica hídrica El Macizo de Tamá del cual hace parte El PNN Tamá, conforma un gran complejo geográfico de importancia internacional no solo por la biodiversidad que lo caracteriza, sino por su singularidad frente a la producción hídrica regional, que surte poblaciones de Venezuela y Colombia y que contiene los nacimientos de las Cuencas de los Río Táchira, Arauca y Oirá. Las grandes cuencas a las que aporta son la del Orinoco y Lago de Maracaibo.

32 Plan de Manejo del PNN Tamá. Figura 19. Vínculos funcionales espaciales.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 65

Tabla 15. Cuencas principales relacionadas con el PNN Tamá. Adaptado del Plan de Manejo del PNN Tamá.

En cuanto a las referencias desde el Plan de Manejo de las cuencas relacionadas con el PNN Tamá, existe vacío frente a las poblaciones abastecidas, sobre número de habitantes que se surten del líquido, acueductos que tienen relación con el AP y la ZA, cuáles nacen en el área, cuáles en la zona de influencia, sobre el estado de la calidad del agua, la ubicación de nacimientos, humedales y acuíferos? Por otro lado también se presentan vacíos de información con respecto a los planes de Ordenamiento de Cuencas. En este sentido se conoce de la formulación del Plan de Manejo de la Subcuenca Binacional del Río Táchira Parte Alta y Media a través de un consorcio entre las Repúblicas de Venezuela y Colombia. El área objeto de estudio comprendió los Municipios de Bolívar y Rafael Urdaneta (Venezuela), y Herrán, Ragonvalia y la parte Sur de Villa del Rosario (Colombia). De acuerdo con estos hechos es prioritario establecer una línea de base sobre el tema hídrico que involucre los aspectos mencionados, así como aquéllos concernientes a la planificación de la Corporación CORPONOR frente a estas cuencas.

GRAN CUENCA CUENCAS SUBCUENCA AFLUENTES (Quebradas)

ORINOCO

OIRA Conquista, Chiquito, Río San José, La Palma, Río

Oeste, Río Verde.

ARAUCA

MARGUA

Támara, Colorado, Río Talco, Río San Lorenzo, Río Negro, Diamante,

Bramona, Chata, Gansa, Frina, San Antonio, Los

Deseos, Brillante, La Barrosa, La Clarita.

CULAGA Picapica, Palmas, Quebrada Grande,

Trapiche, Lejía.

RÍO COBARÍA

RÍO CUBUGÓN

JORDAN Samaria, Cerezo, El Hato,

Chorrerón, Animas

TALCO Quebrada Grande, Santa Isabel, Quebrada Seca.

LAGO DE MARACAIBO TACHIRA Orocué, Pedrera, Agua

Blanca, Colorada.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 66

1.3.2 Dinámica Socio – Económica Regional desde el Plan de Manejo 1.3.2.1 Procesos productivos relacionados con Sistemas de Alteridad La ganadería de corte extensivo es una de las actividades más dinámicas de las regiones colombianas, afecta casi todos los ecosistemas y tiene características que pueden ser observadas como parte de un sistema de alteridad33 funcional (Tala, fragmentación, pérdida de hábitat y especies) que requieren atención particular. Para la zona de influencia del PNN Tamá tiene gran importancia por su impacto ecosistémico en todos los municipios involucrados, principalmente el municipio Toledo, que hace el mayor aporte a la actividad ganadera, liderando las exportaciones de leche, carne y cueros a nivel departamental. En la zona de influencia predomina la ganadería extensiva de doble propósito, con baja utilización de pastos de corte y riego tecnificado, en fincas y minifundios ganaderos, combinada en ocasiones con actividades agrícolas de poca extensión. Considerando la importancia regional y el impacto ambiental de esta actividad y con el fin de evaluar sus efectos y dinámicas frente a la ZA, es conveniente recabar datos que ayuden a definir las diferentes características de este posible sistema de alteridad, especialmente en el nivel predial: Datos sobre dinámica local de la actividad, formas de alimentación, alternativas alimenticias con bancos de forraje u otras formas de utilización de especies forrajeras, medidas comparativas de pesos, tallas, razas, rendimiento, subproductos de la actividad, conocimientos y prácticas locales, etc. A medida que se obtengan los datos, se puede ir alimentando y fortaleciendo la estrategia de Sistemas Sostenibles de la Unidad de Parques, buscando el concurso de las instituciones y comunidades relacionadas con estos temas como las UMATAS, Secretarías de Agricultura, Organizaciones Campesinas Ganaderas, SENA por ejemplo. De esta manera se podría empezar a implementar las estrategias de establecimiento de la ZA, en el aspecto de reglamentación y zonificación del uso del suelo.

Tabla 16. En el cuadro presentado por el Plan de Manejo se observa el porcentaje del área dedicada a pastos:

MUNICIPIO

AREA CUBIERTA CON PASTOS (Has)

CON RIEGO

Pastos corte

Pradera tradi-cional

Pradera mejo-rada

Subtotal Pastos corte

Pradera tradi-cional

Pradera mejo-rada

Subtotal TOTAL

CHINACOTA 20 4.464 4.484 2 0 0 2 4.484

33 Sistema de Alteridad: Modelo de la forma típica como un grupo humano socioeconómicamente diferenciado representa, ocupa, utiliza y transforma el paisaje, convirtiéndolo en territorio; es un sistema autopoyético capaz de establecerse, desarrollarse y reproducirse en el espacio geográfico, estableciendo relaciones ecológicas con otros y operando la mayor parte de las transformaciones que reconocemos como cambios y estructuras territoriales. Camargo 2004.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 67

HERRAN 8 3.990 40 4.038 8 60 20 88 4.038

RAGONVALIA 10 3.160 0 3.170 6 0 0 6 3.170

TOLEDO 200 45.000 0 45.200 20 0 0 20 45.200

TOTAL ZONA 238 56.614 40 56.892 36 60 20 116 56.892

T O T A L 1.751 478.491 117.175 597.417 1.382 3.007 5.343 9.732 597.417

Fuente: URPA 2.003. Cálculos: PNN Tamá34

Las actividades agrícolas35 de la zona de influencia del PNN Tamá se dan en extensiones de pequeña escala con diversidad de cultivos entre los que se destacan por su importancia alternativa comercial los frutales de clima frío: fresa, lulo, tomate de árbol, durazno, granadilla36, mora, y otros de climas medios: Manzana y Cítricos. Por otra parte, los cultivos tradicionales: tomate, cebolla cabezona, fríjol, maíz y arveja principalmente, tienen mercados restringidos a lo local. La información que existe en el Plan de Manejo acerca de esta actividad se refiere al ámbito municipal principalmente y en algunos casos al ámbito veredal, por lo que es importante caracterizarlos a un nivel de detalle mayor en referencia a las fincas que están dentro del AP y en la zona de influencia directa; de tal manera que se puedan involucrar datos un poco más precisos sobre los posibles impactos derivados de la utilización de agroquímicos, contaminación de agua, acceso y utilización de recursos del bosque y otros aquellos correspondientes a datos sobre superficie total cultivada, asociación con bosques o zonas de reserva, aportes económicos de la actividad al ingreso familiar, etc. Con respecto a las actividades agrícolas alternativas identificadas en la región, se observa en el municipio de Toledo la producción de café, que por sus características organolépticas es considerado café especial. En los municipios relacionados con la ZA el total de Ha. cultivadas es de 3.153. Es importante citar que el café es un producto de alto potencial exportador y cuya cadena de mercado tiene alcances nacionales, que desde el punto de vista ecológico permite, por su permanencia y asocio con especies de sombrío favorables para el desarrollo del biodiversidad, pensar en considerarse un cultivo alternativo para la sostenibilidad desde el punto de vista ambiental y económico en la ZA. La Minería puede verse como un posible sistema de alteridad de alto impacto, en vista de sus relaciones transnacionales y como parte de un sistema mundial de utilización de los recursos del subsuelo. Entre estas actividades las que tienen relación cercana con el AP son la explotación petrolera, la extracción de carbón y canteras de diferentes materiales (gravas, arenas de mina y de río, recebos de peña y roca caliza en pequeña escala).

34 Plan de Manejo del PNN Tamá. Cuadro 29. Cobertura de Pastos y Praderas. 35 En la Pág. 69 del Plan de Manejo se cita que existen cultivos de papa en los municipios de influencia del AP; sin embargo en los análisis sobre el sector productivo no se toma en cuenta este cultivo. 36 El cultivo de granadilla tiene alto impacto sobre ecosistemas naturales por la forma tradicional de cultivar que implica la instalación de postes, generalmente de maderas resistentes a la humedad y que en otras regiones (sur del Huila, p. ej.) ha ocasionado la deforestación de Roble, Cedro y otras maderas finas.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 68

Desde el Plan de Manejo se detallan aquéllos frentes en los cuales es necesario promover un monitoreo constante debido a las implicaciones que podrían tener para la ecología e integridad del AP, así como su interacción en la ZA propuesta. Dichos frentes están relacionados con las siguientes actividades: - Hallazgo reciente de un gran pozo petrolero en la zona de la vereda Gibraltar en el

municipio de Toledo, que afecta directamente la zona propuesta como amortiguadora ya que es adyacente al PNN Tamá (Plan de Manejo Pág. 51). No se cuenta con datos suficientes para la evaluación de los impactos y las presiones y debido a que se ha iniciado recientemente, se requiere aumentar el nivel de conocimiento para proponer formas de mitigación; de allí que es importante, en términos de la gestión, fortalecer vínculos con las empresas mineras (entre ellas ECOPETROL, tal como se sugiere en el Plan de Manejo), que a través de sus planes de mitigación y Planes de Manejo de los sitios de extracción, cuentan con información importante producto del trabajo en consultorías y centros de investigación, que pueden contribuir a sustentar una propuesta de monitoreo para la evaluación de los impactos causados por dichas actividades.

- Potencial carbonífero del municipio de Herrán en la Formación Los Cuervos, que por sus antecedentes como zona de alto deslizamiento y remoción en masa, cumple con criterios para ser evaluada para su inclusión en la ZA.

- Existencia de la zona carbonífera de Zulia – Chinácota con 65.796.000 ton y cuyos efectos son marcados sobre el agua y el suelo principalmente.

- Existencia de yacimientos de fosfatos en el municipio de Herrán. - Minas de pequeña escala en el municipio de Toledo (carbón, gravas, arenas de mina

y de río, recebos de peña y roca caliza en pequeña escala) cuyos efectos no se tienen claramente identificados.

- Canteras de ríos y minas de materiales para construcción en el municipio de Cubará que afectan varios cauces de agua.

Relacionados también con las explotaciones mineras podemos observar los efectos de las carreteras que son abiertas para acceder a los sitios de explotación. Colonización, fragmentación y contaminación de cauces se encuentran en primer orden, acompañados de la ausencia de planes de manejo que propongan la mitigación de impactos o diseños de construcción adecuados a las características del ambiente. Sin embargo no se cuenta con datos sobre las carreteras proyectadas para el desarrollo de la actividad minera en el AP o en su zona de influencia, mientras que desde el Plan de Manejo no se considera suficientemente la importancia de los impactos que se generan por la apertura de las vías. La Extracción Maderera como último aspecto a considerar frente al tema productivo, podría caracterizarse dentro del sistema de alteridad de Fundo Colono Maderero37. El principal ecosistema afectado es el Bosque Húmedo Tropical, en la zona sur del parque, de importancia vital para la integridad del área y la conectividad de los ecosistemas en diferentes rangos de altitud. Los efectos persistentes de la actividad se refieren a la potrerización, ganadería extensiva y cultivos ilícitos; sin embargo se adolece de

37 Camargo y Guerrero. 2005. Pág. 174. Identifican los tensionantes típicos como tala, entresaca, rocería, quema, cultivos mixtos, caza y pesca.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 69

información en profundidad sobre variables como: metros cúbicos extraídos, sitios de extracción, sitios de comercialización, áreas de mayor o menor impacto y condición de los ecosistemas a la alteración. 1.3.2.2 Infraestructura y desarrollo regional Los sistemas de alteridad asociados al desarrollo de la región se fundamentan en las condiciones de acceso que permite la infraestructura vial que conecta los principales centros urbanos regionales y a estos con el interior del país y la República de Venezuela. Las relaciones con respecto a los principales centros urbanos regionales se encuentran expresadas en el siguiente párrafo: “Cabe destacar en el área de influencia del PNN Tamá, la configuración de una red de centros poblados de diversa jerarquía de acuerdo a su rol como proveedores de bienes y servicios, en donde las capitales de los niveles territoriales mayores generan dinámicas propias, es el caso de Cúcuta y Bucaramanga a nivel departamental y en Venezuela San Cristóbal capital del Estado del Táchira. En orden de jerarquía siguen los centros poblados intermedios tales como Villa del Rosario, Los Patios, en Colombia; Guasdualito, El Nula, Rubio, San Antonio y Ureña en Venezuela. Finalmente, los de menor jerarquía que están conformados por las cabeceras de los municipios colombianos de Herrán, Ragonvalia, Chinácota, Toledo, Labateca, Pamplonita; y los venezolanos Betania, Delicias, El Amparo y Villa Páez.”

Tabla 17. Principales Corredores Viales de la Región en orden de importancia:

Tipo de Corredor Poblaciones conectadas

Corredor Regional Arauca Toledo Chinácota Cúcuta.

Corredor Regional Arauca Saravena Toledo Pamplona

Bucaramanga.

Corredor internacional Toledo Saravena Arauca El Amparo San

Cristóbal San Antonio Cúcuta Chinácota Toledo.

Corredores locales . Toledo Chinácota Ragonvalia Herrán Delicias

Rubio San Cristóbal San Antonio Cúcuta La presencia de estos corredores viales genera grandes flujos de personas y productos y por su cercanía al PNN Tamá puede tomarse como un punto de observación en cuanto a las amenazas y vulnerabilidades que presenta el área protegida, sobre todo frente a la extracción de madera en el sector sur del área. Las principales vías identificadas como amenaza del bosque altoandino son38: - Vía Canoas - Margua. - Santa María - El Diamante. - San Bernardo - entrada a la vereda el Margua

38 Ídem. Pág. 238.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 70

Cabe anotar que desde el punto de vista de comunicaciones y transportes no se hacen observaciones en el Plan de Manejo sobre el transporte y tránsito fluvial, o la utilización de los cauces de agua para la movilidad en la región. 1.3.2.3 Proyectos de impacto regional que afectan la zona de influencia del PNN Tamá - Oleoducto Caño Limón – Coveñas. Reviste importancia como punto de referencia sobre los procesos de regeneración y recambio de especies en su área de impacto, puesto que con los años transcurridos se podrían tener evidencias de la forma como los ecosistemas han tratado de colonizar las áreas que ya no se intervienen fuertemente y por otra parte, observar las presiones que aún se mantienen sobre las coberturas vegetales nativas. Se plantea en sí, la realización de acuerdos con las empresas petroleras con el fin de intercambiar la información necesaria para abordar los aspectos ecológicos mencionados, además por el hecho de que estas empresas hacen parte del sector de mayor escala en la región. - Exploración petrolera bloque Sirirí y Catleya. Este hace referencia a la zona de influencia del PNN Tamá en los corregimientos Samoré y Gibraltar del municipio de Toledo, en un pozo de 14.1 Km2. El área de mayor impacto es la zona de Sarare, que según la propuesta del Plan de Manejo, hace parte de la zona amortiguadora; se menciona la extracción de recursos del bosque para la actividad petrolera, por lo que se requiere responder a las preguntas sobre ¿cuáles son los elementos del ecosistema que son extraídos? ¿En qué cantidad se extraen? ¿En qué se utilizan? - Plan de Manejo Integral de la Cuenca Binacional del Río Táchira El Plan Integral de la Cuenca Binacional pretende la recuperación de los ecosistemas frágiles y zonas degradadas o en proceso de degradación, restableciendo el área boscosa y manteniendo la existente; con el fin de mejorar la regulación hídrica y las características de calidad del agua. Este proceso involucraría preliminarmente las quebradas Orocué, Pedrera, Agua Blanca y Colorada39. Aún falta indagar por el estado de este proceso, que por tener carácter de ordenamiento de cuencas, implica una gran oportunidad para la gestión de la declaratoria de la ZA; buscando insertar criterios de carácter ambiental y de conservación a los Planes de Ordenamiento municipales y articular las políticas y planes institucionales y corporativos. 1.3.2.4 Aspectos relacionados con los grupos asentados en el PNN Tamá y su área de Influencia En general pueden distinguirse dos grupos sociales claramente diferenciados por aspectos culturales: Campesinos e indígenas de la etnia U´wa; estos también se

39 Aún no se tiene claro qué municipios tienen jurisdicción en el área del proyecto, relacionados con dichas cuencas.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 71

distinguen por sus formas de gobierno y de organización política. Solo una pequeña población de indígenas U´wa habita en la zona de influencia40. “En el sector sur de la Zona Amortiguadora, corregimiento de Gibraltar, municipio de Toledo, límites con el municipio de Cubará (Boyacá) y Chitagá (Norte de Santander), por las veredas de Mojicones, la Mulera y Casacajal, se encuentran asentadas las comunidades indígenas de Santa Marta, La Laguna, Tamarana, Uncasias y Segovia, organizadas estas cuatro últimas en cabildos.” Las diferencias en la utilización y manejo de los elementos naturales por los grupos sociales, pueden ayudar a evaluar la diversidad de formas culturales presentes en el territorio; este tema aún requiere mayor profundidad ya que incluso desde el Plan de Manejo es precaria la información al respecto.41 Existen muy pocas referencias en el Plan de Manejo sobre aspectos culturales y sociales tanto para el grupo campesino como para el grupo indígena; sin embargo se deben considerar los diferentes momentos de poblamiento del territorio, relacionados principalmente con las actividades productivas y el intercambio económico con Venezuela, que han generado diferentes procesos de colonización en la región y de allí, diversidad de patrones sociales frente al territorio. En el Plan de Manejo se resalta el hecho de que en el sector sur (veredas Margua y San Antonio) del AP, se configura un nuevo grupo social alrededor de la colonización, generado a partir del desarrollo de cultivos de uso ilícito, provenientes del Catatumbo, Casanare y Arauca. 1.3.2.5 Conflictos por uso de recursos identificados desde el Plan de Manejo Los principales conflictos de uso se identifican en el contexto regional inicialmente derivados de la tenencia de la tierra, caso del Margua Pág. 159. Pues allí se declaró el parque sobre una zona ya ocupada, lo que ha generado conflictos graves frente a la gestión del área. El sector centro (Región del Sarare) presenta conflictos por extracción minera, sin embargo desde el contexto regional se presenta que los mineros están interesados en definir los límites del parque sobre la zona Belchite, para iniciar la explotación de carbón. Esto presenta una oportunidad importante para adelantar las gestiones frente a la determinación de la ZA. Finalmente se resalta en el documento los impactos que generan los cultivos de uso ilícito en el sector sur con personas provenientes de Arauca y Catatumbo, impactando el sector sur del área.

40 Se habla de 4 familias en la vereda Santa Marta aunque también se menciona la relación existente entre los cabildos de Segovia, Tamarana, Uncasias y La Laguna. No existen datos sobre los resguardos a que estos cabildos pertenecen o si no pertenecen a ninguno. 41 Es posible que en el transcurso del proceso de determinación de la ZA, se requiera la participación de personas conocedoras del tema social, de tal manera que se pueda dirigir la recolección de información y establecer lineamientos frente a este.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 72

Los conflictos por uso del agua están someramente relacionados en el Plan de Manejo y en la sección sobre aspectos hídricos se encuentran los principales datos acerca del tema. Sin embargo este tema es de alta prioridad para las estrategias de ordenamiento de cuencas y de hecho para la determinación de la ZA. 1.3.3 Análisis de Estado y Amenazas desde el Plan de Manejo del PNN Tamá 1.3.3.1 Objetivos de conservación del PNN Tamá

1. Proteger y mantener la integridad ecológica de los ecosistemas presentes en el PNN Tamá de modo que permita la conectividad en los gradientes altitudinales y longitudinales de los biomas de selva húmeda, bosque subandino, bosque andino y páramo, de tal forma que el Parque Nacional Natural Tamá y el Parque Nacional El Tamá de la República Bolivariana de Venezuela lleguen a conformar una Unidad Funcional de Conservación.

2. Proteger y mantener especies de fauna y flora silvestres en condición de endémicas, en alguna categoría de riesgo y representativas.

3. Mantener la oferta hídrica de la parte alta de las cuencas hidrográficas de los ríos Táchira y Arauca en el Parque.

4. Mantener espacios naturales para la investigación científica, educación ambiental y ecoturismo que permitan la interacción hombre-naturaleza.

