Plagia de Legislacion 2

3
Art4ºprimcipios que rigen las contartaciones p. de promoción del desarrollo humano: factor humano primordial p. de moralidad: todos los actos referidos a los procesos de contratación estarán sujetos a las reglas de honradez, veracidad (todo lo que se acuerde debe ser real), intangibilidad(no pueden ser cambiados , lo que se propuso para el concurso), justicia(medir con la misma vara a todos) p. de libre concurrencia y competencia: cualquera que este apto para realizar una obra con el gobierno bienvenoido. Si son empresas deben tener: gerentes y otros , equipos etc. p. de imparcialidad: - a todos por igual pedir a todos los requisitos . –las entidades o profesional técnico no debe tener padrinos dentro de las comisiones no debe influenciar. Ejm: se pide 10 años de experiencia , piden grado de maestria todo para construir una vereda. p. de razonabilidad:en todos los proceso de selección los prosesos deben ser razonable. En términos cualitativos y cuantitativos. Para satisfacer el interés publico y el resultado esperado. p. de eficiencia: las contrataciones que realicen las entidades deberán efectuarse bajo las mejores condiciones de calidad, precio y plazo de ejecución de entrega y con el mejor uso de los recursos. p. de publicidad:las combocatorias de los prosesos de selección y los actos que se dicten como consecuencia deberían ser objeto de publicidad y difucion aducuada , a fin de garantizar la libre concurrencia. p.de transparecia: toda contratación deberá realizarse sobra la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentables y accesibles a los postores. debiéndose ser de publico conocimiento. p. de economía: en toda contratación se aplicaran los criterios de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso de los recursos. No se puede disminuir la calidad de la obra para mejorar la economía. p. de vigencia tecnológica: los bienes, servicios o la ejecución de obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológicas necesarias para cumplir con efectividad los fines para los que se requieren. Pensar en las computadoras que se compran para después se pueda repotenciar con la finalidad que duren mas años. P. trato justo e igualitario. Todo postor de bienes y servicios o de obra debe tener participación y acceso para contratar con las entidades en condiciones semejantes , estando prohibida la existencia de privilegios , ventajas o prorogativas. p. de equidad: se le da mano al contratista pero no tanto p. de sostenibilidad ambiental: en toda contratación se aplicaran criterios para garantizar la sostenibilidad ambiental, procurando evitar impactos ambientales negativos en concordancia con las normas de la materia. (resguardar el medio ambiente) art5º especialidad de la norma y delegación el presente decreto prevalecen sobre las normas de derecho publico y sobre aquellas de derecho privado. Art6º órganos que participan en las contrataciones Cada entidad debe formar un equipo de trabajo para una contratación de una obra, representantes de planificación , representantes del servicio que esta solicitando o quien va a supervisarla y/o funcionar . Ejm: obra de alcantarillado -planificacion - adminsitracion -tiempo de economía – ven la programación del gasto y ejecución de las obras. programacion de la economía. Art7º expediente de la contratacion Ejm: el reservorio: almacena agua en las horas de mayor demanda y distribuye en horas de mayor demanda. -Realizar un informe: debe tener características para llevarse luego a un concurso. 1- diseñar el reservorio .presupuesto 2.-ultimo, armar el expediente técnico 3.- llevarlo a concurso. Art8ºplan anual de contrataciones Cada entidad elaborara su plan anual de contrataciones, el cual deberá prever todas la contrataciones de bienes y servicios y obras que se requieran durante el año fiscal. -Programar renovación de redes de agua potable -cualquera que sea la entidad programar. Art58º funciones a) Velar y promover el cumplimiento y difucion de esta ley, su reglamento y normas complementarias y proponer las modificaciones que se considera necesaria. b) Implementar actividades y mecanismos de desarrollo de capacidades y competencias en la gestión de las contrataciones del estado. c) Emitir, directivas, lineamientos, manuales y comunicados sobre materiales de su competencia. d) Resolver los asuntos de su competencia en ultima instancia admisitrativa. e) Supervisar y fiscalizar de forma efectiva y/o aleatoria , los procesos de contratación que realicen las entidades para proheerse de vienes, servicios u obras. f) Admisitrar y operar el registro