PHNARVAEZ semana 01 división de la hiS.doc

4
HISTORIA DIVISIÓN DE LA HISTORIA Según el criterio eurocentrista y con un criterio didáctico la historia universal se divide en: a) Prehistoria: Que abarca la vida del hombre primitivo desde su aparición (2’ millones de años atrás aproximadamente)hasta la aparición de la escritura. Comprende: Edad de Piedra : Paleolítico : Es el periodo de la piedra antigua, tosca, tallada. El Ser Humano fue recolector, cazador, troglodita, adquirió y desarrolló el lenguaje, el arte rupestre y la escultura (aparece en el paleolítico superior), de economía parasitaria.Epoca de las glaciaciones Mesolítico : Tránsito del paleolítico al neolítico, inicio del retiro glaciar (Del Holoceno) Neolítico: Periodo de la piedra nueva, pulida y perforada, es el periodo de la revolución campesina, apareció la agricultura, ganadería, cerámica, textilería, el sedentarismo, los palafitos, formación de la familia. b) Historia : Etapa en donde el hombre ya conoce la escritura hasta nuestros días. Esta dividida en Edades: Edad Antigua : Que coincide con la edad del Bronce y posteriormente con la del hierro. Caracterizada por la formación de las altas culturas y civilizaciones orientales y occidentales (Fenicia, Persia, Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma), la practica de la esclavitud. Cronológicamente abarca desde la aparición de escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) Edad Media : Caracterizada por la propagación del cristianismo, edad de oro del cristianismo, feudalismo, cruzadas, peste negra, comprende desde el 476 hasta 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente

Transcript of PHNARVAEZ semana 01 división de la hiS.doc

HISTORIA

HISTORIA

DIVISIN DE LA HISTORIA

Segn el criterio eurocentrista y con un criterio didctico la historia universal se divide en:

a) Prehistoria: Que abarca la vida del hombre primitivo desde su aparicin (2 millones de aos atrs aproximadamente)hasta la aparicin de la escritura. Comprende:Edad de Piedra:

Paleoltico: Es el periodo de la piedra antigua, tosca, tallada. El Ser Humano fue recolector, cazador, troglodita, adquiri y desarroll el lenguaje, el arte rupestre y la escultura (aparece en el paleoltico superior), de economa parasitaria.Epoca de las glaciaciones Mesoltico: Trnsito del paleoltico al neoltico, inicio del retiro glaciar (Del Holoceno) Neoltico: Periodo de la piedra nueva, pulida y perforada, es el periodo de la revolucin campesina, apareci la agricultura, ganadera, cermica, textilera, el sedentarismo, los palafitos, formacin de la familia. b) Historia: Etapa en donde el hombre ya conoce la escritura hasta nuestros das. Esta dividida en Edades: Edad Antigua: Que coincide con la edad del Bronce y posteriormente con la del hierro. Caracterizada por la formacin de las altas culturas y civilizaciones orientales y occidentales (Fenicia, Persia, Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma), la practica de la esclavitud. Cronolgicamente abarca desde la aparicin de escritura hasta la cada del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) Edad Media: Caracterizada por la propagacin del cristianismo, edad de oro del cristianismo, feudalismo, cruzadas, peste negra, comprende desde el 476 hasta 1453 con la cada del Imperio Romano de Oriente Edad Moderna: Caracterizada por la difusin de los grandes inventos, descubrimientos geogrficos, mercantilismo, formacin de los grandes imperios coloniales, la Reforma y Contrarreforma, comprende hasta la Revolucin Francesa. (1789) Edad Contempornea: Caracterizada por los grandes movimientos sociales, y polticos, difusin del Capitalismo y luego en su fase ms nefasta Imperialismo, grandes descubrimientos cientficos y tecnolgicos, conquista del espacio. Comprende desde 1789 hasta hoy. c) Divisin segn el desarrollo social: Salvajismo, Barbarie y Civilizacin

Esta divisin est an siendo muy discutida porque le da demasiada importancia a la escritura, sin embargo estamos obligados a conocer esta cronologa por el simple hecho que nos exige el prospecto.

(Bill Gates)

PRACTICA DE HISTORIA

1. Por que la historia es una ciencia social?

a) Por que estudia el pasado de grandes personajes

b) Debido al carcter metafsico de su mtodo

c) Porque estudia a casos individuales

d) Porque estudia las leyes del desarrollo social

e) Porque estudia solo las fechas de los grandes acontecimientos.