1.3.3.2 Principales amenazas identificadas desde el Plan de Manejo Es difícil establecer un régimen sólido frente a las amenazas a los objetivos de conservación del AP, debido a la información fragmentada y poco cuantificable que se brinda en el Plan de Manejo. Se puede concluir parcialmente que las principales amenazas se relacionan con la fragmentación de hábitat, ocasionada por diferentes factores como los cultivos de uso ilícito, la extracción maderera, la apertura de vías y tramos para la extracción minera y petrolera. Para el cuarto objetivo de conservación no está considerada la alteración del orden público, que influye fuertemente sobre la realización de actividades como el turismo, planteada por el Plan de Manejo. La zona con mayores amenazas es posiblemente la región sur del PNN Tamá, donde se combinan diferentes eventos tales como la presencia de asentamientos legales, instalación de cultivos de uso ilícito, cacería, perspectivas mineras, especialmente petrolíferas y potrerización. Estos se suman a la baja capacidad del área para atender la situación, lo que se muestra como vulnerabilidad de la gestión, que es considerada débil en esta zona. Se desconoce gran parte de los datos sobre los impactos y factores decisivos de las amenazas del área; el análisis es descriptivo, por lo que el trabajo sobre la propuesta de ZA debe dirigirse en este tema, a la recolección de información de campo sobre estos aspectos. Finalmente cabe mencionar que existen amenazas de tipo natural que aún no están evaluadas consistentemente y que se refieren a movimientos en masa, téctónica, sismisidad y fallas geológicas. Es importante lograr la zonificación para este tipo de

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 73

eventos y llevarla a la cartografía para sobreponer las capas de información de manera que sirva de criterio para la delimitación de la ZA. 1.3.4 Análisis de Zonificación Ecológica del PNN Tamá

Tabla 18. Biomas presentes en el AP

Tipo de Bioma Área del Bioma en

el AP Porcentaje en el departamento

Porcentaje en el AP

Selva Húmeda Tropical

9.024 ha 4% 18.8%

Bosque Subandino 13.392 ha 5% 27.9% Bosque Andino 21.312 ha 11% 44.4%

Páramo 4.272 ha 4% 8.9% 1.3.4.1 Unidades de Paisaje relacionadas con la Zona de Influencia del PNN Tamá La caracterización en campo de las unidades de paisaje en el ejercicio de Plan de Manejo, se llevó a cabo para el sector norte del parque únicamente. La descripción que se hace a continuación identifica las UP relacionadas con la zona de influencia, que pueden estar involucradas en la delimitación de la ZA y describe las presiones y amenazas a cada una, así como sus fortalezas y debilidades que se presentan en el Anexo C2. del Plan de Manejo. Las principales unidades de paisaje identificadas como parte de la zona de influencia del parque son: - Del Orobioma Andino Unidad de paisaje 10. Orobioma Bosque Andino, tiene referencia a la ZA en el sector centro del PNN Tamá. Se relaciona con la cuenca de la quebrada Iscalá, relacionada con los ríos Culagá y Chinácota. Unidad de Paisaje 12. Bosques andinos y altoandinos en el sector norte del PNN Tamá, Cerros de Mejué y la Cabrera. Surte agua para los municipios de Chinácota, Los Patios y varias veredas alrededor sin identificar. Se ve amenazada por la tala selectiva y extracción de material vegetal. Unidad de Paisaje 13. Bosques alrededor de los Predios La Carpa y La Rochela, sirven de conectividad. Presenta amenazas por deslizamientos. Unidad de Paisaje 15. Limita al norte con el Parque, hace parte del municipio de Herrán, está relacionada con la Cuenca del Río Táchira, que surte las veredas del norte del municipio de Toledo. - Del Orobioma Bosques Húmedos Tropicales de la Orinoquia.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 74

Unidades de Paisaje 30, 31, 32, 33, 38, 41. Las unidades de paisaje de los bosques tropicales del piedemonte amazónico, se continúan hacia el municipio de Cubará. Allí tiene ocasión el nacimiento del Río Arauca (importante desde el punto de vista del ordenamiento de esta cuenca). Esta unidad comprende el corregimiento de Gibraltar, sitio de exploraciones petroleras y con alta dinámica socioeconómica que genera presión sobre los Bosques Húmedos Tropicales. Las unidades de este bioma son las más afectadas por la ganadería y están directamente relacionadas con la ZA. Aún falta información para la caracterización de estas unidades de paisaje relacionada con la ubicación frente a los límites del área, tipos de coberturas vegetales, características ecológicas y relaciones con respecto a las cuencas que abastecen. Unidad de Paisaje 42. Muestra menos intensidad en pastos y más en cultivos de pancoger. Está relacionada con los Ríos Margua y Cobugón, asentada en las veredas San Antonio, Diamante, California y Santa Marta.

Tabla 19. Fortalezas, Debilidades y Amenazas de las Unidades de Paisajes identificadas en relación con la zona de influencia del PNN Tamá.

U.P. FORTALEZAS DEBILIDADES PRESIONES E

IMPACTOS PRINCIPALES

10

Cobertura boscosa >60% de la unidad, estructura

boscosa prestadora de bienes y servicios

ambientales, centro de hábitat y vivienda de aves y

pequeños mamíferos.

Tala selectiva y potrerización, caza

indiscriminada, mal manejo de drenajes.

La presión agropastoril amenaza

con reducir la superficie cubierta de

bosque

12

Existen algunos bosques de gran relevancia que se encuentran dentro de la

unidad

Alta extracción vegetal, tala indiscriminada en algunos

sectores

Tala selectiva, contaminación de fuentes de agua.

13

Sectores con fácil comunicación a Chinácota o

Herrán que facilitan la presencia institucional,

comunidades con sentimiento de pertenencia

del PNNT.

Economías minifundistas con prácticas acentuadas de la

revolución verde, alto uso de agrotóxicos en los cultivos de caducifolios, alta extracción

de material vegetal, presencia de minas de

carbón.

Frecuente uso de agrotóxicos, la poca

cubierta vegetal protectora incide en el

aumento de la sedimentación de las

corrientes.

15

Se convierten en corredores biológicos al ser los pocos

bosques de galería sobrevivientes en éste sector

Mucha presión por casi todos los flancos

Aumento de la frontera agropastoril, aumento desmedido

en el uso de agroquímicos y agrotóxicos, tala

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 75

U.P. FORTALEZAS DEBILIDADES PRESIONES E

IMPACTOS PRINCIPALES

selectiva.

30

Uso relativamente bajo de agroquímicos, red de vías

que facilitan su comunicación bien sea con

Gibraltar o Cubará.

Estado del conflicto armado, la extinción de los bosques originales, poca presencia

institucional, infraestructura desarrollada de vías,

caminos y ahora infraestructura para la

Quemas, tala indiscriminada para

ampliar fronteras pastoriles, tráfico elementos ilícitos

(Precursores, base de cosa, armas, etc.)

31

La dinámica cambiante del río no permite una

apropiación de éstas zonas, coberturas típicas de barras de río, sitios escénicamente

bellos.

Zonas susceptibles de amenazas por inundación

Colonización de las riberas.

32 Presenta buena irrigación, terrenos aptos para el desarrollo de sistemas

productivos

poca apropiación de las comunidades sobre la protección del parque,

ampliación de la frontera agrícola

Quemas, tala, ampliación de la frontera agrícola. 33

38

La mayoría de los polígonos se encuentran dentro del

área protegida, la cobertura boscosa es buena, la unidad

es habitada por pocas familias.

La zona presenta topografía accesible, baja

gobernabilidad por el estado de orden público, presencia de varios grupos al margen

de la ley, ampliación constante de la frontera agropastoril. Suelos muy susceptibles al deterioro.

Tala selectiva, caza y tala indiscriminada, cultivos con fines ilícitos, prácticas

agrícolas inapropiadas.

41 Unidad que hace parte del

interfluvio entre los ríos Margua y Cobaría, y de las

vertientes a éste último, suelos moderadamente

evolucionados, cercanía a Gibraltar, zona de protección

de los recursos hídricos.

Cubierta de bosques casi inexistente, baja

gobernabilidad, no hay presencia de la UAESPNN,

vertientes altamente vulnerables a la erosión.

Condiciones climáticas muy

particulares que generan degradación acelerada de suelos

en zonas desprovistas de vegetación.

42

Es importante considerar la definición de mayores detalles en la información para las unidades de paisaje relacionadas con el proceso de delimitación de la ZA; esto tiene que ver con la definición de la estructura ecológica del PNN Tamá, ya que requiere el análisis de las relaciones entre UP y su distribución y afectación para el AP y la ZA.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 76

1.3.4.2 Integridad Ecológica del AP El área se encuentra bajo mayor presión como ya se dijo, en el sector sur, correspondiente a los Bosques Húmedos Tropicales del Piedemonte Orinocense. Los procesos de afectación se relacionan con la instalación de cultivos de uso ilícito, la explotación petrolera, la extracción de madera, la apertura de vías y aumento de la ganadería extensiva; razones suficientes para considerarla como una zona de alta prioridad. Esto se suma al bajo nivel de gestión y a los conflictos con los pobladores asentados legalmente en la zona dentro del AP. Las acciones que se pueden adelantar en esta área deberían ir de la mano con las propuestas de la Corporaciones Autónomas que tienen jurisdicción: Corponor y Corporinoquia. Estrechamente se tiene un punto en común con ellas en cuanto al tema hídrico, tanto para la Cuenca del Orinoco como del Lago de Maracaibo; específicamente por la concurrencia de los nacimientos de los ríos Arauca y Táchira. De esto se deriva la necesidad de hacer énfasis ahora y en etapas futuras, en la participación activa del ordenamiento de las cuencas mencionadas, considerar el estado de avance del proceso, evaluar la información producto de este y aumentar el nivel de gestión en las áreas priorizadas. Por último es importante considerar que la contraparte venezolana de la conservación, representada en el PN Tamá, es una oportunidad para contribuir a la consecución de los objetivos de manejo planteados desde el PNN Tamá. De allí que el mayor esfuerzo en cuanto a la delimitación de la ZA recae sobre el límite occidental del parque (en Colombia). 1.3.5 Caracterización de Actores concerniente a la delimitación de la Zona Amortiguadora del PNN Tamá En el PNN Tamá y su zona de influencia se asientan comunidades distinguidas en dos grupos generales: campesinas e indígenas. A continuación se describe la información que ayuda a identificar las características de cada una. 1.3.5.1 Comunidades Campesinas Las veredas anotadas en la tabla XXX, están constituidas principalmente por campesinos de origen nortesantandereano, así como de Arauca, Casanare y Boyacá, asentados por los diferentes procesos de colonización dados en la zona. Estas comunidades están organizadas en Juntas de Acción Comunal y Organizaciones Comunitarias de Producción. Por otra parte, en la zona de influencia del PNN Tamá se encuentra una organización de campesinos llamada OCODESTAM (Organización Comunitaria para el Desarrollo Social Sostenible de la Zona Amortiguadora del PNN Tamá), conformada por grupos de trabajo en Sistemas Sostenibles para la Conservación. Es importante evaluar el estado de concertación con esta organización y observar sus avances de tal manera que sirva de plataforma de concertación con otras comunidades. Lo anterior implica conocer cuántos grupos subsisten después del Proyecto Ecoandino y conocer sus alcances actuales.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 77

1.3.5.2 Comunidades Indígenas Las comunidades indígenas de la zona pertenecen a la Etnia U´wa y están asentadas principalmente al sur del AP. Hay que tener en cuenta que las comunidades indígenas han desarrollado conocimientos frente al territorio, acopiados en sistemas tradicionales que guardan la relación entre la utilización del medio y las prácticas culturales asociadas. Parte de este conocimiento está sistematizado a través de la experiencia de las autoridades tradicionales, que en el caso de los U’wa son llamados Werjaya. La presencia de “Cabildos de comunidades U´wa, que se benefician de los bienes y servicios ambientales: Segovia, Tamarana, Uncasias y La Laguna”, requiere evaluar su concertación frente a la ZA. ¿Cuál es la estructura organizativa de estas comunidades? ¿Qué relación tienen con el AP además de recibir agua? No está claro si estos cabildos hacen parte de resguardos o no y cuál sería el espacio de concertación si no existen como resguardos. Tabla 20. Población indígena por comunidades en el Municipio de Toledo.

NOMBRE DE LA COMUNIDAD EN ESPAÑOL

NOMBRE DE LA COMUNIDAD EN U´WA.

NÚMERO DE FAMILIAS

NÚMERO DE HABITANTES

Segovia Sivasa 30 132

La Laguna Kanoriguia 14 64

Tamarana Kamara 19 112

Santa Marta* Korora 7 34

Uncacias Sisiara 12 71

TOTAL 82 413

Fuente: PNN. TAMA

1.3.6 Entes Territoriales que tienen jurisdicción en la zona de influencia del PNN Tamá42

* Familias asentadas en la zona de influencia, sector sur en el Mpio de Toledo. Las otras comunidades según el Plan de Manejo están organizadas en Cabildos. 42 Según la propuesta de ZA del Plan de Manejo estos municipios estarían involucrados.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 78

Tabla 21. División Política en la zona de influencia del PNN Tamá

DEPTO. MUNICIPIO

AREA MPIO

NOMBRE VEREDA (Ha)

NORTE DE SANTANDER

CHINACOTA 16.556 Iscala Centro

Iscala Sur

HERRAN 11.699 Honda Sur

486 El Molino

310 El Pabellon

819 El Ramal

1366 Corrales

2287 Siberia

RAGONVALIA 10.324 Caliche

TOLEDO 150.741 Quebrada Grande

2121 Tapatá

1099 San Jose del Pedregal

937 Tierra Amarilla

1964 El Cedral

3040 Samaria

1556 Toledito

1575 La Camacha

599 Santa Ana

435 El Naranjo

1220 Santa Rita

11177 San Antonio*

2051 Santa Catalina

960 El Ceibal

12595 Margua*

1333 Diamante

2415 Santa Marta

1529 Alto Horizonte

3395 El Porvenir

1532 California

1428 La Unión

806 La Pista

1343 Belén

2791 Sararito

1524 Murillo

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 79

1333 Junín

18785 San Alberto

15197 Santa Isabel

3275 Belchite

4906 El Azul

3736 El Retiro

s.d.

BOYACÁ CUBARA 118.683

Puerto Nuevo 954 s.d.

La Cañaguata 1418 s.d

1.3.7 Autoridades ambientales que tienen jurisdicción en la región

AUTORIDAD AMBIENTAL

JURISDICCIÓN

CORPONOR Departamento de Norte de Santander: Toledo, Herrán, Chinácota, Ragonvalia.

CORPORINOQUIA Municipio de Cubará en el Departamento de Boyacá.

INPARQUES/ VENEZUELA

Departamentos de Apure y Táchira, PN Tamá.

PNN Tamá/UAESPNNC/ Colombia

PNN Tamá

1.3.8 Planes Regionales y Municipales para el manejo del Territorio Plan de Acción Regional en Biodiversidad para Norte de Santander43. Dentro de la Estrategia Conservar, Meta 2 actividad 11, propone:

“Establecimiento de Zonas Amortiguadoras para las áreas que integren el SIRAP, para el desarrollo de actividades de desarrollo humano sostenible, además de otras acciones que promuevan la protección, la producción sostenible y la conservación de un territorio.”

Responsables: CORPONOR, UAESPNN Plazo: 1 Año Indicador de ejecución: Número de zonas amortiguadoras consolidadas que cumplen con los objetivos de creación.

1.3.8.1 Ruta de Planificación del PAT de CORPONOR en relación con la ZA

43 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2001. Plan de Acción Regional en Biodiversidad para Norte de Santander. Biodiversidad Siglo XXI.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 80

Tabla 22. Extractado del PAT CORPONOR 2004 – 2006, en los aspectos que pueden tener relación con la determinación de la ZA.

PROGRAMA PGAR: 2. La ordenación del territorio: estrategia válida para coadyuvar a la gestión ambiental.

SUB-PROGRAMA PGAR - PROGRAMA PAT: Gestión para el ordenamiento Integral de cuencas

PROYECTO 6 Gestión para el ordenamiento y manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Pamplonita.

PROYECTO 7 Gestión para el ordenamiento y manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Zulia.

PROYECTO 8 Gestión para el ordenamiento manejo y de las Cuencas Hidrográficas de menor concentración poblacional en el departamento N.S.

PROYECTO 9 Implantación, estructuración y desarrollo del Centro Experimental de Transferencia de Tecnología de Corponor.

PROYECTO 10 Implementación del Plan de acción regional en biodiversidad

PROGRAMA PGAR: 3. El crecimiento económico sostenible

PROGRAMA PAT: Producción Sostenible

PROYECTO 11 Desarrollo de plantaciones de guadua como alternativa de bosques productores

PROYECTO 12 Implementación de la alternativa tecnológica de Labranza Mínima para la producción agropecuaria limpia en el Departamento Norte de Santander

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 81

PROYECTO 13 Implementación de alternativas para el manejo sostenible de bosques en el departamento Norte de Santander

PROGRAMA PAT: Seguimiento, Control y Vigilancia Ambiental

PROYECTO 14 Seguimiento a inversiones ambientales en el proyecto Gibraltar bloque Samoré Cuenca Río Cubugón, sector hidrocarburos

PROYECTO 15 Gestión asociada a las autorizaciones ambientales en el Departamento Norte de Santander

PROYECTO 16 Desarrollo del Sistema Departamental de Control y Vigilancia ambiental

PROGRAMA PGAR: 4. Educación ambiental y participación comunitaria para la gestión.

SUB-PROGRAMA PGAR - PROGRAMA PAT: ciudadana.

Formación, investigación y divulgación para la participación y la acción ambiental.

PROYECTO 17 Educación ambiental y comunicaciones en el departamento Norte de Santander

PROGRAMA PGAR: 5. El fortalecimiento hacia una nueva institucionalidad para la planificación y la gestión ambiental

SUB-PROGRAMA PGAR - PROGRAMA PAT: Desarrollo institucional

PROYECTO 18 El fortalecimiento hacia una nueva institucionalidad para la planificación y la gestión ambiental

PROYECTO 19 Desarrollar el mantenimiento, la dotación y la renovación del equipamiento asociado al funcionamiento del Parque-Sede, que garantice el apoyo a los procesos de la corporación

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 82

Tabla 23. Principales avances en la Gestión de CORPONOR recopiladas en le PGAR en relación con las posibilidades de gestión para la determinación de la ZA44

PRINCIPALES AVANCES EN ZONIFICACIÓN

AMBIENTAL TERRITORIAL LO QUE FALTA

LIMITACIONES – RESTRICCIONES

- Definición de determinantes ambientales para POTS a partir de la zonificación resultante del PGAR.

- Definición de metodología de zonificación.

- Asesoría técnica, acompañamiento y concertación con entes territorial para formulación de POTS (Actualmente 36 concertados).

- Asesoría, cofinanciación y apoyo para la realinderación de los Municipios de zona de reserva forestal según Ley 2 de 1959.

- Establecer mecanismos para garantizar la implementación del Usos del Suelo en los Planes de Ordenamiento Territorial

- Aprobación de la realinderación de zona de reserva Ley 2 de 1959.

- Generación de cultura de consulta y apropiación de la información de usos del suelo definidos para la planificación y desarrollo de las actividades tanto Corporativas como la de otros actores y sectores.

- Debilidad del proceso de comunicación interno y externo de la Corporación.

- Debilidad política y técnica en la gestión de lo planificado por los entes territoriales.

- Falta implementar sistema de información ambiental territorial para el Departamento.

- Bajos niveles de participación y articulación de otros actores del sector público en el proceso de planificación asociado a los POTS.

PRINCIPALES AVANCES EN OPERACIONALIZACIÓN

REGIONAL DEL SINA LO QUE FALTA

LIMITACIONES – RESTRICCIONES

- Creación y funcionamiento del Comité Departamental de Control y Vigilancia.

- Fortalecimiento del Comité Interinstitucional del Educación Ambiental.

- Consolidación y fortalecimiento de la

- Establecer con compromisos y a manera de pacto social un Plan Decenal para la ecorregión del Nororiente en temas y ecosistemas comunes y compartidos

- Definición de pactos

- Voluntad política no generalizada para participar en un modelo gestión ambiental colectiva.

- Bajo o nulo compromiso presupuestal que limitan el impacto y la cobertura de la gestión conjunta.

44 PGAR CORPONOR 2003 – 2013.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 83

alianza en la ecorregión estratégica del Nororiente ENOR – GENOR.

- Desarrollo del Sistema de Información Ambiental Territorial, en asocio con 5 CARS y 3 Departamentos.

sociales a nivel regional (ENOR) y territorial (Departamento y Municipios) para una gestión ambiental compartida y articulada en espacios de planificación correspondiente (Plan decenal, PGAR, POTS, PDD, PDM).

- Gestión para demandar de los actores SINA la apropiación de sus funciones y responsabilidades ambientales para consolidar una actuación colectiva.

- Implementar y masificar el uso del Sistema de Información Ambiental Territorial como herramienta de planificación y decisión.

- Fortalecer y promocionar los sistemas ambientales regionales en el Departamento.

- Garantizar la operacionalización de los Sistemas de Gestión Ambiental Municipal –SIGAM

- Retraso en la continuidad de la gestión por los cambios en las administraciones de los entes territoriales.

- Escasa cultura del trabajo en equipo y como equipo, tanto a nivel interno como fuera de la Corporación.

- Bajo nivel del consejo directivo en el papel de articulador de los actores SINA para una gestión ambiental de responsabilidades compartidas.

- Limitaciones políticas, financieras y tecnológicas para masificar el uso del Sistema de Información Ambiental Territorial.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 84

PRINCIPALES AVANCES EN ADMINISTRACIÓN Y

MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

LO QUE FALTA LIMITACIONES – RESTRICCIONES

- Desarrollo y apropiación de herramientas de software para la administración y manejo de recursos naturales

- Desarrollo de estudios para la definición de áreas estratégicas en la provisión de agua para acueductos municipales.

- Desarrollo e implementación de proyecto de labranza mínima para el uso del suelo en zonas de alta montaña (6 Municipios).

- Formulación del Plan Departamental de Biodiversidad y desarrollo de estudios de biodiversidad en zonas de alta montaña.

- Reglamentación de corrientes hídricas para la administración del recurso agua e inicio del proceso de ordenación de cuencas.

- Conformación del Comité Departamental del Recurso bosque.

- Aplicar el ordenamiento de cuencas priorizadas como herramienta y estrategia técnica, política-institucional, de planificación y gestión para el manejo integral de recursos naturales, teniendo como eje articulador el agua.

- Construir indicadores de sostenibilidad ambiental de cada uno de los recursos, de manera que podamos tener certeza de su oferta, de los factores que hacen presión sobre los recursos, su capacidad de soportar la presión y demanda y planificar su regulación y control.

- Fortalecimiento en la gestión para la cofinanciación y cooperación internacional en el desarrollo de proyectos para la administración y manejo de los recursos naturales.

- Definir los protocolos para el manejo y administración de los recursos integralmente manejados y su articulación y relación a través del SIAT.

- Dificultad para la integración de los actores asociados al manejo y administración de cada uno de los recursos naturales: agua – aire - suelo – bosque -biodiversidad.

- Desarticulación interna y externa en el manejo y administración de los diferentes recursos que están bajo tutela de la Corporación.

- Escaso conocimiento a nivel de detalle de los recursos naturales y baja sistematización que consolide el mismo.

- No hay presupuesto especifico para la ejecución de los Planes proyectados. Por Ejemplo Plan Departamental de Biodiversidad, Plan de manejo de paramos del nororiente, otros

- Orden público alterado que dificulta la gestión para el manejo de los recursos y la aplicación de autoridad.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 85

PRINCIPALES AVANCES EN ESTRUCTURACIÓN Y

DESARROLLO DE ECORREGIONES ESTRATÉGICAS

REGIONALES

LO QUE FALTA LIMITACIONES – RESTRICCIONES

- Desarrollo de estudios y planes de manejo para los páramos de San Turban, estratégicos para la regulación y mantenimiento de bienes y servicios ambientales en el departamento.