nacional de prevehedores (RNP), asi como cualquier otro instrumento necesario para la implementación y operación de los diversos procesos de contrataciones del estado g) Desarrollar, operar y administrar el sistema electrónico de las contrataciones dele stado (SEACE) h) Organizar y administrar arbitrajes. De conformidad con los reglamentos que apruebe para tal efecto i) Designar árbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos en arbitrajes que no se encuentren sometidos a una institución arbitral , en la toma establecida en el reglamento. j) Absolver consultas sobre las materias de su competencia k) Imponer sanciones a los proveedores que contravengan las disposiciones de esta ley. Su reglamento y normas complementarias. l) Poner en conocimiento de la contraloría general de la republica de manera fundamentada, las trasgresiones observadas en el ejercicio de sus funciones cuando existan indicios razonables de perjuicio económico. m) Suspender los procesos de contratación. En los que como consecuencia del ejercicio de sus funciones observa transgresiones a la normativa aplicable. n) Proveer la subasta inversa , determinando las características técnicas de los bienes o servicios que serán que serán provistos a traves de esta normatividad o) Desconcentrar sus funciones en sus órganos de alcance regional o local de acuerdo a lo que establesca su reglamento. p) Realizar estudios conducentes a evaluar el funcionamiento de los regímenes de contratación del estado. Analizar y proponer nuevos mecanismos idóneos de contratación según mercados . q) Las demás que le asigne la normativa Art 59º organización y recursos Los recursos del organismo supervisor de las contrataciones del estado OSCE son las siguientes a) Los generados por el cobro de las tasas previstas en el texto Unicode procedimientos administrativos del organismo supervisor. b) Los generados por la venta de bienes y prestación de servicios c) Los generados por la ejecución de las garantías d) Los generados por la capacitación y difucion de la normativa en materia de su competencia e) Los provenientes de la coperacion técnica nacional o internacional f) Los provenientes de las donaciones que se efectue a su fabor g) Los provenientes de la imposición de multas y h) Los demás que le asigne la normativa Art 60º el consejo directivo y la presidencia ejecutiva del organsimo supervisor de las contrataciones del estado (OSCE) Se encuentra integrado por 3 mienbros los que son designados por un periodo de 3 años renovables por un periodo adicional . Los miembros del consejo directivo persiben dietas a excepción de su presidente ejecutivo Son funciones del consejo directivo: a) Aprobar las directivas referidas en el insiso b)del ert. 58 b) Proponer estrstejias de gestión institucional c) Proponer las estrategias destinadas a promover el uso eficiente de los recursos públicos y de reducción de costos en materia de contrataciones del estado d) Aprobar los lineamientos de gestión de sus órganos desconcentrados e) Otras que se le asigne en el reglamento de organización y funciones Las funciones del precidente ejecutivo : a) convocar y presidir las seciones del consejo directivo b) actuar como titular del pliego, máxima autoridad administrativa y representante legal del organismo supervisor de contrataciones. c) Supervisar la marcha instituional y administrativas d) Designar a los altos funcionarios de acuerdo a las normas que resulten aplicables e) Otras que se le asigna en el reglemento de organización y funciones Art 61º requisitos e impedimentos: Para ser designado miembro del consejo directivo o presidente ejecutivo del org. Sup.de las conbtratac. Del est. OSCE se requiere: a) Contar con reconocida solvencia e idoneidad profesional b) Contar con titulo profesional universitario c) No estar inhabilitado para ejercer la función publica por centancia judicial o resolucion del congreso de la republica d) No haver sido declarado insolvente o haver ejercido cargos directos en personas jurídicas declaradas en quiebra e) No haver sido inhabilitado para contratar con el estado f) No tener participación en personas jurídicas que contraten con el estado, y g) No estar inmerso en causal de impedimento para el ejercicio de la función publica . Art 64º requisitos e impedimentos para ser vocal del tribunal de contrataciones del estado a) Contar con titulo prof. Univesitario b) Experiencia acreditado no menor de 5 años c) Acreditar estudios de espesializacion en temas afines. d) Contar con reconocida solvencia moral e) No tener sentencia condenatoria por delito doloso o encontrarse inhabilitado para ejercer la función publica f) No haver sido declarado insolvente g) No haber sido inhabilitado para contratar con el estado Art 65º causal de remoción y vacancia Estos vocales podrían ser removidos mediante resolución suprema refrendada por el ministerio de economía y finanzas por falta grave. La vacancia en el cargo tambien se produce por renuncia TITULO II PROSESOS DE SELECCION Art19º El vicerrector administrativo de la UNJBG, Ramón Vera, indicó que la obra paralizada hace dos años,