2. La Numismtica es una ciencia_____________ de la historia, la cual se encarga del estudio de(l)(los):_____________________

a) Auxiliar-Tiempo

b) AuxiliarRestos fsiles

c) Cooperativa-Escudos

d) Auxiliar-Monedas

e) Auxiliar-Escritura antigua

3. La etapa de la emancipacin se inicia con________________y culmina en _____________

1. La Conquista Espaola

2. La Revolucin de Tpac Amaru II

3. La Rebelin de Manco Inca

4. El Virreynato Peruano 5. La Batalla de Ayacucho

6. La Ejecucin de Tpac Amaru II

Son ciertas solamente:

a) 1 y 4 b) 2 y 5 c) 3, 6 d) 1,5 e) 2 y 6

4. Para los europeos la historia se inicia con:

a) El nacimiento de cristo

b) La Revolucin Francesa

c) La invencin de la escritura

d) La Cada del Imperio Romano de Oriente

e) La Cada del Imperio Romano de Occidente

5. La diferencia entre las Ciencias Cooperativas y las Ciencias Auxiliares es fundamentalmente:

a) Ambas dependen exclusivamente de la Historia

b) Las ciencias cooperativas son dependientes de las ciencias auxiliares

c) Las ciencias auxiliares mantienen su independencia y autonoma cientfica

d) Las ciencias cooperativas mantienen su independencia cientfica de la Historia mientras que las auxiliares dependen exclusivamente de ella

e) Ambas tienen autonoma cientfica

6. La Edad ms larga (cronolgicamente hablando) de la historia universal es:

a) Antigua b) Media c) Moderna d) Contempornea e) N.A.

7. La Independencia de nuestro pas, segn la divisin de la historia Universal correspondera a la Edad:

a) Antigua b) Media c) Moderna d) Contempornea e) N.A.

8. La Historia del Per se inicia con:

a) La invasin europea a Amrica

b) El establecimiento del Imperio Inca

c) La implantacin de la Cultura Europea

d) La Invencin de la Escritura

e) La llegada de los primeros habitantes a los Andes Centrales

9. Los instrumentos de trabajo como las herramientas son una fuente de tipo:

a) Escrita-Impresa b) Arqueolgica mueble c) Lingstica d) Etnolgica e) Oral

10. La cada del Imperio Incaico, segn la visin eurocentrista, se ubicara en la edad:

a) Antigua b) Media c) Moderna d) Contempornea e) N.A.

11. La Escritura Cuneiforme est asociada a:a) Irn b) Irak c) Ucrania d) Pakistn

e) La India 12. La Dominacin Inglesa culmina con:

a) La Capitulacin de Ayacucho

b) El Virreynato Peruano

c) El inicio del Oncenio de Legua

d) La Entrega de los Castillos del Real Felipe por Rodil

e) La firma del Contrato Dreyffus

13. Segn el Materialismo Histrico, actualmente somos dominados por:

a) Francia b) Alemania c) Estados Unidos d) Japn e) Rusia

14. Segn el criterio eurocentrista, La Revolucin de Tpac Amaru II, la ubican dentro de:

a) Edad Antigua b) Paleoltico c) Edad Media d) Edad Contempornea e) Edad Moderna15. El desarrollo de la cultura Hebrea se produjo en la Edad:

a) Antigua b) Media c) Moderna

d) Contempornea e) Nuclear

16. Hecho que marca la culminacin de la Edad Moderna:

a) La Cada del Imperio Romano de Oriente

b) La Toma de Constantinopla por los Turcos

c) El Descubrimiento de Amrica

d) La Revolucin Francesa

e) La Independencia de EE UU

17. El Arte apareci en el __________________con el desarrollo de el Hombre de _______________

a) Paleoltico Medio Cromagnon

b) Paleoltico Superior Turkana

c) Paleoltico Inferior Olduvai

d) Paleoltico Superior Cromagnon

18. Las muestras representativas del arte en el paleoltico Superior son fundamentalmente de:

a) Arquitectura y Alfarera

b) Escultura y Pintura

c) Textilera y Escultura

d) Alfarera y Pintura

e) Cermica y Textilera

19. Con el Oncenio de Legua se inicia la dominacin:

a) Inglesa b) Norteamericana c) Japonesa d) Francesa e) Espaola

20. La Venus de Willendorf guarda relacin con:a) Austria Paleoltico Inferior b) Francia Paleoltico Medio

c) Espaa Paleoltico Superior

d) Austria - Paleoltico Superior

e) Portugal - Paleoltico Inferior

21. De las siguientes caractersticas que se te presentan a continuacin una de ellas no corresponde al Pleistocenoa) Es la primera etapa del Cuaternario

b) Despus de ste periodo viene la poca actual

c) Habit la megafauna

d) Brusco ascenso de la temperatura medioambiental

e) Canad, Siberia y Alaska fueron las reas ms afectadas por la glaciacin22. El Homo Habilis y el Homo Erectus estn relacionados con:a) Paleoltico Superior b) Paleoltico Medio

c) Paleoltico Inferior

d) Neoltico

e) Mesoltico

23. Gunz, Mindell Riss y Wurm se relacionan con:a) Europa b)Estados Unidos c)Amrica del Sur d) Per e)Asia

24. Oficialmente el Holoceno se inicia en el(la):

a) Paleolticob) Mesoltico

c) Neoltico d) Edad Antigua25. El segundo periodo independiente (segn el positivismo histrico) abarcara la edad o poca:a) De la Emancipacin

b) Republicana

c) De la Invasin y Conquista

d) Del Desarrollo Andino Autnomo

e) Pre Inca e Inca

26. La Regin entre ros se relaciona con_________________,exceptoa) Escritura Demtica

b) Escritura Cuneiforme

c) Irak

d) Mesopotamia

e) Sumerios