- Adquisición conjunta con entes territoriales de cerca de 10.000 hectáreas de áreas estratégicas para la conservación de recursos hídricos claves para la provisión de agua para los acueductos municipales.

- Gestión para la declaratoria como área natural protegida de 11000 ha. en la denominada región de SISAVITA.

- Desarrollar una estrategia para la adquisición, cofinanciación y el manejo de las áreas estratégicas naturales del Departamento, bajo el concepto de sistema regional, como verdadero corredor biológico, ampliamente participativo y con responsabilidades compartidas para el cumplimiento de sus funciones como proveedor de bienes y servicios ambientales con especial atención en el agua.

- Fortalecimiento de la gestión para promover las reservas de la sociedad civil e integrarlas al sistema propuesto anteriormente.

- Llevar al espacio del Pacto Social Regional el manejo de áreas estratégicas compartidas y relacionadas con los departamentos de Santander, Boyacá, Arauca y Cesar. Así mismo gestionar la articulación para el manejo de Ecosistemas compartidos Binacionalmente. Colombia-Venezuela.

- Promoción y asesoría para la creación de organizaciones sociales para el manejo de áreas estratégicas

- Falta presupuesto para la financiación de proyectos forestales, de adquisición de áreas y de desarrollos alternativos de gran impacto y cobertura.

- Bajos niveles de organización social y gremial para el desarrollo de proyectos forestales y agroforestales con visión empresarial.

- Bajos niveles de participación y compromiso para la gestión de adquisición y manejo de áreas estratégicas del orden local y regional para la provisión de bienes servicios ambientales especialmente los asociados al recurso agua.

- Local y regionalmente no se reconoce la actividad forestal como una potencialidad económica sostenible a pesar de la vocación de los suelos y la posición geoestratégica para el comercio mundial.

- Definición legal (POTS) de las áreas

- Gestionar ejecución por parte de los entes

- Limitaciones para la presencia de

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 86

estratégicas para la provisión de recursos hídricos y conservación de la biodiversidad en 36 de los 40 Municipios del Departamento.

- Crecimiento en alianzas para la actuación conjunta en ecosistemas estratégicos: UAESPNN - ENOR

- Desarrollo de investigaciones para soportar declaratorias y manejos de ecosistemas estratégicos para la biodiversidad, conservación y desarrollo socioeconómico: Zonas cafeteras, bosques secos tropicales.

- Gestión para la conformación del Sistema Regional de Áreas Protegidas -SIRAP

- Diagnóstico de la Ecorregión Estratégica Mejué-Tamá.

- Formulación de los planes de manejo para las áreas estratégicas adquiridas entre CORPONOR y los municipios.

territoriales de planes de revegetalización con fines protectores principalmente en las zonas de recarga.

- Promover el desarrollo forestal empresarial en el departamento, asociando los diferentes actores de la cadena productiva y coadyuvando en la divulgación y desarrollo de estrategias financieras para la sostenibilidad del proceso.

- Promover el desarrollo de alternativas de producción asociadas a la agroforestería: Sistemas silvopastoriles, silvoagrícolas, huertos mixtos, etc.

- Promover y apoyar alternativas para el desarrollo agroforestal de las zonas cafeteras del Departamento.

inversionistas y el desarrollo de empresas, a pesar de la vocación y la disposición como zona económica especial, por problemas de inseguridad.

- La presencia de cultivos ilícitos y sus efectos asociados a la erradicación de bosques naturales y alteración socioeconómica negativa.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 87

PRINCIPALES AVANCES EN CALIDAD AMBIENTAL COMO PROPÓSITO DE

VIDA

LO QUE FALTA LIMITACIONES – RESTRICCIONES

- Alianzas con el sector minero del carbón y la arcilla para la producción más limpia.

- Desarrollo de prácticas agronómicas para la producción más limpia (Labranza mínima) en ecosistemas de alta montaña y páramos, en 15 Municipios, correspondiente a los dos Santanderes.

- Formulación de acciones para el manejo de la ronda del Río Táchira.

- Identificación promoción, y organización de actividades económicas sostenibles a nivel regional, con miras a desarrollar economía basada en mercados verdes en el Departamento.

- Baja capacidad de liderazgo en la gestión para atraer inversionistas nacionales e internacionales que posibiliten desarrollar las vocaciones naturales y la posición geoestratégica del Departamento.

- Escasez del recurso agua en zonas de mayor concentración poblacional y tendencia de agudización por fenómenos climáticos globales.

- Bajo capital humano, con formación profesional y académica para desarrollo de actividades empresariales – industriales. Adicionalmente se posee entre la población baja cultura ambiental responsable.

PRINCIPALES AVANCES EN LOS PROGRAMAS

ESPECIALES ESTRATÉGICOS

LO QUE FALTA LIMITACIONES – RESTRICCIONES

- Fortalecimiento del comité interinstitucional departamental de educación ambiental -CIDEA

- Formación de mas de 900 dinamizadores de Educación Ambiental en la construcción de Proyectos Ambientales

- Consolidar la filosofía del Sistema Nacional Ambiental en el espacio de cada ente territorial a través de la implementación de los sistemas de gestión ambiental municipal-SIGAM- y desde el espacio de los Comités de

- Escaso capital humano para el desarrollo científico y tecnológico del sector socioambiental.

- Escasos recursos para el desarrollo de las investigaciones socio- ambientales

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 88

comunitarios y escolares (PROCEDAS-PRAES) en el departamento.

- Fortalecimiento educativo ambiental de 21 Emisoras comunitarias y de la asociación de radios amigas comunitarias de Norte de Santander RADAR.

- Conformación y consolidación de 32 Comités de Educación Ambiental Municipal- CEAM.

Educación Ambiental Municipal -CEAM.

- Formar y acompañar a los promotores ambientales municipales como aliados para garantizar la participación comunitaria en la gestión ambiental que planifiquen los entes territoriales y la autoridad ambiental.

- Lograr la consolidación de los 40 CEAM a través de acompañamiento técnico-educativo y financiero, para la descentralización de los Planes de Educación Ambiental locales.

- Conformar y consolidar la red departamental de Jóvenes ambientalistas.

- Deficiencias en el proceso de comunicación y divulgación de la Corporación hacia sus usuarios externos.

- Debilidad institucional para la organización, desarrollo y seguimiento de procesos que exigen trabajo interinstitucional.

- La educación ambiental dentro de la institución se recarga en una dependencia dejando de lado la visión sistémica y el carácter transversal de la misma.

- Gestionar el desarrollo de investigaciones socioambientales para promover el conocimiento y resolución de conflictos y problemas.

- Diseñar y ejecutar una estrategia para la divulgación y conocimiento socioambiental del departamento, entre todos los sectores y actores.

- Bajo nivel de uso de las herramientas de comunicación y consolidación de la información de los procesos que desarrollan las diferentes dependencias.

1.3.9 Planes de Ordenamiento Territorial con respecto a la ZA del PNN Tamá Hasta el momento se han obtenido los Planes Territoriales de los Municipios de Herrán y Toledo, faltando solo Ragonvalia, Chinácota y Cubará, sobre los cuales se han realizado las siguientes observaciones:

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 89

1.3.9.1 Municipio de Toledo El documento obtenido del EOT de este municipio no cuenta con el mapa de uso recomendado del suelo. Se han analizado entonces los mapas de zonificación ambiental y de uso sobre los cuales se observa que se tienen reservadas diferentes áreas en categorías clasificadas en los siguientes grupos: - ARA: Áreas de Recuperación ambiental: Áreas Erosionadas y Contaminadas. - ASA: Áreas de Significancia ambiental: SPNNC, Áreas Forestales Protectoras, Áreas

de reserva del Recurso Hídrico y Área Amortiguadora (AAM). - ZPE: Zonas de Protección Especial: Zonas de Páramo. - ARN: Áreas de Riesgos Naturales: Inundables, de Remoción en masa y

Represamiento. - APE: Áreas de Producción Económica: Agrícolas y Silvopastoriles - AUE: Áreas Urbanas y de grandes equipamientos - ARE: Áreas de Régimen Especial: Resguardo UWA y zona de exploración Gibraltar El área considerada Área de Amortiguación (AAM) comprende 9545.64 Ha. Sin embargo esta zona no se encuentra delimitada y solo aparece el símbolo en el mapa; por lo tanto no se tiene claramente definida. En general se observa que existen deficiencias en la delimitación cartográfica de las unidades, lo cual hace que la confiabilidad de la información disminuya. Se observa que la cartografía del EOT presenta inconsistencias frente a aquella establecida por el PNN Tamá (Plan de Manejo) y no coincide con respecto a varios límites, entre ellos el límite internacional.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 90

Ilustración 12. Zonificación ambiental Toledo

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006. 91

Ilustración 13 Mapa de zonificación Ambiental del Municipio de Toledo, Norte de Santander

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

92

1.3.9.2 Municipio de Herrán El EOT del municipio de Herrán tiene establecido el mapa de uso recomendado del suelo para su territorio. No contempla los límites del PNN Tamá en él, ni tampoco la ZA. Las categorías establecidas para zonas de conservación y protección son: - ARHH: Área de Reserva Hídrica - BP: Bosque Protector - BPP: Bosque Protector Productor - BSP: Bosque Sostenible de Producción - CL: Cultivos Limpios - PT: Protección Absoluta - ZE: Zona de Protección Especial Estas áreas sirven de base para la determinación de la posible ZA del PNN Tamá, así como de las propuestas de SILAP en el Municipio. Sin embargo por no hacer sido reservadas las áreas correspondientes a la zona amortiguadora del área protegida, implica dentro del proceso de determinación, la revisión de la zonificación del EOT y la reservación de la posible ZA.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

93

Ilustración 14 Zonificación EOT del municipio de Herrán.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

94

1.3.10 Propuesta de Zona Amortiguadora desde el Plan de Manejo del PNN Tamá Se transcribe a continuación la propuesta de ZA del Plan de Manejo del PNN Tamá: “La Zona Amortiguadora para el Plan de Manejo, fue propuesta en el Conversatorio que se adelantó con los actores sociales e institucionales en el Centro Ecoturístico de Orocué el 11 y 12 de noviembre de 2004. Esta propuesta deberá ser socializada y avalada con estos actores, en especial, lo que hace referencia a usos y actividades que allí se determinen, a fin de ser regulados por las municipalidades a través del ajuste, si es necesario, de su respectivo Plan o Esquema de Ordenamiento Territorial y por CORPONOR y CORPORINOQUÍA en su Plan de Gestión Ambiental Regional. Es de anotar que para llegar a la propuesta de área de amortiguación se tomaron en cuenta varios criterios, entre los que se señalan como los más relevantes: la regularidad en el área para mejorar el efecto borde, islas o parches que estuvieron en el pasado conectados al Parque y se encuentran bien conservados; territorios continuos o periféricos para la gestión; áreas que presentan un comportamiento tendencial de presión sobre los valores objeto de conservación y su estado es de perturbación tanto en los ecosistemas como en los recursos biológicos; conectividad con bosques prístinos; espacios donde se están generando procesos con las comunidades sobre SSC que han permitido la apropiación por parte de los beneficiarios de su papel en la conservación del AP; y el respeto por los limites político-administrativos de las veredas. Pertinente es comentar que existen áreas que, si bien por su lejanía no se consideran desde el punto de vista operativo como parte de la Zona Amortiguadora, sus condiciones de conservación hace que la gestión del parque se encamine para que sean incluidas en el SIRAP y SILAP, proceso que se halla en la fase de consolidación por parte de CORPONOR y los Municipios, además del de CORPORINOQUÍA en su área de jurisdicción. De esta manera se estaría dando los pasos institucionales para la creación del corredor entre los Áreas Protegidas de Pisba-Cocuy-Tamá-El Tamá. Ahora bien, como más adelante se presentará, en el costado noroccidental del parque se encuentra la zona de Mejué constituida por dos predios La Rochela (5.400 ha.) y La Carpa (689 ha.), los cuales son de propiedad de la nación y se esta en los trámites para anexarlos a la AP, por consiguiente será la ampliación de Tamá. Para el Plan de Manejo estos predios se incorporan a la Zona Amortiguadora mientras se consolida legalmente el proceso. Estos predios hacen parte de la jurisdicción del municipio de Chinácota, Herrán y Toledo. Con base en lo anterior la ZA del Parque queda constituida por un área aproximada de 71.026 ha., incluyendo La Carpa y La Rochela, que pertenece a los municipios de Chinácota (5%), Herrán (10%), Ragonvalia (2%) y Toledo (78%) en el Norte de Santander y Cubará (5%) en el departamento de Boyacá, de la cual hacen parte 49 veredas. No se tienen datos precisos del Resguardo U’wa en el sector suroccidental del AP, por lo que para el efecto, no se cuenta en el hectareaje (Cuadro 67). Las Unidades de Paisaje presentes en esta Zona son:

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

95

1, 2, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 37, 39, 42, 44, 52, 54, 55, 59 y 61. (Ver mapa Zonificación Ecológica, Anexo A) Esta área amortiguadora debe constituirse en una experiencia de vida para sus moradores, en la cual se pruebe que si es posible la convivencia entre la conservación y el desarrollo, a través de actividades productivas social, cultural, económica, tecnológica y ambientalmente sostenibles. El sentido de pertenecía de su rol como protagonistas en la conservación del parque y de obstáculo para impedir las presiones negativas sobre el mismo, será una de los pilares de la cogestión a través del intercambio de saberes, la educación ambiental y la promoción, organización, participación y capacitación comunitaria Con excepción de la parte sur del parque, en donde la gobernabilidad hay que recuperarla y existe la mayor presencia de impactos negativos originados por actividades antrópicas, en las otras áreas de la ZA la conservación de los bosques primarios y el positivo estado de los procesos sucesionales son la constante, constituyendo corredores biológicos con el parque, protección de la diversidad y facilitando la migración en busca de alimento, reproducción o anidamiento de las especies. Como se anotó anteriormente la ZA presenta una superficie aproximada de 71.026 ha, que se distribuyen a lo largo del área protegida en forma continua, incluye los predios de La Carpa y La Rochela, la mayoría de paisajes son de tipo estructural erosional, con eventuales inclusiones hacia la parte central de relieves fluvioerosionales, que se localizan cerca al río San Lorenzo. La intrincada tectónica del área genera misceláneos de paisajes con rocas terciarias y cretáceas, con diferentes litologías, que a su vez determinan suelos de diferentes características, a continuación se realizará una breve síntesis de las unidades de paisaje pertenecientes a ésta zona: El sector norte se encuentra representado por rocas cretáceas principalmente, lodolitas, shales, calizas, y eventualmente areniscas, en términos generales predominan las granulometrías finas, esta situación ha permitido que los movimientos en masa sean más frecuentes, las fuertes pendientes y la alta pluviosidad se conjugan para desarrollar movimientos de diferentes tamaños, algunos de ellos de considerables dimensiones como los que se desarrollan en el sector de la Camacha, fisiográficamente son las laderas estructurales las que mayor representación tienen, los escarpes, subescarpes y coluviones son menos frecuentes, las pendientes oscilan entre los 25-50%, y las coberturas son predominantemente de pastos y cultivos de pancoger, salvo los predios de La Carpa y La Rochela que presentan bosques altoandinos en excelente estado de conservación que se convierten en un corredor de altísima importancia para la continuidad ecosistémica con el complejo de páramos de Santurbán. Seguidamente hacia el sur aparecen paisajes desarrollados sobre rocas terciarias con granulometrías medias a gruesas, las pendientes mantienen pendientes promedio de 25 a 50% en éste sector aparece el sinclinal buzante de la Camacha y las laderas subestructurales

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

96

del páramo de La Cabrera, los escarpes presentan una mayor representatividad (El salto del venado) así mismo los coluviones son muy frecuentes, los horizontes edáficos son medianamente evolucionados con texturas francas y finas. Generalmente el horizonte A se encuentra bien definido y es moderadamente profundo, las coberturas vegetales son boscosas especialmente las contiguas al área protegida, las demás corresponden a pastos que están dedicados a la ganadería extensiva; continuando hacia el sur los elementos morfoestructurales se desarrollan de nuevo sobre rocas cretáceas de granulometrías finas, con predominio de escarpes y depósitos de pie de ladera, esta situación hace que las pendientes sean más pronunciadas >75%, por ellos los suelos son más frágiles y las coberturas presentan dominio del bosque andino, en parte por el difícil acceso, éste sector conecta ecosistémicamente al área con los bosques de la cuenca media del río Margua en su margen derecha y también con el nudo de Santurbán. Limitados por la falla del río Talco aparece el último grupo de paisajes desarrollados sobre areniscas y conglomerados del terciario, en éste sector el sistema montañoso da paso a sistemas colinados estructurales y a valles aluviales de los ríos Cobaría y Margua, los suelos son pobres y la cobertura es predominantemente boscosa (bosques subandinos y basales) la presión antrópica en éste sector es fuerte, especialmente en las zonas de vega donde la mayoría de las coberturas son pasturas y agricultura de subsistencia.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

97

Tabla 24. Áreas de la propuesta de Zona Amortiguadora

MUNICIPIO VEREDAS AREA (ha)

Municipio de Chinácota (Norte de

Santander) Sector Norte: Veredas Iscalá Centro e Iscalá Sur 3.808

Municipio de Cubará (Boyacá)

Sector Sur: Veredas Puerto Nuevo, La Cañaguata y la Gaitana

3.233

Municipio de Herrán (Norte de

Santander)

Sector Norte: Veredas Honda Sur, El Molino, El Pabellón, El Ramal, Corrales y Siberia

6.812

Municipio de Ragonvalia (Norte

de Santander) Sector Norte: Vereda Caliches 1.466

Municipio de Toledo (Norte de

Santander)

Sector Norte. Veredas: Quebrada Grande, Tapatá, San José del Pedregal, La Unión, Tierra Amarilla, El Cedral, Santa Ana, El Naranjo y Toledito Sector Centro. Veredas: La Camacha, Samaria, Belchite, El Azul, El Retiro, Santa Rita, Santa Isabel, San Alberto, Santa Catalina, El Ceibal y Belén. Sector Sur. Veredas: San Antonio, Junín, Sararito, Murillo, Diamante, Margua, Santa Marta, Alto Horizonte, El Porvenir, La Pista, Gibraltar, Samoré, California, Miralindo, El Encanto, La Mesa y Rionegro.

55.707

Resguardo Unificado U’wa*

TOTAL 49 veredas 71.026 Fuente: PNN TAMA. *Este Resguardo se plantea en la Zona Amortiguadora en su parte nororiental del mismo.

1.3.10.1 Propuesta de Objetivos para la ZA desde el Plan de Manejo del PNN Tamá

Frenar los efectos de las actividades externas negativas sobre el parque.

Brindar a la zona un manejo especial reglamentado que contribuya a atenuar las perturbaciones que pueda causar la actividad humana, ya sea de origen interno o externo.

Identificar, fomentar y proponer, con la participación de los actores locales y regionales, actividades que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población vecina al parque.

Promover la participación comunitaria en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales contenidos en la zona y en la preservación de los recursos existentes en el parque.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

98

Generar beneficios directos e indirectos a las comunidades asentadas en la zona y así contribuir a su desarrollo equitativo y sustentable.

Realizar investigaciones aplicadas y promover proyectos demostrativos sostenibles. 1.3.10.2 Propuesta de reglamentación de la ZA desde el Plan de Manejo del PNN Tamá Uso Principal: Manejo sostenible de los Recursos Naturales Uso Complementarios: Educación, restauración, investigación, sistemas sostenibles para la conservación Actividades permitidas:

Actividades para la restauración o recuperación de hábitat degradados

Establecimiento de áreas de reserva de la sociedad civil, municipios y departamento y corredores biológicos y ecológicos.

Sistemas Productivos Sostenibles que implanten tecnologías limpias

Infraestructura de apoyo a la producción y comercialización, con sus planes aprobados de mitigación y recuperación y en ejecución.

Infraestructura de servicios públicos, de equipamiento comunitario y de comunicaciones, con sus planes aprobados de mitigación y recuperación y en ejecución.