description

ATDRHJSRTJDTYJK

Transcript of Plagia de Legislacion 2

Art4primcipios que rigen las contartacionesp. de promocin del desarrollo humano: factor humano primordialp. de moralidad: todos los actos referidos a los procesos de contratacin estarn sujetos a las reglas de honradez, veracidad (todo lo que se acuerde debe ser real), intangibilidad(no pueden ser cambiados , lo que se propuso para el concurso), justicia(medir con la misma vara a todos) p. de libre concurrencia y competencia: cualquera que este apto para realizar una obra con el gobierno bienvenoido. Si son empresas deben tener: gerentes y otros , equipos etc.p. de imparcialidad: - a todos por igual pedir a todos los requisitos . las entidades o profesional tcnico no debe tener padrinos dentro de las comisiones no debe influenciar.Ejm: se pide 10 aos de experiencia , piden grado de maestria todo para construir una vereda.p. de razonabilidad:en todos los proceso de seleccin los prosesos deben ser razonable. En trminos cualitativos y cuantitativos. Para satisfacer el inters publico y el resultado esperado.p. de eficiencia: las contrataciones que realicen las entidades debern efectuarse bajo las mejores condiciones de calidad, precio y plazo de ejecucin de entrega y con el mejor uso de los recursos.p. de publicidad:las combocatorias de los prosesos de seleccin y los actos que se dicten como consecuencia deberan ser objeto de publicidad y difucion aducuada , a fin de garantizar la libre concurrencia.p.de transparecia: toda contratacin deber realizarse sobra la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentables y accesibles a los postores. debindose ser de publico conocimiento.p. de economa: en toda contratacin se aplicaran los criterios de simplicidad, austeridad, concentracin y ahorro en el uso de los recursos. No se puede disminuir la calidad de la obra para mejorar la economa.p. de vigencia tecnolgica: los bienes, servicios o la ejecucin de obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnolgicas necesarias para cumplir con efectividad los fines para los que se requieren.Pensar en las computadoras que se compran para despus se pueda repotenciar con la finalidad que duren mas aos.P. trato justo e igualitario. Todo postor de bienes y servicios o de obra debe tener participacin y acceso para contratar con las entidades en condiciones semejantes , estando prohibida la existencia de privilegios , ventajas o prorogativas.p. de equidad: se le da mano al contratista pero no tantop. de sostenibilidad ambiental: en toda contratacin se aplicaran criterios para garantizar la sostenibilidad ambiental, procurando evitar impactos ambientales negativos en concordancia con las normas de la materia. (resguardar el medio ambiente)art5 especialidad de la norma y delegacinel presente decreto prevalecen sobre las normas de derecho publico y sobre aquellas de derecho privado.Art6 rganos que participan en las contratacionesCada entidad debe formar un equipo de trabajo para una contratacin de una obra, representantes de planificacin , representantes del servicio que esta solicitando o quien va a supervisarla y/o funcionar .Ejm: obra de alcantarillado -planificacion -adminsitracion -tiempo de economa ven la programacin del gasto y ejecucin de las obras. programacion de la economa.Art7 expediente de la contratacion Ejm: el reservorio: almacena agua en las horas de mayor demanda y distribuye en horas de mayor demanda.-Realizar un informe: debe tener caractersticas para llevarse luego a un concurso.1- disear el reservorio .presupuesto 2.-ultimo, armar el expediente tcnico3.- llevarlo a concurso.Art8plan anual de contratacionesCada entidad elaborara su plan anual de contrataciones, el cual deber prever todas la contrataciones de bienes y servicios y obras que se requieran durante el ao fiscal. -Programar renovacin de redes de agua potable-cualquera que sea la entidad programar.Art58 funcionesa) Velar y promover el cumplimiento y difucion de esta ley, su reglamento y normas complementarias y proponer las modificaciones que se considera necesaria.b) Implementar actividades y mecanismos de desarrollo de capacidades y competencias en la gestin de las contrataciones del estado.c) Emitir, directivas, lineamientos, manuales y comunicados sobre materiales de su competencia.d) Resolver los asuntos de su competencia en ultima instancia admisitrativa.e) Supervisar y fiscalizar de forma efectiva y/o aleatoria , los procesos de contratacin que realicen las entidades para proheerse de vienes, servicios u obras.f) Admisitrar y operar el registro nacional de prevehedores (RNP), asi como cualquier otro instrumento necesario para la implementacin y operacin de los diversos procesos de contrataciones del estadog) Desarrollar, operar y administrar el sistema electrnico de las contrataciones dele stado (SEACE)h) Organizar y administrar arbitrajes. De conformidad con los reglamentos que apruebe para tal efectoi) Designar rbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos en arbitrajes que no se encuentren sometidos a una institucin arbitral , en la toma establecida en el reglamento.j) Absolver consultas sobre las materias de su competencia k) Imponer sanciones a los proveedores que contravengan las disposiciones de esta ley. Su reglamento y normas complementarias.l) Poner en conocimiento de la contralora general de la republica de manera fundamentada, las trasgresiones observadas en el ejercicio de sus funciones cuando existan indicios razonables de perjuicio econmico.m) Suspender los procesos de contratacin. En los que como consecuencia del ejercicio de sus funciones observa transgresiones a la normativa aplicable.n) Proveer la subasta inversa , determinando las caractersticas tcnicas de los bienes o servicios que sern que sern provistos a traves de esta normatividad o) Desconcentrar sus funciones en sus rganos de alcance regional o local de acuerdo a lo que establesca su reglamento.p) Realizar estudios conducentes a evaluar el funcionamiento de los regmenes de contratacin del estado. Analizar y proponer nuevos mecanismos idneos de contratacin segn mercados .q) Las dems que le asigne la normativa Art 59 organizacin y recursosLos recursos del organismo supervisor de las contrataciones del estado OSCE son las siguientesa) Los generados por el cobro de las tasas previstas en el texto Unicode procedimientos administrativos del organismo supervisor.b) Los generados por la venta de bienes y prestacin de serviciosc) Los generados por la ejecucin de las garantasd) Los generados por la capacitacin y difucion de la normativa en materia de su competenciae) Los provenientes de la coperacion tcnica nacional o internacional f) Los provenientes de las donaciones que se efectue a su fabor g) Los provenientes de la imposicin de multas y h) Los dems que le asigne la normativaArt 60 el consejo directivo y la presidencia ejecutiva del organsimo supervisor de las contrataciones del estado (OSCE)Se encuentra integrado por 3 mienbros los que son designados por un periodo de 3 aos renovables por un periodo adicional .Los miembros del consejo directivo persiben dietas a excepcin de su presidente ejecutivoSon funciones del consejo directivo:a) Aprobar las directivas referidas en el insiso b)del ert. 58b) Proponer estrstejias de gestin institucionalc) Proponer las estrategias destinadas a promover el uso eficiente de los recursos pblicos y de reduccin de costos en materia de contrataciones del estadod) Aprobar los lineamientos de gestin de sus rganos desconcentradose) Otras que se le asigne en el reglamento de organizacin y funcionesLas funciones del precidente ejecutivo :a) convocar y presidir las seciones del consejo directivob) actuar como titular del pliego, mxima autoridad administrativa y representante legal del organismo supervisor de contrataciones.c) Supervisar la marcha instituional y administrativasd) Designar a los altos funcionarios de acuerdo a las normas que resulten aplicablese) Otras que se le asigna en el reglemento de organizacin y funcionesArt 61 requisitos e impedimentos:Para ser designado miembro del consejo directivo o presidente ejecutivo del org. Sup.de las conbtratac. Del est. OSCE se requiere:a) Contar con reconocida solvencia e idoneidad profesionalb) Contar con titulo profesional universitarioc) No estar inhabilitado para ejercer la funcin publica por centancia judicial o resolucion del congreso de la republicad) No haver sido declarado insolvente o haver ejercido cargos directos en personas jurdicas declaradas en quiebrae) No haver sido inhabilitado para contratar con el estadof) No tener participacin en personas jurdicas que contraten con el estado, yg) No estar inmerso en causal de impedimento para el