Actividades prohibidas: Todas aquellas actividades que pongan en riesgo la salud de las personas, los ecosistemas y la biodiversidad. La reglamentación será trabajada con: las comunidades, el PNN Tamá, CORPONOR, CORPORINOQUÍA y los municipios que conforman la zona amortiguadora.” 1.3.11 Conclusiones para el diagnóstico de la ZA del PNN Tamá

Los principales sistemas productivos que deberían ser abordados desde la perspectiva de los sistemas de alteridad para la determinación de la ZA son la ganadería extensiva, la minería y la extracción maderera, esta última especialmente en el sector sur del AP. Los efectos secundarios de estas actividades deben ser avaluados consistentemente en relación con la apertura de vías (permeabilidad a la colonización), la fragmentación y la integridad de los ecosistemas. El sector sur del AP es el área con mayores conflictos y presiones (minería, extracción maderera, potrerización, ampliación de la frontera agrícola, cultivos de uso ilícito), a la vez que

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

99

es la zona con menores niveles de gestión y gobernabilidad. Representa por lo tanto el mayor reto frente a la determinación de la ZA. No se han obtenido los documentos de los EOT para Ragonvalia, Chinácota y Cubará, por lo tanto el análisis territorial es parcial hasta el momento. En el caso de Cubará, la debilidad de la gestión con Corporinoquia es una limitante grande para la ZA en este municipio. En el corto plazo se observa el potencial de trabajo con el Municipio de Herrán para la declaratoria de la ZA propuesta en su EOT y la necesidad de iniciar la revisión del EOT del municipio de Toledo para reservar las áreas correspondientes a la ZA. Los documentos del EOT de estos municipios se presentan limitaciones frente a la integración de la información en un Sistema de Información Geográfica (La cartografía está basada en el programa de diseño de Autocad, el cual no corresponde a las necesidades de un SIG). Se observan inconsistencias en la elaboración de la cartografía, que deben ser abordadas desde la perspectiva de un Sistema Regional de Información. Deberá profundizarse en la información respecto al avance en el Ordenamiento de la Cuenca Binacional del Río Táchira, de tal manera que se diseñen estrategias de gestión para involucrar el tema de ZA. La ausencia de información predial y catastral para el AP como para lo municipios analizados requiere la destinación en los planes de las autoridades ambientales como en los de los municipios, de recursos específicos para adelantar los estudios correspondientes. Estos son definitivos para la determinación de la ZA.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

100

2. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN PARA EL SFF IGUAQUE Y LOS PARQUES NACIONALES TAMÁ Y PISBA ADSCRITOS A LA DTNA

2.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante el trabajo desarrollado en el análisis de la información, las visitas a las áreas priorizadas de la Territorial Norandina y las reuniones con los equipos de cada una de ellas, se obtuvieron resultados importantes que sirvieron para elaborar la propuesta metodológica y de delimitación preliminar de las zonas amortiguadoras, las cuales son planteadas en este documento. Inicialmente se debe considerar que existen diferentes niveles de avance y aproximación al tema, en las diferentes instancias, tanto desde las áreas protegidas, como desde los Entes Territoriales y las autoridades ambientales relacionadas. Las condiciones biogeográficas y las particularidades socioeconómicas y culturales de cada área no permiten establecer una sola línea ni un solo grupo de criterios o lineamientos para la definición de todas las zonas amortiguadoras. El objetivo de este documento por lo tanto, es brindar una base metodológica y de propuesta de delimitación de las zonas amortiguadoras, de tal manera, que cuando se inicie el proceso formal para establecerlas con las CAR´s y Entes Territoriales, se tengan aportes concretos desde las áreas para la negociación concertación. Se plantea por lo tanto, abordar el tema de acuerdo con las prioridades particulares de cada área, teniendo en cuenta la disponibilidad de información, la capacidad y las oportunidades de gestión, las condiciones de amenaza y vulnerabilidad de cada área y los aspectos político-administrativos que hacen parte del proceso. En este sentido se considera desde esta contratación que la prioridad más alta para la determinación de las ZA se encuentra en el SFF Iguaque, mientras que para los PNN Pisba y el PNN Tamá por las particularidades planteadas, la prioridad se considera menor. Se propone entonces que desde la Dirección Territorial impulse el proceso para la delimitación, declaración y reglamentación de la ZA del SFF Iguaque, con el fin de ajustar los lineamientos, criterios e instrumentos para la gestión, que posteriormente con la experiencia adquirida, se promueva su implementación en las otras áreas.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

101

El aspecto relevante de promover los avance en esta área, radica en los diferentes procesos de Ordenamiento de la Cuenca Cane - Iguaque; escenario que brinda una oportunidad valiosa para atender por un lado la revisión (e inclusión de la ZA) de los Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial y por otro, apalancar los procesos sociales para la conservación, centrados en la figura de zona amortiguadora. Por otro lado se debe potencializar la relación con Corpoboyacá que se encuentra en buen nivel, aún se necesitan acciones concretas y operativas para que en campo y en las áreas la relación sea efectiva; por lo tanto y dado que ya se tienen proyectos y convenios interinstitucionales, el SFF Iguaque representa un gran oportunidad en aspectos de articulación entre autoridades ambientales bajo el mismo territorio, que en el futuro se podrían extrapolar. Los aspectos considerados en la comparación para establecer los diferentes niveles de avance frente a las zonas amortiguadoras en las tres áreas se pueden ver en la tabla 26. 2.1.1 Nivel de Información. La posible zona amortiguadora del SFF Iguaque cuenta con información catastral disponible (aunque debe ser actualizada), información biofísica, económica y social en un nivel adecuado para la toma de decisiones; las otras áreas no cuentan con información predial ni catastral disponible y para el resto de temas es precaria o inexistente como es el caso de la zonificación ecológica para la posible zona del PNN Pisba. 2.1.2 Nivel de Amenazas y vulnerabilidades. El SFFI tiene un nivel preocupante de intervención y amenaza en diversos sectores y con diferentes efectos e intensidades, se encuentra en una situación ambiental delicada que requiere acciones concretas y contundentes para evitar mayor degradación de los recursos naturales. Los parques Pisba y Tamá cuentan con ventajas comparativas que los hacen menos susceptibles y vulnerables frente a los impactos y se refieren al aislamiento geográfico y la presencia de reservas boscosas que les permiten mayor flexibilidad para la toma de decisiones. 2.1.3 Fragmentación. Es muy alta para el SFFI especialmente en el Municipio de Chíquiza; la carretera Tunja – Bucaramanga es una barrera de aislamiento biológico de alto impacto y efecto. El PNN Pisba aún mantiene fragmentación de nivel medio (como dato cualitativo), la cual es menor en los sectores oriental y sur (Reserva del Cravo Sur) por lo que podría considerarse una fortaleza para el proceso. En el sector sur del PNN Tamá se presentan las mayores alteraciones y fragmentación mientras que en los otros dos sectores la situación es estable.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

102

2.1.4 Conectividad. La presencia de la carretera principal Tunja – Bucaramanga, las carreteras secundarias que bordean el santuario y la pérdida de coberturas a su alrededor hacen que esta área se encuentra aislada y con pocas oportunidades de conectividad (se presenta una oportunidad en el Municipio de Gachantivá para conectar con matorrales y parches de bosque secos. Por otro lado, la información es precaria para evaluar la conectividad hacia el sur con los ecosistemas secos (Municipio de Sáchica). El PNN Pisba mantiene conectividad con los bosques del piedemonte de los llanos orientales hacia el oriente y hacia el sur con bosques andinos con la reserva Cravo Sur, no se puede bajo la información disponible, realizar una aproximación a las posibilidades de conectividad con los ecosistemas secos del Valle del Chicamocha, aunque por la intervención hacia el sector occidental del área esta puede verse restringida. La conectividad se considera alta para el PNN Tamá, sobretodo por la presencia del área protegida de carácter nacional en Venezuela hacia el oriente, PN El Tamá y la presencia de extensos bosques en los sectores central y norte (Reservas La Carpa y La Rochela) en el municipio de Toledo. 2.1.5 Nivel de oportunidades para el SIRAP. Para el SFFI se considera bajo el nivel en este aspecto aunque, hacia el costado occidental, por la predisposición hacia la conservación de algunos propietarios, puede convertirse en una buena para la promoción de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Para el PNN Pisba se considera un nivel alto en oportunidades por la presencia de la reserva Cravo Sur (de carácter regional y administrada por Corpoboyacá) y zonas reservadas como áreas de protección en los EOT. Por otro lado, a pesar de que alrededor del PNN Tamá existe poca promoción de reservas privadas y de la declaración del Sistema Departamental de Areas Protegidas de Norte de Santander y de la administración por parte de la Unidad de Parques de los predios Carpa y La Rochela, permiten considerar un nivel alto para el desarrollo del SIRAP. 2.1.6 Nivel de relación interinstitucional. El nivel Alto frente a este tema lo muestra el SFFI debido a los convenios suscritos y en ejecución para el Ordenamiento de la cuenca Cane Iguaque, el cual es un espacio de gestión prioritario; sin embargo para las otras dos áreas se considera medio pues aunque hay convenio el nivel de gestión no ha sido el óptimo. 2.1.7 Relación comunitaria. El nivel se considera Medio para el SFFI pues aún se mantienen algunos grupos de SSC y están activos; también estos han derivado en una organización de segundo piso (SAT Frutos de Iguaque) para la comercialización de productos y el proceso de Cane Iguaque los ha potencializado. En el caso de los dos parques, aunque se mantienen algunas acciones,

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

103

después de la finalización del Proyecto Ecoandino la relación decayó y se encuentra en un nivel Bajo. 2.1.8 Nivel de capacidad operativa y de gestión45. El SFFI cuenta con suficiente personal para atender las labores internas y operativas pero carece de personal para atender las acciones de gestión con las comunidades y entes territoriales al nivel que se requieren; el nivel es bueno en cuanto a equipos de comunicación y transporte pero bajo en cuanto a la conectividad virtual e informática. Existe un número muy bajo de operarios en los dos parques; en especial en Pisba, la ausencia de profesionales se considera un tema crítico. Se considera que en los dos parques cuentan con suficientes equipos de computación y transporte. 2.1.9 Complementariedad con Autoridades Ambientales y Entes Territoriales. Para el SFF Iguaque el espacio generado a partir del ordenamiento de la cuenca Cane Iguaque, ha permitido estrechar las relaciones con Corpoboyacá, aunque se ha evidenciado una rotación muy alta del personal de dicha corporación hacia el proceso y cuya capacidad de negociación es baja. Los municipios muestran interés en el trabajo articulado pero el nivel de avance frente al OT aún es incipiente. En cuanto al PNN Pisba Corpoboyacá no tiene personal asignado para los procesos alrededor del área y no tiene buena acogida entre la gente por gestiones pasadas; se podría decir entonces que la complementariedad del PNN Pisba por parte de la autoridad ambiental es baja. El PNN Tamá de acuerdo con lo analizado, muestra media complementariedad con CORPONOR y los Municipios, a excepción del Municipio de Herrán. 2.1.10 Nivel de ejecución de proyectos. Alto para el SFFI en cuanto a la cuenca Cane Iguaque en alianza con el Instituto Humboldt y otras instituciones. Bajo, pues no hay proyectos en marcha, para los PNN Pisba y Tamá. 2.1.11 Gobernabilidad. En el SFFI la gobernabilidad es media, representada en la capacidad en el área donde está ubicado el centro administrativo, en los otros sectores tiende a baja; en el PNN Pisba la gobernabilidad se considera baja en todos los sectores, mientras que en el PNN Tamá la gobernabilidad es muy baja en el sector sur y tiende a media en los otros sectores.

45 Frente a este aspecto se sugiere consultar el AEMAPSS en cada área.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

104

Tabla 25. Niveles de comparación de prioridades para el establecimiento de las zonas amortiguadoras de las áreas protegidas.

AP

Niv

el d

e In

fo. p

ara

la Z

A

Niv

el d

e am

enaz

as y

vuln

erab

ilida

des

Fra

gmen

taci

ón

Con

ectiv

idad

Niv

el d

e O

port

unid

ades

para

el S

IRA

P

Niv

el d

e R

elac

ión

Inte

rinst

ituci

onal

Rel

ació

n co

mun

itaria

Niv

el d

e C

apac

idad

oper

ativ

a y

de g

estió

n

Com

plem

enta

rieda

d co

n

Aut

orid

ades

A

mbi

enta

les

y E

ntes

Ter

ritor

iale

s

Niv

el d

e ej

ecuc

ión

de

proy

ecto

s en

mar

cha

Gob

erna

bilid

ad

SFF Iguaque Alto Alto Alta Baja Bajo Alto Medio Medio Medio Alto Media

PNN Pisba Bajo Medio Media Media Alto Medio Bajo Bajo Bajo Bajo Baja

PNN Tamá Bajo Bajo Baja Alta Alto Medio Bajo Bajo Media Bajo Baja

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

105

2.2 LINEAMIENTOS DESDE LA UAESPNN La UAESPNN ha planteado una ruta metodológica para llevar a cabo el proceso de determinación de las zonas amortiguadoras, representada en el siguiente cuadro:

Fase I: Estudio Previo

Aprestamiento

Diagnóstico

Definición de Objetivos

Fase II: Determinación Delimitación

Declaratoria

Fase III: Reglamentación Zonificación

Reglamentación

Desde este planteamiento se puede considerar que el desarrollo de esta contratación hace parte inicial de la primera fase propuesta, las demás tienen un nivel mayor de complejidad en relacionamientos con las autoridades ambientales y entes territoriales para de allí iniciar el proceso de establecimiento de las zonas amortiguadoras. Por lo tanto se considera que estos avances realizados durante la presente contratación podrán servir como base de las etapas de aprestamiento y diagnóstico, en el evento de que se pueda conformar un equipo interinstitucional y se inicie la fase de Estudio Previo tanto con CORPOBOYACÁ como con CORPONOR. La operatividad de la aplicación de la ruta planteada por la UAESPNN para la determinación de las zonas amortiguadoras, requiere de un proceso complejo muy similar a la ruta planteada para el proceso de Planes de Ordenamiento Ambiental de las Cuencas Hidrográficas del IDEAM46; por lo cual la participación activa de la territorial Norandina en los POMCA que se llevan actualmente (caso Cuenca Cane Iguaque y Cravo Sur) podrá brindar insumos y generar experiencia técnica para abordar lo concerniente a la ruta de determinación de las ZA. 2.2.1 Lineamientos desde la UAESPNN para la delimitación de la ZA La delimitación de la zonas amortiguadora hace parte de la Fase II de la ruta planteada por la UAESPNN, a la cual se llega luego de surtir las etapas concernientes a la Fase I o Estudio Previo; en consecuencia se presentan a continuación algunos elementos que desde esta contratación se consideran claves para llevar a las mesas de concertación cuando se llegue a

46 Hace parte de las conclusiones obtenidas durante la reunión al interior de la DTNA, el día 28 de noviembre del 2006.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

106

la etapa correspondiente a la delimitación. Debido a que este paso comprende aspectos políticos y administrativos claves para los municipios y las autoridades ambientales, en cuanto a que afecta diferentes líneas en el manejo del territorio tales como: - Los instrumentos de planificación territorial: EOT, PGAR, etc. - Elementos de restricciones al dominio y la propiedad: licencias de construcción,

ambientales, etc. - Operatividad y gestión: focalización de recursos y esfuerzos para hacer efectiva la

reglamentación. Por lo tanto la determinación de las zonas amortiguadoras se configura como un proceso de negociación entre los intereses de la UAESPNN y las demás instituciones con competencia en el territorio. No puede pensarse por lo tanto como un proceso unilateral a pesar de que es claro que la ZA se declara en función de un AP de carácter nacional. A continuación se mencionan los aspectos establecidos por Camargo y Guerrero para la delimitación de la ZA y que han servido como base para el desarrollo de las propuestas para las tres AP. Inicialmente se establece que el área que debería estar comprendida dentro de la ZA, será aquella:

“Necesaria y suficiente para el cumplimiento de la función amortiguadora”. Dicha función como se ha mencionado repetidamente, fue establecida por el Decreto Ley 2811 de 1974. Art. 330, de la siguiente manera: “De acuerdo con las condiciones de cada área del sistema de parques nacionales de los ordinales a) a e) del artículo precedente, se determinarán zonas amortiguadoras en la periferia para que atenúen las perturbaciones que pueda causar la acción humana. En esas zonas se podrán imponer restricciones y limitaciones al dominio”. Y posteriormente reafirmada en el Decreto 622 de 1977. Art. 5:

“Zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas” Posteriormente se menciona que la ZA debe cubrir el área requerida para la adecuada implementación de “las estrategias, tratamientos, concertaciones y reglas dirigidos a”:

1. Prevenir, mitigar, corregir y compensar las perturbaciones sobre los valores de conservación del APN.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

107

2. Armonizar la ocupación y transformación del territorio con los objetivos del APN.

3. Conservar los elementos biofísicos, los procesos ecológicos y los servicios ambientales que conectan el APN al mosaico de ecosistemas de la región.

Se considera inicialmente que: El principal criterio de delimitación de la ZA es, necesariamente, el adecuado cubrimiento y manejo de los procesos de alteración que se pretende “atenuar”.

Tabla 26. Principales aspectos a incluir en la Zona Amortiguadora.

Elementos a incluir en la ZA Prioridad

Focos de los sistemas de alteridad vecinos que generan directamente perturbaciones sobre el área protegida o sobre sus elementos cercanos

de conexión ecológica regional

INDISPENSABLE

Área entre los focos de alteración vecinos y el límite del área protegida IMPORTANTE Áreas de mayor permeabilidad a la ocupación, entre los focos de

alteración vecinos y el límite del área protegida (incluyendo las propias rutas de acceso entre ambos)

INDISPENSABLE

Elementos vecinos al área protegida que soportan su conexión ecológica regional

IMPORTANTE

Áreas vecinas claves para la conservación de los valores priorizados en el plan de manejo del área protegida

CONVENIENTE

Áreas vecinas con valores de conservación significativos, no declaradas como áreas protegidas

CONVENIENTE

Áreas protegidas vecinas CONVENIENTE

Áreas vecinas productoras de servicios ambientales estratégicos (Ej.: microcuencas abastecedoras)

IMPORTANTE

Áreas cercanas de grandes obras o proyectos de infraestructura o minería

CONVENIENTE

Suelos de protección de los POT vecinos CONVENIENTE

Áreas vecinas con proyectos de conservación ambiental (preservación, restauración o aprovechamiento sostenible) de largo aliento (fuera de

áreas protegidas) POSIBLE

Áreas de deterioro o degradación detrás de los frentes de alteración vecinos (acción residual) con tendencia a la expansión

CONVENIENTE

Áreas de alteración residual sin tendencia a la expansión OPCIONAL Áreas vecinas bajo alta amenaza de desastres naturales (incluida o no

como suelo de protección de los POT) IMPORTANTE

Áreas vecinas bajo procesos de alteración no antrópica (Cambios ecológicos seculares) que eventualmente pueden afectar el área

protegida IMPORTANTE

Espacios entre el área protegida y los elementos anteriores IMPORTANTE

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

108

Como resultado del análisis de los elementos mencionados, se presentan a continuación las propuestas para la delimitación de las zonas amortiguadoras de las áreas protegidas priorizadas. 2.3 PROPUESTA PARA EL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE IGUAQUE Para considerar los posibles límites para la zona de amortiguación se han tenido en cuenta las amenazas priorizadas en los ejercicios del Plan de Manejo del SFF Iguaque tal como se describió en el diagnóstico, resultado de esta consultoría:

→ Turismo desordenado: Desde Villa de Leyva principalmente. → Cacería y tala furtivas: Principalmente en el Municipio de Chíquiza. → Leñateo: Hacia los sectores altos de los municipios de Chíquiza, Arcabuco y Villa de

Leyva. → Incendios: Principalmente en los Bosques Secos, Arbustales y herbazales del zona

sur que involucra a los municipios de Villa de Leyva y Sáchica. → Pastoreo: Afecta gran parte del AP y su entorno. → Contaminación hídrica: En todos los municipios. → Cultivo de papa: Principalmente en el Mpio. de Chíquiza.

Estas observaciones se complementan con las amenazas establecidas en el Informe Final Contrato CPS 051-04, Documento sobre la información obtenida en el proceso de implementación de la estrategia de Sistemas Sostenibles para la Conservación –SSC- y que se relacionan específicamente con la zona amortiguadora en el Municipio de Chíquiza particularmente, y que se presentan a continuación:

→ Fragmentación de bosques: poca conectividad para la viabilidad de estos ecosistemas47.

→ La presión desde los sistemas productivos es muy fuerte en el uso del agua para riego ya que la subsistencia de estas familias depende de ese recurso y es necesario un reordenamiento de fincas que implique cambios en la economía y el uso del agua ejemplo: cultivos de bajo consumo de agua y planificación de la producción a partir del recurso disponible.

→ Es una zona de recarga de la cuenca del Río Cane – Iguaque (Humedales en la subcuenca Campohermoso) donde no se tienen protegidos los nacimientos y los humedales. Los pobladores cuentan que antes en esta zona existían frailejones y era muy húmedo el lugar, el cambio de paisaje hacia extensas zonas de cultivo de papa hace que la cuenca pierda su capacidad hídrica (Municipio de Chíquiza, ver Diagnóstico de la Cuenca Cane - Iguaque).

→ Se presentan quemas agrícolas que son un riesgo para el inicio de incendios forestales que ya se han presentado en esta zona.

47 Esto representa una amenaza para la integridad del AP pues la zona está altamente intervenida, cortando el flujo de información (genes, especies, información) entre el AP y su entorno. Afecta en todos los municipios.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

109

→ La construcción de la ampliación del acueducto de Cazadero sin planificación adecuada constituye una de las amenazas más graves para la laguna Cazadero además de generar conflictos sociales entre la población ya que no se siguieron los procedimientos adecuados para dicho proyecto. Es necesario que el Santuario aborde este problema desde diversas áreas, la zonificación para el manejo, acuerdos con el Alcalde para solicitar la licencia, regulación y acuerdos de uso entre la población.

Los principales sistemas de alteridad que pueden observarse a partir de esta consultoría y que generan las mayores presiones y amenazas a la integridad del área protegida son:

Tabla 27. Sistemas de Alteridad

SISTEMA DE ALTERIDAD

TENSIONANTES TÍPICOS

PERTURBACIONES TÍPICAS

SECTORES DE PRESION PARA EL SFFI

Minifundio papero

- Tala. - Entresaca. - Quema. - Pastoreo. - Cultivos mixtos. - Monocultivo. - Labranza. - Aplicación de

fertilizantes químicos y biocidas.

- Caza.

- Deforestación. - Compactación,

erosión y lavado. - Agotamiento del

potencial biótico del suelo.

- Contaminación edáfica por agroquímicos.

- Reducción de poblaciones de fauna cinegética.

Los mayores impactos se sufren en el municipio de Chíquiza, en la zona oriental del santuario. Generan afectación alta para el recurso hídrico, especialmente en los humedales y nacimientos como el humedal de nacimiento del Río Cane Iguaque

Potrerización con destino a ganadería

extensiva

- Tala. - Entresaca. - Quema. - Siembra de

pastos introducidos.

- Pastoreo. - Caza.

- Deforestación. - Compactación,

erosión y lavado. - Agotamiento del

potencial biótico del suelo.

- Reducción de poblaciones de fauna cinegética.

- Acortamiento del ciclo del fuego.

- Expansión de la matriz herbácea (potrerización).

Este sistema se presenta en casi todos los sectores de la posible zona de amortiguación e inclusive hacia el interior del AP en el municipio de Chíquiza. En ocasiones se abren o se mantienen potreros para demostrar pertenencia o tenencia, sin que necesariamente sean utilizados para la ganadería extensiva durante todo el año.

Poblado rural (urbanización)

- Tala. - Edificación. - Construcción de

vías. - Disposición de

- Erosión y desestabilización de laderas.

- Deforestación. - Reducción del

Se presenta un aumento importante de la población hacia el municipio de Villa de Leyva a causa de la dinámica económica que

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

110

SISTEMA DE ALTERIDAD

TENSIONANTES TÍPICOS

PERTURBACIONES TÍPICAS

SECTORES DE PRESION PARA EL SFFI

residuos sólidos. - Captación

hídrica. - Vertimientos

domésticos ( + mataderos)

caudal ecológico. - Contaminación de

cuerpos de agua vecinos.

- Eutrofización y relleno de humedales.

- Conversión a coberturas urbanas incipientes.

supone el turismo. La Vereda el Roble es susceptible de aumentar las edificaciones y construcciones para vivienda campestre o para fines turísticos. Esto generaría aumento de la demanda de agua que proviene del SFFI.