ejercicio de la funcin publica .Art 64 requisitos e impedimentos para ser vocal del tribunal de contrataciones del estadoa) Contar con titulo prof. Univesitariob) Experiencia acreditado no menor de 5 aosc) Acreditar estudios de espesializacion en temas afines.d) Contar con reconocida solvencia morale) No tener sentencia condenatoria por delito doloso o encontrarse inhabilitado para ejercer la funcin publicaf) No haver sido declarado insolventeg) No haber sido inhabilitado para contratar con el estadoArt 65 causal de remocin y vacanciaEstos vocales podran ser removidos mediante resolucin suprema refrendada por el ministerio de economa y finanzas por falta grave.La vacancia en el cargo tambien se produce por renunciaTITULO IIPROSESOS DE SELECCIONArt19 El vicerrector administrativo de la UNJBG, Ramn Vera, indic que la obra paralizada hace dos aos, contaba con un presupuesto de 6 millones 644 mil soles, logrndose ejecutar el 84% de ese monto. Sin embargo, en la prctica los trabajos solo avanzaron en un 53%.NORMA G-010: El RNE tiene por objeto normar los criterios y requisitos minimos para el diseo y ejecucion de las Habil. Urbanas y edificaciones .RNE Es la norma tecnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso de edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificacion.TITULO I:norma las generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los dos titulos siguientes.TITULO II:Norma las habilitaciones urbanas y contiene las normas referidas a los componentes estruct., las obras de saneamiento y las obras de suministro de energia y comunicaciones.TITULO III:norma las edificaciones y comprende las normas referidas a arquitectura, estructuras,ins.Sanitarias y electricas y mecanicas.Articulo 5: las HU y edificaciones deben satisfacer:-a.Seguridad: seguridad estructural, seguridad en caso de siniestros de manera que las personas puedan evacuar en mergencia y seguridad de uso.-b.Funcionalidad:Posibiliten la realizacion de funciones en la edificacion, y Accesibilidad -c.Habilidad:Salubridad e higiene , proteccion termica y sonora.-d.Adecuacion al entorno y Proteccion del Medio Ambiente.NORMA G-020(Principios generales)-De la seguridad de las personas:referido a la salud e integridad de las personas. que existan condiciones que garantizen su bienestar-De la calidad de vida:brindar espacios que reunan las condiciones para que desarrollen(srvicios basicos). Comodidades que se deben dar a las habilitaciones urbanas.-De la seguridad juridica:Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquia de las normas, con arreglo a la Constitucion y el Derecho.-De la subordinacion del interes personalal interes general: deben considerar el interes general sobre el interes personal, a fin de un desarrollo armonico-De diseo universal:Promueve las HU y edificaciones sean aptas el mayor numero posible de personas.NORMA G-030(derechos y responsabilidades)CAPITULO I:DEL PROPIETARIO: dueo del predio donde se va a edificar, cuyo nombre se encuentra inscrita en el Registro de la propiedad,debera firmaa los planos y demas documentos del EXp. Tecnico, y puede hacer reemplazar a los profesionales. *explica a los profesionales respons. del proyecto *facilita la documentacion *absolve las consultas realizadas por los profesionalesCAPITULO II:DEL PROMOTOR MIBILIARIO:Es la persona qu identifica oporunidades de inversion, obtiene el finaciamiento , ejecuta la obra directamente p bajo contrato con terceros, administra, promuevey comercializa una edificacion , para la posterior venta o alquiler a terceros. *tener la titularidad del terreno *cumplir con as responsabilidades sealadas y autorizzadas en el capitulo I *Obtener las licencias y autorizaciones *Responder ante los clientes *Entregar al cliente finalCAPITULO III:DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES DEL PROYECTO: SUB-CAP I:DISPOSICIONES RESPONSABLES -son aquellos que estan legalmente registrados para realizar sus funciones y estar inscritos en el respectivo colegio profesional. -son responsables de los errores y del incumplimiento de las normas. -los prof. resp. tienen derecho a supervisar la ejecucion de las obras que proyecten. *tener titulo profesional *acreditar por el colegio profesional *las normas y reglamentos vigentes *prestar personalmente sus servicios *las obligaciones pactadas en el contrado SUB-CAP II:DEL GERENTE DEL PROYECTO -titulo profesional y estar habilitado -encontrarse habilitado para ejercer la profesion -disponer de profesionales calificados -resolver contingencias que se produzcan -definir modificaciones -puede o debe estar apoyado por otros profesionales -definir las eventuales modificaciones del proyecto. SUB-CAP III:DEL ARQUITECTO -Es el responsable de sus planos(acabados ,areas , etc) y los otros planos del pry. sean compatibles entre si. SUB CAP IV:DEL INGENIERO CIVIL - Responsable del diseo estrutural de una edificacion y de la correspondencia de su proy. de estructuras con el estudio de suelos, y las especificaciones tecnicas del proy. estruc., y consideraciones del diseo sismoresistente. SUB-CAP V:DE LOS INGENIEROS SANITARIOS, ELECTRI. Y ELECTROMECANICO - Son responsables de la parte de su especialidad - son responsables que sus proyectos se adecuen a las redes publicas. NOTAS: En toda construccion de una edificacion de debe contar con un cuaderno de obra, el cual debe ser llenado por los profesionales responsables cada dia durante la realizacionde la obra.Debe contar con lo siguiente:numero de HOJA, num. de licitacion Se debera anotar las incidencias mas importantes, asi como tambien en caso alguno de los prof. responsables cambie. Se debe verificar el cumplimiento de las especificaciones tecnicas y asi tambien hacer el control de calidad con cada material.CAPITULO IV:DE LAS PERSONAS RESPONSALE DE LA CONSTRUCCIONSUB-CAP I: DISPOSICIONES GENERALES -son responsables que estas directa o indire. ligadas con el proceso de construccion. Participan en la ejecucion, provision de bienes y servicios , subcontratacion de bienes y servicios y supervision de la obra. *demostrar capacidad suficiente *aplicar las normas y relamententos vigentes. *respetar as obligaciones pactadasSUB-CAP II:DEL CONSTRUCTOR: para la realizacion de una HU, debera estar a cargo de un constructor -es responsable de las fallas, errores o dfectos de a construccion *ejecutar , con sujecion al proyecto y las normas *disponer el logro de las metas *asignar a la obras los medios humanos y mat. sufucientes *formalizar las subcontratacionesde las partes. * entregar al cliente la informacion documentada.SUB-CAP III:DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE OBRA (arq. o ing civil)El profesional responsable de la Obra debe tener titulo profesional de ARQUITECTO o ING. CIVIL. *administar los procesos constructivos *formalizar las contrataciones *firmar las catas de inicio y entrega de obra *resolver las contingencias que se produscan *solicitar al cliente la aclaracion de los aspectos *cumpli con las disposiciones relacionadas con los cambios *cumpli con los requisitos de calidad pactados *verificar la recepcion *dirigir la obra *elaborar y organizar la informacion sobre los procesos empleados durante la ejecucion *planear y supervisar las medidas de seguridad del personal *elaborar y entregar al propietario o a su reresentante al termino de la construccionSUB-CAP IV:DEL PROVEEDOR *demostrar que esta calificado *informarse sobre las caracteristicas de calidad del servicio , insumos, recursos y producto. *informarse de las especificaciones tecnicas tecnicas, codigos o normas tecnicas *informarse y comunicar al constructor que cumplira con los controles. *asistir al cliente en el uso y mantenimiento del producto. *afrecer garantias sobre productosSUB-CAP V:DEL SUBCONTRATISTA -Debe tener la aceptacion de la supervision de la obra -El contratista tambien asume responsabilidad por las fallas del subcontratista, asi como tambien el supervisor tiene la potestad de retirar a un subcontratista. *cumple lo pactado en el subcontrato *aclarar con el profesional responsable de obra *elaborar y completar los registros que demuestren objetivamente el cumlimiento *informarse de las caracteristicas de calidad del servicio, insumos , recursos y producto terminado *demostrar que esta calificado y cumplira con los requisitos en el contrato *asesorar a su cliente con todo lo relacionado a las puebas *cumplir con los codigos , reglamentos y normas vigentesSUB-CAP VI:DEL SUPERVISOR DE OBRA -verifica el cumplimientode normas, especificaciones, proceso constructivo y que se respete el plazo de construccion -Tomar conocimiento del expediente tecnico y hacer verificaciones de calculo de modo que garantize que la calidad de la obra es buena. - sera un profesional especializado en la materia que va a supervisar, y podra ser uno de los profesionales responsables del proyecto. *revisar la documentacion del proyectoelaborado por los profesionales *revisar la calificacion del personal del contratista *asegurar la ejecucion de las pruebas, controles y ensayos , previstos. *emitir reportes que sealen el grado de cumplimiento *participar en el proceso de recepcion de las etapas del proyecto a nombre del propietario.