Minería industrial

- Apertura de vías.

- Tala. - Excavación. - Vertimientos.

- Deforestación y fragmentación.

- Desestabilización de laderas.

- Aumento del aporte de sedimentos.

- Alteraciones hidráulicas directas o indirectas (por sedimentación).

- Contaminación hídrica dependiente del contenido de los vertimientos.

- Aumento súbito del tráfico de vehículos y personas.

Se destaca la extracción de caolinitas y arcillolitas (materiales para construcción) concentradas en la posible ZA en el municipio de Arcabuco y hacia el sur en el municipio de Villa de Leyva.

Establecimiento hotelero-recreativo (Turismo)

Tala. Apertura de vías y senderos. Edificación. Vertimientos. Disposición de residuos sólidos.

Reducción del caudal ecológico. Contaminación de cuerpos de agua vecinos. Eutrofización y relleno de humedales. Aumento súbito del tráfico de vehículos y personas.

Es el sistema de alteridad con mayor impacto tanto por la demanda de agua como por el aumento de visitantes a zonas de alta sensibilidad ecológica (lagunas, páramos) con bajo nivel de regulación y gobernabilidad de la actividad al interior del AP. La actividad turística se concentra en Villa de Leyva hacia diferentes zonas del santuario y de la región.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

111

Tabla 28. Objetivos de Conservación del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque48.

OBJETIVOS PARQUES NACIONALES NATURALES

DE COLOMBIA

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Santuario de Fauna y Flora Iguaque

BIODIVERSIDAD

Asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo genético necesario para preservar las especies biológicas terrestres

y acuáticas.

Conservar los ecosistemas naturales de vegetación seca andina, robledales, bosque andino y altoandino, paramos y humedales altoandinos del Santuario de Fauna y Flora Iguaque, ubicado en la gran región Neotropical en la Provincia Biogeográfica Norandina, con los Distritos Biogeográficos: Andino oriental, Páramos Cordillera Oriental, y con la presencia del bioma andino seco oriental, para garantizar la presencia de las especies representativas, de características endémicas y amenazadas de flora y fauna.

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

Garantizar la oferta de Bienes y Servicios ambientales esenciales para el desarrollo

humano

Conservar la oferta hídrica como elemento fundamental del desarrollo regional y eje cultural de las poblaciones locales. Proveer espacios y escenarios naturales para la educación ambiental, recreación, ecoturismo, pedagogía e investigación.

CULTURALES

Garantizar la permanencia del medio natural como fundamento de la integridad y pervivencia de las culturas tradicionales

del país.

Reconocer y fortalecer patrones culturales que mantienen usos adecuados del medio ambiente y que garantizan sostenibilidad ambiental del área protegida y su región de influencia. Reconocer participativamente y fortalecer la transmisión del legado cultural, histórico y arqueológico de la cultura muisca y campesina vinculada al Santuario.

2.3.1 Propuesta de límites La propuesta que se presentó inicialmente a consideración de la Dirección Territorial Norandina y al equipo del SFF Iguaque, incluye los siguientes aspectos: 2.3.1.1 Límites en jurisdicción del municipio de Villa de Leyva

48 Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. 2005

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

112

Los límites de esta propuesta nacen del mismo municipio e involucra los perímetros urbano y suburbano debido a que son a su vez los centros de mayor demanda de las aguas que nacen o están cercanas al santuario, así como los centros de mayor actividad turística; los cuales, son dos de los factores identificados como de alta amenaza para la estabilidad e integridad ecológica del área protegida49.

Ilustración 15. Límites propuestos municipio de Villa de Leyva

Con respecto a la demanda hídrica y su relación con

la determinación de la zona amortiguador

a, a través del proceso de ordenamiento de la cuenca Cane Iguaque se ha

establecido que los

centros urbano y suburbano del

municipio presentan un aumento en la

dinámica económica y comercial, así como un

aumento poblacional debido a la afluencia de inmigrantes y nuevos residentes impulsados por el comercio y el turismo en la región. Este aumento poblacional y económico ha generado también el aumento de la demanda de servicios públicos tanto domiciliarios como comerciales, especialmente el abastecimiento de agua, la disponibilidad de alcantarillado y de sistemas de manejo de residuos sólidos.

49 Las implicaciones de la dinámica hídrica sobre la determinación de la ZA del SFFI se encuentran descritas en el documento presentado por el Ingeniero JUAN CARLOS ARIAS C. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL SFFI Y LA ZONA AMORTIGUADORA. Marzo del 2005.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

113

La capacidad hotelera se ve desbordada durante los eventos masivos y la población sufre cortes drásticos del suministro de agua durante estas temporadas y en algunos casos en temporadas bajas, especialmente en la zona suburbana. Puede preverse que la tendencia poblacional se dirige hacia el aumento demográfico y comercial, lo que llegado el momento podría obligar a buscar alternativas de suministro de agua en áreas de mayor altitud, pudiendo involucrar la zona núcleo del AP, con lo cual se afectaría fuertemente la estabilidad ecológica del santuario. El municipio no cuenta con sistemas de control del uso del recurso a pesar de que la administración actual adelanta acciones para la instalación de contadores o medidores50. Tampoco se ha podido formalizar la diferenciación de tasas por consumo para los diferentes niveles de acuerdo con la destinación a usos agropecuarios, industriales, comerciales o residenciales. Se ha manifestado en repetidas ocasiones durante el trabajo en la cuenca Cane Iguaque, que la población en general no realiza un uso adecuado del recurso, permitiendo el desperdicio de agua, la contaminación y el aprovechamiento desigual para actividades productivas. Con respecto al turismo, esta es una actividad que aunque tiene iniciativas de manejo dentro del casco urbano y en la cual el santuario ha avanzado en el ordenamiento al interior del área51, aún no se ha concretado su regulación. A pesar del impacto para el AP, el Plan de Manejo del SFF Iguaque requiere profundizar en la dinámica económica, social y en los impactos concretos que la actividad turística genera al área. Se ha planteado desde la veeduría ciudadana que se prohíba o restinga la afluencia de turistas al santuario, dado el impacto conocido o desconocido que tiene sobre su ecología y que a la par se promueva el desarrollo de la actividad turística en otros sitios del municipio y de la región que tienen menos sensibilidad ecológica y ambiental, pero que igualmente cuentan con atractivos naturales (caso Cascada la Periquera o Piriquera). Debido a lo anterior se propone como se dijo anteriormente, que se incluyan los perímetros urbano y suburbano del Municipio de Villa de Leyva y que estos hagan parte de una subzona especial dentro de la Zona amortiguadoral SFF Iguaque, que permita darles un tratamiento diferencial en lo que respecta al uso y manejo del agua y a las actividades turísticas. Esto derivaría en una regulación especial para estas subzonas considerando la instalación de contadores, la implementación de tarifas diferenciadas por consumo, la restricción del uso para actividades agrícolas y pecuarias (en el caso del perímetro suburbano y que puede ser aplicado a los invernaderos que actualmente se encuentran en auge en la región y que requieren gran cantidad de agua para la producción) y sobretasas por uso diferenciado por actividad que será abastecida. Por otra parte permitiría profundizar en la regulación para el manejo del turismo, que involucre el compromiso de las cadenas hoteleras para el control de visitantes, estableciendo topes de visitancia y tratando de distribuir la afluencia de turistas en

50 El municipio ha avanzado durante este periodo en remplazar las tuberías antiguas por unas con mayores características técnicas, lo que podrá reducir las fugas y pérdidas de agua por el desgaste de las tuberías. 51 Plan de Ordenamiento Ecoturístico del SFF Iguaque.2002.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

114

todo el año y buscando alternativas de abastecimiento hídrico basadas en aguas lluvias u otras formas innovadoras. Se hablaría entonces de una subzona urbana y suburbana como parte de la ZA del SFF Iguaque en el municipio de Villa de Leyva, con regulaciones específicas para el manejo eficiente del agua y el desarrollo de la actividad turística. La propuesta geográfica se mantendría en el resto del municipio tal como se encuentra actualmente, aunque debe analizarse la posibilidad de aumentar el área en la vereda El Roble como parte de la ZA, debido a que tiene susceptibilidad a la ampliación de la actividad turística y que ha atraído a personas de altos ingresos con quienes se pueden plantear alternativas turísticas importantes para reducir la presión hacia el área protegida. Las áreas que actualmente están incluidas en la zona amortiguadora planteada por el PBOT del municipio, tales como el Cerro el Esterillal y las laderas cercanas al casco urbano, requerirían un manejo especial, ampliando las restricciones de uso con las que ya se cuenta52 y estableciendo subzonas de prevención de desastres ambientales dirigidas especialmente al manejo de los incendios, la erosión laminar y las remociones en masa. Estas zonas podrían ser propicias para generar programas de restauración activa y monitoreo, orientadas a lograr aumentar las posibilidades de conectividad con las zonas secas en Sáchica. 2.3.1.2 Límites en Jurisdicción del Municipio de Chíquiza La zona que se propone en este documento abarcaría el humedal que da nacimiento al Río Cane y zonas de recarga y nacimientos debido a su importancia para la estabilidad del área y su relación con el objetivo de manejo planteado para el AP relacionado con la oferta hídrica53. Este lugar ha sido transformado en su totalidad y actualmente soporta fuertes presiones por la producción convencional de papa. Los límites en este municipio corresponderían a los límites de la cuenca Cane Iguaque, con el fin de aumentar la protección al recurso hídrico como ya se dijo. Las subzonas54 planteadas en este sector corresponderían a las zonas de reconversión del cultivo de papa, zonas de reconversión pecuaria, zonas de conservación estricta. Los resultados arrojados por el trabajo del equipo del POMCA respecto a las categorías de protección definirían subzonas de manejo para la jurisdicción en este municipio lo cual plantea la discusión sobre si esta zonificación respondería a las necesidades de la zona de amortiguación con respecto a la mitigación de las amenazas e impactos. 2.3.1.3 Límites en jurisdicción del Municipio de Arcabuco

52 PBOT Municipio Villa de Leyva. 53 Plan Básico de Manejo SFFI. 54 Identificadas durante el desarrollo de la estrategia de SSC.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

115

Se mantendría la propuesta del plan de manejo hasta los límites con la carretera, ya que esta define una barrera antrópica que aísla fuertemente al santuario de los ecosistemas que se continúan, caso del Predio La Vega. Es un sector importante por el alto tránsito vehicular y los sistemas de intervención agropecuaria con tendencia a la potrerización, inclusive en altas pendientes. De igual manera en este sector se requiere realizar una subzonificación que considere la regulación del uso y manejo que se le da al agua por parte de particulares. Las subzonas que se pueden plantear para este sector corresponderían a zonas de extracción minera integral (de acuerdo con las áreas disponibles según el EOT del municipio de Arcabuco), zonas de reconversión agropecuaria y zonas de protección estricta de nacimientos y recarga hídrica. 2.3.1.4 Límites en jurisdicción del Municipio de Sáchica Debido a que la información y la gestión para el sector sur que involucra este municipio es precaria, a que el proceso del POMCA no lo involucra pues los límites de cuenca no lo abarcan y a que no se han podido adelantar acciones durante esta contratación para dicho municipio, se considera mantener el límite propuesto por el Plan de Manejo hasta tanto se logren los avances requeridos en cuestiones de información y gestión municipal; sin embargo es posible adelantar que bajo los mismo parámetros con los que se propone se incluyan los perímetros urbano y suburbano de Villa de Leyva, se podría proponer la inclusión de los cascos urbanos y suburbanos del Municipio de Sáchica.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

116

Ilustración 16.. Mapa con la propuesta de límites para concertar la Zona Amortiguadora del SFF Iguaque desde la CPS 109-06.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

117

2.3.2 Propuestas de zona amortiguadora definidas para el SFF Iguaque.

A partir de la exposición de las diferentes propuestas y visiones frente a los límites que debería tener la Zona Amortiguadora del santuario en conjunto con el equipo del área y los equipos de la Dirección Territorial Norandina se llegó a la conclusión de presentar dos propuestas principales.

Ilustración 17. Mapa propuesta ajustada con el profesional de ordenamiento del SFF Iguaque

Inicialmente, la

propuesta presentada por el área, mediante el profesional de

ordenamiento territorial

contratado para el tema la cual incluye los límites similares a los que tiene contenida la propuesta de Plan de Manejo. Bajo el análisis de las dos

propuestas iniciales, una desde la

consultoría de FAP para la DTNA anotada arriba y la del profesional de ordenamiento, el grupo a través de consenso definió dos propuestas que se muestran a continuación:

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

118

2.3.2.1 Primera Propuesta Se planteó la delimitación considerando los límites de la cuenca Cane Iguaque en el Municipio de Chíquiza, luego por la margen derecha del Río Sáchica y considerando la zona amortiguadora establecida por el PBOT del Municipio de Villa de Leyva.

Ilustración 18. Zona Amortiguadora Propuesta 1.

2.3.2.2 Segunda Propuesta Solo se considera la zona sur, que en el municipio de Chíquiza incluiría la zona que no corresponde a la cuenca del Río Cane Iguaque, sin incluir la zona de amortiguación del PBOT

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

119

de Villa de Leyva y considerando una zona boscosa al norte en el municipio de Arcabuco, sobre la cual se planteó la posibilidad de iniciar gestiones con el municipio para la creación de una reserva forestal.

Ilustración 19. Zona Amortiguadora Propuesta 2.

Esta propuesta se consideró debido a que como se expuso durante la sesión, la zona comprendida en la cuenca del Río Cane Iguaque, se encuentra en el proceso de ordenamiento y para ello se ha planteado una zonificación que correspondería con las condiciones ambientales principalmente en el Municipio de Arcabuco. Sin embargo no está claro para el grupo si la zonificación realizada por el proceso del POMCA supliría la determinación de la ZA en dicho territorio o si por el contrario la ZA requiere una delimitación propia con una zonificación particular y con régimen de uso específico allí. Entonces se

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

120

plantea si la zonificación propuesta para el proceso POMCA responde a las necesidades de amortiguación requeridas por la ZA, lo que requiere de un alto nivel de gestión allí. “Dicha propuesta presenta una variante al sustraerse de la misma el sector abarcado por el proceso POMCA Cane-Iguaque en Chíquiza, situación en la cual no hubo consenso, ya que no es claro si la zona amortiguadora entraría a fortalecer dicho proceso, se soportaría en los resultados del mismo o se comportaría como una nueva figura de ordenamiento”55. 2.3.3 Propuesta metodológica y de gestión para el SFF Iguaque 2.3.3.1 Aspectos Político – Administrativos Desde la perspectiva de esta consultoría se considera que el énfasis político de la determinación de la ZA del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque recae en la necesidad de generar una visión regional del manejo y gestión del Macizo de Iguaque. Avanzar hacia un manejo conjunto del territorio entre los diferentes entes y autoridades, bajo la visión de integralidad y funcionalidad, que permita entender los procesos locales en permanente interconexión bajo un contexto único y compartido, tomando como ejes principales la estructura geográfica del macizo, su simbología y el bienestar que produce a sus comunidades. Es importante que los municipios y autoridades ambientales dejen en evidencia que la gestión conjunta es imprescindible para enfrentar problemas que aunque parecieran restringidos a los límites municipales, van más allá tanto en sus causas como en las posibles soluciones. Por otro lado con respecto al aspecto político es importante mostrar que actualmente en el país se han empezado a mover las campañas electorales para la escogencia de las nuevas administraciones municipales, de las cuales no están ausentes los municipios involucrados en la propuesta de ZA. Este punto puede ser aprovechado en los mejores términos posibles, para fundamentar con los diferentes candidatos a las alcaldías, las propuestas de manejo ambiental en cada municipio, buscando llevar a las propuestas de planes de gobierno los temas de conservación que incluirían la delimitación de la ZA. 2.3.3.2 Social cultural Las acciones fundamentales que se consideran en el aspecto socio cultural desde esta propuesta se refieren a la promoción, divulgación y comunicación de los valores asociados a la cultura muisca y su simbología en relación con el agua. No en vano el territorio protegido por el SFF Iguaque ha sido considerado desde tiempos ancestrales el centro de nacimiento de esta cultura, estrechamente relacionada con el agua. Esto involucra estrategias de difusión por medios orales, visuales y escritos, con campañas dirigidas a dar valor al agua y los elementos asociados a ella, así como la promoción de prácticas agrícolas de bajo consumo de

55 Profesional de ordenamiento del SFF Iguaque.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

121

agua y el rescate de la mitología y simbología de los campesinos de la región, asociadas a la producción agrícola y pecuaria56. Otra faceta del trabajo en el tema socio cultural para el establecimiento de la ZA del SFFI, se relaciona con la promoción y apoyo a la conformación de organizaciones de segundo nivel tales como asociaciones de Juntas Locales, de Juntas de Acueductos, Asociaciones de Productores, etc. Esta labor involucra el fortalecimiento en temas jurídico – legales para su conformación (establecimiento de la estructura de la organización, solicitud de personería jurídica, elaboración de estatutos, la misión, visión, etc.), así como capacitación técnica, transferencia tecnológica e intelectual, relación organización – entorno, etc. Sumado a lo anterior, durante el desarrollo del proceso Cane Iguaque también se han observado las bondades y resultados que arrojan las visitas a fincas o lugares de interés comunitario por su carácter demostrativo o experimental; por lo tanto la promoción de fincas y parcelas demostrativas, así como las giras e intercambios, pueden ser consideradas como una estrategia positiva para la reglamentación e implementación para la ZA. En cuanto a la participación social para la determinación de la ZA del SFFI se han identificado los siguientes aspectos: Fortalecimiento de la participación social en los procesos de ordenamiento

- Capacitación comunitaria en la planificación del territorio en niveles locales y

regionales. - Integrar la visión de territorio que tienen las comunidades frente a la posible ZA. - Socializar los avances en el proceso de ordenamiento territorial y de cuencas. - Actualizar información predial y veredal a partir del trabajo comunitario. - Incrementar la apropiación del territorio en las comunidades.

2.3.3.3 Sistemas de Producción La potrerización con fines de ganadería extensiva es el sistema productivo que requiere acciones inmediatas para su reconversión dada su extensión y persistencia; sin embargo los avances son casi nulos y se requiere el trabajo estrecho con Corpoboyacá y las organizaciones comunitarias para obtener resultados positivos. Con respecto a la minería, esta requiere bastante atención en el municipio de Arcabuco, en cuanto ya se tienen aprobados los títulos mineros y en las zonas establecidas por el EOT se observa que podrían verse afectados unos parches amplios de bosques nativos, necesarios para la conectividad área – entorno. El EOT no considera esta situación y bajo el trabajo del POMCA Cane Iguaque se ha sugerido la revisión del documento considerando parámetros ambientales de conservación de la biodiversidad.

56 Se encuentran propuestas de acción puntuales en el documento de informe sobre la implementación de SSC.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

122

En otro sector, en el municipio de Chíquiza, el cultivo de papa por sus afectaciones al humedal de Cane y otras zonas de recarga y nacimiento, requiere acciones urgentes pues implican amenazas a la salud humana y a la salud de los ecosistemas del área. Durante el POMCA Cane Iguaque se han identificado algunas alternativas de producción de papa orgánica en el municipio de Carmen de Carupa, cercano al Lago de Tota, las cuales se intentarán aplicar en la fase de implementación. 2.3.3.4 Planificación y Ordenamiento del Territorio La tenencia de la tierra constituye un factor determinante y limitante para el establecimiento de la ZA, toda vez que de ello depende la aplicabilidad de la reglamentación, lo cual tiene absoluta relación con las limitaciones al dominio de las que habla el CRN D/L 2811/74 (p. ej. Limitaciones a la segregación predial). Para el caso de la zona propuesta para el SFFI ya se cuenta con información predial proveniente de los EOT recopilada a través del desarrollo del POMCA Cane – Iguaque; sin embargo la información se encuentra desactualizada y en el caso del Municipio de Chíquiza no está digitalizada. Al comparar la información predial del municipio de Villa de Leyva se observan inconsistencias frente al estudio predial realizado por el SFFI, lo cual requiere aumentar la confiabilidad y la toma de datos en campo. Obtener finalmente una información confiable frente al tema predial implicará el trabajo mancomunado entre los Municipios, Corpoboyacá, UAESPNN e INCODER, representado en aportes de dinero, personal e insumos. Con respecto a la planificación territorial realizada por Corpoboyacá, quién es la autoridad ambiental en la ZA, se ha observado desde el documento diagnóstico presentado por esta consultoría, que el PAT se encuentra próximo a perder vigencia; con lo cual se abre la posibilidad de insertar a través del trabajo articulado, la determinación de la ZA, de tal manera que se puedan dirigir los recursos de la Corporación hacia la delimitación y reglamentación de la zona. La DTNA puede aportar los aspectos técnicos con los que cuenta para este proceso. En cuanto a la revisión de los EOT y POT al nivel nacional es importante recopilar los documentos con las directrices que tanto el MAVDT como las Corporaciones expedirán al respecto57. Para el caso del Municipio de Villa de Leyva la ZA ya se encuentra declarada aunque el PBOT establece que esta se basa en una propuesta que debe ser alimentada posteriormente. Ya se encuentra declarada por el Concejo bajo el acuerdo municipal que dio aprobación al EOT, sin embargo se debe continuar trabajando con la administración actual y las posteriores para aumentar la información y los criterios para la subzonificación y reglamentación y si es posible incluir la propuesta actual.

57 Durante la participación en el POMCA Cane Iguaque se comentó que el MAVDT ya se encuentra preparando una guía para dicha actualización.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

123

En los casos de los demás municipios el trabajo debería enfocarse en reservar inicialmente las zonas propuestas, para luego delimitarlas y llevarlas a las mesas de trabajo para su reglamentación y posterior presentación para aprobación por los Concejos municipales. En general los municipios muestran debilidades en aspectos técnicos frente a la planificación del manejo, a excepción del Municipio de Villa de Leyva. Se encontraron debilidades en algunos temas relacionados con el manejo cartográfico, metodologías para la zonificación y vacíos en la toma de decisiones frente a la regulación del uso del suelo. Estos temas se consideran las bases para diseñar líneas de acción para el fortalecimiento de la capacidad municipal y son fundamentales para lograr avances en el ordenamiento territorial tanto en lo concerniente a la ZA como en otros aspectos de la planificación. 2.3.3.5 Sistema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP- Los avances frente a este tema son limitados en el área que correspondería a la zona de amortiguación del SFFI. Se ha observado que el Municipio de Gachantivá posee predios en los cuales se han conservado algunos relictos de bosque y que podrían constituirse en corredores para permitir la conectividad entre el santuario y las zonas bajas relacionadas con la vegetación de porte arbustivo subxerofítico hacia el noroccidente. Esta tarea debería asumirse en conjunto con la corporación y la administración municipal, involucrando temas como los incentivos a la conservación y aplicando estrategias como herramientas del paisaje, de las cuales el IAvH tiene avances considerables.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

124

2.4 PROPUESTA PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA Las consideraciones iniciales para la presentación de las propuestas de ZA para el PNN Pisba se basan en las amenazas identificadas desde el Plan de Manejo58, que se consignan a continuación:

Tabla 29. Amenazas a los objetivos de conservación del Parque Nacional Natural Pisba59

Prioridad Descripción

1 Interés de las comunidades y autoridades locales en la construcción de vías rurales por el área del Parque, tales como Ruta Libertadora.

2 Quemas en el páramo y sub-páramo producidas por descuido de los transeúntes (colillas de cigarrillo, fósforos), y las que se salen de control por descuido cuando realizan quemas de rastrojos para rebrotes.

3 Pérdida de cobertura vegetal en el bosque y sub-páramo, especialmente la relacionada con la regulación hídrica (alrededor de lagunas, bosques de galería, etc.).

4 Pastoreo extensivo de ganado vacuno, ovino y equino en el páramo y sub-páramo, en sectores como Alto Calarcá, Lagunas de Socha y Los Patos, Corral chiquito, Pantano Hondo, El Cadillal.

5 Talas y quemas en el bosque andino para adecuación de potreros.

6 Colmatación acelerada de lagunas y ojos de agua, por actividades antrópicas inadecuadas (Laguna de Socha, Pozo del Soldado, Laguna de Macetas).

7 Falta de mantenimiento del trayecto del camino real "Ruta Libertadora", por parte de las instituciones relacionadas.

8 Repoblamiento de truchas en ríos, quebradas y lagunas dentro del Parque (Lagunas de Socha y Grande), en detrimento de especies nativas y de la calidad del agua.

9 Contaminación de las quebradas El Tirque, Arzobispo y Corral de Piedra, las cuales surten de agua a las comunidades asentadas en el sector nor-occidental del Parque.

10

Cacería por diferentes motivos: daño a ganado (oso, puma, tigrillo); por daño a cultivos (oso, cusumbo, venado, tinajo, guartinajo, periquillo); para alimento, si se presenta la oportunidad (venado, guartinajo, patos, perdiz, pavas, tinajo); por disfrute (patos, venado, periquillo, cucarachero).

11 Desconocimiento o falta de apropiación del valor histórico-cultural del camino "Ruta Libertadora" y sus principales hitos, como vía de tránsito del ejercito libertador (época de la independencia).

58 Plan Básico de Manejo PNN Pisba. 2005. 59 Ídem.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

125

Objetivos de conservación del PNN Pisba de acuerdo con el Plan de Manejo:

Conservar los ecosistemas páramo, bosque andino y complejos lacustres del Parque Nacional Natural Pisba, como parte representativa del Corredor Oriental de los Andes del Norte.

Proteger poblaciones viables de especies con especial valor ecológico, sociocultural y/o categoría de riesgo, presentes en los ecosistemas del Parque Nacional Natural Pisba

Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales que presta el Parque Nacional Natural Pisba, representados en la producción hídrica de los ríos: Cravo Sur, Pauto, Tocaría, Pisba, Arzobispo y las quebradas Guaza, Corral de Piedra y el Tirque; la regulación climática y bancos de germo-plasma dentro de la región.

Conservar intervalo del camino real “Ruta libertadora” que atraviesa el Parque Nacional Natural Pisba y sus principales hitos, como muestra representativa del valor histórico de la gesta libertadora.

Tabla 30. Principales sistemas de alteridad identificados para el caso del PNN Pisba60

SISTEMA DE ALTERIDAD

TENSIONANTES TÍPICOS

PERTURBACIONES TÍPICAS

SECTORES DE PRESION PARA EL

PNN PISBA

Minifundio papero

- Tala. - Entresaca. - Quema. - Pastoreo. - Cultivos

mixtos. - Monocultivo. - Labranza. - Aplicación de

fertilizantes químicos y biocidas.

- Caza.

- Deforestación. - Compactación,

erosión y lavado. - Agotamiento del

potencial biótico del suelo.

- Contaminación edáfica por agroquímicos.

- Reducción de poblaciones de fauna cinegética.

El sector occidental del AP en jurisdicción de los municipios de Socha y Socotá están fuertemente intervenidos y fragmentados reduciendo las posibilidades de conectividad.

Potrerización con destino a ganadería

extensiva

- Tala. - Entresaca. - Quema. - Siembra de

pastos introducidos.

- Deforestación. - Compactación,

erosión y lavado. - Agotamiento del

potencial biótico del suelo.

El sector occidental en jurisdicción del municipio de Socotá sufre mayor intervención dado el aprovechamiento de la

60 No se conocen adecuadamente las amenazas y posibles sistemas de alteridad para el sector oriental, aunque de acuerdo con el equipo del PNN la situación es estable allí,

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

126

SISTEMA DE ALTERIDAD

TENSIONANTES TÍPICOS

PERTURBACIONES TÍPICAS

SECTORES DE PRESION PARA EL

PNN PISBA - Pastoreo. - Caza.

- Reducción de poblaciones de fauna cinegética.

- Acortamiento del ciclo del fuego.

- Expansión de la matriz herbácea (potrerización).

zona inclusive al interior del AP, por parte de la comunidad de Benítez.

Minería industrial

- Apertura de vías.

- Tala. - Excavación. - Vertimientos.

- Deforestación y fragmentación.

- Desestabilización de laderas.

- Aumento del aporte de sedimentos.

- Alteraciones hidráulicas directas o indirectas (por sedimentación).

- Contaminación hídrica dependiente del contenido de los vertimientos.

- Aumento súbito del tráfico de vehículos y personas.

La minería de carbón para coquización se encuentra extendida en el sector occidental generando impactos graves frente a la contaminación hídrica y la pérdida de estructura del suelo, muy cercana al AP en jurisdicción de Socha y Socotá.

2.4.1 Propuesta de límites Se propone para PNN Pisba un ejercicio piloto, desarrollado en etapas, con énfasis inicial en el municipio de Socotá, debido principalmente a las siguientes consideraciones:

- Es el municipio con mayor superficie en traslape con el AP. - En su jurisdicción se presentan las mayores amenazas y conflictos ambientales

asociadas a la ganadería extensiva en zonas de páramo y bosque altoandino, así como zonas de extracción minera.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

127

- Ya se encuentran reservadas zonas amortiguadoras vecinas al área. - El EOT tiene reservadas zonas de protección y conservación cercanas al AP61.

La propuesta incluye las áreas ya reservadas como zonas de amortiguación, las áreas de protección de de páramo y subpáramo (en la zona norte del municipio), áreas de bosque protector al sur y oriente y zonas consideradas para la agricultura tradicional. Estas zonas serían consideradas como subzonas dentro de la posible ZA, a las cuales se asignarían regímenes de uso especial de acuerdo con la vocación productiva y de conservación. Hacia el norte del municipio el EOT no reservó zonas de amortiguación vecinas al límite del AP, sin embargo en la vecindad de esta se encuentran zonas consideradas como de extracción minera (carbón) por sus cualidades geológicas, que en algunos casos ya tienen asignados títulos mineros. Allí se presentan conflictos por el uso del agua y como se pudo observar en la audiencia pública convocada por Corpoboyacá para el otorgamiento de la licencia ambiental para la explotación de una mina de carbón muy cercana del límite del AP62, la población se muestra en contra de la explotación de carbón y de la apertura de carreteras para esa actividad, esencialmente porque consideran que la explotación afecta gravemente el abastecimiento y la calidad del recurso hídrico que en la actualidad está generando problemas para la salud humana y graves épocas de escasez. De acuerdo con este planteamiento se considera desde esta propuesta que la prioridad más alta en términos de gestión radica en el trabajo articulado con Corpoboyacá, el Concejo municipal y la Alcaldía de Socotá, para establecer la zona de amortiguación, utilizando como base las carreteras que circundan el área, en especial porque estas son las principales vías de acceso y sobre las cuales se transporta el material extraído. Las limitantes principales para abordar la determinación de esta zona recaen en la ausencia de información predial y catastral, en las inconsistencias cartográficas entre las cartografías municipales y las del PNN Pisba, así como la carencia de información sobre los impactos que genera la actividad de extracción. Estos vacíos deberán ser abordados en conjunto entre las instituciones para poder sumar iniciativas y capacidades. Las potencialidades identificadas para la determinación en este municipio están representadas por la disposición e interés comunitario en la definición de la reglamentación que proteja las fuentes hídricas. Se suma el hecho de que la comunidad de Benítez, usuaria frecuente del AP, tiene trabajo avanzado con el equipo del área y se encuentra caracterizada a través de la implementación de la estrategia de SSC realizada por el PNN, con lo cual se considera que el nivel de relacionamiento es alto en comparación con otros sectores del AP. Por lo tanto las acciones de determinación de la ZA del PNN Pisba en este municipio permitirían trabajar en conjunto las principales amenazas identificadas en el Plan de Manejo del área y brindar soluciones integrales para su mitigación.

61 Los avances al respecto han sido realizados por la bióloga Jacqueline Prieto, contratista del Proyecto GEF Andes durante el presente año. 62 Las memorias de esta reunión se encuentran consignadas en el primer informe de esta contratación.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

128

En la medida en que se pueda ir avanzando en la determinación de la ZA en el municipio de Socotá, considerando la conformación de equipos interinstitucionales principalmente con Corpoboyacá, se podrá considerar la revisión de los EOT de los otros dos municipios que tienen reservadas zonas amortiguadoras como el caso de Socha y Tasco. El trabajo posterior con Chita, Mogua, Gámeza y Pisba estaría enfocado en lograr que se reserven inicialmente dichas zonas en sus jurisdicciones, apoyándose inicialmente en la construcción del SIRAP, a través de las áreas de conservación reservadas por su instrumentos de planificación. 2.4.2 Propuesta de límites concertada con equipo del PNN Pisba Frente a la propuesta presentada a consideración del equipo del área protegida, esta consultoría para la delimitación de la zona amortiguadora, la cual incluye inicialmente las áreas consideradas por el municipio de Socotá en su EOT como zonas de protección y conservación, se plantearon los siguientes aspectos:

- Se concluyó que el énfasis de la propuesta para el PNN Pisba se deberá dar a aquéllas áreas que no están incluidas en categorías de protección en los EOT municipales; tal es el caso del municipio de Socotá, que tiene áreas reservadas para áreas agrícolas de baja intensidad hacia el sur y oriente del municipio.

- Se mantendrían las áreas reservadas como zonas de amortiguación en los tres municipios que la consideraron, procurando llevar a la declaratoria final y reglamentación el proceso.

- Se abordará con especial detenimiento la posibilidad de delimitar la zona de amortiguación en el sector norte del municipio de Socotá, reservada como área de expansión minera, procurando a través de la propuesta de Ordenamiento de la Cuenca Arzobispo Cómeza; la cual necesariamente no prohibiría la explotación minera pero trataría de regularla.

- Se plantea sin embargo que si se da la oportunidad del POMCA Arzobispo Cómeza, a través de su ordenamiento y zonificación, podría no requerirse la delimitación de la zona amortiguadora.

De tal manera que las propuestas para el PNN Pisba son las siguientes:

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

129

Ilustración 20. Zona amortiguadora Propuesta inicial.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

130

Ilustración 21. Zona amortiguadora Propuesta concertada.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

131

2.4.3 Propuesta metodológica y de gestión para el PNN Pisba El principal espacio de gestión para la determinación de la Zona Amortiguadora del PNN Pisba lo representan los procesos de ordenamiento ambiental de las cuencas hidrográficas relacionadas con su territorio. Actualmente la Dirección Territorial Norandina –UAESPNN- hace parte de la Comisión Conjunta y del comité técnico para el ordenamiento de la cuenca del Río Cravo Sur, sin embargo este proceso presenta debilidades profundas e inconsistencias que deben prioritariamente subsanarse para poder involucrar el tema de la zona de amortiguación como parte integrante del mismo63. El PNN Pisba viene impulsando su integración a los procesos de las cuencas de la quebrada El Tirque y el Río Arzobispo, que tienen relación con el sector noroccidental del AP. Se está considerando como parte de los resultados del Proyecto GEF Andes al respecto, impulsar de manera prioritaria el Ordenamiento de la cuenca del Río Arzobispo – Cómeza por su importancia regional. Este proceso se convertiría en el espacio ideal para el desarrollo de la ZA propuesta en este documento, involucraría las veredas del municipio de Socotá vecinas del área (las cuales tienen consideradas en el EOT zonas de expansión minera) y permitiría el establecimiento de un equipo interinstitucional que abordase todo el proceso de determinación en este sector. 2.4.4 Planificación del territorio Desde el espacio de la Corporación Autónoma de Boyacá –Corpoboyacá-, se encuentra la posibilidad de insertar los temas y acciones relacionadas con esta propuesta, a través de la elaboración del PAT para el siguiente periodo corporativo por un lado; por el otro, la prioridad y la experiencia con que la Corporación inicie el POMCA Arzobispo – Cómeza, configura un complemento a las acciones que el parque ha venido desarrollando y potencia desde el eje articulador del agua, la relación AP - Comunidades. Sin embargo debe considerarse que las relaciones entre la corporación y las comunidades de la zona es débil y en ocasiones conflictivas, debido a que la presencia de funcionarios de la corporación ha sido casi inexistente, lo que ha dado paso a que las comunidades identifiquen a los funcionarios del PNN Pisba como la autoridad ambiental en la zona. Esta fortaleza de Parques Nacionales debería verse traducida en el aporte a la mediación e interlocución entre la autoridad ambiental (Corpoboyacá) y las comunidades presentes para hacer eficiente el desarrollo de los procesos. En cuanto a la relación de esta propuesta con los objetivos de manejo del área protegida, en el municipio de Socotá se observa que estaría contribuyendo de manera preponderante a la consecución del objetivo relacionado con la provisión de bienes y servicios ambientales como el agua a las poblaciones humanas: “Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales que presta el Parque Nacional Natural Pisba, representados en la producción hídrica de los

63 Al respecto debe revisarse el trabajo elaborado por Jacqueline Prieto, contratista del GEF Andes.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

132

ríos: Cravo Sur, Pauto, Tocaría, Pisba, Arzobispo y las quebradas Guaza, Corral de Piedra y el Tirque; la regulación climática y bancos de germo-plasma dentro de la región”. 2.4.5 Aspectos Socio – culturales de la propuesta La comunidad de Benítez, asentada en el municipio de Socotá tienen raíces y vínculos profundos con los ecosistemas que resguarda el PNN Pisba y es ancestralmente usuaria de dicho territorio a través del intercambio con la región oriental (vertiente oriental), el pastoreo de ganado en páramo, subpáramo y bosque altoandino y ha sido la comunidad con la cual el parque ha realizado mayores acercamientos, especialmente a través de la implementación de la estrategia de Sistemas Sostenibles para la Conservación. La información obtenida durante el desarrollo de las actividades es un insumo importante para definir internamente la subzonificación y posterior reglamentación de ésta zona. Esta fortaleza puede ser aportada por la UAESPNN al proceso. 2.5 PROPUESTA PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAMÁ Se consideran inicialmente las amenazas y objetivos de conservación del PNN Tamá reportados en su Plan de Manejo64:

Tabla 31. Principales amenazas reportadas para el PNN Tamá65.

Selva Húmeda Tropical Bosque Subandino Bosques Andino Páramo

Cultivos ilícitos. Caza.

Obras de infraestructura: Vías, Torres de comunicación. Proyección de vías.

Ganadería extensiva

Sobrepesca Extracción de madera Avance frontera ganadera y agrícola.

Propiedad privada.

Potrerización. Potrerización Quemas. Tenencia de tierras.

Exploración petrolera. Colonización Extracción de cerbatana, capote. Helecho.

Caza.

Caza indiscriminada. Ganadería extensiva No planificación del ecoturismo.

Potencial Minería

64 Plan de Manejo PNN Tamá. 2005. 65 Ídem.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

133

Selva Húmeda Tropical Bosque Subandino Bosques Andino Páramo

Conflicto armado. Tala Falta de alternativas productivas. (mal manejo de cultivos).

Vías acceso

Vías. Quema Tecnologías no adecuadas para manejo suelos y aguas.

Ampliación de la frontera agrícola.

Sobre pastoreo. Mal manejo del suelo Cultivos de pino Turismo no controlado

Tala de bosques. Agricultura Paso de oleoducto

Corredor contrabando caminos reales en páramo.

Ganadería extensiva. Deslizamientos exploración sísmica.

Incendios. Incendios forestales

Contaminación aguas(derrame de hidrocarburos)

Introducción de especies invasoras y exóticas. Foráneas.

Extracción vegetal, madera

Colonización. Paso de oleoducto.

Paso del oleoducto. Conflicto armado.

Extracción de madera Cultivos con fines ilícitos.

Prácticas inadecuadas en el uso del suelo

Conflicto limítrofe.

Tenencia de tierras

Fuente: PNN Tamá 2.5.1 Objetivos de conservación

1. Proteger y mantener la integridad ecológica de los ecosistemas presentes en el PNN Tamá de modo que permita la conectividad en los gradientes altitudinales y longitudinales de los biomas de selva húmeda, bosque subandino, bosque andino y páramo

2. Proteger y mantener especies de fauna y flora silvestres en condición de endémicas, en alguna categoría de riesgo y representativas presentes en el Parque Nacional Natural Tamá.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

134

3. Mantener la oferta hídrica de la parte alta de las cuencas hidrográficas de los ríos Táchira y Arauca en el Parque.

4. Mantener espacios naturales dentro del área protegida para la investigación científica, educación ambiental y ecoturismo que permitan la interacción hombre-naturaleza

Tabla 32. Principales sistemas de alteridad identificados para el caso del PNN Tamá

SISTEMA DE ALTERIDAD

TENSIONANTES TÍPICOS

PERTURBACIONES TÍPICAS SECTORES DE

PRESION PARA EL PNN TAMÁ

Potrerización con destino a ganadería

extensiva

- Tala. - Entresaca. - Quema. - Siembra de

pastos introducidos.

- Pastoreo. - Caza.

- Deforestación. - Compactación, erosión y lavado. - Agotamiento del potencial biótico

del suelo. - Reducción de poblaciones de

fauna cinegética. - Acortamiento del ciclo del fuego. - Expansión de la matriz herbácea

(potrerización).

En todos los sectores y todos los tipos de ecosistemas

Fundo Colono Agropecuario

- Tala - Entresaca - Rocería - Quema - Monocultivos - Siembra de

pastos introducidos

- Pastoreo - Caza - Pesca

- Pequeño mosaico de potreros, cultivos y rastrojos

- Entresaca selectiva sobre algunas poblaciones forestales

- Formación de parches crecientes de deforestación

- Aumento de la frecuencia y extensión de los fuegos

- Erosión y lavado extensivos - Focos de erosión superficial

severa y desestabilización de laderas y márgenes

- Agotamiento del suelo cultivado - Introducción de flora antropófica - Reducción de las poblaciones de

fauna cinegética - Eventual sobrepesca

Principalmente en el sector sur, concerniente al bosque húmedo tropical

Fundo Colono Maderero

- Tala - Entresaca - Rocería - Quema - Cultivos Mixtos - Caza - Pesca

- Pequeño mosaico de potreros, cultivos y rastrojos

- Entresaca selectiva sobre algunas poblaciones forestales

- Formación de parches crecientes de deforestación

- Aumento de la frecuencia y

Principalmente en el sector sur, concerniente al bosque húmedo tropical. El sector del Margua sufre mayor presión por sus

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

135

SISTEMA DE ALTERIDAD

TENSIONANTES TÍPICOS

PERTURBACIONES TÍPICAS SECTORES DE

PRESION PARA EL PNN TAMÁ

extensión de los fuegos - Erosión y lavado extensivos - Focos de erosión superficial

severa y desestabilización de laderas y márgenes

- Apertura de vías carreteables

condiciones.

Fundo Colono Coquero

- Tala - Entresaca - Rocería - Quema - Cultivos mixtos - Monocultivo - Caza - Pesca

- El típico fundo coquero es marcadamente motocultivador

- La formación de un pequeño mosaico de potreros, cultivos y rastrojos es más marcada cuando el colono es coquero oportunista (no especializado)

- La infraestructura típica suele ser mínima

- La aplicación de agrotóxicos es intensiva

- Vertimientos de reactivos y residuos de “cocinas” coqueras

- Tala y quema suelen ser más extensas, generando rápidamente grandes parches de deforestación

Principalmente establecido en el sector sur del parque, en zona del Margua y la Región de los Deseos.

Minería industrial

- Apertura de vías.

- Tala. - Excavación. - Vertimientos.

- Deforestación y fragmentación. - Desestabilización de laderas. - Aumento del aporte de

sedimentos. - Alteraciones hidráulicas directas o

indirectas (por sedimentación). - Contaminación hídrica

dependiente del contenido de los vertimientos.

- Aumento súbito del tráfico de vehículos y personas.

Se desarrolla principalmente en el sector sur asociado a la extracción petrolera en el llamado antiguamente Bloque Samoré; sin embargo se han identificado algunas minas de carbón en el sector centro que aunque no están siendo explotadas podrían incentivar la apertura de vías y la deforestación en esta zona.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

136

2.5.2 Propuesta de límites Inicialmente la propuesta se analizó desde diferentes frentes con el equipo del parque, identificando tres posibles sectores para la delimitación, los cuales tienen características específicas en cuanto al manejo, amenazas y aspectos de delimitación.

- Zona Norte: Reservas La Carpa y la Rochela, en jurisdicción de los Municipios de Toledo, Herrán y Chinácota; en vecindad del Sector Orocué en el municipio de Herrán.

- Zona centro: perteneciente al municipio de Toledo, con gran cobertura boscosa, muy importante para la conectividad y donde se han comprado los siguientes predios colindante con el Parque:

Tabla 33. Predios comprados por el municipio de Toledo colindantes con el PNN Tamá.