CAPITULO V:DE LAS MUNICIPALIDADES -Son responsables de todos los proyectos que se realizan en su jurisdiccion y supervisar la ejecucion de ellos. *contar con los instrumentos de planificacion que definan los parametros *poner a disposicion de los propietarios de los propietarios de predios *dar celeridad y simplificar administrativamente los tramites de consultas y autorizaciones de HU y Edificaciones *emitir los certificados de parametros urbanisticos y edificatorios *otorgar las autorizaciones para la ejecucion de HU y Edificaciones. *Suspender las autorizaciones para la ejecucion de las obras de HU y de edificacionesCAPITULO VI:DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LAS REVISIONES DEL PROYECTOCPITULO VII:DEL MINISTERIO DE VIVIENDACAPITULO VIII:DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES - las sanciones seran ejecutadas por las municipalidades en las cuales se encuentraa las HU edificacion - Cualquier infraccion en contra de lo normado merece una sancion y sera calificado como delitoCAPITULO IX:DE LAS RESPOMSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, CIVIL Y PENALNORMA G-010: El RNE tiene por objeto normar los criterios y requisitos minimos para el diseo y ejecucion de las Habil. Urbanas y edificaciones .RNE Es la norma tecnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso de edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificacion.TITULO I:norma las generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los dos titulos siguientes.TITULO II:Norma las habilitaciones urbanas y contiene las normas referidas a los componentes estruct., las obras de saneamiento y las obras de suministro de energia y comunicaciones.TITULO III:norma las edificaciones y comprende las normas referidas a arquitectura, estructuras,ins.Sanitarias y electricas y mecanicas.Articulo 5: las HU y edificaciones deben satisfacer:-a.Seguridad: seguridad estructural, seguridad en caso de siniestros de manera que las personas puedan evacuar en mergencia y seguridad de uso.-b.Funcionalidad:Posibiliten la realizacion de funciones en la edificacion, y Accesibilidad -c.Habilidad:Salubridad e higiene , proteccion termica y sonora.-d.Adecuacion al entorno y Proteccion del Medio Ambiente.NORMA G-020(Principios generales)-De la seguridad de las personas:referido a la salud e integridad de las personas. que existan condiciones que garantizen su bienestar-De la calidad de vida:brindar espacios que reunan las condiciones para que desarrollen(srvicios basicos). Comodidades que se deben dar a las habilitaciones urbanas.-De la seguridad juridica:Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquia de las normas, con arreglo a la Constitucion y el Derecho.-De la subordinacion del interes personalal interes general: deben considerar el interes general sobre el interes personal, a fin de un desarrollo armonico-De diseo universal:Promueve las HU y edificaciones sean aptas el mayor numero posible de personas.NORMA G-030(derechos y responsabilidades)CAPITULO I:DEL PROPIETARIO: dueo del predio donde se va a edificar, cuyo nombre se encuentra inscrita en el Registro de la propiedad,debera firmaa los planos y demas documentos del EXp. Tecnico, y puede hacer reemplazar a los profesionales. *explica a los profesionales respons. del proyecto *facilita la documentacion *absolve las consultas realizadas por los profesionalesCAPITULO II:DEL PROMOTOR MIBILIARIO:Es la persona qu identifica oporunidades de inversion, obtiene el finaciamiento , ejecuta la obra directamente p bajo contrato con terceros, administra, promuevey comercializa una edificacion , para la posterior venta o alquiler a terceros. *tener la titularidad del terreno *cumplir con as responsabilidades sealadas y autorizzadas en el capitulo I *Obtener las licencias y autorizaciones *Responder ante los clientes *Entregar al cliente finalCAPITULO III:DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES DEL PROYECTO: SUB-CAP I:DISPOSICIONES RESPONSABLES -son aquellos que estan legalmente registrados para realizar sus funciones y estar inscritos en el respectivo colegio profesional. -son responsables de los errores y del incumplimiento de las normas. -los prof. resp. tienen derecho a supervisar la ejecucion de las obras que proyecten. *tener titulo profesional *acreditar por el colegio profesional *las normas y reglamentos vigentes *prestar personalmente sus servicios *las obligaciones pactadas en el contrado SUB-CAP II:DEL GERENTE DEL PROYECTO -titulo profesional y estar habilitado -encontrarse habilitado para ejercer la profesion -disponer de profesionales calificados -resolver contingencias que se produzcan -definir modificaciones -puede o debe estar apoyado por otros profesionales -definir las eventuales modificaciones del proyecto. SUB-CAP III:DEL ARQUITECTO -Es el responsable de sus planos(acabados ,areas , etc) y los otros planos del pry. sean compatibles entre si. SUB CAP IV:DEL INGENIERO CIVIL - Responsable del diseo estrutural de una edificacion y de la correspondencia de su proy. de estructuras con el estudio de suelos, y las especificaciones tecnicas del proy. estruc., y consideraciones del diseo sismoresistente. SUB-CAP V:DE LOS INGENIEROS SANITARIOS, ELECTRI. Y ELECTROMECANICO - Son responsables de la parte de su especialidad - son responsables que sus proyectos se adecuen a las redes publicas. NOTAS: En toda construccion de una edificacion de debe contar con un cuaderno de obra, el cual debe ser llenado por los profesionales responsables cada dia durante la realizacionde la obra.Debe contar con lo siguiente:numero de HOJA, num. de licitacion Se debera anotar las incidencias mas importantes, asi como tambien en caso alguno de los prof. responsables cambie. Se debe verificar el cumplimiento de las especificaciones tecnicas y asi tambien hacer el control de calidad con cada material.CAPITULO IV:DE LAS PERSONAS RESPONSALE DE LA CONSTRUCCIONSUB-CAP I: DISPOSICIONES GENERALES -son responsables que estas directa o indire. ligadas con el proceso de construccion. Participan en la ejecucion, provision de bienes y servicios , subcontratacion de bienes y servicios y supervision de la obra. *demostrar capacidad suficiente *aplicar las normas y relamententos vigentes. *respetar as obligaciones pactadasSUB-CAP II:DEL CONSTRUCTOR: para la realizacion de una HU, debera estar a cargo de un constructor -es responsable de las fallas, errores o dfectos de a construccion *ejecutar , con sujecion al proyecto y las normas *disponer el logro de las metas *asignar a la obras los medios humanos y mat. sufucientes *formalizar las subcontratacionesde las partes. * entregar al cliente la informacion documentada.SUB-CAP III:DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE OBRA (arq. o ing civil)El profesional responsable de la Obra debe tener titulo profesional de ARQUITECTO o ING. CIVIL. *administar los procesos constructivos *formalizar las contrataciones *firmar las catas de inicio y entrega de obra *resolver las contingencias que se produscan *solicitar al cliente la aclaracion de los aspectos *cumpli con las disposiciones relacionadas con los cambios *cumpli con los requisitos de calidad pactados *verificar la recepcion *dirigir la obra *elaborar y organizar la informacion sobre los procesos empleados durante la ejecucion *planear y supervisar las medidas de seguridad del personal *elaborar y entregar al propietario o a su reresentante al termino de la construccionSUB-CAP IV:DEL PROVEEDOR *demostrar que esta calificado *informarse sobre las caracteristicas de calidad del servicio , insumos, recursos y producto. *informarse de las especificaciones tecnicas tecnicas, codigos o normas tecnicas *informarse y comunicar al constructor que cumplira con los controles. *asistir al cliente en el uso y mantenimiento del producto. *afrecer garantias sobre productosSUB-CAP V:DEL SUBCONTRATISTA -Debe tener la aceptacion de la supervision de la obra -El contratista tambien asume responsabilidad por las fallas del subcontratista, asi como tambien el supervisor tiene la potestad de retirar a un subcontratista. *cumple lo pactado en el subcontrato *aclarar con el profesional responsable de obra *elaborar y completar los registros que demuestren objetivamente el cumlimiento *informarse de las caracteristicas de calidad del servicio, insumos , recursos y producto terminado *demostrar que esta calificado y cumplira con los requisitos en el contrato *asesorar a su cliente con todo lo relacionado a las puebas *cumplir con los codigos , reglamentos y normas vigentesSUB-CAP VI:DEL SUPERVISOR DE OBRA -verifica el cumplimientode normas, especificaciones, proceso constructivo y que se respete el plazo de construccion -Tomar conocimiento del expediente tecnico y hacer verificaciones de calculo de modo que garantize que la calidad de la obra es buena. - sera un profesional especializado en la materia que va a supervisar, y podra ser uno de los profesionales responsables del proyecto. *revisar la documentacion del proyectoelaborado por los profesionales *revisar la calificacion del personal del contratista *asegurar la ejecucion de las pruebas, controles y ensayos , previstos. *emitir reportes que sealen el grado de cumplimiento *participar en el proceso de recepcion de las etapas del proyecto a nombre del propietario.CAPITULO V:DE LAS MUNICIPALIDADES -Son responsables de todos los proyectos que se realizan en su jurisdiccion y supervisar la ejecucion de ellos. *contar con los instrumentos de planificacion que definan los parametros *poner a disposicion de los propietarios de los propietarios de predios *dar celeridad y simplificar administrativamente los tramites de consultas y autorizaciones de HU y Edificaciones *emitir los certificados de parametros urbanisticos y edificatorios *otorgar las autorizaciones para la ejecucion de HU y Edificaciones. *Suspender las autorizaciones para la ejecucion de las obras de HU y de edificacionesCAPITULO VI:DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LAS REVISIONES DEL PROYECTOCPITULO VII:DEL MINISTERIO DE VIVIENDACAPITULO VIII:DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES - las sanciones seran ejecutadas por las municipalidades en las cuales se encuentraa las HU edificacion - Cualquier infraccion en contra de lo normado merece una sancion y sera calificado como delitoCAPITULO IX:DE LAS RESPOMSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, CIVIL Y PENAL