NOMBRE VEREDA EXTENSIÓN (has) La Esperanza La Cachama 10 El Picacho Tierra Amarilla 80 La Asiria – Belén El Azul 91 Planadas Buena Vista 17 El Bosque La Cachama 176.89 LA Albania LA Reserva 9.5 Pan de Azucar Belmiche 3.37 El Bejucal Belmiche 7.6 El Silencio Belmiche 26 El Medio – Páramo Santa Ana 70.68 Vista Hermosa La Reserva 0.55 Los Alamos Quebrada Grande 106 Los pantanos La Reserva 7 Los Acacias Quebrada Grande 50 El Encanto Buena Vista 34 El Porvenir La Cachama 4.75

- Zona sur: en el municipio de Toledo y vecindad con el Municipio de Cubará, incluye la

propuesta de conectividad con las Reservas de Miralindo (por la vereda que queda en ese sector) (es necesario considerar que la gobernabilidad es muy baja en la zona, la contraparte ambiental de CORPONOR es débil y las amenazas a la integridad del AP son muy altas, caso cultivos de uso ilícito, etc).

A partir de este análisis se construyó la propuesta que luego fue presentada para concertación y sobre la cual se discutió a cerca de las limitantes que se observan para el proceso de determinación y delimitación. Como resultado de este ejercicio se observa que no se puede plantear hasta el momento, con la información y los condicionantes que existen, una

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

137

propuesta de límites geográficos hasta tanto no se avance en la definición de los aspectos que se mencionan a continuación66:

- Se requiere un estudio jurídico predial para La Carpa y La Rochela. Se analizó la posibilidad de interactuar con CORPONOR para adelantar dichos estudios. Por las condiciones especiales de los ecosistemas que componen estos predios (buen estado general de conservación, endemismos, representatividad de la biodiversidad del PNN Tamá) y por su importancia por los bienes y servicios ambientales que brinda a la población (nacimiento de cauces para abastecimiento hídrico caso casco urbano de Toledo, turismo, etc.) se planteó la posibilidad de creación de un parque de carácter regional con un manejo compartido con la corporación. La figura de Parque Regional puede asumir la presencia de comunidades en su interior mientras que la ampliación del PNN aumentaría los conflictos por la tenencia de la tierra en esos predios. Estos predios también muestran dificultades para el manejo debido a que no está claramente definida su superficie total (10.000 según INDERENA, 6000 según IGAC)

- Otro aspecto que se consideró fundamental como una limitante al proceso se refiere a que de acuerdo con el Jefe de Programa, la totalidad de la zona susceptible de hacer parte de la ZA, está cobijada por la Reserva Forestal de acuerdo con la Ley 2 de 1959. Este hecho debe ser aclarado previamente a la iniciación del proceso de determinación, para lo cual se sugirió remitir un oficio tanto al IDEAM como al MAVDT solicitando información sobre el estado de información y redelimitación si es el caso, de esta reserva.

66 Reunión de concertación para la determinación de Zonas Amortiguadoras. Memoria Técnica. DTNA. 28 de noviembre del 2006.

Contrato 109. Ricardo García Duque. Biólogo. FAP Consolidación. UAESPNN. 2006.

138

Ilustración 22. Zona amortiguadora propuesta PNN Tamá

.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

148

2.5.3 Propuesta metodológica y de gestión para el PNN Tamá Dadas las consideraciones anteriores las conclusiones frente a la delimitación de la zona amortiguadora del parque Tamá y que constituirían la propuesta metodológica y de gestión se refieren a:

- El sector de mayor prioridad para la evaluación de los límites y determinación de la zona amortiguadora es el Margua, dadas sus condiciones de presión y amenaza a la integridad del AP y su conectividad con los ecosistemas de menor altitud.

- Se considera que existen procesos en marcha respecto a la ordenación de cuencas hidrográficas con CORPONOR, especialmente la cuenca del río Táchira afluente del río Pamplonita (parte de los nacimientos que vierten a esa cuenca se encuentran ubicados en los predios La Carpa y La Rochela y en el nacimiento del Río Táchira, afluente del Pamplonita y que nace directamente en el PNN Tamá) que deben ser considerados una oportunidad para la definición de los aspectos mencionados como limitantes, que en el caso de los Predios La Carpa y La Rochela, se relacionan con la tenencia de la tierra y la definición de las categorías de protección en conjunto con CORPONOR.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

149

4. RUTA METODOLÓGICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS DE AMORTIGUACIÓN EN AREAS PROTEGIDAS DE LA

DIRECCIÓN TERRITORIAL NORANDINA

La ruta metodológica aquí presentada se plantea como un ejercicio articulado y concertado entre las Corporaciones Autónomas Regionales de la jurisdicción correspondiente y la UAESPNN en cabeza de la Dirección Territorial y cada área en particular. Requiere la integración previa de un equipo interinstitucional a partir de convenios, el cual deberá encabezar las acciones correspondientes a cada paso de la ruta. Además de constituirse en un equipo técnico de análisis de la información, deberá asumir las iniciativas de gestión con los entes territoriales involucrados. Idealmente cada etapa de la ruta propuesta debería involucrar a los equipos de las Alcaldías y Concejos municipales con el fin de fortalecer el manejo de las herramientas técnicas frente al tema, de tal manera que se cualifique a los equipos en lo local para la interpretación, ordenamiento y manejo del territorio. Debido a que la determinación de la zona de amortiguación es fundamentalmente un tema de ordenamiento del territorio, el trabajo debe estar basado en el fortalecimiento de los entes municipales, especialmente en el manejo y desarrollo de las herramientas de planificación consignadas en los Planes y Esquemas de Ordenamiento territorial, con lo cual se espera que los Municipios logren la apropiación de las diferentes etapas de acción para la determinación efectiva de las zonas. Se considera que el papel principal de las CAR y de la UAESPNN es el de brindar las herramientas, conceptos, fundamentos y criterios para que cada ente territorial asuma las iniciativas y lleve a la práctica dichos aspectos, con lo que se lograría el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernabilidad en cada área. 3.1 ETAPA I. REVISIÓN, ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE 3.1.1 Revisión de los planes de manejo de las áreas Temas a revisar:

- Análisis del contexto regional - Matriz de Objetos y Objetivos de conservación - Análisis de Amenazas y Vulnerabilidad - Zonificación del manejo - Caracterización de actores

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

150

3.1.2 Revisión de los EOT y POT municipales Este es uno de los aspectos fundamentales de la delimitación de las ZA debido principalmente a que son los instrumentos de planificación del territorio que hacen realidad la normatividad aplicada por las autoridades ambientales. Una de las cuestiones que requerirá mayor esfuerzo y destinación de recursos es la necesidad de “migrar” o trasladar la información cartográfica contenida y estructurada en programas de diseño arquitectónico, principalmente AUTOCAD a Sistemas de Información Geográfica, en programas adecuados para ello, caso ARCVIEW, ARCGIS, ILWIS, etc. Esto es imprescindible para el manejo territorial debido a que los Sistemas de Información Geográfica permiten realizar los análisis geográficos necesarios en términos de áreas, conectividades, fragmentación, etc.; que los actuales sistemas no permiten.

- Revisión de las Propuestas de zona de amortiguación en cada Ente Territorial - Revisión de los lineamientos emanados de las CAR para la elaboración de los

EOT y POT haciendo énfasis en los determinantes ambientales y las AP - Ajustes de la zonificación de cada Plan procurando el aumento de las

consideraciones ambientales para la posible ZA. 3.1.3 Revisión de los PGAR, PAT

- Consideraciones de los instrumentos de planificación con respecto a las áreas propuestas para la delimitación de la ZA, tal es el caso de los Ecosistemas Estratégicos priorizados por cada autoridad ambiental o ente territorial que se encuentren o estén relacionados con la ZA.

- Identificación de temas comunes, complementarios y de articulación para evaluar la dirección de los recursos disponibles por cada isntitución para la implementación de las ZA.

3.1.4 Integración y homologación de la Información Se considera que el manejo, organización e intercambio de la información es un tema fundamental en la determinación de las ZA. En este sentido es importante que las autoridades ambientales y los entes territoriales puedan acceder y manejar conjuntamente la información sobre el mismo territorio de interés; de allí que la zona de amortiguación sea por excelencia, un espacio de confluencia de intereses y de articulación y concertación entre diferentes actores. Adicionalmente es necesario considerar que la utilización y aplicación de la tecnología actual frente al tema del manejo informático es imprescindible y que los espacios virtuales generados por las redes de información serán la plataforma ideal para que exista una relación concreta y eficiente entre las diferentes instituciones y actores; por ello es importante plantear a futuro la integración de los

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

151

Sistemas de Información de cada institución de tal manera que la comunicación e intercambio sea eficaz. El análisis de la información se debe integrar en las siguientes dimensiones:

- Dimensión biofísica Se debe integrar la información sobre los siguientes aspectos:

o Clima: zonales, azonales, ciclos, ritmos, periodos, etc. o Geología: Fallas, tectónica, vulcanismo, etc. o Geomorfología: Pendientes, relieve, procesos erosivos, etc. o Hidrografía: drenajes, orden de cuencas, etc. o Cobertura: Análisis de fragmentación, conectividad, etc. o Suelos: clasificación agroecológica, zonas erodadas, etc. o Biota: Fauna y Flora: especies en categorías de amenaza regional, global

o local., distribución, biogeografía, etc.

- Dimensión sociocultural La síntesis se debería dirigir hacia los siguientes aspectos:

o Historia del poblamiento: prácticas culturales, modelos culturales, tradiciones, etc.

o Organización territorial: Formas de ocupación, formas de tenencia de la tierra, etc.

o Demografía: Índices de natalidad, mortalidad, crecimiento poblacional, índices de calidad de vida, NBI, servicios públicos domiciliarios, etc.

o Grupos y actores sociales relacionados con la conservación: JAC, Grupos ambientalistas, gremios de la producción, mecanismos de participación, etc.

- Dimensión productiva y de infraestructura para la producción

o Sectores de la producción: Primario (extractivos), secundario (industria) y

terciario (servicios) o Caracterización de los principales sectores de la producción y su relación

con el AP o Minería y Petróleo

- Dimensión Político – Administrativa

o Entes territoriales: cuáles, cuantos, quién los administra?

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

152

o Conflicto armado: influencias del conflicto sobre el AP, o Jurisdicción: CARs, MAVDT, PNNC, Municipios, Departamentos, etc. o Características especiales del área: Binacional, fronteriza, etc.

3.2 ETAPA II. DISEÑO, AJUSTE Y DELIMITACIÓN PRELIMINAR CON PARTICIPACIÓN SOCIAL En esta etapa se exponen a las comunidades comprometidas en la propuesta, las principales conclusiones del análisis de la información; se utilizan mapas para ubicar espacialmente a los participantes; se discuten los principios, criterios, lineamientos y objetivos para la determinación del área. Se deben identificar por los participantes los canales de comunicación efectiva, los intereses de cada grupo y las perspectivas sobre el territorio. Sobre el mapa se trabaja con apoyo de la poligrafía social67 u otra metodología, la posible zona de amortiguación, sus características generales y la zonificación preliminar del área. Se debe procurar realizar salidas de campo en conjunto con los propietarios y pobladores a las zonas que estarían incluidas en la propuesta, tratando de georreferenciar los principales elementos del paisaje que servirían para el trazado final e interpretar a su vez con las comunidades las visiones que tienen frente al territorio, a las posibilidades de implementación de la ZA y los aportes que cada comunidad podría realizar para concretar una propuesta satisfactoria para todas las partes. Aprovechando estas actividades comunitarias e interinstitucionales es importante que se inicie el desarrollo de la propuesta de zonificación al interior de la ZA, tratando de conjugar el conocimiento local comunitario con el conocimiento técnico acumulado en las etapas anteriores. 3.3 ETAPA III. ANÁLISIS PROSPECTIVO E IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ACUERDOS EN TORNO DE LA ZONA PRELIMINAR Se espera que en un proceso de reuniones periódicas se utilicen metodologías del análisis prospectivo como la matriz FODA o el Análisis de Escenarios Tendenciales. Entre los participantes se evalúan los resultados de las fases previas y se trazan rutas o caminos de acción desde diferentes perspectivas y bajo escenarios alternativos. El ejercicio debe derivar en planes, programas y estrategias en diferentes plazos (largo, mediano y corto); así como en compromisos de cada parte para la consolidación de la Zona propuesta; estos compromisos serán aterrizados en convenios entre las partes, que derivarán en la asignación de recursos por cada una. Puede ocurrir en este espacio la discusión sobre la inserción de la ZA en el SIRAP y plantear mecanismos de integración, tanto desde lo comunicativo como desde lo

67 Término que hace referencia a los avances producidos por la Profesora Gloria Restrepo para la territorial Surandina de la UAESPNN y que representa un avance con respecto a la cartografía social.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

153

operativo. Se vería entonces al SIRAP como una fuente de oportunidades para lograr los objetivos de la ZA. 3.4 ETAPA IV. FIRMA DE ACUERDOS COMUNITARIOS E INSTITUCIONALES Esta etapa debe reflejar el consenso del grupo sobre el área. La firma de acuerdos compromete a las partes con la asignación de recursos de todo tipo para la consecución de los objetivos concertados. A través del desarrollo de las etapas se deberían haber generado dinámicas en cada grupo representado y se empezarían a desarrollar trabajos conjuntos en la zona establecida. 3.5 ETAPA V. DECLARATORIA DEL ÁREA POR LAS CARs Y ENTES TERRITORIALES Esta etapa se refiere a la normativa generada desde las autoridades ambientales pertinentes para la declaratoria del área. Podría derivar en proyectos conjuntos en temas puntuales como el ajuste de los EOT, POT, los planes de las CARs (PGAR, PAT) y planes del MAVDT (incluidos los planes de manejo de las AP); así como proyectos identificados por las comunidades para la implementación de la ZA. 3.6 ETAPA VI. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DEL PROCESO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Requiere el establecimiento de modelos de monitoreo (Por ejemplo Estado – Presión - Respuesta), mecanismos de seguimiento, estructura de indicadores, toma de datos, etc. Debería incluir la participación comunitaria activa en forma de sabedores locales o monitores comunitarios, cuya función debería enfocarse en la toma e interpretación de datos y en la socialización de los avances frente a la implementación de la ZA. 3.7 ASPECTOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL PROCESO Es presumible que se requiera un proceso de formación durante todo el proceso, que debería estar liderado por las CARs y la UAESPNN. La cualificación de los actores es fundamental para adelantar las acciones. Esto requiere nivelación de conceptos frente a la estructura del SINA, la planificación y accionar de Parques Nacionales, de las CAR, las misiones institucionales, SIRAP y Zona de Amortización, entre otros. Lo anterior está asociado con los factores que irradian cada una de las etapas y son: Comunicación, Educación – Formación, Sistema – Red; lo cual no debe ser considerado a la ligera pues de estos canales dependería la difusión, comunicación y convocatoria a las

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

154

comunidades y actores en general. Se presume que a mayor nivel de comunicación y divulgación, mayor participación y por lo tanto mayor apropiación de los conceptos y estrategias frente al ordenamiento y manejo del territorio. 3.8 PROPUESTAS DE ZONIFICIACIÓN DE LAS ZONAS AMORTIGUADORA Se considera que la zonificación al interior de las zonas amortiguadora, corresponde a un proceso concertado y participativo, que requiere el aporte de diferentes visiones frente al manejo del territorio y en el caso particular de la zona de amortiguación, está supeditado al hecho de que la función específica de esta figura es la mitigación o atenuación de los impactos generados por la acción humana. Se debe considerar inicialmente que cada ente territorial involucrado ha priorizado en sus planes y esquemas de ordenamiento, zonas que por sus condiciones particulares con respecto a condicionamientos ambientales, constituyen la base para la formulación de los criterios que tienen que ver con la zona de amortiguación. Debido a que cada territorio comprendido en las propuestas de Zona Amortiguadora posee características particulares, los criterios propuestos deben corresponder con este hecho, aplicando uno u otro según se de el caso. Para el desarrollo de esta propuesta se han consultado diferentes fuentes, específicamente las siguientes: - Lineamientos técnicos para la declaratoria y gestión en ZA. UAESPNN. 2005. - PBOT de Villa de Leyva. 2004. - Plan Básico de Manejo del SFFI. 2005. - Propuesta SINAP sobre criterios para el establecimiento de nuevas AP. SUT.

UAESPNN. 2005. - Clasificación Agroecológica de los suelos. IGAC. - Biocolombia. Categorías para la declaración de AP. - Informe preliminar de la Precaracterización del Predio La Vega con fines de

Declaratoria como Área Anexa al SFF Iguaque. 2005 - Criterios y parámetros para la clasificación y priorización con fines de ordenación de

cuencas hidrográficas en colombia. ideam. Se presentan a continuación algunas consideraciones contempladas para el ordenamiento ambiental de cuencas hidrográficas que pueden tener aplicabilidad en la zonificación de las zonas de amortiguación: 3.8.1 Criterios y parámetros para la clasificación y priorización con fines de ordenación de cuencas hidrográficas en Colombia. IDEAM

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

155

Definiciones Criterio: Norma (s), condición (es) o juicio(s) que orienta(n) la toma de decisiones. Parámetros: Medida que involucra una variable o conjunto de variables, su función y sus rangos de variación. Propuesta de modificación: variable de naturaleza medible que permite configurar un criterio para priorizar la ordenación. Factor: Elemento que contribuye a causar un efecto. Clasificación: Agrupar en clases o categorías en función de uno o varios criterios. Jerarquizar: Establecer un orden de importancia de acuerdo con uno o varios criterios. Priorización: Establecer un orden temporal o cronológico de ejecución de planes, proyectos y actividades clasificándolos según uno o varios criterios. 3.8.2 Algunos fundamentos desde el Ordenamiento de Cuencas a considerar en la formulación de criterios para la delimitación de la ZA. En vista de la importancia que tiene para las AP el elemento agua y por consiguiente el ordenamiento de cuencas hidrográficas, que a su vez guarda estrecha relación con la determinación y reglamentación de las ZA tal como se ha podido observar durante el desarrollo de esta consultoría, se transcriben a continuación los principios y directrices establecidos para el ordenamiento ambiental de las cuencas hidrográficas.

Decreto 1729 del 2002 CAPITULO II

De la ordenación Artículo 4°. Finalidades, principios y directrices de la ordenación. La ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos. La ordenación así concebida constituye el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, proteger o prevenir el deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

156

La ordenación de cuencas se hará teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes principios y directrices:

1. El carácter de especial protección de las zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de aguas y zonas de recarga de acuíferos, por ser considerados áreas de especial importancia ecológica para la conservación, preservación y recuperación de los recursos naturales renovables.

2. Las áreas a que se refiere el literal anterior, son de utilidad pública e interés social y por lo tanto deben ser objeto de programas y proyectos de conservación, preservación y/o restauración de las mismas.

3. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordenación de la respectiva cuenca hidrográfica.

4. Prevención y control de la degradación de la cuenca, cuando existan desequilibrios físicos o químicos y ecológicos del medio natural que pongan en peligro la integridad de la misma o cualquiera de sus recursos, especialmente el hídrico.

5. Prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales renovables de la misma, incluidas las acciones de conservación y recuperación del medio natural para asegurar su desarrollo sostenible.

6. Promover medidas de ahorro y uso eficiente del agua. 7. Considerar las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales

que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca. 8. Los regímenes hidroclimáticos de la cuenca en ordenación.

3.9 CRITERIOS PARA LA ZONIFICACIÓN PARA LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN A continuación se presenta el conjunto de criterios considerados por esta consultoría para la zonificación al interior de las zonas de amortiguación. Medida de prioridad: Indispensable (3), Conveniente (2), Posible (1)

Tabla 34. Criterios para la zonificación.

Tipo de Criterio

Factor Parámetro Criterio Valoración

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

157

Tipo de Criterio

Factor Parámetro Criterio Valoración

Hídrico/ Físico

Características geológicas propicias para el desarrollo de la dinámica hídrica68

Presencia/ausencia

Presencia determina la selección del área.

3

Vulnerabilidad a riesgos naturales

Grado de vulnerabilidad

Mayor vulnerabilidad, mayor prioridad.

3

Reducción de la oferta hídrica69

Pérdida de caudal70

A mayor pérdida mayor prioridad

3

Índice de escasez

A mayor índice mayor prioridad

3

Procesos erosivos y de desertificación

Área de zonas eriales

A mayor área (Ha) mayor prioridad

3

Índice de desertificación

A mayor índice mayor prioridad

3

Biológico/ Ecológico

Conectividad Índices de conectividad

A mayor índice mayor conectividad

3

Presencia de vegetación nativa

Área de Vegetación Nativa

A mayor área mayor prioridad

3

Presencia de especies endémicas, en peligro o restringidas

Número de especies

A mayor número de especies mayor prioridad

2

68 En el caso del SFF Iguaque la presencia de las formaciones Ritoque, Arcabuco, San Gil y Churuvita, permiten la recarga y el flujo hídrico. 69 Requiere un incremento de la disponibilidad de la información tomada desde el sistema de monitoreo de cada área. 70 Incluiría las pérdidas de pequeñas fuentes y pequeños arroyos, que se pueden medir en superficie cubierta.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

158

Tipo de Criterio

Factor Parámetro Criterio Valoración

Presencia de ecosistemas estratégicos71

Presencia/ausencia

La presencia de ecosistemas estratégicos implica mayor prioridad

3

Presencia de reservas de la sociedad civil y AP locales y Regionales

Presencia/Ausencia

A mayor presencia mayor prioridad

2

Sociocultural

Densidad Poblacional

Número de Habitantes

A mayor número de habitantes mayor prioridad

3

Accesibilidad Presencia de carreteras y vías de acceso

Mayor accesibilidad mayor prioridad72

2

Fragmentación predial y tenencia de la tierra

Índice de densidad predial73

A mayor fragmentación de los predios mayor prioridad74

3

Intencionalidad hacia la conservación75

Área por predio conservada

A mayor área mayor prioridad

1

Relación simbólica con el territorio

Presencia de sitios de interés histórico, religioso, mítico, etc.

Mayor número de sitios mayor prioridad

2

71 Referidos al páramo, humedales, zonas de recarga, etc.; así como los Ecosistemas Estratégicos identificados por las CARs y Entes Territoriales. 72 Se asume que la cercanía de las carreteras facilita la producción y salida de productos; los predios mas cercanos tienen mayor probabilidad de ser sobre explotados o con mayor dinámica productiva. 73 Se debe desarrollar este indicador: número de predios sobre superficie total en el territorio. 74 Se asume que la fragmentación de la propiedad dificulta el desarrollo de programas de conservación efectiva, reduce las posibilidades de conectividad, aumenta la vulnerabilidad de la población. 75 Se asume como la decisión de un propietario de un predio de conservar la vegetación nativa y las condiciones naturales en un área del predio.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

159

Tipo de Criterio

Factor Parámetro Criterio Valoración

Organizaciones comunitarias

Nivel organizativo

A mayor nivel de organización mayor prioridad

3

Asociaciones o gremios así como cadenas productivas establecidas

Número de organizaciones y cadenas productivas establecidas

A mayor número de organizaciones y cadenas productivas mayor prioridad

3

Presencia de zonas mineras

Área de zonas mineras

A mayor área mayor prioridad

3

Productivo

Degradación del suelo

Áreas degradadas

A mayor área degradada mayor prioridad

3

Zona de expansión Minera

Número de bocaminas cercanas al parque76

A mayor número de bocaminas mayor prioridad

3

De Bienes y Servicios

Abastecimiento hídrico

Número de habitantes abastecidos

A mayor número de habitantes mayor prioridad

3

Actividades turísticas

Área de predios con potencial para el aprovechamiento ecoturístico

Mayor número de predios mayor prioridad

2

Organización comunitaria para el abastecimiento hídrico

Número de organizaciones

A mayor número de organizaciones mayor prioridad

3

Canales de comunicación y divulgación

Número de canales y medios de comunicación y divulgación

A mayor número de medios mayor prioridad

2

76 Considerando el caso del PNN Pisba.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

160

3.10 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN PARA LAS ZONAS AMORTIGUADORAS DESDE LA UAESPNN La UAESPNN propone a partir del trabajo de Camargo y Guerrero las siguientes zonas: - Zona de Polo de desarrollo sostenible: Áreas donde ya se encuentra concentrada

la ocupación – transformación. - Zona de compensación: Área para corregir la degradación y el deterioro de los

frentes de ocupación. - Zona de mitigación y contención: Áreas de amortiguación activa alrededor de los

polos de desarrollo sostenible para evitar el avance del proceso de ocupación transformación.

- Zona de aislamiento: Área de amortiguación pasiva para reducir la accesibilidad física y social

- Zona de protección: Área correspondiente a núcleo biológico, corredor biológico o área donde se quiere contener la expansión.

Caso 1: Zonificación de la Zona de Amortiguación para el SFF Iguaque Como se ha podido establecer durante el desarrollo de esta consultoría, los avances más relevantes frente a la determinación de las zonas de amortiguación para las áreas comprendidas en la jurisdicción de la DTNA corresponden a lo establecido por el Municipio de Villa de Leyva, en cuya jurisdicción se ha avanzado tanto en la delimitación así como en la zonificación y reglamentación de la zona propuesta. Con respecto a la zonificación el PBOT identifica y caracteriza cuatro áreas fundamentales que son:

Tabla 35. Zonificación de áreas.

ZONAS ÁREA (Has)

CONSIDERACIONES

1. Desde la Quebrada Ritoque, límite con el Municipio de Sáchica, hasta la quebrada la Colorada Centro.

342.29

- Áreas con erosión total que requieren por su pendiente el tratamiento de taludes.

- Es necesaria la restitución de cultivos de Bosques exógenos y/o Plan de Manejo para cultivos de bosque productor.

- Se prohíbe la ubicación de antenas y trazado de redes de energía.

- Se corrigen los linderos del Santuario: la parte alta del Cerro San Marcos y El Volador hacen parte del Santuario.

- La ZA va del pie de montaña hasta su falda. - Afectada por la falla del Tabacal. - Se prohíben las construcciones campestres en el área. - Unificación de corredores ambientales.

2. Desde la quebrada - Es necesaria la restitución de cultivos de Bosques exógenos

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

161

Colorada Centro hasta la Quebrada El Roble.

237.86 y/o - Plan de Manejo para cultivos de bosque productor. - La ZA va del pie de montaña hasta su falda. - Se prohíben las construcciones campestres en el área. - Es necesario generar Planes compensatorios al Medio

Ambiente por la generación de impactos negativos a la Zona.

- Unificación de corredores ambientales.

3. Desde la quebrada el Roble hasta la Colorada Alta, Límite con el Municipio de Arcabuco.

451.13

- Es necesaria la restitución de cultivos de Bosques exógenos y/o Plan de Manejo para cultivos de bosque productor.

- La ZA va del pie de montaña hasta su falda. - Se prohíben las construcciones campestres en el área. - Es necesario generar Planes compensatorios al Medio

Ambiente por la generación de impactos negativos a la Zona.

- Se prohíbe la explotación de piedra en las Quebradas. - Se debe recuperar el trayecto original de la vía al Boquerón. - Unificación de corredores ambientales.

4. Fragmento del territorio municipal correspondiente a la subcuenca de la Qda. Chaina

70.06

- Área para la conservación y restauración ambiental. - Parte integral del área de reserva de la sociedad civil. - Se prohíbe la captación de nuevos acueductos. - Unificación de bocatomas de los acueductos existentes.

Oficina P.B.O.T Municipio de Villa de Leyva. 2000

Estas zonas no reciben nombre específicos pero corresponden de cierta manera con las diferentes formas de zonificar las áreas de acuerdo con sus condiciones ambientales. Por otro lado se propone un régimen de usos y restricciones de acuerdo con estas características. Se observa que se han considerado las áreas que presentan mayor degradación hacia el sur del santuario, que requieren acciones de restauración y que complementan las acciones para el cumplimiento de los objetivos de conservación del AP en cuanto tienen que ver con la recuperación de áreas de vegetación subxerofítica y su conectividad en el municipio de Villa de Leyva y más hacia el sur con el Municipio de Sáchica. Las cuatro zonas sin embargo no tienen definidos sus objetivos frente a la función amortiguadora de acuerdo con la propuesta de la UAESPNN; se hace énfasis sin embargo en que son zonas muy alteradas e intervenidas que requieren tratamientos de restauración por sus altas pendientes y grado de erosión, por lo cual podrían considerarse como zonas de Compensación. Se considera desde esta consultoría que se requiere avanzar en la zonificación generando cartografía que ayude a identificar los principales componentes del paisaje en cada zona y plantear en algunos casos acciones fretne al ordenamiento tales como el aislamiento de rondas o nacimientos como áreas de protección estricta al interior de cada zona, áreas de

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

162

mitigación de amenazas y zonas de prevención de desastres naturales (que son comunes en el sector sur del parque y que se relacionan con los incendios forestales principalmente). En la propuesta presentada por esta consultoría para el caso del Municipio de Villa de Leyva y la posible zona de amortiguación, se considera que esta incluiría los perímetros urbanos y suburbanos del municipio, contemplados como zonas especiales de manejo dentro de la ZA y que podrían homologarse como zonas Polos de Desarrollo Sostenible tal como lo plantea la Unidad de Parques, con todas las consideraciones al respecto. Por otro lado en relación con la zonificación de la ZA en la jurisdicción en otros municipios, se plantea la posibilidad de que otros centros urbanos sean incluidos y subzonificados bajo las mismas condiciones en el Municipio de Villa de Leyva, tal como el caso de San Pedro de Iguaque, el casco urbano del Municipio de Chíquiza y posiblemente el casco urbano del municipio de Sáchica. También se sugiere que se haga énfasis principal en estos municipios en la protección de los cauces, rondas y nacimientos hídricos, de tal manera que respondan a zonas de protección estricta en el marco de todo el territorio, como se propone en el conjunto de criterios.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

163

Conclusiones

Cada una de las áreas estudiadas durante el desarrollo de esta consultoría en relación con la determinación de las zonas de amortiguación, requiere un proceso particular que considere las especificidades y condiciones propias de cada una de las regiones que se verían involucradas. La determinación de la zona de amortiguación del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque propone un reto crítico debido al avance de la problemática relacionada con el abastecimiento hídrico para las poblaciones vecinas, que lleva consigo alteraciones profundas de los ecosistemas naturales por la acción de diversas actividades productivas y extractivas. El proceso de determinación para el caso del SFF Iguaque presenta un escenario ideal para dar viabilidad a la figura de zona de amortiguación debido a la presencia de procesos sociales e institucionales relacionados particularmente con el desarrollo del POMCA del Río Cane Iguaque, así como un gran volumen de información para el territorio estudiado. Se requiere con urgencia tomar decisiones de tipo institucional y social para no solo reducir las presiones y amenazas antrópicas sobre el santuario sino para evitar un conflicto ambiental y social de grandes magnitudes. La determinación de la zona de amortiguación del santuario podría contribuir a generar las dinámicas necesarias para que se realice un aprovechamiento racional del agua, se reconviertan los sistemas productivos insostenibles y se pongan en funcionamiento estrategias de conservación en las áreas adyacentes. Los principales puntos de acción identificados para el establecimiento de la zona amortiguadora del SFF Iguaque se relacionan con la gestión interinstitucional en diferentes grados de aproximación que van desde la conformación de un equipo interdisciplinario en conjunto con Corpoboyacá, que aborde el tema de manera permanente y que enfoque su accionar en el apoyo a los entes territoriales, pasando por la actualización de los esquemas y planes de ordenamiento hasta llegar a las instancias sociales para generar compromisos concretos frente a la regulación y el uso del suelo y los elementos naturales como parte de acciones locales de reglamentación de la zona de amortiguación. También se considera que la evaluación permanente de la tenencia de la tierra en la posible zona de amortiguación debe ayudar a la toma de decisiones al interior de las instituciones y ser el eje central de las acciones conjuntas. Situándonos en el escenario que plantea la determinación de la zona de amortiguación del PNN Pisba se observa fuerte debilidad institucional al interior del AP como en su autoridad ambiental complementaria Corpoboyacá. Corpoboyacá tiene debilidades en el número de funcionarios en de que dispone en la zona y la institución cuenta con un profesional asignado al tema que debe atender la determinación de las zonas de amortiguación en toda la jurisdicción de Corpoboyacá. También se suma el hecho de que las condiciones de

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

164

acceso a las cabeceras municipales y zonas rurales municipales son limitadas y las condiciones socioculturales son diferentes a las del SFF Iguaque a pesar de ser municipios boyacenses en ambos casos. Se cuenta además con debilidades en la información y en el flujo de información para la zona de amortiguación y en las relaciones con las comunidades tanto desde el AP como desde Corpoboyacá hacia el territorio de su jurisdicción en la posible zona de amortiguación. Lo anterior amerita generar la posibilidad de la creación de una comisión conjunta especial para el caso del PNN Pisba. Se ha priorizado el sector noroccidental del PNN Pisba, en jurisdicción del municipio de Socotá, que tiene relación con la cuenca del Río Arzobispo Cómeza, debido a las amenazas sobre el recurso hídrico y a la integridad de los ecosistemas altoandinos de los que hace parte el PNN Pisba y que representan dos de los objetivos de conservación planteados en el Plan de Manejo para el AP. La posibilidad de iniciar un POMCA para la cuenca del Arzobispo – Cómeza ayudaría a fortalecer la capacidad en el área y aumentar los niveles de gestión entre las instituciones, con lo cual el tema de la delimitación y determinación de la zona de amortiguación puede abordarse para el territorio propuesto, tratando de fortalecer la planificación del territorio en el municipio y ajustar a través del proceso de ordenamiento los EOT y generar espacios de participación ciudadana para la toma de decisiones frente a la reglamentación de usos del suelo. Debido a la presencia de áreas identificadas en los Esquemas de Ordenamiento Territorial en categorías de protección en el uso del suelo en los municipios involucrados, que están situadas cubriendo casi la totalidad del territorio adyacente al PNN Pisba; se planteó la posibilidad de fortalecer en cada ente territorial la generación de reservas naturales para esas zonas como parte de la estrategia SIRAP. El establecimiento del SILAP en cada municipio a partir de estas áreas plantea el cubrimiento de unos pasos metodológicos que serían la base para el ordenamiento de estas reservas y que ayudarían a fortalecer la protección del PNN Pisba, evitando la creación de una zona de amortiguación en donde existen estas reservas. Este planteamiento debe ser evaluado en el ámbito interinstitucional para observar su pertinencia de acuerdo con las necesidades de amortiguación en cada zona. En otra orilla se ha planteado el fortalecimiento de los procesos de ordenamiento territorial en los municipios de Socha y Tasco pues tienen en sus EOT reservadas áreas para la zona de amortiguación del parque. El trabajo se plantea de manera progresiva fortaleciendo la relación con las Alcaldías y proponiendo en conjunto con la corporación lineamientos para la actualización de los EOT que estén dirigidos a oriental la zonificación de estas áreas y la reglamentación del uso. En el caso del PNN Tamá se plantean incertidumbres frente a los tres sectores involucrados en las propuestas de zona amortiguadora debido inicialmente a que todo este territorio está cubierto por la reserva forestal de la Ley 2 de 1959. Lo cual plantea la necesidad de solicitar un concepto técnico al MAVDT y al IDEAM frente al estado de gestión en la que se encuentra para poder iniciar el proceso de determinación de la zona

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

165

de amortiguación. Esto también involucra el estado de la tenencia de la tierra en esta zona, tema del que no se tiene información suficiente. En el sector norte se tiene la presencia de los predios La Carpa y La Rochela que son de propiedad del estado y que están asignados al MAVDT que a su vez ha delegado la administración a la UAESPNN por su cercanía con el PNN Tamá. Estos predios se encuentran en buen estado de conservación con algunos procesos de intervención en su interior, pero cuya problemática principal se haya en la posesión por parte de particulares de varios predios. Se ha planteado la posibilidad de ampliar el parque hacia los límites de lo predios La Carpa y La Rochela, sin embargo el problema descrito dificultaría el desarrollo de esta estrategia. Hacia el sector central, que hace parte de la jurisdicción del Municipio de Toledo, se cuenta con una franja de bosques amplia en buen estado de conservación que requiere que se profundice en el estudio de la tenencia de la tierra y en el fortalecimiento de la capacidad municipal para buscar formas de protección y conservación local. En el sector sur del PNN Tamá se concentra la mayor problemática del AP, donde se generan las mayores presiones y amenazas a la integridad del parque y donde se ven amenazados los bosques húmedos tropicales que conectan con el piedemonte cordillerano y la llanura oriental. La deforestación asociada a la potrerización y la ampliación de la frontera agrícola y a la presencia de cultivos de uso ilícito se han identificado como las principales amenazas junto a algunas presiones de tipo extractivo en cuanto a minería y explotación maderera se refiere. La gobernabilidad y la presencia institucional es baja y la relación con las comunidades es precaria. Se tienen predios al interior del AP en este sector (sector del Margua) y la complementariedad con respecto a CORPONOR autoridad ambiental en la zona es baja. La debilidad en las instituciones y entes territoriales frente a la determinación de la zona de amortiguación del PNN Tamá requiere aumentar y complementar las relaciones entre sí y posibilitar la creación de la comisión conjunta para el proceso. Esta comisión debería analizar desde la perspectiva binacional la consolidación de la región fronteriza del Macizo del Tamá, que debería incluir las consultas necesarias con la comisión binacional de asuntos fronterizos y buscar la integración con los equipos de la contraparte venezolana del PN Tamá. La solución de la problemática asociada a la tenencia de la tierra debe considerarse durante los procesos de determinación de la zona de amortiguación, como pieza fundamental para su reglamentación y viabilidad. El desconocimiento de la dinámica predial limita las posibilidades de aproximación a las comunidades y propietarios de cada área y el planteamiento de estrategias de largo plazo para la mitigación de los impactos de origen antrópico.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

166

Finalmente se debe considerar que en el nivel regional el tema de determinación de las zonas de amortiguación aún no tiene el apoyo y el impulso necesarios para su consolidación tanto en las corporaciones como al interior mismo de la UAESPNN. A esto se suma la baja capacidad operativa y de gestión regional y la baja interrelación entre los equipos interinstitucionales para desarrollar las diferentes etapas que requiere el proceso. Es necesario que las corporaciones autónomas regionales asuman decididamente el tema y destinen los recursos necesarios para abordarlo. En el nivel nacional se requiere la participación del MAVDT en el desarrollo de lineamientos y criterios de determinación de las zonas amortiguadoras que impulsen los procesos en cabeza de las corporaciones autónomas regionales. El desarrollo de la normatividad respecto al tema es un paso importante para dar impulso a la declaratoria y determinación de las zonas de amortiguación de las áreas protegidas nacionales.

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

167

BIBLIOGRAFÍA

RUBIO, Felipe; equipo SFFI. PNNC. “Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque”. MAVDT – PNNC – SFFI. 2004 CAMARGO, G: GUERRERO, G. “Lineamientos Técnicos Para La Declaratoria y Gestión en ZA”. MAVDT – PNNC. 2005 IavH. “Documento Final de Diagnóstico del proceso de ordenamiento de la cuenca Cane – Iguaque”. Convenio Interinstitucional 058. 2006 INFORME FINAL CONTRATO CPS 051-04. “Informe Final SSC SFFI”. PNNC – SFFI. 2004 RUEDA SINISTERRA, Diego. “Informe Final Contrato CPS-068-04.Consultor Área Social Para la Formulación e Implementación del Plan Básico de Manejo Santuario de Fauna y Flora de Iguaque”. SFFI. 2004 ARIAS C. JUAN CARLOS. “Caracterización de la oferta y demanda del SFFI y la zona amortiguadora. Ordenación y manejo del recurso hídrico. Plan de Manejo”. SFFI. 2005 MURTINHO, F; RODRÍGUEZ, JC. “Proyecto Manejo Diferenciado de la Cuenca del Río Cane-Iguaque Diagnóstico Socioeconómico”. IAvH. 2004 GONZÁLEZ GARZÓN, José Antonio; PÁEZ PIÑEROS, Ángela Inés. “Manejo Catastral de una Reserva Natural Santuario de Flora y Fauna de Iguaque”. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. 1991 MAVDT – PNNC. “Plan para el Ordenamiento Ecoturístico del SFF Iguaque”. MAVDT – PNNC – SFFI. 2000 ESCOBAR, Myriam Cristina. “El Catastro del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. Informe Final del Contrato CPS. 075 – 04”. MAVDT – PNNC – SFFI. 2005 FUNDACIÓN NATURA. “Estrategia de desarrollo sostenible del corredor de conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque”. Fundación Natura CORPOBOYACÁ. “Estudio para la Identificación, Delimitación Diagnostico y Priorización de Ecosistemas Estratégicos en Jurisdicción de Corpoboyacá”. COROBOYACÁ MUNICIPIO DE SÁCHICA. “EOT del Municipio de Sáchica”. Municipio de Sáchica. 2003 MUNICIPIO DE ARCABUCO. “EOT del Municipio de Arcabuco”. Municipio de Arcabuco. 2004 MUNICIPIO DE CHÍQUIZA. “EOT del Municipio de Chíquiza”. Municipio de Chíquiza. 2004

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

168

MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA. “EOT del Municipio de Villa de Leyva”. Municipio de Villa de Leyva. 2004 MINAMBIENTE – UAESPNN. “Política de Consolidación del Sistema de Parques Nacionales Naturales”. Minambiente – UAESPNN. 2001 MINAMBIENTE. “Ecosistemas Estratégicos”. MINAMBIENTE. 2002 CORPOBOYACÁ. “PGAR”. CORPOBOYACÁ. 2002 – 20011 CORPOBOYACÁ. “PAT”. CORPOBOYACÁ. 2004 – 2006 IDEAM. “Guía para el ordenamiento de cuencas hidrográficas”. IDEAM. 2004 MINAMBIENTE – UAESPNN, SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y MANEJO. “Criterios para la identificación y selección de áreas naturales protegidas en los niveles regional y local”. MINAMBIENTE – UAESPNN. 1998 BIOCOLOMBIA. “Categorías de Manejo de AP”. UAESPNN

PNN TAMÁ. “Plan de Manejo del PNN Tamá”. PNNC. 2005 – 2009 CORPONOR. “PGAR”. CORPONOR. 2003 – 2013 CORPONOR. “PAT”. CORPONOR. 2004-2006. CORPONOR – IavH. “Plan de Acción Regional en Biodiversidad”. CORPONOR – IavH. 2001.

Grupo GESA – UPTC. “Caracterización Ambiental del PNN Pisba y su montaje en un SIG.” PNN Pisba – DTNA. 2005

PNN PISBA. “Plan de Manejo del PNN Pisba”. PNN Pisba – DTNA. 2005 OSPINA, M. A. “Informe Final y Productos Contrato CPS-G69”. PNN Pisba – DTNA. 2004 GARCÍA D. R. “Caracterización Social y Productiva del PNN Pisba”. PNN Pisba – DTNA. 2004 OIKOS. “Diagnóstico y concertación del Plan de Manejo para las áreas estratégicas de páramo y bosque altoandino del corredor biológico Tota-Pisba- Cocuy, como base para la consolidación de un SIRAP regional”. Corpoboyacá. 2006 CUERVO VARGAS, Germán. “Metodología para la cartografía de zonas de susceptibilidad a los deslizamientos a partir de sensores remotos y SIG”. Ingeominas. 1994 CORPOBOYACÁ. “Estudio para la Identificación, Delimitación Diagnostico y Priorización de Ecosistemas Estratégicos en Jurisdicción de Corpoboyacá”. COROBOYACÁ. 1998

Ricardo García Duque - FAP Consolidación. - UAESPNN. 2006.

169

LORA GÓMEZ, Carlos Arturo. “Informe sobre el Taller Binacional para la Conservación del Oso andino realizado en el PNN Tamá”. 1997. MP-0186 VENEZUELA. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. “El Parque Nacional El Tamá, Venezuela”. 1986. CG-1568 VENEZUELA, INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES. “Zonificación, proyecto de realinderamiento y reglamento del Parque Nacional "EL TAMA". CG-1623 ARIZA, Eduardo. “Estado de la investigación social en áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales”. 2000 COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES. SUBDIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y MANEJO. “Criterios para la identificación y selección de áreas naturales protegidas en los niveles regional y local : departamento Norte de Santander”. 1998 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES - UAESPNN; EMBAJADA REAL DE LOS PAÍSES BAJOS. “Parque Nacional Natural Tamá: Plan de Manejo 2005 – 2009”. 2004